DOMINGO 07 DE AGOSTO DE 2022

Page 1

N° 15.924

DOMINGO 07 DE AGOSTO DE 2022

DIGITAL

EDICIÓN de Historia

Diario

$400

El Labrador

Fiscalización de DGA de la Región Metropolitana arroja incumplimiento del cierre de bocatomas CRÓNICA / 5

Atropello dejó una persona fallecida en sector de Chiñigüe

Diputado Coloma:

FOTO ARCHIVO

es urgente expulsar a los migrantes que entran al país para cometer delitos CRÓNICA / 9

POLICIAL / 4

Fiestas Patrias XXL: Gobierno ingresó proyecto que declara feriado el viernes 16 de septiembre CRÓNICA / 8


2

EDITORIAL Y JUEGOS

El Labrador / Domingo 07 de Agosto de 2022

de Historia

101 años por la ruta del Maipo Disculpas reiteradas

Y

a es reiterativo que ministros de Estado deban estar ofreciendo disculpas y deshaciéndose en explicaciones por errores no forzados que han cometido y siguen cometiendo. Incluso algunos chascarros son más importantes que otros pues, no es lo mismo que al ministro de Economía diga algo indebido, a que lo diga el ministro Secretario General de la Presidencia, muy cercano al presidente y que lo ha defendido públicamente, cometiendo a nuestro juicio, un error que le puede costar caro. Y es especialmente importante este último, porque es el ministro que debe dialogar con los parlamentarios para llegar a acuerdos que permitan que las leyes fluyan y con el menosprecio que hizo de la clase política reciente, hasta sus propios cercanos estuvieron molestos y aguó la posibilidad de llegar a un pacto común entre la izquierda democrática y Apruebo Dignidad, esta última conformada por el Partido Comunista y el Frente Amplio. Se entiende que podrían ser

aliados del presidente por ser parte del mismo soporte del mandatario, aunque en dos almas distintas, pero, la dignidad de los parlamentarios, por mucho que estén cerca del gobierno, no se transa, menos, con el ninguneo que les hizo Jackson al ponerse por sobre los gobiernos pasados, sin mirar a su entorno más cercano. Aunque defendido el ministro por el mandatario, sus palabras obligaron a desahuciar la idea de crear una sola colación de Gobierno y no pocos, dieron la idea por muerta, aunque otros aún mantienen la esperanza en esa alternativa y esperarán lo que ocurra el 4 de septiembre. Los dichos de Jackson, recordemos, fueron "Nuestra escala de valores y principios en torno a la política no solo dista del gobierno anterior, sino que frente a una generación que nos antecedió" mostrando una superioridad que, ni Jackson ni la coalición tienen, además de que otros varios componentes de la cúpula gubernamental han tenido resbalones serios, algunos que

HACE

AÑOS

rayan en lo irrisorio. Las explicaciones que sólo han sido aceptadas a regañadientes por algunos gobiernistas, no han eliminado las molestias en buena parte de una de las dos coaliciones que sustentan la acción del Gobierno. Así, el Socialismo Democrático, cuyos partidos fueron parte de aquellas generaciones aludidas por el secretario de Estado, están dolidas y fueron los primeros en desahuciar la coalición única que pretendían. Hay acusaciones de soberbia y advirtieron sin tapujos que con esas expresiones cerró definitivamente la puerta a la idea de crear una sola coalición con Apruebo Dignidad. Complicado escenario para el presidente, que debe lidiar entre la amistad con su amigo, con la ampliación de la base de respaldo que necesita y con el supremo e imperioso deber de gobernar para todos los chilenos.

Agua Potable para poblaciones Elgueta y El Llano Los propietarios de las poblaciones Elgueta y El Llano, carecen de agua potable, servicio indispensable para para la higiene y salubridad de más de dos mil habitantes que viven en esos barrios. Cuando se está luchando por alcantarillado, por la higienización de la ciudad, es increíble que haya barrios tan poblados que carezcan del elemento vital cono es el agua potable. Sanidad ha informado que en Melipilla hay brote de epidemia de tifoidea, lo que no es raro si gran parte de sus habitantes y sus niños, no tienen agua potable. Es muy justificada la queja de estos vecinos que esperan que las autoridades y el Distrito Sanitario tomen cartas para que se extienda el servicio de agua potable hacia esas poblaciones.

En el Llano Han llegado hasta nuestra redacción varios reclamos formulados por vecinos que viven en el Llano para protestar de sinnúmero de escándalos que a diario tienen que soportar esos habitantes. Continuamente se observan mujeres en completo estado de ebriedad que profieren las más soeces expresiones y otros espectáculos de esta naturaleza, impropios de gente medianamente civilizada. Llamamos la atención de las autoridades para que se sirvan poner algún remedio a tales espectáculos que afrentan una ciudad como la nuestra. Centro Social Católico Este Centro posee excelentes juegos deportivos, que los pone a disposición de los aficionados. El ring y la cancha de bolas están terminados de modo que los que quieran ensayarse en los deportes boxeriles pueden hacerlo cuando quieran. Hay guantes de box que los pueden pedir a cualquiera de los miembros de la Comisión encargada para atenderlos. Herido por un perro El Domingo a las 6 P.M. ocurrió en San José un desgraciado accidente. Francisco Araya, al pasar por frente de la casa de Santiago Jiménez, se vio atacado por un terrible perro de raza muy brava, que lo mordió, haciéndole muchas heridas en el cuerpo. Según informe de varios testigos, si no hubieran corrido a socorrerlo, el perro lo habría muerto en un rato. También declararon éstos que el propietario del perro que es Jiménez, estaba presenciando el hecho. El herido fue traído al Hospital en estado muy grave, dando pocas señales de vida. De este hecho se dio cuenta al Juzgado.

Los caminos

HACE

Siguen progresando los arreglos de los caminos, posiblemente en poco tiempo más, tendremos magníficas carreteras, en donde el auto será el vehículo ordinario. (*) Los errores son propios de los textos de la época.

AÑOS


OPINIÓN 3

Domingo 07 de Agosto de 2022 / El Labrador

Derecha e Izquierda Nelson

Retamales Tirado

C

uando en Francia, en 1789, en la asamblea constituyente discutió sobre cuánto poder debía tener el rey frente a la asamblea popular, quienes defendían al monarca se sentaron a la derecha del que presidía la asamblea y los oponentes, a la izquierda, quienes se denominaron a sí mismos, patriotas, dando origen a la polarización política que hasta ahora subsiste. Podría decirse que, la izquierda nace contra el establishment, hoy representado por dos izquierdas, la una, autodenominada democrática -y que yo llamo republicana- y la otra, por oposición lingüística, dictatorial. Es evidente que el mote de izquierdista o derechista, es muchas, veces usado de forma peyorativa, para uno y otro sector. Claro que, con el devenir del tiempo, las posiciones antagónicas fueron mutando, buscando matices ya que, ser de derecha o izquierda a secas, era -y es- extremo. Así, hoy, en el país, encontramos derecha e izquierda a secas; derechas e izquierdas extremas, centroizquierda y centroderecha, y hasta encontramos una izquierda democrática, reitero, como dando a entender que las demás no lo serían. Similares matices encontramos en la derecha. Con esto del Rechazo y Apruebo, hay dos grupos que están disputando el uso de la chapa de centroizquierda. Ambos se arrogan serlo. Naturalmente, unos por el Rechazo y otros por el Apruebo, quienes se autodenominan los verdaderos. Así nace la Centroizquierda por el Rechazo, en la cual hay destacadas figuras, muchas de ellas activos partícipes de los gobiernos de la Concertación y de la Nueva Mayoría. Se le opone a la anterior la autodenominada Verdadera Centroizquierda, o si prefiere, la Centroizquierda por al Apruebo, también con activos partícipes de los gobiernos de la Concertación y de la Nueva Mayoría, pero, al parecer, minorías, al menos en la DC, en la que, los pocos que están quedando, buscan afanosamente integrarse al Gobierno, aunque en varios tonos, sino en todos los tonos, les han manifestado que no los quieren. Sumémosle los Amarillos por Chile que es un grupo importante de gente que no “encaja” en derechas e izquierdas, a secas o de centro, el que, sin embargo, está compuesto por gente cuya vertiente es transversal y, por

tanto, tiene de los más diversos colores, como el arco iris que, alguna vez, conocimos. Bien dice Pepe Auth -analista político de izquierda- que la ventaja del Rechazo, es que ha reclutado gente que debiera ser del Apruebo mientras que, en el Apruebo, no se conoce gente que debiendo estar por el Rechazo, se haya sumado al Apruebo. Ahora, en la gente del Apruebo hay dos posturas pues encontramos a los que aprueban sin más, tal y como está el texto propuesto por la Convención y, están los que aprueban para reformar, es decir, reconocen que la propuesta de la Convención no es buena, pero tienen la esperanza de reformarla una vez aprobada… tienen la esperanza. ¿Para qué aprobar algo que ya se sabe que no está bien y luego buscar corregirla? Y con todas las trabas que existen en el nuevo texto, es una ilusión que se pueda modificar una vez aprobada, porque la mitad de la institucionalidad habrá desaparecido y en muchas de las normas que pudieran proponerse, debieran pedirse el consentimiento de los pueblos originarios, si no, no habrá cambios, de ahí que resulta de suyo importante que el Congreso apruebe rebajar el quórum de modificación constitucional a 4/7, de modo que, en el eventual triunfo del Rechazo, se puedan dictar normas para decidir cuándo y cómo se hará una nueva Constitución, más moderada y más cercana a lo que fue el Chile de estos últimos treinta años que tanto progreso nos ha traído.

Día del Niño y dominio de inglés

S

egún el último ranking EPI que mide el nivel de inglés en más de 100 países, el dominio por parte de jóvenes de entre 18 y 20 años es el más bajo entre todos los rangos etarios a nivel global. Si bien en Chile ese grupo no es el último, ya que supera el nivel mostrado por los mayores de 41 años, sigue estando en un estrato que preocupa.

facultad de abrir la mayor cantidad de puertas durante su vida. Tenemos la oportunidad de un Chile bilingüe en el futuro inmediato, aprovechémosla ahora ya. Pablo Parera Gerente General de EF Education First Chile

Dadas las oportunidades de diversa índole que presenta el dominar otro idioma, sobre todo el inglés, y que los jóvenes son el futuro de nuestro país, es imprescindible revertir esta situación. Sobre todo, considerando que a menor edad, es más fácil aprender debido a la capacidad de aprendizaje de los más pequeños y que la retención de cualquier tipo de información, incluidos diversos idiomas, es mucho mayor que en un adulto. Es una reflexión que deberíamos hacer en la antesala del Día del Niño. No desperdiciemos la oportunidad de una juventud con increíble capacidad en todo sentido y preocupémonos de que tengan la

“Estemos preparados”

J

esús dijo a sus discípulos: “Estén preparados, ceñidas las vestiduras y con las lámparas encendidas. Sean como los hombres que esperan el regreso de su Señor, que fue a la boda, para abrirle apenas llegue y llame a la puerta. ¡Felices los servidores a quienes el señor encuentra velando a su llegada! Les aseguro que él mismo recogerá su túnica, los hará sentar a la mesa y se pondrá a servirlos. ¡Felices ellos, si el señor llega a medianoche o antes del alba y los encuentra así! Entiéndanlo bien: si el dueño de casa supiera a qué hora va a llegar el ladrón, no dejaría perforar las paredes de su casa. Ustedes también estén preparados, porque el Hijo del hombre llegará a la hora menos pensada”. (Lc 12,35-40) El domingo pasado Jesús nos habló de la importancia que hemos de dar a los bienes de aquí abajo, buscando los de arriba, la palabra de Dios nos habla este domingo de la espera y de la alerta. Muchas veces nos pasa que necesitamos ver y tener en mano aquello que consideramos importante. Sin embargo, la fe es precisamente lo contrario: la espera de lo

que todavía no tenemos en mano y que tampoco vemos, pero que sabemos que Dios nos lo ha prometido. Por eso debemos estar alerta, como nos dice hoy el Evangelio. Jesús nos llama a poner nuestro corazón en el Cielo, donde tenemos nuestro tesoro, que es la promesa cumplida de Dios. Si tenemos nuestro tesoro aquí en la tierra, tendremos nuestra esperanza puesta sólo en las cosas de aquí, que sabemos que tarde o temprano terminan acabándose. Pero Dios nos promete algo más grande, algo que es para siempre… es el Reino de la Vida Eterna. La lámpara encendida nos recuerda la noche, momento en el que solemos dormir, despreocupándonos de lo que pasa a nuestro alrededor. Por ello, la lámpara encendida es signo de la vigilia, de la espera de aquél que puede llegar en cualquier momento, incluso a altas horas de la noche. “Al que mucho se le dio, mucho se le reclamará”, nos ha dicho Jesús. A nosotros Dios nos ha dado la prenda de la promesa del reino: nos ha dado su palabra, que acabamos de leer, y nos ha dado la Eucaristía, su cuerpo entregado en señal del amor de un Dios que cumple siempre lo

que promete. La fidelidad y la responsabilidad son para todos, todos somos corresponsables en el Reino de Dios. A todos el Señor nos ha encomendado algo, al sacerdote la administración de los misterios de Dios; a los padres cristianos, el crecimiento humano espiritual de sus hijos, al médico curar evangelizando, al maestro enseñar evangelizando; al periodista informar evangelizando, a todo trabajador, haciendo lo que debe hacer, evangelizando a los que le rodean o a las personas a las que atiende. Lo principal para nosotros es la relación con Dios cada día. Debemos estar disponibles para lo que él quiera de nosotros; y así estaremos listos para nuestro encuentro definitivo con el cuándo termine nuestra vida sobre este mundo y en la venida gloriosa final. María E. Orellana Cáceres. Catequista. 07/08/2022


4

POLICIAL

El Labrador / Domingo 07 de Agosto de 2022

Atropello dejó una persona fallecida en sector de Chiñigüe

E

l accidente ocurrió en horas de la madrugada de ayer sábado donde el hombre de 36 años fue atropellado por un camión. A las 6.20 horas los equipos de emergencias fueron alertados de un atropello en la ruta G-78 en el sector de Chiñigüe El Manzano, a la llegada de rescatistas de bomberos y personal de salud se comprobó que un hombre se encontraba fallecido. Personal de carabineros del Retén Pomaire adoptó el procedimiento de rigor donde en primera instancia el chofer de un camión sostuvo que se dirigía de oriente a poniente cuando en

forma sorpresiva una persona cruza la ruta sin lograr esquivarla. El conductor fue sometido a la prueba de alcotest y alcoholemia para verificar su estado de intemperancia, personal de Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito, SIAT, de carabineros realizó los peritajes en el sitio del suceso para establecer la dinámica del mortal atropello. La víctima fue identificada como Marcos Ruiz Melgarejo de 36 años y su cuerpo fue remitido al Servicio Médico Legal de Melipilla para efectuar los exámenes tanatológicos respectivos.

FOTO ARCHIVO

Siete años de cárcel para sujeto sorprendido con 2 kilos de cocaína

E

n el Tribunal Oral en Lo Penal de Melipilla se realizó la audiencia en contra de un imputado por tráfico ilícito de drogas. En la acusación el fiscal expuso que el día 22 de marzo de 2020, alrededor de las 19.30, en las intersecciones de las calles Presbítero Moraga con Ambrosio O’Higgins de la comuna de Curacaví, el acusado Víctor P.C. de 27 años transportaba al interior de un vehículo, en el sector de los pies del asiento del copiloto, dos bolsas de nylon contenedoras de 2 kilos 17 gramos netos de pasta base de cocaína, además de portar al

interior del vehículo $945.000 en dinero en efectivo, en billetes y monedas de diversa denominación. El imputado en el juicio declaró que ese día se encontraba en Talagante y le piden por teléfono si podía hacer una carrera, accedió por el pago ofrecido; fue a Peñaflor a buscar unas cosas; se las entregaron más $950.000; eran 2 paquetes de droga, debía llevarlos a Curacaví y entregarlos a una persona, en la plaza lo controla Carabineros y le preguntan por los vidrios polarizados y si tenía algo ilegal, le dijo que sí, que tenía 2 paquetes en los pies del auto. Allí lo detuvieron y prestó colaboración en todo momento. El Tribunal dictaminó que se condena a Víctor P.C. a cumplir la pena de 7 años de presidio mayor en su grado mínimo, como autor del delito consumado de tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas.

Sorprenden a menor de edad con envoltorios de marihuana en plaza de armas Un joven de 17 años fue sorprendido por personal de carabineros de Melipilla portando envoltorios de marihuana en la plaza de armas. Alrededor de las 8.30 horas los efectivos de la 24ª Comisaría de Melipilla se percataron que en una de las bancas del costado oriente de la plaza de armas se encontraba un joven, en esos instantes procedía a preparar un cigarrillo con una sustancia verdosa tipo marihuana. Los uniformados al ver esta situación se acercaron a efectuar un control de identidad investigativo, el joven al ver que se acercaban los policías procedió a guardar rápidamente el cigarrillo en el bolsillo del polerón. Al solicitar su identificación comprobaron que se trataba de un menor de 17 años y al efectuar una revisión de sus vestimentas encontraron que portaba 15 envoltorios contenedores de marihuana junto con la suma de 20 mil pesos que se presume sería de la venta de droga, el joven quedó a disposición del Ministerio Público por el delito de microtráfico.

Detienen a sujeto como presunto autor de incendiar una casa en Bollenar Personal de carabineros detuvo a un hombre sindicado como el autor de incendiar la casa de su hermana. Ayer sábado alrededor de las 10.30 horas personal de bomberos fue alertado del incendio de una vivienda en la Villa El Edén en la localidad de Bollenar. Al llegar al lugar verificaron que una casa habitación de material ligero estaba totalmente envuelta en llamas resultando completamente destruida, en esos instantes una mujer denunció a su hermano como presunto responsable del siniestro. La afectada a las 9 de la mañana había indicado a personal policial un hecho violencia intrafamiliar indicando que su hermano la había amenazado con agredirla, no dejando denuncia e ingresando al inmueble, por lo que se confecciona denuncia por oficio. Posteriormente, a las 10:50 horas, la víctima manifiesta haber sido el hermano el causante del siniestro. Por lo que, gracias a un rápido despliegue, personal de la Tenencia Bollenar logra dar con el individuo procediendo a su detención, sumado a que mantiene dos órdenes vigentes, una por maltrato habitual y la segunda por amenazas, del juzgado de garantía de Victoria. El detenido fue puesto a disposición del Ministerio Público para iniciar el proceso de investigación y su presunta


CRÓNICA 5

Domingo 07 de Agosto de 2022 / El Labrador

Vecinos de la Villa Nuevo Horizonte de Los Rulos recibirán su nueva sede social

L

a Alcaldesa de María Pinto, Jessica Mualim Fajuri, llegó hasta la nueva sede social de la villa Nuevo Horizonte del sector Los Rulos, donde junto al director de Obras, Diego Montalivet y el presidente de la Junta de Vecinos, Manuel Arriaza, recorrieron las nuevas dependencias que serán entregadas a la comunidad durante el presente mes. Se trata de una moderna sede, financiada por la Subsecretaría de Desarrollo Regional SUBDERE, por un monto de $39 millones y que contempla un total de 60 mt2, de salón para reuniones, un baño, cocina y

además dos bodegas.

era uno de ellos.

Al respecto Manuel Arriaza, dirigente social del sector, se mostró agradecido por las obras que permitirán contar con un lugar de encuentro para todos los vecinos y vecinas.

“Este fue un compromiso que tomamos con toda la comunidad, y aquí me acompaña el Director de Obras, quien siempre estuvo pendiente con el diseño, la postulación junto a SECPLA, y hoy tenemos un lugar para que la gente pueda reunirse en forma digna, y eso es lo que queremos para nuestra gente de María Pinto”, precisó.

“Para nosotros han sido años de espera, pero gracias a la señora Alcaldesa se logró sacar esta sede adelante. Estamos todos los vecinos contentos, porque vamos a tener una sede digna”, indicó. Por su parte, la Alcaldesa Jessica Mualim Fajuri destacó que los compromisos se cumplen, y la construcción de esta nueva sede,

A mediados de agosto se inicia la Copa Municipal Mi Barrio FEM en la comuna de Curacaví

E

l certamen se jugará con la participación de 10 equipos de Curacaví. Comienza a tomar forma la primera versión de la Copa Municipal Mi Barrio FEM. El martes de esta semana se realizó la primera reunión presencial del certamen de baby futbol organizado por la I. Municipalidad de Curacaví. El encuentro contó con la presencia del Alcalde Juan

Pablo Barros y el Director DIDECO Carlos Hormazábal, instancia en el que se revisó las bases y el formato de la competencia, que consta de nueve jornadas en la primera fase y las cuatro mejores avanzan hacia las instancias de la semifinal y final. La competencia femenina contará con la participación de 10 equipos de diversos sectores de la comuna y la fecha de inicio está previsto para el martes 16 de agosto.

Se instalaron nuevas luminarias para badén que une a Ignacio Carrera Pinto con Villa Alhué

E

l badén que une a la Población Ignacio Carrera Pinto con Villa Alhué ha sido un proyecto que ha beneficiado a toda nuestra comunidad, acortando los tiempos de viaje de los vecinos que son de El Asiento, Talamí, Pichi y esta misma población, quienes pueden llegar al sector urbano de nuestra comuna con mayor rapidez. Sin embargo, este badén contaba con luminarias que no entregaban la luz necesaria, tanto para transeúntes, como también a los vehículos que transitan por esta zona. Por este motivo, el Alcalde Roberto Torres Huerta junto a los concejales Alex Riquelme y Roberto Aravena, dieron a conocer el trabajo que se realizó para iluminar este badén, y que ahora le va a entregar un mayor grado de seguridad a todos los vecinos y vecinas que transitan por este camino. “Era muy importante entregarle mayor luminosidad a este sector, donde teníamos luminarias muy deficitarias, pero ahora está completamente iluminado y lo más importante, es que le estamos dando seguridad a los vecinos y vecinas que transitan por el badén, sobre todo a mujeres y niños”, indicó el jefe comunal. Por último, recalcó que “quiero agradecer toda la gestión que hicieron los concejales Alex Riquelme y Roberto Aravena, además destacar al equipo de la Dirección de Obras Municipal. También agradecer al vecino Erasmo Huerta, quien facilitó el camión para poder instalar los focos que le entregarán más seguridad a los vecinos y vecinas”.

Finalmente, Diego Montalivet, Director de Obras del Municipio, añadió que la sede será entregada a los vecinos y vecinas a mediados de este mes, y que por estos días se están revisando

detalles menores para su

recepción final.

Fiscalización de DGA de la Región Metropolitana arroja incumplimiento del cierre de bocatomas

E

l ejercicio fiscalizador se realizará durante todo el periodo invernal de manera preventiva. El secretario regional de Obras Públicas de la Región Metropolitana, Jorge Daza, junto la Directora Regional de Aguas, Carolina Baeza, y el Jefe de Fiscalización DGA Regional, Rodrigo Jiménez, realizaron una fiscalización a tres bocatomas de la RM: San Miguel, Carmen Alto y Canal Las Mercedes, esta última en la comuna de Maipú. Esto con el objetivo de dar cumplimiento a la Resolución Exenta N° 569, publicada en el Diario Oficial el 16 de mayo de 2022, que busca evitar perjuicios en las obras de defensa, inundaciones o el aumento del riesgo de futuras crecidas de aguas, por lo que ordena a todas las Juntas de Vigilancia, Asociaciones de Canalistas, Comunidades de Aguas y usuarios de aguas con obras de captación en cauces naturales, el cierre de las bocatomas y el retiro de todos los elementos adicionales a las captaciones que puedan entorpecer el libre escurrimiento de las aguas, instrucción que rige desde el 15 de mayo al 15 de septiembre del presente año, en la Región Metropolitana. El Seremi MOP Jorge Daza señaló que “se está desarrollando un plan de fiscalización, que para nosotros es muy importante como

administración, para que efectivamente se cumplan los plazos que tenemos. Desde abril a septiembre las bocatomas deben permanecer cerradas. En algunos casos se permite, pero eso tiene que ser informado a la DGA y ésta tiene que estar de acuerdo. Si eso no se produce, nosotros hacemos una fiscalización y haremos fiscalización durante todo el mes de agosto para que se cumpla la normativa vigente y en eso vamos a ser inflexibles y estrictos”. La autoridad indicó, además que “vamos a hacer un informe que va a ir a los juzgados de policía local, que son finalmente los que generan las infracciones que se vayan a cursar”, recalcó. De acuerdo a la información remitida por la Dirección General de Aguas (DGA), existe a la fecha un total de 54 obras de captación de aguas superficiales en la Región Metropolitana, las que podrán ser fiscalizadas. Para abordar la situación de manera preventiva, la DGA ha elaborado un listado de situaciones sensibles, como emplazamientos en centros urbanos o próximos a éstos; obras de captación que se emplazan en áreas de restricción para constitución de nuevos derechos de aprovechamiento de aguas; obras de captación que abarcan una mayor extensión, de acuerdo a su jurisdicción, tanto en longitud del

canal matriz como sus derivados; u obras de captación que abarcan un mayor número de comunas respecto al territorio. Al ser consultada, la Directora DGA, Carolina Baeza, sostuvo que encontró en la fiscalización bocatomas abiertas y que “durante el mes de agosto se va a hacer esta fiscalización a todas las bocatomas. En este contexto, es sumamente importante y útil anotar a la población que, ante las precipitaciones anunciadas para el fin de semana, el Director Regional de OOPP, junto con esta Directora Regional de Aguas, empezó con la fiscalización en tres bocatomas. Una es la que se encuentra abierta, que es la que se encuentra en El Monte, específicamente, el canal Santa Marta”. El incumplimiento de las medidas que se adopten será motivo para que los perjudicados y otras reparticiones públicas concurran ante el Juez de Policía Local para la aplicación de la multa correspondiente, entre el segundo y tercer grado, entre 51 y 500 unidades tributarias mensuales ($2.894.862 y $28.381.000), sin perjuicio de las acciones civiles o penales que se puedan ejercer, según lo contemplado en el artículo 306 del Código de Aguas.


6

CRÓNICA

El Labrador / Domingo 07 de Agosto de 2022

Escuelas Santa Rosa Esmeralda y de Huechún desean la continuidad de sus jefaturas en el cargo Comunidades educativas de la CORMUMEL protestan y marchan por salida de sus actuales directores

L

nuestros niños”, sentenció.

as comunidades educativas de las escuelas Santa Rosa Esmeralda y de Huechún, ambas dependientes de la Corporación Municipal de Melipilla, se dieron cita el pasado viernes 5 de agosto en Plaza de Armas de la ciudad, para manifestar su molestia ante el próximo cambio de directores de dichos e s t a b l e c i m i e n t o s educacionales, el que se efectuará tras el llamado a concurso público realizado por la CORMUMEL. En la oportunidad serán cuatro los establecimientos que participarán de este proceso que busca proveer el cargo de director, entre los que además de los mencionados están, las escuelas de Puangue y de

Pomaire. Paulina Armijo, Educadora de Párvulos de la Escuela Santa

Rosa Esmeralda indicó en el lugar que no está de acuerdo con este cambio, dado los logros que han conseguido con su actual director, Claudio Araus Ramírez, y el fiato que mantiene el equipo. “El trabajo que llevamos con él no es de un año, sino que cerca de once, y siento que, con su salida de nuestro colegio, quedamos a la deriva con nuestros niños. Somos una comunidad educativa unida y no necesitamos cambios, sino que seguir avanzando por el bienestar de nuestros estudiantes. Encontramos que esto es injusto (…) podrían elegir algún colegio que tenga una mala gestión, pero éste no es el caso. Van a desarmar un grupo humano excelente y los únicos perjudicados van a ser

Estamos en Melipilla

O

TAISALES R FE EC

s o n

P

ES

ta i s

Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93

2019

CASA del PILAR MELIPILLA

Por su parte, Fernanda Ponce, apoderada de la Escuela de Huechún indicó que “nos reunimos ante la decisión arbitraria que tomó la corporación y la alcaldesa como Presidenta de ésta (Lorena Olavarría) de iniciar un proceso de Alta Dirección Pública para cubrir el cargo de Director, cuyos argumentos encontramos que son vacíos y no se sustentan (…) Nos dijeron que el director (Manuel Muñoz Cuevas) ya lleva muchos años en el cargo, que hay que hacer un cambio por temas de transparencia y que están obligados a hacer esto por ley, pero sabemos que no es así. La alcaldesa en el último concejo fue bien clara y dura, diciendo que esto ya era una decisión tomada”. Continuando con sus dichos, la apoderada, también, sostuvo que “si bien se entiende la ley, también debemos entender que estamos en un proceso pos pandemia y que lo principal es que ella (la edil) escuche a su comunidad”. Asimismo, otro actor que se dio cita en el lugar, fue el diputado de la zona por el distrito 14, Juan Irarrazabal Rossel, quien señaló que “vinimos a apoyar no solamente a profesores, sino a toda

una comunidad educativa, la que hace mucho tiempo contempla, también, a la familia, funcionarios y alumnos y aquí lo que se ha pasado a llevar fue, precisamente, a esa comunidad en general. La ley para ser justa tiene que escuchar y aquí no se está escuchando a nadie y es bueno que se haga este tipo de demostración pública, de que se nos está pasando a llevar como familias, frente al Estado”, finalizó. Palabras desde la CORMUMEL En otrora entrevista, la Directora de Educación de la CORMUMEL, Elizabeth Arce, mencionó que esto se efectúa con el objetivo de regularizar los procesos y para mejorar la educación de niños, añadiendo que dichos directivos, también, pueden ser parte de este proceso de selección.


CRÓNICA 7

Domingo 07 de Agosto de 2022 / El Labrador

Alcalde Juan Pablo Olave destacó incorporación del municipio de Isla de Maipo a la AMUCH

E

l martes recién pasado, en el marco de una nueva sesión ordinaria del Honorable Concejo Municipal de Isla de Maipo, se aprobó la incorporación del municipio local a la Asociación de Municipios de Chile, AMUCH. En la ocasión, participó la Directora de Relaciones Institucionales, Andrea Molina, quien explicó a los miembros los beneficios que implica el ingreso a la AMUCH como convenios y apoyo a la gestión que ofrece esta institución. En tal sentido, el Alcalde Juan Pablo Olave agradeció a Andrea Molina por su presencia y labor. “ Q u i e r o a g r a d e c e r, principalmente, a Andrea Molina, en representación de la AMUCH, a su presidente Gustavo Alessandri, por la impecable gestión que han

realizado respecto de los beneficios que han obtenido, convenios que han obtenido que van en directa ayuda de los bolsillos de nuestros vecinos y vecinas y, por supuesto, agradecer al concejo por el apoyo para

habernos incorporado a la Asociación de Municipios de Chile, que, sin duda, va a traer más convenios, más beneficios, no sólo para nuestros vecinos y vecinas que son quienes más lo necesitan sino también para nuestra

institución y para nuestros funcionarios”. Por su parte, Andrea Molina de AMUCH destacó algunas de las fortalezas que tiene para el municipio y la comuna de Isla de Maipo esta asociación. “Nosotros tenemos hoy día la posibilidad de poder estar en el concejo como Asociación de Municipios de Chile, que es AMUCH, y lo que queremos es invitarlos a conocernos en todas las áreas que nosotros desarrollamos, tanto en capacitaciones como seminarios, PLADECOS, PLADETUR, plan de compras, plantas. O sea, nosotros somos y hacemos una gestión técnico y sobre toda las cosas viendo la realidad de nuestro país se han ido generando diferentes convenios públicos-privados, que nos han permitido llegar a los

vecinos con diferentes ayudas, descuentos”. Al respecto, Andrea Molina citó cómo este tipo de acciones que desarrolla AMUCH han permitido a muchos vecinos y vecinas acogerse a beneficios directos que impactan favorablemente el p r e s u p u e s t o f a m i l i a r. “ P o r ejemplo, Lipigas, es un convenio que hicimos nosotros y desarrollamos para poder entregárselo a los vecinos y poder lograr que los vecinos compraran a menor precio, con un 13% de descuento. Tenemos también otro convenio con Gasco donde ahí la compra son cilindros por rut y son 15% de descuento”, sostuvo la Directora de Relaciones Institucionales de la AMUCH a las y los concejales de Isla de Maipo.

comunas registra el ítem de casos activos, es decir, la cifra que refleja la cantidad de pacientes haciendo la enfermedad al momento del informe, total que en la provincia de Talagante pasa de 328 a 363, con el mayor incremento en la capital provincial. El detalle de este

monitoreo, va de la siguiente forma en cada comuna: Talagante, 106 casos activos (+30); Peñaflor, 112 casos activos (+14); Isla de Maipo, 48 casos activos (+6); Padre Hurtado, 65 casos activos (-12); El Monte, 32 casos activos (-3).

Aunque de manera leve curva de contagios por COVID-19 vuelve a subir en la provincia de Talagante según el MINSAL Si bien esta tendencia no se registra en las cinco comunas, a lo menos en tres de ellas los casos experimentan aumentos

A

unque tal vez sea sólo una percepción, a una semana del retorno a clases, y tras varias semanas consecutivas de descenso de las cifras, el 197° Informe Epidemiológico del Ministerio de Salud (MINSAL), confirma el aumento de casos COVID-19 en la provincia de Talagante. El monitoreo examina los contagios registrados en la red de salud integrada, entre el 24 de julio y la primera media hora del 1 de agosto, rompiendo la tendencia a la baja que se registraba desde los primeros días de julio.

Después de dos años y cuatro meses de conocerse el primer caso COVID-19 en el Hospital de Talagante (23 de marzo de 2020), la provincia contabiliza al 197 informe sobre la pandemia en Chile, un total de 73 mil 386 contagios confirmados, de los cuales la mayor cantidad se registran en Peñaflor y el menor registro en la comuna de El Monte. Los contagios por comuna desde el inicio de la pandemia, va como sigue: Peñaflor, 22.085 contagios confirmados; Padre Hurtado, 17.752 casos registrados; Talagante, 15.477 contagios detectados; Isla de Maipo, 9.887 casos COVID-19; y El Monte, 8.185

contagios confirmados. En cuanto a las cifras móviles contrastadas entre monitoreos, la cantidad de nuevos contagios por COVID-19 pasan de los 500 casos a los 567 en este nuevo informe, con un aumento neto de 67 nuevas personas afectadas, registrándose la mayor cantidad de pacientes en las comunas de mayor densidad poblacional. El detalle comunal de nuevos casos, es el siguiente: Peñaflor, 175 nuevos casos; Talagante, 163 nuevos casos; Padre Hurtado, 103 nuevos casos; Isla de Maipo, 82 nuevos casos; y El Monte, 44 nuevos casos. También un comportamiento relativo, pero con aumentos en tres

Complejo educacional Ernesto Müller López (ex Escuela Agrícola de Talagante) inicia su proceso de admisión 2023 Únicos en la provincia de Talagante con la carrera de Técnico Agrícola.

3° año de enseñanza media a postular a través de www.sistemadeadmisionescolar.cl.

El próximo miércoles 10 de agosto se abrirá la plataforma web para la postulación a los distintos establecimientos educacionales, tanto municipales como particulares subvencionados del país y de nuestra zona, para que padres y apoderados puedan solicitar matrícula para sus hijos e hijas o educandos. Esta plataforma tecnológica, también llamada SAE, que significa Sistema de Admisión Escolar, permanecerá abierta por cerca de un mes, pues cabe señalar que las postulaciones se pueden hacer hasta el próximo 7 miércoles de septiembre.

El establecimiento ofrece educación gratuita y de calidad, siendo únicos en la provincia de Talagante con la carrera de Técnico Agrícola al ser parte de la Red de Colegios de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA). También cuenta con la carrera técnica de Mecánica Automotriz.

Uno de los establecimientos que ofrece educación gratuita y únicos que imparte la carrera de Técnico Agrícola en la provincia de Talagante ya comenzó a entregar información de orientación para aquellos padres de niños o niñas que egresados de la enseñanza básica buscan matrícula para los niveles de 1°, 2° y 3° año medio, en establecimientos de tipo técnico. A días de iniciar el Proceso de Admisión 2023 a nivel nacional, el Complejo Educacional Ernesto Müller López (ex Escuela Agrícola de Talagante) invita a estudiantes que necesiten cursar 1°, 2° y

El recinto ubicado en Camino El Oliveto 4807 Talagante (casi esquina Camino Lonquén) destaca por: - Educación Gratuita y de calidad - Becas de Alimentación - Buses de acercamiento - Centro de prácticas (agrícola y mecánica) - Programa de Integración Escolar (PIE) - Convenios de continuidad de estudios - Pasantías nacionales e Internacionales -Plan de Estudios con énfasis en emprendimiento Contactos al teléfono WhatsApp +56942571361 y teléfonos fijos +56 2 3328 7999 o al +56 228559156. Correo electrónico Talagante.secretaria@snaeduca.cl


8

CRÓNICA

El Labrador / Domingo 07 de Agosto de 2022

Minsal evaluará las medidas que se implementarán en el plebiscito de salida y las Fiestas Patrias

D

urante esta jornada se informó la cifra de casos nuevos de covid-19 más alta en los últimos 40 días, con 11 mil 525 casos. Desde el Ministerio de Salud confirmaron este aumento y comentaron que pronto verán las medidas sanitarias que se implementaran para el plebiscito de salida y Fiestas Patrias. El Ministerio de Salud anunció que pronto verán las m e d i d a s q u e s e implementarán para el plebiscito de salida y las Fiestas Patrias. Recordemos que durante esta jornada se informó la cifra de casos nuevos de covid-19 más alta en los

últimos 40 días, con 11 mil 525 casos. En tanto, la positividad PCR a nivel nacional es de 15,44%. Las regiones que lideran este índice son Antofagasta (21,61%), Coquimbo (21,14%) y La Araucanía (19,29%). Si bien se ha comentado que esta alza tendría que ver con el comportamiento de las variantes BA.4 y BA.5, replicando el mismo escenario que se dio en Europa; hay especialistas que lo asocian a la entrada a clases de los escolares. Así lo comentó el jefe del Centro de Paciente Crítico de Clínica Las Condes, Jorge Dreyse. “Netamente tiene que ver con un tema social, de la entrada de los niños a clases, y por lo

tanto mayores contagios no solamente de covid, sino también un repunte en todos l o s d e m á s v i r u s respiratorios”, señaló el profesional. Cabe mencionar que en la región de Antofagasta, la cual presenta la positividad más alta, más 10 establecimientos educacionales debieron suspender las clases por brotes de coronavirus. Medidas sanitarias para el plebiscito de salid y las Fiestas Patrias La ministra de Salud, María Begoña Yarza, confirmó que la mayor alza de casos se está produciendo en la zona norte del país. Así también dijo que como ministerio, junto al Consejo Asesor Externo de la Comisión Nacional de

Respuesta Pandémica, se encuentran evaluando las medidas sanitarias que se aplicarán tanto para el plebiscito de salida, como para las Fiestas Patrias. “Nosotros en la próxima reunión que tenemos del consejo de expertos, que es mañana, vamos a discutir qué condiciones de seguridad tenemos que no solo

i m p l e m e n t a r, s i n o q u e fortalecer, para que estas dos fechas tan relevantes para los chilenos, se hagan de forma segura”, afirmó la ministra. En tanto, esta jornada fueron 65 los decesos notificados por el DEIS, con lo que van 59 mil 698 fallecidos producto de la enfermedad, en lo que va de la pandemia.

Más de 2 mil atenciones se realizan en Gobierno en Terreno de Plaza de Armas La plaza ciudadana congregó tanto a servicios públicos, privados como voluntariados, instancia donde se celebró a las campesinas y campesinos en su día, oportunidad donde además emprendedoras y emprendedores de toda la provincia expusieron sus productos.

C

efectuaron más de 2 mil atenciones a personas que solicitaron información y orientación respecto a los diversos programas y beneficios que entrega el Gobierno. “Estamos muy contentos de haber podido realizar este Gobierno en Terreno en el día del Campesino y Campesina. Muy contentos con la convocatoria, y el compromiso de los servicios públicos de venir a las provincias, a las comunas más alejadas de la Región Metropolitana”,

on gran éxito se desarrolló una nueva plaza ciudadana de Gobierno en Terreno, actividad organizada por Delegación Presidencial Provincial de Melipilla, que congregó cerca de 30 servicios públicos, privados y voluntariados, además de emprendedoras y emprendedores agrícolas de todo el territorio que mostraron y ofrecieron sus productos a la comunidad. La delegada presidencial provincial, Sandra Saavedra, detalló que en la jornada se

agradeciendo con ello a los emprendimientos locales que fueron parte de la plaza ciudadana.. En esta línea, destacó la participación de la Agrupación de Folkloristas de Melipilla, AFOM, quienes participaron con un pie de cueca para celebrar la instancia, y a Julio Silva, perteneciente a Agrupación de Chicheros de la comuna de Curacaví, quién cerró la jornada con una degustación de chicha para los asistentes.

Fiestas Patrias XXL: Gobierno ingresó proyecto que declara feriado el viernes 16 de septiembre La iniciativa, promovida por diputados, prácticamente no tiene oposición, por lo que la festividad de este año se prolongará, con toda seguridad, por cuatro días. "Espero que en la próxima semana lo podamos despachar", dijo Alberto Undurraga (DC), líder de la Comisión de Trabajo de la Cámara Baja. El Gobierno ingresó este jueves al Congreso el proyecto para declarar feriado el próximo viernes 16 de septiembre. Fue el pasado 25 de julio cuando la vocera Camila Vallejo informó la decisión de respaldar la iniciativa de resolución aprobada por la Cámara de Diputadas y Diputados, presentada por el subjefe de bancada del PDG, Víctor Pino, que solicitaba decretar esta medida apuntando a celebrar las Fiestas Patrias "como corresponde" y beneficiar al sector turístico "se ha visto enormemente golpeado por la emergencia sanitaria y ahora por la inflación". El presidente de la Comisión de Trabajo, Alberto Undurraga (DC), destacó hoy que "este feriado tiene sentido en la medida que lo aprobamos este año naturalmente

y para ello espero que en la próxima semana lo podamos despachar en la comisión y después en la sala, para que después sea aprobado en el Senado. Es parte de los compromisos que hemos tomado y espero que no haya dificultad alguna al momento de votarlo entre los distintos parlamentarios y parlamentarios". "Sin perjuicio de que siempre puede haber opiniones distintas respecto del proyecto, lo podemos despachar rápidamente y, si es necesario convocar invitados, lo podemos hacer en la misma sesión, de manera de despachar en una sola sesión", agregó el ex ministro. Según Hacienda, el feriado -si se convierte en ley- tendrá dos efectos sobre el Presupuesto fiscal, siendo el primero de ellos la necesidad de tener que autorizar el pago de horas extraordinarias para realizar posteriormente el trabajo que no se haga el 16 de septiembre, lo que -dice al informe financiero- no irrogaría mayor gasto fiscal, debido a que ello será en el marco del erario nacional ya autorizado. La segunda consecuencia es un efecto "menor" en la recaudación fiscal: se estima 10.719 millones de pesos de

menor tributación, equivalente a un 0,017 puntos del PIB anual, de acuerdo a los cálculos de La Moneda. La motivación del gobierno La ministra del Trabajo, Jeannete Jara, planteó que "sabemos que los últimos dos años han sido años difíciles, también para las personas del sector del turismo, los fonderos, para los restaurantes, y nos parecía muy importante poder dar una señal, además, en materia de cómo generamos un día que posibilite que las familias puedan compartir, celebrar, viajar y juntarse". "La verdad es que después de la pandemia los tiempos en materia de salud mental, tanto de origen laboral como de origen común, nos han tenido preocupados. Creemos que hay que propender a una mejor convivencia y las Fiestas Patrias son una buena oportunidad para poder encontrarnos", recalcó. Oposición acusa jugada "para que gane el apruebo” En tanto, en la oposición, el diputado Miguel Mellado (RN) señaló que su sector aprobará la idea y se "sumará a la fiesta", pero acusó que esta medida apoyada por

el Ejecutivo está vinculada a una campaña en favor del "Apruebo". "El Gobierno está haciendo de todo para que gane el 'Apruebo' el 4 de septiembre. Acuérdense que el bono de los 120 mil pesos no cambió mucho la aguja para que la gente pudiera votar ’Apruebo', entonces tiene que haber un bono 2.0 que es el feriado del 16, para decirle a la gente: 'ahí tiene otro más, vote Apruebo'" "Nosotros vamos a llegar a esta fiesta y me voy a votar a la fiesta, pero sí diciendo que esto va a afectar en un 0,4 por ciento del Imacec, porque hay muchos sectores que vienen recién saliendo y despegando", cerró el diputado.


CRÓNICA 9

Domingo 07 de Agosto de 2022 / El Labrador

Bono Invierno: Este es el calendario de pagos con la fecha en que recibirás los $120 mil

E

ste viernes 5 de agosto comenzaron las transferencias y se habilitó un portal web para revisar con su RUT si le corresponde el beneficio. Este viernes 5 de agosto comenzó la entrega del Bono Chile Apoya de Invierno. La ayuda está destinada a más de 7 millones de personas en el país y forma parte del paquete de medidas impulsadas por el gobierno para paliar los efectos de la inflación. El pago es de $120 mil por cada persona con derecho a recibir el beneficio y según datos del gobierno, en este primer día de transferencia, más de 1 millón 767 mil causantes recibieron su dinero. Quienes creen que cumplen con los requisitos del Bono Invierno pueden revisar en el sitio web oficial con su RUT si es que se

les asignó. Para la entrega del beneficio se dispuso de dos grandes grupos, los que detallamos a continuación. Primera etapa de pagos, desde el 5 de agosto: Causantes de Asignación Familiar, Maternal o Subsidio Familiar al 31 de diciembre de 2021. Personas que recibieron el Bono de Invierno 2022. Personas con Aporte Previsional Solidario de Invalidez (APSI) o Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI) al 30 de junio de 2022. Beneficiarios/as de Subsidio de Discapacidad Mental (SDM) al 30 de junio de 202 Día de agosto Cantidad de bonos 5 1.767.421 6

2.220.575 8 125.294 9 122.790 10 122.295 11 110.974 12 93.164 16 62.770 Total de bonos 4.625.283 Segunda etapa de pagos, desde el 22 de agosto Familias usuarias del subsistema "Seguridades y Oportunidades" (Ley Nº 20.595), al 1 de agosto de 2022, por sus integrantes, que no hayan sido considerados en los puntos anteriores, y que cumplan

con uno estos requisitos: personas con discapacidad acreditada (Ley N° 20.422); personas sujetas de cuidado del Programa de Pago de personas en situación con discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social y Familia; personas con dependencia moderada o severa (módulo salud del RSH); estudiantes de Educación Especial o con necesidades especiales permanentes de Programas de Integración Escolar de establecimientos reconocidos

por el Mineduc; mayores de 60 años y menores de 18 años. Hogares pertenecientes al 60% más vulnerable en el Registro Social de Hogares, por sus integrantes en las mismas condiciones anteriores. Este segunda nómina se prepara con información del Registro Social de Hogares. Desde el Ejecutivo recordaron que el beneficio se concede automáticamente y no es necesario postular.

Alhué y María Pinto entre las comunas de la región Metropolitana donde no hubo encerronas Entre las 22:00 y 02:00 horas es el tramo donde, en promedio, más ocurren este tipo de robos en la capital. Cifras de la Fiscalía Nacional revelaron que, de las 52 comunas que comprenden la región Metropolitana, solo en cinco no han ocurrido encerronas, delito que día a día se repite en diversas zonas de la capital. Las áreas donde más hubo este tipo de atracos, entre enero del 2020 y marzo del 2022, son Maipú, San Bernardo y Santiago, mientras que la autopista Vespucio Sur y Norte es la ruta de estas características con más cantidad de delitos. Por su parte, Alhué, San José de Maipo, María Pinto, Pirque y Paine son los únicos territorios del área que no han tenido denuncias sobre los ilícitos.

Diputado Coloma: es urgente expulsar a los migrantes que entran al país para cometer delitos

Las autoridades explicaron que entre las 22:00 y 02:00 horas es el tramo donde, en promedio, más ocurren este tipo de robos en la capital. ROBOS VIOLENTOS DE AUTOS CRECEN 110% De acuerdo a cifras de Carabineros, entre enero y julio de este año hubo 5.978 casos de robos violentos a vehículos, implicando un 110% más respecto al mismo período. Asimismo, la policía reportó 300 personas detenidas en el mismo período, 108% más que el año pasado. Pese a dicha alza, la institución destacó que en junio y julio, meses en los que entró en vigencia los planes Antiencerronas y Centauro, disminuyeron ambos índices respecto al peak consignado en mayo.

E

l diputado Juan Antonio Coloma, una vez más ofreció declaraciones para referirse a lo importante y urgente de expulsar a los migrantes que entran al país para cometer delitos. “Basta de titubear, de bajarle el perfil. Necesitamos mano firme y dura para enfrentar al Tren de Aragua, CAM y el Narcotráfico en todas partes”. Indicó que cada día se producen más encerronas y portonazos; por tanto, “el Gobierno debe preocuparse más por la seguridad”. Coloma comentó, que los proyectos están presentados; sin embargo, “necesitamos que los pongan en tabla y para eso es vital que le pongan urgencia. No podemos seguir tolerando como a plena luz del día y en la absoluta impunidad, estos grupos actúen e infundan terror en la población Chile”


10 CRÓNICA

El Labrador / Domingo 07 de Agosto de 2022

CGE activa plan de acción preventivo por sistema frontal que traería fuertes lluvias en la región Metropolitana Durante la contingencia se aumentará en más de cuatro veces (4,5) la capacidad operativa para atender posibles contingencias, derivadas de la lluvia y viento que puedan afectar la continuidad del suministro eléctrico.

A

nte las proyecciones meteorológicas sobre el frente climático que afectará a la Región Metropolitana el sábado 6 y domingo 7 de agosto, y que considera importantes lluvias, CGE activó su plan preventivo de reforzamiento de operaciones para atender de la forma más expedita posible las interrupciones de suministro eléctrico que puedan afectar a las 19 comunas donde opera en la región. El plan contempla medidas como el refuerzo de los centros de

operación, el despliegue de brigadas de atención de emergencias tipo SAE (Servicio Atención Emergencia) y los equipos de atención domiciliaria, y la instalación de bases de operación -con equipos técnicos y material- en puntos clave de algunas comunas, para atender interrupciones de suministro que podrían presentarse de acuerdo con el pronóstico meteorológico. CGE dispondrá de brigadas pesadas –dedicadas a la reconstrucción de infraestructura dañada como postes y líneas eléctricas- que operarán en terreno e incrementó también el número de brigadas de atención de emergencia que se desplegarán por estas comunas. Durante esta contingencia se aumentará en más de cuatro veces (4,5) la capacidad operativa para

atender posibles contingencias derivadas del viento, como la caída de elementos sobre las redes y otros eventos que puedan afectar la continuidad del suministro eléctrico. Asimismo, la compañía dispondrá de personal especializado y generadores para atender posibles requerimientos de clientes electrodependientes en las comunas bajo su concesión. CGE recuerda a sus clientes que pueden comunicarse con la compañía a través de la cuenta de Twitter @CGE_Clientes, el Fono Clientes gratuito 800 800 767 y la página web www.cge.cl

Consejos CGE hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas

de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. También recuerda no intervenir las instalaciones interiores de las casas hasta la reposición del suministro, ni intentar reponer el suministro por sí mismo, sino esperar a que las brigadas realicen su trabajo.

el acceso a predios particulares. Si se cuenta con un familiar electrodependiente, se pide contactar a CGE para adoptar las medidas oportunas. En redes sociales, la empresa recuerda a sus clientes que se informen del estado del suministro por la cuenta oficial de CGE y que cuando reporten una anomalía en el suministro indiquen la comuna de su domicilio.

También se solicita facilitar el trabajo de las brigadas en terreno y

Resultados de la Prueba de Transición de Invierno Un 88% de los más de 30 mil estudiantes que dieron esta prueba mejoraron algunos de sus puntajes de la Prueba de Transición anterior. En detalle, el 49% aumentó sus puntajes en Matemática, el 68% aumentó sus puntajes en Comprensión Lectora, el 57% aumentó sus puntajes en Ciencias y el 74% aumentó sus puntajes en Historia y Ciencias Sociales.

M

ineduc y DEMRE liberaron los resultados de la PDT de Invierno rendida el 4 y 5 de julio, que es parte del Proceso de Admisión 2023. Según información dada a conocer por el

Ministerio de Educación, los y las estudiantes que rindieron la PDT de Invierno podrán utilizar sus puntajes obtenidos para postular al proceso de admisión 2023 y 2024.

“Las más de 30 mil personas que rindieron la PDT de invierno, hoy tienen la posibilidad de elegir los mejores puntajes para poder acceder a la universidad en el proceso de admisión que se abrirá en enero. De esta manera, estamos procurando una mayor equidad y mejores oportunidades para que las y los estudiantes que sueñan con seguir estudios universitarios no se jueguen la vida en una sola prueba, sino que tengan más opciones”, señaló la subsecretaria de Educación Superior, Verónica Figueroa. Proceso de admisión a la Educación

Ajedrecista formada en la Escuela Municipal Curacaví es la mejor en la Región Metropolitana Camila Hidalgo logró el primer puesto en la instancia final de la categoría sub 18 y avanzó a la etapa nacional en la que también estará Violeta Barra. Siguen sumando éxitos en el ajedrez. Camila Hidalgo estudiante del Colegio María Inmaculada de Providencia y de la Escuela Municipal de Ajedrez Curacaví se coronó campeona Metropolitana en la categoría sub 18 damas por los Juegos Escolares IND desarrollado la semana anterior en el Polideportivo de Renca. Mientras que Violeta Barra (North Cross) también formada en la Escuela Municipal terminó en el segundo lugar en la serie sub 14 damas por lo que ambas clasificaron para la etapa Nacional, a realizarse en octubre en la Región de la Araucanía. También destacar la actuación de Kevin Novoa (Escuela Valle de Puangue) quien también participó en esta instancia.

Superior Con los puntajes ya publicados, la pregunta es ¿Cuándo comenzará el proceso de admisión para la Educación Superior?. Según el Mineduc, el proceso de postulación comenzará el 3 de enero de 2023, posterior a la entrega de los resultados de la nueva Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES). Próximas fechas 10 de agosto 2022 Finaliza inscripción para la PAES 28, 29 y 30 de noviembre 2022 Rendición de la PAES 3 de enero 2023 Entrega de resultados PAES e inicio de postulación 6 de enero 2023 Finaliza la postulación centralizada 17 de enero 2023 Resultado de selección en las universidades


CRÓNICA 11

Domingo 07 de Agosto de 2022 / El Labrador

a

24 COMISARIA MELIPILLA Trabajamos para prevenir y servir a la comunidad FOTOS 1 Carabineros de la 24ª Comisaría, realiza difusión en radio Ignacio Serrano entregando recomendaciones preventivas a auditores. 2 Carabineros de oficina de Integración y gracias a donación de nuestros vecinos, realizan donación de alimentos a familias en situación económica complicada. 3 Carabineros participan en reunión de coordinación en Ilustre Municipalidad para realizar fiscalización en fiestas Patrias. 4 Carabineros de la oficina de Integración Comunitaria, continúan con la entrega de kits de alimentos a vecinos en situación de calle. 5 Carabineros de la oficina de Integración Comunitaria realiza encuestas a vecinos para verificar problemáticas que les aquejan. 6 Carabineros de oficina de Integración junto con voluntarias realizan cortes de pelo a estudiantes del colegio Carol Urzua

01

02

03

04

05

06


12 CRÓNICA

El Labrador / Domingo 07 de Agosto de 2022

Proyecto apoyado por Consorcio Santa Marta

Primer taller gratuito de Triatlón en Chile Para Consorcio Santa Marta, el bienestar de sus comunidades es una prioridad. Por eso, realiza de manera continua y dentro de su programa de RSE diversas iniciativas que se basan en cuatro pilares fundamentales: Educación, Medioambiente, Deporte y Calidad de Vida. Con la convicción de que el deporte es un medio de educación, desarrollo e integración social, desde hace 3 años Consorcio Santa Marta apoya la realización del primer y único taller gratuito de Triatlón que existe en la

apoyar la realización de este taller que ha sido todo un éxito. “Dada mi trayectoria como deportista, quise crear un taller gratuito que acercara el Triatlón a los niños de Lo Herrera, la localidad que me v i o c r e c e r. E s t á 1 0 0 % enfocado en acercarlos al deporte, entregarles las herramientas para que se desenvuelvan y hacerlos felices. Además de integrarlos en otros deportes que no sólo sean fútbol, y para eso qué mejor que el Triatlón que los acerca a tres disciplinas. Me

Escuela Rural Eliodoro Yañez Ponce de León indica que, “El mayor aporte que genera este taller en los estudiantes es el aprendizaje e incorporación de valores y virtudes como el compañerismo, trabajo en equipo, disciplina, responsabilidad, tolerancia, justicia, lealtad, superación, convivencia y respeto. También los ayuda a disminuir los niveles de estrés y a mejorar su concentración, por lo que su nivel académico aumenta. Además, fortalece el sistema inmunológico,

educación municipal del país, específicamente en la Escuela rural Eliodoro Yañez Ponce de León, ubicada en la comuna de Lo Herrera. Esta iniciativa fue creada por la destacada triatleta nacional, Danae Rojas, quien ha representado al país en más de una oportunidad internacionalmente, destacando en los Mundiales en Hawai, Sudáfrica y Nueva York. Con el objetivo de apoyar el desarrollo del deporte en Lo Herrera, esta destacada deportista nacional invitó a Consorcio Santa Marta, empresa auspiciadora de su carrera deportiva, a

motiva mucho este taller porque genera una oportunidad para que estos niños que se encuentran en riesgo social se vinculen con el deporte y expandan sus posibilidades”, comentó Danae Rojas. Actualmente el taller se realiza para 15 niños de entre 8 y 13 años, los cuales van rotando por semestre para que todos puedan participar. Desde que comenzó, el taller ha sido un éxito y el primer día ya había 100 niños inscritos. María de Los Ángeles González, Directora de la

aumenta el estado de ánimo, la seguridad personal y disminuye la depresión, esto genera que disminuya el ausentismo y deserción escolar, que es un aporte para la escuela”. En Consorcio Santa Marta están muy entusiasmados con este taller deportivo y los tremendos aportes que ha generado en la comunidad de Lo Herrera, por lo que seguirán apoyando este proyecto con mucha energía y dedicación.


CRÓNICA 13

Domingo 07 de Agosto de 2022 / El Labrador

Semana Mundial de la Lactancia Materna

L

a primera semana de agosto se celebra la lactancia materna que es una de los mejores alimentos para el recién nacido debido que aporta la cantidad suficiente de todo los nutrientes y la hidratación que se necesitan para el crecimiento y desarrollo óptimo del bebé. La OMS (Organización mundial de la salud) recomienda que la lactancia materna sea el alimento exclusivo hasta los 6 meses de vida y luego complementaria con alimentos sólidos hasta los 2 años de vida. La primera toma de pecho debe ser lo las precoz al nacimiento, en esta succión inicial lo que alimenta al bebé es el calostro que es de color anaranjado o amarillo, este contiene vitaminas, minerales y la protección de inmunidad. El calostro sale hasta las 48-72 horas y luego se genera la leche madura. Se debe estimular la succión debido que mientras más succión haya mayor producción de leche tendremos. Es importante considerar que la composición de la leche no es igual al principio y al final de la mamada, ni en los primeros días de vida o cuando el bebé tiene 6 meses. La leche de los primeros días al igual que la leche del principio de la mamada contiene más proteínas, la leche del final de la mamada tiene más calorías, más grasa y más vitaminas.

Nos preguntaremos cuanta cantidad debo darle de pecho a mi bebé. Pues bien, esto será variable, no se debe limitar la duración de cada toma porque ellos nacen con la capacidad de regular la mamada y sueltan espontáneamente el pecho. Para asegurar una adecuada producción de flujo de leche materna se debe amamantar de día y noche al bebé cada vez que él lo desee, a libre demanda esta es recomendada así porque asegura la producción, disminuye el riesgo de mastitis. La frecuencia de tomas al día dependerá de cada bebé y de su capacidad gástrica. Idealmente los primeros 15 a 20 días se recomienda al menos 8 tomas al día cada 3 horas para evitar la baja de peso, sin embargo, esto puede no ser así y ser igualmente normal si existen signos de alimentación suficiente como lo son: estar tranquilo, satisfecho, con peso adecuado y orinando Beneficios de la lactancia materna para la madre: Favorece el vínculo afectivo con el hijo, previene la aparición de cáncer de mama y ovario, mejora la autoestima, disminuye el riesgo de depresión post parto, contribuye a la recuperación post parto y a volver al peso pre gestacional. Beneficios para el hijo: Es de fácil digestión y se aprovechan todo sus

nutrientes, se adapta a los requerimientos del niño, es el mejor alimento en cuanto a calidad, consistencia, temperatura, composiciones y equilibrio de nutrientes, ayuda a formar un eficiente sistema inmunitario, menor riesgo de enfermedades infecciosas, mejora desarrollo de los arcos dentales, paladar y menor incidencia de caries, mejora desarrollo cognitivo e intelectual, disminuye aparición de enfermedad crónicas en la adultez. Cuando una mujer decide optar por lactancia materna lo ideal es que tenga una alimentación balanceada, no es necesario eliminar ciertos alimentos porque le harán mal al bebe, pero si tener una adecuada ingesta de nutrientes. Se sugiere consumir 5 verduras y frutas al día, consumir mucho líquido 2- 2.5 litro al día, tener horarios establecidos de alimentación, aunque sea difícil trata de tener estrategias de organización para comer. Legumbres dos veces a la semana, consumo de frutos secos, evitar consumo de bebidas, comida chatarra y productos azucarados. .

-Diplomado en Nutrición en Paciente Crítico -Nutrición Especializada en enfermedades Crónicas y Cardiovasculares en adulto y niños. -Nutrición Especializada en Enfermedad Renal Crónica. -Nutrición Especializada en Obesidad infanto-juvenil Clínica San Agustín, Edificio 473, Melipilla Agenda tu hora: 22-9281600 o en: www.saludsanagustin.cl

Romina Céspedes Concha Nutricionista Clínica Atención nutricional a todo grupo etario -Diplomado en Obesidad y Ejercicio

Federación del Rodeo tuvo reunión protocolar con "entrega formal" del directorio saliente

E

l miércoles 3 de agosto el Directorio de la Federación del Rodeo Chileno vivió una importante jornada protocolar en que los integrantes salientes les realizaron la entrega de antecedentes de su gestión, en las oficinas ubicadas en la comuna de Providencia. "Se trató de una reunión protocolar en que el saliente directorio hizo entrega de un resumen de trabajo de las distintas comisiones a los nuevos integrantes del

nuevo directorio, quienes recibieron con total interés esta documentación y estos proyectos", explicó el gerente general, Felipe Soto. "Esto habla de la fuerte institucionalidad que siempre prima en nuestra Federación", destacó. Cristián Moreno, ex secretario general, comentó que "se trató de una entrega formal de los antecedentes principales de la gestión del Directorio anterior, respecto a lo que se estaba haciendo, el avance de las

cosas y un recuento ordenado, partiendo por inventarios y todas las cosas propias de una entrega". "Se realizó de manera impecable, esto de la entrega está establecido en nuestro Reglamento, es como debe ser, para darle la formalidad que requiere un traspaso del funcionamiento habitual de la federación en distintas áreas y los proyectos que están en distintos grados de desarrollo, de tal manera que el directorio entrante tenga disponibles todos los antecedentes", agregó.

"Les deseamos el mayor de los éxitos, porque en alguna medida el éxito del Directorio es el éxito de nuestra organización del rodeo, creo que les va a tocar un tiempo de harto movimiento, con harta actividad, porque el mundo se ha puesto más complejo, en ese mundo nos toca desempeñarnos, así que el mayor de los éxitos y tendremos disposición a colaborar como socios de la Federación en lo que se requiera", completó.

Familia Rikli Gordon prepara nueva edición del Rodeo Las Higueras de Puangue

L

a familia Rikli Gordon trabaja intensamente en los preparativos del Rodeo Las Higueras de Puangue, un evento que

ya se está convirtiendo en tradición y que organizan en su campo, para compartir con amistades y que se llevará a cabo en su séptima edición el

14 de agosto. Humberto Rikli Gordon, quien es el organizador, contó a CaballoyRodeo.cl que este evento cuenta con la venia de la Federación Deportiva Nacional del Rodeo Chileno y que "el primer año que se hizo fue el 2015". "Es un evento privado, de amistad y bien familiar, eso es lo principal, y se llama Rodeo Las Higueras de Puangue. Acá el campo de la familia se llama Higueras de Puangue, y lo organiza la familia Rikli Gordon. Estamos trabajando en los últimos detalles para que salga todo bien", indicó. Para el anfitrión, "el principal objetivo del evento es la amistad, acercar las familias a las tradiciones, que al final es lo más importante".

"Se habló con don Francisco Infante y Felipe Soto, para contar de qué se trata y al ser un evento privado no hubo ningún problema y lo autorizaron", sostuvo sobre este permiso emanado desde la Federación para la organización del evento corralero. "A los huasos los esperamos a las 09:00 horas con un desayuno, luego corremos unos toritos y a las 12:00 horas, apróximadamente, paramos para un aperitivo. Luego, seguimos corriendo en la tarde y terminamos con un asado, compartiendo en familia, hay juegos para los niños y hacemos concurso de cuecas. Es un día bien entretenido para la familia", complementó.


14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS

El Labrador / Domingo 07 de Agosto de 2022

EXTRACTO Se busca a los herederos o familiares del fallecido don MARIO RAUL GONZALEZ CASTILLO, por favor enviar un correo a: contactoclientesfogape@santander.cl indicando idealmente un teléfono de contacto

EXTRACTO Se busca a los herederos o familiares de fallecida doña MARIA GABRIELA CEBALLOS MOLINA. por favor enviar un correo a: contactoclientesfogape@santander.cl indicando idealmente un teléfono de contacto.

DIARIO

EL LABRADOR


ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15

Domingo 07 de Agosto de 2022 / El Labrador

136 Fono Drogas

NUMEROS DE EMERGENCIA

130 CONAF

Diario El Labrador

133 Carabineros

PROPIEDADES EN VENTA

800 800 1404 Rescate ACHS 222473600

H 131 Ambulancia

Emergencia Química

132 Bomberos

147 Fono Niños HELP

+56922907372 Hospital de Melipilla

134 PDI

600 400 0101 Denuncia Seguro

226353800 Toxicología

1800762018 Seguridad Pública

6006002247 ACHS 149 Fono Familia +56922907372 Centro de la Mujer 225745458 Hospital de Curacavi 1452 Seguridad Ciudadana PROPIEDADES EN ARRIENDO

Especialista en: Urología

Ortuzar 492 oficina 200 Edificio Los Troncos Melipilla +56 9 92345281 +56 9 83179026 hmateluna.propiedades@gmail.com www.hmatelunapropiedades.cl VENTAS / ARRIENDOS PEÑAFLOR Y TALAGANTE +56993232279

PUBLICA AQUÍ con nosotros El Labrador


16 CONTRA

El Labrador / Domingo 07 de Agosto de 2022

Tenemos todo para ti

ABARROTES - VINOS LICORES - BEBIDAS PRODUCTOS CONGELADOS FIAMBRES - CONSERVAS CONFITES Y ADEMÁS PRODUCTOS SIN LACTOSA DIETÉTICOS Y VEGANOS

REPARTO A DOMICILIO (DENTRO DE LA ZONA URBANA) SI NO PUEDE VENIR NOS LLAMA AL 228323085 O AL +56 9 5200 7272 Y LE ENVIAMOS SU PEDIDO.

en Ugalde 520


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.