N° 16.176
DOMINGO 19 DE NOVIEMBRE DE 2023
102 de Historia
EDICIÓN
$400
DIGITAL
Diario El Labrador Próximo sábado 25 nomina de Vocales de Mesa Provincia de Melipilla para Plebiscito Constitucional 2023
Melipillanos molestos por prolongada congestión vehicular en el centro de la ciudad
Puestos ilegales ocupan la misma extensión que ferias formales en la Región Metropolitana CRÓNICA / 8
CRÓNICA / 7
Dictan sentencia para chofer que pagó trescientos mil pesos a carabineros y llevaba permiso de circulación falso CRÓNICA / 6
2
EDITORIAL Y JUEGOS
El Labrador / Domingo 19 de Noviembre de 2023
102 de Historia
101 años por la ruta del Maipo Gravísimo
L
a grabación que se ha conocido de un empresario, conversando con un connotado abogado y una ex funcionaria del gobierno de Bachelet, ha remecido la noticia nacional, por tratarse de uno de los más requeridos abogados por gente de izquierda y de derecha, pese a que declara en la misma grabación difundida, que ejerció durante 15 años como jefe de seguridad del Partido Comunista. Se habla de sobornar a gente del Servicio de Impuestos Internos y de la Comisión para el Mercado Financiero para obtener información privilegiada que usarían para obtener utilidades a través de eludir pagos de impuestos, incluso se habló que, a uno de los informantes internos, se le deberían diez millones de pesos. Una de las personas que están en la grabación, es la abogada Leonarda Villalobos fue interrogada por la fiscalía durante
trece horas, en la que dio a conocer detalles de la reunión. Habría declarado la abogada ante la fiscalía sobre algunas de las principales incógnitas en torno al escándalo de los audios. En el audio se revela una conversación entre Villalobos, el reconocido abogado Luis Hermosilla y el empresario Daniel Sauer, en la que se coordinan para pagar supuestas coimas a funcionarios del Servicio de Impuestos Internos y de la Comisión para el Mercado Financiero. La profesional, según el Diario Financiero, reconoció que fue ella quien grabó la conversación, lo que se presumía, pues la ésta comienza antes de que ella entre, es decir, activó la grabadora y luego, entró a la reunión, grabando. Además, declaró que ella entregó el audio solo a una persona y de manera gratuita y éste habría estado en manos del abogado de un ex socio del empresario implicado en la conversación,
HACE
aunque del entorno del ex socio ello se negó rotundamente. También se supo que la profesional declaró ante la Fiscalía que jamás hubo sobornos y que los dichos que se escuchan en la grabación eran una estrategia para presionar al empresario a pagar. Con los antecedentes recopilados, los fiscales solicitaron y consiguieron una autorización del Tribunal para allanar las oficinas del abogado Hermosilla y el mismo día se hicieron presentes en las oficinas del Servicio de Impuestos Internos y lo harán en estos días en las dependencias de la Comisión para el Mercado Financiero. ¿Qué motivaciones habrá detrás de esta filtración y quienes podrían resultar beneficiados con este episodio? Le corresponderá a la Fiscalía dilucidarlo, pero en la gente queda la duda, ¿cuántas otras personas bien posicionadas harán lo mismo?
Severo control mantiene Carab. en el puente de Chocolán El capitán Sub Comisario sr. Roberto Lizana, nos manifiesta que Carabineros en ningún momento ha descuidado la vigilancia para el tránsito de vehículos por el puente colgante sobre el río Maipo en Chocalán. En forma especial, se controla en ambos extremos, marcha lenta y exceso de carga, obligándose en muchos casos a descargar el exceso de peso no superior a cuatro toneladas. De modo que cualquier entorpecimiento o deficiencia que pudiera observarse es agena a la labor desarrollada por Carabineros en servicio permanente durante 24 horas diarias.
A Ñ O S Aclaración Como autoridad local y para terminar con comentarios, tengo la obligación de decir a la opinión pública que esta alcaldía y desde que la desempeño, jamás ha autorizado ni una sola patente nuevas cantinas ni de depósito de cerveza -que por lo demás están reguladas y limitadas por Ley- y que los partes por infracción a la Ley de Alcoholes no pasan a la Municipalidad, sino al Juzgado de Letras, donde cabe decir, que nunca he llegado para que no sea sancionado algún cantinero infractor. Los negocios que se establecen, y al parecer son nuevos, tienen su origen mayormente en las transferencias de patentes de Depósito de Cerveza que se hacen los comerciantes entre ellos. Uno que cierra y la vende y su patente a otro; y en estos casos, ni la ley ni el alcalde puede impedirlo. El Alcalde Un cadáver sepultado en una quebrada El 4 de Noviembre, una sensacional pesquisa efectuada por el cabo don Juan Barraza, jefe de Retén Chorombo dio como resultado la exhumación de un cadáver sepultado en una quebrada de un cerro en Ibacache, que identificado resultó ser José Luis Mendoza, soltero, de 54 años, domiciliado en Ibacache, quien había desaparecido misteriosamente el día 18 de mayo del año pasado. Se espera que al cabo Barraza se le otorgue una orden judicial que permita continuar sus investigaciones para esclarecer la causa de la muerte de Mendoza y detener a los autores de este crimen que permanecía oculto a la acción de la justicia. Jurado declaró desierto concurso canto a la Reina El jurado designado para pronunciarse sobre el canto a la Reina de las Fiestas de la Primavera compuesto por los srs. Vicente Elgueta, Alcalde de la ciudad, abogado sr. Roberto Urzúa y Director de “El Labrador” don Manuel Donoso, por unanimidad declaró desierto el concurso por no haber un trabajo meritorio. Se presentaron solo 5 trabajos.
Inscripciones militares Todo ciudadano que en 1924 cumpla 18, 19 o 20 años debe inscribirse. Que las inscripciones se harán en todo el mes de diciembre próximo. Que la edad debe acreditarse con certificado de nacimiento porque esa será edad inamovible, en tal caso. Dicho certificado se necesitará, además, para el carnet de identidad, inscripción electoral, cédula de vecindad, etc. Las oficinas del Registro Civil recibirán las inscripciones militares (*) Los errores son propios de los textos de la época.
HACE
AÑOS
OPINIÓN 3
Domingo 19 de Noviembre de 2023 / El Labrador
Contradicciones
M
u c h a s personalidades que defendieron el texto de la Convención Constitucional, redactado por una mayoría de izquierda sin oír a la escasa representación opositora, porque -dijeronrepresentaba una solución a los problemas del país -en verdad no los resolvía- hoy hallen malo el texto aprobado por el Consejo Constitucional. Hay cuestiones evidentes que, lógicamente, son avaladas por la ideología que profesan, como la plurinacionalidad que ponía término a la unidad de la República ¿dividir para reinar?-; se perdía derechamente la igualdad ante la ley, y curiosamente, le daba ventaja a las minorías; el d e s a r m e d e l a institucionalidad básica de un país democrático, sin poderes absolutamente independientes; la reducción de facultades a los poderes Judicial y Legislativo; la paridad de salida en las elecciones populares que obligaba a imponer a gente que, electoralmente, no debiera ocupar cargos; la inminente pérdida de la propiedad de los trabajadores sobre sus fondos previsionales; el aborto libre que solo interesa un grupo menor y es, además, un verdadero crimen y así, tantas cuestiones que llevaron al pueblo, sabiamente, a rechazar tal propuesta, de forma contundente, a pesar del indisimulado apoyo gobiernista. Sin embargo, la propuesta que se votará el próximo 17 de diciembre, enmienda tales errores -que lo son sólo para quienes tienen alma democrática- y
ofrece un panorama bastante más equilibrado, tal vez, con algunos ripios de una posición, quizás, también ideológica pero que es largamente superior a la anterior. Desde luego, frases como “La dignidad humana es inviolable y la base del derecho y la justicia. Las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos… La familia es el núcleo fundamental de la sociedad…” con las que se inicia el texto, inspiran confianza. El nuevo texto es expreso en señalar, sin ambages, que “Chile adopta para su gobierno la república democrática, con separación de poderes y régimen presidencial. La soberanía reside en el pueblo de Chile, Nación única e indivisible…” y para evitar confusiones, señala que “La ley asegurará el acceso equilibrado de mujeres y hombres a las candidaturas a cargos de elección popular…”, de modo que, deja con una claridad meridana, que la paridad sólo será de entrada, pero, quienes resulten electos, serán, precisamente, los que el pueblo decida elegir y no otros que llegan sin legitimidad alguna, aunque hasta ahora, dentro de la legalidad. Respecto de las minorías étnicas, la propuesta es muy respetuosa -son nuestros antepasados y no los podemos desconocer- y los pone en el justo lugar que deben ocupar en nuestro país pues señala que “La Constitución reconoce a los pueblos indígenas como parte de la Nación chilena, que es una e indivisible. El Estado respetará y
promoverá sus derechos individuales y colectivos garantizados por esta Constitución…” y para refrendar la idea, agrega que “El Estado reconoce la interculturalidad como un valor de la diversidad étnica y cultural del país y promueve el diálogo intercultural en condiciones de igualdad y respeto recíprocos…” un avance importante por el r e c o n o c i m i e n t o constitucional y porque, atendiendo su diversidad étnica y cultural, los considera como parte nuestra, que en verdad, lo son, o más bien dicho, nosotros somos parte de ella. Entiendo que este texto no guste a un sector que ve otro Chile, que lo sueña distinto, que lo sueña diseminado y sin posibilidades de desarrollo p o r l a e x c e s i v a fragmentación política y social que deviene en una económica. Pero, en fin, antes nunca hubo un ejemplo tan práctico de estar entre la espada y la pared: o la de Pinochet -que ahora le han comenzado a llamar de Lagos- o la del Consejo, que evitará modificaciones futuras, al menos en el corto tiempo.
Nelson Retamales Tirado
Los desafíos de la educación matemática Samuel Pereira Coordinador Instituto de Matemática, Física y Estadística Universidad de Las Américas Sede Concepción
H
ablar de educación matemática es, sin lugar a duda, un tema crítico, necesario y urgente que exige reflexionar sobre grandes desafíos, donde profesores y el sistema escolar en su conjunto deben enfrentarlo para dar respuesta a nuevas exigencias en la formación y preparación de futuros ciudadanos del siglo XXI. La promoción de habilidades como el modelamiento, argumentación en el aula matemática, resolución de problemas, entre otras acciones, se han convertido en un objetivo difícil de alcanzar, que requiere de cambios profundos, reales y no solo retóricos en la mirada paradigmática sobre la educación y en los conocimientos para la enseñanza que a esta disciplina se refiere. Diversas investigaciones continúan dando cuenta que el énfasis en la enseñanza de la matemática sigue ligado a miradas reproductoras, donde existe muy poco espacio para la construcción colaborativa de ideas, incorporación significativa de tecnologías o diversificación de estrategias didácticas que permitan construir aprendizaje contextualizados y provistos de un lenguaje matemático formal. Por otra parte, tenemos antecedentes contextuales como la última medición Simce que indica una baja significativa en los logros alcanzados por los estudiantes en esta disciplina, ratificando nuevamente diferencias profundas en cobertura, habilidades previas no alcanzadas, aumento en la brecha digital, por ejemplo, que configuran nuevos desafíos pospandemia. A esto, también sumamos el surgimiento de la necesidad de incorporar el desarrollo de habilidades para el pensamiento computacional en la resolución de problemas, situación institucionalizada, pero que al parecer no se aborda de manera significativa. En este sentido, el desarrollo de procesos
reflexivos sobre diseños y prácticas de enseñanza son fundamentales para asegurar la idoneidad de muchas de las acciones que se impulsan en la promoción de aprendizajes. Asimismo, es clave diseñar la enseñanza para la universalidad, en la diversidad e inclusión, para que todos los estudiantes sean parte activa del proceso. Promover distintas situaciones comunicativas dentro del aula permitirán a todos sentirse parte del aprender, a través de la negociación de significados y de la construcción de soluciones para diversos problemas de la vida real, siendo importante la incorporación de las nuevas tecnologías como un medio clave y no como un fin en sí mismo, entre otras acciones. Resulta esencial que el sistema escolar comience definitivamente y de manera real a posicionar a los estudiantes en el centro del proceso, como actores fundamentales, con conocimientos y experiencias, donde los diseños didácticos sean el medio para lograr esos aprendizajes desde una mirada crítica, necesarios para el nuevo mundo.
“El Reino de los Cielos” Jesús dijo a sus discípulos esta parábola: «El Reino de los Cielos es como un hombre que, al salir de viaje, llamó a sus servidores y les confió sus bienes. A uno le dio cinco talentos, a otro dos, y uno solo al tercero, a cada uno según su capacidad; y después partió. En seguida, el que había recibido cinco talentos, fue a negociar con ellos y ganó otros cinco. El que recibió dos hizo lo mismo y ganó otros dos. En cambio, el que recibió uno hizo un hoyo en la tierra y escondió el dinero de su señor. Al cabo de mucho tiempo volvió el señor de aquellos servidores y se puso a ajustar las cuentas con ellos. Se acercó el que había recibido cinco talentos y le presentó otros cinco, diciendo: “Señor, cinco talentos me dejaste; mira, he ganado otros cinco.” Su señor le dijo: “Muy bien. Eres un empleado fiel y cumplidor; como has sido fiel en lo poco, te daré un cargo importante; pasa al banquete de tu señor.” Se acercó luego el que había recibido dos talentos y dijo: “Señor, dos talentos me dejaste; mira, he ganado otros
dos.” Su señor le dijo: “Muy bien. Eres un empleado fiel y cumplidor; como has sido fiel en lo poco, te daré un cargo importante; pasa al banquete de tu señor.” Finalmente, se acercó el que había recibido un talento y dijo: “Señor, sabía que eres exigente, que cosechas donde no siembras y recoges donde no esparces, tuve miedo y fui a esconder mi talento bajo tierra. Aquí tienes lo tuyo.” El señor le respondió: “Eres un empleado negligente y holgazán. ¿Con que sabías que cosecho donde no siembro y recojo donde no esparzo? Deberías haber puesto mi dinero en el banco, para que, al volver yo, pudiera recoger lo mío con los intereses. Quítale el talento y dáselo al que tiene diez. Porque al que tiene se le dará y le sobrará, pero al que no tiene, se le quitará hasta lo que tiene. Y a ese empleado inútil echen afuera, a las tinieblas; allí será el llanto y el rechinar de dientes.”(Mt 25,14-30) La parábola de los talentos nos hace reflexionar sobre esas inmensas riquezas espirituales que Dios nos ha regalado (muchos no se dan cuenta) y que ésta tiene
que poner en juego para hacerlas fructificar. Cada cristiano tiene que acoger la administración de su Señor y hacer productivo lo recibido. Tenemos que pensar en nuestra vida en servicio y entrega a Dios, para su honor y gloria, trabajar en servicio a los que nos rodean, en favor de la paz y la justicia, de la comprensión entre los seres humanos. Debiera ser nuestro anhelo hacer el mejor y mayor uso posible de los talentos que Dios nos ha brindado. Hemos de estar siempre dispuestos y abiertos a hacer algo más o algo mejor a fin de que Reino de Dios se haga realidad en la tierra así como ya lo es en los cielos. La persona que escondió su talento, es como el que guarda la fe entre sus recuerdos, el que nunca se arriesga a tomar iniciativas fructíferas, el que no tiene el valor de emprender algo nuevo. Los que arriesgaron sus talentos son los que desean colaborar con Dios, que necesita la cooperación de los hombres, no porque Él no pueda obrar solo, sino porque nos hace partícipes de la salvación del mundo.
Confiar en Dios y en nosotros mismos es confiar en los talentos que Dios nos ha dado para ponerlos al servicio de los demás. En este tiempo que nos toca vivir hay que salir, hay que arriesgarse, hay que poner en marcha los dones que el Señor nos ha concedido. Y hay que hacerlo con elegancia, con alegría, sabiendo que eso agrada a Dios. Lo peor que pudo pasar al que recibió un talento y lo escondió es haber desconocido totalmente el verdadero rostro de Dios. Dios no es un Juez a quien hay que temer y darle cuentas, sino un Padre a quien hay que amar. Dios es gracia. Es donación. Dios disfruta dando. Y nosotros debemos corresponderle hablando de gratuidad, de generosidad, de felicidad. Tal vez la felicidad más honda sea la de intentar agradar a Dios en todo, y conseguir que disfrute con nuestra vida. María E. Orellana Cáceres. Catequista. Domingo 19 Noviembre 2023
4
POLICIAL
El Labrador / Domingo 19 de Noviembre de 2023
Pena de cárcel para sujeto que vendía droga en un cité de Melipilla
E
n el Tribunal de Garantía de Melipilla se realizó la audiencia de juicio simplificado en contra de una mujer y un hombre que vendían droga en el interior de un cité. La Fiscalía detalló que el día 27 de febrero de 2023 a las 11:40 horas, en los momentos que personal de carabineros efectuaba un recorrido por la avenida Cementerio, se acercaron unos transeúntes que en forma anónima sindican que en un domicilio ubicado en el pasaje Bulnes en un cité denominado “la vecindad”, se dedicaban a la venta ilícita de pasta base de cocaína. Al llegar al lugar se percatan de la presencia de un sujeto quien prestaba cobertura y cooperación para la comisión del delito de microtráfico, el que al ver la presencia policial trato de cerrar rápidamente la puerta, oponiendo tenaz resistencia, en sus manos tenía un arma blanca de gran tamaño del tipo machete y un hacha tipo vikingo, se divisa una puerta abierta de una de las habitaciones, en donde el imputado Jeison A.A. trató de cerrar rápidamente al ver a los uniformados. Sobre un velador de la pieza tenía una olla color rojo que en su interior contenía gran cantidad de papelillos artesanales de hoja de cuadernos cuadriculada, además bolsas de nylon trasparente que en su interior contenían una sustancia polvorienta correspondiente a pasta base de cocaína, con un peso bruto de 69 gramos, 7 envoltorios de papel blanco cuadriculado contenedores de pasta base de cocaína, a un costado de esta olla fue habido un plato bajo color blanco de loza y coladores uno color verde y el otro metálico todos estos con residuos de pasta base de cocaína, utilizados para dosificación de sustancias ilícitas. Además, en la pretina del pantalón mantenía una pistola de fogueo marca Bruni con su cañón obturado no apto para el disparo, un revolver de fogueo marca Olimpyc con el cañón obturado. En la habitación se encontraba la imputada Tabata C.A. la que portaba una cartera en cuyo interior mantenía la suma de $143.850 en efectivo entre billetes y monedas de distinta denominación, presumiblemente producto de la venta de drogas.
Dictan sentencia para chofer que pagó trescientos mil pesos a carabineros y llevaba permiso de circulación falso
E
n el TOP de Melipilla se realizó la audiencia de juicio oral en contra de un imputado por el delito de cohecho. El Ministerio Público expuso que el día 29 de enero del 2019, a las 23:30 horas aproximadamente, el acusado Axl B.V. fue sorprendido por personal de Carabineros de la Tenencia de Carreteras de Melipilla, en la ruta 78, mientras conducía el vehículo Chevrolet Optra, utilizando a sabiendas y exhibiendo a Carabineros de Chile un permiso de circulación falso. Además, el acusado ofreció y entregó al suboficial de carabineros la suma de $300.000 con el objeto que dejara sin efecto el procedimiento que estaba llevando a cabo. En la audiencia el
imputado declaró que en ese tiempo trabajaba en comercio y un fin de semana solicitó el vehículo a su compañero de trabajo para ir a ver a su familia a la costa, lo detuvo carabineros, le dijo que el permiso era falso, que debía acompañarlo a la comisaría y que le debían retener el vehículo, allí conversando con carabineros le ofreció la plata, cuando el carabinero se la recibió le dijo que estaba detenido por el permiso de circulación y el cohecho, estaba preocupado porque el vehículo no era de él y en su desesperación, ahora está arrepentido, reconoce el error. El Tribunal dictaminó que se condena a Axl B.V. a la pena de quinientos cuarenta y un días de reclusión menor en su
grado medio, como autor del delito de cohecho, en grado de consumado. Que se condena además al sentenciado al pago de una multa de $ 600.000 a beneficio fiscal. Se condena a la pena de sesenta y un días de reclusión menor en su grado mínimo, como autor del delito de usar a sabiendas permiso de circulación falso, en grado de consumado. Que, reuniéndose en este caso los requisitos de la Ley, se sustituye al sentenciado el cumplimiento de las penas privativas de libertad impuesta por la pena de remisión condicional, debiendo quedar sujeto al control administrativo y a la asistencia del Centro de Reinserción Social de Gendarmería de Chile.
El magistrado dictaminó que se condena a Tabata C.A. a sufrir la pena de sesenta y un días de presidio menor en su grado mínimo como autora del delito de tráfico ilícito de drogas en pequeñas cantidades, en grado de consumado. Que, se sustituye la pena corporal por la de remisión condicional de la pena, debiendo quedar sujeta al discreto control de Gendarmería de Chile por el plazo de un año, para lo cual deberá presentarse el día 23 de noviembre de 2023 en el CAIS de Melipilla. Se condena a Jeison A.A. a sufrir la pena de quinientos cuarenta y un días de presidio menor en su grado medio, como autor del delito de tráfico ilícito de drogas en pequeñas cantidades, en grado de consumado, la pena corporal, por no reunirse ninguno de los requisitos establecidos en la ley, deberá cumplir efectivamente la pena impuesta.
Reclusión nocturna para un condenado por el delito de microtráfico
E
l ente persecutor detalló que el día 21 de diciembre de 2022 a las 11 horas aproximadamente el acusado Esteban C.G. domiciliado en calle Las Vertientes en la comuna de Peñaflor, en dicho domicilio guardaba 51 bolsas de plástico contenedoras de una sustancia vegetal que resultó ser cannabis sativa con un peso de 31,82 gramos; 15 bolsas de plástico contenedoras de ketamina; 2 bolsas de plástico con cocaína; $134.600 pesos en billetes de distinta denominación; 1 cartucho calibre 9mm sin percutir; una balanza digital y bolsas para dosificar; 1 pistola a fogueo marca Bruni; 1 chaleco de seguridad color café. El acusado declaró que ese día entraron los policías a su casa y encontraron cocaína,
ketamina y marihuana, lo llevaron detenido. Reiteró que la policía encontró esas sustancias, añadiendo que la munición de 9 mm la encontró en la feria y estaba encima de una mesa y el chaleco café lo ocupaba para cazar. A la fiscal respondió que tenía esa droga para vender. El Tribunal dictaminó que se condena a Esteban C.G. como autor del delito de tráfico de drogas o sustancias estupefacientes o psicotrópicas en pequeñas cantidades, en grado de desarrollo consumado, a la pena de sesenta y un días de presidio. Que, reuniéndose los requisitos establecidos en la ley, se impondrá la pena de reclusión parcial nocturna.
CRÓNICA 5
Domingo 19 de Noviembre de 2023 / El Labrador
Delegación Provincial de Melipilla participa de encuentro de coordinación por evento Peregrinación a Lo Vásquez
Duoc UC Melipilla te invita a participar en el taller de mecánica para no mecánicos
Diputada Musante llama a seguir avanzando en la incorporación de comunas rurales al sistema de transportes metropolitano
6
CRÓNICA
El Labrador / Domingo 19 de Noviembre de 2023
Terapias de relajación en la naturaleza Confirman fecha del Black Friday:
E
n entrevista exclusiva, con la terapeuta Complementaria y Trabajadora Social Alexandra Hernández Retamal.
Nos comentó la importancia de tomarse tiempos para uno, para conectarse con la naturaleza o algo tan simple como tener momentos de calma y tranquilidad. La terapia de relajación se basa en un momento de desconexión con el entorno y todo lo cotidiano. La persona debe dejarse llevar por el sonido del ambiente o seguir la voz del guía en la terapia. Esta semana compartió con la agrupación de Karate, Shudokan Melipilla, quienes viajaron a las rocas de Santo Domingo, a practicar en la playa. La conexión entre los alumnos y apoderados con el medio ambiente fue instantánea y después del entrenamiento con su profesor Estenio, se dio inicio a la terapia de relajación. La sorpresa fue mucha al ver a todos estos jóvenes y niños conectados y relajados, siendo uno con la naturaleza. Al final de esta entrevista la terapeuta nos entrega un mensaje a todos los vecinos de la provincia de Melipilla: “Los momentos son únicos y tú debes darle el valor y la importancia a cada uno, tú eres el dueño de tu felicidad”. Ella deja su número de teléfono +56 9 8396 5857, para que se contacten con ella. Y sus redes sociales como, Facebook AGUALUNA Terapias complementarias. Su Instagram: agualuna22 y su tiktok como: @agualuna22.
durará 4 días y participarán 1.800 tiendas físicas y 500 sitios web
Estamos en Melipilla
TAISALES R E OF ESPEC
Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93
s o n ti a s Vi
2019
CASA del PILAR MELIPILLA
CRÓNICA 7
Domingo 19 de Noviembre de 2023 / El Labrador
Melipillanos molestos por prolongada congestión vehicular en el centro de la ciudad
E
n el marco del Festival 281 Primaveras de Melipilla, organizado por la el municipio local, y que finalizó ayer, 18 de noviembre, con la participación de diversos artistas que se subieron a un imponente escenario ubicado frente al Centro Cultural Teatro Serrano, muchos melipillanos se quejaron por los constantes cortes de calles realizados en las últimas horas para organizar dicho evento.
Lo anterior se basa en que, producto de la mala coordinación para efectuar estos desvíos, la mayoría se
encontró con la sorpresa de tener que esperar horas para salir del centro y tomar vías alternativas. Esta situación, no solo afectó a los automovilistas, tanto en su salud mental como monetaria, sino que a todos los trabajadores de la locomoción colectiva, quienes perdieron minutos importantes de su tiempo y el porcentaje que ganan por cada pasajero.
José Peralta, Presidente de la Empresa de Transporte Melibus señala que no está en contra que se realicen actividades de este tipo en Melipilla, pero las autoridades deberían coordinarlo previamente con quienes laboran en la locomoción colectiva para informar cómo queda el recorrido, ya que cuando se produce este problema, ni
Isla de Maipo histórico: destacado ciclista de la comuna fue relevo de la antorcha previo a los Parapanamericanos 2023
U
n hito histórico se vivió en Isla de Maipo al ser representado por su destacado ciclista local y querido vecino don Ricardo Astorga. El otrora pedalero fue el encargado de portar la antorcha de los Juegos Parapanamericanos 2023, previo a su inauguración este viernes 17 de noviembre. Una multitud de vecinos y autoridades de la provincia de Ta l a g a n t e a c o m p a ñ a r o n e l recorrido de este tradicional relevo con el símbolo del evento deportivo, cuya postal fue entregada al reconocido periodista nacional, Alejandro "Chavito" Chávez. Recordar que Isla de Maipo será sede de los Juegos Panamericanos este domingo 19 de noviembre, con la Prueba de Contrarreloj desde las 8:00 de la mañana en la disciplina de paraciclismo.
siquiera ellos saben por dónde circular. “Esto nos afecta enormemente, pues los pasajeros quedan totalmente perdidos de donde tomar nuestras micros para regresar a sus casas. Además, aumentan los costos porque si tenemos que gastar diariamente 50 mil pesos en petróleo y con los tacos esto aumenta a 90”. Agregó que gestiones edilicias anteriormente se coordinaban con ellos para informar sobre el cambio de los recorridos y ahora esto n o s e h a c e . “ Ta m b i é n deberían preocuparse de colocar a funcionarios de seguridad humana o carabineros para que dirijan el tránsito donde hacen el corte, con la finalidad de mejorar las condiciones viales y así no estancarse en los signos Pare, como por ejemplo el de calle San Agustín llegando a Barros”.
Cabe mencionar que el corte de calle se realizó en el costado sur de Plaza de
Armas y Serrano con dirección obligada hacia San Agustín.
Juegos Parapanamericanos 2023:
Isla de Maipo será sede de paraciclismo este domingo Este domingo 19 de noviembre, Isla de Maipo vuelve a ser comuna sede de uno de los eventos deportivos más importantes organizados en Chile. Esta vez, se trata de la prueba de contrarreloj de los Juegos Parapanamericanos 2023 que tendrá largada desde plaza central y un circuito por las calles céntricas. Serán cerca de 80 deportistas que participarán de esta competencia que parte a las 8.00 de la mañana de este domingo. Esta vez, el circuito es más acotado, siguiendo por Av. Santelices, Av. Jaime Guzmán, Lo Guerra, Armijo, Ignacio Carrera Pinto, Av. Balmaceda, Olea, La Ballica, Gálvez, Santelices y Plaza Central. El alcalde Juan Pablo Olave invitó a todos los vecinos a presenciar esta competencia en el perímetro del circuito y apoyar al Team Para Chile. Recordar que el corte de calles para prohibir el tránsito vehicular por seguridad de los competidores parte a las 6 de la madrugada de este domingo 19 de noviembre.
8
CRÓNICA
El Labrador / Domingo 19 de Noviembre de 2023
Autoridades desarrollan intensa fiscalización al transporte agrícola de trabajadores en las comunas de Melipilla y San Pedro
A
través de una labor coordinada entre el Ministerio de Transporte, Delegación Presidencial Provincial de Melipilla, carabineros y Dirección del Trabajo, se efectuó una importante fiscalización durante la jornada de este miércoles al transporte vehicular de las y los trabajadores agrícolas de las comunas de Melipilla y San Pedro, iniciativa que se enmarca dentro del Programa Nacional de Fiscalización Agrícola de Temporada. La jornada fue encabezada por el encargado de emergencias de delegación provincial, Moisés Silva; la Directora(s) de la Dirección del Trabajo de la Región Metropolitana, Laura Vásquez; y el Jefe Provincial de la Inspección del Trabajo, Juan Francisco Rojas, en un operativo que tuvo como propósito velar por las condiciones del transporte de las y los trabajadores, instancia donde se levantaron diversas multas a transportistas, registrándose un detenido por no contar con la licencia de conducir correspondiente. Moisés Silva, encargado de emergencias de delegación, detalló que se trató de operativos simultáneos en Melipilla y San Pedro, los que iniciaron cerca de las 6.30 horas de la mañana, oportunidad donde se revisó las condiciones de los vehículos, así también se cumpla con la normativa laboral en el traslado de las y los trabajadores. “Una de las principales preocupaciones de los gremios agrícolas es precisamente el transporte de las y los trabajadores, por ello como Gobierno hemos avanzado fuertemente en materia de fiscalización a los vehículos que trasladan a las faenas a
las personas, principalmente extranjeros y extranjeras que vienen en temporada a nuestro país para desarrollar esta labor”. En este contexto, indicó que la jornada fue tranquila, donde las personas cooperaron con el operativo, en el cual “se verificó lo que es el traslado hacia los lugares de trabajo, en que nos hemos percatado que hay temas con las licencias de conducir y condiciones de los vehículos, cursándose multas e infracciones correspondientes”, enfatizando en la “importancia de que las y los empresarios, así como contratistas mantengan todo en regla, de esta forma cumplir con las normativas vigentes en el código laboral, así como en el traslado de personas”. Por su parte, la Directora(s) de la Dirección del Trabajo de la región, Laura Vásquez, precisó que se trata de “un programa nacional de la Dirección del Trabajo, que se está aplicando en todo el país. Hoy estamos en la comuna de San Pedro, donde además estaremos visitando algunas empresas, como packing”. En esta línea, expuso que se trata de un “trabajo coordinado con el Ministerio de Transporte, Delegación Provincial, carabineros y funcionarios de la Inspección del Trabajo, y tiene como foco la seguridad de los trabajadores agrícolas, debido a que principalmente en este punto de la provincia existen trabajadores extranjeros que vienen a prestar servicios de cosecha, que están dos a cinco meses en Chile, y nuestra tarea es que este trabajo se realice de forma segura, principalmente en materia de transporte, para que puedan retornar a su país sin problemas”.
Puestos ilegales ocupan la misma extensión que ferias formales en la Región Metropolitana Según el estudio solicitado por BAT e implementado por Mide UC, que contempló la visita en terreno de 418 ferias libres, el 85% de los lugares muestreados cuentan con puestos no establecidos, y un tercio de las ferias tiene una extensión superior a las 7 cuadras. Los puestos ilegales, conocidos como “coleros”, están proliferando en las afueras de las ferias libres de la Región Metropolitana. Un estudio encargado al centro de medición Mide UC, en 2023, sobre la oferta de cigarrillos ilícitos en las ferias libres, se ha enfocado en entender esta situación, identificando como espacio de muestra 449 ferias libres en 32 comunas del Gran Santiago, más San Bernardo, Puente Alto, Paine, Buin y Melipilla. Según el estudio, el 85% de las ferias muestreadas presenta puestos ilegales, marcando un incremento del 10% en comparación con el estudio de 2021. Además, el informe señala que estos puestos ilegales ya ocupan, en promedio, el 50% del tamaño de las ferias, es decir, duplican el tamaño de éstas. “En las comunas de sectores socioeconómicos más bajos de Santiago se observa que en el 90% de las ferias existe venta de cigarros ilícitos. En las de sectores medios, la venta de cigarros ilegales tiene presencia en el 82% de las ferias. En cambio, en las periféricas, la venta se da en menos de la mitad de las ferias”, señala Igor Carrazana. Estos resultados resaltan la creciente problemática del comercio ilegal en las ferias libres de la Región Metropolitana, con un aumento en la presencia de puestos no autorizados y la venta de productos ilícitos. “Tenemos cada vez grupos más sofisticados que comercializan ilegalmente, tomando el espacio público y causando mermas en el comercio formal de los barrios. La recuperación de estos espacios, dominados por el contrabando, y otras formas de comercio ilegal, que en la mayoría de los casos vienen asociados a crimen organizado, es necesaria para restaurar la seguridad, fomentar el uso legal y positivo de estos lugares por la comunidad, impulsar el crecimiento económico y disminuir la criminalidad”, expresa José Pakomio, Presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile. “Por este motivo, este año desde la Cámara hemos impulsado la campaña ‘El Contrabando es Contra Todos’ en colaboración con distintos municipios a nivel país, con el propósito de crear conciencia en la ciudadanía para que adquiera productos en el comercio establecido, que cumplen con todas las normas legales y sanitarias”, concluye. Según Ludwig Ureel, director de Asuntos Legales y Corporativos de BAT Chile, “el 62% de los cigarrillos ilegales son vendidos en estos puestos informales y en el comercio ambulante. Esto supone un enorme desafío en materia de seguridad pública, porque son una fuente de financiamiento para los grupos criminales que usurpan el espacio público, en detrimento de los feriantes formales y los comercios establecidos”.
Gobierno de Santiago presenta el Programa Mascotas en Buenas Manos Junto a vecinas y vecinos de la comuna, autoridades de la región y dueñas y dueños de mascotas, se presentó esta mañana el programa de Protección y Prevención del daño a la Fauna Silvestre en la Región Metropolitana, llamado Mascotas en Buenas Manos, el que está dirigido a 28 comunas de la RM con áreas de alto valor ecológico. En éstas se realizará intervención sanitaria de animales de compañía (vacunación y desparasitación), control reproductivo e identificación por medio de microchip a caninos y felinos, e intervención educativa, sin dejar de lado la promoción de la adopción de mascotas abandonadas a través de la plataforma www.registromascotasgore.cl. Con ello se busca disminuir la presencia de animales de compañía en áreas de alto valor ecológico presentes en la región, con el fin de contribuir a la conservación de la biodiversidad. El gobernador de Santiago, Claudio Orrego, señaló que “llegó el momento de que el cuidado animal sea parte de la agenda ambiental y desarrollo de la RM de Santiago. Con este programa vamos a priorizar 28 comunas que tienen áreas protegidas, desde el punto de vista de la conservación de la biodiversidad, donde la tenencia responsable de mascotas tiene un doble objetivo”. “Primero, el cuidado animal, que los animales no sufran, que estén en buenas condiciones y que estén desparasitados. Segundo, el cuidado de las personas en torno a los animales, que los perros no anden solos, que estén debidamente identificados y que no tengan rabia. Por último, cuidar también a los animales silvestres que no son domésticos. Las lindas palabras se materializan con obras lindas y dignas, como es este programa de cuidado animal”, indicó el gobernador Orrego. Son 28 las comunas de la RM, con áreas de alto valor ecológico: Alhué, Buin, Calera de Tango, Colina, Curacaví, El Monte, Huechuraba, Isla de Maipo, La Florida, La Reina, Lampa, Lo Barnechea, Maipú, María Pinto, Melipilla, Padre Hurtado, Paine, Peñaflor, Peñalolén, Pirque, Pudahuel, Puente Alto, Quilicura, San Bernardo, San José de Maipo, San Pedro, Talagante y TilTil, las cuales comenzarán a ejecutar este programa del Gobierno de Santiago. Antecedentes del programa El programa Mascotas en buenas manos busca sensibilizar y educar sobre la tenencia responsable de mascotas para la conservación de la biodiversidad; fortalecer la gestión local entregando capacidades que permitan mejorar la fiscalización; mejorar la condición sanitaria de los animales de compañía y controlar la reproducción de perros y gatos. La población beneficiada por este programa son los habitantes de las 28 comunas de la RM que tengan a su cargo animales de compañía (caninos y/o felinos) y que participen en el programa, a través del manejo sanitario y/o reproductivo de los animales, así como también que asistan a las instancias educativas, campañas y adopción. Así se obtiene un total de 172.190 personas beneficiadas, si se considera que en una familia existen 4 integrantes, el total de beneficiados del programa serían 688.760 habitantes. Para abordar la problemática en la RM, el Gobierno de Santiago ha ejecutado dos iniciativas para el control de perros en las calles, cuyas poblaciones objetivas abordadas fueron perros con dueños en una primera instancia (8% de la población estimada) y sin dueños en la segunda (5% de la población), ejecutados en los años 2015 al 2017 y 2019 al 2021, respectivamente. El programa actual contempla diversas acciones, como instalación de microchip, desparasitación de perros y gatos, esterilización de animales de compañía, capacitaciones y talleres en colegios y juntas vecinales sobre tenencia responsable con enfoque a medio ambiente y la problemática en cuestión; clínicas fijas o centros de esterilizaciones en cada comuna y Operativos móviles de esterilización. Además, se entregaron 12 lectores de microchip a la Red de Santuarios de la Naturaleza, cuyo objetivo es identificar a las mascotas que aparezcan en dichos sitios, para ser devueltos a sus familias.
Domingo 19 de Noviembre de 2023 / El Labrador
Consorcio Santa Marta y Realim realizan:
5ª entrega de excedentes orgánicos a animales de Licantén
G
racias a la alianza entre Consorcio Santa Marta, Fundación Realim y Lo Valledor, se lograron reunir más de 10 toneladas de descartes alimentarios para ir nuevamente en ayuda de familias crianceras de la región del Maule, beneficiando así, a más de 800 animales en situación de fragilidad. Esta donación corresponde a la quinta entrega realizada por Realim a Licantén. Para los que no saben, Fundación Realim nació en 2019 al alero de Consorcio Santa Marta, y hoy, se ha convertido en el mayor actor de valorización de residuos orgánicos del país. Para Cristóbal Meriño, su fundador, “esta iniciativa de reutilización de excedentes orgánicos nos llena de orgullo y ganas de seguir adelante. Son muchos los beneficios de desarrollar iniciativas como ésta: los animales, las familias y también el medio ambiente porque esto es economía circular”. El proceso de carga del camión, realizado en instalaciones del mercado mayorista Lo Valledor, contó con la presencia del seremi(s) de Agricultura, Jorge Torres Caballero, quien destacó que “primero que nada, felicitar a las instituciones Lo Valledor, Realim y Santa Marta, una alianza que hace posible donar una cantidad importante de residuos, que antes iba a los vertederos, y hoy en día, se da un uso racional de ellos como es la alimentación animal”. Con esta entrega, el proyecto liderado por Meriño completará un acumulado de más de 50 toneladas entregadas en la zona de Licantén. Por su parte, Francisca Donoso, jefa de Asuntos Corporativos de Consorcio Santa Marta, celebró este nuevo hito, destacando la coincidencia de objetivos con Realim: “Debemos potenciar la economía circular, especialmente cuando enfrentamos desafíos ambientales importantes para los cuales la reutilización es primordial. El trabajo de esta fundación está en la misma línea de nuestros objetivos corporativos”, declaró. Es importante destacar que esta fundación y su “camión de la solidaridad”, como lo apoda Cristóbal Meriño, ha logrado repartir cerca de 600 toneladas de excedentes orgánicos los que han sido distribuidos a crianceros de las comunas de Paine, específicamente en el sector de la Laguna de Aculeo, y San José de Maipo. Para conocer más sobre las distintas iniciativas de Consorcio Santa Marta, sigue sus redes sociales:
CRÓNICA 9
10 CRÓNICA
El Labrador / Domingo 19 de Noviembre de 2023
La IA y las enfermedades desatendidas: las claves de la medicina moderna para llegar mejor a las personas Durante el último Seminario de Mundo Sano se abordaron los últimos avances sobre enfermedades infecciosas como el dengue, la lepra y el acceso a la salud de poblaciones marginadas. Cuáles fueron las conclusiones de los expertos para el futuro sanitario regional una plataforma de vigilancia de movilidad internacional. “Seguimos a la gente que viaja para entender dónde están, cómo se enferman, por qué se enferman y predecir en el futuro y de manera precoz, qué enfermedades, qué vectores nuevos van a ocurrir. A los pacientes les pedimos datos sobre su historia clínica, su edad, sus comorbilidades, la educación, su empleo, todo lo que ellos pueden darnos. Y para que lo hagan para fomentar la adherencia, los ayudamos, los seguimos, les damos atención médica remota, telemedicina. Además, calculamos el riesgo de enfermarse antes de viajar. Esto hace que la gente venga al Hospital Clínic y empiece a trabajar con nosotros. Este es un nuevo prototipo que estamos desarrollando para poder saber dónde están las enfermedades y de esta forma ayudar a las poblaciones más vulnerables”, remarcó la experta. Verónica Andreo investigadora, asistente del CONICET y docente de la Maestría de Aplicaciones de la Información Espacial en el Instituto Gulich, estudia los determinantes ambientales de la distribución de animales, vectores de agentes infecciosos y de riesgo de enfermedades zoonóticas y vectoriales.
Buenos Aires fue sede esta semana de un importante seminario de salud en el que expertos nacionales e internacionales debatieron sobre enfermedades desatendida, el uso de inteligencia artificial, el acceso a medicamentos y las claves de la medicina moderna con las últimas investigaciones científicas para el mejoramiento de la salud de todas las personas, a partir de llegar a ellas de manera más eficaz y rápida. Es que en el marco del XXI Simposio Internacional de la Fundación Mundo Sano, durante dos días, los profesionales más destacados a nivel global en el campo de varias enfermedades epidémicas, compartieron sus conocimientos y experiencias, en torno del diagnóstico, la prevención, el tratamiento y el control de varias enfermedades. Y en esos temas, y tal como ocurre hoy en casi todos los ámbitos de la vida, la inteligencia artificial entró en la conversación para mostrar cómo impacta en el mejoramiento de la salud de las personas. Ese fue el tema del primer panel, moderado por Daniela Blanco, directora Editorial de Infobae, quien señaló el avance de esa tecnología en el ámbito científico y realzó su importancia en la vida humana y en el diagnóstico de enfermedades, tratamientos y vacunas. El primer orador, Mariano Sigman, licenciado en Física de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y doctorado en Neurociencias en la Universidad Rockefeller de Nueva York. comenzó contado la historia de Eliza, el primer programa informático diseñado en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) entre 1964 y 1966, por Joseph Weizenbaum, y que era capaz de procesar el lenguaje natural. Weizenbaum parodiaba al psicólogo Carl Rogers e intentaba mantener una conversación de texto coherente con el usuario, buscando
palabras clave en la frase escrita y respondiendo con una frase modelo registrada en su base de datos. Se trató del primer bot conversacional que brindaba respuestas muchas veces convincentes a tal punto que algunas personas creyeron que en verdad estaban dialogando con un interlocutor humano. “Lo que pasó con Eliza, que fue tremendamente sorprendente, es que, si bien fue rudimentaria y no fue tan inteligente, a la gente le encantaba hablar con ella y ahí lo que revelamos es parte de lo que creo que ha sido la fiesta de la inteligencia artificial. ¿Qué cosas te parecen como fundamentalmente humanas en este caso? La empatía, la sensación de sentir que estamos conectando con alguien, en realidad no son tan difíciles de emular. Entonces, en ese sentido, la inteligencia artificial nos pone en un lugar en el cual nos pide este ejercicio de humildad, de darnos cuenta que pensamos que son profundamente sofisticadas. Estos artilugios que son redes neuronales artificiales, tratan de emular el cerebro humano”, precisó Sigman. Y para explicarlas, citó el ejemplo que dio el tenista André Agassi en su libro de memorias. “Boris Becker era un gran sacador de tenis y Agassi un gran receptor. Cuando un tenista saca lo que quiere es que el que va a recibir no descifre el saque, no pueda leer a dónde va a sacar y por lo tanto esconde sus intenciones. Baja la cabeza, no la inclina hacia el lugar donde va a sacar. Y entonces, pese a esto, como Agassi justamente era un genio extraordinario, se dio cuenta que Becker hacía un acto reflejo con su lengua al sacar y con ello mostraba a qué lugar iba a sacar. Y esto, por supuesto, le daba una enorme ventaja a Agassi, porque sabía el sitio al cual iba a sacar y así podía anticiparse”. Y agregó: “La red neuronal artificial hace lo mismo. Observa todos los datos posibles,
los más evidentes, como la posición de la cabeza de un tenista cuando va a sacar una pelota, la posición de los ojos hacia donde se inclina el hombro. En este caso, si el problema es identificar a dónde va a sacar una persona, pero también los que no parecen evidentes y trata de establecer relaciones entre lo que puede observar y lo que puede predecir” “Y como tiene tal cantidad de cómputo, tal cantidad de explorar este espacio puede encontrar estos atributos, estos lugares que nos dan información y que nos permiten predecir algo que pueda ser relevante. Llevemos esto del dominio del deporte, del dominio del cerebro humano, a otro dominio, el de la salud, y al dominio de la inteligencia artificial”, finalizó Sigman. A continuación, Paula Petrone, profesora, investigadora asociada y jefa del equipo de Ciencias de Datos biomédicos del Instituto de Salud Global de Barcelona habló sobre la aplicación de la inteligencia artificial en el diagnóstico y la predicción de riesgo en el área de la medicina y la salud. “Hay tres pasos efectivos en los que la inteligencia artificial nos ayuda contra una enfermedad. Uno es detectar, el segundo es curar y el último es monitorear. Dentro de lo que es detectar, hablamos de imagen médica, diagnóstico precoz, cálculos de riesgo de enfermedades que hacemos todos los días. Dentro de curar hablamos de pensar en cómo mejorar esos diagnósticos, aplicando mejores hábitos saludables en nuestra vida, descubriendo nuevas drogas, nuevos biomarcadores y nuevos targets. Y el último paso es monitorear, que significa seguir a los pacientes con estos wearables, o dispositivos que llevamos a diario, que miden nuestros pasos, nuestro sueño y también nos ayudan a detectar enfermedades de manera precoz. Allí el Deep Learning y el Machine Learning tiene mucho para ayudarnos”, precisó Petrone, quien, en el hospital de Barcelona donde trabaja, está desarrollando con su equipo
Para ello se nutre de datos espaciales abiertos que provienen de distintas fuentes y que están distribuidos en los sitios web de las agencias espaciales o sus proveedores de datos. El sistema permite a usuarios no especialistas en la materia, acceder a información actualizada sobre la distribución de hospedadores y vectores, así como de las enfermedades que ellos causan, para la toma de decisiones sobre políticas públicas. Combina información de los satélites argentinos SAOCOM y de otras misiones internacionales. “Este desarrollo es el resultado de una larga trayectoria de trabajos que se lleva adelante desde el Instituto Gulich (perteneciente a la CONAE y a la Universidad Nacional de Córdoba) en el área de la epidemiología panorámica, con más de 20 años de historia, y de las colaboraciones realizadas con diferentes organismos, como los ministerio de Salud de la Nación y de la provincia de Córdoba, y organizaciones civiles como la Fundación Mundo Sano”, dijo Verónica Andreo, investigadora del CONICET. Además, destacó que con esta herramienta “se baja la barrera de acceso a la información satelital para usuarios no especialistas, al ponerla a disposición en un mismo sitio con datos de hospedadores y vectores de agentes patógenos, y casos de enfermedades”. La herramienta que próximamente estará online, es amigable, útil para visualizar y planificar acciones y está orientada a distintos tipos de usuarios, con diferentes permisos. Un nivel de usuario general va a poder ver el sistema con información histórica y actualizada a escala regional, combinar capas y descargarlas. Otro tipo usuario, perteneciente a municipios o al sistema de salud, podrá poder cargar sus propios datos y procesarlos, ver la distribución de las diferentes variables y crear mapas de riesgo a nivel local. Además de los datos generales de la Argentina, podrá acceder a información espacial sobre 10 sitios centinelas distribuidos en diferentes regiones del país, con una resolución espacial de 10 metros.
CRÓNICA 11
Domingo 19 de Noviembre de 2023 / El Labrador
a
24 COMISARIA MELIPILLA Trabajamos para prevenir y servir a la comunidad 1 Carabineros participa en ceremonia del colegio Huilco Alto, en su aniversario número 60. 2 Carabineros gestionada función del circo Los Tachuelas para estudiantes de la comuna. 3 Carabineros participa en programa de radio Ignacio Serrano, entregando recomendaciones a los auditores. 4 Carabineros entregan recomendaciones en materia de prevención. 5 Carabineros participa en reunión de la junta de vecinos Villa El Alto. 6 Carabineros realiza encuesta a vecinos para captar problemáticas que les afectan.
1
2
3
4
5
6
12 RODEO
El Labrador / Domingo 19 de Noviembre de 2023
Club Chimbarongo reúne a la Asociación Colchagua en la apertura de puertas de La Carlina
E
l Club Chimbarongo abrirá las puertas de la Medialuna La Carlina, perteneciente a la familia Ramírez, para recibir a las colleras de la Asociación Colchagua en un Rodeo Provincial Tres Series. Osvaldo Avila, presidente del club, contó detalles de este rodeo, el primero de carácter oficial que se realizará en dicho recinto. "Estamos trabajando en este primer rodeo que haremos en el Fundo La Carlina, perteneciente a la familia Ramírez, a don Patricio Ramírez, quien es un hombre de a caballo y que lleva más de 40 años colaborándonos y cuyos hijos y nietos corren", contó en diálogo con Caballoyrodeo.cl
"Ya habíamos corrido antes pero solo pichangas, o eventos del club, pero es primera vez que se corre un rodeo federado ni algo tan relevante como un rodeo de la Asociación Colchagua, y a donde además vendrán colleras de Santiago y Curicó, así es que vamos a tener unas 50 colleras", comentó. El dirigente contó que "tenemos ganado de carne, de una persona que siempre nos está apoyando, que es don Carlos Alcántara. Ya llevamos 7, 8 años con él, nos conocemos". Sobre el recinto, Avila comentó que "es una medialuna bonita, de bien piso, con arena rubia. Es de madera impregnada y tiene galería en todo el apiñadero y como club aportamos con una galería portátil".
Asociación de Criadores de Limarí se trasladó a Monte Patria con "El Caballo en la Escuela” El programa "El Caballo en la Escuela" de la Asociación de Criadores de Caballos Raza Chilena de Limarí llegó hasta la comuna de Monte Patria para realizar una actividad en el Liceo "Eduardo Frei Montalva", como comentó su presidente Patricio Villar a CaballoyRodeo. "Como Asociación Limarí nos contactamos con el Liceo 'Eduardo Frei Montalva' de Monte Patria, con quienes hemos establecido un vínculo para trabajar en conjunto a través del proyecto 'El Caballo en la Escuela'. Esta vez nos juntamos en el Centro Cultural Huayquilonko de Monte Patria y la actividad tuvo tres momentos", explicó. "Primero nos presentamos como asociación y contamos las actividades primordiales en las que hoy estamos trabajando. Aparte de realizar exposiciones y días de campo, teníamos algunas cosas que comentarles a los chicos como el Banco de Potros, Banco de Vientres y pruebas funcionales que hoy estamos tratando de empujar. Invitamos a los jóvenes a hacer barrilete y seguramente quedará abrochada alguna actividad para el año 2024", continuó. "Después de esa introducción y los videos que vimos con respecto a las actividades que está haciendo la asociación, la segunda parte fue la muestra itinerante de oficios patrimoniales que estamos haciendo. Lo hicimos en un espacio abierto muy bonito que ellos tienen en el centro cultural. Hubo muchas preguntas, son todos estudiantes de enseñanza media y estaban algunos profesores también", agregó. "Para finalizar fuimos al sector de la explanada del centro cultural, donde presentamos un par de caballos chilenos. Aprovecho de agradecer al Criadero Don Pato, de don José Antonio Roco y su familia, quienes nos enviaron estos ejemplares. También hubo muchas consultas sobre las características del caballo chileno, les dimos cuenta de su mansedumbre, que es un caballo que sabe ser manejado, liderado, y vimos sus características morfológicas. Me acompañó el equipo que siempre está colaborando, Marcelo Fara y Cristián Tello", completó. A modo de balance, el dirigente apuntó que "fue una experiencia redonda, quedamos muy comprometidos con ellos. Había chicos que son de a caballo y merecen que les podamos dar posibilidades y alternativas para que participen en las pruebas funcionales que organiza Limarí, y quizás sean participantes a través del proyecto 'El Caballo en la Escuela' del Banco de Vientres o del Banco de Potros” "Agradecemos al director del liceo, Eric Galleguillos Robles; a la jefa de UTP, la señora Nicole Sierra; y los dejamos invitados a nuestra exposición del jueves 14 de diciembre en el recinto del Club Deportivo Profesores de Ovalle. Van a ir como público a conocer caballos y recibiremos fraternalmente", enfatizó. Patricio Villar informó que "el próximo 21 de noviembre finalizaremos el ciclo 2023 de 'El Caballo en la Escuela' en el Liceo Agrícola 'Tadeo Perry Barnes' de Ovalle".
Carol Cornejo y el Movimiento a la Rienda: "Mi sueño es llegar a Rancagua”
}}}Carol Cornejo compitió el pasado fin de semana en el Movimiento a la Rienda del Provincial en 3 Series Especial del Club Lo Barnechea de la Asociación Santiago, en donde sumó 19 puntos montando a Entre Sombra Lindo Poncho. Retomando la competencia, luego de haber estado muy dedicada a la universidad, lLa amazona espera cumplir su sueño de llegar a Rancagua y en el futuro poder participar en caballos del Criadero La Guañanga, que pertenece a su familia. - ¿Cómo te sentiste en el Movimiento a la Rienda del fin de semana? "Estaba tranquila, pero no pude lograr lo que buscaba, en cierto punto. Pero quedé feliz, porque después del estrés del estudio, haber salido de la zona de confort, fue bien bueno". - ¿Seguirás moviendo al Lindo Poncho? "Voy a seguir moviendo al Lindo Poncho ahora que estoy más relajada con las pruebas, porque la universidad me quitó harto tiempo". - ¿Cuál es el objetivo para esta temporada? "La idea es llegar a los Clasificatorios y después de eso, si Dios quiere, llegar a Rancagua". - ¿Cómo te preparas? "Me estoy preparando con mi papá, con algunos amigos y con mi querido regalón, al que estoy ensillando todos los días". - ¿Cuál es tu sueño en la rienda? "Mi sueño es llegar a Rancagua, pero más que nada poder sacar a futuro los caballos del Criadero La Guañanga y que ellos lleguen, estar ahí con los caballos propios". - ¿Dónde moverás ahora? "Ahora vamos a ir a mover a la Medialuna 'Coteco' Aguirre, porque nosotros pertenecemos a la Asociación Santiago y hay rodeo esta semana ahí". Alejandro Cornejo, padre de Carol y también quien le ayuda a preparar al manco, contó que "la idea es que nos vaya mejor que esta semana, en donde nos preparamos poco y hubo detalles. Yo siempre he apoyado a la Carol en esto, pero me enfermé y estoy
pasando por una enfermedad más o menos delicada, y no he estado. Pero ahora la estoy apoyando más, la acompaño y la voy guiando en este proceso". "Tratamos de arreglar el caballo antes de septiembre para que cambiara algunas aptitudes que le faltaban, sobre todo en la Vuelta Sobre Parado, pero no pudimos competir en esa fecha. Esperamos que se pueda completar igual que el año pasado. Este caballo lo cambié para correrlo yo y la Carol le encontró las condiciones y lo armó ella. No es un caballo que haya pasado por una arreglador para la rienda", cerró. Otros Movimientos a la Rienda: - Josefa Vera participó en la categoría menores del Rodeo Provincial en Series Libres del Club Temuco de la Asociación Río Cautín montando a Llevide II Loco Amigo. - Carol Cornejo sumó 19 unidades en Entre Sombra Lindo Poncho en el Provincial en 3 Series Especial del Club Lo Barnechea de la Asociación Santiago. En ese mismo rodeo, Manuel Martínez consiguió 30 puntos montando a Corral del Sur Tempestad. - Víctor Salazar sumó 24 puntos en el Provincial en 3 Series del Club La Unión de la Asociación Valdivia en el lomo de Doña Ali Rebeca. - Roberto Pino logró 11 unidades en el Interasociaciones Especial de la Asociación Santiago Cumbre montando a La Espuelita Pretensión. - Juan Pablo Yáñez consiguió 21 puntos en Palmas de Peñaflor Protocolo en el Rodeo Para Criadores de la Asociación Cardenal Caro. - Maximiliano del Real sumó 16 puntos en la categoría menores del Interasociaciones Especial de la Asociación Santiago Poniente montando a Los Tacos de Rumai Requisito. - Patricio Calderón logró 10 puntos en Laderas del Llanquihue Con Hielo y Valentina Rodríguez sumó 30 en la categoría menores montando a La Taquilla Estupenda, durante el Interasociaciones Especial de la Asociación Los Andes.
CRÓNICA 13
Domingo 19 de Noviembre de 2023 / El Labrador
Uno menos para Córdova: La Roja oficializa desconvocatoria de Damián Pizarro para duelo con Ecuador
E
l delantero Damián Pizarro, baja de La Roja para el partido con Ecuador. Una baja de emergencia sufrió La Roja de cara al compromiso con Ecuador por las Clasificatorias de Conmebol, programado para el próximo martes: Damián Pizarro. El centrodelantero, de los registros de Colo Colo, fue desconvocado del ‘Equipo d e To d o s ’ t r a s s u f r i r
problemas físicos en el pleito contra Paraguay.
recuperación supera el plazo de esta convocatoria”.
Así lo dio a conocer el representativo chileno por medio de un comunicado: “El Cuerpo Médico de la Selección Chilena liberó al jugador Damián Pizarro de la convocatoria de la fecha FIFA de noviembre”.
El atacante, de esta manera, se pierde el segundo cotejo de esa doble fecha y complica a Córdova. El delantero fue titular contra la ‘Albirroja’.
El texto, además, detalla que su salida de la concentración chilena llega “por presentar esguince acromioclavicular izquierdo, cuyo tiempo de
Consignar que el duelo de Chile contra Ecuador, en Quito, se disputará desde las 20:30 horas y será válido por la sexta fecha del proceso al Mundial 2026.
La Roja oficializa a Nicolás Córdova como DT interino de urgencia para la ’Misión Quito’
CUERPO DE BOMBEROS SAN PEDRO CITACIÓN ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Por orden del Señor Superintendente del Cuerpo de Bomberos San Pedro, Don Nicolas Arce Mallea, citase a Asamblea General Ordinaria, de acuerdo a los estatutos vigentes del Cuerpo de Bombero San Pedro, en su Título VII, DE LAS ASAMBLEAS GENERALES, para el día y hora que a continuación se detalla: * DIA : Domingo 26 de noviembre 2023 * HORA : 09:30 horas * Tenida: Uniforme de parada * Lugar : Salón Auditórium del DAEM, ubicado en avenida Hermosilla N°11 TABLA: * Memoria Anual año 2022. Joselyn Muñoz Frías Secretaria General Cuerpo De Bomberos San Pedro
EXTRACTO 1° Juzgado de Letras de Melipilla, en causa Rol: V-123-2023, por sentencia de fecha doce de Septiembre de dos mil veintitrés y complementación de sentencia de fecha treinta y uno de Octubre de dos mil veintitrés, se concedió posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de Elías Alberto Pinto Huerta, en carácter de herederas universales a doña Sylvia Irene Pinto Huerta y a doña Quiteria de los Ángeles Pinto Huerta, también conocida como Quitelia de los Ángeles Pinto Huerta, de acuerdo al testamento solemne abierto otorgado el 23 de Febrero de 2022, ante el Notario Público titular de Melipilla don René Alejandro Martínez Loaiza. Jefe de Unidad Roberto Angelo Rosales Montesinos Secretario PUD 17-21-22.-
Nicolás Córdova asume La Roja adulta para el duelo contra Ecuador, en Quito, por las Clasificatorias. A Quito con DT interino. La Federación de Fútbol de Chile oficializó este viernes el arribo de Nicolás Córdova como entrenador de urgencia para el duelo del próximo martes contra Ecuador por las Clasificatorias. Tras el abrupto adiós de Eduardo Berizzo luego del 0 a 0 con Paraguay, la ANFP se vio obligado a buscar un reemplazante ‘express’ teniendo en cuenta que solo faltan 5 días para el próximo compromiso oficial. En este sentido, se confirmó esta mañana a Nicolás Córdova como el elegido, tal como ya se venía especulando esta madrugada en los pasillos del Monumental. “La Federación de Fútbol de Chile informa que el jefe técnico de Selecciones Juveniles, Nicolás Córdova San Cristóbal, se hará cargo, de forma interina, de la Selección Chilena para el partido entre Ecuador y Chile”, detalló la dirigencia en un comunicado. El escrito detalla que el enfrentamiento se llevará a cabo “el martes 21 de noviembre a las 18:30 hora local (20:30 de Chile) en el estadio Rodrigo Paz Delgado de Quito, Ecuador, válido por la sexta fecha de la clasificatoria a la Copa del Mundo 2026″. Consignar que Córdova cuenta con pasos por Palestino, Santiago Wanderers, Universitario de Perú y Al-Rayyan de Qatar.
REMATE Ante Decimo Segundo Juzgado Civil de Santiago, Huérfanos N°1409, 4° piso, se rematará el 05 de diciembre de 2023, a las 15:45 horas, la propiedad ubicada en Calle San Miguel Sin Número hoy calle San Miguel N°975, correspondiente al Lote N°33, del plano de la Población San Miguel de Melipilla, de la comuna de Melipilla, Región Metropolitana. El inmueble está inscrito a fojas fs.1091 Nº1812 en el Registro de Propiedad del año 2009 del Conservador de Bienes Raíces de Melipilla. Mínimo posturas remate es la suma de $50.283.776.- El remate se realizará mediante videoconferencia, para lo cual los interesados deben consignar garantía suficiente para participar de la misma conforme a las bases de remate, mediante un vale vista endosable a nombre del Tribunal y por el monto que se señala en las Bases del Remate, el que deberá ser digitalizado y acompañado a la carpeta electrónica, a través de la Oficina Judicial Virtual, módulo Audiencia de remates, dispuesto para tal efecto. Una vez que el postor ha sido aceptado por el tribunal en el sistema computacional, circunstancia que podrá verificar con su clave única del estado, en el módulo Mis Remates, deberá entregar el vale vista materialmente en el Tribunal, entre las 9 y las 13 horas del día anterior a la realización de la subasta. Se hace presente que la subasta se realizará por videoconferencia, mediante la plataforma Zoom, para lo cual se requiere de un computador o teléfono, en ambos casos, con cámara, micrófono y audio del mismo equipo y conexión a internet, siendo carga de las partes y postores el tener los elementos tecnológicos y de conexión. Será carga del postor verificar que se efectúe correctamente la entrega de la garantía. La garantía para aquellos postores que no se adjudiquen el bien subastado será devuelta sólo al tomador o quien lo represente legalmente y previa autorización de la Secretaria, a partir del día siguiente a la subasta, los días lunes a jueves, durante el turno presencial, entre las 9:00 y las 11:00 horas, exhibiendo cédula de identidad y mandato/personería/tarjeta Servicio de Impuestos Internos, vigentes. Finalmente, se deja constancia que el link del remate disponible para los postores y ejecutante es el siguiente https://zoom.us/j/6411373990. Mayores antecedentes autos Rol C-15906-2022, caratulados “SCOTIABANK CHILE con IRRAZABAL LIZANA, ABELINO ALBERTO DEL CARMEN Y OTRA ". Ejecutivo. Secretaria. 19-21-24-26.-
14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS
El Labrador / Domingo 19 de Noviembre de 2023
EXTRACTO Ante el Primer Juzgado de Letras de Melipilla, en causa voluntaria N° ROL V-205-2023, sobre “declaración de interdicción y nombramiento de curador”, por sentencia definitiva de 10 de Octubre del 2023, se declara la interdicción definitiva por demencia de don RODRIGO ANDRÉS ABARCA GONZÁLEZ, cedula de identidad N° 12.800.123-9, quedando privado de la libre administración de sus bienes y se designa, como curador general, definitivo y legítimo de los mismos, a su madre doña CECILIA DEL CARMEN GONZÁLEZ ESCÁRATE, cedula nacional de identidad N° 7.654.433- 6.- Jefe de Unidad. 17-19-21.-
EXTRACTO Juzgado de Familia de Purén, en causa RIT C-13-2021, sobre Cuidado Personal, caratulada “LUNA/IBARRA” notifica de conformidad al artículo 54 Código de Procedimiento Civil a LISSETTE ROXANA VILLAGRÁN LÓPEZ, RUN N° 12.031.249-9 de citación a audiencia de juicio para el día 27 de noviembre de 2023, a las 12:30 horas. La parte interesada en comparecer a la audiencia por sistema de videollamada deberá solicitar comparecer por esta vía hasta dos días antes de la realización de la audiencia, link de Zoom: https://zoom.us/j/93884753438?pwd=ZEVqcjBUamdTNE5GNnF3K0NudH UrZz09 Purén, 25 de octubre de dos mil veintitrés.- Secretario/Ministro de Fe. 17-19-21.-
OJA: 18 .- dieciocho .EXTRAC TO JUZGADO DE LETRAS DE MELIPILLA, ROL V-145-2023, SENTENCIA DE FECHA 13 DE SEPTIEMBRE DE 2023, CONCEDE POSESION EEFCTIVA DE LA HERENCIA TESTADA DE DOÑA MARIA ANGELICA MARIN MARIN C.I. 8.520.398-7, A SU HEREDERO TESTAMENTARIO UNIVERSAL DON GUILLERMO CONRADO LEOPOLDO MARIN MARIN C.I. 7.127.521-3 TESTAMENTO ABIERTO OTORGADO ANTE NOTARIO PUBLICO RENE MARTINEZ LOAIZA. JEFE DE UNIDAD. Roberto Angelo Rosales Montesinos Secretario PJUD
17-19-21.-
FOJA: 29 .- veintinueve .-
REMATE Primer Juzgado de Letras de Melipilla, calle Correa Nº 490, Melipilla, Causa N° C-21242022, “Banco de Crédito e Inversiones con Calderón Vargas, Pedro”, se rematará por videoconferencia, el 05 de diciembre de 2023 a las 11:00 hrs. a través de la plataforma zoom en el enlace https://zoom.us/j/3350506705 inmueble denominado Lote N° 169 y la casa construida en él, modelo Llovería del Conjunto Habitacional Chacra San Pedro Lote Tres, correspondiente a la sub etapa Dos, ubicada en Pasaje La Manea N° 756, de la comuna de Melipilla, inscrito a fojas 1093vta. N° 2023, del Registro de Propiedad del año 2019, del Conservador de Bienes Raíces de Melipilla. Rol Nº 414-17, mínimo para la subasta $69.102.446.- Pagadero contado, dentro de quinto día hábil de realizada la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Los oferentes interesados en participar en la subasta deberán consignar una garantía suficiente del 10% del mínimo, caución que se verificará exclusivamente mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, el que deberá ser efectuado a través del cupón de pago del Banco Estado (no transferencia electrónica), obtenido desde la página del Poder Judicial (www.pjud.cl), en atención que dicho mecanismo garantiza la inmediatez de su verificación. Una vez efectuado el depósito de la garantía, los postores interesados deberán ingresar exclusivamente a través del módulo establecido al efecto en la Oficina Judicial Virtual, con una anticipación de 72 horas anteriores al día de la subasta, comprobante legible de la rendición de la caución, individualizándose en dicho módulo e indicando el rol de la causa, correo electrónico y número telefónico. El depósito en cuestión efectuado en la forma señalada deberá ser realizado con una anticipación de 4 días hábiles anteriores al día de la subasta, bajo apercibimiento de no ser admitido, con el objeto de verificar el depósito, su monto y la correcta identificación del postor interesado. Bases y antecedentes en los autos referidos. Melipilla, noviembre 2023.Roberto Angelo Rosales Montesinos Secretario PJUD 15-17-19-21.-
NOMENCLATURA : 1. [378] Actuación JUZGADO : 1º Juzgado De Letras De Talagante CAUSA ROL : C-331-2016 CARATULADO : MAUREIRA / YÁÑEZ
EXTRACTO Ante el 1°Juzgado de Letras de Talagante, en causa Rol C-331-2016, caratulada “Maureira con Yáñez”, el día 13 de diciembre de 2023, a las 12:00 hrs., se rematará en Avenida 21 de mayo N° 1245, 1° Piso, comuna de Talagante, de forma presencial, inmueble ubicado en Pasaje Benedicto Aguado Hoces N° 149, comuna de Talagante, que corresponde al sitio Número 75 de la manzana E-4 del plano de loteo de Conjunto Habitacional V “Carlos Droguett”, de la comuna de Talagante. Deslindes NORTE: con sitio 66 de la manzana E-4. SUR: con Pasaje Benedicto Aguado Hoces. ORIENTE: con sitio 74 de la manzana E-4. PONIENTE: con sitio 76 de la manzana E-4. La propiedad se encuentra inscrita a fojas 206, número 206, en el Registro de Propiedad del año 2012, del Conservador de Bienes Raíces de Talagante. Mínimo postura asciende a $34.678.903.-. La subasta se realizará en forma presencial, dirigido por la Juez Titular. Los interesados en participar deberán constituir garantía por un monto equivalente al 10% del mínimo, mediante Vale Vista o Cupón de Pago del Banco Estado o en efectivo en Secretaría del Tribunal. Se excluye expresamente el pago por transferencia electrónica. El respectivo comprobante deberá ser entregado en dependencias del Tribunal hasta las 13:00 hrs. del día hábil anterior al fecha del remate. El saldo de la subasta será pagado dentro de los 5 días hábiles siguientes a la realización remate, mediante consignación en la cuenta corriente del Tribunal. Demás bases y antecedentes en carpeta virtual de la causa. Talagante 13 de noviembre de 2023. Firma la Secretaria Subrogante. Código: JWXZXJMXMXL Este documento tiene firma electrónica y su original puede ser validado en http://verificadoc.pjud.cl Marcela A00 hrs., se rematará en Avenida 21 de mayo N° 1245, 1° Piso, comuna de Talagante, de forma presencial, inmueble ubicado en Pasaje Benedicto Aguado Hoces N° 149, comuna de Talagante, que corresponde al sitio Número 75 de la manzana E-4 del plano de loteo de Conjunto Habitacional V “Carlos Droguett”, de la comuna de Talagante. Deslindes NORTE: con sitio 66 de la manzana E-4. SUR: con Pasaje Benedicto Aguado Hoces. ORIENTE: con sitio 74 de la manzana E-4. PONIENTE: con sitio 76 de la manzana E-4. La propiedad se encuentra inscrita a fojas 206, número 206, en el Registro de Propiedad del año 2012, del Conservador de Bienes Raíces de Talagante. Mínimo postura asciende a $34.678.903.-. La subasta se realizará en forma presencial, dirigido por la Juez Titular. Los interesados en participar deberán constituir garantía por un monto equivalente al 10% del mínimo, mediante Vale Vista o Cupón de Pago del Banco Estado o en efectivo en Secretaría del Tribunal. Se excluye expresamente el pago por transferencia electrónica. El respectivo comprobante deberá ser entregado en dependencias del Tribunal hasta las 13:00 hrs. del día hábil anterior a la fecha del remate. El saldo de la subasta será pagado dentro de los 5 días hábiles siguientes a la realización del remate, mediante consignación en la cuenta corriente del Tribunal. Demás bases y antecedentes en carpeta virtual de la causa. Talagante 13 de noviembre de 2023. Firma la Secretaria Subrogante. Marcela Alejandra Jemita Labrín Vivanco Secretario.PJUD 15-17-22.-
102 de Historia
FOJA: 32.- treinta y dos.NOMENCLATURA : 1. (378) Actuación JUZGADO: 1° Juzgado de Letras de Melipilla CAUSA ROL : V-8392-1997 CARATULADO : LIZAMA NUÑEZ HILDA EXTRACTO Ante el Primer Juzgado de Letras de Melipilla, en causa sobre posesión efectiva Rol V-8392-1997 Caratulado LIZAMA NUÑEZ HILDA, por resolución de 5 de julio de 2023 se ordena la ampliación del inventario solemne de bienes quedada al fallecimiento de Selmira Ilda o Hilda Lizama Núñez, la que se realizará el día 22 de noviembre de 2023 a las 12:30 horas ante ministro de fe y en dependencias del Tribunal. Jefe de Unidad. Roberto Angelo Rosales Montesinos Secretario PJUD 17-19-21.-
ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15
Domingo 19 de Noviembre de 2023 / El Labrador
EXTRACTO Ante el Primer Juzgado de Letras de Melipilla, en causa voluntaria N° ROL V22-2023, sobre “declaración de interdicción y nombramiento de curador”, por sentencia definitiva de 20 de Septiembre del 2023, se declara la interdicción definitiva por demencia de doña ELIDA TERESA SILVA GARRIDO, cédula de identidad N° 7.488.386-9, quedando privada de la libre administración de sus bienes y se designa, como curador general, definitivo y legítimo de los mismos, a su hermana doña ELIZABETH GENOVEVA SILVA GARRIDO, cédula nacional de identidad N° 8.441.821-8. La facción de inventario solemne de bienes y fianza se realizará el día 16 de noviembre de 2023 a las 12:30 horas ante ministro de fe y en dependencias del Tribunal. Jefe de Unidad
DIARIO
EL LABRADOR
LABORATORISTA DENTAL
Se cita a Asamblea Extraordinaria de Socios del Club de Tenis Melipilla, para el sábado 02 de Diciembre de 2023, dicha asamblea se efectuará en las dependencias del Club. Primera citación 09:00 horas. Segunda citación 09:30 horas
Reparación y mantención de Prótesis dentales removibles.
Tabla: 1.- Votación proyecto Canchas de Padle, Cafetería Club. 2.- Varios.
San Miguel N° 785 Melipilla Cámara de Comercio Melipilla
Su pregunta al 995829295
CITACIÓN
www.laboratoriodentalvictoria.cl
EL DIRECTORIO.
16 CONTRA
El Labrador / Domingo 19 de Noviembre de 2023
Te esperamos
MERCADO MAYORISTA ABARROTES - VINOS LICORES - BEBIDAS PRODUCTOS CONGELADOS FIAMBRES - CONSERVAS CONFITES Y ADEMÁS PRODUCTOS SIN LACTOSA DIETÉTICOS Y VEGANOS
REPARTO A DOMICILIO (DENTRO DE LA ZONA URBANA) SI NO PUEDE VENIR NOS LLAMA AL 228323085 O AL +56 9 5200 7272 Y LE ENVIAMOS SU PEDIDO.
en Ugalde 520
19 DE NOVIEMBRE DE 2023
La Casa de Policarpo Toro Hurtado