N° 16.168
DOMINGO 05 DE NOVIEMBRE DE 2023
102 de Historia
EDICIÓN
$400
DIGITAL
Diario El Labrador
Colocan la primera piedra del cuartel de la Primera Compañía de Bomberos de Melipilla CRÓNICA / 8
Diputada Camila Musante denuncia profundo conflicto de gestión de la basura en la provincia de Melipilla
Incluido las papas: Gobierno resalta una baja gradual de precios de ciertos alimentos de temporada CRÓNICA / 5
CRÓNICA / 5
Ilustre Municipalidad de Melipilla recibe primer balance del Plan Calles sin Violencia CRÓNICA / 6
2
EDITORIAL Y JUEGOS
El Labrador / Domingo 05 de Noviembre de 2023
102 de Historia
101 años por la ruta del Maipo Incertidumbre
E
n la batalla comunicacional que comenzará con la entrega del texto constitucional al presidente de la República y habiendo éste emitido opiniones abiertamente contrarias a dicho texto, se parte cometiendo un error pues, para los analistas, el Primer Mandatario debe mantenerse al margen de la discusión y dejar al pueblo que se exprese. Ya es un inicio atípico que bien podría acarrear otra derrota para el oficialismo. Según para quienes fueron mayoría en el Consejo, si llegara a ganar el En Contra, todo se volvería incertidumbre pues dejaría el proceso constitucional abierto, según creen los comunistas y, por ende, no se cerraría el capítulo constitucional, pero, se equivocan quienes piensan así, pues en ese caso, seguiría vigente la Constitución actual y va a resultar muy difícil contar con los votos, en este gobierno o en el próximo, para
volver a llamar a un proceso que ya tiene cansada a la gente. Pero si gana el A Favor, se cierra el capítulo por mucho que la izquierda radical ya ha anunciado que seguirá insistiendo, cuestión que es muy propia de ellos pero que no han tenido éxito en ninguna parte del mundo, salvo un puñado de países controlados contra la voluntad del pueblo y con regímenes abiertamente totalitarios. Al parecer, las encuestas que habían remontado para quienes están a favor, han mejorado todavía más y los partidos de la izquierda, más algunos de centro izquierda, con varios descolgados, se han comprometido con el voto en contra, pero su número sigue siendo el mismo que los que perdieron el plebiscito anterior y que perdieron la elección de consejeros de modo que se espera un resultado esperanzador para el nuevo texto que es mucho mejor que el
HACE
AÑOS
rechazado anteriormente y según expertos constitucionalistas, tiene las condiciones para permitir un desarrollo armónico para nuestro país. Es opinión de los líderes de la oposición que dirigieron el Consejo Constitucional que, de ganar el En Contra no se tendría ninguna certeza, pero, si gana el A Favor sí se sabría que la ciudadanía respaldó el texto constitucional y que los políticos que están en el Poder Legislativo y Ejecutivo tendrían que poner el foco de una vez por todas en las urgencias sociales, por ello es que se requiere cerrar este capítulo. Así como el gobierno puso a disposición de la ciudadanía miles de libros con el texto pasado, porque estaba por el Apruebo, ahora debiera nuevamente entregar los textos a pesar de que está en contra, porque ésa es su función.
Yolanda del Carmen Reyes ha sido condenada a muerte Esperando indulgencia Yolanda del Carmen Reyes mujer que asesinó a palos a su marido Guillermo Báez mientras éste dormía cometido en Linares. Solo doce días casada demostró su aburrimiento por el matrimonio y en estos pocos días fue infiel. Tiene una pequeña de cuatro años de otro hombre a quién ella quería pero quién no quería casarse. El proceso ha llegado hasta la Corte Suprema y está ha confirmado la sentencia de muerte. Según reglamento Yolanda será fusilada por la espalda pero se estima que el Exmo. Sr. Ibáñez la indultará y evitará el dolor de un país de un pueblo de ver una mujer en el patíbulo, más si ella es madre de una pequeña de cuatro años.
Detenidos autores de homicidio del anciano Los autores del homicidio del anciano Abelardo Jerez en Los Jazmines fueron detenidos en una sensacional pesquisa efectuada por el Cabo de Carabineros sr. Carlos Catrián, lo que permitió la detención de José Aguilar Cabrera, domiciliado en Calle Egaña 201 de esta ciudad y de Víctor Pavez Galarce, domiciliado en los jazmines quienes resultaron ser los autores del homicidio del anciano Abelardo Jerez Muñoz, viudo, de 75 años de edad, que fue asesinado en la noche del jueves pasado. En nuestra edición del domingo daremos a conocer datos completos de la detención de los autores de este bárbaro crimen. Baile de beneficio para la Escuela 32 Para el domingo próximo a las 20 hs. se ha organizado un baile en la cancha de Básket-ball del Deportivo Ariztía, a Beneficio de las obras sociales de la Escuela 32. Habrá una buena orquesta y un bien atendido buffet. Este beneficio ha sido organizado por el profesorado y el Centro de Padres de dicha Escuela. Atentados cometidos por desconocidos que huyen Romilio Macaya del fundo El Junco, fue llevado al Hospital con múltiples lesiones, declaró haber sido agredido a eso de las 21 hs. cuando transitaba por O`Higgins con Pardo por dos desconocidos, los que se dieron a la fuga. Quedó hospitalizado con pronóstico de mediana gravedad, se estableció que Macaya andaba en estado de ebriedad. ****** Con una herida inferida con cuchillo, llegó al Hospital Irma María Fernández, de 20 años, domiciliada en El Pabellón. Manifestó que cuando transitaba pié a eso de las 16 hs. por el camino a Huilco al enfrentar la Piscina, le salió al encuentro un desconocido, la agredió y huyó hacia Huilco.
Propiedades
HACE
Abel Venegas se encarga de ventas y compras de propiedades urbanas y rurales. Igualmente se encarga de cobranzas comerciales, judiciales y extrajudiciales. Melipilla Valdés 250. (*) Los errores son propios de los textos de la época.
AÑOS
OPINIÓN 3
Domingo 05 de Noviembre de 2023 / El Labrador
Presupuesto histórico para enfrentar los incendios forestales
Contratando amigos
E
s usual que, en todos los gobiernos, haya personas contratadas con platas públicas que, más que capacidad intelectual o alguna habilidad para ciertas materias para desempeñar cargos importantes, sólo han mostrado un profundo compromiso político electoral con la autoridad que los contrata. Ergo: hicieron la campaña. También es usual que, en general, en los municipios se repite la historia y es, por así decirlo, como un hecho de la causa, pues nadie se escandaliza. Ha pasado en todos los gobiernos, en todos los municipios, y seguirá pasando. Pero en este gobierno, eso no debería estar pasando pues en la campaña hacia el poder, el actual mandatario prometió poner término a todas las rarezas, a los premios de consuelo a candidatos derrotados, a no designar en cargos públicos a parientes, y anteponer, sobre todo, la probidad en el manejo de los dineros provenientes del Fisco. Pero sobrevino el escándalo de las fundaciones en el cual todavía no se logra cuantificar el monto sustraído de mala forma y en el que se vieron involucrados importantes personeros cercanos a palacio, pero como la gente es de memoria corta, ya ni se habla del tema. La senadora Sepúlveda, que es parte del gobierno, ha hecho una dura acusación al señalar que, en Obras Públicas, se está
contratando a gente sin ninguna expertise, por honorarios de 5 millones de pesos. Reconoce la legisladora que eso los complica porque tienen que hacer las cosas distintas p u e s a e s o s e comprometieron. No digo que esto no se hiciera en otros gobiernos, pero, el actual llegó expresamente a darnos clases de honradez y a terminar con la corrupción y con el nepotismo político que, ahora mismo, nos está salpicando muy de cerca. En muchos ministerios, en muchos municipios -ayer, hoy y seguramente mañanadeambulan por los pasillos, gente contratada a honorarios sin tener nada que hacer, salvo ir a retirar el pago, si es que no se lo hacen por transferencia electrónica. El aparato burocrático está sobredimensionado en, prácticamente, todos los organismos púbicos, producto de los que quedaron del período anterior y no los pudieron “echar”, más los que llegan con la nueva autoridad. Se debe verificar lo que denuncia la senadora oficialista -y extenderlo a otros ministerios- pues da cuenta de la existencia cierta de irregularidades, especialmente, en la selección de los servidores en la que, normalmente, se prefiere el perfil político por sobre el técnico y eso ha provocado graves retrocesos no solo para el gobierno, sino que para el país entero. Los procedimientos para
reclutar servidores públicos no debieran considerar motivaciones políticas o partidarias, por el contrario, deben utilizarse parámetros objetivos relacionados con la idoneidad profesional de la persona a contratar y verificar si el organismo tiene real necesidad de proveer el cargo. Quienes asumen un cargo de autoridad, tienen a su disposición no menos de cinco cargos de su absoluta c o n fi a n z a y, s i e s u n a autoridad seria, pondrá en ellos a gente altamente calificada -porque son posiciones del mayor nivel jerárquico- y si no, ponga a sus amigos y húndase con ellos, como he visto muchas veces, especialmente en organismos de rango menor, como los municipios. ¿Dónde está la trampa? Está en el hecho de que, los cercanos a la autoridad, no son capaces de decir las cosas como son, nadie se atreve a enrostrarle los errores pues si lo hace, es separado, más, excluido del entorno del poder.
Nelson Retamales Tirado
L
os incendios forestales están creciendo en intensidad, rango de expansión y simultaneidad. Esta es una situación preocupante, que no solo afecta a Chile, sino que al mundo entero: Canadá, Hawai, Grecia y Australia ya han sufrido los estragos de los incendios durante este año, y de acuerdo a las proyecciones de Naciones Unidas, se prevé un aumento mundial de incendios extremos de hasta un 14% para 2030, y de un 50% para finales de siglo. Según cifras de CONAF, en las últimas 10 temporadas de incendios forestales, entre 2013 y 2023, ocurrieron 6.890 Incendios en promedio que afectaron 165.891 hectáreas por año. El cambio climático, marcado por la sequía y aumentos de las temperaturas máximas, nos tienen trabajando arduamente para estar preparados para la emergencia. Por eso aumentamos el presupuesto, en el Plan Nacional de Protección contra Incendios 2023- 2024, en un 47% en r e l a c i ó n a l a t e m p o r a d a a n t e r i o r, principalmente en prevención y operaciones aéreas. En total, dispondremos $148 mil millones que nos permitirá mantener 70 aeronaves y más de 3.300 brigadistas, distribuidos entre las regiones de Atacama a Magallanes, a través de 311 brigadas, que conformarán brigadas convencionales, nocturnas, helitransportadas, interfaz urbano-rural, cisternas y mecanizadas. Además, estos recursos nos permitirán implementar diversas medidas para evitar o mitigar los efectos de un incendio, como la construcción de cortafuegos junto al MOP, limpieza de vegetación seca, eliminar basura en contenedores, evitar el uso de herramientas eléctricas, no hacer fogatas, etc.
Sacerdotes…por respeto, pero sin e n g r a n d e c e r l o s . To d o s t e n e m o s l a necesidad de aprender, y todo el que cree saber algo siente necesidad de enseñar. Por todas partes aparecen maestros que levantan su voz para enseñar, aunque su voz sea tenue e insegura. Sólo hay un único maestro que enseña con plena garantía y seguridad: Jesucristo. La misión de los sacerdotes es conducir al pueblo hacia Dios según los dones recibidos…el anuncio de la palabra de Dios exige completa fidelidad. Porque así será viva y eficaz, luz que ilumina los problemas del hombre en relación con Dios. Nueva luz sobre el problema viene a arrojar la severa crítica de Jesús contra los fariseos, guías interesados, y por tanto perturbadores, del pueblo. Teniendo en cuenta la época de redacción de este evangelio, se puede adivinar un trabajo de síntesis de Mateo para hacer recaer sobre los fariseos y a otros adversarios. Hoy es un tema de mucha importancia. Es el concepto de la vida como servicio. En otro lugar había hecho resaltar el contraste entre tendencias naturales a dominar y las tendencias evangélicas a servir. Este servicio se ejerce en unos dirigiendo y en otros aceptando ser dirigidos. La obediencia no puede entenderse como
Paralelamente, le dimos suma urgencia a la tramitación del proyecto de ley que crea el nuevo Servicio Nacional Forestal, Sernafor, que será el sucesor de Conaf. Estará a cargo de la conservación, protección, manejo y uso sustentable de formaciones vegetacionales y de los componentes de la naturaleza asociados a estas. Además, este mes ingresaremos el proyecto de una nueva ley de incendios forestales y rurales que incentive la agroforestería sustentable y que establezca las obligaciones de prevención que tienen que cumplir los predios agrícolas y forestales. Este instrumento será fundamental para regular el uso de fuego (quema controlada y prescrita) en situaciones excepcionales que sean supervisadas por el Sernafor. Todos estos esfuerzos van en una dirección: prevenir y combatir los incendios forestales. Este es un proceso que la CONAF está llevando a cabo hace muchos años, pero aún nos falta mucho por r e c o r r e r. H o y m á s q u e n u n c a , l a corresponsabilidad es elemental para lograr estos objetivos que involucra al país entero. Por Esteban Valenzuela, ministro de Agricultura
Todos unidos debemos enfrentar esta situación: CORMA, Ejército, armada, FA C H , S E N A P R E D , c a r a b i n e r o s , municipios, bomberos, PDI y los gobiernos regionales. Nadie puede faltar. Asimismo, hago un llamado a las empresas eléctricas
“Amar a Dios, con toda tu alma” J esús dijo a la multitud y a sus discípulos: Los escribas y fariseos ocupan la cátedra de Moisés; ustedes hagan y cumplan todo lo que ellos les diga, pero no se guíen por sus obras, porque no hacen lo que dicen. Atan cargas pesadas y difíciles de llevar, y las ponen sobre los hombros de los demás, mientras que ellos no quieren moverlas ni siquiera con el dedo. Todo lo hacen para que los vean: agrandan las filacterias y alargan los flecos de sus mantos; les gusta ocupar los primeros puestos en los banquetes y los primeros asientos en las sinagogas, ser saludados en las plazas y oírse llamar” mi maestro” por la gente. En cuanto a ustedes, no se hagan llamar “maestro”, porque no tienen más que un Maestro y todos ustedes son hermanos. A nadie en el mundo llamen “padre”, porque no tienen sino uno, el Padre celestial. No se dejen llamar tampoco”doctores”, porque sólo tienen un Doctor, que es el Mesías. El mayor entre ustedes será el que los sirve, porque el que se eleva será humillado, y el que se humilla será elevado. (Mt 23,1-12) Hemos celebrado el día de todos los Santos, luego el día de los Difuntos y hoy el Maestro nos da este mensaje que nos deja dando vueltas, cuantas veces nosotros los laicos tratamos de Señor o Padre a los hermanos
a cumplir los protocolos y mantener faena agrícola cero en los día con extremo calor. Seguiremos utilizando el “Botón rojo”, fortaleciendo las acciones interinstitucionales a través de la “Estrategia para el fortalecimiento de la gestión de incendios”.
servilismo, ni la autoridad como opresión o dominación. Por eso el pasaje evangélico nos invita a todos a un examen de conciencia sobre la sinceridad y móviles de nuestra conducta. Las advertencias se dirigen en primer lugar a los encargados de dirigir al pueblo con la explicación de la palabra de Dios. Lo que Jesús echa en cara es esto: no cumplir lo que se predica a los demás, la dureza con los otros y la indulgencia consigo mismo, la ostentación y la vanidad en lugar del sincero espíritu de servicio. En ese caso la vida no es un servir a, sino un servirse de, una explotación, un egoísmo. La libertad en el hombre es un atributo muy importante, pero debe ser bien entendida. Debemos aceptar el plan de Dios. Las palabras de Jesús tienen vida eterna. Pasarán el cielo y la tierra, pero sus palabras no pasan, porque son palabras de Dios dirigidas al hombre, validas siempre y para todos. Jesús de una manera profética denuncia la incoherencia e hipocresía de los fariseos y maestros de la Ley que pervertían la enseñanza de Moisés y los profetas convirtiendo en una carga insoportable para la gente sencilla y humilde. Ojalá los seguidores de Jesús no convirtamos su Evangelio en carga pesada y moralizante
para la gente sino en lo que es, “Buena noticia’’, esperanza, dicha, alegría y felicidad para todos. Las palabras de Jesús no han perdido actualidad. El pueblo sigue escuchando a algunos dirigentes que «no hacen lo que dicen». Hay una profunda división entre lo que enseñan y lo que practican, entre lo que pretenden de los demás y lo que se exigen a sí mismos. La Iglesia está llamada a curar heridas y no imponer cargas pesadas, doctrinas moralizantes y legalistas sino anunciar a un Dios Amor que nos abraza con ternura y amor. En definitiva, necesitamos construir juntos una comunidad que nace de la Palabra haciéndose palabra profética de la presencia de Dios y de su amor en el hoy del mundo y de nuestras historias. En síntesis, necesitamos proclamar la alegre noticia, porque el Evangelio del amor de Dios no puede ser anunciado más que con alegría, esta es nuestra misión que el Maestro de Nazaret nos enmienda a todos sus seguidores. María E. Orellana Cáceres Catequista. 05 Noviembre 2023
4
POLICIAL
El Labrador / Domingo 05 de Noviembre de 2023
Dictan sentencia para imputado que causó lesión grave a compañero de trabajo
Declaran culpable a chofer por conducción reiterada sin licencia profesional
E
l ente persecutor detalló que el primer hecho ocurrió el día 14 de Octubre del año 2022 a las 14:00 horas aproximadamente, en la ruta G-78 a la altura del Km. 32 de la comuna de Melipilla, el requerido Vicmar B.C. conducía sin contar con la licencia profesional, el mini bus con capacidad para 15 asientos, marca Hyundai, modelo Grace 2.6.
n el Tribunal Oral en Lo Penal de Melipilla se realizó el juicio en contra de un imputado por provocar lesiones graves a un compañero de trabajo en la vía pública.
En la acusación se indicó que el día 24 de Octubre de 2019, alrededor de las 15:35 horas, en calle Baquedano al llegar a Vicuña Mackenna de la comuna de Melipilla, el imputado Alberto R.H. agredió a la víctima, a quien toma su mano izquierda aprisionando su meñique izquierdo, doblándolo hacia atrás, causando una fractura al mismo, provocándole lesiones graves. El acusado en su declaración indicó que es una pugna gremial entre dos asociaciones gremiales que es conocida por todos los funcionarios del hospital. Ese día se fue por Serrano, trayecto habitual hasta Vicuña Mackenna y señaló que él estaba en Manso con Serrano esperando locomoción indicando que “me quedó mirando, me hizo un gesto con la boca, no sé si un beso o una morisqueta”. Agregó que “me voy estacionando en el negocio San Pedro que está en la esquina de la población Manuel Rodríguez. En el momento que estoy estacionándome siento que me cae alguien así, con la mano derecha en mi cuello, empujándome, miro y era mi compañero de trabajo y con la mano izquierda me empezó a agarrar a puñetes”. El Tribunal indicó que se condena a Alberto R.H. a cumplir la pena de 541 días de presidio menor en su grado medio como autor del delito consumado de lesiones simplemente graves. Que, reuniéndose en este caso los requisitos de la Ley, se sustituye al sentenciado el cumplimiento de la pena privativa de libertad impuesta por la pena de remisión condicional, debiendo quedar sujeto al control administrativo y a la asistencia del Centro de Reinserción Social de Gendarmería de Chile.
5 años de presidio para acusado de asaltar local comercial intimidando a una mujer con una pistola
E
n el Tribunal de Garantía de Ta l a g a n t e s e llevó a cabo la a u d i e n c i a d e procedimiento simplificado en contra de un autor de robo con intimidación. La Fiscalía relató que el 14 de julio del año 2023 a las 09:15 horas aproximadamente, el imputado ingresa al
local comercial denominado El Fortacho ubicado en Enrique Herrera Briceño de la comuna de Talagante, una vez en el lugar empuja a la encargada del local y la intimida con un arma de fuego procediendo de esta manera a apropiarse mediante el forzamiento de un cajón de la suma de $600.000 y 3 cajetillas de
cigarrillos huyendo del lugar con las especies en su poder. La magistrado dictaminó que se condena a Camilo T.V. como autor de un delito d e r o b o c o n intimidación a sufrir la pena de cinco años y un día de presidio mayor, pena que deberá cumplir de manera efectiva.
E
El segundo hecho ocurrió el día 8 de febrero del año 2023 a las 15:10 horas aproximadamente, mientras personal de carabineros efectuaba control vehicular en Avenida Chile con calle Manuel
Benítez de la comuna de Melipilla, el acusado Vicmar B.C. fue sorprendido conduciendo el minibus marca Hyundai, modelo Grace 2.6, con capacidad para 15 asientos, sin contar con la licencia requerida por ley para dicha conducción. A juicio del Ministerio Público, los hechos antes descritos son constitutivos del delito de conducción sin la licencia debida en carácter de reiterado donde presentó las pruebas testimoniales y d o c u m e n t a l e s . E l Tr i b u n a l d i c t a veredicto condenatorio por dos delitos de conducción sin licencia profesional requerida respecto del acusado.
Veredicto condenatorio para sujeto que huyó de carabineros y portaba un arma de fuego
L
os hechos denunciados se registraron el día 25 de enero de 2019, aproximadamente a las 00:45 horas, personal de Carabineros por camino Carampangue a la altura del Condominio don Ladislao, mientras patrullaba, observaron dos vehículos estacionados y observaron que en el automóvil marca Chevrolet la acompañante realizaba una transacción recibiendo dinero de un sujeto parado junto a su puerta y ella entregaba un envoltorio de papel. Ante tal indicio al disponerse a realizar un control, el conductor Marcelo C.F. reanudó la marcha y avanzó de frente en contra de los funcionarios, debiendo estos esquivar para
no ser arrollados. Esto dio inicio a una persecución siendo finalmente detenido después de una prolongada fuga hasta el Condominio LA Cañada del Recuerdo. El sujeto nuevamente realiza una maniobra evasiva impactando a la patrulla de Carabineros, perdiendo el control del móvil cayendo a una acequia. Finalmente se procedió a la detención. El acusado mantenía y portaba consigo una pistola marca Smith and Wesson y 10 cartuchos 9 milímetros. El Tribunal indicó que atendido lo anterior se absuelve al imputado por el delito de tráfico ilícito de drogas en pequeñas cantidades y se condena a Marcelo C.F. por el delito de porte ilegal de arma de fuego.
CRÓNICA 5
Domingo 05 de Noviembre de 2023 / El Labrador
Incluido las papas: Gobierno resalta una baja gradual de precios de ciertos alimentos de temporada
E
l pollo, lechugas, alcachofas, espárragos, habas, entre otros alimentos de temporada, están mostrando precios más convenientes, resaltó el Gobierno.
El Gobierno, a través del ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, destacó una baja gradual del precio de las papas y también de otros productos. Lo anterior, sostuvo, se está viendo reflejado en el monitoreo que realiza semanalmente la Odepa para elaborar el informe “Mejores Alimentos de Temporada” (MAT). Valenzuela comentó que en el último mes la papa -que llegó a un promedio de $2 mil por kilo- se ha estado situando en torno a $1.400 el kilo. “También chequeamos y el trutro
entero de pollo está a $2.700 el kilo y, por otro lado, contarles que este es el momento en que empieza a bajar la alcachofa, el espárrago, las habas, todos alimentos de temporada”, señaló la autoridad. Agregó que han bajado, asimismo, “las lechugas que, recordemos, fueron afectadas por las inundaciones de este año”. Y respecto a las papas, el ministro profundizó que “en las próximas semanas comienzan a salir la papa primor y creemos que la tendencia, que ya ha ido levemente a la baja, va a ser una mejor noticias hacia el final de este año”. La proyección, sostuvo, es que el precio de ese producto llegue a “1.300 el kilo. Citado en un comunicado del Ministerio de Agricultura, Arturo Guerrero, relacionador público de La Vega
Diputada Camila Musante denuncia profundo conflicto de gestión de la basura en la provincia de Melipilla
Central, enfatizó la importancia del consumo adecuado de frutas y verduras de acuerdo al avance de cada estación del año; y así optimizar el bolsillo familiar. “Hay que comer frutas de la estación. Hay que comer harta frutilla porque es época de frutillas; ya vienen los
Bomberos y Gobierno llegan a acuerdo tras polémica: ampliará presupuesto 2024 a más de $3 mil millones
D
u r a n t e l a negociación entre ambas partes, se acordó el presupuesto 2024 y 2025 destinado a Bomberos, para no tener que discutirlo año a año.
L
a parlamentaria afirma que vertedero Popeta de Melipilla funciona con permiso ambiental “vencido hace ya décadas”.
La diputada Camila Musante (IND.PPD) dio a conocer la profundidad del conflicto que existe en la gestión de la basura en la provincia de Melipilla. En este sentido, la parlamentaria afirmó que “el vertedero de Popeta que funciona actualmente en la comuna de Melipilla tiene vencido su permiso ambiental para funcionar como vertedero ya hace décadas”. “Éste debiese transformarse en un relleno sanitario… Decisión que gestión y administración municipal, tanto la actual como las anteriores, han ido postergando, dejando a los habitantes de la provincia de Melipilla sin una salida o una solución definitiva a la gestión de los residuos”, planteó la legisladora. En la misma línea, la diputada Musante sostuvo que “existen muchísimos microbasurales alrededor de
toda la provincia. Situación que se suma la explotación de una cantera en la vereda del frente del vertedero”. “Los altos niveles de polución que existen en la zona han dado cuenta de un sinnúmero de enfermedades respiratorias por parte de la población de los sectores de Codigua, Mandinga, Popeta y en general de la comuna. Pero la falta de medidores de calidad del aire en Melipilla y en toda la periferia de la región metropolitana nos impide tener un adecuado acceso a la información y, por cierto, es una traba para el ejercicio del derecho a la justicia ambiental y el ejercicio a la justicia ambiental de manera oportuna”, declaró la representante del distrito 14. Asimismo, la legisladora señaló que “esta situación se agrava debido a que las obras que se están ejecutando en el hospital de Melipilla aún no se entregan, por lo tanto, quienes sufren de enfermedades respiratorias no pueden atenderse oportunamente, debiendo tener que trasladarse hacia el centro de
la región metropolitana. Razón por la cual –dijo - cabe preguntarse: Dónde queda la justicia territorial y la equidad; Hasta cuándo son las comunas de la periferia de la región metropolitana quienes recepcionan la basura de Santiago, la contaminación de Santiago y todo lo que Santiago no quiere; o Cómo avanzamos hacia un nuevo modelo de gestión de recibos donde se valoricen estos mismos y transitemos hacia un proceso de reconversión laboral?”. Lo anterior, llevó a la diputada Camila Musante a solicitar que se oficie a la municipalidad de Melipilla para que dé cuenta de la ejecución presupuestaria en el ítem de gestión de residuos y en el plan de reconversión del actual vertedero de Popeta a relleno sanitario. Así como a la Superintendencia de Medio Ambiente para que dé cuenta del plan de cobertura de medición de calidad de aire en las comunas periféricas de la región metropolitana, “pues los medidores de calidad de aire solo existen hasta las comunas del
primores, los duraznos, los damascos y después vienen las sandías y los melones”, señaló. Por último, dijo que en la Vega están trayendo sandías “muy buenas de productores chilenos en Perú”; y que a contar de fines de noviembre se podrán adquirir las de producción local.
Por acuerdos entre el Ministerio de Hacienda y Bomberos, se ingresará una indicación en la Ley de Presupuestos 2024 para destinar $3.160 millones a la institución, aumentando el monto destinado durante el presupuesto 2023 a dicha institución. El pasado lunes, durante la negociación en las oficinas de la Dirección de Presupuestos (Dipres), participaron Camilo Grez, jefe
gestión de riesgos y emergencias del Ministerio del Interior y Seguridad Pública; Sereli Pardo Zúñiga, subdirectora de presupuestos; Yerko Montenegro, jefe de gabinete Dipres. Mientras que, por Bomberos de Chile, asistieron Juan Carlos Field, presidente nacional; y Rodrigo Muñoz, tesorero nacional. En este contexto, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, afirmó que “con este acuerdo damos un paso adicional en dar un horizonte de s e g u r i d a d d e financiamiento para los bomberos más largo que simplemente estar
discutiendo los temas año a año”. Por su parte, el presidente nacional de Bomberos, señaló que “hoy se recupera nuestro presupuesto año 2023 y que además se acrecienta con la glosa de acreencias bancarias, ítems que nos dejan muy estables”. Añadiendo que “lo más importante es que ya no vamos a tener que discutir nuevamente o conversar más que discutir a fines del año 2024 porque también ya quedó consensuado el presupuesto año 2025” enfatizó Juan Carlos Field.
6
CRÓNICA
El Labrador / Domingo 05 de Noviembre de 2023
Ilustre Municipalidad de Melipilla recibe primer balance del Plan Calles sin Violencia
Personas mayores de Alhué están disfrutando de merecidas vacaciones en Colbún gracias programa Vacaciones de la Tercera Edad del SERNATUR
U
n grupo de 17 personas mayores de diferentes localidades de Alhué se dirigieron hasta la comuna de Colbún, en la VII Región, para disfrutar de unos entretenidos días de descanso. Nuestros vecinos y vecinas estarán hasta el 06 de noviembre en esta localidad, en donde tendrán la oportunidad de conocer hermosos lugares, además de poder compartir nuevas experiencias. La jefa de gabinete del Alcalde Roberto Torres Huerta, Carla Meza, les entregó un afectuoso saludo, esperando que puedan disfrutar estas vacaciones como corresponde. Este viaje se pudo materializar gracias al programa Vacaciones de la Tercera Edad del SERNATUR (Servicio Nacional de Turismo), con el fundamental apoyo de nuestro municipio, a través de la Oficina del Adulto Mayor de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO).
Las dependencias de la 24° comisaría de Melipilla fueron escenario, durante la tarde de este martes 31 de octubre, de la reunión de balance entre la alcaldesa Lorena Olavarría, la delegada presidencial provincial de Melipilla, Sandra Saavedra y personal de Carabineros de la prefectura Santiago Costa, en el contexto del Plan Calles sin Violencia. Durante el balance, Carabineros y la Delegación presidencial provincial entregaron al municipio, los principales resultados del plan, durante el periodo que ha estado activo en la comuna, entre abril de 2023 y el 8 de octubre, entre los que se incluyen 1056 efectivos policiales desplegados, 264 medios logísticos a disposición del personal, 132 servicios realizados, con más de 400 detenidos. La edil destacó el trabajo que el municipio ha estado realizando en materia de seguridad. “Hemos estado trabajando en recursos para tener más y mejores luminarias en Melipilla, también con fondos propios, proyectando el 2024 financiar la instalación de luminarias y por supuesto la implementación del Plan Feria Segura que viene a fortalecer la seguridad de las ferias libres de nuestra comuna”. El comandante Germán Ramírez, comisario de la 24° Comisaría de Melipilla, remarcó el despliegue que realizó la institución policial tras la puesta en marcha del plan. “En esta reunión se dio a conocer el funcionamiento del Plan Calles sin Violencia en la comuna de Melipilla, en donde se dió a conocer a las distintas autoridades asistentes el despliegue considerable e importante que se ha realizado, más de 1000 carabineros involucrados en estos servicios, en donde se han realizado distintas labores y se ha materializado en una gran cantidad de detenidos, sobre los 400 por distintas causas”. Por su parte, la delegada provincial presidencial, Sandra Saavedra destacó la creación de acuerdos para el fortalecimiento de la seguridad y el trabajo que se ha estado realizando en pos del plan. “En ese sentido ha sido una buena conversación, se tomaron bastantes acuerdos y se buscará generar una nueva evaluación e información para finales de este año. Los acuerdos tienen relación con la necesidad de contar con un aparcadero municipal, también de generar mayor cantidad de información para el municipio respecto de las detenciones y la actividad delictiva y contar con más antecedentes para que podamos revisar los delitos que se están generando”, afirmó.
Estamos en Melipilla
TAISALES R FE EC
s o n
O ESP
ta i s
Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93
2019
CASA del PILAR MELIPILLA
CRÓNICA 7
Domingo 05 de Noviembre de 2023 / El Labrador
Concejal Sebastián Rosas solicitará aumentar considerablemente el presupuesto municipal 2024 para deporte
E
l representante indicó que su propuesta r e s p o n d e a necesidades planteadas por los deportistas y busca mejorar instalaciones y llevar esta práctica a los distintos sectores de la comuna. Las malas condiciones en algunos recintos, la falta de mantención en otros y la necesidad de contar con personal especializado en uno de los colosos del deporte local, todas cuestiones solicitadas por agrupaciones y clubes deportivos de Talagante, han llevado al Concejal Sebastián Rosas a definir prioridades en su propuesta al concejo municipal sobre la distribución de recursos para el próximo año. Así, mientras se trabaja y debate en torno a cómo se gastarán los recursos del municipio el 2024, el también abogado llegó al convencimiento que uno de los ítem que hay que aumentar es aquel destinado al deporte, mientras comenta haber visto “con sana envidia la
inclusión de Isla de Maipo en los Juegos Panamericanos 2023”. “En estos momentos nos encontramos debatiendo el presupuesto municipal, hemos visto algunas partidas, nos quedan muchas sesiones de trabajo, no obstante, he recibido muchas solicitudes por parte de los clubes deportivos de la comuna de Talagante y eso tiene que ver con las instalaciones que no se encuentran en buenas condiciones para poder practicar diversos deportes en nuestra comuna. Me
representante de la comunidad indicó que otra petición desde el mundo del deporte local, “es la necesidad de contar con un especialista en cancha, también llamado canchero, que se haga cargo de efectivamente como corresponde de la cancha número 1”, por cuanto este campo deportivo no se encuentran en buenas condiciones. Agregó que también, las canchas de tenis ubicadas al interior de las dependencias del Estadio Municipal requieren de inversión para continuar
plantean la necesidad que en el Estadio Municipal se reparen lo más pronto posible las torres de iluminación que ya llevan 7 años sin funcionar”, comenzó detallando su propuesta el Concejal Sebastián Rosas. De igual modo, el
ofreciendo las condiciones mínimas para desarrollar esta disciplina deportiva. “Respecto de las canchas de tenis me piden que se haga una instalación de un empalme de agua que funcione y que hayan mejores instalaciones para los deportistas que practican
el tenis, debido a que ellos mismos han hecho inversiones, de su propio bolsillo en lo que tiene que ver con la arcilla, no obstante, si no hay una fuente de agua cercana y una buena mantención rápidamente se perderá lo invertido por los particulares y se va a necesitar nuevamente hacer una inversión importante en estas canchas”, explicó el Concejal Sebastián Rosas. Igual cosa espera lograr en otro coloso del deporte talagantino cuadras más hacia el centro cívico de la comuna. “En lo referente al Consejo Local de Deportes –indicó-, los clubes de basquetbol y los clubes de voleibol de la zona me han hecho hincapié en que se debe reparar la iluminación, por cuanto ya lleva bastante años que no está funcionando. La carpeta del Consejo Local del Deporte se encuentra deficiente, con muchas roturas incluso ellos mismos han tenido que reparar y colocar algunos parches, y
tampoco el Consejo Local de Deporte cuenta con un tablero de iluminación. Yo creo que es fundamental invertir en esto y también en la cancha de mountain bike que se encuentra en el Parque Tegualda porque no e s t á e n b u e n a s c o n d i c i o n e s”, a fir mó e l Concejal Sebastián Rosas. A juicio del miembro del concejo municipal de Talagante, de acuerdo a lo visto hasta ahora en este debate presupuestario la partida de recursos para deporte es escasa versus las necesidades. “Por lo mismo, a raíz de la propuesta que nos entregó la municipalidad el aumento en deporte es mínimo, prácticamente se mantiene el presupuesto del año anterior y, por lo mismo, voy a solicitar que se aumente considerablemente para, primero, mejorar las instalaciones que es algo que urge y si es posible incrementar más el dinero para el Departamento de Deportes sería ideal. Me interesa que el deporte se
vaya a las poblaciones, a las villas, y que toda la gente pueda tener acceso al deporte”, argumentó el Concejal Sebastián Rosas. Según el también abogado todo lo que se invierta en deporte es bien invertido, considerando el impacto positivo que tiene en la población, especialmente más joven de la comuna, la práctica deportiva. “Con esto sacamos a los muchachos de las drogas en los barrios e incentivamos y formamos nuevos deportistas, por lo mismo yo creo que para deportes debiese haber un aumento considerable y me atrevo a decir que debiese aumentarse por lo menos en un 20% porque es necesario mejorar las instalaciones del deporte que están deficientes, que hace años que no se han podido mantener y no es una solicitud caprichosa que la h a g o , n o s o n d e agrupaciones de deportistas de la zona que me lo han planteado”, señaló el Concejal Sebastián Rosas.
Preparan calles para lo que serán las dos jornadas de los juegos Parapanamericanos 2023 en Isla de Maipo
H
an continuado los mejoramientos de las vías en Isla de Maipo en el marco, ahora, de las dos jornadas de competencias de los Juegos Parapanamericanos que tendrán lugar en esta comuna de la provincia de Talagante los días 19 de noviembre y 26 de noviembre próximos. Así lo informó Jonathan Carrasco, inspector técnico de obras de la Municipalidad de Isla de Maipo, quien se refirió a las obras que concluyeron el viernes recién pasado.
“Por parte de Serviu en relación a los trabajos de los Parapanamericanos se está haciendo un mejoramiento de pavimentación para realizar una mejora a esta calle que ya hace mucho tiempo que venía con dificultades y se está haciendo este mejoramiento que es una capa asfáltica para poder solucionar y dar mejor accesibilidad en el sector. En este primer tramo se está considerando desde calle Santelices hasta Manuel Rodríguez, esa es esta primera etapa considerando que la ruta de los Parapanamericanos pasa por esta calle, así que este mejoramiento está
considerado para este tramo”, precisó Carrasco. De igual modo, se está concretando una segunda etapa en el sector de La Islita, que también consulta el mejoramiento de la infraestructura vial. “Bueno, esto también tiene relación con los trabajos de Serviu, este era un proyecto que ya estaba asignado y empezó a ejecutarse estos meses, y este segundo tramo está considerado desde calle Río Maipo hasta Balmaceda, que es la segunda etapa, porque ya se hizo la primera etapa que ya está terminada. Así que, por lo
menos, se está avanzando, vamos con un muy buen avance con estos trabajos, que ya la primera etapa quedó en muy buenas condiciones, va a dar soluciones y a mejorar el tránsito para los vecinos de la comuna”, indicó el Inspector Técnico, Jonathan Carrasco. Mientras se ejecutan estas labores, el llamado de la Municipalidad de Isla de Maipo a los conductores ha sido “a circular con precaución y en lo posible elegir alternativas”.
8
CRÓNICA
El Labrador / Domingo 05 de Noviembre de 2023
Juegos de Proyectos Escolares 2023 en la comuna de Curacaví ías atrás en el Salón Municipal se desarrolló el Juego de Proyectos Escolares 2023 en la comuna de Curacaví, donde los estudiantes presentaron proyectos en el marco del Modelo Educativo Comunal que señala la importancia del desarrollo integral de los estudiantes, permitiéndoles crecer en habilidades del Siglo XXI.
D
conformaron equipos de trabajo de 5 alumnos y un docente guía, donde buscaban dar una solución a alguna problemática detectada en sus comunidades escolares, ya sea en el barrio o comuna. Además debían formular posibles soluciones, diseñar proyectos y presentar un prototipo para finalmente llevarlo a la realidad.
Durante el año escolar se ha querido que cada establecimiento municipal promueva acciones inter e intra disciplinarias, de tal forma que tanto docentes, asistentes y estudiantes comprendan que el nuevo contexto exige abordar las asignaturas no de manera parcializada, sino como un todo que se relaciona con otras disciplinas y que juntas resultan las capacidades de los ciudadanos del nuevo siglo.
Les dejamos los lugares de los proyectos: Categoría Educación Básica Primer lugar: Huertos Verticales - Escuela Eliecer Pérez Vargas Segundo lugar: Nuevos juegos para el recreo- Escuela Eliecer Pérez Vargas Tercer lugar: Huerto escolar y reciclaje Escuela San José Obrero
Desde mayo que los alumnos de estas escuelas, han desarrollado proyectos que responden a estas exigencias en el contexto de la comuna. Para esta ocasión se
Educación Media Primer lugar: Invernadero automatizado Liceo Bicentenario Presidente Balmaceda Según lugar: La magia del teatro en los ojos de los niños - Liceo Bicentenario Presidente Balmaceda.
Gobierno presenta el Plan de Acción, Prevención, Mitigación y Control de Incendios para la Región Metropolitana con dos nuevas brigadas de CONAF
Autoridades participan de ceremonia de colocación de primera piedra del cuartel de la Primera Compañía de Bomberos de Melipilla
L
Se trata de una inversión de más de mil millones de pesos, gracias a recursos del Gobierno Regional.
a estrategia, elaborada por la Corporación Nacional Forestal (CONAF), en coordinación con Senapred y la Delegación Presidencial de la Región Metropolitana, contempla 21 brigadas, - con la adición de una diurna y una nocturna-, 5 helicópteros, 1 avión cisterna, 2 skidder, 5 camiones aljibes, 1 excavadora, entre otros recursos. Desde el Torreón Victoria del ParqueMet, la delegada presidencial, Constanza Martínez; el director regional de CONAF, Rodrigo Illesca y el director regional de Senapred, Miguel Muñoz, presentaron las medidas y recursos en relación a la prevención, control, mitigación y toma de decisiones para asegurar una respuesta eficiente ante el riesgo de incendios durante el periodo de mayor ocurrencia, principalmente durante los meses de primavera y verano, en la Región Metropolitana. Las autoridades informaron que se establecieron planes de proyección para el trabajo preventivo y de combate, el Botón Rojo para aumentar la detección de lugares con mayor ocurrencia, la identificación de sectores para la implementación de cortafuegos y la determinación de infraestructura crítica como colegios, centros de salud y otros. “Acá hay un trabajo serio, responsable e interinstitucional donde distintos organismos están trabajando para prevenir los incendios, pero también para reaccionar adecuadamente. Para ello, se han establecido mejoras en las condiciones de inteligencia para detectar a tiempo este tipo de eventos y contar con los medios necesarios”, indicó la delegada presidencial de la RM, Constanza Martínez. “El Presidente Gabriel Boric informó en septiembre que hay un esfuerzo institucional por mejorar los recursos, tanto laborales como de reacción, para este tipo de emergencias. El año pasado ya se hizo
un aumento presupuestario de más del 97% y este año aumentaron nuevamente en un 47%”, añadió la autoridad regional. En tanto, el director regional de CONAF, Rodrigo Illesca, detalló los recursos que dispondrá la región Metropolitana. “En esta temporada vamos a contar con 21 brigadas, 18 de ellas son de carácter diurno y 3 de carácter nocturno. Por otro lado, tenemos 12 torres de detección y también 4 cámaras de vigilancia que identifican los focos de incendio y donde estaremos aplicando inteligencia artificial para detectar de mejor forma los puntos y así actuar y acudir lo antes posible”. Cabe destacar que, la Región Metropolitana enfrentó una de las temporadas más complejas durante el período anterior (20222023), registrando un total de 411 incendios, que afectaron 14.627 hectáreas. Además, debido al aumento de precipitaciones de este año, se prevé una mayor cantidad de pastizales en primavera y verano, por lo que los recursos para su combate y prevención fueron reforzados. Por ello, el director regional de Senapred, Miguel Muñoz, reforzó el llamado a la responsabilidad y el autocuidado. “Así como nos coordinamos en el periodo invernal que fue bastante fuerte, también estamos coordinados para enfrentar la temporada estival que es más propicia para los incendios de vegetación. Por lo tanto, el llamado es a las comunidades, al vecino de la Región Metropolitana, a que tenga conductas preventivas y que, además, cuando vea a alguien que esté generando un incendio, haga la denuncia correspondiente”. Las autoridades recordaron a la ciudadanía los teléfonos de emergencia para alertar en caso de humo en zonas de vegetación o para denunciar un incendio: 130 de CONAF, 133 de Carabineros o 134 de PDI,
El sueño de la construcción del cuartel para la Primera Compañía de Bomberos de Melipilla ya comienza a ser realidad, al concretarse el hito de instalación de la primera piedra, en una significativa ceremonia que fue encabezada por el Superintendente de Bomberos, Héctor Ballesteros, junto al comandante Óscar Núñez y la Directora de la Primera Compañía, Melanie Rojas; instancia en la que participó en representación del Gobernador Regional, Claudio Orrego, la representante del Gobierno Metropolitano, Evelyn Magdaleno; en representación de la Delegada Provincial de Melipilla, Sandra Saavedra, la territorial Claudia Guzmán; la alcaldesa Lorena Olavarría; la consejera regional Cristina Soto; la exconsejera Paula Gárate, entre otras autoridades. Tras la ceremonia, Claudia Guzmán, representante de la delegada Saavedra, indicó que “nos sentimos contentos y emocionados de haber podido participar de este hito tan importante para nuestras y nuestros bomberos, y para toda la comunidad de Melipilla, como es la primera piedra de lo que será el nuevo cuartel de la Primera Compañía de Bomberos de Melipilla. Todo esto es posible gracias a la gestión y las voluntades del Gobierno Regional, Municipalidad de Melipilla, de la Delegación Presidencial Provincial, en pos de crear un espacio digno para las y los voluntarios que pertenecen a la institución. Destacar que es una labor invaluable la que realizan, por ello es importante dignificar su trabajo, y parte de ello es entregar las condiciones adecuadas para que puedan desempeñarse de la mejor forma posible”. Por su parte, el superintendente de Bomberos de Melipilla, Héctor Ballesteros, indicó que se trató de “un hito muy importante, porque han pasado muchos años, 6-7 años en que la compañía tuvo que abandonar su terreno ubicado en calle Valdez con Serrano. Luego de mucho tiempo, problemas y licitaciones fallidas, afortunadamente pudimos -gracias a la buena disposición de la administración municipal y las consejeras regionales- se lograra concretar la licitación, así las obras comiencen”, destacando que existe cerca de un 18 a 20% de avance de los trabajos, precisando que “esto nos avizora que en un futuro no muy lejano -se habla de agosto del 2024- ya podríamos estar con un cuartel como la Primera Compañía de Bomberos de Melipilla lo merece, luego de años bastante duros”, agradeciendo a quienes trabajaron en el proyecto. Evelyn Magdaleno, representante del Gobernador Claudio Orrego, señaló que “es importante para nosotros poder destinar recursos del Fondo Regional de Desarrollo Regional, más de mil millones para concretar esta obra. Tuvimos un aumento de presupuesto relevante para poder adjudicarlo, y de parte del Gobierno Regional estamos con un plan de inversión de bomberos para fortalecer la institución y dignificar este trabajo de tantos voluntarios en la región”. La consejera regional, Cristina Soto, se mostró satisfecha. “Estamos felices cumpliendo un gran sueño. Esto lleva años esperando, agradecidos de la gestión de la alcaldesa Lorena Olavarría, quien trabajó en conjunto al Gobierno Regional. Agradecida del Gobernador Claudio Orrego, por toda la disposición, tanto la primera vez, como cuando se solicitó el aumento de presupuesto. Asimismo, destacar a los ex Cores, Ramón Mallea y Paula Gárate, quienes trabajaron por esta obra”, detallando que aún quedan cuarteles que están a la espera de recursos, y por los que se buscará seguir avanzando para sacar adelante dichos proyectos de infraestructura.
CRÓNICA 9
Domingo 05 de Noviembre de 2023 / El Labrador
Consorcio Santa Marta: Auspiciador de la tercera corrida familiar Los Valles
¡
3, 2, 1, partieron! Falta muy poco para volver a vivir la emocionante corrida familiar de Lo Herrera -El Romeral, organizada por el Centro de Desarrollo Social Los Valles. Este año, en su tercera versión, el encuentro deportivo auspiciado por Consorcio Santa Marta contará con distintas largadas para las diferentes categorías. De esta manera, los alumnos de la escuela Eliodoro Yañez Ponce de León y Las Nieves, más todos los clubes de Adultos Mayores, tendrán un circuito dentro del recinto deportivo, mientras la largada familiar que consta de dos kilómetros- se hará por distintos sectores del entorno. El evento tendrá lugar el 10 de noviembre en la cancha Renacer de Lo Herrera y comenzará a recibir a quienes participan a partir de las 9:00 AM, para entregar el kit de competencia y dar inicio a las distintas carreras a las 10:00 AM. Para este año, ya hay más de 400 personas inscritas, según nos cuenta Danae Rojas, directora del Centro de Desarrollo Los Valles y, como bien subraya, “más que ser un recorrido competitivo, es de recreación, para que la comunidad se pueda unir y tener un momento de esparcimiento, felicidad y deporte”. La actividad también cuenta con el apoyo de Fundación Rodrigo Ruiz-Tagle, Club Renacer y Floresta. Según Francisca Donoso, Jefa de Asuntos Corporativos de Consorcio Santa Marta, “siempre hemos apoyado a l C e n t r o L o s Va l l e s e n e s t o s
encuentros deportivos porque creemos que incentivar todo tipo de actividad física es de vital importancia, especialmente hoy, cuando la mayoría de los niños han perdido el interés por las actividades deportivas. Además, esta corrida es un lindo encuentro familiar”. Finalmente, Danae afirma que “como directora de Los Valles y como
deportista, es muy importante que nuestros vecinos, vecinas, niños y niñas, puedan reencontrarse con el deporte y vivir estas experiencias que son inolvidables, poder cruzar una meta, poder recibir una medalla, poder también reencontrarse con los vecinos. Estas instancias permiten vivir todas estas experiencias”.
inscribirse deben hacerlo a través del instagram @centro_los_valles o acercarse a la oficina de Los Valles, ubicada en Cancha Unión Lo Herrera. Para conocer más sobre las distintas iniciativas de Consorcio Santa Marta, sigue sus redes sociales:
Las personas interesadas en
FOJA: 10 .- diez .EXTRACTO Primer Juzgado de Letras de Melipilla, causa rol V183-2023, por resolución de 11 Agosto 2023, se concedió posesión efectiva de herencia testada quedada al fallecimiento de doña EMILIA DEL CARMEN ARAYA HIDALGO, bajo el imperio del testamento solemne abierto otorgado mediante escritura publica de fecha 31 de enero de 2018, ante ́la notario público de Melipilla don Jaime Arturo Contreras Miranda, a su heredera ́ testamentaria universal doña MARIA ISABEL CERDA ARAYA, Rut N 9.192.119-7. ̃ ° Jefe de Unidad. Roberto Angelo Rosales Montesinos Secretario PJUD 05-07-08.-
EXTRACTO Ante el Primer Juzgado de Letras de Melipilla, en causa sobre Interdicción, Rol V-153-2023, caratulada “SANTIS”, se ha declarado interdicta a doña MARÍA MERCEDES DÍAZ ARRAÑO, cédula nacional de identidad número 5.156.0981, la cual queda privada de la libre administración de sus bienes, por sentencia definitiva de fecha 10 de octubre de 2023, designándose como curadora definitiva a doña MARÍA DE LOS ÁNGELES SANTIS DÍAZ, cédula de identidad nacional número 12.800.003-8. La facción de inventario solemne de bienes se realizará el día 16 de noviembre de 2023 a las 13:00 horas ante ministro de fe y en dependencias del Tribunal. Jefe de Unidad. 05-07-08.-
POR EXTRAVIO Por extravío queda nulo el certificado de Escuela de Conductores Melipilla Clase A Profesionales, de Licencia de Conducir Clase A2 Y A4 del Curso de Conductor Profesional a nombre del Señor Claudio Patricio López Núñez por aviso correspondiente.
10 CRÓNICA
El Labrador / Domingo 05 de Noviembre de 2023
“TENEMOS QUE SEGUIR TRABAJANDO POR LOGRAR DESDE EL MOP EL ACCESO DEL DERECHO HUMANO AL AGUA” Cabe destacar que el servicio sanitario rural beneficiará a cerca 3.648 beneficiarios directos y el mejoramiento contempla una planta de osmosis inversa, en donde se trata el agua que proviene de los pozos. Contó con una inversión cercana a los $ 2.345.375.894 de pesos.
L
a ministra de Obras Públicas, Jessica López, junto al seremi de Obras Públicas de la RM, Robinson Valdebenito; el alcalde de Curacaví, Juan Pablo Barros; la diputada Camila Musante; la Core Cristina Soto; las concejalas de la comuna, Marcela Sepúlveda y Katherine de la Vega; dirigentes de los APR de la zona se Melipilla; y vecinas y vecinos de la comuna participaron este jueves 2 de la inauguración del mejoramiento del APR Santa Inés de Patagüilla. En la oportunidad, la ministra destacó la labor que
desarrolla La Dirección de Obras Hidráulicas del MOP en las provincias del país a la par con las APR, entregando soluciones de agua potable rural a las vecinas y vecinos de los sectores rurales de nuestro país. La secretaria de Estado destacó la abnegada labor que desarrollan anónimamente los dirigentes y las dirigentas de los servicios sanitarios rurales, y sobre todo, relevó el trabajo que desarrollan las mujeres en el ámbito rural. La ministra sostuvo que “uno de los grandes desafíos que tiene el MOP es como logramos cumplir con el
derecho humano al agua y al saneamiento en las zonas rurales de nuestro país, y en e l M O P, d e s d e l a D O H estamos a cargo de esto y específicamente en el Dirección de Servicios sanitarios rurales”. El alcalde de Curacaví valoró la presencia de la principal autoridad del MOP en el lugar y sostuvo “para nosotros es importante que desde el estado y el gobierno se pueda seguir trabajando en los APR de las provincia de Melipilla y así poder avanzar en entregar soluciones de agua potable a los habitantes de las comunas rurales.
Por su parte, la dirigenta y presidenta de asociación de los APR de Melipilla, Carolina Carrasco, valoró el desarrollo de la actividad en el territorio y recalcó que hay que seguir trabajando desde el Estado por el acceso al agua en toda la provincia de Melipilla y en la Región Metropolitana. Durante su intervención destacó el largo recorrido de años, para llegar a tener una planta de osmosis inversa, que ayuda en el saneamiento del agua en la planta. A la actividad concurrieron dirigentas y dirigentes de las 114 sistemas de la región. Cabe señalar que en la Región Metropolitana la DOH RM atiende a 114 APR, y de ellos, 44 corresponden a la provincia de Melipilla. Y para el año 2023 se ha programado una inversión de 26.339.292 millones logrando concretar 71.698 arranques para un total de 222.270 personas beneficiadas con soluciones de saneamiento rural.
CRÓNICA 11
Domingo 05 de Noviembre de 2023 / El Labrador
a
24 COMISARIA MELIPILLA Trabajamos para prevenir y servir a la comunidad 1 Carabineros realiza entrevistas a dirigentes vecinales, para verificar problemáticas que les afectan. 2 Carabineros participan en programa de radio Ignacio Serrano, entregando información sobre OS 14 y recomendaciones en materia de seguridad.9 3 Carabineros realiza campaña preventiva sobre conducta vial. 4 Carabineros realizan charla sobre ley de drogas y ley de responsabilidad penal adolescente a oestudiantes del liceo de San Pedro. 5 carabineros realizan acción preventiva, entregando recomendaciones en materia de seguridad y autocuidado en centro de Melipilla. 6 Carabineros de Tenencia Bollenar , realizan actividad con el grupo de adiestramiento canino en el estadio de Bollenar, donde asistieron comunidad educativa, vecinos del sector y dirigentes vecinales.
1
2 4
3
5
6
12 RODEO
El Labrador / Domingo 05 de Noviembre de 2023
Ferochi firmó convenio con la productora Interexpo para organizar el 75° Campeonato Nacional
F
erochi firmó convenio con la productora Interexpo
para organizar el 75° Campeonato Nacional La Federación del Rodeo Chileno comunica que la firma Interexpo será, por segundo año consecutivo la productora a cargo del 75° Campeonato Nacional de Rodeo, programado para los días 4, 5, 6 y 7 de abril de 2024 en la Medialuna Monumental de Rancagua. Sobre la firma de este convenio, el presidente de la Ferochi, Francisco Infante Rogers, indicó: “Seguiremos trabajando con la productora Interexpo en el Campeonato Nacional 2024. La experiencia en 2023 fue buena y esperamos que el próximo año sea mucho mejor. Queremos tener una gran fiesta y que los asistentes a la Medialuna de Rancagua tengan todas las comodidades, disfruten y se vayan con las ganas de volver en 2025. Estamos trabajando desde hace meses para tener un espectáculo a la altura”. Por su parte, José Miguel Soto-Luque, CEO de Interexpo,
se mostró muy satisfecho por "la confianza del directorio de la Federación del Rodeo Chileno. Hoy se realizó la firma de este convenio en su segunda versión, lo que nos honra a nosotros como Interexpo poder colaborar en la producción general de esta gran fiesta de las tradiciones y que reúne a
más de 60 mil personas in situ en el mismo lugar y que contempla lo mejor de las colleras de todo el país, sumado a una tremenda muestra de artesanías, gastronomía, maquinaria agrícolas. Es decir, las tradiciones en pleno en la gran fiesta del rodeo chileno". Soto-Luque también adelantó algunas novedades que tendrá el Campeonato Nacional de Rodeo 2024. "Este 2023 el nivel deportivo fue óptimo. Nosotros apuntamos que eso se va a repetir y en lo que respecta a la muestra se va a sumar un Campeonato Nacional de Parrilleros con la Asociación Chilena de Asadores, en el marco de la Rancagua Grill Festival, que es la feria que tuvimos en la versión 2023. Así que tenemos muchas novedades, muchos expositores, mucha brasa prendida y la mejor artesanía del país. Y espectáculos que van a coronar esta segunda mano de la mejor forma posible". Cualquier consulta contactarse con Javiera Soto-Luque el correo electrónico: javiera@interexpo.cl
Gran oportunidad para aprender: Luis Bustos padre e hijo harán clínica de arreglo con "Coteco" Aguirre
U
na clínica de arreglo, dictada por Luis Bustos y su hijo homónimo con la participación especial de José Manuel "Coteco" Aguirre, se realizará el sábado 11 de noviembre en la Medialuna San Guillermo de Colina. La actividad, según se indica en las redes sociales de Bustos, "consta de una jornada completa en donde los alumnos aprenderán las técnicas básicas del arreglo del caballo basado en los principios de la equitación clásica con proyección a la equitación campera. Enfocada en la planificación del entrenamiento, teniendo en cuenta el objetivo del jinete: ejercicios básicos, maniobras avanzadas, implementos y morfología dinámica". Luis Bustos hijo, en diálogo con CaballoyRodeo, puntualizó que "la
idea es hablar un poco de los principios del arreglo de los caballos, que son base para todas las disciplinas. Nosotros hablamos de que hay una base que el caballo debe tener y a partir de eso se construye el arreglo de un caballo para cualquier actividad ecuestre". "Eso teniendo en cuenta también la conformación del caballo no como una morfología, sino qué aspectos de la conformación van a influir después en el movimiento del caballo, cómo eso termina influyendo en la capacidad que tiene el caballo como una máquina para moverse, como un deportista. Teniendo en cuenta la conformación, el comportamiento del caballo como especie, vemos cómo todos esos aspectos se utilizan en el arreglo de un caballo", agregó.
Federación de Criadores tendrá importante presencia en 17° Congreso Mundial de la Asociación Veterinaria Equina
L
a Federación Criadores de Caballos Raza Chilena patrocina y tendrá participación en el importante 17° Congreso Mundial de la Asociación Veterinaria Equina (WEVA por sus siglas en inglés) que se desarrollará en Santiago, del 8 al 11 de noviembre de 2 0 2 3 , e n l a s instalaciones del Hotel W. Juan Pablo Acuña, director de la
Federación de Criadores, contó a CaballoyRodeo que "es primera vez que este Congreso WEVA se hará en Chile, todos los años se realiza en diferentes países y hoy nos tocó acá. Se congregan aproximadamente 3 0 0 m é d i c o s veterinarios equinos de las universidades más prestigiosas del mundo". Explicó que la presencia de la Federación surgió "a r a í z d e u n a
colaboración conjunta con la ACHVE, Asociación Chilena de Veterinaria Equina, con la doctora María Paz Zúñiga, en la cual la Federación de Criadores empezará a t r a b a j a r e n investigación, e d u c a c i ó n y capacitación en conjunto con la ACHVE. Este es el puntapié inicial de esa colaboración". Agregó que "en esta iniciativa está presente la Comisión Técnica de la
Con respecto a "Coteco" Aguirre, comentó que tienen una amistad "de muchos años con don Cote, somos casi familia porque hemos convivido mucho con él. Nosotros trabajamos muchos años en La República, don Cote también, él se quedaba en mi casa, compartíamos mucho y yo cuando era chico también iba en los veranos y me quedaba en su casa. Hay una relación casi familiar". Bustos indicó que los interesados pueden inscribirse "a través de nuestra página de Instagram luisbustos.ok, ahí hay un link donde pueden entrar, hay un formulario para llenar y están todos los datos". "Quiero invitarlos a todos a que compartamos un día no sólo de aprendizaje, sino también de compartir esta pasión que son los caballos, que nos une. Creo que toda la gente que estamos en el ámbito de los caballos tenemos muchas cosas en común. Nosotros estamos llenos de amigos en Chile y nos une esa pasión por el caballo. Los invito a todos, porque van a aprender y lo van a pasar muy bien", cerró.
Federación, con su presidente Roberto Standen y la directora Andrea Castagnoli". Con respecto cómo participará la Federación de Criadores en el C o n g r e s o W E VA , indicó que "vamos a e s t a r c o m o patrocinadores y estaremos presentes con un stand en el Hotel W. Mostraremos la raza chilena a través de videos, de exposiciones, y además venderemos
algunos libros con información sobre la raza chilena y souvenirs para que los médicos veterinarios puedan llevar un poco de artesanía chilena y mostrar nuestras costumbres y tradiciones". "El sábado 11 se hará la gala de clausura en el Club Hípico, donde la Federación de Criadores, a las 21:00 horas, hará una muestra morfológica al mundo veterinario equino, se mostrarán caballos y se dará una explicación de la morfología del caballo chileno. Además, se realizará una presentación de las Amazonas de la Tradición Chilena, dirigidas
por Alicia González", completó. Consultado por la relevancia de estar en este evento, el director Acuña dijo que "es importante porque nos permitirá mostrar la raza del caballo chileno, ese es nuestro principal objetivo, y dentro de nuestra estrategia de Federación, poner en valor la Federación y el caballo chileno. Para nosotros es importante poder participar en todos estos eventos internacionales". Más información sobre este congreso mundial lo puedes revisar en weva2023.com.
CRÓNICA 13
Domingo 05 de Noviembre de 2023 / El Labrador
Corrió con bomba de insulina: la emoción de medallista Montt tras superar difícil etapa en su vida
T
ras quedarse con la presea plateada en el relevo 4x100 femenino, la atleta chilena infló el pecho al hablar de su enfermedad y de cómo superó una complicada lesión.
La hazaña del cuarteto chileno tras conseguir la medalla de plata en la final del 4×100 femenino fue tremendamente ovacionada en el Estadio Nacional. Una brillante actuación de Isidora Jiménez, Martina Weil, Anaís Hernández y María Ignacia Montt, quienes no sólo acallaron las críticas, sino que también entraron a la historia con doble récord nacional. Además de la sed de ‘venganza’ que se vio en los festejos de las atletas -tras los duros dichos de Fernando Solabarrieta y Macarena Reyes en contra de la ‘Isi’-, Montt también dio a conocer su ‘revancha’ personal y, en conversación con DirecTV Sports, exteriorizó su orgullo por superar una complicada lesión y por su lucha contra la diabetes. “Siempre nos tocan cosas difíciles en la vida, en algún momento fue la diabetes y este año fue una lesión, pero creo que siempre uno puede darlo vuelta. Hay que aprovechar esas circunstancias adversas para motivarse y cambiar la historia de las cosas”, expresó visiblemente emocionada la deportista, quien debe correr todas sus carreras con una bomba de insulina. Respecto de la gran carrera que se vivió este jueves, Montt señaló que “con el apoyo del público se hizo todo mucho más fácil. Estamos para grandes cosas y hoy vinimos a tapar bocas”. Por último, la medallista se dio el tiempo para revelar los objetivos que tiene el equipo chileno de atletismo de cara a 2024. “Queremos meternos en los Juegos Olímpicos. Primero tenemos que confirmar nuestro espacio en el Mundial de Bahamas el próximo año, donde se pelean los cupos para París”, cerró.
"Me afecta muchísimo": Macarena Reyes se retracta y alaba a Isidora Jiménez tras polémicos dichos La exatleta publicó un video en redes sociales lamentándose por sus comentarios en plena transmisión en vivo junto a Fernando Solabarrieta, luego de un controversial micrófono abierto. Tras el polémico micrófono abierto protagonizado por el relator Fernando Solabarrieta y la exatleta Macarena Reyes, donde lanzaron ácidos dardos contra la chilena Isidora Jiménez -plata en el 4×100 femenino en Santiago 2023-, las palabras de la excompañera de la medallista no se hicieron esperar. A través de un video publicado en sus redes
sociales, Reyes aborda los controversiales dichos en contra de Jiménez, de quien aseguró que “ya no le da” para competir al más alto nivel, entre otras críticas. “Estoy súper consciente de que se ha sacado la cresta. Me afecta muchísimo porque no ha sido mi tendencia y no es lo que yo quiero para la transmisión de estos Juegos Panamericanos. Todo lo contrario”, se lamentó la exdeportista. En la misma línea, la especialista en nutrición deportiva se retractó de sus palabras y aprovechó el espacio para elogiar la carrera de Jiménez, destacando su récord en
Ofician a Milad y Cobreloa tras denuncia de violación en 2021 y nombran a fiscal para la investigación
l o s J u e g o s Panamericanos de Toronto 2015. “Puede haber sonado muy duro, pero como deportistas sabemos cuando andamos cerca de las marcas, cuantos años nos han costado, todo el sacrificio. No es una crítica, es parte del alto rendimiento. Cuando hablé de Toronto 2015 sí me hubiese gustado decir que hizo el récord de Chile y que está actualmente vigente, pero el contexto no daba. En TV pasan muchas cosas“, explicó. Un video que fue publicado antes de que Reyes pusiera en privado todas sus redes sociales, en especial, Instagram.
El Comité Nacional de Arbitraje Deportivo busca indagar si se siguieron los protocolos establecidos por el Ministerio del Deporte en este tipo de casos. El presidente de la ANFP, Pablo Milad, y el mandamás de Cobreloa, Marcelo Pérez, fueron oficiados por el Comité Nacional de Arbitraje Deportivo en el marco de una denuncia de violación en 2021, ocurrida en Calama. Según informó El Mercurio, la entidad ofició a ambas autoridades para que respondan sobre su actuación tras conocer el caso y si aplicaron los protocolos establecidos por el Ministerio del Deporte en este tipo de situaciones. Para ello, el Comité de Arbitraje designó a la fiscal Luz María Gálvez para investigar este caso que se reabrió en las últimas semanas. Cabe consignar que la joven afectada denunció haber sido violada por un grupo de ocho a diez jugadores del equipo juvenil de Cobreloa, en plena casa de los cadetes, en una fiesta realizada el 18 de septiembre de 2021.
L
uego de que la justicia italiana comprobase su participación en apuestas deportivas, La definición de los 1.500 metros masculino dejó uno de las imágenes más increíbles de estos Juegos Panamericanos. Este jueves, el canadiense Robert Heppenstall protagonizó el momento más insólito de la jornada de atletismo en el Estadio Nacional en los Juegos
Por 0,02 segundos: atleta canadiense celebró antes de tiempo y rival le ganó lanzándose en plena meta
Panamericanos de Santiago 2023. Y es que el deportista norteamericano dejó escapar la medalla de oro en plena meta tras festejar antes de tiempo. A escasos centímetros de cruzar la meta, Heppenstall creyó que la victoria ya le pertenecía y en su euforia, inconscientemente, levantó sus brazos a modo de celebración y redujo su velocidad. El infantil error fue aprovechado por su
compatriota Charles Philibert-Thiboutot, quien finalmente se alzó con el triunfo y se colgó la presea dorada, luego de lanzarse a la meta e imponerse por apenas 0,02 segundos. Pese al insólito ‘chascarro’, los canadienses se fundieron en un abrazo tras conocer el veredicto de los jueces y celebraron por todo lo alto el doblete conseguido, aunque de seguro, a Heppenstall no le volverá a pasar.
14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS
El Labrador / Domingo 05 de Noviembre de 2023
.Ante el Juzgado Letras Peñaflor, causa Rol:V-135-2022, caratulada “ECHEVERRÍA/SANTIS”, mediante resolución del 12 de Julio de 2023, se concedió posesión efectiva de la herencia testada de doña ELISA SANTIS ECHEVERRIA a sus herederos testamentarios, Mónica Luz, Javier Segundo, María Ester, Luis Olegario, Florinda Yuminaba, Carlos Enrique, Alfredo Eduardo, Manuel Eugenio y Verónica del Carmen, todos Echeverría Galaz, según testamento abierto otorgado ante Notario Peñaflor doña Blanca Nieves Ardiaca Garay, con fecha 21 de Agosto de 2008. Cindy Villalobos Castro. Secretaria Subrogante. 01-03-05.-
EXTRACTO. A n t e e l J u z g a d o L e t r a s P e ñ a fl o r, c a u s a R o l : V- 1 3 6 - 2 0 2 2 , c a r a t u l a d a “ECHEVERRÍA7SANTIS”, mediante resolución de 13 de Julio de 2023, se concedió posesión efectiva herencia testada de doña ROSARIO SANTIS ECHEVERRIA a sus herederos testamentarios, Mónica Luz, Javier Segundo, Guillermo del Carmen, María Ester, Luis Olegario, Florinda Yuminaba, Carlos Enrique, Alfredo Eduardo, Manuel Eugenio y Verónica del Carmen, todos Echeverría Galaz, según testamento abierto otorgado ante Notario Peñaflor doña Blanca Nieves Ardiaca Garay, con fecha 21 de Agosto de 2008. Cindy Villalobos Castro. Secretaria Subrogante. 01-03-05.-
EXTRACTO. Ante el Juzgado Letras Peñaflor, causa Rol:V-137-2022, caratulada “ECHEVERRÍA/SANTIS”, mediante resolución de 13 de Julio de 2023, se concedió posesión efectiva herencia testada de don ROBERTO ANTONIO SANTIS ECHEVERRIA a herederos testamentarios, Mónica Luz, Javier Segundo, Guillermo del Carmen, María Ester, Luis Olegario, Florinda Yuminaba, Carlos Enrique, Alfredo Eduardo, Manuel Eugenio y Verónica del Carmen, todos Echeverría Galaz, según testamento abierto otorgado ante Notario Peñaflor doña Blanca Nieves Ardiaca Garay, con fecha 21 de Agosto de 2008. Cindy Villalobos Castro. Secretaria Subrogante. 01-03-05.-
EXTRACTO.
EXTRACTO. Juzgado de Familia de Melipilla, Correa 490 Melipilla. Causa RIT C-309-2022, R.U.C. 22- 2-2879031-5, caratulada “LEYTON MUÑOZ”, por demanda de Alimentos interpuesta 19 de abril del 2022 por SILVIA ENRIQUETA LEYTON JARA en contra de don RENE GUILLERMO MUÑOZ ROJAS. Que con fecha 28 de septiembre se resuelve: Y visto y lo dispuesto en los artículos 3 y siguientes de la Ley 14.908, artículos 8 Nº4, 28, 32, 33, 55, 59, 61, 63, 65 y 66 de la Ley 19.968, SE RESUELVE: I.- Que, SE DA LUGAR a la demanda de alimentos, debiendo el demandado don RENÉ GUILLERMO MUÑOZ ROJAS, ya individualizado, pagar a título de pensión alimenticia definitiva en favor de sus hijas CAMILA ESTEFANÍA MUÑOZ LEYTON y TIARE VALENTINA MUÑOZ LEYTON, la suma equivalente a 3.77 U.T.M. que al día de hoy alcanzan a la suma de $239.214.- (doscientos treinta y nueve mil doscientos catorce pesos). La pensión de alimentos decretada, deberá ser pagada en forma mensual, en la cantidad de Unidades Tributarias Mensuales referida, y conforme a la variación que ésta experimente. Que, la pensión de alimentos decretada precedentemente deberá pagarse, a través de depósito dentro de los 10 primeros días de cada mes, a partir del mes de octubre de 2023, en la cuenta de ahorro a la vista N°37563150549, que la demandante, doña SILVIA ENRIQUETA LEYTON JARA, tiene abierta para tales efectos ante Banco Estado. II.- Que en cuanto a los gastos extraordinarios se estar Vigésimo Séptimo. a lo razonado en el motivo III.- Que no se condena en costas a la parte demandada por no haberse opuesto a la presente acción. Notifíquese a la parte demandante a través de su abogado patrocinante mediante correo electrónico y a la parte demandada conforme lo dispuesto en el artículo 54 de Código de Procedimiento Civil. Melipilla, 29 de septiembre del 2023.LORENA MATURANA BIGNOTTI MINISTRO DE FE JUZGADO DE FAMILIA DE MELIPILLA 01-03-05.-
Juzgado de Familia de Melipilla, Correa 490 Melipilla. Causa RIT C-659-2022, R.U.C. 22-2-3118704-2, caratulada "JARA/MORA", por demanda de Rebaja de Alimentos interpuesta el 25 de agosto del 2022 por Francisco Orlando Jara Guaico, R.U.N. 18.029.767-7, chileno, soltero, electricista, domiciliado en Pomairito 05-1A, comuna de El Monte, en contra de VIVIANA ALEJANDRA MORA MUGA, R.U.N.18.359.113-4, chilena, soltera, ocupación u oficio desconocida, domiciliada en Hemán Ariztía N° 1100 El Parque, comuna de Melipilla, solicitando tener por interpuesta demanda de rebaja de la pension de alimentos menoresfijada en beneficio del niño Máximo Francisco Tomás Jara Mora, acogerla a tramitación, y en definitiva se regule en 2,72239 UTM. Por resolución de fecha 07de septiembre del 2022 se dio curso a la demanda citando a audiencia preparatoria el día 13 de octubre del 2022, la cual no se realizó por la falta de notificación de la parte demandada. La audiencia de fecha 23 de octubre se reprograma.Por resolución de fecha 23 de octubre del 2023 se cita a audiencia preparatoria para el día 04 de diciembre del 2023, a las 11:00 horas, en dependencias del Tribunal, ordenándose la notificación de la demandada, VIVIANA ALEJANDRA MORA MUGA, de conformidad a lo dispuesto por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, mediante avisos extractados en el Diario Oficial (1) y en el diario El Labrador (3), bajo el apercibimiento del articulo 59 inciso final de la Ley19.968. Asimismo, de conformidad al articulo 60 bis de la Ley 19.968, se hace presente a las partes la posibilidad de participar en la audiencia decretada, a través, de la plataforma Zoom. En caso de no contar con medios tecnológicos para comparecer mediante la plataforma Zoom, las partes podrán concurrir a las dependencias de este Tribunal, con el fin de participar en la sala destinada al efecto. Melipilla, 24 de octubre del 2023.LORENA MATURANA BIGNOTTI MINISTRO DE FE JUZGADO DE FAMILIA DE MELIPILLA 01-03-05.-
EXTRACTO Juzgado de Familia de Melipilla, Correa 490 Melipilla. Causa RIT C-59-2023, R.U.C. 232-3480414-6, caratulada "INOSTROZA/INOSTROZA", por demanda de AlimentosMayores interpuesta el 26 de enero del 2023 por Denisse Scarlett Inostroza Escárate, R.U.N.20.310.729-3, chilena, soltera, estudiante, domiciliada en Pasaje 5 casa391 Bicentenario, comuna de Melipilla, en contra de JOSÉ LUIS INOSTROZA CONCHA, R.U.N. 13.340.134-2, chileno, casado, panadero, domiciliado en Carmen Quinteros 278, comuna de Melipilla, con fecha 10 de octubre del 2023 se celebro la audiencia preparatoria, la cual se tuvo por contestada en rebeldía de la parte demandada; se fijó como objeto del juicio Determinar la procedencia de la pensión de Alimentos que se demanda y como hechos a probar - Existencia de título legal que habilita a la parte demandante para solicitar. alimentos al demandado. - Capacidad económica de las partesy sus circunstancias domésticas. - Necesidades de la alimentaria. - Gastos de las partes y cargas de familia que soportan.Conjuntamente con lo anterior se ofrecieron los medios de prueba y se fijó la fecha para la celebración de la audiencia de juicio para el día 08 de noviembre del 2023, a las 12:00 horas, en dependencias del Tribunal, entendiéndose citadas las partes bajo apercibimiento que la audiencia se celebrará con las que asistan, afectándole a aquella que no concurra, todas las resoluciones que en ella se dicten sin necesidad de ulterior notificación, ordenándose la notificación de la demandada, JOSÉ LUIS INOSTROZA CONCHA, de conformidad a lo dispuesto por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, mediante avisos extractados en el diario El Labrador (3), bajo el apercibimiento del artículo 59 inciso final de la Ley 19.968. Asimismo, de conformidad al artículo 60 bis de laLey 19.968, se hace presente a las partes la posibilidad de participar en la audiencia decretada, a través, de la plataforma Zoom. En caso de no contar con medios tecnológicos para comparecer mediante la plataforma Zoom, las partes deberán concurrir a las dependencias de este Tribunal, con el fin de participar en la sala destinada al efecto. Melipilla, 17 de octubre del 2023.Francisco Reyes Arenas Ministro de Fe Juzgado de Familia de Melipilla 01-03-05.-
ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15
Domingo 05 de Noviembre de 2023 / El Labrador
Primer Juzgado Letras Melipilla: Rol C-2507-2020, ejecutivo, caratulado “Banco Santander Chile con Arriagada”, se rematará 14 noviembre 2023, 11:00 horas, por video conferencia, mediante plataforma Zoom, en el enlace https://.us/j/3350506705 el inmueble del demandado ubicado en Calle Pasaje Nueve N°1251, de Llo-Lleo, que corresponde al Lote N°32, del Plano de la Población Cerro La Viuda, Comuna y Provincia de San Antonio, inscrito a fojas 18 vuelta, N°19, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de San Antonio del año 1999. Mínimo: de la subasta $27.304.846. Interesados deberán consignar garantía del 10% del mínimo, mediante depósito en cuenta corriente Tribunal, que deberá ser efectuada a través de cupón de pago del Banco Estado, obtenido a través de la página del Poder Judicial (www.pjud.cl), con anticipación de 72 horas anteriores al día de la subasta. El depósito deberá ser ingresado a través del módulo establecido exclusivamente al efecto en la Oficina Judicial Virtual. Saldo del precio pagadero dentro de quinto día hábil de realizada la subasta. Todo postor deberá estar conectado el día y hora de la subasta, siendo de su cargo el disponer del medio tecnológico y de conexión idónea y necesaria para participar en la misma. Participantes deberán tener activa clave única para eventual adjudicación y suscripción Acta de remate. Demás bases y antecedentes en página web del Poder Judicial. Jefe de Unidad. 29-31-3-5.-
FOJAS: 202.- doscientos dos.-
EXTRACTO Ante Primer Juzgado de Letras de Melipilla, Rol C-2408-2019, Ejecutivo, caratulado “BANCO DE CHILE CON CORREA”, el 21 de noviembre de 2023, a las 11:00 horas, por medio de Plataforma Zoom, enlace https://zoom.us/j/3350506705 , se procederá al remate del inmueble Lote N° 1, subdivisión inmueble ubicado en Pasaje Chaiten N°862, Población Manuel Antonio Tocornal, Comuna de Talagante, inscrito a fojas 2995vta N°3358 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talagante del año 1995. Mínimo $ 66.818.182, saldo precio dentro de quinto día desde subasta- Interesados deberán rendir caución del 10% del mínimo de la subasta, mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal, mediante cupón de pago del Banco del Estado (no transferencia electrónica) obtenido desde la página del Poder Judicial (www.pjud.cl), con una anticipación de 4 días hábiles anteriores al día de la subasta. Con una anticipación de 72 horas al día de la subasta se deberá ingresar a través del módulo establecido al efecto en la Oficina Judicial Virtual comprobante de la rendición de caución individualizándose en dicho módulo e indicando el rol de la causa, correo electrónico y teléfono de contacto. El depósito judicial deberá ser realizado con una anticipación de 4 días hábiles al día de la subasta, bajo apercibimiento de no ser admitido. Todo postor deberá estar conectado el día y hora de la subasta, siendo de su cargo disponer del medio tecnológico y de conexión idóneo y necesario para participar de la misma, debiendo tener habilitada su clase única. Demás bases de remate. Roberto Angelo Rosales Montesinos Secretario PJUD 01-03-05-07.-
C ITAC I Ó N
CORPORACIÓN EDUCACIONAL SAN AGUSTIN DE MELIPILLA
Melipilla, 25 de octubre de 2023
Se cita a Asamblea General Ordinaria de Socios en
Se cita a Asamblea Extraordinaria de Socios del Club de Tenis Melipilla, para el sábado 11 de noviembre de 2023, dicha asamblea se efectuará en las instalaciones del Club. Primera citación 12:00 horas. Segunda citación 12:30 horas Tabla. 1.- Votación proyecto Canchas de Paddle, Cafetería Club. 2.- Varios. EL DIRECTORIO.
segunda citación para el día 10 de Noviembre de 2023 a las 12 horas, en San Agustín 310 Melipilla, para conocimiento y aprobación de la siguiente tabla: A.- Aprobación de la presente convocatoria. B.- Cuenta y Memoria Anual del ejercicio 2022 – 2023; C.- Elección de Directorio de Corporación D.- Elección de Inspectores de Cuentas para el ejercicio 2023 - 2024; E.- Otras materias de interés social. EL DIRECTORIO
16 CONTRA
El Labrador / Domingo 05 de Noviembre de 2023
Te esperamos
MERCADO MAYORISTA ABARROTES - VINOS LICORES - BEBIDAS PRODUCTOS CONGELADOS FIAMBRES - CONSERVAS CONFITES Y ADEMÁS PRODUCTOS SIN LACTOSA DIETÉTICOS Y VEGANOS
REPARTO A DOMICILIO (DENTRO DE LA ZONA URBANA) SI NO PUEDE VENIR NOS LLAMA AL 228323085 O AL +56 9 5200 7272 Y LE ENVIAMOS SU PEDIDO.
en Ugalde 520
DIARIO EL LABRADOR EL MARTES 7 DE NOVIEMBRE EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA RECIBE PROPUESTA CONSTITUCIONAL Y CONVOCA A PLEBISCITO
PÁG 2
PÁG 3 TRES COMUNAS DE LA ZONA DESTACARON REGIONALMENTE POR PARTICIPACIÓN EN PLEBISCITO CONSTITUCIONAL DEL AÑO 2022
Pág 02
PROCESO CONSTITUYENTE 2023
EL MARTES 7 DE NOVIEMBRE EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA RECIBE PROPUESTA CONSTITUCIONAL Y CONVOCA A PLEBISCITO La ceremonia está programada para las 08:30 horas y a ella han sido invitados representantes del quehacer político, judicial y religioso, entre otros, según la oficina de prensa del Proceso Constitucional.
E
l tercer intento por dotar a Chile de una nueva Constitución ingresa a su parte final este martes 7 de noviembre, con una ceremonia de carácter protocolar en el Salón de Honor del Congreso Nacional, en Santiago, cuando tenga lugar la entrega de la propuesta elaborada por la Comisión Experta y el Consejo Constitucional, al Presidente de la República, Gabriel Boric. De acuerdo, a lo previsto para aquella jornada, en sesión plenaria encabezada por la presidenta del Consejo Constitucional, Beatriz Hevia, dicha personera entregará al Primer Mandatario el texto aprobado por dicho órgano tras ocho meses de trabajo.
CONSEJO CONSTITUCIONAL APROBÓ TEXTO DEFINITIVO DE LA FUTURA CONSTITUCIÓN EL PASADO 30 DE OCTUBRE Con opiniones a favor y otras en contra del texto final concluyó la elaboración de la propuesta, por parte de personeros de la Comisión Experta y entre Consejeros Constitucionales.
Una vez que la propuesta sea entregada al Primer Mandatario, el Presidente de la República, Gabriel Boric, convocará a un plebiscito, mediante un decreto supremo que firmará ese mismo día en lo que será la ceremonia de cierre. En tanto, el Plebiscito Constitucional se llevará a efecto el domingo 17 de diciembre, jornada en la que la ciudadanía deberá pronunciarse sobre el texto elaborado que contiene 17 capítulos, 216 artículos, y 62 disposiciones transitorias, la propuesta puede ser vista y descargada desde el siguiente sitio e n i n t e r n e t h t t p s : / / w w w. p r o c e s o c o n s t i t u c i o n a l . c l / w p content/uploads/2023/11/Propuesta-Nueva-Constitucion.pdf ¿Qué resolverá la ciudadanía el tercer domingo de diciembre? “De acuerdo al artículo 159 de la Constitución Política, y que consta en el Reglamento del Proceso Constitucional, en el plebiscito, cuya votación es obligatoria, el electorado dispondrá de una cédula electoral, la que tendrá la pregunta «¿Está usted a favor o en contra del texto de Nueva Constitución?». Bajo la interrogante planteada habrá dos rayas horizontales, una al lado de la otra. La primera de ellas tendrá la expresión «A favor», y la segunda «En contra», a fin de que el elector pueda marcar su preferencia”, precisó la oficina de prensa del Proceso Constituyente.
L
a última semana de octubre de 2023 fue el momento de cierre del Proceso Constitucional de elaboración del texto final que será plebiscitado el próximo domingo 17 de diciembre de 2023. Con la votación en el Pleno Constitucional del borrador final el lunes 30 de octubre pasado, concluyeron 8 meses de trabajo, periodo que fue abierto el 6 de marzo de 2023 con la instalación de la Comisión Experta integrada por 24 personeros designados por senadores y diputados, y, luego, resuelto por los 50 Consejeros Constitucionales, con derecho a voz y voto, que eligió la ciudadanía en votación popular el 7 de mayo de 2023. “Luego de un extenso debate, iniciado pasadas las 10:30 horas, los 50 integrantes del Consejo Constitucional y los 24 miembros de la Comisión Experta realizaron sus últimas intervenciones para justificar su posición respecto al texto”, relató y resumió la oficina de prensa del Proceso Constitucional. Así, la votación final del texto obtuvo 33 votos a favor de la propuesta, por los consejeros representantes de Republicanos y Chile Vamos, y 17 votos en contra por parte de miembros de las distintas colectividades bajo el bloque Unidad para Chile, coalición integrada por Apruebo Dignidad, Liberales y el Partido Socialista. “Durante un receso y en punto de prensa, el bloque Unidad para Chile (que reúne a los partidos Socialista, Comunista, Convergencia Social, Revolución Democrática, y PP.OO) realizó -por primera vez- de manera conjunta un llamado a la ciudadanía a votar «En Contra». Los representantes del Partido Republicano y de Chile Vamos, en tanto, convocaron a votar «A favor» la propuesta constitucional durante sus intervenciones en la sala, lo que demuestra las divergencias con que concluyó esta nueva búsqueda por dotar al país de una nueva Constitución. En tal sentido, la Presidenta del Consejo Constitucional, Beatriz Hevia (P Rep), valoró la propuesta que se hará al país. “Esta Constitución encarna la esencia de lo que defendemos como sociedad, nación y país, un texto que encarna los principios de ser libres y prósperas a las sociedades, el respeto a la dignidad humana, la justicia, la igualdad ante la ley, la equidad y protección de los derechos individuales, así como la autonomía de los cuerpos intermedios. Es una constitución que definitivamente tiene el potencial para redefinir nuestro futuro, por y para el bien de todos los chilenos”. Por su parte, la Presidenta de la Comisión Experta, Verónica Undurraga se mostró disconforme con el texto final e indicó que este tercer intento no cumplió con el propósito esperado. “La propuesta está irresponsablemente hecha, pensando en la campaña mediática para lo que crea instituciones que no resuelven las demandas de la ciudadanía”, afirmó la experta, quien desestimó el modelo de defensoría de las víctimas aprobado, por cuanto “no tiene sustento en la evidencia”, “pueden afectar el funcionamiento de otros órganos del Estado” y no disminuye la impunidad, mientras que la agencia anti corrupción, no avanza en probidad ni el estado de sitio, es sinónimo de paz en la Araucanía.
PROCESO CONSTITUYENTE 2023
Pág 03
TRES COMUNAS DE LA ZONA DESTACARON REGIONALMENTE POR PARTICIPACIÓN EN PLEBISCITO CONSTITUCIONAL DEL AÑO 2022
S
egún un estudio del Servel sobre el último Plebiscito Constitucional, efectuado el domingo 4 de diciembre de 2022 -en el cual la ciudadanía rechazó (61,86%) la propuesta redactada por la Convención Constitucional- la convocatoria tuvo más de 3 millones de nuevos electores. El informe entregó interesantes datos sobre la participación, entre ellos el aumento de los electores y electoras a nivel nacional y regional, concluyendo que algunas comunas de las provincias de Melipilla y Talagante este incremento fue de los mayores en la Región Metropolitana. Así, durante aquel 4 de diciembre de 2022 sufragó en todo el país un total de 13 millones 29 mil 852 personas (13.029.852), de las cuales un 52,2% correspondió sufragantes mujeres y un 47,8% a hombres. También, el estudio reveló que los adultos jóvenes entre los 18 y los 34 años se constituyeron en el principal segmento etario que concurrió a los locales de votación dispuestos en el territorio nacional. Otra estadística interesante de este estudio
tiene que ver con los nuevos votantes, en el marco de la convocatoria bajo voto obligatorio. De tal modo, la cifra de nuevos votantes alcanzó a 3 millones 97 mil 271 personas (3.097.271), de las cuales un 52% corresponde a sufragantes hombres y un 48% a sufragantes mujeres, predominando en el global de esta cifra los electores en el rango etario de 30 a 34 años, con domicilio electoral en la Región Metropolitana y de nacionalidad chilena. En cuanto al comportamiento electoral por zonas del territorio nacional, el estudio arrojó que las regiones con mayor participación se concentraron en la zona centro sur y en la Región Metropolitana. Ahora, en la Región Metropolitana las comunas con mayor participación del electorado fueron María Pinto (93,8%), Padre Hurtado (93,2%) y el Monte (93,1%)”, mientras que “en el lado opuesto con menor participación estuvieron Santiago (67,9%), Providencia (73,1), Independencia (76,1%), Estación Central (77,67) y San Miguel (78,4%)”.
CON LA PUBLICACIÓN DEL DECRETO SUPREMO QUE CONVOCA AL PLEBISCITO CONSTITUCIONAL COMIENZA EL PERIODO DE PROPAGANDA
D
e acuerdo con el “Cronograma” del Servicio Electoral para el Plebiscito Constitucional del 17 de diciembre próximo, con la publicación del Decreto Supremo Exento de convocatoria, según el artículo 159 de la actual Constitución Política de la República, comienza el periodo de Campaña Electoral y de Propaganda en los siguientes términos:
“Se inicia período de propaganda electoral: Por medio de prensa y radio emisoras. Art. 31 inciso 6 °, Ley N° 18.700. Por activistas o brigadistas en la vía pública, mediante el porte de banderas, lienzos u otros elementos no fijos que identifiquen las alternativas del Plebiscito o la entrega de material impreso u otro tipo de objetos informativos. Art. 35 incisos 5° y 9°, Ley N° 18.700.
En los lugares calificados como plazas, parques u otros lugares públicos autorizados. Arts. 31 y 35, Ley N° 18.700. En espacios privados, mediante carteles, afiches o letreros, con autorización del propietario, poseedor o mero tenedor del inmueble, cuyas dimensiones no superen los 6 metros cuadrados totales, Art. 36, Ley N° 18.700”.