DOMINGO 10 DE JULIO DE 2022

Page 1

N° 15.909

DOMINGO, 10 DE JULIO DE 2022

DIGITAL

EDICIÓN de Historia

Diario

$400

El Labrador

Los Potros van por el triunfo ante Rangers de Talca CRÓNICA / 5

Logran ubicar a un hombre que se encontraba prófugo por

el delito de violación

A pesar de la petición en vida del alcalde Francisco Gómez cierran puente antiguo de El Monte sin bypass alternativo CRÓNICA / 7

POLICIAL / 4

IPC de junio: estos son los 20 productos que más subieron de precio en el primer semestre CRÓNICA / 6


2

EDITORIAL Y JUEGOS

El Labrador / Domingo 10 de Julio de 2022

101 años por la ruta del Maipo Tercer texto En medio de la discusión sobre el texto entregado por la Convención Constitucional, han ocurrido muchos hechos curiosos. Uno de ellos es que muchos de los que aprobaron la idea de redactar una nueva Carta y participaron activamente en la elección de los constituyentes, se han cambiado de vereda y hoy han anunciado públicamente que, debido a lo pobre del texto, van a votar Rechazo para generar una nueva Constitución que, esta vez, sea redactada por gente entendida, equilibrada y que tenga en mente mejorar las normas del país y no pavimentar el camino a tipos de gobierno que no van con las costumbres de los chilenos. Sin embargo, ninguno, hasta ahora, ninguno de los que estuvieron por rechazar la idea desde un principio, se han pasado al bando del Apruebo y, tal como lo dijo Pepe Auth, importante experto electoral de la izquierda, en el

Plebiscito de Salida sólo hay gente de izquierda, en cambio, el Rechazo comienza a mostrarse transversal con gente de ambos sectores, lo que ratifica justamente lo dicho, es decir, que gente el apruebo se ha cambiado al Rechazo, mientras que de esta gente, nadie se ha cambiado al Apruebo. Hay que tener presente que, quienes están por rechazar la propuesta, no están pensando en mantener la actual Constitución y obviamente tampoco por quedarse con la entregada el lunes pasado por la Convención, sino, están derechamente buscando una vía que deje atrás la actual y también la nueva proposición, para, definitivamente, preparar un nuevo texto que aglutine, que busque la unión, que sea la casa de todos los chilenos. Ya Lagos había dicho que la propuesta no era adecuada y anunció que no votaría Apruebo, aclarando al día siguiente que votar en blanco es

HACE

AÑOS

también una opción. En cambio, el también ex presidente de la República, Eduardo Frei, dijo derechamente que votaría Rechazo y enumeró las graves falencias que el advierte en la propuesta. Por ello, es que ya muchos están trabajando en una tercera propuesta y superar definitivamente la Constitución que algunos todavía insisten en llamarla de Pinochet. El hecho que el presidente Boric se haya adelantado a pedir que no se confunda el Plebiscito con la suerte del gobierno, es un claro indicador de desmarque, pese a que en un principio fue férreo defensor. Ahora, en pleno período de campaña, las dos partes podrán exponer sus ideas para que, cada ciudadano pueda votar con la debida información pero, en general, la gente ya se ha hecho una idea del tema. $880 se calcula precio del trigo Con paso de tortuga y tremendo temor, se anuncia que se fijaría en $880 el precio del trigo de la cosecha venidera. No es un precio halagador y está por debajo del precio internacional del trigo. Como se sabe por el trigo extranjero se ha pagado más de $1.209 por el quintal y con ello se restan dólares para otras materias primas de gran necesidad para las industrias. Agua para poblaciones Elgueta y El Llano Los propietarios de las poblaciones Elgueta y El Llano, carecen de agua potable, servicio indispensable para la higiene y salubridad de más de dos mil habitantes que viven en esos barrios.

Cuando se está luchando por alcantarillado, por la higienización de la ciudad, es increíble que haya barrios tan poblados que carezcan del elemento vital como es el agua potable. Sanidad ha informado que en Melipilla hay brote de epidemia de tifoidea, lo que no es raro si gran parte de sus habitantes y sus niños, no tienen agua potable. Es muy justificada la queja de esos vecinos que esperan que las autoridades y el Distrito Sanitario tomen cartas para que se extienda el servicio de agua potable hacia esas poblaciones. Alzas de precios Cuando el Gobierno del engaño y la sensibilidad dice que no aumentarán los precios es que van a aumentar. Han subido en este tiempo: el té, el aceite de comer, los géneros de algodón, la leche, la carne, el carbón, la leña, los aceites lubricantes, etc. Y todavía hay señoras que traginan buscando votos para mantener este régimen y para que sigan subiendo los previos. Jamás ha pensado retirarse el señor Arturo Matte Larraín Ante el ya incontenible triunfo que se ve venir para la candidatura de don Arturo Matte, sus adversarios lanzan cohetes de fantasías diciendo que se piensa retirar. Cualquier otro candidato se retirará pero no don Arturo Matte cuyas probabilidades de un enorme triunfo se afianzan cada día. La candidatura más sólida y la que cuenta con los mejores elementos para triunfar es la de don Arturo Matte, por eso es una torpeza siquiera anunciar su retiro.

Al que le venga el sayo ¡que se lo ponga! La muy Ilustre Municipalidad de Melipilla, ante la cual nos doblegamos con todo respeto, aún no ha podido celebrar sesiones desde hace mucho tiempo. En vano el señor Alcalde ha desplegado su actividad para reunir a los señores municipales, su voz se ha perdido en los espacios infinitos de las etéreas regiones; ha sido la voz del que clama en el desierto Los sres municipales, olvidando que hay puntos importantes de que tratar, se han hecho sordos a su voz. La razón no la sabemos, quizás será el frío, quizás la lluvia; lo único que nos consta es que a la citación que hizo el señor Alcalde para el viernes 24, solo se presentó el sr Salinas. ¡Lástima grande que no sea oída tan sonora y benefactora voz!

HACE

(*) Los errores son propios de los textos de la época.

AÑOS


OPINIÓN

Domingo 10 de Julio de 2022 / El Labrador

La libertad es libre

A

sí de redundante, pero decidor, decía un médico director con el que trabajé años ha. En estos días se ha desatado, tal vez vertiginosamente, la conquista de electores para las opciones Apruebo o Rechazo del texto propuesto por la Convención Constituyente que, a decir verdad, no dejó muy satisfechos a los chilenos ya que, una gran parte está por el rechazo puro y simple, mientras que, de entre quienes apoyan el apruebo, hay un sector -no menor- que lo apellida: apruebo para reformar. Si buscan reformarla incluso antes que rija, es lisa y llanamente, porque no satisfizo sus requerimientos. Sin embargo, este viernes se conoció una declaración del ex senador por esta zona, Andrés Zaldívar -ex presidente del Senado- explicando que está por el rechazo porque si gana el apruebo, será imposible modificar la constitución para adecuarla a lo que quiere una u otra opción. Como es típico en el mundo totalitario -al que no queremos caer- cuando alguien contradice a los jerarcas, nos encontramos ante un traidor al pueblo y permítanme- a la revolución. Pero esta vez, hay que afirmarse bien los pantalones para dar ese trato a dos ex presidentes del país que, durante su gestión, consiguieron un tremendo crecimiento económico y social que permitió a nuestro país alcanzar los niveles de desarrollo -dentro del subdesarrollo tercermundista- que pocos pueden mostrar y que nos llevaron a un ingreso per cápita muy, pero muy superior a Venezuela -que cuenta con el preciado petróleo- la que, siendo faro de riqueza en esta parte del mundo, terminó por oprimir al pueblo y condenarlo al hambre y a un ingreso per cápita de unos 2 mil dólares anuales -similar a su situación de 1950todo gracias a la administración bolivariana que algunos intentan imponer acá, mientras que Chile, bordea hoy, los 30 mil dólares, siendo el país con mejores indicadores, hasta ahora. Aun cuando todos -incluido el presidente de la República- proclaman la legitimidad de ambas opciones -apruebo y rechazola decisión de los ex presidentes Lagos y Frei, aunque distinta, complicaron a

Palacio y fuera del trato indebido de algunos partidarios del nuevo texto, en general han sido -al menos públicamenterespetuosos de sus posturas. Si bien Lagos no optó por el rechazo, el solo hecho de no declararse partidario del apruebo fue un misil para la izquierda refundacional -que no es toda- y despertó críticas, algunas veladas, insinuando incluso, que el expresidente sufriría de algún mal. Más todavía. La declaración explícita del ex presidente Frei, le complicó el panorama al decadente partido democratacristiano -otrora el más grande de Chile- que acordó apoyar el apruebo pero que, a renglón seguido, notables figuras -de las que carece el actual directorio actual- salieron defender su derecho a optar conforme a su conciencia. Como es obvio, la postura de estos dos ex presidentes causaron diversas reacciones en los partidos del oficialismo y la oposición, sobre todo, porque uno dijo que las dos alternativas -la nueva propuesta y texto vigente- están lejos de convocar a la mayoría ciudadana y, el otro, que tiene discrepancias insalvables sobre varios contenidos. Una frenteamplista, restando importancia al hecho, hizo notar que, menos mal, los votos de los dos ex Presidentes valen lo mismo que los votos de una vecina, pero, sin duda y quizás ahí esté el pecado, omitió valorar el poder de convencimiento que tiene un expresidente respecto del de una vecina. ¿Podrá el presidente DC obligar a que, en la cámara secreta, sus militantes respeten el acuerdo de la Junta Nacional porque, dice, es vinculante para todos?

Nelson Retamales Tirado

3

Extensión de las vacaciones de invierno en la educación escolar

A

nte la decisión de autoridades sanitarias y educativas de adelantar y extender las vacaciones de invierno, se han generado tensiones entre el gobierno y diversos actores del mundo social y político, quienes argumentan que las brechas de los aprendizajes como consecuencia de la pandemia y la desigualdad intrínseca del sistema educativo, terminarán generando más inequidades. En efecto, un estudio realizado por el Ministerio de Educación y el Banco Mundial (2020), señala que el retraso escolar en las infancias y adolescencias en Latinoamérica es de alrededor de 1,3 años. Sin embargo, al observar la realidad pareciera que son por lo menos dos años de retraso. Considerando este contexto surge la pregunta, ¿qué están haciendo las comunidades escolares para aminorar la brecha de desigualdad e inequidad? Ante la adversidad, la mayoría del profesorado chileno ha demostrado que compromete todos sus esfuerzos para d i s e ñ a r, i m p l e m e n t a r, e v a l u a r y retroalimentar los contenidos, habilidades y actitudes, intentando crear nuevas estrategias que permitan ir recuperando en la medida de lo posible, la diversidad de capacidades del alumnado, muchas veces “cuesta arriba” debido a las carencias y precariedades afectivas, sociales y económicas de los estudiantes y la familia. Ahora bien, la reflexión pedagógica en torno a los desafíos contextuales del país basadas en las prácticas de formación inicial docente, donde los futuros profesores se aproximan a experiencias laborales, nos permite tanto a docentes que hacemos tutorías, como practicantes, tener experiencias in situ de la real situación que están viviendo las escuelas del país, niños y niñas que viven en la vulnerabilidad y que asisten a clases ni siquiera con un vestuario adecuado para afrontar las bajas temperaturas. Muchos establecimientos no cuentan con la infraestructura ni la mantención adecuada,

algo que se evidencia más aún en aquellas aulas numerosas sin existencia de climatización, frías y con mala ventilación, sumado a esto un ausentismo importante del cuerpo docente, fundamentalmente por contagios de enfermedades respiratorias y estrés. Ante esto, el estudiante en práctica es un gran apoyo para abordar la problemática. Esta realidad que observamos constantemente y sus experiencias, es el mejor argumento que tenemos para adherir a la determinación tomada por las autoridades de salud y educación del Gobierno. No hay dudas, las condiciones no están dadas para controlar los focos de contagios en las escuelas y liceos del país, menos aun teniendo en cuenta que los niños, niñas y adolescentes son sujetos de derechos y que el Estado debe dar garantías de protección de la salud física y mental, algo que históricamente en Chile está al debe, fundamentalmente porque estamos regidos por una Constitución incoherente con este deber.

Elena Araya Ulloa Docente de Pedagogía en Educación General Básica, UCEN

“Ve y haz tu lo mismo”

U

n doctor de la Ley se levantó y le preguntó a Jesús para ponerlo a prueba: “Maestro, ¿qué tengo que hacer para heredar la Vida eterna?”. Jesús le preguntó a su vez:” ¿Qué está escrito en la Ley? ¡Qué lees en ella?”. Él le respondió: “Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas y con todo tu espíritu, y a tu prójimo como a ti mismo”. “ H a s r e s p o n d i d o exactamente,-le dijo Jesús- ; obra así y alcanzaras la vida”. Pero el doctor de la Ley, para justificar su intervención, le hizo esta pregunta: “¿Y quién es mi prójimo’”. Jesús volvió a tomar la palabra y le respondió: “Un hombre bajaba de Jerusalén a Jericó y cayó en manos de unos ladrones, que lo despojaron de todo, lo hirieron y se fueron, dejándolo medio muerto. Casualmente bajaba por el mismo camino un sacerdote: lo vio y siguió de

largo. También pasó por allí un levita: lo vio y siguió su camino. Pero un samaritano que viajaba por allí, al pasar junto a él, lo vio y se conmovió. Entonces se acercó y vendó sus heridas, cubriéndolas con aceite y vino; después lo puso sobre su propia montura, lo condujo a un albergue y se encargó de cuidarlo. Al día siguiente, sacó dos denarios y se los dio al dueño del albergue, diciéndole: “Cuídalo, y lo que gastes de más, te lo pagaré al volver”. ¿Cuál de los tres te parece que se portó como prójimo del hombre asaltado por los ladrones?”. El que tuvo compasión de él”, le respondió el doctor. Y Jesús le dijo: “Ve, y procede tú de la misma manera”. (Lc 10,25-37) Está parábola del Buen Samaritano, es el camino del discípulo que está dispuesto a seguir a Jesús, dispuesto a transformar al herido que ha quedado botado en el camino,

debemos desvivirnos en el servicio de nuestros hermanos de la familia, comunidad, escuchando y dando el consuelo que necesitan sus heridas corporales y espirituales. Pero para encontrar al Dios vivo es necesario besar con ternura las llagas de Jesús en nuestros hermanos hambrientos, pobres, enfermos y encarcelados, sobre todo a ése que está sufriendo, víctima de tantas violencias, o de los fracasos de la vida, un anciano que se siente solo, un joven que no encuentra trabajo, un hijo o una hija en edad difícil o con problemas, un enfermo a quien nadie visita( ahora por pandemia no se puede visitar, pero hay formas de estar atentos), necesitando sencillamente un simple gesto, una palabra ante una necesidad que tú has sabido descubrir. Lo primero es no cerrar los ojos. Saber “mirar” de

manera atenta y responsable al que sufre. Esta mirada nos puede liberar del egoísmo y la indiferencia que nos permiten vivir con la conciencia tranquila y la ilusión de inocencia en medio de tantas víctimas. Al mismo tiempo, “conmovernos” y dejar que su sufrimiento nos duela también a nosotros. Lo decisivo es reaccionar y “acercarnos” al que sufre, no para preguntarnos si tengo o no alguna obligación de ayudarle, sino para descubrir de cerca que es un necesitado que nos está llamando. Para alcanzar la vida eterna no es suficiente con saber que debemos amar a Dios y al prójimo; tenemos también que llevar a la práctica ese amor, incluso cuando nos es molesto o cuando la otra persona es enemiga nuestra. Jesús nos dice que el prójimo se me impone, aunque yo puedo tomar la decisión de esa presencia e ignorarlo. Cuando

me niego a verlo, estoy fallando, buscando excusas para escapar a esa imposición que me saca de mi programación, de mis planes. Estamos equivocados cuando pensamos que si me acerco a otra persona para ayudarla, estoy haciendo una cosa buena, pero que si no la ayudo, no pasa nada, porque yo soy libre de ayudarla o de no hacerlo; no vemos como una necesidad el ayudarla, sino como una posibilidad que se me ofrece y que yo puedo aprovechar. Seguro que te lo agradecerá y, en todo caso, tu Padre que está en el cielo te lo tendrá muy en cuenta. Ya nos lo decía Jesús al hablar de la evaluación o examen final: “vengan a mí porque me diste de comer… me visitaste”. Anda y haz tú lo mismo (Lc 10, 37). Así el amor será nuestra vida y nuestra identificación. María E. Orellana Cáceres.


4

POLICIAL

El Labrador / Domingo 10 de Julio de 2022

Logran ubicar a un hombre que se encontraba prófugo por el delito de violación

C

arabineros de la SIP de Melipilla por instrucción de la Fiscalía lograron la detención de un hombre que mantenía una orden de aprehensión por el delito de violación. Funcionarios de la Sección de Investigación Policial de la 24ª Comisaría se encontraban realizando diversas diligencias de su especialidad con la finalidad

de dar con el paradero de un hombre de 44 años que se encontraba prófugo tras la denuncia por violación a menor de 14 años. El sujeto se encontraba prófugo desde diciembre del año recién pasado y por lo mismo se realizaron diversas acciones para dar con su paradero en inmuebles de la provincia y en la jornada del día viernes los efectivos

policiales se trasladaron hasta la comuna de Talagante. En el interior de la villa Futuro en la comuna talagantina lograron la ubicación del hombre de 44 años que se encontraba prófugo de la justicia, tras darle a conocer los motivos de su detención fue trasladado a Melipilla para ser formalizado en el Juzgado de Garantía.

Sorprenden a un antisocial cuando efectuaba un robo en sector poniente de Melipilla

P

ersonal de carabineros de Melipilla que se movilizaba por el sector poniente de Melipilla detuvo a un sujeto tras robar un teléfono celular. Alrededor de las 8.20 horas de ayer sábado los uniformados efectuaban diversos patrullajes preventivos por el sector poniente de la ciudad, al llegar a la intersección de las calles Merced y René Vio Valdivieso se percataron de un delito flagrante.

Un individuo procedió a arrebatarle el teléfono a una persona que circulaba por el lugar, de inmediato los efectivos policiales salieron tras los pasos del delincuente que intentó esconderse en un terreno ocupado como acopio de chatarra. El detenido de nacionalidad extranjera fue puesto a disposición del Ministerio Público por el delito de robo.

Detienen a tres sujetos que descargaban mercadería desde un camión robado

A

lrededor de las 12.20 horas tres sujetos concurrieron al pasaje Santa Erika en la Villa San Joaquín en la comuna de Curacaví, en vehículo marca KIA, modelo Frontier, con toda su mercadería en el interior, el cual tenía encargo por el delito de robo de fecha 7 de julio de 2022, además portaba una patente que no correspondía a la original. Los sujetos procedieron a descargar en dicho domicilio las especies que estaban en un interior entre las que estaban bolsas de basura de diversas medidas, 214 cajas de papel film aluminio, yerba mate, 103 paquetes de té, con un avalúo de dos

millones de pesos. En el lugar se detuvo a los tres antisociales por el delito de receptación, además mantenían en su poder una ganzúa con empuñadura de material plástico y otras herramientas utilizadas para cometer delitos. En la audiencia de control de detención en el Tribunal de Garantía de Curacaví, la magistrada determinó que A.S.C. quede en prisión preventiva mientras que E.C.R. junto a R.C.A. con la cautelar de arresto domiciliario nocturno, se fijó plazo de investigación de 120 días.

Oportuno actuar de seguridad pública evitó el robo de dos caballares Delincuentes que pretendían robar caballares fueron sorprendidos por personal de seguridad Pública de María Pinto, uno de ellos fue detenido. En horas de la madrugada del pasado viernes un grupo indeterminado de sujetos llegaron en una camioneta marca Kia, modelo Besta, a la parcela ubicada en el kilómetro 14 de la ruta G-76 en la comuna de María Pinto, lugar donde procedieron a cortar los alambres que constituyen el cierre perimetral. Una vez en el interior proceden a sustraer dos caballares colocando lazos en sus cabezas

siendo en esos instantes sorprendidos por funcionarios de carabineros y de seguridad municipal, quienes procedieron a la detención de J.S.M. quien registra domicilio en la comuna de Lo Espejo, el resto de los antisociales se dieron a la fuga. En el Tribunal de Garantía de Curacaví se realizó la audiencia de control de detención donde el imputado quedó con la medida cautelar de firma mensual junto a la prohibición de acercarse a la víctima, se estableció un plazo de investigación de 120 días.


CRÓNICA 5

Domingo 10 de Julio de 2022 / El Labrador

Melipilla reporta leve baja de casos activos por Coronavirus

Ramón Mallea destaca decisión de la DC de apoyar al Apruebo

E

n el tradicional informe semanal de los viernes, el Departamento de Salud comunal informó de un leve pero significativo descenso en los casos activos de Coronavirus en Melipilla.

De acuerdo a lo señalado por la enfermera del equipo de Gestión Clínica del Departamento de Salud, María José Abarca, a la fecha don 232 las personas que se encuentran como casos activos, 24 menos que el reporte anterior, destacó. “Este número nos ayuda a visualizar que hay una leve disminución de los casos en la comuna. Es tan leve que no nos alcanza para poder hablar de un escenario alentador en el futuro, porque además del Covid-19 este año se están presentando otras enfermedades respiratorias, sobre todo en la comunidad y población infantil”, indicó. Por esta situación, la profesional reiteró el llamado al autocuidado para evitar los contagios. “El llamado es a seguir cuidándonos, porque en el fondo las medidas de cuidado a estos otros virus siguen siendo los mismos”, refiriéndose al lavado frecuente de manos, uso de mascarillas y evitar las aglomeraciones, puntualizó.

L

uego que esta s e m a n a l a Democracia Cristiana (DC) tomara una postura oficial como colectividad de cara al Plebiscito de Salida del próximo 04 de septiembre, donde los chilenos deberán decidir si quieren o no una nueva Constitución, el ex Consejero Regional por la provincia de Melipilla e integrante de la Junta Nacional del partido, Ramón Mallea, destacó que la opción “apruebo” se

impusiera con un 63,53% frente al “rechazo”, que logró un 36,47% de las preferencias al interior de la colectividad. “Manifestar mi alegría porque en la Junta Nacional tomamos una decisión contundente, con más del 63% del total de miembros de la Junta de la Democracia Cristiana decidimos apoyar la opción del apruebo para el plebiscito de cierre del proceso constitucional de septiembre próximo”,

indicó. Mallea añadió que la DC históricamente ha estado ligada a las grandes transformaciones del país a lo largo de su historia, por lo que en esta instancia no podía ser la excepción. “El pueblo demócrata cristiano acompaña los procesos del pueblo chileno, y en ese sentido tengo la firme convicción de que hemos tomado la decisión correcta”, finalizó.

Empresa CGE refuerza trabajo en terreno por sistema frontal brigadas de atención de emergencias tipo SAE (Servicio Atención Emergencia) y los equipos de atención domiciliaria.

Días antes que llegara el sistema frontal de viento y lluvia a la zona centro sur del país, la empresa CGE anunció el refuerzo del trabajo en terreno ante posibles cortes de energía producto de los efectos del clima.

También la instalación de bases de operación -con equipos técnicos y material- en puntos clave de algunas comunas, para atender las interrupciones de suministro.

Ante esto, la compañía activó un plan preventivo de reforzamiento de operaciones para atender de la forma más expedita las interrupciones de suministro eléctrico en las 19 comunas donde operan.

También se dispuso durante el fin de semana de las denominadas brigadas pesadas –dedicadas a la reconstrucción de infraestructura dañada como postes y líneas eléctricas-, así como el aumento en el número de brigadas en terreno, informaron.

En ese sentido señalaron que el plan contempla medidas como el refuerzo de los centros de operación, el despliegue de

Los Potros van por el triunfo ante Rangers de Talca

U

Con el claro objetivo de ganar mañana lunes, la escuadra de Deportes Melipilla se alista para enfrentar a Rangers de Talca, en la décimo novena fecha del Campeonato de

Ascenso 2022. Los dirigidos por Ariel Pereira, vienen de rescatar un valioso punto y quieren más. Por ello, este cotejo es trascendental para avanzar en la tabla de

posiciones, donde se encuentran en el puesto 8 con 21 unidades. El partido está programado para este lunes 11 de julio, a contar de las 20:30 horas, en el Estadio Municipal de La Pintana, y será transmitido por TNT Sports.


6

CRÓNICA

El Labrador / Domingo 10 de Julio de 2022

IPC de junio: estos son los 20 productos que más subieron de precio en el primer semestre

E

l aceite, protagonista de análisis y memes en las redes sociales, encabeza el listado. Durante esta jornada se dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor, el IPC, correspondiente al mes de junio. Esta cifra tuvo un incremento mensual de 0,9% y ya ostenta una variación acumulada del 12,5%. A través de su cuenta de Twitter, el economista Patricio Ramírez dio a conocer el listado de los 20 productos que más subieron de precio durante el primer semestre, esto es, los seis primeros meses del año. Ello, en el contexto de la inflación a nivel internacional.

Los alimentos al alza Por supuesto, el protagonista del alza acumulada es el aceite, que ha sido materia de análisis económicos y memes en redes sociales. Las cifras indican que este producto tuvo una variación acumulada de 51,9% en estos seis meses. En cuanto a los alimentos destacan el tomate (35,4%) y el zapallo italiano (32,2%). El pan también presentó un fuerte incremento, que llegó al 20,5%, ocupando el lugar 20 de la lista que entregó Patricio Ramírez. “Varios alimentos muestran alzas acumuladas importantes que complican el presupuesto familiar

por su importancia en la canasta“, indicó el experto. Estos son los 20 productos que más subieron el primer semestre: Aceite vegetal – 51,9% Servicio de transporte aéreo – 43,1% Tomate – 35,4% Zapallo italiano – 32,3% Servicio de preuniversitario – 31,1% Azúcar – 29,4% Pastas – 28,7% Harina – 28,5% Vino espumoso – 26,3% Cebolla y cebollín – 26,0% Artículos para calefacción del hogar – 24,7%

Huevos – 24,4% Carne de pollo – 24% Petróleo diésel – 23,2% Verduras en conserva – 23% Servicio de fotocopiado – 23%

Hamburguesa – 22,3% Carne de pavo – 22,2% Servicio de transporte escolar – 21,1% Pan – 20,5%

Bono Logro Escolar: cómo saber si soy beneficiario y cómo puedo postular

E

l Bono Logro Escolar se paga en dos tramos. Para consultar si eres -o nobeneficiario de la ayuda, solo hay que seguir tres sencillos pasos. El Bono Logro Escolar es un beneficio no postulable que forma parte del Ingreso Ético Familiar (IEF). Está destinado a estudiantes menores de 24 años, de entre quinto básico y cuarto medio, que pertenezcan al 30% de mejor rendimiento académico de su promoción. Además, el Bono Logro Escolar es otorgado a estudiantes cuyas familias pertenezcan al 30% más vulnerable de la población chilena. ¿Cómo se paga y cuánto es el monto? El Bono Logro Escolar se paga en dos tramos, según consigna la web oficial de ChileAtiende, a cada beneficiario:

$67.944: para estudiantes que se encuentren dentro del primer 15% de mejor rendimiento de su promoción. $40.768: para estudiantes que se

encuentren dentro del segundo 15% de mejor rendimiento de su promoción. ¿Cómo saber si soy beneficiario del Bono Logro Escolar?

Estamos en Melipilla

TAISALES R FE EC

O

s o n

P ES

ta i s

Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93

2019

CASA del PILAR MELIPILLA

Para consultar si eres beneficiario del Bono Logro Escolar debes seguir los siguientes pasos: Primero, debes ingresar en la web oficial del beneficio, en la sección de consulta. Allí, escribe el RUT del alumno, alumna o de la persona que cobra los bonos del Subsistema Seguridades y Oportunidades del Ingreso Ético Familiar (IEF), su fecha de nacimiento, y pulsa en “acceder”. El sistema te informará si es o no beneficiario del bono, quién debe cobrarlo, el monto y fecha del depósito. Además, indica si en el grupo familiar existen más beneficiarios o beneficiarias. ¿Cuáles son los requisitos para ser beneficiario? Para ser beneficiario del Bono Logro Escolar, los estudiantes de hasta 24 años deben cumplir estos

requisitos: Que sus familias sean beneficiarias del Subsistema Seguridades y Oportunidades del Ingreso Ético Familiar (IEF). Pertenecer al 30% más vulnerable de la población, según al Registro Social de Hogares, al 31 de marzo del año inmediatamente anterior a aquel en que se pague el Bono. Si la cartola hogar indica que está dentro del 40%, no implica necesariamente que esté dentro del 30% más vulnerable. Cursar entre 5º básico y 4º medio, durante el año inmediatamente anterior. Estar en el 30% de mejor rendimiento académico de su promoción o grupo de egreso durante el año anterior. Haber asistido a establecimientos de enseñanza básica o media reconocidos por el Ministerio de Educación (Mineduc).


CRÓNICA 7

Domingo 10 de Julio de 2022 / El Labrador

Este lunes 11 de julio:

A pesar de la petición en vida del alcalde Francisco Gómez cierran puente antiguo de El Monte sin bypass alternativo

C

mes y doce días. También se logró que no se interrumpiera el paso de peatones y bicicletas por el viaducto y que, en caso de una emergencia grave, las ambulancias y bomberos pasaran por el camino de servicio que construyó providencialmente la empresa sobre el cauce del río”.

abe mencionar que el SEREMI de Obras Públicas de la Región Metropolitana no estuvo disponible para este medio prensa, a fin de conocer su opinión sobre este hecho. Sólo una vía de acceso desde el oriente tendrá la comuna de El Monte a contar de esta semana y hasta el 20 de octubre, una vez que este lunes 11 de julio el Puente San Francisco antiguo sea cerrado al tránsito vehicular y comiencen las obras de reparación del viaducto mandatada y financiada por el Ministerio de Obras Públicas. La medida sigue a pie firme, sin una medida de mitigación o bypass, como ya fue solicitado desde enero pasado en adelante, en vida, por el Alcalde Francisco Gómez Ramírez para evitar una importante congestión vehicular. “Se nos informó por el Ministerio de Obras Públicas (MOP), particularmente a través de Vialidad, la reparación de este puente en un lapso de aproximadamente un año y que se intervendría durante el día en determinados horarios y, la verdad que, yo les hice llegar un oficio formal al Director Nacional de Vialidad, informando que si bien entendíamos que era importante la reparación del puente antiguo San Francisco, esto no era o lo veíamos posible si no se acompañaba de un bypass de puente mecano o de obras que permitan no parar el flujo vehicular por ese puente”, señaló el entonces Alcalde Francisco Gómez Ramírez al concejo municipal en enero pasado respecto de este proyecto.

El proyecto propiamente tal

innecesaria para El Monte, un puente no que no lo atraviesa casi nadie o muy pocas personas, porque termina con una propiedad privada, por lo cual nosotros creemos que si hay recursos para realizar una obra que no es necesaria para la comunidad montina, cómo no es posible que hayan recursos para la habilitación de un bypass y sí los hay para construir una obra que no es necesaria para la comunidad de El Monte”, dijo en la ocasión el Alcalde Francisco Gómez. No obstante, este lunes se cierra al tránsito de todo vehículo el Puente San Francisco antiguo de El Monte para efectuar labores de reparación durante 102 días corridos, asumiendo sólo en parte la petición de la ex autoridad comunal, como informó el municipio en sus redes sociales. “Inicialmente el proyecto contemplaba el cierre por un año, sin embargo, la presión ejercida por nuestro municipio logró rebajar ese tiempo a sólo tres

El proyecto que persigue la reparación del viaducto se denomina “Conservación Puente San Francisco Antiguo El Monte, Ruta G-478, Provincia de Talagante Región Metropolitana”, con un presupuesto de 2 mil 607 millones 695 mil 441 millones de pesos. La propuesta fue adjudicada SICOMAQ Spa y entre los beneficios perseguidos se consignan la “recuperación de la seguridad estructural del Puente San Francisco, entregar mayor seguridad a peatones y conductores, y asegurar la conectividad para la comunidad”, según la información entregada por el MOP. De acuerdo con el material de difusión sobre el proyecto, la longitud del puente es de 560 metros, con 28 tramos en total, y fundamenta que las obras se ejecutan considerando que el viaducto fue construido hace ya 98 años, periodo de tiempo en el que ha sufrido deterioros severos que hacen urgente su pronta intervención, ya que, por lo mismo, actualmente el Puente San Francisco tiene una restricción de tránsito de vehículos de hasta 10 toneladas como peso máximo. “Las obras de conservación consideran la intervención de los daños existentes a través del reforzamiento de cepas y conservación general. Debido al estado estructural del puente y el nivel de daños que comprometen la estabilidad del puente, es necesaria y urgente su intervención con el fin de otorgar la seguridad estructural necesaria prolongar su vida útil”, argumenta el Ministerio de Obras Públicas en la descripción del proyecto distribuida a la comunidad montina. Cabe mencionar que la ruta única para ingresar a esta comuna -viniendo desde la comuna de Talagante hacia la costa- corresponde al acceso del Puente Nuevo que conecta el Camino a Melipilla con la sección Los Libertadores, como pasa a llamarse dicha vía a lo largo de la comuna de El Monte.

De hecho, la máxima autoridad trágicamente desaparecida en una accidente las semana pasada, denostó al MOP por argumentar la carencia de recursos para construir de un senda alternativa, en circunstancias que en El Monte se levantó un puente que termina en una propiedad privada. De hecho, el edil se trasladó hasta el sector en que fue emplazado el viaducto para demostrar de manera concreta lo que consideraba una inconsistencia de la fundamentación del Ministerio de Obras Públicas para no dotar el proyecto de una medida de mitigación “En la localidad de El Paico se construyó un puente que creemos es una obra

Encuesta de la Asociación de Municipios de Chile alerta sobre el desconocimiento ciudadano sobre la nueva constitución esos aspectos; un 19% dijo no estar seguro; un 7,6% dice no saber o no responde; y por el contrario el 28,9% sostiene conocer los aspectos fundamentales de la propuesta de la Convención Constitucional. Por último, frente a la pregunta “¿Qué tan informado o desinformado está sobre el proceso de creación de nueva

n 56,4% de las p e r s o n a s consultadas no ha leído el borrador, mientras que un 64,8% está poco o nada informado sobre el proceso que elaboró el documento, son algunas de las conclusiones que arrojó la “Encuesta Ciudadana sobre Conocimiento Cívico y Propuesta de Nueva Constitución”, elaborada por la Asociación de Municipios de Chile, AMUCH. La encuesta se aplicó vía teléfono a 700 personas

U

entre el martes 28 de junio y el viernes 1 de julio de 2022. A la consulta sobre si la persona ha participado en actividades, programas o talleres, vinculados a la Convención Constitucional, un 89,7% respondió que no ha sido parte de este tipo de eventos, mientras que sólo un 7,9% respondió que sí. En tanto, frente a la pregunta: “¿Usted ha leído el borrador de la Nueva Constitución?”, un 54,6% de los encuestados admitieron que no han leído el

documento; un 36,6% dijo haberla leído de manera parcial o en algunas partes; y un 7% respondió que sí había leído íntegramente el primer documento evacuado por la Convención Constitucional. Otra consulta formulada por la AMUCH apuntó al contenido de la propuesta y fue si: “¿En su opinión usted conoce los aspectos fundamentales que rigen la propuesta de nueva Constitución?”, frente a lo cual 44,6% dijo desconocer

Constitución desarrollado por la Convención Constitucional?”, un 41,1% de las personas sondeadas dice estar poco informada; un 23,7% asevera que está “nada informada”; mientras que un 7,6% de los consultados respondió que “está muy informado”; y un 1% no sabe o no responde. Cabe mencionar que de acuerdo a lo informado por

la AMUCH esta encuesta se efectuó a personas residentes en 172 comunas del país, lo que representa el 50% de las 346 comunas actualmente existentes en Chile. Por otra parte, un 48,7% de los consultados se identificó como mujeres y un 51,3% como hombre, y se indicó que el sondeo tiene un margen de error del 3,7%.


8

CRÓNICA

El Labrador / Domingo 10 de Julio de 2022

En María Pinto lograron formar el Consejo de la Sociedad Civil (COSOC)

E

n dependencias del Salón Municipal de María Pinto, doce vecinos de la comuna juraron como miembros del Consejo de la Sociedad Civil (COSOC), instancia en la que comprometieron trabajar en conjunto para exponer las problemáticas comunales a la Alcaldesa Jessica Mualim, presidenta de la instancia. Fue la propia edil quien valoró que se materializara este anhelo, ya que permitirá contar con la mirada ciudadana y social a la hora de formular proyectos, junto con recibir las inquietudes de parte de los dirigentes sociales, deportivos, comerciantes, entre otros.

“Este ha sido un anhelo para esta Alcaldesa, porque contar con la mirada de los diferentes actores sociales de la comuna en el ámbito del desarrollo económico local, de la sociedad civil y de las organizaciones sociales, es muy importante para poder validar las políticas públicas que impartimos en nuestra municipalidad a nivel territorial”, indicó. Patricia Toro, comunicadora local y vicepresidenta del COSOC, destacó la relevancia del proceso, y comprometió la difusión del trabajo que van a desarrollar en beneficio de la comunidad.

“Este ha sido un proceso importantísimo y la gente lo desconoce, por lo que estaremos dando toda la información, ya sea por la radio o por nuestras redes sociales, así que estoy totalmente agradecida de la gente que me escogió como vicepresidenta de este COSOC, que es presidido por nuestra Alcaldesa, y trataré de dar lo mejor de mí”, puntualizó. Finalmente, la dirigente social, Jessica Santibáñez, añadió que este es un desafío importante, ya que se trata de una experiencia totalmente nueva, cuyo

rol espera poder cumplir de manera efectiva junto a los demás miembros. “Vamos a dar lo mejor de nosotros, viendo cada temática de los sectores para ir planteando en las próximas reuniones junto a la Alcaldesa”, finalizó. Cabe indicar que el COSOC sesionará el último jueves de cada mes, a partir del mes de agosto en dependencias del Salón Municipal de María Pinto, instancias que serán encabezadas por la Alcaldesa Jessica Mualim.

Con alta asistencia se celebraron 23 años de 1ª Compañía de Bomberos de Villa Alhué

Desde el Auditorio del Liceo Sara Troncoso se llevó a cabo la ceremonia de aniversario de la 1ª Compañía de Bomberos de Villa Alhué, donde esta institución cumplió 23 años al servicio de la comunidad, protegiéndola de todo tipo de emergencias.

La jornada contó con la participación del Alcalde Roberto Torres Huerta, además de los concejales Carmen Gloria Espinoza, Roberto Aravena, Alex Riquelme y Leonel Acevedo, aparte del superintendente del Cuerpo de Bomberos de Villa

Alhué, Nicolás Moreno; representantes de compañías de bomberos de Melipilla, María Pinto, San Pedro y Las Cabras, entre otros asistentes. “Primero que todo agradecer esta invitación a la ceremonia de los 23 años de vida de la 1ª Compañía de Bomberos de Villa Alhué. Agradecer a las personas que lo hicieron posible, en especial a Emilio Fuenzalida y a Leonel Acevedo (actual concejal) y a todos los que impulsaron tener un cuerpo de bomberos en Alhué, que con el paso de los años se ha transformado en 4 compañías, de las cuales nos sentimos absolutamente orgullosos”, recalcó el jefe edilicio. Añadiendo que “yo soy un admirador de bomberos, en especial los de Alhué, que están

dispuestos a dar la vida si es que es necesario. Nuestro municipio, humildemente, siempre está apoyando y aportando, además de hacer gestión, para que puedan tener algunos recursos”. En ese sentido, la autoridad indicó que “hemos colaborado con la 2ª Compañía de Bomberos de Hacienda Alhué, gestionando los recursos para el terreno (donde está su cuartel); en El Asiento lo mismo, usando recursos del municipio. Con la 4ª Compañía de Pichi fue una donación del terreno, y nosotros como municipio entregaremos materiales para que puedan culminar las obras de su cuartel, además de colaborar con un camión aljibe para todo el Cuerpo de Bomberos de Alhué”. Asimismo, destacó que se han hecho aportes en recursos.

“Hemos hecho entrega de un cheque por $8 millones y hemos comprometido en el corto plazo, en unos meses más, un nuevo aporte de $8 millones más, para colaborar con la tremenda y hermosa labor que realizan los bomberos y bomberas de Alhué”. Los voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Alhué manifestaron su alegría al cumplir un año más de trayectoria, resaltando también el trabajo que realizan de forma mancomunada con nuestro municipio. La Ilustre Municipalidad de Alhué destaca y agradece la ardua labor que desarrollan los bomberos de nuestro territorio, quienes día a día se esfuerzan por proteger a la comunidad frente a todo tipo de emergencias.

Comunidad de Villa Galilea agradeció operativo de implantación gratuita de microchip para mascotas Se trata de los últimos operativos en marco del programa de “Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía” que lleva adelante la institución gubernamental, proyecto que ha beneficiado a más de mil mascotas este año. Hasta la sede de la Junta de Vecinos de Villa Galilea de Melipilla llegó una nueva jornada de implantación gratuita de microchip y desparasitación para perros y gatos, programa que lleva adelante Delegación Presidencial Provincial de Melipilla, gracias a recursos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, Subdere. Carlos Celedón, presidente de la junta de vecinos, destacó la jornada. “Como junta de

vecinos agradecer a todos los vecinos y vecinas del sector quienes participaron del operativo de implantación de microchip para mascotas realizado en nuestra sede, además de la Delegación Provincial de Melipilla por la disposición”. Asimismo, Felipe Pérez, quien acudió con su mascota, agradeció el operativo efectuado. “Muy buenas estas jornadas, porque es necesaria la información y colocar el chip a las mascotas y tenerlos inscritos, de esta forma protegerlos. Mi mascota se llama Nasia, es una perrita que tengo hace 3 años, y más que mascota, es parte de la familia”, indicando que es fundamental tener a las mascotas al día con su esquema de vacunación, además de mantener los

cuidados en temas de “alimentación y cariño hacia ellos”. Finalmente, Virginia Romero, quien asistió con su gato, indicó que “es importante estas instancias, para que todos tengamos una tenencia responsable de animales, y los

protejamos. Mi gato por ejemplo, cuando entre en etapa de celo, si se pierde, alguien lo puede encontrar y podría contactarme para recuperarlo”, calificando de positivo el operativo.


CRÓNICA 9

Domingo 10 de Julio de 2022 / El Labrador

Un emocionado Jorge “Coke” Contreras presentó su libro “Sueño Cumplido” Con presencia de cerca de un centenar de personas, Jorge “Coke” Contreras presentó su libro “Sueño Cumplido”, obra que recorre sus 20 años de carrera en el fútbol profesional y que fue lanzado ayer en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile. En la obra, escrita por el académico Roberto Alvarez, se detalla sus inicios en Palestino, su exitoso paso por Las Palmas de España, el regreso al país para defender a Universidad Católica, el título obtenido en Colo Colo y su paso por la Selección Chilena, Regional Atacama, Santiago Wanderers y Deportes Concepción. Y lo más importante, el secreto para darle con precisión al balón y ser considerado uno de los mejores especialistas en los tiros libres.

Un emocionado Contreras señaló que “me siento un privilegiado por la carrera que tuve, pero por sobre todo por lo que me entrega la gente hasta el día de hoy. Soy eternamente agradecido de este sueño que pude hacer realidad”. En sus más de 100 páginas se puede conocer cómo el jugador se inició en el fútbol a principios de la década del ’70, cómo pasó de Palestino a ser un ídolo en España, las ofertas por volver al país, que se concretó en 1989 en Universidad Católica y su paso por Colo Colo, donde obtiene su primer título. También su frustrado paso por México y cuando casi toca la gloria con la Selección Chilena en 1987. Está narrado por divertidas anécdotas contadas por ex compañeros y amigos. “El ‘Coke’ marcó una época en el fútbol chileno. Todos

recordamos sus pases, su pegada y los golazos de tiro libre, pero también hay aspectos desconocidos, que destacan su calidad humana y que está reflejada en el libro, que es una obra

En Melipilla dieron inicio al taller de Arpilleria

imperdible para todos los nostálgicos de los jugadores clásicos”, señaló Alvarez, quien informó que el libro se encuentra disponible en

En el lanzamiento participaron como panelistas los ex futbolistas Daniel Morón, Fernando Santis, Julio Osorio y Rodrigo Gómez.

http://www.sejuegacomosevive.cl/.

Servicio de Salud Metropolitano Occidente realizó el primer procuramiento de membrana amniótica Fue en el mes de enero del año 2018 cuando el Servicio de Salud Metropolitano Occidente realizó el primer procuramiento de membrana amniótica, tejido que forma parte de la placenta y que puede ser utilizado para curar heridas diabéticas u oftalmológicas. Actualmente, las mujeres que se atienden en el Hospital San Juan de Dios pueden transformarse en donantes para lo cual deben firmar un consentimiento, tener un embarazo controlado, ser mayores de 18 años de edad y no presentar ninguna enfermedad materna o del bebé. Las interesadas en hacerlo deben contactar a la Unidad de Procuramiento de Órganos y con esto estarán ayudando a pacientes pediátricos o adultos con necesidades de injerto, en casos de quemaduras, lesiones oculares y úlceras venosas o de pie diabético. Las principales ventajas que presenta este tejido son: su capacidad para regular el transporte hidroelectrolítico (contenido corporal de agua o electrolitos en el cuerpo humano) evitando la pérdida de fluidos, el aporte de sustratos para la regeneración, ayuda a disminuir la inflamación, produce alivio al lograr disminuir el dolor y posee un efecto antimicrobiano. Esta donación sólo puede hacerse en el caso de cesáreas programadas, debido a las características que se exigen para obtener un tejido óptimo. Las donantes deben contar con todos los exámenes previos y no presentar infecciones o alteraciones en sus resultados. La membrana amniótica es un tejido fino, translúcido, brillante, liso y carente de vasos sanguíneos, que tapiza la placenta en su parte más interna y que junto al corion (que envuelve al embrión) forman el saco que contiene el líquido amniótico y protege al bebé durante la gestación.

El viernes, se dio inicio en el centro cultural Teatro Serrano, el taller de Arpilleria dirigido por Adriana Rojas y Magdalena Cárdenas, ambas de la agrupación de arpilleristas de Melipilla. Es importante resaltar, que este taller está distribuido en tres clases y cuenta con todos los elementos necesarios para crear según la edad de los niños y niñas. Se conoció, que la idea principal es confeccionar paisajes naturales mediante la técnica del collage o el bordado.


10 CRÓNICA

El Labrador / Domingo 10 de Julio de 2022

Sudoración nocturna La sudoración excesiva, o hiperhidrosis generalizada, es la secreción de sudor en exceso. Puede ser primaria (idiopática) o secundaria (debido a una causa subyacente). Cuando la sudoración se limita a ciertas áreas del cuerpo, se denomina hiperhidrosis focal primaria. En el caso de sudores nocturnos (hiperhidrosis del sueño), se trata de episodios de hiperhidrosis generalizada que ocurren durante el sueño y pueden variar en severidad desde sudoración difusa moderada hasta sudores empapados que requieren cambiar la ropa de dormir e incluso las sábanas. Causas Una habitación sobrecalentada o demasiados cobertores para la cama pueden ser una causa simple de un aumento de la sudoración nocturna. Dadas las innumerables causas posibles de los sudores nocturnos y las afecciones que pueden presentarse con síntomas de sudoración nocturna, el desafío es identificar correctamente a aquellos pacientes con una causa subyacente grave y minimizar las pruebas de diagnóstico

innecesarias. Diagnóstico Una historia clínica detallada es el elemento más importante en la evaluación de un paciente con hiperhidrosis generalizada o sudores nocturnos. Debemos tener en cuenta: Características: detalles exactos de los episodios de sudoración son esenciales para aclarar e incluir la gravedad y la frecuencia de los eventos. Los sudores leves suelen ser menos preocupantes para una enfermedad o infección grave subyacente que los sudores nocturnos empapados que hacen que el paciente se cambie la ropa de dormir y las sábanas. Además, debe determinarse la frecuencia de los sudores, incluidos los síntomas diurnos.

Fiebre: la fiebre debe excluirse con certeza al evaluar a un paciente con sudores nocturnos. Cuando se presenta una fiebre documentada en asociación con sudores nocturnos, la infección y la malignidad se convierten en las posibilidades diagnósticas más probables. Síntomas constitucionales: presencia de ganglios aumentados o antecedentes conocidos de malignidad. Tenemos que preguntar sobre la pérdida de peso no intencional, fatiga y prurito, que pueden sugerir la presencia de una malignidad (como un linfoma). Infecciones: tuberculosis, VIH, infecciones bacterianas, infección por Covid, son algunas de las infecciones que se acompañan de sudores nocturnos. Estado hormonal (estrógenos y andrógenos) y etiología endocrina: la edad y el estado menopáusico, uso de productos que contienen estrógenos y antecedentes obstétricos recientes. También verificar problemas de tiroides. Síntomas incluyendo intolerancia al calor, palpitaciones, temblores, sofocos, diarrea, sibilancias, palpitaciones o dolor de cabeza. Fuente: www.salud.mapfre.es


CRÓNICA 11

Domingo 10 de Julio de 2022 / El Labrador

a

24 COMISARIA MELIPILLA Trabajamos para prevenir y servir a la comunidad

Carabineros de la oficina de Integración Comunitaria de la 24ª Comisaría, realiza campaña preventiva entregando recomendaciones de seguridad y autocuidado y así evitar que vecinos sean víctimas de delitos de robos de accesorios de vehículos o robos de vehículos.

Reunión con la Presidenta de la Red de la Discapacidad.

Reunión con la Presidenta de la junta de vecinos El Roble Norte.

Carabineros realiza entrevistas a vecinos para captar problemáticas.

Entrega de ayuda a personas en situación vulnerable.

Carabineros realiza entrevistas a locatarios para captar Carabineros realiza difusión en programa de radio Ignacio Serrano, problemáticas que les aquejan. entregando recomendaciones en materia de prevención.


12 CRÓNICA

El Labrador / Domingo 10 de Julio de 2022

Alianza Junji - Consorcio Santa Marta: 200 niños reciben educación gratuita

D

esde sus inicios, Consorcio Santa Marta ha realizado un trabajo continuo con sus comunidades en cuatro pilares fundamentales: E d u c a c i ó n , Medioambiente, Deporte y Calidad de Vida. La educación es futuro por lo que ese compromiso se expresa a través de la colaboración permanente con la escolarización y educación de niños y jóvenes de las localidades a l e d a ñ a s a s u s instalaciones. Hace más de 10 años está comprometido con la educación primaria de los niños de las comunas rurales de Lonquén e Isla de Maipo. A través de un acuerdo público privado con la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), construyeron dos establecimientos educacionales para la comunidad. Estos llevan 15 años funcionando sin pausa: el Jardín Infantil y S a l a C u n a H a r a w y, ubicado en Isla de Maipo, el cual a la fecha recibe a 136 niños de escasos recursos y el Jardín Infantil y Sala Cuna Araucarias, en Lonquén, a cargo de 44 niños. Ambos establecimientos educacionales primarios son los únicos que existen en la zona. Cuentan con un equipo multidisciplinario compuesto por parvularias, profesores de educación física, psicólogos y asistentes sociales. Además, este año se incorporarán al equipo a través de una alianza con la Fundación Avanzando por un Sueño, neurólogos, educadores diferenciales y

equinoterapeutas para los niños con necesidades especiales, como Trastornos de Espectro Autista y Síndrome de Down, con el objetivo de contener a las familias, entregar las herramientas necesarias para los profesores y mejorar la calidad de vida de los niños. “La comunidad respeta mucho el trabajo que realizamos a través de los jardines infantiles. No sólo nos hacemos cargo de la educación primaria de los niños, sino que también apoyamos mucho a las familias. Tenemos un furgón que se encarga de traer hasta los jardines e ir a dejar a sus respectivas casas a la

mayoría de los niños, como es una zona rural muchos de ellos viven lejos y para los papás es difícil el tema del traslado. Además, en pandemia no dejamos de funcionar ningún día, fuimos casa por casa a entregar material a los niños para que pudieran seguir sus procesos educativos. Aquí los niños reciben educación de calidad y mucha contención. Tenemos exalumnos que llegaron chiquititos, de 3 años, y que hoy están en la universidad, son nuestro orgullo”, explica con orgullo, Johana Duperat, Coordinadora de los Jardines Infantiles. Por medio de esta alianza

Consorcio Santa Marta ha fomentado en los niños una educación con foco en el medio ambiente, “Estamos muy orgullosos de todo lo que se ha conseguido a través del funcionamiento continuo de estos jardines infantiles durante 15 años. Para nosotros es fundamental el cuidado del medio ambiente, es uno de nuestros pilares estratégicos, por eso hemos implementado un proceso educativo enfocado en preparar a las nuevas generaciones para cuidar el planeta y sus recursos naturales. Ambos jardines cuentan con sello medioambiental. En ellos hay invernaderos, puntos

de reciclaje y huertas”, señala Francisca Donoso, Jefa de Asuntos Coprorativos de Consorcio Santa Marta. Adicionalmente realizan un trabajo en conjunto con las comunidades para la i d e n t i fi c a c i ó n , jerarquización y solución de s u s p r i n c i p a l e s necesidades, es por esto que también entregan becas de estudios superiores y de básica a niños de Lonquén, así como talleres para preparar las pruebas de ingreso a la universidad. Sin descuidar a sus colaboradores entregando becas de estudios a sus hijos.


CRÓNICA 13

Domingo 10 de Julio de 2022 / El Labrador

El impacto de las Enfermedades Cardiovasculares en la población chilena.

L

as Enfermedades Cardiovasculares(ECV) son una de las principales causas de muerte a nivel mundial. Estas son aquellas que afectan al corazón y los vasos sanguíneos debido a un acúmulo excesivo de grasas y colesterol en las arterias de nuestro organismo.

procesados. La presión arterial alta es otro de los indicadores a considerar que se presenta por la alta ingesta de sal en preparaciones, consumo de alimentos procesados o altos en sodio. Un mal control metabólico de la diabetes mellitus es desencadenante de un alto riesgo cardiovascular y llegar a

Existen diversos tipos de Enfermedad Cardiovasculares como lo son: Cardiopatía coronaria, accidentes cardiovasculares, hipertensión arterial, insuficiencia cardiaca, arritmias, dislipidemia, diabetes entre otras.

Para poder mantener un corazón sano y evitar tener una Enfermedad Cardiovascular debemos seguir las siguientes recomendaciones: Evitar el consumo de tabaco, si eres fumador intenta de ir bajando tus dosis de cigarro al día hasta lograr eliminarlo de tu vida. Sigue una alimentación equilibrada y balanceada, baja en azúcar, sal e idealmente libre de grasas saturadas y preferir grasas ́ ́ buenas ́ ́ como el consumo de pescado 2 veces a la semana, preferir la ingesta de aceites de oliva o canola, ingerir carnes bajas en grasa como lo son la posta negra y rosada, pollo y pavo y comer 2 veces a la semana legumbres sin embutidos(longaniza) Incluye en tus hábitos saludables 2 a 3 frutas al día y 1 plato de ensalada en tu almuerzo, bebe 1,5 a 2 litro de agua al día. Evita el sedentarismo realizando actividad física mínimo 4 veces a la semana por sobre 30 min

Los pacientes que presentan alguna de las patologías nombradas anteriormente se les debe estimar el Riesgo Cardiovascular (RCV) ya sea alto, moderado o bajo, que va a depender de distintos parámetros para poder clasificarlo, como es el tipo de enfermedad, el estado nutricional y la circunferencia de cintura. En la última encuesta nacional de salud(ENS) del año 20162017 se observó que el 48,5% de la población chilena presenta un bajo RCV, el 26% un riesgo moderado y el 25,5%un alto riesgo. Debido a estas cifras tan alarmantes es que nos ponemos en alerta para orientar a la población a que empiecen a implementar una vida saludable cambiando los hábitos alimentarios.

Nos volveremos a encontrar la próxima semana en donde estaré hablando sobre la alimentación en la resistencia a la insulina.

El primer paso para cuidar tu corazón es prevenir los factores de riesgo cardiovascular. Es decir, aquellas características biológicas y hábitos de vida que aumentan las probabilidades de que aparezca una de estas enfermedades. Uno de los factores a modificar es el consumo de tabaco, en la encuesta nacional de salud se obtuvo que el 33% de la población es consumidora de esta sustancia tan dañina que multiplica 3 veces el riesgo de padecer estas patologías y es el causante del 30% de ECV, es por esta razón que se recomienda ir dejando este hábito. El colesterol elevado se observa en alrededor del 27% de los pacientes y esto es a raíz de una alimentación inadecuada, por el alto consumo de frituras, comida chatarras, productos

los chilenos presentan sedentarismo, este factor debe ser cambiado porque la actividad física tiene innumerables beneficios como, por ejemplo, mejora el control de la diabetes, regulariza las presiones altas, disminuye la circunferencia de cintura y ayuda a disminuir el exceso de peso.

Romina Céspedes Concha Nutricionista Clínica Atención nutricional a todo grupo etario -Diplomado en Obesidad y Ejercicio -Diplomado en Nutrición en Paciente Crítico -Nutrición Especializada en enfermedades Crónicas y Cardiovasculares en adulto y niños. -Nutrición Especializada en Obesidad infanto-juvenil presentar ECV. La obesidad es un factor importante de esta patología y más en nuestro país en donde en las últimas encuestas de salud se ha visto que el 71% de la población presenta sobrepeso u obesidad. Se ha visto que el 86,7% de

Clínica San Agustín, Edificio 473, Melipilla Agenda tu hora: 22-9281600 o en: www.saludsanagustin.cl

Claudio Aravena: "Este directorio le dará una mano a sus organizaciones de base, a los clubes y asociaciones” Claudio Aravena Flores asumió este miércoles como nuevo tesorero de la Federación Deportiva Nacional del Rodeo Chileno y lo hizo con el objetivo de apoyar a las bases, clubes y asociaciones, en la obtención de recursos a través de la vinculación con la comunidad el desarrollo de proyectos. - ¿Está contento por esta gran responsabilidad en la Federación? "Estoy contento por la confianza que tuvieron los directores en elegirme tesorero, y tomo esta responsabilidad con mucha seriedad y profesionalismo. Sin embargo, estaría igual de contento sin importar el cargo que hubiese tenido que asumir, pues mi disposición es sumar a este nuevo equipo desde el lugar que me hubiese tocado". - ¿Qué le parece este nuevo equipo de trabajo? "Tengo la suerte de integrarme a un equipo de personas de gran experiencia y trayectoria, no tan solo del rodeo sino que desde sus distintos ámbitos de acción. Es indudable el

conocimiento y la trayectoria de Francisco (Infante) y José Manuel (Pozo), la experiencia y sensatez de Edmundo (Hermosilla) y el conocimiento legal de Iván (Acevedo)". - ¿Qué objetivos se pone en el inicio de este nuevo período? "Desde la tesorería, de manera especial, debo velar por el buen uso de nuestros recursos, por preservar y cuidar el gran patrimonio de nuestra institución, de la misma forma que lo han realizado las gestiones anteriores, donde siempre han primado la probidad y el buen uso de nuestros dineros, por lo que la vara es alta. Junto a ello, comenzaré a desarrollar los lineamientos que darán forma a la unidad de vinculación y desarrollo de proyectos, que tendrá como principal objetivo dar sustento técnico y operativo a los clubes y asociaciones en la obtención de ingresos públicos y privados que permitan apoyar sus rodeos y sus actividades de vinculación. Este directorio les dará una mano a sus organizaciones de base, a los clubes y sus asociaciones".

- ¿Cómo estuvo esta primera jornada? "Pasamos rápidamente desde la celebración por el apoyo obtenido en las votaciones al trabajo, poniéndonos al día con las distintas tareas que debe desarrollar la Federación, pues las actividades en el fundo, el desarrollo de los proyectos, la defensa del rodeo, la gestión deportiva y la administración no se detienen". - ¿En qué pie se encuentra la tesorería y cuál es el trabajo a futuro en este aspecto? "La tesorería se encuentra muy ordenada, donde no tengo duda que todos sus gastos están en orden. Dada la demora que tendremos en la obtención de los poderes legales para obtener las nuevas firmas y con el fin de asegurar el buen funcionamiento de nuestra institución, agradezco a Gabriel (Barros) quien, de manera muy profesional, en su calidad de tesorero anterior, colaborará durante un tiempo para asegurar la transición".

Félix Gálvez, nuevo presidente de la Asociación Maipo: “Vamos a fomentar que la sociedad sea participativa” Félix Gálvez asumió este miércoles por la tarde como nuevo presidente de la Asociación Maipo en reemplazo de Claudio Aravena, quien fue electo director tesorero de la Federación Deportiva Nacional del Rodeo Chileno. El nuevo timonel de la entidad metropolitana espera seguir incentivando el trabajo con la comunidad y fomentando el deporte nacional en la zona. - ¿Cuál es su objetivo como presidente de la Asociación Maipo? "Vamos a fomentar, incentivar y hacer que la sociedad sea participativa. Es lo mismo que veníamos haciendo hace mucho tiempo. Claudio (Aravena) lo venía haciendo, Raúl Silva en su minuto también y es lo que la Maipo y todo el rodeo necesitan, inserción en las comunidades. Vamos a seguir en esa línea. Ojalá el directorio, los tiempos y la comunidad nos acompañen, sobre todo en la posible convulsión que pueda tener el país en los aspectos económicos y sociales que también afectan. Es lo que hemos venido haciendo hace años, pero las circunstancias nos llevan a hacerlo con más ganas".

- ¿Está contento de tomar las riendas de la asociación? "Sí, lo que pasa es que la Asociación Maipo tiene un ambiente grato. A veces somos bastante vehementes en nuestra vinculación interna, pero existe la camaradería y eso siempre es grato. Nuestro deporte hace que sea así. Nuestro deporte es bien vinculado y respetuoso, con buenas intenciones". - ¿Cómo estará conformada la directiva? "Estamos en eso. Principalmente para nosotros como asociación es importantísimo para nuestro devenir y nuestros desafíos que hoy en día Claudio Aravena, quien era nuestro presidente, sea parte del directorio de la Federación. Nuestras felicidades indudables al rol que asume Claudio en este período, y lo acompañaremos en lo que él, el rodeo y la Federación requieran. Justo con ello, el directorio en pleno y los presidentes de clubes han dispuesto seguir, en ese aspecto, muy de cerca lo que se nos viene. Yo hasta ahora ejercía el cargo de vicepresidente, y debido al necesario cambio que conlleva, queda asumir al director suplente don Mario Celedón Pérez, quien había sido director en años anteriores. Confiamos en que las cosas nos sigan resultando

de buena manera y estamos contentos de conformar un equipo, que los miembros se sientan a gusto". - Todavía no ha sido conformada la mesa de la asociación…. "Hasta el minuto están los directores, se incorpora don Mario Celedón Pérez, pero tenemos que analizar la distribución de los cargos. Es algo que deberíamos solucionar estos días". - Se han estado haciendo las cosas bien en Maipo, tanto a nivel de organización como en lo deportivo. ¿La idea es continuar por ese camino? "Nosotros tenemos la gracia de tener un municipio como Paine, porque si bien con las otras municipalidades mantenemos cierta cercanía, Paine, en tiempos normales salvo en la época de pandemia, desarrolla la fiesta costumbrista más grande del país, la Expo Paine en enero. Esa municipalidad y sus concejales están constantemente promoviendo la práctica de nuestro baile nacional, la cueca y es una de las actividades que nos mueve y genera cercanía con ellos. También con las comunidades rurales. Siempre es bueno tener alcaldes y concejales que nos acompañen, que son las autoridades más cercanas a nosotros".


14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS

El Labrador / Domingo 10 de Julio de 2022

Comunicamos a ustedes la triste noticia del fallecimiento de nuestro porteador ESTEBAN DAVID ABARCA SOTO, (Q.E.P.D.), quien desde hace 20 años prestaba servicios a ARIZTIA a través de su empresa porteadora en la sucursal Melipilla, luego de haber sido objeto de un asalto en el día de ayer en la zona de Llolleo. Esteban era un hombre trabajador y responsable, agradecido de la vida y de su familia, motivador e inspiración para todos nosotros. Esteban tenía dos hijas y una nieta. Nuestras condolencias a todas ellas, así como especialmente a su viuda Jacqueline. Lamentamos profundamente lo ocurrido, oramos a Dios por su eterno descanso y que le dé el consuelo y la paz a su familia.

Melipilla, Julio 07 de 2022.

Paulo Ariztía Benoit Gerente General EMPRESAS ARIZTIA

Citación Junta General Comunidad de Aguas Canal Chorombo. Cítese a Junta General Ordinaria a todos los accionistas de la Comunidad de Aguas Canal Chorombo para el día Sábado 16 de Julio de 2022 a las 17: 30 hrs. en primera citación y a las 18:00 Hrs. en segunda citación en la Sede Social de Ibacache Alto comuna María Pinto. Puntos a tratar: - Lectura Acta Anterior - Lectura cuenta Canal - Presupuesto nueva temporada. - Elección nuevo Directorio. - Varios. El Directorio.

DIARIO

EL LABRADOR


ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15

Domingo 10 de Julio de 2022 / El Labrador

136 Fono Drogas

NUMEROS DE EMERGENCIA

130 CONAF

Diario El Labrador

133 Carabineros

PROPIEDADES EN VENTA

800 800 1404 Rescate ACHS 222473600

H 131 Ambulancia

Emergencia Química

132 Bomberos

147 Fono Niños HELP

+56922907372 Hospital de Melipilla

134 PDI

600 400 0101 Denuncia Seguro

226353800 Toxicología

1800762018 Seguridad Pública

6006002247 ACHS 149 Fono Familia +56922907372 Centro de la Mujer 225745458 Hospital de Curacavi 1452 Seguridad Ciudadana PROPIEDADES EN ARRIENDO

Especialista en: Urología

Ortuzar 492 oficina 200 Edificio Los Troncos Melipilla +56 9 92345281 +56 9 83179026 hmateluna.propiedades@gmail.com www.hmatelunapropiedades.cl VENTAS / ARRIENDOS PEÑAFLOR Y TALAGANTE +56993232279

PUBLICA AQUÍ con nosotros El Labrador


16 CONTRA

El Labrador / Domingo 10 de Julio de 2022

Te esperamos

MERCADO MAYORISTA ABARROTES - VINOS LICORES - BEBIDAS PRODUCTOS CONGELADOS FIAMBRES - CONSERVAS CONFITES Y ADEMÁS PRODUCTOS SIN LACTOSA DIETÉTICOS Y VEGANOS

REPARTO A DOMICILIO (DENTRO DE LA ZONA URBANA) SI NO PUEDE VENIR NOS LLAMA AL 228323085 O AL +56 9 5200 7272 Y LE ENVIAMOS SU PEDIDO.

en Ugalde 520


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.