N° 15.861
DOMINGO, 10 DE ABRIL DE 2022
DIGITAL
EDICIÓN de Historia
Diario
$400
El Labrador
Cuidarse es tarea de todos
Reprograman juicio Vigilancia del Sename oral homicidio parapor menor que atacó a escolar en Talagante de Marcelo Moya
Veredicto condenatorio para acusado de portar bomba molotov POLICIAL / 4
POLICIAL// 44 POLICIAL
Dos colleras de Melipilla
participan en la final Nacional de Rodeo DEPORTES / 12
2
EDITORIAL Y JUEGOS
El Labrador / Domingo 10 de Abril de 2022
101 años por la ruta del Maipo Consecuencia Todos, especialmente los políticos, debiéramos tener, normalmente, como uno de los más preciados conceptos la palabra consecuencia, pero son quienes dicen servir al pueblo, quienes más faltan a ese respeto. Hoy le gente ve con curiosidad y hasta molestia, cómo los mismo que ayer abominaban de algunas cuestiones, hoy son férreos defensores o contradictores, según sea el tema. Así, cuando el ahora presidente Boric votó los cuatro primeros retiros, de los cuales tres se hicieron efectivos, no dudó en criticar a quienes se oponían al legítimo derecho de los cotizantes a sus propios fondos, sin medir consecuencias económicas como hoy lo hace con vehemencia. Se recuerda la actitud de dos importantes colaboradoras de este gobierno que, en forma poco
seria para su investidura, cantaban, bailaban y zapateaban por los retiros, como acusó la consecuente diputada Pamela Jiles. El quinto retiro puede ser bueno o malo, según sea quien la califique, pero el hecho de adoptar posiciones tan encontradas no habla bien de la consecuencia delas personas y despierta dudas sobre qué otros temas podría el gobierno cambiar de opinión, como ocurrió en educación que hasta se acusó constitucionalmente al exministro de educación de Piñera por promover el retorno a clases presenciales y hoy el actual gobierno reconoce que fue un error mantener cerrados los colegios por tanto tiempo, pues la falta de socialización afectó a los educandos y ello ha generado el actual nivel de violencia que existe en las escuelas. Ni hablar del
HACE
cambio tan repentino de las autoridades de Interior, quienes luego de abominar de Carabineros de Chile y amenazar con su refundación luego que un manifestante resultara herido a bala por un carabinero que disparó en defensa propia, según se comprobó luego, debieron salir a corregir y en un vuelco inesperado, señalaron que no iban a tolerar ataques violentos, intentos de quemar locales comerciales, o la golpiza a “nuestros” funcionarios de Carabineros. En verdad, todas las contradicciones tienen un costo y es de esperar que se mantenga la consecuencia en el actuar para darle certeza a la ciudadanía y así alimentar su credibilidad.
Subirá el aceite Los fabricantes de aceite comestible han solicitado un aumento del precio del aceite. El Ministro de Economía les dijo que no se aumentaría el precio. Pero sucederá lo de siempre, que sí ha subido la materia prima y demás gastos, las fábricas restringirán la producción y el aceite escaseará y producirá la especulación con el artículo.
Chocaron un micro y un camión El viernes a las 10:40 en Serrano con Barrales, se produjo un violento choque entre el camión GF 99 de Santiago al servicio de ENDESA, manejado por el chofer don Aquiles Muñoz y la micro YV 895 conducida por el chofer don Edmundo Vigoron Pizarro. A consecuencias del choque, los vehículos se estrellaron contra un poste de líneas eléctricas, al cual derribaron y cuyos daños la ENDESA evaluó en cuatro mil pesos. Los vehículos resultaron con daños de consideración en sus respectivas carrocerías pero no hubo heridos ni contusos.
AÑOS
Hurto D José Morales Tobar del Molino San José, fue víctima de un hurto de dos relojes pulseras, marca “Rubin” y “Omega” y de un par de anteojos, especies que el reclamante avalúa en $8.400 y dice que tiene fundadas sospechas en que el autor sea un tal Luis Arce o Valencia, que huyó hacia Santiago. Serrano 5, Huracán 0 en Cuadrangular de San Antonio Un gran partido hizo el viernes en San Antonio el Ignacio Serrano de Melipilla, participando en el Cuadrangular de Semana Santa. Le correspondió enfrentar a Huracán quien con un equipo reforzado creyó dar cuenta del equipo melipillano, pero tuvo la sorpresa de que el Serrano, jugando a lo campeón, se impuso por goleada, propinando 5 goles a Huracán sin que su valla fuera vencida ni una sola vez. Los goles fueron marcados por Hernán Flores (3) y Luis Sarmiento (2). Botica de Turno Hasta el sábado 19 del presente, estará de turno la Botica Iris, ubicada en Serrano con San Agustín.
A precios convenientes Ofrecemos: Pasto de primer corte, nuevo. Pasto de segundo corte, nuevo; Afrecho, afrechillo, Tablas de 1, Tablas de ¾, Tablas de ½, Tablas ¾, Vigas de 8 varas, Viguetas de 6 varas. Cuartones de 4x4, Tablones de 2x2 y Tigerales. Rosales y Suárez. Almacén y bodega El Nuevo Mundo. (*) Los errores son propios de los textos de
época
la
HACE
AÑOS
OPINIÓN
Domingo 10 de Abril de 2022 / El Labrador
Desilusión U
na gran mayoría, diría abrumadora, quería -y quiere- un cambio de la Constitución Política de la República. (Si se elimina el concepto “República”, ¿será de la diversidad y de las minorías originarias?) Y el cambio, no porque sea la Constitución espuria de Pinochet -que ya no lo es, habido tanto cambio en democracia- sino, porque existen, conceptos, derechos e instituciones que deben ser actualizados, pero la Convención Constituyente desoyendo el mandato expreso y preciso del pueblo, en un sorprendente afán refundacional, ha apuntado más a una Nación sometida al poder político que a una democracia real, lo que se traduce en un control de las instituciones más relevantes de toda democracia, como lo son los poderes legislativo y judicial, al querer erradicar, el primero, en un legislativo unicameral con poderes excesivos y sin posibilidad de contrapeso y, el segundo, sometiendo a los jueces a través de la designación, del período de nombramiento y retiro y, despojándose de la debida protección e independencia que requiere. No quisiera pensar en una siembra de condiciones para “pavimentar” un camino hacia un país que una minoría audaz y por qué no, desafiante, busca para controlar como lo ha hecho- a pueblos enteros, como ocurre -digámoslo derechamenteen Venezuela, que sólo los totalitaristas reconocen como una democracia y que no sirve para otra cosa que favorecer los intereses de los jerarcas y sus secuaces. Así como Juan Pablo II dijo que el amor es más fuerte, parafraseándolo, puedo decir que el espíritu libertario es más fuerte, no por nada, los países sometidos a tales regímenes, son sólo unos cuantos en el mundo -normalmente soportados por unas fuerzas armadas entregadas- y los países que gozan de una sólida democracia, son una mayoría. Sin embargo, los últimos acontecimientos, desdichados sin duda, han morigerado el ímpetu refundacional y el poco respeto por nuestras tradiciones
republicanas que, no en vano, han contribuido a construir una Patria sólida, con ventajas comparativas, en todos los aspectos, respecto de los países de nuestra región. Si nuestra República, pequeña y casi cayéndose del mapa, tiene un ganado sitial en el concierto mundial, es porque desde sus orígenes hemos tenido personas que han hecho un aporte serio y profundo y no como algunos creen, que hoy, un grupo de “iluminados”, como alguien dijo en el Senado, nos va a legar un país equilibrado, con normas que satisfagan el sentir de la gran mayoría y no de unos pocos cuyos fines desconocemos. El presidente Boric, viendo que la situación se escapa de las manos y que cada día aumenta más el rechazo a la nueva Carta, ha llamado a la Convención Constituyente a moderar los contenidos para alcanzar consensos con la derecha y rescatar a quienes votaron por él Apruebo y que se han decepcionado o están indiferentes porque no se están cumpliendo sus expectativas. Si la Constitución se aprobará por escaso margen porcentual, sería una clara derrota para el país y fuente de una crisis política e institucional de insospechadas proporciones, provocando un daño que costaría revertir pues sería una fuente de división que no otorgaría paz social, que es esencial en toda Carta Magna. Para los que buscan aventuras -como se aprecia en algunos- podría ser bueno, pero los costos, necesariamente serían altos, muy altos.
Nelson
Retamales Tirado
3
Violencia escolar en contexto de pandemia Las crecientes evidencias mediáticas de violencia asociada a contextos escolares, ha hecho que la sociedad se pregunte qué puede estar ocurriendo. Muchos tendiendo a buscar explicaciones reduccionistas a lo individual, asumen que las personas violentas padecen o poseen algún trastorno psicológico, y por ello, implementan intervenciones desde esa perspectiva que claramente no funcionan, porque la violencia se ha mantenido, y por tanto, queda de manifiesto que es urgente que las instituciones dedicadas a la educación, a la prevención de la violencia y a la salud mental, busquen otras compresiones y/o explicaciones más allá de lo tradicional. Se ha responsabilizado a la pandemia y todo lo que ello implica, como el encierro, distanciamiento, disminución de las relaciones físicas y restricciones de los encuentros, como causa de esta violencia, sin embargo, esto también sería un reduccionismo, puesto que estaríamos poniendo en la contingencia sanitaria la causa de una conducta que se vuelve cada vez más frecuente. Por lo anterior, es que la invitación que nos debemos hacer es a una reflexión un poco más profunda. ¿Es la pandemia la causante de esta problemática? Es decir, pensar que fenómenos como la violencia sean lineales y que sus causas se pueden evidenciar fácilmente, nos aleja e invisibiliza mucho más del verdadero problema y sus causas, pues el contexto de pandemia también ha permitido evidenciar el grado de violencia de los jóvenes y de la ciudadanía en general. Asimismo, la creciente prevalencia en salud mental, entendida como un malestar relacional y psicológico, en un escenario donde el acceso a atenciones primarias y tratamientos de salud mental es para unos pocos afortunados o simplemente privilegiados. Tenemos una sociedad con un malestar permanente y muy pretérito que nunca ha sido abordado, ya sea porque ha sido minimizado o simplemente invisibilizado por la política pública, prevaleciendo otras necesidades de la sociedad chilena y que muchas veces no afectan directamente su bienestar y diario vivir. La pandemia no solo ha demostrado la fragilidad humana, ha develado además la condición de vulnerabilidad respecto de la salud mental de la población chilena, expresándose sintomáticamente en la diversidad de manifestaciones de la violencia a nivel escolar, laboral, familiar y de pareja. Luis Pino Director de Carrera de Psicología Universidad de Las Américas
“Domingo de Ramos”
J
esús, acompañado de sus discípulos, iba camino a Jerusalén. Cuando se acercó a Betfage y Betania, al pie del monte llamado de los Olivos, envió a dos de sus discípulos, diciéndoles: “Vayan al pueblo que está e n f r e n t e y, a l e n t r a r, encontrarán un asno atado, que nadie ha montado todavía. Desátenlo y tráiganlo; y si alguien les pregunta: “¿Por qué lo desatan?”, respondan: “El Señor lo necesita”. Los enviados partieron y encontraron todo como Él les había dicho. Cuando desataron el asno, sus dueños les dijeron:” ¿Por qué lo desatan?”. Y ellos respondieron: “El Señor lo necesita”. Luego llevaron el asno adonde estaba Jesús y, poniendo sobre él asno
sus mantos, lo hicieron m o n t a r. M i e n t r a s É l avanzaba, la gente extendía sus mantos sobre el camino. Cuando Jesús se acercaba a la pendiente del monte de los Olivos, todos los discípulos, llenos de alegría, comenzaron a alabar a Dios en alta voz, por todos los milagros que habían visto. Y decían: “¡Bendito sea el Rey que viene en nombre del Señor! ¿Paz en el cielo y gloria en las alturas!”. Algunos f a r i s e o s q u e s e encontraban entre la multitud le dijeron:” Maestro, reprende a tus discípulos” Pero Él respondió: Les aseguro que si ellos callan, gritarán las piedras” (Lc 19,28-40) Con este día de Ramos comenzamos la Gran
Semana Cristiana, la s e m a n a d e l a reconciliación, de la reflexión profunda sobre el perdón y sobre el triunfo de Jesús sobre la muerte, por lo que recordamos la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, entre cantos de júbilo, con palmas y ramos de olivo, contemplamos el rostro del Siervo sufriente que con su Pasión salva al mundo. Los tres textos bíblicos presentan ese rostro que aunque cubierto de insultos y salivazos puede consolar dirigiendo una palabra de aliento al abatido. La Procesión de las palmas simboliza el recibimiento entusiasta del pueblo de Jerusalén a Jesús de Nazaret. Jesús en estos días va a consumar su entrega y, por tanto, la redención del género
humano, tal como Dios Padre desea y pone en las manos de su Hijo Unigénito. Iniciamos el camino hoy para acompañar a Jesús el jueves y viernes Santo y llegar con Cristo a la Resurrección de la Pascua. Nos disponemos a celebrar la reconciliación porque ya no tendría sentido el odio y e l r e n c o r, q u e d a r o n sepultados en el acto más grande de amor por parte de Dios para con nosotros, su Pasión, Muerte y Resurrección. Acrecienta, Señor, la fe de los que en Ti esperan y escucha las plegarias de los que en ti acuden, para que quienes alzamos hoy los ramos en honor de Cristo victorioso, permanezcamos en Él dando fruto abundante de buenas obras. Estemos en el lugar donde estemos,
durante esta semana, vamos a participar en las celebraciones de la S e m a n a S a n t a , principalmente en las del Triduo Pascual. Proclamemos en este inicio de la Semana Santa que, en este mundo tan vacío de referentes morales, sociales, políticos y económicos, Jesús nos da unas pistas para convertir esta realidad nuestra en un pequeño paraíso. Pongamos a Cristo en el centro de nuestra vida y caminemos así hasta la Pascua de la Resurrección. María E. Orellana Cáceres. Catequista. 10/ 04/ 2022.
4
POLICIAL
El Labrador / Domingo 10 de Abril de 2022
Veredicto condenatorio para acusado de portar bomba molotov
E
aproximadamente las 22:30 horas, el imputado César M . D . f u e sorprendido por funcionarios policiales, en Avenida Los Carreras al llegar a calle Arturo Prat de la comuna de El Monte, portando un En la audiencia el a r t e f a c t o Ministerio Público incendiario. presentó la a c u s a c i ó n La persecutora indicando que el agregó que dicho d í a 2 2 d e artefacto es noviembre del año c o n o c i d o c o m o 2 0 1 9 , s i e n d o “bomba molotov”, l Tr i b u n a l Oral en Lo Penal de Talagante entregó v e r e d i c t o condenatorio en contra de un imputado por el delito de porte de a r t e f a c t o incendiario.
Detienen a dos sujetos por el delito de cohecho
Fiscalización a ocupantes de un vehículo terminó con su detención luego que entregaran dinero a carabineros para evitar infracción de tránsito. Personal de carabineros de la Tenencia de Carreteras se encontraba realizando control vehicular en el kilómetro 45 de la ruta 78, en los instantes que preceden a fiscalizar un station wagon Kia modelo Carens con dos ocupantes en su interior, los cuales señalaron no portar sus cédulas de identidad. Al solicitar la documentación el conductor de iniciales E.P.G. de 28 años no había obtenido
indicar la participación del acusado en los hechos junto con v e r i fi c a r l a peligrosidad del a r t e f a c t o incendiario que portaba. El Tribunal una vez que escuchó los alegatos de clausura entregó v e r e d i c t o E n e l j u i c i o l a condenatorio en Fiscalía presentó c o n t r a d e l l a s p r u e b a s imputado. testimoniales, d o c u m e n ta l e s y periciales para además portaba un casco de fibra, dos máscaras de gas, dos pares de guantes, una boleadora, un lente antiparras y una polera color azul, además de dos antenas de TV c a b l e acondicionadas como escudos.
licencia de conducir, al ser notificados de la infracción, el acompañante identificado como A.V.C. realiza la entrega al uniformado la suma de doscientos mil pesos en efectivo con la finalidad de dejar sin efecto la infracción de tránsito. Por lo anterior se procedió a la detención del conductor y su acompañante por los delitos de cohecho y conducción de vehículo motorizado sin licencia de conducir siendo trasladados a l a Te n e n c i a C a r r e t e r a s Melipilla informando de la situación al fiscal de turno.
Vigilancia del Sename para menor que atacó a escolar en Talagante
E
l Municipio de Talagante se hizo presente con una querella en contra del autor de lesiones en contra de un escolar. En el libelo se indica que en circunstancias que la víctima de 15 años de edad, salía de su El establecimiento educacional Liceo Politécnico de Talagante, ubicado en calle Balmaceda 1081 en la comuna de Talagante, fue abordado por aproximadamente 5 sujetos, entre los cuales se encontraba el querellado de 16 años, quienes comienzan a agredir con golpes de puño en diversas partes del cuerpo. Se agrega que posteriormente el querellado
extrae un arma corto punzante, y propina diversas puñaladas, entre ellas en el tórax y brazos, la víctima fue auxiliado por transeúntes que se encontraban en el lugar, quienes también fueron amenazados por los individuos, tirando cortes al aire, para luego los sujetos huir del lugar. Funcionarios de la SIP de la 23ª Comisaría efectuaron las diligencias que permitieron dar con el paradero del autor de los hechos quedando a disposición del Ministerio Público donde el Tribunal de Garantía de Talagante decretó un plazo de investigación de 120 días con las medidas cautelares de sujeción de vigilancia por parte del Sename y la prohibición de acercarse a la víctima.
Cárcel y multa para sujeto acusado de receptación de vehículo con encargo por robo
E
l TOP de Melipilla condenó a un hombre a sufrir la pena de cuatro años de cárcel y a pagar una millonaria multa por el delito de receptación. El Fiscal acusó que el día 2 de mayo del 2020 alrededor de las 17:20 horas, el acusado Juan R.R. junto a M.L.V. se movilizaban en el vehículo marca Peugeot 407 por distintas
calles de la ciudad de Melipilla, siendo detenidos en calle Hanga Roa. Al revisar los antecedentes se comprobó que el automóvil había sido robado en Talagante siendo avaluado en $4.000.000. Después de los alegatos por parte de la Fiscalía y la defensa penal el acusado prestó declaración indicando que ese día se apoyó en el vehículo en los instantes que apareció personal de carabineros y
lo acusaron de estar conduciendo el automóvil. El Tribunal dictaminó que se condena a Juan R.R. a sufrir la pena de cuatro años de presidio menor en su grado máximo y al pago de una multa de tres millones doscientos mil pesos, como autor de un delito consumado de receptación de vehículo motorizado, acaecido el día 2 de mayo de 2020, en la comuna de Melipilla.
CRÓNICA 5
Domingo 10 de Abril de 2022 / El Labrador
Ministra de las Culturas Julieta Brodsky detalla alcances del plan Chile Apoya para el sector cultural
L
iniciativa, y se lo agradecemos profundamente”, dijo la Secretaria de Estado.
as medidas contemplan un aporte de hasta 450 mil pesos para 35 mil trabajadoras y trabajadores de la cultura, y el fin de los aforos en espectáculos culturales que se realicen en las comunas que estén en fase verde, en todo el territorio.
La ministra detalló que, además, las medidas contemplan una reactivación del sector en conjunto con el ministerio de Economía, a través de Corfo y Sercotec. “Estos instrumentos de fomento productivo se van a adaptar a las necesidades del sector cultural para que podamos ir en apoyo desde distintos ámbitos. Por ejemplo, para la implementación de espacios culturales para que se adapten a las medidas sanitarias necesarias, como también para que exista una mayor contratación en el sector cultural, además de capacitaciones disponibles para las trabajadoras y los trabajadores de la cultura”.
Con entusiasmo desde el sector cultural fueron recibidos los anuncios del Presidente Gabriel Boric, como parte de la presentación del plan de recuperación inclusiva Chile Apoya, trabajo interministerial que pone el foco en la ayuda económica y social a quienes se han visto afectados por la pandemia del Covid 19. Esta serie de 21 medidas y una inversión de más de 3 mil millones de dólares, considera un bono de hasta 450 mil pesos para 35 mil trabajadoras y trabajadores de la cultura que hayan visto afectados sus ingresos durante la pandemia, e impulsa, además, el fin de los aforos en los espectáculos culturales que se realicen en las comunas que estén en fase verde. “Estamos muy contentas porque el gobierno anunció ideas importantísimas para el sector cultural”, dijo la ministra de las
Culturas, Julieta Brodsky Hernández, quien detalló estos alcances. “Por un lado está el bono para trabajadores y trabajadoras de la cultura, que va a ayudar a casi 35 mil trabajadores y trabajadoras culturales que se han visto afectados por la pandemia. Tenemos, además, una medida muy importante para el sector, que ha sido altamente demandada, que es la eliminación de los aforos en los espacios culturales que se encuentren en fase verde. Este es un aspecto que el mismo Presidente ha empujado como
Consulta ciudadana en Municipalidad de Curacaví: ordenanza hídrica municipal
E
l equilibrio ecosistémico del planeta se encuentra en constante presión y riesgo, y se ha visto afectado por fenómenos tales como contaminación, fragmentación de ecosistemas y sobreexplotación de recursos naturales. Bajo este contexto, el agua se posiciona como uno de los elementos que más se ha visto afectado, influenciado fuertemente por el cambio climático. Naciones Unidas indica que alrededor del 40% de la población mundial está afectada por la escasez hídrica, a nivel país, Chile aparece dentro de los 30 países con mayor riesgo hídrico en el mundo al año 2025, por lo que la actual megasequía sumado al escenario de escasez, constituyen un desafío prioritario para la población y para la sostenibilidad
de los ecosistemas. En virtud de lo establecido por el Ministerio de Obras Públicas, que “declara zona de escasez a las comunas de Curacaví, María Pinto y Melipilla, de la Provincia de Melipilla, Región Metropolitana de Santiago”, la I. La Municipalidad de Curacaví lanzó una consulta ciudadana en esta materia. La temática abordada es principalmente en base a la ordenanza hídrica propuesta por la Municipalidad, la cual tiene por objeto establecer, regular y fomentar las acciones públicas y privadas a nivel local para lograr una protección efectiva de las aguas en la comuna para el desarrollo y bienestar de los habitantes, esto incluye cuerpos de agua, flora y fauna, y cuencas afectadas por cauces de agua dentro
En el momento del anuncio, el Presidente Boric destacó el impacto de estas medidas para el mundo cultural. “Sé que esto es muy sentido en el mundo de la cultura”, dijo al momento de anunciar el bono. “El mundo de la cultura no está pidiendo limosna; lo que quieren es trabajar, que el arte fluya, que el arte llegue, que todos podamos acceder a esa creación cultural, y por lo tanto hemos decido también terminar con los aforos en los espectáculos culturales, para que pueda reactivarse esto en la nueva fase verde”, dijo. Los detalles del fin de los aforos serán detallados próximamente y entrarían en vigencia desde el próximo jueves 14 de abril.
de la comuna de Curacaví.
Este proceso de consulta busca comunicar, informar e incorporar a la ciudadanía en lo referente a la ordenanza hídrica propuesta, quienes podrán entregar su opinión, aporte u observación de las distintas etapas de diseño, evaluación y ejecución en la implementación de la ordenanza, actuando como una contraparte en el proceso. Los principios de esta ordenanza serán la educación, participación, transparencia, no regresión, cooperación e identidad. El documento se encuentra completo, publicado en el sitio web Municipal, al igual que el link para acceder a la consulta ciudadana. Contiene información relevante para los vecinos y vecinas, sobre las medidas a tomar en la comuna para regular el uso del agua.
Costo de vida sigue presionando los bolsillos: IPC aumentó 1,9% y destaca alza de alimentos
L
a inflación sigue sin dar tregua y con el IPC de marzo quedó más que en evidencia que el costo de vida siguió aumentando: los precios de los alimentos son los más presionados.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en marzo aumentó 1,9%, destacando el alza de la división alimentos en sus once clases. En el mes previo (febrero), el Índice había anotado un
incremento mensual de 0,3%, llevaba acumulado 1,5% en lo que iba del año y 7,8% a doce meses. Y ahora, con este último cierre de análisis a marzo de 2022, acumula una
variación de 3,4% en lo que va del año y un alza a doce meses de 9,4%, dejando en evidencia el sostenido aumento del costo de vida en Chile. Detalles de la inflación en marzo De acuerdo al reporte del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), once de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice y una incidió de forma negativa. Entre las divisiones con alzas en sus precios destacaron alimentos y bebidas no alcohólicas (3,9%) y educación (6,6%).
La división que anotó una baja mensual en sus precios fue comunicaciones (-4,1). Productos -Servicio de transporte aéreo: En marzo presentó un aumento mensual de 20,8% a la variación del indicador general. Acumuló 10,5% al tercer mes del año y 78,6% a doce meses. - S e r v i c i o d e e n s e ñ a n z a universitaria: Anotó un aumento mensual de 6,8% y variaciones de 6,8% en lo que va del año y de 6,8% a doce meses. -Pan: Registró un alza mensual de 5,9%,
acumulando 11,3% en lo que va de 2022 y 19,1% a doce meses. -Cigarrillos: Consignó un alza de 6,1%, acumulando 6,1% en lo que va del año y 9,6% a doce meses. -Servicio de pack de telecomunicaciones: Anotó una disminución mensual de 9,6%, registrando una variación de -9,6% en lo que va de 2022 y de 9,7% a doce meses. -Servicio de transporte en bus interurbano: Tuvo una disminución mensual de 19,2%, acumulando -5,5% en lo que va del presente año y 41,2% a doce meses.
6
CRÓNICA
El Labrador / Domingo 10 de Abril de 2022
Aumentan el monto de la Tarjeta Junaeb: ¿De cuánto será el nuevo pago? blecimientos educacionales de Alhué
Sigue el proceso postulación para la Fiesta de la Chicha
L
a Fiesta de la Chicha se acerca a pasos agigantados y el proceso de inscripción a las diversas postulaciones sigue vigente. Stands, juegos, carros y foodtruck, cocinerías, conjuntos folclóricos (plazo vence el 8 de abril), concurso “Una canción para el Folclor” (plazo vence el 14 de abril) y la Candidatura Reina de la Chicha (plazo vence el 12 de abril) se encuentran disponibles en el sitio web de la Municipalidad de Curacaví (en el banner Fiesta de la Chicha) con las bases y el
formulario de inscripción. La Fiesta de la Chicha Curacaví 2022 se realizará en el estadio Julio Riesco, los días viernes 29, sábado 30 de abril y el domingo 1 de mayo. Este año se vuelve a realizar este tradicional evento con propósito de fortalecer nuestras tradiciones y conservar la identidad de nuestra comuna, fomento al turismo local, otorgando oportunidades de desarrollo entre actividades culturales y económicas para nuestros emprendedores y emprendedoras.
l Gobierno anunció que se aumentará el monto de la Beca de Alimentación para la Educación Superior (BAES), más conocida como tarjeta Junaeb. Esta beca entrega un monto económico mensual, de marzo a diciembre, a los estudiantes de educación superior para sus gastos de alimentación.
E
que todavía no va a ser suficiente, pero el compromiso es dar un punto de partida importante, 15% y seguir trabajando en conjunto con las organizaciones lucha Baes y Confech, para que podamos tener un acuerdo que sea responsable y que permita tener una calidad de alimentación digna", anunció el Presidente Gabriel Boric.
¿A cuánto subirá el monto de la BAES? Actualmente, la tarjeta Junaeb entrega $32.000 mensuales de marzo a diciembre, monto que no sube desde hace nueve años. En tanto, los alumnos de la región de Magallanes, obtienen $34.000 al mes. De acuerdo a los anuncios del Gobierno, el monto de la BAES aumentará en $5.000 mensuales. De ese modo, los estudiantes comenzarán a recibir $37.000 por la Beca de Alimentación. "El aumento que vamos a hacer, sabemos
¿Cuándo se hará efectiva el alza? Los estudiantes recibirán $37.000 por la BAES a contar de junio de este año. El Gobierno detalló que "Chile Apoya: Plan de Recuperación Inclusiva contempla un ajuste a este beneficio con la idea de seguir avanzando en una agenda conjunta entre el Mineduc y los estudiantes". Desde el ejecutivo también explicaron que "este primer paso consiste en un aumento de la BAES de $5.000 mensuales, el que se aplicará desde junio de 2022".
Se iniciaron las postulaciones para el subsidio de Arriendo de Vivienda Desde el martes 5 de abril se encuentra abierto el llamado regular del Subsidio de Arriendo de Vivienda que entrega el Estado, a través del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, beneficio que entrega un total de 170 UF, para familias que pueden realizar un pago mensual de su casa o departamento, de forma de complementar el valor total del arriendo. Cabe destacar que el monto aportado por el Estado puede entregarse mensualmente (con un tope de 4,2 UF), en tanto el aporte total del beneficio, es posible asignarlo en meses consecutivos o fragmentarse en un plazo máximo de 8 años. ¿Cómo postular? Se puede postular en línea, ingresando al sitio web del Ministerio de la Vivienda, y luego acceder a postulación en línea y digitar la Clave Única. Las postulaciones estarán disponibles hasta el 25 de julio. Más información acercarse a la Oficina de Vivienda de la I. Municipalidad de Curacaví o contactarse al fono 2-22992145.
Estamos en Melipilla
TAISALES R FE EC
O
s o n
P ES
ta i s
Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93
2019
CASA del PILAR MELIPILLA
CRÓNICA 7
Domingo 10 de Abril de 2022 / El Labrador
A casi un mes de su designación:
Delegada Stephanie Duarte trabaja en el diagnóstico de la realidad provincial y busca imprimir un nuevo sello a su rol
E
ste lunes la Delegada Presidencial Provincial de Talagante, Stephanie Duarte cumplirá su primer mes al mando de dicha repartición y, a la vez, siendo el rostro más visible del gobierno del Presidente Gabriel Boric en estos primeros 30 días de mandato en esta zona. A juicio de la autoridad asumir esta función “fue un tremendo desafío”, teniendo a su favor el hecho de residir en una de las comunas de la provincia, pero también muchos desafíos por emprender y que al cabo de estas cuantas semanas la mantienen ocupada en el d i a g n ó s t i c o , e l ordenamiento de su servicio y la coyuntura provincial. “Para mí el poder estar acá en un espacio de autoridad me permite tener que elaborar una metodología distinta de lo que hoy día quiere la ciudadanía que las autoridades representen”, afirmó la Delegada Presidencial de Talagante, quien admite que el conocer en la práctica cómo funciona cada área o departamento de este servicio “ha sido un aprendizaje significativo” durante este primer mes en los edificios públicos. Agregó durante este periodo de instalación “hemos cambiado algunas prácticas de funcionamiento” y es así como, junto con recibir el servicio el 11 de marzo pasado, ya durante la tarde se trasladó hasta la comuna d e E l M o n t e . “Inmediatamente me fui al territorio, de hecho suspendí una actividad del nombramiento de los nuevos consejeros y consejeras regionales, porque para mí era importante asumir altiro el trabajo vinculante con nuestros vecinos y vecinas y poder en conjunto visibilizar las problemáticas que han llevado por mucho tiempo y que no han podido avanzar con una solución”, acotó. Consultada por las distancias que hay entre mirar desde fuera la delegación y, luego, ser la jefa del servicio, Stephanie Duarte señaló que “uno mira
la autoridad muy lejana” y partícipe de un movimiento social se los ve como parte de “procesos burocráticos”. En tal sentido su pretensión es “modificar esta estructura” e imprimirle “un sello distinto” en que la autoridad sea más cercana a la ciudadanía y sus problemáticas, que esté más presente en los territorios con la ciudadanía y acompañándoles en las problemáticas que los afectan. autoridad tiene que estar sí o sí en el territorio con la gente y acompañando también las problemáticas que ellos tienen. “Que la autoridad no se sienta en esa cúpula hacia arriba sino que también baje, que tenga una interacción directa con nuestros vecinos y vecinas y no solamente con ellos, sino también con nuestro entorno acá en la delegación. Soy una de las delegadas que llega a las 8 de la mañana y llego saludando a todos los trabajadores y trabajadoras que están acá en las dependencias y lo que me llama la atención es que para ellos nunca una autoridad, una delegada, un gobernador o un intendente había bajado a saludar a los funcionarios”, comentó. “Fui víctima de la delincuencia hace unos años atrás” Consultada por una de las labores propias de su cargo, la delegada Stephanie Duarte afirma que “sin lugar a dudas el tema de la seguridad” es una de las materias principales y fundamentales de su gestión. En tal sentido, compartió que durante estas primeras semanas ha trabajado en el diagnóstico de las situaciones que afectan la seguridad pública en la provincia de Talagante con los distintos actores que se ven afectados, con las policías, pero también a partir de su experiencia personal como vecina. “Yo vengo de un sector popular, en el sector de Malloco. Tengo también los mismos problemas
cotidianos que tienen nuestros vecinos y vecinas de delincuencia, fui víctima de delincuencia hace unos años atrás con el asalto hacia mi casa, el narcotráfico es muy complejo, no obstante, para mí es muy primordial abordar esta temática, porque la vivo, la siento y empatizo también con la realidad de nuestros vecinos y vecinas”, señaló la delegada presidencial. En etapa de diagnóstico Según relató la autoridad provincial en estas primeras semanas lo primero ha sido establecer un diagnóstico del territorio, a partir de distintas reuniones con directores y sostenedores en relación a las situaciones de violencia registradas en las escuelas, colegios o liceos, como también con los alcaldes para tener una mirada local de esta temática. Añadió que en el orden institucional, además, se reunió con las jefaturas de ambas policías en la provincia de Talagante para analizar el contexto general y también los últimos acontecimientos registrados en algunos establecimientos educacionales. Junto con manifestar su preocupación por lo que está ocurriendo en torno a los establecimientos educacionales, la Delegada Presidencial de Talagante, sostuvo que en materia de seguridad ciudadana es necesario trabajar desde un enfoque preventivo, “pero además poder entrar en los territorios más vulnerables de la población con temas de seguridad para ir profundizando esta campaña preventiva”. Desde ese punto de vista, señaló que también “los vecinos, las vecinas, tienen que hacer las denuncias” y para eso “vamos a fortalecer el trabajo con un enfoque comunitario de las policías” y a partir de la labor de los gobiernos en terreno y las distintos servicios”. Concuerda que hay falta de presencia policial Consultada por la percepción de la comunidad
sobre la falta de una mayor presencia policial, así como de la concurrencia cuando son requeridos, tanto en las zonas urbanas como rurales, la delegada dijo compartir esa sensación de la ciudadanía y comentó que esa preocupación ya se la planteó “a los mayores de las comisarias de la provincia, así como al Subprefecto Costa, Carlos Pérez”. Pero, además, la delegada admitió que es una demanda que se reitera en los comités de seguridad comunal que ha participado en Padre Hurtado, Talagante, Peñaflor y El Monte por distintos actores. “No solamente la ciudadanía sino que también hoy día la institucionalidad SENDA, Previene, Centro de la Mujer, presentan esa preocupación que necesitan más dotación de Carabineros o que las policías estén en los territorios en los momentos que realmente los requiere la ciudadanía. Son temas que todas las veces que yo he tenido que juntarme con las policías: con los mayores, los suboficiales, los subprefectos, créame que sin lugar a duda es uno de los primeros puntos que ponemos en la palestra y, además, solicitamos presencia en distintos horarios, en distintos sectores también, donde la misma ciudadanía nos hace ese requerimiento”, subrayó Stephanie Duarte. A distintas realidades distintas intervenciones en seguridad “Hoy día estamos en este cargo y, claramente, vamos a acoger todas las inquietudes, todas las solicitudes, pero además queremos darle un sello de sentarnos a la mesa a trabajar con todos quienes quieran hoy día avanzar en una seguridad, en un entorno de cuidado, de protección para nuestros vecinos y vecinas. Así que esa es la línea, al menos, que queremos dar”, señaló la máxima autoridad del Ministerio del Interior en la zona, quien compartió que la
idea es seguir trabajando con los alcaldes, ya que cada comuna tiene sus particularidades y es necesario tener un trabajo territorial que se complemente. “En Peñaflor tenemos el tema del tráfico, ya hemos visto en los medios de comunicación todo ese proceso que se ha hecho con las detenciones de estas personas en el sector Las Praderas. En El Monte nos llama mucho la atención porque los índices de violencia intrafamiliar en la comuna son realmente preocupantes (…). Entonces, tenemos distintas problemáticas que hay que verlas a nivel transversal, pero también focalizada a cada comuna. Acá en Talagante el tema de los colegios, la seguridad, la violencia que existe tanto dentro como fuera, también eso marca un antecedente distinto, es ahí donde también tenemos que diseñar un plan de intervención a nivel provincial, pero también a nivel comunal”, sentenció. Consultada por la visualización de recursos para abordar estas distintas realidades, la Delegada Stephanie Duarte sostuvo que ya se han reunido con el Subsecretario de Prevención del Delito y la instrucción ha sido en estas pocas semanas en el cargo acopiar un diagnóstico para ver qué recursos se necesitan. “Hoy día lo que necesitamos prontamente y que lo recojo de todas las autoridades y de nuestros vecinos y vecinas, es el aumento de Carabineros acá en la provincia, porque existe muy poca dotación, que ahí hay un tema y una problemática bastante grande al interior con los funcionarios y las funcionarias de las distintas policías, y esa va a ser una propuesta que ya le vamos a llevar al Subsecretario de Prevención del Delito”. Servicios presentes, ausentes y Gobierno en Terreno En cuanto a los servicios públicos que le corresponde supervisar y coordinar en la provincia de Talagante, la Delegada Presidencial sostiene que desde el gobierno del Presidente Gabriel Boric, es clave la descentralización. “Y en esta descentralización, sin lugar duda, tiene que estar los servicios del estado a la disponibilidad de nuestros vecinos y vecinas, no puede ser que una vecina de Chiñigue se tenga que trasladar a Maipú por el
Servicio de Impuestos Internos”, graficó al respecto la autoridad y habló de la reorientación del programa Gobierno en Terreno, como uno de los puntos de partida. “Realmente –precisó-, diagnosticamos que no estaba siendo vinculante con los vecinos y vecinas. No podemos llevar los servicios a una plaza, sólo por colocarlos y cumplir una meta, sino que realmente tiene que ser un servicio eficaz que le entregue a nuestros vecinos y vecinas la calidad que realmente merece el usuario (…), desde ahí con este nuevo equipo que tenemos de Gobierno en Terreno hemos diseñado una metodología distinta, que sea vinculante con la junta de vecinos, con la dirigenta de un sector en comunidad que permita entregar un mensaje claro que van a ir estos servicios, pero que el vecino sepa que cada servicio tiene una función y un rol distinto”. De igual modo, Stephanie Duarte indicó que la infraestructura es uno de los problemas que afectan a algunos servicios y puso como ejemplo, la Oficina Provincial de la Autoridad Sanitaria, sobre la cual ya está trabajando para el traslado a oficinas del COMPIN a la delegación y se habló con el Seremi de Salud el mejorar las dependencias de esa repartición. Añadió que en todas las comunas el Registro Civil “no da cabida” e indicó que esa es una deficiencia respecto de la cual se va reunir con el director de ese servicio “y con todos los actores que queremos abordar y avanzar en estas problemáticas porque es el bienestar de nuestros vecinos y vecinas”. Por último, en su mensaje a la comunidad al cabo de un mes, la Delegada Presidencial sostuvo que su compromiso es ser “una delegada popular”, “siempre vinculada al territorio”, y a la ciudadanía para “visibilizar las distintas temáticas y problemáticas en conjunto. Si estoy en este espacio, es p o r q u e q u i e r o a p o r t a r, entregar todo lo mejor, podemos equivocarnos, vamos a asumir la responsabilidad con mucha humildad, autocrítica también, porque vamos a escuchar y vamos también a recoger cuando nos digan que hay que mejorar en distintos aspectos. Créanme que sin lugar a duda tenemos todas esas capacidades para poder ir abordando”, concluyó
8
CRÓNICA
El Labrador / Domingo 10 de Abril de 2022
Gobierno en Terreno llegó hasta Plaza de Alhué La comunidad agradeció la instancia, que acercó diversos servicios públicos a la localidad, una de las más apartadas de la Región Metropolitana. La autoridad provincial añadió existe un calendario anual de Gobierno en Terreno, despliegue que llegará a las cinco comunas de la provincia, trabajo intersectorial con los servicios públicos para resolver las necesidades de la comunidad de forma cercana. Por su parte, el alcalde de Alhué, Roberto Torres, agradeció la presencia de los servicios públicos provinciales y regionales que asistieron al primer Gobierno en Terreno del año en la comuna. “Estamos revisando y recorriendo los distintos servicios públicos de Gobierno en Terreno. Quiero agradecer por haber venido, conocer las necesidades de nuestros vecinos, ya que sabemos que es en terreno dónde realmente se sienten las problemáticas. Este tipo de iniciativas, para nosotros como comuna, lo agradecemos enormemente”, indicando que espera seguir trabajando en conjunto con la Delegación Provincial en bien de las comunidades del territorio.
on gran éxito se desarrolló un nuevo Gobierno en Terreno en Plaza de Alhué, instancia que convocó a diversos servicios públicos, quienes entregaron información y orientación a los vecinos y vecinas, jornada agradecida por la comunidad, al ser una de las comunas más apartadas de la Región Metropolitana.
C
La delegada presidencial provincial de Melipilla, Sandra Saavedra, destacó que se realizaron más de 300 atenciones, mostrándose agradecida por la acogida recibida, así también del apoyo del alcalde Roberto Torres, quien facilitó el espacio
y apoyó la ejecución de la plaza ciudadana. “Estamos nuevamente en Gobierno en Terreno, esta vez en la comuna de Alhué. La intención de este programa es poder traer a los territorios, que están más distantes de los grandes centros urbanos, a los servicios públicos, así acercarlos a la comunidad y poder ir resolviendo las problemáticas que tienen cada uno de los vecinos y vecinas”, agradeciendo con ello a los funcionarios de los diversos servicios que se hicieron presentes en la jornada.
Director de Acción Educar por fin al CAE: "No existen recursos para condonación de un día para otro"
L
uego que se informara por parte del Gobierno el fin del Crédito con Aval del Estado y la condonación de la deuda de este mecanismo de financiamiento, el director ejecutivo de la fundación Acción Educar, Daniel Rodríguez, en conversación con el programa Podría Ser Peor, detalló las cifras de la deuda del CAE y planteó dudas respecto a cómo se va a avanzar en esta iniciativa. Tras el anuncio del ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, de que este Gobierno pondrá fin al CAE y condonarán la deuda de este mecanismo de financiamiento, el director ejecutivo de Acción Educar, Daniel Rodríguez, dijo que “no existen los recursos como para hacer una condonación de un día para otro”. “La condonación del CAE es parte de uno de los debates que se plantearon en la campaña del presidente Boric, por lo tanto había una expectativa importante de que se dieran dentro de los primeros meses detalles sobre cómo la administración pensaba abordar este tema”, indicó Rodríguez en conversación con el programa Podría Ser
condonación del CAE se esconden bastantes problemas”, se cuestionó el director de Acción Educar.
Peor. Recordemos que Ávila dio estas declaraciones durante una presentación ante la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, donde se le consultó por las políticas que impulsará el actual gobierno en esta área. Rodríguez señaló frente a este anuncio que “lo que decepciona un poco es no conocer más detalles de cómo se piensa avanzar”. “¿Con qué se reemplaza? Es decir, cuál va a ser la política que va a darle acceso a los 300 mil alumnos que hoy día usan CAE para estudiar. A los 60 mil alumnos que año a año toman el CAE para financiar sus estudios. Entonces bajo la idea
Condonación del CAE En tanto, el director ejecutivo de esta fundación explicó que “la deuda total es cerca de más de 10 mil millones de dólares. Un monto muy grande y no es posible, no existen los recursos como para hacer una condonación de un día para otro. Sería algo que afectaría profundamente el equilibrio fiscal”. A esto agregó que “de ese número uno puede empezar a desgranar y cinco mil millones de esos 10 mil, hoy día son del Fisco, es decir, es el Estado que los tiene en términos de capital. Ellos son los acreedores”. “La otra mitad está repartida entre las universidades, que también son avales, para los estudiantes de primero, segundo y tercer año. También los bancos fundamentalmente (…) lo importante es cuál es el objetivo de esta condonación”, enfatizó Rodríguez.
¿Qué puede reemplazar al CAE? El director ejecutivo señaló que “han habido dos propuestas que resuelven el problema -a mi modo de ver- una mejor que otra. Uno es un proyecto de ley de la presidenta Bachelet y otro es un proyecto de ley del presidente Piñera”. “Los dos eran distintos, pero en esencia lo que hacía era tomar a todos los deudores del CAE, reprogramar esa deuda, en un esquema de pago mucho más cómodo. Por ejemplo nunca pagar más del 10% de tu sueldo (…) una vez que tú pagabas 100 cuotas se condonaba el remanente”, explicó Daniel Rodríguez. Así también señaló que estas propuestas no prosperaron fundamentalmente porque “los sectores que hoy día están en el gobierno se opusieron siempre con el lema ‘no más deuda educativa’, es decir, la solución al CAE tiene que ser gratuidad”.
“No es posible darle gratuidad de un día para otro a 320 mil personas”, manifestó Rodríguez.
Estudiantes de Liceo Sara Troncoso de Alhué participan de diálogo ciudadano en marco de Gobierno en Terreno contactar a todos los establecimientos de enseñanza media para realizar la charla de la Ley de Servicio Militar. En ella se explica los tópicos generales de la ley, cómo se puede inscribir un voluntario, así también cómo es el llamado obligatorio del servicio militar”.
A
lumnos de cuarto medio del Liceo Sara Troncoso de Alhué participaron de un importante diálogo ciudadano, en marco de las actividades que desarrolló Gobierno en Terreno en la comuna alhuina, actividad coordinada por Delegación Presidencial Provincial de Melipilla, en conjunto con el municipio.
En esta oportunidad, se trató de una instancia dirigida por el Cantón de Reclutamiento, la cual permitió a los y las estudiantes despejar dudas acerca del proceso de inscripción y llamado al Servicio Militar. Salem Acevedo, jefe cantón reclutamiento Melipilla valoró el interés de los estudiantes, quienes participaron activamente de la jornada. “Nosotros tratamos de
En esta línea, destacó el interés del alumnado, “quienes comenzaron a hacer todo tipo de preguntas relativas al servicio militar, desde cómo se alimentan, hasta qué hora se levantan. Luego de lo anterior, vimos las cosas más técnicas como cuáles son los beneficios, plazos de inscripción y formas para excusarse”, agregando que fue una jornada productiva y entretenida junto a los estudiantes.
Juan Carlos Nuñez, inspector general del liceo, valoró la instancia, la cual es un importante aporte para sus estudiantes. “Para nosotros es muy importante contar con este tipo de apoyos, ya que las dudas en los jóvenes son muy grandes. Muchos de ellos están interesados en el proceso, cuándo se cumplen los plazos establecidos para inscribirse voluntariamente. Creo que la recepción de los chicos fue bastante buena”, agradeciendo la oportunidad tanto a Delegación Presidencial Provincial, como al Cantón de Reclutamiento por tan importante charla para sus estudiantes. Finalmente, Daniela Galaz, alumna de cuarto medio, agradeció el diálogo realizado. “Está súper bien realizar este tipo de
actividades. Es un servicio que te va a entregar nuevas experiencias. Mi bisabuelo materno fue militar del ejército y me parece muy interesante seguir su línea”, añadiendo que desde pequeña ha querido ser parte del servicio militar, indicando que espera poder inscribirse voluntariamente. Destacar que las oficinas del Cantón de Reclutamiento están ubicadas en dependencias de la Galería Amal, segundo piso, atendiendo de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas. Asimismo, las personas pueden llamar al teléfono 2 3327 2356, o escribir al correo e l e c t r ó n i c o canton_melipilla@dgmn.cl, o pueden ingresar directamente a la página web www.serviciomilitar.cl para mayor información.
CRÓNICA 9
Domingo 10 de Abril de 2022 / El Labrador
Diputado Coloma: Diputado Coloma: La Ministra Izkia ha demostrado extrema incompetencia
Autoridades del Servicio de Salud Occidente visitaron el hospital de Melipilla
E
l diputado Juan Antonio Coloma, considera que la Ministra del Interior, Izkia Siches debe renunciar; según el parlamentario, ha demostrado extrema incompetencia. Recordó que no la dejaron entrar en Temucuicui y que retiró 139 querellas contra saqueadores, pero “además miente en comisión acusando un delito de delinque y después tiene que pedir perdón… La ministra Izkia, simplemente no está a la altura del cargo”. Asimismo, el parlamentario comentó que la referida Ministra debe renunciar por mentira a la Cámara de Diputados.
En este contexto, vale el momento para recordar que la titular del Interior se retractó y ofreció disculpas luego de afirmar este miércoles que durante el gobierno anterior un avión que trasladaba migrantes retornó con las mismas personas, con todos los pasajeros expulsados.
D
urante el jueves en la tarde, el hospital San José de Melipilla fue visitado por la directora (s) del Servicio de Salud Occidente, la doctora María Lorena León y la subdirectora de Gestión Asistencial, la doctora Daniella Greibe quienes realizaron un recorrido por el hospital en compañía del director del hospital doctor, Óscar Vargas Duranti. Uno de los objetivos de la visita fue conocer algunas iniciativas que han implementado para la mejora de la atención de salud de los usuarios, tales como la ampliación del servicio de urgencias, la nueva unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria y la Unidad de Paciente Crítico.
Municipalidad de Melipilla elimina deuda fiscal de 1300 millones que dejó la anterior administración y presenta un superávit de 300 millones por primera vez en seis años en aquellas áreas que más
“Hoy tenemos una gran noticia para nuestra comuna, desde nuestra llegada en junio y luego de 10 meses de administración, hemos logrado eliminar el déficit financiero que arrastraba el municipio, sosteniendo una política de responsabilidad fiscal que hoy nos permite tener un superávit de 300 millones”, anunció esta mañana en conferencia de prensa la alcaldesa de Melipilla, informando a la comunidad melipillana del saneamiento
de las arcas fiscales que logró en menos de un año la actual gestión municipal. De esta manera, la Municipalidad de Melipilla, logró por primera vez en seis años eliminar la deuda fiscal, un punto que destacó el actual administrador municipal, Cristóbal Mira: “Cuando llegamos al municipio nos encontramos con una deuda de alrededor de 1300 millones de pesos, y logramos reducir este déficit gracias a una política de
contención del gasto, donde nos apegamos a las partidas presupuestarias y no gastamos más de lo que teníamos, siguiendo nuestra planificación financiera, y además nos ayudó un aumento en la recaudación y de ingresos, ya que recibimos más recursos del Fondo Común Municipal”. En la misma línea, la alcaldesa, recalcó que "esto nos va a permitir reinvertir estos fondos para el beneficio de la comunidad,
siente la ciudadanía.
Hablamos de mejorar la recolección de residuos y de otorgar mayores beneficios sociales que es lo que nos ha pedido la gente en los meses que llevamos de administración y que esperamos comenzar a ejecutar a corto y mediano plazo, teniendo nuestras cuentas ya en orden”. Para finalizar, el administrador municipal, afirmó que esta no es la única buena noticia, debido a que el municipio además de los 300 millones de superávit, logró aumentar la recaudación en marzo a través del pago de los permisos de circulación, donde este año se recaudaron cerca de 400 millones de pesos más que en marzo de 2021.
10 CRÓNICA
El Labrador / Domingo 10 de Abril de 2022
La Casona El Monte:
Destacada participación de empresa chilena en Feria Alimentaria 2022 en Barcelona
H
an sido meses difíciles para Yanett Omegna, dueña y fundadora de La Casona El Monte, luego que en diciembre pasado un voraz incendio destruyera las instalaciones de la empresa dejando pérdidas irreparables. Pero pese a lo adverso de esta situación la empresa decidió ponerse de pie y cuál ave Fénix renacer desde las cenizas, siendo parte de la delegación chilena de empresas participantes de la Feria Alimentaria 2022 que se desarrolló en Barcelona del 04 al 07 de abril. La Casona El Monte, es una empresa familiar que se ha especializado en dar valor agregado a aceites, sales, stevia, spirulina y otras materias primas, convirtiendo estas mismas en productos gourmet, suplementos nutricionales o en biocosmética. Estos productos han ganado premios nacionales e internacionales y la empresa goza de exhibir su categoría Oro en su gestión, premio que fuera entrega por Chile
Calidad el año 2011. “Para nosotros fue una experiencia sumamente importante estar presentes como La Casona en esta feria mundial mostrando nuestros productos en el pabellón de Chile. En España nosotros ya tenemos un importador con el producto Sal Atacama y estamos barajando también la idea de llevar otro producto como es Froyatt,
que es este suplemento alimentario, desarrollado principalmente con apoyo de C o r f o ” , a fi r m a Ya n e t t Omegna. La empresa, forma parte además del proyecto Red Asociativa Desarrollo de capacidad exportadora a través del canal ECommerce, financiado por empresas de la red de Transforma de Alimentos y Corfo Metropolitano. Sus
productos se comercializan vía e-commerce a través de l a p á g i n a https://puroynatural.cl/ y también en los marketplaces de las grandes tiendas. Y en Estados Unidos vía Amazon. En esta versión de la feria ProChile contó con un stand en el sector de Alimentaria Trends, donde se exhibieron todas las tendencias de este tipo de alimentación en el mundo. El resto de las
empresas participantes fueron Exportadora Atacama N u t , S o l a r i u m Biotechnology, Awa Solar, Bocanboca y Pirelli Fruit, todas con una amplia gama de productos como Sal de Atacama, suplemento Froyatt, espirulina, agua natural, pastas de almendras, snacks a base de pita chips y productos elaborados con ciruelas deshidratadas.
CRÓNICA 11
Domingo 10 de Abril de 2022 / El Labrador
a
24 COMISARIA MELIPILLA Trabajamos para prevenir y servir a la comunidad
Carabineros de la oficina de Integración Comunitaria de la 24ª Comisaría de Melipilla, realizan acción preventiva entregando recomendaciones de seguridad y autocuidado.
Carabineros de oficina de Integración Comunitaria entrega recomendaciones de seguridad y autocuidado a los auditores de radio Ignacio Serrano.
Carabineros visita colegio Santa Rosa de Esmeralda.
Carabineros participan en reunión con Seremi de Salud, Seguridad Pública para coordinación de trabajo en Semana Santa.
Carabineros se reúne con representantes de distintos departamentos de la I. Municipalidad, para coordinar recuperación de espacios públicos y feria libre de Semana Santa.
Carabineros de Tenencia Villa Alhué, participan en Gobierno en Terreno.
Carabineros entrega recomendaciones de seguridad y autocuidado.
12 DEPORTES
El Labrador / Domingo 10 de Abril de 2022
Dos colleras de Melipilla van la final Nacional de Rodeo
Pellegrini se baja de carrera por La Roja: "Ojalá algún día se dé el caso de estar libre"
El criadero Tacos de Rumay e Infante y Aravena
anuel Pellegrini, el entrenador chileno más reconocido en el Mundo, confirmó que no está disponible para asumir La Roja por su contrato con el Real Betis. Además, desmintió que alguien de su entorno haya hablado de cifras con la ANFP. Se bajó totalmente de La Roja. Manuel Pellegrini, el entrenador chileno más reconocido del Mundo, confirmó que no está a disposición para asumir la selección chilena en un próximo período.
E
l Criadero Las Callanas brindó un lindo espectáculo este viernes por la noche en las quinchas de la Medialuna Monumental de Rancagua, mostrando un nivel excelente, premiando su segunda collera para la Final de Chile y transformándose como favorito para conquistar el 73° Campeonato Nacional de Rodeo. José Tomás Meza y Gonzalo Vial (Asociación Maipo) obtuvieron el primer lugar montando a No Olvido T.E. y Pistolaso con espectaculares 40 buenos. En el primer toro marcaron 11 puntos, seis en el segundo, 11 en el tercero y cerraron con 12 en el cuarto. "Chalo" Vial manifestó a Caballoyrodeo.cl: "Fue una serie espectacular para toda la gente y para nosotros en especial, antes de correr uno nunca piensa que va a llegar a 40 puntos y nos vimos atajando desde el primer novillo. Esto es toro a toro y todos los viejos estuvieron poniéndole, puros viejos bravos, los novillos extraordinarios, había que estar concentrado y gracias a Dios se nos dieron las cosas y los potros son espectaculares, son criados". "Generalmente uno prefiere correr de atrás y por esas cosas de la vida nos tocó correr primeros, se nos fueron dando las cosas y en la medida que se fueron dando, fue más relajado. Quienes venían atrás, al ver el puntaje, sabían que tenían que marcar muchos puntos y hubo muchas carreras muy buenas", agregó. Respecto al buen nivel del criadero en Rancagua, dijo: "Hasta ahora ha sido demasiado perfecto, el domingo parte de nuevo y Dios quiera que podamos andar bien. Esto es de momentos, hoy día nos tocó un gran momento, llegamos al puntaje que llegamos, con los caballos muy bien. El domingo hay que encomendarse también, para que se nos den las cosas” Sobre la ilusión que genera este buen resultado, comentó: "Siempre, porque como ya llevamos varios corriendo con mi compañero. Además, mi compañero cuando anda en medialunas chicas está un poco más apagado, pero cuando ve más público se enciende y le aparece el león que tiene adentro". "Creo que todos los que vienen a correr aquí se merecen llegar a la Final, porque son muy buenos todos los que están corriendo. El domingo parte todo de cero y si se da la oportunidad, hay que aprovecharla. Que sea lo que Dios quiera, esta es una carrera muy larga, muy difícil y ahora vamos a disfrutar esta Serie Potros extraordinaria y nos concentraremos para el domingo para ver si va pasando algo, esperar que se abra la suerte", añadió. En tanto, José Tomás dijo: "Los potros estuvieron bueno, uno corre caballos nuevos y los toros estuvieron extraordinarios. Estamos bien, estamos contentos y este triunfo se lo dedico a Gonzalito Vial chico, quien estaba mirando de afuera". "Fuimos corriendo toro a toro, salieron toros buenos y los aprovechamos bien. Que se de lo que Dios quiera el domingo, ya estamos en la Final, de ahí para arriba parte todo de cero. Don Gonzalo lleva cuatro años soportándome, así que le vamos a hacer empeño", agregó. Mientras que da la sangre de los potros dijo: "El que corro yo es hijo del Emeterio en una hija del Caldo Negro (Ilaridad), mientras que el que corre mi compañero es hijo del Juvenal en una madre Emeterio (Ganadera)". El segundo lugar lo obtuvieron los Campeones de Chile, Pablo Pino y Diego Tamayo (Asociaciones Santiago Oriente y Santiago Sur), quienes en Fantoche y Chacarero marcaron 38 de los grandes (7+10+9+12). Terceros fueron Johnny Aravena y Francisco Infante (Asociación Melipilla) en Rescoldo y Travieso con 36 de los buenos (12+5+7+12) Cuarto fue el Criadero Carimallín, con Arturo Ríos y Pedro Espinoza (Asociación Choapa) en Alcahuete y Refrán con 33 (8+7+10+7)
M
El nombre del ‘Ingeniero’ había tomado fuerza e ilusionado a fanáticos y también algunos exjugadores, como Jean Beausejour, quien afirmó que “si Pellegrini quiere la selección chilena, hay que dársela”. Sin embargo, la opción de ‘Pelle’ en el banco chileno quedó descartada. Fue el propio estratega chileno el que se bajó durante una conferencia de prensa del Real Betis, su equipo. “He dicho 20 veces que quiero la selección, pero tengo contrato aquí hasta 2025 y yo cumplo mis contratos”, aseguró. Eso sí, Pellegrini no escondió su deseo de asumir en el futuro, si se da la ocasión. “Ojalá algún día se dé el caso de estar libre y que no haya un técnico en Chile y además haya una directiva que crea en avanzar”, avisó. Recordemos que Sebastián Beccacece y Ricardo Gareca fueron otros entrenadores que también descartaron, por ahora, llegar a Chile.
Felicitamos a los Melipillanos Jhony Aravena y Francisco Infante
Domingo 10 de Abril de 2022 / El Labrador
AVISOS 13
14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS
EXTRACTO Ante el Primer Juzgado de Letras de Melipilla, en causa sobre interdicción Rol V-23-2021 caratulado VELASQUEZ, por resolución de fecha 27 de abril de 2021 se ordena la facción de inventario solemne de bienes y fianza en que don Rodrigo Antonio Velásquez Cisternas tiene derechos, la que se realizar el d a 21 de abril de 2022 a las 12:00 horas ante ministro de fe y en dependencias del Tribunal. Jefe de Unidad.
El Labrador / Domingo 10 de Abril de 2022
EXTRACTO Juzgado de Familia de Melipilla, Correa 490 Melipilla. Causa RIT C-8642019, R.U.C. 19- 2-1602695-3, caratulada “LABRA/SALGADO”, por demanda de Cuidado Personal del Niño interpuesta el 23 de octubre del 2019, que con fecha 20 de septiembre de 2021, se resuelve: Que SE ACOGE la demanda de cuidado personal interpuesta por doña SANDRA VIVIANA LABRA SOTOMAYOR, RUN: 10.524.888-1, chilena, soltera, asistente de educación, domiciliada en Los Aromos, sitio B, lote 5, Huechún, comuna de Melipilla en contra de doña MARIBEL DE LAS MERCEDES SALGADO CALDERÓN, RUN: 14.589.791-2, chilena, soltera, temporera agrícola, domicilio desconocido, y en consecuencia, se declara que doña SANDRA VIVIANA LABRA SOTOMAYOR, RUN: 10.524.888-1, detentará el cuidado personal de la niña MONSERRAT ANDREA LABRA CALDERÓN, RUN: 23.653.828-1, chilena, nacida el 25 Mayo 2011, de su mismo domicilio, inscrita en el Servicio de Registro Civil e Identificación, República de Chile, Circunscripción de Melipilla, número 726 del año 2011. II.- Que se ordena al Servicio de Registro Civil e Identificación, República de Chile, competente, para que practique las anotaciones, inscripciones, subinscripciones y cancelaciones que procedan, en los registros respectivos, de la presente sentencia, una vez que la misma se encuentre firme y ejecutoriada, oficiándose al efecto. III.- Que la relación directa y regular de la niña con su madre, se establece de mutuo acuerdo entre las partes y supervisada por su actual cuidadora. IV.- Que se condena en costas a la demandada por no haber sido totalmente Vencida. Regístrese, notifíquese y archívese en su oportunidad. Melipilla, 28 de septiembre de 2021. LORENA MATURANA BIGNOTTI MINISTRO DE FE JUZGADO DE FAMILIA DE MELIPILLA
ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15
Domingo 10 de Abril de 2022 / El Labrador
136 Fono Drogas
NUMEROS DE EMERGENCIA
130 CONAF
Diario El Labrador
133 Carabineros
800 800 1404
PROPIEDADES EN VENTA
Rescate ACHS 222473600
H 131 Ambulancia
Emergencia Química
132 Bomberos
147 Fono Niños HELP
134 PDI
+56922907372 Hospital de Melipilla 600 400 0101 Denuncia Seguro
226353800 Toxicología
1800762018 Seguridad Pública
6006002247 ACHS 149 Fono Familia +56922907372 Centro de la Mujer 225745458 Hospital de Curacavi 1452 Seguridad Ciudadana
SE SOLICITA Instituto Manquehue
PROPIEDADES EN ARRIENDO
Ubicado en San Agustín N° 399 Melipilla Requiere de Profesores de matemáticas, inglés y formación Instrumental, horario completo. Te l é f o n o 2 2 8 3 1 0 7 8 , e n v i a r curriculum a email: i.manquehue@hotmail.cl
Especialista en: Urología
Ortuzar 492 oficina 200 Edificio Los Troncos Melipilla +56 9 92345281 +56 9 83179026 hmateluna.propiedades@gmail.com www.hmatelunapropiedades.cl VENTAS / ARRIENDOS PEÑAFLOR Y TALAGANTE +56993232279
EXTRACTO Ante el Primer Juzgado de Letras de Melipilla, en causa sobre Interdicción ROL V-329-2021, caratulado OYANEDEL/, se ha declarado interdicta definitiva a doña “MONTSERRAT BELEN HUENAN OYANEDEL”, cédula de identidad número 21.418.649-7, la cual queda privada de la libre administración de sus bienes, por sentencia definitiva de fecha 24 de febrero de 2022, designándose como curadora general, legitima y definitiva a su madre doña NURY DE LAS MERCEDES OYANEDEL ESPINOZA, cédula de identidad número 12.272.996-6.- El Jefe de Unidad. 10-12-13.-
EXTRACTO 1º Juzgado Letras Melipilla V-335-2021 por resolución de fecha 20 de enero de 2022, concedió la posesión efectiva de la herencia testada de don FRANCISCO FLORES MALDONADO, conocido también como FRANCISCO RAFAEL FLORES MALDONADO, a sus heredaros testamentarios, sus hijos SILVIA ISABEL; MONICA PATRICIA; SEGUNDO SALVADOR; JUAN EDUARDO; LUIS FERNANDO; RAFAEL VICENTE; MARTA PETRONILA; MARIA VICTORIA; y ROSA INÉS, todos FLORES ARIAS, sin perjuicio de los legados que instituye el testamento. 10-12-13.-
16 CONTRA
El Labrador / Domingo 10 de Abril de 2022
Tenemos todo para ti
ABARROTES - VINOS LICORES - BEBIDAS PRODUCTOS CONGELADOS FIAMBRES - CONSERVAS CONFITES Y ADEMÁS PRODUCTOS SIN LACTOSA DIETÉTICOS Y VEGANOS
REPARTO A DOMICILIO (DENTRO DE LA ZONA URBANA) SI NO PUEDE VENIR NOS LLAMA AL 228323085 O AL +56 9 5200 7272 Y LE ENVIAMOS SU PEDIDO.
en Ugalde 520