DOMINGO 15 DE MAYO DE 2022

Page 1

N° 15.868

DOMINGO, 15 DE MAYO DE 2022

DIGITAL

EDICIÓN de Historia

Diario

$400

El Labrador

Encuentro de Diario Regionales 2022 SOCIAL / 12

Hospital de Melipilla implementa agenda en línea para retiro de medicamentos de pacientes crónicos

MOP ordena a usuarios de agua en la RM el cierre de bocatomas para evitar crecidas en episodios de lluvias CRÓNICA / 7

CRÓNICA / 9

Absuelven a un hombre acusado de abuso a menor de edad POLICIAL / 4


2

EDITORIAL Y JUEGOS

El Labrador / Domingo 15 de Mayo de 2022

101 años por la ruta del Maipo Libertad de prensa

R

esguardar y fortalecer la libertad de prensa, ha sido y debe seguir siendo uno de los pilares para el desarrollo de la democracia. Tal fue el tema principal que reunió esta semana a los representantes de los diarios regionales en un encuentro celebrado en La Serena. Así, los directivos de los medios de prensa de todas las regiones del país, se reunieron los pasados días 12 y 13 donde concurrieron prácticamente todos los medios regionales, esos que, como “El Labrador”, dan vida a las comunidades locales. En la instancia se abordó el rol de los medios de prensa en los tiempos actuales y se buscó fortalecer las relaciones de los medios locales con los medios regionales con el objetivo principal de resguardar y fortalecer la libertad de prensa, pilar fundamental para el desarrollo de una sana democracia. Lo importante es promover un

periodismo profesional, libre, responsable, creíble y con la verdad. Se debe velar por el buen periodismo para acercar las noticias a todos los rincones del país, evitando que la censura a los medios o las funas a los periodistas puedan afectar el libre ejercicio de la profesión. Justo, el 1 de mayo una periodista de un medio comunitario de la capital, fue gravemente herida y este jueves falleció. Resguardar el valor que tiene para toda democracia la prensa libre es tarea de todos, pero, principalmente, de las autoridades de gobierno quienes cuentan con las herramientas legales necesarias para velar por el ejercicio cabal de la actividad. A raíz de la muerte de la periodista de La Victoria, la Organización de Naciones Unidas llamó a reforzar la protección a la libertad de prensa en Chile y lamentó la violencia hacia reporteros, especialmente reporteras, que se está haciendo común en el mundo

HACE

AÑOS

señalando que, gran porcentaje de las mujeres periodistas, han reconocido ser amenazadas, intimidadas e insultadas por su afán de informar la verdad, que es lo que tiene directa relación con su trabajo. Es responsabilidad de los Estados garantizar el ejercicio del derecho de reunión pacífica y de proteger a manifestantes y periodistas, para evitar desgracias cono la que ocurrió el 1 de mayo. Por el bien del periodismo libre, se deben aclarar los hechos ocurridos detrás de la muerte de la periodista y que, cuando se aclaren, se apliquen las más gravosas sanciones para el responsable. Se debe proteger la libertad de prensa y el derecho a la información, si no, estaremos cayendo en una escalada de violencia, como ya se está observando, sin que las autoridades logren otorgar la protección que la ciudadanía necesita y reclama. Dirección de Aeronáutica autorizó vuelo mundial de Margot Duhalde La Dirección de Aeronáutica autorizó el proyectado vuelo alrededor del mundo, por la instructora del Club Aéreo de Melipilla, srta. Margot Duhalde. Contribuirán para su financiamiento, además de Club Aéreo de Melipilla y el de la Unión, instituciones educacionales, deportivas y círculos aéreos civiles y militares, se espera que el Gobierno acuerde igualmente una ayuda extraordinaria. El vuelo comprenderá un recorrido de 40 mil kilómetros con duración de un mes aproximadamente. Será esta la primera mujer aviadora chilena, héroe de la segunda Guerra Mundial, que intente realizar tan extraordinaria hazaña de un vuelo alrededor del mundo.

7-2 goleó el Prieto al Fdo. Gualda y Ariztía 4-2 al Romanini Domingo de goles fue el recién pasado en el Estadio Municipal; al cumplirse la tercera fecha del Campeonato de Apertura. A primera hora se enfrentaron los superiores del Romanini y Ariztpa, y sorprendiendo al público y a todos ganó el “Viña” con un categórico escor de 4 x 3. Muy bien se vio el juvenil conjunto azul, frente a una Romanini cargado de pergaminos y nuevas figuras. El principal gestor del triunfo fue sin duda su arquero J. PEREZ que se está constituyendo una sensación, R. TRUJILLO alero derecho y A. URTUVIA, un señor defensa. El match de fondo entre el Prieto Matte y Gualda Palma fue “catastrófico” para el Gualda que recibió una goleada de siete goles que sin compasión alguna le calaron los muchachos de don Federico Moyano. Algo anda mal en los “ferroviarios” ya que era a este equipo el que se daba de ganador, mientras que debió abandonar la cancha con un siete por dos inesperado. En resumen quince goles en dos partidos. Recluido pide ropas El reo Mario Rojas Ll. de la cárcel de Talagante solicita se le obsequien ropas y zapatos del N° 42 pues saldrá en libertad el 20 de mayo próximo al cumplir la pena a que fue condenado por una falta que cometió por inexperiencia según manifiesta. Cualquier obsequio o ayuda deberá ser entregada en la Guardia de la Cárcel Presidio de Talagante. Baquedano v. Morning Star El domingo pasado se llevó a efecto la partida de foot ball entre el Mornjng Star de Santiago y el Baquedano de ésta. La partida fue de lo más interesante y obtuvo el triunfo el Baquedano después de una reñida lucha en la que ambos equipos hicieron derroche de agilidad y destreza. En el preliminar a cargo de los segundos equipos de los mismos clubes, triunfó el Morning por dos tantos a cero. La numerosa y distinguida concurrencia que asistió a presenciar el lance, se retiró gratamente impresionada. Felicitaciones a los dirigentes del Baquedano por la brillante victoria. (*) Los errores son propios de los textos de la época

HACE

AÑOS


OPINIÓN

Domingo 15 de Mayo de 2022 / El Labrador

Modificación constitucional

¿

La Constitución, es una ley?

Por cierto, es una ley, pero no cualquier ley ya que regula el quehacer de una Nación y, por tanto, debe tener la cualidad de ordenar jurídicamente a un Estado y sirve de luz para el proceso legislativo, fijando límites que no pueden ser sobrepasados ni alterados so pena de sufrir el rigor de la inconstitucionalidad que debe ser declarada por un órgano especializado. De lo anterior, entonces, deriva la obligación que la “ley madre” históricamente llamada Carta Magnadebe tener exigencias superiores a una ley común para que sea modificada. De este modo, se entiende como Constitución al conjunto de principios, normas y reglas que pretenden organizar el Estado y -valga la redundancia- establecer la forma de un Estado de Derecho, rigiendo todo su ordenamiento jurídico y poner bajo su tutela toda otra ley ordinaria. Por tanto, la Constitución no puede ser una ley ordinaria. Es, como la llaman algunos, “el rayado de la cancha”, rayado del cual nadie puede escaparse o quedará “fuera de juego”, peor aún, “fuera de la cancha”. Entre las muchas rarezas que la Convención Constitucional ha aprobado, está quitarle el poder regulatorio superior a la Constitución y dejarla al mismo nivel de una ley ordinaria o común, de modo que, el proceso de modificación constitucional sería -de aprobarse en el Plebiscito de Salida- un verdadero circo pues quienes, coyunturalmente tengan mayoría parlamentaria, podrán cambiarla a su amaño, hasta que los contrarios tengan los votos suficientes para revertir la situación. Para peor -muestra de la irresponsabilidad de los constituyentesse podrá modificar no por mayoría de los parlamentarios en ejercicio, sino que, las modificaciones constitucionales podrán ser acordadas por la mayoría simple de los parlamentarios presentes en la respectiva sesión. ¡Asombroso!

Los derechos e intereses de los ciudadanos, que se deben entender protegidos en relación al actuar del propio Estado, quedarán minimizados al extremo de someterlos, como ocurre en Venezuela o Nicaragua. Como consuelo, algunas modificaciones constitucionales que afecten derechos fundamentales deberán ser sometidas a un plebiscito ratificatorio, pero en general, se podrá hacer y deshacer del texto madre pues tendrá una inestabilidad tremenda, la misma inestabilidad que podría tener el país, si el parlamento queda en manos de quienes, siendo minoría, han urdido un plan para convertir a Chile al bolivarianismo. Cosas pequeñas, casi intrascendentes, van pavimentando un camino que la mayoría no quiere. No es pues, un accidente, que la Convención Constitucional haya rechazado la norma que establecía un quórum especial de 4/7 para el proceso de reforma constitucional, porque eso le daba estabilidad el ordenamiento jurídico y, en definitiva, le otorgaba estabilidad al país, cuestión que no es precisamente la que buscan quienes quieren refundar el país echando por la borda más de 200 años de republicanismo. Por ello, será importante lo que vote el pueblo el próximo 4 de septiembre y, como la voz del pueblo es la voz de Dios, habrá que estarse a los resultados que, espero, sean los mejores para Chile y no para un grupo de activistas ideologizados.

Nelson Retamales Tirado

Día Mundial de la Luz y alza de las cuentas

E

l Día Mundial de la L u z , q u e s e conmemora este 16 de mayo, destaca la importancia fundamental de la luz en el desarrollo de la Humanidad y por supuesto, como una inagotable fuente de energía. Teniendo en cuenta ello, el desafío futuro es que la luz sea un bien universal. Así lo plantea, la ONU en su Agenda 2030, entre los cuales se destaca el número 7, que es “Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna”. Esto contrasta con lo que ocurre en Chile, considerando el fuerte incremento que se espera sufran las cuentas de electricidad, de hasta 45%, lo que hace necesario pensar en otras alternativas, como por ejemplo las energías limpias, como una forma de mitigar estas alzas. Una de las metas trazadas de aquí a 2030, es aumentar la proporción de energía renovable, a través de fuentes energéticas sostenibles. Chile es un país rico en recursos naturales renovables, como el sol, y un referente en cuanto al tratamiento de energía fotovoltaica, por lo que su aporte al desarrollo del país y mundial es esencial. En este Día Mundial de la Luz, el llamado es a continuar trabajando en el uso de energías limpias, por un mundo más humano y sostenible. Víctor Opazo Carvallo CEO de Solek Chile

“Ámense los unos a los otros” D

urante la última Cena, después que Judas salió, Jesús, dijo: Ahora el Hijo del hombre será glorificado y Dios ha sido glorificado en Él. Si Dios ha sido glorificado en Él, también lo glorificará en sí mismo, y lo hará muy pronto. Hijos míos, ya no estaré mucho tiempo con ustedes. Les doy un mandamiento nuevo: ámense los unos a los otros. Así como yo los he amado, ámense también ustedes los unos a los otros. En esto todos reconocerán que ustedes son mis discípulos: en el amor que se tengan los unos a los otros. (Jn13, 31-35)

Jesús se está despidiendo de sus discípulos. Dentro de muy poco, ya no lo tendrán con ellos. Jesús les hace un regalo: «Les doy un mandamiento nuevo: que se amen unos a otros como yo los he amado». Si se quieren mutuamente con el amor con que Jesús los ha querido, no dejarán de sentirlo vivo en medio de ellos Por eso, Jesús añade: «La señal por la que conocerán todos que son discípulos míos será que se aman unos a otros». Los cristianos hemos hablado mucho del amor y realmente en la asignatura del amor la mayoría de los cristianos estamos suspendidos. El amor no reina en estos momentos en

3

la Tierra: guerra, pandemia, sin trabajo, la economía…en fin, realmente el mandamiento principal de Cristo, lo han olvidado. Jesús nos invita a amarnos los unos a los otros en este mundo complejo que nos toca vivir, complejo en el bien y en el mal que se mezcla. Frecuentemente tenemos la tentación de mirarlo como una fatalidad, una mala noticia y, en cambio, los cristianos somos los encargados de aportar, en un mundo violento e injusto, la Buena Nueva de Jesucristo, una buena manera de amarnos, un modo de poner en práctica la Palabra de Dios es anunciar, a toda hora, en todo lugar, la Buena Nueva, el

Evangelio que no es otro que Jesucristo mismo. «Vayan y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos, enseñándoles a guardar todo lo que yo les he mandado. Yo estoy con ustedes todos los días hasta el fin del mundo»; hagámoslo con todos los medios disponibles y en todos los lugares posibles: de palabra, de obra y de pensamiento, por el periódico, por Internet, en el trabajo y con los amigos... «Que nuestro buen trato sea conocido de todos los hombres, hay que utilizar las nuevas tecnologías, sin miramientos, sin vergüenza, para dar a conocer las Buenas Nuevas de la

Iglesia hoy, sin olvidar que sólo siendo gente de buen trato, sólo cambiando nuestro corazón, conseguiremos que también cambie nuestro mundo. Nos falta aprender que él vivió el amor como un comportamiento activo y creador que lo llevaba a una actitud de servicio y de lucha contra todo lo que deshumaniza y hace sufrir el ser humano. Que el Espíritu de Dios nos anime a cada día ser mejores seres humanos. María E, Orellana Cáceres. Catequista. 15 / 05 / 2022


4

POLICIAL

El Labrador / Domingo 15 de Mayo de 2022

Fijan juicio para hermanos que mataron a un hombre a palos

S

e realizó la audiencia de juicio oral en contra de tres imputados por el delito de homicidio de Daniel Araya, hecho que ocurrió en la comuna de Padre Hurtado. Se indicó que el día 27 de noviembre de 2018, aproximadamente a las 19:30 horas, la víctima Daniel Alejandro Araya Araya se trasladaba de copiloto en el automóvil conducido por su cónyuge hasta el domicilio de su madre, ubicado en la comuna de Padre Hurtado. En los instantes que se estacionaban fueron interceptados e impactados por una camioneta Fiat Fiorino. Los sujetos descienden premunidos con palos, fierros y un combo de demolición, a su vez desciende del vehículo Daniel Alejandro Araya Araya, quien intendenta repeler el ataque. En esos instantes J.A.C. y A.A.C. agreden con golpes de palos y fierros a la víctima en su cabeza y otras partes del

cuerpo, y los otros sujetos entre los que estaba L.A.C. asestan golpes con elementos contundentes al vehículo. Una vez consumada la agresión, los imputados huyen del lugar a bordo de la camioneta en que se movilizaban. Producto de la agresión sufrida, Daniel Alejandro Araya Araya, resultó con hematomas en diversas partes del cuerpo y fracturas con hundimiento y lineales en cráneo, lesiones incompatibles con la vida que ocasionaron su deceso, estableciendo como causa de muerte traumatismo encéfalo craneano complicado. El Tribunal Oral en Lo Penal de Talagante fija la realización de la audiencia de Juicio Oral los días viernes 24, martes 28 y miércoles 29 de junio de 2022 a las 09:00 horas, la cual se llevará a cabo de manera semi presencial.

Absuelven a un hombre acusado de abuso a menor de edad

E

l Tribunal Oral en Lo Penal de Melipilla se llevó a cabo el juicio en contra de un hombre de 68 años acusado de un supuesto abuso sexual. En la acusación se dijo que en fechas indeterminadas del año 2008 y hasta fechas indeterminadas del año 2012, mientras la víctima nacida el 06 de diciembre de 2002, se encontraba al interior del domicilio ubicado en El Yaly en la comuna de San Pedro, en el lugar el imputado Iván C.J. realizó actos de significación sexual, hechos reiterados en dicho período de tiempo. En el juicio el imputado declaró que “la acusación que le han hecho es una atrocidad, dado que jamás en su vida sería capaz de hacer algo así. Nunca ha cometido una falta y mucho menos una cosa de este tipo, ya que tiene hijas,

nietas, sobrinos y una familia. Nunca le ha hecho daño a alguien y menos con un niño o una niña”. Agregó que “los acusadores mienten motivados por una repartición de una herencia de terrenos que se arrastra desde hace mucho tiempo. Esa herencia viene por parte de su señora y hay un odio atroz hacia él, porque desde que comenzó a hacer uso de ese terreno, comenzaron los conflictos”. El Ministerio Público presentó las pruebas testimoniales, periciales y documentales para lograr establecer los h e c h o s d e n u n ci a d o s . E l Tr i b u n a l dictaminó que se absuelve a Iván C.J. de la acusación deducida en su contra, la que lo tuvo como autor del delito consumado de abuso sexual de menor de 14 años de edad.

Reclusión nocturna para sujeto que incumplió medida cautelar de alejamiento

U

n hombre de 68 años recibió condena por desacato al concurrir al domicilio de cónyuge teniendo una prohibición judicial de acercarse a ella. Los hechos ocurrieron el día 14 de febrero de 2020, alrededor de las 01:01 de la mañana, en el inmueble ubicado en Ana Fuentes de la población Bella Esperanza, comuna de Melipilla, donde el acusado Pedro C.A. amenaza de muerte a su cónyuge con quien tiene un hijo en común, para luego ir en

búsqueda de un cuchillo siguiendo a la víctima tironeándola de su vestimenta para ingresarla al inmueble siendo auxiliada por su nieta, el imputado incurre en dichas acciones no obstante existir decretada una prohibición de acercarse a la víctima, desacatando dicha resolución judicial. En el juicio el hombre hizo valer su derecho a guardar silencio y no declaró en la audiencia, el fiscal entregó las pruebas documentales y testimoniales para establecer la participación

del sujeto en los hechos denunciados. Los magistrados dictaminaron que se condena al acusado Pedro C.A. a la pena de 541 días de reclusión menor como autor de un delito consumado de desacato. Que, reuniéndose en este caso los requisitos de la Ley, se sustituye al sentenciado el cumplimiento de la pena privativa de libertad impuesta por la pena de reclusión nocturna, consistente en el encierro en el domicilio del condenado.

Ladrón entró a robar en una casa y el papá devolvió especies a la víctima

L

a particular situación se vivió en la comuna de Talagante donde el afectado del robo fue al domicilio del antisocial para solicitar la devolución de lo sustraído. El pasado miércoles alrededor de las 21.30 horas un sujeto ingresó a robar a una vivienda en el pasaje Los Regidores en la comuna de Talagante mientras el dueño de casa se encontraba durmiendo en el dormitorio, al escuchar que ladraban los perros se percató que el ladrón ingresó al inmueble para sustraer una bicicleta, un cilindro de gas y una gata hidráulica para luego huir con las especies.

El afectado reconoció al antisocial que vive en un pasaje a pocos metros y se dirigió a su casa donde el padre del ladrón hizo entrega de las cosas robadas, en esos instantes el delincuente se molestó comenzando a amenazar a la víctima, al lugar llegó carabineros que lo tomó detenido. En la audiencia de control de detención de M.A.S. de 27 años en primera instancia se indicó la medida cautelar de arresto domiciliario pero el Ministerio Público apeló donde la Corte de Apelaciones de San Miguel decretó la prisión preventiva con un plazo de investigación de un mes.


CRÓNICA 5

Domingo 15 de Mayo de 2022 / El Labrador

Vecinos de Puangue preocupados por ola de robos y asaltos en el sector

P

reocupación existe entre los vecinos y vecinas de la localidad de Puangue, tras un violento asalto que afectó hace algunas semanas atrás al párroco del sector, y que dejó en evidencia que la seguridad en esta localidad se ha visto vulnerada por el accionar de los delincuentes. Al respecto la presidenta de la Junta de Vecinos de Puangue, Rosa Sotomayor, señaló a El Labrador que la seguridad de todos se ha visto “muy amenazada”. “Esta situación es preocupante debido a la ola de asaltos que se han registrado, entre ellos, al Padre, a vecinos, a los jardines infantiles, las casas y almacenes, y en eso estamos sumamente preocupados, porque se está registrando una ola de robos y asaltos muy notable, y que han afectado sectores como La Libertad, Santa Rosa, y de manera muy seguida”, comentó. Para mejorar esta falencia, Sotomayor solicitó mayor presencia por parte de Carabineros de Melipilla y de Seguridad Pública del municipio, a fin de resguardar la seguridad de sus vecinos y frenar los hechos delictivos que han afectado al sector en los últimos meses. Comentó además un proyecto de alarmas comunitarias que desea implementar en la zona, a fin de mejorar la sensación de seguridad y estar alertas ante cualquier hecho delictivo.

Crece microbasural al ingreso del sector de Huechún

B

asura y principalmente escombros se encuentran en un microbasural que crece a diario y que está ubicado en el kilómetro cero de la localidad de Huechún. La situación ha generado la preocupación de los vecinos, ya que –señalaron a nuestro medio- son personas de otros puntos de la comuna los que llegan por las noches

a depositar sus desechos en el lugar. Por lo anterior y para mejorar este punto, la agrupación ambientalista “Acción Huechún” se encuentra coordinando un operativo de limpieza del lugar en conjunto con el municipio, a fin de eliminar este microbasural que por su ubicación, desde hace meses se encarga de dar la bienvenida a quienes residen o visitan el sector.

Provincia de Melipilla registra nueva alza de casos Covid-19

E

l Ministerio de Salud entregó un nuevo i n f o r m e epidemiológico que da cuenta de una nueva alza en los casos de Coronavirus en la provincia de Melipilla, y se ha visto en sostenido aumento en las últimas semanas. De acuerdo a la información recopilada por este diario, los pacientes activos del virus vuelven a superar la barrera de los 100 en toda la provincia. El número más alto desde el informe del pasado 03 de abril, cuando eran 123 las personas con la capacidad de contagiar a otros. En detalle, el nuevo reporte da cuenta que Melipilla cuenta con 45 casos activos, mientras que Curacaví anota 49 y María Pinto registra 7 al igual que San Pedro. Por su parte, la comuna de Alhué anotó 13 personas con la capacidad de contagiar el virus, por lo que toda la provincia tuvo una significativa alza en comparación con el reporte precedente. Cabe indicar que este último informe epidemiológico se encuentra actualizado hasta el pasado 08 de mayo de este año.

Monolito en homenaje a ex Alcalde se encuentra en pésimas condiciones

I

ndignación existe entre los cercanos al ex Alcalde de Melipilla, Fernando Pérez, por las condiciones en que se encuentra el monolito instalado en el extremo sur del Paseo Peatonal de calle Serrano y que lleva su nombre. Y es que los rayados, además de restos de pancartas y afiches, han hecho que la estructura se deteriore cada día, a pesar de los esfuerzos por parte de un grupo de amigos del fallecido edil, quienes lo limpian cada cierto tiempo. Los últimos rayados fueron realizados por un conocido vecino de la comuna, que recorre las calles de la ciudad y que se dedica a escribir su nombre en paredes y muros sin un motivo aparente. Su condición de salud no permite que sea detenido por Carabineros, por lo que -se presume- que los rayados continuarán siendo parte del paisaje del centro de Melipilla.

Despliegan atención veterinaria en sectores rurales de Padre Hurtado

U

n amplio operativo de atención veterinaria en todo el sector rural de Padre Hurtado se encuentra realizando el municipio, con el objetivo de ofrecer diversos servicios a quienes no pueden trasladarse al centro de la comuna.

En ese sentido, el Alcalde Felipe Muñoz destacó el operativo desarrollado esta semana, señalando que "mi compromiso con el sector rural es llegar con todos los servicios municipales hasta sus hogares”. Agregó que “no podemos crecer de espaldas a nuestro sector rural, al contrario, la idea es desarrollar todo su potencial y seguiremos realizando gestiones, actividades y operativos que nos permitan dar dinamismo a nuestro mundo rural", culminó el edil.


6

CRÓNICA

El Labrador / Domingo 15 de Mayo de 2022

Gloria Moya Coloma asume como nueva Directora Regional de Corfo Metropolitano

Cristalerías Chile y Municipalidad de Padre Hurtado realizaron conversatorio gratuito sobre salud mental

L

Negocios y Administración de Empresas en la UAI. Diploma de Desarrollo Sostenible y Cambio Climático, Universidad de Chile.

loria Moya, Ingeniero Agrónomo de la Pontificia Universidad Católica de Chile, asumirá como nueva Directora Regional de Corfo Metropolitano.

G

Santiago, viernes 13 de mayo 2022. El anuncio lo realizó la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) junto al nombre de otros 5 directores y directoras regionales. Este nombramiento incluye cinco mujeres y seis hombres, en línea con el sello de paridad de género impulsado por el Gobierno. “El compromiso de Corfo es avanzar en la descentralización y que sean las regiones las que decidan cómo fomentar el emprendimiento, la innovación y el desarrollo productivo en función de sus desafíos, oportunidades, anhelos y estrategias de desarrollo”, afirmó el Vicepresidente de Corfo, José Miguel Benavente. Gloria Moya, es Ingeniero Agrónomo de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Magíster en Medio Ambiente con mención en Gestión y Ordenamiento Ambiental de la Universidad de Santiago de Chile. Posee además un Diplomado en

a iniciativa abierta a personas de 16 años en adelante, que contó con la participación de profesores de la comuna, permitió a los asistentes conocer cómo lograr un equilibrio en escenarios de estrés.

Desempeñó el cargo de Subdirectora Regional en Corfo Metropolitano desde el 2016 a la fecha. Antes de Corfo, fue Jefa de Departamento de Fomento en INDAP Tarapacá, Jefa de Área Censal del VII Censo Agropecuario y Forestal y Docente en la Universidad Arturo Prat en la carrera de Agronomía. Sobre su nombramiento, Gloria Moya indicó: “Asumo este desafío con entusiasmo y responsabilidad. Estamos convocados a contribuir al proceso de reactivación económica en un contexto complejo, entendiendo a la transformación digital al servicio de las personas, como un elemento central en el fortalecimiento de la competitividad de las pymes, en una apuesta que además, tendrá un fuerte sello territorial y que reafirma nuestro compromiso de trabajar propiciando iniciativas que contribuyan al desarrollo sustentable e inclusivo del país”. Las nuevas autoridades serán las encargadas de impulsar, desde sus regiones, las tres grandes tareas que Corfo proyecta para el período 20222026, que son: fortalecer el financiamiento para Mipymes y startups; sentar las bases para una nueva política industrial; y reforzar el fomento productivo y el ecosistema de emprendimiento e innovación, todo esto, con acento en sustentabilidad, equidad de género y principalmente, en el desarrollo territorial.

U

n espacio abierto a la conversación sobre la salud mental se desarrolló ayer vía ZOOM. La actividad que llevó el nombre “Cuidando lo que más nos importa”, estuvo orientada a entregar herramientas para la autogestión emocional frente a los desafíos que se han generado como parte de nueva normalidad tras la crisis sanitaria del Covid-19. La iniciativa abierta a personas de 16 años en adelante, contó con la asistencia de profesores de la comuna y entregó contenidos entre los que destacan: autocuidado en tiempos difíciles, habilidades de inteligencia emocional, síntomas de estrés personal y familiar, así como herramientas para activar la motivación y la energía, los cuales pueden ser aplicados en la vida cotidiana. El evento organizado por Cristalerías Chile junto a la Ilustre Municipalidad de Padre Hurtado, estuvo a cargo de la Psicóloga Claudia Romagnoli, quien es fundadora y directora de la plataforma educativa Liderarnos y permitió a los presentes conocer cómo lograr un equilibrio en escenarios de mucho estrés, reconociendo

Estamos en Melipilla

TAISALES R FE EC

O

s o n

P ES

ta i s

Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93

2019

CASA del PILAR MELIPILLA

hábitos negativos, positivos que se generan a nivel individual y en los grupos familiares, así como también contempló la realización de ejercicios prácticos para mantener la tranquilidad mental y aumentar la motivación. Para José Miguel del Solar, gerente de Personas y Sustentabilidad de Cristalerías Chile la iniciativa nace del interés por brindar un espacio para la contención emocional que permitiera canalizar de manera saludable todas las emociones que se experimentan durante el contexto actual y al mismo tiempo propiciar un espacio seguro y de encuentro para los vecinos de Padre Hurtado en el que pudieran compartir sus experiencias en este último tiempo. El conversatorio se inserta dentro del Programa de Comunidades 2022 de Cristalerías Chile, que contempla adicionalmente la realización de actividades para fomentar el reciclaje del vidrio, la transferencia de prácticas de sostenibilidad para el desarrollo comunitario y la virtualización de su programa de visitas para promover una vinculación permanente con la empresa.


CRÓNICA 7

Domingo 15 de Mayo de 2022 / El Labrador

Siguen subiendo los contagios entre informes del MINSAL en la provincia de Talagante

A

unque de manera ligera y con excepciones pequeñas en alguna comuna, la pandemia se anuncia al alza por tercera semana consecutiva en la provincia de Talagante, lo que concuerda con el retroceso a fase “Medio Impacto Sanitario” decretado por el Ministerio de Salud para toda la Región Metropolitana a inicios de semana y cuyas medidas comenzaron a imperar desde el jueves pasado. Así lo demuestra el 185 Informe Epidemiológico del MINSAL, el c u a l o b s e r v a e l comportamiento estadístico del COVID-19 en los servicios de salud del país entre el 1 de mayo y la primera media hora del domingo 8 de mayo. En términos generales, la provincia de Melipilla registra

desde los primeros casos de coronavirus en la zona casi a finales de 2020 en adelante un total de 61 mil 879 contagios confirmados, liderando la estadística sanitaria la comuna de Peñaflor, mientras que El Monte se ubica en el polo contrario. El detalle comunal, es el siguiente: Peñaflor, 18.431 contagios en lo que va de pandemia; Padre Hurtado, 15.280 casos confirmados; Ta l a g a n t e , 1 2 . 7 5 4 c a s o s confirmados; Isla de Maipo, 8.287 contagios testeados por PCR; y El Monte, 7.127 casos COVID-19 a lo largo de esta emergencia sanitaria. En tanto, los nuevos contagios entre informe vuelve aumentar por tercera semana consecutiva, pasando de 302 a 330 casos, siendo la comuna de Padre Hurtado la que más

aumenta respecto de las cifras del informe anterior, por cuanto P e ñ a fl o r y Ta l a g a n t e experimentan descenso respecto de la estadística anterior, pero sus números son superiores a las comunas que anteceden. El detalle por comuna es el siguiente: Padre Hurtado, 91 nuevos casos confirmados; Peñaflor, 92 n u e v o s c o n t a g i o s ( 11 4 ) ; Talagante, 72 nuevos casos (73); Isla de Maipo, 44 nuevos casos; y El Monte, 31 nuevos casos de COVID-19. De igual modo, el número de pacientes afectados al momento de evacuar el informe sanitario es un tanto contradictorio, por cuanto si bien la provincia de Talagante en general registra un leve descenso de casos activos (4), tres comunas elevan su

CORE Rodrigo Cornejo anunció pronta aprobación de un nuevo escáner para el hospital de Talagante prácticamente no está funcionando y que lo vamos a renovar vía Gobierno Regional”, dijo el CORE Rodrigo Cornejo, quien compartió en qué momento se encuentra por ahora el proyecto que permitirá el financiamiento para la reposición de este equipo de imagenología.

U

n excelente anuncio para los vecinos y vecinas de la provincia de Talagante dio a conocer el Consejero Regional por esta zona, Rodrigo Cornejo, quien adelantó que se encuentra en una etapa bastante avanzada la aprobación de los recursos para la adquisición de un nuevo escáner para el Hospital de Talagante. Cabe señalar que dicho equipo de imagenología comenzó a funcionar el año 2012 y el año 2020 presentó problemas de funcionamiento por varias semanas, hecho que subraya lo comentado por el CORE de la provincia de Talagante. “Si la verdad que estoy bien contento, quiero adelantar ahí una noticia importante, que espero confirmar en el transcurso de la semana. Vamos a aprobar el anunciado escáner para el trabajo que realiza el Hospital de Talagante, un escáner que hoy día

“El Gobernador (Claudio Orrego) ya lo priorizó, y ahora somos nosotros en el CORE (Consejo Regional) vía comisiones, vía consejo, vamos a ratificar los recursos, a confirmar esta aprobación. No creo que haya mayor problema para eso y el Hospital de Talagante va a poder contar con este escáner que no es sólo cobertura para la comuna de Talagante sino para la provincia en general. Un escáner es muy importante para las atenciones que se realizan con los pacientes de nuestra provincia, así que eso nos tiene bien contentos”, comentó Rodrigo Cornejo. En tal sentido, el CORE que representa a la provincia de Talagante en aquella instancia añadió que en cuanto se produzca este hecho lo estará compartiendo con la comunidad, pues se trata de un equipo de alto costo, pero de gran importancia para la salud de la población de esta zona. “Yo espero confirmar la noticia una vez que lo aprobemos en comisión y, luego, en el Consejo Pleno próximo. Así que muy atentos a la noticia, un escáner es un tremendo equipamiento que supera los 600 millones de pesos, que, de verdad, va a dar cobertura importante a una necesidad que está ahí, a diario, en nuestros pacientes de la provincia de Talagante”, afirmó Rodrigo Cornejo.

estadística con respecto al informe anterior. El detalle de casos activos, comunalmente, va como sigue: Peñaflor, 68 casos activos (-19); Talagante, 50 casos activos (-8); Padre Hurtado, 49 casos activos (+5); Isla de Maipo, 32 casos activos (+7); y El Monte, 24 casos activos (+11).

información recabada por este medio, en el Hospital Provincial de Talagante permanecen internados 12 pacientes afectados por COVID-19, tanto en UCI, UTI y servicio de Agudos, mientras que han fallecido por la pandemia 22 personas en lo que va de 2022 en dicho establecimiento asistencial.

Por otra parte, de acuerdo a la

MOP ordena a usuarios de agua en la RM el cierre de bocatomas para evitar crecidas en episodios de lluvias

L

a medida decretada por la Dirección Regional de Aguas comienza a regir el 15 de mayo y se extiende hasta el 15 de septiembre.

Con el propósito de prevenir el peligro de grandes avenidas de aguas, producto de las lluvias que pudiesen originarse entre mayo y septiembre, la Dirección Regional de Aguas del Ministerio de Obras Públicas ordena a todas las Juntas de Vigilancia, Asociaciones de Canalistas, Comunidades de Aguas y usuarios de aguas con obras de captación en cauces naturales, el cierre de las bocatomas y el retiro de todos los elementos adicionales a las captaciones que puedan entorpecer el libre escurrimiento de las aguas. Esta instrucción rige desde el 15 de mayo al 15 de septiembre en la región Metropolitana. El Seremi MOP RM, Jorge Daza, explicó la resolución “quisiera anunciar que con fecha 14 de abril del 2022 la dirección de aguas de la RM, dictó la resolución exenta 569 que ordena el cierre de las bocatomas de sus canales a todas sus Juntas de Vigilancia, Asociaciones de Canalistas, comunidades de agua y en general, a todos los usuarios de agua de la región metropolitana, esto se enmarca dentro de plan de invierno anunciado por nuestro ministro de Obras Públicas hace unos días atrás”. La autoridad regional explicó que “el cierre de las bocatomas en la RM permite evitar el desborde de los cauces cuando tenemos eventos climáticos que van más allá de lo normal en un invierno como el que acabamos de comenzar”. Por lo mismo, quienes tengan captaciones rústicas, deberán efectuar labores de mejoramiento de sus cierres, habilitando cauces de descarga ante probables excesos de agua, que puedan desviarse y no afecten áreas aledañas, especialmente en la cercanía de poblaciones, caminos u otros. La medida también se aplica a las personas u organizaciones de usuarios responsables de la administración de tranque y embalses, los que deberán disponer todas las medidas tendientes a garantizar que el agua almacenada y los excesos de ella no pongan en peligro la vida o salud de los habitantes de las áreas circundantes.

Las Juntas de Vigilancia, Asociaciones de Canalistas, Comunidades de Aguas y todos los usuarios de aguas, deberán registrar nombre, domicilio, teléfono y correo electrónico del encargado del control de bocatoma y compuerta del canal. Dicha información debe ser enviada a la oficina de partes de la Dirección de Aguas Región Metropolitana, ubicada en Bombero Salas 1351, piso 5, Santiago e informar su ingreso a los correos electrónicos d g a . d e n u n c i a m e t r o p @ m o p . g o v. c l y dga.partesrm@mop.gov.cl, indicando en el asunto Cierre de bocatomas región Metropolitana. En el caso de los canales que conduzcan aguas destinadas a usos domésticos o industriales para la generación de energía y aquellos de regadío que se utilicen para cultivos de invierno, podrán ser operados siempre que cuenten con dispositivos adecuados para controlar el ingreso de agua durante las crecidas como para evacuar los excesos captados sin afectar a terceros. Igualmente el acueducto deberá encontrarse en un estado de mantención óptimo, contar con personal competente que maneje la bocatoma y un plan de acción frente a crecidas. Adicionalmente, deberán informar a la Dirección Regional de Aguas, mediante o fici o y a l o s co rre o s e l e ctró n i co s d g a . d e n u n c i a m e t r o p @ m o p . g o v. c l y dga.partesrm@mop.gov.cl o al municipio competente y a la delegación provincial respectiva, sobre la persona natural o jurídica responsable del acueducto, la operación durante el período comprendido entre el 15 de mayo al 15 de septiembre, su localización, cauce, punto de captación de aguas; nombre, dirección, teléfono y correo electrónico de las personas encargadas de manejar la captación y el acueducto. Por último, se informó que en caso de incumplimiento de las medidas ordenadas publicadas en el Diario Oficial- será motivo para que los perjudicados y otras reparticiones públicas concurran ante el Juez de Policía Local para la aplicación de la multa correspondiente entre el segundo y tercer grado, entre 51 y 500 unidades tributarias mensuales ($2.894.862 y $28.381.000), independiente de las acciones civiles o penales que se puedan ejercer.


8

CRÓNICA

El Labrador / Domingo 15 de Mayo de 2022

Chinche pintada en la Región Metropolitana: Comienzan cursos de manejo de plaguicidas para pequeños agricultores 10 Capacitaciones en terreno para uso de plaguicidas, son parte de las acciones que INIA La Platina está implementando para mitigar la plaga de Bagrada hilaris, más conocida como chinche pintada, en distintas comunas rurales de la Región Metropolitana. y normativas legales de uso para productos químicos. Este entrenamiento se realiza gracias a la colaboración de la Asociación Nacional de Fabricantes e Importadores de Productos Fitosanitarios Agrícolas (AFIPA) y tiene por objetivo preparar a productores para la obtención de la credencial de Reconocimiento como Aplicador de Plaguicidas de Uso Agrícola que otorga el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG)

D

entro de las actividades que contempla el Programa de Recuperación Productiva de las Áreas Afectadas por la Chinche Pintada en la Región Metropolitana de Santiago, financiado por el Gobierno Regional, se encuentra un curso en terreno para 150 pequeños agricultores, destinado al aprendizaje de manejo fitosanitario

“Para nosotros es muy importante trabajar con INIA y con la Agricultura Familiar Campesina porque de esta manera podemos llegar a pequeños productores y ayudarlos a capacitarse para que puedan trabajar con estos compuestos fitosanitarios en sus predios, cumpliendo con las normativas que se exigen en el país”, señaló Roxane Flores, encargada de capacitaciones de AFIPA

Cada curso de 32 horas entrega los conocimientos necesarios en seguridad, técnicas preventivas, dosificación y permite comprender que el uso de estos productos puede ser un complemento al manejo integrado de la plaga, concepto que fomenta el programa ejecutado por INIA La Platina, que incluye control biológico, a través de enemigos naturales y hongos entomopatógenos, además de cultivos trampa y aspectos culturales, que se refieren a las prácticas para eliminar residuos de cosechas o restos de cultivo. Para abordar estas temáticas, INIA La Platina continúa realizando talleres mensuales para agricultores de la Región, los que avanzan con gran éxito de convocatoria y se llevan a cabo en las dependencias del Centro Regional de Investigación, ubicado en la comuna de La Pintana. “Estamos haciendo diez cursos presenciales durante este año, que tendrán un total de 150

Organizan pichanga a beneficio de lesionados por accidente de tránsito amigo Víctor Flores, un viernes en la madrugada durante Semana Santa en Santa Julia, y estamos reuniendo fondos para costear todo el tema de sus operaciones y el tema médico”, indicó.

on el objetivo de cubrir los gastos médicos luego de experimentar un violento accidente de tránsito durante Semana Santa, familiares y amigos de Luis Rojas y Víctor Flores, han organizado una pichanga para el próximo sábado 21 de mayo en la medialuna de Viña El Campesino.

C

La instancia contará con ganado de primera,

además de un casino habilitado para todos los asistentes. Así lo señaló a El Labrador Fernando Rojas, hermano de uno de los afectados, quien entregó más detalles sobre la organización de este importante evento solidario. “Nosotros estamos haciendo este beneficio para mi hermano, quien tuvo un accidente junto a su

Producto del accidente, Luis Rojas se quebró ambas piernas, iniciando un largo tratamiento que hoy lo tiene de alta en su hogar, mientras que su compañero se mantiene internado en la ex Posta Central, con una recuperación más lenta y fuera de riesgo.

beneficiarios de comunas como Talagante, Lampa, Padre Hurtado, Melipilla, entre otras. En estas actividades hemos observado que los agricultores y agricultoras tienen más herramientas para la mitigación de chinche pintada en sus campos gracias a la

transferencia de conocimientos ejecutados desde nuestro Centro Regional de Investigación, abordando tanto aspectos teóricos como prácticos”, señaló José Lagos, extensionista de INIA La Platina y director del proyecto.

Aprueban proyecto de adquisición de Clínica Veterinaria Móvil El Gobierno Regional Metropolitano, aprobó esta semana el proyecto presentado por la municipalidad de Melipilla, para la adquisición de una Clínica Veterinaria Móvil, inversión de $130 millones que busca dar respuesta en cuanto a atención gratuita de mascotas en sectores alejados del centro de la ciudad, especialmente en zonas rurales. Desde el municipio informaron que en esta clínica se podrán desarrollar procedimientos como cirugías de esterilización y castración, implantación de micro chip subcutáneos, consultas primarias, urgencias, curaciones, cesáreas y desparasitaciones. Se espera que la Clínica Móvil sea adquirida en los próximos meses, antes que finalice el presente año, informaron.

Para costear todos los gastos requeridos, el entrevistado extendió la invitación a todos a ser parte de este evento, a contar de las 09:00 horas y durante todo el día en la medialuna de Viña El Campesino.

Servicios Públicos atendieron a los vecinos de la localidad de Huechún En dependencias de la Escuela de Huechún, un importante número de servicios públicos participaron del denominado “Gobierno en Terreno”, instancia organizada por la Delegación Presidencial Provincial de Melipilla. Registro Civil, IPS, Atención Veterinaria, COMPIN, Asistencia Judicial, entre otros, se dieron cita en el lugar, donde realizaron diversas atenciones a los vecinos y vecinas del sector. La instancia fue encabezada por la Delegada Presidencial, Sandra Saavedra, quien destacó la actividad y participación de la comunidad.


CRÓNICA 9

Domingo 15 de Mayo de 2022 / El Labrador

99% de avance tienen nuevos pozos que entregarán agua potable a 400 mil personas de la zona sur de la RM

Encuentro de Diarios Regionales abordó importancia de fortalecer la libertad de prensa

Andinas que se han venido haciendo, que se harán durante este año y que culminan en el año 2025, por una inversión cercana a los 150 millones de dólares, para que podamos enfrentar esta situación inédita como país y que necesita también nuevos criterios de sostenibilidad ambiental, de eficiencia hídrica y estos pozos son una muy buena señal en este sentido”.

E

l ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, junto al gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, al jefe de Concesiones de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, Álvaro Sola, y a la gerenta general de Aguas Andinas, Marta Colet, realizaron esta mañana una visita inspectiva a los trabajos de construcción de los nuevos Pozos Cerro Negro-Lo Mena, iniciativa ubicada en la comuna de San Bernardo, que permitirá abastecer con agua potable a cerca de 400 mil personas de la zona sur-poniente de la región. “Con mucha alegría venimos a ver cómo avanzan las obras adicionales que se están haciendo para ir enfrentando la sequía. No olvidemos que estamos enfrentando una situación crítica de sequía que nos obliga a hacer inversiones adicionales e innovaciones que nos permitan asegurar el consumo de agua potable a las personas”, informó el ministro Juan Carlos García luego de recorrer las instalaciones de la nueva planta que aportará a la red un total de 1.500 litros por segundo. El secretario de Estado agregó que: “Esta obra forma parte de un plan de obras de emergencia de Aguas

En esa línea, el gobernador Claudio Orrego, destacó que: “La situación de Santiago es inédita en nuestros casi 500 años de historia. Por eso es que estamos impulsando como Gobierno Regional Metropolitano un Plan de emergencia hídrica, en la cual todos los actores tenemos un rol y acciones que tomar. Celebró estas inversiones que se están realizando por parte de la empresa Aguas Andinas, porque como se ha dicho, aumenta la seguridad hídrica de la ciudad, especialmente en un sector muy vulnerable como lo es San Bernardo, El Bosque, La Pintana y también Puente Alto. Creemos que con acciones como ésta se avanza en la dirección correcta, pero no cantemos victoria antes de tiempo”. El proyecto de Pozos Cerro Negro- Lo Mena, considera una batería de 14 pozos de extracción de agua subterránea de 300 metros (altura de edificio Costanera Center), junto con un estanque con una capacidad de 20.000 m3, una planta elevadora y redes de interconexión. Actualmente esta obra tiene un 99% de avance, hay ocho pozos en operación que están abasteciendo parcialmente el sector de Cerro Negro.

L

os directivos de los medios de prensa, que representan a todas las regiones del país, se reunieron el 12 y 13 de mayo en el Encuentro de Diarios Regionales 2022, realizado en La Serena. Este evento, es el más importante de los medios de prensa, fue una instancia donde abordaron el rol de los medios de prensa en los tiempos actuales y fortalecer relaciones con medios locales y regionales, con la mirada de autoridades, expertos nacionales e internacionales. En la cena anual con los directores de los medios participó la ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo, quien compartió la mirada de la nueva administración sobre el rol que desempeñan los medios de comunicación. Uno de los principales temas de la agenda fue la necesidad de resguardar y fortalecer la libertad de prensa, pilar fundamental para el desarrollo de una sana democracia. “En los últimos dos años ha habido un significativo aumento de personas que declaran informarse por los medios, lo que se asocia a la mayor credibilidad del periodismo profesional respecto de otras plataformas. En el contexto actual del país, nos motiva trabajar con renovada energía para resguardar el valor de la libertad de prensa con el fin de informar a los ciudadanos, considerando las mejores prácticas, es decir, las que promueven un periodismo libre, responsable y comprometido con la verdad. Debemos asegurar mecanismos efectivos para cumplir con este rol”, afirmó Juan Jaime Díaz, presidente de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP). Miguel Zunino, presidente de la Comisión de Medios Regionales de la ANP, destacó que el Encuentro fue una instancia para reflexionar sobre la libertad de prensa en Chile y buscar caminos para fortalecer el derecho a la información. “Debemos velar por que el buen periodismo pueda desplegar su potencial y pueda acercar las noticias a todos los rincones del país, evitando que la censura a los medios o las funas a los periodistas puedan afectar el libre ejercicio de la profesión”, afirmó.

Hospital de Melipilla implementa agenda en línea para retiro de medicamentos de pacientes crónicos

A

gilizar los flujos de atención en farmacia y disminuir los largos tiempos de espera son los objetivos de la iniciativa “Agenda tu Receta”, estrategia implementada por el Hospital de Melipilla y cuyo piloto de funcionamiento inició el pasado 2 de mayo. La iniciativa, diseñada por el equipo de la farmacia ambulatoria, está destinada especialmente para pacientes crónicos y contempla un sistema de agendamiento en línea que permite a los usuarios agendar el día y hora de retiro de sus medicamentos de manera fácil, cómoda y accesible desde cualquier dispositivo móvil. Según Felipe Fuentes, químico farmacéutico y jefe de la farmacia ambulatoria, esta iniciativa va en directo beneficio de los pacientes que habitualmente retiran medicamentos crónicos en el hospital. “La idea es acercar los medicamentos a los pacientes, que no esperen tanto tiempo, que coordinen el retiro de los medicamentos con las actividades de su

vida cotidiana y que sea un tramite rápido y expedito”, explicó. Por su parte, la presidenta del Consejo Consultivo de Usuarios, María Cantillana, valoró esta estrategia implementada, señalando que “estamos felices ya que esta iniciativa hace que se descongestione el retiro de los medicamentos para nosotros como usuarios, especialmente para los adultos mayores. Por eso hago un llamado a los familiares de adultos mayores que colaboren en el agendamiento de las recetas, porque va a ser una facilidad para todos nosotros”.

¿Qué es Agenda tu Receta? La agenda en línea para el retiro de los medicamentos, está disponible en el sitio w e b d e l h o s p i t a l : www.hospitaldemelipilla.cl En 4 simples pasos, el paciente o familiar, puede agendar el retiro, ingresando a la agenda y registrando los datos solicitados por la plataforma.

Una vez agendado el retiro, los funcionarios de farmacia recibirán su información y prepararán la receta para tenerla disponible el día y horario señalado por el paciente.

El retiro de las recetas se realizará a través de una ventanilla exclusiva para retiros agendados, el que debe realizarse siempre con la cédula de identidad del paciente.


10 CRÓNICA

El Labrador / Domingo 15 de Mayo de 2022

Educarchile invita a docentes a responder 3° encuesta Vinculando Aprendizajes para conocer su percepción sobre la realidad escolar en la presencialidad

El sondeo busca conocer la percepción de las y los docentes y equipos directivos acerca de sus principales desafíos y necesidades tras al regreso a la presencialidad durante este año escolar. Esta valiosa data se pondrá a disposición del sistema educativo y también, será utilizada para diseñar recursos, herramientas y cursos gratuitos que se ofrecerán gratuitamente en el portal educarchile.

E

l regreso a las clases presenciales tras dos años de pandemia ha significado que las comunidades educativas se adapten a una nueva realidad y que busquen soluciones a los desafíos que se les han presentado, especialmente en cuanto a la organización de su establecimiento para administrar las exigencias sanitarias. Por otro lado, las y los docentes han seguido innovando a través de estrategias para construir un aprendizaje integral en sus estudiantes, muchas veces con el uso de metodologías activas y herramientas TIC que incorporaron a su práctica pedagógica durante la pandemia. Todo esto ha ocurrido bajo una creciente preocupación por prevenir situaciones de violencia escolar y la necesidad de construir un clima escolar en donde prime el buen trato y respeto entre estudiantes, docentes, asistentes de la educación, directivos(as) y apoderados. Ante este panorama, educarchile —portal educativo de Fundación Chile y el Ministerio de Educación—, se propuso indagar sobre las necesidades y apoyos requeridos por docentes y equipos directivos, a través de la aplicación de la tercera versión de la encuesta Vinculando Aprendizajes. Andrea Osorio, directora de Aprendizaje para el Futuro de Fundación Chile, profundiza en el objetivo de la encuesta: “Además de identificar información relevante que se pondrá a disposición del sistema educativo y que será de utilidad para la toma de decisiones, la finalidad de educarchile es diseñar recursos, herramientas y cursos a partir de la data, con el objetivo de disponer este nuevo material gratuitamente en el portal y así apoyar concretamente la labor de las y los docentes”, explica. Cabe destacar, que este sondeo se realizó por primera vez en 2020 para identificar las estrategias y herramientas que las y los docentes comenzarían a utilizar para dar continuidad a los aprendizajes de sus estudiantes durante la crisis sanitaria. En esa oportunidad, el principal hallazgo fue que la gran mayoría presentaba como preocupación central la situación emocional, económica y social de sus estudiantes (78%). En la tercera versión de Vinculando Aprendizaje se invita a docentes y directivos(as) de todos los establecimientos educativos del país a responder el sondeo en el portal educarchile hasta el 27 de mayo. También, se puede contestar directamente la encuesta en el siguiente link: https://forms.office.com/r/j78J1Vrkxk


CRÓNICA 11

Domingo 15 de Mayo de 2022 / El Labrador

a

24 COMISARIA MELIPILLA Trabajamos para prevenir y servir a la comunidad

Carabineros de la oficina de Integración Comunitaria de la 24ª Comisaría de Melipilla, realizan acción preventiva entregando recomendaciones de seguridad y autocuidado.

Carabineros de oficina de Integración Comunitaria de la 24ª Comisaría, realizan difusión sobre medidas de seguridad y autocuidado en programa de radio Ignacio Serrano.

Carabineros realizan charla preventiva en escuela Pabellón.

Carabineros entrega recomendaciones en materia preventiva en Gobierno en Terreno en la escuela Huechun.

Carabineros se reúne con directora del jardín infantil Tte. Luis Cruz Martínez.

Carabineros se reúne con directora de la escuela Pabellón.

Carabineros entrega notebook gracias a donación de un particular a niña para que pueda conectarse a clases virtuales.


12 SOCIAL

El Labrador / Domingo 15 de Mayo de 2022

Encuentro de Diario Regionales 2022

Muchas gracias equipo ANP 2022

Francisco Puga Director diario El Dia de la Serena, Juan Jaime Diaz Presidente de la ANP y Miguel Zunino Presidente de Diario Regionales.

Trabajando en comisiones de diario regionales

Trabajando en comisiones de diario regionales

Francisco Labbé, Gerente Comercial de Diario El Día

Fruto de la Cuarta Región

Miguel Zunino presidente diarios regionales


Domingo 15 de Mayo de 2022 / El Labrador

AVISOS 13


14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS

El Labrador / Domingo 15 de Mayo de 2022

EXTRACTO Ante el Primer Juzgado de Letras de Melipilla, en causa sobre Interdicción ROL V-330-2021, caratulado “GUZMÁN/”, se ha declarado interdicta definitiva a don DAMIÁN AGUSTÍN BARRAZA GUZMÁN, cédula de identidad número 21.173.754-9, el cual queda privado de la libre administración de sus bienes, por sentencia definitiva de fecha 22 de abril de 2022, designándose como curadora general, legitima y definitiva a su madre doña CAMILA DEL ROSARIO GUZMÁN SILVA, cédula de identidad número 16.292.566-0.- El Jefe de Unidad (S).11-13-15.-

EXTRACTO Ante el Primer Juzgado de Letras de Melipilla, en causa sobre Interdicción ROL V-21-2022, caratulado “ALVAREZ/”, se ha declarado interdicta definitiva a doña MACARENA FRANCISCA BURGOS ALVAREZ, cédula de identidad número 21.488.867-1, la cual queda privada de la libre administración de sus bienes, por sentencia definitiva de fecha 18 de abril de 2022, designándose como curadora general, legitima y definitiva a su madre doña ANA LUISA ALVAREZ TRUJILLO, cédula de identidad número 9.270.128-K.- El Jefe de Unidad (S).11-13-15.-

DIARIO

EL LABRADOR

REMATE 1º Juzgado Letras Melipilla, rematará 14 junio 2022, 11:00 horas, mediante videoconferencia plataforma Zoom, enlace https://zoom.us/j/3350506705, inmueble ubicado en Calle Las Higueras No 02037, modelo Boldo, del Conjunto Habitacional denominado “Altos del Maitén, I Etapa”, de la comuna de Melipilla, que corresponde al Lote 27, del citado Conjunto Habitacional, inscrito a fojas 1906 vuelta, N° 3517 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Melipilla, del año 2018. Mínimo $71.000.000. Precio pagadero dentro 5 días hábiles desde subasta. Interesados rendir caución equivalente 10% del mínimo mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal a través de cupón de pago del Banco Estado (no transferencia electrónica) Comprobante garantía debe ser ingresado exclusivamente a través del módulo establecido en Oficina Judicial Virtual con anticipación de 72 horas a subasta. Depósito debe realizarse con anticipación 4 días hábiles antes del día de subasta. El acta de remate deberá ser suscrita el mismo día de la subasta, y una vez finalizada ésta, a través de la Oficina Judicial Virtual. Es carga de los interesados contar con medios tecnológicos y de conexión idóneos para participar en subasta. Demás antecedentes en Expediente caratulado “BCI con Tobar”, rol No 2432-2020. Jefe de Unidad . 15-17-18-20.-


ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15

Domingo 15 de Mayo de 2022 / El Labrador

136 Fono Drogas

NUMEROS DE EMERGENCIA

130 CONAF

Diario El Labrador

133 Carabineros

PROPIEDADES EN VENTA

800 800 1404 Rescate ACHS 222473600

H 131 Ambulancia

Emergencia Química

132 Bomberos

147 Fono Niños HELP

+56922907372 Hospital de Melipilla

134 PDI

600 400 0101 Denuncia Seguro

226353800 Toxicología

1800762018 Seguridad Pública

6006002247 ACHS 149 Fono Familia +56922907372 Centro de la Mujer 225745458 Hospital de Curacavi 1452 Seguridad Ciudadana

PROPIEDADES EN ARRIENDO

Ortuzar 492 oficina 200 Edificio Los Troncos Melipilla +56 9 92345281 +56 9 83179026 hmateluna.propiedades@gmail.com www.hmatelunapropiedades.cl

Especialista en: Urología

VENTAS / ARRIENDOS PEÑAFLOR Y TALAGANTE +56993232279

Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra querida hermana y madre

Victia Silva Huerta Agradecemos a todas las personas que nos acompañaron en sus funerales el día de ayer. Familia Silva Huerta

de Historia


16 CONTRA

El Labrador / Domingo 15 de Mayo de 2022

Tenemos todo para ti

MERCADO MAYORISTA ABARROTES - VINOS LICORES - BEBIDAS PRODUCTOS CONGELADOS FIAMBRES - CONSERVAS CONFITES Y ADEMÁS PRODUCTOS SIN LACTOSA DIETÉTICOS Y VEGANOS

REPARTO A DOMICILIO (DENTRO DE LA ZONA URBANA) SI NO PUEDE VENIR NOS LLAMA AL 228323085 O AL +56 9 5200 7272 Y LE ENVIAMOS SU PEDIDO.

en Ugalde 520


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.