DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2022

Page 1

N° 15.895

DOMINGO, 12 DE JUNIO DE 2022

DIGITAL

EDICIÓN de Historia

Diario

$400

El Labrador

Avanzan trabajos de entubamiento del canal en la Vicuña Mackenna CRÓNICA / 9

Preocupante aumento de casos Covid-19 en Melipilla

Fijan preparación de juicio oral por homicidio de frutillero de San Pedro POLICIAL / 4

CRÓNICA / 5

CORE aprobó recursos para la construcción de un parque municipal en la

comuna de María Pinto CRÓNICA / 9


2

EDITORIAL Y JUEGOS

El Labrador / Domingo 12 de Junio de 2022

101 años por la ruta del Maipo Lenguaje inclusivo En Chile se ha popularizado la mala costumbre de hablar inadecuadamente, cuestión que se ha prolongado hasta los discursos oficiales de autoridades. Es común oír a ministros de Estado, al iniciar un discurso dirigirse a los presentes como ciudadanos, ciudadanas y ciudadanes, tratando de incluir los dos únicos sexos que existen en la naturaleza humana, hasta ahora y en la tercera nominación, a todos los declarados no binarios. Ello no está mal pues cada persona es libre de sentirse como quiera, en eso radica la libertad de opción y, obviamente, se debe respetársela, lo que no ocurría antaño, pues se discriminaba mucho a las personas que tenían opciones diversas a las que la naturaleza les había proporcionado. Chile ha avanzado mucho

en esa materia y ya pueden contraer matrimonio personas del mismo sexo, con la ventaja de formar familia y tener acceso a las normas de herencia. Pero ello, no debiera implicar, como lo señalan movimientos feministas, la disposición de lo que creen que es su cuerpo, pero que sólo usa el vientre de la mujer para desarrollarse y no es parte de ella, de hecho, cumplido el plazo, se separa totalmente de la mujer y nace una nueva criatura. Tampoco es bueno que tales diferencias se lleven al campo de léxico, pues el buen hablar no conoce progresismos, sino, de reglas claras que están dadas por la costumbre y la academia. En Argentina que están un poco más allá del progresismo chileno, se ha regulado el uso del lenguaje inclusivo y, por ejemplo, los profesores no

HACE

podrán usar, ante sus alumnos, términos tales como todos, todas y todes o chicos, chicas y chiques, entendiendo que los conceptos todos y, chicos, incluyen a ambos sexos. Han agregado las autoridades trasandinas que para promover el aprendizaje de la lectura y escritura tienen que dominar las normas del idioma español, tal cual es y si después cada uno quiere salirse de las reglas, que lo haga, pero en las escuelas se debe enseñar correctamente. Interesante predicamento y así, se evita en los discursos la lata de designar cada género a cada momento, como hemos escuchado, lo que hasta suena ridículo. La pandemia generó un fuerte impacto en el aprendizaje, especialmente en el lenguaje y los niños han distorsionado su vocabulario. Carabineros cooperan para uniformar a los alumnos de la Escuela Sup. N.o 1 El Centro de Padres y Amigos de la Escuela Superior Nº 1 que preside el sr. Roberto Jiménez, se encuentra empeñado en uniformar a los alumnos del establecimiento. Esta iniciativa ha encontrado amplia acogida en diversos círculos locales. El personal de Carabineros de Melipilla reunión expontáneamente la cantidad de novecientos noventa y siete pesos que se pusieron en manos del Mayor sr. Tulio Arnechino, quien a su vez las remitió al Centro de Padres.

Esta actitud de Carabineros de Melipilla ha sido elogiosamente comentada. Se espera que otras instituciones y organismos y vecinos en general presten igualmente su cooperación para adquirir uniformes de los cuales la mayoría son de hogares modestos. El valor de los uniformes para más de 600 alumno, se estima en cien mil pesos y se espera que con la cooperación de todas las personas altruistas y de buena voluntad y especialmente sus ex alumnos, muchos de los cuales son hombres que laboran en las diversas actividades, ayuden a que la escuela se pueda presentar correctamente uniformada para la celebración de las próximas fiestas patrias. “El Labrador” ofrece sus columnas para dar a conocer la nómina a de las erogaciones que se vayan haciendo con este objeto.

AÑOS

La izquierda económica En pocos años la izquierda económica ha devorado los haberes nacionales, ha destruido la agricultura y descapitalizado las pequeñas industrias. Desde la grandes Cías como las salitreras, la Cía de Electricidad están hoy en manos de poderosos funcionarios radicales. Pronto deben subir las tarifas de alumbrado, en consecuencia la fuerza eléctrica industrial; ya subió el salitre, subirán todos los artículos. La izquierda económica rozagante, millonaria, tiene una fuente inagotable en los impuestos, los tributos van destruyendo las empresas industriales y comerciales y matando lenta pero seguramente, la iniciativa particular. Desacuerdo Mientras el senador social-cristiano sr. Cruz Coke, es partidario de una amnistía general que favorezca a los comunistas y que permita el regreso de Pablo Neruda al país, su único colega, D. Manuel Muñoz Cornejo, ataca el proyecto y es contrario al comunismo. Son dos los senadores social-cristianos y los dos están en desacuerdo.

Infraganti El miércoles pasado fue detenido en Los Cruceros Juan Lorenzo Berríos, gañan, domiciliado en Mallarauco por haber hurtado una damajuana de vino a Dionicia Villavicencio. En el momento de ser detenido se le encontró el cuerpo del delito. Berríos pasó con parte al juzgado para que le aplique la sanción correspondiente. (*) Los errores son propios de los textos de la época

HACE

AÑOS


OPINIÓN

Domingo 12 de Junio de 2022 / El Labrador

¡Ojo con las presidenciales colombianas!

Mejor o peor L

a nueva Constitución que se está escribiendo, debe ser, necesariamente mejor que la actual, o derechamente peor, pues si se trata de hacer una similar, entonces estamos perdiendo tiempo y dinero. El que haya constituyentes amarrados por los hechos ocurridos a partir de octubre de 2019, oportunidad de ocurrencia de lo que llaman estallidos social, ha empañado la visión de muchos y les ha restado imparcialidad -más que imparcialidad, equilibrio- en sus deliberaciones, amén que hay varios, si no muchos, que carecen de las herramientas académicas necesarias y con ello, no me refiero a que carezcan de preparación en derecho constitucional, sino, que tengan la formación general y capacidad necesarias para enfrentar un texto que es de la mayor importancia, el texto madre que representa la Carta Magna. Se trata pues, de mejorar lo que hay, de ofrecer una marco regulatorio -el rayado de cancha, por así decirlo- que permita que las leyes que se dicten a futuro, se encuadren en las necesidades reales de la ciudadanía, especialmente, de sus derechos y de su posibilidad de subsistir dignamente más allá del período laboral que termina en la llamada tercera edad a la que, cada vez, se llega en mejores condiciones físicas y mentales y, por último, de eliminar del texto que se reemplaza, todo vestigio de injusticia para muchos y de privilegios para algunos. Así entonces, no se trata de revertir lo actual Carta y otorgar ventajas a quienes han sufrido menoscabo por años; ni tampoco se trata de convertir a Chile en un país entregado a las mayorías políticas coyunturales -ni de izquierda ni de derecha- porque la gente quiere, simplemente, vivir lejos de la ideologización a la que grupos ultras, de lado y lado, nos quieren llevar. En resumen, la gente quiere una mejor Constitución, no una cualquiera que podría resultar peor, con normas maximalistas y hasta irracionales que no obedecen, sino, a sus pretensiones ideológicas personales y alejadas de nuestras costumbres, con el fin de

3

instaurar una República similar a las que han fracasado en el mundo. El nuevo texto, hasta donde se conoce, está excediendo normas internacionales a las que, incluso países totalitarios -de los pocos que hay en el mundo- deben observar, so pena de ser aislados completamente del concierto mundial. La falta de contrapesos de que hablaba en mi columna anterior, da cuenta de un intento de venezolanizar Chile, llegando por las urnas al poder, eliminando el Senado, eligiendo un Congreso afín, quitando supremacía al Poder Judicial y, finalmente, poniendo un propio de presidente de la República con lo que se completaría el esquema y se pasaría a someter al pueblo. Sería lo que, en doctrina, se denomina dictadura de las minorías. (No agregué el descabezamiento de las Fuerzas Armadas para poner sus militantes en los altos mandos, simplemente porque en Chile no lo creo posible) Chile no necesita ser refundado; Chile no necesita tener dos o tres sistemas de justicia, eliminando de una plumada la igualdad ante la ley; Chile no necesita tener doce o trece “naciones”, sino, respetar derechos que correspondan a cada pueblo originario, manteniendo la unidad de la Nación; Chile, en definitiva, necesita un ordenamiento en que nos respetemos los unos a los otros sin ventajas tan innecesarias como artificiales, manteniendo siempre, la debida correlación de fuerzas e ideas que, lamentablemente, no existe en la Convención.

Nelson

Retamales Tirado

L

os comicios presidenciales en Colombia son un digno ejemplo del poder actual del denominado “Nuevo Orden Mundial”, donde personalidades antidemocráticas, manipulando las necesidades de sus connacionales, llegan al poder, bajo nuestra perspectiva, sin ánimos de entregarlo. La “justicia social” rápida y sin esfuerzo y la propuesta constituyente son los anzuelos, pretenden hacer creer a los incautos que la ley es más importante que el recurso humano obligado a aplicarla, es decir, hoy mismo existen leyes extraordinariamente diseñadas, pero la inaplicación por parte de personajes inescrupulosos es lo que turba la realidad. En Venezuela Chávez llegó a la presidencia en 1999 bajo la promesa que una nueva Constitución resultaría la panacea para lo problemas de ese país, sin embargo, luego de la puesta en marcha de la nueva carta magna Venezuela comenzó ver cómo sus problemas tradicionales empeoraban a la enésima potencia y se generaron males muchísimo peores… la ley por sí sola es insuficiente, es requerida la institucionalidad: instituciones públicas conformadas por profesionales cualificados bajo el sometimiento de la ley y una población educada al imperio de la ley. Como un guion único, posterior a cada “constituyente” se generan nuevos procesos electorales bajo el pretexto de “reinstitucionalizar la nación” de cara a la nueva ley, pero en el fondo buscan, aprovechando el nivel de popularidad del

nuevo presidente, hacerse de la mayoría de los espacios como parlamentos, contralorías, poderes judiciales, ayuntamientos, entre otros. De ese modo, se pretende inhabilitar de facto la oposición e hilvanar la perpetración en el poder bajo la complacencia de esa nueva “institucionalidad”. Ya en 2016 los colombianos rechazaron la propuesta del expresidente Santos de perdonar e incorporar la guerrilla a la vida política, son demasiados años de daño y dolor extremo que e s t o s g r u p o s narcotraficantes/terrorist as han causado a los neogranadinos. Gustavo Petro, aprovechando la desorientación y la turbulencia imperante en el mundo, busca llegar a la presidencia de Colombia, no lo dude, con los fines arriba expuestos. Por tal motivo, sería realmente lamentable Petro ganase las elecciones en Colombia, líderes y gobiernos antidemocráticos del mundo sumarían un gran aliado considerando las potencialidades de esa nación. Afortunadamente, de la mano del ingeniero Rodolfo Hernández, candidato contendor a la segunda vuelta, los colombianos están sabiendo redireccionar su descontento ante el status quo de su país donde Petro, a diferencia de lo creído, es un digno representante de las tragedias tradicionales que aquejan a Colombia. Lic. Leandro Rodríguez Linárez (Politólogo)

“¡La paz esté con ustedes!”

A

l atardecer del primer día de la semana, los discípulos se encontraban con las puertas cerradas por temor a los judíos. Entonces llegó Jesús y poniéndose en medio de ellos, les dijo:” ¡La Paz esté con ustedes!”. Mientras decía esto, les mostró sus manos y su costado. Los discípulos se llenaron de alegría cuando vieron al Señor. Jesús les dijo de nuevo:” ¡La paz esté con ustedes! Como el padre me envió a mí, yo también los envío a ustedes”. Al decirles esto, sopló sobre ellos y añadió: “Reciban el Espíritu Santo. Los pecados serán perdonados a los que ustedes se los perdonen, y serán retenidos a los que ustedes se los retengan” (Jn 20, 19-23)

Hoy el Señor envía su Espíritu, el Consolador prometido a los apóstoles, que procede del Padre. En el Antiguo Te s t a m e n t o , D i o s h a b í a manifestado su presencia bajo la forma de fuego, y es así como se hizo visible la efusión del Espíritu Santo. Los doce reunidos en torno a la madre del Señor, de pronto quedaron llenos del Espíritu y empezaron a hablar y proclamar las maravillas de Dios en todas las lenguas de los pueblos, restaurando así la unidad perdida en Babel, donde Dios confundió el orgullo de los hombres. Hoy, junto a los apóstoles, confesamos que el Señor permanece entre nosotros, en el misterio de la Iglesia. Pentecostés es, el

misterio de la Iglesia que, con el Espíritu Santo, son inseparables en el designio salvador de Dios. La vida eclesial es Cristo prolongado en el mundo por la misión del Espíritu. Este se nos manifiesta en la Iglesia, porque solo en ella está siempre presente y operante la obra redentora del Señor. Toda la santidad que la Iglesia posee por el ministerio profético, pastoral y sacerdotal de Cristo –magisterio, gobierno y sacramentos- se verifica bajo la presencia vivificadora del Espíritu Santo. La gracia del bautismo nos introduce en la vida divina, haciéndonos partícipes de su naturaleza y capacitándonos para amar a Dios con el mismo amor con que él se ama y que ha derramado por el Espíritu en

nuestros corazones. Este Espíritu es el que nos impulsa hacia Dios para llamarle con su propio nombre: “¡Padre!” Resucitados con Cristo, hijos de Dios por la gracia, estamos tan unidos a él, que podemos afirmar que la misma Vida, la vida de la eternidad, es nuestra propia vida. En esta celebración de Pentecostés abramos las puertas de nuestro interior de par en par. Pidamos hoy al Espíritu que derrame sobre cada uno de nosotros sus siete dones: sus dones de Sabiduría y Entendimiento, de Consejo y Ciencia, de Piedad, Fortaleza y Temor de Dios. En este nuevo caminar que nos toca vivir, manifestemos los frutos del Espíritu: amor, paz, longanimidad, bondad, fe,

mansedumbre y templanza. Meditemos cada uno de nosotros los dones y los frutos del Espíritu, manifestando en nuestro comportamiento interior y exterior que somos hijos del Espíritu, no hijos de la carne. Este debe ser nuestro propósito no solo en el día de esta fiesta del Espíritu Santo, sino durante toda nuestra vida. Hoy miramos a María y, con Ella, estamos llamados a dar lo mejor de nosotros mismos para que, como Iglesia, recordar que somos todos Iglesia al ser Bautizados, manifestemos y vivamos profundamente nuestra fe en Jesucristo. María E. Orellana Cáceres. Catequista. 05/ 06/ 2022


4

POLICIAL

El Labrador / Domingo 12 de Junio de 2022

Fijan preparación de juicio oral por homicidio de frutillero de San Pedro

E

l Tercer Juzgado de Garantía de Santiago fijó la audiencia de preparación de juicio oral en contra de los imputados por el homicidio de frutillero en la Vega Central. En la acusación fiscal se expuso que el día 24 de julio de 2020, alrededor de las cinco de la mañana, la víctima Matías Riquelme Muñoz, quien se encontraba desarrollando su trabajo vendiendo fruta en la Vega central de la comuna de Recoleta, hasta dicho lugar, llegaron los imputados Jorge G.A. junto Billy B.G. y un tercer sujeto no identificado, a bordo del taxi colectivo. Se indicó que los sujetos

previamente concertados para asaltar a la víctima, proceden a descender del vehículo, el acusado Billy B.G. y el otro sujeto no identificado, mientras el coimputado Jorge G.A. los esperaba dentro del taxi, vigilante y listo para darse a la fuga al finalizar el robo. Se abalanzan sobre la víctima a fin de arrebatarle el banano que mantenía en su poder con la recaudación de las ventas del día, las cuales ascendían a la suma aproximada de 3 millones de pesos. Es en esas circunstancias que Billy B.G. forcejea con la víctima, procediendo el sujeto no identificado, a disparar en tres oportunidades el arma de fuego que mantenía en su p o d e r, i m p a c t a n d o d o s

disparos en el cuerpo de la víctima. A raíz de los disparos efectuados, Matías Riquelme cae al suelo, procediendo los imputados a tomar el banano con el dinero en su interior, con e l c u a l h u y e n d e l l u g a r, abordando el taxi colectivo que los esperaba en las afueras del lugar. Producto de los disparos ocasionados a la víctima, este resultó con lesiones consistentes en herida de bala superficial en abdomen sin salida de proyectil y traumatismo traqueo medular cervical sin salida de proyectil, falleciendo en el lugar. El Ministerio Público dentro del término legal presentó la acusación en contra de los

imputados que se encuentran privados de libertad citándose a audiencia de preparación de juicio oral, para el día martes 28 de junio de 2022, a las 11:00

horas en dependencias del Tercer Juzgado de Garantía de Santiago.

Condenan a sujeto como autor de receptación y microtráfico

E

n el Tribunal Oral en Lo Penal de Talagante se realizó el juicio en contra de un acusado por los delitos de receptación y microtráfico. El fiscal sostuvo que el día 18 de Abril de 2019, siendo aproximadamente las 21:30 horas, el acusado Rodrigo P.R. fue sorprendido por personal de carabineros, en la vía pública de la comuna de Padre Hurtado, conduciendo el automóvil Chevrolet Sail, que había sido sustraído el día 16 de abril de 2019, por sujetos desconocidos, además el imputado poseía y guardaba en el bolsillo derecho de su pantalón 83 envoltorios de papel contenedores de cocaína base.

Declaran culpables a los autores de robo con violencia en distribuidora de gas Los imputados dispararon en contra del dueño del local comercial y además ingresaron a robar en una vivienda en Chiñigüe.El Ministerio Publico dio a conocer que el día 3 de agosto de 2019 siendo aproximadamente las 21:00 horas, los acusados Patricio A.M. y Gabriel L.V. concurren en un taxi a la distribuidora de gas ubicada en calle Daniel Duran en la Población Ignacio Serrano en la ciudad Melipilla. En el lugar ingresa Gabriel L.V. premunido de un arma de fuego, con la cual dispara en numerosas ocasiones a la víctima y propietario de dicho establecimiento, proyectiles que impactan a la víctima en diferentes partes del cuerpo.El lesionado resulta con un trauma abdominal con herida a bala y herida de bala en muñeca izquierda, lesión de carácter grave, ante la resistencia de la víctima, el acusado logra ingresar hasta el interior de la oficina de dicho establecimiento, sustrayendo una suma importante de dinero en efectivo.En el

segundo hecho el día 12 de agosto de 2019 siendo las 9:50 horas, los imputados concurren en un taxi hasta las afueras del inmueble destinado a la habitación ubicado en Chiñigüe Santa victoria en la comuna de Melipilla, lugar donde ingresan mediante escalamiento, rompiendo la reja del cierre perimetral, para luego intentar romper las rejas de protección de las ventanas, no logrando su objetivo porque en el interior había moradores.En el juicio que duró 2 días se presentaron los alegatos de apertura donde luego se dieron a conocer las pruebas testimoniales, periciales y documentales para establecer la dinámica y participación de los acusados en ambos delitos. Los dos imputados prestaron declaración en la audiencia.El Tribunal da lectura al veredicto condenatorio por el delito de robo con violencia calificado consumado y el delito robo en lugar habitado frustrado. Se fija audiencia de lectura de sentencia para el día 18 de junio.

El Tribunal dictaminó que se condena a Rodrigo P.R. a la pena de tres años y un día de presidio por su autoría directa en un delito consumado de receptación de vehículo motorizado y a sufrir la pena de sesenta y un días de presidio por el delito consumado de tráfico de pequeñas cantidades de drogas. Se agregó que se sustituyen las penas impuestas por la de libertad vigilada intensiva por un término igual a la extensión total de dichas sanciones privativas de libertad, quedando sujeto el condenado, por idéntico plazo, de cumplir programas formativos y laborales.


CRÓNICA 5

Domingo 12 de Junio de 2022 / El Labrador

Preocupante aumento de casos Covid-19 en Melipilla

U

n voraz incendio registrado en las inmediaciones de la población Obispo Pablo Lizama de Melipilla, dejó con lo puesto a una familia.

U

n total de 225 casos a c t i v o s d e Coronavirus registra la comuna de Melipilla, según el informe entregado el viernes por el Departamento de Salud local. De acuerdo al reporte, los nuevos contagios casi se duplicaron en los últimos 7 días, razón por la cual el médico del equipo de Gestión Clínica de la Corporación Municipal, Dr. Mario Albanés, señaló que Melipilla experimenta una ola de nuevos casos. “La cantidad de contagios en la comuna ha seguido aumentando. Casi doblamos la cantidad de casos en una semana, tenemos 225 casos de covid-19 en la comuna, eso se viene viendo desde hace

Familia de la población Obispo Lizama lo pierde todo en voraz incendio

una semana atrás como un alza sostenida y estamos en la mitad o el ascenso de una nueva ola de contagios y eso se ha manifestado en la cantidad que emite el Ministerio de Salud y de acuerdo a lo que nosotros también vemos en nuestros Consultorios, CESFAM y postas rurales de nuestra comuna”, señaló. El médico fue enfático en

reiterar las medidas de autocuidado como el uso de la mascarilla y el lavado frecuente de manos para evitar nuevos contagios. También hizo hincapié en completar el esquema de vacunación, ya que –a pesar que no evitan los contagios-- sí aminoran los síntomas que generan cuadros graves por la acción del virus.

La explosión de un cargador de celular habría generado las llamas que dejaron la estructura con serios daños, y cuantiosas pérdidas para la familia afectada, entre ellos el dueño de casa, quien se encuentra en situación de discapacidad. Se trata de Juan Carlos Lazo, quien dijo sentirse profundamente afectado por esta situación que redujo a cenizas el esfuerzo

de años de trabajo.

traumática experiencia.

“Estoy con harta pena porque fueron años de sacrificio para poder levantar mi casa. Yo soy maestro carpintero y mucha gente me conoce, pero lamentablemente mi discapacidad y mis enfermedades ya no me permiten estar en la construcción del Hospital San José”, indicó.

“Quiero tocar el corazón de los melipillanos para que n o s p u e d a n a y u d a r. Necesitamos muchas cosas, cosas que la gente quiera donar pero de corazón, cosas buenas, no elementos que ya no les sirven, porque cuando hice una colecta hay personas que hacen burla con la donación y eso no debe ser, porque nadie está libre de esto”, finalizó.

Por su parte, Julio Rocha, Presidente de Junta de Vecinos de la población Obispo Pablo Lizama, hizo un llamado de la comunidad a colaborar con esta familia para que puedan levantarse y salir adelante tras esta

Quienes deseen colaborar con esta familia pueden acercarse a la Junta de Vecinos del sector para coordinar la ayuda.

Hoy se realiza nueva versión de la Fiesta Ranchera en Chocalán

U

n panorama ideal para las familias y en especial para los amantes de la música mexicana se desarrollará hoy domingo en el salón de eventos del Complejo Deportivo Santa Eugenia, ubicado en Chocalán. Se trata de una versión de la Fiesta Ranchera, organizada por el artista local, Eduardo “Lalo” Catalán, quien

reunirá a exponentes del género a nivel nacional como el grupo “Kómplices” de Curacaví, “Amapolita de la noche romántica”, “Los Potros de la Aurora”, “Mariachis de Melipilla”, entre otros. El evento está programado entre las 13:00 y las 17:00 horas y el valor de la entrada es de $5.000.-

Comisión Rural del Consejo Regional Metropolitano sesionó en Melipilla

L

a tarde del viernes y en dependencias del auditorio municipal, los alcaldes de las comunas pertenecientes a la provincia, representantes de los APR y los Consejeros Regionales de la Comisión Rural, se reunieron para analizar el Convenio de Programación MOP-Gobierno Regional, para proveer un plan de inversión en saneamiento básico rural en la Región Metropolitana. En la instancia se dieron a conocer las principales problemáticas a las que se enfrentan las distintas comunidades en torno a las APR, además de temas como el sondaje, diseño y amplificación de redes. La actividad fue encabezada por el consejero y presidente de la Comisión Rural, Felipe Berríos, representantes de la Dirección General de Obras Hidráulicas del MOP y los alcaldes y alcaldesas; Juan Pablo Barros (Curacaví), Jessica Mualim (María Pinto), Emilio Cerda (San Pedro) y Roberto Torres (Alhué). En representación de la alcaldesa de Melipilla, Lorena Olavarría, estuvo presente la Directora del Departamento Social, Karen Cisterna.

Niños y niñas visitan el Concejo Municipal de María Pinto

Una grata sorpresa se llevaron los integrantes del Concejo Municipal de María Pinto, luego que un grupo de niños y niñas del Jardín Infantil San Enrique, visitaran por varios minutos el Salón Municipal donde la Alcaldesa Jessica Mualim y los miembros del Concejo sesionaban. En la instancia los pequeños compartieron con las autoridades y recibieron un diploma por su participación. Luego, continuaron con su recorrido por las dependencias del municipio, como parte de un trabajo pedagógico para conocer los servicios públicos de la comuna.


6

CRÓNICA

El Labrador / Domingo 12 de Junio de 2022

CGE refuerza podas en la provincia de Melipilla previo al invierno A la fecha se han realizado 19 kilómetros de despeje arbóreo-principalmente en las comunas de Melipilla, Curacaví y el Monte

C

on foco en la calidad de servicio y en el marco de su plan permanente de mantenimiento, CGE reforzó los trabajos de poda en distintos sectores de la provincia de Melipilla.

Lo anterior se traduce en un plan de despeje de vegetación que considera 25,4 kilómetros efectivos (no lineal), que están siendo priorizados considerando el levantamiento realizado por la propia compañía eléctrica, como también las necesidades expuestas en cada comuna a través de los municipios y la comunidad. Lo anterior se traduce en la resolución de más de 568 puntos o hallazgos levantados. En ese sentido Marco Carvajal, Gerente Zonal de CGE, explicó que “nuestro plan de mantenimiento es permanente, no obstante, tiene un foco distinto conforme las épocas del año y la poda es parte de las acciones que nos permiten mitigar las interrupciones de suministro en el invierno, entendiendo que es una época que debido a la lluvia y al viento se ve más expuesta nuestra infraestructura”. En esa línea, el ejecutivo realizó un balance positivo de los trabajos a la fecha “puesto que nos permiten estar mejor preparados y satisfacer las necesidades de nuestros clientes”. La Compañía cuenta además con un nutrido plan de mantenimiento de redes eléctricas, que considera otras acciones como el lavado de aislación en las zonas costeras expuestas a la salinidad, la termografía y la revisión pedestre de su infraestructura. Cabe señalar que, ante situaciones de contingencia, se concreta además el refuerzo de los centros de operación zonal, el aumento de las brigadas en terreno y la disposición de generadores móviles para casos prioritarios. Finalmente, es importante reforzar que ante ausencia de energía o riesgos eléctricos, CGE cuenta con canales habilitados 24/7 que permiten ingresar requerimientos técnicos y comerciales, como la línea gratuita 800 800 767; el Twitter @cge_clientes y la página web www.cge.cl donde también es posible revisar un mapa de suministro online que informa las interrupciones de suministro (por trabajos programados o de emergencia) con su respectivo Tiempo Estimado de Reposición (TER).

Estamos en Melipilla

TAISALES R FE EC

O

s o n

P ES

ta i s

Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93

2019

CASA del PILAR MELIPILLA


CRÓNICA 7

Domingo 12 de Junio de 2022 / El Labrador

Alcalde Francisco Gómez hizo severa crítica al MOP por trato a los APR y falta de mitigación a obras del puente de El Monte

E

n el marco de la sesión extraordinaria de la Comisión Rural del Consejo Regional Metropolitano en la capital de la provincia de Talagante, el Alcalde de El Monte, Francisco Gómez Ramírez, realizó una severa crítica al Ministerio de Obras Públicas y algunos de sus servicios respecto de distintos proyectos que ha desarrollado dicha cartera de Estado en esa comuna. Durante su exposición al pleno, la máxima autoridad montina deslindó de responsabilidades al CORE Metropolitano, que es la instancia que financia proyectos, pero sí lamentó que no hubieran funcionarios del MOP en el evento.

Francisco Gómez fundamentó este “desencanto” “No quiero hacer una crítica al Consejo Regional que tuvo la buena voluntad de venir hoy día a hacer un acercamiento, un encuentro con los dirigentes que están en los territorios, que son los que administran los sistemas de agua potable rural (APR)”, señaló el Alcalde Francisco Gómez, a raíz de la falta de presencia de dirigentes montinos en el encuentro y agregó que eso demuestra que “hay desencanto” y esgrimió su primera crítica al Ministerio de Obras Públicas respecto de su actuar frente a la comuna de El Monte. “A mí me dicen: bueno, esto es lo que viene para El Monte, y yo digo: eso no es lo que viene para El Monte. Eso, es lo que se dicen que viene para El Monte, porque esa misma ficha me la mostraron hace 10 u 11 años atrás. El proyecto de APR

un buen Estado, un Estado que sea articulador, un Estado que efectivamente escuche a los vecinos”, señaló Francisco Gómez Ramírez. Otro ejemplo con los trabajos en el Puente San Francisco

Rosario-Los Olmos tiene 11 años prácticamente y todavía no se ejecuta. La última vez porque se declaró nula la licitación, porque s o b r e p a s a r o n enormemente los oferentes y entra a reevaluación un año más, tal vez: 12, 13, 15 años tendrán que esperar. Entonces, por eso que acá hay desencanto”, subrayó Francisco Gómez Ramírez. Insistió en que el Consejo Regional genera los convenios de programación, “pone la plata, las lucas para que se efectúe, pero el problema no está ahí” y reiteró su cuestionamiento al actuar de dicha cartera ministerial. “El problema está en el MOP, el problema está en la DOH (Dirección de Obras Hidráulicas) (…). En la DOH parece que no se han tomado en serio el desafío que tienen por d e l a n t e c o n l a s comunidades rurales, porque cuando les digo que 11 años está esperando una comunidad, no es una exageración. Ya hemos tenido problemas en Paico Alto, hemos tenido

problemas en La Red y, ahora, se está proyectando un quinto APR en El Monte”. Alcalde pidió a la Comisión Rural representar este sentir al MOP En tal sentido, Francisco Gómez Ramírez pidió al presidente y a la vicepresidenta de la Comisión Rural de Consejo Regional Metropolitano que le planteen este tipo de situaciones al Ministerio de Obras Públicas, por cuanto fundamentó que la Dirección de Obras Hidráulicas ni siquiera viene a darle una explicación a los vecinos, a los usuarios y usuarias de los APR de El Monte, y fundamentó, nuevamente, con otro caso más explicativo del problema que afecta a los vecinos de esa comuna en relación a los sistemas de Agua Potable Rural.

cerrito, y resulta que se expropia solamente esa porción y no el camino para llegar ahí, y eso se lo tienen que decir los dirigentes, porque de lo contrario tendrían que llegar en helicóptero a poder hacer las operaciones (del APR). Entonces ahí se dan cuenta que, además, hay que expropiar una fajita para poder hacer un paso de servidumbre para poder llegar allí. Entonces, hoy el Estado está funcionando mal, está funcionando lento, yo creo en el Estado, pero en

Seguidamente, el edil incluyó en su molestia con el M O P, e l c a s o d e l a s reparaciones al Puente San Francisco, proyecto para cuya ejecución la máxima autoridad montina solicitó la habilitación de un bypass alternativo de ingreso a la comuna sobre el río Mapocho, con el fin de mitigar la congestión que conllevará la suspensión del tránsito por este paso en altura. Sin embargo, tal petición ha sido desestimada hasta ahora y puso un ejemplo local para dar cuenta de la fundamentación dada por dicho ministerio para no llevar a cabo una obra de mitigación. “El último ejemplo en El Monte, la construcción en Nazario Araos de un puente de casi mil 800 millones de pesos, y saben cuántos lo cruzan diariamente: como tres. Entonces, cuándo yo les pregunté por qué van a construir este puente acá -

que es donde termina un camino y de ahí comienza un predio particular-, porque la instrucción del MOP fue que todos los puentes de madera, en caminos de tuición de vialidad, hay que reponerlo alcalde. Sí, les dije yo, pero vengan primero a ver cuál es el puente de madera, que pueden invertir 5 millones de pesos en hacerlo bien para que lo pasen 3 personas, y no invertir mil 800 millones de pesos”, comentó Francisco Gómez. “Y, ahora –agregó-, nos quieren paralizar el puente de El Monte, el Puente Antiguo, por cuatro meses y les estamos pidiendo un bypass y dicen que no hay plata. Hay plata para hacer un puente de mil 800 millones de pesos para una pocas personas y no hay plata para un bypass que nos va a significar una cantidad enorme de trastornos si no lo implementan. Entonces, por lo mismo yo creo que hay que golpearle las puertas al Ministerio de Obras Públicas, ustedes tienen que trasladarle esa inquietud mía, como autoridad política de El Monte y, a lo mejor, el sentir de hartos dirigentes que hoy día están presentes en esta reunión”, concluyó el Alcalde Francisco Gómez Ramírez.

“Sólo quiero dar un ejemplo para terminar: se hace una expropiación del lugar donde estaba un estanque, un pozo, en fin, y estaba en un

Delegada Stephanie Duarte lidera mesa de trabajo para terminar con desbordes del canal Undurraga en Malloco

E

n el mítico restaurante Talacanta, local que también se reconoce perjudicado, se realizó una reunión de trabajo que sesionó con las y los actores concernientes a la notoria y mediática y permanente inundación de la calle Balmaceda, por el desborde del canal Undurraga, entre el tramo comprendido entre las calles General Carrera y Las Acacias, sector de Malloco, comuna de Peñaflor. A la convocatoria, concurrieron el seremi de Obras Públicas, Jorge Daza, la delegada presidencial provincial de Ta l a g a n t e , S t e p h a n i e Duarte, el alcalde de

Talagante, Carlos Álvarez, funcionarios representantes de la Municipalidad de Peñaflor, el jefe provincial de vialidad, Juan Pablo Escobar, representantes de la Comisión Nacional de Riego del Ministerio de Agricultura, el Suboficial Mayor, Andrés Zambrano junto a Carabineros de la 56 Comisaría de Peñaflor, empresarios, agricultores y la comunidad organizada de vecinas y vecinos afectados por la inundación. Cabe destacar que no asistieron los canalistas, responsables de la administración de estos cursos de agua. La conversación fue iniciada por Héctor Orellana, uno de los voceros de las y los habitantes del sector, quien declaró que “esta reunión es

la concreción de un anhelo que teníamos. Queremos agradecer al Suboficial Zambrano por guiarnos hasta la Delegada, quien fue artífice y coordinadora de la

convocatoria”. A lo anterior, prosiguió una ronda de exposiciones de antecedentes y gestiones previas, de parte de funcionarios del municipio

d e P e ñ a fl o r, d e l o s empresarios y de pequeños agricultores afectados. En tanto, el Seremi manifestó su preocupación y afán por dar una soluciones en el corto y m e d i a n o p l a z o , comprometiendo la labor del Ministerio en la pronta limpieza del canal y el estudio de acciones para evitar que el anegamiento reaparezca en el futuro, valorando además la instancia. “Esto es lo que nos ha mandatado el Presidente de la República: trabajar con los vecinos y hacernos cargo de los problemas en el terreno. Vamos a fiscalizar el trabajo del cierre de las bocatomas para poder entrar con maquinaria y realizar el

trabajo de limpieza del canal”, señaló. Por su parte, la delegada se sumó a los dichos de la autoridad ministerial y añadió que lo ocurrido “es un ejemplo de cómo debemos vincularnos todas y todos quienes queremos el bienestar de las y los habitantes de la provincia. Autoridades, funcionarios de Carabineros, municipios y ciudadanía organizada trabajando juntas y juntos por responder a los problemas que deterioran nuestra calidad de vida. Durante toda mi vida he visto cómo estos problemas son normalizados y omitidos, pero eso debe terminar”, subrayó la Delegada Stephanie Duarte.


8

CRÓNICA

El Labrador / Domingo 12 de Junio de 2022

Comuna de Alhué anota nuevo aumento de casos activos de Coronavirus

U

n nuevo aumento en los casos activos de Coronavirus anotó esta semana en la comuna de Alhué. De acuerdo al reporte entregado por el Departamento de Salud local, un total de 34

personas se encuentran en cuarentena producto del virus, 07 más que el informe precedente. Con estos datos, la comuna de Alhué registra un total de 1.937 casos desde el inicio de la pandemia, de los cuales 1.887 se han

recuperado, 16 personas han fallecido y 34 se encuentran como activos. Las autoridades locales reiteraron el llamado a la población a reforzar las medidas de autocuidado para evitar nuevos contagios.

Informan cambios de tráfico en la Ruta de la Fruta por trabajos

L

a Sociedad Concesionaria Ruta de la Fruta informó que implementará durante un periodo de 20 días- un tráfico alternado de manera continua en la vía.

Desde la empresa señalaron que debido a los trabajos en la ruta, desde el kilómetro 84,4 hasta el km 85,2 de la Ruta 66 en el sector de Longovilo, se efectuarán estos cambios, por lo que solicitaron comprensión a los conductores. Dicha intervención se debe a trabajos asociados al reemplazo de ductos de agua. .

Funcionarios de la PDI realiza charla preventiva en Liceo de Alhué del Liceo, Juan Luis Ramírez, en orden enfrentar un flagelo que está muy presente en la juventud, por lo que se espera replicar la jornada con los padres y apoderados. En la oportunidad los funcionarios de la PDI expusieron sobre la Ley de Responsabilidad Adolescente y dieron a conocer el trabajo de la policía para el control de drogas. Una charla educativa y preventiva sobre consumo de alcohol y drogas dictaron funcionarios de la Policía de Investigaciones de Melipilla a estudiantes del Liceo Sara Troncoso de Alhué. La iniciativa es fruto del interés del Alcalde de la comuna, Roberto Torres y el director

El inspector de la PDI de Melipilla, Isaías Aravena explicó que la idea es prevenir y alertar respecto al tráfico y microtráfico que pueda existir dentro de los establecimientos educacionales, intentando crear conciencia en los estudiantes de la responsabilidad que tiene cada uno frente a las drogas.

Interponen querella por robo a Jardín Infantil Los Chiquitines

E

sta semana el Alcalde de la comuna de Padre Hurtado, Felipe Muñoz, en compañía de los directores de Seguridad Pública, Educación y Jurídico presentaron en el Juzgado de Garantía de Talagante una querella contra todos quienes resulten responsables del cuantioso robo que afectó al Jardín Infantil Los Chiquitines. Tras interponer el recurso, el edil señaló que como municipio llegarán hasta las últimas consecuencias para encontrar a

los responsables que vulneraron los derechos de los niños y niñas que se vieron afectados por el hecho delictual, el cual es materia de investigación. “Vamos a proseguir trabajando en conjunto con las autoridades, con las policías y nuestra Dirección de Seguridad Pública en proteger y resguardar la seguridad de todos los establecimientos municipales y públicos de nuestra comuna”, señaló el edil.

La comuna de María Pinto contará con moderno Parque Sustentable

E

l pleno del Consejo Regional Metropolitano (CORE) aprobó el proyecto de construcción del nuevo Parque Sustentable de María Pinto, iniciativa que busca entregar un espacio para las familias y su recreación, así como también a los deportistas y emprendedores locales, junto con establecer educación ambiental para todas y todos los habitantes de la comuna. Al respecto la Alcaldesa Jessica Mualim, se mostró feliz por esta noticia y el apoyo transversal de todas y todos los Consejeros Regionales, lo que significa un hito a nivel regional y nacional con la construcción de este futuro parque, cuya inversión que supera los 8 mil millones de pesos, ha sido la mayor inversión lograda en la historia de la comuna. “Esta es la inversión más importante del Gobierno Regional, es un porcentaje altísimo. Nunca María Pinto había tenido un proyecto de $8 mil millones, pero lo más significativo es que este proyecto nace del Plan de Desarrollo Comuna (PLADECO), donde todas las personas plantearon que querían una comuna sostenible y conectada con su gente, que diera oportunidades de comercialización y el desarrollo del turismo sustentable”, indicó la máxima autoridad comunal. En ese sentido, la Alcaldesa agradeció el apoyo del Gobernador Claudio Orrego y de todas y todos los Consejeros Regionales que aprobaron el financiamiento del futuro Parque Sustentable, el que próximamente comenzará su construcción. “Estoy eternamente agradecida del Gobernador y de todas y todos los Consejeros Regionales que en forma unánime, no solamente aprobaron el proyecto, sino que lo abrazaron. Este es un proyecto que va a aportar al turismo de la región y que va en la misma línea de las políticas públicas que el CORE está desarrollando en su Plan Estratégico de Sostenibilidad y Sustentabilidad Ambiental”, precisó. Por su parte, la Directora de la Secretaría de Planificación Comunal (SECPLA) Andrea Blanc, explicó que esta idea fue pensada acorde a la situación actual que vive el planeta, considerando un número importante de detalles que buscan la reutilización de las aguas, la generación de energías renovables y un diseño que busca plasmar la sustentabilidad en todo ámbito. “Este proyecto tiene que ver con un anhelo a nivel comunal, con una visión de la Alcaldesa y una visión de los ciudadanos, del espíritu que tienen los maríapintanos. Apostamos por un proyecto que tuviera características sustentables, entendiendo la condición a nivel mundial por el calentamiento global y hacia cómo queremos desarrollarnos como comuna. Entonces el diseño integra muchos elementos que hablan de este carácter de sustentabilidad”, indicó. La profesional señaló que este Parque Sustentable incluirá una laguna biológica, un centro de eventos y un espacio para la actividad física, cuya temperatura será regulada gracias a un moderno sistema de piscinas superficiales en la cubierta. Agregó además, que se contempla la construcción de ciclovías más una cancha de voleibol arena, canchas de básquetball, un mirador, skatepark, zona de miradores, juegos infantiles, entre otros espacios que próximamente estarán a disposición de los vecinos y vecinas de María Pinto.


CRÓNICA 9

Domingo 12 de Junio de 2022 / El Labrador

Diputado C o l o m a: Avanzan trabajos de entubamiento del canal en la Vicuña Mackenna El diputado Juan Antonio Coloma, informó que el entubamiento del canal y la repavimentación en la avenida Vicuña Mackenna siguen su curso. “Después de años con un canal inmundo y sucio ya hay sectores completamente entubados; sin embargo, para asegurar que se cumpla el itinerario (que se ha atrasado un poco) es que estamos en terreno viendo cómo avanza el canal que terminará con el foco de infecciones, ratones, moscas y microbasurales”.

CORE aprobó recursos para la construcción de un parque municipal en la comuna de María Pinto

D

e acuerdo a lo informado por la Consejera Regional Paula Garate, este miércoles 08 fue muy positivo para la Provincia de Melipilla ya que, fue aprobado un proyecto muy importante para la comuna de María Pinto que está relacionado con la construcción de un parque municipal. Según Garate, el plan contempla 8 mil millones de pesos; es por ello, que consideró que es uno de los más grandes de la historia de esa comuna. “El parque estará ubicado al lado del CESFAM que le servirá no sólo a María Pinto, si no también a las comunas aledañas y por qué no decir también a la Región Metropolitana”. La Consejera Regional en sus declaraciones detalló que el parque contempla cinco mil metros cuadrados totalmente sustentable, contará con ciclovía, baños públicos, áreas verde, huertos, mirador, locales para emprendimientos, centro de eventos y más. “Este es un proyecto que presentó la alcaldesa Jessica Mualim en su gestión anterior y nosotros como CORE lo financiamos para poder construirlo; esperamos que los trabajos comiencen ojalá en octubre con los movimientos de tierra”. Vale el momento para destacar, que el parque será totalmente gratuito y según Garate, este logro se debe en gran parte a la constancia de la Alcaldesa Mualim, su equipo, al compromiso de las autoridades y de las comunidades.

Alcalde de Curacaví junto al equipo del Departamento de Tránsito se reunió con Seremi de Transporte y Telecomunicaciones

E

l alcalde de la comuna de Curacaví, Juan Pablo Barros junto con personal del Departamento de Tránsito del Municipio participó en una reunión vía online con el Seremi d e T r a n s p o r t e y Telecomunicaciones (s) Sergio Stephan. El objetivo de este encuentro fue reiterar las peticiones que han pedido a dicha entidad mediante el oficio 196 (29.04.2022) enviado a la Seremi, debido a que lamentan el accidente ocurrido el miércoles 08.06.2022, donde 13 pasajeros del servicio Atevil se vieron afectados. Ante este encuentro, solicitaron

que la Seremitt trabaje en cambiar el marco normativo del Decreto 212, que permite llevar pasajeros de pie, debido a que coloca en un constante riesgo a los usuarios de los servicios de buses. Volvieron a solicitar mayor fiscalización a los servicios de transporte público, para asegurar que cumplan con las condiciones técnicas de operación y solicitar que se genere una mesa de trabajo entre los entes involucrados para mejorar las condiciones de operación actual que tienen los servicios, afrontando las problemáticas del transporte que afectan a nuestros vecinos.


10 CRÓNICA

El Labrador / Domingo 12 de Junio de 2022

CORFO Y SÉ SANTIAGO PREMIAN IDEAS Y SOLUCIONES INNOVADORAS CON FOCO SMART CITY Se destacan entidades y proyectos que fortalecen el ecosistema y avanzan hacia una ciudad más sustentable, segura y amigable para los ciudadanos. Las categorías son: Emprendimiento, Champion Internacional, Iniciativa Local y Destacado del Ecosistema. proyectos que, en las diversas comunas, se pueden ir realizando en pos de mejorar la calidad de vida de las personas. Por eso, creemos en la importancia que Sé Santiago las siga realizando, y desde Fundación País Digital, los vamos a acompañar para que esto pueda seguir sucediendo en el tiempo”, sostuvo el presidente de Fundación País Digital, Pelayo Covarrubias, entidad que es agente operador del programa Sé Santiago. Los premios

L

a nueva versión de los Smart City Awards 2022, iniciativa del Programa Transforma de Corfo Metropolitano, Sé Santiago, reconoció a cuatro entidades que trabajan para fortalecer el ecosistema a través de soluciones innovadoras que permiten avanzar hacia una ciudad más sustentable, segura y amigable para los ciudadanos. En el evento de premiación participó el Ministro de T r a n s p o r t e s y Telecomunicaciones, Juan C a r l o s M u ñ o z ; e l Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente; el Gobernador Regional Metropolitano, Claudio Orrego; la directora de Corfo Metropolitano, Gloria Moya; la directora de ProChile de la Región Metropolitana, Mariela Díaz; el presidente de Fundación País Digital, Pelayo Covarrubias, además de los integrantes de la academia y el mundo privado que forman parte de la Gobernanza del Programa Sé Santiago. “Esto forma parte de la agenda que ha tenido Corfo de empoderar a las regiones no solamente en la decisión con respecto a su desarrollo sino también a los beneficios que está al ciudadano. De ahí la importancia que tiene este Programa que coordina a

distintos actores del ecosistema, generando iniciativas colaborativas de interés y valor público en torno a ejes que son claves como la movilidad, la seguridad y el medio ambiente”, destacó el Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente. Los Smart City Awards fueron entregados por primera vez el año 2018 y desde esa fecha ha premiado iniciativas y personalidades que contribuyen a la promoción y al debate de temas relacionados con problemáticas de la ciudad y a la búsqueda de soluciones de la óptica de la sustentabilidad, seguridad, movilidad y fomento productivo. “Estamos saliendo de la pandemia con muchos más automóviles de los que quisiéramos y esos automóviles que se usan a diario nos generan un alto nivel de congestión. En ese sentido que debemos poner nuestras energías y creatividad al servicio de ciudades mejor conectadas, mejor comunicadas, con mejor acceso y aquí las telecomunicaciones juegan un rol extraordinario. Ese es el desafío. Mirar a las ciudades como un espacio colectivo en donde todos tenemos que lograr que sea más sustentable, más equitativa y

con una mejor calidad de vida”, indicó el Ministro de T r a n s p o r t e s y Telecomunicaciones Juan Carlos Muñoz. Desde sus inicios, el Programa Sé Santiago Smart City, ha impulsado la generación de espacios de colaboración entre distintos actores. “Entregar estos premios tan relevantes, en distintas categorías, emprendimientos, empresas internacionales, municipalidades, nos permiten ir mostrando distintos

Este año se premiaron cuatro c a t e g o r í a s . E n Emprendimiento el reconocimiento fue para Innspatial, Startup del ecosistema de Sé Santiago y que tiene como visión proveer de servicios de tecnología a través de las IA y de IoT para la toma de decisiones en distintas industrias, comprometiéndose con la evolución de las Smart Cities. Innspatial tuvo la oportunidad de viajar a la Expo Dubai 2020 en el marco del programa Red Mercado de Corfo Metropolitano. En la categoría Champion Internacional, el premio fue para La Embajada de Países Bajos, organización que colabora en la generación de comercio e inversión de empresarios y startups

chilenas en los Países Bajos, en áreas que hoy contemplan millones de clientes potenciales para encontrar soluciones a retos mundiales, como lo son el agua, la alimentación o la energía. En Iniciativa Local, el reconocimiento fue para la Ilustre Municipalidad de Renca. Un municipio que en su nueva agenda urbana, se compromete a adoptar el enfoque de ciudad inteligente transformándose en una comuna sustentable a través de tendencias asociadas a la calidad de vida al servicio de la comunidad, siendo el ciudadano el participante principal en la toma de decisiones logrando con esto una mayor legitimidad, pertinencia, adhesión y compromiso. Finalmente, la categoría Destacado del Ecosistema recayó en el Centro de Innovación UC, organismo que promueve encuentros, construcción de redes y promoción de proyectos conjuntos entre la academia, sector público y privado, base esencial en la conversión de ciudades inteligentes, buscando mejorar la calidad de vida de las personas de manera sostenible.


CRÓNICA 11

Domingo 12 de Junio de 2022 / El Labrador

a

24 COMISARIA MELIPILLA Trabajamos para prevenir y servir a la comunidad

Carabineros de la oficina de Integración Comunitaria de la 24ª Comisaría entregan recomendaciones de seguridad y autocuidado a los vecinos.

.

evitar delitos daciones para en m co re gó tre Carabineros en

remi nto con Se ju n o c n e abajo s realiza tr uck. Carabinero Municipal en food tr d y Segurida

Carabineros participan programa de radio Ignacio Serrano, entregando recomendaciones en materia de Seguridad.

Carabineros visita a niños y niñas de jardín infantil.

Carabineros entrega recomendaciones de seguridad y autocuidado en plaza de Armas.

Carabineros se reúnen con agrupación Ruta del abandono.


12 CRÓNICA

El Labrador / Domingo 12 de Junio de 2022

¿Energías Renovables a partir de residuos? energía que esta central ha producido, 590 GW, equivale al consumo de la población residencial de la comuna de La Florida (por un período de 18 meses).

C

onsorcio Santa Marta es una empresa de gestión de residuos, que incorpora las más altas tecnologías al servicio de Antofagasta y 15 comunas de la Región Metropolitana. En Santa Marta se trabaja en la gestión de residuos de manera innovadora y bajo estrictas normas de operación, con un Sistema de Gestión Integrado certificado bajo normas internacionales en materia medioambiental, de calidad y seguridad. Además, cuenta con una Central de Energía Renovable No Convencional (CERNC), con tecnología de primer nivel, que genera energía para la ciudad y tiene disponibilidad 24/7. La CERNC inició sus operaciones en agosto de 2013, inyectando energía directamente al Sistema

Eléctrico Nacional. Ésta utiliza como combustible el biogás producido por la degradación de los residuos contendidos en el Relleno Sanitario. Por lo tanto, es energía limpia, sustentable y renovable. La generación de esta energía permite reducir emisiones de gas invernadero al desplazar la producción derivada de hidrocarburos, cuyas verificaciones se acreditan bajo certificación internacional Gold Standard, certificación que para mantenerse vigente requiere de la acreditación de medidas de mitigación hacia la comunidad. Esta central de generación produce 4.000 MWh promedio de energía eléctrica al mes, la cual es inyectada al Sistema Eléctrico Nacional, contribuyendo con la descarbonización de la matriz energética de Chile. Toda la

“Somos una de las primeras empresas en Chile en vender bonos de carbono en el mercado voluntario, específicamente en Gold Standard, Fundación Suiza que certifica proyectos de energía renovable o eficiencia energética, que promocionen el desarrollo sostenible e

involucren a la comunidad en su gestión, es decir, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. A lo largo de su operación, nuestros proyectos de

reducciones de emisiones han abatido un total de 4 millones de toneladas de CO2 equivalente, que podría neutralizar 10 mil vuelos comerciales entre Santiago y Barcelona”, comenta Andrea Viglino, Subgerente de Negocios de Consorcio Santa Marta. ación sobre el certamen.


Domingo 12 de Junio de 2022 / El Labrador

AVISOS 13


14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS

El Labrador / Domingo 12 de Junio de 2022

SE VENDE Parcela en Tantehue Bajo, 1 hectárea, con casa prefabricada, pozo profundo, luz eléctrica, agua potable y galpón, llamara al celular 974245420.

CITACIÓN

CITACIÓN ASAMBLEA En conformidad a Los Estatutos del Canal San José se cita a Usted a la ASAMBLEA GENERAL de Accionistas año 2022, que se llevará a efecto en la Sede de APR de Rumay. El día 29 de junio del 2022 a las 16:00 hrs en Primera Citación y 16:30 hrs en Segunda Citación. De acuerdo a la Siguiente Tabla: 1. Balance desde junio 2021 hasta mayo 2022.2. Funcionamiento y situación de Junta de Vigilancia Tercera Sección Río Maipo. 3. Situación climática para la próxima temporada de riego. 4. Elección de Directorio. 5. Varios. – En conformidad a Los Estatutos del Canal San José se cita a Usted a la ASAMBLEA Extraordinaria de Accionistas año 2022, que se llevará a efecto en la Sede de APR de Rumay. Se realizará el día 29 de junio del 2022, a las 17:30 hrs Primera Citación y 18:00 hrs. Segunda Citación. De acuerdo a la siguiente tabla. Mandato Judicial para perfeccionamiento de Títulos de los regantes del canal conforme al Código de Aguas.

El Presidente de la Comunidad de Aguas Canal Picano del Maipo, cita a JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS, para el día Sábado 25 de Junio de 2022, a las 9,30 hrs. en primera citación y a las 10,00 hrs. en segunda citación, a realizarse en la sede del Comité Agua Potable Rumay. Temas a tratar: 1.2.3.4.5.-

Lectura del Acta anterior Aprobación Balance Trabajos a realizar en el canal Fijación cuota anual Varios Atentamente, ENRIQUE OVALLE PUELMA Presidente


ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15

Domingo 12 de Junio de 2022 / El Labrador

136 Fono Drogas

NUMEROS DE EMERGENCIA

130 CONAF

Diario El Labrador

133 Carabineros

PROPIEDADES EN VENTA

800 800 1404 Rescate ACHS 222473600

H 131 Ambulancia

Emergencia Química

132 Bomberos

147 Fono Niños HELP

134 PDI

+56922907372 Hospital de Melipilla 600 400 0101 Denuncia Seguro

226353800 Toxicología

1800762018 Seguridad Pública

6006002247 ACHS 149 Fono Familia +56922907372 Centro de la Mujer 225745458 Hospital de Curacavi 1452 Seguridad Ciudadana PROPIEDADES EN ARRIENDO

Ortuzar 492 oficina 200 Edificio Los Troncos Melipilla +56 9 92345281 +56 9 83179026 hmateluna.propiedades@gmail.com www.hmatelunapropiedades.cl VENTAS / ARRIENDOS PEÑAFLOR Y TALAGANTE +56993232279

Especialista en: Urología

VENDO O ARRIENDO Patente de Alcoholes Emisión limitada, Sector Melipilla interesados llamar a +569 94489868

R EL LABRADO


16 CONTRA

El Labrador / Domingo 12 de Junio de 2022

Ven y visitanos tenemos todo para ti

Mercado Mayorista ABARROTES - VINOS LICORES - BEBIDAS PRODUCTOS CONGELADOS FIAMBRES - CONSERVAS CONFITES Y ADEMÁS PRODUCTOS SIN LACTOSA DIETÉTICOS Y VEGANOS

REPARTO A DOMICILIO (DENTRO DE LA ZONA URBANA) SI NO PUEDE VENIR NOS LLAMA AL 228323085 O AL +56 9 5200 7272 Y LE ENVIAMOS SU PEDIDO.

TENEMOS TODO PARA TI en Ugalde 520


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.