DOMINGO 07 DE ENERO DE 2024
102 de Historia
EDICIÓN
N° 16.202
$400
DIGITAL
Diario El Labrador
Sorprenden a conductor manejando una camioneta con encargo vigente por robo POLICIAL / 4
Programa Emprendamos Semilla beneficia a 133 usuarios y usuarias FOSIS en Melipilla
10 años de cárcel para acusado de femicidio frustrado al quemar la casa donde estaba su ex pareja POLICIAL / 4
CRÓNICA / 8
Sede Melipilla del preuniversitario Pedro de Valdivia obtuvo resultados históricos CRÓNICA / 5
2
EDITORIAL Y JUEGOS
El Labrador / Domingo 07 de Enero de 2024
102 de Historia
101 años por la ruta del Maipo Formalización de General
R
esulta muy extraño para la ciudadanía que, algunos de quienes destruyeron, quemaron, robaron, atacaron a Carabineros en el marco del denominado estallido social, fueran indultados y hasta se les haya dado ayuda económica, pero hoy sea el director general de Carabineros de Chile, quien sea citado para ser formalizado por su eventual responsabilidad en el delito de omisión de apremios ilegítimos con resultado de lesiones graves y homicidio, en el contexto del estallido social, cuando era encargado de Orden y Seguridad. Mientras nuestros Carabineros luchaban contra el desorden, arriesgando sus vidas, quienes atacaban y destruían eran favorecidos por una mala aplicación de los derechos humanos, con el apoyo, a viva voz, de quienes hoy se ven enfrentados al problema desde el gobierno. La Fiscalía está solicitando formalizar al, ahora, jefe máximo de la Institución quien antes de que lo
anunciara, la defensa del General había presentado una solicitud al Fiscal Nacional, para inhabilitar a los fiscales de la causa que lo persiguen por apremios ilegítimos registrados en el referido estallido social. A juicio de la defensa, los persecutores carecen de la debida objetividad e imparcialidad para seguir adelante con la investigación y hacen ver que los fiscales Chong y Armendáriz han demostrado mediante hechos concretos, su enemistad, odio o resentimiento contra la persona del General Director de Carabineros y contra la institución, tanto en esta investigación como en otras seguidas a su cargo, por hechos ocurridos a partir del 18 de octubre de 2019. El persecutor nacional dijo que todos los fiscales regionales cuentan con su respaldo y todos los fiscales adjuntos también cuentan, en general, con su respaldo y existiendo una solicitud de inhabilidad, conforme a la ley orgánica de la Fiscalía, a él le
HACE
corresponde resolverla y que todavía se encuentra dentro de plazo, para hacerlo. Recordemos que cuando el gobierno asumió, una de sus ideas fijas era refundar a Carabineros, pero los hechos han ido cambiando esa perspectiva y se dice, que el mismo presidente habría llamado al general para ofrecerle su respaldo el que, tratándose de un problema judicial, poco o nada puede hacer. Ahora, el gobierno tiene una altísima valoración de Carabineros de Chile por el trabajo que han desarrollado durante el actual Gobierno y que aprecian, valoran y respetan. Por su parte, la oposición, que siempre ha apoyado a Carabineros, está solicitando que sea el propio Fiscal Nacional quien lleve la causa. Pero con Carabineros no se trata de apoyo, sino simplemente, de reconocer la gran labor que desarrollaron, desarrollan y seguirán haciéndolo en beneficio del orden interno,
Carreras en El Llano Un buen programa hípico se anuncia para el domingo en la cancha de El Llano ya que hay importantes carreras. De mucho interés es la carrera entre la yegua “La Viuda” de don Zenobio Correa y el caballo “Bacarat” del sr. Manuel Castañeda la polla que se disputa es de $20. Un programa se está formando para la próxima semana Pascua, ya hay una carrera armada con una polla de $10.000 Corre el caballo “El Zorzal” del sr. Delfín Gómez con “La Palma” de don Zenobio Correa.
Teatro Serrano A Ñ O S Hoy viernes, en Especial a las 18.15 hs. únicamente (no hay función de cine nocturna) “La Hija del Engaño” y “Magia Negra” por Charlton Heston. Solo para Mayores. Mañana Sábado en Especial y Noche “Ticonderonga” de aventuras y emociones que tiene el mérito de ser la primera película Sudamericana en Tercera Dimensión y el technicolor. El espectador recibe la impresión de que realmente las imágenes: indios lanzando flechas, cabalgando en veloces caballos, sale de la pantalla hacia el espectador. Además nuevo episodio de la serial “Invasión a Marte” y selectos agregados. Certamen de tiro nocturno La Directiva del Club de Tiro local, ha organizado para la noche del 24 del presente, un interesante certamen de tiro con municiones luminosas, en el que podrán tomar parte todas las personas que lo deseen, el valor de la inscripción es de $50 por tirador, contándose con valiosos premios para los vencedores Esta competencia se iniciará a las 21.30 horas. Además una vez finalizado este Certamen, se llevará a efecto un gran baile de amanecida en el mismo local del Polígono el cual estará totalmente iluminado, buena música y un espléndido servicio de buffet, la entrada al baile es gratis. Peñarol y Serrano Central en la Industrial En la cancha de la Escuela Industrial se enfrentarán en un match amistoso el próximo Domingo los equipos del Serrano Central y Peñarol, quiénes no se veían las caras desde el Campeonato de Fiestas Patrias donde los “auri-negros” de D. José M. Gutiérrez lograron la victoria. Desde entonces ahora ambos han hecho evidentes progresos, lo cual hará que este match adquiera caracteres de especial interés. A las 14 hs. comenzarán a jugar los 3.os equipos.
Fuerte temblor Un fuerte temblor precedido de un largo ruido subterráneo, mantuvo en alarma por varios minutos la población, pero fuera del susto, no se reportaron daños ni heridos. (*) Los errores son propios de los textos de la época.
HACE
AÑOS
OPINIÓN 3
Domingo 07 de Enero de 2024 / El Labrador
¿Y? L
a canción con el título más corto en el “mundo mundial” es de Mario de Jesús Báez, compositor dominicano. ¿Su título?... “Y”, -tan famosa como “Nosotros” del cubano P e d r o J u n c o J r. - c u y a primera línea dice “Y qué hiciste del amor que me juraste”, que se ha transformado en un popular dicho. Parafraseando a Báez, podríamos, ahora, preguntarnos, como que no quiere la cosa… ¿Y qué fue de la educación gratuita y de calidad?, cuando hemos retrocedido años; de ser vanguardia, hoy estamos a la cola de los países OCDE y nuestros liceos emblemáticos comienzan a hundirse en la ignorancia porque, dicen, se ha democratizado el acceso a la educación, pero ¿es que acaso eso significa caer en la pobreza intelectual y nivelar hacia abajo para tener borregos y no personas? Antiguamente, los patrones de fundo impedían que los hijos de inquilinos fueran a la escuela porque, si aprendían a leer, podrían tener acceso a lecturas indebidas y aprender a reclamar sus derechos, como finalmente ocurrió. Agréguele Usted que, curiosamente -como en los países que amordazan a la gente, o sea, los países totalitarios- se está
impidiendo opinar sobre los resultados de la prueba de acceso a la universidad, tal vez, para esconder el grave deterioro de la educación pública en Chile y el preocupante aumento de la brecha entre los colegios públicos y privados y, más todavía, el fracaso rotundo que han mostrado los servicios locales de educación pública (SLEP). Me preguntaría ¿Y en qué pie quedaría la libertad de opinión? Pareciera que el fin es deteriorar lo más posible la educación, con el ánimo escondido -creo yode volver al inquilinaje, porque un pueblo con deficiente educación, no tendrá las armas para luchar en contra del despotismo, que busca someter al pueblo al abuso del poder, como ocurre en Cuba, Nicaragua o Venezuela. Cosas de la vida, pues pensaba escribir sobre otro tema, pero, la fuerza de la realidad me llevó hasta éste, lo que me permite precisar que hoy no tenemos educación gratuita -a la superior me refiero- ni tampoco de calidad, tal vez como dije- provocada conscientemente y, si bien la básica y media es gratuita, dista mucho de la calidad suficiente y necesaria, si no, miré Usted los puntajes de acceso a la “U”, salvo honrosas excepciones, el 99% no proviene de aquella. Aunque sea a
medias, quisiera seguir: ¿Y qué pasó con el mejoramiento de los e s t á n d a r e s d e transparencia? ¿Y qué pasó con el fin de los “pitutos”, con la moral superior que llegaba para enseñarnos el manejo probo de las cuestiones públicas? ¿Y qué pasó con la recuperación de las fuentes laborales, si desde hace muchos meses vamos en regresión y cada día hay más desempleados? ¿Y qué pasó con tanta otra promesa de campaña? Copiando a Báez, podríamos decir “Y qué escusa puedes darme si fallaste (sic); Y mataste la esperanza que hubo en mí” … “Y a qué debo dime entonces tu abandono; Y en qué ruta tu promesa se perdió”, para terminar, como pueblo, diciéndole con Junco Jr., “Nosotros, que nos queremos tanto, debemos separarnos, no me preguntes más…”.
Nelson Retamales Tirado
Vinculación con el Medio en la educación superior: oportunidades ante la desigualdad Samuel Erices Académico Trabajo Social U.Central
C
oexisten en la realidad chilena actual relaciones sociales fragmentadas, discriminación, escaso acceso a la vivienda y salud, problemas en el desarrollo territorial, entre otros. En este sentido la educación superior tiene mucho que aportar en relación a cómo abordar los desafíos contemporáneos vinculados a la formación de profesionales que puedan responder a las problemáticas a través de soluciones responsables y conectadas con los contextos. La Comisión nacional de Acreditación (CNA) señala que Vinculación con el Medio es una función de las instituciones de educación superior concebida como una interacción activa, recíproca y de mutuo beneficio con su entorno, que se relaciona estratégicamente con las áreas de docencia de pre y postgrado e investigación, entre otras. Su objetivo es contribuir al desarrollo integral y sustentable de las personas e instituciones u organizaciones, en los ámbitos de su pertinencia. El llamado es a conectar instituciones educativas y los entornos, evidenciando que el paradigma de llevar la teoría a la práctica, o el que estudiantes visiten un lugar y vuelvan a sus aulas no basta, siendo esta a su vez la oportunidad de trascender desde la transmisión de conocimientos teóricos a una experiencia educativa enriquecida y relevante que involucra al estudiante y el contexto social, contribuyendo al desarrollo de acciones estratégicas y de transferencia reciproca en áreas como medioambiente, economía, migraciones, familias, culturas, desarrollo de habilidades entre otros.
La idiosincrasia territorial y los saberes locales, promueven aprendizajes auténticos, sostenibles y pertinentes. Con ello la generación de conciencia social y responsabilidad ética, fortalecen a las personas, sus entornos y el desarrollo social. Infunden un valor inigualable a la educación, transformándola en una herramienta poderosa para enfrentar los desafíos del mundo real. En un país que enfrenta desafíos sociales variados, la educación superior conectada a dimensiones de Vinculación con el Medio se vuelve una herramienta estratégica. Permite generar profesionales responsables, que le dan sentido a su quehacer, conscientes de las personas y comunidades locales; es decir, agentes de cambios conectados a los entornos, contribuyendo al desarrollo sostenible, generando aprendizajes y oportunidades para aquellos que históricamente han sido excluidos, conectando la educación superior con las realidades dinámicas presentes en Chile.
“Cuando vieron la estrella se llenaron de alegría”
C
uando nació Jesús, en Belén de Judea, bajo el reinado de Herodes, unos magos de Oriente se presentaron en Jerusalén y preguntaron: “¿Dónde está el rey de los judíos que acaba de nacer? Porque vimos una estrella en Oriente y hemos venido a adorarlo”. Al enterarse, el rey Herodes quedó desconcertado y con él toda Jerusalén. Entonces reunió a todos los sumos sacerdotes y a los escribas del pueblo, para preguntarles en qué lugar debía nacer el Mesías. “En Belén de Judea, le respondieron, porque así está escrito por el Profeta: “Y tú, Belén, tierra de Judá, ciertamente no eres la menor entre las principales ciudades de Judá, porque de ti surgirá un jefe que será el Pastor de mi pueblo, Israel”. Herodes mandó llamar secretamente a los magos y, después de averiguar con precisión la fecha en que había aparecido la estrella, los envió a Belén, diciéndoles: “Vayan e infórmense cuidadosamente acerca del niño, y cuando lo hayan encontrado, avísenme para que yo también vaya a rendirle homenaje”. Después de oír al rey, ellos partieron. La estrella que habían visto de Oriente los precedía, hasta que se detuvo en el lugar donde estaba el niño. Cuando vieron la
estrella se llenaron de alegría y, al entrar en la casa, encontraron al niño con María, su madre, y postrándose, le rindieron homenaje. Luego, abriendo sus cofres, le ofrecieron dones: oro, incienso y mirra. Y como recibieron en sueños la advertencia de no regresar al palacio de Herodes, volvieron a su tierra por otro camino. (Mt 2,112) La manifestación de Dios a los hombres sabios y lejanos es lo que nos cuenta Mateo en el Evangelio. Y el asombro de quienes no quisieron ver al Señor en Belén se hace manifiesto cuando los Magos preguntan por Él, reflexionemos en las enseñanzas que nos da este pasaje evangélico: Los magos representan a todos aquellos que buscan, sin cansarse, la luz de Dios, siguen sus señales y, cuando encuentran a Jesucristo, luz de los hombres, le ofrecen con alegría todo lo que tienen. La estrella anunció la venida de Jesús a todos los pueblos. Los Reyes Magos no eran judíos como José y María. Venían de otras tierras lejanas de Oriente: Persia y Babilonia, siguiendo a la estrella que les llevaría a encontrar al Salvador del Mundo. Representan a todos los pueblos de la tierra que desde el paganismo han llegado al conocimiento del
Evangelio. Los Reyes Magos dejaron su patria, casa, comodidades, familia, para adorar al Niño Dios. Perseveraron a pesar de las dificultades que se les presentaron. Era un camino largo, difícil, incómodo, cansado. El seguir a Dios implica sacrificio, pero cuando se trata de Dios cualquier esfuerzo y trabajo vale la pena. Los Reyes Magos tuvieron fe en Dios. Creyeron aunque no veían, aunque no entendían. Quizá ellos pensaban encontrar a Dios en un palacio, lleno de riquezas y no fue así, sino que lo encontraron en un pesebre y así lo adoraron y le entregaron sus regalos. Nos enseñan la importancia de estar siempre pendientes de los signos de Dios para reconocerlos. Los Reyes Magos fueron generosos al ir a ver a Jesús, no llegaron con las manos vacías. Le llevaron: Oro: que se les da a los reyes, ya que Jesús ha venido de parte de Dios, como rey del mundo, para traer la justicia y la paz a todos los pueblos; Incienso: que se le da a Dios, ya que Jesús es el hijo de Dios hecho hombre; Mirra: que se untaba a los hombres escogidos, ya que adoraron a Jesús como Hombre entre los hombres. Esto nos ayuda a reflexionar en la clase de regalos que nosotros le ofrecemos a Dios y a reconocer que lo importante no es el regalo en sí, sino el saber darse a los
demás. En la vida debemos buscar a Dios sin cansarnos y ofrecerle con alegría todo lo que tenemos. Debemos ser estrella que conduzca a los demás hacia Dios. Ojalá, nosotros veamos también la estrella, la que nos conduce directamente a cumplir nuestra misión como cristianos. El regalo exterior debe ser representación de nuestro interior, el regalo de nuestra amistad, de nuestro cariño y de nuestro amor. Las personas mayores, sobre todo, están más necesitadas de cariño que de cosas materiales. Regalemos, con generosidad, nuestra amistad, nuestro cariño y nuestro amor a todas las personas que lo necesiten y estén deseosas de recibirlo. Seamos buenos reyes magos para los demás, abriéndoles los cofres de nuestro cariño sincero y generoso. Cristo nos regaló su vida, para salvarnos. Se terminó un año, agradecemos a la Empresa de El Labrador y el personal, por expandir el Evangelio, “Feliz Fiesta de los Reyes Magos” María E. Orellana Cáceres. Catequista. 07/ Enero /2024.
4
POLICIAL
El Labrador / Domingo 07 de Enero de 2024
10 años de cárcel para acusado de femicidio frustrado al quemar la casa donde estaba su ex pareja
Sorprenden a conductor manejando una camioneta con encargo vigente por robo
D
iligencia efectuada por la SIP de carabineros de la 24 Comisaría de Melipilla dejó como saldo un detenido por el delito de receptación. Alrededor de las 18.50 horas los efectivos policiales efectuaban patrullajes por el centro de la ciudad de Melipilla y al trasladarse por calle Ortuzar entre Libertad y San Miguel se percataron que una camioneta se encontraba estacionada y su conductor a bordo. Al proceder a ingresar el número de la placa patente al sistema arrojó que el vehículo marca Toyota modelo Hi lux año 2023 mantenía encargo vigente por
el delito de robo, denuncia efectuada con fecha 5 de diciembre de 2023. Al fiscalizar al conductor fue identificado con las iniciales R.M.A. de 25 años de nacionalidad boliviana, el cual quedó detenido por el delito de receptación de vehículo motorizado. Diligencias posteriores establecieron qué el robo ocurrió en la caletera de la ruta 78 sector Leyda cuando la víctima la dejó estacionada y posteriormente al terminar su trabajo se percató que ya no estaba donde la había dejado y al hacer la denuncia la avaluó en 27 millones de pesos.
E
n el Tribunal Oral en Lo Penal de Melipilla se realizó el juicio en contra de un hombre de 65 años que intentó matar a su ex pareja.
El ente persecutor indicó que el día 2 de octubre del año 2022 a las 02:45 horas aproximadamente, el imputado Pedro A.S. llegó hasta el domicilio ubicado en el sector de Chiñigüe las Rosas en la comuna de Melipilla, donde se encontraba su ex pareja y el hijo de ella. La Fiscal relató que ambos se encontraban durmiendo, y con el fin de matarla, el acusado le prendió fuego al inmueble, quemándolo en su totalidad, para luego huir del lugar donde la afectada realizó la denuncia a personal de carabineros. En la audiencia el acusado, previamente advertido en sus derechos, y asesorado por su defensa, optó por guardar silencio mientras que el Ministerio Público entregó las pruebas documentales, testimoniales y periciales para establecer la responsabilidad en los hechos descritos. El Tribunal dictaminó que se condena a Pedro A.S. a la pena de diez años de presidio mayor en su grado mínimo, en calidad de autor del delito de femicidio en calidad de frustrado en concurso medial con el delito de incendio.
Delincuentes ingresan a la fuerza para robar en vivienda de ciudadano boliviano
L
Lagos en Melipilla, la tranquilidad de la noche se vio interrumpida por un fuerte golpe.
Alrededor de las 3 de la madrugada un hombre de 33 años de nacionalidad boliviana se encontraba en su inmueble ubicado en el pasaje Lago Peñuelas en la población Los
En esos instantes a la casa habitación ingresaron 3 sujetos con rostro cubierto donde inmediatamente procedieron a intimidar a la víctima con un fierro donde los antisociales procedieron a registrar todo en busca de
os antisociales amenazaron al dueño de casa para luego proceder a sustraer especies y ropa de las víctimas.
Declaran culpable a chofer que volcó en estado de ebriedad y su acompañante resultó con lesiones graves
objetos de valor. Los individuos se llevaron diversas especies junto a un televisor y maletas con ropa para luego salir huyendo amparados en la oscuridad de la noche, el afectado procedió a denunciar el robo a personal de carabineros avaluando todo en un millón de pesos.
E
l Ministerio Público detalló que el día 20 de agosto de 2022, siendo aproximadamente las 09:20 horas, el acusado Pablo O.R. condujo, en manifiesto estado de ebriedad, la camioneta marca Chevrolet, modelo Luv por el camino Las Parcelas frente al número 3126 en la comuna de Isla de Maipo, terminando así volcando en el lugar. Debido a la acción del imputado, una mujer que iba como ocupante del vehículo, resultó con lesiones graves consistentes en fractura
costal línea anterior media clavicular sin desplazamiento. El informe de alcoholemia del conductor arrojó como resultado 2,16 gramos por litro en la sangre. En el juicio prestó declaración el acusado junto con las pruebas testimoniales y documentales. Atendido lo anterior el Tribunal dictaminó que se condena al acusado PABLO O.R. de los cargos formulados en su contra por el Ministerio Público del delito de conducción de vehículo motorizado en estado de ebriedad causando lesiones graves.
CRÓNICA 5
Domingo 07 de Enero de 2024 / El Labrador
Gobierno de Santiago realiza entrega masiva de kits para el compostaje de residuos orgánicos El gobernador de Santiago, Claudio Orrego, encabezó el evento en el que se distribuyeron 200 kits de compostaje de residuos orgánicos a vecinos de las comunas de Santiago y Estación Central.
R
eforzando la idea de que los residuos orgánicos “no son basura”, el Gobierno de Santiago realizó una entrega masiva de equipamiento para el compostaje domiciliario a vecinos de las comunas de Santiago y Estación Central. El evento fue encabezado por el gobernador Claudio Orrego, quien destacó el aporte medioambiental del programa “Nos compostamos bien”, iniciativa que lleva a cabo el Gobierno de Santiago con la asesoría experta de Fundación Chile. En la instancia, el gobernador de Santiago, Claudio Orrego, señaló que: “en tiempos de cambio climático, en tiempos en que estamos tirando la basura a los ríos y a las calles, no podemos darnos el lujo de no reciclar y de no transformar los residuos en algo útil para la sociedad. Este plan piloto de 7.000 hogares, que estamos haciendo con la Fundación Chile como Gobierno de Santiago, es una manera de empezar a cambiar la realidad, pero en lo profundo, en la cultura y en los hábitos de las personas. Así que a compostarnos bien en todo Santiago y, por supuesto, después de eso, en todos los hogares de la región y de Chile”.
Actualmente, en Chile sólo el 1% de los residuos orgánicos generados se valoriza, aun cuando un 13% de las municipalidades del país desarrolla algún tipo de acción para reciclarlos. La presidenta de la Comisión de Medio Ambiente del CORE, consejera Sofía Valenzuela, valoró la iniciativa que fue presentada por el gobernador Claudio Orrego, pero “que fue aprobada por todo el Consejo Regional. Quiero valorar el enorme impacto que genera al medioambiente, el revalorar los desechos orgánicos. Y también el seguimiento que tiene este proyecto es muy importante. La posibilidad de monitorear y de saber qué es lo que funciona, nos va a permitir tener más información para generar otros proyectos de gran impacto”. De acuerdo con estimaciones del Ministerio del Medio Ambiente, la “bolsa de basura” del hogar está compuesta en un 58% por residuos orgánicos -entre frutas, verduras y restos de poda, entre otros- los que pueden tener una nueva vida a través del proceso de compostaje. Por su parte, Claudia Razeto, líder de Sustentabilidad de Fundación Chile, señaló que: “estamos muy contentos de poder participar y ejecutar esta iniciativa, junto con el
Gobierno de Santiago, porque realmente creemos que todos y todas podemos aportar para reducir el calentamiento global y reducir la basura, mejorando la calidad de vida de las personas. Esperamos que esta iniciativa escale a otras comunas y a otras regiones”. 50% de avance en la distribución de kits de compostaje Con la entrega de 7.000 kits de compostaje, el programa “Nos compostamos bien” busca incentivar las conductas sustentables en los habitantes de la Región Metropolitana, junto con evaluar el comportamiento ciudadano respecto del reciclaje de residuos orgánicos domiciliarios. A la fecha, se han distribuido el 50% de los kits de compostaje comprometidos, “en un proceso que cubre las 52 comunas de la Región Metropolitana, y que seguirá a toda marcha durante el verano, hasta completar el total de las entregas”, asegura el coordinador de Medio Ambiente, Biodiversidad y Acción Climática del Gobierno de Santiago, Mauricio Fabry. Las composteras (destinadas a zonas rurales) y vermicomposteras (con uso de lombrices para uso en comunas urbanas) que distribuye
el programa son cien por ciento de material reciclado y reciclable. Las vermicomposteras son fabricadas en Chile por un proveedor que genera valor en toda la cadena, desde la recuperación, su reutilización y posterior valorización. Además, su diseño está pensado para facilitar el proceso de transformar residuos en abono natural al interior del hogar. Cabe mencionar que, con la entrega de cada kit, se realiza una capacitación para el buen uso del equipo y un seguimiento con el fin
Sede Melipilla del preuniversitario Pedro de Valdivia obtuvo resultados históricos
L
a Sede Melipilla preparó a los cientos de alumnos que obtuvieron puntajes destacados en la zona y a los 5 alumnos que obtuvieron 1000 puntos en Matemáticas en la PAES 2023 correspondiente al proceso de admisión 2024, ello llena de orgullo y acrecienta el compromiso de trabajar diariamente para que sus alumnos obtengan su propio máximo. Los alumnos destacados son: Catalina Contreras Oliveros RUT:21.847.645-7 del Colegio Cristóbal Colón Matías Juan Pablo Pino González RUT: 22.082.301 del Colegio Cristóbal Colón Elisa Mozo Domínguez RUT: 21.805.719-5 del Colegio Maitenes Estefanía Iturra Loyola RUT: 21.644.565-1 del Colegio Melipilla Diego Alonso Cruces Aguilera RUT: 22.033.603-4 del Colegio Talagante Garden School Su director, el profesor Sergio Hashiguchi Mena, recalcó que estos resultados reflejan el compromiso de los alumnos, de los padres de cada uno de ellos, que sembraron los valores del respeto, de la perseverancia y del trabajo continuo y por supuesto también de los equipos de cada uno de sus colegios a los que Felicita públicamente, en esta oportunidad: el Colegio Melipilla, el Talagante Garden School, el Colegio Maitenes y el Colegio Cristóbal Colón. Y por supuesto a los profesores del Preuniversitario quienes aplicando nuestro modelo académico 360° y el CEP o camino de la Enseñanza Personalizada, además de los reconocidos materiales de Libros y guías de trabajo, llevan a nuestros discentes a obtener los mejores resultados. Nos confidenció que al hablar telefónicamente con cada uno de ellos pudo darse cuenta de la Felicidad de ellos por el logro y del tremendo agradecimiento hacia el Preuniversitario por lo entregado. Matías Pino González, de 17 años egreso el año 2023 del Colegio Cristóbal Colón de Melipilla y el año 2023 fue alumno del Preuniversitario Pedro de Valdivia sede Melipilla. Rindió la PAES y obtuvo puntaje máximo (1000 puntos) en M1 (matemáticas 1) “Mi logro se debe a mi perseverancia, disciplina, tranquilidad con que enfrente este proceso y también, al apoyo incondicional de mi familia, de mi colegio y del Preuniversitario Pedro de Valdivia, quienes siempre estuvieron presente en mi preparación”. “Del Pedro de Valdivia puedo señalar que ingresé con la
idea reforzar mis conocimientos, adquirir confianza y enfrentar la PAES sabiendo a lo que iba y en definitiva lo logré. Desde el primer día que llegué, me atendieron super bien, entendieron lo que yo necesitaba y resolvieron siempre mis dudas. Los profesores siempre fueron muy respetuosos y amables y lo mas importante, cercanos y dispuestos a ayudar, además el ambiente que viví en el preuniversitario fue super agradable, tuve la suerte de compartir con mis amigos los mismos cursos, nos íbamos juntos a la salida del colegio y llegábamos contentos a clases al Preu”. “Creo que es muy importante, no solo tener conocimiento, sino que tener tranquilidad y buscar el mejor apoyo para enfrentar de la mejor manera un proceso complicado, como es el preparar y rendir la PAES, y como yo siempre digo todo lo bueno suma”.
de apoyar el cambio de hábito en la familia respecto de los residuos orgánicos y para atender posibles dudas que surjan durante el proceso. Ello, además de evaluar y cuantificar el nivel de reciclaje logrado. La convocatoria para participar en el programa fue abierta y la asignación se realizó previa postulación de los interesados y de acuerdo con los cupos por comuna, los que fueron determinados según criterios socioeconómicos y población proyectada.
Municipalidad de Melipilla realiza donación de raciones de combate a Conaf y Bomberos Una importante donación realizó la Ilustre Municipalidad de Melipilla a Bomberos y Conaf, en el contexto de la temporada de incendios forestales en la comuna. En una reunión desarrollada en el municipio la tarde de este jueves, la alcaldesa Lorena Olavarría entregó raciones de combate al comandante de Bomberos de Melipilla Óscar Nuñez y al jefe de distrito de Conaf, Pedro Parada. “Este aporte también tiene un significado de reconocimiento de la labor que realizan tanto Conaf como Bomberos, que son instituciones de emergencia que siempre acuden al llamado de cualquier vecina o vecino”, expresó la jefa comunal. “Agradecida del trabajo que realizan y recalcar que siempre está la disposición del municipio a ser un ente colaborador a ambas instituciones”, agregó la edil. “Agradecer a la ilustre municipalidad de Melipilla, a la alcaldesa, esta donación ya que las instituciones, tanto Conaf como Bomberos estamos equipadas técnicamente y preparadas para combatir las emergencias, pero también es súper importante que nuestro personal esté bien hidratado, bien alimentado para enfrentar estas emergencias, así que se agradece”, declaró el comandante de Bomberos Oscar Nuñez. “Esto viene a reforzar nuestro trabajo y hace que sea mucho más fácil cumplir con nuestra
labor y objetivos. Expresar mi agradecimiento hacia la preocupación de la Municipalidad por apoyarnos en esta labor que muchas veces se torna cuesta arriba”, comentó el jefe de Conaf Pedro Parada. “El municipio está trabajando en el mes de octubre del año en curso y se han instalado más de 21 kilómetros de cortafuegos y es no menor, el 95 por ciento de las zonas rurales y por lo mismo llamamos también a los vecinos a adaptar sus medidas para evitar cualquier contingencia ante un escenario como que lamentablemente tuvimos en el mes de diciembre del año pasado”, agregó el encargado de emergencias municipal, Osiris Corbalán. “Sólo reforzar que este es un trabajo colaborativo que se viene realizando durante el año 2023 y anteriormente que habla de que las instituciones de emergencia trabajamos juntos para combatir incendios inundaciones y todas las emergencias que tiene que vivir nuestra comuna de Melipilla”, expresó la directora de Desarrollo Comunitario, Javiera Arenas. Se entregó a las instituciones de emergencia una primera partida de raciones que corresponden a 250 barras de proteína, 250 galletones de avena, 250 potes de fruta, 250 snacks de frutos secos, 132 bebidas isotónicas y 240 botellas de agua. Como parte de la campaña serán destinadas un total de 500 unidades de cada insumo.
6
CRÓNICA
El Labrador / Domingo 07 de Enero de 2024
Colsa reúne a autoridades locales, asociados y colaboradores en su almuerzo anual
C
on un almuerzo de camaradería en una importante viña del valle de San Antonio, Colsa celebró el trabajo conjunto del año 2023 junto a sus asociados, gremios colaboradores y las autoridades de la provincia y comuna de San Antonio contando con la presencia del gerente general de la Empresa Portuaria San Antonio y Presidente de Colsa Ramón Castañeda, la Delegada Provincial Caroline Sireau, la Alcaldesa de San Antonio Constanza Lizana, el Prefecto de la PDI Henrik Arguedas y el Comisario Mayor de carabineros José Luis Bocchieri. La gerenta de Colsa Pilar Larraín destacó a sus asociados Medlog y Sitrans por atender a la mayor cantidad de camiones en menos de 60 minutos en Gate Out y Gate In respectivamente. A su vez destacó también a los extraportuarios Puerto Columbo y Saam Logistics por participar en el proyecto que permitió la certificación de competencias laborales de sus trabajadores. En la
actividad agradeció la presencia de las autoridades, socios y gremios y enfatizó la importancia de la comunidad logística para aumentar la eficiencia en la cadena y el desarrollo conjunto con la ciudad. Cristián Valenzuela – Gerente general de Puerto Panul y Director de COLSA señaló estar “Muy agradecido de esta invitación, esta ocasión de poder compartir y estar junto con todos los socios. Me dio mucho gusto ver la tremenda convocatoria que hubo, se nota que COLSA está haciendo actividades importantes, que todos respetan y estiman, por eso la presencia de tanta gente al igual que de las autoridades que la acompañaron. Agradecer también a Pilar Larraín, Gerenta General de COLSA, ya que se ve que el trabajo bien hecho da frutos, así como ha sido la importante coordinación de la cadena logística portuaria en este pasado año 2023, y esperamos que este 2024 podamos seguir mejorando aquellos temas que han quedado pendientes.”
También Iván Bravo – Gerente de Maersk Logistics & Services Chile Spa, a cargo de los depósitos en Chile y del extraportuario en San Antonio y Director de Colsa comentó “estoy muy orgulloso de ser parte del directorio de COLSA, creo que hemos logrado muchas cosas junto a toda la cadena logística portuaria en términos de acercarnos al transporte y sus gremios. Creo que aún tenemos muchos desafíos, en términos de lograr más cercanía, de poder lograr más apoyo en conjunto. Esto no es solo del directorio de COLSA, sino que de todas las empresas que participan en la cadena logística portuaria, y esperemos que lleguemos a un consenso, para lograr mejoras. Espero que empecemos a tener mediciones como lo hacemos con las mediciones de tiempos de espera en horarios de atención de los depósitos, así como el ser más eficiente en los terceros turnos. Por lo tanto, tenemos harto trabajo por hacer aún, así que esperemos que este
Estamos en Melipilla
TAISALES R FE EC
s o n
O ESP
ta i s
Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93
2019
CASA del PILAR MELIPILLA
año sea de muchas propuestas e ideas, y esperemos concretar en el plan de este año las iniciativas correspondientes.” Por último, desde el transporte, Iván Mateluna – Presidente de la Federación de Camiones de la Quinta Región (FEDEQUINTA) y director nacional de la Confederación Nacional del Transporte de Carga en Chile CNTC señaló “agradezco la instancia que se dio el día de hoy de convivir con las empresas que trabajan en la cadena logística portuaria. Es la primera vez que participo en una actividad tan masiva. Creo que esta comunidad logística ha tenido grandes avances. Nosotros como gremio también hacemos monitoreo a la labor que hace la gerencia de COLSA junto a su equipo, aún hay temas que están al debe como mejorar aún más los tiempos de espera en los depósitos, en los extraportuarios aún no se ha logrado ordenar que haya un modelo que sea homogéneo; Pero sí se han visto muchos avances.
CRÓNICA 7
Domingo 07 de Enero de 2024 / El Labrador
Delegación Provincial de Melipilla cuenta con nuevo delegado subrogante Se trata del actual Seremi de Justicia, Jaime Fuentes, quien estará subrogando momentáneamente a la delegada titular Sandra Saavedra.
D
urante la jornada de este miércoles asumió como delegado subrogante de la Provincia de Melipilla el actual Seremi de Justicia, Jaime Fuentes, quien estará subrogando a la delegada titular, Sandra Saavedra. El delegado(s) de la Provincia de Melipilla indicó estar “contento con venir a aportar con el trabajo del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, con una labor coordinada que ya llevábamos con la delegada
titular Sandra Saavedra. En ese sentido, vamos a continuar con los procesos previos que se tenían, con aquellos que siguen pendientes, para poder incentivarlos, y sobre todo para mejorar la calidad de vida de todas y todos los vecinos de la provincia, así también acercar los servicios del Estado a todos y cada uno de los rincones del territorio. Vamos a continuar con la tarea desarrollada, e intentaremos dar respuesta a todo lo que necesite la ciudadanía”.
Paralelamente, el delegado(s) precisó que se continuará con la labor junto a los municipios, indicando que tomará contacto con cada edil, “para poder colocarnos a disposición de lo que se requiera, y luego realizaremos una ronda de presentación con policías y servicios públicos, para manejar un trabajo intersectorial lo más coordinado posible, que preste de mejor manera un servicio para la ciudadanía de la provincia”.
21 estudiantes de distintos establecimientos municipales de la comuna participaron de un desayuno con la edil y la secretaria general de la Corporación Municipal. nos da cuenta de que efectivamente si nosotros ponemos la atención, ponemos ahí el esfuerzo, los niños y las niñas, en este caso los jóvenes, si dan resultados, si podemos mejorar la educación, si podemos optar también a mejores oportunidades”.
urante la mañana de este viernes 05 de enero, la alcaldesa Lorena Lorena Olavarría ofició en el Auditorio Municipal, un desayuno con los estudiantes de liceos municipales de la comuna, que obtuvieron puntajes destacados en la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES).
D
actividad. “Quisimos tener este espacio para poder celebrarles, encontrarlos, también felicitarles y por supuesto darle las energías para lo que viene, para lo que quieran ustedes y sus familias también, ha sido como una instancia también preparada con mucho cariño aquí junto al equipo municipal”.
La jefa comunal comentó la
Del mismo modo, la edil entregó un mensaje de motivación a los
L
a guía de vinos chilena Descorchados reconoció al viñedo familiar De Martino ubicado en Isla de Maipo por su vino tinto y Cabernet Sauvignon. La bodega -que además fue premiada como “Viña del Año”se caracteriza por producir vinos que reflejan su origen, pureza y carácter. Como todos los años, la guía de vinos Descorchados – una de las más influyentes del país y América Latina- degustó más de un centenar de brebajes por todo Chile que fueron evaluarlos en una escala de hasta 100 puntos, para elegir a los mejores en cada categoría. En esta nueva edición 2024, editada por el experto en vinos Patricio Tapia, la bodega familiar De Martino, ubicada en Isla de Maipo (región Metropolitana), fue elegida como la “Viña del Año”, sumando así un nuevo reconocimiento a su larga trayectoria. Según explicó el autor de la guía, el premio
jóvenes. “Incentivarlos a que sigan adelante, a que persigan sus sueños y es algo que no debiera estar marcado justamente con este resultado, hay familias que dedican con mucho cariño también la entrega de la educación, de las oportunidades así que esto que estamos viviendo hoy es fruto de ustedes, es fruto de sus familias y nosotros como parte de la educación pública también hemos
se otorga a la viña que “tiene un portafolio más consistente y con mejores resultados”. “De Martino siempre ha tenido eso, pero este año destacó por varios de sus vinos. Por la solidez del portafolio, la calidad y los altos puntajes de sus vinos”, agregó Tapia. Para Nicolás Pérez, enólogo de la viña ganadora, este reconocimiento “nos llena de orgullo y de ganas por mantener el estudio y los ensayos, para seguir entendiendo e interpretando cada viñedo de la mejor manera”. “Estoy contento por la familia De Martino que confió en una identidad y en darle foco a los viñedos propios, principalmente al de Isla de Maipo, sin dudar del potencial que había. Todos hemos trabajado duro para hacer vinos de la mayor calidad posible, mostrando una identidad y lo que puede entregar cada lugar”, dijo Pérez. El mejor tinto y Cabernet Sauvignon en viña de Isla de Maipo Entre los puntajes que obtuvieron, destaca el gran vino de la bodega “Cuvée” en su añada 2021, que alcanzó el máximo histórico de 99 puntos de 100, puntaje con el que obtuvo los premios a “Mejor Tinto” y “Mejor Cabernet Sauvignon” de Chile. Cuvée 2021 es un vino de Isla de Maipo que
querido aportar nuestro granito de arena” La secretaria general de la Corporación Municipal, Karen Cisterna destacó la participación de muchos jóvenes en el Preuniversitario Corporativo. “Muy contenta porque dentro de los puntajes destacados, muchos de ellos también fueron parte de la primera versión de nuestro preuniversitario corporativo y eso
llevó más de una década de trabajo. Entre sus variedades tiene Cabernet Sauvignon (91%), Malbec (5%) y Petit Verdot (4%), del cual solo se hicieron 3.376 botellas y que tiene 12, 5 grados de alcohol. “Este vino coincide con la búsqueda de De Martino por vinos de menos alcohol, de estilo antiguo, de vieja escuela, como se hacían antes. Se juntó la búsqueda por un estilo elegante, sutil, con una gran cosecha. El ser el “Mejor Cabernet Sauvignon” y “Mejor Tinto” es porque fue un trabajo muy interesante, al interpretar el Cabernet Sauvignon de una manera distinta y muy bien lograda”, detalló el autor de la guía Descorchados 2024. Para Marco Antonio De Martino, quien es parte de la cuarta generación de la familia que lidera la bodega junto a su hermano Sebastián, el vino Cuvée es el resumen del trabajo por comprender los factores climáticos más frescos dentro del Valle del Maipo, los suelos de gravas profundas y selecciones masales de primera categoría. “Ha sido un trabajo enorme de viticultura para llegar a lo que buscamos, que son vinos elegantes. Isla de Maipo es un terruño de vinos elegantes, con buena estructura tánica, mucha fruta y perfumado. Muy
Benjamín Reyes, estudiante del Liceo Hermanos Sotomayor Baeza, quien obtuvo 939 puntos en la prueba de Matemática 1, agradeció la invitación. “Esta experiencia aquí es fantástica que nos inviten a estudiantes como nosotros del liceo público que hemos sacado puntajes destacados en la prueba PAES”. En la actividad participaron 21 estudiantes con puntajes destacados sobre 700 puntos en la prueba, de los cuales 10 fueron partícipes durante su preparación de Preuniversitario Corporativo, instancia que busca fortalecer la preparación universitaria de estudiantes que no pueden pagar una institución privada.
apreciables en su juventud con un potencial de guarda de 20 años. A la gente le encantará lo clásico y elegante de nuestro Cuvée 2021”, comentó Marco Antonio. Trayectoria y premios de Viña De Martino Desde 1934, la viña De Martino se caracteriza por producir vinos que reflejan origen, pureza y carácter de cada viñedo. También, fue la primera en etiquetar y exportar un Carmenere chileno como tal en 1996, así como pionera en rescatar y apostar por viñedos centenarios en el Valle del Itata con antiguas técnicas de vinificación. En 2005 y 2009, la empresa fue reconocida como “Chilean Wine Producer” por el Concurso Internacional de Vinos y Espirituosos (IWSC, por sus siglas en inglés), además de ser premiada como “Viña del Año” en 2011 por Wines of Chile. Justo en la conmemoración de su aniversario 90º, De Martino también obtuvo grandes reconocimientos para su línea “Single Vineyard”. La guía le otorgó los premios “Mejor Carmenere” (compartido) con 97 puntos para su Alto de Piedras 2022 y el “Mejor Semillón” (compartido) con 95 puntos para La Blanca 2022, ambos provenientes de Isla de Maipo.
8
CRÓNICA
El Labrador / Domingo 07 de Enero de 2024
Programa Emprendamos Semilla beneficia a 133 usuarios y usuarias FOSIS
El programa busca entregar herramientas para micro emprendimientos, desde capacitación para generar un plan de negocio, hasta talleres y apoyo de financiamiento.
C
y entregar herramientas para que las personas puedan desarrollar un trabajo de manera independiente. Hoy estamos cerrando un proceso con 133 personas, que se traducen en familias que está apoyando el Gobierno de Chile, y que hoy pueden contar con insumos, herramientas, materiales y capacitación, además de acompañamiento, para poder llegar a buen puerto con sus negocios”.
on gran emoción, 133 usuarios y usuarias FOSIS de la Provincia de Melipilla recibieron certificación tras culminar con éxito el programa “Emprendamos Semilla” del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS), actividad que se desarrolló en dependencias del salón de la Municipalidad de Melipilla. En la instancia estuvo presente la territorial de Delegación Presidencial Provincial, Tabita Araos, ceremonia que fue encabezada por Marcela Basaure, encargada del programa de empleabilidad del FOSIS metropolitano, oportunidad donde estuvo presente la alcaldesa de Melipilla, Lorena Olavarría; el alcalde de San Pedro, Emilio Cerda, entre otros representantes de las comunas de Alhué, Curacaví, María Pinto, Melipilla y San Pedro.
Tabita Araos, territorial de la delegación Provincial, valoró el interés de las comunidades en participar de los programas FOSIS, los cuales entregan importantes herramientas en capacitación para impulsar las ideas de negocio de las personas.
“Estamos contentos, porque vemos que en la provincia los vecinos y vecinas participan de estos programas, lo que enriquece a la Provincia con sus talentos, capacidades y emprendimientos. Como Gobierno buscamos apoyar en la búsqueda de mejores oportunidades, autonomía e independencia económica”,
Gobernador de Santiago anuncia apoyo a Equipo de Crimen Organizado y Homicidios de Fiscalía Sur
E
n el contexto de la crisis de seguridad que atraviesa el país, el gobernador de Santiago, Claudio Orrego, lideró una reunión junto al Fiscal de la Zona Metropolitana Sur, Héctor Barros, y los alcaldes de Pedro Aguirre Cerda, Luis Astudillo; La Florida, Rodolfo Carter y San Bernardo, Christopher White; se reunieron para levantar las necesidades del Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH), que está operando hace poco más de un mes en la región. En ese sentido, el gobernador de Santiago, Claudio Orrego, señaló que “Chile y Santiago están viviendo una crisis de seguridad sin parangón. Ante esto no queremos quedarnos solamente en el lamento y queremos proponer y aportar, por ello, hemos decidido apoyar, junto a los municipios, al grupo ECOH de la fiscalía de la zona Metropolitana Sur con mayor tecnología para poder perseguir al crimen organizado y desbaratar a las bandas criminales.” El gobernador también agregó que “hemos comprometido una mesa de trabajo con los 52 alcaldes y alcaldesas de la región, conjuntamente con el equipo operativo ECOH, para proyectar y compartir buenas prácticas que doten al Ministerio Público de mejor información y así en conjunto poder terminar
con la crisis de seguridad que estamos viviendo actualmente en la región”. Por su parte, el fiscal Héctor Barros, indicó “la creación de este equipo ECOH siempre se presentó para investigar fenómenos criminales, y para investigar fenómenos criminales. Tenemos que tener una sola mirada a nivel de la regional y tecnología. Y con esta reunión, hemos podido p l a n t e a r l o s requerimientos que se hacen necesarios para estar a la altura de países desarrollados que cuentan con esta tecnología y que a nosotros nos permitirá a v a n z a r e n l a s investigaciones que tenemos”. Mientras que el alcalde de S a n B e r n a r d o , Christopher White, mencionó “agradezco esta instancia y estamos desde ya dispuestos a colaborar con el fiscal Barros y responder a las necesidades que requiera el equipo ECOH. Creo firmemente en armar un frente común junto a Fiscalía, Carabineros, PDI, como también sumarnos a las acciones que emprenda el gobierno”. A ello el jefe comunal agregó “los alcaldes somos la voz de la comunidad y la gente pide “mano dura”, nadie quiere vivir atemorizado y nosotros no vamos a naturalizar el crimen contra menores de edad,
ni contra vecinos honestos. Vamos a insistir y seremos parte de todas las instancias a las que seamos llamados para poner fin a la crisis de seguridad que vivimos.” Respecto a la reunión, el acalde de Pedro Aguirre Cerda, sostuvo “dejamos atrás nuestros colores políticos para ponernos en función de un solo objetivo que es darle respuesta a lo que nos están pidiendo nuestros vecinos y vecinos, que se pare la violencia, que se detenga el asesinato de víctimas inocentes y que le podamos devolver el derecho a vivir en paz”. Por último, el acalde de La Florida dijo: "no podemos permitir que nos roben nuestro país. Nos demoramos demasiado tiempo, estamos en el minuto 90 del partido, pero la confirmación de que la cultura de la muerte centroamericana del caribe, que nosotros veíamos en las películas de terror de Netflix, ya está entre nosotros. Están en esta fase primaria de destruir a la competencia, al delincuente chileno, una vez que lo logren, seremos el resto de los chilenos las próximas víctimas, por eso agradezco esta instancia que ha tenido el Gobernador Orrego de convocar a alcaldes de distintos colores políticos a esta reunión por la crisis de seguridad que vive Chile”.
felicitando a las y los beneficiados. Por su parte, Marcela Basaure, encargada del programa de empleabilidad del FOSIS, indicó que “es una importante inversión que realiza FOSIS regional en la Provincia de Melipilla, provincia que requiere de mucho apoyo para poder disminuir el desempleo
Destacar que las postulaciones a los programas de emprendimiento de FOSIS se habilitarán entre marzo y abril del 2024. Los requisitos son: estar entre el 40% o 60% del Registro Social de Hogares (RSH); tener cédula de identidad vigente; mayor de 18 años; y vivir en una de las comunas donde se ejecuta cada programa.
Final del karting Rotax Summer Trophy será intenso por los títulos de campeones en 10 categorías
A
casi 9 meses del Campeonato Sudamericano Rotax Max Challenge 2024, que se efectuará en Melipilla entre el 24 y 28 de septiembre, un total de 10 pilotos nacionales tendrán la inscripción gratuita si ganan el Torneo Rotax Summer Trophy Chile cuya tercera y última fecha se disputará este sábado 6 de enero en la pista Punta Piedra de Ritoque, comuna de Quintero, desde las 09:00 horas Hasta el kartódromo costero llegarán 66 competidores hombres y mujeres que lucharán por titularse campeones de sus respectivas categorías, de las cuales cuatro se definirán en el asfalto mismo del circuito 1-H de 1.200 metros, que se correrá en el sentido a favor de los punteros del reloj. Tres de las cuatro divisiones están absolutamente abiertas, con cuatro candidatos para coronarse como campeones del torneo de verano programado a tres fechas. En Micro Max (8 a 11 años) la diferencia entre el primero y el cuarto es de tan solo 2 puntos. El líder es Augusto Salame con 53 puntos, seguido de Tomás García con 52, y Anaís Orellana y Bruno Miranda, ambos con 51. La competencia por los puntos será brava desde las poles position, la Pre-Final y Final. Las tres instancias dan un total de 35 puntos. La segunda contienda estará enfocada en la serie Senior Max (14 y más años). La primera posición es de María José Pérez de Arce con 53 unidades. La escoltan en igualdad de puntaje Salvatore Ansaldo y Xavier Suárez con 51. Cuarto está Fernando Rodríguez con 49. La tercera disputa por el título se centra en la categoría DD2 Súper Master (45 y más años). El experimentado Héctor Ramírez encabeza las posiciones con 35,5 puntos, teniendo por detrás a Juan Cristóbal Gumucio con 31,5. Finalmente, en DD2 Rookie, donde corren los novatos mayores de 15 años, el líder es Alejandro Valencia con 57 puntos. Con 53 lo siguen Gabriel Castro y Nicolás Barahona. Cuarto está Jorge Hasbún con 48. Recordemos que el máximo de puntaje que puede obtener un competidor es de 35 puntos, pues se ganan 1 por pole position (son dos poles), 15 por ganar la Pre-Final y 18 por adjudicarse la Final.
CRÓNICA 9
Domingo 07 de Enero de 2024 / El Labrador
Inicia plazo para cambio de domicilio electoral de cara a las próximas elecciones 2024 El trámite se puede realizar a través de la página web de SERVEL, https://cambiodomicilio.servel.cl/ hasta el 8 de junio del 2024.
E
l delegado(s) de la Provincia de Melipilla, Jaime Fuentes, informó que ya se encuentra disponible el trámite de cambio de domicilio electoral, proceso que se podrá realizar hasta el 8 de junio del 2024 en la página web del Servicio Electoral, https://cambiodomicilio.servel.cl/, con Clave Única, así también en oficinas de ChileAtiende. “Esta semana se habilitó en la página web de SERVEL el cambio de domicilio electoral, proceso que es importante de cara a las próxima elección oficial que está agendada para el mes de octubre, donde se deberá elegir a los alcaldes, concejales, gobernadores regionales y a los miembros de los Consejos Regionales. Es importante que las y los electores revisen y modifiquen su domicilio electoral si así lo requieren, ya que se trata de la información base para que el SERVEL asigne el local de votación más próximo para una nueva elección”. En este ámbito, agregó que al efectuar la solicitud de cambio de domicilio electoral, las personas también podrán ingresar o actualizar su correo electrónico, de forma de aumentar las vías de contacto para recibir notificaciones sobre sus trámites o información asociada a su lugar de votación, entre otras. Destacar que el domicilio electoral es aquel en el cual él o la electora tienen un vínculo, ya sea porque reside habitualmente o temporalmente, así también porque ejerce su profesión u oficio, o desarrolla estudios en dicho lugar. El plazo para solicitar el cambio del domicilio electoral se extenderá hasta el 8 de junio de este año, ya que la ley indica que las modificaciones deben ser suspendidas 140 días antes de un plebiscito o elección. Para mayores consultas o dudas respecto del proceso, las personas podrán llamar al Fono Censo 1525, o ingresar a la página web www.censo2024.cl
10 CRÓNICA
El Labrador / Domingo 07 de Enero de 2024
CRÓNICA 11
Domingo 07 de Enero de 2024 / El Labrador
a
24 COMISARIA MELIPILLA Trabajamos para prevenir y servir a la comunidad 1 Carabineros realiza campaña preventiva sobre año nuevo seguro. 2 Carabineros realiza campaña preventiva sobre prevención de accidentes. 3 Carabineros realiza campaña preventiva sobre, conducta vial 4 Carabineros participa en programa de radio Ignacio Serrano, entregando recomendaciones en materia de seguridad y autocuidado. 5 Carabineros realiza entrevistas, con la finalidad de verificar problemáticas que les afectan. 6 Carabineros se reúne con personal de distintos departamentos de la Municipalidad, para dar solución a la problemática de roedores.
1
2 4
3
5
6
12 RODEO
El Labrador / Domingo 07 de Enero de 2024
Villarrica será el epicentro del Zonal Sur de Rodeo
E
n la medialuna de Villarrica se está llevando a cabo, este sábado 6 y domingo 7 de enero, el Campeonato Zonal Sur de la Temporada 2023-2024, que reunirá a grandes jinetes del rodeo. La Asociación Cautín, que preside Rodrigo Clavel Roa, es la encargada junto al Club Los Renovales Padre Las Casas de la organización del Zonal Sur , cuyos ganadores abrochan pasajes para los Clasificatorios, que se correrán desde el 4 hasta el 8 de abril de 2024 en la Medialuna Monumental de Rancagua. "El Zonal Sur contará con jinetes competitivos, excelentes caballos, lo que
permitirá lograr un buen espectáculo. Además será una buena prueba de fuego para lo que será el Clasificatorio Sur, que se correrá entre el 23, 24 y 25 de febrero en la Medialuna de Villarrica. Para este fin de semana, además, tenemos programada una serie de Caballitos de Palo, que se disputará después de la última serie libre ", indicó Rodrigo Clavel. La entrada a la Medialuna de Villarrica será gratuita. Solamente deberán cancelar los automóviles. Este fin de semana se disputarán otros 31 rodeos con miras a los clasificatorios. Gentileza caballoyrodeo.cl
Adolfo Melo: Estamos felices porque es la primera vez que ganamos una Exposición Feliz y satisfecho se mostró don Adolfo Melo Arens tras adjudicarse el premio Gran Campeona Hembra con su yegua Alucarpa Alhaja II, la cual en palabras de Cristian Court Gacitúa, jurado de la Expo Futrono, se lució en la competencia efectuada el pasado sábado en el recinto del club de Rodeo "Gastón Lacoste Etchepare" de la citada localidad ubicada a orillas del Lago Ranco. Es que no era para menos porque por primera vez en la historia de este criadero nacido en tierras paillaquinas hace casi 50 años, un producto de su crianza logra obtener el máximo galardón en un concurso de juzgamiento morfológico. "Nunca antes habíamos logrado ganarnos una Exposición, aunque por ahí con el Makeo y con el Alabastro habíamos logrado importantes premios en Exposiciones Nacionales”, indicó don Adolfo que mientras conversaba con CaballoyRodeo estaba acompañado de una de sus nietas, Estela Angulo Melo, "la regalona", dijo, que es una apasionada también por los caballos y que tiene clarito en su memoria la cantidad de puntos que llevan las colleras de su tío Rafael. Alucarpa Alhaja II Sobre la responsable de este nuevo hito para el criadero de la familia Melo Cifuentes, comentó que "la Alhaja II es hija de la Alhaja vieja, una yegua que corrió y llegó a Rancagua hace algunos años, con las riendas de Manuel Astudillo y acollerado con Rafael que corría al Relámpago. Recuerdo que en Rancagua tenían 20 puntos en dos
toros y todos me decían… vamos bien, vamos bien… pero en el tercer toro se desinflaron. De todas maneras, fue una linda campaña y ahora mira lo que una de sus hijas nos está regalando”. Consultado si hay más crías de la Alhaja vieja comentó "hay un caballo que se llama Jaguar. Incluso está en el camión para correrlo en el rodeo, en lo que es su primera temporada ya que también se ha corrido en tres rodeos, llegando incluso a un cuarto toro en Río Bueno” (en Futrono corrió un toro en la Serie Expositores). Volviendo a la yegua colorada campeona, dijo "todavía no le sacamos crías, pero nos sirvió de vientre receptora para un embrión de la Extranjera. Estaba empezada cuando la soltamos y una vez parida la tomamos para prepararla para esta Exposición. Ahora habrá que seguir preparándola y pensando también en seguir avanzando en su trabajo. Es una yegua de 6 años ya, pero para mí eso es mejor porque mientras más tarde se trabajan, más maduras están”. Y sobre el padre de la Alhaja II aportó "es el potro negro del Santa Isabel, el Fantástico, que corría el 'Lalo' Tamayo. Era un potro interesante, bonito y bueno que ayudó a mejorar varios detalles que tenía la yegua vieja y este es el mejor ejemplo. Fue una monta que me regaló Tomás Rivera porque entre criadores hay que echarse una manito. No tengo más crías del potro, pero con esto ¿para que más'". Gentileza caballoyrodeo.cl
Ariel Clavel: "El 'Champion del Sur' será un adelanto del Clasificatorio”
E
ste fin de semana se viene una nueva versión del siempre emocionante "Champion del Sur", el tradicional Zonal Sur, evento que reunirá a extraordinarias colleras, que contará con un ganado de primer nivel, la entretenida Serie Caballitos de Palo y que servirá de antesala al Clasificatorio Sur que se hará en la misma Medialuna de Villarrica. Un rodeo en donde el Club Los Renovales Padre de Las Casas de la Asociación Cautín le ha puesto mucho esfuerzo en la organización. Ariel Clavel, presidente del club, contó a Caballoyrodeo.cl: "Estamos trabajando con todo. En estos momentos estamos trabajando en la cancha para que esté lo mejor posible, incluso el presidente de asociación está trabajando en eso. Nosotros andamos loteando el ganado y viendo el orden en que llegue a la medialuna". "Tenemos novillos claveles para los primeros toros de todas las series y para los segundos toros tenemos novillos y vaquillas americanas. Mientras que contamos con novillos americanos de excelente tipo para el champion. Así que estamos trabajando a full, con ayuda de los socios y de la Municipalidad de Villarrica que se ha portado un siete con nosotros. Y todas las instituciones de Villarrica nos han dado las facilidades para1 organizar este rodeo. Estamos trabajando y esperando que llegue la gente luego para que empiece la competencia", agregó. Respecto al nivel competitivo, dijo: "Vienen hartas colleras muy buenas del sur, de hecho vienen varias colleras que estaban completas. En esta fecha los viejos están empezando a pasar sus caballos para estar en competencia y llegar con rodaje a los Clasificatorios. Creo que van a estar bastante peleadas las series y hay que esperar que nos acompañe el ganado no más. Trataremos de buscar lo mejor posible". "El Champion del Sur será un adelanto de lo que será el Clasificatorio. Obviamente el Clasificatorio tiene un ganado espectacular y nosotros no pudimos llegar a lo mismo, pero elegimos lo mejor para que salga un buen evento", aseguró. Clavel remató contando otros atractivos que tendrá el certamen: "Tenemos una inauguración y recepción para los corredores una vez terminada la Serie Criadores. Aparte de eso vamos a hacer la Serie Promocional Caballito de Palo terminando la Tercera Serie Libre el día domingo. Así que queremos que los niños se entretengan, hay unas ocho o nueve colleras inscritas. Lo abrimos al Cono y viene también un par de colleras de afuera a competir, para que los niños lo pasen bien y el público también se entretenga". Gentileza caballoyrodeo.cl
Medialuna de Curicó tiene fin de semana de Criadores con rodeo y exposición
L
a Asociación de Criadores de Curicó está efectuando su Rodeo Para Criadores y Exposición de Caballos Raza Chilena este sábado 6 y domingo 7 de enero en la Medialuna de Curicó.
Jesús Pons, presidente de la Asociación, comentó a CaballoyRodeo que "afortunadamente está todo caminando, estamos en la recta final y esperando que llegue el sábado para partir con el rodeo. Haremos tres series libres ese día y el domingo haríamos una cuarta libre en paralelo con la exposición". El dirigente explicó que "el último rodeo de criadores que hicimos fue a nombre de la Asociación Curicó de Rodeo y como hay que pedir el nombre de alguna asociación o club, y nosotros tenemos dos asociaciones en Curicó, ahora le tocaba a Aguanegra". "El rodeo va a ser bastante agradable, de 40 parejas, lo que dará tiempo para compartir y tener camaradería", agregó. En cuanto a la Expo Curicó, que será jurada por Guillermo Sánchez este domingo, dijo que "será una exposición relativamente chica por la fecha, porque la mayoría de los caballos ya están clasificados para la Exposición Nacional, y porque también está la Exposición de Cuyo, que se hará un día antes en Peralillo". "A medida que vayan llegando los ejemplares se irá haciendo la recepción y medición. La idea es estar partiendo a las 10:00, 10:30 horas con la exposición y jurar en forma continuada, pues en la tarde queremos presentar los Grandes Premios en la medialuna antes de la Serie de Campeones del rodeo", añadió. Jesús Pons informó otro punto muy importante del evento: "Vamos a realizar un homenaje a dos ex directores de la Federación de Criadores, don César Núñez y don Luis Iván Muñoz, porque ellos son de Curicó y se merecen un reconocimiento de nuestra Asociación por todos los años que trabajaron y le dieron vida a la Federación de Criadores. Decidimos hacerle un pequeño homenaje a ellos, que lo tienen más que merecido". Gentileza caballoyrodeo.cl
CRÓNICA 13
Domingo 07 de Enero de 2024 / El Labrador
Massú no se guardó nada: Chile anuncia nómina estelar para recibir a Perú por Copa Davis
E
l equipo chileno de Copa Davis confirmó que irá con sus mejores nombres ante Perú para la serie de Eliminatorias, que se disputará en febrero en el Estadio Nacional.
El capitán no se guardó nada. Chile confirmó nómina estelar para la llave de Copa Davis ante Perú, válida por las Clasificatorias a las Finales 2024 del torneo por equipos. El equipo nacional será liderado por Nicolás Jarry (19° del ATP), y contará también con Cristian Garin (82°), Alejandro Tabilo (85°), Tomás Barrios (103°), Gonzalo Lama (520°) y Matías Soto (664°). Vale recordar que la serie entre Chile y Perú se disputará este 3 y 4 de febrero, en el Court Central Anita Lizana del Estadio Nacional. El reducto será modificado para contar con cancha de pista dura, tal como lo solicitó el capitán Nicolás Massú. El equipo que resulte vencedor, accederá a la fase previa de las Finales de Copa Davis, que se disputarán en septiembre.
Ben es de la Premier: Brereton Díaz fue presentado como refuerzo del necesitado Sheffield United
E
l delantero chileno Ben Brereton Díaz fue anunciado este viernes como nuevo jugador del Sheffield United, colista de la Premier League inglesa. El delantero chileno Ben Brereton Díaz, de los registros del Villarreal español, fue anunciado este viernes como nuevo refuerzo del Sheffield United de la Premier League. Tras un semestre de escaso protagonismo en el ‘Submarino Amarillo’, que ha tenido una magra temporada en La Liga, el seleccionado de La Roja fue enviado a préstamo al necesitado elenco inglés. “Bienvenido, Ben. Brereton Díaz llega a préstamo desde Villarreal hasta el final de la temporada”, anunció el elenco de los ‘Sables’, colista de la Premier. “Ben era un jugador codiciado, así que estamos encantados de haberlo traído al
club”, comentó Chris Wilder, entrenador del Sheffield. Por su parte, el chileno declaró a las redes sociales de los ‘Sables’ que “es maravilloso estar en Inglaterra, ahora en un gran club y un club al que conozco bien porque jugué contra él. No puedo esperar por empezar a jugar”. “Estar aquí es genial para mí, jugar en la Premier League es algo con lo que sueñas cuando eres joven, así que es genial para mí y no veo la hora de empezar”, añadió el delantero de La Roja. Vale mencionar que el Sheffield United está en el fondo del certamen inglés, con solo 9 puntos luego de 20 fechas. Sin embargo, los ‘Sables’ están a solo 7 unidades de la salvación y apostaron por Ben Brereton para sumar goles y empezar a escalar en la tabla.
Quiere adelantarse al Vélez de Quinteros: revelan que gigante de Argentina viene a buscar a Cortés El guardameta de Colo Colo y la Selección Chilena estaría preparando sus maletas para emigrar al extranjero. Los días del guardameta Brayan Cortés en Colo Colo parecen estar contados. Y es que, pese a la reciente llegada del argentino Jorge Almirón a la banca del elenco de Macul, el titular de ‘La Roja’ vería con buenos ojos dar un salto en su carrera. En primera instancia, la situación del golero chileno llamó la atención de Vélez Sarsfield -dirigido por Gustavo Quinteros-, club que busca reforzar su portería de cara a la nueva temporada. No obstante, un gigante de Argentina buscaría meterse por los palos y arrebatarle el deseo al exentrenador del ‘Cacique’. De acuerdo a El Mercurio, el ‘Indio’ estaría siendo seguido de cerca de Boca Juniors, que no tendría problemas en pagar la cláusula de recisión del jugador. “El iquiqueño maneja una oferta de Vélez y también es seguido con atención por Boca”, reveló el citado medio de comunicación. Cabe consignar que la cláusula de Cortés se eleva a los dos millones de dólares y, en caso de que el ‘Xeneize’ la pague, Colo Colo deberá ponerse a trabajar para buscar un portero, con el peligro de que Quinteros cambie su mira y apunte a Fernando de Paul.
Un viejo conocido del DT: el ’regalón’ de Jorge Almirón que llegaría a reforzar Colo Colo
J
orge Almirón, flamante DT del cuadro albo, ya tiene a su primer nombre para reforzar el plantel: el mediocampista defensivo argentino Iván Marcone, de 33 años.
Colo Colo oficializó el jueves la contratación del argentino Jorge Almirón como su nuevo director técnico de cara a la temporada 2024, campaña donde el ‘Cacique’ jugará la Copa Libertadores. El estratega llega a Macul tras un último paso por Boca Juniors, club al que renunció en noviembre de 2023 tras caer en la final de la Libertadores ante Fluminense. Y el flamante DT del cuadro albo ya tiene a su primer nombre para reforzar el plantel: el mediocampista defensivo argentino Iván Marcone, de 33 años. El experimentado volante fue dirigido por Almirón durante sus etapas en Lanús (2016-2018) y en Elche (2020-2021), destacando con el ‘granate’ al ganar el Campeonato de Primera División, la Copa del Bicentenario y la Supercopa Argentina durante el año 2016. Además, Marcone fue pieza importante en la gran campaña de Lanús en la Copa Libertadores 2017, torneo donde los argentinos alcanzaron la final. En la definición cayeron ante Gremio de Brasil. Tras destacar con el ‘Grana’, el oriundo de Sarandí defendió sin mayor éxito al Cruz Azul de México, Boca Juniors, Elche de España e Independiente, este último el club de sus amores. Ahora, Marcone está siendo tentado por Almirón para llegar a Pedrero. El mediocampista de contención está tasado en 1.2 millones de dólares y tiene contrato con el ‘Rojo’ de Avellaneda hasta diciembre de 2024. Colo Colo y Almirón no la tienen fácil en las tratativas por conseguir su fichaje. El volante es uno de los pilares en el esquema de Carlos Tévez, de hecho, es el capitán del equipo.
14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS
102 de Historia
El Labrador / Domingo 07 de Enero de 2024
Domingo 07 de Enero de 2024 / El Labrador
ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15
FOJA: 30 .- treinta .NOMENCLATURA : 1. [380]Certificado. JUZGADO : 1º Juzgado de Letras de Melipilla CAUSA ROL : V-13-2021 CARATULADO : NUÑEZ/
EXTRACTO Ante el Primer Juzgado de Letras de Melipilla, en causa sobre Interdicción Rol V- 13- 2021 caratulado NUÑEZ, por sentencia 28 de abril de 2021 se ordena la facción de inventario solemne de bienes de María Inés Núñez Cerda, la que se realizará el día 18 de enero de 2024 a las 13:00 horas ante ministro de fe y en dependencias del Tribunal. Jefe de Unidad. Roberto Angelo Rosales Montesinos Secretario PJUD 7-9-10.
EXTRACTO 1° Juzgado de Letras de Melipilla, en causa rol V-252-2023, sobre Posesión efectiva de doña MARÍA MANDINA CARRASCO CARRASCO, RUN 10.378.539-1, soltera, sin hijos, por sentencia de 11 de diciembre de 2023, se concedió la posesión efectiva de la herencia testada de la causante, en favor de su hermano, don NELSON EVARISTO CARRASCO CARRASCO, RUN 9.596.376-5, en calidad de heredero testamentario universal, en la forma y condiciones establecidas en el testamento. 7-9-10.-
FOJA: 13 .- trece .NOMENCLATURA : 1. [380]Certificado. JUZGADO : 1° Juzgado de Letras de Melipilla CAUSA ROL : V-207-2023 CARATULADO : RUIZ-TAGLE/PÉREZ-COTAPOS EXTRACTO Primer Juzgado de Letras de Melipilla, Rol V-207-2023, resolución fecha 13 septiembre 2023 aclarada en resolución 20 septiembre 2023 concedió la posesión efectiva herencia testada fallecimiento doña María Elena PerezCotapos LarraÍn, cedula de identidad 6.386.616-4, fallecida el 2 de noviembre de 2022, en la comuna de Melipilla, siendo su último domicilio Parcela 5, ex Fundo Los Bosques, Puangue, Melipilla, a sus herederos testamentarios CRISTIAN RUIZ-TAGLE PEREZ-COTAPOS, Rut N° 12.454.937-k; MARIA ELENA RUIZ-TAGLE PEREZ-COTAPOS, Rut N° 12.853.384-2; VERONICA RUIZ-TAGLE PEREZ-COTAPOS, Rut N° 13.038.240-1; GABRIEL RUIZTAGLE PEREZ-COTAPOS, Rut N° 13.552.116-7; GERARDO RUIZ-TAGLE PEREZ-COTAPOS, Rut N° 15.381.530-5; y JOSÉ RUIZ-TAGLE PEREZCOTAPOS, Rut N° 16.370.596-6; y a su cónyuge don CRISTIAN RUIZ-TAGLE DECOMBE, Rut N° 5.199.701-8, de acuerdo al testamento solemne abierto otorgado el 25 de octubre de 1989, ante el Notario Público de Santiago don Sergio Rodríguez Garcés. Protocolícese inventario simple. Jefe de Unidad (S). Verónica Alejandra Juica Hidalgo Secretario PJUD 7-9-10.-
16 CONTRA
El Labrador / Domingo 07 de Enero de 2024
DOMINGO 07 DE ENERO DE 2024
N° 16.202
$400
Sorprenden a conductor manejando una camioneta con encargo vigente por robo POLICIAL / 4
Programa Emprendamos Semilla beneficia a 133 usuarios y usuarias FOSIS en Melipilla
10 años de cárcel para acusado de femicidio frustrado al quemar la casa donde estaba su ex pareja POLICIAL / 4
CRÓNICA / 8
Sede Melipilla del preuniversitario Pedro de Valdivia obtuvo resultados históricos CRÓNICA / 5