N° 15.846
DOMINGO, 13 DE MARZO DE 2022
DIGITAL
EDICIÓN de Historia
Diario
$400
El Labrador
Cuidarse es tarea de todos
101 años por la ruta del Maipo Matan a un hombre con disparos en su cara y cuello POLICIAL / 4
POLICIAL// 44 POLICIAL
5 años de cárcel para sujeto acusado de violar a su hermana POLICIAL / 4
2
EDITORIAL Y JUEGOS
El Labrador / Domingo 13 de Marzo de 2022
de Historia
PATRIMONIO DE LA REGIÓN DEL MAIPO ¡ 101 AÑOS !
P
recisamente, un día domingo 13 de marzo, pero de 1921, a la salida de la misa dominical, hace ya lejanos 101 años, los fieles reciben el número 1 nuestro diario, hecho en la imprenta de la Escuela Parroquial de Melipilla y por ello, su primer director fue el sacerdote Ramón Merino Benítez, un hombre muy conservador, que deseaba contar con un medio de comunicación para difundir ideas religiosas pero al pronto andar, se convirtió en el portavoz del acontecer local y en un testigo privilegiado de muchos hechos históricos, primero, del acontecer comunal melipillano, luego del Departamento de Melipilla, hasta llegar a las hoy Provincias de Melipilla y Talagante. Durante 101 años, nuestro diario ha atrapado en sus páginas el desarrollo de nuestra zona convirtiéndose así, en el cronista de la
historia local, no sin contratiempos pero, pocas ciudades en el país, pueden jactarse de tener un diario tan longevo. El aniversario nos sorprende en medio de una convulsionada sociedad, añorando el periodismo puro y sano de antaño, ese periodismo libre que seguiremos defendiendo, pese a la aparición de grandes consorcios o de doctrinas que amenazan la verdadera prensa libre. Muchas generaciones han crecido y visto crecer nuestra ciudad al amparo de una simple hoja de papel que cada día, con mucho esfuerzo, quienes estuvieron, están y estarán, dan vida a ésta, todavía joven publicación, porque ha sabido mantenerse actualizada, poniéndose a la altura de los tiempos con sus ediciones digitales, que son devoradas por lectores de todo el mundo. Con la aparición de las redes sociales, que son
efímeras y promueven la mala escritura y el poco respeto por las normas que rigen nuestro lenguaje, El Labrador ha sabido mantenerse como uno de los pocos, sino el único, patrimonio histórico de nuestra zona, que lucha duramente por su financiamiento y, por ende, por su existencia. La prensa escrita, no pasa, no desaparece pues es propia de comunidades avanzadas, cuya civilización no se sostiene en redes sociales, sino en el estampado que queda en el papel en forma permanente y que todos pueden consultar en la Biblioteca Nacional, custodio de la prensa nacional. En este día, un recuerdo para todos quienes han trabajado en este diario haciendo historia, para los que hoy siguen con la pujanza intacta y para quienes vendrán, cuando ya no estemos.
HACE
Registro Civil En el mes recién pasado, hubo, en la oficina referida, de esta ciudad, el movimiento que en seguida se expresa: Matrimonios 6, Nacimientos 116, Defunciones 54. Un 48% de los nacimientos anotados fueron de niños y jóvenes que no estaban inscritos en el Registro Civil. Hubo numerosas legitimaciones y reconocimiento de hijos naturales, consentimientos para matrimonios en otros pueblos y renovaciones de Libretas de Familia, etc. Se pidieron certificados de nacimiento a varios lugares del país y se otorgó un certificado de supervivencia (legalizándolo) para ser remitido a España.
Aviso
AÑOS
Se pone en conocimiento del dueño de un perro extraviado, grande, blanco con amarillo, hocico puntiagudo, raza Kolly, que pase a retirarlo donde la Familia Chopitea, Pomaire.
El ‘Conde de Manso’ obtuvo el Dgo un triunfo De inusitado interés resultó la partida de rayuela jugada el domingo recién pasado, entre los clubs el Avance de Mallarauquito que acertadamente dirige don Pedro Yáñez, y el Conde de Manso de esta ciudad, en disputa de una hermoso trofeo-banderín donado por el caballeroso y entusiasta deportista don Vicente Jorquera de Mallarauquito. Esta partida resultó muy reñida, con alternativas diversas a veces favorable a Mallarauquito otras al Conde imponiéndose al final por un escaso margen de puntos el club local. Durante esta justa rayuelera reinó un entusiasmo extraordinario entre la directiva y socios de ambos club, poniendo término a esta tarde deportiva, con una onces comidas que fueron servidas en los comedores del Club Social Cámara de Comercio, sede del club local. Además es digno de encomio la corrección y caballerosidad del equipo visitante, pues todo se debe a la buena directiva que el Mallarauquito tiene en la actualidad. El Domingo próximo, el Conde de Manso irá a Mallarauquito donde jugará la revancha siempre en busca de la victoria.
Novena en El Pabellón Con bastante entusiasmo se rezó la novena de la Virgen de Lourdes en la Capulla de esta Población la cual terminó con una misa solemne el pasado martes.
Rebaja de pasajes de ferrocarriles para la estación de verano Se halla en vigencia una rebaja en los pasajes de los ferrocarriles del Estado. Estarán en vigencia hasta el 31 de marzo y son los siguientes: 10 por ciento, para distancias de 50 a 175 kilómetros; 12,5 por ciento, para 176 a 300 kilómetros; 15 por ciento, para 301 a 500 kilómetros; 30 por ciento, todos referentes a distancias en un solo sentido del trayecto. Los pasajes valen hasta 75 días, y se pueden obtener en las diversas estaciones, solicitándolos con tres días de anticipación. (*) Los errores son propios de los textos de la época
HACE
AÑOS
OPINIÓN
Domingo 13 de Marzo de 2022 / El Labrador
Derecho a su cuerpo A
vanza la discusión de los diversos temas que deben estar presentes en una Constitución Política y advirtiendo que los tiempos están apremiando, ya han surgido voces que hablan de rechazo, pura y simplemente, lo que significaría volver al texto ahora vigente, pero otros están hablando de nuevas oportunidades, entre ellas, ampliación de plazos para el órgano actual y otros, más temerarios , están por el rechazo, pero no puro y simple, sino, para que se designe una nueva Convención ya que algunos piensan que ésta no estaría lo suficientemente capacitada. Tal vez, en el afán de tener una amplia representatividad y con la buena intención de proteger las paridades, se coló algún convencional que no estaba preparado. A lo mejor, digo. Pero hay cuestiones que, más allá de simbolismos, son una realidad, como que hay pueblos originarios que, con menos de 100 electores, igualaron en representación a comunidades con más de diez mil. Algunos le llaman discriminación positiva. Ahora bien, más del 50% de la población chilena es de sexo femenino –hablando de la naturaleza propia del ser humano, que permite cumplir el Génesis pero por alguna razón quienes resultan electos en política, suelen ser hombres –lo que significa que las mujeres no votan por sí mismas- y debe crearse una ley de paridad para que ello ocurra. Ahora, el Génesis 1, 28 señala “Sean fecundos, multiplíquense, llenen la tierra y sométanla…”, y para ello, le dio capacidades naturales para la procreación, pues en el mismo capítulo 1, versículo 27 señala “varón y mujer los creó” y son precisamente quienes deben ejecutar el acto de la procreación y nadie más, sin perjuicio que, cada uno pueda tener su forma de ser y actuar, pero como digo, la naturaleza manda. Lo anterior engarza con uno de los temas más importantes para quienes somos creyentes y que tiene que ver con los derechos sexuales y reproductivos ampliamente aprobado- que establece “el derecho de decidir de forma libre, autónoma
3
El retorno a las clases presenciales y la actividad física en escolares
e informada sobre el propio cuerpo, sobre el ejercicio de la sexualidad, la reproducción, el placer y la anticoncepción”, estableciendo el deber del Estado de garantizar el desarrollo personal sin discriminación, con perspectiva de género, además de permitir las condiciones para un embarazo, una interrupción voluntaria del embarazo, parto y maternidad voluntarios y protegidos. El derecho a decidir sobre su propio, me parece mucho que no incluye la interrupción voluntaria del embarazo, pues el producto anidado en el vientre materno –de mujer, para que quede claro- no es “su propio cuerpo”, sino, es un “ente” que usa ese vientre para desarrollarse y que fue fecundado con células sexuales de mujer y hombre, dando origen a un ser diferente, así que, malamente podríamos decir que pertenece a una u otro. Y no es un simple problema de semántica, es un problema de naturaleza. (Contra la naturaleza nadie puede… ¡nadie!) Tengo amigos varones que son pareja y conviven –y ahora, hasta podrán contraer matrimonio- pero jamás podrán ser padres biológicos, aunque reza un dicho popular que, padre o madre es quien cría, no el que engendra. No obstante, es positivo que se establezca “la educación sexual como un derecho fundamental, para así promover el disfrute pleno y libre de la sexualidad y erradicar los estereotipos de género y prevenir la violencia de género y sexual”, lo que no excluye el autocuidado y responsabilidad que se debe tener para, así, evitar el crimen del aborto.
Nelson Retamales Tirado
Universidad de Las Américas Después de casi dos años de pandemia, el retorno a la presencialidad en el sistema educativo es un acontecimiento esperado tanto por los padres como por los estudiantes. Los efectos negativos, producto de los largos periodos de encierro, han provocado grandes retrocesos sobre el aprendizaje, la salud y el bienestar de toda una sociedad. La educación remota trajo consigo una serie de dificultades, sobre todo para los estudiantes con menor nivel sociocultural, para quienes contar con poco espacio en sus viviendas o menos acceso a internet o computador disminuyeron, aún más, sus posibilidades de aprender e hicieron casi imposible seguir con regularidad sus clases online, generando estrés y ansiedad en toda una familia que vio cómo esta situación se escapaba de las manos sin poder dar una solución. Diversos estudios evidencian los efectos de la pandemia en la disminución del aprendizaje y también en aspectos sociales como la violencia dentro del núcleo familiar, sin mencionar los efectos sobre la salud mental y emocional, lo que hace imperativo que niños y jóvenes recuperen sus espacios de esparcimiento, recreación y aprendizaje, esenciales para el desarrollo personal y social. En este escenario, el Ministerio de Educación estableció que todos los recintos educacionales, de tipo estatal, retomen la asistencia presencial obligatoria a partir de 2022, pero ¿qué trae consigo el retorno a la presencialidad para niños y jóvenes en etapa escolar?, sin duda, el mayor impacto de la pandemia lo ha sufrido el ámbito de la socialización, el contacto diario con el entorno escolar. Esta falta de interacción ha tenido efectos en la salud física y mental, debido a que asistir regularmente a clases concebía seguir una rutina y espacio, que además del desarrollo en el ámbito académico, incluía el ejercicio físico y la socialización. La necesidad de actividad física por parte del estudiantado escolar es innegable, los largos meses de aislamiento y reclusión han creado una sociedad aún más sedentaria de lo que era antes de la pandemia y han convertido a nuestros niños y jóvenes en
personas más dependientes de los medios digitales. El escenario no es alentador, pero es un proceso que debe darse de manera gradual y regular, en el que el apoyo y compromiso de profesores y padres es esencial para que su desarrollo e implementación sea exitoso. Ahora nos preguntamos, ¿Por qué es importante retomar las clases de educación física presencial?, las respuestas pueden ser muchas. Podríamos indicar que las clases presenciales de educación física, además de aportar al desarrollo de cualidades físicas y coordinativas, contribuyen al desarrollo emocional y social, entregando seguridad, confianza, autoconocimiento, fortalecimiento de la autoestima y del autoconcepto. Fortalece la perseverancia, refuerza valores, enseña a trabajar con otros, proporciona un nuevo espacio de comunicación consigo mismos y con otros a través del cuerpo y del movimiento, ayuda a conocer y manejar las emociones, plantea nuevos desafíos, refuerza hábitos, fortalece la autonomía y capacidad de iniciativa, entre tantas otras. Hoy, más que nunca, necesitamos levantar a nuestros niños, recuperar la alegría y ganas de aprender, sacar adelante a todos aquellos que la pandemia ha causado estragos irreparables, como la pérdida de un familiar o amigo, para recobrar sus espacios de esparcimiento y crecimiento personal, retomando la práctica de actividad física regular donde profesores y compañeros entregarán contención después de este duro momento de la historia que nos tocó vivir.
“La Transfiguración de Jesús”
J
esús tomó a Pedro, Juan y Santiago, y subió a la m o n t a ñ a p a r a o r a r. Mientras oraba, su rostro cambió de aspecto y sus vestiduras se volvieron de una blancura deslumbrante. Y dos hombres conversaban con Él; eran Moisés y Elías, que aparecían revestidos de gloria y hablaban de la partida de Jesús, que iba a cumplirse en Jerusalén. Pedro y sus compañeros tenían mucho sueño, pero permanecieron despiertos, y vieron la gloria de Jesús y a los dos hombres que estaban con Él. Mientras éstos se alejaban, Pedro dijo a Jesús: "Maestro, ¡qué bien estamos aquí! Hagamos tres carpas, una para ti, otra para Moisés y otra para Elías”. Él no sabía lo que decía. Mientras hablaba, una nube los cubrió con su sombra y al entrar en ella, los discípulos se llenaron de temor. Desde la nube se oyó entonces una voz que decía: “Éste es mi Hijo, el Elegido,
escúchenlo” Y cuando se oyó la voz, Jesús estaba solo. Los discípulos callaron y durante todo ese tiempo no dijeron nada a nadie lo que habían visto. (Lc 9,28-36) El hombre moderno, que vive en las grandes urbes, necesita la montaña para liberarse de los ruidos, el asfalto, la polución. Necesita respirar el aire puro de la montaña. Y en esta sociedad materialista donde cada día se va perdiendo el sentido religioso, donde cada día Dios va quedando más lejos, dominan los egoísmos, las enemistades, las venganzas, las agresiones, la violencia. La vida se va haciendo cada día más inhumana. Y este hombre que lo sepa o no lo sepa, lo acepte o no lo acepte, está hecho a “imagen y semejanza de Dios” siente dentro de sí un vacío, una frustración, una angustia vital. Necesita respirar el “aire puro de la montaña de Dios”. Necesita
respirar la verdad, la belleza, el a m o r, l a p a z . S u b i r a l a montaña va siendo una necesidad existencial. También para el alma. Notemos que los discípulos que subieron con Jesús eran Pedro, Juan y Santiago. Pedro quería impedir que Jesús fuera a la Cruz. Santiago y Juan, al entrar en Samaría, querían que Jesús enviase fuego para arrasar a esa ciudad que no lo había querido recibir (Lc.9, 54). Estos apóstoles necesitan cambiar de actitud. Por eso Jesús los llevó a la montaña. Por otra parte, en la misma montaña, San Pedro quería hacer tres tiendas: una para Jesús, otra para Moisés y otra para Elías. Es verdad que e s t o s p e r s o n a j e s representaban la Ley (Moisés) y los profetas (Elías). Pero cometía el error de comparar a Jesús con un personaje famoso del A.T. No se puede tolerar tres tiendas “iguales”. Jesús es más que Moisés y
más que Elías. Jesús es el Hijo de Dios. En este sentido, todos tenemos que cambiar. Jesús no debe ser “uno más”. Debe ser el Absoluto, el Definitivo. Y desde Jesús debemos relativizar todo lo demás. El cambio que dieron los discípulos en la Montaña aparece al final cuando dice el texto paralelo de Marcos: “Y ya no vieron a nadie sino únicamente a Jesús” (Mc. 9,8). Este debe ser el resultado de todo auténtico encuentro con el Señor: No ver ya a otra persona sino a Jesús. Y ver el mundo a través de Jesús. Nosotros no podemos bajar de la montaña y seguir siendo “enemigos de la Cruz de Cristo”. La gran equivocación de los apóstoles, representados por Pedro, era el “querer permanecer allí”. ¡Qué bien se está aquí! Si Jesús los ha llevado al monte de la transfiguración, no ha sido para que se quedaran en ese monte, sino para que, desde ese
Monte, divisaran otro monte: el del Calvario. Jesús quiere que vivan una experiencia “gratificante” para que no se escandalizaran de la Cruz. Es muy interesante tener acumuladas en el alma distintas experiencias positivas de la fe. Experiencias de “luz” para los momentos de “oscuridad”; experiencias de “seguridad”, para los momentos de “duda”; experiencias de “presencia” para los días de “ausencia”. Experiencias de “Tabor” para las largas horas de Getsemaní; experiencias de Resurrección para poder aceptar la Muerte. Hasta ahora hemos hablado mucho del Dios de la Ciencia. Desde ahora debemos hablar más del “Dios de la Experiencia”. María E. Orellana Cáceres. Catequista 13/ Marzo/22.
4
POLICIAL
El Labrador / Domingo 13 de Marzo de 2022
Matan a un hombre con disparos en su cara y cuello
E
l Ministerio Público inició la investigación de un homicidio que ocurrió en la población Santa Laura en Melipilla, la víctima se encontraba en el interior de un vehículo. Pasadas las 21.30 horas del pasado jueves los vecinos de la calle Las Araucarias en la población Santa Laura escucharon disparos y a los pocos segundos se percataron que un hombre de 33 años había sido atacado con un arma de fuego en los instantes que llegaba a su domicilio.
víctima Juan Piñeira Consuegra propinándole tres impactos de bala en el cuello y rostro, ante la gravedad del ataque fue trasladado al servicio de urgencia del hospital de Melipilla donde el médico de turno constató su muerte. Por instrucción del fiscal de turno en el sitio del suceso, trabajó personal de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones para efectuar las pericias, empadronamiento de testigos y revisar cámaras de seguridad para establecer la dinámica del homicidio e identificar al autor del mismo.
Se indicó que un sujeto se acercó a la
5 años de cárcel para sujeto acusado de violar a su hermana
El Tribunal Oral en Lo Penal de Talagante dictó sentencia en contra de un joven de 21 años acusado de violación en contra de su hermana de 13 años. La acusación del Fiscal en el juicio indicó que entre los días 8 y 9 de julio del año 2019, en horas de la noche en el interior del domicilio ubicado en pasaje 1 de la comuna de padre Hurtado se encontraba la víctima nacida en febrero de 2006, junto a su grupo familiar, incluido su hermano F.C.M. quien se encontraba de visita en dicho lugar. El ente persecutor añadió que “siendo ya de noche, el acusado se acostó en la misma cama que su hermana, de entonces trece años de edad. Es así como el imputado aprovechándose del parentesco y la confianza que mantenía, realizó actos de significación sexual”. Ante la
oposición de la víctima, el sujeto le tapó la boca y procedió a violarla. El Ministerio Público entregó las pruebas testimoniales, periciales y documentales para lograr establecer la veracidad de los hechos mientras que el acusado declaró negando los hechos relatando otros antecedentes como el consumo de sustancias ilícitas por parte de los involucrados en la acusación. Los magistrados dictaminaron que se condena a Fabián C.M. a sufrir la pena de cinco años y un día de presidio mayor como autor del delito de violación de persona menor de catorce años. Además, se condena a la sujeción a la vigilancia de la autoridad durante los diez años siguientes al cumplimiento de la pena principal, consistente en informar a Carabineros cada tres meses su domicilio actual.
Detienen a hombre acusado de cobrar un cheque adulterado
E
l individuo mantenía una o r d e n d e aprehensión vigente luego de no presentarse a la audiencia de juicio oral simplificado. Personal de carabineros detuvo a O.T.P. que al momento de ser fiscalizado en la vía pública indicó no portar su cédula de identidad y al ser consultados a través de su huella digital se comprobó que mantenía una orden de
detención vigente emanada del Tribunal de Garantía de Melipilla el pasado 21 de febrero. El sujeto en esa oportunidad no se presentó a la audiencia de juicio simplificado luego que el Ministerio Público terminara la investigación por el delito de uso malicioso de instrumento público o privado tras ser detenido en una entidad bancaria. Los hechos ocurrieron el
día 14 de agosto de 2019, alrededor de las 13:45 horas, en circunstancias que ese día O.T.B. llegó a la sucursal del Banco BCI, ubicado en calle Serrano en la comuna de Melipilla, quien presentó a cobro el cheque de la empresa Cobre Cerrillos S.A. por un valor de $1.840.500, una vez entregado la cajera lo corroboro con la empresa, percatándose que el cheque no le correspondería el
Acusado de chocar en estado de ebriedad no se presentó a juicio oral En Tribunal Oral en Lo Penal de Melipilla emitió una orden de aprehensión en contra de un imputado por conducir en estado de ebriedad. Los hechos ocurrieron el día 2 de agosto de 2018, siendo aproximadamente las 22:00 horas, en la ruta G-60 a la altura del
kilómetro 10.5, sector Culiprán en la comuna de Melipilla, el acusado José S.S. conducía en estado de ebriedad y sin haber obtenido licencia de conducir, el vehículo marca Peugeot modelo Partner, y en esas circunstancias, perdió el control del móvil, colisionando con la pandereta de una parcela. Producto del choque los acompañantes del acusado resultaron con
lesiones. El examen de alcoholemia arrojó que presentaba 1.78 gramos de alcohol en la sangre. En el TOP de Melipilla estaban casi todos los intervinientes para llevar a cabo la audiencia de juicio oral pero el acusado José S.S. no llegó a la cita y los magistrados dictaminaron una orden de aprehensión y la medida de prisión preventiva anticipada.
número de serie, teniendo carácter de falso. El pasado 21 de febrero el imputado no se presentó al juicio simplificado y se emanó u n a o r d e n d e aprehensión y ahora en la audiencia de control de detención se determinó que debe permanecer en prisión preventiva hasta el 16 de marzo, para ese día se programó la nueva audiencia de juicio.
CRÓNICA 5
Domingo 13 de Marzo de 2022 / El Labrador
Municipalidad de Melipilla refuerza limpieza de la comuna con nuevos equipos
E
n las dependencias de la Dirección de Gestión Ambiental, la Municipalidad de Melipilla presentó los nuevos equipos que vienen a reforzar las tareas de limpieza de los espacios públicos de la comuna y a servir al propósito de una nueva gestión de los residuos sólidos domiciliarios, marcada por el reciclaje y reutilización de desechos orgánicos e inorgánicos. Al respecto, la Alcaldesa de Melipilla, Lorena Olavarría Baeza, enmarcó la adquisición de estas nuevas maquinarias en un plan de acción que el Municipio impulsa para fortalecer la gestión de los residuos sólidos domiciliarios y el cuidado del medioambiente en la comuna. “Muy contenta con estas nuevas adquisiciones, que están enmarcadas en un plan de acción que se ha estado elaborando y que también hemos ido robusteciendo a lo largo del tiempo, junto al equipo de la Dirección de Gestión Ambiental y con el equipo municipal, a propósito de la situación que nos encontramos en nuestra comuna, en donde hemos identificado un alza en microbasurales, también conflictos con la recolección de residuos domiciliarios, sobre todo en las últimas semanas. Y esto también viene a evidenciar el cómo no se han actualizado las bases de licitación: hoy día contamos con los mismos doce camiones recolectores que los últimos diez años. Por lo mismo, ya estamos trabajando para que las nuevas bases de licitación puedan incorporar más camiones. Y, precisamente, estas nuevas adquisiciones van en esa misma línea, de poder disminuir los residuos que nuestros hogares depositan en nuestros camiones recolectores, para que podamos fortalecer la educación ambiental, la conciencia ambiental y la importancia de reciclar todos los productos que a diario consumimos en nuestros hogares”
explicó la Alcaldesa. El Director de Gestión Ambiental de la Municipalidad, en tanto, se refirió a las características técnicas de los nuevos equipos y las funciones que vienen a reforzar, indicando que “el camión multipropósito nos va a permitir desarrollar diversidad de labores en las que hoy estábamos limitados, como por ejemplo: el módulo alzapersonas, que nos va a permitir trabajar con todo el arbolado urbano que está en peligro actualmente; una caja estanca que va a ser usada en un proyecto piloto (de retiro de residuos orgánicos); una caja plana que nos permite colaborar con Dideco, a través de la oficina de Emergencias, en el traslado de mediaguas y necesidades cuando hay siniestros, como también para el retiro de ramas en el proceso de poda, que se efectúa entre los meses de mayo y agosto; una grúa que nos permite hacer movilidad de volúmenes, que hoy día eran imposibles de trasladar; y también tiene una caja open top, que nos va a permitir hacer operativos de basura de grandes volúmenes.” Finalmente, la Encargada de Educación Ambiental de la Municipalidad, Paola Oyarce, explicó que el equipamiento también tendrá una función educativa para las comunidades, indicando que el “nuevo Punto Limpio móvil, se va a sumar a las jornadas de educación ambiental, motivando al reciclaje y aportando con una semana en cada localidad de Melipilla, para el reciclaje en los diferentes lugares donde nos organizamos, a través de las comunidades, de las organizaciones sociales, juntas de vecinos, con la ayuda de Dideco y sus territoriales. Además, la caja compactadora (o estanca) viene a implementar un programa piloto para el reciclaje de residuos orgánicos en Melipilla.”
Resumen de los nuevos equipos Se trata de una hidro-lavadora, que apoyará las tareas de lavado y desmanchado de veredas, calles y baldosas de la comuna, así como la mantención de la maquinaria municipal. Junto a ella, también se suma un camión multipropósito que, a su vez, tiene la capacidad de adosar a su carrocería una serie de elementos adquiridos para el cuidado de la comuna, que se mencionan a continuación. Dichos equipos son: una grúa, para el alzamiento de volúmenes y trabajos que requieran mecanización de alto peso; un alza personas, para apoyar el manejo de arboledas y el recambio de luminarias municipales; un punto limpio móvil, que permitirá recoger materiales destinados al reciclaje, tanto en la zona urbana como rural; una carrocería plana, para el transporte de materiales voluminosos; un contenedor de tapa abierta (open top) con capacidad de 13 metros cúbicos, que servirá para operativos de limpieza a gran escala; y un recolector de residuos orgánicos (o caja estanca), que permitirá aprovechar desechos de origen vegetal, para la generación de compostaje.
CORFO invita a mujeres de todo Chile a participar en una nueva versión de su feria digital de emprendedoras
E
https://bit.ly/3hY1Hwc. Los requisitos y condiciones para hacerlo son:
ste encuentro virtual se realizará el 24 de marzo y las mujeres que quieran exhibir sus productos en la plataforma tienen plazo hasta el próximo martes 14 de marzo para inscribirse.
Estar formalizada Tener conexión a internet Contar con un PC o dispositivo móvil Tener redes sociales o página web. Fotos del producto Contar con sistema de pago (transferencia, carro de compras, Marketplace, otro) y uno de envío del producto. Realizar el entrenamiento de preparación para la feria (entre el 16 y 18 de marzo)
Corfo hace una invitación para que mujeres de todo Chile participen en la nueva versión de www.feriaemprendedoras.cl, una vitrina digital donde más de mil emprendedoras podrán exhibir sus productos y servicios, junto con ampliar sus redes comerciales y potenciar sus negocios. La nueva versión de esta feria digital, liderada por Corfo junto a Sistema de las Naciones Unidas en Chile, ProChile y ejecutado por Innovacien, estará disponible desde el 24 de marzo con una oferta para las mujeres que se conecten que incluye también charlas y talleres, espacio para compartir experiencias, además de consejos para buscar nuevos canales de distribución y entrar a nuevos mercados. Las emprendedoras interesadas en ser parte de esta vitrina virtual pueden postular hasta el próximo martes 15 de marzo, a las 15 horas, a través del siguiente enlace:
En tanto, la programación definitiva de las charlas y talleres se darán a conocer durante los próximos días a través de la misma plataforma. La versión 2022 de www.feriaemprendedoras.cl surge con el objetivo de potenciar el desarrollo de nuevos negocios, en un contexto de transformación digital que la crisis ha acelerado y que va exigiendo el uso de plataformas digitales que acerquen la oferta y la demanda de una manera accesible y simple.
Enfermedad de Sharka: Investigadores y equipo técnico comparten resultados sobre estrategias de mitigación
E
l Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), junto al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), la Universidad de Talca y equipos técnicos asociados al proyecto Desarrollo de Estrategias de Mitigación para la Erradicación de la Enfermedad de Sharka, compartieron avances y
resultados. El proyecto del Instituto de Investigaciones Agropecuarias, que se desarrolla desde 2019, gracias al apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y el Ministerio de Agricultura, cuenta en su equipo técnico con investigadores de INIA, SAG y
Universidad de Talca Este equipo multidisciplinario ha trabajado en diversas estrategias de control de la enfermedad de Sharka, producida por Plum pox virus, que al igual que todas las infecciones causadas por agentes virales, no tiene control químico. Por esta razón, el proyecto contempla el trabajo en terreno, capacitando a los productores en la identificación temprana de los síntomas para la erradicación de las plantas infectadas, manejo de plaguicidas de bajo impacto ambiental en los cultivos y control de pulgones como vectores del virus, entre otros temas, de tal modo que los agricultores logren establecer medidas de control preventivo para la diseminación de la enfermedad. “En estos dos años y medio hemos obtenido interesantes avances, entre los cuales puedo destacar la capacitación de productores de frutales de carozo que integran Grupos de Transferencia Tecnológica (GTT), conformados al alero de esta iniciativa, en las
r e g i o n e s d e Va l p a r a í s o , Metropolitana y O’Higgins; avances en estudios epidemiológicos que consideran la diseminación de la enfermedad dentro de un huerto, curvas poblacionales de los vectores del virus de la Sharka y estudio de variantes genéticas del virus” señala Mónica Madariaga, investigadora de INIA La Platina y coordinadora del proyecto, que continuará su trabajo durante 2022 y 2023. Características de la Enfermedad de Sharka La Enfermedad de Sharka (Plum pox virus), es considerada una virosis devastadora que afecta a los carozos, provocando la caída prematura de la fruta y pérdida de los atributos cosméticos y organolépticos que disminuyen su valor comercial. Para mitigar el impacto de esta plaga, se recomienda tomar medidas que impidan el
movimiento de propagación de yemas, estacas enraizadas o plantas injertadas, generando cuarentenas o trabajando a nivel de vivero con plantas libres de virus. Además, se debe erradicar del huerto toda planta infectada y mantener un estricto control de vectores. Los síntomas del virus en hojas, se pueden observar en primavera y se manifiestan como argollas cloróticas, manchas cloróticas o clorosis en las venas. Previo a cosecha se puede observar en la fruta de algunas variedades, manchas con forma de argollas regulares o difusas y deformación.
6
CRÓNICA
El Labrador / Domingo 13 de Marzo de 2022
Colegio de Profesores entregará al nuevo ministro de Educación catastro de escuelas con casos Covid
En Alhué se construirá una Planta de Compostaje Municipal
E
E
l cuidado del medio ambiente es fundamental en la actual gestión municipal, ya que, al resguardar a la naturaleza, la calidad de vida mejora y junto con todo lo que eso conlleva.
En ese sentido, el Alcalde Roberto Torres Huerta, junto al director SECPLAC, Freddy Madrid, y el encargado de la Oficina de Medio Ambiente, Cristian Reyes, anunciaron que se está trabajando en el proyecto de una planta de compostaje para Alhué. Esto se enmarca en la planificación comunal de tener una comuna libre de contaminación, donde el reciclaje y la reutilización son pilares fundamentales para tener un territorio amigable con el ecosistema.
l presidente del Colegio de Profesores señaló que el próximo lunes entregarán al nuevo ministro de Educación, un catastro con las escuelas que se han visto afectadas por contagios de Covid -19, a la espera de cambios concretos al protocolo de retorno presencial a clases. Pese a los cuestionamientos planteados por el Colegio de Profesores y las distintas agrupaciones de municipalidades, al protocolo establecido por el Ministerio de Educación para el retorno presencial a clases, en las escuelas se han registrado porcentajes altos de asistencia respecto del 2020 y 2021, entre otras razones, porque este año se repuso la obligatoriedad. Sin embargo, en el gremio docente han expresado su preocupación por los casos positivos que se han registrados en algunos colegios, sosteniendo que el protocolo fijado por el Mineduc “permite la posibilidad de contagios”, al eliminar los aforos y reponer – a contar de marzo – la Jornada Escolar Completa. El presidente del Colegio de Profesores, Carlos Díaz, adelantó que el próximo lunes entregarán al nuevo ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, un catastro con las escuelas que se han visto afectadas por los contagios de Covid-19, a la espera de cambios concretos al protocolo. Según Díaz, los contagios registrados en las escuelas “están aparejados a la falta de aforos” en los colegios. El alcalde de Pelarco y presidente de la comisión de Educación de la Asociación Chilena de Municipalidades, Bernardo Vásquez, coincidió en que el tema de los aforos debe ser revisado, sobre todo, para los colegios con salas pequeñas y muchos alumnos, destacando que a una semana del inicio de las clases presenciales la asistencia de los estudiantes supera el 80 por ciento. Desde la Corporación Nacional de Colegios Particulares su presidente, Hernán Herrera, destacó que la asistencia entre los sostenedores subvencionados supera el 90 por ciento y es total en los colegios pagados, mostrándose abierto a cualquier cambio en el protocolo por parte de las nuevas autoridades de Salud. En el Colegio de Profesores resaltaron además que se deben establecer mesas de trabajo locales, de manera que sean las propias comunidades las que puedan resolver los problemas que presente el retorno a la presencialidad.
“Como todos los vecinos saben, estamos trabajando hace bastante tiempo, para tener una comuna limpia, por eso estamos con proyectos de reciclaje, de retiro de residuos históricos, pero nos falta el proceso de compostaje, del retiro del material orgánico de las casas de los vecinos, y eso será lo que realizaremos en este nuevo proyecto de una futura Planta de Compostaje”, recalcó el jefe comunal. Esta iniciativa estará ubicada en las cercanías del estero y del sector de “Las Calicheras”. “Con el Concejo Municipal estamos trabajando en este proyecto, porque creemos que será muy importante para el futuro de nuestra comuna”, agregó el edil. Por último, la autoridad subrayó que “nosotros queremos tener una comuna limpia, ser lo más ecológicos posible, con una comuna verde, y este proyecto va con esa mirada, para que lo trabajemos en conjunto con el Concejo Municipal, los equipos municipales, dirigentes sociales y estudiantes, es decir, con la comunidad en general”.
Estamos en Melipilla
TAISALES R FE EC
O
s o n
P ES
ta i s
Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93
2019
CASA del PILAR MELIPILLA
CRÓNICA 7
Domingo 13 de Marzo de 2022 / El Labrador
“Este desafío lo asumo con total responsabilidad”, dijo Delegada designada por el Presidente Boric a la provincia de Talagante
J
unto con firmar el acta de entrega del servicio público a su cargo, recibir el saludo de los alcaldes presentes, así como algunos obsequios por parte de algunos de ellos y del personal de la delegación, Stephanie Duarte Moreno, entregó un mensaje en el que dio cuenta de quién es la nueva delegada y entregó algunas pautas de lo que será su labor en la provincia de Talagante. A continuación reproducimos el mensaje íntegro, ofrecido a las autoridades, representantes de distintas instituciones, organizaciones, vecinos y vecinas de la provincia de Talagante en la asunción de su cargo como Delegada Presidencial de la Provincia
de Talagante. “Yo soy nacida y criada en la c o m u n a d e P e ñ a fl o r, s o y trabajadora social de profesión, tengo un diplomado en encargada de convivencia escolar y además un diplomado en gobierno y gestión pública. Pero hoy día no es tan importante la parte académica sino lo que me relaciona con el territorio. Soy una vecina que conoce las problemáticas y que soy parte de las problemáticas de hoy día de la ciudadanía y claramente el poder estar acá significa un avance para las nuevas transformaciones que
nuestro país quiere. Quiero comenzar a agradecer al Presidente Gabriel Boric por el nombramiento que recibí como delegada de nuestra querida provincia de Talagante. Este desafío lo asumo con total responsabilidad, ya que significa representar al gobierno entrante en la gestión de los servicios y la seguridad pública de nuestro territorio. Pero también quiero agradecer a mis vecinas y vecinos, a mis familiares, a mi hija, a mi compañero, a mi padre, a mi madre, a mis hermanos, al Padre Felix, a mi ex jefa que durante 15 años estuve trabajando en el área de la educación, por quienes hoy quiero hoy asumir un desafío y un sueño colectivo, claramente, para las mayorías. Soy una mujer común llena de sueños colectivos y desafíos de transformaciones. Para muchas mujeres como yo el poder llegar a ser autoridades era un sueño inalcanzable porque las autoridades suelen sustentarse en
sus trayectorias académicas y políticas, que puede que sean relevantes, pero hace falta mucho más que eso. Nuestro gobierno también se propuso representar y trabajar con la gente común, para eso hace falta valentía y la garra del pueblo, especialmente de las mujeres trabajadoras que, al mismo tiempo, son dueñas de casa y que realizan un sinfín de labores domésticas. Espero que mi paso por esta delegación sea un pequeño aporte y que las miles de niñas que sueñan con un mundo más justo e igualitario sepan que ellas también pueden y que pueden ser agentes de cambio social sin importar la situación socioeconómica ni el género. En lo que respecta a nuestra gestión somos conscientes de la responsabilidad que tenemos. La seguridad es una de las principales necesidades de la ciudadanía, queremos que las niñas, los niños, puedan salir a jugar a los espacios públicos con tranquilidad, que las mujeres
podamos caminar seguras por las calles, que en los barrios afloren la alegría y la paz, no así la delincuencia ni el narcotráfico. En ese sentido, nuestro enfoque estará en la prevención, en la organización vecinal y en una acción policial que proteja, pero que al mismo tiempo vaya en la línea de los derechos humanos”.
En una ceremonia calificada de republicana: Con la presencia de tres de los cinco alcaldes asumió la delegación presidencial de Talagante Stephanie Duarte Moreno Francisco Gómez, Juan Pablo Olave y Felipe Muñoz, así como el Core Rodrigo Cornejo, fueron parte de este momento. Carlos Álvarez se excusó por cuarentena por COVID-19 pública concluyó su gestión de nueve meses y dejó en manos de Stephanie Duarte Moreno esta repartición pública.
C
on la presencia de tres de los cinco alcaldes de la zona, dos párrocos, y uno de los CORE de la provincia de Talagante, junto a un grupo de vecinas y dirigentas cercanas a la nueva autoridad presidencial, algunos de sus colaboradores, y los funcionarios públicos de distintos servicios, tuvo lugar el traspaso de la Delegación Presidencial de esta jurisdicción. En la ocasión, Paz González Zúñiga mediante la entrega de un acta en ceremonia
De acuerdo al protocolo previsto a nivel nacional para el traspaso de mando, primero asumió el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, en el Congreso Nacional, en tanto minutos después lo hacían los delegados presidenciales regionales en sus respectivas jurisdicciones y, momentos después, finalmente les correspondía a los delegados presidenciales provinciales, designados por el nuevo mandatario, tomar posesión del cargo y del servicio bajo su responsabilidad con todas las atribuciones y deberes inherentes a la investidura. Ta l c u a l o c u r r i ó e n l a D e l e g a c i ó n Presidencial Provincial de Talagante, cuando a eso de las 13:00 horas del viernes pasado, en la plaza interior de los servicios públicos se llevó a efecto el traspaso de mando entre Paz González Zúñiga y la nueva autoridad mandata por el Presidente
Gabriel Boric, a saber la nueva Delegada Presidencial de la Provincia de Talagante, Stephanie Duarte Moreno, cuya ceremonia se desarrolló con gestos llenos de sentido “republicano” como fue reconocido y resaltado por los intervinientes, como también por los invitados, entre ellos el Alcalde de El Monte, Francisco Gómez Ramírez. El Alcalde de El Monte y primera visita a terreno de la nueva delegada “Una muy bonita y simbólica ceremonia, que se inscribe dentro de la tradición republicana, por un lado recibimos el mensaje de la delegada presidencial provincial saliente, Paz González, y, al mismo tiempo, darle la bienvenida y recibir con mucho entusiasmo, con mucho optimismo, con mucha esperanza, el inicio de un nuevo gobierno que va a estar encabezado por un presidente joven, como Gabriel Boric, y en este caso con una delegada presidencial que es parte de la provincia de Talagante, que viene con muchas ganas y por lo mismo nos ponemos
a disposición como alcalde, como Municipalidad de El Monte para trabajar en todas las materias que sean necesarias para las transformaciones que el país necesita”, señaló Francisco Gómez. De hecho, la primera actividad que cumplió la Delegada Presidencial de la Provincia de Talagante, Stephanie Duarte, tuvo lugar en la comuna de El Monte hasta donde se trasladó en horas de la tarde del viernes pasado para visitar las obras suspendidas de construcción del CESFAM de dicha comuna, debido a situaciones ajenas a la Municipalidad de El Monte, por cuanto la licitación de dichas obras es efectuada por el Servicio de Salud Metropolitano Occidente. Según explicó Francisco Gómez Ramírez, quien delegó la recepción de la primera autoridad, en la presidenta del concejo municipal, por tener que asistir a la asunción del Consejo Regional Metropolitano, es una forma de comenzar a trabajar los temas que quedaron pendientes con el gobierno anterior.
8
CRÓNICA
El Labrador / Domingo 13 de Marzo de 2022
PDI Detiene a peligrosa banda de Narcotráfico en Peñaflor
I
mportante Operativo antidrogas en Peñaflor, logra la detención de 10 personas, dentro de ellas el líder de una de las bandas responsables de balaceras y narcotráfico en el sector de Las Praderas.
En un nuevo operativo realizado en Peñaflor, en el sector de Francisco de Aguirre, El Delfín, de la población Las Praderas, la PDI gracias a un trabajo de investigación de la Fiscalía, que se arrastra del año 2021, y la colaboración de la comunidad y el Municipio de Peñaflor, logró la detención de 10 personas -7 hombres y 3 mujeres- entre ellas Sabina Godoy Montero, alias “La Ina”, líder de una de las bandas responsables del narcotráfico de drogas y balaceras en el sector, que atemorizaban permanentemente a los vecinos. El operativo se logró tras una labor investigativa que comenzó en julio del año pasado, logrando la detención de la “Ina” y parte de su banda, que comercializaba distintos tipos de drogas y cometían diversos ilícitos. En la ocasión, se incautó droga avaluada en 40 millones de pesos, 3 armas, 7 millones de pesos de dinero en efectivo, dosificadores, municiones, intercomunicadores y un vehículo de alta gama; lo que permite frenar y desarticular el actuar de una de las bandas más importantes de la zona.
Nibaldo Meza Garfia, Alcalde de Peñaflor destacó el trabajo realizado por la PDI y manifestó que gracias a las acciones conjuntas, entre la Municipalidad, la comunidad, la Fiscalía y la policía; se pudo obtener información para llevar a cabo distintos procedimientos investigativos y policiales en el sector, terminando con estos positivos resultados. “Esto corresponde al fruto de un trabajo realizado en conjunto. Continuaremos trabajando fuertemente por hacer frente al narcotráfico en la comuna y dar mayor seguridad y tranquilidad a nuestros vecinos”.
Sandra Saavedra Löwenberger asume como nueva Delegada Presidencial Provincial de Melipilla Durante una breve ceremonia, las autoridades saliente y entrante firmaron el acta de traspaso del cargo, oportunidad donde se entregó toda la información relacionada con los diversos proyectos que se encuentran en marcha actualmente en el territorio.
En esta línea, detalló que buscarán abrir la Delegación Presidencial Provincial a la comunidad, así “tenga un rol catalizador de la participación, del aumento de la democracia en todos los espacios territoriales y tener un trabajo muy colaborativo con todos los actores que son parte, que son los elegidos o electos para avanzar en el programa de este Gobierno”. Paralelamente, la Delegada Presidencial Provincial detalló que se reunirá próximamente con los alcaldes de las cinco comunas de la provincia, de esta forma generar una comunicación fluida y de colaboración, así también establecer vínculos con los concejos municipales, parlamentarios, policías y servicios públicos para avanzar en temas de seguridad como en la instalación del programa de Gobierno.
T
ras una sencilla pero significativa ceremonia, este 11 de marzo se llevó a cabo el cambio de mando de autoridad en dependencias de la Delegación Presidencial Provincial de Melipilla, lugar hasta donde llegó el Delegado Javier Ramírez González, para hacer la entrega del cargo a la nueva autoridad provincial, Sandra Saavedra Löwenberger, quien fue designada por el electo Presidente Gabriel Boric Font. En la instancia, se realizó la firma de acta de traspaso del cargo, donde la nueva autoridad recibió de manos de la autoridad saliente la información con todos los proyectos que se están trabajando a nivel territorial. Tras la ceremonia, la nueva Delegada Presidencial Provincial, Sandra Saavedra
Löwenberger, agradeció al Presidente Gabriel Boric por su designación. “Agradecer y saludar al Gobierno entrante, agradecer la confianza que ha depositado en mí el Presidente Gabriel Boric, quien asumió
recientemente en sus funciones, así como a la coalición de la que soy parte, Apruebo Dignidad, por haber confiado en mis capacidades para poder asumir la representación del Gobierno en el terreno”, indicó.
Destacar que la Delegada Presidencial Provincial de Melipilla es médica Veterinaria de profesión, titulada de la Universidad de Chile. Asimismo, es candidata a Magíster en Políticas Públicas, además de ser Diplomada en Administración de Empresas, Diplomada en Gobierno Corporativo, y Diplomada en Relaciones Laborales.
La NASA apoyará a la CONAF en el estudio de los incendios forestales
L
a Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio colaborará con la Corporación Nacional Forestal para el análisis de los siniestros que año a año afectan a nuestro país. Durante este viernes 11 de marzo la CONAF (Corporación Nacional Forestal) informó una colaboración con la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) para estudiar los incendios forestales que afectan a nuestro país. Se trata de un siniestro que, de manera intencional o fortuita, es bastante común en Chile sobre todo en tiempos de altas temperaturas. Año a año se notifican diversos focos de llamas en zonas de plantaciones y vegetación seca que se propagan con ráfagas de vientos. Esto obliga al combate intenso por parte de bomberos y la propia CONAF, desplegando todos los recursos a disposición. Más allá de las diferentes campañas de prevención y el trabajo que se realice, es un fenómeno que tendrá un análisis detallado por parte de ambas entidades. La Corporación Nacional Forestal y la Administración Nacional de Aeronáutica, comenzarán dos proyectos enfocados en el
estudio de las zonas y sus condiciones ligadas a los siniestros. Se trata de la predicción de condiciones extremas de incendios forestales y el mapeo de condiciones para incendios provocados por rayos. También se enfocarán en definir el área quemada de incendios históricos con el objetivo de establecer algún patrón o característica en común. La importancia de este estudio en conjunto Dentro de esta colaboración, se refirieron en detalle a los proyectos que contempla la “Automatización del mapeo de riesgo y ocurrencia de incendios forestales en Google Earth Engine”, Se buscará “mejorar los esfuerzos de detección y tiempo de respuesta de incendios forestales. Detectar áreas de ocurrencia de rayos y evaluar la composición de la vegetación para el manejo preventivo de incendios forestales”. La ministra saliente de Agricultura, María Emilia Undurraga, formó parte de este proceso de alianza y valoró los resultados que obtuvieron para el trabajo a futuro. “Estamos muy entusiasmados al iniciar este proyecto que la Agregaduría Agrícola de la Embajada de Chile en Estados Unidos
gestionó con CONAF y NASA Develop. Es un gran logro para nuestro país poner la más alta tecnología y conocimiento de NASA a disposición del combate de incendios forestales”, señaló. En definitiva, la idea es utilizar datos de pronóstico y comparando los resultados con datos de imágenes satelitales. De esta
manera, los datos del Sistema de Pronóstico Global de la NOAA y el Landsat 8 OLI de la NASA se utilizarán para predecir automáticamente condiciones extremas. Así, la CONAF con el apoyo tecnológico de la NASA, podrá desarrollar un adecuado plan de predicción y respuesta ante los incendios forestales.
CRÓNICA 9
Domingo 13 de Marzo de 2022 / El Labrador
C
on un concepto más actualizado, pero sin dejar atrás su olor a papel y tinta, este 13 de marzo, el Diario El Labrador, cumple 101 años de fundado. Los terremotos, el estallido social, la crisis económica y la pandemia no han podido con este medio de comunicación impreso que está en la vía de una completa digitalización para traspasar fronteras y no sólo dedicarse a información local. El Labrador, sigue bajo la dirección y propiedad de César Raúl Moyano, quien dejó claro que siempre han estado prestos para el apoyo de quien necesite del servicio del diario. Esta ventana informativa, desde el 2020 todas sus ediciones en papel, son llevadas a formatos digitales, los cuales pueden ver y leer en el siguiente link: www.diariolabrador.cl de manera gratuita ya que, no tiene ningún tipo de suscripción. La página web, es constantemente actualizada y en ella, pueden encontrar una serie de suplementos donde son resaltados varios temas, muchos relacionados a la historia de Chile y Melipilla. Este diario, hoy celebra con orgullo sus 101 años y sólo espera que las autoridades locales, regionales y nacionales, respeten su tradición ya que, forma parte de las tradiciones de la comuna, además, que es considerado patrimonio cultural de la Región del Maipo y, darle la espalda sería cómo aniquilar una parte de las tradiciones de los melipillanos y melipillanas pues, todavía hay familias que en su mesa nunca falta el Diario El Labrador para leer y mantenerse informado.
de Historia
El diario El Labrador es: Tradición, compromiso, cultura, patrimonio, equipo, perseverancia
10 CRÓNICA
El Labrador / Domingo 13 de Marzo de 2022
en Pandemia 2020 y 2021, fueron dos años difíciles para el Diario. En plena pandemia, se las ingenió para nunca dejar de circular y fue en ese entonces, cuando quienes lo conforman deciden darle otro enfoque que fue la digitalización total. Es así, como en la pandemia el equipo de redacción y diseño se preocupó en constantemente realizar campañas contra el COVID-19 y el autocuidado, pues, era una responsabilidad como medio informativo mantener orientada a la sociedad. #QuedateEnCasa, #LavateLasManos, #EvitaSalir, fueron parte de los hashtags del diario y a medida de que las normas sanitarias iban cambiando, las campañas preventivas e informativas, también.
101 años por la ruta del Maipo
de Historia
CRÓNICA 11
Domingo 13 de Marzo de 2022 / El Labrador
a
24 COMISARIA MELIPILLA Trabajamos para prevenir y servir a la comunidad
Carabineros de oficina de Integración Comunitaria de la 24ª Comisaría de Melipilla, realizan encuestas a los vecinos, para captar las problemáticas que les afecta además de entregar recomendaciones de seguridad y autocuidado.
Carabineros se reúne con personal del Supermercado Tottus, para abordar temas de seguridad.
Carabineros participan en programa de radio Ignacio Serrano, entregando recomendaciones sobre, regreso a clases, seguridad vial, prevención de microbasurales, violencia intrafamiliar.
Carabineros se reúne con personal de Seguridad pública, abordando temas de seguridad.
Carabineros participan en Gobierno en terreno, entregando información sobre prevención y seguridad.
Carabineros se reúne con personal del Colegio San Agustín del Bajo, para abordar problemática de seguridad de los Estudiantes en horario de ingreso y salida de clases.
Carabineros realiza encuestas, para verificar problemáticas.
12 CRÓNNICA
El Labrador / Domingo 13 de Marzo de 2022
PAULA GARATE “Sin duda, el diario El Labrado, es patrimonio y tradición en la provincia de Melipilla y Talagante. Es un medio de comunicación impreso que siempre está para su gente y sobre todo, es tradición y cultura. Hoy me complace que esté de aniversario, que sean 101 años de fundado y que aún le quede mucho por dar porque tiene proyecciones que sin duda lo están convirtiendo en un medio que está ganando terreno digitalmente”, fueron las palabras de la CORE Paula Garate para descartar el aniversario del Diario El Labrador. Asimismo aprovechó de felicitar y saludar a su dueño director Cesar Raúl Moyano por su esmero en que se siga manteniendo en el tiempo y que sus máquinas sigan imprimiendo para mantener informada a las personas. “Muchas felicidades al Labrado y a todos quienes lo conforman. Que el éxito siempre los acompañe”.
Domingo 13 de Marzo de 2022 / El Labrador
AVISOS 13
14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS
El Labrador / Domingo 13 de Marzo de 2022
REMATE 1° Juzgado de Letras de Melipilla, Correa Nº 490, Melipilla, Causa N° C-80- 2021, “Banco de Crédito e Inversiones con Rodriguez Donoso”, se rematará por videoconferencia, vía plataforma zoom, el 29 de marzo de 2022, 12:00 hrs., propiedad Ubicada en lote número Ciento sesenta y cuatro y la casa construida sobre él, modelo Regador, del Conjunto Habitacional Chacra San Pedro Lote Dos, subetapa Dos, ubicada en Calle La Medialuna Nro 0911, de la Comuna de Melipilla, inscrito a fs 2424 vta Nº 4428 del Registro de Propiedad del año 2016 del Conservador de Bienes Raíces de Melipilla, mínimo para la subasta $ $66.772.621.- Pagadero contado, dentro de quinto día. Los oferentes interesados que deseen participar en la subasta deberán consignar una garantía suficiente del 10% del mínimo mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, el que deber ser efectuado a través del cupón de pago del Banco Estado (no transferencia electrónica), obtenido desde la página del Poder Judicial (www.pjud.cl) o vale vista a nombre del Tribunal con una anticipación de 4 días hábiles anteriores al día de la subasta. El señalado comprobante de garantía deberá ser remitido al correo electrónico (jl1_melipilla@pjud.cl) junto con la copia digitalizada de la cédula de identidad. (no se admitir otro tipo de documento) debiendo señalar el rol de la causa, en la cual participara, el nombre completo del postor, su email y teléfono de contacto. Bases y antecedentes en los autos referidos. Jefe de Unidad. 11-13-16-18.-
ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15
Domingo 13 de Marzo de 2022 / El Labrador
EN PROPIEDADES Ingeniero inmobiliario U. Américas Ventas Arriendos Tasaciones Busca casa parcelas etc. Clientes en espera? Atte Carlos Armijo INGENIERO Inmobiliario Gestor Inmobiliario UC TASADOR U MAYOR Perito Judicial inmuebles Asesorías en compras, remates Judiciales 26 años de experiencia Usted elige +569 994345582 gerente_armijo@hotmail.com Plaza de Armas N° 450 2° piso Melipilla
136 Fono Drogas
NUMEROS DE EMERGENCIA
130 CONAF
Diario El Labrador
133 Carabineros
800 800 1404 Rescate ACHS 222473600
H 131 Ambulancia
Emergencia Química
132 Bomberos
147 Fono Niños HELP
+56922907372 Hospital de Melipilla
134 PDI
600 400 0101 Denuncia Seguro
226353800 Toxicología
1800762018 Seguridad Pública
6006002247 ACHS 149 Fono Familia
Ortuzar 492 oficina 200 Edificio Los Troncos Melipilla +56 9 92345281 +56 9 83179026 hmateluna.propiedades@gmail.com www.hmatelunapropiedades.cl VENTAS / ARRIENDOS PEÑAFLOR Y TALAGANTE +56993232279
+56922907372 Centro de la Mujer 225745458 Hospital de Curacavi 1452 Seguridad Ciudadana
Especialista en: Urología
EXTRA CTO Por sentencia de fecha 04 de febrero de 2022, dictada en causa Rol número V-243-2021, caratulada AVILA CON CARREÑO, Primer Juzgado de Letras de Melipilla concedió la posesión efectiva de la herencia quedada al fallecimiento de doña Danelli del Carmen Carreño Arévalo R.U.N. n° 5.978.441-2, casada fallecida el 20 de julio de 2021 bajo el imperio del testamento abierto otorgado con fecha 23 de enero de 2008, ante la notario público de Melipilla doña Rosemarie Mery Ricci, a su cónyuge don José Leucoton Ávila González, Rut 6.198.048-2.- Jefe de Unidad 13-16.- 18.-
16 CONTRA
El Labrador / Domingo 13 de Marzo de 2022
Tenemos todo para ti
ABARROTES - VINOS LICORES - BEBIDAS PRODUCTOS CONGELADOS FIAMBRES - CONSERVAS CONFITES Y ADEMÁS PRODUCTOS SIN LACTOSA DIETÉTICOS Y VEGANOS
REPARTO A DOMICILIO (DENTRO DE LA ZONA URBANA) SI NO PUEDE VENIR NOS LLAMA AL 228323085 O AL +56 9 5200 7272 Y LE ENVIAMOS SU PEDIDO.
en Ugalde 520