DOMINGO 04 DE DICIEMBRE DE 2022

Page 1

DOMINGO04DEDICIEMBREDE2022 CRÓNICA/12 CRÓNICA/8 N°15.984 POLICIAL/4 $400 POLICIAL/4 ElLabrador de Historia Diario Fijan juicio oral en contra de hombre que en arranque de celos mató a su vecino Despreocupación en el centro Roban en Casino del Cuerpo de Bomberos de Melipilla Fundación donará libros a B i b l i o t e c a M u n i c i p a l SERNAC HARECIBIDO 344 RECLAMOS DURANTE EL “BLACK FRIDAY”

101 años por la ruta del Maipo

Áreas verdes

Enotrasoportunidadeshemoseditorializadosobrelas

áreas verdes tan escasas en las ciudades y teniendo unidades operativas destinadas a ese fin, las municipalidades, que son las responsables de construirlasymantenerlas,nohacenmucho.Melipillanoes la excepción pues aún no se ve la reacción de las autoridadeslocalessobrelareposicióndeárbolesenPlaza deArmas,comotambiénpocoseveenlaPlazaLosHéroes, más conocida como Plaza Centenario y, lo mismo, en otros diversospuntosverdesdelaciudad.ElParqueHéctorPino, hace un tiempo un hermoso lugar de paseo y sombra, con especies arbóreas importantes y una pequeña laguna con peces,haynoeslomismo,senotaabandonadoysinelbrillo que tuvo en su momento y que era un gusto visitar En las poblaciones hay importantes retazos verdes de terreno,

también descuidados y se ven pocos funcionarios, sean municipalesolicitados,gestionandoestasáreasverdes.Es hora que se tome en serio el tema de los pulmones verdes, sobretodosenlaspoblacionesperiféricas,yauncuandose arriesgaunasequía,aminoradaconlaslluviasdeesteaño, se debe propender a recuperar terrenos, maximizando el usodelapocaagua.Otrosmunicipioshacenesfuerzosy el deProvidencia,acabadevolveraponerpastoalaRotonda PlazaItalia,tambiénllamadaPlazaBaquedano,quevuelve alucirensutotalidadpasto,despuésdetresañosenquelos desalmados destruyeron, junto con imponer el retiro de la estatua de Manuel Baquedano, héroe de la Guerra del Pacífico. Claro, la mal llamada Plaza de la Dignidad por quienes perpetraron la revuelta social destruyendo además, mobiliario público, instalaciones de transporte y

HACE

atacando a Carabineros, está recuperándose y es de esperar que los desalmados no vuelva a destruirla y ojalá, algúndíavuelvaelGeneralBaquedanoalsitiodondeestuvo por mucho tiempo, para la admiración y agradecimiento de los chilenos. Ojalá, nuestras plazas y áreas verdes en general, se recuperen para alegría de los melipillanos y de quienes nos visitan y que se adornen con plantas sustentables, de baja necesidad hídrica, y árboles nativos los que, junto con embellecer el entorno, son proveedores importantesdeoxígeno.Ennuestracomunanodebieraser difícil, pues, al contrario de las administraciones anteriores, la actual administración se ha autodenominado ambientalista y ecologista, por lo que, se espera mucho de ella, sobre todo, que se dice que ha llegado mucha gente expertaeneltema.

SorteoenlaEsc.deArtesanos

AÑOS

Mañanaalas11,30hs.,enellocaldelaEscueladeArtesanos,se llevará a efecto el sorteo organizado por los alumnos del 3er año queegresandelestablecimientoconsusestudiosterminados. El producto del sorteo es para financiar el viaje que han proyectado a la zona sur del país, en donde visitarán las más importantes industrias y fábricas, especialmente de Concepción, encuyoviajeseránacompañadosdelosprofesoresLuisJeldres, CarlosTellezyRenéYáñez.

NoticiasdearteyculturaacargodelAteneoJuanFranciscoGonzález

PremioNobeldeLiteraturapara1952 EnEstocolmo,Suecia,laRealAcademiaotorgórecientementeelpremioNobeldeLiteratura de 1952 al novelista francés Francois Mauriac, autor contemporáneo católico, autor de las obras:“Eldesiertodelamor”y“NidodeVíboras”Mauriactiene67añosdeedadyeseloctavo francésquerecibeelPremioNóbeldeLiteraturadesdelaFundaciónNóbelde1901.Además elnovelistaMauriac,espose,autorteatral,ensayista,biógrafoyarticulistadediarios. Mauriac alcanzó fama y prestigio dentro de las letras con su obra “El desierto del amor”, publicadaenelaño1928yenelaño1933fueelegidomiembrodelaAcademiaFrancesa,por unanimidad.

CantóndeReclutamiento

Desde esta semana, la oficina del Cantón de Reclutamiento reanudó normalmente su atención al público, de 9 a 12.30 hs. y de 14.30 a 18 hs. con excepción del Sábado, que solamente atenderá en la mañana. Esta oficina estaba cerrada en atención a que el Oficial señorJuanGuerrero,seencontrabaatendiendoinscripcionesenSanAntonioyCuracaví

SeArriendaunchalecito,enCalleUgalde,frentealaCompañíadeTeléfonos.Tratarallado.

Lienzos

CaballoAlado,CastilloTortugaM.ymuchasotrasmarcas,a$2.00

Lienzolavado,RepúblicaMundial,antes$1.90a$1.30 Lienzolavado(nometoques),ocasióna90ctv TocuyosPuenteyTelégrafoElefanteyunainfinidaddemarcasa preciosmuyconvenientes.

Especial tocuyo para sábanas,Aguila, a $ 2.00 y otras marcas $1.30y$1.00.

Moletonesenuncolor Franelasdecolor blancasycrudas.Percalas finas de hilo a $ 1.00. Crespones de color a $1,80. Céfiros doble anchode$2.75a2.00.Sargasparacamisas,“LaLegítimade$2.50 a$1,80,Céfirosdehilode$3.50a$2.00. AcudidtodosalAguila

(*)Loserroressonpropiosdelostextosdelaépoca.

2 EDITORIALYJUEGOS
de Historia
AÑ O S
HACE
04deDiciembrede2022
ElLabrador /Domingo

Conflicto Internacional resuelto

El fallo del pasado jueves de la Corte

Internacional de Justicia -con asiento en La Haya,PaísesBajos-sobreel caso del Río Silala, deja las cosas claras en favor de nuestro país y ensombrece las relaciones internas de los actores políticos del vecinopaís.

Fue tal y como ocurrió en 1878 que la iniciativa la tomó el vecino país y que generó la Guerra del Pacífico de 1879- que Bolivia anunció una demandaencontradeChile por el uso indebido de las aguas del Silala, solicitando el pago retroactivo de unos milmillonesdedólares,pero Chileseadelantóyfuequien entabló la demanda e inició el procedimiento, con el fin dequeelTribunaldetermine si las aguas del río corresponde a aguas internacionales como sostenía Chile o si corresponden a un manantial con un afluente artificial, como alegaba Bolivia.

La posición de Chile era y es,queelSilalaesunríode curso internacional que, si bien nace en Bolivia, cruza naturalmente hacia Chile y desemboca en la cuenca hidrográficadelPacífico.

Al fallo que señala, justamente,queelcaucedel Río Silala es internacional y que Chile tiene derecho al uso equitativo y razonable de sus aguas y que no está o b l i g a d o a p a g a r indemnizaciones como exigíaelgobiernodeLaPaz. Delaalegríadeloschilenos se pasa al fracaso de los bolivianos quienes están culpandoalgobiernodeEvo M o r a l e s , e l q u e , curiosamente, se dio por t r i u n f a d o r e n s u s comunicados por redes

sociales luego de la lectura delfallo.

Es tanto, que los bolivianos buscan someter Morales a u n j u i c i o d e responsabilidades por incumplimiento de deberes al no hacer una defensa debida, sino que más bien, se dedicó a hacer política para llevar agua a sus sueños.

Si bien Bolivia no resultó totalmente derrotada, pues el alto Tribunal señala en el falloqueChiletienederecho alusoequitativoyrazonable de sus aguas, esto no era precisamente lo que esperaban en el país altiplánico.

ParaChileelfalloesunmuy buen resultado y hasta la consideranunaderrotapara Bolivia y especialmente una gran derrota para Evo Morales.

Desde la izquierda dura hasta la derecha, también dura, la clase política ha aplaudido el fallo y se ha convertido en un factor de

unidad para la ciudadanía, aun de la que no estaba al tantodeestasdiscusiones.

Es de esperar que ese espíritu unitario que han demostrado las distintas bancadas partidarias en el Congreso, se pudiera mantenerporelbiendelpaís ysepudieraprolongarhacia la discusión de la nueva Carta Fundamental, la que sigue estancada y no se ve, claramente, una salida, puessonmuchasydiversas lasposicionesyhayactores intransigentes.

Así como el fallo que demoró unos seis años en llegar nos da certeza jurídicadequeelSilalaesun río internacional y que los causes de agua pertenecen a los dos países, así debiéramos prontamente lograr un acuerdo para establecer una nueva Constitución que nos dé certeza de unidad, paz y tranquilidad a todos los chilenos.

NO PAGAR LA PENSION TAMBIEN ES VIOLENCIA

Este viernes 18 de noviembre entró en vigencia en nuestro país la ley 21.389 que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, el que estará a cargo del Registro Civil y al que tendrán acceso solo las partes involucradas (Alimentante, Alimentado, representantes de las partes y ciertos organismos como la banca) Una medida absolutamente necesariadespuésqueconlasretenciones del 10% de los fondos previsionales quedaraenevidenciaquecercadel84%de losobligadosapagarpensióndealimentos, nocumpleconsuobligación. Hablamosde los obligados haciendo una referencia masculinaenbaseaquesegúncifrasdelos JuzgadosdeFamilia9decada10personas que deben pagar alimentos son hombres; sinembargoesimportanteaclararqueesta norma ni ninguna de las referidas a estas materias, hace alguna distinción de sexo, siendo por tanto aplicables así el obligado sealamadreoelpadre.

lo necesario, como para la madre que deberá soportar la carga de suplir esa ausencia económica, señalando expresamentequeobligaalprogenitorque tieneelcuidadopersonaldelhijoa“Llevara cabounexcesoensuesfuerzodecuidadoy atención hacia los hijos privándose de atender sus propias necesidades para cubrir las obligaciones que no verifica el obligado a hacerlo”, en palabras de Doña Paz Pérez, jueza del tercer juzgado de Familia, “Es la primera vez que hay una forma de entender el problema de manera distinta, involucrando los derechos de las mujerescomounaspectofundamental”

Esperemos que estas modificaciones que sesumanatantasotramedidasvigentesen nuestralegislaciónvayaninstandoalpago, alaresponsabilidad,alaconcienciadeuna de las obligaciones de ser progenitor y no lleguemosalextremodeRusiaqueanuncio que enviará a la guerra a quienes sean deudoresdepensióndealimentos.

Ingresaran a este registro todos los deudores de 3 pensiones de alimentos continuas o 5 discontinuas y sólo podrán salirdeélacreditandoelpagoollegandoa acuerdos de pago con la contraparte que deben ser justos, serios, razonables y aprobados por el Tribunal Entre las consecuencias que acarreará para el deudor estar en este registro se encuentran: Retención automática de la devolución de impuestos; Prohibición de renovar cédula de identidad y/o pasaporte; Inhabilidad para recibir beneficios económicosdelestado;Retencióndehasta el50%deuncréditobancario;Impedimento para inscribir venta de inmuebles o vehículos; entre otras Acorralando un pocomásalprogenitorirresponsablequea pesar de los apremios que ya existían siguen eludiendo su obligación moral y legal.

Un elemento de esta norma que creo merecedestacarseseparadamenteesque establece como delito de violencia intrafamiliar el incumplimiento reiterado en el pago de las pensiones de alimentos. Estaconsideración,sibiennoesinéditade nuestro país y podemos encontrar jurisprudencia internacional como una sentenciadelTribunalSupremodeEspaña, queelañopasadocondenóaunhombrea seis meses de prisión al considerar este incumplimiento como violencia económica tantoparaloshijos,quesevenprivadosde

“El Reino de los Cielos está cerca”

Se presentó Juan el Bautista proclamando en el desierto de Judea; “Conviértanse, porque el Reino de los Cielos está cerca”.Aél sereferíaelprofetaIsaíascuandodijo;” Una voz en el desierto: “Preparen el camino del Señor, allanen sus senderos”. Juan tenía una túnica de pelos de camello y un cinturón de cuero,ysealimentabaconlangostasy miel silvestre. La gente de Jerusalén, detodalaJudeaydetodalaregióndel Jordán iba a su encuentro, y se hacía bautizarporélenlasaguasdelJordán, confesando sus pecados. Al ver que muchos fariseos y saduceos se acercaban a recibir su bautismo, Juan les dijo: “Raza de víboras, ¿Quién les enseñoaescapardelairadeDiosque se acerca? Produzcan el fruto de una sincera conversión, y no se contenten con decir: “Tenemos por padre a Abraham” Porque yo les digo que de

estas piedras Dios puede hacer surgir hijos de Abraham. El hacha ya está puestaalaraízdelosárboles:elárbol que no produce buen fruto, será cortado y arrojado al fuego. Yo los bautizo con agua para que se conviertan;peroaquelquevienedetrás demí,esmáspoderosoqueyo,yyoni siquiera soy digno de quitarle las sandalias.ÉllosbautizaráenelEspíritu Santo y en el fuego.Tiene en su mano la horquilla y limpiará su era; recogerá sutrigoenelgraneroyquemarálapaja enunfuegoinextinguible”(Mt3,1-12) Adviento es un tiempo en el que la Iglesia nos invita a una mayor conversión.Atravésdeaquelqueesla “vozqueclamaeneldesierto”nosurge a preparar el camino del Señor, enderezarlassendasypermitirasíque Élvengaypermanezcaennosotros.En este domingo deberíamos ser otro JuanBautista,queelSeñornosayude a ser consecuente hasta el extremo,

comolofueél;queremosserprofetade la esperanza, queremos ser instrumento de Dios para generar ilusión y alegría en nuestro entorno. Tenemos motivos para la esperanza y para vivir con alegría desbordante porque nos sentimos amado por Dios. ¡Señor, que seamos capaces de escuchar este mensaje de Adviento! Juan es el último profeta del Antiguo Testamento y el primero del Nuevo, es elprecursordelsalvador Nosinvitaala conversión, al cambio de mente y de corazón, de pensamiento y sentimiento.Nosinvitaatomarpostura, de ella depende la diferencia que separaráaunosdeotros.Élnosindica un camino: compartir nuestros bienes, servir al necesitado, no aprovecharse de los demás, dar de comer al hambriento. Sólo si estoy dispuesto a darunarespuestaadecuadaestaréen condicionesdequeelEvangelioseade verdad una Buena Noticia. Hay que

Siustedeselobligadoalpagoysienteque no lo comprendemos, si tiene una razón atendibleyquepuedaprobarporlaqueno puede cumplir con el monto total, cumpla con el trámite de la mediación solicitando una rebaja, si resulta frustrada porque la contraparte no accede o no asiste, siga adelanteconlatramitaciónjudicialperopor favor no desaparezca, no se esconda que esaactitudnolesirveausted,niasuhijoni alamadredesuhijo.

Carmen Gloria Arroyo, abogada y socia Grupodefensa.cl

convertirse, hay que hacer penitencia, para así mejorar nuestro camino hacia la conversión verdadera Abramos, nuestros corazones a una conversión sincera que nos hará más felices. El Señor está continuamente viniendo, saliendoanuestroencuentro,enlasmil situacionesdenuestravida...yhayque saberreconocerloyacogerlo.Seamos comolospastores,comolosMagosde Oriente.Mejoraún,comoJoséyMaría. Aprovechemos este tiempo de Adviento, tratemos de prepararnos para la Navidad como nos lo pide el Bautistayveremosquéesloquevalela pena, si seguir la voz del Señor o dejarnos embaucar por tantas propagandas que nos ofrecen la felicidad.

MaríaE.OrellanaCáceres. Catequista. 04Diciembre2022

OPINIÓN 3
04deDiciembrede2022 /ElLabrador
Domingo
Nelson

Declaran culpable a sujetos sorprendido con papelillos de cocaína

EnelTribunaldeJuicioOralenLoPenalde

Melipilla se llevó a cabo la audiencia de juicio en contra de un hombre de 27 años acusadodemicrotráficodedrogas.

La Fiscalía detalló que el día 2 de diciembre de 2021, alrededor de las 12:35 horas, personal policial de dotación de la 24ª Comisaría de Melipilla, efectuaba controles preventivos en el pasajeJoséArturoPachecoconcalleMerced,de la comuna de Melipilla, oportunidad en que sorprendió a JeisonA.A. portando una chaqueta azulenlaquemantenía356envoltoriosdepapel blanco cuadriculado con una sustancia de color blanco, de similares características a la pasta basedecocaína,2envoltoriosdepapeldediario, que contenían una sustancia vegetal de color verdoso, de similares características a la

marihuana yuna bolsa decolor negro que ensu interiorteníaunasustanciaagranel,desimilares característicasalapastabasedecocaína.

Los hechos descritos son constitutivos del delito de tráfico de estupefacientes en pequeñas cantidades sancionado en la Ley N° 20.000, por lo mismo el ente persecutor entregó las pruebas testimoniales y documentales para establecer la participacióndelacusado.

Una vez que los magistrados escucharon los alegatos de clausura y del proceso de deliberación dictaminaron que en consecuencia seresuelvecondenaraJeisonA.A.encalidadde autor de un delito de microtráfico en grado consumado, acaecido el día 2 de diciembre de 2021enlacomunadeMelipilla.

Absuelven a sujeto que mantenía marihuana por prescripción médica

Enlaacusaciónfiscalseindicóqueeldía28

de julio del año 2021, alrededor de las 09:30 horas aproximadamente en el sectordebosquesSantaCeciliadelacomunade Melipilla,elimputadoS.G.C.guardabaunfrasco con marihuana y de igual forma en el baño del inmueble guardaba en una bolsa de basura, también la misma sustancia, teniendo toda la drogaincautadaunpesobrutode925gramos. El acusado declaró en la audiencia señalando que ese día se levantó para ir a alimentar a su perro y, en ese momento, se encontró con dos funcionarios de Carabineros en el living de su casa. Estos le dijeron que venían por un asunto de familia y “por esa droga que está ahí”; se dio vuelta y vio sobre un mesón de la cocina un frasco con marihuana que utilizaba para su

consumo; además, su mujer les dijo a los Carabinerosqueenelbañohabíamás.

Explicó que, efectivamente, en el baño de su dormitorio tenía una bolsa de basura, con compostqueestabapreparando,parasuchacra. Agregó que, antes de este evento la consumía sin control médico; pero a partir del 16 de septiembre de 2021, lo hace con la supervisión médica señalando que consume marihuana por fines terapéuticos ya que sufre de trastorno de adaptaciónydepresiónendógena.

EltribunaldictaminóqueseabsuelveaS.G.C.de laacusaciónquelotuvocomoautordeundelito de tráfico ilícito de drogas presuntamente cometidoel28dejuniode2021,enlacomunade Melipilla.

Fijan juicio oral en contra de hombre que en arranque de celos mató a su vecino

En el Top de Talagante se fijó la audiencia de factibilidad de juicio oral por una causadehomicidioconvocadaparafinesdediciembre. EnloquefuelaaudienciadepreparacióndejuicioorallaFiscalíadeTalagantedio aconocerqueeldía19deabrilde2020,aproximadamentealas05:40elacusado JesúsP.S.seencontrabaensudomicilioenCondominioAiresdePeñaflorconsu mujeryamigosenunareuniónsocial,sepercatóquesuparejarecibieramensajes departedeunvecino.

Enesosinstantessaliódesdesucasaysedirigióhastalacasadesuvecinopara aclarar la situación de los mensajes a su mujer Una vez que el hombre salió al patioaconversarconelimputado,esteinmediatamentecomenzóagolpearloen lacabezayrostro,cayendolavíctimaenelcésped,ocasionándolelamuertepor traumatismo encéfalo craneano y hemorragia subaracnoidea extensa. Luego la víctimafuetrasladadaalHospitaldePeñaflor dondellegósinsignosvitales.

A juicio del Ministerio Público, estos hechos son constitutivos del delito de homicidio simple y por lo mismo está solicitando que se imponga al acusado la penade10añosyundíadepresidiomayorensugradomedio.

El Tribunal Oral en Lo Penal de Talagante indicó que encontrándose agendado juiciooralparalosdías26,27,28y29dediciembrede2022,fíjeseaudienciade factibilidad,afindeevaluarlaprobabilidadderealizacióndelasaudiencias,para eldía7dediciembrede2022alas11:00horas.

Millonario robo afectó a una vivienda enAltos del Maitén

Delincuentes ingresaron al inmueble que contaba con sistema de alarmas

para sustraer una gran cantidad de especies.

Un hombre de 36 años con domicilio en el pasaje El Nogal en la villaAltos El Maitén en la comuna de Melipilla pasadas las 20 horas recibió un llamado telefónico por parte de la empresa de alarmas indicando que se había activado está en el inmueble.

De inmediato se dirigió al lugar percatándose que desconocidos habían forzado la chapa de acceso a la propiedad para luego proceder a abrir una ventana para ingresar al inmueble registrando todo en busca de especies de valor

El afectado efectuó la denuncia a personal de carabineros entregando todos los antecedentes del robo avaluando lo sustraído en más de 7 millones de pesos.

Despreocupación en el centro

Roban

en Casino del Cuerpo de Bomberos de Melipilla

En pleno centro de la

ciudad, en calle Valdés, a pasos de Serrano, a una cuadra de la Plaza de Armas de Melipilla, hay un sitio eriazo, abandonado, con escombros y que da una fea impresión a los transeúntesyennadaayudaala bellezadenuestroentorno. El sitio colinda con el Cuerpo de Bomberos de Melipilla y precisamente por ese lado desconocidosconmaloshábitos, amigos de lo ajeno, se pasaron hacia el Cuartel e ingresaron específicamente a las dependencias del Casino de la institución robando diversas especies de valor que luego los ladrones venderán a precios

irrisorios.

Es preocupante que teniendo autoridades que deben velar por latranquilidaddelapoblación,no tomen cartas en el asunto y adopten medidas respecto del sitioeriazoque,ademásdeafear el centro de la ciudad, permite que se cometan actos delictuales.

La Dirección de Obras o Seguridad Pública de la Municipalidad de Melipilla debieran adoptar medidas drásticas para con los propietarios del predio y, por lo menos,ordenarqueseconstruya uncierrecomocorrespondeyno una reja de malla de alambre que,además,estámaltenida.

4 POLICIAL
/Domingo04deDiciembrede2022
ElLabrador

Delegación Provincial participa en Consejo Comunal de Seguridad Pública de Melipilla

El proyecto que

busca recuperar las zonas productivas afectadas por la plaga denominada chinche pintada (Bagrada hilaris) presentará sus avances en un seminario que se realizará el próximo miércoles 14 de diciembre de 2022, a las 10.30 horas, en la comuna de Curacaví.

La actividad gratuita y abierta a todos los interesados que cultiven hortalizas en la zona central de Chile la está organizando el equipo de Extensionistas de INIALa Platina, con el apoyo del Gobierno Regional Metropolitano.

Según informó José Lagos, profesional a cargo de la jornada, diferentes expertos que participan de la iniciativa p r e s e n t a r á n l o s resultados. Entre ellos el investigador en hortalizas de INIALa Platina,Adolfo Donoso; especialista en plagas inminentes del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG),Pamela Ibáñez; y el subdirector

regional de investigación, desarrolloeinnovaciónde INIA La Platina, Eduardo Tapia, quien abordará el t e m a d e h o n g o s entomopatógenos como mecanismo de control frente a la chinche pintada.

Cabe indicar que esta plaga ingresó a Chile el 2016 y hasta la fecha INIA, en conjunto con otros organismos ha desarrollado proyectos para aminorar el impacto socio económico que ha provocado.Eseeselcaso del trabajo que en este momento está liderando el equipo de INIA La Platina.

Entre los avances que mencionó José Lagos están los cursos para obtener el carnet de aplicador de plaguicidas que otorga el SAG y los talleres de Manejo Integrado de Plagas para controldeplagas.Entotal, ambas iniciativas han beneficiado a más de 200 agricultores, de todas las comunas rurales de Región Metropolitana, q u i e n e s s e h a n capacitado gracias a este proyecto “Esto es un avance gigantesco, porque por ejemplo el curso de aplicadores es dedifícilaccesoparaellos por el elevado valor que tiene”,dijo.

En la oportunidad se hizo un balance en materia de seguridad, estableciéndose estrategias para la prevención y control del delito al interior de la comuna.

Municipalidad de Melipilla convocó a un nuevo Consejo Comunal de Seguridad Pública, instancia de coordinación intersectorial donde serealizóunbalanceenmateriade seguridad a nivel comunal, oportunidaddondeademássedioa conocer detalles del proyecto de intervención territorial “Somos Barrio”, que benefició a Población

PadreHurtadoIyII.

La jornada estuvo encabezada por la alcaldesa de melipilla, Lorena Olavarría,asistiendoeljefejurídico y encargado de seguridad de Delegación Presidencial Provincial de Melipilla, Jorge Zúñiga, oportunidad donde se hizo presente instituciones como carabineros, PDI, SAG, SENDA, la Oficina de Protección de Derechos delaInfanciayAdolescenciaOPD, COSOC,entreotros.

Eljefejurídicodedelegación,Jorge Zúñiga, calificó de positivo el encuentro. “Por una parte, se hizo la presentación del programa

Somos Barrio que beneficiará al sector de Padre Hurtado I y II oportunidad donde conocimos las características del proyecto Asimismo, se dio a conocer las actividades realizadas por la comisión Comunal de Migración y Derechos Humanos”, destacando la labor de los diversos equipos desplegados en la comuna en materiadeseguridad,reiterandoel compromiso de la institución para trabajarmancomunadamente.

Por su parte, la alcaldesa de Melipilla, Lorena Olavarría, resaltó fue un encuentro fructífero, donde participaron todas y todos los consejeros instancia donde se efectuó una evaluación del trabajo en materia de seguridad y prevenciónrespectodelúltimomes enlacomuna.

“Este es un espacio donde logramos abordar distintos puntos, principalmente cómo ha ido avanzando el proyecto Somos BarriosenPadreHurtadoIyII,que se ha visto avances; además de otros temas de importancia que tienen que ver con la seguridad a nivel comunal y cómo logramos recuperar espacios comunes para el desarrollo integral de las comunidades”, añadiendo que en diciembre se realizará un recuento deltrabajodel2022,yseabordarán lasproyeccionesparael2023”.

Concejo Municipal aprueba el Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal – PADEM

En una sesión extraordinaria del Concejo Municipal presidido por la Alcaldesa

Lorena Olavarría Baeza y 7 concejales de la comuna, se llevó a cabo la presentación del PADEM, y posterior aprobación de manera unánime.

Al respecto la alcaldesa Lorena Olavarría Baeza señaló: “Quiero destacar que la construcción de este plan contempló la participación de las comunidades educativas considerando las opiniones y sugerencias de profesores, e s t u d i a n t e s a p o d e r a d a s apoderados e incluso profesionales de la salud, para mejorar la convivencia y los procesos de aprendizaje al interior de nuestras escuelas y liceos” En el mismo sentido, la Secretaria General de la Corporación Municipal, Karen Cisterna Álvarez agregó que: “felicitamos a los profesionales y técnicos de Educación e Infancia que han dirigido e s t e p r o c e s o , y r e f o r z a m o s l a disposición al diálogo. Es importante poner en evidencia la situación real de la educación en nuestracomuna”. Este instrumento de planificación que define lasaccionesdelapolítica de educación de los colegios municipales de Melipilla, fue trabajado en conjunto entre la DireccióndeEducacióne

Infancia junto a las comunidades educativas, en que también participaron concejales, la Dirección de Salud, la Red de Discapacidad de la comuna, el Colegio de Profesores, entre otros, desde dónde se creó un diagnósticointegral.

Para el 2023, el PADEM busca una articulación profunda a través de un trabajo mancomunando para apoyar las oportunidades de aprendizaje y bienestar integral de niños, niñas y adolescentes, sumado a una intervención integral prestando soporte biopsicosocial de las infancias, juventudes y adulteces, trabajando en red desde y con el intersector Todo lo anterior, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y aprendizajes, como también promocionar y proteger los derechos de los y las estudiantes, desde la educación.

Así, las acciones para el siguiente año escolar será diseñar procesos de liderazgo escolar, fortalecer la

implementación y articulación de los procesos pedagógicos, consolidar el plandegestióndeconvivenciaenlas comunidades educativas y jardines infantiles, perfeccionar la gestión y administración de todos los aspectos ligados al uso de los recursos humanos,financierosyeducativos.

“Estamos muy contentos y contentas por la aprobación del PADEM 2023, herramienta que plasma todo lo que queremos implementar en este periodo en el área de Educación e Infancia,principalmenteenfocadoen el desarrollo integral de los y las estudiantes. Un desarrollo donde se potencie el deporte, la cultura y las artes, con lo curricular que viene emanado desde el Mineduc. Es una propuesta innovadora que busca seguir fortaleciendo la educación pública en Melipilla” sostuvo Elizabeth Arce Riquelme, Directora deEducación.

CRÓNICA 5
INIA La Platina presentará avances para recuperar zonas productivas afectadas por la plaga chinche pintada en la Región Metropolitana
04
Diciembrede2022 /ElLabrador
Domingo
de

Evento organizado por Corfo RM reúne a Pymes por una ciudad más inteligente

Emprendimientos sustentables y

soluciones tecnológicas con foco Smart City, se dieron cita estejueveseneleventoPymesparala Ciudad, organizado por Corfo Región Metropolitana y el Programa Sé SantiagoenelmarcodelaSemanade laPyme2022.

Se trata de empresas que han tenido apoyo de Corfo para el diseño y ejecucióndesusproyectos,orientados a dar respuesta a las necesidades y desafíos que presentan las ciudades enlosámbitosdemovilidad,seguridad ymedioambiente.

Unadelaspymesqueparticipódeeste circuito fue Antú Tecnologías y su producto cocina solar Nicolás Beiza, co-fundador de esta empresa afirmó que “si queremos hacer una ciudad inteligente no podemos dejar que las tecnologías estén aplicadas solo a las empresas, sino que es a los ciudadanos a quienes deben estar orientadas”.

“Nosotrosqueremoshacerunarutade

mercado que involucre a los colegios, porque los niños entienden más de esto, y nuestra meta es implementar una fabricación 100% sustentable y hechaenChile,enfatizó.

Otradelasempresasquefueronparte de esta demostración fue Smert, un sistemadegestióndeemergenciaque digitaliza información asociada a planos, vías de escape e información logística como vías de evacuación, ubicación salidas y escaleras, que facilita y permite agilizar el trabajo de instituciones, como bomberos para la realización de labores de rescate o atenciónanteemergenciaenedificios. En el ámbito del medio ambiente destacaron los proyectos de Redciclach, emprendimiento de reciclajeinteligente;B-morph,proyecto de nanotecnología que, a partir de material reciclado permite la elaboración de estructuras con propiedades de limpieza y purificación de partículas contaminantes, creando espacioslimpiosysostenibles;Pañiwe

sustentable, empresa que entrega soluciones ambientales en reciclaje y gestión autorizada de residuos eléctricos y electrónicos y Acción Circular, emprendimiento que responde a los desafíos del reciclaje domiciliario,enfocándoseenelservicio de retiro a comunidades de edificios a través de la aplicación de tecnología IoT para automatizar y agilizar el proceso de recolección dentro de la ciudad.

LaactividadtuvolugarenlaPlazadela Constitución hasta donde llegaron el Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, el Gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, el Vicepresidente Ejecutivo de Corfo José Miguel Benavente y la Directora Regional de Corfo Metropolitano,GloriaMoya. “Las pymes tienen un aliado en el GobiernoregionalenalianzaconCorfo y el Ministerio de Economía porque es evidente que cuanto más cerca del territorio se tomen las decisiones, más

Curacaví se prepara para los Talleres Participativos de la actualización del Plan Regulador Comunal

Seinvitaalacomunidadaparticipar,

opinar y construir entre todas y todosparaeldesarrollourbanode laslocalidadesdeCuracavíyCerrillos.

El Plan Regulador Comunal es un instrumentodeplanificaciónqueorientay regulaeldesarrollourbanodelacomuna, estableciendo dónde, qué y cómo podemosconstruir,medianteunconjunto de normas que deben cumplir todos los propietarios de un terreno, tanto público comoprivado,procurandoasíunaciudad

sustentableeintegrada.

La I Municipalidad de Curacaví y el HonorableConcejoMunicipalinvitaalos vecinos a ser parte del proceso de la Participación Ciudadana en las jornadas de participación de la actualización del Plan Regulador Comunal que se realizarán en el mes de diciembre, partiendo el lunes 5 en la Escuela Cuyuncaví desde las 18:00 horas También habrá encuentros presenciales el martes 6 en la Escuela San José

Obrero y el viernes 9 de diciembre en la Escuela de Cerrillos (18:00 horas) También habrá un taller abierto, vía online,elmiércoles14dediciembre. Habráreunionesparadialogarentornoa las alternativas con el fin de que la comunidad pueda participar, opinar y construir entre todas y todos para el desarrollo urbano de las localidades de CuracavíyCerrillos.

Más información ingresa al sitio web www.planreguladorcuracavi.cl.

pertinente y más rápidas van a ser estas decisiones Eso es lo que estamos empujando en la lógica de la descentralización” , afirmó el Gobernador de la Región Metropolitana,ClaudioOrrego.

Porsuparte,GloriaMoya,directorade Corfo Metropolitano, sostuvo que las pymes juegan un rol fundamental, ya que son una fuente de creatividad e innovación. “Desde Corfo nos interesa apoyarestosprocesosdeconexióndel mundo pyme en la generación de iniciativas para hacer de nuestras ciudades, espacios más sostenibles, inclusivos e inteligentes. Hablamos de emprendedores y emprendedoras que mueven el ecosistema y desde ahí esperamos dar una mirada de las ciudades inteligentes como una oportunidad para los territorios, para generar también dinamismo económico, crecimiento y desarrollo, impactando positivamente en la calidaddevidadelaspersonas”.

6 CRÓNICA 2019 CASAdelPILAR MELIPILLA Estamos
Melipilla Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93 CASAdelPILAR Visitanos OFERTASESPECIALES
en
ElLabrador /Domingo04deDiciembre
de2022

Concejal Llorente habló de su rechazó al presupuesto municipal y del cruce de enconados epítetos con un colega

“La verdad que no soporto ese tipo de actitudes de doble estándar y de bajeza como ha presentado hoy día Fernando González”, dijoAndrés Llorente.

sorprendido modificó no s ó l o e s a p o s i t i v a predisposición y, más bien, le termino por convencer que debía tener una actitud firme de rechazo, como el mismoexplicó.

Un concejo que, de seguro, no pasará como uno más tuvo lugar el jueves pasado, cuando se definía la aprobacióndelPresupuesto MunicipaldeTalagantepara el año 2023, por cuanto dos hechos hicieron queAndrés Llorente se opusiera a la propuesta y, en segundo lugar, se refiriera en duros términos a uno de sus colegas, tras un cruce de opiniones. Al término de la sesión 053,Andrés Llorente conversó con este medio para dar cuenta con mayor

detalle de su rechazo y la molestia evidente que le causo un par de dichos de su colega Fernando González.

“Yo estaba lo más animoso paraaprobarelpresupuesto municipal a raíz de los esfuerzosquehabíanhecho eldirectordeAdministración y Finanzas para lograr aumentar el presupuesto”, comenzó señalando el Concejal Andrés Llorente Sin embargo, un hecho que no esperaba y respecto del c u a l s e m o s t r ó e x t r e m a d a m e n t e

“De verdad que me parece muy mala señal que el alcalde de la comuna de Talagante, Carlos Álvarez, no se haya presente en una sesión que es gravitante paratodosloshabitantesde la comuna de Talagante, para los funcionarios municipales y para los funcionarios de salud. La verdad que encuentro que es impresentable que el alcaldenohayaasistidoala sesión de concejo para participar en el debate del presupuesto. Esa fue una de las razones por las cuales rechace” comentó AndrésLlorente.

“Pero además rechacé –añadió- porque se habían llegado a acuerdos en reuniones de trabajo respecto del tema de seguridad ciudadana que es uno de los temas más sensibles que hoy día tiene la comunidad y los vecinos

Este lunes en el Hospital deTalagante:

en general y se había logrado un acuerdo bien importante, porque nunca había estado muy presente el tema de seguridad ciudadana. De hecho, yo habíatenidovarias,nosési discusiones pero sí argumentaciones en contrario con el alcalde respecto a esto, en que debemos tener un servicio de seguridad ciudadana parecido al Talavecino, porque Talavecino hoy día está enfocado al área de salud”,dijoAndrésLlorente. Para el representante de la comunidad local se trataba de una sesión altamente relevante, por cuanto en este concejo, en este presupuestosereconocíala seguridad ciudadana, pero desgraciadamente el alcalde nunca participó en esa parte de la reunión en que habíamos llegado a acuerdo y se suponía que hoy día votábamos ese tema”. Ajuicio del Concejal Llorente la presencia y participación era “relevante en esta decisión” y “esa fue la causa de mi rechazo porque, obviamente,

nosotros como concejales necesitamos el aval de la primera autoridad de la comuna en un tema importante como la seguridadciudadana. “La verdad que para mí es i m p r e s e n t a b l e desgraciadamente en el concejo municipal hay concejales que son ‘yes men’olodigoencastellano: queledicensíatodoyyono soydeesalínea”,subrayóy, luego, se refirió al intercambioquetuvoconsu colega Fernando González mientras argumentaba las razones de su rechazo a la a p r o b a c i ó n d e l presupuesto. Entalsentido, reiteró lo dicho en la sesión respecto de la actitud que tuvosucolegayquecalifico de“baja”.

“Vicente Sota (ex diputado PPD por la zona) me decía queenpolíticaibaaconocer las mayores virtudes de las personas y también las actitudes más bajas y más ruines, y hoy día hice referencia a eso porque las mentiras de Fernando González son, de verdad, garrafales”, señaló el

Concejal Llorente, quien no ocultó su sensación de lo ocurridoylamolestiaquele generó que su colega argumentaráque,talvez,no supoantesqueelalcaldeno iba a estar en la sesión de concejo municipal porque no asistió a la reunión en que se informó de la inasistenciadelalcalde. “Quedé muy molesto con la reunión y sobre todo que hoy día aparece como el paladín de la seguridad ciudadana cuando ni siquiera participa en reuniones de seguridad ciudadana, no está metido en el comité de seguridad ciudadana, como estoy yo y PurísimaMacaya,ysiempre habla en contra de la seguridad ciudadana, a favordeotrostiposdetemas y hoy día parecía que él liderabaeltema. Laverdad que no soporto ese tipo de actitudes de doble estándar y de bajeza como ha presentado hoy día Fernando González en el Concejo Municipal”, afirmó elConcejalAndrésLlorente.

Última campaña de donación de sangre del 2022 es un regalo de navidad que puede salvar muchas vidas

Un a n u e v a y e s p e c i a l convocatoria realizó el Hospital de Talagante a participar de la última Campaña de Donación de Sangre por el presente año 2022 Así lo señaló Edgardo Urrutia periodista de dicho centro asistencial, q u i e n c o m e n z ó agradeciendo las donaciones recibidas en este tiempo, no exento de dificultades por el escenario sanitario, pero que ha contribuido para que aquellos pacientes que requieren de este insumo puedan tenerlo y asíconservarsuvida. “Primero agradecer a toda la comunidad de la provincia de Talagante porque a pesar de todas las medidas restrictivas p o r p a n d e m i a , obviamente nuestras medidasrestrictivasenel hospital a los ingresos, siempre nos ha estado apoyando con las campañas de donación desangredurantetodoel año Gracias a ello

hemos logrado cumplir nuestras metas que nos impone la Casa del Donante Metropolitano, que son los que nos colaboran con el equipamiento que viene desde Santiago para hacerestascampañasy, obviamente, el promedio mensual que nosotros teníamos por campaña dedonadores,sonde30, 35 a 40 dadores que se suman, como donantes, a nuestras campañas duranteelaño”,señalóel funcionario.

No obstante, Edgardo Urrutia reconoció que hacia el final de este 2022 ha habido un descenso de donantes.

“ D u r a n t e e l a ñ o estuvieron bien activas lascampañasennuestro hospital,síenlosúltimos meseshemostenidouna baja en los dadores, han bajado el número de personas que han apoyado nuestras campañas. Así que en este último mes y apelando a la Navidad,

que sea un bonito regalo para todas aquellas personas que necesitan estadonacióndesangre, puedan aportarnos en esta última campaña del año, este lunes 5 de diciembre, a partir de las 10 de la mañana como siempreyhastalas15:00 horas”.

“Los esperamos a todos acá en el Hospital de Talagante agregó el funcionario-, en el sector denuestrocomedorpara que puedan sumarse a esta campaña porque obviamente, como decimos siempre: una donación puede salvar hasta 3 vidas por diferentes patologías, como un embarazo, un accidente de tránsito o también, simplemente, unacirugíarequieredela cantidad de sangre para salvaraunpaciente. Es por eso que instamos a nuestra comunidad a participar este lunes 5, como ya decía, los esperamos aquí en el Hospital deTalagante en

esta última campaña del año”, destacó Edgardo Urrutia.

CRÓNICA 7
Domingo04deDiciembrede2022 /ElLabrador

Fundación donará libros a Biblioteca Municipal

elviejocontinente,en1921.LaRealAcademiade la Historia de Madrid, lo incorpora como “correspondiente”. Desde ese año, Hernández, publica decenas de libros y cientos y cientos de artículosconunafecundidadasombrosa.Hoyson parte del acervo literario y cultural del país. En 1940, laAcademia Chilena de la Lengua, lo hace miembro de número Y habrá más reconocimientos.

Pronto nos visitará Horacio Hernández, nieto del autor y presidente de la Fundación Roberto Hernández Cornejo. Junto a Lorena Olavarría, alcaldesa de Melipilla, nos invitan para el 15 de diciembrealas18:00enlaBibliotecaMunicipal,a un conversatorio sobre este autor e historiador melipilllano, del archivo personal, que Andrea Hermans lideró mediante proyecto e información sobreobraspublicadasrecientemente.Podremos conocer el legado cultural y la significación que poseedonRobertoparalamemoriayculturalocal.

Es“unhijodeMelipilla”ycomotantasfiguras locales nuestras, dejó huellas profundas, peropococonocidasuolvidadas...Roberto Hernández Cornejo, nació en Melipilla en 1877. De niño conoció la primera imprenta local, “El Progreso”: “de las muy lejanas impresiones de la niñez –confiesa en artículo suyo de “El Labrador” al cumplir 25 años-, conservo las más gratas algunasvisitascomoahurtadillasaeselocaldela imprenta donde se editaba el periódico, mirando con curiosidad todas las operaciones de la tipografía,desdeloschibaletes,hastalaimpresión en la prensa”. Esa curiosidad de niño lo hizo crecer Consolodosañosdeeducaciónprimaria, Roberto, con perseverancia y tenacidad, forja su propio camino de autodidacta. Lee, investiga en archivos,escribe,formasubiblioteca... Aestehombreinquieto,demuchachocon17años en1894,lovemoslanzadoaloficioperiodístico,y de lleno sumergido en “las letras”. Primero será “LaConstitución”;luego,en1900,“ElDeber”,para concluir su labor periodística en Melipilla, con el periódico “La Unión” en 1901 Impresos custodiados hoy en la Biblioteca Nacional, donde estágrabadalaplumadelescritorprecoz.Recoge éllasinquietudesynecesidadesdelacomunidad. También indaga y publica sobre el pasado: artículos históricos regionales de Ignacio Serrano, o sobre los Jesuitas, que le valieron, nada menos, que el elogio y “aliento” de Barros Arana.

En 1902 emigró el provinciano a Santiago en buscadenuevoshorizontes.Eldiario“ElChileno” con un equipo eximio dirigido por don Enrique Delpiano, lo designó secretario de redacción.Allí acrisolaeltalentoydesarrolladestrezaselevadas yencaraexigenteslides.Apocoandar,en1906ya días del terremoto en Valparaíso, es enviado a dirigir “El Chileno” porteño Estas palabras recuerdan su llegada: “en forma apresurada debí ponerme en marcha llegando así de improviso a una ciudad que más parecía una inmensa y desoladora ruina de punta a cabo ” Pero Valparaíso le ofrece nuevos desafíos y otras

posibilidades de creación. Tanto, que lo adopta como “hijo honorario”. Desde 1915 las crónicas históricas de “RH” son devoradas por los lectores del diario “La Unión”. Otra vertiente suya es la de bibliófilo, y dará frutos al frente de la Biblioteca Pública de Valparaíso desde 1919, la que al año siguientellevaráelnombredeldonantedelnuevo edificio,donSantiagoSeverin.

Esteescritormelipillanofuereconocidoprimeroen

Consultado Horacio Hernández sobre su venida, nosdijo:“voyconmuchailusiónalatierranatalde mi abuelo, para compartir con la comunidad y contribuir a reconocer en este hijo de Melipilla su gran aporte a la cultura de Chile Será la oportunidadparaconversaracercadeproyectosy actividades. También, la ocasión en la que la Fundación done libros del autor a la biblioteca”.

Por eso, Jorge Facuse, a cargo de la Biblioteca Municipal, mostró su “entusiasmo por la actividad”,paralaqueesperabuenaasistenciade público.

8 CRÓNICA
La Fundación Roberto Hernández Cornejo, representada por Horacio HernándezAnguita, en conversatorio del próximo 15 de diciembre, donará obras del autor local a la Biblioteca Municipal de Melipilla ElLabrador /Domingo04deDiciembrede2022 Roberto Hernández Cornejo (Melipilla, 1877 – Valparaíso 1966) Horacio HernándezAnguita Presidente de la Fundación Roberto Hernández Cornejo
CRÓNICA 9 Domingo04deDiciembrede2022 /ElLabrador

Prevención de Incendios Forestales

Santa Marta y CONAF trabajando codo a codo

Desdeseptiembrelazonacentral

de nuestro país se ve e n f r e n t a d a a a l t a s temperaturas generando así un inminente riesgo de provocarse incendios forestales en sectores de pastizales y cerros Debido a este factor, durante los últimos años, las cifras de catástrofes ambientales de este tipo se han vuelto alarmantes. En elmarcodeloanteriorConsorcioSanta Marta asumió un compromiso fuerte con la prevención de incendios forestales, a través de su Sistema de Gestión Integrada y la firma de un convenio con la Corporación Nacional Forestal(CONAF)desdeelaño2012. El relleno sanitario Santa Marta se ubica en la comuna de Talagante, específicamente en el sector de Lonquén. De sus 296 hectáreas de superficie, 125 corresponden a áreas no intervenidas y de protección ambiental Para mantenerlas protegidasduranteestaépocadelaño, la empresa firmó un convenio con Conaf,quesetraduceenuntrabajode colaboración entre ambas partes para prevenirycombatirincendiosforestales enlazona.Conafcapacitaalabrigada de emergencias de Santa Marta y en caso de incendios pone a disposición recursosasociadosalogística,brigada, helicópteros, aviones y todo lo necesario para combatir este tipo de siniestros. Por su parte, Consorcio Santa Marta despliega sus recursos paraestetipodeinstanciastalescomo, brigada compuesta por 36 personas, camiones aljibe, camionetas de traslado, maquinaria, herramientas y equiposdeprotecciónpersonal. “Estamos enfocados en resguardar la seguridad del relleno sanitario, en conjuntoconelentornoambientalylas comunidades aledañas a nuestro proyecto, a través de la prevención y control de los incendios forestales que sepuedanproducir Estaalianzaconla Corporación Nacional Forestal es muy importante para nuestro plan de prevención, porque además de apoyarnos en casos de emergencias, Conaf realiza anualmente

capacitaciones para el equipo de nuestra brigada contra incendios forestales, la cual está compuesta por colaboradores muy comprometidos de diferentes áreas” explica Marcelo Mejías, Jefe del Área Forestal y de SustentabilidaddeCSM.

Además, implementan las siguientes medidas: Gestión de un plan estratégico preventivo: Durante el invierno se hacen mantenciones a las zonas de corta fuego (más de 20 kilómetros), a las redes húmedas, herramientas y equiposdeprotección.

Charlasparaloscolaboradores:Conel fin de que estén preparados para enfrentarestetipodeemergencia.

Charlas para la comunidad aledaña: Para generar conciencia y que todos aporten en la prevención de incendios.

También los capacitan sobre cómo deben actuar en una situación de emergencia para mantenerse protegidos.

Mantención y actualización constante de:Maquinaria,herramientasyequipos deprotección.

Para Consorcio Santa Marta prevenir losincendiosforestalesesfundamental y ¡cuidar nuestro medio ambiente es tareadetodos!

10 CRÓNICA
ElLabrador /Domingo04deDiciembrede2022
CRÓNICA 11 1 Carabineros entrega recomendaciones en materia de prevención a auditores de radio Ignacio Serrano. 2 Carabineros se reúne con personal de tienda Almacenes París, para abordar temas sobre seguridad. 3 - 7 Se realizan entrega de recomendaciones en materia de seguridad y autocuidado. 24 COMISARIA MELIPILLA a Trabajamos para prevenir y servir a la comunidad 5 Domingo04deDiciembrede2022 /ElLabrador

SERNAC HARECIBIDO 344 RECLAMOS DURANTE EL“BLACK FRIDAY”

La mayor cantidad de reclamos se reciben posterior al evento, principalmente por el retraso en la entrega de los productos, por lo que el organismopondráespecialatenciónenel comportamiento de las empresas ante dichasituación.

Desdeelpasadoviernes25yhastalas17 horas de hoy lunes 28, el SERNAC ha recibido 344 reclamos relacionados con problemas asociados al evento “Black Friday” de parte de los consumidores, quienes se quejan principalmente por cancelaciones unilaterales, ofertas que no eran tales, falta de stock, entre otros inconvenientes.

Al analizar los reclamos, sin considerar participación de mercado o transacciones las empresas que concentran los reclamos ante el SERNACsonlassiguientes: Cabe constatar que durante el Cyber Monday de octubre pasado, el cual se prolongó durante tres jornadas, el SERNACrecibió545reclamos.

El Director Nacional del SERNAC Andrés Herrera, indicó que el Servicio, unavezfinalizadoelevento,queculmina estelunesamedianoche,deacuerdocon la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), revisará en detalle los reclamos recibidos durante el Black Friday , ademásdeloshallazgosdetectadostras lafiscalizacióndelevento,queconsideró aspectos relacionados con información, promociones y ofertas, garantía legal, entreotros.

EncasodedetectarinfraccionesalaLey delConsumidor,tomarálasaccionesque correspondan de acuerdo a sus facultades,adelantó.

Habitualmentelosreclamosquelleganal SERNAC suceden durante las semanas posterioresalevento,principalmentepor incumplimiento de plazos o productos que nunca llegaron, por lo que el organismo pondrá especial atención al comportamiento de las empresas ante dichasituación.

ramos que las empresas

participantes actúan con altos estándares de profesionalidad, considerando que muchas compras obedecen a regalos, cuyas fechas no se pueden modificar, por lo que un incumplimientoenlasfechaslecausaun gravé perjuicio a las personas”, enfatizó laautoridad.

Derechosdelosconsumidores

Enelcasodequelascomprasserealicen por internet, los consumidores tienen los mismos derechos si se tratara de una compra en forma presencial: esto es, a queseleinformeelprecioyserespete;a que se cumpla lo ofrecido; a ejercer el derecho a la garantía legal bajo los mismostérminosquesifueraunacompra presencialencasoqueelproductosalga defectuosos; y a que las empresas respondanencasodeproblemas.

Traslaentradaenvigenciadela“LeyPro Consumidor”, los consumidores tienen derecho al retracto esto es a arrepentirse de una compra online de un producto durante diez días desde que lo recibió.

Sólo se podrá excluir el derecho de retractorespectodeproductosqueporsu naturaleza no puedan devolverse o puedencaducarconrapidez.Encasode ser excluido las empresas están obligadas a informarlo claramente, de forma destacada y fácilmente accesible, con el fin que las personas sepan de antemano y antes de realizar la

transacción, sobre la existencia de este derecho.

Además,esimportanterecordarqueuna disposición de la “Ley Pro Consumidor” establece la obligación de las empresas de informar la durabilidad de los bienes que comercializan en condiciones previsiblesdeuso.

ReglamentodeComercioElectrónico Porsuparte,elReglamentodeComercio Electrónico establece una serie de obligaciones para las empresas que utilizan este canal de venta y también paralosmarketplaces.

Entre los principales aspectos del reglamentodestacan:

Costototaldelproductooservicio El reglamento establece que las empresas deben informar el costo total de la compra o servicio y los términos y condiciones.

También las obliga a informar expresamente las referencias de los productos, como, por ejemplo, las dimensiones,elcolor,elpeso,elnúmero de unidades que lo componen, el material, las restricciones de uso y los cuidadosrelevantes.

Despacho

También regula temas relativos al despacho. Por ejemplo, las empresas debenindicarelcostototaldeldespacho

o entrega de forma desglosada del precio del producto; la fecha en que el producto estará disponible para su retiro si corresponde; o rango de tiempo que tardará su entrega o despacho, indicando,porejemplo,sisetratadedías hábilesocorridos.

Stock

Otro aspecto relevante de este reglamento es que las empresas están obligadas a informar la inexistencia de stock de los productos, es decir, establece el deber de informar que no existen unidades disponibles para compra antes de la compra con el propósito de poner fin a la anulación de ventaporfaltadestock.

Contactabilidaddelasempresas El reglamento establece que las empresas deben informar claramente la forma de contacto para que los consumidorespuedanrealizarpreguntas yresolverproblemas.

Multas

En caso de detectar infracciones y ser denunciadas ante la justicia, las empresasarriesganmultasdehasta300 UTMporcadainfracción,estoes,másde 18millonesdepesos.

Asimismo, si hay alguna situación de incumplimiento que afecte a un grupo importantedeconsumidores,elSERNAC tienelafacultaddeiniciarProcedimientos Voluntarios para perseguir compensaciones; o incluso puede interponerdemandarcolectivas.

Dóndereclamar En caso de tener problemas los consumidorespuedenacudiralSERNAC a través del sitio web www.sernac.cl, llamandogratisal800700100oenforma presencial en las oficinas ubicadas en cadaunadelascapitalesregionales.

También las personas pueden alertar de alguna situación anómala que ocurra duranteelevento,porejemplo,deofertas o promociones que no son reales, en la sección “Alertas Ciudadanas”, del sitio webdelSERNAC.

12 CRÓNICA
Es
pe
ElLabrador /Domingo04deDiciembrede2022

Yeny Troncoso obtuvo el fin de semana pasado el primer requisito en su búsqueda por llegar a los Clasificatorios de la Temporada 2022 2023 La destacada ex campeona nacional lo hizo montando a Amancay No Me Grites, ejemplar con el que el año pasado llegó a Rancagua, tras sumar 39 unidades en el Rodeo Provincial en 3 Series del Club PintodelaAsociaciónÑuble.

- ¿Contenta por el buen puntaje queobtuvisteestefindesemana? "Estoy muy contenta, no tenía al caballo tan trabajado para llevarlo, peroanduvobastantebien".

- ¿Lograste el primer requisito en esterodeo? "Sí no lo había querido sacar

porquenoestámuybonitodepelo, la verdad, pero lo probé el otro día enlamedialunayanduvobastante bien.Asíquemedioporsacarlo".

- Después de este triunfo, ¿me imagino que estás motivada para

buscar el segundo requisito y llevarloalosClasificatorios?

"Sí, pienso sacarlo de este fin de semana al otro. A un rodeo que haráelClubArturoPratt".

- ¿Qué puedes contar del No Me

Grites?

"Es el mismo caballo que movía la temporada pasada, con él llegué a Rancagua".

-Tienebuenascondiciones... "Sí, espero que este año esté un poco más maduro que la temporadapasada".

- Está dura la competencia en la RiendaFemenina… "Sí, bastante. Hace rato que las chiquillas están moviendo muy bien,entoncesestádifícillacosa".

¿Tienes algún otro ejemplar apartedelNoMeGrites? "Estoy trabajando un potro, pero todavía no sé si tiene todas las condiciones o se va a lograr sacar estatemporada".

- ¿Cuál es tu objetivo para esta

temporada?

"Estoy con mi proyecto en la escuela,mientrasquemoviendoal caballo tratar de hacer las cosas bienyquesealoqueDiosquiera".

Hay algunas alumnas tuyas dando qué hablar, ya están moviendo…

"Estaba la María Ignacia quien movióycompletó,peropormotivos familiares no sigue conmigo, aunque ella sabe que mi apoyo estará siempre. También hay un par de niñas más, pero estamos viendo si podrán mover, porque conseguiruncaballoparalarienda es bastante complicado. Estamos viendo si encontramos al caballo adecuado para que ellas puedan saliracompetir".

Asociación O'Higgins inicia la ruta del Campeonato Nacional de Cueca Huasa de la Federación del Rodeo

LaAsociación O'Higgins dará inicio a la ruta que comprende el Campeonato Nacional de Cueca Huasa que organiza la Federación del Rodeo Chileno este fin de semana durante el Rodeo de Excelencia que hará en la Medialuna Monumental de

Rancagua y que contará con la participación de distintas agrupaciones folclóricas y de artesanos.

José Antonio Rodríguez, presidente de la asociación, contó d e t a l l e s d e l e v e n t o a Caballoyrodeo cl: "Invitamos a participar a la Asociación de Folcloristas de Rancagua, la cual es integrada por folcloristas y muchos clubes de cuecas

Entoncesestosdosdías,elsábado y el domingo, tenemos categorías adulto mayor capacidades diferentes infantil juvenil y adultos El sábado se hacen algunas series y el domingo otras. En paralelo tenemos también considerados a cuatro grupos que cantarán durante el día y que mostrarán su arte en la carpa y escenario en donde se realizará el campeonato". "Paralelamente invitamos a varias fundaciones de artesanos, así que tendremosunacarpade120stand, en donde habrá orfebrería, talabartería en cobre, entre otras cosas. Ha sido interesante porque el objetivo de este rodeo es integrarnos con la comunidad, por esolepusimosRancaguaculturay tradición, porque estamos integrándonosconlosfolcloristasy los artesanos Todos fueron invitados de forma gratuita y liderados por la Asociación

OHiggins Así que creo que se formarán lazos y redes, que es lo quebuscamos",agregó. Rodríguez contó que uno de los objetivos del rodeo y este campeonato es: "darle vida a la Medialuna Monumental y poder abrirla, es algo que nos hemos propuesto como directorio nuevo, laFederaciónnoshadadotodosu apoyo y respaldo Así que buscamos que llegue un público más masivo, para poder mostrarle eldeporte,lastradiciones,yenesa mirada esperamos tener una alta convocatoria. Pienso que es parte del inicio de una nueva etapa en donde la Federación ha ido instalando su sello, el de acercarnos más a la comunidad y volverunpocoaloqueeraelrodeo alaantigua". Rodríguez profundizó sobre el Nacional de Cueca, diciendo: "El campeonato de cueca será local y hay algunas categorías que se

La obesidad: Un tema alarmante a nivel país.

Estos últimos días hemos podido

estar escuchando en diferentes medios de comunicación, a profesionalesdelasaludhablandosobrela OBESIDAD Como bien sabemos la obesidad ha ido en aumento exponencial estos últimos años, llegando a cifras que sonmuypreocupantes.

La obesidad es una de las peores enfermedades que afecta a la sociedad mundial, porque es silenciosa, prolongada en el tiempo y aumenta progresivamente, sin dar tregua a que sus tazas vayan a la baja Es una patología compleja multifactorial pero que se puede prevenir El exceso de peso como bien dije solo ha ido en forma creciente estos últimos años llegando en la actualidad a 2.000 millones depersonasconsobrepesoy800millones con obesidad, estas cifras van de la mano con los malos hábitos alimentarios y el sedentarismo que presenta la población a nivelmundial.

Si vamos revisando los primeros datos alarmantes de esta enfermedad empezaron en el año 1988 donde se demostró que un 6% de los hombres padece obesidad y un 14% las mujeres, porcentaje que aumentó en un 11% hombres y 24% mujeres en la encuesta realizadaenelaño1992.

El primer estudio que se realizó a nivel NacionalfuelaEncuestanacionaldeSalud 2003, que mostró un 23% obesidad en la

poblaciónmayorde15añosyun33%con sobrepeso y de ahí en adelante hasta que llegamos a la Última encuesta del años 2016/2017 que nos mostró una de las peorescifrasconun74.4%delapoblación mayor de 15 años con sobrepeso y obesidad, quedando en los valores más altos entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico(OCDE)

¿Nos preguntaremos porqué estas cifras fueron cambiando tan abruptamente? Claramentenofuealgogenéticoloquenos afectó, ya que la población chilena no cambiódurantelasdécadas,sinomásbien nos vimos afectados por la situación ambiental.Laeconomíaanivelpaísfueen aumento, generando mayores fuentes laborales y mejores ingresos, lo cual las primeras ganancias fueron destinadas a comprar alimentos, y coincidieron con la instalacióndecadenasdecomidarápiday la producción masiva de alimentos procesados y bebidas gaseosas. Junto a esto, se produjo la venta masiva de televisores y la cantidad de vehículos circulando aumentó en forma explosiva, todoestoincrementóelsedentarismo.

La obesidad y sobrepeso no solo es algo estético, si no que nos preocupa como especialista con todas las consecuencias quetraeestaenfermedadparalasaludde las personas Una persona con malnutrición tiene más probabilidades de

sufrir infartos y problemas cardíacos, enfermedades crónicas no transmisibles (diabetes, hipertensión, colesterol alto) problemas articulares y mayor morbimortalidad y pronóstico de alguna patología.

Anivelpaíssehancreadoalgunaspolíticas públicas, como reformular el etiquetado nutricional, hubieron mejoras en Junaeb, seincluyeronnutricionistaenloscolegiosy jardines Pero, ¿nos preguntamos los expertosestoessuficienteparacombatirla malnutrición por exceso? Claramente no, nos falta mucho que lograr como país debemos crear metas y plazos comunes, presupuesto adecuados y evaluación permanente de los logros que se van alcanzando.Estosoloseráposiblesiexiste conciencia en la población de la gravedad del problema, de tal modo que exija soluciones, lo que hoy día no se ve claro. Solo creando conciencia en la población delimpactonegativoquetienelaobesidad en la salud y calidad de vida de las personas,lograremostenerunapolíticade Estadoquelaenfrente.

RominaCéspedesConchaNutricionista Clínica

Atenciónnutricionalatodogrupoetario

-DiplomadoenObesidadyEjercicio -Diplomado en Nutrición en Paciente

haránenesterodeoquenosiguen participando en el campeonato de cueca que hace la Federación Pero los ganadores de las categorías de infantil, juvenil y adulto serán patrocinados por la asociación para ir a competir al Clasificatorio Centro y si ganan, podrán llegar a la Final de Rancagua. Ellos siguen en la ruta concursando.Asíqueojaláquenos vayabien.Haymuchoentusiasmo, yonotengoningunaexperienciaen campeonatodecuecas,peroporlo que han dicho los organizadores, entre participantes y agrupaciones tendremos un mínimo de 500 personas, más el público que llegaráalevento".

ElCampeonatoNacionaldeCueca Huasa se realizará en Rancagua tras torneos en distintas asociaciones y selectivos, y cumple uno de los ejes de trabajo del convenio con la Asociación de MunicipiosRurales(Amur).

Crítico Nutrición Especializada en e n f e r m e d a d e s C r ó n i c a s y Cardiovascularesenadultosyniños. -NutriciónEspecializadaenEnfermedad RenalCrónica. -Nutrición Especializada en Obesidad infanto-juvenil

Atención en Clínica San Agustín, Edificio473,Melipilla Agenda tu hora: 22 9281600 o en: www.saludsanagustin.cl

CRÓNICA 13
Domingo04deDiciembrede2022 /ElLabrador

V

E N D O

Patente de bar Restaurant comercial, Melipilla, llamar solo interesados954815345.

PUBLICA A Q U Í con nosotros

V E N D O

Parcela en Puangue, 4 Hectáreas con agua de riego, arboles frutales, con casa sólida de 133 m2. Interesados llamar 999951127 –989649399.

CITACIONAJUNTA ORDINARIADEACCIONISTAS

Citase a Junta Ordinaria deAccionistas de la Empresa MELITRAN S.A., para el sábado 17 de diciembre de 2022, primera citación a las 17:00 horas, en Ortúzar N° 310 Salón de Eventos de la Cruz Roja, Melipilla, con la siguiente tabla:

1.- LecturaActaAnterior 2.- Información hechos 2020 y 2021 de la Empresa 3.-Aprobación de la memoria y estados financieros del ejercicio 2020 y 2021

4.- Elección Directores Periodo 2023

5.- Dieta del Directorio

6.- Varios

Por la importancia de los temas a tratar, se encarece su asistencia y puntualidad.

14 ECONÓMICOSYCLASIFICADOS
04deDiciembrede2022
El Labrador ElLabrador /Domingo

E X T RAC T O

de $3.710.480.- hecha por el Fisco de ChileycomoindemnizaciónprovisionalporexpropiaciónparasídellotedeterrenoN°118-C, necesarioparalaejecucióndelaObra“ReposiciónRutaG-78,SectorMelipilla-Cuncumén, Comuna de Melipilla, Región Metropolitana”, ubicado en PARCELA 42, LUMBRERAS, comunadeMelipilla,queseindividualizaenPlanosyCuadrosdeExpropiaciónelaborados por la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas. La propiedad tiene una superficiede125metroscuadradosyafectaaunpredioconroldeavalúo2022-405dedicha comuna, siendo de acuerdo a éste su aparente propietarioARIZTIABENOITMARIAINES. Se ordenó la publicación de dos avisos, a costa del expropiante, conminando para que, dentro del plazo de 20 días, contados desde la publicación del último aviso, los titulares de derechos reales constituidos con anterioridad al acto expropiatorio del lote referido, y que corresponde al Decreto Supremo MOP (Exento) N° 1560, de 17 de noviembre de 2017, publicadoenelDiarioOficialdelaRepúblicayenelDiarioElLabrador,ambosdefecha1de diciembre de 2017, modificado parcialmente por el Decreto Supremo MOP(Exento) N°500 de20dejuniode2018,publicadoenelDiarioOficialdelaRepúblicaconfecha17dejuliode 2018ydiarioElLabrador,confecha20dejuliode2018,comoacontinuaciónseindica:1)Se modificó el numeral segundo del Decreto MOP (Exento) N° 1560, en lo que respecta al nombredelpropietarioyroldeavalúodeloslotesNºs118-Ay118-C.2)complementase,el informe de tasación referido a los lotes 118-A y 118-C y los acreedores que antes de esa fecha hayan obtenido resoluciones judiciales que embaracen o limiten el dominio del expropiado o el ejercicio de sus facultades de dueño, hagan valer sus derechos en el procedimiento de liquidación sobre el monto de la indemnización, bajo apercibimiento de que,transcurridodichoplazo,nopodránhacerlosvalerdespuéssobredichomonto,todoello bajoapercibimientoart.23delD.L.2186de1978.Sedejaconstanciaqueelactualdomicilio del Tribunal ante el cual se tramita la consignación mencionada es calle Ureta Cox 855, TercerPiso,SanMiguel.Secretaría. 02.-

ARCANO DEL AMOR SALUD, AMORYDINERO

Tuvidayanoeslamismatodoloque tenías se te fue de la noche a la mañana, te desesperas, lloras, ¡¡la soledad te consume!! No importa el sexo,tiemponidistancia,pagarápor cada lágrima, suplicara por cada ofensa,nadaesimposibleparami.

Necesito el nombre e irá a ti para siempre. Elimino todo tipo de daño, maldición o enfermedades raras. No dejes para mañana lo que puedes hacerhoy Búscame,garantíatotal.

ECONÓMICOSYCLASIFICADOS 15 Domingo04deDiciembrede2022 /ElLabrador
Libertad N° 485, 3° Piso Oficina N° 309 Melipilla. Cel +56 975707490 Anteel1°JuzgadoCivildeSanMiguel,encausarolV-322-2017,caratulada“CONSEJODE DEFENSA DEL ESTADO/ (con ARIZTIA BENOIT MARIA INES)”, sobre consignación
expropiación, se
consignación
por
tuvo por efectuada
16 CONTRA en Ugalde 520 YLE ENVIAMOS SU PEDIDO (UN MÍNIMO DE $60.000) DESPACHOADOMICILIO (DENTRO DE LAZONA URBANA) ABARROTES - VERDURAS - CARNESPOLLO -Y MARISCOS- CONGELADOSBEBIDAS –VINOS- LICORES PRODUCTOS SIN LACTOSA–DIETÉTICOSYVEGANOS VISITENOS O LLAMENOS AL+56952007272 LES ESPERAMOS DE 9A17.30 HRS. DE LUNESASÁBADO DOMINGOSY FESTIVOS CERRADO Mercado Mayorista VEN Y VISITANOS ElLabrador /Domingo04deDiciembrede2022

Domingos de FUTBOL

04 DE DICIEMBRE DE 2022 Suplemento

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.