N° 15.834
DOMINGO 20 DE FEBRERO DE 2022
DIGITAL
EDICIÓN
Diario
$400
El Labrador
Cuidarse es tarea de todos
Melipilla presenta nueva baja en casos activos debido al quiebre de stock en test antígenos y PCR.
Muere voluntaria de Peñaflor tras accidente en servicio: Bomberos decretó dos días de duelo nacional POLICIAL / 4
CRÓNICA / 5
En Bolivia y en buenas condiciones se encuentra la madre junto a su hijo de un año y medio POLICIAL / 4
2
EDITORIAL Y JUEGOS
El Labrador / Domingo 20 de Febrero de 2022
PATRIMONIO DE LA REGIÓN DEL MAIPO Derechos Humanos e Inmigrantes
E
l caos en el norte de Chile con la situación de los migrantes, entre los cuales se hallan unos pocos que son verdaderos delincuentes que cometen actos gravísimos en contra de nuestros connacionales, ha empujado a muchos chilenos a actuar con una fobia pocas veces vista, que ha maltratado a la gran mayoría de los migrantes que son gente buena y que viene escapando de sus países en los cuales reciben un trato indigno y sin posibilidades de desarrollarse y sustentar a su familia, lo que es típico de regímenes autoritarios de izquierda y que han llegado al poder engañando al pueblo y sobornando las instituciones que se les pudieran oponer. Esos mismos que reclaman por los derechos humanos, son los que hoy están presionando a nuestros militares y fuerza pública, en general, así como al Delegado Presidencial y a todo aquel que tenga alguna relación, para que impidan su paso a
territorio chileno y si ya entraron, los expulsen sin respetar a la gente mayor y los muchos niños de corta edad que son llevados en coches, por el desierto más árido del mundo. Y cuando sean expulsados, aparecerán los de siempre, los mismos que presionan, instigando a la gente en contra del gobierno, por la deshumanizada acción. Y esos migrantes pasaron por territorios de otros países de nuestro continente, sin que nadie les dijera nada, pero al llegar sin contratiempos a nuestra frontera, acá se generó el problema. Es como el tema de los retiros del 10% en que, el electo presidente, siendo oposición, agitaba a los suyos para aprobarlos y hoy cambió radicalmente de opinión. ¿Qué pensará ahora que debe hacerse cargo de la situación migratoria? La ex presidenta Bachelet, iniciadora de las migraciones masivas, y hoy Alta Comisionada de los Derechos Humanos de la ONU, está en silencio, siendo que, por
su rol, debiera intervenir en cumplimiento de su mandato que la obliga a hacerlo, en tanto miles de ciudadanos extranjeros, complicados, como hubo muchos chilenos en el pasado, sufren la desidia de un pueblo que dice luchar por los derechos humanos pero sin ningún respeto por la gente y por los derechos que dicen defender y que tanto reclaman cuando les conviene, pero, dejan a su suerte a personas carentes que necesitan de ayuda y que, además, cuando se han instalado en nuestra tierra, han demostrado ser un aporte. No se ve una decidida defensa de los huyen de regímenes con visos totalitarios, que los someten y hacen pasar hambre, sin ninguna esperanza de una mejor vida para ellos y sus descendientes. La doble cara nunca ha sido bien vista en una democracia real.
HACE
La señora Fanny Íñiguez de Fernández
Ha fallecido en Santiago la distinguida sra Fanny Íñiguez de Fernández cuyo desaparecimiento llena de luto a distinguidos hogares de la región y el pesar a muchas familias humildes que recibieron de ella la ayuda material y moral de su inagotable caridad. La sra Fanny tenía un enorme cariño al campo, por eso la mayor parte de su vida la pasó en su Hacienda de San Manuel en la que su ilustre hogar supo mantener con brillo la tradición castellana de la hospitalidad en forma siempre amable y distinguida. La agricultura, el progreso y la organización industrial de sus tierras le preocuparon así como el bienestar de sus empleados e inquilinos para quienes tuvo siempre rasgos maternales. Todos ellos quisieron llegar hasta el cementerio para acompañar a su querida patrona que había sabido llegar al corazón de ellos con su bondad. Para toda la zona de Melipilla su muerte es un duelo regional, representaba ella genuinamente a la dama de alcurnia agraria. Nunca quiso separarse de sus tierras o vivir fuera de ella, encontró en el campo la convivencia con los suyos y sus servidores, era una castellana de estirpe que amaba el campo con todo su contenido. Hacemos llegar a las familias Morandé Fernández, Marín Fernández e Íñiguez Larraín nuestra muy sentida condolencia. Los funerales de la sra Íñiguez de Fernández se efectuaron ayer en Santiago y constituyeron una sentida manifestación de duelo colectivo regional.
AÑOS
Inspectores del Comisariato Miembros de la Corporación del Comercio Minorista de Melipilla, nos han informado que han solicitado del Comisario General de Subsistencias la venida de Inspectores, pues tienen además otros cargos fuera de los denunciados.
Gobernación de Melipilla Se da como un hecho el traslado del Gobernador sr Francisco Vildósola y el Partido Conservador social cristiano, habría propuesto los nombres de los srs Recaredo Alvarez V. Enrique Labbé y Dr Edelberto Elgueta como candidatos en su reemplazo.
Llegaron Llegaron Refrigeradores Philco y Westinghouse. Garantía 5 años. Grandes Facilidades. Ortúzar 576. Casa DROGUETT B. Teatro Colón
HACE
El próximo Sábado esta Sala de espectáculos ofrece al público una exhibición de sumo interés. Hoot Gibson en “El Temerario” desempeña un papel altamente atrayente. En ella despliega con disimulo no superado un serie de ardides por los cuales engaña a medio mundo (*) Los errores son propios de los textos de la época
AÑOS
OPINIÓN 3
Domingo 20 de Febrero de 2022 / El Labrador
Plurinacionalidad
E
l concepto de plurinacionalidad se ha puesto de moda ya que la Convención Constitucional, entre sus primeros artículos aprobados para proponer en la nueva Constitución -y recordemos que, de pasar todos los filtros, deberá ser presentada al pueblo quien la aprobará o rechazará en el Plebiscito de Salida-, es justamente éste, el que debe ir necesariamente “acollerado” con el de interculturalidad por razones obvias, pues, cuando hay dos o más naciones –como podríamos tenerlas en Chile- éstas deben actuar con entendimiento de las distintas formas de concebir el mundo y, como la propia propuesta señala, “con respeto de los derechos de autodeterminación y de autonomía de los territorios indígenas”. La plurinacionalidad, en concreto y en lenguaje lego, es la coexistencia de varias “naciones” al interior de otra cuya pertenencia a ésta, que se denomina Estado, deberán coexistir y dentro de su libre determinación, puedan lograr acuerdos para la defensa exterior, por ejemplo, aunque no hay que ser pitoniso para adelantar que algunas “naciones” muy pequeñas –como algunos pueblos originarios cuya población es exigua y diseminada- serán “absorbidas” –para decirlo con elegancia- por otras mayores, recurriendo a una hecho negativo tantas veces renegado, como es el imperialismo, es decir, la dominación de otras tierras y comunidades, obviamente por la fuerza o por el poder económico. (Chile compró la Isla de Pascua). Naturalmente que, la existencia de varias “naciones” dentro del territorio -¿se podrá decir, “nacional”?- se opone a la idea del Estado-Nación unitaria pues, deberá atender a la diversidad de los pueblos, especialmente en lo étnico, idiomático y cultural. Si a eso le sumamos que cada “nación” tendrá derechos legislativos, ejecutivos, judiciales e, incluso, podrá imponer cargas impositivas, tendremos una verdadera mezcolanza, en el más noble y estricto significado lingüístico castizo. Así las cosas, se habla de un Estado Regional y no sé por qué, me da la idea –vaga, lejana - de algo así como una República Bolivariana, que es el sueño de tantos que forman una gran minoría, para someternos. Si no puedes conquistar un país, hay que
desmembrarlo y luego conquistarlo de a poco –como los abogados civilistas respecto de la propiedad, que sugieren reunir el 100% de los derechos y luego lo inscribes a tu nombre- y de hecho, habrá “naciones” dentro del Estado Regional, que serán tremendamente débiles y por tanto, fáciles de conquistar. No tengo los datos –pero los puedo buscardel número de integrantes de algunos pueblos originarios como los Diaguitas, Aymara, Chango, Qechua, Atacameños, Colla, Kawésqar o Yagán, siendo más claro el pueblo Rapa Nui por tener claridad en su población y descendencia –pero que no es originario de Chile, pues fue anexado por el melipillano Policarpo Toro hace apenas unos 120 años- y obviamente, la nación más poderosa de todas, como es el pueblo Mapuche. Hoy, los textos históricos señalan que algunos de los pueblos nombrados “habitaron” -en tiempo verbal pretérito- y no se me ocurre que en la actualidad tengan gente suficiente para crear la “nación”, aunque, por cierto, tuvieron fuerza para llegar a la Convención apoyados por cupos especiales y por fuerzas que pretenden utilizarlos. Chile ya no se vislumbra como un Estado unitario, tampoco como República, aunque así se designe en el texto. Pero eso lo definiremos, todos, en el Plebiscito de salida. Si se rectifica y sale un buen proyecto, deberemos apoyarlo. Quiero una nueva, pero no cualquiera Constitución. Como dijo Manuel Rodríguez, ¡Aún tenemos Patria, ciudadanos!
La voz de La Aurora José Miguel Infante Sazo Director Carrera de Periodismo UCEN La Aurora de Chile siempre invita a la reflexión, en especial, cuando estamos frente a un debate público que augura cambios profundos en la sociedad. El primer periódico chileno nació en tiempos convulsionados, a menos de dos años de la primera Junta Nacional de Gobierno de 1810 y bajo el lema de “Viva la Unión, la Patria y el Rey”. Así, en medio del fervor ciudadano y con la pluma apasionada de Fray Camilo Henríquez que usaba el seudónimo de Quirino Lemáchez, el 12 de febrero de 1812 se publicó el prospecto o número de prueba y al día siguiente salió su primera edición. De ambas expresiones de los albores de nuestro país, la idea de unión resuena con fuerza y, aún con mayor vigor, al decir de La Aurora “la voz de la razón”. Aunque han pasado 210 años de su nacimiento, hoy en medio del debate
co n sti tu ye n te e s a te n d i b l e u n a relectura para comprender cómo se ha forjado Chile como nación y revisar aquellos principios que dieron vida al periodismo chileno y han dado sustento a la libertad de expresión. En estos tiempos de redes sociales, de fake news o noticias faltas es bueno mirar, además, como el mundo ha avanzado en materia de libertades de opinión y de expresión. Por ejemplo, en la Declaración de los Derechos Humanos de Naciones (1948), de la mano de una mujer de fuste como Eleanor Roosevelt; del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1966); y la Convención Americana sobre Derechos Humanos, también conocida como Pacto de San José (1969). La voz de La Aurora resuena con energía en estos dos siglos. Por ello, es de esperar que sus palabras sirvan de aliciente para seguir construyendo con esperanza un Chile mejor para todos.
Nelson Retamales Tirado
“Amén a sus enemigos.”
J
esús dijo a sus discípulos: Yo les digo a ustedes que me escuchan: Amen a sus enemigos, hagan el bien a los que los odian. Bendigan a los que los odian. Bendigan a los que los maldicen, rueguen por los que los maldicen, rueguen por los que difaman. Al que te pegue en una mejilla, preséntale también la otra; al que te quite el manto, no le niegues la túnica. Dale a todo el que pida, y al que tome lo tuyo no se lo reclames. Hagan por los demás lo que quieren que los hombres hagan por ustedes. Si aman a aquellos que los aman, ¿qué mérito tienen? Porque hasta los pecadores aman a aquellos que los aman. Si hacen el bien a aquellos que se lo hacen a ustedes, ¿qué mérito tienen? Eso también lo hacen los pecadores. Y si prestan a aquellos de quienes esperan recibir, ¿qué mérito tienen? También los pecadores prestan a los pecadores, para recibir de ellos lo mismo. Amen a sus enemigos, hagan el bien y presten sin esperar nada en
cambio. Entonces la recompensa de ustedes será grande y serán hijos del Altísimo, porque Él es bueno con los desagradecidos y los malos. Sean misericordiosos, como el Padre de ustedes es misericordioso. No juzguen y no serán juzgados; no condenen y no serán condenados; perdonen y serán perdonados. Den, y se les dará. Les volcarán el regazo una buena medida, apretada, sacudida y desbordante. Porque la medida con que ustedes midan también se usará para ustedes. (Lc 6,2738) Después de escuchar el domingo pasado el relato de las bienaventuranzas, sigue la liturgia de este domingo recordándonos que seguir a Jesús, llamarse (o mejor, ser) cristianos no es solo cuestión de asistir los domingos a misa o ayunar en cuaresma. Las bienaventuranzas describen los rasgos de la humanidad nueva que anhelamos y que ya podemos ver realizada en
personas y comunidades que se esfuerzan por ser misericordiosas. Estos hombres y mujeres son los que contribuyen a la creación de un mundo justo, solidario y feliz. Las bienaventuranzas nos recordaban el pasado domingo cómo actúa Dios. Y ese obrar de Dios en Jesús pasa, por el Espíritu, a ser el fundamento de la Iglesia y el obrar del seguidor de Jesús. Por eso, van dirigidas a los discípulos, a n o s o t r o s : Te n e m o s q u e comprender porque el Espíritu nos lo revela, si nos dejamos transformar en ese mismo Espíritu. Jesús nos dice que amemos a nuestros enemigos, él murió –y de muerte atroz— amando a sus enemigos, perdonó a los que lo mataban. El amor siempre triunfa por encima del mal. Pero nos gustaría añadir que hoy, también, es uno de esos días en el que quisiéramos quitarnos de encima lo que nos dice la palabra de Dios y pensar que eso lo dijo para los hombres de su tiempo. Pero no. Escuchen
bien lo que dice: “amen a sus enemigos, hagan el bien a los que los odian, bendigan a los que los maldicen, oren por los que los injurian”. Tenemos que caer en la cuenta de que Dios sólo quiere una cosa: que nos coloquemos al lado del amor, de la mansedumbre, del respeto. Que pensemos que, cuando herimos al enemigo con la violencia, el insulto, la indiferencia o la difamación, no herimos al enemigo de Dios, sino al “hombre-imagen de Dios”; y no estamos defendiendo la verdad, sino profanando el misterio de un hermano y ocultando la gloria del Señor. Cuando Jesús de Nazaret nos manda que recemos y amemos a nuestros enemigos y les demos todo lo que nos piden, sin necesidad de que nos lo arrebaten por la fuerza, nos está hablando del amor supremo con el que tenemos que honrar a todos los hermanos, a los buenos y a los malos. Pero, además, lo que nos pide Jesús es un seguro de paz; si nunca hubiera respuesta a la violencia
siempre viviríamos en paz. Estas son las ideas principales que deben alentar nuestra alma en el penúltimo del primer tramo del Tiempo Ordinario. Quien no abre su oído para escuchar la palabra de Dios y deja que ésta entre de verdad en su corazón, no podrá nunca entender lo que Jesús nos dirá hoy acerca del amor a los enemigos. Dios me ama, y lo puedo experimentar cada día en los sacramentos, en la oración, en la lectura de la palabra de Dios, en la vida de fe. Los cristianos, si de verdad queremos serlo, hemos de vivir el amor a los enemigos, haciendo el bien a todos, sin esperar nada a cambio, gratuitamente. Cada Eucaristía está llena del amor, de la misericordia y del perdón de Dios. Debemos identificarnos con el proyecto de Jesús, porque es es el proyecto de Dios. María E. Orellana Cáceres. Catequista. 20 Febrero 2022
4
POLICIAL
El Labrador / Domingo 20 de Febrero de 2022
En Bolivia y en buenas condiciones se encuentra la madre junto a su hijo de un año y medio
E
s importante recordar que el martes se le perdió el rastro a Norma Llalli quien tenía régimen de visita dos días a la semana para ver a su hijo, niño que se encontraba bajo la tutela de su padre en la comuna de San Pedro, específicamente en La Manga.
funcionarios de la PDI, voluntarios de Bomberos y funcionarios municipales encabezados por el alcalde de la comuna.
Finalmente cerca de la medianoche se estableció contacto con ella, quien reconoció estar en Bolivia y envío fotografías que comprobaban sus Fue así como el martes no volvió con el niño hasta la afirmaciones. casa del padre, por lo que a las 20:30 horas esté puso la denuncia de presunta desgracia, iniciándose Esto permitió finalmente que ella logrará conversar así una serie de diligencias por parte del personal de con su hermana que se encuentra en Chile para Carabineros del Retén de Loica, para luego sumarse ratificar que se encuentra en buenas condiciones.
Muere voluntaria de Peñaflor tras accidente en servicio: Bomberos decretó dos días de duelo nacional
L
a voluntaria Valentina Astudillo es la primera mártir del Cuerpo de Bomberos Peñaflor-Padre Hurtado y Mártir N°327 de Bomberos de Chile. Bomberos de Chile decretaron dos días de duelo nacional tras lamuerte de una de sus voluntarias del Cuerpo de Bomberos de Peñaflor.
El pasado viernes se informó el lamentable fallecimiento de Valentina Astudillo George a consecuencia de un accidente en acto de servicio. La voluntaria se desempeñaba activamente en la 4°Cía. de Padre Hurtado del Cuerpo de Bomberos Peñaflor - Padre Hurtado. Valentina se había incorporado a la institución de bomberos el 3 de Septiembre de 2018, ingresando a la Tercera Compañía de Bomberos de Maipú. Posterior a eso, con fecha 12 de Septiembre de 2021 ingresa a la Cuarta Compañía de Bomberos de Peñaflor - Padre Hurtado, sirviendo constantemente de manera desinteresada a la causa de Bomberos de Chile. Valentina Soledad Astudillo George fallece a los 25 años, sirvió a su comunidad y a Bomberos de Chile durante 2 años, 5 meses y 5 días,
convirtiéndose en la Mártir Número 327 del Martirilogio de Bomberos de Chile y la Primera Mártir del Cuerpo de Bomberos de Peñaflor. Desde Bomberos de Chile, expresaron sus condolencias y declararon “duelo institucional por el
término de dos días a contar de esta fecha”. Además agregaron que “todas las sedes de Cuerpo de Bomberos a lo largo del país deberán izar a media asta la bandera institucional por igual periodo”.
Entregan recomendaciones para evitar ser víctima del robo en modalidad
“salida de bancos” U
no de los delitos que han aumentado en el último tiempo ha sido el robo modalidad “Salida de Bancos”, incluso considerando las medidas de confinamiento y de aforo al interior de entidades bancarias, donde existen una serie de protocolos por cumplir para hacer ingreso a realizar transacciones al interior de estos establecimientos. Este hecho, ha generado preocupación por la modalidad de delitos que afecta a quienes van a realizar diligencias al interior de entidades financieras. En este sentido, la dinámica de este delito comienza al interior de una entidad financiera con la identificación de la víctima, quien de alguna forma es “marcada” por los delincuentes. Es por esto, que a quienes realizan esta función se les denomina “marcadores” o “punteros”, y son quienes cumplen con esta acción, la que antiguamente “marcaban” a sus víctimas con elementos básicos como tiza o comida, pero con el avance de la tecnología ha permitido que, mediante mensajes de texto, Whatsapp o fotografías a través del celular, se vaya individualizando a la persona que retira el dinero, para luego ser seguido e interceptado cuando ésta ya está fuera del lugar. La forma más común de realizar este tipo de delitos es la sustracción en las inmediaciones de las entidades bancarias
(robo con intimidación o violencia). Sin embargo, también existen otros métodos para lograr el objetivo de obtener el dinero que la víctima giro del banco, ya sea por medio de pinchazos de neumáticos o la simulación de situaciones (como las peleas de parejas o accidentes de tránsito), con la finalidad para generar una distracción de las víctimas y poder robar el dinero mediante el hurto, éstos requieren de una mayor planificación de parte de estas bandas, quienes buscan el momento preciso para cometer el delito, siguiendo muchas veces a las víctimas por horas antes de llegar a su destino final. Las investigaciones por robos con modalidad “Salida de Bancos”, son altamente complejas, considerando que el delito en su mayoría se concreta en otro sector que no es la entidad bancaria, incluso en ocasiones cuando las personas van llegando a sus domicilios, o han atravesado varias comunas en dirección a su destino. Dadas las complejidades de los hechos este tipo de delito son investigaciones de largo aliento, es por eso que, el análisis criminal, el cruce de información, el trabajo de sitio de suceso y el peritaje de las evidencias, entre otros elementos a considerar, son componentes importantes en el desarrollo investigativo.
En relación para no ser víctima de estos delitos se aconseja:
– Cuando acudes a una entidad financiera a girar dinero, trata de hacerlo siempre acompañado. – Dentro del establecimiento, no contar el dinero a vista de todos, evitando que otros se percaten del monto girado. -Si te percatas que estás siendo observado o seguido por alguien de forma sospechosa al interior del banco, no salgas del lugar, e informa al guardia de seguridad. -Si al salir del banco eres perseguido por alguien, trata de volver inmediatamente al banco y hablar con el guardia, o dar aviso a la policía. – Al salir del banco y dirigirte al automóvil, revisa los neumáticos.
– Si ya están en movimiento en tu vehículo y notas un desperfecto en él, o que otro vehículo te sigue, no te detengas y acercarse a la unidad policial más cercana. – No Transites Por Lugares Desolados,ya que son propicios paraelactuardelictual. -Si giras dinero habitualmente, intentar no repetir las rutinas, como rutas de desplazamientos o mismos horarios al hacer estos trámites. No hacer otros trámites portando mucho dinero en efectivo. -Privilegiar las operaciones bancarias por medio de internet (transferencias) o vales vista en lugar del giro de dinero en efectivo.
CRÓNICA 5
Domingo 20 de Febrero de 2022 / El Labrador
Este lunes 21 de Febrero comienza postulación beca Municipal Educación Superior 2022
E
adjudicatario del beneficio si su rendición presenta observaciones por parte de la Dirección de Administración y Finanzas; situación que se revertirá si subsana dichas observaciones.
ste Lunes 21 de Febrero comienza el proceso de postulación beca municipal Educación Superior 2022, la beca se traduce en un apoyo monetario anual para cada estudiante, que ayude a solventar los gastos en los que incurren los jóvenes mientras cursan su educación superior en universidades, institutos y centros de formación técnica acreditados. Para acceder a este beneficio, las y los estudiantes deben postular y pasar por un proceso de selección, a cargo de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad.
DOCUMENTACIÓN EXIGIDA: Formulario de Postulación realizado por Trabajador(a) Social durante entrevista con la/el postulante y su apoderado, jefe de hogar y/o tutor. Certificado de notas del periodo académico anterior. En caso de interrupción de estudios por casos ajenos y/o fortuitos que escapen de la responsabilidad del alumno deberá presentar última concentración de notas de año disponible.
La presente beca será compatible con la Gratuidad y demás beneficios del Estado o de la institución donde estudia. El dinero de la beca municipal se podrá gastar en: transporte, materiales de estudio, vestuario y aporte arancel. La beca se traduce en un aporte monetario anual para cada estudiante, que ayude a solventar los gastos en los que incurren los jóvenes mientras cursan su educación superior en universidades, institutos y centros de formación técnica acreditados. Para acceder a este beneficio, las y los estudiantes deben postular y pasar por un proceso de selección, a cargo de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad. La presente beca será compatible con la Gratuidad y demás beneficios del Estado o de la institución donde estudia. El dinero de la beca municipal se podrá gastar en: transporte, materiales de estudio, vestuario y aporte arancel. HORARIOS Y LUGAR DE ATENCIÓN: DE LUNES A JUEVES DE 08:30 A 14:00 HRS Y POR LA TARDE DE 15:00 A 17:30 HRS.LOS VIERNES LA ATENCIÓN POR LA TARDE SERÁ HASTA LAS 16:30 HRS, EN DEPENDENCIAS DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO. REQUISITOS DE POSTULACIÓN: Entrevista del postulante con la/el Trabajadora/or Social, la cual debe ser en compañía de apoderado, jefe de hogar y/o tutor. Para los alumnos egresados de Enseñanza Media deben obtener promedio mínimo de notas 5.5 calculado entre el 1er y 2do semestre de 4° año medio. Aquellos alumnos/as que tengan más trimestres anuales será promediado por la cantidad total que haya cursado. Para los estudiantes de Educación Superior deben tener promedio mínimo de notas 5.0 calculado entre el 1er y 2do semestre del año anterior. El haber aprobado la malla curricular completa del año anterior a la postulación, exime el requisito de nota mínima en este caso.
Certificado de matrícula o alumno regular. Fotocopia cédula de identidad del alumno por ambos lados y de TODOS los integrantes del grupo familiar.
Cursar estudios en Centros de Formación Técnicas, Institutos Profesionales, o Universidades Estatales o Privadas acreditados. Cursar su primera carrera profesional o técnica. Cursar una carrera que tenga a lo menos 2 años (4 semestres) de duración. En caso de continuidad de estudios, referente a pasar de título técnico a profesional; deberá presentar certificado de título técnico y promedio final ponderado con nota mínima 5.0 de los últimos 02 semestres cursados en la institución. (sin considerar examen de grado y/o trabajo de título, tesis, etc.). Para aquellos alumnos/as que hagan cambio (solo un cambio) de establecimiento académico (universidad o instituto) se considerará de igual forma el promedio de notas del último semestre cursado; el cual debe ser igual o superior a 5.0. El haber aprobado la malla curricular completa del semestre anterior a la postulación, exime el requisito de nota mínima en este caso. Para aquellos alumnos/as que cambien de carrera (un cambio de carrera), podrán optar al beneficio de becas solo una vez, se considerará de igual forma el promedio de notas del último semestre cursado; el cual debe ser igual o superior a 5.0. El haber aprobado la malla curricular completa del semestre anterior a la postulación, exime el requisito de nota mínima en este caso En el caso de haber sido beneficiado años anteriores con la BMES, el alumno/a podrá postular, pero no será
Cartola Registro Social de Hogares del alumno/a para acreditar residencia en la comuna. (se otorga en la Dideco). Comprobante de INGRESOS del mes anterior a la postulación, de TODOS los integrantes del grupo familiar que trabajen remuneradamente (Ejemplo: Liquidaciones de sueldo, colilla pago pensiones, declaración jurada ingresos, colilla pago SUF, Bono de Protección Ingreso Ético Familiar, Finiquito, Seguro de Cesantía, Boletas de Honorarios, Certificados de contador, Bonos Covid, etc.). Comprobante de EGRESOS del mes anterior a la postulación, del grupo familiar (Ejemplo: boletas de pago de agua, luz, gas, internet, telefonía, recargas combustibles, boletas de supermercado, pago cuentas por créditos o cuotas en casas comerciales, certificados de deudas vigentes, etc). En caso de enfermedades graves, crónicas o consideradas catastróficas de cualquier miembro del grupo familiar; presentar Certificado de Médico tratante con una antigüedad no mayor a 6 meses. En caso de Discapacidad de algún integrante del grupo familiar, presentar fotocopia Credencial de Discapacidad. Otra documentación anexa solicitada por la/el profesional a cargo al momento de la entrevista, considerada relevante para validar los antecedentes entregados. Esta documentación puede variar en cada caso. Se deja constancia que los datos entregados por los postulantes y/o beneficiarios tendrán carácter de declaración ante la autoridad pública. Si se comprueba la falsedad en los datos declarados, serán sancionados con la pérdida del beneficio.
Melipilla presenta nueva baja en casos activos debido al quiebre de stock en test antígenos y PCR.
E
n el reporte epidemiológico semanal que entrega el Departamento de Salud de la Corporación Municipal de Melipilla, informó de 626 casos activos en la comuna, a diferencia de los 607 entregados el miércoles pasado por el Ministerio de Salud. Ambas cifras muestran una baja en la cantidad de casos activos, siendo para los expertos comunales un número ficticio como consecuencia de la falta de acceso que tiene la comunidad para realizarse el examen, ya que hasta hace un mes existía un gran porcentaje de positivos que eran testeados en lugares asintomáticos, lo que se traduce en que existe un porcentaje que no está siendo medido. El doctor Mario Albanés, del equipo de Gestión Clínica comentó que “antes de tener el corte de insumos, cuando teníamos 1.100 casos activos, se proyectaba tener 1.500, porque estábamos subiendo por sobre los 100 contagios diarios, tanto con asintomáticos como sintomáticos”, lo que explicaría que la cantidad de 600 casos es
bastante inferior a la realidad que debería presentar actualmente la comuna, haciendo un llamado a los melipillanos y melipillanas a que si presentan síntomas leves de resfriado, es muy poco probable que no sea Covid-19, ya que es época estival no hay muchos virus, por lo que recomienda, la aislación, y en caso de tener síntomas importantes, acudir a un centro asistencial. En relación a la inoculación, el doctor Albanés mencionó que con la vacunación se presentan menos síntomas, por lo que es importante vacunarse y estar con el esquema al día e informarse de los días y horarios, agregando que “el porcentaje de vacunados está súper bien, en la comuna está cerca del 95% de los niños y niñas de 12 a 17 años vacunados. Entre los 6 a11 años tenemos un 87%, lo que es muy bueno, sobre todo ahora que esperamos el regreso a clases. En personas adultas, aun nos falta reforzar para tener números altos, y ahora estamos en proceso de la cuarta dosis que se está llevando con absoluta normalidad”.
Recomendaciones La Subdirectora del Departamento de Salud, Melisa Colja, hace énfasis en que se continúa con una compleja situación a nivel comunal y nacional, debido al quiebre de stock que llega desde el nivel central, el que hace mantener solo el testeo con personas sintomáticas, teniendo únicamente el apoyo de la SEREMI de Salud para la Búsqueda Activa de Casos (BAC) los días viernes, el que también tuvo una reducción en la cantidad de kits, contándose en las últimas semanas solo con 50 test por semana. Ante esto, la subdirectora hizo un llamado al autocuidado, a seguir las medidas de prevención utilizando mascarilla, el lavado de manos permanente o uso de alcohol gel y mantener el distanciamiento físico, señalando que “Le pedimos a la comunidad la comprensión con nuestros funcionarios y funcionarias que están haciendo el mayor de los esfuerzos en mantener y colaborar con las atenciones médicas“, agregando que es importante que asistan a los centros de salud solo si es estrictamente necesario y en el
caso de que tengan dos o más síntomas.
6
CRÓNICA
El Labrador / Domingo 20 de Febrero de 2022
Se conmemoró el Día contra el cáncer infantil en Alhué
E
l 15 de febrero se conmemora el Día Internacional de la lucha contra el Cáncer Infantil, con el objetivo de concientizar a la sociedad sobre esta enfermedad, y sobre la necesidad de que todos los niños y niñas que padecen cáncer, tengan acceso a un diagnóstico y tratamiento adecuados. Bajo ese marco, el municipio, por medio de la Oficina de la Infancia de DIDECO (Dirección de Desarrollo Comunitario), realizó una jornada de concientización sobre el cáncer infantil desde la Plaza de Armas de Villa Alhué, donde se entregó información sobre esta enfermedad, además de recalcar la importancia de entregar tratamientos a los afectados. De igual forma, se inauguró e instaló un punto de reciclaje de tapas plásticas, una iniciativa del Jardín CECI de Valdebenito, con el objetivo de reunir todo tipo de “tapitas” plásticas, que apoyarán el financiamiento de tratamientos contra el cáncer infantil. Asimismo, se realizó una colecta para ayudar a la “Fundación Vivir más Feliz”, quienes trabajan en tratamientos de niños y niñas que padecen cáncer.
Alcalde de San Pedro, Emilio Cerda y equipo municipal se reúne con vecinos para fijar soluciones de empresa a proliferación de moscas y malos olores
Con gran éxito culmina temporada del Centro de Atención Con Cuidadores Principales Temporeros
En la localidad de Corneche el Alcalde Emilio Cerda y su equipo municipal sostuvieron reunión con vecinas y vecinos para exigir soluciones a empresa Agrosuper para evitar la proliferación de moscas y malos olores. En la instancia, se concretó un compromiso firmado con la empresa con los siguientes puntos: Realizar control y supervisión a empresa fumigadora para aplicación correcta de liquido, control de riegos (aguas negras) con la supervisión de litros por hectárea, construcción de proyecto planta de tratamiento, mejoramiento de camino Corneche Centro. El alcalde señaló que “hemos estado recorriendo todos los sectores involucrados en estas problemáticas, y estoy exigiendo compromisos concretos para nuestros vecinos. Seguiremos entablando reuniones en las localidades para ejecutar las mitigaciones y dar soluciones, tanto en este, como en otros casos que afecten a nuestra comunidad”. La próxima reunión se anunció para el sector de Santa Rosa, dando a conocer prontamente la fecha y hora.
68 niñas y niños de Peñaflor fueron beneficiados con la Escuela de Verano de este programa Con presentaciones artísticas y deportivas, culminó temporada del programa de verano del Centro Con Cuidadores Principales Temporeros, que en la comuna de Peñaflor benefició este año a 68 niñas y niños. La iniciativa realizada entre el mes de enero y febrero, permitió que niños y niñas entre 4 y 12 años disfrutaran de diversas actividades recreativas en las Escuelas Teresa de Calcuta y República Checa, donde desarrollaron en forma sistemática, juegos, actividad física, y distintas jornadas que les significaron habilidades para la vida. Gracias a una alianza entre el Municipio, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, IND, y Junaeb y Junji es que cada año se realiza este programa, que promueve el desarrollo integral de los más pequeños.
Estamos en Melipilla
O
TAISALES R FE EC
s o n
P
ES
ta i s
Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93
2019
CASA del PILAR MELIPILLA
CRÓNICA 7
Domingo 20 de Febrero de 2022 / El Labrador
"Es una variación menor" y "no hay certezas de otra ola": Expertos analizan escenario tras detección de Ómicron 2 en Chile
H
asta ahora se conocieron cuatro casos de la subvariante, dos de ellos en Magallanes. Los especialistas aclaran que por ahora, presentaría la misma sintomatología y tasas de cuadros graves que el Ómicron original. Varias personas ya están contagiadas con la subvariante de Ómicron (BA.2) según la información que entregaron ayer miércoles el Ministerio de Salud, jornada en la que también proyectó que Chile se enfrentará a una nueva ola de contagios. Según comentó a Radio Cooperativa, "mientras no exista solidaridad en el mundo y no exista capacidad para que todo el mundo se vacune, van a seguir apareciendo cepas, variantes, probablemente menos agresivas, pero mucho más contagiosas" y afirmó que mientras él siga en el cargo, "vamos a seguir usando mascarillas", porque "va a venir otra ola". Ayer, fuentes del Minsal confirmaron a Emol que en Chile se han detectado cuatro casos de Ómicron 2 (BA.2), una variante que a la fecha está presente en más de 50 países en el mundo. Dos de ellos, son de la Región de Magallanes. El doctor Marcelo Navarrete, director médico del laboratorio de Medicina Molecular del Cadi-Umag, de la Universidad de Magallanes, dijo a este medio que "efectivamente, hemos detectado la presencia de la BA.2 en Magallanes, también conocida como la 'variante silenciosa'. Esto, porque tiene una deleción, es decir, le falta una porción de la
proteína Spike". Lo anterior provoca que los test de PCR para detectar la presencia de variantes, "no sean tan eficaces ante Ómicron", sin embargo, advierte que "esto no debe confundirse con que la PCR no detecta la infección o entregue falsos positivos; sino que es en el test especial, que usa una metodología distinta, donde no es posible hacer la detección". "Evolución natural del virus" El análisis de los especialistas frente a este escenario, también apunta que la mutación es una característica propia de los virus, y que hasta ahora hay poca información disponible para proyectar su comportamiento. Ricardo Rabagliati, infectólogo de Red Salud UC Christus, recalca que "como evolución natural, y este virus en particular así lo ha ido demostrando, aparecerán mutaciones que serán mayores o menores. La mutación a la que ha hecho referencia el ministro Paris, corresponde a una variación menor dentro de lo que es Ómicron". De todas formas, aclara que si bien la BA.2 podría contar con características propias, "aún es muy incipiente la información como para establecer conclusiones o proyectar lo que podría llegar a pasar". En la misma línea, Navarrete plantea que, hasta donde se sabe, esta subvariante no presenta características muy distintas a Ómicron original, "por lo que presentaría las mismas tasas de sintomatología y de gravedad; y como ya se pudo evidenciar, sí es identificable por secuenciación genómica". No hay certezas de que habrá "una nueva
ola" Con todo, el doctor Rabagliati cree que es muy complejo precisar si podrán existir olas con las mismas características que provocó el Ómicron original. "Creo que con este virus hemos aprendido que las certezas no se pueden asegurar. Nosotros tenemos la ventaja de poder ir mirando lo que va pasando en los países del hemisferio norte, por lo que vamos a tener que estar muy atentos a lo que ocurra en las zonas donde ya se ha detectado esta subvariante", explicó. En la misma línea, el doctor Navarrete afirma que "en este momento, nadie sabe si se viene o no una ola y cuándo". Sin embargo, frente a las dudas que puedan aparecer respecto a la inmunidad que han conferido las vacunas, "pareciera que existe una protección, al menos
Este 27 de febrero súmate a la corrida familiar en Talagante En el marco del programa “Yo Aprovecho mi Tiempo”, el próximo domingo 27 de febrero a las 9:00 horas se realizará una corrida familiar 3K y 5K, para todo competidor. La actividad es organizada por el Departamento de Deportes, quienes son los encargados de promover el deporte y vida sana en nuestra comuna. Hay que recordar que “Yo Aprovecho mi Tiempo” busca mejorar el desarrollo cognitivo, afectivo y social en niños, niñas, jóvenes y adultos, promoviendo el deporte. Es por eso, que se invita a la comunidad a inscribirse en esta tremenda actividad, en la que se despedirá el verano y que tiene como punto de partida el Centro Comunitario de San Luis. Cabe destacar, que en esta oportunidad se regalará a los primeros 200 inscritos un morral. INSCRIPCIONES Cabe destacar que si bien el evento es gratuito, tendra cupos limitados, que se adquieren con inscripción previa en el correo: deportes.munitalagante@gmail.com, donde
debes indicar tu nombre completo, dirección y rut para ser registrado. RECORRIDO La corrida familiar cuenta con dos recorridos, lo que corresponden a 3K y, 5K, los que tendrán como punto de encuentro el Centro Comunitario San Luis. Conoce los recorridos: 3K SALIDA: Centro Comunitario San Luis Avenida Bernardo O'higgins Avenida Rafael Calderón Volcán Aconcagua Calle San Luis TÉRMINO: Centro Comunitario San Luis 5K SALIDA: Centro Comunitario San Luis Avenida Bernardo O'higgins Plaza de Armas de Talagante Retorno a Bernardo O'higgins Avenida Rafael Calderón Volcán Aconcagua Calle San Luis TÉRMINO: Centro Comunitario San Luis
parcialmente, frente a BA.2". "En ese sentido, no veo tanto argumento en favor de una nueva ola frente a esta subvariante en particular", precisó. Esto, por cierto, sin descartar que es imposible saber si emergerá una variante distinta "que pueda sobrepasar la inmunidad establecida y genere una nueva ola". Frente a este desconocimiento sobre lo que pueda ocurrir en el próximo escenario epidemiológico, el médico de la UC Christus afirma que "debemos seguir con las mismas medidas que conocemos: que las personas mantengan las medidas de autocuidado que hemos aprendido, poner a disposición de toda la población las vacunas y que todas las personas atiendan al llamado de vacunación en el momento en que les corresponde", zanjó.
Tres alertas en menos de una semana: Detectan más intentos de estafa contra clientes de BancoEstado Ya días atrás se advirtió de un primer mail fraudulento que pedía a los clientes del BancoEstado actualizar una clave vencida. Pero los delincuentes continuaron: en las últimas horas alertaron de más intentos de estafa circulando en el país. El Equipo de Respuesta ante Incidentes de Seguridad Informática (CSIRT) del Gobierno publicó dos nuevos reportes sobre intentos de estafa contra los clientes del BancoEstado. Ya ven tres alertas en lo que va de esta semana. Las dos nuevas campañas de phishing vía correos electrónicos que suplantan al banco indican el siguiente mensaje a las potenciales víctimas: “Debemos informarle que su cuenta está Bloqueada por no completar la activación de su Tarjeta CuentaRut”. Posteriormente, explicó el CSIRT, llaman a hacer clic en un enlace. “La víctima, de presionar el enlace, es dirigida a un sitio falso, semejante al BancoEstado, y así el atacante puede obtener sus credenciales”, puntualizó. Ya el día lunes se advirtió de un primer mail fraudulento que pedía a los clientes del BancoEstado actualizar una clave vencida. Hay que subrayar que todos estos mensajes son falsos y no buscan más que engañar a los usuarios para así acceder a sus datos. Todos estos intentos de fraude están calificados como de “alto riesgo”. BancoEstado, de hecho, replicó la advertencia en sus redes sociales y recordó a sus clientes que ellos nunca enviarán un correo electrónico con enlaces. Por último, se informó que además circulaba una campaña de phishing cuyo blanco son los clientes del Banco de Chile. Recomendaciones generales de ciberseguridad -No abrir correos ni mensajes de dudosa procedencia. -Desconfiar de los enlaces y archivos en los mensajes o correo. -Mantener actualizadas sus plataformas (Office, Windows, Adobe Acrobat, Oracle Java y otras). -Ser escépticos frente ofertas, promociones o premios increíbles que se ofrecen por internet. -Prestar atención en los detalles de los mensajes o redes sociales. -Evaluar el bloqueo preventivo de los indicadores de compromisos. -Mantener actualizadas todas las plataformas de tecnologías y de detección de amenazas. -Revisar los controles de seguridad de los AntiSpam y SandBoxing. -Realizar concientización permanente para los usuarios sobre este tipo de amenazas. -Visualizar los sitios web que se ingresen sean los oficiales. *Fuente: Equipo de Respuesta ante Incidentes de Seguridad Informática (CSIRT).
8
CRÓNICA
El Labrador / Domingo 20 de Febrero de 2022
Inician pago de la PGU: cuándo y cómo recibir el beneficio
•
E
l Gobierno inició el pago de la Pensión Garantizada Universal, también conocida como PGU, un beneficio que ayudará a más de 2 millones de pensionados con un monto de hasta $185.00, dependiendo de si cumple los requisitos exigidos. Conoce cómo y cuando se puede acceder al pago. Este viernes 18 de febrero, el Gobierno dio inicio al pago masivo de la Pensión Garantizada Universal (PGU), luego de que el pasado 7 de febrero, cerca de 200 mil personas recibieran el primer pago del beneficio. Qué es la Pensión Garantizada Universal o PGU El pasado 27 de enero, el Congreso aprobó el proyecto de Pensión Garantizada Universal (PGU), una iniciativa del Gobierno de Sebastián Piñera que beneficiará a más de 2,5 millones de pensionados. El beneficio está dirigido a todos los adultos mayores de 65 años, excepto a aquellos que tengan una pensión superior al millón de pesos o que pertenezcan al 10% más rico de la población. ¿Cómo se postula al pago de la PGU? Para los adultos mayores que están entre el 60% de la población más vulnerable, no es necesario postular, ya que el Instituto
de Previsión Social (IPS) es la entidad encargada de proporcionar los datos al Estado. Las personas que no pertenecen al 60% más vulnerable de la población deben postular a través de Chile Atiende con Rut y fecha de nacimiento o con la Clave Única. ¿Cuál es el monto del pago de la PGU? La PGU corresponde a una transferencia mensual a cargo del fisco y exenta de impuestos. El monto a pagar es de hasta $185 mil para los adultos mayores que cuenten con una pensión base igual o menor a $630 mil mensuales. Para las personas que posean una pensión base superior a $630 mil y menor a $1 millón, el monto del aporte el beneficio irá disminuyendo. ¿Cuándo se paga la PGU? En un principio, el Gobierno informó que para las personas que reciben la Pensión Básica Solidaria de Vejez y el Aporte Previsional Solidario de Vejez (APSV), los pagos se abonarían de manera automática a partir de la tercera semana de febrero. Sin embargo, este viernes 18 de febrero se inició el pago automático de la PGU para los beneficiarios del APSV, con o sin Pensión Final Garantizada (PFG).
Delegado invita a los vecinos a participar en un nuevo Gobierno en terreno en Melipilla
La instancia está programada para este martes 22 de febrero, a contar de las 10:00 horas en Plaza Los Héroes de Melipilla, ex Centenario. Habrá toma de muestras PCR por parte de la Seremi de Salud e instalación de microchip para mascotas, entre otros servicios.
Delegado Presidencial Provincial de Melipilla, quien indicó que esta actividad contará con la presencia de diversos servicios públicos, donde los equipos profesionales orientarán a los vecinos y vecinas que concurran al lugar.
El primer Gobierno en Terreno del año se llevará a cabo el próximo martes 22 de febrero, entre las 10:00 y las 13:30 horas, en la Plaza Los Héroes de Melipilla.
La autoridad provincial agregó que en la instancia estará presente el P r o g r a m a d e Te n e n c i a Responsable de Mascotas, con instalación de microchip. Además, un móvil de la Seremi de Salud, realizará toma de muestras PCR a las personas que lo requieran.
La información la entregó el
“Estamos muy contentos por este
primer Gobierno en Terreno de este periodo 2022. Estaremos tomando muestras de PCR por parte de la Seremi de Salud, con el programa de mascotas realizando implantación de microchip y con otros servicios que siempre nos acompañan”, indicó el Delegado. Cabe destacar que entre los servicios participantes del G o b i e r n o e n Te r r e n o s e encuentran Chile Atiende, la División de Organizaciones Sociales (D.O.S), la Superintendencia de Insolvencia y Quiebras, SERVIU, CONAF, SERCOTEC, Delegación
Presidencial Provincial, Seremi de Salud, entre otros.
Ministerio de las Culturas anuncia a las obras seleccionadas para la XX versión de la Muestra Nacional de Dramaturgia
E
l concurso seleccionó a 5 textos de autoras y autores de las regiones de Coquimbo, Metropolitana, Biobío y Los Lagos, quienes llevarán a escena sus propuestas como parte de la edición número 20 de este emblemático programa. La dirección artística estará en manos de Carla Zúñiga y Bosco Cayo. Ya se están disponibles los textos ganadores de la XX Muestra Nacional de Dramaturgia, programa bienal impulsado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, uno de los espacios más importantes para el fomento y difusión de la escritura teatral chilena y que en esta oportunidad contará con la dirección artística de Carla Zúñiga y Bosco Cayo. Luego de la evaluación de más de 120 postulaciones, el concurso seleccionó en la categoría autor/a emergente a los textos “Pam Berry”, de Daniela Schalchli (Región Metropolitana); “Continuidad de las cajeras”, de Jorge Contreras (Biobío) y “El traje del novio”, de Felipe Zambrano (Región Metropolitana). En tanto, en la categoría autor/a de trayectoria, resultaron ganadores “Esto podría durar y durar y durar y durar y durar”, de Nicolás Lange (Los Lagos) y “Blancanieves”, de
Karen Bauer (Coquimbo). “La Muestra Nacional de Dramaturgia nos presenta, versión a versión, las nuevas reflexiones que autoras y autores plasman para llegar a distintos escenarios a lo largo del país y que incluso han traspasado fronteras. Da cuenta del talento, la riqueza y potencia creativa que hay en los territorios y estamos felices de anunciar a quienes participarán en esta versión. Este programa estatal ha acompañado el desarrollo del teatro chileno y nos muestra una panorámica de la dramaturgia nacional tanto en temáticas como en sus formas. Tal como en otros años mantiene su compromiso con la descentralización y el fomento de la dramaturgia local”, destacó la Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés. La elección de las propuestas estuvo a cargo de un jurado compuesto por Flavia Radrigán, Carlos Briones, Loreto Saavedra, Cristián Opazo y Claudia Hernández, todos profesionales de amplia trayectoria en diversas áreas vinculadas a las artes escénicas. Asimismo, el programa también ofrecerá instancias de formación, diálogo y encuentro en torno a la dramaturgia, además de charlas y talleres gratuitos para público general en distintos puntos del país.
Las obras seleccionadas son las siguientes: “Esto podría durar y durar y durar y durar y durar”, de Nicolás Lange La autora lee una declaración de perdón por no escribir una historia a la altura de estos tiempos de caos. Ella presenta tres historias: la primera narra el registro de declaraciones de un joven homosexual suicidado en una cárcel de La Serena. La segunda es un réquiem de dos jóvenes homosexuales inmolados en su casa en Texas. La tercera y última es una bruja colaborando con la DINA para encontrar a un grupo disidente sexual escondido en la isla de Chiloé. “Blancanieves”, de Karen Bauer Blancanieves no es una princesa. Blancanieves es una niña vulnerada, refugiada, perseguida e inmigrante, cuyo entorno insoportable se transforma en un macabro cuento Blancanieves cae en un profundo sueño, donde ella es la protagonista de una historia cruzada por la guerra y el acontecer mundial, Blancanieves carga con el abuso, con el desarraigo y principalmente con la incertidumbre. Frente a eso, no queda más que soñar, aunque ese sueño sea una pesadilla, es el único lugar donde al final del camino, encuentra la paz.
La crisis migratoria es el resultado de guerras y conflictos sociopolíticos a nivel mundial, La obra intenta reflexionar acerca de la incertidumbre y el desarraigo que esto genera. Frente al horror, la única escapatoria es adentrarse en un sueño, en un cuento. Apagarse hasta que las cosas mejoren. “Pam Berry”, de Daniela Schalchli La obra narra la historia de Pam B e r r y, u n a l e s b i a n a v i s i b l e . Transcurre a lo largo de dos semanas, en sus sueños, en el circo de un descampado y en una casa embrujada a medio construir. Durante este periodo y tras buscar exhaustivamente, Pam Berry llega al circo para recurrir a una bruja que la ayude a encontrar en el plano de lo espiritual, lo desconocido y lo paranormal, a la persona con que sueña desde niña y que ha dado señales de que existe en la vida real pero que muy pronto desaparecerá. La obra Pam Berry habla de la composición de un mundo propio e intocable, cuando una persona se enfrenta a la represión de su identidad de género, expresión de género y orientación sexual; de la violencia lesbo-odiante que significa la invisibilziación de la identidad lésbica; de romper con las imposiciones del género y los patrones establecidos por un sistema heterosexual y cis género, y por, sobre todo, de lo que significa
la libertad para una persona disidente sexual y de género. “Continuidad de las cajeras”, de Jorge Contreras Una cajera ha comenzado a trabajar hace algunas semanas por primera vez en una cadena de supermercados. Con ella sentada en su silla estática/giratoria, vemos el mundo pasar a través de la cinta transportadora que moviliza todos los productos que van a consumir. Toda su rutina se va alterando por la contingencia que acontece en el país, hasta que un día comienza a sospechar que algo se esconde entre los pasillos y nadie da una explicación. “El traje del novio”, de Felipe Zambrano Olivia es una antigua costurera que detuvo su vida en una vieja sastrería del Gran Concepción. Su rutina se ve alterada con la llegada de Francesco, un violinista italiano que llega a Chile para que, a toda costa, ella le confeccione su traje de novio. Lo que Olivia no sabe, es que, al hilvanar la prenda, Francesco busca retejer una relación con ella: la del hijo que le fue robado en dictadura, para ser traficado en el exterior. La obra se presenta como un relato íntimo de un reencuentro, de la reparación de la relación entre una madre y un hijo y los vaivenes trágicos de un destino que no escogieron para sí mismos.
CRÓNICA 9
Domingo 20 de Febrero de 2022 / El Labrador
Cierre del cruce entre Vicuña Mackenna e Ignacio Serrano durante 14 días por obras arqueológicas
L
a Municipalidad de Melipilla le informó que el cruce ubicado en la intersección entre Avenida Vicuña Mackenna e Ignacio Serrano, se encontrará cerrado por un periodo de 14 días a contar el próximo lunes 21 de febrero, debido a un hallazgo arqueológico en la zona indicada, donde se realizarán obras para evaluar y realizar el posterior retiro de las piezas encontradas. Cabe señalar que el tránsito por Avenida Vicuña Mackena hacia el oriente y el poniente funcionará con normalidad, ya que este cierre sólo va a afectar
el cruce para los vehículos que van desde calle Serrano hace el Poniente por Vicuña Mackenna y para los autos que vienen desde el Oriente por Vicuña Mackenna y deseen virar hacia el sur por calle Serrano. El Municipio estará monitoreando los tiempos de los semáforos ubicados en Vicuña Mackenna para hacer más expedito el tránsito a lo largo de la avenida, mientras que el transporte público que comúnmente utiliza el cruce para ir desde Vicuña Mackenna Oriente hacia el sur por Serrano, deberán hacerlo por calle Ortuzar o Pardo.
Está habilitado en la web de la Municipalidad de Melipilla pago de permiso de circulación
E
n el portal www.melipilla.cl, ya está habilitada la opción de pago para el permiso de circulación. El servicio, puede ser usado por quienes habitan en la comuna pero para que no viven también. En cuanto a los puntos de pago, la Alcaldesa de Melipilla informó que han habilitado varios mecanismos para hacer efectivo el pago del permiso de circulación, ya sea en la página web: www.melipilla.cl, como también de manera presencial en las oficinas de la Municipalidad, además de un tótem de pago que habilitaron en los pasillos del edificio municipal. Agregó, que a partir del 15 de marzo estarán físicamente en las localidades de San Manuel, Bollenar, Pomaire y en el Sodimac. Respecto a la documentación que se necesita para obtener el permiso, Raúl Jara, funcionario de la Dirección de Tránsito indicó: "Para hacer el pago es importante que las personas presenten su permiso de circulación anterior, la revisión técnica, la revisión de contaminantes, el seguro automotriz con fecha de vencimiento al 31 de marzo de 2024 y cuando hay cambio de nombre, se necesita una fotocopia del padrón".
Capacitación de “Empoderamiento Personal” organizado por PRODEMU
H
asta el 28 de este mes, están las inscripciones para la capacitación “Empoderamiento Personal” organizada por PRODEMU para las comunas El Monte, Talagante, Isla de Maipo, Peñaflor y Padre Hurtado. Entre los requisitos es ser mayor de 15 años y no estar en proceso de escolarización, tener acceso a internet, poseer, teléfono, Tablet o pc para las conexiones ya que, las clases
serán dictadas por zoom a partir de marzo. Se conoció que son 12 sesiones de dos horas cada una y entre el contenido destacarán conceptos claves de enfoque de género, estrategias de empoderamiento, mujeres sujetos de derecho, reconocimiento de las manifestaciones contra la violencia de la mujer y su prevención, además de derechos sexuales y reproductivos.
10 CRÓNICA
El Labrador / Domingo 20 de Febrero de 2022
Startup chilena crea solución que facilita el acceso a infraestructura de los pequeños productores de alimento alternativas de alto estándar que existen en el mercado. Conjugando todos estos factores y mezclando la innovación en arquitectura y agricultura, crearon CLINbox. El diseño inicial surgió “luego de un arduo estudio teórico en primera instancia, donde entrevistamos al sector público asociado a la agricultura familiar campesina. Luego, fuimos a terreno, a conocer las necesidades de los agricultores. Visitamos a productores de queso, de frambuesas y flores, ubicados en la región de Los Ríos y del Maule, y conocimos in situ su experiencia y dificultades”, cuenta Aravena.
Se trata de CLINbox, una construcción modular diseñada por Arcom, startup de innovación, para la producción de alimentos y cumple, de fábrica, con todas las exigencias requeridas por la Seremi de Salud, para asegurar la inocuidad de estos. Un problema común entre los pequeños productores de alimentos es contar con la infraestructura requerida para formalizar sus negocios en la Seremi de Salud, por ejemplo: tener pisos impermeables y lavables, paredes de colores claros, y lavamanos, entre otros. La regulación es tan estricta que hasta la cantidad de luz que debe haber al interior del recinto está regulada. Pero cumplir con los estándares de salud no es la única dificultad con la que deben lidiar. En localidades remotas deben enfrentar problemas de acceso vehicular, escasez de mano de obra y de materiales. Fue el caso de Izzamar Cayo, presidenta de la Cooperativa Norte Fresco, que agrupa jóvenes agricultores aymaras de los Valles de Lluta y Azapa (Región de Arica y Parinacota). Ella estuvo 2 años intentando coordinar el diseño y construcción de una sala de procesos para agregar valor a su cosecha, “pero siempre recibieron respuestas negativas, o propuestas que eran
inviables económicamente”, detalla Natalia Sepúlveda, ingeniera agrónoma y CEO de ARCOM. ¿Cómo nace CLINbox? Natalia Sepúlveda conoce bien los requisitos que les piden a los productores de alimentos. Por 10 años trabajó como jefa de Estudios y Marketing en la Asociación Gremial ChileCarne y era la encargada de promocionar la calidad de los productos agropecuarios que exporta Chile, con un fuerte foco en la inocuidad de la producción. “En mi experiencia, vi como las grandes empresas, que poseen mayores recursos, tienen departamentos completos enfocados en cumplir con los estándares exigidos tanto por la autoridad a nivel local como internacional. Ahí, comprendí el problema que podía resultar para los pequeños productores de alimentos el cumplir con un estándar similar”, opina. Junto a Felipe Aravena, arquitecto especialista en construcción modular, se asociaron en la empresa ARCOM y decidieron juntos buscar una solución a los problemas de este sector. La idea era entregarles infraestructura que resolviera las exigencias sanitarias y de paso, fuera de fácil construcción y económica, en comparación con las
Cada CLINbox es producido bajo los más altos estándares de calidad, en la fábrica de ARCOM. Sus dimensiones pueden ir desde los 2x3 a los 3x12 metros y la infraestructura es en base a paneles compuestos por dos planchas de acero galvanizado, pintados al horno, de superficie lavable y resistente a la corrosión, con aislación térmica, de esta forma cumplen con la infraestructura para obtener la autorización sanitaria. Además, pueden ser modificados de acuerdo a las necesidades del productor, son livianos y escalables. “Nuestras salas de proceso están listas para usar”, cuenta el arquitecto. La entrega ocurre 60 días después de aprobada la propuesta y el traslado solo requiere “un carro de arrastre”. “El productor de alimentos evita lidiar
con todo lo que una construcción tradicional conlleva: polvo, ruido, escombros, ni tener que coordinar al arquitecto, al ingeniero en alimentos, e l c o n s t r u c t o r, c o n t r a t i s t a s , transportistas, entre otros, porque nosotros lo hacemos por él, en nuestra fábrica, y con profesionales del mejor nivel”, agrega Aravena. La línea productiva incluye salas de proceso y cocinas comunitarias, laboratorios, salas de producción indoor y dark kitchens. “Hemos fabricado CLINbox para diversos rubros: elaboración y maduración de quesos, frutas y hortalizas, extracción y envasado de aceite de oliva, salas para extracción y envasado de miel, producción de lácteos, cámaras de frío, etc., y hemos favorecido al menos a 100 familias productoras”, detalla Natalia Sepúlveda. Actualmente, están recibiendo los reconocimientos por el trabajo de estos dos años. El 2021 fueron acelerados por AceleraLatam y Mujeres Empresarias, ganaron la convocatoria Impulso Chileno y en diciembre del año pasado fueron seleccionados dentro de las Top 10 empresas más innovadoras del Catálogo de Innovación Alimentaria de Chile, de la Red Transforma Alimentos y CORFO, ganando en la categoría Cadenas Productivas y Trazables. Son ganadores del programa Impulso Chileno IV otorgado por la Fundación Luksic y hoy, además, son finalistas del TECLA 5 de Caja Los Andes.
Domingo 20 de Febrero de 2022 / El Labrador
CRÓNICA 11
a
24 COMISARIA MELIPILLA Trabajamos para prevenir y servir a la comunidad
Carabineros de oficina de Integración Comunitaria de la 24ª Comisaría de Melipilla realizan acción preventiva, entregando recomendaciones de seguridad y autocuidado a los vecinos.
12 DEPORTES
El Labrador / Domingo 20 de Febrero de 2022
Destacados tenistas del mundo participarán en torneo "Chile Dove Men+Care Open ATP 250"
Cruzados anunció acuerdo comercial con Claro Chile para la modernización de su nuevo estadio
S
E
an Carlos de Apoquindo es el lugar elegido para el torneo de tenis más importante del país, en el que participarán deportistas como Cristián Garín (19°), Federico Delbonis (39°), entre otros. El torneo se iniciará el lunes 21 de febrero y se extenderá hasta el 27. El próximo 21 al 27 de febrero, en San Carlos de Apoquindo, se disputará el torneo de tenis Chile Dove Men+Care Open ATP 250, donde algunas de las mejores raquetas del mundo estarán presente en búsqueda de consolidar un comienzo de año exitoso dentro del circuito mundial. El evento contará con la participación de Cristián Garin (19°) y Alejandro Tabilo (111°), el español Albert RamosVinolas (33°), el argentino Federico Delbonis (39°), entre otros destacados tenistas del orbe. Cristián Garin, actual campeón del torneo, tendrá que defender todos los puntos obtenidos en la competencia del año pasado, frente a un cuadro que se ve muy complicado para el tenista número uno de Chile. Además, participarán varios deportistas chilenos como Alejandro Tabilo (111°), finalista del torneo de Córdoba, quien ha tenido un excelente inicio de temporada, más Gonzalo Lama (273°), Tomás Barrios (145°) y Bastián Malla (501°) quienes recibieron una Wild Card (invitación) para ser parte también del encuentro. Legión sudamericana El 2021 fue un año histórico para el tenis sudamericano con la aparición de una nueva legión de tenistas que se hizo fuerte en casa para lucirse en el mundo, a través del Circuito Dove Men+ Care Legión Sudamericana, cuyo objetivo es brindar más y mejores oportunidades a los tenistas jóvenes,
para potenciar este deporte en la región. Esta iniciativa surgió de la mano de Horacio De la Peña junto a destacadas ex figuras del tenis sudamericano como, Guillermo Coria, Agustín Calleri, Mariano Zabaleta, Mercedes Paz y Guillermo Cañas de Argentina; Luis Horna de Perú, Nicolás Lapentti de Ecuador, Santiago Giraldo y Fabiola Zuloaga de Colombia, entre otros. Ellos cumplieron el rol de apadrinar y acompañar a las jóvenes promesas del tenis en su crecimiento deportivo. “La llegada de la marca al tenis sudamericano se dio en un momento clave: en los últimos años cientos de carreras se frustraron por falta de recursos u otras limitaciones que les impidieron saltar al campo profesional, a pesar de su talento”, comentó Francisco Spirito, director de Marketing de Dove Men+Care. “Esta situación se potenciaba aún más por la falta de torneos en Sudamérica. Se trata de un momento histórico para el tenis en la región y gracias a esta iniciativa pudimos contribuir a que sus carreras siguieran potenciándose y sin duda dejamos un legado”, agregó Spirito. Así mismo, el impulsor de este torneo destacó la importancia de crear este tipo de instancias para seguir fomentando el tenis en la región. “Este tipo de eventos llegaron para quedarse. Queremos seguir impulsando el talento joven y dándole oportunidades para que sus carreras sigan creciendo”, comentó Horacio de la Peña. Estos torneos en la región, han permitido que muchos tenistas sudamericanos consiguieron mejorar su ranking ATP durante el año.
La efectividad, su mejor arma: Betis consigue importantísimo triunfo ante Zenit por la Europa League El Real Betis quedó con la primera opción de acceder a los octavos de final del certamen. El cuadro de Pellegrini y Bravo definirá la serie el próximo jueves 24 de febrero (17:00 horas), cuando reciban a los rusos en el estadio Benito Villamarín. El Real Betis, equipo que dirige Manuel Pellegrini, consiguió este jueves un triunfo clave por 3-2 como visita ante el Zenit, por la ida de los 16avos de final de la Europa League. El elenco sevillano se mostró peligroso desde el arranque y marcó el primer tanto del partido a los 8 minutos, luego que Guifo Rodríguez de cabeza conectara un preciso centro de Joaquín. Antes de los 20 minutos de juego, el brasileño Willian José (18’) condujo la pelota sin oposición y con un remate bajo puso el 2-0 parcial para el conjunto de Pellegrini. Sin embargo, los rusos no bajaron los brazos, y en solo tres minutos igualó el marcador, gracias a los tantos conseguidos por Artem Dzyuba (25’) y Malcom (28’). La paridad golpeó a los españoles, que vivieron sus peores momentos en la cancha y vieron como Dzyuba casi da vuelta el resultado a los 36 minutos. Cuando finalizaba la primera parte, los sevillanos robaron un balón en la salida que le permitió al mexicano Andrés Guardado (41’) poner en ventaja al Betis, tras la asistencia de Aitor Ruibal. El local volvió a la carga en el complemento, en donde casi igualó nuevamente la cuenta, pero el remate de Kuzyaev (66’) se estrelló en el travesaño. Por su parte, los pupilos del “ingeniero” apostaron por los contragolpes, generando buenas opciones de marcar a través de Ruibal y Cristian Tello. En los minutos finales, el equipo ruso se fue con todo en búsqueda de la igualdad, pero la defensa verdiblanca estuvo providencial para alejar el peligro del arco defendido por Rui Patricio.
l presidente de Cruzados, Juan Tagle, valoró este acuerdo y declaró que es un paso importante para la concreción de su nuevo estadio.
¡Buenas noticias para los hinchas de Universidad Católica! Cruzados anunció que logró un acuerdo comercial con Claro Chile para la modernización de su nuevo estadio en San Carlos de Apoquindo. A través de un comunicado en redes sociales la institución dio a conocer la noticia. “En un acuerdo comercial inédito en el marketing deportivo del país, Cruzados y Claro Chile sellaron un contrato que establece que la empresa de Telecomunicaciones será el partner oficial en el proyecto de modernización del nuevo estadio de Universidad Católica, luego de que la multinacional adquiriera los naming rights del recinto por un plazo de 20 años”, señalaron. Además el presidente de Cruzados, Juan Tagle, valoró este acuerdo y declaró que es un paso importante para la concreción de su nuevo estadio. “Este acuerdo con una empresa tan importante como Claro es un paso muy relevante para la concreción de nuestro nuevo estadio. Estamos seguros de que tendremos una relación muy provechosa y que nos permitirá seguir creciendo como institución con un recinto multipropósito que aporte al desarrollo de eventos deportivos, culturales y corporativos de altísimo nivel en Chile”, dijo. “Tras la firma de esta alianza, ambas compañías se dedicarán en las próximas semanas a definir aspectos muy importantes para el desarrollo del proyecto de modernización del nuevo estadio de la UC: el nombre que llevará el recinto, la imagen del proyecto, aspectos de marketing y el brand book o manual de la nueva marca”, cerraron.
Universidad de Chile oficializó el arribo del uruguayo Álvaro Brun Universidad de Chile es uno de los líderes del Campeonato Nacional con 6 puntos, al igual que Curicó Unido y Universidad Católica. Durante la tarde de este jueves, Universidad de Chile confirmó la llegada del uruguayo Álvaro Brun como su nuevo refuerzo para la presente temporada. El mediocampista de 34 años había llegado ayer al país, procedente del Montevideo City Torque de su país, en donde fue compañero del chileno Marcelo Allende. En su arribo a Santiago, el oriundo de Montevideo declaró el miércoles que “al hincha (de la ‘U’) decirle que me voy a esforzar al máximo y dejar el alma porque quiero dejar huella en este club tan grande. Que se quede muy tranquilo, que voy a aportar mi grano de arena para conseguir los objetivos”. “No jugué toda mi carrera en Uruguay, jugué en Argentina, en Nicaragua. Para mí esta es la mayor experiencia porque es un club grande. Me viene en un momento de mi carrera en que para muchos la estoy finalizando, pero me tengo mucha fe”, complementó. Cabe recordar que Universidad de Chile es uno de los líderes del Campeonato Nacional con 6 puntos, al igual que Curicó Unido y Universidad Católica.
CRÓNICA 13
Domingo 20 de Febrero de 2022 / El Labrador
Semana: 14 al 18 de febrero de 2022
14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS
COMUNICADO OFICIAL EL Señor Carlos Rafael Ortega Vásquez, Rut 14.007.277-K, no presta servicios a la empresa Funeraria San Esteban de Quelentaro, Ortuzar N° 1190 Melipilla.
El Labrador / Domingo 20 de Febrero de 2022
EXTRACTO Juzgado de Familia de Melipilla, Correa 490 Melipilla. Causa RIT C-7962021, R.U.C. 21- 2-2574698-K, caratulada “MONDACA/MONDACA”, por demanda de Alimento Cesación interpuesta el 12 de octubre del 2021 por LUIS ANDRÉS MOINDACA ABARCA en contra de DARLING TAMARA MONDACA GUTIERREZ, R.U.N. 18.622.231-8, por resolución de fecha 22 de octubre del 2021 se dio curso a la demanda citando a audiencia preparatoria para el día 10 de diciembre del 2021, la cual no se realizó por falta de notificación de la demandada. Por resolución de fecha 17 de enero del 2022 se cita a audiencia preparatoria para el día 01 de marzo del 2022, a las 11:00 horas, en dependencias del Tribunal, ordenándose la notificación de la demandada DARLING TAMARA MONDACA GUTIERREZ, R.U.N. 18.622.231-8 de conformidad a lo dispuesto por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil mediante la publicación de un (1) aviso en el Diario Oficial y tres (3) avisos en el diario El Labrador, bajo el apercibimiento del artículo 59 inciso final de la Ley 19.968. Melipilla, 18 de enero del 2022.LORENA MATURANA BIGNOTTI MINISTRO DE FE JUZGADO DE FAMILIA DE MELIPILLA 13-15-18.-
CITACIÓN A JUNTA EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DEPORTES MELIPILLA S.A.D.P. Se cita a junta Extraordinaria de accionistas de la sociedad DEPORTES MELIPILLA S.A.D.P. para el día lunes 14 de Marzo del 2.022 a las 18 hrs., en primera citación, y a las 18:30 hrs. en segunda citación, a realizarse en el Hotel Los Troncos de Melipilla, en la cual reanudará la junta extraordinaria de accionista de fecha 2 de noviembre del 2021 , y se tratarán los siguientes nuevos puntos de la tabla: -
Lectura del acta anterior.
-
Aumento de capital.
-
Designación de nuevo Directorio.
Cumplimiento a la Ley N° 21.197, que obliga a adoptar e incorpora a los estatutos de las organizaciones deportivas profesionales el Protocolo General para la Prevención y Sanción de las Conductas de Acoso Sexual, Abuso Sexual, Discriminación y Maltrato en la Actividad Deportiva Nacional. NUEVOS PUNTOS DE LA TABLA CITACIÓN EXTRAORDINARIA Informe sobre situación Judicial que involucro al Club en la temporada 2021 -
Informe sobre avances del TAS.
Participación de los accionistas en esta Junta: tendrán derecho a participar los titulares de acciones inscritas en el Registro de Accionistas, con dos días de anticipación a la fecha fijada. Será necesario inscribirse con la antelación indicada precedentemente a través del correo electrónico jramirez@melipillasadp.cl para efectos de determinar el aforo. Calificación de poderes: los poderes que otorguen los accionistas para hacerse representar en esta Junta, deberán ser enviados a más tardar hasta las 12 hrs. del día de la Junta, al correo electrónico jramirez@melipillasadp.cl para efectos de su calificación. El Presidente
18-20-22
ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15
Domingo 20 de Febrero de 2022 / El Labrador
EN PROPIEDADES Ingeniero inmobiliario U. Américas Ventas Arriendos Tasaciones Busca casa parcelas etc. Clientes en espera? Atte Carlos Armijo INGENIERO Inmobiliario Gestor Inmobiliario UC TASADOR U MAYOR Perito Judicial inmuebles Asesorías en compras, remates Judiciales 26 años de experiencia Usted elige +569 994345582 gerente_armijo@hotmail.com Plaza de Armas N° 450 2° piso Melipilla
136 Fono Drogas
NUMEROS DE EMERGENCIA
130 CONAF
Diario El Labrador
133 Carabineros
800 800 1404 Rescate ACHS 222473600
H 131 Ambulancia
Emergencia Química
132 Bomberos
147 Fono Niños HELP
+56922907372 Hospital de Melipilla
134 PDI
600 400 0101 Denuncia Seguro
226353800 Toxicología
1800762018 Seguridad Pública
6006002247 ACHS 149 Fono Familia +56922907372 Centro de la Mujer 225745458 Hospital de Curacavi 1452 Seguridad Ciudadana
Especialista en: Urología
Ortuzar 492 oficina 200 Edificio Los Troncos Melipilla +56 9 92345281 +56 9 83179026 hmateluna.propiedades@gmail.com www.hmatelunapropiedades.cl VENTAS / ARRIENDOS PEÑAFLOR Y TALAGANTE +56993232279
16 CONTRA
El Labrador / Domingo 20 de Febrero de 2022