DOMINGO 22 DE OCTUBRE DE 2023

Page 1

N° 16.160

DOMINGO 22 DE OCTUBRE DE 2023

102 de Historia

EDICIÓN

$400

DIGITAL

Diario El Labrador

Censo 2024: cuáles son los requisitos para postular como coordinador y cuánto pagan CRÓNICA / 5

Otra vez sorprenden a una persona vendiendo drogas en el sector El Llano

Más allá de los ataques mortales: Los puntos que tensionan el proyecto que busca controlar

“perros asilvestrados" CRÓNICA / 5

POLICIAL / 4

Bono Graduación de Enseñanza Media: revisa cuánto es el monto y quienes reciben el beneficio CRÓNICA / 8


2

EDITORIAL Y JUEGOS

El Labrador / Domingo 22 de Octubre de 2023

102 de Historia

101 años por la ruta del Maipo Tercer proceso

L

a izquierda dura, a todo evento quiere rechazar el nuevo texto, aún sin conocerlo, en la esperanza de mantener el proceso abierto e incluso, pensando en una Asamblea Constituyente, sobre todo, si la situación económica sigue deteriorándose al extremo que los sueldos no alcance a los trabajadores para llegar a fin de mes y si las pensiones siguen siendo muy bajas. Los comunistas apuestan por el tercer proceso, pero la clase política no está para esos gustos pues, más allá de que la gente ya está cansada de tanta discusión, no están los votos para intentar insistir en algo ya fracasado. Y a pesar que la opción “En contra” muestra todavía mayores preferencias en las encuestas, poco a poco se han ido emparejando las preferencias y cada día son más los que piensan aprobar de una vez el texto y terminar con esta larga discusión. Por lo demás, hasta donde se conoce del texto, éste es altamente superior al presentado por la Convención Constitucional

pues no tiene el ideologismo que mostró la anterior y es mucho más aterrizada en la organización del Estado chileno. El proceso no puede seguir abierto indefinidamente hasta que haya una Constitución hecha por una Asamblea Constituyente, que es el sueño de la izquierda radical, la que, si fuera electa popularmente, los integrantes, nuevamente serían de mayoría opositora. Por ello, gente del mismo gobierno, parte del socialismo democrático y algunos partidos que no siéndolo votan con ellos, como la Democracia Cristiana, están pensando que, si llegara a ganar el “En contra”, sea el próximo parlamento el que decida al respecto, y teniendo en cuenta la mala gestión que ha tenido el gobierno, es esperable que la actual oposición llegue al gobierno y ninguno de los sectores tenga votos suficientes para acordar un nuevo proceso. En todo caso, debe esperarse el resultado de la Comisión Mixta y su posterior votación por parte del Consejo Constitucional,

HACE

porque si las normas aprobadas satisfacen a una gran parte de la ciudadanía, se habrá cumplido el mandato y se cerrará el debate por, al menos, cuarenta años. En paralelo al eventual tercer proceso, hay una tesis que encuentra extraño que el proceso se plebiscite tanto de entrada como de salida en circunstancias que es una facultad del Congreso. En todo caso, cualquiera sea el resultado de diciembre, Chile Vamos y el Partido Republicano, como bloque, no van a respaldar un tercer proceso y con ello, prácticamente se pone fin a los deseos de la izquierda, que necesariamente depende de la derecha si es que quiere impulsar otro. En tanto, es el propio presidente del PC que señaló que mientras no se apruebe una nueva Constitución, sigue vigente la actual y eso, según él, mantiene el tema vigente y pendiente.

Clásico Romanini-Serrano y Chile-Diego por la 11.a fecha del fútbol oficial Una tarde pletórica de pasajes emocionantes, sorpresas y superación, debe ser el próximo domingo al jugarse la 10.o fecha del fútbol oficial. Cuatro equipos que son el alma del balon-pié melipillano serán los encargados de hacer vivir una de las tardes más famosa del presente torneo. El match inicial de la reunión el Chile juvenil, elenco que ha dado

A Ñ O S mucho que hablar en esta temporada será el duro escollo que

tendrán los “diablos rojos” de don Galvarino González para colocarse vice punteros en este torneo. El vencedor de este match será el escoltador del líder.

Pero quizá el encuentro de mayor importancia sea el de fondo, dónde se jugará el tradicional clásico de fútbol local que protagonizan el Serrano y Romanini. La afición local espera con ansias este partido para ver si los verdes del Llano son el punto de partida de las posibles caídas de los invictos “académicos”. Por su parte la gente don Pocho confía seguir su brillante racha de triunfos lo que hará este match alcance ribetes de gran jerarquía y entusiasmo. Se agrega a esto la disputa de un trofeo que quedó pendiente desde el 21 de mayo que fue donado por la I. Municipalidad. El cuadro que gane se llevará los puntos y el trofeo

Le hicieron dos disparos El lunes a las 5,40 hs. cuando Orlando Carreño F. del P. Fleck 743 se dirigía a su domicilio en Silva Chávez con Riquelme, le hicieron dos disparos con armas de fuego, uno de cuyos proyectiles lo hirió en la pierna izquierda, por lo que debió ser hospitalizado. Se ignora de donde partieron los disparos y quien es el autor del atentado.

Carabineros detiene a los sujetos Luego de un espectacular atraco en calle Riquelme con Ortúzar, Carabineros luego de recibir la denuncia salen el Cabo Murillo y dos Carabineros, en demanda de los atracadores que huyeron hacia el cementerio. Rodeados los atracadores, fueron detenidos y resultaron ser Augusto Vergara y Manuel Antonio Miranda. Este último llevaba en los bolsillos $5.000 y $500 faltantes habían desaparecido o los dejaron escondidos por esos sitios. Debajo de una piedra., los Carabineros encontraron un Colt antiguo.

Turnos de carruajes

HACE

Se mantienen vijentes desde Julio del presente año, el nuevo itinerario para los carruajes del servicio público, que acuden a la Estación, debiendo permanecer por turno a las llegadas y salidas de los trenes de pasajeros. Ahora que se acerca la temporada de calor y mucha gente va rumbo a la costa, especialmente fin de semana, los carruajes se turnarán cada cinco días.

(*) Los errores son propios de los textos de la época.

AÑOS


OPINIÓN 3

Domingo 22 de Octubre de 2023 / El Labrador

De duce y agraz

E

stamos viviendo el evento deportivo, q u i z á s , m á s importantes de nuestra historia -si no el más- al inaugurarse antenoche los XIX Juegos Panamericanos en el que participan unos 7 mil deportistas de 41 naciones vinculadas con América que competirán hasta el 5 de noviembre, en el mayor evento polideportivo jamás disputado antes. Nos vaya bien o no -en lo deportivo- lo importante es dejar en alto el país, especialmente en lo o r g a n i z a t i v o y, l a infraestructura que será un legado importante para m u c h a g e n t e , especialmente, los edificios que se construyeron para albergar a los competidores, que se asignarán para gente sin casa. Ésta ha sido una tarea país, de muchos, porque un evento de esta magnitud requiere tiempo, desde conseguir la sede, en Praga el año 2017. S a l v o a l g u n o s inconvenientes menores de última hora, la cita promete será recordada por siempre y lo visto en la inauguración una ceremonia impecablenos dejó una sensación de orgullo patrio con las pinceladas históricas, geográficas y dancísticas, de delicada preparación que satisficieron hasta los más exigentes. A la emoción del desfile de los deportistas y del orgullo de portar su emblema los abanderados, seguirán las competencias, en las que cada uno entregará lo mejor

de sí, para alcanzar objetivos ambiciosos, amén de elevar el nivel de la competencia. Paralelamente se desarrollarán los juegos Parapanamericanos, al que acceden deportistas con alguna dificultad física. Empero, la alegría de este tremendo logro, se opone, con pena, el hecho que este año se hayan desechado dos importantes oportunidades para mostrar Chile, de lo cual se debe responsabilizar a autoridades chilenas, derechamente. Una, cuando no ha mucho, el Ministerio de las Culturas rechazó ser invitado de honor en la prestigiosa Feria del Libro de Frankfurt, Alemania y pese a que el presidente ordenó revertir la situación, evidentemente no se logró porque esto es una cuestión seria, y nos perdimos la oportunidad de presentar la cultura chilena y no sólo libros, sino también, sus contenidos relacionados con arte, música y teatro, todo, por argüidas razones económicas que, quizás, serían menores que el despilfarro en las fundaciones. La salida del ministro del ramo, ni siquiera sirve para consuelo. Ahora, es reciente el bochorno de la Sexagésima edición de la Bienal de Venecia a la que, luego de haber siete seleccionados para concurrir –de alto nivel en la escena internacionalestos comenzaron a renunciar porque no se les habían respetado cuestiones fundamentales para el desarrollo de sus

proyectos; porque se les quitó espacio para destinarlo a montar una exposición de la bienal de 1974 -para conmemorar los 50 años del rompimiento de la institucionalidad en Chileque no estaba en las bases, y fue considerado por algunos expositores, como una falta de respeto y una g r a n f a l t a d e profesionalismo y; la guinda de la torta fue que el stand arrendado por Chile, para exhibir los proyectos seleccionados, se había perdido porque el Ministerio de las Culturas se olvidó pagar el arriendo… ¡Se olvidó pagar el arriendo!, lo que es una negligencia gravísima que, hasta ahora, no tiene sanciones. Cuando uno escucha frases como “Esto sólo pasa en Chile” pareciera broma, pero, lamentablemente, la dura realidad nos golpea y espero, con mi mejor deseo, q u e l o s J u e g o s Panamericanos y Parapanamericanos, terminen sin contratiempos. Como creyente, solo decir “Escúchanos Señor te rogamos”.

Nelson Retamales Tirado

Que este no sea el "Mes del Cibercrimen” Este Mes de la Ciberseguridad es quizás uno de los más álgidos de los últimos años debido a la fuerte actividad que están teniendo día a día los cibercriminales. Lejos de ser delincuentes convencionales, han desarrollado habilidades más sofisticadas que nunca, perfeccionándose de forma permanente para crear nuevos métodos de eludir las barreras de protección. Una de las nuevas “tendencias” que se han popularizado en el último tiempo es la llamada “Pig Butchering” (o “matanza de cerdos”), que consiste en abordar a una víctima vía redes sociales, establecer un vínculo a distancia hasta ganar su confianza para conminar a invertir en mercados virtuales. Al comienzo el negocio funciona y da ganancias, hasta que la víctima desembolsa una considerable cantidad de dinero y es estafada. En este tipo de fraudes, Sophos ha detectado casos en que los ciberdelincuentes han logrado botines por hasta 1 millón de dólares, como uno muy reciente llamado “Liquidity Mining”.

víctimas de delitos, por los que siempre hay que proceder con cautela y resguardo. Conmemoremos el “Mes de la Ciberseguridad” y no “el Mes del Cibercrimen”, siempre teniendo en cuenta que es una tarea de todos, sumando tanto adelantos tecnológicos como capacidades humanas en pro de buenas prácticas, con una cultura preventiva y máximo resguardo de los datos personales. Juan Alejandro Aguirre Director de Ingeniería de Sophos

Además, es necesario tener en cuenta que, en lo que concierne a la web, los dispositivos móviles y las redes sociales, son prácticamente plazas públicas en las que, tal como en la vida misma, estamos todos expuestos a ser

“Ellos mostraron un denario”

L

os fariseos se reunieron para sorprender a Jesús en alguna de sus afirmaciones. Y le enviaron a varios discípulos con sus herodianos, para decirle: “Maestro, sabemos que eres sincero y que enseñas con toda fidelidad el camino de Dios, sin tener en cuenta la condición de las personas, porque Tú no te fijas en la categoría de nadie. Dinos qué te parece: ¿Está permitido pagar impuesto al César o no?”. Pero Jesús, conociendo su malicia, les dijo: “Hipócritas, ¿por qué me tienden una trampa? Muéstrenme la moneda con que pagan el impuesto”. Ellos le mostraron un denario. Y Él les preguntó: ¿De quién es esta figura y esta inscripción?”. Le respondieron: “Del César”. Jesús les dijo: “Den al César lo que es del César, y a Dios, lo que es de Dios”(Mt 22,15-21) Desde el punto de visa de la psicología, garra nunca le faltó a Jesús. Nunca le arrinconaron ni le hicieron caer en la trampa. Siempre salió airoso, siempre se mostró original. La frase “Dad a César”…debió de dejar a sus opositores sin palabra. Es profunda en su sencillez, clara en su formulación y ha regido en gran parte las

relaciones entre la iglesia y el estado a lo largo de la historia. Sigue siendo actual, generalmente problemática. Desde el punto de vista real, ¿en qué sentido puede ser esa frase una expresión del alegre mensaje anunciado por Jesucristo?. Desde el momento el hombre en que el hombre acepta su vocación divina, comprende también que debe cambiar la organización de su vida, los objetivos de sus afanes. Dios que ha hecho al hombre un ser sociable, le ha hecho vivir en una sociedad perfecta cuyo representante es el estado. Al mismo tiempo está llamado a formar parte de esa otra sociedad espiritual que es la iglesia. Y ahí tenemos dos fuerzas solicitando al mismo sujeto. ¿Cómo ser de Dios sin dejar de ser del mundo? ¿Cómo ser plenamente hombre orientando la vida plenamente hacia Dios? ¿Cómo ser ciudadano de la ciudad terrestre y de la celestial? ¿Es posible “exagerar” los compromisos con el mundo? ¿Es posible entregarse a las tareas temporales con olvido de Dios?. Teniendo ambas sociedades su origen en Dios, no puede teóricamente haber contradicción. De hecho, muchos auténticos hijos de la

iglesia han demostrado ser mejores ciudadanos. Pero el peligro de conflictos es real por estar ambas sociedades integradas por seres humanos que tienden a ver parcialmente la realidad y a exagerar sus derechos con olvido de las obligaciones. La crisis sociales provocan crisis religiosas y los principios religiosos modifican la sociedad. Los fines de la sociedad temporal son inmanentes, mientras que los de la iglesia son trascendentes, es decir, apuntan al último fin del hombre. Esta perspectiva no puede perderse de vista es una pena falsificar la realidad divina y humana. En un tiempo en que la autoridad religiosa y el poder civil estaban identificados en la teocracia de Israel, Cristo delimita los campos de competencia reconociendo los derechos de cada uno en una sentencia, proverbio de discreción, que debe presidir las relaciones entre ambos poderes. Cristo desmitifica y desacraliza la concepción totalitaria del estado. Unos defienden la coexistencia pacífica, la colaboración, entendida en el sentido de que la iglesia debe quedar confinada a la sacristía. Las relaciones serían pacíficas, pero ¿a qué

precio? La iglesia no puede renunciar a su misión de enseñar. Tiene por tanto que decir su palabra sobre la persona, la libertad, la vida y la muerte, sobre la familia, matrimonio, enseñanza, prensa, cultura, sobre la paz, los negocios, los valores humanos y su jerarquía…No dijo Cristo: “Confinados a la sacristía”, sino “Id y enseñar”. La iglesia tiene la misión de conducir al hombre a su plenitud. Jesús nos hace una invitación muy concreta, dar a Dios lo que es de Dios. Reconocer que está en nuestras vidas, que sin Él podemos hacer poco, o nada, y que necesitamos su apoyo. Cada cosa en su sitio, a cada cosa su momento y su importancia. Lo serio, con seriedad. Las cosas alegres, con alegría. Y así podremos ser profetas. No podemos poner límites a nuestra vida de cristianos. Es decir, no podemos poner límites al amor, a Dios y a los demás. María E. Orellana Cáceres. Catequista. 22 Octubre 2023.


4

POLICIAL

Amenazan con un machete a trabajador para robarle su bicicleta

L

a víctima de la delincuencia se trasladaba por la población Padre Demetrio Bravo cuando delincuentes lo intimidaron para robar su bicicleta.

Alrededor de las 23 horas un hombre de iniciales J.M.G. de 33 años se dirigía en su bicicleta por la calle Ignacio Carrera Pinto en la población Padre Demetrio Bravo en Melipilla en dirección al norte, al llegar al pasaje Lorenzo Aceitón en forma sorpresiva fue abordado por tres sujetos. Uno de los antisociales portaba un machete con el cual procedió a intimidar y amenazar de muerte a la víctima que no tuvo más opción que entregar la bicicleta donde posteriormente los delincuentes salieron huyendo del lugar. El afectado realizó la denuncia a personal de carabineros detallando lo sucedido y avaluando la especie sustraída en la suma de trescientos mil pesos.

Otra vez sorprenden a una persona vendiendo drogas en el sector El Llano

El Labrador / Domingo 22 de Octubre de 2023

6 años de cárcel para sujeto que intimidó a un hombre con un cuchillo y le robó su celular

E

n el TOP de Talagante se llevó a cabo el juicio en contra de un imputado por el delito de robo con intimidación, deberá cumplir pena efectiva privativa de libertad. El ente persecutor sostuvo que el día 13 de marzo de 2023, aproximadamente a las 19:00 horas en Baquedano con Cuatro Poniente de la comuna de El Monte, el acusado Luis M.Z. acompañado de una mujer interceptó a la víctima quien transitaba de a pie, se le acercó sacando un cuchillo de entre sus ropas y lo puso en el pecho, procedió a sustraer desde un bolsillo su teléfono celular, luego huyó con la especie sustraída.

P

El sector El Llano en la parte sur de la ciudad de Melipilla se ha convertido en un punto donde varios microtraficantes se dedican a comercializar diversas drogas a quienes circulan por el lugar, por lo mismo carabineros de la 24ª Comisaría reforzó los patrullajes por sus inmediaciones. Alrededor de las 17.35 horas los uniformados que se movilizaban por calle Pardo con el pasaje Fleck recibieron una denuncia anónima que entrega las características de un sujeto que merodeaba por la vía pública vendiendo drogas. Al recorrer el lugar en el pasaje Los Aromos divisaron a la persona con similares características y se procedió a efectuar un control investigativo a A.T.Z. de 45 años, al registro de sus vestimentas encontraron que portaba un monedero con envoltorios con una sustancia similar a la pasta base de cocaína. Al verificar que se trataba de droga fue detenido por infracción a la Ley 20.000 por tenencia de drogas en pequeñas cantidades donde se incautaron un total de 64 envoltorios contenedores de cocaína base y dinero en efectivo que se presume producto de la venta de las sustancias ilícitas.

El tribunal dictaminó que se condena a Luis M.Z. a la pena de 6 años de presidio mayor en su grado mínimo, como autor del delito consumado de robo con intimidación cometido en la comuna de El Monte.

Condenan a un hombre por tenencia ilegal de arma de fuego y municiones

E

n el Tribunal de Garantía de Melipilla se realizó el procedimiento abreviado en contra de un acusado por tenencia de armas y municiones. La Fiscalía detalló que el día 30 de enero del año 2023, siendo aproximadamente las 09:50 horas y en circunstancias que el imputado en compañía de otro sujeto se encontraba en el pasaje Luis Galdames, en las inmediaciones de la intersección con Calle Gabriel García en la población Padre Hurtado de Melipilla, lugar en donde fue sorprendido por personal de la SIP de Carabineros de la 24ª Comisaría. El acusado identificado como Cristian P.L. mantenía en su poder al interior de un bolso, un arma de fuego del tipo escopeta con su cañón y culata recortada junto a una pistola originalmente a fogueo calibre 9 milímetros, con su respectivo cargador, la que se

ersonal de carabineros que efectuaba patrullajes por el sector fue alertado de la presencia de un hombre que se dedicaba al microtráfico de drogas.

El acusado declaró que conoce a la víctima y ese día lo encaró diciéndole que hasta cuando le iba a andar tirando el auto encima que habían tenido problemas ya hace tiempo, comenzaron a discutir y se fue, él por su parte fue a dejar a su amiga y carabineros lo detuvo por robo con intimidación, le pidieron una cuchilla y un teléfono, que en ningún momento los tuvo, y ahí salió D.M. del furgón y dijo ‘sí, él es’. Carabineros no le pilló ni una cuchilla ni el teléfono.

encuentra modificada para disparar municiones convencionales calibre .380 auto, en su recámara un proyectil balístico y en su cargador otro proyectil balístico, sin percutir. La magistrada indicó que se condena a Cristian P.L. como autor de un delito de porte de arma prohibida y como autor de un delito de porte ilegal de municiones, ambos en grado de desarrollo de consumados. Por el primer delito a la pena de tres años y un día de presidio mientras que por el segundo delito a la pena de quinientos cuarenta y un días de presidio menor. Que, reuniéndose los requisitos de la Ley, se sustituye el cumplimiento de las penas privativas de libertad impuestas por la libertad vigilada intensiva por igual término de tiempo, debiendo presentarse al Centro de Reinserción Social de Gendarmería.


CRÓNICA 5

Domingo 22 de Octubre de 2023 / El Labrador

Inauguración del Proyecto de Mejoramiento en el Frontis de la Parroquia en Curacaví

E

l pasado domingo en la comunidad de Curacaví se realizó la ceremonia de inauguración del Proyecto de Mejoramiento en el Frontis de la parroquia. La transformación de este espacio emblemático es un hito importante en la vida de la comunidad, que se reunió después de la misa dominical para dar la bienvenida a este espacio. El proyecto incluyó una serie de mejoras, entre las que se destacan el paisajismo, la instalación de bolardos, la creación de una cama de gravilla y la incorporación de maceteros con plantaciones de árboles. Estas mejoras no solo embellecen el entorno de la parroquia, sino que también mejoran la funcionalidad y accesibilidad del lugar para todos los visitantes. La ceremonia contó con la participación del Diácono Benjamín Ruz, quien compartió un testimonio sobre la historia de la construcción de la parroquia, recordando los esfuerzos y sacrificios que han llevado a su existencia a lo largo de los años. El Cura Párroco Alex Ponce, a su vez, realizó la bendición de la obra, destacando la importancia de mantener y embellecer este espacio sagrado para la comunidad. De la misma manera, el Alcalde Juan Pablo Barros destacó la importancia de este proyecto en el contexto de la conmemoración de los próximos 200 años de la parroquia.

Censo 2024: cuáles son los requisitos para postular como coordinador y cuánto pagan El INE ya abrió las postulaciones para quienes quieran trabajar durante este proceso. De cara al nuevo Censo que se realizará en el país durante el año 2024, el Instituto Nacional de Estadística (INE) abrió las postulaciones para las personas que deseen trabajar en este proceso. En detalle, se inició el proceso de inscripción para aquellas personas que busquen desempeñarse en el puesto de Coordinador de Local Censal. El Censo se realizará entre los meses de marzo y junio del 2024, con el objetivo de contabilizar la población del país y generar información que permita ejecutar acciones en beneficio de la ciudadanía. ¿Cuál será la remuneración de los censistas? Desde el Instituto Nacional de Estadísticas señalaron que para esta ocasión, el recuento nacional será un “Censo de Derecho”, es decir, se llevará a cabo durante varios días. Por esta razón, la remuneración que recibirán los censistas que resulten elegidos será de un millón bruto mensual. Además, se cancelará un pago adicional a los trabajadores si se cumplen los siguientes objetivos: Si se logra censar el 100% de las viviendas, se recibirá un monto adicional de $750.000 bruto. Si se logra censar el 95% de las viviendas, se recibirá un monto adicional de $550.000 bruto. Si se logra censar el 90% de las viviendas, se recibirá un monto adicional de $350.000 bruto. Si se logra censar el 85% de las viviendas, se recibirá un monto adicional de $150.000 brutos. Novedades del proceso Dentro de las novedades de este nuevo recuento nacional está que los censistas deberán utilizar dispositivos móviles de captura, con los cuales recolectarán los datos de las distintas familias del país. Además, en caso de no encontrar a las personas en sus residencias, se dejará en la vivienda una carta con un código para que los residentes puedan autocensurarse a través de una página web. Solo en casos de contingencia, las personas podrán ser encuestadas con cuestionario en papel.

Más allá de los ataques mortales: Los puntos que tensionan el proyecto que busca controlar "perros asilvestrados" Más de un centenar de correos electrónicos han llegado a la comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados en oposición al proyecto de ley que declara a los perros asilvestrados como una especie exótica invasora y exige el control por parte de la autoridad sanitaria. A esto hay que sumarle los mensajes que han recibido los parlamentarios miembros de la instancia en sus correos personales. Si bien los legisladores dicen que se trata de algunos grupos que usan la técnica "copiar y pegar" y lo reenvían muchas veces, lo cierto es que el proyecto es percibido como "complejo" y no contaría con e l a p o y o d e l a s organizaciones animalistas y tampoco de la subsecretaría de Desarrollo Regional, quienes ya manifestaron sus reparos. La iniciativa establece que los perros asilvestrados son un problema para el sector ganadero por los ataques a bovinos, ovinos, gallinas y otros animales. Asimismo, se identifica la preocupación del mundo científico por la p r o p a g a c i ó n d e enfermedades entre especies. ¿Qué propone el proyecto? Para enfrentar esta situación, la moción parlamentaria propone cuatro artículos. El primero dice que "se entenderá por perro asilvestrado todo aquel que ha nacido en o ha vuelto a su estado salvaje, viviendo sin supervisión o control directo de seres humanos, haciendo que actúe de manera agresiva ante la presencia de personas, llegando a atacar,

dado a su estado salvaje, a animales domésticos y fauna silvestre". Luego, dice que "para el control del perro asilvestrado que actúe sólo o en jauría, fuera de zonas o áreas urbanas y de extensión urbana, a una distancia superior a 200 metros de cualquier poblado o vivienda rural, podrá realizarse los términos establecidos en la ley sobre caza". En el artículo 3 se indica que "la autoridad sanitaria podrá disponer de medidas de control específicos (…) para prevenir o contrarrestar los riesgos de los perros asilvestrados”. Y en esa línea se detalla: La captura, en caso de que se hayan producido daños a las personas, o este sea inminente; la castración de perros asilvestrados, para un control poblacional; y el desarrollo de planes de instalación de cercos de seguridad de predios y de perros protectores mestizos. El último artículo alude al número 2 y establece que "la persona que efectúe acciones o actos para el control del perro asilvestrado y en protección de personas y del ganado que sea dueño o responsable, deberá encontrarse inscrito en una Asociación Gremial de Agricultores u organización a fin, con el objeto de quedar exento de sanciones". "Retroceso sustancial a los avances sociales" Este no es un proyecto nuevo, de hecho, ingresó el año 2018 y antes ya se había intentado legislar en la materia. Sobre los tiempos de tramitación, el presidente de la comisión dijo que la próxima semana habrá

e x p o s i c i o n e s d e organizaciones y expertos. En esa línea, estima que la primera semana legislativa de noviembre se podrá abrir un plazo para ingresar indicaciones y luego comenzar la discusión en particular. Las organizaciones animalistas también se han manifestado. El lunes expondrá ante la comisión de Agricultura la Fundación derecho y defensa animal, quienes están en contra del p r o y e c t o . C o m o organización se dedican al área legal y es por eso que darán a conocer el marco normativo sobre la materia. Además, mostrarán casos prácticos con resultados positivos en la reinserción de animales a través de otras vías de acción que no son las que propone el proyecto. Marysabel Pavez, coordinadora general de la fundación, planteó que "hay un problema muy grave al querer definir legalmente el concepto de perro asilvestrado considerando que cuando tú te encuentras con un animal que está cometiendo cualquier tipo de acto, no puedes, como ser humano, detectar si ese animal tiene un dueño o no, o cumple un rol o no, o ha sido abandonado hace demasiado tiempo y padece de hambre y sufrimiento debido a la negligencia humana y eso lo hace actuar de cierta forma. Entonces, debido a esta incertidumbre que, como nuestras herramientas humanas no nos permiten poder visualizar eso al mirar un animal, la solución de la caza no es una solución ética ni largoplacista”.


6

CRÓNICA

El Labrador / Domingo 22 de Octubre de 2023

Emocionante momento con figuras del deporte chileno: así se encendió el pebetero panamericano

N

icolás Massú, Fernando González y Lucy López, esta última la primera mujer chilena medallista panamericana -en Buenos Aires 1951-, encendieron el pebetero. Un emocionante y simbólico momento se vivió esta noche en el Estadio Nacional, específicamente a la hora de encender el pebetero de los Juegos Panamericanos de Santiago 2023. La primera en portar la antorcha fue la nadadora Kristel Köbrich, quien entró por la Escotilla 8 del coliseo del recinto ñuñoíno, lugar que es reconocido en

Chile como: “La puerta de la memoria”. Esta puerta fue creada para homenajear los valores del recuerdo, la defensa de los derechos humanos y el respeto por la memoria histórica de nuestro país. Tras ello, la antorcha pasó por destacados deportistas de nuestro país, como es el caso del voleibolista Marco Grimalt, el ex gimnasta Tomás González y la tenista Alexa Guarachi. Posteriormente entraron a escena Iván Zamorano, medallista olímpico en 2000 con La Roja Sub 23, y Alfonso de Iruarrizaga, ganador de la presea de

plata en los JJ.OO. de Seúl 1988 en tiro skeet. Luego llegó una de las grandes ovaciones de la noche con la presencia de los ex tenistas Fernando González y Nicolás Massú, los denominados ‘héroes olímpicos’ de Atenas 2004. El ‘Nico’ y el ‘Feña’ llevaron el fuego panamericano hasta la chilena Lucy López, primera mujer nacional medallista panamericana -en Buenos Aires 1951-, hoy de 93 años, quien junto a los ganadores del oro en Grecia encendieron el pebetero.

CGE obtiene por segundo año consecutivo la Certificación Great Place to Work

el trabajo de fortalecimiento de los equipos y sus líderes. Beatriz Muñoz, directora de Personas de CGE, señaló que “para nuestra organización es un orgullo haber logrado por segundo año consecutivo la certificación Great Place to Work®. Queremos agradecer a todos los trabajadores que participaron de la encuesta y también a aquellos que día a día, con su entusiasmo y compromiso hacen de CGE un mejor lugar para trabajar para todos y todas”.

La encuesta contó con un 88% de participación de los trabajadores de CGE CGE, compañía de distribución eléctrica que presta servicio a más de 3,2 millones de clientes entre las regiones de Arica y Parinacota y La Araucanía, obtuvo por segundo año consecutivo la Certificación Great Place to Work®, la que tendrá una vigencia de un año. En CGE la encuesta se aplicó entre el 16 y 31 de agosto pasado y tuvo una participación récord del 88% de los trabajadores de la organización, lo que muestra el amplio compromiso de la Compañía para lograr este objetivo. Para la Empresa, obtener por segundo año consecutivo la Certificación GPTW, es un aliciente para continuar con

Estamos en Melipilla

TAISALES R FE EC

s o n

O ESP

ta i s

Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93

2019

CASA del PILAR MELIPILLA

Ahora, el desafío es continuar con el trabajo que se está llevando a cabo para hacer de CGE una empresa donde se cultive el Respeto, Credibilidad, Orgullo, Imparcialidad y Compañerismo, que son las cinco dimensiones que mide GPTW.


CRÓNICA 7

Domingo 22 de Octubre de 2023 / El Labrador

Lo lluvioso del invierno 2023 no significa que se haya acabado la mega sequía según experto de meteorología

D

espués de un invierno con más agua bajo el puente que años anteriores, variadas son las conclusiones que se desprenden del análisis específico que realiza la Dirección Meteorológica de Chile. Así lo señaló Matías Pino, meteorólogo de servicios climáticos de la Dirección Meteorológica de Chile (Meteochile) en entrevista con este medio de comunicación, en que efectuó un examen más fino sobre las cifras, así como una proyección para la presente primavera. En tal sentido, el profesional confirmó que este aumento de los montos obedece a un cambio atmosférico en desarrollo. “Este año fue bastante positivo con r e s p e c t o a l a s precipitaciones debido a que estamos bajo un fenómeno del ‘niño’, el cual el país al verse favorecido bajo este

fenómeno, se proyectan mayores precipitaciones en la zona centro y centro-sur de nuestro territorio nacional. Y, como se vio durante este trimestre invernal y un poco posterior, se tuvieron precipitaciones bastante abundantes, que fueron algunas bastante significativas, fueron incluso causa de desastre en algunas partes”, señaló Matías Pino. No obstante, el meteorólogo de Servicios Climáticos, seguidamente, lanza un cable a tierra. “También, destacar que nosotros veníamos presentando un periodo de mega sequía

presentarse un año anómalo, esto va a acabar ya que esto viene de más de una década. Esto puede continuar, como también puede que el próximo año se presente algo similar o tal vez no”, precisó el profesional de Meteochile. E n c u a n t o a l a s precipitaciones para la primavera de 2023, el experto indico que no se descarta algún evento, de acuerdo a la proyección de Meteochile. “Pueden existir precipitaciones, no como las que ocurrieron durante el periodo invernal, pero sí con aportes bastante significativos”, afirmó Matías

diciembre, se acumule sobre 12 milímetros y así para toda la Región Metropolitana, obviamente, cada estación cuenta con diferentes rangos, pero todas estas muestran un valor sobre lo normal”, acotó, no descartando “una posible precipitación como la que se llama mata pajarito”. Aumentan las temperaturas, pero no comparable a lo ocurrido en Europa Consultado sobre un eventual aumento importante de las temperaturas en los próximos meses, el meteorólogo admite este hecho. “Este fenómeno del

desde 2009, que estas p r e c i p i t a c i o n e s combatieron, pero esto no quiere decir que se haya acabado esta mega sequía, ya que no sólo por

Pino e indicó que tomando como modelo de la predicción la estación de Quinta Normal “se esperaría que dentro de este trimestre octubre, noviembre,

niño se comporta siempre con temperaturas sobre un rango normal que se cuenta y para esto, con respecto a las temperaturas mínimas p a r a l a R e g i ó n

Invierno 2023 dejó un muy buen balance de lluvias en la provincia de Talagante Extrañamente el mes con mayor precipitación en esta parte de la región correspondió al mes de agosto, con valores de tres dígitos de agua caída.

S

í bien, por estos días, campean las buenas temperaturas y el paisaje natural de la zona se despliega con bastante vegetación, flores silvestres, y el sobrevuelo de abejas, moscardones, y de las hasta ahora casi desaparecidas mariposas, buena parte de esta postal se debe a la abundante agua precipitada durante el invierno de 2023, el que si bien, ya se fue, su herencia se hace notar, especialmente, en las zonas rurales de las comunas de la provincia de Talagante. De acuerdo con el registro de las dos estaciones meteorológicas en la provincia de Talagante, aunque la percepción sea otra, el mes de agosto fue el que dejó más precipitaciones, tanto en Talagante como en El Monte y el periodo más seco correspondió en su mayoría al otoño con monto de lluvias menores a las registradas en igual periodo del año 2022. La diferencia entre ambas comunas se registró al analizar el tercer mes del invierno más llovido, que para el caso de Talagante correspondió al mes de julio, mientras que en el caso de El Monte, fue septiembre.

Efectivamente, lenta comenzó la temporada de lluvias, según la estación meteorológica ubicada en el sector de El Oliveto, Talagante, por cuanto en abril precipitaron 9,4 milímetros, mientras que mayo la cifra fue por debajo del mes anterior, llegando sólo a los 7,8 milímetros. No obstante, en junio comenzó a observarse el incremento comparativo, con un mes de junio que aportó 89,5 milímetros, descendió en julio a 48,3 milímetros, pero se empinó a los 108,4 mm en agosto y concluyó en septiembre con 43,6 milímetros, totalizando 307 milímetros el registro invernal de 2023. Por su parte, la estación meteorológica de El Paico, comuna de El Monte, constató un monto total mayor a la capital provincial, incluso con un valor bastante superior en agosto. Desde el otoño que precipitó más comparativamente al 2022 en esta parte de la provincia de Talagante, con 26,5 milímetros en abril y 17,7 en mayo, sin embargo, fue a partir de junio que se despega con 98,1 milímetros, julio baja a 54,3 mm, pero en agosto solo precipitan 177,3 milímetros y septiembre aporta otros 55,5 milímetros para cerrar el invierno 2023.

Metropolitana, contamos con un rango que se presente normal a sobre lo normal. Esto quiere decir que se puedan esperar temperaturas mínimas más cálidas de lo normal, como mencionar la estación de Quinta Normal, se cuenta que su rango está entre 10 a 11 g r a d o s C e l s i u s d e temperatura mínima y se esperaría que suban en este mismo rango o superior a esta. Agregó que este incremento de las temperaturas afectará a gran parte del país, entre la región de Arica y Los Lagos, mientras que de Aysén a Magallanes se cuenta con una proyección bajo lo normal. “Ya enfocándonos en la región Metropolitana contamos con una proyección fuera de lo normal, por lo cual se esperarían temperaturas sobre los 26 grados en promedio, o sea bastante cálido para este último trimestre”, sostuvo Matías

Pino, quien frente a la pregunta si tendremos un símil a lo ocurrido en el hemisferio norte durante el primavera-verano 2023, explicó que se trata de zonas distintas del planeta. “La verdad que el hemisferio norte se comporta bastante distinto a lo que es el hemisferio sur, ya que en el hemisferio norte contamos con mayor continente que océano, en cambio en el hemisferio sur se cuenta con más océano que continente y esto es bastante positivo para el hemisferio sur, ya que es el océano el que almacena mayor radiación que ingresa a la tierra, por lo cual no se esperaría temperaturas tan extremas. Sí se pueden registrar temperaturas altas, pero no llegar a esos peak que se alcanzaron en el hemisferio norte”, sentenció Matías Pino de la Dirección Meteorológica de Chile.


8

CRÓNICA

El Labrador / Domingo 22 de Octubre de 2023

Autoridades inauguran sede comunitaria de localidad de San Vicente de San Pedro

S

equipado”.

e trata de una inversión por $59 millones gracias a recursos del Programa de Mejoramiento Urbano de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, SUBDERE. Con gran alegría, la comunidad de San Vicente de la comuna de San Pedro, junto a diversas autoridades, inauguraron la anhelada sede social, iniciativa financiada gracias a recursos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, SUBDERE, a través del Programa de Mejoramiento Urbano PMU, proyecto que permitió la construcción del servicio sanitario, cocina, salón principal y acceso universal. En representación de la Delegada presidencial Provincial de Melipilla, Sandra Saavedra, asistió la territorial Tabita Araos, quien detalló se trata de un proyecto ansiado por las y los vecinos, obras que iniciaron a fines del 2020, pero que –en ese entonces– no logró su término debido a inconvenientes de la constructora, sueño que hoy se concretó gracias a la gestión de las autoridades locales. “La sede social fue posible gracias a recursos del Programa de Mejoramiento Urbano de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, SUBDERE. Esto contó con 59 millones para construir la anhelada sede social.

En esta línea, detalló que el proyecto estuvo inconcluso por un buen tiempo, y gracias a los esfuerzos municipales se logró licitar a una nueva empresa que finalizó las terminaciones, obras sanitarias, instalación eléctrica, y obras exteriores, oportunidad en la que además se hizo un reconocimiento especial a la dirigenta de la localidad, María Adriana Sanhueza Inostroza, por su labor incansable para lograr el sueño de la comunidad.

Destacar que como Gobierno estamos llegando a los lugares más apartados, y por mandato de nuestra delegada, pudimos acompañar a los vecinos y vecinas, en un sueño que tenían, quienes impulsaron junto al Gobierno este espacio, el cual les albergará, donde podrán realizar muchas actividades”. Por su parte, el alcalde de la comuna, Emilio Cerda, indicó estar “felices de ver esta realidad, de estar inaugurando esta sede tan necesaria para la comunidad y que ahora es una realidad. Costó mucho, pero lo importante es que hoy la estamos inaugurando, sede que va a cobijar a todas las organizaciones sociales del sector de San Vicente, un gran aporte para las y los vecinos, así se puedan reunir, espacio que además está

Diputada Camila Musante encabeza primer foro nacional sobre proyecto de ley que otorga permiso a trabajadores que asisten a personas en riesgo de suicidio La diputada Camila Musante, autora del Proyecto de Ley Quédate, junto a la Academia de Humanismo Cristiano y a representantes de "Sindicalismo con Nosotras" encabezó el primer foro nacional sobre esta iniciativa de Ley que modifica el Código del Trabajo incorporando un permiso que permita a las y los trabajadores ausentarse de sus labores por un período de 14 días, renovables por igual número de días y por una sola vez, en caso de necesidad de asistir a personas en riesgo de suicidio. En la actividad estuvieron presentes la ex Ministra de Salud y diputada Helia Molina; Álvaro Ramis, Rector de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano; el Seremi de Salud, Gonzalo Soto; los concejales de: Melipilla, Bastián Alarcón; Peñaflor, Sebastián Contreras y Renca, Claudio Sepúlveda; dirigentes y dirigentas sindicales y alumnos de la casa de estudios. La exposición estuvo a cargo de la Diputada Camila Musante, abogada, autora de la iniciativa; Pablo Ferrer, Psicólogo, Magíster en Psicología Clínica, mención Psicodiagnóstico e Intervenciones Terapéuticas; Carolina Pizarro, dirigenta sindical, integrante de la plataforma feminista “Sindicalismo con Nosotras” y; Tomás Baader Médico psiquiatra, experto en suicidio, Director Alianza Chilena contra la depresión, quien expuso de forma telemática. Tras la actividad, la diputada Camila Musante, señaló que “este es el primer foro que realizamos para hablar de nuestro proyecto de ley, Quédate, que aborda la problemática de la salud mental, prevención del suicidio y, por cierto, los derechos laborales de las trabajadoras y trabajadores de nuestro país". "Esperamos poder contribuir a reducir la alta tasa de suicidios que existen en Chile mediante un permiso laboral de acompañamiento a aquellas personas que se encuentran en riesgo de suicidio. A esas personas les queremos

decir que no se vayan, les queremos decir, Quédate”, expresó la parlamentaria. Por su parte, Carolina Pizarro, dirigenta sindical, integrante de la plataforma feminista "Sindicalismo con Nosotras", sostuvo que “me parece muy relevante este proyecto de ley, que en el fondo lo que viene es a visibilizar un gran problema que tenemos, porque nos permite también hacernos responsables desde los espacios laborales para que trabajadores y trabajadoras también puedan cuidar, y en caso, ojalá no sea necesario, también ser ciudados y cuidadas". En tanto, Pablo Ferrer, psicólogo clínico infanto juvenil y profesor de la Universidad Academia Humanismo Cristiano indicó que “esta ley es tremendamente importante porque no hay salud sin salud mental y una de las dimensiones en que el bienestar se pone en juego es el trabajo". "Poder acompañar a quienes están en una crisis suicida no solamente es una oportunidad de generar espacios de ayuda, sino también de comprometernos como comunidad a hacer una salud mental para todos y todas”, manifestó. Finalmente, Álvaro Ramis, Rector de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano que brindó el espacio para la realización de este foro, expuso que para esa casa de estudios superiores “es muy importante aportar desde su saber, su conocimiento y su investigación en el desarrollo de la ley Quédate, porque tiene un impacto fundamental en uno de los problemas más acuciantes de nuestro país actualmente, que tiene que ver con el tema del suicidio". “La ampliación de derechos laborales en esta materia; uniendo salud mental y derechos laborales, es de interés de la universidad y todo lo que podamos hacer para aportar desde el conocimiento científico e investigativo a su desarrollo, va a estar dentro de nuestras prioridades”, declaró el Rector Ramis.

Por su parte, María Adriana Sanhueza, presidenta de la Junta de Vecinos, se mostró satisfecha por el logro. “Muy contenta, y quiero que la cuiden, porque es para la juventud y para las cinco instituciones que hay acá. Por esto luchamos desde el 2008, llevamos muchos años trabajando por esto, lloré mucho, hacíamos las reuniones debajo de los árboles, en casas de vecinos, en mi casa, pero seguí insistiendo. El 2018 hicimos este proyecto, y estábamos casi al término cuando se volvió difícil nuevamente. Seguí insistiendo, hasta que gracias a Dios, la comunidad, la asamblea y las autoridades de San Pedro se logró”, detallando que las organizaciones que utilizarán el espacio son la Junta de Vecinos, el Taller de Damas, Comité de Agua, Liga Deportiva y el Club de Adulto Mayor.

Bono Graduación de Enseñanza Media: revisa cuánto es el monto y quienes reciben el beneficio

E

l bono se paga por una sola vez y se otorga a aquellas personas que obtienen su licencia de enseñanza media que cumplan con ciertos requisitos. Una de las ayudas económicas que otorga el Estado a los estudiantes del país es el Bono Graduación de Enseñanza Media. Este beneficio va dirigido para aquellos alumnos que egresan de la enseñanza media que cumplan con ciertos requisitos. El bono se paga por una sola vez y se otorga cuando la persona obtiene su licencia de enseñanza media de un establecimiento que sea reconocido por el Ministerio de Educación (Mineduc). ¿Cuánto es el monto que

reciben los beneficiarios? L a b o n i fi c a c i ó n correspondiente al Bono Graduación de Enseñanza Media, consiste en un pago de $67.278. Dicho monto se paga una sola vez a aquel integrante de la familia que se gradúa de cuarto medio. ¿Cuáles son los requisitos para acceder al bono? Aparte de haber egresado de cuarto medio y de contar con la licencia de enseñanza media, para recibir el Bono Graduación de Enseñanza Media los estudiantes deben cumplir con ciertos requisitos. Participar o ser miembros de una familia que esté en los programas de “Chile S e g u r i d a d e s y Oportunidades”. Tener 24 años o más a la fecha de haber obtenido la

licencia de enseñanza media. Haber recibido la licencia durante el periodo de participación efectiva en los programas de Seguridades y Oportunidades. Cabe señalar, que para recibir la bonificación no es necesario postular, ya que se activa de forma automática una vez que se cumpla con los requisitos solicitados. ¿Cómo se cobra el bono? El Bono Graduación de Enseñanza Media se entrega a través de un depósito o transferencia a la C u e n t a R U T d e l BancoEstado del estudiante beneficiario. En caso de que el egresado no tenga con una cuenta, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia realizará las gestiones para abrir una.


CRÓNICA 9

Domingo 22 de Octubre de 2023 / El Labrador

Consorcio Santa Marta Prepara a su Brigada de Emergencia para la temporada de incendios forestales

¿

Sabía usted que la principal causa de los incendios forestales tiene relación con los accidentes en la manipulación humana de fuentes de calor, especialmente, en los pastizales? Al considerar ese motivo como primera causa, la situación para este año se vuelve aún más preocupante, ya que las precipitaciones caídas durante la segunda mitad del invierno sobre la zona central

colaboración que tenemos con ellos desde 2012. Esta actividad se realiza de manera anual con el fin de capacitar a las y los colaboradores que conforman la Brigada de Emergencia de Consorcio Santa Marta, y también se extiende a quienes quieran participar”, señala su jefe de Sustentabilidad, Marcelo Mejías. Por su parte, Fernando Césped, jefe de Sección Estudios y planes de CONAF y encargado de dictar la charla este año en Santa Marta, expresó que “la importancia de que las empresas capaciten a sus colaboradores en la prevención de incendios forestales, resulta primordial por el tipo de incendios que se están provocando en las regiones y en la Región Metropolitana”. Igualmente, subrayó que dado el pronóstico pesimista para este verano “donde habrá mucho pasto y están anunciadas altas temperaturas con muchas olas de calor, el riesgo de incendio aumentará considerablemente”.

aumentaron la vegetación, por lo tanto, la posibilidad de incendios también se incrementó. Frente a este panorama, y como ya es habitual, Consorcio Santa Marta realizó un ciclo de charlas preventivas y de actualización frente a eventuales siniestros dictadas por expertos de CONAF, las que “están enmarcadas en un convenio de

En ese contexto, el aporte de la brigada de Consorcio Santa Marta es una ayuda esencial “porque no tan sólo nos cooperan en el combate de incendios forestales en el área del contorno del Relleno Sanitario, sino que también vamos a operar, mediante un convenio, con una cámara de detección de incendios forestales, y esa señal, llegará directamente a nuestra central para colaborar entre sí”, afirmó el jefe de Sección Estudios y planes de CONAF. Asimismo, y para ejemplificar la contribución de Consorcio Santa Marta a la comunidad,

Marcelo Mejías, expresó que la empresa tiene el compromiso de apoyar con maquinarias y recursos en una zona de 5 kilómetros a la redonda de sus instalaciones”, para abarcar y proteger un perímetro importante de la zona. Para conocer más sobre las distintas acciones de la empresa, sigue sus redes sociales:


10 CRÓNICA

El Labrador / Domingo 22 de Octubre de 2023

Carnaval Multicultural DREDABATU será realizado el 11 de noviembre en Melipilla

E

l próximo 11 de noviembre será realizado por primera vez en Melipilla un Carnaval Multicultural. El mismo, cuenta con la organización de José Galdames, presidente de la Batacuda DeGredaBatu y Felipe Rubio, director musical de esa misma agrupación. “Desde la llama del fuego al tambor” es una de los slogan de lo que promete ser un evento histórico para la comuna y entre sus objetivos destaca la idea de identidad carnavalera que años atrás tenía la ciudad donde realizaban desfiles y participaban bandas.

José Galdames, en una entrevista que ofreció comentó que también tienen la intención de mostrar el arte y disciplina de las agrupaciones de la Región Metropolitana en formato pasacalles, promover y potenciar el intercambio cultural de las agrupaciones que participen del Primer Carnaval Degredabatu y potenciar el desarrollo de actividades culturales y artísticas en la zona urbana de Melipilla pasando por distintas calles y avenidas de la ciudad. Es importante destacar, que este evento comenzará en el Liceo Hermanos Sotomayor Baeza, será en este

establecimiento donde las agrupaciones invitadas llegarán y la ruta planificada para el recorrido es el siguiente: Las Torres, Pasaje Libertad, Calle Veteranos del 79, Manzo, Ñigue, Avenida Circunvalación Alfonso Suarez, Avenida Manuel Benítez, Ortuzar, O Higginś y Serrano, terminado la presentación final en Plaza de Armas. “Como Degredabatu queremos y necesitamos traer el carnaval a nuestra ciudad, hace 15 AÑOS que no hay un carnaval Multicultural en nuestra ciudad”, finalizó diciendo el entrevistado.


CRÓNICA 11

Domingo 22 de Octubre de 2023 / El Labrador

a

24 COMISARIA MELIPILLA Trabajamos para prevenir y servir a la comunidad 1 Carabineros visita escuela de Huechún, con la finalidad de realizar charla educativa a estudiantes. Carabineros junto a estudiantes de la brigada escolar de la escuela Santa Rosa de Esmeralda, realizan visita educativa a la casa de Pablo Neruda. 3 Encargado de oficina de Integración Comunitaria, participa en programa de radio Ignacio Serrano, entregando recomendaciones en materia de prevención. 4 Carabineros realiza reencuentro familiar vía telefónica entre una madre y su hijo, quienes perdieron contacto hace muchos años. 5 Carabineros participa en entrega de certificados por capacitación de seguridad, a funcionarios de IPS 6 carabineros se reúne con funcionarios del colegio San Agustín, en donde se abordan temas de importancia para los estudiantes.

1

2 4

3

5

6


12 RODEO

El Labrador / Domingo 22 de Octubre de 2023

Santiago 2023: La cultura huasa encabezó histórica recepción a dirigentes y especial regalo a presidente del COI

P

or Rodrigo Crooker, Antonio Arancio, César Campos y Fernando de la Fuente

En el Club de Polo y Equitación San Cristóbal, el Directorio de la Federación del Rodeo Chileno, encabezado por el presidente, Francisco Infante Rogers, brindó una recepción a Panam Sports y a todos sus delegados que se encuentran en nuestro país con motivo de la 61ª Asamblea General de la entidad, en el marco de los Juegos Santiago 2023. En conjunto con el Comité Olímpico de Chile, que preside Miguel Angel Mujica, Ferochi ofreció una velada que contó con la presencia del presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), el alemán Thomas Bach, quien asistirá a la inauguración de los Juegos Panamericanos, cuya ceremonia de apertura se realizará este viernes 20 de

octubre. También estuvieron presentes en el evento el ministro del Deporte, Jaime Pizarro; la máxima autoridad de Panam Sport, el chileno Neven Ilic y el director ejecutivo de Santiago 2023, Harold Mayne-Nicholls. En un ambiente de camaradería, el presidente del COI compartió con las autoridades de la Federación del Rodeo Chileno, como también con los delegados de Panam Sports, los encargados de las delegaciones internacionales y con las autoridades que asistieron al Club de Polo y Equitación San Cristóbal. Thomas Bach y los asistentes fueron testigos de la brillante presentación de la Escuadra Ecuestre Palmas de Peñaflor, que contó con el acompañamiento de la voz de Carmencita Valdés, quien interpretó tonadas y cuecas. Francisco Infante y el directorio de la Federación del Rodeo Chileno hicieron entrega de un chamanto al presidente del COI, así como también a Miguel Angel Mujica quienes

Miguel Angel Mujica, presidente del COCh: La presencia del rodeo ya se hizo sentir en los Juegos Panamericanos

E

Infante, su presidente, hacer esta presentación más un stand que va a tener la Federación del Rodeo en el Fan Fest en el Estadio Nacional", continuó.

l presidente del Comité Olímpico de Chile (COCh), Miguel Angel Mujica, corralero en su juventud, tuvo muy buenos comentarios para la recepción realizada por la Federación del Rodeo Chileno a los dirigentes internacionales que visitan los Juegos Panamericanos Santiago 2023 y también destacó el stand que tendrá Ferochi en el Estadio Nacional.

"Creo que la presencia del rodeo ya se hizo sentir hoy y también lo hará en el Fan Fest que va a ser visitado por más de cien mil personas, así que estoy muy contento", completó.

"Lo encontré espectacular y los invitados quedaron muy contentos con la presentación impecable de la Escuadra Palmas de Peñaflor, que yo ya sabía cómo era y por eso les pedimos que vinieran y la Federación del Rodeo también participó en este tema", señaló.

El dirigente comentó que "yo quería hacer una invitación para ir a la Medialuna de Rancagua, pero había problemas básicamente de logística, de trasladar a los siete mil deportistas a Rancagua; era complicado, pero logramos hacer esto y estoy muy contento".

"Nos interesaba que vieran esta cara del rodeo. La Federación del Rodeo es una de las más antiguas dentro del Comité Olímpico; de las 56 federaciones, hay 28 que son olímpicas, 11 más que son panamericanas y el resto son no olímpicas, y como el rodeo no podía estar en ningún espacio de los Juegos Panamericanos, decidimos con la Federación y con Francisco

Sobre el inicio del evento, que durará hasta el 5 de noviembre, Mujica dijo que "para mí los Juegos ya empezaron, estuve durmiendo en la Villa, llevo varios días allí, en los recintos, ya empezó el boxeo, primero el béisbol, entonces ya empezaron los Juegos. Mañana (dia viernes) es la ceremonia inaugural, que espero sea de agrado para todos".

agradecieron el gesto. El presidente de Ferochi indicó que "es un tremendo orgullo contar con la presencia de los altos dirigentes del deporte mundial. Tener los Juegos Panamericanos en nuestro país es una tremenda satisfacción. Junto con el Mundial de Fútbol de 1962 es uno de los grandes eventos que hemos tenido en Chile. Como deportista que he sido toda la vida, también me enorgullece tener estos juegos en el país. Como Federación del Rodeo Chileno quisimos darles la bienvenida y desearles el mayor de los éxitos los deportistas que participen. Ojalá que Chile consiga muchas medallas". Infante también comentó la presencia del presidente del COI, Thomas Bach: "Hablamos un poco del evento y quisimos mostrar nuestras tradiciones y lo que representan para el mundo del campo. El chamanto le quedó bien y estaba feliz con este atuendo tan característico del mundo huaso y del rodeo", dijo.

Harold Mayne-Nicholls: Es muy bueno que el rodeo se haya sumado a esta gran fiesta

H

arold Mayne-Nicholls, director ejecutivo de la Corporación Santiago 2023, se mostró muy satisfecho de que el rodeo chileno tenga participación en los Juegos Panamericanos, durante la recepción brindada por la Federación del Rodeo Chileno a los dirigentes de distintos países que visitan nuestro país. "Estoy feliz de que las tradiciones chilenas se mantengan, se difundan y se den a conocer, siento una tremenda alegría por eso, además en un ambiente espectacular. Es muy bueno que el rodeo se haya sumado a esta gran fiesta", dijo Mayne-Nicholls. Además, destacó el stand que tendrá Ferochi en el Estadio Nacional: "Quiero aprovechar de agradecer a la Federación del Rodeo, porque aceptaron de muy buena manera y se agradece mucho el tener un stand en los Juegos. Esperamos que de esa manera haya un mejor conocimiento de tantos chilenos y chilenas del deporte más tradicional de nuestro país". Sobre el regalo al presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach, comentó: "Maravilloso, un lindo chamanto, muy bonito, hay tantos y todos son muy bonitos. Seguro se lo va a llevar y lo va a usar allá en Alemania". Con respecto a los Juegos y su ceremonia inaugural de este viernes, señaló que "seguimos trabajando, todavía nos quedan detalles, limpieza, ornato, un poco de escenografía, cosas así; no mucho, pero nos queda". "Queremos invitar a todo el mundo, hasta anoche (miércoles) teníamos vendidas 875.000 entradas de un 1.200.000. Hemos partido el boxeo, el béisbol, con un público más que aceptable para ser día de semana, así que en eso estamos muy tranquilos y esperamos seguir creciendo, ojalá la gente se entusiasme. Mañana (hoy) parten los clavados y tenemos entradas disponibles en clavados, béisbol y boxeo, así que los que quieran ir aprovechen", concluyó.


CRÓNICA 13

Domingo 22 de Octubre de 2023 / El Labrador

Marcelo Barticciotto ’destapa’ motivo de la continuidad de Berizzo en La Roja: "Tema de indemnización"

E

l exjugador histórico de Colo Colo y actual comentarista deportivo, Marcelo Barticciotto, reveló el 'supuesto' principal motivo de la continuidad de Eduardo Berizzo en la banca de La Roja. Uno de los principales apuntados en el presente que vive la selección chilena en Eliminatorias es Eduardo Berizzo, estratega que no ha tenido un buen rendimiento al mando de La Roja y que lamentablemente es el mayor blanco de las críticas del trabajo que desarrolla Chile en sus partidos. Así también, la ‘humillación’ y goleada recibida en Maturín ante Venezuela, es claro reflejo de que el ‘Toto’ no encuentra la vuelta a complicados partidos, una situación que ofusca a más de algún hincha, quienes piden la salida del exayudante de campo de Marcelo Bielsa. Es por eso que al hablar sobre una ‘posible’ renuncia o salida del actual DT de La Roja, fue Marcelo Barticciotto

que en su calidad de comentarista en ESPN, reveló el motivo de la continuidad de Berizzo al mando de la banca nacional. Según destapó el exjugador histórico de Colo Colo, en la ANFP no están conformes con el trabajo del ‘Toto’, pero aún así continúa en su cargo debido a un problema económico. “No tienen dinero para contratar a otro técnico” En sus declaraciones, Barticciotto padre detalló que “lo peor de todo es que se ha filtrado desde adentro de la ANFP, aunque no sé si será verdad o mentira, que supuestamente lo querrían echar“. “Pero no lo echan por el tema de la indemnización. Y porque no tienen dinero para contratar a otro técnico“, sentenció. Al destacar eso, complementó sus palabras asegurando que “sería el colmo eso. Al final te estás quedando con un técnico que no quieres, que estás convencido que no es el técnico para tu selección por un tema de plata“.

Tras doping positivo previo a Qatar 2022: Alejandro ’Papu’ Gómez, sancionado con dos años sin jugar Antes de la Copa del Mundo, el volante argentino habría consumido una sustancia prohibida cuando militaba en el Sevilla. El argentino Alejandro ‘Papu’ Gómez, quien fuera uno de los jugadores más queridos de la ‘Albiceleste’, pero que hoy se encuentra al margen de las citaciones, dio positivo en un antidoping en la previa del Mundial de Qatar 2022 y será suspendido por dos años. “Todo sucedió en un entrenamiento del Sevilla, cuando los doctores acudieron por sorpresa para realizar un control antidopaje. Según la versión del futbolista, días antes había pasado una mala noche, lo que lo llevó a tomar un jarabe de uno de sus hijos sin una consulta previa a los médicos del club”, informó el medio español Relevo. Según trascendió, tanto Gómez como el

Zaldivia, ¿baja en los Paname_ ricanos?: aseguran que defensor es duda para debut de La Roja sub 23

Sevilla tuvieron conocimiento de esta situación desde hace meses, cuando les llegó la notificación y esto habría sido un impedimento para buscarle equipo al jugador, ya que, ningún club quería asumir riesgos ante el posible castigo que estaba por decidirse. Esta situación provocó que, finalmente, las partes acordasen la rescisión del contrato del futbolista, que finalizaba en 2024, en el último día de mercado. En principio, Gómez quería esperar hasta enero para incorporarse a algún club una vez que supiera si había o no sanción. No obstante, terminó sumándose al Monza de Italia, equipo con el que apenas jugó dos partidos en octubre.

Un complicado escenario en caso de confirmarse las declaraciones de Marcelo Barticciotto, pero lo cierto es que Eduardo Berizzo tendrá que confirmar que busca quedarse y enmendar el rumbo de las Eliminatorias al mando de La Roja, disputando con la sub-23 los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.

América de México estalla tras lesión de Valdés y responsabiliza a La Roja: “Una falta de respeto”

E

l presidente del elenco mexicano, Santiago Baños, exteriorizó su molestia por perder a la figura de su equipo. La abultada derrota 3-0 de la Selección Chilena a manos de Venezuela fue un balde de agua fría doble para el volante Diego Valdés, quien debió ser sustituido en aquel partido por lesión y que, tras el pitazo final, pudo conocer el diagnóstico; un desgarro en su gemelo izquierdo. De esta manera, el mediapunta nacional se perderá la próxima doble fecha de las Clasificatorias

de la Conmebol y también la recta final de la Liga MX con el América de México, su club, donde nos les hizo nada de gracia esta mala noticia. En conversación con TUDN, el presidente de las ‘Águilas’, Santiago Baños, hizo público su enojo con ‘La Roja’ y su cuerpo médico. “Se me hace una falta de respeto lo que hizo Chile como selección”, arremetió el mandamás del elenco mexicano, quien reveló que las molestias de Valdés venían desde la doble fecha anterior.

“Se les avisó, se les mandó un estudio de lo que venía haciendo Diego… Lo veníamos recuperando de la fecha FIFA anterior. Lo recuperamos, se va, participa 90 minutos, se les pidió que analizaran la carga que había tenido y lo meten 87 minutos a todo lo que da, y después de inicio en el segundo partido”, evidenció Baños. A n t e s d e fi n a l i z a r, e l empresario concluyó: “Es lamentable que no piensen también en los equipos, que somos quienes les pagamos el sueldo a los jugadores”.

El defensor de Universidad de Chile es uno de los tres 'refuerzos' adultos que podrá hacer presencia para Chile en el fútbol masculino de Santiago 2023. La Roja sub 23 se prepara para debutar en el fútbol masculino de los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 y aunque aún no sale a la cancha, estaría sufriendo su primera complicación con la probable baja de Matías Zaldivia. De acuerdo con lo informado por Jorge Cubillos de TNT Sports, el defensor sería la gran ausencia en el equipo de Eduardo Berizzo de cara al duelo inaugural ante México. “Según lo que sabemos, hay precaución con Zaldivia“, dijo el comunicador. Posteriormente, el Daniel Arrieta profundizó en la información emitida por su colega. “En los Juegos Panamericanos hay tres excepciones (de edad) y una era Matías Zaldivia. Es un jugador experimentado que Berizzo venía preparando, es una baja importante, es el que te podía dar esa jerarquía“, puntualizó. En la línea defensiva, en caso de confirmarse la ausencia del futbolista de La U, Daniel Gutiérrez (Colo Colo) aparece como la principal alternativa en el esquema del ‘Equipo de Todos’. Por otra parte, La Roja sub 23 venció por 3-1 (global) a Unión Española en un partido de entrenamiento y ya se focaliza en su esperado estreno ante la selección azteca, a disputarse desde las 20:00 horas del lunes 23 de octubre en el Estadio Sausalito de Viña del Mar.


14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS

El Labrador / Domingo 22 de Octubre de 2023

CITACIÓN La comunidad de AGUAS CANAL ROSARIO cita a Asamblea General Extraordinaria de Accionistas, para el día 30 DE OCTUBRE 2023, a las 18:00 horas en primera Citación, y 18:45 horas en segunda Citación, en sede Social El Rosario, María Pinto, para tratar las siguientes materias: 1) Lectura acta junta anterior 2) Cuenta y memoria anual 3) Presupuesto de egresos y gastos año 2023-2024 4) Elección de Directiva 5) Postulación Proyectos Ley de Riego N° 18.450 6) Varios El Directorio

102 de Historia

PUBLICA AQUÍ con nosotros El Labrador


ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15

Domingo 22 de Octubre de 2023 / El Labrador

CITACIÓN Citase a ASAMBLEA EXCEPCIONAL con tema único EFECTOS DE LA CRECIDA DEL RÍO MAIPO Y SUS CONSECUENCIAS EN EL CANAL DE PUANGUE Esta se llevará a efecto el día Miércoles 25 de Octubre del 2023 en la Sede del A.P.R. de Puangue Melipilla, a las 17 hrs. En primera Citación y 17.30 hrs. En segunda con los accionistas que asistan.XIMENA COKE CASANUEVA PRESIDENTA SOCIEDAD CANAL PUANGUE

DIARIO

EL LABRADOR FOJA: 169 .- ciento sesenta y nueve .Remate : 1° Juzgado de Letras de Melipilla, rematar 21 de noviembre de 2023, 12:00 horas, mediante videoconferencia plataforma Zoom, en el enlace https://zoom.us/j/3350506705, inmueble ubicado Pasaje Centaurus N 1164, construido en el sitio N° 7 de la manzana 42, del Conjunto Habitacional “Las Flores de Oriente” , comuna de Maipú, Región Metropolitana, inscrito a fojas 3280, N° 2298, en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talagante, del año 1992. Mínimo suma $30.971.392. saldo precio a pagar dentro de quinto día hábil desde subasta. Postores deben tener activa clave única estado y contar con elementos tecnológicos y de conexión necesarios. Para participar en la subasta, todo postor deber rendir caución acompañando cupón de pago Banco Estado obtenido de página web del poder judicial, www.pjud.cl, para á el 1° Juzgado de Letras de Melipilla. Si no estuviere habilitado módulo ingreso de comprobante de la caución, 4 días hábiles anteriores al día la subasta deberá remitirse al correo electrónico del 1° Juzgado de Letras de Melipilla (jl1_melipilla@pjud.cl) comprobante legible garantía, cé dula de identidad por ambos lados, individualización, rol y año de causa en la que participara, su correo electrónico y su teléfono de contacto para la conexión en la subasta. Si estuviere habilitado el módulo de ingreso de comprobante de caución, una vez efectuado el depósito de la garantía, los postores interesados deberán ingresar exclusivamente a través del módulo establecido al efecto en la Oficina Judicial Virtual, con una anticipación de 72 horas anteriores al día de la subasta, comprobante legible de la rendición de la caución, individualizándose en dicho módulo e indicando el rol de la causa, correo electrónico y número telefónico. Demás antecedentes expediente caratulado “Scotiabank con Santibáñez”, rol N° 3736-2019. Jefe de Unidad. Roberto Angelo Rosales Montesinos Secretario PJUD 20-22-24-25.-


16 CONTRA

El Labrador / Domingo 22 de Octubre de 2023

Te esperamos

MERCADO MAYORISTA ABARROTES - VINOS LICORES - BEBIDAS PRODUCTOS CONGELADOS FIAMBRES - CONSERVAS CONFITES Y ADEMÁS PRODUCTOS SIN LACTOSA DIETÉTICOS Y VEGANOS

REPARTO A DOMICILIO (DENTRO DE LA ZONA URBANA) SI NO PUEDE VENIR NOS LLAMA AL 228323085 O AL +56 9 5200 7272 Y LE ENVIAMOS SU PEDIDO.

en Ugalde 520


DIARIO EL LABRADOR MÁS DE 15 MILLONES 400 MIL ELECTORES CONFORMA EL PADRÓN ELECTORAL PARA EL PLEBISCITO CONSTITUCIONAL

PLENO CONCLUYE SEGUNDA ETAPA DE REVISIÓN DEL TEXTO CONSTITUCIONAL EN ELABORACIÓN

PÁG 3

PÁG 2


Pág 02

PROCESO CONSTITUYENTE 2023

COMISIONADOS Y CONSEJEROS SE UNEN PARA DIRIMIR 32 OBSERVACIONES AL TEXTO CONSTITUCIONAL PENDIENTES

E

n síntesis, 32 disposiciones comenzaron a ser revisadas por la Comisión Mixta, conformada por 6 integrantes de la Comisión Experta y 6 del Consejo Constitucional, quienes fueron ratificados el martes 17 octubre por la tarde, en los respectivos plenos de cada órgano. Los comisionados integrantes fueron: Carlos Frontaura, Natalia González, Catalina Lagos, Domingo Lovera, Teodoro Ribera, y Verónica Undurraga, mientras que los consejeros elegidos fueron: Pilar Cuevas, Sebastián Figueroa, Alejandro Köhler, María Pardo, Carlos Recondo, y Luis Silva. Con la presidencia del Consejero Carlos Racondo comenzó a sesionar esta instancia intermedia el jueves pasado, en jornada de tarde y mañana, mientras que el viernes funcionó de 10:00 a 13:00 horas y el sábado 21 de octubre desde las 15:00 horas en adelante. La Comisión Mixta cuenta con dos días para presentar soluciones a las 32 observaciones (formuladas por

la Comisión Experta) que no alcanzaron el quorum para ser aprobadas o rechazadas por el pleno del Consejo Constitucional. Entre éstas se encuentran: • Exención del pago de contribuciones para la primera vivienda • Expulsión inmediata de extranjeros que ingresen de manera ilegal • Objeción de conciencia personal e institucional, • Norma que asegura el acceso igualitario de mujeres y hombres a los mandatos electorales • Observación que propone eliminar la “grave amenaza terrorista” como motivo para declarar estado de sitio, entre otras. “En tanto, a partir del sábado 21 de octubre, los integrantes de la Comisión Mixta podrán presentar enmiendas a las propuestas de solución. Todas las votaciones necesitan para aprobación el voto favorable de 3/5 de sus miembros (7 votos).

Una vez que la Comisión Mixta haya elaborado su propuesta final, ésta se someterá a votación en el Consejo Constitucional, donde se necesitará el apoyo de 3/5 (30 votos) de los

consejeros para su aprobación. Las normas que no alcancen este quórum quedarán rechazadas en la propuesta final”, precisaron desde el proceso constitucional.

MÁS DE 15 MILLONES 400 MIL ELECTORES CONFORMA EL PADRÓN ELECTORAL PARA EL PLEBISCITO CONSTITUCIONAL El 18 de octubre el Servicio Electoral (Servel) entregó la cifra oficial de ciudadanas y ciudadanos que integran el “Padrón Electoral” que dará vida a la jornada del 17 de diciembre próximo, tanto en Chile como en el extranjero. La cifra total es de 15 millones 406 mil 352 electores, de los cuales 15.278.800 sufragan en Chile y 127.552 votan fuera del país. Las mujeres son mayoritarias tanto aquí, como fuera del territorio nacional, en el primer caso llegando a 7 millones 822 mil 341 electoras en Chile y 66 mil 902 ciudadanas que residen fuera del país. En tanto, los varones alcanzan a los 4 millones 456 mil 459 electores presentes en el territorio nacional y a 60.650 electores que residen fuera de nuestra fronteras.


PROCESO CONSTITUYENTE 2023

POR SEGUNDA SEMANA CONSECUTIVA UN 53% RECHAZARÍA LA PROPUESTA CONSTITUCIONAL EL 17 DE DICIEMBRE PRÓXIMO

A

casi 2 meses del Plebiscito e n c u e s t a d o s , s e g u i d o d e l Constitucional el rechazo a segmento Bajo con un 27%, la futura propuesta de mientras en los sectores Medios Carta Magna se establece por sólo un 26% votaría a favor la segunda semana consecutiva en futura Carta Magna. un 53%, mientras que la aprobación sigue pegada en un En relación a las edades, un 57% 28% y, por último, quienes todavía de los varones entre los 18 y 34 no se pronuncian, ya sea porque años votarían en contra, mientras dicen no saber o no responde a la que en los segmentos siguientes consulta, permanecen en un 19% ese porcentaje baja al 51% de los de los encuestados por CADEM. encuestados que rechazaron la Otro dato importante que entrega propuesta constitucional. Del el testeo “Plaza Pública 509” dice otro lado, un 26% de las personas relación la desagregación frente a en el primer segmento votan a esta misma pregunta, pero por f a v o r d e l f u t u r o t e x t o segmentos etarios, sociales, constitucional, entre los 35 y los 55 años la proporcionalidad sube políticos, entre otros. a un 30%, y baja a un 29% en el Los varones que votarían en segmento de los 55 años de edad contra la futura constitución en adelante. superan a las mujeres con un 55%, versus un 51%, y de igual De igual modo, el sondeo de modo son más los hombres que CADEM desagrega las cifras por votan a favor, que las mujeres, adhesión política, ubicándose la c o n u n 3 1 % y u n 2 6 % , intención de voto en contra más respectivamente. Por estratos alta entre quienes se identifican económicos, entre los sectores de Izquierda con un 71% de “Medios” se marca el peak del rechazo, mientras que el máximo rechazo con un 61% de votos en porcentaje de encuestados a contra, le sigue el estrato Alto con favor de la futura constitución se un 54% y disminuye a un 49% en ubica entre las personas de el segmento Bajo. En tanto, Derecha con un 43%, único quienes mayormente votarían a segmento en el que supera al favor la propuesta pertenecen al rechazo que se ubica en el 41% estrato Alto en un 32% de los de las personas consultadas.

Pág 03

PLENO CONCLUYE SEGUNDA ETAPA DE REVISIÓN DEL TEXTO CONSTITUCIONAL EN ELABORACIÓN

A

raíz de las observaciones realizadas al texto constitucional por comisionados y comisionadas, los 50 Consejeros Constitucionales comenzaron una segunda revisión de este borrador el lunes recién pasado (16 de octubre). Así, entre lunes y martes, el Consejo Constitucional se pronunció respecto de 210 observaciones realizadas la semana anterior por parte de la Comisión Experta. No obstante, el análisis de cada una de las indicaciones efectuadas por parte de consejeros y consejeras, con derecho a voz y voto, 32 disposiciones no fueron ni aprobadas y ni rechazadas por el Pleno, de modo tal que una instancia representativa, tanto de la Comisión Experta, como del Consejo Constitucional, debió pronunciarse sobre la materia, a partir del miércoles 18 de octubre (ver nota aparte). “Con la votación de las observaciones relativas a los C a p í t u l o s X I V: C o n t r a l o r í a General de la República, XV: Banco Central, XVI: Protección del Medio Ambiente, Sustentabilidad y Desarrollo, XVII: Procedimiento de Cambio Constitucional, además de las Disposiciones Transitorias, el pleno del Consejo Constitucional concluyó este martes la revisión de las 210 indicaciones presentadas a la propuesta constitucional por la Comisión

Experta”, se señaló desde el Consejo Constitucional. De acuerdo con la oficina de prensa del proceso durante las dos jornadas de trabajo, el Pleno resolvió 152 observaciones en total, otras 32 quedaron pendientes para que resuelva la Comisión Mixta y 26 observaciones realizadas por la Comisión Experta fueron rechazadas por el Consejo Constitucional.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.