DOMINGO 21 DE ENERO DE 2024

Page 1

DOMINGO 21 DE ENERO DE 2024

102 de Historia

EDICIÓN

N° 16.210

$400

DIGITAL

Diario El Labrador

CGE reporta casi 3.800 postes chocados en 2023 y clientes afectados superaron los 2,6 millones CRÓNICA / 6

Autoridades encabezan operativo de fiscalización vehicular en Melipilla

Hospital de Melipilla adquiere tomógrafo axial computarizado de 64 canales y 128 cortes CRÓNICA / 9

CRÓNICA / 7

Consejo Ecológico organiza Cicletada Familiar para hoy domingo CRÓNICA / 5


2

EDITORIAL Y JUEGOS

El Labrador / Domingo 21 de Enero de 2024

102 de Historia

101 años por la ruta del Maipo Tablas de mortalidad

M

uchos entendidos han dicho muchas veces que las bajas pensiones se solucionarían rápidamente, si se modificara la tabla de mortalidad, que hoy se calcula en 110 años de modo que, quien jubile a los 65 años, en el caso de los hombres, la cantidad de dinero que haya logrado ahorrar a través de las cotizaciones obligatorias, se deberá prorratear en 45 años, y eso hace que la pensión baje ostensiblemente pues los fondos nunca son tantos y deberán repartirlos en casi 50 años. Ése sería lo óptimo, pues los trabajadores que, en vez de distribuir lo ahorrado en 45 años, si se calculara su jubilación en 20 años, esto bajando la tabla de mortalidad de 110 a 85 años, prácticamente doblaría su pensión. El gobierno, en medio de la discusión de la reforma previsional, anunció que reducirá las tablas de mortalidad acogiendo una propuesta de

bancadas independientes y del PPD, como una manera burda de soslayar a los verdaderos impulsores de dicha iniciativa, que son gente de oposición y que la vienen planteando desde hace muchos años. La idea original, muy antigua, no pudo venir de las fuerzas del oficialismo pues la gente de izquierda que está en el Gobierno, lo único que buscaba era terminar el sistema de AFP y, de algún modo, con la distribución propuesta para el 6% de cargo de los empleadores, el gobierno busca regresar al sistema de reparto que tan mala experiencia tuvo en Chile y que en ningún país OCDE la sostienen. Y no se ve tampoco lejos que, poco a poco, logren revertir el sistema a través de la imposición de un impuesto al trabajo en perjuicio de las generaciones futuras y abriendo un camino para que el Estado tome el control de los fondos previsionales, como

HACE

AÑOS

derechamente se infería del texto de la Convención Constitucional, lo que motivó la aparición del grupo “Con mi plata no” y que pese a ser la más respaldada con firmas de la ciudadanía, ni siquiera la atendieron en la fracasada Convención. En el gobierno acusan de querer perpetuar el sistema de AFP y que sería altamente perjudicial para el trabajador pensionado, pero no hacen nada por el pronto reemplazo de la tabla de mortalidad, lo que daría un mejoramiento inmediato a quienes se jubilen. Sea de quien sea la iniciativa de reformular dicha tabla, lo importante es que se haga a la brevedad, y con el 6% de aumento de cotización, los trabajadores mejorarían mucho sus ahorros y por tanto su pensión y, si alguno sobrevive a los 85 años, que es la edad calculada para el período 2023-2029, entonces que se cree un fondo que acuda en beneficio de aquellos.

Hace 70 años Detenidos autores de robo frustrado El cabo D. Juan Betancourt y carabinero Gerardo Soto, detuvieron a Marcelino Jeréz, Bernardo Rivera y dos individuos más, quienes resultaron ser los autores del frustrado robo al almacén de D. Andrés Líbano. Cuando ya habían empezado a forzar la puerta, sintieron ruido en el dormitorio, lo que los hizo huir, no alcanzando a cumplir sus propósitos de robar mercaderías y dinero que se guardaban en el cajón del mostrador. Hechas las investigaciones, el cabo Betancourt, detuvo a sus autores que fueron puestos a disposición del Juzgado de Melipilla, confesos del intento de robo que habían planeado durante varios

días. Financiamiento de las Municipalidades La mayoría de las Municipalidades del país se encuentran desfinanciadas con motivo del cumplimiento de la Ley 9798 que mejoró las rentas de los empleados y obreros municipales. Se calcula que el déficit de las Municipalidades pasa de los 200 millones y algunas deberán suspender servicios esenciales si no se acude en su ayuda por el Gobierno. El sr. Alcalde de Melipilla que forma parte del Consejo Nacional de la Conferencia de Municipalidades, integra también la comisión que ha tratado con los Ministros y el Presidente de la República, esta situación de las Municipalidades que han llegado a amenazar con declararse en receso si no se atienden sus peticiones. Se tiró al paso del tren El domingo a las 11.10 hs un desconocido aun no identificado, puso fin a su vida, lanzándose al paso del tren de carga N° 288, que iba a San Antonio, la que lo arrastró varios metros dando muerte inmediata al desafortunado hombre El hecho ocurrió en el sector de los Jazmines y el único testigo del drama fue un menor de 13 años, quien dijo haber visto sentado sobre uno de los rieles al desconocido, esperando el paso del tren. Hasta el lugar del hecho llegaron el Carabineros de Melipilla quienes practicaron las primeras investigaciones. Se desconoce los motivos que llevaron al suicida a tirarse al tren. Los restos destrozados de hombre, fueron conducidos a la Morgue, para su reconocimiento legal de orden judicial. .

Pan del pobre Se cortan doce tajadas de pan frío de un centímetro de grueso, se cubren con leche, azúcar, rayadura de limón y canela molida, teniendo cuidado de darlas vuelta al cabo de una hora dejándolas remojarse una hora más. HACE Se hace un batido para el rebozo teniendo cuidado de prepararlo con una cucharada bien llena de harina y batirla durante diez minutos. Se pasa con cuidado cada tajada por el batido para que no se deshagan y se fríen en grasa bien caliente. Se espolvorean con azúcar y se sirven. También pueden al llevarlas a la mesa, arreglar con un poco de ron y encenderlo. (*) Los errores son propios de los textos de la época

AÑOS


OPINIÓN 3

Domingo 21 de Enero de 2024 / El Labrador

Es más importante

L

as verdaderas autoridades de vocación, aquellas que ingresan a la arena política p a r a s e r v i r, n o p a r a aprovecharse del pueblo y de las granjerías del cargo que algunos tienen muchas, como casa, auto, bencina, pasajes de avión, viáticos altos, etc.-; no para enriquecerse directamente algunos en forma honesta pues el sueldo que les corresponde es mucho mayor que en cualquiera otra actividad, salvo excepciones-; ni para aprovechar las ventajas que les otorga la dignidad y la importancia del cargo en la vida diaria, como en transacciones usuales entre personas, incluso, para solicitar un préstamo bancario, pues los controles son más laxos. Muchos olvidan que las autoridades están al servicio del pueblo, pero ese mismo pueblo mal entiende su rol y los eleva a categorías indebidas y les da el trato que antes -y todavía en algunos países europeos- se daba en las monarquías. ¿Cuántas veces he visto que una reunión, una cena de aniversario o una gala solemne, fijada para cierta hora, se retrasa porque el señor alcalde, aun no llega y no se sabe a qué hora lo hará, si es que llega? Y estamos hablando de un alcalde que, en nuestro ordenamiento, es la autoridad que administra una comuna. ¿Se imagina un Gobernador Regional, un Ministro o el propio

Presidente? Cuando en alguno de mis cargos -que alguna vez ocupé- no llegaba puntualmente un invitado, cualquiera fuere, se iniciaba al acto a la hora señalada pues aprendí que, en protocolo, la citación o invitación a las 20:00 horas ¡es a las 20:00!, no antes, ni después. No hay peor demostración de irrespeto de una autoridad, que el hecho de llegar tarde a un acto, teniendo todos los recursos para no hacerlo, especialmente, si su jefe de actos -de gabinete le llaman, para crear un cupo bien rentado para un amigo y que, en los municipios, no existiendo tal cargo, los concejales, sumisos o ignorantes, aprueban- que lleva su agenda y le advierte los compromisos con la debida anticipación, todo, salvo caso fortuito o fuerza mayor. Llegar tarde o no cumplir los compromisos con el pueblo, es un desprecio y una falta a su “patrón” a quien debe bajo toda circunstancia respetar, porque, aunque sea redundante, el pueblo es el jefe de las autoridades y se le debe respeto, y punto Pero… ¿están las autoridades, todas, pensando en el bienestar del pueblo? Ciertamente, no. A nivel nacional, sus prioridades están, hoy, en cómo imponer -por ejemplo- reformas que se sabe, se encuadran en ciertos estereotipos ideológicos de una lógica colectiva que se intenta

imponer, así, la reforma previsional que se propone se encamina a que los fondos de los trabajadores ingresen a las arcas fiscales con el pretexto de ayuda solidaria a los más carentes; y el pacto fiscal, es una reforma tributaria encubierta que busca gravar con más impuestos a la gente -no sólo a los más ricos- para disponer de más recursos para destinarlos al monstruoso aparato estatal, q u e h a c r e c i d o irracionalmente, a costa de todos los chilenos. Ta m p o c o e s t á n preocupadas, realmente, de la educación gratuita y de calidad, que tanto se ha vociferado y para qué hablar de seguridad interna en la que, cada día, estamos p e o r, p e r o p a r a a l i v i o nuestro, “se interpondrán querellas contra todos los que resulten responsables” que viene a resultar una suerte de prédica en el desierto, que en Chile, tenemos el más árido del mundo. .

Nelson Retamales Tirado

La urgente necesidad de proteger a un sector Viviana Kaschel, gerente general de NewCapital Corredora de Seguros La reciente firma del protocolo de colaboración entre los gremios del transporte de carga y el Gobierno es un hito que pone de manifiesto una realidad ineludible: la seguridad en el transporte de carga es una cuestión multidimensional que va más allá de medidas tangibles. Este acuerdo, que involucra a entidades como la Confederación Nacional Gremial de Dueños de Camiones de Chile (CNDC), la Asociación Gremial Chilena de Empresarios de Transporte Internacional de Carga por Carretera (AGETICH), la Confederación Nacional del Transporte de Carga de Chile (CNTC) y la Asociación Gremial de la Industria del Transporte de Carga por Carretera de Chile (ChileTransporte A.G.), entre otras, es crucial, pero también resalta la importancia vital de los seguros en la protección integral de este sector. En un contexto donde la delincuencia en nuestras carreteras ha aumentado, la necesidad de seguros robustos y específicos para nuestras realidades nunca ha sido más evidente. Los seguros no son solo una red de seguridad financiera ante robos, pérdidas o daños; son una herramienta esencial para garantizar la continuidad y estabilidad de las operaciones en el transporte de carga. Ofrecen la tranquilidad de saber que, frente a cualquier adversidad, existe un respaldo que permite a las empresas y trabajadores mantener su

foco en las operaciones diarias. Hoy, la personalización de los seguros resulta fundamental, pues cada empresa de transporte, y cada transportista, tiene necesidades únicas y enfrenta riesgos específicos. Por ello, adaptar las pólizas para cubrir cada aspecto del transporte de carga, desde la mercancía y los vehículos, hasta la responsabilidad civil y la protección de los conductores, es esencial para disponibilizar la cobertura más efectiva. La firma de este protocolo es un recordatorio de que la seguridad y protección en el transporte de carga son responsabilidades compartidas. Es un llamado a la acción para que las compañías de seguros intensifiquen sus esfuerzos en ofrecer productos que no solo respondan a las necesidades actuales, sino que también se anticipen a los desafíos futuros. Estamos ante una oportunidad de trabajar codo a codo con los gremios y el gobierno para fortalecer la seguridad en nuestras carreteras. Este acuerdo marca un nuevo capítulo en la protección de nuestra industria. Pero más allá de las medidas físicas y de coordinación, subraya que la protección financiera a través de seguros adecuados es un desde. La industria del transporte de carga, ahora más que nunca, necesita estar respaldada por una cobertura de seguros sólida y confiable para no solo sobrevivir, sino también prosperar en un entorno cada vez más desafiante.

”Síganme” C

on el Señor en medio de nosotros le pedimos la gracia de leer ahora su Buena Noticia de salvación y que se haga ahora realidad entre nosotros: Después que Juan Bautista fue arrestado, Jesús se dirigió a Galilea. Allí proclamaba la Buena Noticia de Dios, diciendo: “El tiempo se ha cumplido: El Reino de Dios está cerca. Conviértanse y crean en la Buena Noticia”. Mientras iba por la orilla del mar de Galilea, vio a Simón y a su hermano Andrés, que echaba las redes en el agua, porque eran pescadores. Jesús les dijo: “Síganme, y Yo los haré pescadores de hombres”. Inmediatamente, ellos dejaron sus redes y lo siguieron. Y avanzando un poco, vio a Santiago, hijo de Zebedeo, y a su hermano Juan, que estaban también en su barca arreglando las redes. En seguida los llamó, y ellos, dejando en la barca a su padre Zebedeo con los jornaleros, lo siguieron. (Mc 1, 14-20) Se ha cumplido el tiempo de las promesas. ¡El Reino de Dios está aquí! Conviértanse y crean en el Evangelio. Son las palabras con las que Jesús inaugura su ministerio público. Él quiere revelar al mundo la presencia del Reino de Dios, la cual llama a

la conversión y a la fe en la Buena Nueva. Para Jesús es apremiante que todos conozcan y reconozcan en él el Evangelio de Dios, la Buena Nueva del Reino de la que él es la manifestación visible y palpable. Para ello comienza su misión escogiendo e invitando a cuatro de sus primeros colaboradores para asegurar la continuidad de su misión: Simón y Andrés, por un lado, que, «inmediatamente dejaron las redes y lo siguieron» (Mc 1,18); y Santiago y Juan, por otro lado, que también «dejando en la barca a su padre Zebedeo con los jornaleros (v 20)», asociándose a su proyecto de «pescar hombres» para el Reino de Dios; participar en el proyecto de Jesús, aceptar su llamada, conlleva ciertas exigencias: requiere, por un lado, ponerse en camino y marchar con el Maestro; por otro lado, supone aceptar las exigencias correlativas a este seguimiento: desprenderse de todo: redes, casa, familia,… en definitiva, requiere dejarlo todo para recibirlo todo de Él. En el mundo actual, cada vez más egoísta, más dividido y polarizado... Jesús se dirige a cada uno de nosotros y nos interpela: ¡Necesito pescadores de hombres! Simón y Andrés, Santiago y Juan «inmediatamente

dejaron las redes y... a su padre en la barca... y lo siguieron», en sus recorridos por Palestina anunciando la Buena Nueva del Reino. Ha llegado el tiempo, estamos en el momento decisivo del parto, hay que nacer de nuevo, lo que supone una total renuncia y desprendimiento de sí, y ¡cuánto nos cuesta morir a lo viejo que está dentro de cada uno de nosotros! Ese tiempo nuevo se caracteriza por la presencia del Reino de Dios, el Reino es el mismo Jesús y desde la humildad la Iglesia debe anunciar la proximidad del Reino. Pongamos nuestra confianza en Dios, seamos humildes y, al mismo tiempo, trabajemos para que este nuestro mundo sea cada día mejor, en este tiempo de tanta incertidumbre acercarnos más a él, Jesús no quiere ser él solo el portador de la buena noticia, quiere colaboradores en esas tareas. Hemos hablado cientos de veces del Reino. No se trata de creer que Dios existe, sino de creer que Dios nos ama y de que, a través del amor, se hace presente Dios. Jesús hace presente ese Reino, que es Dios, porque sus relaciones con los demás, basadas en el amor y la entrega, hacen surgir en cada

instante a Dios. No olvidemos que la fuente de ese amor es el mismo Padre que se manifiesta a Jesús como ABBA. Esa ternura infinita de Dios hace que JESÚS se muestre bondadoso, tierno, cariñoso, lleno de misericordia. Por eso el reino de Jesús es fundamentalmente un Reino de amor. Amar siempre, amar a todos, amar sin esperar recompensa, amar incluso al enemigo, ése es el programa de Jesús. Un programa que, antes de enseñarlo, Él lo ha hecho vida. Jesús cuenta con personas que le siguen de cerca y están dispuestas a compartir con él su manera de entender la vida. Lo normal es que hubiera retrasado el llamamiento a los discípulos, El discípulo es el que sigue al Maestro a sol y a sombra. Y el Maestro no quiere hacer nada sin sus discípulos. A éstos que “siempre están con Él” les manda que sean pescadores de hombres, es decir, personas que se realicen plenamente como hombres y mujeres. Con Jesús nadie puede quedar defraudado. María E. Orellana Cáceres. Catequista. 21 Enero 2024


4

POLICIAL

El Labrador / Domingo 21 de Enero de 2024

Entregan veredicto en contra de acusado sorprendido manejando en estado de ebriedad

Dictan sentencia para sujeto que fue detenido tras protagonizar un robo con intimidación

E

n el Tribunal de Garantía de Melipilla se realizó la audiencia de juicio oral simplificado en contra de acusado de robo con intimidación.

n el TOP de Melipilla se realizó la audiencia de juicio oral en contra de un hombre acusado de conductor en estado de ebriedad y con licencia suspendida. El ente persecutor relató que el día 28 de diciembre de 2021, a las 00.00 horas aproximadamente, el acusado Víctor G.B. conducía en estado de ebriedad el vehículo Suzuki Gran Vitara, siendo sorprendido por carabineros de Melipilla en avenida Vicuña Mackenna en el sector Los Cruceros. Los uniformados constataron que conducía en estado de ebriedad por su

rostro congestionado, ojos desorbitados y la inestabilidad al caminar, además de mantener el acusado la licencia de conducir suspendida por causa judicial. El informe de alcoholemia del Servicio Médico Legal, arrojó como resultado de 2,17 gramos por mil de alcohol en la sangre. El Ministerio Público presentó las pruebas testimoniales, documentales y periciales para establecer la participación del imputado en los hechos denunciados donde el Tribunal dictó un veredicto verbal condenatorio por el delito de conducción en estado de ebriedad manteniendo licencia de conducir suspendida.

Delincuentes ingresan a robar a local comercial en el centro de Melipilla

L

a encargada del recinto al llegar en horas de la mañana comprobó que desconocidos habían ingresado a robar y se llevaron una gran cantidad de especies.

Avenida 65 ubicado en la calle avenida Serrano de Melipilla al llegar en la mañana para iniciar las labores diarias se percató que algo extraño había sucedido en la noche.

La administradora del local comercial de nombre de fantasía

U n g r u p o indeterminado de sujetos accedieron a la

dependencias para sustraer varias especies entre las que se encontraba carne, computador y botellas de licor. Los afectados realizaron la denuncia a p e r s o n a l d e carabineros avaluando todo en la suma de un millón cuatrocientos mil pesos.

E

La Fiscalía expuso que el día 21 de julio del año 2023, alrededor de las 20:00 horas aproximadamente, a la altura del número 1.700 de calle Ana Fuentes en la comuna de Melipilla, el acusado individualizado como Shedan V.B. junto a otros tres sujetos interceptó a la víctima, los cuales portaban armas aparentemente de fuego, logrando sustraerle una mochila de color negro, cuyo interior mantenía un computador tipo notebook, luego de lo cual, huyeron, para luego lograr ser detenido por funcionarios policiales en las inmediaciones del lugar, recuperándose la especie.

El magistrado dictaminó que se condena a Shedan V.B. a sufrir la pena de tres años y un día de presidio como autor del delito de robo con intimidación, en grado de consumado. Se agregó que se sustituye la pena corporal por la de libertad vigilada intensiva, debiendo quedar sujeto al control intenso por parte de un delegado de Gendarmería de Chile durante el tiempo de la condena, para lo cual deberá presentarse ante el CRS de Santiago Occidente el día 29 de enero de 2024. Además se agregó que deberá permanecer encerrado en su domicilio desde las 22.00 horas hasta las 6.00 de la mañana del día siguiente, condición que será fiscalizada mediante monitoreo telemático.

Asaltan a venezolano que se dirigía su domicilio en la villa El Portal

L

os antisociales intimidaron a la víctima para sustraer sus especies personales que estaba portando en esos instantes. Alrededor de las 21.40 horas un hombre de 44 años de nacionalidad venezolana se dirigía a su domicilio en la villa El Portal en Melipilla, en los instantes que caminaba por las inmediaciones de la avenida Padre Demetrio Bravo con Ignacio Carrera Pinto en forma

sorpresiva fue abordado por 3 sujetos. Los antisociales lo amenazaron con un arma de fuego donde lo obligaron a entregar las especies que valor que portaba como el celular y la billetera donde portaba su documentación junto a la suma de $15.000. Una vez cometido el atraco los delincuentes salieron huyendo en dirección desconocida.


CRÓNICA 5

Domingo 21 de Enero de 2024 / El Labrador

Consejo Ecológico organiza Cicletada Familiar para hoy domingo

Reponen señaléticas en diversos puntos de la comuna de Curacaví

L

reponen constantemente para mejorar la seguridad vial, ayudando a disminuir la tasa de accidentes automovilísticos.

Desde el municipio precisaron que estas señaléticas se

Cabe destacar en este caso fueron señales PARE las que se repusieron y ya se encuentran instaladas en diferentes lugares de la comuna, tanto en la zona urbana como rural.

a municipalidad de Curacaví informó a través de sus redes sociales que durante la jornada de este viernes, el equipo de la Dirección de Tránsito realizó la reposición de señaléticas en puntos estratégicos de la comuna.

U

na nueva cicletada, la primera de este año y orientada en el rescate del patrimonio local, está organizando para esta jornada el Consejo Ecológico de Melipilla. De acuerdo a lo señalado por su secretario, Francisco Martínez, esta instancia se enmarca en el contexto del cicloturismo, que busca recatar las rutas patrimoniales de nuestra zona, entre ellos, el cerro Pucará, el Puente Ingeniero Marambio, la Iglesia Santa Rosa de Lima en

Chocalán, entre otros puntos. La cita es a contar de las 09:00 horas en Plaza de Armas de Melipilla, punto en donde comenzará el recorrido hacia la localidad de Carmen Bajo, donde visitarán el molino donde se filmó la película “Flor del Carmen” en 1943. Desde el Consejo extendieron la invitación a las familias y aseguraron que contarán con puntos de hidratación y la presencia de seguridad pública que resguardará todo el recorrido.

Éxito de venta de entradas para el Festival de María Pinto

C

omo todo un éxito han calificado la venta de entradas para el Festival de la Canción de María Pinto, en su versión número 32. Recordemos que este año artistas como María José Quintanilla, el grupo Los Vásquez, Los Dinos de Chile, Jere Klein, Bombo Fica, entre otros, se darán cita en el Campo Deportivo San Pedro, entre el 31 de enero y el 03 de febrero próximos.

Inauguran primera sucursal de BancoEstado en la comuna de Alhué

Fuentes ligadas a la organización señalaron que las entradas a palco fueron las más vendidas en su primera semana a disposición del público, particularmente las del día sábado 03, donde se presentará el artista urbano del momento, Jere Klein. Por ahora, la venta de entradas continuará durante la semana en dependencias municipales, entre las 09:00 y las 14:00 horas, con precios entre los 10 mil y 15 mil pesos.

L

uego de siete años de trámites y negociaciones varias, este viernes fue inaugurada la primera sucursal de BancoEstado en la comuna de Alhué. En una ceremonia que contó con la presencia de diversas autoridades, entre ellas, el presidente de la entidad bancaria, Daniel Hojman, junto con el alcalde Roberto Torres e invitados especiales, se cortó la cinta que dio por inaugurada de manera oficial esta nueva oficina. En sus palabras, el alcalde Torres destacó que los habitantes de su comuna podrán realizar diversos trámites, sin la

necesidad de trasladarse a Melipilla o Santiago. Lo anterior representará un importante ahorro de tiempo para sus futuros usuarios, ya que se podrá realizar depósitos y giros por caja, consultas de productos, cartolas y certificados de productos, asesorías y reclamos, asignaciones de claves, entre otros. También los clientes podrán realizar pagos, solicitudes de reposición de tarjetas, bloqueo/desbloqueo y activación de productos y tarjetas, informaron.


6

CRÓNICA

El Labrador / Domingo 21 de Enero de 2024

CGE reporta casi 3.800 postes chocados en 2023 y clientes afectados superaron los 2,6 millones En términos de clientes afectados con largas interrupciones en su suministro eléctrico por estos accidentes, en todo 2023 alcanzaron a más de 2 millones 611 mil clientes de CGE (2.611.798), un incremento de 28% respecto de 2022, cuando los afectados fueron algo más de 2 millones de clientes.

Entre enero y diciembre del año pasado los accidentes de tránsito con destrucción de infraestructura aumentaron un 17,4%, en comparación con 2022. La región Metropolitana registró 989 accidentes el año pasado, seguida por O'Higgins, Maule, Biobío, Coquimbo y Antofagasta.

S

antiago, 18 de enero de 2024. Interrupciones de suministro para más de 2,6 millones de clientes, a lo largo del país, durante el año pasado fue el saldo del fuerte incremento en los choques a postes en la zona de concesión de la distribuidora eléctrica CGE, que abarca desde las regiones de Arica y Parinacota a La Araucanía. Según datos de CGE, entre enero y diciembre del año pasado se registraron un total de 3.776 accidentes de tránsito que involucraron daño o destrucción de infraestructura eléctrica, como postes, transformadores y cables, afectando el suministro eléctrico a cientos de miles de clientes a lo largo del país. Esta cifra muestra un fuerte incremento del 17,4% respecto del mismo periodo del año 2022, cuando se registraron 3.217 de estos accidentes. En los últimos años, y pese a las campañas de sensibilización de la compañía y las autoridades, la cifra de choques a poste no ha dejado de crecer, provocando serios perjuicios en la calidad de servicio entregada a los clientes.

“La consolidación de la tendencia al alza en los choques a poste durante el 2023 es preocupante. El impacto en la calidad y continuidad del suministro eléctrico es muy relevante y afecta directamente el servicio a nuestros clientes”, señaló Cristian Briceño, gerente de Comunicaciones e Integración Cultural de CGE. En promedio, entre enero y diciembre del año p a s a d o s e registraron 10,3 choques al día en la zona de concesión de CGE, accidentes que en su gran m a y o r í a involucraron d a ñ o o destrucción de infraestructura eléctrica, como postes de baja y media tensión, transformadores o c a b l e s , afectando la calidad y continuidad del suministro eléctrico y dejando interrupciones de suministro eléctrico a un importante número de clientes. Según la estadística, el 68% de los accidentes provocó largas interrupciones de suministro a clientes, mientras que solo en el 28% de los casos se logró identificar al responsable del accidente y de la destrucción de infraestructura eléctrica clave para la calidad de vida de las familias.

“Nuestro llamado es a que las personas realicen una conducción segura y a la defensiva, ya que esto permite resguardar en primer lugar su propia vida y la de sus acompañantes, permitiendo a la vez evitar daños a la infraestructura eléctrica tan necesaria para todas las actividades que realizamos a diario. Por nuestra parte, como compañía seguiremos realizando campañas de seguridad, pero en este tema necesitamos la colaboración de todos”, señaló Cristián Briceño. Panorama regional La región Metropolitana fue la que acumuló un mayor número de accidentes con destrucción de infraestructura eléctrica, con 989 postes destruidos en 2023, lo que dejó a más de 771.402 clientes sin electricidad por este motivo. Las comunas con un mayor número de incidentes entre los 19 municipios en que CGE presta servicio en dicha región fueron San Bernardo y Puente Alto, seguidas por Buin, Talagante y Melipilla. Por número de clientes afectados con interrupciones de suministro por postes chocados, le siguieron las regiones de O'Higgins, con 294.602; Maule, con 289.167; Antofagasta con 260.327; Coquimbo con 226.809; Biobío con 194.351 y Tarapacá con 154.274. Más atarás se ubicaron las regiones de Arica y Parinacota, Araucanía, Atacama, Ñuble y Valparaíso (ver tabla). Los trabajos de reposición, que involucran en muchos casos la intervención de brigadas

Estamos en Melipilla

TAISALES R FE EC

s o n

O ESP

ta i s

Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93

2019

CASA del PILAR MELIPILLA

pesadas de reconstrucción de infraestructura, pueden tomar entre 4 y 8 horas, dependiendo de la complejidad y magnitud de los daños. “Estos accidentes no solamente dejan personas lesionadas, sino que también afectan el desarrollo de las actividades cotidianas y productivas de las ciudades. A esto, debemos sumar el impacto en el comercio, en los centros de salud, los colegios y universidades y en las personas que realizan teletrabajo o clases on line, donde la disponibilidad de energía eléctrica es esencial para realizar sus labores con normalidad”, señaló Cristian Briceño. Clientes afectados por choque a poste por región Consejo “CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, puedes comunicarte con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta de Twitter @CGE_Clientes, la página web www.cge.cl, la aplicación móvil CGE 1click y el número de Whatsapp +569 89568479”.


CRÓNICA 7

Domingo 21 de Enero de 2024 / El Labrador

Provincia de Talagante: realizan primera sesión STOP del año

Espectacular Gala de Cierre al Ciclo Ballet 2023 en Curacavi

E

n una noche llena de magia y gracia, el Centro de Eventos Joaquín Blaya se transformó en el escenario para la Gala de Cierre al Ciclo Ballet 2023 en Curacavi, bajo el título “Érase una vez”.

E

sta semana la d e l e g a d a presidencial provincial de Talagante, Stephanie Duarte, fue parte de la primera sesión del Sistema Táctico de Operación Policial (STOP) del año 2024. En dicho encuentro, se examinaron las estadísticas de inseguridad en la provincia y se establecieron medidas para fortalecer las acciones policiales contra la delincuencia. En la instancia,

también se hizo presente la Seremi de la Mujer y la Equidad d e G é n e r o Metropolitana, Ana Martínez, y Sergio Soto, de la Fiscalía

D

urante la mañana de este viernes 19 de enero, se llevó a cabo en el centro de Melipilla y la ruta G60, un operativo de fiscalización vehicular conjunto entre personal del Ministerio de Transportes, Carabineros, la Dirección de Seguridad Humana de la Municipalidad de Melipilla y la Inspección del Trabajo, todo en el marco del Plan Estado Presente. La instancia contó con la presencia de la alcaldesa Lorena Olavarría, el coordinador regional de la

E

Regional Occidente, los que expusieron sobre temáticas de relevancia en materia de violencia de género y homicidios, respectivamente.

Subsecretaría de Prevención del Delito Juan Mora, el delegado(s) Presidencial Provincial Jaime Fuentes y el Capitán de Carabineros Francisco Ortega. El coordinador Juan Mora explicó que “Son despliegues que hacemos todos los días en zonas intercomunales y en zonas urbanas y céntricas de distintas comunas y que buscan fiscalizar donde hay un flujo importante de gente y de personas con la intención de fiscalizar actividades irregulares pero también de marcar presencia del Estado

l equipo territorial de Delegación Presidencial Provincial de Melipilla, Marioly Guerra y Claudia Guzmán, participaron del primer encuentro de la Red Comunal de Discapacidad, instancia encabezada por la presidenta de la red, Cecilia Celis, instancia donde se estableció el plan anual, el cual tiene como foco principal continuar avanzando en la visibilización de la discapacidad dentro del territorio, así también avanzar en el programa de capacitaciones, entre otras actividades.

La noche estuvo marcada por la participación destacada de la Academia Ballet Curacaví y el Taller Municipal de Ballet, dirigidos por la Maestra Mercedes Córdova. La presentación, que combinó destreza y técnica con la elegancia artística, cautivó al público asistente desde el primer momento, por lo que las alumnas, demostraron un excelente desempeño en esta exigente disciplina. Este año, el ballet no solo fue una exhibición de habilidades técnicas, sino que también transportó a la audiencia al mágico mundo de los

de forma fuerte y con mucha coordinación”. Finalmente, el capitán Francisco Ortega destacó la coordinación interinstitucional para la realización de los operativos. “Es importante ser presente que aquí hay una coordinación previa y trabajo previo específicamente con la municipalidad y con la delegación con la finalidad de llevar a cabo coordinaciones respecto a la seguridad de la comuna y específicamente en este caso es lo que dice relación con la fiscalización de transporte”.

cuentos de hadas. Cada movimiento, cada gesto, evocaba la magia y la fantasía que caracterizan a estas historias encantadas. Además en la actividad, se felicitó a la maestra Mercedes Córdova por su dedicación y liderazgo, así como a todas las alumnas que participaron en esta inolvidable gala. Su esfuerzo y pasión por el ballet se reflejaron en cada paso.

El Plan Estado Presente es una estrategia del Gobierno Central en el que participan 15 subsecretarías y servicios coordinados por la SPD para reforzar la presencia del

La territorial de delegación Provincial de Melipilla, Marioly Guerra, indicó que “fue una jornada importante de trabajo junto a la Red de Discapacidad, para evaluar el año 2023, así también planificar este 2024. Dentro de los objetivos se encuentra la promoción de acciones de inclusión, así como trabajar coordinadamente impulsando una cultura que integre a las personas con discapacidad, como visualizarlas. Todo nuestro compromiso desde Delegación Provincial para generar estas acciones, de esta forma avanzar en una comuna y provincia inclusiva”. Por su parte, Cecilia Celis, presidenta de la Red

Estado en 120 comunas de todo el país, y trabajar de forma coordinada en la recuperación de espacios públicos e inversiones que mejoren la seguridad de las personas

comunal de Discapacidad, detalló que “estamos en la planificación anual 2024, con mucha energía y deseos de seguir trabajando. En el transcurrir de los meses, la red potenciará varios temas que están dejados de lado, donde se busca visibilizar la discapacidad con mayor potencia, porque es un tema importante para la comuna, pero la gente no lo ve así, y debemos trabajar para tener una comuna inclusiva, y cómoda de transitar en las calles”. Destacar que la Red de Discapacidad de Melipilla está compuesta por organizaciones e instituciones públicas, privadas y familias con experiencia en inclusión social de personas con discapacidad, institución que busca contribuir y visibilizar la temática en la comuna melipillana y alrededores.


8

CRÓNICA

El Labrador / Domingo 21 de Enero de 2024

Sostienen primer encuentro anual de la Red de Discapacidad de Melipilla En la reunión se estableció el plan de trabajo 2024, el cual tiene como foco principal continuar avanzando en la visibilización de la discapacidad dentro del territorio

E

l equipo territorial de Delegación Presidencial Provincial de Melipilla, Marioly Guerra y Claudia Guzmán, participaron del primer encuentro de la Red Comunal de Discapacidad, instancia encabezada por la presidenta de la red, Cecilia Celis, instancia donde se estableció el plan anual, el cual tiene como foco principal continuar avanzando en la visibilización de la discapacidad dentro del territorio, así también avanzar en el programa de capacitaciones, entre otras actividades. La territorial de delegación Provincial de Melipilla, Marioly Guerra, indicó que “fue una jornada importante de trabajo junto a la Red de Discapacidad, para evaluar el año 2023, así también planificar este 2024. Dentro de los objetivos se encuentra la promoción de acciones de inclusión, así como trabajar coordinadamente impulsando una cultura que integre a las personas con discapacidad, como visualizarlas. Todo nuestro compromiso desde Delegación

Provincial para generar estas acciones, de esta forma avanzar en una comuna y provincia inclusiva”. Por su parte, Cecilia Celis, presidenta de la Red comunal de Discapacidad, detalló que “estamos en la planificación anual 2024, con mucha energía y deseos de seguir trabajando. En el transcurrir de los meses, la red potenciará varios temas que están dejados de lado, donde se busca visibilizar la discapacidad con mayor potencia, porque es un tema importante para la comuna, pero la gente no lo ve así, y debemos trabajar para tener una comuna inclusiva, y cómoda de transitar en las calles”. En esta línea, indicó que “la red se ha mantenido por bastantes años, hoy hubo una gran concurrencia de quienes son parte de la agrupación”, haciendo un llamado a todas las instituciones y empresas del territorio a apoyar a la Red de Discapacidad, destacando el apoyo constante de las direcciones de

AUTORIDADES DE OBRAS PÚBLICAS VISITARON REINICIO DE LOS TRABAJOS EN LA AVENIDA VICUÑA MACKENNA

salud, Corporación de educación, Delegación de Melipilla y municipio, “que siempre nos han apoyado, y espero que podamos concretar nuestras metas, y ver los cambios por los que hemos trabajado”. Destacar que la Red de Discapacidad de Melipilla está compuesta por organizaciones e instituciones públicas, privadas y familias con experiencia en inclusión social de personas con discapacidad, institución que busca contribuir y visibilizar la temática en la comuna melipillana y alrededores.

¿Se podrían prohibir los celulares en colegios? Las 6 mociones que analiza la Cámara sobre su uso

Desde el MOP aseguraron que los trabajos en la zona urbana de la principal vía de la comuna deberían estar entregadas durante el tercer trimestre del presente año.

D

urante la tarde de este jueves, la alcaldesa de Melipilla, Lorena Olavarría, en compañía del director de Obras Públicas, Boris Olguín; y del seremi de Obras Públicas, Robinson Valdebenito; visitaron el reinicio de los trabajos en la Avenida Vicuña M a c k e n n a , específicamente en la intersección con la calle Barceló Lira, a cargo de la empresa FV Conpax.

como había sido el compromiso adquirido, ya se esté retomando la obra para nosotros es muy importante”, señaló.

Así, en el lugar, la jefa comunal destacó el compromiso adquirido por la ministra de Obras Públicas, Jessica López, respecto a que los trabajos se reiniciarían durante el mes de enero.

Por su parte, el director general de Obras Públicas, afirmó que espera que se normalice el tránsito en esa zona de la comuna ya en el mes de marzo, antes del retorno a clases, tal y como lo solicitó la alcaldesa Olavarría. “Ya estamos acá con las máquinas, estamos trabajando, y este punto neurálgico y estos cruces, la verdad que van a ser resueltos en los tiempos que nos ha solicitado la alcaldesa, antes de que se inicie la temporada escolar”, dijo.

“Que hoy día, en la quincena de enero,

A su vez, el seremi de Obras Públicas,

manifestó que están ocupados en terminar las obras en la zona urbana de la Avenida Vicuña Mackenna “lo antes posible”, lo que ocurriría en el tercer trimestre. “Creemos que debiésemos tener la parte central de las obras a más tardar el tercer trimestre del presente año… y de ahí seguir con las obras que están más alejadas del centro de la comuna en general.”, declaró. Por último, el encargado del Plan Integral de Movilidad de Melipilla, Mario Pezoa, aseguró que las obras que las obras que se ejecutan en la comuna “son obras que se terminan”. “Acá estamos dando cuenta que esta obra está en proceso, está en curso, se va a ejecutar, se va a terminar y forma parte t a m b i é n d e l a planificación que desde la SECPLA hacemos dentro del Plan Integral de Movilidad, que es un plan para mejorar la movilidad de la comuna con 55 medidas para generar una movilidad sostenible en nuestra comuna”, sentenció

I

mpulsar una regulación relacionada con el ingreso de celulares a los recintos educacionales, es el objetivo de un grupo de mociones que analiza la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados y Diputadas. Dada la convergencia de ideas matrices, el grupo parlamentario acordó solicitar a la Sala que las seis iniciativas sean refundidas en un único proyecto. Según se expuso, el alto número de mociones da cuenta de una problemática común. Ello se observó como una gran señal, al tratarse de una mirada transversal que confluye en una idea común. En este contexto, se reconoció urgencia en la materia, por lo que se llamó a dar celeridad a abordar esta problemática que ocurre al interior de las salas de clases. A d e m á s , l o s p a r l a m e n t a r i o s reconocieron que es un problema que no va a desaparecer el día de mañana y que llegó para quedarse. Por ello, el

llamado es a reflexionar sobre el tema y la mejor opción de regularlo. Lo anterior se contextualiza en que las propuestas legales presentan distintas soluciones de regulación. Así, para algunos, es relevante buscar un punto medio y, más que prohibir, sería oportuno avanzar en restricciones al uso de celulares. También se propuso dar alternativas e incorporar la tecnología a la educación o promover el uso responsable en el proceso formativo. La subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, dijo que el tema ya se ha abordado. Señaló que aspiran a salir de la tónica de un debate restringido, en orden a prohibir o autorizar. Por lo que consideró que la idea estaría en promover un uso responsable y pedagógico. Mociones por ingreso de c e l u l a r e s a l o s establecimientos educacionales La primera moción prohíbe el ingreso y uso de dispositivos móviles de telecomunicaciones en los establecimientos de educación parvularia,

básica y media. Define, en todo caso, ciertas excepciones. La segunda propuesta, en tanto, prohíbe el uso de celulares en las salas de clase de los establecimientos de educación parvularia y básica. Luego, la tercera iniciativa prohíbe el uso de dispositivos móviles de comunicación en establecimientos educacionales. Además, consagra el principio de uso responsable de la tecnología en el proceso formativo. El cuarto proyecto regula el uso de teléfonos celulares y otros dispositivos móviles en establecimientos de enseñanza básica y media. Por otra parte, la quinta moción promueve el uso responsable de la tecnología en las escuelas y regla el uso de dispositivos móviles en aulas. Finalmente, la sexta iniciativa restringe a los alumnos y alumnas el uso de celulares en las salas de clases. Esto, durante el tiempo que duren las horas lectivas en la educación parvularia, básica y media


CRÓNICA 9

Domingo 21 de Enero de 2024 / El Labrador

Hospital de Melipilla adquiere tomógrafo axial computarizado de 64 canales y 128 cortes ***Será instalado en el nuevo recinto asistencial que actualmente se encuentra en obras. De hecho, representa el primer equipo clínico que ya fue adquirido como parte de las compras del renovado establecimiento***

T

res escáner y un angiógrafo adquirió el Servicio de Salud Metropolitano Occidente para los hospitales San Juan de Dios, Provincial de Talagante y San José de Melipilla, con el objetivo de lograr entregar prestaciones de alta resolutividad a nuestros usuarios y usuarias. En el caso del Hospital San Juan de Dios se invirtió en un equipo de tomografía axial computarizada (Tac) que permitirá atender a 6.500 pacientes de toda la Red Asistencial y un angiógrafo que es único en Chile con un costo de mil cuarenta millones de pesos. El Jefe de la Unidad de Hemodinamia del establecimiento, Dr. Ángel Puentes, explicó que con esto se podrá realizar una integración de imágenes de escáner, monitorizar al paciente y disminuir la radiación. “Está en la vanguardia de la cardiología estructural que en la actualidad se está aplicando en el mundo”, afirmó. Por su parte, la Jefa de Imagenología del recinto, Dra. Patricia Guzmán, aseguró que el 45% de los exámenes de imagen deben realizarse en un escáner por lo que esta nueva adquisición ayudará a acortar las brechas del servicio. “Este es un escáner de 64 canales que puede hacer hasta 128 cortes, acorta los tiempos de adquisición, genera nuevas posibilidades de exámenes como la angiografía por perfusión cerebral y se podrían hacer colonoscopias virtuales”, precisó. Escáneres en provincias El Tac del Hospital de Talagante fue financiado por el Gobierno Regional Metropolitano de Santiago y tuvo un costo que bordea los 650 millones de pesos. Con él se podrán realizar sobre ocho mil exámenes anuales y se lograrán evitar las derivaciones a otros recintos de salud ubicados en la Provincia de Santiago. “Fue el mejor regalo de navidad para toda nuestra comunidad de la Provincia de Talagante y Melipilla, ya que nos permitió

que es un equipo empleado para la adquisición de pruebas de imagenología mediante la toma de planos transversales que permiten la posterior reconstrucción de imágenes tridimensionales detallando órganos internos, huesos y tejidos blando. Cabe destacar que cuenta con funciones de adquisición de cabeza, cuello, columna, tórax, pelvis, extremidades, enterografía, funciones urológicas (pielografía urografía) y adquisición de tejido músculo esquelético.

renovar nuestro antiguo scanner que ya no permitía entregar una atención de calidad. Además, el nuevo equipamiento, es considerado uno de los más modernos del país, con lo que deja a nuestro equipo de imagenología muy bien equipado por algunos años”, comentó la Directora (s) del Hospital de Talagante, María Lorena León. Esta inversión permitirá mantener el apoyo que actualmente se presta a los otros establecimientos asistenciales de la Red de Salud Occidente y representa un avance en términos de resolutividad de los programas de neurología avanzada y cardiología. En el caso del nuevo escáner del Hospital de Melipilla, éste será instalado en el nuevo recinto asistencial que actualmente se encuentra en obras. De hecho, representa el primer equipo clínico que ya fue adquirido como parte de las compras del renovado establecimiento.

El viernes 19, en Alhué fue inaugurada la primera sucursal de BancoEstado. Logro que fue posible tras siete años de trámites y negociaciones. Durante la ceremonia, se hicieron presente: el presidente de BancoEstado, Daniel Hojman y el alcalde Roberto Torres Huerta quienes fueron los encargados de cortar la cinta de las nuevas instalaciones.

Se trata de un tomógrafo axial computarizado de 64 canales y 128 cortes,

Por medio de las redes oficiales de la Municipalidad de Alhué, se logró conocer

que dichas dependencias ofrecerán todos los servicios bancarios a los habitantes de la comuna sin tener que trasladarse a Melipilla o Santiago. Entre las autoridades también destacaron los concejales Marco Urbano, Carmen Gloria Espinoza, Roberto Aravena, Alex Riquelme y Leonel Acevedo, el SEREMI de Economía, Cristian Rodríguez, así como también el delegado provincial Jaime Fuentes, y ejecutivos de la entidad financiera. Depósitos y giros por caja, consultas de productos, cartolas y certificados de productos, asesorías y reclamos, asignaciones de claves, entre otros, son parte de los servicios que ofrecerá la sucursal. Asimismo, los clientes podrán realizar pagos, solicitudes de reposición de tarjetas, bloqueo/desbloqueo y activación de productos y tarjetas. Contarán con un tótem de autoservicio, que estará disponible las 24 horas del día.

¡Deja tus fósforos en Casa! Iniciativa de CONAF que se enmarca en la campaña nacional de prevención de Incendios “Pequeñas acciones generan grandes efectos”.

E

n el Parque Metropolitano, la subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández, junto al gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, y el director ejecutivo de CONAF, Christian Little, lanzaron la iniciativa ¡Deja tus fósforos en Casa!, que busca que las personas no ingresen a las áreas silvestres protegidas con elementos con los que puedan producir fuego como encendedores, fósforos o chisperos. Esta actividad se enmarca en la campaña lanzada recientemente por CONAF “Pequeñas acciones generan grandes efectos”. La idea que hay detrás de este lema es que, con acciones simples, podemos prevenir incendios y, en consecuencia, salvar vidas, hogares y a la naturaleza. La subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández, destacó que: “durante todo el 2023 nos preparamos para esta temporada de incendios, lo que ha implicado un incremento importante de recursos para estar en mejores condiciones para el combate al fuego y para desplegar una serie de acciones de prevención. Pero como bien se ha dicho, nada de eso va a ser suficiente si no contamos con la activa y

muy necesaria colaboración de la ciudadanía. Las pequeñas acciones generan grandes cambios y, en este caso, las pequeñas acciones son de todos y cada uno de los y las que asisten a los parques nacionales”. A su vez, el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, señaló que “lamentablemente

muchos de nuestros incendios parten en quebradas, en cerros, a veces por acciones dolosas que hay que perseguir, hay que denunciar, por lo que pedimos a la ciudadanía que nos apoye. Pero, muchas veces, se trata de acciones negligentes. Tenemos que erradicar los incendios forestales, precisamente, porque el cambio climático los hace mucho más letales. No solamente perdemos vidas humanas, perdemos cientos de miles de hectáreas de bosque nativo en nuestra ciudad, también viviendas y vida de personas. Nos sumamos con entusiasmo, al llamado de corresponsabilidad y a la conciencia. Prevenir un incendio es mucho más barato que apagarlo". El director ejecutivo de CONAF, Christian Little, destacó que “hoy se está fortaleciendo el trabajo de prevención de incendios, de proteger y preservar los ecosistemas. La campaña ¡Deja tus fósforos en casa! Invita al autocuidado y a tener una actitud de corresponsabilidad comprendiendo que pequeñas acciones generan grandes efectos”. La campaña ¡Deja tus fósforos en casa! se ha realizado en todas las regiones del país y busca prevenir la ocurrencia de incendios en áreas silvestres protegidas y en parques privados.


10 CRÓNICA

El Labrador / Domingo 21 de Enero de 2024

Regiones de O’Higgins y Metropolitana:

Mas de 470 emprendedores finalizaron su participación en el programa Capital Emprendedor 2023 de Agrosuper Desde su creación en 2020, más de 1.000 emprendedores han formado parte de esta iniciativa que cuenta con tres niveles de aprendizaje y que tiene como propósito contribuir a fortalecer emprendimientos locales.

476 emprendedores pertenecientes a las comunas de Mostazal, Codegua, Graneros, Rancagua, Machalí (sector Coya), Doñihue, Requínoa, Rengo, Las Cabras y La Estrella, en la Región de O’Higgins, y a localidades de San Pedro y Melipilla, en Metropolitana, finalizaron sus respectivos ciclos del programa Capital Emprendedor de Agrosuper. Se trata de una iniciativa que busca acompañar a los emprendedores desde la etapa inicial de sus negocios hasta la digitalización, para su posterior formalización a través de capacitaciones, mentorías y entrega de capital, en un periodo de tres años. E n e l c a s o d e l o s emprendedores que ingresaron a primer año, pudieron aprender contenidos relacionados con modelos de negocios y marketing, que tienen como objetivo mejorar la rentabilidad de sus emprendimientos. En el caso de aquellos que avanzaron al segundo nivel, estudiaron materias como finanzas y estructura de costos -impartidas por Sercotec- que buscan mejorar su administración y posicionamiento en el mercado local. Y por último, los alumnos de tercer año, contaron con una

malla curricular que incluyó conocimientos sobre cómo postular a fondos públicos, así c o m o t a m b i é n e l acompañamiento por parte de Agrosuper para formalizar sus negocios. Antonia Sabrowski, emprendedora de primer año, perteneciente a la comuna de Machalí, destacó su experiencia en el programa de principio a fin. “Una amiga que tiene un emprendimiento de alfajores en Requínoa me recomendó postular al programa, haciendo especial énfasis en los logros que uno puede conseguir durante los primeros años, en cuanto a lo económico y lo digital”, explicó. “Después de un año, hoy claramente puedo ver los resultados del avance de mi negocio y, también, darme cuenta del compromiso social que tiene Agrosuper con el crecimiento de los emprendimientos de sus vecinos”, agregó. Por su parte, el subgerente de Relaciones con la Comunidad de Agrosuper, Rodrigo Torres, agradeció, tanto a los municipios como a la comunidad, por confiar en esta iniciativa durante el último año. “El apoyo de nuestros diferentes socios estratégicos ha sido clave para

que hoy cientos de emprendedores puedan ver reflejados importantes avances en sus negocios y, de esta manera, ayudar a movilizar la economía local en los territorios donde estamos presentes como compañía”, señaló el ejecutivo. Desde su creación en 2020, más de 1.000 emprendedores han formado parte de este programa que cuenta con tres niveles de aprendizaje y que tiene como propósito contribuir a fortalecer emprendimientos locales de v e c i n o s y v e c i n a s

pertenecientes a las regiones O’Higgins y Metropolitana. Ceremonias de cierre 2023 Gracias al apoyo de 12 municipios -junto a los cuales se trabaja colaborativamentedurante los meses de diciembre (2023) y enero (2024) se realizaron las ceremonias de certificación en las 12 comunas donde se implementa el programa Capital Emprendedor, instancias que contaron con una alta participación por parte de la comunidad, autoridades, socios estratégicos y el equipo de

Agrosuper. En la ocasión, los emprendedores de primer y segundo año recibieron sus certificados, marcando, de esta manera, el cierre de su participación anual y su promoción respectiva al siguiente ciclo del programa. En el caso de los alumnos de tercer año, recibieron su tercer y último diploma, finalizando así su participación en Capital Emprendedor con miras a la formalización de sus negocios.


CRÓNICA 11

Domingo 21 de Enero de 2024 / El Labrador

a

24 COMISARIA MELIPILLA Trabajamos para prevenir y servir a la comunidad

b c Carabineros realiza encuestas a vecinos para verificar problemáticas de los vecinos. Jefe de Tenencia Bollenar y encargado del área de Integración Comunitaria, se reúnen con representantes de los comités de adelanto El Cardal y Las Glorias de Bollenar.

1

2 4

3 d

Carabineros realiza campaña preventiva sobre conducta vial y ley de tránsito.

e

Carabineros participa en "Expo oficios CADEL", de la Fundación de capacitación y desarrollo laboral CADEL.

5 Carabineros se reune con encargado de viviendas tuteladas junto a los vecinos, abordando temas de importancia para los adultos mayores.

6 Carabineros participa en programa de radio Ignacio Serrano, abordando distintos temas 6 relacionados con la prevención.


12 RODEO

El Labrador / Domingo 21 de Enero de 2024

Panguilemo completó con destacada victoria en rodeo de Curepto

E

l Criadero Panguilemo II logró el ansiado p a s a j e a l o s Clasificatorios con la collera de los potros Huérfano y Tan Firme gracias a la sólida actuación de los hermanos Pedro y Gastón Salazar, quienes anotaron 29 puntos y fueron campeones. En el segundo lugar estuvieron Eugenio Cepeda y Aldo Contardo en Casas Vi e j a s d e S a n t a C o r i n a Insolente y La Flor Cura Diablo, con 24 puntos, y también quedaron completos. Terceros fueron Julio Aliaga y Oscar San Martín con 23 unidades en On Rica del Porvenir Taconeo y Claro de Luna Encuesta. “Lo que nos favoreció es que entramos entre los puntajes más altos al cuarto animal, y corríamo al final, así que sabíamos qué teníamos que hacer. Eso nos favoreció bastante, jugó a favor nuestro”, contó a CaballoyRodeo.cl Pedro Javier Salazar. “Lo bueno es que también éramos tres colleras que estábamos un poco más

arrancadas; como ellos corrieron antes, no marcaron mucho y nos facilitaron el camino para el triunfo”, relató. “Esta es una collera de potros de nuestro criadero, Panguilemo, y la temporada pasada anduvieron firmes, corrimos el Campeonato Nacional y este año se afirmaron mucho más, están más parejos. La collera está muy buena, muy competitiva, y se completó rápido porque si bien han pasado hartas fechas, tuvimos la mala

fortuna en septiembre que me di vuelta a caballo, corriendo en un rodeo, estuve dos meses sin correr, los potros estaban parados y cuando salí a meses parados”,correr, uno potro tenía una dolencia así que estuvimos casi tres recordó Salazar. “Ahora tuvimos la fortuna que se completaron rápido y la collera anda en muy buen nivel”, indicó. Agregó que “ya estoy recuperado, me cuidé harto, hice el reposo debido, no subí

a caballo en el tiempo que indicaron los médicos para poder salir bien y no tener ningún problema”. “Si bien la collera de potros es la más firme que tenemos, en Panguilemo hay algunos caballos más nuevos, se han corrido menos, entonces como no pude salir a correr mi hermano se juntó con un amigo, Eugenio Valenzuela, para poder salir a correr con los caballos más nuevos y justo tuvieron la fortuna que les fue súper bien,

completaron en pocos rodeos y los caballos se vieron súper bien”, puntualizó. “Tenemos que ir la próxima semana a la Final para Criadores con los potros, tenemos que defender puntos, y luego de la Final vamos a parar una semana a lo mejor y después a pensar derechamente en el Clasificatorio, porque van a quedar tres o cuatro semanas”, comentó sobre qué se viene para la collera. “Siempre todos los triunfos que hay del Criadero Panguilemo son en familia, corriendo en familia, por lo tanto el agradecimiento es a mi hermano, que es mi compañero, tío que siempre está apoyando, mamá que está en todas las medialunas acompañando y gritando por nosotros, la señora de mi hermano, sobrinos, a quien nos trabaja los caballos que es ‘Lali’ Urrutia, que lleva hartos años con nosotros y es de Panguilemo, también a Edu Alvarado que es un muchacho que nos ayuda mucho, esto va dedicado a todos ellos”,

Cristian Meza vivió especial fin de semana junto a su sobrino Matías Corvalán

C

ristian “Tato” Meza tuvo un fin de semana especial en el rodeo del Club Pelluhue Campomar. (Asociación Cauquenes), donde fue campeón junto a su sobrino Matías Corvalán en Santa Bernardita Cachulo y El Paisaje Mañanero, con 28 puntos. Además, su hermano Felipe Meza completó la collera de La Chispa Fenómeno y Río Rahue Sicario junto a Germán González gracias al tercer lugar que lograron con 27-3 puntos en un desempate que tuvo también a Pedro Angel Urrutia y Rodrigo Morales, segundos con 27+10 en Llahuecuy Es Mía y Vientos del Maule Es Mía. Meza también corrió un cuarto toro junto a Matías, con 14 puntos en Santa Bernardita Chico Mati y Buena Moza, en un evento que disputó posterior al nacimiento de su hija, que llegó “con la marraqueta bajo el brazo”. “Fue bueno el rodeo, hubo buenos toros en el Champion. Estuvimos un poco peleados al final, pero gracias a Dios se dio para nosotros”, contó “Tato” a CaballoyRodeo.cl “Llegamos con hartos puntos y la collera que fue segunda en el cuarto toro hizo 12 puntos, dejándonos obligados a hacer una atajada. Nosotros corríamos después, marcamos y quedamos arriba”,

recordó sobre la Serie de Campeones. “Matías es un sobrino mío y nos juntamos para ir a correr un rodeo antes de la Final para Criadores. Esta collera la llevamos como segunda pareja, se nos dio el triunfo y quedamos con siete puntos”, remarcó. “Nos quedan como cuatro rodeos para ver si podemos hacer algo más, lo ideal sería completar. Es primera vez que mi

compañero gana un Champion así que estamos felices. Aparte, completó mi hermano que fue tercero, estuvo bonita la tarde, un buen rodeo, fue en la playa más encima… todo bueno”, declaró. Agregó que “la otra collera la teníamos para la Final de Rodeos para Criadores y ahora quedé con las tres asignadas, así que no podremos ir, buscaremos un

rodeo en que iremos por los puntos, le haremos el empeño” “Le agradezco al dueño del potro, don Manuel Goycoolea, a los chiquillos que trabajan con nosotros, a todo el equipo, y a mi señora y mi hija que me estaban viendo en la casa, ya que está recién nacida… venía con la marraqueta abajo del brazo”, subrayó Meza.


DEPORTES 13

Domingo 21 de Enero de 2024 / El Labrador

"Leona" Asenjo encabezará súper velada de boxeo en Valdivia: defenderá su título mundial WBC en casa

L

Valdivia, promete ofrecer una experiencia inolvidable a los apasionados del boxeo.

Esta próxima velada de boxeo, organizada por la productora Benbru y respaldada por la Municipalidad de

Será el 17 de febrero, cuando el Coliseo Municipal Antonio Azurmendy abrirá sus puertas nuevamente para albergar el evento destacado del año. L a Va l d i v i a n a h a mantenido una constante d e d i c a c i ó n a l entrenamiento desde su regreso de México, incluyendo las clases que realiza en las dos sedes del Club KO. Adicionalmente, la atleta sigue un riguroso plan de trabajo deportivo, en el que presta especial atención tanto a su

a boxeadora chilena Daniela “Leona” Asenjo defenderá su título mundial silver del Consejo Mundial de Boxeo (WBC) cuando, este 17 de febrero, protagonice una velada en su oriunda ciudad de Valdivia. Tras el triunfo obtenido en octubre del 2023 en Estambul (Turquía), en donde derrotó a la kazaja Angelina Lucas, ahora llegó el momento para que la pugilista nacional retenga su cinturón.

Duelos estelares: Brereton, Marcelino y Sierralta conocen duros rivales para la cuarta ronda de FA Cup

alimentación como a la ejecución ordenada de sus entrenamientos. Este programa está supervisado y guiado por su preparadora física, Amabar Domker, así como por su entrenador y coach, Alejandro Concha. Vale mencionar que la velada contará con una cartelera de 8 peleas, donde destaca el segundo combate profesional de Franco “Dinamita” Filguerira, el debut profesional de Genoveva Candia y la estelar con Daniela “Leona” Asenjo ante una rival por confirmar.

C

ontinúa la acción en el certamen más viejo de fútbol en la historia del d e p o r t e , l a FA C u p , torneo que data desde la temporada 1871-1872 y que hasta la fecha tiene más de 150 años. Con los último cruces definidos el día de ayer, hay algunos jugadores chilenos que buscan inscribir su nombre junto a sus equipos como nuevos monarcas del mítico certamen inglés en la actual edición, pero para eso, deberán enfrentar difíciles rivales. El primero en ser sorteado fue Watford de Francisco Sierralta,

quien deberá hacerle frente a el potente Southampton el domingo 28 de enero a contar de las 11:00 horas en suelo nacional. Posteriormente, el siguiente nacional que deberá batallar en Fa Cup será Marcelino Núñez, quien junto al Norwich City, deberán desafiar al potente Liverpool, líder de Premier League que busca seguir teniendo una temporada excelente de la mano de Jürgen Klopp. El enfrentamiento entre los 'Canarios' y los 'Reds' quedó abrochado para el domingo 28 de enero a

las 11:30 horas. Por otra parte, Ben Brereton disputará la llave de la cuarta ronda junto al Sheffield United ante el poderoso Brighton, en un duelo pactado para el domingo 28 de enero a contar de las 11:30 horas (en suelo nacional). Por último, Juan Delgado, quien ha estado lamentablemente aquejado de dolencias y con un regular andar junto al Sheffield Wednesday, deberán enfrentar al Coventry City el viernes 26 de enero a las 16:45 horas (en Chile).

César Farías admite contactos con La Roja y se ilusiona con llegar a Chile: “Sería maravilloso”

L

a selección chilena está en una búsqueda incesante de su nuevo entrenador, pero abrochar al nuevo técnico que enderece el rumbo de La Roja en las Eliminatorias y los lleve hasta el Mundial 2026 aún no ha sido posible y todo se mantiene en incertidumbre a dos meses de la nueva fecha sudamericana. Varios nombres han circulado por las oficinas de la ANFP, pero Ricardo Gareca es quien más ilusiona al pueblo chileno y quien lleva la delantera para ser el nuevo estratega de la selección. No obstante, hace tan solo unas horas, otro reconocido entrenador dejó entrever su ilusión por llegar a la banca chilena tras ser contactado por la ANFP. Su nombre es César Farías, exDT de la selección de Bolivia y Venezuela y con una basta experiencia como entrenador de elencos sudamericanos. En conversación con DSports, el venezolano reconoció que tuvo una conversación con el gerente de selecciones, Rodrigo Robles, quien se acercó a él para ver la posibilidad de que se convierta en el nuevo adiestrador del 'equipo de todos'.

“Estoy abierto a todo” En sus palabras, Farías admitió que “fue una conversación de mucho fútbol, de conocernos, en la cual yo

pude transmitirle lo que pensaba. Y al final de la reunión me preguntó si estoy dispuesto a ir y yo le dije que siempre estoy abierto a todo”.

“Obviamente que me den la posibilidad de dirigir a una grandísima selección como la chilena y poder llegar a un Mundial sería maravilloso para mi carrera y para mí en lo personal”, indicó. La 'traba' que impediría su llegada… según Farías Sin embargo, destacó un posible inconveniente que podría tener para arribar hasta la banca de Chile, al sentenciar que “le dije: 'El problema no lo tengo yo, porque estoy muy dispuesto. El problema lo tienes tú de que puedas convencer que un entrenador, que siempre ha sido un rival para Chile y que tiene una nacionalidad de un país no tradicionalmente futbolístico pueda comandar la selección de Chile'. Yo creo que ahí puede estar la gran diferencia”. “En lo futbolístico la conversación fue de mucha sintonía. Chile tiene un talento para jugar un grandísimo fútbol y lo ha demostrado en los tiempos recientes, y cuando bajó un poco la curva de rendimiento quedaron fuera por poco, o sea quiere decir que con cupo y medio más, con el talento que tiene el fútbol chileno, con el recambio que se viene trabajando, puede ser muy aprovechable”, agregó.


14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS

El Labrador / Domingo 21 de Enero de 2024

POR EXTRAVIO Por extravió queda nulo el cheque N° 473260-0284897 Banco Estado Sucursal Melipilla por aviso correspondiente. 19-21-23.-

POR EXTRAVIO Por extravió queda nulo cheque N° 9013201 Cuenta Corriente N° 98005332 Banco BCI sucursal Melipilla por aviso correspondiente. 17-19-21.-

FOJA: 26 .- veintiséis .-

EXTRACTO Ante el Primer Juzgado de Letras de Melipilla, en causa voluntaria ROL V-270-2023, sobre Posesión Efectiva Testada, con fecha 21 de Diciembre de 2023, se dictó sentencia en que se concedió posesión efectiva de herencia testada de la causante ROSSANA IRENE ROJAS ROA, a sus herederas EUNICE DEL CARMEN TRONCOSO ROJAS, Rut N°17.837.044-8: y doña ROCÍO JAZMIN SANHUEZA ROJAS, Rut N°21.375.457-2. Testamento de 17 de Agosto de 2019, otorgado ante Notario Público de Melipilla don Jaime Arturo Contreras Miranda. 21-23-24.EXTRACTO AAnte el Primer Juzgado de Letras de Melipilla, en causa voluntaria ROL V-138-2023, sobre Posesión Efectiva Testada, con fecha 08 de Enero de 2024, se dictó sentencia en que se concedió posesión efectiva de herencia testada de la causante YOLANDA ESTER BARRERA SANTIS, a sus herederos YOLANDA VICTORIA POBLETE BARRERA, Rut N°8.231.475-K; y don MANUEL ORLANDO POBLETE BARRERA, Rut N°6.327.7371.Testamento de 31 de Agosto de 2011, otorgado ante Notario Público de Melipilla don Jaime Arturo Contreras Miranda. 21-23-24.-

EXTRACTO Juzgado de Letras de Melipilla Rol C-1431-2023, se ordenó, notificar por avisos extractado, la demanda y su proveído a la sucesión de doña MARIA RAQUEL SANTANDER SANTANDER. Que la demanda es presentada por FABIOLA BEATRIZ SANTANDER NARANJO, en procedimiento ordinario mayor cuantía, por prescripción adquisitiva ordinaria, deducida con fecha 02 de junio de 2023, en contra de la sucesión de María Raquel Santander Santander, solicitando en definitiva lo siguiente: 1.Que he poseído y actualmente poseo, en forma ininterrumpida, pacífica y no clandestina y de buena fe, el inmueble de calle Bernardo O Higgins N 370, Pomaire, comuna de Melipilla, el cual rola a fs. 34 vuelta, número 66 del año 1999, inscrito en el registro de propiedades del Conservador de Bienes Raíces de Melipilla. 2. Que en consecuencia de lo anterior y de conformidad a los artículos 2510, 2511, 2512, y 2513 del Código Civil, he adquirido el dominio por prescripción adquisitiva del inmueble de autos antes individualizado, debiendo considerárseme como dueña del inmueble referido para todos los efectos legales. 3. Que se ordene la cancelación de la inscripción de dominio que rola a fs. 34 vuelta, número 66, del año 1999, que se encuentra inscrito a nombre de doña María Raquel Santander, y en consecuencia que el conservador de bienes raíces respectivo deber efectuar una nueva inscripción a nombre de la suscrita, libre de todo gravamen.4.Que la sentencia que declara la prescripción adquisitiva, una vez ejecutoriada, en mi favor, ha de servir de suficiente título para su competente inscripción en el registro de propiedades del respectivo conservador, debiendo para ello bastar la sola exhibición, de una copia autorizada de la referida sentencia de autos con la certificación que se encuentra ejecutoriada, para proceder a la nueva inscripción de la propiedad.- número 2.510.029-8, la cual falleció el día 25 de agosto de 2005. Primer otrosí: solicita notificación por aviso; Segundo otrosí: acompaña documentos con citación; Tercer otrosí: Patrocinio y poder. - Melipilla, veintinueve de diciembre de dos mil veintitrés. Resolviendo presentación a folio 24: Estese a lo que se resolverá. Resolviendo derechamente presentación de folio 1: A lo principal: Por interpuesta demanda de prescripción adquisitiva, en juicio ordinario de mayor cuantía. Traslado. Al primer otrosí: Notifíquese la demanda por medio de avisos, conforme lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. Realícense tres publicaciones en forma extractada en el Diario El Labrador de Melipilla y una en el Diario Oficial. Remítase el texto del extracto en formato Word a la casilla jll_melipilla@pjud.cl, con el objeto de ser visado e incorporado al Sistema Informático por el Tribunal. Al segundo otrosí: Téngase por acompañados documentos, con citación. Al tercer otrosí: Téngase presente. Proveyó Jose Svato Nesvara Herrera, Juez Titular. Jefe de Unidad. Verónica Alejandra Juica Hidalgo Secretario PJUD 21-23-26.-

EXTRACTO 1° Juzgado de Letras de Melipilla, en autos voluntarios sobre Posesión Efectiva Rol V-2382023, por la solicitante doña ROSA ALICIA MUÑÓZ OJEDA como heredera testamentaria de don MAURICIO DEL CARMEN TAPIA CHACÓN, solicita conforme a la ley 19.903, declararla como heredera testamentaria Universal del causante MAURICIO DEL CARMEN TAPIA CHACÓN. Se ordenó publicar el extracto a fojas 12, por resolución de fecha 13 de diciembre de 2023. 21-23-24.EXTRACTO Ante el Primer Juzgado de Letras de Melipilla, en causa voluntaria ROL V-237-2023, sobre Posesión Efectiva Testada, con fecha 03 de Enero de 2024, se dictó sentencia en que se concedió posesión efectiva de herencia testada del causante MOISÉS ULISES CARRASCO TAPIA, a su heredero universal don RUBEN MARCO AGUILERA CASTILLO, Rut Nº11.697.073-2. Testamento de 18 de Junio de 2019, otorgado ante Notario Público de Melipilla doña Rosemarie Mery Ricci. 21-23-24.-

SE NECESITA Educadora de Párvulos, Educadora Diferencial, Técnico en Párvulos Escuela San Carlos de Melipilla Avda. Vicuña Mackenna N° 1908 Melipilla Enviar curriculum a: escuelasancarlos2016@Gmail.com


Domingo 21 de Enero de 2024 / El Labrador

ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15


16 CONTRA

El Labrador / Domingo 21 de Enero de 2024


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.