DOMINGO 19 DE JUNIO DE 2022

Page 1

N° 15.899

DOMINGO, 19 DE JUNIO DE 2022

DIGITAL

EDICIÓN de Historia

Diario

$400

El Labrador

Un 98% de los melipillanos se inoculó con primera y segunda dosis CRÓNICA / 5

Prisión preventiva para integrante del cartel Jalisco Melipilla detenido en región de O'Higgins

Ignacio Rius: Debemos proyectar la Federación de Criadores hacia el futuro CRÓNICA / 13

CRÓNICA / 8

Invitan a participar de concurso

“Historias de nuestra Tierra” CRÓNICA / 8


2

EDITORIAL Y JUEGOS

El Labrador / Domingo 19 de Junio de 2022

101 años por la ruta del Maipo Irrespeto La mesa de la Convención, en las invitaciones al acto de entrega del texto definitivo, omitió invitar a los ex Mandatarios y según dijeron, eso era a firme, pese a que una integrante de dicha mesa alertó sobre el error. Si quienes están escribiendo la nueva Constitución están actuando con prejuicios y sesgos incomprensibles, poco se puede esperar, más aún si a quienes habían negado invitar en un comienzo, fueron personas que ocuparon la primera magistratura de la Nación y, uno de ellos, Sebastián Piñera, fue el que convocó al evento, luego de haber promulgado las modificaciones constitucionales que permitieron el nacimiento de la Convención. Pareciera que algunos convencionales no solo quieren refundar al país, sino que, de paso, quieren desconocer todos lo que se ha

hecho antes y por ello tal vez, están eliminando cuanta institución les parece inoportuna para su proyecto de país, que no es el de la mayoría de la gente. No es posible que se permita que quienes fueron elegidos para redactar un texto, estén tomando atribuciones más allá del encargo y se permitan impertinencias como las que estamos viviendo. Bajo el pretexto del aforo reducido, se estaba dejando afuera a quienes habían dirigido al país, pero más se sentía la sensación de que el invitado incómodo, era Piñera. La mesa de la Convención quería una ceremonia, republicana, solemne y que represente los valores que la ciudadanía espera de la finalización de este proceso, pero lo echaron por la borda con la decisión que despertó un gran revuelo, que terminó,

finalmente, presionando el cambio de la errada decisión. Ahora los ex presidentes serán invitados, pero quedará en la historia su mal proceder. Pero no solo el anterior presidente causaba problemas, sino que se preveía que Ricardo Lagos no sería bienvenido por los denominados ecoconstituyentes, transformando este acto solemne, en una pasada de facturas personales de sectores en los que, hasta el final, se mantuvo en la negativa la propia presidente de la Convención. Son gustitos que se dan algunos pero que el pueblo, al momento de votar, los considerará. El ex presidente Lagos, caballerosamente, declinó asistir para dejar el cupo a quien lo requiera, pero es una clara llamada de atención a tan desatinada actuación.

Alcantarillado Ninguna ciudad que no cuente con un buen servicio de alcantarillados podrá llegar jamás a llevar justamente el nombre de ciudad. Melipilla encara muy favorablemente el problema de la instalación de este servicio. Y decimos con facilidad porque de su costo muy superior a 20 millones de pesos, solo se le exige un pago de 5 millones. Además será construido bajo la dirección inmediata del Departamento Cooperativo Interamericano de obras de salubridad, lo que ofrece la garantía de que la obra será llevada a término. Es honroso para Melipilla que sus propietarios reunidos en Cabildo Abierto en la I. Municipalidad no hayan tenido sino palabras de elogio.

HACE

AÑOS

Caso extraño No hace mucho un extraño depositó su reloj de oro con brillantes en la Caja de Crédito Popular y ahí lo dejó abandonado. Al no ser reclamado, se entregó a la Ilustre Municipalidad de Santiago. Dados los avisos el reloj salió a remate: salió en $40.000 y los expertos aseguran que su valor es de más de $75.000. La Transformación de la Plaza de Armas

Personaje popular de Melipilla que recordamos en Avda. Manso “El Chilenito” 1970

Ya que se contará con agua potable y con buena luz sería conveniente ir pensando en la transformación de nuestro principal paseo. La Plaza de Armas es como la niña de los ojos de una ciudad, debe entonces tratarse de darle la mejor presentación. Hay que mejorar los prados, poner algún adorno en la pila central, transformar el alumbrado público poniendo postes y globos en las avenidas laterales y poner defensa a los prados que son constantemente invadidos por los niños jugando. Se habló también hace tiempo de la adquisición de un pequeño grifo de motobomba para regar los árboles, etc.

Intentó apuñalear Ricardo Romero Miranda, sastre, domiciliado en Libertad sin número fue detenido en Av. Serrano en los momentos que intentaba dar de puñaladas a Miguel Plaza Vargas, gañan domiciliado en El Tránsito. La oportuna intervención del guardián Luis Gómez impidió que el delito se cometiera. El mismo guardián aprehendió al malhumorado sastre y lo condujo a donde correspondía para pasarlo después con parte al juzgado.

(*) Los errores son propios de los textos de la época

HACE

AÑOS


OPINIÓN

Domingo 19 de Junio de 2022 / El Labrador

Ajustes E

stamos llegando al final de un proceso que se pretendía unificador, con una nueva Constitución Política de la República -aún no está claro si seguiremos siendo República y menos, si unitaria- que pudiera constituirse en el lugar de encuentro de todos los chilenos o, por lo menos, de una gran mayoría, para que tuviera el sustento necesario y, más que eso, que tuviera la legitimidad que le otorga el hecho de nacer del pueblo mismo, pero lamentablemente, ello no ha sido así, pues quienes lograron un escaño en la Convención, se olvidaron del encargo dado por el Soberano y sacaron a la palestra sus intereses ideológicos pensando en fundar un país según su percepción doctrinaria -y no el interés que todos tienen de contar una Carta equilibrada que termine con las desigualdades existentes- refundándolo según sus propios principios ideológicos y que termina separando a los habitantes bajo el pretexto de corregir inequidades históricas pero estableciendo otras peores, como que la justicia ya no será igual para todos. La teoría política moderna es clara en señalar que un país que aspire a una democracia estable, debe tener una clara y equilibrada separación de poderes y, quizás, ésa sea la explicación, pues hacia donde apunta la propuesta- de lo hasta ahora se conoce- no es precisamente a una democracia propiamente tal. El hecho que se proponga el término el Senado y que el Poder Judicial deje de serlo, pasando a ser sólo un Sistema, deja peligrosamente en manos del Congreso de Diputados los destinos de la Nación, incluida la suerte del presidente de la República y llegaríamos, “engatusadamente” a un parlamentarismo cuya no es la idea de la mayoría, pero con artilugios se llega a él, como podría llegarse a un país cuyo sistema político sea inadecuado para nuestra idiosincrasia, como lo es para los venezolanos o los cubanos y del cual no pueden zafarse fácilmente, atendido, claro está, el apoyo que a esos “dictadores democráticos” le brindan las fuerzas de armas. Dentro del engatusado del que hablo, está la hábil maniobra de rebajar el quórum para

modificar la Constitución desde los 2/3, difíciles de conseguir, hasta los 4/7 más asequibles, pero, ingeniosamente gravaron las normas fundamentales del texto -como el sistema político- que, para ser modificado debe ser sometido a un plebiscito ratificatorio si no obtuviera 2/3. Se alegó -y con mucha razón- en contra de los amarres de la Constitución de Pinochet así todavía llamada- sin embargo, esta propuesta parte con amarres como el mismo plebiscito ratificatorio y, -vaya, vaya con la yegua balla que saltó la valla- para muchas materias que se quiera modificar, deberá contarse con el consentimiento indígena que viene a ser un candado más difícil que los 2/3 de Pinochet. Chile queda en manos de los pueblos originarios, cuya población se estima en 12% -la mayoría mapuche- del total de la ciudadanía, quedando entonces, tales modificaciones, a merced de una minoría, respetable y querida, pero minoría. Como se dice popularmente, es la misma “cosa”, pero con distintas moscas. Ahora, las comisiones de Preámbulo, Normas Transitorias y de Armonización se han permitido reformar los acuerdos rechazados por el Pleno y, bajo subterfugios, volvieron a discutirse y pasar, modificados, a la aprobación de dicho Pleno, adquiriendo legitimidad, la que, de ganar el Apruebo, no habrá instancia donde discutirse. Me parece que sólo hay dos caminos: Aprobar o Rechazar, a secas. Hay ingenuos que llaman a “aprobar para modificar”, pero, eso no pasa de ser una ilusión. Pero si gana el Rechazo, se verá como se conforma una Convención no ideológica.

Nelson Retamales Tirado

3

Feliz día de la Paternidad

E

ste fin de semana es el día del padre, celebración que está marcada por la masculinidad en todos sus sentidos, enfocada en los hombres, celebrando la procreación dejando de lado el foco en este sentido y entregando regalos a los padres en mayor medida de relajo que de cuidado. La captura de la masculinidad sobre la paternidad es compleja dando al padre el rol de proveedor, entregando en ello el éxito de su función como papá, dando por sentada dicha situación sin importar el tipo o condición de trabajo que realice y de no ser suficiente en términos pecuniarios debe buscar otras fuentes de ingreso aun a riesgo de su salud y pérdida de tiempo con la familia. Sin embargo, hoy en día la figura de la paternidad se ha ido actualizando de a poco, conforme se desarrolla la sociedad, con una generación nueva de padres más presentes, compartiendo labores de crianza y del hogar, asistiendo a reuniones de apoderado, cambiando pañales, haciendo tareas, cocinando para la familia, bailando, jugando, riendo y llorando, conteniendo, es decir paternando. En este sentido, no hay que desmerecer la paternidad clásica, nuestros padres y abuelos crecieron bajo la figura de un padre ausente, osco y proveedor, donde el cariño y cuidado era dado por la madre, el padre en ese tiempo administraba orden, si es que estaban. Por ende, en vez de pedirles que

cambien, cambiemos nosotros a través del cariño, preocupación y ejemplo, cuidémoslos, querámoslos y rescatemos los esfuerzos que realizaron por nosotros con sus limitaciones, ya que nadie nos enseña a ser padres. Recordemos que padre no es que el engendra, sino el que cría, no olvidando en este paso a todas las figuras paternas que suplen a quienes no ejercen la paternidad, hermanos mayores, primos, tíos, abuelos y tantas madres que deben suplir todos los roles. En este día del padre, celebre a quien deba, abrace a quien pueda y agradezca los cuidados a quien se los entregó. Por último, como la masculinidad atraviesa la paternidad, no dejemos que esta la capture, usted le puede regalar flores a su padre ahora y no esperar a llevárselas cuando no las pueda disfrutar. Diego Silva Jiménez Académico Facultad de Salud UCEN

“Corpus Christi”

J

esús habló a la multitud acerca del Reino de Dios y devolvió la salud a los que tenían necesidad de ser sanados. Al caer la tarde, se acercaron los Doce y le dijeron: “Despide a la multitud, para que vayan a los pueblos y caseríos de los alrededores en busca de albergue y alimento, porque estamos en un lugar desierto”. Él les respondió: “Denles de comer ustedes mismos”. Pero ellos dijeron: “No tenemos más que cinco panes y dos pescados, a no ser que vayamos nosotros a comprar alimentos para toda esta gente”. Porque eran alrededor de cinco mil hombres. Entonces Jesús les dijo a sus discípulos: “Háganlos sentar en grupos de alrededor de cincuenta personas”. Y ellos hicieron sentar a todos. Jesús tomó los cinco panes y los dos pescados y, levantando los ojos al cielo, pronunció sobre ellos la bendición, los partió y los fue

entregando a sus discípulos para que se los sirvieran a la multitud. Todos comieron hasta saciarse y con lo que sobró se llenaron doce canastas. (Lc 9, 11-17) Celebramos la fiesta de Corpus Christi. El relato evangélico de hoy tiene un significado profundamente eucarístico. Después de alimentarse del "pan de la Palabra", la multitud se alimenta del "pan de la Eucaristía". El hambre de verdad y plenitud sólo puede saciarla Dios. Él nos da el pan de Vida Eterna. La Eucaristía más que una obligación es una necesidad, dónde saciamos nuestra hambre, y celebramos nuestra fe. Seríamos necios si no aprovecháramos este alimento que nos regala. Vivamos con intensidad cada gesto, cada palabra de la Eucaristía con actitudes sinceras de agradecimiento, alabanza, perdón, petición de ayuda y ofrecimiento de nuestra vida. El milagro de la

multiplicación de los panes está en los cuatro evangelistas. El número de cinco panes y dos peces (5 + 2 = 7) significa la plenitud del don de Dios. Y las «doce canastas» de sobras están significando la superabundancia de los dones de Dios. El número 5.000 representa simbólicamente una gran muchedumbre. Los apóstoles, acomodando a las gentes, repartiendo el pan y recogiendo las sobras, hacen referencia a la Iglesia, dispensadora del pan de los pobres y del pan de la Palabra y la Eucaristía. Jesús une la palabra y el pan. La Iglesia, si quiere ser fiel a Cristo, ha de unir a la palabra el pan de la caridad. Si mi prójimo dice: «tengo hambre», es un hecho físico para el hermano y moral para mí. Basta que pongamos nuestros cinco panes y dos peces. Y estos cinco panes y dos peces pueden ser quizá mis muchas o pocas virtudes, mis logros, triunfos pero

también mis caídas y fracasos. En definitiva basta que nos abramos completamente a Jesús y le demos todo lo que tengamos sea poco o mucho, Él se encarga. El gran milagro es el del “compartir” los dones que Dios nos ha dado. Los pastores de la Iglesia han de dar ese pan y ayudar a compartirlo. Debemos ayudar a que llegue a todos el pan que acaba con el hambre del cuerpo, y el pan de la palabra, la Eucaristía, es para saciar el hambre más existencial del hombre. Dios ha puesto los bienes del mundo al servicio de todos, no de unos pocos. En este milagro de la multiplicación de los panes se ven como diseñadas las tareas pastorales de la Iglesia: predicar la palabra, repartir el pan eucarístico y servir el pan a los pobres. La Eucaristía, sacramento de amor y de unidad, nos mueve a entregarnos como Jesús en favor de los que sufren o no

tienen lo necesario para vivir una vida digna. “Hacer de nuestra vida una entrega creíble en todo momento a los `heridos por la vida. En la solemnidad del Corpus Christi, el Señor nos llama a descubrirle y a encontrarnos con su imagen en todos los hombres y mujeres, sirviéndole en cada uno de ellos, de modo especial, y con inmensa misericordia y compasión, en los más pobres, frágiles y necesitados Hoy, día de la Caridad, la Iglesia nos recuerda que la Eucaristía sin caridad se convierte en culto vacío. El Cuerpo de Cristo nos urge a acompañar a los pobres, como Dios quiere. No olvidemos que Jesús mismo nos ha dicho en una página solemne del Evangelio, que lo que hagamos o dejemos de hacer con los necesitados, a Él mismo se lo hacemos”. María E. Orellana Cáceres. Catequista.


4

POLICIAL

El Labrador / Domingo 19 de Junio de 2022

Roban vehículo a comerciante en el centro de Melipilla

L

a afectada dejó el station wagon estacionado en la vía pública mientras atendía su local comercial y al terminar la jornada se llevó la desagradable noticia. Como cada día la mujer de iniciales E.L.L. de 50 años llegaba al centro de Melipilla buscando donde estacionar su vehículo Ford Ecosport, fue así

como a las 9 de la mañana lo dejó en las inmediaciones de De inmediato dio cuenta a personal de carabineros y por Ugalde con Barros. orden del fiscal de turno De ahí se dirigió hasta su personal de la SIP realizó negocio donde se mantuvo diligencias revisando cámaras con la jornada laboral hasta las de seguridad para dar con la 18 horas, al comenzar el identidad del autor del robo de regreso a su domicilio se v e h í c u l o e f e c t u a n d o e l percató que el station wagon encargo a todas las unidades no se encontraba donde lo del país. había dejado en la mañana.

Ladrón que sustrajo un cilindro de gas arriesga hasta 10 años de cárcel

E

n el TOP de Melipilla se llevó a cabo la audiencia de juicio oral donde fue declarado culpable y se espera la lectura de la sentencia que deberá cumplir. El fiscal indicó que el día 16 de noviembre del año 2021, alrededor de las 02:00 horas, el acusado Marcos C.M. de 55 años, ingresa por medio de escalamiento del portón principal, para luego forzar la puerta de una bodega de un inmueble ubicado en camino El Bajo, para luego sustraer un galón de gas, siendo sorprendido en el lugar por la víctima.

A juicio del Ministerio Público, los hechos descritos son constitutivos del delito de robo con fuerza donde se está solicitando al tribunal que el acusado deba cumplir una pena de 10 años de presidio mayor en su grado mínimo. Después de escuchar las pruebas testimoniales y revisar las pruebas documentales los magistrados entregaron un veredicto condenatorio respecto del imputado como autor del delito de robo con fuerza en lugar habitado.

Condenan a sujeto que asaltó a un chofer de aplicación El Ministerio Público expuso que el 17 de febrero de 2020, alrededor de las 01:00 horas, en la comuna de Maipú, el imputado Ignacio R.C. junto a otro sujeto cuya identidad se desconoce, abordaron como pasajeros con destino a la comuna de Padre Hurtado, el automóvil marca Chevrolet, cuyo conductor utilizaba como transporte de pasajeros para la aplicación Didi.

El imputado abordó el asiento del piloto, tomó el volante, inició la marcha y huyó, media hora más tarde el vehículo robado fue interceptado por carabineros en la esquina de calle Obispo Raimundo Valenzuela con calle Ferrocarril, el acusado intenta huir siendo detenido a los pocos metros. Al interior fue hallada el arma blanca utilizada en la comisión del delito.

Al llegar el vehículo a la intersección de calles primera transversal con primera avenida, en la comuna de Padre Hurtado, el sujeto no identificado, que ocupaba un asiento trasero, puso un cuchillo en el cuello del chofer, intimidándolo y obligándolo a bajar.

Después de escuchar las pruebas presentadas junto al testimonio de la víctima, el Tribunal Oral en Lo Penal de Talagante indicó que se condena al acusado Ignacio R.C. de los cargos formulados en su contra por el Ministerio Público.

Formalizan a mujer que mantenía arma hechiza en Talagante Investigación llevada a cabo por la policía uniformada luego de recibir denuncia que sindicarían que una mujer mantenía oculta un arma de fuego. El viernes a las 6 de la mañana funcionarios de la Sección de Investigación Policial de la 23ª Comisaría de Talagante, en coordinación con el Ministerio Público, previa orden de entrada y registro emanada por el Tribunal de Garantía de Talagante, hacen ingreso a un domicilio ubicado en calle Fresia de la población Clara Solovera en la comuna de Talagante. Al revisar las dependencias del inmueble encontraron en su interior una escopeta hechiza, compuesta por dos cañones cilíndricos, además dos cartuchos de escopeta correspondientes al arma. En el lugar se detuvo a una mujer de iniciales M.P.O de 48 años. En la audiencia de control de detención la acusada fue formalizada por tenencia ilegal de arma de fuego y municiones decretando la medida cautelar de firma mensual junto al arraigo nacional, se fijó un plazo de investigación de 120 días.


CRÓNICA 5

Domingo 19 de Junio de 2022 / El Labrador

Municipio firma convenio por la no discriminación

U

na muy buena noticia para los voluntarios y voluntarias, dio a conocer el Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Melipilla, Héctor Ballesteros.

E

ste viernes y en el p a t i o d e l a Municipalidad de Melipilla la Alcaldesa Lorena Olavarría, firmó un importante convenio de colaboración junto a la Red N a c i o n a l d e Municipalidades por la Diversidad, Inclusión y No Discriminación. En ella, la máxima autoridad comunal se comprometió a promover las condiciones para que la libertad y la igualdad de las personas sean reales y efectivas a nivel comunal. Dentro de los puntos acordados se destacan:

Bomberos de Melipilla firman importante convenio con Óptica y Farmacia

prevenir cualquier discriminación arbitraria que se ejerza contra cualquier persona y/o ayudar a repararla, además de promover el trato

igualitario en la participación y ejercicio de derechos en la vida política, económica, cultural y social de la comuna.

Nuevo informe epidemiológico revela aumento de casos Covid-19

U

n nuevo informe epidemiológico entregó el Ministerio de Salud con datos hasta el pasado 12 de junio y que revela un aumento de casos activos en la provincia de Melipilla. En detalle se reveló que las cinco comunas superan el umbral de los 40 mil casos positivos desde el inicio de la pandemia, luego de sumar mil nuevos

casos entre la semana anterior y la actual. Este informe dio cuenta que la comuna de Melipilla anota 287 personas en etapa activa, Curacaví 139, María Pinto con 88, San Pedro 26 y Alhué anotó un total de 23, siendo la única comuna que disminuyó el número de contagiados con la capacidad de diseminar el virus.

Se trata de un convenio suscrito con Punto Óptica y Farmacia UNO de Melipilla, que a contar de esta semana ofrecerán descuentos en el precio de los marcos y consultas oftalmológicas, las que serán totalmente gratuitas. También, señalaron desde Comunicaciones de Bomberos, habrá un 11% de descuento en farmacia y perfumería para los voluntarios y personal del Cuerpo, además de un 6% de descuento en productos para mascotas, destacaron. A través de redes sociales, desde el Cuerpo de

Bomberos agradecieron públicamente a ambas empresas por firmar este importante convenio y acceder a estos beneficios. “Destacamos las gestiones

de nuestro Departamento de Bienestar y su constante labor para lograr más beneficios a nuestros voluntarios, voluntarias y personal en general”, publicaron.

Melipilla anota 287 casos activos por Coronavirus

U

n total de 50 nuevos casos registra la comuna de Melipilla, dando un total de 287 personas con la capacidad de contagiar a otros.

La información la entregó el médico del equipo de gestión clínica de la Corporación Municipal, Dr. Mario Albanés, quien reveló que la tendencia al alza se ha mantenido en las últimas semanas. “Hemos subido otros 50 casos en comparación con la semana pasada, y si bien ese porcentaje no es mayor al ascenso de la semana anterior, sí seguimos la tendencia del aumento y estamos visualizando harto contagio”, indicó. Por lo anterior el médico reiteró el llamado a la ciudadanía a reforzar las medidas de autocuidado para evitar nuevos contagios, y estar al tanto de los síntomas.

Un 98% de los melipillanos se inoculó con primera y segunda dosis Una muy buena noticia en materia sanitaria entregó la enfermera del Departamento de Salud de la Corporación Municipal de Melipilla, María José Abarca, quien señaló que la comuna ha completado su esquema de vacunación con primera y segunda dosis, en un 98% de la población. “Esta ha sido una estrategia muy positiva durante estas últimas semanas por la indicación de cumplir con la vacunación por el pase de movilidad, tuvimos una afluencia bastante alta, de más de mil personas por día, y eso ya se regularizó”. A pesar de alcanzar el 98% de la población objetiva, aún hay un número importante de personas que no se ha inoculado. Por ello, la enfermera reiteró el llamado a todos quienes –por diversas razones- no se han acercado al único punto de vacunación en la ciudad, a que lo hagan. Recordar que el proceso de vacunación tanto para la primera, segunda, y las dos dosis de refuerzo, se está efectuando en dependencias del Auditorio del Profesor en Melipilla.


6

CRÓNICA

El Labrador / Domingo 19 de Junio de 2022

Conforman “Red de Trabajo de personas en situación de calle de la comuna de Melipilla”

La actividad fue impulsada por la Delegación Presidencial Provincial de Melipilla en conjunto con la Corporación SODEM, con el objetivo de avanzar hacia una coordinación intersectorial, visibilizando la temática a nivel territorial.

E

n dependencias de Delegación Presidencial Provincial de Melipilla se realizó la conformación de la “Red

d e Tr a b a j o d e p e r s o n a s e n situación de calle de la comuna de Melipilla”, actividad impulsada por Delegación de Melipilla en conjunto con la Corporación de Solidaridad y Desarrollo de Base de Melipilla (SODEM), y el apoyo de municipalidad de Melipilla, oportunidad donde fueron convocados diversos servicios públicos, privados y voluntariados, con el objetivo de avanzar hacia una coordinación intersectorial. La encargada territorial de la Delegación Provincial de Melipilla, Marioly Guerra, calificó de positiva la instancia, para avanzar en un plan de trabajo e ir en apoyo de quienes viven en situación de calle en la comuna melipillana. “Esta instancia tiene como propósito avanzar en la

coordinación, visibilizando la temática a nivel territorial, y desde nuestra Delegación Presidencial, y tal como señala nuestra Delegada Sandra Saavedra, nuestro compromiso con los derechos humanos, con las y los habitantes del territorio, es importante”, agradeciendo con ello a quienes se han hecho parte de la red de trabajo. Por su parte, la Seremi de desarrollo social, Patricia Hidalgo, valoró la jornada. “Esta es una temática que –por la contingencia climática- se hace aún más i m p o r t a n t e a b o r d a r, y a q u e estamos viendo que aumenta el número de personas en situación de calle, y es muy importante establecer coordinaciones, particularmente en el invierno relacionadas con no tener

fallecidos en la calle por frío, que es el principal interés que tenemos como Gobierno”. En este aspecto, destacó que a mediano y largo plazo se espera trabajar las diversas temáticas relacionadas con las personas en situación de calle, “ya sea para que no se vulneren sus derechos, para mejorar su bienestar y su calidad de vida dentro del hábitat que ellos han elegido tener, que en este caso es la calle”. Fernando Gutiérrez, Coordinador del Programa Calle y director territorial de Corporación SODEM, puntualizó que se busca “articular a los servicios que trabajan directamente con personas en situación de calle, así podamos coordinar las acciones que todas las instituciones realizan, ya sea

instituciones públicas como del mundo de la sociedad civil, y que el trabajo que podamos realizar con las personas en situación de calle sea una labor mancomunada y en conjunto, que nos permita que las personas solucionen su problemática, que mejoren su calidad de vida”. El profesional agregó que se está avanzando en “generar un posible catastro de instituciones que trabajan en situación de calle, valorando la instancia, la cual espera sea permanente “no solo por la premura del invierno, sino que también por un continuo de trabajo, para poder levantar la temática que viven tantos melipillanos y melipillanas”.

Atención empleadores: comienza solicitud para el nuevo subsidio al sueldo mínimo para MiPymes Desde el 14 de junio, las Micro, Pequeñas y Medianas empresas pueden postular a un beneficio que busca apoyar el pago de remuneraciones de los trabajadores debido al reciente aumento del sueldo mínimo de $350.000 a $380.000 y en agosto a $400.000. “Este subsidio enmarcado en la Ley N°21.456 asciende a un monto de $22.000 para los meses de mayo y junio, y $26.000 a partir de agosto para cada trabajador dependiente contratado que reciba el sueldo mínimo. Además, el subsidio sufriría un aumento en enero de 2023 si es que a diciembre de 2022 la inflación acumula un alza sobre el 7% durante doce meses”, explica Camila Castro, Directora de la

Carrera de Contador Auditor del Campus Virtual de Universidad de Las Américas. La profesional explica que el beneficio contempla el pago para MiPymes que cumplan los siguientes requisitos: Cuenten con inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos antes del 1 de agosto de 2022 como persona natural o jurídica, incluyendo cooperativas. Ingresos por ventas o servicios del giro superiores a 0.01 UF e inferiores o iguales a 100.000 UF durante el año 2021. Tener uno o más trabajadores con sueldo mínimo. Aplica para personas jurídicas sin

fines de lucro y comunidades constituidas hasta el 30 de abril de 2022. “Quienes no pueden acceder a este beneficio son las sociedades EIRL o SPA en que el dueño o uno de los accionistas sea el único trabajador, aquellas empresas con inicio de actividades a partir del 30 de abril de 2022 que cuenten con

Estamos en Melipilla

TAISALES R FE EC

O

s o n

P ES

ta i s

Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93

2019

CASA del PILAR MELIPILLA

un socio o accionista que sea persona jurídica, y las empresas cuyo giro sea actividad financiera y de seguros”, aclara la profesional de Universidad de Las Américas. Cabe destacar que el Servicio de Impuestos Internos utilizará diversas fuentes de información de las empresas para el cálculo de los ingresos anuales y los sueldos percibidos por los trabajadores, entre ellas Formulario 29, Formulario 22, Registro de compras y ventas, boletas de honorarios electrónicas y Administradora de Fondos de Cesantía (AFC). La académica de UDLA precisa que las empresas deben postular

por única vez en la página web del Servicio de Impuestos Internos (www.sii.cl) a partir del 14 de junio, r e c i b i e n d o e l p a g o correspondiente a mayo 15 días después. Para los próximos meses el monto del beneficio se podrá consultar desde el día 11 y hasta el último día de cada mes. La plataforma indicará automáticamente si la empresa puede acceder al beneficio y el monto del mismo. Camila Castro finaliza señalando que “se recomienda a los empleadores no perder esta oportunidad de postular considerando los diversos eventos en materia económica que están sucediendo a nivel nacional y que perjudican la liquidez de las empresas”.


CRÓNICA 7

Domingo 19 de Junio de 2022 / El Labrador

Concejal Sebastián Rosas presenta denuncia por grave hecho de contaminación ambiental generado por la Viña Undurraga

U

malos olores hacia esa zona de la comuna no es algo novedoso, sino más bien reiterada, que afecta principalmente a los vecinos del Condominio San Luis, la Villa Los Ciruelos, la Villa Futuro. “Ante esta circunstancia, los vecinos me plasmaron sus molestias, me hicieron presente su queja por lo que está sucediendo, ellos también tiene temor por los efectos que puede tener en su salud, porque eventualmente no se conoce que tipo de químico puede ser y, eventualmente, también han sufrido algunos malestares como mareos”, indicó el Concejal Sebastián Rosas.

n amplio sector poblado del sector oriente de Ta l a g a n t e s e v i o afectado, durante la noche del viernes recién pasado, por intensos malos olores, motivo por el cual el Cuerpo Bomberos debió concurrir hacia esa zona para identificar la fuente y, luego, el tipo de sustancia presente en el ambiente. En tal s e n t i d o , e l Superintendente y Concejal de la comuna, Sebastián Rosas Guerrero, entregó detalles de lo que fue esta emergencia a la que tuvo que concurrir Bomberos de Talagante ante insistente llamado de los vecinos afectados. “Cerca de las 21:30 horas se recibieron muchos llamados de diferentes sectores de la zona oriente de la comuna, fueron muchos los vecinos que llamaron a la central de alarma de bomberos, informando de un olor no determinado en el ambiente, ante lo cual el Cuerpo de Bomberos de Ta l a g a n t e p r o c e d e a despachar sus máquinas y al llegar hacia esa zona, nos percatamos que la situación se extendía en un radio de u n k i l ó m e t r o , específicamente desde el sector Volcán Llaima, Ojos del Salado, hasta la calle San Luis”, señaló Sebastián Rosas. Debido a que el Cuerpo de Bomberos de Talagante no cuenta con los elementos técnicos propios de la unidad especializada de Bomberos HAZMAT, el también Superintendente de la institución voluntaria de la comuna indicó que se solicitó la presencia de Bomberos de Maipú, institución que concurrió al

evento con la Bomba Cerrillos, concluyendo las operaciones cerca de las 2 de la madrugada de ayer sábado con la participación de voluntarios de ambas instituciones. “Logramos, efectivamente, constatar la fuente de origen de estos malos olores, aparentemente se trataría de anhídrido sulfidrico, que sería p r o d u c t o d e l a descomposición de materia orgánica, la cual puede generar distintos daños a las personas, incluso con riesgo vital en casos extremos. Ahora, la fuente de origen a la que pudimos llegar fue la Viña Undurraga, al parecer esto se produjo por un mal manejo de los Riles, que son los residuos industriales líquidos, que al parecer no están teniendo el tratamiento que corresponde”, precisó Sebastián Rosas. Seguidamente, el también Concejal de Talagante indicó que esta situación de

“Por lo mismo, voy a interponer una denuncia ante la Superintendencia de Medio Ambiente con el propósito que pueda efectuar las fiscalizaciones correspondientes a la planta de la Viña Undurraga, a fin de que inspeccionen el tratamiento de los residuos industriales líquidos y sólidos, de manera de establecer si la empresa está cumpliendo con la normativa que c o r r e s p o n d e y, e n consecuencia, que se terminen este tipo de episodios que afectan la salud y la tranquilidad de las familias del sector oriente que es afectada por esta situación”, sostuvo el Concejal Sebastián Rosas. Por último, el también abogado explicó que adjuntara a la denuncia ante la Superintendencia de Medio Ambiente un informe técnico evacuado por el Cuerpo de Bomberos y, a la vez, acompañará las firmas de los vecinos que le han manifestado su molestia por este hecho.

Mientras se repara el Puente San Francisco antiguo:

Alcalde de El Monte reiteró que el MOP construyó puente millonario en la comuna y sin embargo no tiene recursos para un by pass

Un nuevo descargo contra la decisión del Ministerio de Obras Públicas (MOP) de no implementar un bypass como alternativa de tránsito durante los trabajos de reparación del puente antiguo de El Monte, realizó el Alcalde Francisco Gómez Ramírez, quien desde un principio ha manifestado su total aprobación a dicho proyecto y, por otra parte, con esa misma convicción ha insistido que se requiere de un paso alternativo para no generar una alta congestión en este ingreso a la comuna y en el puente nuevo. “Como ustedes pueden observar –sostuvo en sus redes sociales- hay una empresa que está trabajando en su reparación. Esta reparación es muy necesaria, ya que es un puente que tiene más de 100 años desde su construcción, por lo mismo todos los montinos y montinas queremos que se conserve en buen estado. Sin embargo, le hemos manifestado al Ministerio de Obras Públicas que para llevar adelante esta reparación es necesario construir o habilitar un camino lateral de servicio, un bypass, para no interrumpir el tránsito vehicular”, precisó al respecto el Alcalde Francisco Gómez. Seguidamente, la máxima autoridad de El Monte indicó que según la información que le ha proporcionado el MOP, los trabajos implicaran “una paralización del tránsito vehicular por 4 meses” por el Puente San Francisco antiguo. “Nosotros creemos que esta situación va a genera aún más atochamiento, más tacos, principalmente en el Puente Nuevo y por lo mismo le hemos exigido la habilitación de este bypass, el Ministerio de Obras Públicas nos ha respondido que no existen recursos, que no hay financiamiento para habilitar un camino lateral de servicio”, indicó Francisco Gómez. No obstante, el edil informó que como Municipalidad de El Monte de manera proactiva están llanos a generar un mejoramiento de la circulación vehicular mediante “múltiples paleteros manuales que van a estar ubicados en distintas intersecciones” para que el tránsito fluya de manera más expedita. “Si este plan funciona, y lo estamos estudiando y desarrollando como municipalidad, creemos que se puede paralizar el tránsito vehicular y no generar demasiados trastornos de los ya existentes. Pero, de todas maneras, si vemos que esta situación no logra palear, no logra mitigar el impacto negativo que va a tener en la comunidad montina, sin duda que nos vamos a manifestar, le vamos a exigir al MOP que habilite un camino lateral de servicio”, insistió el Alcalde de El Monte. Tal como ya lo señaló a la Comisión Rural del CORE Metropolitano hace unos días, el Alcalde Francisco Gómez reiteró el ejemplo que, a su juicio, desvirtúa el argumento del MOP de no habilitar un bypass por falta de recursos. “En la localidad de El Paico se construyó un puente que creemos es una obra innecesaria para El Monte, un puente no que no lo atraviesa casi nadie o muy pocas personas, porque termina con una propiedad privada, por lo cual nosotros creemos que si hay recursos para realizar una obra que no es necesaria para la comunidad montina, cómo no es posible que hayan recursos para la habilitación de un bypass y sí los hay para construir una obra que no es necesaria para la comunidad de El Monte”, consultó el Alcalde Francisco Gómez. En tal sentido, la autoridad de la comuna de Los Carreras indicó que quiere dejar constancia de toda esta situación, por cuanto lo que ocurra no será de su responsabilidad ni de la municipalidad, que incluso puso en antecedentes de este mal proceder. “Si la eventual paralización del Puente Antiguo San Francisco va a ser un costo que tiene que pagar la comunidad montina en tiempo, en atochamiento, en taco, para entrar o salir de la comuna, creemos que no es justo, por lo cual vamos a hacer ver esta situación al Ministerio de Obras Públicas, ya lo hemos oficiado en forma reiterada, pero no vamos a descansar hasta que nos den una solución”, subrayó el Alcalde Francisco Gómez.


8

CRÓNICA

El Labrador / Domingo 19 de Junio de 2022

Importante donación de 3.800 litros de alcohol gel para María Pinto

U

n total de 3.800 litros de alcohol gel serán repartidos entre las organizaciones sociales, clubes deportivos, de adultos mayores, entre otras, gracias a una donación gestionada a través del Hogar de Cristo. El Concejal de María Pinto, Eugenio Carrera Meneses, propulsor de la iniciativa, fue el encargado de recibir el donativo en compañía de la Alcaldesa Jessica Mualim Fajuri, quien destacó la importancia de contar con este elemento los hogares y sedes comunitarias, para detener el avance del

Coronavirus. Por su parte, el Concejal Carrera señaló que el alcohol gel comenzará a ser distribuido prontamente entre las organizaciones comunitarias, sociales, deportivas e incluso en los recintos de salud, de manera tal de proteger a la población ante posibles contagios. “Esta donación fue gestionada a través del Hogar de Cristo y serán distribuidas en diferentes organizaciones de la comuna. La idea es que todos podamos tener

alcohol gel en nuestras casas y clubes, para el autocuidado por el Coronavirus. Desde que he tenido conocimiento de lo que es una ayuda social, he logrado varias gestiones para traer ayuda a los vecinos, y es importante ir en su ayuda con gestiones como esta”, destacó. Se espera que a contar de la próxima semana, se comiencen a repartir los bidones con alcohol gel, añadió el concejal, quien junto a la Alcaldesa se mostraron felices por este importante beneficio social.

Ojo con pozos, fiscalización y ley para aumentar sanciones: las medidas del Gobierno ante la sequía

A

nte la escasez hídrica, desde el MOP dijeron que el Gobierno aumentará la capacidad de fiscalización, perseguirá actividades como los pozos ilegales o extracciones sin autorización y que se evaluarán nuevas medidas respecto al consumo de agua. El Gobierno prepara una serie de medidas ante la crisis hídrica que se vive en el país, con especial foco en la situación de La Serena, Copiapó y Ovalle donde el déficit llega al 90%. Santiago, Rancagua y San Felipe están en el 60%, con lo que casi 8 millones de chilenos viven en comunas con una situación de sequía preocupante. Ante la situación actual desde el Ministerio de Obras Públicas buscan tomar medidas urgentes. Por ejemplo este año se enviará un proyecto de ley para aumentar las sanciones por el mal uso del agua. Junto a ello realizarán un fortalecimiento en la fiscalización, aumentando en un 60% la dotación del equipo. También se sumarán nuevas tecnologías para fiscalizar el mal uso del agua y se creará un nuevo protocolo de cuidado de este recurso. Así lo detalló el ministro Juan Carlos García, quien enumeró las malas conductas que se fiscalizarán con mayor fuerza: los pozos o piscinas clandestinas, las extracciones ilegales y las intervenciones no autorizadas a cauces. Estas medidas vienen precedidas por un diálogo con comunidades y alcaldes. De hecho, gran parte de los jefes comunales se comprometieron a colaborar para hacer valer la normativa. El alcalde de Huechuraba y presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades, Carlos Cuadrado, aseguró que están comprometidos con mejorar la situación hídrica actual. Además, el ministro de Obras Públicas aseguró que también evaluarán nuevas medidas respecto al consumo de agua.

Prisión preventiva para integrante del cartel Jalisco Melipilla detenido en región de O'Higgins

Invitan a participar de concurso “Historias de nuestra Tierra”

S

e trata de 30° versión del certamen, iniciativa impulsada por FOCOA para rescatar y difundir las historias, mitos y tradiciones de los territorios rurales del país, convocatoria que estará abierta hasta el 31 de agosto del 2022. La delegada presidencial provincial de Melipilla, Sandra Saavedra, informó que ya se encuentra abierto el proceso para postular al concurso "Historias de nuestra tierra". La autoridad provincial detalló que se trata de un certamen que es organizado por la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA) del Ministerio de Agricultura, el cual cumple 30 años rescatando y difundiendo las historias, mitos y tradiciones de los territorios rurales del país. En este contexto, Sandra Saavedra hizo un llamado a informarse y participar del concurso. “Como Delegación Provincial queremos que nuestras vecinas y vecinos de todo el territorio se sumen a esta convocatoria, en la cual pueden participar niños, niñas, jóvenes y adultos, en las categorías: Cuento o Poema, dirigido a todo público; Dibujo, para estudiantes de enseñanza básica y media; y fotografía, para mayores de 18 años”. En esta línea, en marco de las tres décadas del certamen, destaca el premio especial “30 años”, para el cuento o poema que sobresalgan entre los participantes que ya han sido ganadores (tanto regionales como nacionales) a lo largo de los 30 años del concurso, y el nuevo premio especial

“Mandinga”, que busca premiar a la mejor historia sobre la figura del diablo en zonas rurales a lo largo del país. Destacar que las categorías de Cuento y Poema cuentan con premios nacionales y regionales, consistentes en dinero en el caso de mayores de 18 años, mientras que las y los menores de edad recibirán estímulos relacionados con el mundo de la creación artística y literaria. A nivel nacional, los ganadores se elegirán entre todos los primeros lugares regionales. En tanto, los premios para las categorías de Dibujo y Fotografía, que son nacionales; se elegirán primer, segundo y t e r c e r l u g a r, a d e m á s d e p r e m i o s especiales. Indicar que, con la sola participación en las categorías de Cuento o Poema, automáticamente se postula a los premios especiales “A la Trayectoria”, “Pueblos Originarios”, “Mujer Rural”, “Profesor Rural”, “Oficios Tradicionales”, “Mandinga”, “30 años” y “Migrantes”. Asimismo, nuevamente se entregará el premio “A la participación de establecimientos educacionales” que motive a sus estudiantes a enviar sus obras al concurso, consistente en la entrega de notebooks para tres escuelas o colegios. Las obras pueden ser enviadas hasta el 31 de agosto de 2022 a través del sitio web www.historiasdenuestratierra.cl, donde están disponibles las bases del concurso, además de los resultados anteriores, la Galería de Ganadores, material educativo y más información sobre el certamen.

U

n hombre perteneciente al cartel Jalisco de Melipilla fue detenido en la región de O´Higgins con más de 100 millones de pesos en droga en su poder.

180 millones de pesos pensaban recaudar componentes del cartel Jalisco, detenidos con droga por Carabineros de O’Higgins de la Prefectura Cachapoal. Un duro golpe al narcotráfico y microtráfico de un área importante de esta región dio personal policial y Fiscalía al decretar prisión preventiva a un integrante del cartel Jalisco, que opera en la región Metropolitana. El fiscal de O’Higgins, Claudio Riobó, sostuvo que el individuo formalizado fue sorprendido en un operativo de Carabineros con más de cinco kilos de droga, entre cocaína y pasta base; también con celulares y otros elementos que operaban en San Vicente de Tagua Tagua, Rancagua, Peumo, Las Cabras y San Fernando. La droga provenía de la provincia de Melipilla, en la región Metropolitana, vinculada al citado cartel. Según informó La Radio, durante la tarde de esta jornada se podría decretar una segunda prisión preventiva a otro integrante de esta organización. Esta medida está siendo solicitada por la Fiscalía de Rancagua.


CRÓNICA 9

Domingo 19 de Junio de 2022 / El Labrador

Dirección de Ambiente trabaja en limpieza de los microbasurales Los microbasurales están a la orden del día en Melipilla, es por eso, que durante esta semana la Dirección Ambiental inició

trabajos de limpieza para su erradicación. Son varias las zonas de Melipilla donde pueden verse estos

microbasurales improvisados. Es evidente la falta de contenedores grandes pero también, de conciencia de las

Caritas Melipilla promueve el buen trato hacia los adultos mayores

personas que promueven la contaminación y evitan la organización para evitar se sigan propagando.

En la Plaza de Armas durante esta semana Caritas Melipilla realizó una actividad enmarcada en el buen trato a las personas mayores. Para el momento, pudieron participar en la feria de organizaciones con la población mayor y lograron compartir con la comunidad el sentir institucional además de sensibilizar y promover el buen trato hacia los adultos mayores.

INDAP y Dirección General de Aguas acuerdan cooperación para resolver necesidades en torno a la gestión del recurso hídrico en el mundo rural

E

l “Día Mundial de la lucha contra la desertificación y la sequía” fue el escenario escogido para la firma de un nuevo protocolo de cooperación entre la Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y la Comisión Nacional de Riego (CNR), mediante el cual los funcionarios de las dos últimas instituciones podrán perfeccionar sus capacidades en materias relacionadas con la implementación del nuevo Código de Aguas, la preservación ecosistémica y el equilibrio entre los distintos usos productivos del agua. El convenio forma parte de un conjunto de medidas con las que el Gobierno busca fortalecer la fiscalización del delito de extracción de agua. Al respecto, el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, dijo que “uno de los compromisos del Presidente Gabriel Boric ha sido

cambiar el modelo de gestión del agua y en eso estamos trabajando como gobierno. Esta crisis requiere que trabajemos en conjunto y no cada uno por su lado, y por eso hoy firmamos este convenio con servicios del Ministerio de Agricultura, que nos ayudarán a tener más ojos en el territorio, y de este modo una mejor capacidad de prevención, acción y respuesta”.

a la colaboración entre las instituciones, se implementará un programa de capacitaciones para las y los funcionarios de INDAP con el fin de comunicar de mejor manera las políticas públicas relacionadas a la materia, y se establecerán intercambios periódicos de información con la DGA y la CNR para atender de manera oportuna los requerimientos de los agricultores.

“Este protocolo permitirá acoplar las capacidades territoriales de nuestros equipos al mandato que recibimos de maximizar los esfuerzos de cooperación entre las instituciones del Estado, con el fin de informar y resolver las dudas y necesidades que puedan existir en la Agricultura Familiar Campesina y el mundo rural sobre la gestión de la escasez y los recursos hídricos”, explicó por su parte el director nacional de INDAP, Santiago Rojas.

Por último, Rojas sostuvo que “esto se suma a otros esfuerzos que INDAP está ejecutando para dar r e s p u e s t a a l a s consecuencias de la escasez hídrica y a la implementación del nuevo Código de Agua en la ruralidad, como la redefinición de nuestros equipos de riego y la reorientación del programa “Bono Legal de Agua”, que otorga certezas jurídicas a las usuarias y usuarios a través del financiamiento directo para la formalización de los derechos de agua”.

Asimismo, el director nacional señaló que, gracias


10 CRÓNICA

El Labrador / Domingo 19 de Junio de 2022

FELIZ

DIA DEL PADRE CELEBREMOS Junto a todos los papitos

Este 19 de junio Este domingo se celebra el día del Padre y desde el diario El Labrador queremos saludar y felicitar a todos los papás en su día. Les deseamos sabiduría y fuerzas para seguir cumpliendo el rol de padre que aunque a veces sea señalado, sin duda también juegan un factor importante en la sociedad. A ustedes papitos, feliz día de parte de todo el equipo que conforma el diario El Labrador, patrimonio de la Región del Maipo.


Domingo 19 de Junio de 2022 / El Labrador

CRÓNICA 11

a

24 COMISARIA MELIPILLA Trabajamos para prevenir y servir a la comunidad

Carabineros de la oficina de Integración Comunitaria de la 24ª Comisaría, entrega recomendaciones en materia de seguridad y autocuidado para evitar que vecinos sean víctimas de delito.


12 CRÓNICA

El Labrador / Domingo 19 de Junio de 2022

¿Alto porcentaje de indecisos de cara al Plebiscito?: Expertos analizan fenómeno a menos de tres meses de la votación La cifra incluso ha ido aumentando, según las últimas encuestas. Ante ello, los analistas aseguran que un factor clave será el periodo de campaña.

U

n 37% estaría todavía indeciso en su voto respecto al Plebiscito de salida del próximo 4 de septiembre, según arrojó el pasado jueves la última encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP). Alto porcentaje de personas que se ha dado también en otros sondeos y que incluso en algunos casos ha aumentado. Por ejemplo, la encuesta Cadem del domingo evidenció una baja en las opciones del Apruebo (39%) y el Rechazo (43%), versus un aumento de cinco puntos en los indecisos, llegando a un 18% de las preferencias. Al día siguiente, la encuesta Pulso Ciudadano mostró que la opción Rechazo sigue imponiéndose (41,9%) al Apruebo (29,7%), mientras que un 28,4% no sabe cómo votará, representando también un alza desde mayo cuando los indecisos llegaron a un 26,3% en este estudio. Ante el porcentaje de indecisos a menos de tres meses de la votación, el director Ejecutivo de Activa Research y de Pulso Ciudadano, Ramón Cavieres, planteó a Emol que "es normal dado que falta mucho todavía, pienso también que al proceso le falta información sobre las distintas normas y la estructura del contenido, la mayor parte de la población no entiende muy bien muchas cosas técnicas de lo que es una

Constitución, los sistemas políticos, judicial, son cosas lejanas. Eso genera dudas e indefinición sobre cuál va a ser su votación, además hemos estado en un escenario de mucha fake news e información falsa que genera desconocimiento en la población, son varias las variables". Además, Cavieres advirtió que "dentro de ese porcentaje de indecisos hay un porcentaje que no sabemos si va a votar, porque una de las interrogantes que

tenemos es que hace tiempo que no tenemos una votación con voto obligatorio y lo que sí sabemos es que no va a votar el 100%. Nosotros hemos estado haciendo un seguimiento y nos está dando un 58% que votaría, pero se presume que no debería ser menos de un 70% u 80% (de las personas) que debería votar, por lo tanto, hay un 20% que es

probable que no vote, eso también es parte del componente que está en definición, que no sabe". El director de Asuntos Públicos y fundador de Criteria, Cristián Valdivieso, opinó en que "siempre ha sido alto el número de indecisos, solo que algunas encuestas lo recogían de una manera no tan adecuada, las encuestas que al entrevistado le dan la opción de elegir entre aprobar, rechazar o estar indeciso, siempre han mostrado un porcentaje mayor de indecisos. Las encuestas que solo

daban opción de aprobar o r e c h a z a r, e l entrevistado tenía que decir no sé o estoy indeciso, son encuestas que han dado siempre más bajos a los indecisos. Entonces, lo que la CEP muestra, porque tiene la capacidad de hacer la encuesta de manera presencial y a lo mejor se parece un poco a la Criteria que son paneles, donde la gente tiene la posibilidad de elegir entre tres opciones, aparecen con más fuerza los indecisos". "Es muy natural que haya mucha indecisión o que haya habido mucha indecisión frente a un proceso complejo de e n t e n d e r, d i f í c i l d e escrutar del punto de vista de las personas y

donde hay demasiada información dando vuelta. Es posible también que conforme a la salida de los constituyentes de la primera línea de la discusión permanente, la conversación social empiece a estar menos puesta en torno al proceso y a las discusiones que se producen entre los constituyentes y a la dinámica polarizadora que hay adentro y se ponga más la discusión en torno a los contenidos y a las posibilidades que abre aprobar o rechazar. Desde esa perspectiva,

gente que quizás estuvo por el Rechazo, porque estuvo rechazando fundamentalmente el proceso (...) esa gente hoy se abra a una posición de mayo indecisión y esté evaluando", sostuvo Valdivieso. El sociólogo y director de tuinfluyes.com y del área electoral Chile 21, Axel Callís, coincidió en que las cifras sobre indecisos, "dependen de cómo hagas la pregunta, yo creo que el número de indecisos no es tan grande como lo dicen algunos estudios, porque si son cara a cara, muchas veces personas que tienen una decisión no completamente tomada, cuando te pregunta un encuestador tú tiendes a retroceder

hacia la indecisión (...) La técnica metodológica es muy importante, yo creo que hay personas que no están indecisas, pero no tienen todavía resuelta el cómo van a votar, porque están esperando tener más información, la modalidad es muy importante de cómo se pregunta y cómo y quién pregunta". El factor campaña En ese contexto, Callís consideró que la campaña será un factor clave para que las personas se decidan, a la vez que recordó que "hay

personas que tienen una intuición sobre cómo votar, pero necesitan reafirmar esa intuición, esa intuición se afirma, reafirma o cambia, de acuerdo a la influencia que tengan otras personas y a la información que esas personas entreguen o la propia persona se entregue a sí misma. Las personas que están indecisas es porque no t i e n e n t o d a l a información completa o porque todavía no han ejercido un intercambio con otros para tomar una decisión". Con esto, recalcó que "la indecisión neutra siempre es muy baja normalmente en una encuesta o en un estudio, siempre la persona tiene una predisposición a

votar de una determinada forma y está en base a cómo ha votado antes". De esta forma, ejemplificó que "para una persona que ha votado siempre por la derecha le va a ser mucho más fácil votar Rechazo aunque tenga duda y para una persona que ha votado siempre por la centroizquierda y la izquierda le va a ser mucho más difícil cambiarse a la otra alternativa, sobre todo si es un Plebiscito". Además, Cavieres precisó que "falta más información también de incentivar la votación, yo diría que por ahí está el tema. No es distinto este porcentaje de indecisos a lo que va pasando cuando hay campaña presidencial y otro tipo de votación, a tres meses en general está entre un 25%, 20%, a veces 30%, eso va a decantar en la medida que se acerque la fecha de la votación". E n t a n t o , Va l d i v i e s o apuntó que "en la medida en que los constituyentes y el proceso mismo sean menos figura, es decir, sean menos relevantes, estén menos presentes y la campaña empiece a ser lo más visible, lo que tenga más figuración, la c a m p a ñ a , s u s contenidos y los imaginarios que la gente empieza a asumir entorno a qué va a pasar y qué va a ser mejor para el país y para sus propias vidas en torno al Apruebo y al Rechazo, la gente va a ir tomando más posición y van a ir disminuyendo los indecisos". "No obstante, vamos a pasar a lo mejor por un pequeño periodo todavía donde alguna gente que tenía una posición tomada va a pasar a ser indeciso o indecisa, porque empieza a evaluar o mirar el proceso ya no desde una crítica al proceso mismo, sino desde la perspectiva de si aprobar o rechazar, va a ser mejor para sus propias vidas o para el mismo país, va a haber un periodo donde se va a ir ajustando esto", remató Valdivieso. Fuente: Emol.com -


CRÓNICA 13

Domingo 19 de Junio de 2022 / El Labrador

El aumento de la obesidad infantil en Chile. mejorar el estado nutricional tanto del menor como a nivel familiar.

E

n los últimos 5 años, la prevalencia de malnutrición por exceso en Chile ha ido aumentado de forma acelerada, esto se puede observar de mejor manera con el mapa nutricional 2016 JUNAEB que nos demuestra que la malnutrición por exceso ha llegado a alcanzar el 52% en Preescolares, 51,1% en Escolares y 45,2% en Adolescentes. A través de estas cifras se puede interpretar que de 5 estudiantes 3 presentan sobrepeso u obesidad. La obesidad infantil es un tema a nivel mundial, es por esto que a los y las nutricionistas nos toca la gran labor de educar al paciente y contribuir a una alimentación saludable, cambiar hábitos y

eutrófico(normal), sobrepeso, obesidad u obesidad severa. También es de suma importancia realizar la medición de la circunferencia de cintura para saber si esta está dentro de los rangos adecuados. Si se observa alterada tenemos mayor posibilidad de desarrollar enfermedades del corazón, diabetes, resistencia a la insulina, hipertensión o colesterol elevado, debido que estas patologías se asocian directamente a una nutrición inadecuada.

Existe una relación entre la obesidad infanto-juvenil y el estado nutricional de los padres o cuidadores, que obedece a una mezcla de factores tanto ambientales como genéticos. Aquellos pacientes que tienen padres con estado nutricional de obesidad presentan 2 a 3 veces mayor riesgo de padecer malnutrición por exceso en la adultez. En la encuesta nacional de salud se observa que la mayoría de los menores tiene hábitos de alimentación muy similares a los de sus padres o cuidadores debido que ellos son un ejemplo para el paciente y siguen sus mismos patrones alimentarios. Por esto que es de suma importancia cuando se decide hacer una intervención nutricional este cambio también sea a nivel familiar para que exista un apoyo y una imagen de guía para ir logrando los objetivos.

La nutrición es vital para poder combatir la pandemia de la obesidad infantil que estamos llevando a nivel país. Esta siempre debe estar guiada por un profesional capacitado como somos las y los nutricionistas para realizar una alimentación adecuada, equilibrada y personalizada porque no todo los menores tiene los mismo requerimientos de calorías, proteínas, grasas, vitaminas, minerales, entre otros.

El diagnóstico de malnutrición por exceso en los pacientes pediátricos se realiza a través de la medición de peso y talla, la cual se calcula el IMC (índice de masa corporal). Este indicador nos entrega la clasificación para saber cómo se encuentra el paciente nutricionalmente, si está

A grandes rasgos les daré algunas recomendaciones importantes para implementar con los más pequeños de la casa. Una de las primeras es que se sugiere consumir 5 porciones de frutas y verduras al día de diversos colores. Consumir legumbres 2 veces a la semana sin ningún tipo de

embutido (vienesas, longaniza, chorizo). Beber al menos de 5 a 6 vasos de agua al día. Si se indica ingerir colaciones entre las comidas principales se aconseja idealmente que estas sean frutas, lácteos, frutos secos, barras de cereales sin azúcar, jaleas sin azúcar, entre otras. La ingesta de lácteos debe ser de 3 a 4 porciones al día y seleccionar que sean descremados y sin azúcar. Se debe evitar comer comida chatarra como pizza, completos, papas fritas, o de lo contrario consumirlas solo 1 vez al mes. Los productos dulces como las galletas mini, chocolates, entre otros tratar de que sean ingeridos sólo ocasionalmente y eliminar al 100% el consumo de bebidas o jugos azucarados Y por último no menos importante lo ideal es siempre mantener activo al paciente, evitar que pase largas horas frente a las pantallas de tv, por esto se debe incentivar a salir a jugar a la plaza, andar en bici e ir a actividades extra programáticas en el colegio.

Nos volveremos a encontrar la próxima semana en donde estaré hablando sobre la diabetes mellitus tipo 2 en paciente adulto. Romina Céspedes Concha Nutricionista Clínica Atención nutricional a todo grupo etario -Diplomado en Obesidad y Ejercicio -Diplomado en Nutrición en Paciente Crítico -Nutrición Especializada en enfermedades Crónicas y Cardiovasculares en adulto y niños. -Nutrición Especializada en Obesidad infanto-juvenil Clínica San Agustín, Edificio 473, Melipilla Agenda tu hora: 22-9281600 o en: www.saludsanagustin.cl

Ignacio Rius: Debemos proyectar la Federación de Criadores hacia el futuro Tr a s s e r c o n fi r m a d o c o m o presidente de la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena, Ignacio Rius García, habló de su ratificación y de las tareas que vienen para la entidad, e n e n t r e v i s t a c o n CaballoyRodeo.cl. - ¿Cómo recibe esta confirmación en el cargo de presidente? "En forma muy satisfactoria y muy contento, porque es una demostración de apoyo a la gestión que he tenido durante un año. Es un honor continuar siendo el presidente de esta Federación y espero poder seguir cumpliendo con las metas que el Directorio va definiendo". - Además se mantuvo la mesa directiva, con el nombramiento oficial de Juan Carlos Pérez como tesorero. ¿Es un respaldo por el trabajo realizado? "Juan Carlos que se estaba desempeñando como tesorero subrogante desde hace un par de meses, asumió en forma definitiva como tesorero, lo cual es un gran aporte. Es un hombre de mucha experiencia en temas financieros y no tengo ninguna duda que vamos a formar un muy buen equipo en la mesa directiva. El resto de los directores se mantuvo igual y en las comisiones quedaron prácticamente los mismos directores, con la excepción de Mateo Rodríguez que ingresó a algunas comisiones, especialmente aquellas que por necesidades de tiempo tiene que dejar Juan Carlos. Eso también es

una muestra de que estamos haciendo las cosas bien entre todos, porque hubo en todo momento interés de los directores de continuar con su comisión. Eso significa que están entusiasmados

ahora con mi ratificación como presidente, pienso que debemos proyectar la Federación hacia el futuro. Aparte de trabajar en los temas de nuestras actividades propias de este año, debemos ir

en que pedí expresamente y tuvimos el tiempo necesario para eso, que los presidentes se sintieran con toda libertad de expresar sus opiniones respecto de cómo ellos se imaginaban la

por seguir trabajando por la Federación". - ¿Viene harto trabajo este año? "Efectivamente. Así como el año pasado cuando asumí dije que íbamos a tratar de recuperar el nivel de actividades que la Federación históricamente tenía, este nuevo año que iniciamos

pensando en la Federación del futuro, así es que nos vamos a abocar a eso también". - Eso tiene mucho que ver con lo que le pidió a los presidentes en el Consejo Superior, que expresaran como querían ver a la Federación en el futuro. "Sí, ahí tuvimos una oportunidad

Federación en unos años más. Es una institución muy importante, de una larga trayectoria, de una larga tradición y un gran prestigio, y por lo tanto es obligación de los dirigentes actuales proyectarla en el tiempo de buena manera y hacerla crecer. Nosotros como dirigentes estamos de paso y

tenemos que ir procurando que nos sucedan después personas con el mismo cariño, entusiasmo y dedicación que los actuales directores le entregan a la Federación". - En lo inmediato, ¿todas las energías están puestas en la Semana de la Chilenidad? "Es el evento más próximo que tenemos, así es que estamos concentrados en eso. Hay una comisión importante que está trabajando día a día, la gerencia con su personal de apoyo también están muy dedicados a que podamos tener una Semana de la Chilenidad exitosa. Dios quiera que así sea, y cada comisión, cada área de trabajo tiene su propia dinámica, así es que la tarea no termina nunca, siempre estamos con grades temas. Por ejemplo, terminamos esta sesión con el tema de estatutos y reglamentos, que tenemos que trabajar en eso para adecuarnos a los tiempos y estar de acuerdo a las propuestas que se hicieron en el último Consejo Superior. Entonces cada comisión tiene muchas tareas y más allá de la Semana de la Chilenidad, también tenemos que dedicarnos a ellas". - ¿Cómo estuvo la reunión de Directorio? "Fue muy grata como siempre, estuvieron todos los directores presentes, tuvimos la oportunidad de sacarnos nuestra foto institucional de este período y fue una reunión muy amena y muy productiva".


14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS

El Labrador / Domingo 19 de Junio de 2022

EXTRAVIO DE DOCUMENTOS

SE VENDE

Por extravió quedan nulos cheques Nros. 4597381- 4597382 Cuenta Corriente N° 971612614 Banco Scotiabank por aviso correspondiente. 17-19-21.-

Parcela en Tantehue Bajo, 1 hectárea, con casa prefabricada, pozo profundo, luz eléctrica, agua potable y galpón, llamara al celular 974245420.

COLEGIO LAS ACACIAS DE MELIPILLA

EL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN DE SAN PEDRO

Necesita profesor (a) de Lenguaje, Artes y Música, ambiente tranquilo y seguridad laboral. Enviar curriculum a nemaech@gmail.com o colegioenmelipilla2022@gmail.com

Necesita contratar Educadoras Diferenciales para el Programa de Integración Escolar (PIE), enviar CV a: vivianajerez@daemsanpedro.cl

DIARIO

EL LABRADOR


ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15

Domingo 19 de Junio de 2022 / El Labrador

136 Fono Drogas

NUMEROS DE EMERGENCIA

130 CONAF

Diario El Labrador

133 Carabineros

PROPIEDADES EN VENTA

800 800 1404 Rescate ACHS 222473600

H 131 Ambulancia

Emergencia Química

132 Bomberos

147 Fono Niños HELP

134 PDI

+56922907372 Hospital de Melipilla 600 400 0101 Denuncia Seguro

226353800 Toxicología

1800762018 Seguridad Pública

6006002247 ACHS 149 Fono Familia +56922907372 Centro de la Mujer 225745458 Hospital de Curacavi 1452 Seguridad Ciudadana PROPIEDADES EN ARRIENDO

Ortuzar 492 oficina 200 Edificio Los Troncos Melipilla +56 9 92345281 +56 9 83179026 hmateluna.propiedades@gmail.com www.hmatelunapropiedades.cl VENTAS / ARRIENDOS PEÑAFLOR Y TALAGANTE +56993232279

Especialista en: Urología

FOJA: 24 .-

veinticuatro .-

NOMENCLATURA: 1. [380]Certificado. JUZGADO : 1° Juzgado de Letras de Melipilla CAUSA ROL : V-217-2021 CARATULADO: SEPÚLVEDA/ EXTRACTO 1° Juzgado de Letras de Melipilla, causa Rol V-217-2021, Interdicción por demencia, por resolución de fecha 17 de enero de 2022 se ordenó facción de inventario solemne de bienes de doña Pamela Alejandra Carvacho Cortés y rendir fianza, para el día 29 de junio de 2022 a las 12:00 horas, a realizarse ante Ministro de Fe y en dependencias del Tribunal. 15-17-19.-

VENDO O ARRIENDO Patente de Alcoholes Emisión limitada, Sector Melipilla interesados llamar a +569 94489868

DIARIO EL LABRADOR de Historia

PUBLICA AQUÍ


16 CONTRA

El Labrador / Domingo 19 de Junio de 2022

Un feliz día y que los regaloneen mucho

MERCADO MAYORISTA ABARROTES - VINOS LICORES - BEBIDAS PRODUCTOS CONGELADOS FIAMBRES - CONSERVAS CONFITES Y ADEMÁS PRODUCTOS SIN LACTOSA DIETÉTICOS Y VEGANOS

REPARTO A DOMICILIO (DENTRO DE LA ZONA URBANA) SI NO PUEDE VENIR NOS LLAMA AL 228323085 O AL +56 9 5200 7272 Y LE ENVIAMOS SU PEDIDO.

en Ugalde 520


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.