DOMINGO 14 DE ENERO DE 2024

Page 1

DOMINGO 14 DE ENERO DE 2024

102 de Historia

EDICIÓN

N° 16.206

$400

DIGITAL

Diario El Labrador

Quienes tienen licencia de conducir vencida con prórroga y cuándo deben renovarla CRÓNICA / 7

Querella por reiterados robos al interior de Jardín Infantil en Melipilla

Fútbol Local: Bella Esperanza y Pabellón se coronan campeones 2023 de sus ligas POLICIAL / 4

CRÓNICA / 8

32 jóvenes voluntarios de la UC construyen una nueva capilla en

Carmen Bajo CRÓNICA / 5


2

EDITORIAL Y JUEGOS

El Labrador / Domingo 14 de Enero de 2024

102 de Historia

101 años por la ruta del Maipo Crisis gratuita y de calidad

M

uy lejos de la oferta del gobierno, cuando intentaba ganar las elecciones presidenciales, en cuanto a que, entre otras ofertas, prometía educación gratuita y de calidad, hoy el país se ve hundido en una grave crisis que ha provocado un retroceso en el sistema educacional, afectando la preparación de los educandos y comprometiendo seriamente el futuro del país, al no tener mañana, personas debidamente preparadas para acometer las tareas propias de la vida privada y esencialmente pública, de la que depende el desarrollo de la Nación. El parlamento, con la intención de ayudar a superar el problema, despachó a ley una normativa que permite que los directores ejecutivos sean reemplazados sin concurso público si es que se cumplen algunas condiciones y evitar la crisis educacional que dejó al descubierto el paro de

profesores en la Región de Atacama por las falencias en el traspaso a los Servicios Locales de Educación Pública que está viendo sus primeros avances, aunque muchos opinan que estos nuevos servicios debieran ser reemplazados por otro sistema porque al poco andar, se ha demostrado que lo que están tratando de imponer no está resultando, tanto así que de los seis Servicios Locales de Educación Pública que debían partir el 1 de enero administrando colegios públicos, solo lo harán cuatro, mientras que los otros quedan en suspenso, al menos momentáneamente. Sin duda que la falencia del sistema educativo tiene mucho que ver con los pobres resultados en la prueba de acceso a la Universidad en la que, los establecimientos públicos prácticamente desaparecieron de los primeros lugares de rendimiento y el manejo aleatorio del ingreso de los alumnos a los liceos

HACE

medios, ha provocado una debacle en los denominados establecimientos emblemáticos, que siempre se caracterizaron por proveer a la sociedad de excelentes egresados y futuros profesionales de alto nivel. Pero no, el sistema propende nivelar hacia abajo, consiguiendo que la calidad no solo de la educación, sino que también, la del país, vaya decreciendo cada vez más. Sumémosle el desincentivo de los profesores por ejercer la docencia, la fata de interés de postulantes a cursar carreras de pedagogía y la falta de cumplimiento de compromiso del pago de la deuda histórica, facilitan que, el debilitamiento de la educación pública y perjudique cada vez más al país. Urge que las autoridades adopten medidas serias y profundas, lejos de postulados ideológicos.

Negociado en embarque de cobre El diputado por Melipilla D. Luis Valdés, denunció en la Cámara, un negocio de embarque de cobre o “chatarra”. Cuando sorprendieron que en barriles desimulados con escorias iban planchas de cobre y bronce, obtuvieron el cambio de la orden de Comercio Exterior, para otro artículo y otro puerto. Alguien con influencias en el Gobierno estaba efectuando ventas de contrabando. Parece que un nuevo escándalo será exhibido.

Firmó documentos $140.000 D. Humberto Maureira, domiciliado en Casablanca, ha estado en Melipilla para dar cuenta de que el 12 de noviembre de 1953 había vendido en $150.000 su camión marca “Berford” modelo 1948, motor 92578 con patente F. Y. 225 de Casablanca a Pedro Núñez Henríquez, quien dio como dirección el número 89 de la calle Manuel Rodríguez de El Monte, y le entregó una letra por $40.000 y otra por $80.000 a 30 y 90 días plazo, quedando en garantía el camión, según escrituras. Desde entonces no ha vuelto a tener noticias de Núñez ni de su camión. Por su parte D. Benito Campos de Santiago, también tiene dos cheques por un total de $70.000 firmados por el mismo Núñez contra la ex - Caja de Ahorros de Talagante.

AÑOS

Se suicidó colgándose de un alambre El cabo don Óscar Crisóstomo y carabinero Luis Elgueta, encontraron el domingo a las 10.30 hs en un bosque de eucaliptus del cerro de la Cruz ubicado a la entrada de esta localidad, el cadáver del trabajador Manuel Riquelme González de 34 años de edad, soltero y domiciliado en Pomaire, quien había puesto fin a su existencia por motivos sentimentales, colgándose con un alambre, usando una escalera. Hasta el lugar del hecho concurrieron además el Mayor sr Francisco Wasaff y el teniente sr Enrique González Morales. El cadáver fue remitido a la morgue de Melipilla. Persecución judicial por el pago de impuestos adeudados La Jefatura de Impuestos Internos, está dando cumplimiento al decreto 7634, de fecha 28 de Septiembre último y está denunciando sin ninguna excepción, a los comerciantes de todo el Departamento por infracción a esta Ley, que reglamenta las multas a que se refiere el artículo 25 del decreto 2772, modificado por la nueva ley 11.575. Los comerciantes infractores están siendo denunciados sin más trámites ante el Juzgado de Letras de Melipilla para quienes está pidiendo multas que fluctúan de $1.100, $3.000 etc. con sus respectivos intereses. .

Compra-Venta “El Casero” Gran surtido en ternos nuevos y usados y paletoes. Precios sin competencia. Se vende a cuenta. Ortúzar 620 Gran surtido en Zapatos usados hombres y niños.

HACE

Bolsa de trabajo Local Casa del Pueblo. Horas de oficina, 11 a 12 en la mañana y de 6 a 7 de la tarde. Esta Oficina necesita: 1 Sota de peones, competente en trabajos de campo, para el fundo San Valentín de Codigua (*) Los errores son propios de los textos de la época.

AÑOS


OPINIÓN 3

Domingo 14 de Enero de 2024 / El Labrador

depresión: Vocación rentada La una etiqueta para reflexionar

L

a vocación, lo sabemos, debe reflejarse en la motivación, el interés y el compromiso por realizar una labor, cualquiera sea, sin el principal fin de percibir una contraprestación y en lo posible, derechamente, sin recibir nada a cambio. La verdadera vocación se caracteriza por dejar de lado pasiones, banderas, idealismos e ideologismos, para dedicarse con respeto y ética a una función que favorecerá al prójimo, al conciudadano. La vocación se debe traducir en una inclinación, en una disposición a servir acuñando conceptos como ayuda, beneficio, gracia o favor. La vocación, en una de sus acepciones, se traduce en la i n c l i n a ci ó n a cu a l q u i e r estado, carrera o profesión, en un llamado a desarrollar actividades lícitas y de bien. Pongo de ejemplo la vocación del profesor normalista -mi respeto para tan excelentes educadoresque desaparecieron con la aparición de los profesores universitarios de educación básica, que distan años luz en calidad y entrega de aquellos, con las debidas y excepciones. También de ejemplo a los regidores que, sin recibir un peso, formaban el cuerpo edilicio para acompañar la gestión de un igual, que elegían alcalde -y que

tampoco recibía renta- para conducir la administración municipal. Hoy, sus sucesores -los concejales- los más humildes en la política, por asistir al menos a dos reuniones al mes, perciben una dieta cercana a 800 mil pesos y lo peor, es que algunos, viven de esa dieta y no porque estén dedicados cien por ciento a la actividad, sino simplemente, porque no tienen otro trabajo. Sumémosle que tienen derecho a ser financiados en viajes relacionados con sus temas, arma que tienen los alcaldes para “ablandar” a los concejales que quiere ponerse “duros” en la fiscalización a que la ley les obliga. Ahora subiendo un poco la e s c a l a , h o y e s tremendamente apetecido el cargo de alcalde -un general chico con mando real- que dispone casi a su arbitrio, de la contratación de cargos de confianza y de asesores varios, cuyas funciones son autorizadas por el Concejo y que se transforman en verdaderas fuentes de trabajo, de altos ingresos y de activistas políticos para cuidar que a la vaca que da leche, para que no muera. Agreguemos que, a los partidos políticos les importa mucho la elección municipal, porque de sus resultados dependen sus futuras aspiraciones en elecciones legislativas, consejeros y gobernadores regionales y,

por supuesto, presidente de la República, lo que anima a gastar mucho dinero con ese fin. Ahora, seamos honestos, los concejos municipales son de dudosa calidad, los controles o fiscalizaciones casi no existen y los alcaldes hacen lo que quieren y, para neutralizar a los oponentes, armas tienen. Y esto se da en la izquierda, en la derecha y en el centro político -si es que todavía queda-; lo mismo en comunas chicas, medianas o grandes, porque, pareciera ser que, la ambición ha reemplazado a la vocación. En resumen, muchos entran a la política porque es un buen negocio y como se ha visto últimamente, sirve para enriquecerse, a veces ilícitamente, por ello es que, ahora no es la gente la que impulsa un candidato, sino, el mismo candidato o su partido que se las ingenia para que lo designen. .

Nelson Retamales Tirado

Georg Unger Vergara Psicólogo y académico U. Central

S

egún la Organización Mundial de la Salud, el 3,8 % de la población mundial sufre de depresión, mientras que, en Chile, según el Ministerio de Salud, esa cifra se eleva al 6,2 % y en general afecta más a mujeres que a hombres. La depresión va más allá de la tristeza que nos pueden causar acontecimientos de la vida, del estrés o de la ansiedad, la depresión es una enfermedad que se puede diagnosticar cuando transcurren al menos 3 semanas con un bajo estado de ánimo y pérdida de interés por las actividades cotidianas, y que comúnmente produce trastornos del sueño y el apetito y también baja significativamente del deseo sexual. Junto a la apatía surge la fatiga y problemas de concentración y todo esto genera sentimientos de culpa e inutilidad e incluso de muerte. Es un trastorno de salud mental que impacta de manera diferente según personalidad, ya que el cuadro depresivo actúa de un modo muy diferente si afecta a una persona con una personalidad depresiva, siendo en estos casos más difícil el tratamiento y más importante aún el acompañamiento. Además, puede irrumpir en nuestra vida por causas externas o internas. Las depresiones que se desarrollan por algún hecho concreto que viene a perturbar el bienestar de una persona se denominan depresiones reactivas, que es lo que ocurre en el caso en que los adolescentes enfrentan la muerte de un progenitor, la separación conyugal o el cambio de colegio asociado al bullying o cuando entre las personas mayores la depresión se desencadena ante casos de abandono. Y otras depresiones que tienen una causa más bien biológica, a éstas se las denomina depresiones endógenas y pueden ser parte de un cuadro afectivo más complejo, o el trastorno bipolar, que puede cursar con un trastorno de conciencia y también está la depresión post parta con el consecuente impacto en la salud materno infantil. Como toda enfermedad, la depresión requiere un tratamiento que implica el uso

de antidepresivos y estabilizadores del ánimo y que se apoya en la psicoterapia para ayudar a que la persona salga incluso enriquecida de esta experiencia tan difícil, además la persona puede requerir de unas semanas de licencia si está trabajando, ya que necesita reposo en el proceso de recuperación. En Chile, desde principios de los 90, con la reforma de salud que incorporó al psicólogo a la atención primaria se crearon servicios de atención grupal a mujeres con depresión moderada o leve, se evaluó la necesidad de resolver en parte la demanda por salud mental en este colectivo, particularmente en el nivel socioeconómico bajo. Lamentablemente existe una inequidad territorial en la atención ya que hay muchas zonas los centros de salud no cuentan con psicólogos ni psiquiatras ni otros agentes sanitarios especializados para atender a las personas que sufren de esta enfermedad y en casos de depresión mayor también hay inequidad en el acceso a medicamentos de última generación y en algunos casos a servicios de internación provisoria necesaria, cuando hay, por ejemplo, riesgo de suicidio. El Estado tiene el deber de garantizar el acceso universal a los servicios de salud mental y la tecnología existente, de modo que las personas puedan atender su enfermedad y recuperar su salud mental para vivir una existencia plena y digna. Muchas veces la falta de atención y el estigma sobre la salud mental resultan más agobiantes para las personas que el propio trastorno y aquello nos debe mover a una profunda reflexión y más que nada a la acción. La depresión es una etiqueta para múltiples problemas vitales, muchos de orden social por lo que se requiere ampliar la mirada al contexto ecológico en el que desarrollan sus vidas las personas. Por ello hoy se hace importante reconocer la importancia de la participación en salud ya que esta problemática muchas veces es un signo de los estilos de vida, de entornos deteriorados o de una estructura de oportunidades que produce desesperanza y sensación de falta de control sobre las propias vidas, que está plenamente justificada.

“Vengan y lo verán”

E

n aquél tiempo, Juan el Bautista se encontraba con dos de sus discípulos. Fijándose en Jesús que pasaba, dice: «He ahí el Cordero de Dios.» Los dos discípulos le oyeron hablar así, siguieron a Jesús. Él se dio vuelta y, viendo que lo seguían, les preguntó: « ¿Qué quieren?» Ellos le respondieron: «Rabbí - que traducido significa- "Maestro" ¿dónde vives?» «Vengan y lo verán», les dijo. Fueron, vieron dónde vivía y se quedaron con Él ese día. Era alrededor de las cuatro de la tarde. Uno de los dos que oyeron las palabras de Juan y siguieron a Jesús era Andrés, el hermano de Simón Pedro. Al primero que encontró fue a su propio hermano Simón y le dijo:

«Hemos encontrado al Mesías» que traducido significa Cristo. Entonces lo llevó a donde estaba Jesús. Jesús, fijando su mirada en él, le dijo: «Tú eres Simón, el hijo de Juan; tú te llamarás Cefas» - que quiere decir “Piedra". (Jn1, 35-42) Juan el Bautista habla de Jesús a sus propios discípulos, se lo muestra y con ello los impulsa a seguirlo. Nosotros hemos recibido la gracia de Dios, que nos ha hecho ver el camino y conocer la verdad, pero no debemos ser egoístas, reservándonos para nosotros solos lo que el Señor se dignó darnos a conocer. Dos son las ideas que debemos sacar de este pasaje del Evangelio: los discípulos de Juan siguieron a Jesús; a nosotros también en tal o cual ocasión se

nos habló de Jesús, se nos manifestó Jesús en aquel retiro espiritual o un Congreso Mariano o un apostolado laico y nosotros nos convertimos en sus discípulos; que ahora nuestra vida actual no desdiga de aquel seguimiento. No basta que nosotros sigamos al Señor; es preciso convertirse de discípulo en apóstol, dando a conocer a Jesús, presentándolo ante los demás ya con nuestra vida, ya con nuestras palabras. Jesús se deja sentir por aquellos que lo buscan con rectitud y sencillez; se descubre a ellos, les hace sentir su Espíritu y los llena de gracia; nada de extraño tiene el que aquellos nuevos discípulos salieran entusiasmados y comenzaran su apostolado invitando a unos y a

otros a seguir a Jesús, como ellos lo hicieron. Los discípulos clamaron alborozados: “Hemos encontrado al Mesías” y tú seguramente en algún momento de tu vida te habrás visto también frente a Jesús, lo habrás encontrado en una nueva dimensión. Como aquellos discípulos es nuestra obligación no guardarlo, debemos anunciarlo; con alegría y entusiasmo. To c a h o y v i v i r e s a m i s m a experiencia para poder llevar a los que buscan y parecen no hallar nada, al lugar en el que habita Cristo. Buen reto y mejor tarea. María E. Orellana Cáceres. Catequista 14 /01/ 2024


4

POLICIAL

El Labrador / Domingo 14 de Enero de 2024

Hoy formalizarán a sujetos por robo con violencia de un vehículo a chofer de aplicación

Investigan millonario robo que afectó a una mujer contratista

L

a afectada había retirado una importante suma de dinero desde una entidad bancaria en el centro de Melipilla y al llegar a su domicilio fue atacada por un delincuente.

os antisociales con residencia en la comuna de San Antonio golpean a un hombre para robar el vehículo y terminar chocando contra el cierre de una casa. Alrededor de las 3 de la madrugada del viernes personal de carabineros fue alertado que en las inmediaciones de la calle Alcalde con avenida Padre Demetrio Bravo se encontraba un vehículo marca Chery abandonado con sus puertas abiertas, cuando se encontraban en las cercanías se percatan de un vehículo de color naranja a toda velocidad en dirección al oriente y detrás de ellos un móvil que al ver la presencia policial se detiene donde baja un hombre que sangraba en su cabeza señalando haber sido víctima de un robo. De inmediato se inició una persecución donde los delincuentes ingresaron a la villa Inca luego tomando dirección a la villa Portal Oriente donde el conductor perdió el control terminando chocando contra una vivienda para descender tres

individuos donde dos de ellos fueron detenidos y portaban armas de fuego. Los sujetos fueron identificados como D.F.N. y B.A.A., ambos de 18 años con domicilio en la comuna de San Antonio, uno de ellos portaba en su bolsillo las llaves del vehículo que se encontraba abandonado en la población Padre Demetrio y que presentaba encargo por robo en la comuna puerto. Luego se presentó la persona que estaba ensangrentado indicando que se desempeña como chofer de aplicación y fue interceptado por los delincuentes en el sector de calle Hurtado con Vicuña Mackenna donde lo golpearon en la cabeza y salieron huyendo con su vehículo. En la audiencia de control de detención en el Juzgado de Garantía de Melipilla la Fiscal solicitó ampliación de la detención por 48 horas donde hoy domingo serán formalizados por el delito de robo con violencia y tenencia ilegal de armas de fuego.

L

Una mujer de 28 años de nacionalidad boliviana se dirigió hasta el centro de la ciudad para efectuar un giro de dinero desde el banco, posteriormente efectuó otras diligencias y compras antes de regresar a su residencia en el sector poniente. Con normalidad tomó la locomoción colectiva

para bajarse en las inmediaciones de las calles Arza y Carlos Avilés, a los pocos metros en forma sorpresiva apareció un sujeto que actuando con fuerza procedió a arrebatarle el bolso que portaba para luego abordar un vehículo de color blanco y huir en dirección al poniente. La víctima solicitó la presencia de carabineros para denunciar el robo donde trascendió que en el bolso portaba una cifra superior a los 17 millones de pesos que iban a ser utilizados para pagar sueldos a trabajadores agrícolas.

Delincuentes ingresan a robar en una vivienda en la población Teniente Merino Declaran culpable a imputado por robar cables en la vía pública

E

n el Tribunal Oral en Lo Penal de Talagante se realizó la audiencia de juicio en contra de un hombre de 35 años por el delito de robo en bienes nacionales de uso público. La audiencia comenzó con retraso luego que el acusado no se presentara al juicio donde el Tribunal emitió una orden de detención donde personal policial llegó a su domicilio en la comuna de Talagante y fue trasladado a las dependencias del Tribunal. En la acusación fiscal se indicó que el día 13 de julio de 2022, a las 01:28 horas

aproximadamente, el acusado Hugo S.E. es sorprendido en la intersección de calle Francisco Chacón con Avenida Bernardo O’Higgins en la comuna de Talagante, por personal de Carabineros de 23ª Comisaría de Talagante, cortando cables de uso telefónico desde los postes de la vía pública. El imputado mantenía en su poder la cantidad de 80 metros de cable de uso telefónico multipar de calibre 100-24, siendo afectados con la interrupción de suministro de telefonía e internet 100

clientes de la empresa Telefónica Chile. El avalúo de los cables es de $3.700.000. El Ministerio Público presentó las pruebas testimoniales y documentales para dar a conocer la participación del acusado en los hechos denunciados solicitando una pena de 5 años de presidio. El Tribunal una vez escuchada las partes entregó un veredicto condenatorio en contra de Hugo. S.E. de los cargos de robo en bienes nacionales de uso público.

E

l hecho afectó a una familia boliviana donde los antisociales aprovecharon que la casa estaba sin moradores por algunos minutos. Una mujer de 36 años de nacionalidad boliviana denunció que alrededor de las 14.45 horas salió de su casa ubicada en la población Teniente Merino y pasadas las 15 horas fue alertada por su marido que desconocidos habían ingresado a robar. El hombre cuando ingresaba al pasaje

observó que tres sujetos que estaban en un automóvil color negro estacionado frente a su casa salían huyendo a toda velocidad, al ingresar al inmueble se percató que la chapa de una de las puertas se encontraba forzada y faltaban especies. Los afectados denunciaron a carabineros que los delincuentes se llevaron un televisor, una tablet, zapatos, prendas de vestir, celular y otros objetos que fueron avaluados en casi medio millón de pesos.


CRÓNICA 5

Domingo 14 de Enero de 2024 / El Labrador

32 jóvenes voluntarios de la UC construyen una nueva capilla en Carmen Bajo l 3 de enero llegaron a Melipilla los estudiantes del proyecto Capilla País UC. Bajo el lema “Construyamos una Iglesia al encuentro de todos”, salieron al encuentro de 10 comunidades de Chile, desde la región de Tarapacá hasta Los Lagos, donde se construirán y reconstruirán capillas, además de compartir una experiencia de encuentro con las comunidades visitadas.

E

“Me parece muy genial que haya salido este proyecto de la nueva capilla, ya que la antigua no estaba en buenas condiciones como para usarse, ya que el techo agujeros y es muy antigua la estructura. Antiguamente los domingos se hacían misas, para confirmación, primera comunión. Yo recuerdo que hice todo aquí”, dice María José Bustos, vecina de la localidad de Carmen Bajo.

“Este año, en Capilla País saldremos al encuentro con Cristo a través de la misión. Hoy más que nunca necesitamos constructores de Iglesia para hacer de ésta lo que soñamos: una Iglesia de y para todos. Por eso, la invitación es a ser valientes; dejemos que Dios actúe en nosotros, seamos sus instrumentos para que, juntos, tal como dicen nuestras poleras, seamos 'Jóvenes x Cristo'”, sostuvo María Jesús Urmeneta, coordinadora general de esta iniciativa.

Chile es recorrido por 1.300 jóvenes

Santiago Prado, también coordinador general de Capilla País, llamó a los jóvenes a reflexionar sobre el impacto que tiene y tendrá su “sí” en estas misiones y trabajos. “¿Se dieron cuenta de que somos 1.300 jóvenes? 1.300 jóvenes que vamos a distintas comunidades de todo el país durante nueve días; 1.300 jóvenes que salimos a encontrarnos con Cristo; 1.300 jóvenes que tienen la misma disposición, que tienen el mismo deseo de salir a compartir la alegría de ser católicos”. En Melipilla se instalaron en el sector de Carmen Bajo y

están construyendo la capilla San Alberto Hurtado. “Esta zona ha usado un galpón de capilla por los últimos 20 o 30 años. Y en verdad era su sueño tener esta oportunidad que le dio Capilla País para construir esta capilla que está atrás mío. Ellos se pusieron con el radier de la zona, haciendo una campaña del sobre, que iban de casa a casa juntando plata, para así poder cumplir el sueño de tener una capilla después de tantos años”, cuenta Salvador Correa, voluntario y jefe de zona.

Monseñor Alberto Lorenzelli, obispo auxiliar de Santiago, animó a los 1.300 estudiantes ―jóvenes universitarios de la UC y otras casas de estudio, así como escolares de III° y IV° medio―, que estarán desplegados por 48 localidades de Chile, desde Alto Hospicio, en el norte, hasta la isla grande de Chiloé, en el sur. Y es que, entre el 3 y el 12 de enero, irán al encuentro de personas, familias y comunidades, con la alegría de compartir el mensaje de esperanza en Cristo y de una Iglesia viva, alegre y joven. Con ánimo y ganas, mochilas, bolsos, materiales y herramientas de construcción, los voluntarios de Misión País, Capilla País, Siembra UC, Viviendas y Coro Misión País, iniciativas de la Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana de la Pontificia Universidad Católica de Chile, llegaron hasta el campus San Joaquín UC para salir juntos al encuentro de los demás.

Autoridades se reúnen con emprendedores y emprendedoras en Culiprán

U

na importante actividad de promoción turística se llevó a cabo en la Granja Educativa El Molino durante la jornada de este jueves, la cual estuvo encabezada por la alcaldesa de Melipilla Lorena Olavarría y el seremi de Economía y Turismo Cristian Rodríguez. Dicha instancia tuvo como objetivo visibilizar y promocionar la actividad turística en la comuna, enfocada en el turismo rural, además del fortalecimiento de la identidad local y la colaboración entre organismos públicos y privados. En el evento se sumaron diversas autoridades como el Seremi de Economía Fomento y Turismo, Cristián Rodríguez; el Director Metropolitano de Sernatur, Claudio Yañez y la Consejera Regional Cristina Soto. El Seremi de Economía Fomento y Turismo, Cristián Rodríguez, comentó que “hemos visto una muestra de algunas de las cosas maravillosas que se producen, el compromiso de las mujeres, porque la gran mayoría son emprendedoras mujeres las que vemos acá y en buena hora, de lo mejor que produce la tierra en el caso agrícola,

pero también hay arte y artesanía que eso también hace que este destino sea un destino turístico que lo estamos trabajando con la alcaldesa y su gestión y con todo su equipo que tiene acá en la municipalidad para poder tener un desarrollo turístico, una ruta turística, tener una oficina municipal de turismo de excelencia, pero también tener una

zona de interés turístico”. El Director Metropolitano de Sernatur, Claudio Yañez, también declaró que “fue un encuentro muy grato, en definitiva, donde congregan los diferentes productores, emprendedores, que van desde la agricultura, desde lo apícola, en

definitiva, también desde el centro de eventos mismo que nos encontramos, ¿Qué es lo que caracteriza en definitiva a Melipilla? Que tiene un gran, no solo un gran potencial, sino que también ya es un destino que hoy día tiene íconos para poder ser visitado”. La consejera regional, Cristina Soto, agradeció la gestión de la edil. “Estamos muy felices de que la alcaldesa, Lorena Olavarría, pueda hacer esta instancia. Podamos traer una red importante donde está el Seremi Economía,el Director de Sernatur, todos los equipos municipales que también se agradece el trabajo importante que hoy día están haciendo y que están relevando lo que es hoy día el turismo, lo que es también el apoyo a nuestros emprendedores y emprendedoras”. La alcaldesa de la comuna también adelantó otras actividades para este 2024. “Este año 2024 que vienen muchas actividades, estamos trabajando en la Fiesta de la Vendimia, se viene la Expo Apícola que hemos estado desarrollando año a año, así que muy contenta de lo que hemos logrado hasta el momento”.

Queda el descubierto total abandono de estadio del fútbol chileno Por Daniel Fernández

E

l Estadio Municipal Roberto Bravo Santibáñez abrió sus puertas en mayo de 1942, gracias a la gestión del alcalde de Melipilla del mismo nombre. Pese a su baja capacidad (alrededor de 5 mil personas) ha sido sede desde entonces de partidos inolvidables. Los tres grandes lo visitaron cuando Los Potros subieron por primera vez a Primera División en los 90. Y aunque no entró dentro de la red de modernización de otros estadios municipales en Chile, los planes estaban para modernizarlo.

Es más, en 2019 cerró sus puertas para preparar su nueva cara... pero los trabajos nunca terminaron. Hoy, el Roberto Bravo está en el más completo abandono y su campo de juego parece más un pastizal y zona de cosechas que una cancha de fútbol. Tal como lo reveló el Canal 57 de Melipilla, sólo con imaginación se puede apreciar el lugar donde están los arcos, y ni hablar de líneas de demarcación o cualquier otro elemento que lo haga parecer un terreno en el que se practicaba el fútbol. Con Deportes Melipilla deambulando por distintos estadios en la Zona Central, el proyecto original de remodelación contemplaba un

presupuesto por casi 500 millones de pesos, que le pondrían butacas individuales, con la incorporación de una pista atlética y mejoramiento de boleterías, baños y luminarias, entre otros elementos. Sin embargo, en este momento los trabajos quedaron al 70 por ciento, luego que en febrero del año pasado el Municipio decidiera paralizar las obras y finiquitar el contrato con la concesionaria que los realizaba, tras una serie de retrasos e incumplimientos. Demás está decir, el plazo original de reinauguración para mediados de 2021

hoy parece más una mala broma. “Las obras por terminar son partidas más fáciles de concluir con una nueva empresa, ya que no fueron iniciadas. Estamos hablando a lo que corresponde a butacas y pistas atléticas”, explicó en su momento la directora de obras del concejo municipal, Carmen Luz Galleguillos. Sin embargo, casi 12 meses después, todo sigue paralizado y no hay luces de una reactivación en el proyecto. El medio local antes mencionado señala que, ante la cercanía del plazo de un año para haber finiquitado los trabajos, no ha encontrado respuesta por parte de las autoridades locales.


6

CRÓNICA

El Labrador / Domingo 14 de Enero de 2024

Lanzamiento de las escuelas de verano 2024 en la piscina de Chocalán Durante 20 días, 835 estudiantes de 1ero a 8vo básico de los establecimientos educacionales municipales participarán de una serie de actividades recreativas, culturales, medioambientales, y deportivas, como también de entretenidas salidas a terreno dentro y fuera de Melipilla. En l a Pi sci n a Mu n i ci p a l d e Chocalán se trasladó la alcaldesa de Melipilla, Lorena Olavarría, lugar en el que se realizó el lanzamiento oficial de las E s c u e l a s d e Ve r a n o 2 0 2 4 . Durante la instancia, en la que también estuvo presente la secretaria general de la Corporación Municipal, Karen Cisterna, la jefa comunal informó que, durante 20 días, 835 estudiantes de 1ero a 8vo básico de los establecimientos

Se detallaron las nueve sedes en las que funcionarán las Escuelas de Verano, como lo son el Colegio Jaime Larraín, el Liceo Polivalente El Bollenar, la Escuela Huechún, la Escuela Básica El Pabellón, la Escuela Claudio Arrau, la Escuela San José de la Villa, el Liceo Bicentenario Politécnico, la Escuela Raquel Fernández, y el Liceo Los Jazmines. Así, la alcaldesa destacó que en la versión 2024 de las Escuelas de Verano se haya duplicado la cantidad de estudiantes beneficiados. “El año pasado bordeaba los 400 niños y niñas y este año podemos decir con orgullo que son más de 800 quienes están aquí el día de hoy haciendo este lanzamiento”, señaló.

educacionales municipales de la comuna participarán de actividades recreativas, culturales, medioambientales, y

deportivas, como también de entretenidas salidas a terreno dentro y fuera de Melipilla.

“Sabemos que hay muchas familias que siguen trabajando durante la época de verano y muchos tienen dificultades de propiciar un espacio de entretenimiento para niños y niñas y por lo mismo como municipio

junto al equipo de la Corporación hemos querido preparar todas estas actividades con mucho cariño”, agregó. Por su parte, la secretaria general de la Corporación, resaltó que, en esta ocasión, se haya ido en la búsqueda de monitores y monitoras con formación en actividades recreativas, deportivas, y culturales, “de modo que efectivamente el espacio no solamente sea un espacio de cuidado, sino que también donde puedan pasarlo bien, y puedan entretenerse”. Por último, el concejal Armando Rojas, destacó el compromiso tanto de la Municipalidad, como de la Corporación para llevar a cabo tan importante actividad para las y los estudiantes de la comuna. “Aquí vemos el gran compromiso que hay de la Corporación y la Municipalidad para poder ir en ayuda también de muchas madres que no pueden salir, que no tienen los recursos”, sentenció.

Fútbol Local: Bella Esperanza y Pabellón se coronan campeones 2023 de sus ligas

L

a jornada del domingo 09 de enero estuvo marcada por el acontecer deportivo local, ya que dos importantes finales del fútbol comunal se llevaron a cabo en Melipilla. Ambos eventos contaron con la presencia del administrador municipal Mauricio Morán en representación de la alcaldesa Lorena Olavarría. Por una parte, se llevó a cabo la final de la Liga Super Senior 50 y 60 en la Población Padre Hurtado que tuvo como vencedor en ambas categorías a Bella Esperanza , y por otra se disputó la final del torneo Campeón de Campeones de la liga ANFUR Chocalán, en

donde Pabellón se coronó campeón. El administrador municipal, Mauricio Morán, comentó la jornada. “Para la Municipalidad de Melipilla es un agrado y un honor poder acompañar a las asociaciones en esta premiación y a todos los clubes deportivos que participaron y que pusieron su empeño, pusieron su trabajo y dedicación para poder lograr que salir adelante este hermoso campeonato, la serie que terminó en un muy buen evento que pudimos vivir el día de hoy acá en la cancha”. Además destacó que “La Municipalidad está plenamente

comprometida a poder apoyar y a poder relevar los trabajos que tienen los clubes deportivos de la comuna a partir del Fondo Concursal Municipal y además otras ayudas que la Oficina de Deporte va apalancando permanentemente en coordinación con todos los equipos municipales”. Francisco Soto, integrante de la oficina de Deportes y Recreación entregó detalles del aporte municipal a esta liga. “Más que nada nos hicimos presentes por invitación de los clubes, siempre vamos por invitación de ellos, pero también porque dentro de la premiación que había, estaba la ayuda municipal del Fondo

Estamos en Melipilla

TAISALES R FE EC

s o n

O ESP

ta i s

Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93

2019

CASA del PILAR MELIPILLA

Concursable Municipal (FOCMU), ellos postularon al Fondo para hacer la premiación de su liga y se

adjudicaron 600 mil pesos, que, si bien no costeó toda la premiación sí costeó gran parte”.


CRÓNICA 7

Domingo 14 de Enero de 2024 / El Labrador

MOP detalla cartera de inversiones para el 2024: Se espera que pueda generar 100 mil nuevos empleos

L

de 25 nuevos servicios sanitarios rurales que beneficiarán a cerca de 12 mil personas; 96 proyectos para la seguridad nacional, 43 nuevos puntos de posada a lo largo del territorio para combatir emergencias incendiarias y la creación o modernización de cárceles y autopistas del país. Asimismo, durante al año espera inaugurar 6 hospitales y destrabar otros 21 proyectos de hospitales que enfrentan dificultades actualmente. Por otro lado, la ministra López se refirió al mecanismo de concesión para las cárceles, que ha generado diferencias dentro del oficialismo. De esta forma, señaló que “este es un modelo que está consolidado. Siempre es posible mejorar algunos detalles pero yo creo que está a la vista los beneficios que ha tenido, no solo financieros, sino también en calidad de infraestructura”.

a cartera incluye la creación de centros de salud, infraestructura para la seguridad del país, autopistas y cárceles. La información es de Raimundo Jara. Durante esta mañana, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, dio a conocer la cartera de inversiones y proyectos del MOP para este 2024. Esta comprende una inversión total de $8.8 billones (un poco más de U$10 mil millones), de los cuales $4,7 billones son a través de concesiones con privados, $3,6 billones para presupuesto sectorial y unos $468 mil millones como inversiones mandatadas de otros órganos estatales. De esta forma, la Ministra aseguró que se generarían cerca de 100 mil nuevos empleos durante este año. MOP detalla cartera de inversión para este 2024 Entre varios aspectos, la inversión incluye la creación

Realizan lanzamiento del programa “Te cuido, me cuido” impulsado por el Observatorio por los Derechos de las Personas Mayores de Melipilla

C

on un importante marco de público, proveniente de las cinco comunas de la Provincia de Melipilla, la Agrupación Observatorio por los Derechos de las Personas Mayores de Melipilla realizó el lanzamiento oficial del proyecto “Te cuido, me cuido: Formación red de soporte para cuidadores”, iniciativa financiada gracias a recursos del Fondo del 8% del Gobierno Regional.

Eduardo Loayza, presidente del Observatorio por los Derechos de las Personas Mayores, precisó que “este es un proyecto que hace mucho tiempo estamos ejecutando, desde el 2019 cuando fue el estallido social”, explicando que el primer piloto se realizó a nivel comunal en Melipilla, proyecto que hoy se extenderá a toda la provincia. “Esto busca capacitar gente, para que los cuidadores familiares tengan un respiro, pero además, se busca

Quienes tienen licencia de conducir vencida con prórroga y cuándo deben renovarla

A

quienes se les venció su licencia de conducir entre el 2020 y 2021, debieron renovarla a más tardar el pasado 2023. En tanto, las que vencieron en el 2022 u 2023 cuentan con prórroga hasta este 2024. ¿Qué pasa con las que caducan este año? ¿También están extendidas? La pandemia del virus del covid y sus variantes provocaron retrasos a tal nivel para renovar las licencias de conducir que a mediados del 2023 se estableció una nueva prórroga para renovarlas, incluidas las que vencen este 2024, también extendidas. Cuando se amplió la prórroga, las autoridades explicaron que era para evitar un peak por la caducidad de los documentos caducados en los años 2020, 2021, 2022 y 2023, y gradualizar el proceso de renovación. ¿Quiénes tienen licencia de conducir extendida? Si tu licencia de conducir venció en el 2020 y 2021, el proceso y plazo para renovarla era

capacitar a cuidadores conforme a la necesidad de cada comuna. Vamos a estar trabajando con los hospitales, CESFAM y comunidad”, puntualizando que se espera capacitar a 75 personas, además de voluntarios, número que puede aumentar a medida que se desarrolle el proyecto. A s i m i s m o , C a r l o s A g u i l a r, encargado nacional del programa Escuela de Formación de dirigentes mayores de SENAMA, expuso que “desde el Servicio Nacional del Adulto Mayor estamos muy contentos y felices de poder estar en Melipilla apoyando esta iniciativa que se realiza en conjunto entre el Gobierno Regional y el Observatorio de Personas Mayores, porque se inserta dentro del Sistema Nacional de Cuidado”,

hasta el término del 2023, lo que significa que ya no tiene la condición de extendida. En tanto, los documentos caducados en el 2022 cuentan con una prórroga de vigencia por dos años que vence este 2024. O sea, este año deben pedir hora para renovarla sí o sí. Lo mismo sucede con las que vencieron en el 2023. En los casos de licencias no profesionales, la vigencia estará extendida por 4 años desde su fecha de renovación. ¿Una licencia de conducir vencida en el 2024 tiene prórroga? Por otra parte, las licencias de conducir que vencen este 2024, tienen prórroga para renovarse hasta el próximo año, es decir, 2025. ¿Dónde pedir hora para renovar las licencias de conducir? Para obtener la licencia de conducir por primera vez, o también para renovarla, se debe pedir una hora en la dirección de tránsito de la municipalidad respectiva a su domicilio. De acuerdo a Chile Atiende, en caso de ir al trámite porque se venció la prórroga, se debe cumpla con los siguientes trámites:

destacando que el proyecto cuenta con una característica importante, “porque nace desde el territorio, desde sus organizaciones, y va para cada una de las cinco comunas de la Provincia de Melipilla. Esto además se vincula con otra iniciativa que tenemos desde SENAMA, que es ‘Te cuido, me cuido’, donde dejamos invitados a las y los cuidadores a conocerla”, resaltando la importancia de concientizar respecto al tema, “para que los cuidados estén en el centro del quehacer, y también en el centro de una sociedad que cuida, que no deja a nadie atrás, porque juntas y juntos avanzamos para un mejor Chile”. Finalmente, la Seremi de Desarrollo Social, Lorena

Llevar la licencia anterior. Presentar su cédula de identidad. Rendir exámenes de reflejo y vista.

Estivales, valoró la iniciativa, esperando que sea replicada. “Claramente esto es un aporte a dibujar el rol de la sociedad civil en un Sistema Nacional de Cuidado que estamos empujando como Gobierno del Presidente Gabriel Boric, que tenemos un mandato de escuchar a la ciudadanía, de visibilizar lo que se hace, y este proyecto que busca constituir una red de personas que cuidan, y que busca entregar herramientas para poder afrontar los cuidados con más instrumentos y en compañía, lo que es relevante porque además es un proyecto provincial, donde las comunas van a poder exponer sus experiencias, lo que nos permitirá aprender y reconstruir esa necesaria cohesión social para que retomemos el cuidado en comunidad”.

Rendir examen teórico (si la licencia es profesional) po.


8

CRÓNICA

El Labrador / Domingo 14 de Enero de 2024

Anuncian obras para evitar inundaciones durante el invierno en Alhue

E

sobrepasó durante las intensas lluvias registradas en el invierno recién pasado, y que provocó inundaciones y cortes de camino.

sta semana se realizó una importante reunión con vecinos y dirigentes sociales de la localidad de Pichi, en la comuna de Alhué, instancia que fue liderada por el alcalde Roberto Torres y los concejales Roberto Aravena y Álex Riquelme.

En la reunión estuvieron presentes funcionarios de las oficinas de Emergencia y Medio Ambiente, quienes dieron a conocer en detalle lo que se llevará a

En el encuentro se presentaron detalles de los trabajos que realizará la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) en todos los sectores en que el estero se

cabo por parte de la DOH, trabajos que fueron solicitados por la municipalidad, y que buscan prevenir futuros desbordes. Cabe destacar que los vecinos y vecinas de Pichi organizaron una comisión compuesta por 10 personas, quienes realizarán una visita a los terrenos donde se trabajará, esto con el objetivo de evaluar las zonas apropiadas para desarrollar las obras de mejoramiento, informaron.

Comenzaron ensayos de obra teatral de la Parroquia Santa Teresa

Llaman a colaborar con rehabilitacion de perrito comunitario atropellado

U

con meses de antelación para preparar de buena manera los personajes, textos, vestuario, maquillaje, entre otros.

Recordemos que año a año esta representación se realiza en el marco de Semana Santa, por lo que su preparación se lleva a cabo

Desde la organización informaron que los ensayos comenzaron el pasado lunes 06 de enero, a las 20:00 horas en la Parroquia y que aún hay tiempo para inscribirse y ser parte de esta importante actividad, ya sea actuando, en la parte técnica o tras bambalinas.

través de las redes sociales, la agrupación animalista DINO Melipilla, solicitó la colaboración de sus seguidores, para financiar el tratamiento de rehabilitación de un perro comunitario que fue atropellado.

na cordial invitación a la comunidad en general, extendieron desde la parroquia Santa Teresa de los Andes, para que sean partícipes de la tradicional obra teatral “Pasión, muerte y resurrección de nuestro señor Jesucristo”.

Querella por reiterados robos al interior de Jardin Infantil en Melipilla

U

na serie de robos han afectado en los últimos meses al jardín infantil y sala cuna Trencito, ubicado en la población Padre Demetrio Bravo. El último hecho quedó al descubierto el pasado miércoles, cuando delincuentes causaron destrozos al

intentar ingresar a las salas a sustraer especies, sin lograr su cometido, pero o c a s i o n a n d o cuantiosas pérdidas en materia de infraestructura. En su paso por el recinto educacional, los antisociales quebraron un ventanal y otros daños

menores, razón por la cual la secretaria general de la Corporación Municipal de Educación, Karen Cisternas, anunció el refuerzo en las medidas de seguridad y protección para este y otros recintos de la comuna, a fin de evitar futuros hechos delictuales. Junto con lo anterior, anunció que como C o r p o r a c i ó n interpondrán una querella para dar con los responsables de los daños causados en este y otros establecimientos educacionales.

A

El can que deambula por avenida Vicuña Mackenna, fue víctima de un atropello del cual el conductor no se hizo responsable huyó, siendo rescatado por trabajadores de una bencinera ubicada en las cercanías del sitio del suceso. Desde DINO Melipilla informaron que se trata de un perro comunitario de la Población Padre Demetrio y que ya fue rescatado del lugar para ser derivado al veterinario y comenzar con su proceso de recuperación. Para ello llamaron a los vecinos y vecinas de Melipilla y alrededores a

colaborar a través de la Cuenta Rut de una de sus rescatistas: 18.488.495-k del Banco Estado a nombre de Casandra Sánchez.

Organizan Trilla a Yegua Suelta en el sector de La Manga

U

n

b u e n

panorama para

Vecinos del sector La

días durante el verano y

Manga.

que en San Pedro quisieron rescatar.

los amantes de

las tradiciones del campo ofrece la Municipalidad de San Pedro en conjunto con la Junta de

Se trata de la Segunda versión de la Trilla a

De acuerdo a lo

Yegua Suelta, antigua

comunicado por los

tradición criolla que se

organizadores, el

desarrolla hasta nuestros

próximo sábado 03 de febrero, a contar de las 10:00 horas, se darán cita en la medialuna de La Manga para el desarrollo de la trilla, así como también otras actividades abierta a los vecinos y turistas que serán partícipes de la instancia, la cual es completamente gratuita.


CRÓNICA 9

Domingo 14 de Enero de 2024 / El Labrador

De Melipilla Escuela Especial San Miguel y Colegio Pomaire

Operación Infancia: Más de 280 jóvenes lideran Escuelas de Verano para contribuir al desarrollo socio emocional de niños y niñas

B

ajo el slogan “Por el derecho a soñar”, cientos de voluntarios universitarios están desarrollando talleres de habilidades para la vida a niños y niñas en 8 escuelas de la zona central, ubicadas en las comunas de Los Andes, Calle Larga, Lampa, Melipilla y Peñaflor. De acuerdo a cifras de la Biblioteca del Congreso Nacional (Asesoría Técnica Parlamentaria, 2021) Chile mostró los peores indicadores en salud mental, con altos porcentajes de niños con déficit atencional, hiperactividad o agresividad. En relación a lo anterior José Tomás Navarro, Sociólogo de la Pontificia Universidad

ayuda de un psicólogo en terreno.

Católica y Director Social de la Fundación Operación Infancia, destacó lo siguiente: habilidades como la empatía, el trabajo en equipo, el reconocimiento de emociones y la resiliencia son fundamentales para el crecimiento personal y social. Creemos en potenciar estos valores y en crear redes de apoyo en las comunidades locales para comenzar a cimentar un mejor futuro para los niños y niñas en Chile.

“Tenemos que hacernos cargo de educar también socioemocionalmente a los niños y niñas, porque no estamos buscando solamente un puntaje o un resultado académicos, estamos formando personas...”, declaró Fabián Opazo, coordinador de psicólogo de la Fundación Operación Infancia.

Es importante recordar, que hace más de 5 años la Fundación viene realizando esta labor y durante esta semana, cerca de 350 niños y niñas participaron de los talleres recreativos liderados por jóvenes de todo el país, quienes trabajaron con la

"Buscamos movilizar a una generación en torno a la importancia que tiene la educación socioemocional de niños, niñas ", agregó Pedro Maiz, Director Ejecutivo de la Fundación Operación Infancia e indicó que sueñan con una

sociedad más justa en la que todos y todas puedan disfrutar de su infancia y tengan el derecho a soñar.

Los Establecimiento intervenidos fueron: Escuela Gabriel Mistral, Los Andes. Escuela La Pampilla, Calle Larga. Escuela República de Israel, Peñaflor. Escuela Polonia Gutiérrez, Lampa. Escuela Norma González, Lampa. Escuela Especial San Miguel, Melipilla Colegio Pomaire, Melipilla Colegio Rosalina Pescio, Peñaflor


10 CRÓNICA

El Labrador / Domingo 14 de Enero de 2024


CRÓNICA 11

Domingo 14 de Enero de 2024 / El Labrador

a

24 COMISARIA MELIPILLA Trabajamos para prevenir y servir a la comunidad 1 Carabineros realiza labor preventiva en feria libre. 2 Carabineros de Integración Comunitaria, realiza donación a familia, que pasa por momentos difíciles. 3 Carabineros de Integración Comunitaria, entrega recomendaciones en materia de prevención en costado Autopista del Sol. 4 Carabineros de Integración Comunitaria, entrega recomendaciones en materia de seguridad y autocuidado en sector Las Palomitas. 5 Carabineros de Integración Comunitaria, realiza encuestas a locatarios para verificar problemáticas que les aqueja. 6 Carabineros participa en mesa de trabajo en Delegación Presidencial Provincial junto a autoridades locales para abordar temas relacionados con las cocineras.

1

2 4

3

5

6


12 RODEO

El Labrador / Domingo 14 de Enero de 2024

Criadores realizaron provechosa visita a sede de la Expo Nacional y Final de Pruebas Funcionales

L

a Federación Criadores de Caballos Raza Chilena, a través de sus directores Roberto Standen, presidente de la Comisión Exposiciones, y Mateo Rodríguez, presidente de la Comisión Funcionalidad, realizó una visita a Catapilco, específicamente al recinto que albergará las Finales Nacionales de Exposiciones y Pruebas Funcionales, los días 9, 10 y 11 de febrero. Los directores de la Federación estuvieron acompañados por Luis Tapia, presidente de la Asociación de Criadores de Petorca, organizadora del evento, junto a parte de su directorio, y también Giovanni Figueroa, presidente del grupo de parceleros propietarios del terreno donde se harán estas actividades.

Tras un recorrido por el lugar, Roberto Standen comentó la visita e n d e c l a r a c i o n e s a CaballoyRodeo: "Como Comisiones de Exposiciones y de Funcionalidad, con Mateo Rodríguez, quisimos venir a apoyar a la Asociación Petorca, porque es un gran desafío, es primera vez que una Exposición Nacional se hace tan al norte. Hoy estamos con una tremenda cantidad de participantes y tenemos que prever que la gran cantidad de camiones que van a llegar tengan las condiciones básicas para estar acá". "Hemos tenido el apoyo incondicional de la Asociación Petorca, de su presidente y de su directorio. Por lo tanto, las 35 exposiciones que hasta el momento llevamos, van a tener una cabida aquí en la Final,

entendiendo las circunstancias, la difícil situación que hay en esta zona. Pero de eso se trata, de que todo Chile muestre su condición geográfica, que en esta zona es difícil, pero el cariño es enorme de la gente que quiere aceptar este desafío", agregó. Sobre la enorme cantidad de exposiciones, Standen dijo que "es un récord y hay que reconocer que es mérito ciento por ciento de los presidentes, porque son ellos los que hacen el esfuerzo y trabajan junto a su directorio y a sus criadores. Hoy todos han hecho el compromiso de hacer una exposición y muchos el próximo año harán dos, una abierta y una cerrada para su gente que está empezando, una exposición que no sea tan competitiva y no lleguen los grandes criaderos". "Creo que todos aceptaron el desafío, pero además del volumen hay que destacar también la calidad de los ejemplares. Hoy tenemos categorías que son muy difíciles de jurar por la calidad, hemos llegado a un nivel bastante alto. Hay mucho que trabajar a futuro y seguramente el próximo año vamos a superar las 40 exposiciones, pero este año tendremos una oleada de expositores en esta zona y esperamos darles todas las

condiciones y las mayores garantías; que sea lo mejor para ellos y estemos a la altura de la competencia", añadió. Luis Tapia, presidente de la Asociación Petorca, comentó que "la visita de las comisiones me deja mucho más tranquilo, porque nosotros tenemos ganas y voluntad, pero no experiencia. Creo que el recinto es adecuado y ahora hay que afinar los pequeños detalles de toda actividad, pero por la opinión que ellos han manifestado, han visto que es un lugar que tiene las condiciones para hacer unas bonitas Finales". "Una de las cosas que nos animó a pedir la sede para estas Finales Nacionales es mostrar el norte. Estamos en una zona donde empieza la sequía, pero también hay gente amante del caballo y criadores. La idea en esta oportunidad es sacar la Final del sur, donde se hace habitualmente, y mostrar esta parte de Chile", enfatizó. Por su parte, Giovanni Figueroa, presidente del grupo de parceleros propietarios del terreno, manifestó que "nos sentimos orgullosos de que pensaran en este lugar, porque es primera vez que se va a hacer acá un evento tan grande que sólo hemos podido ver por televisión. Que ahora lo tengamos en nuestra

localidad de Catapilco, poder hacerlo acá, nos hace sentir muy orgullosos". "Nosotros dejamos este lugar reservado para este tipo de eventos que probablemente nos pudiesen llegar en el futuro. Este terreno lo dejó la agrupación para un campo deportivo y queremos que se sigan haciendo cosas, tenemos a disposición todo lo que hay acá para hacer bonitos eventos y siempre van a ser bien recibidos acá", resaltó. Finalmente, Roberto Standen hizo una invitación a los expositores y también al público para que llegue a Catapilco en febrero próximo a ser parte de este gran evento. "Hago un llamado a todos, creo que todos los caballos tienen los méritos para venir a competir, demostrar sus cualidades, hacer grande este tipo de actividades. Habrá aparta, rienda, barrilete y exposición; esta es nuestra Final de Exposiciones y también nuestra Final de Pruebas Funcionales, así que la invitación es no solamente para los que participan, sino también al público, a la gente, que venga a apoyar a una asociación que con mucho esfuerzo y sacrificio está haciendo una actividad de esta envergadura", cerró.

Ariel Clavel: "El 'Champion del Sur' será un adelanto del Clasificatorio”

"En cada rincón del país saben del Criadero El Trapiche”

C

l presidente de la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena, Ignacio Rius García, entregó estas palabras en la misa previa al funeral de Arturo Correa Sota (QEPD), expresidente y director honorario de la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena: Estimados familiares y amigos de Arturo Correa Sota… Como actual presidente de la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena me toca la emotiva responsabilidad de entregar unas palabras para despedir a uno de los nuestros… uno de ribetes legendarios… A uno de los más destacados criadores de nuestra historia… A uno que está en la historia grande del caballo Chileno, el Rodeo y las preservación de las Tradiciones… Me toca despedir a alguien que ostentó por más de 10 años, entre 1977 y 1988 (¡UNA DECADA!), la presidencia de la recordada Asociación de Criadores de Caballares, entre otros tantos cargos directivos… labor que realizó con gran pasión y responsabilidad. Trabajó con grandes criadores y dirigentes como Ramón Cardemil, Alberto Araya, Samuel Parot, Fernando Hurtado o Eduardo Porte, por citar a algunos próceres… Tras ser presidente, don Arturo volvió a integrar por varios años el Directorio de la ya Federación de Criadores, donde incluso vio nacer la Semana de la Chilenidad y fue nombrado Director Honorario de nuestra institución. Hablamos de un hombre completo en el mundo del rodeo, el caballo y las tradiciones, cuyo nombre y aporte desde todos los ámbitos será muy difícil de olvidar. Arturo Correa Sota y su Criadero El Trapiche está en el ADN de la Raza Caballar Chilena. Su historia está impregnada por los laureles de los triunfos en las quinchas y hazañas que los cronistas han traspasado de generación en generación… Los huasos y criadores de hoy, en cada rincón del país, saben de las andanzas de El Huila, de la potencia criadora de El Trapiche y de la impronta de excelentísimo personaje de Arturo Correa Sota… Descanse en Paz.

ristián Moreno Benavente y Francisco Vera ganaron este fin de semana el Rodeo Provincial en 3 Series Especial que organizó el Club Lonquén de la Asociación Talagante y sumaron un triunfo que los ilusiona para el futuro, debido a que uno de los ejemplares que corrieron es nuevo y se estaba fogueando. Moreno y Vera f u e r o n campeones luego que montando a Río Nef Mate y Lo Gallo Llantería II, y e g u a d e prometedor futuro, sumaron un total de 27 puntos buenos. El ex presidente de la Federación del Rodeo Chileno comentó el triunfo en conversación con Caballoyrodeo.cl: "Estuvo bien bueno en realidad, porque era una collera de caballos nuevos. La yegua era fundamentalmente nueva y el caballo me lo prestaron a mí para correrlo en estos últimos rodeos. Anduvieron bien los dos caballos y eso siempre a uno lo deja bien contento, porque se va trabajando para ir sacando caballos para adelante. Siempre está uno mirando para adelante". Moreno descartó seguir buscando puntos en esta pareja: "Uno siempre tiene la ilusión, pero en este caso no, porque la yegua es muy nueva, era el segundo rodeo en que salía a correr y si nos entusiasmamos ahora podemos desarmar a la yegua en su trabajo. Así que no vamos a seguir esta collera, pero es una tremenda satisfacción obtener este resultado, porque uno siempre cree que los caballos están bien, pero una cosa distinta es cuando lo demuestran en la medialuna". "Para el próximo año, de todas maneras, creemos que vamos a poder salir con ella y en el fondo es reimportante porque son caballos de reemplazo. Siempre los caballos se van pasando, se van poniendo más viejo o aparece alguna lesión, así que siempre hay que tener algún caballo para ir remplazando", agregó.

Sobre el rodeo, dijo: "Estuvo muy bueno, con un ganado extraordinario. Además, nos tocaron los días nublados y estuvo hasta agradable la temperatura, porque en esta época están los días bien calurosos". Finalmente, comentó los pasos a seguir del corral: "Tenemos una collera de caballos a la que le estamos buscando la posibilidad de completar. Esa es de Cristián y B e n j a m í n , quienes tienen que sacarla a d e l a n t e . N o s o t r o s tenemos a las yeguas completas no más, nada más que una collera. Este fin de semana vamos a correr en el Rodeo del Club Valle de Rauco, en Los Niches, y hay que insistir al tema, porque de repente se presenta la cosa. Los caballos andanbien, así que hay que mantener la porfía hasta el final". El segundo lugar lo obtuvieron los hermanos Francisco y Juan Pablo Allendes, quienes en El Parque de San Manuel Elegante y Gran Rancho Roto Lacho con 23 buenos y cinco más en el desempate. Terceros quedaron Cristóbal Barros y Lucas Zúñiga en Llancanelo Talentosa y Las Terrazas de San Isidro Conflicto con 23 grandes y tres malos en el toro extra. También corrieron el cuarto animal el Criadero La Trilla con José Tomás y Lucas Pérez en Fragante y Chicotera con 22 puntos; Benjamín Ferrada y Bernardo Horn en San Manuel de la Punta Diamante y La Estrellita Sagitario Maldito con 21; y el Criadero El Parque de San Manuel con Cristián Allendes con Benjamín Allendes en Carbonero y Agallado con 15. El Movimiento a la Rienda lo conquistó Emmanuel Silva montando a Cantagua Agraciao con 37 unidades. El Sello de Raza fue para la yegua Tavorí Amenaza, montada por Juan Gustavo Rivera.

E


DEPORTES 13

Domingo 14 de Enero de 2024 / El Labrador

El DT Sven-Göran Eriksson revela que sufre de cáncer y que le queda un año de vida

S

ven-Göran Eriksson, el afamado entrenador sueco, reveló que tiene cáncer y que le quedan pocos meses de vida. "En el mejor de los casos, me queda un año. En el peor, algo menos", dijo en una entrevista. El entrenador sueco SvenGöran Eriksson, de 75 años y con una amplia y brillante carrera en varios países, admitió este jueves en una entrevista que está muy enfermo de cáncer y que los

pronósticos apuntan a que le quedan unos doce meses de vida. “En el mejor de los casos, me queda un año. En el peor, algo menos”, señaló en una entrevista a la emisora pública Radio de Suecia el prestigioso técnico, que “resistirá mientras pueda”. “Svennis”, diminutivo con el que se le conoce, confesó que en vez de quedarse en casa sentado “quejándome por tener mala suerte” prefiere tener una visión positiva y no

ceder a la adversidad. Eriksson había dejado el año pasado, aduciendo problemas de salud, su cargo como director deportivo del modesto club sueco Karlstad, última etapa de una larga y fructífera trayectoria que había empezado a finales de la década de 1970 en su país de origen. Tras ganar la liga y una Copa de la UEFA con el Gotemburgo sueco, dio el salto al Benfica, donde logró tres ligas y de ahí pasó a Italia, donde desarrolló

Tras el desastre de Barranquilla: Paraguay oficializa candidatura para ser sede de los Panamericanos

P

araguay busca ser la sede de la nueva edición de los Juegos Panamericanos 2027, luego de que Panam Sport le quitará ese privilegio a Barranquilla en Colombia por deudas impagas. Paraguay formalizará ante Panam Sports la postulación de Asunción como sede de los Juegos Panamericanos 2027, que fue retirada a Barranquilla la semana pasada, anunció este jueves el presidente del Comité Olímpico Paraguayo (COP), Camilo Pérez López Moreira. En una conferencia de prensa junto al ministro de la Secretaría Nacional de D e p o r t e s d e P a r a g u a y, C é s a r Ramírez, el titular del COP aseguró que el presidente de Paraguay, Santiago Peña, firmó en esta jornada “la carta de intención” para presentar a Asunción como candidata a alojar los Juegos Panamericanos del 2027. “Es el inicio de un proceso que posiblemente va a durar unos meses, pero estamos con toda la confianza de que Asunción puede volver a ser una supersede para los próximos Juegos Panamericanos”, agregó López, quien anticipó: “Vamos con todo para conseguir esta sede”. De forma paralela, Peña dio a conocer en su cuenta en la red social X (antes Twitter) la decisión de su Gobierno de impulsar la candidatura asuncena.

“¡Paraguay está para grandes cosas! Nos postulamos para ser sede de los Juegos Panamericanos convencidos de que cuando nos proponemos y trabajamos juntos podemos llevar a nuestro país a lo más alto”, señaló el mandatario. López destacó que Asunción albergó en octubre de 2022 los XII Juegos Suramericanos y ha sido elegida como sede en 2025 de los II Juegos Panamericanos Junior. “Somos un socio ideal hoy para Panam Sports para hacer los próximos juegos, ya que estamos en un proceso muy lindo”, afirmó el dirigente. En ese contexto, indicó que la capital paraguaya cuenta con el “90 % de la infraestructura deportiva construida”, por lo que estimó que se requerirían, entre otras, una inversión en la villa panamericana. Además, señaló que se ha previsto que la inversión de cara a esas justas se haga en los próximos tres años y medio y arrancará con los preparativos para las competencias de 2025 y estimó que el gasto rondaría los 300 millones de dólares. Por su parte, Ramírez destacó que Asunción cuenta con “el pleno respaldo del presidente de la República y del Gobierno nacional”. En ese sentido, señaló que Peña, quien juró al cargo el pasado 15 de agosto, concluye su mandato en 2028.

la mayor parte de su carrera en clubes como el Roma, Fiorentina, Sampdoria y Lazio, con el que obtuvo una liga, varias copas y otra UEFA. Eriksson pasó también por el

fútbol inglés (Manchester City, Leicester) y fue seleccionador de Inglaterra, México, Costa de Marfil y Filipinas, además de probar en las ligas china y tailandesa.

Quiere adelantarse al Vélez de Quinteros: revelan que gigante de Argentina viene a buscar a Cortés

V

ictoriano Cerda, dirigente de Huachipato, negó nuevamente los rumores de propiedad de la U de Chile. Victoriano Cerda, importante dirigente de Huachipato, salió una vez más al paso de los trascendidos que lo vinculan a la U. Cerda, controlador del conjunto ‘acerero’, estuvo en el espacio televisivo ESPNF90, donde remarcó que “no tengo ninguna relación con la propiedad de la U de Chile”. “Esta cuestión la he dicho en más de una oportunidad, pero la puedo repetir 20 mil veces. Entiendo que vende, entiendo que me pregunta porque generalmente termino en el generador de caracteres, en el titular o sirve para la cuña del Twitter”, agregó. “Influencia tampoco tengo, absolutamente

ninguna, ni injerencia. No tengo en la U ni en otro club que no sea Huachipato”, puntualizó. Los casos San Marcos de Arica y La Serena Vi c t o r i a n o , a d e m á s , recordó que en el pasado ya había sido vinculado a la propiedad de dos instituciones: San Marcos de Arica y Deportes La Serena. “Antes de la U de Chile me colgaron la propiedad de San Marcos de Arica. Hubo colegas de ustedes, muy irresponsables, que d i j e r o n t e n e r documentos respecto de que yo era dueño de San Marcos, lo mismo que la U de Chile”. “San Marcos se terminó vendiendo y cuando sale el propietario antiguo le preguntan, y dice que no, que yo no tenía nada que ver. Hay gente que dijo que en 24 horas iba a publicar documentos en la web, igual que lo harían con la U de Chile. Y no lo han entregado nunca porque no

existen, porque no tengo ninguna relación. Mentir es muy fácil”, acotó. En cuanto a sus rumores con La Serena, Cerda detalló que “los mismos que me la achacaron la propiedad después sacaron un reportaje con los famosos WhatsApps de La Serena. Y yo no aparezco en ninguno, ni ninguno de mis socios”. “De la única forma que aparezco en esos WhatsApps es con un epíteto grotesco, a propósito de un préstamo de Jimmy Martínez, que dicen esto lo frenó el… censurado. No hay otra referencia hacia mi”. Finalmente, Victoriano Cerda cerró expresando que “todos los pelotudos que salieron a decir que yo era dueño de La Serena y Arica antes ¿Dónde están? Si son los mismos que dicen que yo soy el dueño de la U de Chile”.


14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS

102 de Historia

El Labrador / Domingo 14 07 de Enero de 2024


Domingo 14 07 de Enero de 2024 / El Labrador

ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15


16 CONTRA

El Labrador / Domingo 14 de Enero de 2024


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.