DOMINGO 05 DE JUNIO DE 2022

Page 1

N° 15.891

DOMINGO, 05 DE JUNIO DE 2022

DIGITAL

EDICIÓN de Historia

Diario

$400

El Labrador

Melipilla: corte de agua potable para este lunes en sector norponiente CRÓNICA / 5

12 años de cárcel para “el colombiano” como autor de homicidio

Cámara tendrá semana clave para proyectos que buscan frenar alza de combustibles y cuentas de luz CRÓNICA / 6

POLICIAL / 4

Paula Garate: estoy muy contenta porque este es un gran logro CORE aprobó compra de un nuevo scanner para el hospital de Talagante CRÓNICA / 9


2

EDITORIAL Y JUEGOS

El Labrador / Domingo 05 de Junio de 2022

101 años por la ruta del Maipo Aula segura Señala la ley que se afecta gravemente la convivencia escolar con actos cometidos por cualquier miembro de la comunidad educativa que causen daño a la integridad física o síquica de cualquiera de sus miembros o de terceros que se encuentren en las dependencias del establecimiento, tales como agresiones de carácter sexual, agresiones físicas que produzcan lesiones, uso, porte, posesión y tenencia de armas o artefactos incendiarios, así como también los actos que atenten contra la infraestructura esencial para la prestación del servicio educativo por parte del establecimiento. Esa es una norma vigente que podría ayudar a las autoridades a poner término a las situaciones que están afectando seriamente a los establecimientos educacionales, incluidos los emblemáticos. Pero las actuales autoridades de educación se resisten a aplicarla pese a los hechos de violencia en los establecimientos y en

las marchas estudiantiles, lo que preocupa a la autoridad pero ésta no reacciona. Incluso la semana pasada una movilización convocada por alumnos de educación media terminó con enfrentamientos en el barrio Meiggs y, con incidentes aislados afuera de la Universidad de Santiago. Luego los desórdenes se concentraron en las cercanías del Liceo Barros Borgoño y en el Internado Nacional Barros Arana, que incluyó incendios de buses y un amago en el Instituto Nacional, con participación de los denominados overoles blancos, cuya especialidad es la destrucción. Así, mientras rechaza la violencia estudiantil y se muestra proclive a atender sus demandas en materia de infraestructura y alimentos, el gobierno basa su esfuerzo en que los estudiantes deben ser capaces de aislar, identificar y aplicar el manual de convivencia en los estudiantes que están en una franca actitud de violencia. Piensa el ministro

HACE

del ramo que el manual de convivencia es la herramienta adecuada para manejar este tipo de situaciones y no la ley de Aula Segura promulgada en el gobierno de Sebastián Piñera. Dicen las actuales autoridades de gobierno que esa ley tensionó a los estudiantes y no causó un impacto real. La ley que aun rige pero que no se aplica, establece el deber de los directores de iniciar un proceso sancionatorio en contra de cualquier miembro de la comunidad escolar por conductas graves o gravísimas lo que, según la acreditación de los hechos, podría derivar en la expulsión y cancelación de la matrícula, pero eso lo encuentran atentatorio para los estudiantes. En fin, si se busca perdonar a quienes cometieron delitos en el estallido social, no es de extrañar esta actitud.

Se ampliará período Municipal Parece que hay acuerdo para prorrogar por un año más el período de elección de Regidores Municipales. Es una medida acertada porque dentro de un plazo de tres años ninguna Municipalidad puede desarrollar ningún plan definitivo. Además se trata de suprimir la inhabilidades para que empleados o funcionarios públicos puedan ser elegidos Regidores.

Las caídas de agua Muchas construcciones a la calle tienen en mal estado sus instalaciones de caídas de agua, debido a que se han destruido por la acción del tiempo las canales y cañones de bajadas y en la época de lluvia las aceras son intransitables debido al agua que cae. Sería conveniente que los propietarios arreglaran estas bajadas en su propio beneficio y del público

AÑOS

Tres condenados a la pena de muerte Si el Presidente de la República niega el indulto, en el curso de los próximos días habrá tres fusilamientos. Se trata de Víctor Manuel Ortega y Fernando Soto, recluidos en la cárcel de Peumo, confesos de haber ultimado a la anciana, Mercedes Zúñiga de 70 años y a su nieta, Ximena Zúñiga de 7 años, cometido el 5 de Setiembre de 1950 en Peumo. El tercero de los condenados a la última pena es Pedro Antonio Pinto, quien en Setiembre de 1950 ultimó a su esposa Auristela del Carmen León Toro, a puñaladas en la playa de Los Vilos y el homicida intentó simular su crimen con un suicidio. Actualmente está en la cárcel de Illapel. Ciclistas de primera categoría corren a Melipilla el Domingo La Asociación Ciclista de Santiago ha organizado para el domingo próximo una carrera de Santiago a Melipilla, para los de 1.a categoría, otra hasta el Monte y otra hasta Talagante, todas de ida y regreso. Llegarán hasta la Plaza de Melipilla donde habrá un control. Dep. Independiente Por orcen del sr. Presidente, cito a una reunión general para HOY a las 9 P.M. en el local de costumbre a todos los componentes de esta institución. Se encarece la asistencia y puntualidad. El Secretario.

Buen amigo Se ha presentado a la policía Zoila Contreras y expuso que desde hace tiempo es amiga de Juan Mateluna domiciliado en Yécora s. n. El 27 a las 7.50 su amigo sin que tuviera motivos se lanzó sobre ella y la golpeó primero con las manos y después con cuchillo ocasionándole varias heridas de gravedad en el pecho y en la cara. La herida fue conducida al Hospital y el hechor no ha sido habido. (*) Los errores son propios de los textos de la época

HACE

AÑOS


OPINIÓN

Domingo 05 de Junio de 2022 / El Labrador

Día Mundial del Medioambiente en crisis hídrica

Contrapesos E

n un Estado de Derecho, moderno, siguiendo los parámetros de nuestra cultura -no de la cultura totalitarista- lo básico es consagrar la división de poderes como forma de organización del poder público estatal y esto debe hacerse de manera constitucional, para impedir la centralización del poder es decir, para no caer en un sistema autocrático de gobierno, en el que, el poder del Estado se concentra en una sola persona o en una sola institución, como pareciera ser que ocurriría si se elimina el Senado -que pasaría a llamarse “Cámara de las Regiones”, sin contrapeso legislativo alguno- pues deja todo en manos del “Congreso de Diputadas y Diputados”, quienes, además, por mayoría simple, podrían modificar la Constitución a su amaño. Tales son los ejemplos de Cuba, Nicaragua y Venezuela, países que, en una pretendida -pero pseudodemocracia, manejan al pueblo, lo empobrecen y lo someten, avalados obviamente, por las fuerzas armadas que son parte del engranaje, si no, hace rato que tales países hubieran recuperado su democracia. Cierto, el poder es uno solo y éste radica en el pueblo, pero, en la teoría comunista más bien marxista- el pueblo, como organización de masas , es el llamado a romper con la burguesía que expandió el capital a través del aprovechamiento del proletariado. Pero este pueblo -o masa si se quiere- no tiene la capacidad de autogobernarse, entonces aparecen los líderes que lo hacen mientras la masa aprende, que es, derechamente, nunca. Y así, los líderes se eternizan y se enriquecen a costa de la pobreza de los gobernados. Para muestra, remítase a Chávez, Maduro, Castro(s) u Ortega. No obstante, siendo uno solo el Poder, fue necesario dividirlo en tres para mantener unos adecuados gobierno y administración, en países con cultura democrática, naciendo entonces, los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. La nueva constitución que se propondrá al país el próximo 4 de septiembre, ya ha

3

acordado lo relativo a este tema y, de una plumada, se elimina el Poder Judicial cambiándolo por un sistema de justicia sin mayor trascendencia-; elimina el Senado que se reemplaza, como se dijo- por una Cámara de las Regiones que no tendrá relevancia legislativa- y; se le dará un poder casi ilimitado al Congreso de Diputadas y Diputados -con una clara pérdida de la representatividad al institucionalizar los cupos de pueblos originarios- y que, con poco esfuerzo, podrá modificar la Constitución y hasta debilitar la figura presidencial y Usted sabe para dónde apunta eso. Es muy importante la división y distribución del poder público pues si se concentrara significaría someter y subordinar al pueblo a sus dictámenes y, por ello, no debiera desaparecer de nuestra Constitución pues debe seguir manteniendo la finalidad última que es proteger los Derechos fundamentales y las libertades individuales de las personas. Querer refundar Chile afectando los legítimos derechos de las personas, someter a los ciudadanos a distintos regímenes judiciales, socavar la democracia y polarizar a la gente, entre otras tantas “disonancias” de la Convención, podría ser, finalmente, peligroso. No me gustaría tener que interpretar aquel tango que dice “la historia vuelve a repetirse…”

Nelson Retamales Tirado

P

ara fomentar la conciencia ambiental e impulsar la acción global mundial, el 5 de junio de 1974 nace de la mano las Naciones Unidas el Día Mundial del Medio Ambiente. Este 2022 el lema es “Una sola Tierra”, con el fin de remarcar la importancia de mantener un estilo de vida sostenible impulsando el uso adecuado y racional de los recursos existentes. De acuerdo con expertos de Naciones Unidas, actualmente son tres los principales riesgos que amenazan nuestro futuro: el cambio climático acelerado, la pérdida de la biodiversidad y el aumento de la contaminación y desechos, todos ellos temas de relevancia y de actual preocupación también para nuestro país, sin embargo, la falta de agua ha sido en el último tiempo, una de nuestras mayores preocupaciones. Según la ONU, la escasez de agua es ya un problema global que afecta a más del 40% de la población mundial, siendo Chile uno de los países donde sus efectos se han hecho notar con mayor fuerza, con más de 12 años de sequía continua, terminando el 2021 con más del 50% de las comunas del país bajo decreto de escasez hídrica y de forma alarmante, con los embalses destinados al agua potable con un déficit de un 27.5%. Todo lo anterior ha llevado a nuestras autoridades a preparar un plan de racionamiento de agua para la Región Metropolitana que consta de 4 etapas, siendo la última de “Alerta Roja” la que, en caso de continuar con déficit hídrico, obligará la realización de cortes de agua "rotativos" por un máximo 24 horas. El plan de racionamiento podría afectar a más de 8 millones de personas, sin embargo, un plan de racionamiento por sí solo no acabará con el problema de falta de agua. Para una adecuada asignación y gestión de nuestros recursos hídricos se hace indispensable realizar mayores inversiones en investigación y uso de tecnología que colaboren con la gestión de cuencas y con el muestreo de aguas subterráneas, lo que nos permitirá conocer con exactitud el agua disponible, de la mano de indicaciones de un organismo “técnico” y “no político”, que administre nuestros recursos hídricos. A su vez, la sociedad completa tiene un importante rol en el uso sustentable del agua. A nivel de municipios es necesario mantener una adecuada mantención y reparación de sistemas de conducción de agua, repensando el diseño de las áreas verdes, cambiando especies de alto consumo hídrico como el césped, por especies nativas o introducidas adaptadas a condiciones de baja humedad, entre otras iniciativas. Finalmente, a nivel de los ciudadanos, podemos colaborar haciendo un uso racional y responsable del agua en nuestras actividades cotidianas, como duchas, limpieza y riegos, además de fomentar el uso eficiente del agua en las nuevas generaciones. Gerson Peña Académico Escuela de Agronomía Universidad de Las Américas

“¡La paz esté con ustedes!”

A

l atardecer del primer día de la semana, los discípulos se encontraban con las puertas cerradas por temor a los judíos. Entonces llegó Jesús y poniéndose en medio de ellos, les dijo:” ¡La Paz esté con ustedes!”. Mientras decía esto, les mostró sus manos y su costado. Los discípulos se llenaron de alegría cuando vieron al Señor. Jesús les dijo de nuevo:” ¡La paz esté con ustedes! Como el padre me envió a mí, yo también los envío a ustedes”. Al decirles esto, sopló sobre ellos y añadió: “Reciban el Espíritu Santo. Los pecados serán perdonados a los que ustedes se los perdonen, y serán retenidos a los que ustedes se los retengan” (Jn 20, 19-23)

Hoy el Señor envía su Espíritu, el Consolador prometido a los apóstoles, que procede del Padre. En el Antiguo Te s t a m e n t o , D i o s h a b í a manifestado su presencia bajo la forma de fuego, y es así como se hizo visible la efusión del Espíritu Santo. Los doce reunidos en torno a la madre del Señor, de pronto quedaron llenos del Espíritu y empezaron a hablar y proclamar las maravillas de Dios en todas las lenguas de los pueblos, restaurando así la unidad perdida en Babel, donde Dios confundió el orgullo de los hombres. Hoy, junto a los apóstoles, confesamos que el Señor permanece entre nosotros, en el misterio de la Iglesia. Pentecostés es, el

misterio de la Iglesia que, con el Espíritu Santo, son inseparables en el designio salvador de Dios. La vida eclesial es Cristo prolongado en el mundo por la misión del Espíritu. Este se nos manifiesta en la Iglesia, porque solo en ella está siempre presente y operante la obra redentora del Señor. Toda la santidad que la Iglesia posee por el ministerio profético, pastoral y sacerdotal de Cristo –magisterio, gobierno y sacramentos- se verifica bajo la presencia vivificadora del Espíritu Santo. La gracia del bautismo nos introduce en la vida divina, haciéndonos partícipes de su naturaleza y capacitándonos para amar a Dios con el mismo amor con que él se ama y que ha derramado por el Espíritu en

nuestros corazones. Este Espíritu es el que nos impulsa hacia Dios para llamarle con su propio nombre: “¡Padre!” Resucitados con Cristo, hijos de Dios por la gracia, estamos tan unidos a él, que podemos afirmar que la misma Vida, la vida de la eternidad, es nuestra propia vida. En esta celebración de Pentecostés abramos las puertas de nuestro interior de par en par. Pidamos hoy al Espíritu que derrame sobre cada uno de nosotros sus siete dones: sus dones de Sabiduría y Entendimiento, de Consejo y Ciencia, de Piedad, Fortaleza y Temor de Dios. En este nuevo caminar que nos toca vivir, manifestemos los frutos del Espíritu: amor, paz, longanimidad, bondad, fe,

mansedumbre y templanza. Meditemos cada uno de nosotros los dones y los frutos del Espíritu, manifestando en nuestro comportamiento interior y exterior que somos hijos del Espíritu, no hijos de la carne. Este debe ser nuestro propósito no solo en el día de esta fiesta del Espíritu Santo, sino durante toda nuestra vida. Hoy miramos a María y, con Ella, estamos llamados a dar lo mejor de nosotros mismos para que, como Iglesia, recordar que somos todos Iglesia al ser Bautizados, manifestemos y vivamos profundamente nuestra fe en Jesucristo. María E. Orellana Cáceres. Catequista. 05/ 06/ 2022


4

POLICIAL

El Labrador / Domingo 05 de Junio de 2022

12 años de cárcel para “el colombiano” como autor de homicidio

E

n el Tribunal Oral en Lo Penal de Talagante se llevó a cabo el juicio en contra de un hombre de 23 años de nacionalidad colombiano imputado por homicidio. El Ministerio Público expuso que con fecha el 28 de mayo de 2020, a eso de las 22:00 horas, Luis Armando Toledo Mandiola, junto a otras dos personas

llegaron en un vehículo hasta la intersección de calle Francisco de Aguirre con pasaje Gonzalo Pizarro en la comuna de Peñaflor, donde fueron interceptados por el imputado Oscar R.B. apodado “El Colombiano”, quien portaba un arma de fuego, acompañado de otro individuo. En estas circunstancias el acusado comenzó a disparar en contra del vehículo impactando tanto el vehículo, como a la víctima Luis Armando Toledo

Roban en una parcela ubicada en el sector de Puangue

D

elincuentes que se movilizaban en una camioneta aprovecharon que el inmueble se encontraba sin moradores en horas de la mañana. El robo afectó a una vivienda que se encuentra ubicada en el callejón Montaña Adentro en la localidad de Puangue, en horas de la mañana los moradores no se encontraban en el lugar y esta situación fue aprovechada por los delincuentes.

Mandiola lo que generó que perdiera el control del automóvil, quedando detenido. Posterior a los disparos, Oscar R.B se dirige junto al sujeto que lo acompañaba hasta el automóvil detenido, donde registran a la víctima a quien le sustrae una cadena, dos pulseras y un anillo, todo de oro, más un celular. A consecuencia de la lesión sufrida, Luis Armando Toledo Mandiola falleció por herida craneoencefálica por proyectil balístico único con salida. La Fiscalía en el juicio entregó las pruebas testimoniales, periciales y documentales para establecer la participación del acusado en los hechos denunciados. El imputado en su declaración indicó que cuando iba llegando a la casa de su polola ve a Luis Toledo, reconociendo que estaba armado por defensa propia, pero que no tenía fin de salir a matar. Agregó que Luis Toledo estaba teniendo una discusión al frente con

alguien que estaba vendiendo droga y cuando va llegando dispara unos balazos al aire, sale en el auto y da la vuelta a la manzana, propinando garabatos a toda la gente. Recuerda que cuando se produce el intercambio de balas el vehículo hizo como que iba a arrancar, pero después avanzó unos cuatro metros. Agregó que se acercó porque el auto no se movía y quería percatarse de lo que había pasado porque no conocía a la víctima, vio que una persona salió corriendo y el conductor se encontraba sentado con la cabeza agachada muerto, por lo que se fue a esconder al departamento de una amiga de su polola, porque se asustó. De ahí se fue a la comuna de Conchalí, siendo arrestado dos meses después. El Tribunal dictaminó que se condena a Oscar R.B. a sufrir la pena de 12 años de presidio por su responsabilidad en calidad de autor ejecutor de un delito consumado de homicidio simple.

Con un machete asaltaron a trabajador en sector poniente de Melipilla

generadores que se encontraban en el patio y posteriormente forzaron una de las ventanas para robar desde el interior del inmueble una bicicleta junto a herramientas manuales y eléctricas. Posteriormente se pudo verificar que al lugar llegó una camioneta de color blanco donde se movilizaban los ladrones, los afectados efectuaron la denuncia en carabineros avaluando lo sustraído en dos millones quinientos mil pesos.

Los antisociales procedieron a sustraer

Un hombre de 24 años esperaba el bus de acercamiento a su lugar de trabajo cuando fue asaltado por un delincuente que portaba un machete. Cerca de las 04.30 horas la víctima se encontraba en la intersección de las calles Carlos Avilés y Arza esperando que pasara el bus de acercamiento que lo traslada a su lugar de trabajo, en esos instantes apareció un sujeto que le solicitó cigarros. Al decir que no tenía el individuo solicitó la

Condenan a sujeto acusado del delito de tenencia de arma y municiones En la acusación fiscal se indicó que el día 13 de mayo de 2020, a las 01:40 horas, personal policial de Retén Mallarauco que practicaba patrullaje en el sector de la cuesta Mallarauco de la comuna de Melipilla, sorprenden al interior de un vehículo a dos sujetos en horario de toque de queda, así mismo, al interior se encontraron cinco bolsas transparentes con cocaína, ocho bolsas con marihuana y dos bolsas transparentes con tusi; asimismo, en la maletera del vehículo se encontró un arma de fuego tipo escopeta calibre 12 y varios

cartuchos de caza. Una vez terminado el juicio oral el Tribunal Oral en Lo Penal de Melipilla indicó que se condena a Emerson D.C. como autor de un delito consumado de porte ilegal de arma de fuego y municiones a sufrir la pena de tres años y un día de presidio. Que, se condena a Rubén A.M. y a Emerson D.C. como autores de la infracción a la Ley 20.000, sobre tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas, a la pena de multa de una unidad tributaria mensual. Se agregó que reuniéndose en este caso los requisitos de la Ley, se sustituye la pena corporal impuesta a Emerson D.C. por la pena de libertad vigilada intensiva debiendo presentarse al Centro de Reinserción Social de Gendarmería de Chile.

entrega de dinero ante lo cual el trabajador procedió a entregarle unas monedas, al ver que era muy poco el delincuente extrajo de entre sus vestimentas un machete colocándolo a la altura del estómago de la víctima exigiendo que le entregara el celular. Una vez cometido el atraco el antisocial huyó con el celular del afectado quien se dirigió a la comisaría a efectuar la denuncia por el delito de robo con intimidación.


CRÓNICA 5

Domingo 05 de Junio de 2022 / El Labrador

Definen horario de los trabajos de mantención del Puente Chocalán

L

a Municipalidad de Melipilla a través de un comunicado público informó que luego de una reunión sostenida con representantes del Ministerio de Obras Públicas, se acordó que los trabajos de mantención que se están ejecutando en el Puente Chocalán, deberán realizarse en el horario

originalmente establecido. Esto quiere decir que las mejoras y el mantenimiento del lugar podrán desarrollarse entre las 20:00 y las 06:00 horas, evitando extenderse más allá de lo definido. Lo anterior, explicaron en el escrito, “con el propósito de disminuir el impacto en el

tránsito vehicular durante las horas de mayor tráfico”, señalaron. Desde el municipio agradecieron la comprensión de los automovilistas, ya que los trabajos de conservación son necesarios y apuntan a garantizar la seguridad de todos.

Melipilla: corte de agua potable para este lunes en sector norponiente

L

a empresa de agua potable EAPSA, informó que este lunes 06 y viernes 10 de junio, se registrará un corte de suministro en el sector norponiente de Melipilla y que afectará a las poblaciones; Clotario Blest, Ilusiones Compartidas y Solidaridad y Esfuerzo. La suspensión del servicio se realizará a partir de las 15.00 horas en adelante, para desarrollar trabajos en la interconexión del nuevo tendido de matriz en las obras de Avenida Vicuña Mackenna, y que se extenderán por cerca de 04 horas. Por lo anterior, la empresa invitó a los vecinos a juntar agua en sus respectivos hogares, informando además que se habilitará un camión aljibe en cada sector durante los dos días que se interrumpirá el suministro de agua potable.

Informe epidemiológico confirma aumento de casos activos de Coronavirus

L

a provincia de Melipilla experimenta –por sexta semana consecutiva- un aumento en los casos activos de coronavirus. La información fue ratificada a través del Informe Epidemiológico entregado este viernes y reporta el aumento de casos en todas las comunas.

U

Por su parte las comunas de Curacaví, María Pinto y San Pedro, anotan 100, 41 y 7 casos respectivamente, mientras que en el caso de Alhué el informe indica de un total de 48 vecinos con la capacidad de diseminar el virus, 11 casos más que lo reportado por el Departamento de Salud local.

María Pinto

tendrá un moderno Parque Energético Sustentable La Alcaldesa de María Pinto, Jessica Mualim Fajuri, valoró que la Comisión de Medio Ambiente del Consejo Regional Metropolitano, aprobó en primera instancia, el proyecto de Parque Energético Sustentable para la comuna de María Pinto. Se trata de un plan elaborado desde el Municipio, que busca dotar de un espacio de 6,5 hectáreas al aire libre,

En ese sentido, la autoridad

n nuevo informe de los casos activos de Coronavirus a nivel comunal entregó el Departamento de Salud de la comuna de Alhué.

En detalle, la comuna anotó un total de 1.897 casos desde el inicio de la pandemia, de los cuales 37 se encuentran en etapa activa, uno menos que el reporte anterior.

De acuerdo al documento, 338 personas se mantienen como casos activos a nivel provincial, siendo Melipilla la comuna que lidera la lista con 142 personas con la capacidad de contagiar a otros, 35 más que el informe anterior.

destinado al encuentro y la recreación de las familias de la zona, así como también potenciar la visita de turistas, con la instalación de un Punto Limpio, un Skatepark, juegos infantiles, huerto comunitario, una ciclovía, entre otras características.

Comuna de Alhué mantiene alto número de casos Covid-19

De igual forma las autoridades locales reiteraron el llamado a los vecinos y vecinas a mejorar el autocuidado para evitar nuevos contagios, los cuales se han mantenido en las últimas semanas. Cabe indicar que Alhué reporta 16 fallecidos y fue la última comuna de la provincia de Melipilla en registrar un primer caso a mediados del 2020.

comunal –junto con agradecer el apoyo de los Consejeros y Consejeras Regionalesdestacó la visión de desarrollo e inversión destinada a comunas rurales como la de María Pinto. “Los Cores han dado un tremendo apoyo a este proyecto maravilloso que es el Parque de Energías Renovables. Estoy tremendamente emocionada y quiero dar las gracias porque estas son las instancias en que uno puede percibir en que realmente hay una visión de desarrollo integrado de descentralización de la inversión y que hoy nos están considerando como comunas rurales”, destacó.

Cabe señalar que el futuro parque será emplazado en el terreno ubicado a un costado del Centro de Salud Familiar (CESFAM), y contará con servicios higiénicos, un mirador, un anfiteatro, entre otras características para los vecinos y vecinas de María Pinto.


6

CRÓNICA

El Labrador / Domingo 05 de Junio de 2022

Cámara tendrá semana clave para proyectos que buscan frenar alza de combustibles y cuentas de luz

E

n relación a los proyectos que crean y aumentan los fondos para frenar el alza de los combustibles y las cuentas de la luz, la oposición planteó que eso causará inflación, insistiendo en que se suspenda el impuesto a los combustibles, pero las fuerzas cercanas al Gobierno advierten que lo más importante es que el impacto económico para la clase media bajará con estos mecanismos. Los próximos lunes y martes, la Cámara de Diputadas y Diputados tendrá votaciones clave por los proyectos que aumentan los fondos para frenar el alza de los combustibles y las cuentas de la luz. En relación a esto último, la

iniciativa busca crear un fondo que utilice un mecanismo para aumentar en 300-400 pesos las cuentas de la luz, según el IPC, para la mayoría de la ciudadanía, el 90% de los consumidores del servicio eléctrico; y después para el otro 10% hay un aumento escalonado que va dependiendo de la cantidad de consumo por hora que tienen. En este escenario son las grandes empresas las que más van a tener que contribuir a que se llene este pozo de 2 mil millones de dólares que el Gobierno ha precisado. Una vez que se llene, sin importar si es que es en el año final (2032) o antes, ahí es donde se detiene el cobro y finalmente va a servir como un Mepco, autofinanciado con las

cuentas de estos servicios para que no haya un aumento significativo de las cuentas de la luz. El ministro de Energía, Claudio Huepe, explicó la iniciativa del Ejecutivo, asegurando que “el 85% de las personas no van a tener, por lo menos este 2022, más aumento en sus cuentas que la del IPC”. En la oposición, el diputado de Renovación Nacional e integrante de la Comisión de Hacienda, Miguel Mellado, planteó la dificultad que esto va a generar. “(…) Como nada es gratis, las empresas productivas que tienen más allá de 500 kWh y que van a tener que pagar mucho más, se lo van a traspasar a precio. Este tema también va a generar inflación”,

precisó el parlamentario. En tanto, el diputado independiente y que forma parte del comité PPD, Carlos Bianchi, señaló que se espera que la próxima semana se reciban quejas y presentaciones de aquellas medianas empresas e incluso grandes consumidores que tendrán un costo asociado mayor. “Va en una línea muy parecida a lo que es el Mepco, de regular precios como los combustibles, la luz”, dijo Bianchi. Según informó La Radio, en el caso de las cuentas de la luz -hasta el momento- no aparecen alternativas. Sin embargo, con el tema de los combustibles ya se han dicho varias cosas respecto de que el Gobierno podría “echar

mano” de una suspensión temporal, parcial o total del impuesto específico a los combustibles. Por otro lado, el diputado del Partido Comunista, Boris Barrera, defendió la necesidad de establecer el Mepco y también criticó al sector de la centroderecha que está pidiendo la suspensión del impuesto específico. Finalmente, el próximo lunes en la tarde la Cámara de Diputados y Diputadas debe despachar al Senado el Mepco, el Senado lo recibiría durante el martes, y en una sesión rápida de Hacienda durante el martes se despacharía a Sala, para que el miércoles se haga efectivo.

Correa (KTM) con 20. La gran ausente será la campeona Tania González, quien durante las dos primeras fechas del Nacional IMOTO, estaba participando en el Mundial de Moto Enduro en Europa. Y es posible que se incorpore al siguiente compromiso el 9 y 10 de julio.

carreras en Infantiles con 11 divisiones entre los 6 y 12 años, entre hombres y mujeres, quienes compiten por un circuito apto para ellos, de corto trazado y menores dificultades.

Nacional IMOTO de enduro FIM se disputará con lluvia en el fundo Pitama de Casablanca

M

ás de 200 pilotos hombres y mujeres de todas las categorías competirán en la tercera y cuarta fecha del certamen en los circuitos del fundo Pitama. Una doble jornada interesante se vivirá por la lluvia y el tipo de terreno en la tercera y cuarta fecha del Campeonato Nacional IMOTO de Enduro FIM que se disputará esta sábado 4 y domingo 5 en un circuito en el fundo Pitama de Casablanca, en la región de Valparaíso, desde las 9:00 horas. Serán dos días completos de competencia en 19 categorías juveniles y adultos, donde destacan los Pro E1 (motos hasta 250cc), Pro E2 (más de 250cc), Pro-Junior (hasta 23 años) y Mujeres. Las competencias en ambos días se realizará en un

doble circuito (según las categorías) sobre pisos mixtos, de maicillo, tierra dura en medio de bosques y zonas rocosas lentas. Hasta antes de la lluvia algunas zonas eran duras y con polvo. Sin embargo, con el agua que caerá este viernes podría producirse barro, lo que hará más compleja las competencias.

En la categoría Pro E1, el absoluto líder y ausente este fin de semana es Benjamín Herrera (Kawasaki), quien se encuentra compitiendo en el GNCC de Estados Unidos. El talquino es puntero con 50 unidades, seguido de Eloy de Gavardo (Honda) con 44, Nicolás Pakciarz (Gas Gas) y Joaquín Borgoño (Honda), ambos con 36.

Una de las series más interesantes es la Pro E2, donde la lucha por los primeros lugares es bastante estrecha entre Esteban Lanz ( Ya m a h a ) y M a r t í n C o r r e a (Husqvarna), ambos líderes del ranking con 47 puntos. Más atrás están también en empate Camilo Herrera (Beta) y Sebastián Pakciarz (Husqvarna), los dos con 38 unidades. Quinto aparece Francisco Aranda (Husqvarna) con 32.

En la serie de las grandes proyecciones del enduro, la Pro Junior, está puntero Agustín Cortez (Honda) con 50 unidades. Lo escoltan José Randohr (Gas Gas) con 44, Juan Clericus (TM) con 40, Juan Cuevas (Yamaha) con 36 y Kevin Pérez (KTM) con 30. En Mujeres, encabeza las posiciones Valeria Rodríguez (Honda) con 50 puntos. Segunda está Anyela Valdés (Gas Gas) con 44 y tercera se ubica Ignacia

Estamos en Melipilla

TAISALES R FE EC

O

s o n

P ES

ta i s

Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93

2019

CASA del PILAR MELIPILLA

Además de las categorías de los juveniles y adultos, se efectuarán

El Campeonato Nacional IMOTO Enduro FIM es organizado por la Federación de Motociclismo de Chile (FMC) y producido por Abascal Producciones.


CRÓNICA 7

Domingo 05 de Junio de 2022 / El Labrador

En claro ascenso los casos de COVID 19 en la provincia de Talagante reporta informe 188 del MINSAL Sí sorprende la estadística de casos activos en Talagante que desciende en 5 casos rompiendo la tendencia del resto de las comunas.

U

n manifiesto aumento de los c a s o s d e personas afectadas por COVID-19 experimenta la provincia de Talagante de acuerdo con el 188° Informe Epidemiológico del Ministerio de Salud (MINSAL), que monitorea los casos registrados por la red de salud integrada del país entre el 22 de mayo y la primera media hora del domingo 29 de mayo, penúltimo día de aquel mes. Así, esta zona de la región Metropolitana se acerca a los 65 mil casos en lo que va de pandemia, Peñaflor a los 20 mil, y la excepción en este último monitoreo es el descenso de casos activos en Ta l a g a n t e , c i f r a q u e

confirmados; Talagante, 13.448 contagios confirmados; Isla de Maipo, 8.718 contagios detectados; y El Monte, 7.311 casos de COVID19 al informe 188 del MINSAL.

contrasta con los nuevos contagios registrados y que tiene una nueva alza en esta comuna. Al cabo de más de dos años de pandemia por coronavirus la provincia de Talagante totaliza 64 mil 613 contagios confirmados por la red de salud del país, de los cuales la mayor cantidad

por comunas lo sigue manteniendo Peñaflor, mientras que El Monte posee el menor registro de contagios por COVID19 desde los primeros casos en marzo de 2020. El detalle por comuna a la fecha, es el siguiente: Peñaflor, 19.267 casos registrados en lo que va de pandemia; Padre Hurtado, 15.869 casos

En tanto, la cifra de los nuevos contagios pasa a los cuatro dígitos, después de nueve informes y semanas c o n s e c u t i v a s establecidas en sólo tres dígitos, de modo tal que de los 883 casos de mediados de mayo se llega a los 1.246 en el presente monitoreo s a n i t a r i o , experimentando Peñaflor el mayor aumento de casos respecto del anterior monitoreo del

MINSAL. El detalle por comuna, va como sigue: Peñaflor, 409 nuevos casos de COVID-19; a relativa distancia le sigue Ta l a g a n t e c o n 2 9 8 nuevos casos; Padre Hurtado, 276 nuevos casos; Isla de Maipo, 185 nuevos casos; y El Monte, 78 nuevos casos. De igual modo, el número de personas afectadas por el ataque del SARSCoV-2 también vuelve a incrementarse en la provincia de Talagante y

pasa de 190 casos a 219 en este último informe registrando el mayor incremento Peñaflor, m i e n t r a s Ta l a g a n t e reduce la cifra anterior. La cantidad de casos activos por comunas, es el que sigue: Peñaflor, 273 casos activos (+109); Talagante, 179 casos activos (-5); Padre Hurtado, 177 casos activos (+64); Isla de Maipo, 118 casos activos (+29); El Monte, 56 casos activos (+22).

Superintendente Sebastián Rosas valoró aprobación de licitación para el diseño del futuro cuartel de Lonquén

P

or la unanimidad de sus integrantes el Concejo Municipal aprobó la propuesta técnica por más de 48 millones para diseñar la arquitectura del futuro cuartel que reemplace el actual que data de 1998.

Desde el Cuartel General del Cuerpo de Bomberos y acompañado por voluntarios de Lonquén, el Superintendente de la institución, Sebastián Rosas, siguió la sesión de Concejo Municipal número 35 en la que se aprobó la licitación del “Diseño del Proyecto Reposición Cuartel Tercera Compañía Comuna de Talagante”. La iniciativa recibió el apoyo de la totalidad de los integrantes de dicho cuerpo colegiado, quienes acogieron la propuesta de la comisión técnica que sugirió la concesión de la elaboración del diseño a la oferente Oriana González Astorga. “Es importante destacar que este es un proyecto que se viene trabajando desde por lo menos hace 2 años a nivel bomberil y ante lo cual solicitamos el apoyo por parte de la Municipalidad de Talagante y de sus profesionales para que nos ayudaran a postular estos proyectos que requieren cierto expertise en materia arquitectónica”, comenzó señalando el Superintendente, quien valoró el respaldo unánime que tuvo esta iniciativa y entregó los detalles de lo que se está encargando a la oferente para que genere un diseño arquitectónico que incluya diversas dependencias necesarias y que tales espacios sean diseñados bajo las normas de construcción que corresponden. “Hoy en día tenemos un proyecto adjudicado para el diseño que consiste en 366 metros cuadrados, el cual va a ser de dos niveles y, eventualmente, va a contar con una sala de máquinas, una sala de sesiones, una oficina en el primer piso, baño para hombres y para mujeres en el primer piso y una bodega y una sala eléctrica. En el segundo piso va a tener una sala de estar para la guardia nocturna, dependencias que alberguen una guardia nocturna varones para cuatro voluntarios, otro para guardia femenina con cuatro

voluntarias, baños para hombres y para mujeres, y a parte un departamento para el cuartelero”, precisó Sebastián Rosas. Consultado por otros detalles de esta iniciativa, el Superintendente del Cuerpo de Bomberos indicó que el monto para la ejecución del diseño del futuro cuartel de Lonquén tiene un costo de 48 millones 489 mil 366 pesos. “La elaboración comenzará en las próximas semanas, no obstante, se pronostican 120 días para el trabajo que se va a desarrollar en este ámbito, el cual requiere de cierta información que tiene que ver, principalmente, con los temas de arquitectura, de construcción, que van asociados a este proyecto, estudios de suelos y la tramitación correspondiente para presentar toda la documentación al día”, comentó Sebastián Rosas. La máxima autoridad bomberil de Talagante, no ocultó su satisfacción por iniciar la etapa del diseño del futuro cuartel de la Tercera Compañía de Lonquén. “Esperamos que pronto sea terminado el diseño, a fin de posteriormente postular a la ejecución. Esta compañía es del año 1998, hoy alberga a más de 40 bomberos y es indispensable tomar en consideración esta localidad de Lonquén, que está bastante alejada, que a veces no ha sido tomada en consideración y que mejor que con un cuartel moderno, que no solamente va a albergar la labor bomberil, porque los cuarteles también siempre brindan un cierto apoyo a las organizaciones sociales para ocupar sus salones o su espacio y así ha sido el tenor en los cuarteles de Talagante donde siempre se da la posibilidad para algunas actividades de carácter social”. Añadió que bajo ese mismo propósito de apoyo a los vecinos de Lonquén se espera ir superando las distintas etapas hasta llegar a la postulación del cuartel propiamente tal, pero indicó que para eso se requiere tener un diseño y para eso ya no falta tanto, de modo también que los voluntarios de la Tercera Compañía cuente con un espacio adecuado. “Esto va en la dirección de dar una mejor calidad de vida a los bomberos, que, a veces, tienen que estar en las guardias nocturnas, quizás, pasando frío, y cuando

tengamos un edificio con un diseño nuevo va brindar la comodidad y la dignidad que hoy día no tienen los bomberos en estas

instalaciones que ya están desde año 1998”, concluyó el Superintendente de Bomberos Sebastián Rosas.


8

CRÓNICA

El Labrador / Domingo 05 de Junio de 2022

Feria Gestión Emergencias de Riesgo entregó valiosa información a la comunidad

Informan cierre parcial de calzada oriente de Av. Las Torres por trabajos

L

a empresa FV CONPAX informó que desde el día jueves 02 de junio y por un periodo de 14 días, la calzada oriente de avenida Las Torres se mantendrá cerrada de manera parcial.

Lo anterior aplica al acceso vehicular desde y hacia Vicuña Mackenna, permitiendo el ingreso solo a los residentes del sector, desde y hacia calle Arza. La empresa indicó que mantiene el lugar con la señalización correspondiente e instó a los conductores a respetar y conducir con responsabilidad, siempre atentos a las señales del tránsito para evitar accidentes.

E

l pasado viernes 27 de mayo se realizó la Feria Gestión Emergencias de Riesgo, con la presencia de Bomberos, con sus tres Compañías de Curacaví, La Oficina de Integración Comunitaria, Área de Seguridad Vial de la Mutual de Seguridad, Hospital de Curacaví con la Vacunación contra la Influenza, Personal Conaf, Funcionarios de SAMU, entre otros. La actividad apunta a generar una cultura de

s e g u r i d a d e n situaciones de emergencia. Mientras tanto, al día siguiente se desarrolló la Actividad Comunitaria de Gestión de Riesgo y Desastres de la Cruz Roja Chilena en el sector de El Pangue, que consistió en cuatro talleres: Respiración C a r d i o P u l m o n a r, Primeros Auxilios Psicológicos, Manejos de Extintores, y Familias Reparadas. Para esta última parte, se entregó un botiquín y un kit de

primera respuesta en casi de Emergencias. La intervención de la Cruz Roja se realizó por tercera vez en nuestro p a í s , s i e n d o anteriormente en la comuna de Machalí de la Región de O’Higgins y e n L a S e r e n a (Coquimbo), Mientras que en nuestra comuna fue gestionada por la Ilustre Municipalidad de Curacaví, por lo que participaron alrededor de 25 personas del sector.

Imagen 1

EMPRESA % Falabella.com – Linio – Falabella 23,8% Paris 18,6% Ripley 8,8% Lider 8% Sodimac 3,7% ventas. Fortalecimiento de derechos comercio electrónico El pasado 24 de marzo entró en vigencia la reforma a la Ley del Consumidor, que amplió el plazo de garantía legal de los productos, pasando de tres a seis meses en que las personas pueden exigir a las empresas el cambio del producto, la devolución del dinero pagado o la reparación en caso que un producto nuevo presente defectos, fallas o no sea apto para los fines que fue adquirido.

Balance de los tres días: Cerca de 700 reclamos recibió el SERNAC durante el evento CYBERDAY plazos de despacho, a que los productos no corresponden a lo comprado, o dificultades relacionadas con el cumplimiento del derecho a la garantía cuando el producto sale malo.

Ese mismo día entró en vigencia también el Reglamento de Comercio Electrónico, el cual refuerza la Ley del Consumidor en una serie de aspectos. Por ejemplo, en el caso de los despachos, las empresas deben indicar el costo total del despacho o entrega, de forma desglosada del precio del producto.

Durante los tres días del evento CyberDay, el SERNAC recibió 683 reclamos de parte de los consumidores, quienes reclaman principalmente por problemas al realizar los pagos, cancelaciones unilaterales, ofertas que no eran tales, entre otros motivos. Al analizar los reclamos (sin considerar participación de mercado o transacciones), las empresas que concentraron los reclamos ante el SERNAC durante el CyberDay fueron las siguientes: Imagen1

No obstante, lo anterior, el SERNAC está analizando los resultados del monitoreo realizado durante estas tres jornadas, y en caso de detectar infracciones, se ejercerán las acciones correspondientes.

También las empresas deben señalar la fecha en que el producto estará disponible para su retiro si corresponde; o rango de tiempo que tardará su entrega o despacho, detallando si se trata de días hábiles o corridos; además, este reglamento establece la exigencia de parte de las empresas a informar sobre la existencia o no del derecho a retracto.

El Subdirector del SERNAC, Jean Pierre Couchot, explicó que los reclamos recibidos durante ese evento fueron, en general, los normales que recibe el Servicio respecto de este tipo de eventos, aunque aclaró que la mayor parte de los casos se presentan posteriormente por incumplimientos en los

Es importante resaltar que recientemente se fortaleció la Ley del Consumidor y también entró en vigencia el Reglamento de Comercio Electrónico, lo que implica que actualmente existan nuevos parámetros para asegurar los derechos de los consumidores en este tipo de canal de

Recordemos que la Ley del Consumidor establece que el retracto implica que las personas pueden arrepentirse en compras electrónicas, telefónicas o por catálogos dentro de los 10 días siguientes desde que recibió el producto o contrató el servicio. También se extiende este derecho a las

compras presenciales en que el consumidor no tuvo acceso directo al producto. Tras la modificación a la Ley de diciembre pasado, sólo se podrá excluir el derecho de retracto respecto de productos que por su naturaleza no puedan devolverse o pueden caducar con rapidez y ciertos servicios. Pero en esos casos las empresas están obligadas a informarlo claramente, de forma destacada y fácilmente accesible, con el fin que las personas sepan de antemano, antes de realizar la transacción sobre la existencia de este derecho. En el mismo sentido, el reglamento establece que las empresas deben informar claramente un canal de contacto (correo electrónico, número de teléfono u otro medio), a través del cual los consumidores puedan contactarse con los vendedores para resolver sus consultas. En caso de detectar infracciones y ser denunciadas ante la justicia, las empresas arriesgan multas de hasta 300 UTM, esto es, más de 17 millones de pesos. Asimismo, si hay alguna situación de incumplimiento que afecte a un grupo importante de consumidores, el SERNAC tiene la facultad de iniciar Procedimientos Voluntarios para perseguir compensaciones; o incluso puede interponer demandar colectivas. En caso de algún incumplimiento, el llamado a los consumidores es a interponer sus reclamos ante el SERNAC o ingresar alertas ciudadanas en www.sernac.cl o llamando al 800 700 100.


CRÓNICA 9

Domingo 05 de Junio de 2022 / El Labrador

Diputado C o l o m a: considera que deben ponerle

Caritas Melipilla colaboró con el desarrollo del proyecto "Movilidad Poblacional"

un pare a los violentistas El diputado Juan Antonio Coloma informó que acudieron a La Moneda con el objetivo de entregarle una carta al presidente Boric, para solicitarle que le de urgencia al proyecto aula segura 2.0 que consiste en que todos los violentistas, lo de los overoles blancos que le lanzan molotov a los Carabineros, los que queman las micros, atacan a los profesores, los que agreden a sus compañeros estudiantes y a los que queman sus propios establecimientos, no puedan ingresar a la educación gratuita en la universidad.

C

aritas Melipilla, colaboró con el desarrollo del proyecto "Movilidad Poblacional" ejecutado por la Cruz Roja Chilena, el cual benefició a familias que atraviesan complejas y difíciles situaciones de vulnerabilidad. Con esta actividad, generaron trabajo colaborativos y se generó un espacio de encuentro y buena práctica en beneficio de quienes más lo necesitan.

“Una persona que ejecuta la violencia dentro de sus recintos educacionales e impide que el resto estudie no puede acceder a la gratuidad universitaria”. De igual manera, el Parlamentario destacó que llegó el momento de ponerle un pare a los violentistas que han hecho del vandalismo su forma de poder actuar en la vida pública.

Paula Garate: estoy muy contenta porque este es un gran logro CORE aprobó compra de un nuevo scanner para el hospital de Talagante

E

l CORE aprobó la compra de un scanner para el hospital de Talagante, así lo informó consejera regional Paula Garate, quien comentó que es un equipo que vale más de 600 millones de pesos. “Para nosotros es muy importante ese logro debido a que, los pacientes del hospital de Melipilla son usuarios del scanner que tiene Talagante”. Asimismo, indicó que en un mes esperan tenerlo instalado y agregó, que el que

tienen actualmente está funcionando, pero es antiguo, el cual p r o c e s a aproximadamente 11 0 0 e x á m e n e s mensuales. Por otra parte, Garate aprovechó para comentar que esperan tener en el nuevo hospital de Melipilla al menos, dos scanner. “Esta es una gran inversión, porque el nuevo escáner que tendremos en Talagante es hasta los momentos, uno de únicos scanner los públicos que tenemos e n l a R e g i ó n Metropolitana; por lo

tanto, eso evita que la gente tenga que pedir su hora o esperar semanas o meses para que le hagan su tomografía”. “Estoy muy contenta porque este es un gran logro y espero que en el futuro lo que será nuestro nuevo hospital en Melipilla no sólo tenga un gran equipamiento, sino que también tenga especialidades, médicos y más atención, ya que, lo que queremos es que la sede antigua quede como sede para la salud mental”.


10 CRÓNICA

El Labrador / Domingo 05 de Junio de 2022

Hub APTA renueva su directorio: Aumenta la participación femenina y se suman líderes con experiencia y redes internacionales

L

a presencia de mujeres aumentó desde un 11% a más del 67% y se incorporaron expertos en transferencia tecnológica, además de reconocidos actores del ecosistema nacional de innovación. El hub de transferencia tecnológica APTA realizó su 5° Asamblea de Socios, en la cual se renovó su Directorio. Un hito importante en la operación de la institución, que le permitirá seguir avanzando y con una mirada de largo plazo, en su misión de impulsar la transferencia de tecnologías provenientes de universidades chilenas al mercado y el emprendimiento de base científica-tecnológica. La participación femenina en el D i r e c t o r i o d e A P TA c r e c i ó considerablemente. De un total de 9 miembros, 6 son mujeres, lo que corresponde a más del 67% del total. Hasta el 5 de mayo, este grupo estaba constituido en un 89% por hombres y solo un 11% de mujeres, por lo que representa un avance significativo en equidad de género, en un ámbito en el que se requiere seguir derribando brechas. “Este nuevo directorio está compuesto por miembros representativos de nuestras universidades socias y miembros independientes que, estoy segura, aportarán con una visión estratégica y práctica, además de redes para ir avanzando en los desafíos que tiene el hub. Cuentan con mucha experiencia, contactos internacionales y una visión de Product Development, o sea, de cómo es realmente el trabajo de

llevar estas tecnologías al mercado. Fortalecerá, sin duda, la segunda etapa de desarrollo de APTA”, sostuvo la directora ejecutiva del hub, Varinka Farren. Entre las instituciones socias que se sumaron a esta instancia está la Universidad de Santiago de Chile, que estará representada por su vicerrectora de Investigación, Desarrollo e Innovación, María José Galotto y el líder de la Dirección de Gestión Tecnológica (DGT), Rodrigo Morgado, como suplente. “Es una satisfacción muy grande formar parte del nuevo Directorio de APTA. El hub ha jugado y juega un papel fundamental, ayudando a las universidades en la promoción y comercialización de las tecnologías. Necesitamos poner en valor los resultados de tanto esfuerzo de muchos investigadores y de un conocimiento que se requiere transferir para incrementar la competitividad de la industria, para apoyar la diversificación y sofisticación de la matriz productiva del país, lo que redundará en un mayor nivel de bienestar para la sociedad en general. Además, está abordando de forma muy exitosa el apoyo a los emprendimientos de base científicatecnológica”, destacó Galotto. Otra de las casas de estudio que se integra al Directorio es la Universidad Adolfo Ibáñez, de la cual su rector, Harald Beyer, será director titular y Soledad Arellano, vicerrectora académica, directora suplente. “Creo que APTA está cumpliendo un papel muy importante, de conectar a las universidades con las empresas y las

industrias, para producir más transferencia tecnológica. Eso es algo en lo que el país está al debe y las universidades hemos sido relativamente lentas en incorporarnos a esto y, a través de estos esfuerzos, como los que hace APTA, podemos ser mucho más efectivos en esta labor (…) La innovación es tremendamente importante para que las universidades se enclaustren y vivan en una torre de marfil. Chile necesita mucha innovación para seguir progresando y financiando las múltiples necesidades que tiene su población, por lo tanto, desde las universidades creemos que tenemos que ser tremendamente aportantes en este proceso de transferencia tecnológica e innovación, que es la fuente del crecimiento futuro de nuestro país”, afirmó Harald Beyer. Las universidades socias del hub que se mantuvieron en esta instancia son la Universidad Católica del Norte, representada por Bárbara Torres, directora de Innovación y Transferencia Te c n o l ó g i c a ; l a U n i v e r s i d a d d e Concepción, a través de la participación de María Andrea Rodríguez, vicerrectora de Investigación y Desarrollo y, la Universidad Católica de la Santísima Concepción, por la Dra. Emma Chávez, directora de Innovación y quien es también presidenta del Directorio. Otro aspecto destacado en la elección es la cantidad de integrantes con experiencia internacional que se sumaron como actores del Sector Industrial, cuya visión, experiencia y conocimiento del mundo privado, sector

público y conexión ciencia-empresa, serán un aporte en las acciones que deberá llevar a cabo hub APTA. Entre ellos, está Shu-Chen Chen, gerenta técnica en Laboratorio Mintlab y David Chang, subdirector de Innovaciones Digitales de la Oficina de Licencias y Ventures de la Universidad de Duke. “Mi motivación para participar en el Directorio de APTA es la posibilidad de conocer los proyectos que se están desarrollando en las universidades, contribuir con mi experiencia en favorecer la transferencia tecnológica en Chile, ampliar las redes de contacto e interactuar con los directores de las universidades socias del hub”, valoró Shu-Chen Chen. Junto a los mencionados, se incorporó también Francisca Martin, directora ejecutiva de Foro de Innovación, organizador de los premios AVONNI y, además, como Director Independiente, Eduardo Bitran, presidente del Club de Innovación. “Participar como director del hub APTA me da la oportunidad de contribuir a una iniciativa de relevancia de la política pública, que pretende desarrollar un ecosistema dinámico de transferencia tecnológica y emprendimientos de base científica, que permita aumentar el impacto de la investigación y formación universitaria en el desarrollo del país. El hub realiza una labor complementaria al de las Oficinas de Transferencia Tecnológica de las universidades, enfocándose en la comercialización de tecnologías y fortalecer el vínculo con el ámbito empresarial”, recalcó Eduardo Bitran.


Domingo 05 de Junio de 2022 / El Labrador

CRÓNICA 11

a

24 COMISARIA MELIPILLA Trabajamos para prevenir y servir a la comunidad

Carabineros de la oficina de Integración Comunitaria de la 24ª Comisaría entregan recomendaciones de seguridad y autocuidado a los vecinos.


12 CRÓNICA

El Labrador / Domingo 05 de Junio de 2022

Lanzan convocatoria 2022 del concurso Historias de Nuestra Tierra que releva la cultura rural de Chile El tradicional certamen del Ministerio de Agricultura organizado por FUCOA, que cumple 30 años rescatando y difundiendo las historias, mitos y tradiciones de los territorios rurales del país, invita a niños, niñas, jóvenes y adultos a participar enviando sus cuentos, poemas, dibujos o fotografías a través del sitio web www.historiasdenuestratierra.cl. Hay premios nacionales, regionales y también para escuelas. director académico de la Academia Nacional de Cultura Tradicional Margot Loyola; y Héctor Velis-Mesa, profesor de oratoria y autor de diversos libros de divulgación del lenguaje y las costumbres, entre otros. Con los resultados del concurso, cada año FUCOA edita dos libros: “Antología” y “Me lo contaron mis abuelitos”. El primero reúne las obras ganadoras tanto nacionales como regionales de las categorías Cuento, Poema, Dibujo y Fotografía, mientras que el segundo recopila los cuentos ganadores escritos por menores de 14 años y los dibujos realizados por estudiantes de enseñanza básica y media. Ambas publicaciones se distribuyen en las bibliotecas de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas. Por otro lado, la totalidad de los trabajos recibidos son entregados a la Biblioteca Nacional, que los conserva en el Fondo FUCOA dentro del Archivo de Literatura Oral y Tradiciones Populares, donde son consultados tanto por investigadores como por público en general. Convocatoria 2022

Quiero agradecer a tantas personas que aman las historias de nuestra maravillosa diversidad regional, territorial y nacional, y que estas historias las valoren y cientos se animen todos los años, hace ya tres décadas, a participar en este concurso maravilloso que organiza FUCOA, con la relevancia de valorar los relatos y la subjetividad de este mosaico territorial que somos, con la esperanza, la cotidianidad, la alegría, los dolores y también los sueños. Felicito a los ganadores y a quienes participaron, y haremos la máxima difusión para comunicar y compartir estas maravillosas historias que nos regalan”. Con estas palabras, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, dio inicio a la convocatoria 2022 del concurso Historias de Nuestra Tierra, que cumple 30 años relevando y poniendo en valor la cultura rural a lo largo del país, rescatando aquellos relatos, mitos, leyendas e imágenes propias del campo chileno. El certamen, organizado por la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA) del Ministerio de Agricultura, invita a niñas, niños, jóvenes y adultos de todo el país a participar a través de sus categorías de Cuento (todo público), Poema (todo público), Dibujo (estudiantes de enseñanza básica y media) y Fotografía (mayores de 18 años). El lanzamiento se realizó a través de una ceremonia online que fue encabezada por el ministro Esteban Valenzuela, junto al director ejecutivo de FUCOA, Claudio Urtubia, donde también se reconocieron a los 46 ganadores y ganadoras nacionales del certamen 2021 en todas sus categorías, junto con los premios especiales. Andrea Carvajal, profesora de educación básica de Alto Hospicio, región de Tarapacá, obtuvo el primer lugar nacional en la categoría Poema con su obra “Juyra Warmi”. En la oportunidad, explicó que se dedica a realizar clases de lengua aymara en el colegio Monte Carmelo y eso la ha

motivado principalmente a crear material didáctico y sobre todo literario, para llegar a los niños y niñas. “Dentro de ese impulso creativo realicé este poema que resultó ganador, que habla de las mujeres aymara y la relación que tienen con la tierra, con la pachamama, con implantar una semilla en ella, que también es mujer, es fértil. Quiero agradecer este espacio, al jurado y la organización misma, por dar esta oportunidad a mujeres, hombres, niños, jóvenes, para dejar nuestro granito de arena, este aporte creativo”, expresó. Por su parte, Claudio Urtubia relevó la importancia de la realización de este tradicional concurso y felicitó a los ganadores y ganadoras de la versión 2021. “Aquí hay más cosecha que solo la que sale de hortalizas y frutas de nuestra tierra. Aquí hay un fruto que nace de la relación que tenemos todos, sea que escribamos desde la ciudad o desde el propio mundo rural, con

el territorio, con la tierra que nos da esos frutos que llegan a nuestras mesas cada día. Y ese gran valor que tiene este concurso, que se demuestra además en que cumple 30 años, implica darle toda la fuerza para que Historias de Nuestra Tierra sea esta segunda gran cosecha del mundo rural, en que anunciamos desde cada uno de los lugares donde ustedes están, desde FUCOA y desde el Ministerio de Agricultura, que aquí hay creatividad que va a seguir. Y esa creatividad se plasma en esta nueva convocatoria que estamos lanzando hoy”, señaló. Cabe destacar que el jurado del certamen lo constituyen reconocidas personas del ámbito cultural de Chile, como Sonia Montecino, escritora y antropóloga, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales (2013); Elicura Chihuailaf, poeta y Premio Nacional de Literatura (2020); Osvaldo Cádiz, investigador del folclore y

Como novedades de este año, en el marco de las tres décadas del certamen, destaca el premio especial “30 años”, para el cuento o poema que destaque entre los participantes que ya han sido ganadores (tanto regionales como nacionales) a lo largo de los 30 años del concurso, y el nuevo premio especial “Mandinga”, que busca premiar a la mejor historia sobre la figura del diablo en zonas rurales a lo largo del país. Las categorías de Cuento y Poema cuentan con premios nacionales y regionales, consistentes en dinero en el caso de mayores de 18 años, mientras que las y los menores de edad reciben objetos relacionados con el mundo de la creación artística y literaria. A nivel nacional, los ganadores se eligen entre todos los primeros lugares regionales. En tanto, los premios para las categorías de Dibujo y Fotografía son nacionales; se eligen primer, segundo y tercer lugar, además de premios especiales. Con la sola participación en las categorías de Cuento o Poema, automáticamente se postula a los premios especiales “A la Trayectoria”, “Pueblos Originarios”, “Mujer Rural”, “Profesor Rural”, “Oficios Tradicionales”, “Mandinga”, “30 años” y “Migrantes”. Asimismo, nuevamente se entregará el premio “A la participación de establecimientos educacionales” que motiven a sus estudiantes a enviar sus obras al concurso, consistente en la entrega de notebooks para tres escuelas o colegios. Las obras pueden ser enviadas hasta el 31 de agosto de 2022 a través del sitio web www.historiasdenuestratierra.cl, donde están disponibles las bases del concurso, además de los resultados anteriores, la Galería de Ganadores, material educativo y más información sobre el certamen.


Domingo 05 de Junio de 2022 / El Labrador

AVISOS 13


14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS

El Labrador / Domingo 05 de Junio de 2022

EXTRACTO Juzgado de Familia de Melipilla, Correa 490 Melipilla. Causa RIT C-1522018, R.U.C. RUC: 18-2-0648051-K, caratulada “MONTOYA/IBAÑEZ”, por demanda de Alimentos interpuesta el 05 de marzo del 2018 por ANDREA ALEJANDRA MONTOYA VALDES en contra de RICARDO ESTEBAN IBAÑEZ CORNEJO, R.U.N. 16.276.379-2, por resolución de fecha 06 de marzo del 2018 se dio curso a la demanda citando a audiencia preparatoria para el día 16 de abril del 2018, la cual no se realizó por falta de notificación del demandado. Por resolución de fecha 28 de abril del 2022 se cita a audiencia preparatoria para el día 20 de junio del 2022, a las 11:00 horas, en dependencias del Tribunal, ordenándose la notificación del demandado RICARDO ESTEBAN IBAÑEZ CORNEJO, R.U.N. 16.276.379-2 de conformidad a lo dispuesto por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil mediante la publicación de un (1) aviso en el Diario Oficial y tres (3) avisos en el diario El Labrador, bajo el apercibimiento del artículo 59 inciso final de la Ley 19.968. Melipilla, 03 de mayo del 2022.LORENA MATURANA BIGNOTTI MINISTRO DE FE JUZGADO DE FAMILIA DE MELIPILLA 29-31-01-03-05

R

EL LABRADO

PUBLICA CON NOSOTROS

CITACION Citación para Junta Ordinaria de Accionistas de la Comunidad de Aguas Canal La Isla de Huechún, que se celebrará el 16 junio. El Administrador Comunidad de Aguas Canal La Isla de Huechún, cita a Junta General Calle Barros N° 1131, Melipilla. Objeto: (1) Elección Administrador; (2) Rendición Cuentas; (3) Presupuesto y cuotas; (4) Hechos relevantes. Podrán participar titulares de acciones, por sí o a través de representante, cuyo poder podrá ser simple cuando el accionista se haga representar por otro accionista, o conste de escritura pública de Mandato cuando se haga representar por tercero no accionista.

24-31-03-05


ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15

Domingo 05 de Junio de 2022 / El Labrador

136 Fono Drogas

NUMEROS DE EMERGENCIA

130 CONAF

Diario El Labrador

133 Carabineros

PROPIEDADES EN VENTA

800 800 1404 Rescate ACHS 222473600

H 131 Ambulancia

Emergencia Química

132 Bomberos

147 Fono Niños HELP

134 PDI

+56922907372 Hospital de Melipilla 600 400 0101 Denuncia Seguro

226353800 Toxicología

1800762018 Seguridad Pública

6006002247 ACHS 149 Fono Familia +56922907372 Centro de la Mujer 225745458 Hospital de Curacavi 1452 Seguridad Ciudadana PROPIEDADES EN ARRIENDO

Ortuzar 492 oficina 200 Edificio Los Troncos Melipilla +56 9 92345281 +56 9 83179026 hmateluna.propiedades@gmail.com www.hmatelunapropiedades.cl VENTAS / ARRIENDOS PEÑAFLOR Y TALAGANTE +56993232279

Especialista en: Urología

VENDO O ARRIENDO Patente de Alcoholes Emisión limitada, Sector Melipilla interesados llamar a +569 94489868

EXTRACTO Juzgado de Familia de Melipilla, Correa 490 Melipilla. Causa RIT C-839- 2019, R.U.C. 19- 2-1580333-6, caratulada “LOUIS/DORVE”, por demanda de Relación Directa Y Regular del 09 de octubre de 2019 por LUXOY LOUIS contra de la madre doña Rosemilia Dorve RUN 25.680.739-4, se dio curso a la demanda citando a audiencia preparatoria el día 02 de diciembre de 2019, la cual no se realizó por falta de notificación del demandado. Realizándose audiencia preparatoria el día 10 de enero de 2022. Por resolución de fecha 03 de mayo de 2022 se cita a audiencia de juicio para el día 24 de agosto del 2022, a las 13:00 horas, en dependencias del Tribunal, ordenándose, notificación del demandado, Rosemilia Dorve RUN 25.680.739-4, Se hace presente a la parte demandada que, de conformidad a lo dispuesto por el artículo 18 de la ley N° 19.968, necesariamente debe comparecer debidamente representada por abogado habilitado para el ejercicio de la profesión. Mediante un aviso extractado en el Diario El Labrador, bajo el apercibimiento del artículo 59 inciso final de la Ley 19.968. Melipilla, 04 de mayo del 2022.Lorena Maturana Bignotti Ministro de Fe Tribunal de Familia de Melipilla


16 CONTRA

El Labrador / Domingo 05 de Junio de 2022

Ven y visitanos tenemos todo para ti

Mercado Mayorista ABARROTES - VINOS LICORES - BEBIDAS PRODUCTOS CONGELADOS FIAMBRES - CONSERVAS CONFITES Y ADEMÁS PRODUCTOS SIN LACTOSA DIETÉTICOS Y VEGANOS

REPARTO A DOMICILIO (DENTRO DE LA ZONA URBANA) SI NO PUEDE VENIR NOS LLAMA AL 228323085 O AL +56 9 5200 7272 Y LE ENVIAMOS SU PEDIDO.

TENEMOS TODO PARA TI en Ugalde 520


N° 15.891

DOMINGO, 05 DE JUNIO DE 2022

$400

El Labrador Diario

de Historia

Melipilla: corte de agua potable para este lunes en sector norponiente CRÓNICA / 5

12 años de cárcel para “el colombiano” como autor de homicidio

Cámara tendrá semana clave para proyectos que buscan frenar alza de combustibles y cuentas de luz CRÓNICA / 6

POLICIAL / 4

Paula Garate: estoy muy contenta porque este es un gran logro CORE aprobó compra de un nuevo scanner para el hospital de Talagante CRÓNICA / 9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.