DOMINGO 12 DE NOVIEMBRE

Page 1

N° 16.172

DOMINGO 12 DE NOVIEMBRE DE 2023

102 de Historia

EDICIÓN

$400

DIGITAL

Diario El Labrador

Obras por el buen vivir: Ilustre Municipalidad de Melipilla inaugura medio kilómetro de pavimento nuevo en Calle Alcalde. CRÓNICA / 5

TELETON MELIPILLA

Más de 600 personas han visitado sus instalaciones en lo que va de este 2023 CRÓNICA / 9

CRÓNICA / 8

17 de noviembre inicia el período complementario de postulación al SAE CRÓNICA / 6


2

EDITORIAL Y JUEGOS

El Labrador / Domingo 12 de Noviembre de 2023

102 de Historia

101 años por la ruta del Maipo Nuevas normas del tránsito

E

ste viernes, entró a regir la ley 21.601 que modifica la Ley del Tránsito y endurece la fiscalización al punto de establecer varios años de cárcel y el retiro inmediato de los vehículos, en los casos que dicha ley señala. El objetivo es detener la comercialización de vehículos robados y atacar directamente estos delitos, contemplando el retiro inmediato del vehículo por las siguientes infracciones: en primer lugar, aquellos que circulen con su placa patente en mal estado o ésta esté oculta, que se usa para evadir los portales de TAG y también para cometer delitos tales como portonazos o secuestros, de moda en nuestro país; circular sin tener permiso de circulación vigente; no portar el certificado vigente del seguro obligatorio Soap, que es de bajo costo; circular sin haber obtenido la revisión técnica o de homologación que es la que acredita que el vehículo está en condiciones de

circular sin riesgos por las vías públicas y; algo más difícil de detectar a simple vista, como tener borrado el número de identificación del vehículo o motor o tenerlo adulterado. Todas estas causales obligan a Carabineros a retirar de inmediato el vehículo de circulación y enviarlo a los depósitos que deben mantener las municipalidades, los que son llamados corrales municipales y que no todos los municipios tienen. Si se agrega que poco antes se estableció que todos los vehículos deben llevar impresas las letras y número de la patente en las ventanas y retrovisores externos, se hará cada vez más difícil el negocio del robo de vehículos destinados a clonarlos y revenderlos y evitará que los vehículos robados, se desarmen y se vendan por piezas en desarmadurías. Hay otras normas, como inscribir las compras de vehículos en no más de treinta días, que facilitarán el control por parte de Carabineros y, de paso,

HACE

AÑOS

ayudará a que todos los vehículos circulen en regla, lo que facilitará la disminución de accidentes que tantas vidas ha cobrado en los últimos años. Las multas y sanciones para quienes infrinjan estas nuevas normas serán, en algunos casos muy altas, hasta casi 5 millones a quien no inscriba el vehículo dentro de treinta días de haberlo adquirido y, más de 6 millones de pesos, hasta 3 años de cárcel y suspensión de licencia o inhabilidad por cinco años para obtenerla, a quienes conduzca a sabiendas un vehículo con placa patente falsa, alterada o de otro vehículo; solicite la inscripción de un vehículo a sabiendas que el número de chasis o número de identificación del vehículo está adulterado o borrado, sea falso o no corresponda al declarado o sea de otro vehículo y; para los conductores que informen un domicilio falso o inexistente.

Federación de Sub - Oficiales en retiro Cítase a reunión general extraordinaria a los socios y socias de la Federación de Sub - Oficiales y Carabineros en Retiro Seccional Melipilla, para el próximo domingo 22 de noviembre a las 10 horas la primera y la segunda a las 11 horas, por haber asuntos de importancia que tratar en el nuevo local de calle Serrano N.o 570 Cámara de Comercio. En pie de guerra es recibido Blazevic Todas las fuerzas de Carabineros, caballería, carros patrullas, furgones, todo se desplegó para proteger al yugoeslavo Jacov Blazebic, que llegó con tres compatriotas más. Jóvenes católicos muy vigilados sólo pudieron desplegar algunos letreros que decían ¡ Fuera el comunista Blazevic !

Teatro Serrano Del viernes 23 al domingo 25 de noviembre será exhibida la super producción italiana “El pequeño mundo de Don Camilo” de conmovedor argumento y de gran sentido humano que hará reír y emocionarse al espectador por su incomparable drama y realismo, y que fue premiada por la Academia de Hollywood y fue la sensación del festival cinematográfico de Punta del Este en Argentina. Excesiva venta clandestina de vinos y chicha La falta de vigilancia y de una severa aplicación de sanciones a los particulares que ya se han acostumbrado a expender vino y licores sin patente está extendiendo el clandestinaje en forma alarmante. Vecinos respetables de Lumbreras nos dicen que en un camino interior hay dos casas en que se vende sin ningún reparo y se emborracha la gente de trabajo. Aquí han venido también personas que nos merecen entera fé a manifestarnos su alarma porque en casas vecinas o próximas, se descargan camionadas de chuicos de vino que luego expenden sin ningún reparo y se consumen en las mismas casas. No hay barrios, nos informan, en que no haya dos o más casas en los que se deja vino sin tasa ni medida, varias veces a la semana. Y ahora se hace el reparto por la noche para eludir la fiscalización de Carabineros y de los vecinos. También del barrio de Los Cruceros También se nos hacen llamados constantemente sobre los escándalos que provocan los borrachos, así como en bares y restaurantes del barrio los Cruceros donde se expende vino a menores de edad. gEstamos reuniendo antecedentes sobre quiénes son los mercaderes y explotadores del pueblo con la venta clandestina de vino y de chicha.

Católicos

HACE

Si hay una escuela católica en tu pueblo, tenéis el deber de enviar allí a vuestros hijos; si no hay una escuela católica en vuestro pueblo, tenéis el deber de fundarla. (*) Los errores son propios de los textos de la época.

AÑOS


OPINIÓN 3

Domingo 12 de Noviembre de 2023 / El Labrador

Persistencia

E

l mandato que el pueblo dio el 25 de octubre de 2020 para tener una Constitución nacida en democracia, ¿debe persistir a hasta que algunos obtengan lo que persiguen? S i b i e n l a pregunta de ese plebiscito era ¿Quiere Usted una Nueva Constitución?, obtuvo casi el 80%, demostrando una clara voluntad popular, me parece que la decisión se agotó con el resultado de ese acto pues, la opción ganadora representaba todo un texto que significó la reforma constitucional y en uno de cuyos acápites -inciso final del artículo 142 de la Constitución reformada para estos fines- ordenaba claramente que “si la cuestión planteada a la ciudadanía en el plebiscito ratificatorio fuere rechazada, continuará vigente la presente Constitución.”. No obstante, la insistencia y -para míerrónea interpretación del mandato del pueblo, llevó a la clase política a crear una nueva instancia -que ahora está en los tramos finales- la que llamó a elegir en las urnas, a quienes debían redactarla. Nadie podrá decir que dicho acto fue contrario a derecho o a los principios de la democracia, por el contrario, fue un acto limpio, absolutamente legítimo en el cual, el pueblo, mayoritariamente eligió a quienes quería que redactaran el nuevo texto. N o h u b o acusaciones de ningún tipo que mancillaran el resultado y, por tanto, fue un acto

impecable de modo que es lícito decir que, la Constitución nacida del seno del Consejo, es total y a b s o l u t a m e n t e democrática, tal y como quiso el pueblo. Así todo, el soberano, que es el pueblo, todavía tiene la opción de rechazar esta propuesta votando “En contra” y es tan curiosa la situación que, cualquiera sea la opción que triunfe, el derrotado será el gobierno, pues si no se aprueba, dejará vigente la Constitución de Pinochet -la que desde hace mucho, yo designo como la de Lagos, p o r l a s m u c h a s modificaciones del año 2005- calificada por las fuerzas gobiernistas como la Constitución de los cuatro generales por lo que asumieron el período con el firme propósito de eliminarla. Y si gana la opción “A favor” -nacida en democracia plena- nos quedaremos con la que la oposición logró aprobar en el Consejo Constitucional, porque el pueblo le dio tal mandato en desmedro del oficialismo que no tuvo votos ni siquiera para ejercer el sagrado derecho a pataleo. Así, gane el “En contra” o gane el “A favor”, el espacio de oportunidad para cambiar la Constitución a través de un órgano especialmente electo se acaba y todas las fuerzas políticas están contestes en que no habrá otra posibilidad, al menos en el corto tiempo, con la salvedad que, si gana la mantención de la actual carta, cobrará fuerza aquel inciso final ya referido, sin

La educación dejó de importarles perjuicio de modificaciones como las hechas hasta ahora, pero, si gana el nuevo texto, se acaba la discusión e incluso las modificaciones express y, en ambos casos, como ya se dijo, será -ya es, en realidad- una derrota para el oficialismo que llegó a cambiar la Constitución, incluso el orden vigente y hoy se ve casi obligado, a encontrar buena la Constitución de los cuatro generales, a la que ahora comenzaron a llamar, de Lagos. Hay mucha gente que le da lo mismo qué Carta Magna quede rigiendo, incluso algunos ganan con la actual, por lo que el resultado del 17 de diciembre no será traumático para la mayoría de la gente, mientras que, para el oficialismo, será duro entrar a la urna a marcar una opción, que también le da lo mismo, porque sabe que ninguna de las dos, representa lo que buscó persistentemente. Con todo, la opción A favor sigue ganando terreno porque tiene avances respecto de la actual.

Nelson Retamales Tirado

L

as brechas en el acceso a la educación superior mantienen niveles preocupantes a escala mundial, sin embargo, buscar una solución –por diversos motivos– parece no estar dentro de las principales preocupaciones de los gobiernos, posiblemente desplazadas por los conflictos internacionales, la situación de la economía a nivel global y la inestabilidad política que sufren varias naciones. Prueba de ello es lo que ocurrió en la pasada cumbre CELAC-UE, donde los representantes del Foro Académico Permanente de América Latina, Caribe y Unión Europea, buscamos entregar a los Jefes de Estado y de Gobierno de ambas regiones, las principales resoluciones de la V Cumbre Académica realizada en la Universidad de Alcalá, sin embargo, los mandatarios no tuvieron el más mínimo interés en el documento que gestionó la sociedad civil académica, así como no aparece ninguna mención a la educación en la resolución de Bruselas del 18 de julio de éste año. No obstante, la crisis de la educación a nivel mundial es un hecho de la causa. Solo por nombrar un ejemplo, es una verdadera bomba de tiempo la escasez de profesores capacitados, donde la UNESCO advierte que faltarán 44 millones de profesores en el mundo para poder brindar educación básica y media a todas las personas de aquí al 2030. En Chile, proyecciones de Elige Educar indican que para 2025 habrá un déficit de 26 mil docentes calificados, lo cual evidentemente impactará negativamente en las brechas ya existentes, las que se ven acrecentadas por las persistentes desigualdades socioeconómicas de nuestro país, ya que estudiantes de sectores desfavorecidos enfrentan obstáculos que van más allá del acceso limitado a una educación de calidad, como la falta de recursos económicos, escaso

apoyo familiar, además de tener que convivir con desafiantes entornos sociales, que dificultan la concentración y el compromiso académico. Visto desde otro punto de vista, es preocupante la crisis que enfrenta la profesión docente de manera transversal. En diversos lugares del mundo hay escasez de candidatos y alto abandono temprano en la actividad, cuya tasa a nivel global de deserción se ha duplicado entre los docentes de enseñanza básica, pasando de 4,6% en 2015 a un 9% en 2022, donde las asignaturas con mayores dificultades son matemáticas y ciencias, las que son la base del desarrollo y la innovación. En este sentido, las proyecciones del Ministerio de Educación, sobre que la reactivación educativa en Chile podría durar hasta 10 años, es un anuncio angustiante y desesperanzador. ¿Tenemos acaso tanto tiempo para resolver este problema? ¿O en realidad no está siendo una verdadera prioridad para el país, en la línea con una tendencia mundial? Los efectos –que hoy no están siendo vistos con claridad– dentro de poco pueden ser devastadores si no se pone atajo ya, porque perder el desarrollo cognitivo e intelectual de generaciones completas de niños y jóvenes, definitivamente va a generar una crisis aún peor a la que ya estamos viviendo. En definitiva, todo lo tratado como prioridad de los Jefes de Estado y de Gobierno de ambas regiones reunidos en Bruselas, pueden ser solucionados con educación, innovación, ciencia y tecnología, pero nada de ello está tratado y lamentablemente fue desplazado el futuro de la humanidad, por la contingencia. Rafael Rosell Aiquel Rector Universidad del Alba

“No va alcanzar para todas”

J

esús dijo a sus discípulos esta parábola: El Reino de los Cielos será semejante a diez jóvenes que fueron con sus lámparas al encuentro del esposo. Cinco de ellas eran necias y cinco, prudentes. Las necias tomaron sus lámparas, pero sin proveerse de aceite, mientras que las prudentes tomaron sus lámparas y también llenaron de aceite sus frascos. Como el esposo se hacía esperar, les entró sueño a todas y se quedaron dormidas. Pero a medianoche se oyó un grito:”Ya viene el esposo, salgan a su encuentro”. Entonces las jóvenes se despertaron y prepararon sus lámparas. Las necias dijeron a las prudentes: “¿Podrían darnos un poco de aceite, porque nuestras lámparas se apagan?”. Pero éstas les respondieron: “No va alcanzar para todas. Es mejor que vayan a comprarlo al mercado”. Mientras tanto, llegó el esposo: las que

estaban preparadas entraron con él en la sala nupcial y se cerró la puerta. Después llegaron las otras jóvenes y dijeron: “Señor, señor, ábrenos”. Pero él respondió: “Les aseguro que no las conozco”. Estén prevenidos, porque no saben el día ni la hora. (Mt 25,1-13) Nosotros, los bautizados, estamos comprometidos en el trabajo por el Reino de Dios, para hacer de este mundo, “un mundo de libertad, de justicia, de amor y de paz, para mantener así la esperanza de todos”. Se espera de nosotros una actitud comprometida, una respuesta digna de un seguidor de Jesús ante las distintas experiencias de la vida. Tener la lámpara encendida es sinónimo de estar vigilante ante la llegada inminente del Reino, del cual estamos llamados a participar aquí y en la eternidad. El Reino definitivo tarda, y para unos llegará antes, para otros después. No

está sujeta la venida definitiva del Señor a los cálculos humanos, para cuando estemos preparados. Con esta parábola se nos está invitando a ser constantes, porque en cualquier momento se puede producir su llamada. Nuestra experiencia del Dios-connosotros, del Reino anunciado y traído por Jesús, nos ayuda a conseguir que nuestra vida tenga un porqué y un para qué. Este proyecto necesita de todo nuestro tiempo, atención, cariño y entrega. En el día de hoy, se nos invita a abrir los ojos y reconocer a Dios en los acontecimientos vividos. Esto requiere el estar vigilantes, tener encendida nuestra lámpara, en el aquí y ahora, en nuestra familia, en la comunidad, en nuestro pueblo o ciudad, en nuestro país, a través de los distintos hechos vividos, sean dolorosos o felices…, a

través de esto que llamamos vida. En ella se manifiesta Dios, y nos pide una respuesta evangélica. El Reino de Dios “está dentro de nosotros”, no tenemos que buscarlo fuera. No es algo material, es una forma de existencia, una manera de responder ante las distintas circunstancias de la vida. La vigilancia es vital y depende de la responsabilidad y la veracidad de todos y de cada uno en particular. Estemos vigilantes, el Señor está presente de una u otra manera en los distintos acontecimientos de nuestra vida. Y esa vigilancia ha de ser serena y confiada en la búsqueda: el Reino está más cerca de lo que pensamos. El buscarlo ya es poseerlo. María E. Orellana Cáceres. Catequista. 12 Nov. 2023.


4

POLICIAL

El Labrador / Domingo 12 de Noviembre de 2023

Delincuentes ingresan a robar a dependencias de Fundación Apanines

U

na desagradable noticia se llevaron los niños y padres que forman parte de la Fundación Apanines de Melipilla al enterarse que delincuentes habían ingresado a robar en su sede de calle Valdés.

Los hechos ocurrieron en la noche del viernes cuando los encargados del recinto fueron alertados que desconocidos habían ingresado a robar, de inmediato se dirigieron al lugar comprobando la veracidad de los hechos denunciados, al ingresar a las dependencias se percataron que todo estaba desordenado y había especies apiladas listas para ser sacadas del establecimiento. Al hacer una revisión observaron que faltaban una gran cantidad de materiales que son utilizadas por los menores en sus terapias de rehabilitación junto con aparatos tecnológicos como cámaras fotográficas, micrófonos, tablets y parlantes junto a una suma de dinero que estaba en un escritorio. Del hecho se dio cuenta a personal de carabineros quienes adoptaron el procedimiento de rigor donde los afectados avaluaron en primera instancia lo sustraído en una cifra superior a los tres millones de pesos.

Hombre recibió un disparo cuando caminaba por la población Obispo Lizama

E

l lesionado terminó con una lesión de mediana gravedad y el hecho fue informado al Ministerio Público. Personal de carabineros fue alertado que en el servicio de urgencia del hospital de Melipilla se encontraba un individuo que presentaba una lesión producto de un impacto por arma de fuego, al llegar al lugar verificaron que se

trataba de un hombre de 35 años. Se logró establecer que la víctima alrededor de las 23 horas caminaba por la plazoleta en las inmediaciones del pasaje Pío X en la población Obispo Lizama cuando a la distancia se percató de la presencia de un sujeto que extrae de sus vestimentas un arma de fuego y sin mediar provocación efectuó un disparo para

luego salir huyendo.

Con firma mensual quedó detenido que transportaba carga robada avaluada en más de 400 millones de pesos ersonal de Carabineros de Melipilla recuperó una carga de 23 toneladas de salmón que había sido robada en San Antonio, el detenido quedó con firma mensual.

P

empresa se percata que algo extraño estaba sucediendo verifican la ubicación por sistema GPS indicando que se encontraba en la ruta G78 sector Puangue.

En horas de la madrugada del viernes personal de carabineros de la 24ª Comisaría de Melipilla fue alertado que en la comuna de San Antonio un grupo de sujetos habían asaltado al chofer de un camión donde lo trasladaron en un vehículo hasta la comuna de San Pedro donde lo dejaron en la vía pública.

De inmediato los efectivos policiales se dirigen al lugar donde en el sector de Puertas Coloradas donde logran dar con la carga y detienen a un sujeto identificado como J.J.C. de 37 años con domicilio en la comuna de San Antonio.

Luego uno de los antisociales abordó el camión con la carga contenedora de 23 toneladas de salmón avaluada en más de 400 millones dirigiéndose en dirección al oriente, una vez que la

En la audiencia de control de detención fue formalizado por el delito de receptación donde el magistrado dictaminó la medida cautelar de firma mensual y arraigo nacional estableciendo un plazo de investigación de 90 días.

Reclusión nocturna para sujeto sorprendido manejando en estado de ebriedad

La víctima fue auxiliada por vecinos quienes lo trasladaron hasta el servicio de urgencia del hospital donde fue diagnosticado con una lesión por impacto balístico en extremidad inferior derecha de mediana gravedad, del hecho se informó a la Fiscalía.

E

n el TOP de Talagante se realizó la audiencia de juicio oral contra un imputado sorprendido conduciendo en estado de ebriedad. La Fiscalía indicó que el día 30 de septiembre de 2021, siendo las 22:55 horas aproximadamente, en la vía pública, en calle Los Canelos de la comuna de Talagante, el acusado César O.M. fue sorprendido por funcionarios de Carabineros conduciendo en estado de ebriedad y sin haber obtenido licencia de conducir el vehículo marca Hyundai, modelo Accent El acusado realizó dicha conducción con la placa patente delantera adulterada, toda vez que mantenía una cinta de color negro sobre el numero 3 aparentando ser un numero 8. El examen de alcoholemia practicado al acusado evacuado por el Servicio Médico Legal, arrojó que el acusado presentaba 1.38 gramos de alcohol en la sangre, al momento

de desempeñar la conducción del vehículo. El acusado declaró que “Sí, voy a reconocer que andaba sin documento y me había tomado mis copas. Y eso fue todo. Reconozco que yo estaba sin documentos y de la huincha no tenía idea tampoco, así que de ahí me di cuenta”. El Tribunal dictaminó que se absuelve a César O.M. de la imputación del delito de conducción de vehículo motorizado con placa patente ocultada o adulterada y que se condena a la pena de quinientos cuarenta y un días de presidio menor en su grado medio. Asimismo, se dispone la inhabilitación para obtener licencia de conducir por dos años. Que se le sustituye la pena corporal impuesta por la reclusión parcial nocturna, consistente en el encierro del condenado, durante ocho horas diarias y continuas entre las 22:00 horas de cada día hasta las 06:00 horas del día siguiente.


CRÓNICA 5

Domingo 12 de Noviembre de 2023 / El Labrador

Segundo Tribunal Ambiental autoriza suspender la instalación de 17 torres de alta tensión de proyecto de transmisión entre Melipilla y Viña del Mar

E

l Segundo Tribunal Ambiental autorizó la prórroga parcial de la medida consistente en suspender transitoriamente la instalación de 17 torres del tendido eléctrico de alta tensión que forman parte del proyecto “Nueva Línea 2x220 Nueva Alto Melipilla - Nueva Casablanca - La Pólvora- Agua Santa”, por un plazo de 30 días corridos. La suspensión tendrá una vigencia de 30 días corridos, a contar del vencimiento de la medida ordenada el 8 de noviembre de 2023 (que renovó por segunda vez la medida de suspensión temporal de la instalación de 94 torres del trazado), e incluye las gestiones de preparación de terreno, trazado de caminos y de rescate de individuos

de geófitas sin contar con un plan de rescate y relocalización previamente aprobado por el Servicio Agrícola y Ganadero. “De acuerdo con las consideraciones expresadas en los párrafos precedentes y los documentos acompañados a la solicitud, este Ministro es del parecer que existen antecedentes que, preliminarmente, sugieren que persiste un eventual incumplimiento de parte del titular del proyecto de la obligación contenida en el punto 12.1 de la RCA N° 202399001/2023”, concluye la resolución dictada por el ministro de turno, Cristián López Montecinos. Dicho compromiso estableció como condición previa a la fase de

construcción de la iniciativa, liberar las áreas de afectación directa del proyecto por sus obras físicas estructuras y caminos- con el objeto de asegurar que los ejemplares de especies de geófitas en estado de conservación no fueran afectados. Para ello la empresa debía realizar una actualización de la información de geófitas, que permita su identificación a nivel de especie, y en caso de identificar ejemplares en estado de conservación en áreas del proyecto en donde se ejecutarán sus obras físicas, elaborar y presentar un plan para su rescate y relocalización ante el SAG para su aprobación. L a r e s o l u c i ó n d e l Tr i b u n a l Ambiental explica que -según lo informado por la SMA- se visualiza la inminencia de un eventual peligro al constatar que ya se han generado acciones de retiro de vegetación respecto de 77 torres sin contar con la aprobación del Plan de rescate y relocalización por la autoridad competente. “En cuanto al riesgo grave e inminente para el medio ambiente, se aprecia por este Ministro que, del eventual incumplimiento anteriormente referido, (…) es dable precaver que podrá originarse algún tipo de afectación

Obras por el buen vivir: Ilustre Municipalidad de Melipilla inaugura medio kilómetro de pavimento nuevo en Calle Alcalde. estas obras vienen a entregarnos un bienestar y a mejorar la conectividad en la comuna que es una preocupación constante de nuestra comunidad".

E

l proyecto de infraestructura se enmarca en el Plan de Pavimentación 2023-2024 del municipio, que consideró una inversión de 97 millones de pesos Durante la tarde de este miércoles 08 de noviembre, en Alcalde 376, se llevó a cabo la inauguración y apertura del proyecto de reposición de la calzada de c a l l e A l c a l d e , específicamente, el tramo comprendido entre Avenida Vicuña Mackenna y calle Yécora. A la ceremonia asistió la alcaldesa Lorena Olavarría, el administrador Municipal Mauricio Morán y la directora de Obras Municipales, Carmen Luz Galleguillos. Todo esto en el marco del programa de Repavimentación 2023-2024 de la Ilustre Municipalidad de Melipilla. La edil destacó el prolijo trabajo realizado en la reposición de la calzada y remarcó el trabajo en

conjunto con el Servicio de Vivienda y Urbanismo. “Es un proyecto que está en el marco de obras para el buen vivir en nuestra comuna, estamos muy felices por la ejecución, por la impecabilidad que ha desarrollado este proyecto, que son dos, en primera instancia el SERVIU que comprende desde Vargas hasta Yécora que son cerca de 300 millones de pesos destinados para nuestra comuna y por otro lado lo que es desde Yécora hasta Vicuña Mackenna, que es la continuidad del proyecto Alcalde norte, como recordarán nuestras vecinas y vecinos es un proyecto que ha traído bienestar a todos quienes circulan por nuestras calles de Melipilla”. Así mismo, la jefa comunal afirmó que estas obras han estado en post de mejorar el bienestar ciudadano. "Se ha estado realizando hemos asumido un compromiso real de bienestar para nuestras vecinas y vecinos, así que

La obra significó una inversión municipal de 97 millones de pesos, en el marco del Plan de Pavimentación 2023-2024. Por su parte, se invirtieron 300 millones de pesos, financiados mediante presupuesto del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL). La directora de Obras Municipales, Carmen Luz Galleguillos entregó detalles técnicos del proyecto. "Tenemos dos proyectos, como menciona la alcaldesa, p e r o l a s m i s m a s características, tenemos un pavimento de hormigón armado, que contempla cambio de soleras, dispositivo de rodado y también demarcación de los cruces correspondientes que son 3 cuadras y más la demarcación especial de Vicuña Mackenna, debido a la existencia de un semáforo. Debido a la gran importancia de dar fluidez vehicular estamos considerando hoy en todos nuestros proyectos hormigón de alta resistencia, que consiga resistencia a los 7 días, por lo tanto se cumplen antes los plazos según contrato y así podemos dar uso público, ya que a pesar de que no se encuentra totalmente terminado, solamente tiene detalles que no afectan el transitar de los usuarios".

a las especies en estado de conservación, a saber, la Chloraea disoides, (en peligro crítico), Gilliesia graminea (vulnerable), Leucocoryne foetida (vulnerable), Alstroemeria pulchra Sims subsp. Pulchra var. Pulchra (preocupación menor) y Conanthera campanulata (preocupación menor) en el trazado de las 17 torres ya individualizadas”, dice el ministro. Cabe recordar que la SMA organismo que solicitó la autorización de la medida - se encuentra desarrollando un procedimiento administrativo sancionador (D-217-2023) en contra del titular, Casablanca Transmisora de Energía S.A., por realizar la actualización de la información de geófitas en las áreas de afectación directa del proyecto, en época no favorable y de forma posterior al inicio de la fase de construcción. Dicha infracción fue calificada preliminarmente como de carácter grave. En este sentido el ministro López señaló que “se hace presente que en tres oportunidades se ha solicitado la prórroga de la Medida Urgente y Transitoria (MUT), siendo relevante no perder de vista que dicha medida es de ultima ratio y esencialmente de carácter

provisional, por lo que se insta a la SMA evaluar medidas alternativas y de conformidad con sus facultades para facilitar a futuro la solución de los problemas identificados en autos, y que se adopte una actitud activa instruyendo y actuando coordinadamente con los Órganos de la Administración del Estado que deban intervenir en la materia, en aplicación del principio de coordinación, así como, finalmente, proporcionar la debida asistencia al titular del proyecto. Lo anterior, se advierte especialmente en relación con la situación de las 7 torres respecto de las cuales el titular no ha presentado la actualización de la información de geófitas, en atención a las complejidades informado por este”. El proyecto “Nueva Línea 2x220 Nueva Alto Melipilla – Nueva Casablanca - La Pólvora - Agua Santa” consiste en la construcción de una línea de transmisión eléctrica de doble circuito, una tensión de 220 kV y 106,84 km de longitud, además contempla la construcción de la subestación eléctrica (S/E) Nueva Casablanca 220/66 kV. Abarca las comunas de Melipilla, San Antonio, Cartagena, Casablanca, Valparaíso y Viña del Mar.

Comunidad de Villa El Alto de Melipilla inaugura espacio deportivo gracias a recursos de Subdere

C

on gran alegría, vecinos y vecinas de la comunidad de Villa El Alto de Melipilla, en compañía de autoridades, inauguraron el proyecto de rehabilitación de la cancha d e l s e c t o r, i n i c i a t i v a financiada gracias la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), a través de recursos del Programa de Mejoramiento Urbano y equipamiento comunal (PMU), el cual fue e j e c u t a d o p o r Municipalidad de Melipilla. Claudia Guzmán, territorial de Delegación Provincial de Melipilla, valoró el proyecto, inversión sobre los 70 millones de pesos que permitirá entregar un nuevo espacio deportivo para la comunidad, principalmente niños y niñas. Jean Adasme, jefa regional de la Unidad Metropolitana de Subdere, indicó que para el organismo “es fundamental poder aportar en este tipo de iniciativas que apuntan al desarrollo c o m u n i t a r i o , a l mejoramiento de los barrios, que es nuestro e s p í r i t u . Te n e m o s u n mandato de parte de nuestro Presidente Gabriel Boric, donde este tipo de rehabilitación de espacio público es lo que debemos procurar dentro de la región

metropolitana y el país. En ese sentido, Melipilla es parte de esta apertura del programa de Mejoramiento de Barrio y equipamiento de barrio”, detallando que se buscará seguir trabajando para concretar nuevos proyectos. Joselyn Manzo, presidenta de la Junta de Vecinos, indicó que “como vecina, estamos contentos y felices con la nueva multicancha, porque nuestros niños van a poder jugar. Agradecer a la alcaldesa por la gestión, a Subdere, porque este espacio se estaba perdiendo, y con este proyecto estamos avanzando para tener más deporte”, indicando que seguirán postulando a proyectos en beneficio de las y los vecinos. Asimismo, José Luis Cabión, concejal de la

comuna, manifestó estar “contento de recuperar estos espacios públicos, porque es un beneficio a la comunidad. Como presidente de la comisión de deporte, esto nos impulsa para seguir implementando más programas deportivos, así llegar a nuevos lugares de Melipilla”. Finalmente, el jefe de la Oficina de Integración C o m u n i t a r i a d e Carabineros de Melipilla, suboficial Mayor Nelson Sepúlveda, expuso que es “una alegría para nosotros, para seguir recuperando espacios públicos, sobre todo destinado al deporte, que es una forma a corto y largo plazo de tener a los niños y niñas practicando actividades deportivas, lo que los aleja del peligro”, felicitando la iniciativa.


6

CRÓNICA

El Labrador / Domingo 12 de Noviembre de 2023

17 de noviembre inicia el período complementario de postulación al SAE

CGE llama a sus clientes a regularizar deudas pendientes desde la pandemia y evitar cortes de suministro

L

a compañía de distribución eléctrica señaló que, para aquellos clientes que se encuentran en situación de morosidad, ofrece una serie de alternativas de pago o convenios, a los que se puede acceder directamente en sus oficinas comerciales.

El 61% de las familias desconoce más de la mitad de los establecimientos educacionales que existen en su barrio, y el 95% de los establecimientos tiene matrículas no utilizadas.

CGE, compañía distribuidora eléctrica que presta servicio a más de 3,2 millones de clientes entre las regiones de Arica y Parinacota y La Araucanía, hizo un llamado a sus clientes que mantengan deudas en su cuenta eléctrica a regularizarlas a la brevedad, a fin de evitar cortes de suministro.

El 17 de noviembre comienza el período complementario de postulación del Sistema de Admisión Escolar (SAE), extendiéndose hasta el día 24 del mismo mes. Esta será la última instancia para que las familias puedan matricular a sus hijos e hijas en uno de los miles de establecimientos del Sistema Escolar chileno. Los resultados de las postulaciones a los colegios públicos y particulares subvencionados que integran la red a nivel nacional, se conocerán el día 7 de diciembre, donde los apoderados tendrán la posibilidad de aceptar el resultado o rechazarlo, dejando la vacante de ese establecimiento disponible. Lo descrito representa un problema para las escuelas, ya que en el país el 95% de los colegios tiene vacantes disponibles (aún no asignadas) que representan recursos perdidos, los que podrían destinarse a cubrir otras necesidades como contratar profesores o nuevas actividades. A lo anterior se suman cifras preocupantes en la etapa preescolar, donde hay un 20% menos de matrículas en relación con lo registrado previo a la pandemia del Covid-19. Además, el 61% de las familias desconoce más de la mitad de las opciones de su barrio, perdiendo oportunidades. Frente al escenario expuesto TetherEd puso al servicio de los establecimientos educacionales “Matrícula Digital”, un nuevo software que apoyará el proceso para evitar que los cupos se pierdan. En la plataforma el administrador de la escuela tiene la posibilidad de subir el archivo con los nombres de sus nuevos estudiantes. Automáticamente los datos serán ordenados y se generarán usuarios que recibirán correos de bienvenida e instrucciones detalladas para ejecutar la matrícula. Junto a lo anterior se enviarán constantemente recordatorios vía email y WhatsApp a los apoderados para que adelanten sus trámites faltantes. “Matrícula Digital” permite realizar un seguimiento, concentrando los esfuerzos en quienes no están avanzando en el proceso. Es necesario destacar que la información de los nuevos matriculados se puede descargar de forma masiva e integrar con otras plataformas de gestión de matrícula y libros de clases. Finalmente, es necesario destacar que durante el transcurso del año escolar los alumnos podrían ser asignados a colegios vía lista de espera o por disponibilidad de vacantes. Cuando esto ocurre, el software informa a las nuevas familias sin sumar trabajo a los funcionarios y agilizando el proceso para los nuevos alumnos.

La normativa eléctrica establece que la compañía está facultada para efectuar corte de suministro eléctrico a clientes, luego de 45 días desde el vencimiento de la factura o boleta impaga. Por este motivo, y para evitar posibles molestias, la Compañía recuerda a sus clientes mantener al día su cuenta eléctrica. En el caso de aquellos clientes que presenten morosidades mayores a las establecidas en la normativa, CGE se encuentra realizando cortes de suministro en toda su zona de concesión. Para regularizar su situación de deuda, y así evitar el corte de suministro, los clientes en esta condición pueden acercarse a la oficina comercial de la compañía más cercana a su domicilio. En ellas podrán optar a una serie de facilidades de pago, como cuotas o intereses reducidos, mediante los convenios que ofrezca la Compañía. Consejo “CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, puedes comunicarte con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta de Twitter @CGE_Clientes, la página web www.cge.cl, la aplicación móvil CGE 1click y el número de Whatsapp +569 89568479”.

Estamos en Melipilla

TAISALES R FE EC

s o n

O ESP

ta i s

Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93

2019

CASA del PILAR MELIPILLA


CRÓNICA 7

Domingo 12 de Noviembre de 2023 / El Labrador

Por más cultura: Ilustre Municipalidad de Melipilla inaugura nuevo mobiliario de su Biblioteca Municipal

L

as mejoras incluyen la renovación total de los muebles del recinto, la a d q u i s i c i ó n d e c o m p u t a d o r e s y proyectores, cuyo costo de inversión asciende a 42 millones de pesos. En las dependencias de la Biblioteca Municipal, ubicada en el Edificio Consistorial de Melipilla, durante la tarde de este jueves 08 de noviembre, se desarrolló la inauguración del nuevo mobiliario y equipamiento tecnológico. La actividad contó con la participación de la alcaldesa Lorena Olavarría, la jefa de Cultura, Artes y Patrimonio del municipio, Marcela Moreno y Jorge Facusse, encargado de la Biblioteca

Municipal. En detalle, se realizó la entrega de muebles nuevos que fueron incorporados al espacio de la biblioteca y equipamiento tecnológico, notebooks y proyectores, p a r a p o s i b i l i t a r capacitaciones en alfabetización digital. Se realizó una postulación mediante un proyecto de modernización de infraestructura y equipamiento tecnológico y en total, se realizó una inversión de 42 millones de pesos, financiada por el Fondo del Libro y la Lectura 2023 del Ministerio de Cultura, Arte y Patrimonio. Jorge Facusse, encargado de la Biblioteca Municipal,

entregó detalles sobre la adjudicación. “Esta actividad es una inauguración de el nuevo mobiliario de la Biblioteca Municipal de Melipilla y también de equipamiento tecnológico, el cual fue adjudicado mediante un fondo del libro que fue adjudicado este año, a través de un proyecto que postulamos con el equipo, nos adjudicamos con alrededor de 40 millones, que nos permitió cambiar todo el mobiliario de la b i b l i o te ca p o r mu e b l e s nuevos y se compraron 10 computadores para realizar talleres de alfabetización digital”. La instancia contó además, con una presentación musical a cargo del grupo

Otro delirio y una distinción especial realizada por el

personal de la biblioteca, a las usuarias y usuarios

frecuentes.

Mesa Técnica Provincial de Infancia y Adolescencia sostiene nuevo encuentro de trabajo

Segundo Tribunal Ambiental confirmó probación del programa de cumplimiento presentado proyecto fotovoltaico de Peteroa Energy, en el marco de procedimiento sancionatorio seguido en su contra

D

l Segundo Tribunal Ambiental rechazó la reclamación presentada por la Municipalidad de Peñaflor, que pretendía que se reanudará el procedimiento sancionatorio contra el proyecto “Parque Fotovoltaico Los Corrales del Verano”, de Peteroa Energy SpA, ubicado en la provincia de Talagante.

urante la jornada, los equipos está trabajando de forma conjunta con todos trabajaron respecto al Protocolo de los actores participantes de la mesa Acción Provincial, a objeto de provincial”, valorando con ello el trabajo establecer las acciones a seguir en caso de realizado por quienes son parte de la mesa vulnerabilidad grave que atente contra niños, técnica. niñas y adolescentes. Por su parte, Gisela Farias, encargada de El equipo social y territorial de Delegación articulación territorial de OPD Melipilla, Presidencial Provincial de Melipilla participó indicó que “llevamos trabajando varios años de un nuevo encuentro de la Mesa Técnica con este producto, y ahora nos pusimos Provincial de Infancia y Adolescencia, como meta poder difundirlo. Nos faltaban instancia de trabajo que busca seguir algunos detalles, porque la intensión es avanzando en el plan de acción planificado publicar en noviembre esta iniciativa, y que para el 2023, jornada donde los equipos c a d a i n s t i t u c i ó n , t a n t o d e s a l u d , avanzaron sobre el Protocolo de Acción municipalidad, delegación presidencial y Provincial, a objeto de establecer las otros servicios, puedan tener la información acciones a seguir en caso de vulnerabilidad para acompañar en estos procesos a los grave que atente contra niños, niñas y niños, niñas y adolescentes cuando son víctimas de vulneraciones graves”. adolescentes. Claudia Guzmán, territorial de delegación La profesional detalló que durante el mes se Provincial de Melipilla, indicó que el objetivo trabajará con la Corporación Municipal de principal “estuvo centrado en el Protocolo de Melipilla, “la que será la encargada de Acción Provincial, protocolo que se quiere trabajar en relación al flujograma que activar cuando hay vulneraciones graves a estamos realizando, así poder difundirlo”, niños, niñas y adolescentes de las cinco precisando que la mesa está compuesta por comunas de la Provincia, iniciativa que tiene profesionales de todas las comunas del un avance significativo, pero hay que dar un territorio, Alhué, Curacaví, María Pinto, matiz, un corte en ciertos ámbitos, por ello se Melipilla y San Pedro.

E

El Tribunal estuvo integrado por los ministros Cristián Delpiano Lira, Cristián López Montecinos y Daniella Sfeir Pablo. La sentencia fue redactada por el ministro Delpiano. Cabe recordar que la Municipalidad acudió al Tribunal luego que la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) aprobada, con modificaciones de oficio, el programa de cumplimiento (PdC) presentado por la empresa, suspendiendo el procedimiento sancionatorio en su contra por infringir la resolución que calificó favorablemente el proyecto (RCA N°401/2019) e introducir modificaciones al mismo sin contar con una nueva RCA. El Tribunal analizó y rechazó cada una de las alegaciones de la reclamante, respecto a que el programa de cumplimiento no se haría cargo de los efectos negativos producidos por las infracciones; no habría considerado la revalorización ambiental del territorio (que tras la aprobación del proyecto fue declarado Reserva Natural Municipal de Peñaflor y Humedal Urbano El Trapiche), y no permitiría volver al cumplimiento de la normativa en relación con la instalación de la torre P-80. Respecto del primer argumento, asociado a la instalación de una torre (la N° 73) en un lugar no autorizado por la RCA, cuya excavación causó el afloramiento de aguas subterráneas afectando supuestamente las aguas del Humedal El Trapiche, el fallo concluye que la resolución que aprobó del PdC es legal, pues descartó debidamente los eventuales efectos de las infracciones, cumpliéndose con el criterio de integridad exigido para la aprobación del PdC refundido. Detalla que el PdC propuso medidas para todas las infracciones incluidas en la formulación de cargos y se hizo cargo de los eventuales efectos derivados de las mismas: "En cuanto a la potencial afectación en la geomorfología, paisaje y estructura ecosistémica del sector del Humedal El Trapiche, y un eventual detrimento de su calidad de área oficialmente reconocida derivada de su declaratoria como Humedal Urbano, a juicio de este Tribunal, los antecedentes presentados por el titular para descartar la generación de efectos son suficientes, a la luz de los resultados de los análisis de calidad del agua, hidrogeología, y flora y fauna acuática”. Humedal urbano Asimismo, la sentencia desechó los argumentos que hacían referencia a que no se habría considerado la declaratoria del Humedal Urbano El Trapiche, pues la SMA no habría interpretado la RCA del proyecto para ajustarla a este nuevo estatus del territorio. De la revisión de los antecedentes expuestos, el Tribunal pudo constatar la descripción de las mismas especies presentes en la zona tanto en el informe presentado en la evaluación ambiental, como en el expediente de declaratoria de humedal urbano, y en los informes presentados en el PdC. Lo anterior, sumado a la ausencia de afectación de la calidad de las aguas del lugar, le permitió afirmar que no se generaron efectos negativos que pudieron haber afectado el humedal. “No correspondía ampliar la formulación de cargos ni menos aún interpretar la RCA del proyecto en razón de haber cambiado la calidad jurídica del área, toda vez que, como se ha señalado, el PdC tiene por fin volver al cumplimiento de las condiciones previamente definidas y autorizadas en la correspondiente RCA del proyecto. Lo anterior no obsta a que, el análisis de los efectos generados por las infracciones sí deba considerar la importancia y valor ambiental del territorio, cuestión que fue debidamente descartada para el caso de autos”, añade. Finalmente, la sentencia concluye que la medida propuesta por la Peteroa Energy, en relación con la instalación de la torre P-80. permite volver al cumplimiento de la normativa, no siendo necesario una nueva evaluación ambiental a este respecto. El proyecto “Parque Fotovoltaico Los Corrales del Verano”, consiste en la construcción y operación de una planta solar fotovoltaica que tendrá una potencia de salida nominal de 18 MW basada en la potencia instalada de 21,50 MWp. Considera una superficie total de 47,9 hectáreas. Contempla, además, una línea de media tensión de 12 kV de 6,8 Km de largo con punto de conexión en calle Jaromir Pridal y camino Guanaco. Está proyectada sobre las laderas este y sur del cerro Los Aramos, cuya servidumbre inicia en Padre Hurtado y finaliza en la comuna de Peñaflor, contempla la construcción de 128 postes de hormigón armado de 12,5 metros de altura, enterrados a 3 metros de profundidad.


8

CRÓNICA

El Labrador / Domingo 12 de Noviembre de 2023

Pomaire celebra el “Día del Artesano y la Artesana” con actividades culturales gratuitas

D

ías atrás en el Salón Municipal se desarrolló el Juego de Proyectos Escolares 2023 en la comuna de Curacaví, donde los estudiantes presentaron proyectos en el marco del Modelo Educativo Comunal que señala la importancia del desarrollo integral de los estudiantes, permitiéndoles crecer en habilidades del Siglo XXI. Durante el año escolar se ha querido que cada establecimiento municipal promueva acciones inter e intra disciplinarias, de tal forma que tanto docentes, asistentes y estudiantes comprendan que el nuevo contexto exige abordar las asignaturas no de manera parcializada, sino como un todo que se relaciona con otras disciplinas y que juntas resultan las capacidades de los ciudadanos del nuevo siglo. Desde mayo que los alumnos de estas escuelas, han desarrollado proyectos que responden a estas exigencias en el contexto de la comuna. Para esta ocasión se conformaron equipos de trabajo de 5 alumnos y un docente guía, donde buscaban dar una solución a alguna problemática detectada en sus comunidades escolares, ya sea en el barrio o comuna. Además debían formular posibles soluciones, diseñar proyectos y presentar un prototipo para finalmente llevarlo a la realidad. Les dejamos los lugares de los proyectos: Categoría Educación Básica Primer lugar: Huertos Verticales - Escuela Eliecer Pérez Vargas Segundo lugar: Nuevos juegos para el recreo- Escuela Eliecer Pérez Vargas Tercer lugar: Huerto escolar y reciclaje - Escuela San José Obrero Educación Media Primer lugar: Invernadero automatizado - Liceo Bicentenario Presidente Balmaceda Según lugar: La magia del teatro en los ojos de los niños - Liceo Bicentenario Presidente Balmaceda.

Se desarrolló un intenso trabajo desde las oficinas de la Municipalidad de Melipilla, donde la de Discapacidad y la Oficina de Deportes y Recreación de organizaron la parrilla de actividades que se realizaron este sábado 11 de noviembre en el marco de la Teletón 2023. Como es costumbre en este municipio, se sumo ha la cruzada solidaria por el Teleton que ya lleva 40 años con nosotros y así motivar a los melipillanos para que se hagan parte de este esfuerzo nacional. María Carolina Mateluna, encargada de la Oficina de Discapacidad explicó que la idea es realizar un gran evento mediante el cual no solo se inste a la gente a entregar su aporte, sino también que sirva para promover los derechos de las personas en situación de discapacidad. Como cada año, el Banco de Chile en Melipilla ha dispuesto de puntos para que la comunidad haga su aporte en la cuenta 24.500-03 y, de esta manera, podamos ayudar entre todos a la Teletón.Es así como desde las 08:00 de esta mañana, la sucursal del banco, en calle Merced; y la Caja Auxiliar instalada en el primer nivel del Mall Espacio Urbano, se encuentran esperando la colaboración de personas, empresas, instituciones y organismos, para permitir la rehabilitación de miles de niñas, niños y jóvenes del país. Manuel Vera, agente de la sucursal Banco de Chile de Melipilla, conversó esta mañana con @RadioPrensa_, señalando que anoche, tuvieron una importante convocatoria de público e invitó a seguir aportando.

Fuente: Radio Prensa


CRÓNICA 9

Domingo 12 de Noviembre de 2023 / El Labrador

Política de puertas abiertas de Consorcio Santa Marta:

Más de 600 personas han visitado sus instalaciones en lo que va de este 2023

L

a empresa Consorcio Santa Marta mantiene una política de puertas abiertas con las comunidades, de modo que puedan conocer la operación de gestión integral de residuos desde cerca y toda vez que lo requieran. Y si bien esta política trae beneficios como transparentar

infraestructura y procesos, para la empresa el objetivo más importante ha sido poner en práctica su compromiso con la educación, y mejor aún, si es a través de una experiencia entretenida. Gracias a esta visión, se han concretado numerosas visitas a las instalaciones de Santa

Marta. En lo que va de este año, los visitantes han sumado un total 600 personas p r o v e n i e n t e s d e e s t a b l e c i m i e n t o s educacionales, instituciones públicas, medios de comunicación y juntas de vecinos, a quienes se ha dado a conocer la labor que se desarrolla para la adecuada gestión de los residuos y la generación de energía. Para Francisca Donoso, jefa de Asuntos Corporativos de Consorcio Santa Marta, esto no sólo es positivo para la organización, sino que lo principal es “educar y ayudar a transmitir buenas prácticas, que es lo que nos motiva día a día para recibir distintos grupos de niños, jóvenes y adultos que quieren venir a visitarnos y conocer nuestras instalaciones y nuestro trabajo”. Francisca es también la principal encargada de conducir las visitas guiadas, por lo que conoce el orden del recorrido y qué aspectos despiertan mayor interés en las personas: “Todos quedan sorprendidos al ver nuestras instalaciones y lo lejos que están de lo que imaginaban. La

limpieza, el orden, la tecnología generada y utilizada en Santa Marta han convertido nuestra política de puertas abiertas en una práctica que nos llena de orgullo”. Para conocer más sobre las distintas acciones de la

empresa, sigue sus redes sociales:


10 CRÓNICA

El Labrador / Domingo 12 de Noviembre de 2023

En 14 comunas de la RM, O´Higgins y Valparaíso:

Programa “Súper Sano” de Agrosuper cierra ciclo 2023 con la participación de más de 7 mil alumnos La cifra de beneficiarios representa un crecimiento de un 18% con respecto al año anterior, periodo en el cual participaron 6.041 niños y niñas.

7

.172 alumnos de 14 comunas pertenecientes a las regiones O’Higgins, Valparaíso y Metropolitana participaron activamente del programa “Súper Sano” de Agrosuper durante mayo y noviembre, cerrando así el ciclo 2023. Se trata de una iniciativa que busca contribuir a la formación de hábitos de vida saludable en niños y niñas a través de una alimentación equilibrada y de la práctica de actividad física, mediante un modelo de aprendizaje interactivo y entretenido. La cifra de participantes representa un crecimiento de un 18% con respecto al año anterior, periodo en el cual, participaron 6.041 niños y niñas, quienes pudieron

aprender los diferentes contenidos impartidos en cada uno de los ciclos. Además, el programa aumentó un 15% el número de establecimientos educacionales, alcanzando un total de 70. En el caso de los alumnos de primero básico, el foco del taller estuvo puesto en el aprendizaje de hábitos saludables de higiene personal, alimentos y uso de los espacios, mientras que, en el caso de los otros cursos, éstos se centraron en abordar los distintos grupos de alimentos y el aporte nutricional de cada uno para lograr una alimentación equilibrada. La coordinadora del programa Súper Sano de Agrosuper, Cecilia Pérez, agradeció a los distintos establecimientos

educacionales por confiar en esta iniciativa, destacando el compromiso adquirido por los profesores en el fomento de hábitos de vida saludable y alimentación equilibrada en sus alumnos. “Como compañía estamos conscientes de que una buena alimentación va más allá de nutrir nuestro cuerpo con una dieta balanceada. Es también, crear espacios de aprendizaje interactivo y lúdico como una manera de aportar al desarrollo de los alumnos y a la convivencia escolar en torno a esta temática”, señaló la ejecutiva. Por su parte, la jefa de la Unidad Técnico-Pedagógica (UTP) del Colegio La Isla de Doñihue, Marisel Garrido, destacó la ejecución del programa durante los últimos

c i n c o a ñ o s e n s u establecimiento. “Súper Sano es una iniciativa que ha resultado muy favorable para el aprendizaje de los niños de nuestro colegio. Gracias a su implementación, han tenido la oportunidad de tomar conciencia, desde muy pequeños, sobre cómo incorporar buenos hábitos de alimentación equilibrada y vida saludable en su rutina diaria”, indicó la académica. Desde su creación en 2002, el programa Súper Sano de Agrosuper ha beneficiado a más de 70 mil alumnos pertenecientes a 18 comunas ubicadas en las regiones de O’Higgins, Metropolitana y Valparaíso, donde la compañía cuenta con instalaciones productivas.


CRÓNICA 11

Domingo 12 de Noviembre de 2023 / El Labrador

a

24 COMISARIA MELIPILLA Trabajamos para prevenir y servir a la comunidad 1 Carabineros participa en reunión del club de adulto mayor Santa Elvira. 2 Carabineros participa en inauguración de multicancha de villa El Alto. 3 Carabineros junto a personal municipal, realiza limpieza de microbasural. 4 Salida a terreno conjuntamente con personal del Seremi de Salud, para verificar problemáticas de colectores de aguas servidas de la JJVV Clotario Blest 5 Carabineros junto a personal Municipal, verificaron el tránsito vehicular debido a las reparaciones de la calzada. 6 Carabineros realiza donación de una cama a familia que está pasando por un mal momento.

1

2 4

3

5

6


12 RODEO

El Labrador / Domingo 12 de Noviembre de 2023

Copa Los Cóndores tuvo su regreso en el circuito de Rienda Internacional

E

l sábado 4 de noviembre se materializó el regreso al circuito nacional de Rienda Internacional de la tradicional Copa Los Cóndores, segunda fecha de la Temporada 2023-2024 en las históricas dependencias del Criadero Los Cóndores, pioneros en la crianza de caballos cuarto de milla, en la localidad de Nos, comuna de San Bernardo. El evento fue organizado por el equipo de trabajo del Criadero Los Cóndores, con la activa participación y bajo la dirección de las reiners Bárbara Barrientos Ramwell y Carolina Soler León. La competencia contó con un sólido apoyo de los socios de Chile Reining, quienes inscribieron un récord de cincuenta

participaciones. La Copa Los Cóndores comenzó puntualmente a las nueve de la mañana de un claro día sábado, refrescado por las brisas del Maipo. Juró la competencia la argentina Claudia Maggiorini, jueza AQHA Y NRHA. La scribe en esta oportunidad fue Josefina Pérez, reconocida ex competidora y dirigente de la rienda. Las categorías en competencia fueron Green Rider, Rookie, Non-Pro, Pro y Open. La categoría Open se la adjudicó el multicampeón chileno Javier Morales, quién además se hizo acreedor de una monta del gran padrillo Los Cóndores Heza Little Bel y un cheque al ganador de la competencia de trescientos mil pesos.

Los hermanos Allendes ganaron en un reñido desempate el Provincial del Club Lonquén Los hermanos Francisco y Juan Pablo Allendes ganaron este fin de semana el Rodeo Provincial Especial en Series Libres que organizó el Club Lonquén de la Asociación Talagante, luego de superar un disputado desempate ante Cristóbal Barros y Cristián Arraño. Los Allendes fueron campeones luego que en los lomos de El Parque de San Manuel Elegante y Gran Rancho Roto Lacho con 25 puntos buenos y cinco más en el desempate. Juan Pablo Allendes comentó el triunfo en diálogo con Caballoyrodeo.cl: "Estoy muy contento por haber ganado con mi hermano, con quien volvimos a correr juntos hace un par de rodeos. Estoy contento, nos quedamos con el requisito. Estuvo apretado al final con Cristóbal y Arraño, pero nosotros nos pudimos quedar al final con el champion y el requisito, estamos felices". "La collera quedó con nueve puntos. Teníamos un tercer lugar de hace un par de semanas y ahora nos quedamos con el champion, así que algo sumamos", agregó. Sobre la competencia realizada en Valdivia de Paine, dijo: "Estuvo bueno el rodeo. Salieron novillos algo complicados en el rodeo, pero en general estuvo bien bueno. A nosotros al final nos tocó un novillo complicado que nos asustó un poco, pero pudimos atajar y superar a Barros con Arraño. Así que estamos muy contentos". También comentó lo que se viene para el criadero: "Esta semana tenemos rodeo en Talagante, el domingo, un rodeo de un día. Ahí llevaremos a los mismos potros con los que ganamos el fin de semana y otra collera de caballos que también tiene requisito. Mientras que mi hermano tiene una collera de caballos criada que tiene puntos también, así que ojalá pueda sumar, y mi papá tiene una collera con requisito con Emmanuel, que ojalá puedan sumar igual". "Quiero mandar un saludo a toda mi familia, a mis papás y a toda la gente del criadero de Melipilla, quienes le ponen harto empeño para que resulte todo. Sobre todo a Emmanuel Silva por la preparación y buen estado de los caballos, a Pablo y 'Nano'. Mandar un saludo a don 'Lalo' Silva que me prestó su potro para correr esta temporada. Y al veterinario Johan Gude por cuidar a los caballos", cerró. El segundo lugar lo obtuvieron Cristóbal Barros y Cristián Arraño en Las Higueras de Pumanque Capotillo y Pozo Azul Puangue Fanático con 25 de los buenos y cuatro más en el toro extra. Terceros quedaron Tomás Barros y José Agustín Barros en Santa Adelina Estola y Muticura Faustino con 20 grandes. También corrieron el cuarto animal Cristián Moreno y Sebastián Moreno en Lo Gallo Borrachita y Cascada Afortunada con 18 puntos; Julio Reyes y Raimundo Reyes en Claro de Luna Albañil y Las Callanas Maldadoso con 17; y el Criadero El Huinganal con Gabriel Barros y Cristián Arraño en Cestera y Elogiada en 16. El Movimiento a la Rienda lo conquistó Jorge Muñoz montando a Don Pipo Fulano con 20 unidades. El Sello de Raza lo obtuvo Principio Artesana, montada por Julio Reyes.

Su presentación obtuvo el mejor puntaje de la competencia con 73 puntos montando al reproductor cuarto de milla Holly Smokin Gun de propiedad de Carolina Soler León. Javier también se adjudicó la categoría Pro Nivel 2 en Los Cóndores Xtra Tinsel Town con 71 puntos. Campeón Pro Nivel 1 fue Jorge Villegas del Centro de Rienda Delia de Tango de Calera de Tango montando al caballo chilenos Estrellado, con 69 puntos y medio. La categoría Non-Pro nivel 2 se la llevó el temuquense Felipe Rudloff montando al cuarto de milla de su propiedad L.C. Yankee Wholotta Berry con 72,5 puntos. Non-pro nivel 1 fue para la sensación de la jornada, el alemán curicano Reinhard Bachmann, quien en su regreso a las pistas después de una larga pausa se adjudicó la categoría montando al cuarto de milla Huracán, de su propiedad, con 71 puntos y representando al centro RB Reining de Curicó. La campeona principiante o Rookie fue Natalia Jiménez en el caballo Escudo de Delia de Tango de Calera de Tango. Muy destacable también fue la participación en su debut en la categoría GREEN RIDER de Sebastián Fuenzalida quien en su primera participación con Chile Reining se adjudicó la categoría montando nada menos que a un caballo de raza Árabe, Haras Panquehue Mahal. En las categorías por edades también se está empezando a ver bastante acción para

esta temporada. Pre-futurity se lo adjudicó Marcelo Osses en el caballo chileno Alas del Cóndor Fabuloso representando al criadero Doña Olga de Orense. En Novice Horse, categoría que precede al Derby cada año, el triunfo fue para Cristián Lizama en el cuarto de milla Palomo, del centro RB Reining de Curicó. Agradecemos a Criadero Los Cóndores, a todo su personal, representados por Edith Rabello, además de nuestras socias Barbara Barrientos y Carolina Soler por la impecable producción. También agradecemos a PY Inmobiliaria, Wrangler, Kawell y Alimentos y Veterinaria Astudillo por su patrocinio y por los premios entregados en todas las categorías. Damos la bienvenida a nuestro nuevo patrocinador, Bioteq del doctor Hernán Ramírez, quienes donaran un potrillo hijo de Amazing Gunner a uno de los ganadores nacionales de la temporada. Agradecemos a El Mercurio y a Revista del Campo por la promoción. Nuestro socio estratégico y amigo, Canal del Caballo, transmitirá está competencia prontamente. Los esperamos en la siguiente fecha de la temporada, COPA QUIMPO – FUTURITY 2023, organizada por Criadero Quimpomay, a efectuarse el día sábado 16 de diciembre del 2023 en las instalaciones del Criadero Quimpomay, en la localidad de Cato en Chillán.

Remigio Cortés y Luis Eduardo Cortés en el “Rienda sin Fronteras": Mucha gente quiere aprender

El legendario primer campeón nacional del Movimiento a la Rienda, Remigio Cortés, recibió un especial homenaje en el lanzamiento del programa "Rienda sin Fronteras" de la Federación de Criadores de Caballos Raza Chilena, el cual se realizó en el Criadero Aguas Claras de Huelquén, hasta donde llegó junto a su hijo Luis Eduardo Cortés, también histórico monarca nacional. "Es lo más lindo que he visto en mi vida, un reconocimiento a todos en este lugar tan lindo. Que siga siendo así sería ideal, estoy muy contento y agradecido, encontré muy lindo todo lo que se hizo hoy", declaró "Don Remi" en conversación con CaballoyRodeo.cl. "Nos juntamos hartos conocidos, con don Cote -Aguirre- trabajé harto tiempo. Estoy contento de verlos a todos, así que estuvo muy bien y estoy agradecido", siguió. Recordó que fue el pionero entre los ganadores de la Rienda: "Yo fui el primero, estaba jovencito cuando fui campeón, estoy contento por el reconocimiento y por los profesores que enseñaron sobre los caballos". "En primer lugar aconsejaría que tienen que querer los caballos, cuidarlos, tratarlos bien y enseñarles como un niño chico, con buenas palabras, que aprendan todo y después se les pide, si es un año o más, pero tienen que aprender igual que los niños chicos y después los aprovechas. Hay que quererlos y cuidarlos, enseñarles con buen comportamiento y trato, para que le agarren cariño, así lo hizo mi padre, así lo hice yo y así lo hace mi hijo", dijo. "Yo aprendí de mi padre y Lalo aprendió de mí y todo ha andado bien gracias a Dios, Dios nos tiene vivo y qué más le pido", sentenció Remigio Cortés, padre del múltiple campeón de la Rienda, "Lalo" Cortés". Precisamente Luis Eduardo señaló que la realización de este evento fue "muy emocionante, hubo una clínica, una charla muy constructiva, la verdad es que nos hace falta que venga gente así -como Ronaldo Kreusch- para que podamos aprender lo que nos falta y creo que es una muy buena persona". "Ronaldo nos dejó varias cosas en claro, así que ojalá esto siga no tan a lo lejos, porque la verdad es que aún hay mucha gente que quiere aprender y uno cuando más aprende es mirando. Fue buena la idea", remarcó. "Teníamos a Brasil, Argentina, que se dedican a la rienda, nosotros acá la verdad es que no tanto porque no tenemos la gente que enseñe, así que qué mejor que aprender de ellos, así que muy contentos", expuso. "Una cosa muy emocionante es contar con mi padre todavía, que fue el primero, qué mejor, es un lindo orgullo y es bonito que estén todos, un reconocimiento a los campeones es bueno siempre, sobre todo a los más antiguos, creo que les da más ganas de seguir", finalizó.


CRÓNICA 13

Domingo 12 de Noviembre de 2023 / El Labrador

Llega Red Bull Showrun a Chile: Qué otros eventos ’tuercas’ de elite han llegado al país

A

nte la escasez de eventos 'tuercas' en el país, encasilladas en la actualidad en el karting y el RallyMobil, la empresa privada y los amantes ‘tuercas’ han tratado de mantener despierto el interés en las cuatro ruedas en suelo nacional. La masificación del automovilismo deportivo en Chile sufrió el año 2006 un duro golpe con el cierre del Autódromo Las Vizcachas, circuito de 5 curvas que abrió sus puertas en 1965. La pista de carreras de 1,59 km situada en Puente Alto se cerró hace 17 años para ceder el terreno a un proyecto de viviendas. Luego de un largo tiempo sin competiciones, el autódromo reabrió sus puertas en el 2012 y actualmente funciona como Centro de Conducción Av a n z a d a q u e i m p a r t e

cursos de formación para la conducción deportiva y defensiva. Ante la escasez de eventos tuercas en el país, encasilladas en la actualidad en el karting y el RallyMobil, la empresa privada y los amantes ‘tuercas’ han tratado de mantener despierto el interés en las cuatro ruedas en suelo nacional. Este 12 de noviembre llegará uno de los grandes eventos del automovilismo en Chile con el Red Bull S h o w r u n . U n acontecimiento gratuito y abierto al público que verá pasar al RB7 por Avenida Apoquindo, entre las calles El Golf y El Bosque, en un recorrido de más de 1 kilómetro. Esta será la tercera vez de un auto de Fórmula 1 en Chile. La primera fue en el año 2006 con un monoplaza de Red Bull, la escudería

que hoy manda en la máxima categoría tuerca gracias al protagonismo del n e e r l a n d é s M a x Ve r s t a p p e n , fl a m a n t e tricampeón mundial. Y la segunda fue exactamente hace 11 años, también con la escudería de la bebida energética presente, cuando en el 2012 estuvo el piloto escocés David Coulthard dando vida a un brillante espectáculo en Plaza Italia. Y la pregunta que asoma es: ¿Qué otros eventos ‘tuercas’ de elite han llegado al país? La Fórmula E: la carrera de monoplazas eléctricos del campeonato mundial ha l l e g a d o e n t r e s o p o rtu n i d a d e s a C h i l e , específicamente en las temporadas 2018, 2019 y 2020. Los ganadores de las pruebas, disputadas en el circuito callejero de Santiago y del Parque O’Higgins, han

"Nadie es monedita de oro": la visión de Mayne-Nicholls sobre el escándalo en el atletismo chileno La exatleta publicó un video en redes sociales lamentándose por sus comentarios en plena transmisión en vivo junto a Fernando Solabarrieta, luego de un controversial micrófono abierto. Tras el polémico micrófono abierto protagonizado por el relator Fernando Solabarrieta y la exatleta Macarena Reyes, donde lanzaron ácidos dardos contra la chilena Isidora Jiménez -plata en el 4×100 femenino en Santiago 2023-, las palabras de la excompañera de la medallista no se hicieron esperar. A través de un video publicado en sus redes

sociales, Reyes aborda los controversiales dichos en contra de Jiménez, de quien aseguró que “ya no le da” para competir al más alto nivel, entre otras críticas. “Estoy súper consciente de que se ha sacado la cresta. Me afecta muchísimo porque no ha sido mi tendencia y no es lo que yo quiero para la transmisión de estos Juegos Panamericanos. Todo lo contrario”, se lamentó la exdeportista. En la misma línea, la especialista en nutrición deportiva se retractó de sus palabras y aprovechó el espacio para elogiar la carrera de Jiménez, destacando su récord en

l o s J u e g o s Panamericanos de Toronto 2015. “Puede haber sonado muy duro, pero como deportistas sabemos cuando andamos cerca de las marcas, cuantos años nos han costado, todo el sacrificio. No es una crítica, es parte del alto rendimiento. Cuando hablé de Toronto 2015 sí me hubiese gustado decir que hizo el récord de Chile y que está actualmente vigente, pero el contexto no daba. En TV pasan muchas cosas“, explicó. Un video que fue publicado antes de que Reyes pusiera en privado todas sus redes sociales, en especial, Instagram.

sido: el francés Jean-Éric Vergne, el británico Sam Bird y el alemán Maximilian Günter. Mundial de Rally: Lo más alto del rally a nivel mundial llegó este año por segunda vez a nuestro país, con la 11ª parada del Campeonato Mundial que se vivió en la Región del Bío Bío entre el 28 de septiembre y el 1 de octubre. La primera vez que se vivió la WRC en esta larga y angosta faja de tierra fue en el 2019, específicamente entre el 9 y 12 de mayo en el

Bío Bío. En ambas ediciones, el vencedor fue el estonio Ott Tänak, piloto campeón del mundo en el año 2019. Rally Dakar: Chile en el Rally Dakar ha estado representado a lo largo de la historia por diferentes pilotos de motos, autos, cuatriciclos y camiones. Además, desde el año 2009 al 2014, el Rally se corrió por tierras nacionales, así como en otros países de Sudamérica, lo que fomentó un mayor número de inscritos. Gracias al Dakar, Chile es

recordado por el contraste de sus paisajes que ofrece desierto, mar y la Cordillera de los Andes, y del que fueron testigos las audiencias de 190 países de Eu ro p a , Amé ri ca , Asía , África y Medio Oriente. Son cerca de 1 millar de telespectadores en el mundo que siguen el rally y vieron imágenes de nuestro país debido al interés que concita esta competencia.

Los temores de Pellegrini se concretan: confirman dura lesión de Claudio Bravo que preocupa a Betis

Tras la victoria ante el Aris Limassol en Europa League, se confirma una dura lesión para Claudio Bravo quien no podría estar en el duelo ante Sevilla este fin de semana. Claudio Bravo sigue siendo estrella del Real Betis a la avanzada edad de 40 años y es que con su experiencia, Manuel Pellegrini confía en el chileno para resguardar su portería tanto en certámenes internacionales como en la liga local. De hecho, ayer fue titular ante el Aris Limassol de Chipre, elenco con el que disputaron la cuarta fecha de la Europa League, en un duelo donde el cuadro español cumplió con su cartel de favorito y se quedó con la victoria por 4 a 1. Sin embargo, no todo fue sonrisa para los ‘Heliopolitanos’ en el Benito Villamarín, ya que Bravo debió ser sustituido al mostrar claras señas de dolor en el complemento. Tras el partido, Manuel Pellegrini habló en conferencia de prensa y demostró sentirse preocupado tras la situación de Bravo. “Es probable que sea preocupante porque Bravo sintió una molestia y Rui Silva (el arquero titular) está lesionado. Puede que lo de Claudio sea una contractura”, apuntó en primera instancia Pellegrini. La lesión de bravo No obstante, ahora el Real Betis sacó un breve comunicado en donde se detalla que “Claudio Bravo presenta una lesión miotendinosa proximal de la musculatura isquiotibial izquierda”, lesión que lo tendrá fuera de la portería tiempo aún indefinido. Esto aviva los profundos temores del entrenador chileno, ya que este fin de semana enfrentarán a Sevilla, en una nueva edición del Clásico Andaluz, todo esto en el marco de La Liga de España. Desafortunadamente para el DT, Rui Silva también se encuentra lesionado, por lo que todo apunta a que el tercer arquero del equipo, Fran Vieites de 24 años, será el portero titular ante el cuadro ‘Albirrojo’. Sin dudas que son bajas sensibles para Manuel Pellegrini y Real Betis, quienes están luchando de manera internacional y local en la presente temporada.


14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS

El Labrador / Domingo 12 de Noviembre de 2023


Domingo 12 de Noviembre de 2023 / El Labrador

ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15

102 de Historia

EXTRACTO Juzgado de Familia de Melipilla, Correa 490 Melipilla. Causa RIT C-659-2022, R.U.C. 22-2-3118704-2, caratulada “JARA/MORA”, por demanda de Rebaja de Alimentos interpuesta el 25 de agosto del 2022 por Francisco Orlando Jara Guaico, R.U.N. 18.029.767-7, chileno, soltero, electricista, domiciliado en Pomairito 05-1A, comuna de El Monte, en contra de VIVIANA ALEJANDRA MORA MUGA, R.U.N. 18.359.113-4, chilena, soltera, ocupación u oficio desconocida, domiciliada en Hernán Ariztía N° 1100 El Parque, comuna de Melipilla, solicitando tener por interpuesta demanda de rebaja de la pensión de alimentos menores fijada en beneficio del niño Máximo Francisco Tomás Jara Mora, acogerla a tramitación, y en definitiva se regule en 2,72239 UTM. Por resolución de fecha 07 de septiembre del 2022 se dio curso a la demanda citando a audiencia preparatoria el día 13 de octubre del 2022, la cual no se realizó por la falta de notificación de la parte demandada. La audiencia de fecha 23 de octubre se reprograma. Por resolución de fecha 23 de octubre del 2023 se cita a audiencia preparatoria para el día 04 de diciembre del 2023, a las 11:00 horas, en dependencias del Tribunal, ordenándose la notificación de la demandada, VIVIANA ALEJANDRA MORA MUGA, de conformidad a lo dispuesto por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, mediante avisos extractados en el Diario Oficial (1) y en el diario El Labrador (3), bajo el apercibimiento del artículo 59 inciso final de la Ley 19.968. Asimismo, de conformidad al artículo 60 bis de la Ley 19.968, se hace presente a las partes la posibilidad de participar en la audiencia decretada, a través, de la plataforma Zoom. En caso de no contar con medios tecnológicos para comparecer mediante la plataforma Zoom, las partes podrán concurrir a las dependencias de este Tribunal, con el fin de participar en la sala destinada al efecto. Melipilla, 24 de octubre del 2023.Lorena Maturana Bignotti Ministro de Fe Juzgado de Familia de Melipilla 10-12-14

CITACIÓN Asociación Gremial Agrícola El Roble Melipilla En nombre del Directorio, cito a usted, a Asamblea General de Socios, a realizarse el día jueves 16 de noviembre de 2023, a las 18:30 horas, en primera citación y a las 19:00 horas, en segunda citación en conformidad a los Artículos N° 8, 10, 11 y 12 de los Estatutos. La Asamblea, se realizará en dependencias de Casa Lamarca, ubicada en camino a Bollenar, sector cruce El Tránsito Melipilla, con una cena de camaradería. TABLA. 1.- Lectura Acta Anterior 2.- Balance 2022 3.- Cuenta del Presidente 4.- Invitados - Srta. Paula Gárate Rojas - Sr. Rodrigo Álvarez Zenteno 5.- Cena Atentamente. Víctor Morandé Montt Presidente.

Damos nuestros sinceros agradecimiento a todas las personas familiares, amigos, vecinos, y a la Tercera Compañía del Cuerpo de Bomberos Melipilla por habernos acompañado ante la irreparable pérdida de Nuestro Querido Esposo, Padre, Yerno, Cuñado, Abuelo y amigo Señor:


16 CONTRA

El Labrador / Domingo 12 de Noviembre de 2023

Te esperamos

MERCADO MAYORISTA ABARROTES - VINOS LICORES - BEBIDAS PRODUCTOS CONGELADOS FIAMBRES - CONSERVAS CONFITES Y ADEMÁS PRODUCTOS SIN LACTOSA DIETÉTICOS Y VEGANOS

REPARTO A DOMICILIO (DENTRO DE LA ZONA URBANA) SI NO PUEDE VENIR NOS LLAMA AL 228323085 O AL +56 9 5200 7272 Y LE ENVIAMOS SU PEDIDO.

en Ugalde 520


DIARIO EL LABRADOR “AHORA ES SU VOZ Y DECISIÓN LO QUE VERDADERAMENTE IMPORTA” DIJO EL PRESIDENTE GABRIEL BORIC AL CONVOCAR A PLEBISCITO NACIONAL

PÁG 2

PÁG 3

TRES COMUNAS DE LA ZONA DESTACARON REGIONALMENTE POR PARTICIPACIÓN EN PLEBISCITO CONSTITUCIONAL DEL AÑO 2022


Pág 02

PROCESO CONSTITUYENTE 2023

“AHORA ES SU VOZ Y DECISIÓN LO QUE VERDADERAMENTE IMPORTA” DIJO EL PRESIDENTE GABRIEL BORIC AL CONVOCAR A PLEBISCITO NACIONAL

T

ras recibir el texto constitucional el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, entregó un mensaje a los presentes y a la ciudadanía de Chile, instantes previos a la firma de la convocatoria a Plebiscito Nacional para el domingo 17 de diciembre de 2023, en que el país deberá pronunciarse a favor o contra de esta nueva propuesta. Junto con agradecer a consejeros y consejeras por el trabajo realizado, el Primer Mandatario acogió la segunda propuesta de Constitución Política (después de la de julio de 2022) y subrayó que “se abre el tiempo definitivo de los ciudadanos y ciudadanas, ahora es su voz y decisión lo que verdaderamente importa”, acotó. Seguidamente, el Presidente de la República circunscribió el ámbito de competencias del gobierno en este contexto y afirmó que: “Nuestra principal responsabilidad como Gobierno y la mía, en particular, como Presidente de la República y de todos los chilenos y chilenas es que la ciudadanía pueda expresarse con plena libertad en el plebiscito del 17 de diciembre” e indicó que eso significa “generar las condiciones de un proceso electoral que sea inobjetable y expedito” y, al mismo tiempo, “que nuestros compatriotas cuenten con la información necesaria para poder tomar una decisión seria y responsable, pensando siempre en lo mejor para nuestra patria compartida”. De igual modo el Presidente Gabriel Boric dejó de manifiesto el proceder del ejecutivo, cualquiera sea el pronunciamiento

de la ciudadanía el próximo 17 de diciembre. En tal sentido, precisó que en caso que la propuesta constitucional “sea aprobada no les quepa duda que, como Gobierno, cumpliremos íntegramente con su correcta implementación e instalación y nos haremos cargo, como corresponde, en conjunto con los demás órganos del Estado, del proceso de reformas legales y adaptaciones reglamentarias que se requerirán”. Por contrario, si la propuesta entregada por consejeros y consejeras resulta ser rechazada por la ciudadanía durante la jornada plebiscitaria, el Primer Mandatario afirmó que: “nuestro Gobierno se dedicará sin pausa y con mucha energía a seguir trabajando y gobernando por el bienestar de las personas, respondiendo con sentido de urgencia a las demandas sociales que la ciudadanía nos exige y que hoy son la principal preocupación de nuestros compatriotas”. A continuación instó a la ciudadanía a la unidad “para poder construir un Chile que sea compartido y más unido (…) más allá de nuestras diferencias” e hizo un símil con los recientes Juegos Panamericanos 2023, los cuales “han sido una muestra tremenda de aquello, de unidad, de esfuerzo, de trabajo conjunto de todas nuestras instituciones, sector público y privado, de todas las generaciones, de gobiernos de diferente signo para poder sacar adelante un desafío que parecía gigante”. Finalmente, invitó a la ciudadanía a informarse y participar,

sin eludir el deber ciudadano de votar para de esa manera “definir en conjunto los destinos de nuestra patria”, y dijo que para eso el gobierno otorgará las facilidades para el pronunciamiento de la ciudadanía y el respeto al veredicto de la soberanía popular. “Confío plenamente en la sabiduría del pueblo chileno y es que siempre en las decisiones políticas trascendentales, esto, el pueblo chileno lo ha demostrado y estoy seguro que en esta ocasión así también será”, dijo el Presidente Gabriel Boric en el Salón de Honor de la Sede del Congreso Nacional en Santiago, el martes 7 de noviembre de 2023.


PROCESO CONSTITUYENTE 2023

En acto solemne y protocolar: TRES COMUNAS DE LA ZONA DESTACARON REGIONALMENTE POR PARTICIPACIÓN EN PLEBISCITO CONSTITUCIONAL DEL AÑO 2022

E

l martes 7 de noviembre tuvo lugar la última sesión plenaria de Consejo Constitucional en el Salón de Honor del Congreso Nacional, sede Santiago, con la presencia de 300 personas, entre ellas las máximas autoridades del país, encabezadas por el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, del Poder Legislativo, del Poder Judicial, órganos autónomos, y representantes de las más diversas áreas de la sociedad civil. En la ocasión, la máxima autoridad del país recibió el texto elaborado de manera conjunta por la Comisión de Expertos y el Consejo Constitucional, de manos de la Presidenta de esta última instancia, Beatriz Hevia, el cual fue aprobado el pasado 30 de octubre por consejeros y consejeras constitucionales. Así, con la sesión plenaria trigésima sexta desde que inicio sus labores, también se disolvió el Consejo Constitucional elegido en mayo pasado por votación popular y cuyo trabajo concluyó con una propuesta que contiene 17 capítulos, 216 artículos y 62 disposiciones transitorias. La propuesta constitucional puede ser leída o descargada desde internet en el siguiente enlace: https://www.procesoconstitucional.cl/wp-content/uploads/2023/11/Propuesta-NuevaConstitucion.pdf

Pág 03



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.