DOMINGO 10 DE DICIEMBRE DE 2023

Page 1

N° 16.188

DOMINGO 10 DE DICIEMBRE DE 2023

102 de Historia

EDICIÓN

$400

DIGITAL

Diario El Labrador Facsímil de la cédula electoral a publicarse el día Martes 12 de Diciembre Provincia de Melipilla para Plebiscito Constitucional 2023

Este 4 de diciembre se realizará operativo Operativo de fiscalización para apoyar el proceso de obtención de termina con 6 detenidos y Credencial de Persona Cuidadora en Alhué

decomisos en la feria de Policarpo Toro

Diputado Coloma dejó claro que la manera de decirle “NO” al Gobierno es votando a favor del texto Constitucional CRÓNICA / 9

CRÓNICA / 8

tenemos altas expectativas porque la comuna de Melipilla está tocando fondo CRÓNICA / 9


2

EDITORIAL Y JUEGOS

El Labrador / Domingo 10 de Diciembre de 2023

102 de Historia

101 años por la ruta del Maipo Encuestas incómodas

C

hile es un país que vive de encuestas y los políticos, pese a que siempre dicen restarle importancia, están pendientes de ellas. Hace unos días se publicó de B&W, la que da cuenta que una importante mayoría, casi el 60%, considera que el ministro de Vivienda, Carlos Montes, debe renunciar por su responsabilidad en el caso fundaciones, estando aún respaldado por el presidente de la República, quien, de paso, respaldó a su jefe de asesores, cuando se supo que una tía de él había enviado correos apurando pagos en el norte, diciendo que no evalúa a sus colaboradores por sus relaciones familiares, contradiciendo su postura inicial, cuando hacía campaña para el cargo, en el sentido que no permitiría pitutos en su gobierno. Justamente, respecto de él, la misma encuesta señala que la gestión del presidente en seguridad, tiene una desaprobación 66%. Aunque en estos días se ha adelantado

un posible proyecto para la condonación del Crédito con Aval del Estado (CAE), más de tres cuartas partes de la ciudadanía, considera que por sobre ese anuncio, que es promesa de campaña, se deben proveer de mayores recursos para mejorar la educación, la que, en el concierto internacional, está muy mal ubicada, luego que Chile tuviera una educación envidiable. El anuncio del Gobierno para enviar un proyecto que permita la condonación del CAE, por sobre mejorar la educación de todos, la crisis de seguridad que tiene a la gente con miedo de salir a la calle, los anuncios que se harán mejoras pero la situación sigue igual, los coletazos del Caso Convenios que cada día se pone más oscuro y la situación de aumento de cesantía, hacen que, el porcentaje de aprobación para el primer mandatario, sea baja, contando sólo con su electorado duro, básicamente el Frente Amplio y el Partido Comunista, que lo apoyan contra

HACE

viento y marea. A propósito, los anuncios de poner término al CAE y que al país le costaría una gran cantidad de dinero que, de alguna parte debe salir, la gente no cree que sea recortando la gran cantidad de asesores que tiene el gobierno o proponiendo rebajar la cantidad de parlamentarios o persiguiendo la devolución de las grandes cantidades de dinero que se dieron en convenios que no funcionaron y por lo cuales la justicia está investigando. Las encuestas dirán o no una verdad, aunque los que les quitan importancia se remiten a decir que es solo la foto de un determinado momento, pero que hay preocupación en el gobierno, la hay y es necesario que, esa preocupación se traduzca en una real mejoría para aquellos que no les interesan las encuestas sino, simplemente, un mejor vivir y en tranquilidad, lo que se ha perdido últimamente.

Había hurtado la cartera durante el viaje El domingo a las 20.30 horas frente al Pulman Bus, fue detenida Delicia Contreras Avalos, domiciliada en el Barrio Carrascal de Santiago, a petición de doña Fresia del Carmen Aros Albarracín, empleada de la Presidencia de la República, quien la acusaba del hurto de su cartera con dinero, en circunstancias que ambas viajaban en la micro F.Z 33de Algarrobo. Al ser allanada la Contreras, le fue encontrada la cartera, pero manifestó que se la había encontrado al subir a la micro en el Tabo, quedó detenida para esclarecer el caso ante el tribunal

control mantiene Carab. en el puente de Chocalán A Ñ O S ElSevero Capitán Sub Comisario sr. Roberto Lizana, nos manifiesta que Carabineros en ningún momento ha descuidado la vigilancia para el tránsito de vehículos en el puente colgante sobre el río Maipo de Chocalán. En forma especial se controlan ambos extremos, marcha lenta y exceso de carga, obligándose en muchos casos a descargar el exceso de peso no superior a cuatro toneladas. De modo que cualquier entorpecimiento o deficiencia que pudiera observarse es agena a la labor desarrollada por Carabineros en servicio permanente de 24 horas diarias. Agradecen elección El Comité candidatura a reina de Su Majestad Mónica I se hace un deber en agradecer a todas las personas que con su valiosa cooperación contribuyeron a su triunfo. Sergio Torralbo – Presidente. Ana Ojeda y Ana Rousseau – Directores Judicialmente se está persiguiendo el pago de impuestos adeudados la Jefatura de impuestos internos, dando cumplimiento al decreto 7634, de fecha 28 de Septiembre último, está denunciando sin ninguna excepción, a los comerciantes de todo el Departamento por infracción a esta Ley, que reglamenta las multas a que se refiere el artículo 25 del decreto 2772, modificado por la nueva ley 11.575. Los comerciantes infractores están siendo denunciados sin más trámites ante el Juzgado de Letras de Melipilla para quienes está pidiendo multas que fluctúan de $ 1.100, $ 3.000 etc. con sus respectivos intereses. La Concentración de los Peluqueros Un éxito constituyó la concentración efectuada el Domingo por el Sind. de Peluqueros de Melipilla; asistieron el Presidente Nac. D. Juan Villalobos. el Secretario Nac. D. Pedro Parejas; el Presidente provincial y delegaciones de Talagante, Malloco Isla de Maipo, El Monte y Cisterna.

Bolsa de trabajo Local Casa del Pueblo Horas de oficina, 11 a 12 en la mañana y de 6 a 7 de la tarde Esta Oficina necesita: 1 Sota de peones, competente en trabajos de campo, para el fundo San Valentín de Codigua (*) Los errores son propios de los textos de la época.

HACE

AÑOS


OPINIÓN 3

Domingo 10 de Diciembre de 2023 / El Labrador

La experiencia Nelson Retamales Tirado

L

a experiencia es la madre de la ciencia, dice el refrán, y coloquialmente agregamos, y la oveja es la madre del cordero. La experiencia, en términos generales, sería como el ensayo e intento de cualquier cosa en la vida, de modo que mientras más se practica, más se aprende y ello permite adquirir conocimiento de esa cosa que se ensaya, hasta convertirse en un experto o perito en alguna área y, los menos, en sabios. La experiencia se gana haciendo, por lo tanto, se obtiene a través de la vivencia directa y no a través del estudio que, si bien da un marco teórico, no entrega la experticia requerida. Pero también se puede adquirir experiencia de las vivencias personales, sobre todo de las difíciles, q u e a p o r t a n u n conocimiento empírico sobre la vida y le da herramientas para enfrentar situaciones. Quienes ocupan cargos de autoridad -y cualquier cargo en la vida- junto con el cúmulo de conocimientos que dicho cargo exija, es necesario tener experiencia previa, la que debe obtenerse gradualmente para ir acrecentando el bagaje de manera sólida. Nadie nace sabiendo, dicen. A la hora del término de su período de ocho años, el Contralor General de la República se atrevió a entregar distintas visiones sobre lo que vivió en tan importante cargo -no exento de dificultades, como

las que vivió con quienes le seguían en jerarquía- y expresó un comentario sobre el Gobierno, que no debe haber sido bien recibido, pese a tener cierta razón. Dijo que el Gobierno actual carece de experiencia en el sector público, lo que es verdad, pues de sus estudios -algunos terminados- se pasaron directamente a dirigir la Nación. Señaló que, "A diferencia de lo que me ocurrió en los dos gobiernos anteriores, los ministros y subsecretarios solicitaban r e u n i o n e s permanentemente. Si tenían un problema con una concesión o con los tiempos de los decretos, por ejemplo, preguntaban … dicha falta de experiencia se hacía evidente "en no conocer bien la manera y la incidencia que tiene la Contraloría en el funcionamiento del Estado. Creo que fue no haber visto q u e l a Contraloría no solo es el ente fi s c a l i z a d o r, sino también colaborador de la gestión pública". Agre gó que, al inicio del período actual, habían preparado capacitaciones para todos los ministerios y subsecretarías , q u e n o durarían más de tres horas, é s t a s s e

p r o g r a m a r o n y reprogramaron varias veces y finalmente, nunca se hicieron. Ta l v e z a q u í encontremos un poco aquello de la superioridad moral que hablaba Jackson, porque sin ser pecado el hecho de no saber -cuando de pronto uno se encuentra con un cargo sin estar preparado suficientementesiempre es bueno tener la humildad para escuchar a quienes saben, a quienes tienen la experiencia, sin importar de qué color sean, sino sólo, el cúmulo de conocimientos y experiencias que puede aportar a la gestión, una gestión que no es en beneficio de la familia ni de los amigos, sino, de la comunidad. Quizás, sea la razón por la que debieron acudir a personeros de la tan criticada Concertación, que al final, les vino a salvar parte del día.

Chile y el desafío en personas mayores Si bien el envejecimiento es parte del ciclo vital, es considerado casi como una enfermedad en la sociedad de la inmediatez y el consumo. En las últimas tres décadas, la proporción de personas mayores de 60 años en Chile ha aumentado en diez puntos porcentuales, proyectándose que para 2050, más de un tercio de la población de nuestro país estará compuesta por este grupo etario, según el INE. Las políticas públicas son esenciales para afrontar positivamente este avance. Si bien el Ministerio de Desarrollo Social y Familia creó el Fondo Nacional Adulto Mayor para potenciar su autogestión, autonomía, integración e interrelación, la sexta encuesta realizada por la UC y la Caja Los Andes (2022) reveló que dentro de los indicadores que afectaron gravemente a los mayores tras el estallido social y la pandemia del COVID-19 sólo pudieron recuperarse en términos de acceso a la salud y el transporte. La sensación de soledad, sin embargo, ha aumentado desde 2016. Las preocupaciones de los adultos mayores incluyen el temor a la dependencia, pérdida de seres queridos, enfermedad y asaltos. Lo anterior, nos llama a preguntarnos si como sociedad estamos respondiendo a la realidad del envejecimiento y sus consecuencias. Pese a algunos lentos avances, persiste la discriminación en la búsqueda de empleos, insuficientes coberturas de salud y el gran dilema de la pensión digna que aflige a muchos. Los actores sociales consideran más relevantes otras prioridades, dejando áreas como la recreación, deporte, cultura y educación para personas más jóvenes. La valoración de mayores no existe y las calles se vuelven agrestes para ellos, la educación continua es escasa y las enfermedades que los afectan requieren de onerosos tratamientos. Los jóvenes, por su parte, sin afán de integración son sorprendidos ante el Alzheimer o la demencia senil, sin saber cómo acogerlos.

El abandono y la soledad se tornan agudos en situaciones socioculturales y económicas complejas. Es por ello que el trabajo interdisciplinario e intersectorial es una oportunidad para comprender las condiciones individuales de cada persona mayor. Es así que la vejez corresponde a una construcción bio-psico-sociocultural, afectada por dimensiones económicas, políticas y sociales que atraviesan la vida cotidiana. Por ello, el trabajo debe abocarse a identificar y socializar del proceso de envejecimiento. La evaluación de las políticas públicas en Chile revela problemas como la baja integración social y la vulneración de derechos, junto a la escasez de profesionales especializados en sistemas públicos de atención y la falta de presupuesto y fiscalización en lugares de larga estadía que afectan el bienestar de los adultos de este segmento etario. La falta de valoración sociocultural requiere una intervención sistémica, intersectorial e interdisciplinaria que considere la actualización de mecanismos y protocolos para mejorar la calidad de vida de las personas con más experiencia que nosotros. Ricardo Bocaz Sepúlveda Psicólogo y Vicerrector UDALBA Chillán

“Segundo Domingo de Adviento”

C

omienzo de la Buena Noticia de Jesús, Mesías, el Hijo de Dios. Como está escrito en el profeta Isaías: «Mira, Yo envío a mi mensajero delante de ti para prepararte el camino. Una voz grita en el desierto: “Preparen el camino del Señor, allanen sus senderos."» así se presentó Juan el Bautista en el desierto; proclamando un bautismo de conversión para el perdón de los pecados. Toda la gente de Judea y todos los habitantes de Jerusalén acudían a él, y se hacían bautizar en las aguas del Jordán, confesando sus pecados. Juan estaba vestido con una piel de camello y un cinturón de cuero, y se alimentaba con langostas y miel silvestre. Y predicaba, diciendo: «Detrás de mí vendrá el que es más que yo, y yo ni siquiera soy digno de ponerme a sus pies para desatar la correa de sus sandalias. Yo los he bautizado a ustedes con agua, pero Él

los bautizará con Espíritu Santo» (Mc 1.1-8) En estos días que hemos estado bajo el Manto protector de nuestra Madre, seguimos aprendiendo a ser humildes con: Juan el Bautista es una de las figuras más significativas del Adviento, tal como podemos leer en el evangelio de este domingo y del siguiente. Si, como hemos dicho, el Adviento es tiempo de preparación y penitencia, Juan el Bautista, el Precursor, predicaba con la palabra y con el ejemplo una penitencia y una preparación que terminara en la conversión y en el bautismo. Él mismo era una persona convertida, que se había retirado al desierto para prepararse al encuentro con el Señor que iba a venir y del que él no era digno ni de desatarle las correas de las sandalias. La preparación de Juan el Bautista se manifestaba en unas virtudes que eran, y siguen siendo para

nosotros, fundamentales en nuestra vida cristiana. La sobriedad en el comer y en el vestir. ¡Cuánto dinero inútil gastamos muchos de nosotros en comprar vestidos que no necesitamos y en comer más, o más caro, de lo que pudiéramos y debiéramos! En las sociedades más avanzadas, los roperos individuales están llenos de ropa que no necesitamos, y casi un tercio de la comida que se hace termina en los basureros, cuando existen millones de personas que no tienen la comida necesaria para vivir con dignidad. Otra verdad destacadísima de Juan el Bautista fue la humildad. No quiso nunca parecer el primero, porque sabía que no era. La soberbia humana es la madre de la avaricia y de muchos males de nuestra sociedad. Por pura soberbia humana pretendemos aparecer lo que no somos, humillamos al prójimo, y desencadenamos

conflictos y problemas muchas veces dificilísimos después de resolver pacíficamente. A ejemplo de Juan el Bautista, en este segundo domingo de Adviento debemos nosotros fortalecer nuestro propósito de conversión, siendo sobrios en el comer y en el vestir, y siendo humildes, generosos y solidarios con las personas más pobres y desafortunadas que nosotros. Así nos prepararemos para recibir el bautismo de Jesús, el bautismo del Espíritu Santo, un bautismo que debe ser un nuevo nacimiento, dando muerte al hombre viejo y carnal que hay en nosotros y viviendo en comunión con Cristo, como criaturas nuevas y espirituales. Esto es prepararse dignamente para la Navidad. María E. Orellana Cáceres. Catequista. 10 de Diciembre 2023


4

POLICIAL

El Labrador / Domingo 10 de Diciembre de 2023

Condenan a tres años de cárcel a un hombre y a sus dos hijos como autores de homicidio

E

n el TOP de Talagante se realizó la audiencia de juicio oral en contra de tres acusados de dar muerte a un hombre donde se argumentó que el fallecido días antes había atacado a uno de ellos.

El ente persecutor relató que el día 30 de septiembre de 2022, siendo aproximadamente las 19:30 horas, los imputados Nelson L.V.; Nelson L.L. y Kevin L.V. Siguen a la víctima Daniel Bravo Estay por calles de la comuna de Peñaflor, quien iba a bordo de un vehículo y al llegar a calle Salvador Dalí con Centenario, la víctima desciende toda vez que había colisionado con un automóvil que se encontraba estacionado. Al continuar su ida por calle Centenario lugar donde los acusados le dan alcance, comienzan a golpearlo entre los tres en diferentes partes del cuerpo, manteniéndolo en el suelo y con un arma blanca el imputado Kevin L.V. procede a propinarle estocadas en su cuerpo, falleciendo la víctima en el lugar por herida corto punzante penetrante torácica con herida de aorta descendente. En la audiencia la defensa junto a los acusados manifestaron que los hechos se enmarcan dentro de un yerro del sistema, pues el acusado Kevin L.V. fue atacado con un puñal días antes de los hechos por el sujeto fallecido, por lo que en la jornada posterior y frente a la presencia de este último, de manera amenazante, el acusado mencionado y el resto de los acusados salieron tras el ofendido con miras a detenerlo y ponerlo a disposición de carabineros, incurriendo uno de ellos en un exceso de dolo apuñalando a la víctima. El Tribunal indicó que se condena a los tres imputados a cumplir la pena de tres años y un día de presidio como autores de un delito de homicidio simple, en grado de desarrollo consumado. Que, no reuniendo los sentenciados los requisitos previstos en la Ley , deberán cumplir real y efectivamente la pena privativa de libertad impuesta.

Libertad vigilada intensiva para hombre que recibió un disparo y portaba un arma de fuego

E

l Ministerio Público señaló que el día 18 de marzo del año 2 0 2 0 , s i e n d o aproximadamente las 22:30 horas el acusado Patricio O.V. se encontraba en la vía pública, esto es en calle Esperanza esquina pasaje Katty Quiroga, en la ciudad de Melipilla, quien se mantenía lesionado al parecer por arma de fuego. En tales circunstancias fue sorprendido por personal de Carabineros, portando un arma de fuego del tipo pistola, marca FAMAE, calibre 6.35 mm con 2 vainas mismo calibre; las que mantenía entre sus vestimentas, no contando el acusado con las competentes autorizaciones y permisos que demanda y exige la Ley de Control de Armas y Explosivos.

se encontraba en el cumpleaños de su hija, alrededor de las 21:40 horas fueron a comprar unas bebidas, llegando al negocio se dieron cuenta que no tenía la tarjeta y ellas se devuelven mientras que él se queda haciendo la fila, en eso sintió muchos disparos, se desvanece, recuerda ver a carabineros, no sabía lo que pasaba, les decía “me siento mal”, lo tomaron como detenido.

Entregan sentencia para extranjero acusado de amenazar a ciudadano haitiano

Los magistrados dictaminaron que se condena a Patricio O.V. a la pena de tres años y un día de presidio menor en su grado máximo, como autor de un delito de porte ilegal de arma de fuego, en grado consumado. Se sustituye la pena de presidio por la de libertad vigilada intensiva, debiendo permanecer bajo la sujeción de un delegado de Gendarmería de Chile.

En el juicio el imputado declaró que

L

a Fiscalía sostuvo que el día 7 de mayo del año 2023, siendo aproximadamente las 19:00 horas y en circunstancias que la víctima de nacionalidad haitiana, se encontraba en Avenida Libertad con Carlos Avilés, en la ciudad de Melipilla, fue interceptado por el acusado Randy M.C. de nacionalidad venezolana, quien procedió a intimidarlo, extrayendo desde sus vestimentas un arma al parecer de fuego corta. Estando la víctima inmovilizada y al no entregarle su celular a viva fuerza procede a intentar sustraer el equipo, instante en que llegan familiares y amigos de la víctima ante los gritos de auxilio donde el acusado procede

a huir sin lograr su cometido. El imputado en lo medular declaró que todo es mentira porque no le encontraron nada y que a ellos los conoce, señaló que estaba reclamando su teléfono y que no tenía arma ni nada, lo acusan injustamente. El tribunal dictaminó que se condena a Randy M.C. como autor del delito consumado de amenazas, a sufrir la pena de sesenta y un días de prisión. Que, la pena corporal impuesta se tiene por cumplida con el mayor tiempo que el sentenciado permaneció sujeto a la cautelar de prisión preventiva en esta causa por doscientos cuatro días.


CRÓNICA 5

Domingo 10 de Diciembre de 2023 / El Labrador

Diputada Camila Musante encabeza entrega de carta dirigida al presidente Boric solicitando le dé urgencia a ley que previene el suicidio conocida como “Ley Quédate”

L

a diputada Camila Musante (Ind. PPD), autora del Proyecto de Ley que “Quédate” que modifica el Código del Trabajo e incorpora un nuevo permiso para asistencia a personas en riesgo de suicidio; Bastián Alarcón, concejal de Melipilla; Pablo Ferrer, psicólogo clínico infanto juvenil y profesor de la Universidad Academia Humanismo Cristiano; alumnos de la carrera de psicología de esa casa de estudios y Dévora Pecho, representante de Sindicalismo con Nosotras, llegaron hasta La Moneda para entregar una carta dirigida al Presiente

Gabriel Boric en la que le solicitan dé urgencia a esta iniciativa actualmente en tramitación en la Cámara de Diputadas y Diputados. La diputada Musante señaló que, si bien “el proyecto ya ha avanzado de una primera etapa de votación en general en la Comisión de Trabajo, en la Cámara de Diputados, la única manera de que exista celeridad, de que se tramite con rapidez, es que el Presidente de la República decida darle urgencia”. “La urgencia es muy clara, cada día que pasa, sin un

p e r m i s o d e e s t a s características, más personas se van quitando la vida y lo que queremos finalmente es eso, es poder llegar a tiempo, es poder salvar las vidas de las personas que están pensando hoy día en suicidarse y permitirles estar junto a sus seres queridos mientras se sanan, mientras se recuperan”, indicó la parlamentaria. Y agregó que “cada día que pasa en nuestro país hay cinco personas que están intentando o pensando en quitarse la vida y en eso tenemos que llegar a tiempo, nuestra urgencia finalmente sí es de vida o muerte y esperamos que el Presidente Gabriel Boric, que públicamente ha mencionado su compromiso con la salud mental y con el bienestar

Corporación Municipal de Melipilla organizó jornada expresión artística relacionada con la memoria Durante la tarde de este lunes 04 de diciembre, se desarrolló en el salón principal del Centro Cultural Teatro Serrano, una jornada de expresión artística organizada por el Departamento de Salud de la Corporación Municipal de Melipilla, en donde los funcionarios realizaron diversas intervenciones musicales, en un contexto de memoria por los 50 años del Golpe de Estado en Chile. La secretaria general de la Corporación Municipal Karen Cisterna realizó un llamado a tener presente siempre y participar en espacios de memoria. “Así que el balance que hago hoy día es de mucha emotividad, los funcionarios pusieron mucha dedicación para que esto resultara de la mejor manera, así que también agradecimientos a ellos y ellas. Invitar siempre a la comunidad a no olvidar, a tener estos espacios de memoria que nos lleven siempre a no repetir estos hechos que fueron dolorosos, para que finalmente avancemos hacia un país que avance unido, avance trabajando de forma colaborativa porque hacia allá tenemos que apuntar”. La directora de Salud de la Corporación Municipal, María José Bustos señaló la importancia de la memoria para la construcción de una mejor sociedad. “Nosotros como área de salud de la Corporación Municipal nos sumamos a la conmemoración de los 50 años del golpe cívico militar como corporación, como institución y desde ahí surgieron ideas respecto a cómo poder recordar finalmente la importancia de no olvidar, la trascendencia de hacer este ejercicio de reflexión y memoria, para que nunca más sucedan hechos que pueden repercutir de forma negativa en la sociedad. Desde ahí como salud, siendo funcionarios públicos, desde una temática que en realidad es trascendental para el desarrollo del país, creemos que es importante hacer esta reflexión, este ejercicio de memoria desde la relevancia y la importancia que tienen los derechos humanos y desde ahí nos posicionamos considerando esto como un ejercicio colectivo y que no tenga que darse solamente en un día o en un mes, sino que es una constante el recordar para poder avanzar” afirmó la jefa de salud. La jornada arrancó con una presentación de la Orquesta Sinfónica del Departamento de Educación de la Corporación Municipal, en donde se interpretaron temas como “El Cigarrito” de Víctor Jara, “La Tempestad” de Robert Smith, “Todos Juntos” de Los Jaivas y “El Can Can” de Offenbach. Tras esta presentación una pareja de funcionarios de salud realizaron una interpretación de “Canto a lo Humano”. En tercer lugar, se presentó la banda de funcionarios y usuarios del Centro de Tratamiento Rolando Morrison Nehuen, denominada Los Nehueninos, los cuales presentaron canciones como “Cueca de los poetas” y “Según el favor del viento”, “Lonconao” y el poema “Primavera”. “Los Amateur con memoria”, grupo integrado por funcionarios de los distintos centros de salud primaria de la comuna, deleitaron al público presente en el teatro con su número denominado “Lo que un martes quitó”. Para cerrar el acto, el Grupo “Recuerdo, MÁS” interpretó populares canciones como “Sólo le pido a Dios”, “La exiliada del Sur”, “El Aparecido” y "Quien fuera”. Todos los participantes del acto fueron galardonados con presentes por parte de las autoridades de la Corporación presentes en el Centro Cultural.

emocional, haga propia esta iniciativa legislativa dándole urgencia”, indicó. Por su parte, Pablo Ferrer, psicólogo, profesor de la Universidad Academia de Universo Cristiano de Psicología dijo “apoyo en este proyecto, principalmente lo que es relevar el aspecto técnico en donde la ley Quédate colabora”. “El poder contar con un otro que pueda ser significativo en un proceso de recuperación frente a una crisis suicida es un eficiente factor protector, eso previene el reintento y previene el aumento de la suicidalidad y la emergencia de nuevos intentos. Por lo tanto, este proyecto apunta en términos técnicos y en términos de lo que la evidencia plantea en la

dirección correcta al poder garantizar justamente que ese apoyo social pueda ser dado por los cuidadores y los responsables en el fondo de nuestra salud mental”, manifestó Finalmente, Dévora Pecho, en representación de Sindicalismo con Nosotras, puntualizó que “apoyamos proyectos de ley o iniciativas que vayan en favor de los trabajadores”. “Yo espero que este proyecto de ley se pueda visibilizar, que se pueda hablar de este tema que es tan sensible, pero tan importante, y que esto dé iniciativa a otros proyectos de ley que busquen la prevención del suicidio”, concluyó.

Agricultores de San Pedro aprenden sobre nuevos cultivos adaptados a la zona

G

racias a un convenio entre la municipalidad e INIA Rayentué, pequeños productores pudieron conocer de cerca la funcionalidad y atributos de cultivos como triticale Aguacero y Trigo Irafén. Conocida es la comuna de San Pedro (Región Metropolitana) por sus frutillas, producción que se ha visto amenazada en el último tiempo, no solo por los constantes problemas que conlleva el cambio climático, sino que también por la aparición de distintas plagas, como el nemátodo, que ha causado millonarias pérdidas en el rubro. Es por estos motivos, que el Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Rayentué, trabajó durante todo este 2023 en conjunto con el Prodesal de dicha comuna, gracias a un convenio de colaboración municipal que le permitió realizar extensión y transferencia a pequeños agricultores, y así que ellos pudieran conocer alternativas para diversificar sus cultivos, en este caso presentando los casos de éxito del triticale Aguacero y el trigo Irafén. En total, fueron 3 los Días de Campo que se desarrollaron en distintos puntos de San Pedro, eligiendo siempre lugares con ensayos demostrativos de INIA que pudieran serles

de utilidad a los asistentes, y ver en persona las características de las variedades que se proponen. El coordinador de este proyecto, quien a la vez es el director regional de INIA Rayentué, Cristián Aguirre, señaló que “estas instancias permiten que los agricultores comparen los rendimientos en cuanto a grano o producción de fardo. Los productores, a lo largo de este año, se han mostrado muy interesados en probar estas distintas alternativas, e incluso Indap ha mostrado su interés en comenzar a subsidiar el triticale para San Pedro o incluso otras comunas de la Provincia de Melipilla”. Para el alcalde de la comuna, Emilio Cerda, este tipo de oportunidades “las estamos entregando a nuestras y nuestros

agricultores, de manera que vean que existen posibilidades más allá de la frutilla. Estos días de campo y las variedades de siembra acá mostradas reflejan que podemos crecer gracias al apoyo de INIA y por supuesto de nuestro Prodesal e Indap. Es por ello que seguiremos trabajando durante todo el próximo año, avanzando en nuestro objetivo de San P e d r o c o m u n a Agroalimentaria”. Cabe señalar que este convenio concluyó su segundo año de ejecución, y debido a los excelentes resultados que ha tenido, la Municipalidad de San Pedro decidió prorrogar por todo 2024, extendiendo así el trabajo con los pequeños agricultores de la comuna y entregándoles más h e r r a m i e n t a s y conocimientos de cultivos.


6

CRÓNICA

El Labrador / Domingo 10 de Diciembre de 2023

Intercambio Cultural entre el Colegio Maitenes de Melipilla y el Colegio Everest de Curitiba Brasil

E

ste año, el Colegio Maitenes tuvo el privilegio de llevar a cabo un inspirador intercambio cultural desde la óptica de la Participación Social y Formación Católica con el Colegio Everest de Curitiba, Brasil. Fue una experiencia que trascendió fronteras geográficas, construyendo puentes de amistad, entendimiento y crecimiento mutuo. Durante este intercambio, los estudiantes tuvieron la oportunidad única de sumergirse en el intercambio cultural, compartiendo momentos inolvidables con sus pares del Colegio Everest. Desde actividades académicas,

Participación Social, Religión y visitas a diferentes puntos de la ciudad de Melipilla y el pueblo alfarero de Pomaire. Cada día estuvo lleno de aprendizaje y descubrimientos. Los lazos de amistad se fortalecieron a medida que compartieron risas, tradiciones y experiencias únicas. La diversidad cultural se convirtió en un activo invaluable, enriqueciendo no solo las vidas académicas, sino también las perspectivas del mundo. La fe y el amor al prójimo fueron los nexos que unieron aún más a estas dos comunidades educativas. Juntos, exploraron y reflexionaron sobre los valores fundamentales

de las democracias, fortaleciendo la conexión cívica y espiritual. Desde visitas a jardines infantiles hasta intercambios académicos, cada actividad fue una oportunidad para construir un mundo más comprensivo y solidario. Este intercambio no solo enriqueció sus mentes, sino que ha dejado huellas profundas en sus corazones. Las instituciones que colaboraron en el intercambio cultural y social fueron: Escuela Huilco Alto bajo el liderazgo de su director el Sr. Camilo Cancino y el Jardín Infantil Los Lobitos liderados por su directora la Sra. Gema Fuentes. Se Agradece a los amigos del Colegio Everest de Curitiba por su cálida visita y amistad sincera. Este

Estamos en Melipilla

TAISALES R E OF ESPEC

Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93

s o n ti a s Vi

2019

CASA del PILAR MELIPILLA

intercambio ha sido una experiencia inolvidable que ha dejado una marca duradera en la historia de estas dos instituciones educativas. Que este intercambio sea solo el comienzo de futuras colaboraciones y amistades. Unidos por la educación, la fe y la amistad, seguirán construyendo puentes hacia un futuro más

conectado y compasivo. Además se agradece a los profesores a cargo de este programa, al Sr. Guillermo Arratia y al Sr. Franco Alberto Rojas, junto con ambas comunidades educativas de Chile y Brasil acompañadas de sus familias.


CRÓNICA 7

Domingo 10 de Diciembre de 2023 / El Labrador

Delegación Provincial de Melipilla realiza conversatorio para abordar los principales desafíos y alcances de la Ley TEA La actividad contó con la exposición de la Senadora Claudia Pascual, instancia donde se hicieron presentes organizaciones sociales, establecimientos educacionales, y comunidad en general.

E

n dependencias de la Delegación Presidencial Provincial de Melipilla se desarrolló una importante charla para abordar los principales desafíos y alcances de la Ley 21.545 de Trastornos del Espectro Autista, más conocida como Ley TEA, actividad organizada por el equipo territorial de la institución, oportunidad donde expuso la Senadora de la República, Claudia Pascual. En representación de la delegada Sandra Saavedra, estuvo presente la territorial Tabita Araos, quien expuso que la Ley fue publicada en marzo de este año, y tiene como objetivo asegurar el derecho a la igualdad de oportunidades, así también resguardar la inclusión

social de niños, niñas, adolescentes (NNA) y adultos con TEA. En esta línea, resaltó el gran interés que generó la jornada. “Agradecemos a todas las personas que estuvieron presentes, de colegios, de programas de integración PIE, a las diversas agrupaciones sociales que nos acompañaron, así también representantes de los municipios de la provincia y fundaciones que se dedican a tratar temas de inclusión”, manifestando que la ley constituye un avance histórico a nivel país al reconocer al Espectro Autista como una condición, abordando la temática de manera integral.

Por su parte, la senadora Claudia Pascual valoró la importancia de visibilizar la realidad de las personas con trastorno espectro autista. “Agradecer la invitación de la Delegación Provincial para hablar de una Ley que es muy relevante, que es la primera de este tipo en Chile para las personas con trastorno espectro autista. Estas es una realidad que afecta a muchas familias, realidad que no siempre tiene la contención y acompañamiento por parte de las políticas públicas, siendo una primera ley que mandata a muchas acciones de parte de salud, sobre todo en el ámbito del diagnóstico temprano, pero también en el acompañamiento a lo largo del ciclo vital de las personas que tienen trastorno espectro autista. Asimismo, reconoce el papel de las cuidadoras y cuidadores, que mandata también a educación a generar políticas en este ámbito, y por cierto, plantea situaciones relevantes en materia de poder acreditar a los padres y las madres trabajadoras en la Inspección del Tr a b a j o c o m o c u i d a d o r a s y cuidadores de personas, así puedan salir en caso de emergencia desde sus centros laborales, sin que les sea descontado el día”.

En este sentido, la parlamentaria indicó que es una legislación que se continuará reforzando en apoyo a las familias. En este ámbito, detalló que no sólo se busca visibilizar el tema, “sino que también tenemos la situación de que hay papás o mamás, u otro adulto dentro de la familia que termina siendo diagnosticado como TEA cuando hay un niño o niña diagnosticado, y esos diagnósticos no son gratuitos, por lo tanto el acompañamiento para ser acompañado por parte de la política pública es un gran aliciente para las familias en términos económicos”. Claudia Pascual añadió que es importante “dar a conocer las leyes, difundirlas, promoverlas y que la gente las conozca, primero para saber cómo utilizarla, y en segundo lugar –como senadora– tener el intercambio con la ciudadanía para que nos digan qué hay que mejorar o esto se puede perfeccionar”. Cecilia Celis, presidenta de la Red comunal de discapacidad, agradeció la instancia. “Me encantó la actividad, la senadora fue muy pedagógica para explicar. Hay tantas cosas que uno desconoce, y creo que todos

debiésemos leer la Ley, porque realmente hay muchos beneficios y derechos que tenemos que tener presentes. Creo que falta visibilizar, y entiendo que la delegación realizará otras capacitaciones, y les agradezco como presidenta de la Red de Discapacidad, porque tenemos que estar informados, y como mamá de un niño TEA, debo estar interiorizada para replicar la información”. Finalmente, Maria Soledad Munizaga, educadora diferencial, perteneciente al programa de Integración Escolar de la Corporación Municipal de Melipilla, valoró la instancia. “Esta ley es importante que se difunda, porque no sólo tenemos estudiantes con esta necesidad educativa especial, sino que tenemos jóvenes y adultos que se han ido diagnosticando con estos años, y son sujetos de derecho, por tanto, tienen derecho a participar en todos los ambientes, tanto escolar, de trabajo o cuidadoras. La senadora expuso además el trabajo de los cuidadores, que también es relevante, sobre todo de los estudiantes más pequeños que requieren cuidados especias”, añadiendo que espera se vuelva a replicar la jornada.

Delegación Provincial de Melipilla hace entrega de más de 6 millones de pesos en recursos del Fondo Presidente de la República Se trató de ocho organizaciones, quienes financiarán proyectos en equipamiento e implementación.

U

na significativa ceremonia se llevó a cabo en la Delegación Presidencial Provincial de Melipilla, lugar donde se realizó la entrega de recursos en el marco del Fondo Presidente de la República, actividad que fue encabezada por el jefe de gabinete de la institución, Pablo Zúñiga, junto al equipo territorial. En la oportunidad fueron b e n e fi c i a d a s l a s organizaciones Ayuda y Esperanza de Tantehue; la C o m p a ñ í a d e Te a t r o Alambique; Fundación Apanines; Caminando Juntos; Junta de Vecinos de Lomas de Manzo II; Centro Social y Cultural Maniobra Cartonera; Agrupación Social y Artística Pailalén; y el Taller de Mujeres Villa Tal-Tal. Manuel Venegas, Presidente de la Compañía de Teatro Alambique de Alhué, agradeció el apoyo. “A nosotros esto nos sirve mucho, porque optamos a un computador y a una multifuncional para hacer impresos de las obras de teatro, de nuestros guiones, y hacer promoción con afiches de las obras que presentemos en un futuro. Nosotros llevamos más de 10 años, desde el 2014 con personalidad jurídica, y desde mucho antes estábamos

trabajando en la comuna con diversas obras de teatro”, detallando que principalmente cuentan con obras de autoría propia. Asimismo, Christian Martínez, presidente de Fundación Apanines, expuso que, “como institución que trabaja con la discapacidad en la zona de Melipilla, y zona rural costa, es muy gratificante contar con fondos que permitan seguir con esta labor, que es tan difícil y complicada, que muchas veces no es valorada a nivel de Estado, y estos fondos -si bien

están destinados a algo específico- nos aliviana un poco la carga respecto a lo que tenemos que gastar en otras instancias, y nos permitirá preocuparnos de otros gastos a nivel de institución”, detallando que hace unas semanas sufrieron del robo de material tecnológico, lo que pese a todo, logró visibilizar la institución, teniendo buena respuesta de personas que buscan ser socios a través de la página www.apanines.cl. Paralelamente, Ivonne Avello, presidenta de la agrupación

Maniobra Cartonera expuso q u e p o stu l a ro n a l Fo n d o Presidente de la República para la adquisición de implementación. “Con esto nos vamos a comprar una guillotina, ojilladora y redondadora de equinas que nos permitirá dar un acabado más pulcro a los libros. Nosotros somos una institución que data del 2021, al momento tenemos tres publicaciones oficiales, y queremos seguir trabajando en esto”, detallando que el aporte es beneficioso para la organización.

Finalmente, Janeth Mora, Presidenta de la Agrupación Ayuda y Esperanza, agradeció el aporte recibido. “Esto nos va a ayudar mucho, porque vamos a adquirir un buen equipo musical para hacer nuestras actividades, siempre teníamos que conseguirnos, y ahora la agrupación va a contar con uno, y tendremos un data para hacer presentaciones, además de una impresora, lo que será de gran utilidad”, detallando que el foco de la organización es apoyar a la comunidad local.


8

CRÓNICA

El Labrador / Domingo 10 de Diciembre de 2023

Operativo de fiscalización del municipio termina con 6 detenidos y decomiso de medicamentos y cigarrillos en la feria de Policarpo Toro

Alumnos de UTEM realizan visita académica para estudiar cambios en caudal del Río Maipo e trató de una jornada educativa, a objeto de conocer los cambios que ha sufrido el río, debido a la acción humana.

S

En el marco del convenio de colaboración entre Universidad Tecnológica Metropolitana UTEM y Delegación Presidencial Provincial de Melipilla, se realizó una nueva visita de estudiantes al territorio, esta vez de la Facultad de Ciencias de la Construcción y Ordenamiento Territorial, de la cátedra Evaluación Ambiental, quienes realizaron un recorrido por las comunas de Melipilla y San Pedro para evaluar la eventual intervención del Río Maipo, tras las contingencias por inundaciones ocurridas en temporada invernal en la zona.

L

a feria de Policarpo Toro fue escenario durante la mañana de este miércoles, de un importante operativo de decomiso de medicamentos y cigarrillos de contrabando desarrollado en conjunto por la Dirección de Seguridad Humana del municipio y personal de Carabineros de la 24° Comisaría de Melipilla y estuvo a cargo de la directora de Seguridad Marianela Chamorro, el comandante de Carabineros Germán Ramírez y el coordinador regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Juan Mora. Concretamente, durante el operativo se detuvo a seis personas, dos de ellas por infracción de la ordenanza de aduana, específicamente por venta de cigarrillos y cuatro por infracción al código sanitario por venta de medicamentos. Se incautaron 646 cajetillas de cigarrillos y 734 cajas de medicamentos de distintas denominaciones. Por su parte, la Directora de la Dirección de Seguridad Humana e Inspección, Marianela Chamorro, detalló que se decomisaron medicamentos y cigarrillos en el contexto del Plan Estado Presente. Además, agregó que “esto se enmarca dentro de las diversas coordinaciones que hemos estado realizando con otras instituciones del estado para poder reforzar nuestro plan municipal Feria Segura. Es un plan municipal con el que estamos permanentemente en todas las ferias, especialmente en el sector urbano de Melipilla, donde tenemos determinado

ofrecer mejores condiciones de seguridad y una de esas condiciones requiere este despliegue de tal forma q u e e l c o m e r c i o i r r e g u l a r, específicamente de productos que no está permitido comercializar sean erradicados de nuestras ferias de Melipilla”. El comandante Germán Ramirez de la 24 Comisaría de Melipilla entregó detalles sobre la realización del operativo. “Se realizó un operativo conjunto con varios servicios como la municipalidad, la Delegación, el Instituto de Salud Pública, la Subsecretaría de Prevención de Delito y Carabineros con un despliegue uniformado, por más de 34 funcionarios. Esto con el objetivo de detectar y detener a las personas que realizaban ventas, principalmente, de medicamentos y cigarrillos de contrabando. Hasta el momento, en la contabilización tenemos 25 imputados por este tipo de infracciones”. Juan Mora, coordinador regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito destacó el trabajo conjunto entre instituciones para la instancia. “En el marco del Plan Estado presente estamos impulsando, articulando una serie de coordinaciones con distintas instituciones con la finalidad de poder desplegar acciones de fiscalización y control en distintos territorios con la finalidad de poder poner al estado donde se requiere. Hoy acaba de culminar el tercer operativo de fiscalización de medicamentos tras varias semanas de levantamiento de información, se efectuó un operativo muy coordinado”.

Durante la jornada, los estudiantes fueron acompañados por el equipo de emergencias de Delegación Provincial, encabezado por Juan González. “Como Delegación nos parece importante que UTEM haya venido a la provincia con estudiantes de Ingeniería Civil en Protección Ambiental. Existe una alianza de Delegación con la casa de estudios, en distintas áreas, donde hemos venido a terreno, en este caso, con la idea de hacer una evaluación de los cambios que ha sufrido el río, las intervenciones ilegales, la extracción ilegal de áridos, y cuál es el daño que –con esos trabajos no controlados- pueda afectar a la población”. En esta línea, precisó que “hoy estamos aquí para que los estudiantes puedan realizar un informe, y quizás una tesis de evaluación con estos cambios que ha sufrido el Río Maipo por la intervención humana, y cuáles son las implicancias que puedan ocurrir a las personas que viven colindantes a él, tanto del Valle de Codigüa, San Pedro, Chocalán, entre otros sectores”, puntualizando lo valioso este tipo de jornadas, las que pueden entregar “luces” de lo que está ocurriendo en dichos sectores. Por su parte, Nicol Vargas, académica del Departamento de Prevención de Riesgos y Medio Ambiente de UTEM, detalló que “había puntos de interés que nos hizo llegar Delegación Presidencial Provincial, asociados a la extracción ilegal de áridos, y hoy vinimos a hacer el recorrido con estudiantes. Nosotros anteriormente realizamos un levantamiento de información bibliográfico, y con sistema de información geográfico para entender el contexto, y ahora vinimos a validar la información”, detallando que la cátedra de evaluación ambiental todos los años tiene salida a terreno. En este aspecto, la docente agregó que el cauce morfológico del rio ha sido “bastante intervenido, y nosotros hemos revisado eso y hemos visto cómo ha ido cambiando constantemente año a año, así también cómo se generan piscinas, desaparecen piscinas, por el tema de extracción de áridos, lo que nos ha llamado la atención y por ello la problemática y análisis de esta problemática está bien fundamentada por la contingencia que existe hoy en día”.

Gremios de transporte público de Melipilla exponen oferta laboral a futuros conductores Profesionales con Certificación SENCE capacitados en la Provincia Se trata de 36 nuevos conductores y conductoras de transporte que están próximos a obtener su licencia profesional Clase A3, quienes saldrán al mercado gracias a una capacitación impulsada por Delegación Provincial de Melipilla, SENCE y Seremi de Transporte. A través de una gestión de Delegación Provincial de Melipilla, se concretó la visita de dirigentes de gremios del transporte público de Melipilla al “Curso Especial con Simulador de Inmersión Total Conducente a Licencia de Conductor Profesional Clase A3”, quienes se presentaron y ofrecieron la oferta laboral a las y los futuros conductores,

quienes están próximos a egresar y obtener la licencia profesional. Catalina Cornejo, jefa académica de la OTEC Escuela Nueva Ciaspo, valoró la instancia. “Fue una experiencia súper buena, que ayuda a acercar a las empresas, y que los alumnos conozcan la realidad que se viene. La finalidad de esta capacitación es que se puedan emplear y puedan ser conductores de la Provincia de Melipilla. Son 36 los nuevos conductores de la zona, y están culminando sus evaluaciones prácticas, y posteriormente rendirán su evaluación en la municipalidad. Tras lo anterior, estarán egresados, donde se les

realizará una ceremonia de finalización con las entidades que hicieron posible esto, y esperamos que en dos semanas estén certificados”, detallando que fue un curso gratuito, otorgado por SENCE. Paula Suazo, estudiante de la jornada diurna del curso, valoró el encuentro con transportistas. “Para nosotros ha sido gratificante poder aprender a conducir vehículos de tamaños grandes. Ha sido fácil la forma en que nos han enseñado, los profesores son muy didácticos, más aún, considerando que algunos de nosotros hace mucho tiempo no estudiábamos. Todos estábamos esperando con ansias conocer a

los transportistas, para que nos puedan conocer y ofrecernos trabajo en la zona, porque varios tenemos dificultad para desplazarnos a Santiago u otros lugares donde sí hay empleo disponible”, agradeciendo la actividad y el curso entregado.


CRÓNICA 9

Domingo 10 de Diciembre de 2023 / El Labrador

Consorcio Santa Marta

Fomenta las expresiones culturales de las comunidades iniciativa, además bailan muy lindo. Mis felicitaciones para cada una de ellas”, expresó. Ana Cid, presidenta de la JJVV de la villa Ñuque Mapu, expresó que gracias a Consorcio Santa Marta pudieron conseguir este taller que hace tiempo buscaban. “Generalmente, las actividades están más bien pensadas en niños y nosotras necesitábamos un taller para nuestras niñas de 6 a 10 años y a ellas les encantó el de danza árabe”. Asimismo, la dirigente quiso manifestar su

L

a danza árabe también forma parte de las iniciativas culturales y artísticas que Consorcio Santa Marta apoya. ¿Cómo? Gracias a su extenso y consolidado programa de relaciones con la comunidad, el sueño de un grupo de 15 niñas de la villa Ñuque Mapu se hizo realidad a través del apoyo de la empresa de gestión integral de residuos. “Estar presente en distintos ámbitos de la vida de las personas nos permite

descubrir, apoyar y consolidar talleres tan lindos como éste, en el que un grupo de niñas disfruta compartiendo sanamente el gusto por la danza”, expresó Francisca Donoso, Jefa de Asuntos Corporativos de Santa Marta. La ejecutiva de la empresa también destacó el hecho de que sean apoyadas por sus mamás, las que también se preocupan del vestuario y de acompañarlas a las presentaciones, por lo tanto, “estamos muy contentos con esta

Diputado Coloma dejó claro que la manera de decirle “NO” al Gobierno es votando a favor del texto Constitucional

agradecimiento a la empresa y destacó que “siempre hemos tenido un dialogo directo con la gerencia de Santa Marta. Ellos son personas muy cercanas a la comunidad”. Para orgullo de todos, las niñas del taller acompañadas de su profesora Claudia Aburto, participaron recientemente en el 3er Encuentro de Danza Árabe Urbano

que se realizó en la casa de la cultura de San Bernardo y, siendo las más chiquititas en presentarse, fueron destacadas por el alcalde la comuna. Pese a que algunas de las bailarinas sufrieron un poco de pánico escénico antes de la presentación, Danae Rojas, presidenta de Centro los Valles, afirmó que el “Centro Los Valles está enfocado en el desarrollo de nuestros niños y niñas, a través del ámbito deportivo y también cultural. Por medio de la cultura hemos llevado a las niñas de la villa Ñuque Mapu a aprender este lindo arte de la danza árabe y para nosotros fue una gran sorpresa verlas participar en un gran escenario porque eran las más chicas, se desenvolvieron muy bien y se llevaron todos los aplausos”. Para conocer más sobre las distintas iniciativas de Consorcio Santa Marta, sigue sus redes sociales:

Paula Garate: tenemos altas expectativas porque la comuna de Melipilla está tocando fondo

D

urante esta semana el diputado Juan Antonio Coloma, desde Melipilla informó que el 17 de diciembre se juega una opción trascendental en el país en lo que se refiere a la Constitución, donde destacan dos posturas una de ellas, el presidente Boric quien está en contra y la otra parte, quienes estuvieron por el rechazo a favor. “Es el momento de cerrar el ciclo constitucional y la única forma de lograrlo es votando a favor de una propuesta constitucional que permita avanzar en estabilidad, en establecer constitucionalmente la obligación del Estado para enfrentar la delincuencia y para poder volver a poner de pie al país en temas económicos”. El Parlamentario, manifestó que espera que las personas que salgan a votar apoyen el texto constitucional y acotó, que el presidente Gabriel Boric, es el jefe de campaña de la opción en contra. Asimismo, recordó, que quienes querían el cambio en la Constitución hoy en día, están en contra por lo que, “al parecer lo que quieren es iniciar otro proceso; por tanto, la única forma de ponerle fin a esto, es votando a favor”. “Muchas personas creen que votar en contra es votar contra el Gobierno, pero tenemos que aclararle, que la forma de decirle no a este Gobierno es votando a favor y aprobando el texto Constitucional”.

L

a ex consejera regional Paula Garate, aclaró que se nominó como candidata para ser alcaldesa de Melipilla y que no fue una designación debido a que, está trabajando para sumar más voluntades y partidos políticos. Indicó, que fue una decisión muy difícil y desafiante; no obstante, consideró que hay altas expectativas ya que, “la comuna hoy en día toca fondo”, por lo que, “es el momento de levantarse y para eso, estoy aquí para contribuir y poner a

d i s p o s i c i ó n m i experiencia”. Garate, comentó que es muy importante seguir conectada con la gente y la c o m u n a , además de t e n e r u n compromiso real. “Esto no es un capricho ni un trabajo cualquiera, requiere de e n e r g í a , esfuerzo, voluntad y unidad”. E n s u s declaraciones, la posible

alcaldesa de Melipilla agregó, que espera tener una buena campaña y muy buenos resultados.


10 CRÓNICA

El Labrador / Domingo 10 de Diciembre de 2023


CRÓNICA 11

Domingo 10 de Diciembre de 2023 / El Labrador

a

24 COMISARIA MELIPILLA Trabajamos para prevenir y servir a la comunidad

Carabineros realiza acciones preventivas en distintas ferias de la comuna, con la finalidad de prevenir ilícitos.

1

2

3

4

5

6


12 RODEO

El Labrador / Domingo 10 de Diciembre de 2023

Alfredo Moreno Echeverría: Hay que ser protagonistas en el plebiscito constitucional

E

l director de la Federación del Rodeo Chileno y campeón de Chile en el 2022, Alfredo Moreno Echeverría, se refirió al próximo plebiscito que vivirá nuestro país el 2023 y apuntó a la importancia que reviste para la ciudadanía el acudir a las urnas para dar a conocer su opinión en relación a la propuesta de Nueva Constitución elaborada por el Consejo Constitucional. "El domingo 17 de diciembre es una fecha bien importante porque se va a proponer al país una propuesta constitucional que a diferencia de la que se rechazó el 4 de septiembre, y también a diferencia de la Constitución actual, incluye en su articulado un reconocimiento expreso a nuestras tradiciones y a aquellas actividades que nos dan la identidad de ser chilenos, que es justamente la iniciativa popular que

como Federación del Rodeo, como Vive Chile Rural y como organizaciones del mundo rural planteamos y llevamos al Consejo Constitucional, juntamos las firmas, logramos estar presentes y hoy es parte de esta Constitución", explicó. "Es decir, es el deber que tienen todos los chilenos de respetar aquellas actividades que nos dan la identidad de ser chilenos, como son los bailes típicos, la danza, la comida, los juegos típicos y los deportes criollos. Es un gran avance en relación a este tema, así que creo que es una gran oportunidad para quienes somos amantes de las tradiciones de tener una nueva Carta Fundamental donde estemos expresamente incluidos", expuso. En ese sentido, dio a conocer que "yo tengo una posición personal, la mía, que es que voy

a ir A Favor, porque es la manera de darle estabilidad al país, de cerrar este tema constitucional y desde el punto de vista de las tradiciones, el trabajo que se hizo meses atrás de lograr los apoyos, las firmas, quedó plasmado en esta Constitución, entonces me parece de toda lógica apoyarlo". Alfredo Moreno, quien participó en el anterior proceso constituyente, habló sobre las diferencias que hubo en la elaboración de aquel texto con la nueva propuesta, indicando que "lo primero, en términos del proceso, creo que no es necesario entrar a graficar las diferencias porque son muchas, de público conocimiento. Este fue un proceso, mirado desde afuera, seguramente más fome, pero más serio, con más formalidades y en cuanto al texto mismo también tiene

Tienda Virtual sumó a su catálogo el libro "Razas de Caballos en Chile” La Tienda Virtual de la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena incorporó el libro "Razas de Caballos en Chile", de Lisandro Muñoz Alonzo, a su catálogo en el sitio Criadoresdecaballoschilenos.cl. El autor estudió Medicina Veterinaria en la Universidad de Concepción, titulándose en 1990. Tras eso se desempeñó como Oficial de Veterinaria del Ejército de Chile entre 1991 y 2016. En el 2000, obtuvo el grado académico de magíster en Ciencias mención Zoología en la Universidad de Concepción. Actualmente imparte las asignaturas de Producción Equina, Semiología y Etología y Bienestar Animal. Además, es director y profesor del Diplomado en Producción de Equinos de Deporte de la Universidad de Concepción. Y como él mismo relata en la presentación de la obra, este libro tiene como objetivo "es entregar información actualizada de cada una de las razas de caballos que existen hoy en 2023 en Chile, su origen e historia, s u s características físicas, el uso que se les da en la actualidad, pero, lo que hace diferente a este libro, es que intenta relatar la h i s t o r i a cronológicament e de cada una de estas razas en C h i l e , destacando quienes y en qué años, hicieron las primeras o más importantes importaciones, cuales son los principales criadores, donde están ubicados, cuáles han sido los reproductores más relevantes y en el caso de las razas de deporte, cuáles han sido los caballos más destacados a nivel nacional e internacional". Recordar que en el catálogo de la Tienda Virtual también están "Cuarta Atajada de Oro", escrito por José Luis Pinochet; "A 30 Años del histórico viaje a España", que recuerda la gira de un grupo de huasos con 29 caballos chilenos en la Feria Universal Ganadera Salamanca 1992; "Huellas en el Paisaje", de Vicente Pérez Alarcón; "El Caballo Chileno", de Uldaricio Prado Prieto; y "Criadero Santa Isabel". Además, puedes encontrar los librillos con la Genealogía de la Caballada en Rancagua de la Temporada 2021-2022 y de la Temporada 2019-2020; y anuarios de la Federación de Criadores de distintos años. En materia de merchandising, el catálogo ofrece elegantes Cabezas de Caballo Raza Chilena, esculpidas por artesanos italianos en la ciudad de Nápoles, disponibles también con bases de mármol negro, verde y rojo; y camisas con cabeza de caballo bordada.

muchas diferencias, de partida las más importantes es algo que se refleja muy bien en nuestro tema del mundo rural y las tradiciones, es que no quiere borrar lo que había para partir de cero, sino que le da valor a aquellas cosas que están hoy y que son parte de la cultura, de la tradición, de la idiosincrasia, de la institucionalidad chilena". "Desde ahí nos proyectamos a las próximas décadas, eso lo encuentro positivo y sin duda tanto el proceso como el resultado que se ponen en votación son tremendamente distintos y por eso, personalmente, voy a tener una

posición A Favor", declaró. "Dar nuestras opiniones ejerciendo nuestro derecho a sufragio siempre es algo importante, pero en un caso como éste en que tú estás votando el marco legal, las reglas del juego que nos van a regir por las próximas décadas, creo que son importantes si uno encuentra que lo que se está proponiendo es positivo. Además, en este caso nos incluyen expresamente, y con mayor razón creo que hay que ser parte de esto, hay que tratar de ser protagonistas y estar ese día", concluyó Moreno.

Federación de Criadores participó en importante seminario de turismo ecuestre de montaña La Federación Criadores de Caballos Raza Chilena participó como protagonista en el Primer Seminario de Turismo Ecuestre de montaña realizado el miércoles 6 de diciembre en San José de Maipo, donde se dio un nuevo paso en el proyecto que busca que Santiago sea la capital de América en la especialidad. El director Juan Pablo Acuña explicó a CaballoyRodeo.cl que "este seminario se está desarrollando a través del proyecto Andes Santiago, que es un proyecto de 10 años, del 2020 al 2030, que está cofinanciado por Corfo, cuya idea es transformar a Santiago en la capital de América en el turismo ecuestre de montaña". "Ese es el objetivo, por lo tanto se está desarrollando una hoja de ruta en conjunto con el Gobierno Regional, la Corporación de Desarrollo Regional, Sernatur, INDAP y todos los actores que están involucrados en poder fomentar y desarrollar para convertir a Santiago en la capital del turismo ecuestre de montaña", subrayó. El dirigente detalló que este evento "se realizó en San José de Maipo y estuvieron presentes todos los estamentos gubernamentales involucrados, más una agrupación de diferentes comunas, como Colina, Lo Barnechea, Pirque, María Pinto y San José de Maipo, cuyas autoridades estuvieron presentes porque se están certificando con Sernatur y se les entregó también a los que ya están acreditados sus respectivos certificados y también dieron directrices para quienes se vayan acreditando en el futuro". "Fuimos invitados como Federación como oradores para poder manifestar nuestra intención de que el turismo ecuestre sea desarrollado en el caballo chileno y poder generar La Ruta del Caballo Chileno como Imagen País", destacó Acuña. Esta presentación, encabezada por el director de la Federación, a su juicio "fue bien recibida por los principales actores que están a cargo del proyecto, principalmente el Gobierno Regional, la Corporación de Desarrollo Regional y el gerente Martín Le-Bert de Andes Santiago, en la cual vamos a empezar a desarrollar en las próximas semanas un plan de trabajo para podernos involucrar como Federación en este proyecto". "Este proyecto comenzó en el 2020 y ya lleva en desarrollo tres de los diez años en que se planificó el poder implementarlo, los que se han ocupado principalmente en ir haciendo diagnósticos y generar las hojas de ruta para lograr los objetivos, de ahora en adelante corresponde empezar a implementar las acciones posteriores al diagnóstico para que Santiago se convierta en la capital de América del turismo ecuestre aventura de montaña", sentenció.


CRÓNICA 13

Domingo 10 de Diciembre de 2023 / El Labrador

Premio Roberto Hernández Cornejo recibirá escolar que egresa en Melipilla La Fundación RHC lo otorgará a Javiera Isidora Garrido Oleda de la Escuela Carmen Bajo

E

l premio Roberto Hernández Cornejo que la Fundación del mismo nombre otorga cada año desde 2016 en Valparaíso y desde 2022 en Talca, será conferido también ahora y por primera vez en Melipilla a la joven Javiera Isidora Garrido Olea el próximo 14 de diciembre, a las 10:30 horas, en la Ceremonia de Graduación del 8º Básico 2023, Escuela Carmen Bajo. Al acto que invita la directora del establecimiento, Beatriz Loyola Hernández, asistirán autoridades comunales de la educación y cultura, docentes, asistentes de la educación, familiares y amigos. Estará también presente Horacio Hernández Anguita, presidente de la Fundación Roberto Hernández, quien entregará el premio a Javiera Isidora, que consiste en un diploma, una pequeña colección de libros y un sencillo aporte económico. El premio Roberto Hernández Cornejo reconoce a estudiantes por el gusto en procurar el saber y la lectura y destacar en el espíritu de servicio y compañerismo. La Fundación así estimula a la o el estudiante que, al egresar del ciclo básico o medio, reúne tales características discernidas por la comunidad escolar local y que, en cierto modo, hacen visibles actitudes muy apreciadas y vividas por el escritor, periodista, bibliófilo e historiador que rememora. En efecto, Roberto Hernández es “hijo de Melipilla”, donde nació en 1877. Es su “terruño nativo” del que habló y escribió en abundancia. Falleció en Valparaíso en 1966, dejando un legado cultural de gran valor y que la Fundación tutela. Son 28 libros publicados y obras inéditas, por don Roberto y miles de artículos, con su entrega al servicio de los demás en el nuevo edificio de la Biblioteca Pública de Valparaíso Santiago Severin, de la que fue el primer director e inspirador. Sobresale en él la condición de autodidacta. Tuvo solo dos años de enseñanza primaria. Pero, desde muy temprano se inició como periodista en diarios locales de Melipilla y desde ahí, fue infatigable en la investigación historiográfica, la lectura y formación de sí mismo. Tras ir a Santiago en 1902,

derivó en 1906 a Valparaíso, ciudad que lo adoptó, donde residió y que lo declaró “hijo honorario” por su labor cultural. Beatriz Loyola Hernández, directora de la Escuela Carmen Bajo de Melipilla, sobre el significado del galardón dijo: "Para nuestra Escuela es un privilegio y sentimos una enorme gratitud el haber sido considerados para hacer entrega de este estímulo, de este premio, primero porque estamos hablando de una Fundación que mantiene vivo el recuerdo de un melipillano y por, sobre todo, que es primera vez que se realiza aquí en nuestra ciudad”. Por otra parte, Marcela Paz Moreno, encargada del Departamento de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y que respaldó en la gestión a la Fundación para otorgar el premio en la comuna, agregó: “El trabajo con la Fundación RHC partió tiempo atrás con acciones tendientes a visibilizar la figura de Roberto Hernández en Melipilla, dándole valor al trabajo que desarrolló durante tantos años y reconociendo su legado y aporte cultural. Generamos una alianza con la Fundación toda vez que nos encontramos en la misión de

promover y fomentar la literatura y la lectura reconociendo en ellas el desarrollo de habilidades para la vida. Trabajamos para recuperar el hábito lector y estimular su ejercicio, buscando permanentemente nuevas formas para lograr ese objetivo, una de ellas, es la invitación que nos hace la Fundación a sumarnos al Premio Roberto Hernández que es en sí un reconocimiento a estudiantes no solo por su desempeño académico, sino que también, es un reconocimiento a su vocación de servicio a la comunidad. Esto nos parece muy relevante ya que promueve valores culturales de manera integral y establece un foco de atención en la promoción de un desarrollo cultural y social saludable”, sentenció. A su vez, Horacio Hernández, nieto de don Roberto y fundador de la entidad cultural que preside, puntualizó: “voy con mucha ilusión a la Escuela Carmen Bajo. Tengo mucha alegría de entregar el premio a Javiera Isidora Garrido. Creo que será hermoso estar presente en momento tan significativo para la comunidad escolar, para los que egresan y, para nosotros como Fundación, porque así honramos la

memoria de un escritor destacado en las letras nacionales, como es Roberto Hernández, un hijo ilustre de Melipilla, tierra de mis ancestros”. Este premio viene a fortalecer nuestras raíces culturales y locales. Es un nuevo impulso a la educación con todas sus arduas tareas y desafíos. Además, despierta el interés por conocer y valorar nuestra herencia en las nuevas generaciones y proyección futura.


14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS

El Labrador / Domingo 10 de Diciembre de 2023

CITACIÓN Cooperativa de Servicio de Agua Potable San José de Melipilla Lida., cita a Reunión de Junta ordinaria de Socios para el día Viernes 15 de Diciembre 2023 a las 18:30 hrs. en primera, y a las 19:00 hrs. en segunda citación en la sede social Cooperativa, camino a Valparaíso s/n Km 8 Población San José Comuna Melipilla. Tabla: 1) Lectura Acta Junta General Ordinaria Anterior. 2) Presentación Balance Ejercicio año 2022. 3) Memoria Año 2022. 4) Elección de directores. 5) Varios. El Consejo de Administración

102 de Historia


Domingo 10 de Diciembre de 2023 / El Labrador

ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15

EXTRACTO En causa V-370-2022, del Primer Juzgado Civil de Melipilla, por sentencia del 31 deoctubre del año 2023, se declaró interdicta por demencia a doña CLEMENTINA DEL CARMEN CORNEJO URBANO, Cédula de identidad N° 4.836.267-2,quedando privada de la administración de sus bienes, se designó como curador de susbienes a don OCTAVIO DEL CARMEN CORDOVA CORNEJO Cédula de identidad N° 10.507.303-8. La facción de inventario solemne de bienes se realizará el día 19 de diciembre de 2023 a las 13:00 horas ante ministro de fe y en dependencias del Tribunal. Jefe de Unidad. 8-10-12

CITACIÓN CORPORACION LA CASA DEL PADRE DEMETRIO, cita a Reunión de Asamblea General de Socios Activos, en segunda citación para el día 11 de Diciembre de 2023 a las 18 horas, con el fin de informar sobre la marcha de la institución y elegir el nuevo Directorio año 2023 – 2024. Dicha Reunión se realizará en las dependencias de la Corporación La Casa del Padre Demetrio, ubicada en calle Avda. Padre Demetrio 0110, de la ciudad de Melipilla. Socio Activo: Son los que cumplen con los derechos y obligaciones establecidos en los Estatutos, entre ellos elegir y ser elegido para servir los cargos Directivos de la Corporación. RAMON MALLEA SANTIBAÑEZ SECRETARIO CORPORACION LA CASA DEL PADRE DEMETRIO


16 CONTRA

El Labrador / Domingo 10 de Diciembre de 2023


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.