DOMINGO 24 DE DICIEMBRE DE 2023
102 de Historia
EDICIÓN
N° 16.196
$400
DIGITAL
Diario El Labrador
Preparación ante incendios CONAF RM CRÓNICA / 5
¿Puedo votar con mi carnet vencido en el plebiscito?
Programa de Gestión Social Local de Delegación Presidencial Provincial de Melipilla llegó con éxito a la comuna de Alhué CRÓNICA / 5
CRÓNICA / 5
Incendió causó alerta y preocupación en vecinos de la Villa Lomas de Manso POLICIAL / 4
2
EDITORIAL Y JUEGOS
El Labrador / Domingo 24 de Diciembre de 2023
102 de Historia
101 años por la ruta del Maipo Reforma previsional
E
l gobierno, creyendo interpretar a los trabajadores, proyecta destinar, del 6% con cargo a los empleadores, solo el 2% a la cotización individual y se concretaría a partir de los años 5 y 6 de la vigencia de la ley, 3% iría a un fondo de reparto que le denominarían seguro social y el 1% restante iría a un fondo para fortalecer el empleo y la formalidad de las mujeres. Del 1% destinado a las mujeres, poco más de la mitad se destinaría a financiar el acceso a sala cuna y la diferencia, para compensar el cálculo de las tablas de mortalidad a favor de las mujeres. O sea, el gobierno, bajo el cartel de reforma previsional, quiere financiar cuestiones que lo debe hacer con cargo a los fondos públicos y los trabajadores, que son por quienes los empleadores se verán obligados a aportar un 6% adicional, apenas quedarán con un tercio de la mejora y ésta será a
partir del quinto año, una parte, y del sexto el resto. Olvida el gobierno que la oposición ha sido partidaria, al igual que la gran mayoría de los trabajadores, de que todo debiera ir a sus cuentas individuales y que la DC sostiene que debe ser mitad y mitad para los trabajadores y fondo de solidaridad. Curiosamente, el oficialismo considera un gesto hacia la oposición el hecho de mantener el Decreto Ley 3.500 que dio origen al sistema de AFPs, pero no ha considerado el hecho de si la oposición quiere tener el gesto de aprobar su propuesta, aunque ya se vislumbra que, de no hacerlo, culparán a la derecha de oponerse al mejoramiento de las pensiones, como suelen hacerlo en diversos temas. Con el proyecto original, desaparecían las AFPs y recordemos la Convención permitía que el Estado se pudiera apropiar de los fondos de los trabajadores, pero ahora, para ablandar y
HACE
AÑOS
de paso presionar, han dicho que, si se aprueba la reforma, se garantizaría la heredabilidad de los fondos, o sea, el gobierno permitiría que “tus fondos los puedas dejar a tus herederos”. La habilidad llega más lejos pues del oficialismo se ha dicho que la oposición debe tener en cuenta que el escenario cambió pues las AFPs perdieron el plebiscito ya que las formulaciones extremas sobre pensiones que estaban en el texto fueron rechazadas por una ciudadanía que aspira a pensiones que sean suficientes para vivir, pero es una interpretación antojadiza porque lo que se discutía en el plebiscito, no era el futuro de las AFPs, sino, el de Chile, pero con la intención confundir, recurren a estas artimañas de decir que son las AFPs las que perdieron el referéndum. Con las mermas de dinero fiscal producto de dos plebiscitos fallidos y el caso fundaciones, se habría ganado bastante.
Para Andacollo En la imposibilidad de ir personalmente a Andacollo, debido a enfermedad de mi señora, que por prescripción médica no podrá ausentarse de ésta, aviso a los señores suscriptores y a las personas donantes y a las que mandan gratitudes, que todos los dineros que he recibido serán llevados por el Rv. P. Epifanio Ramos, Director General de la Revista de la “Virgen de Andacollo”, quien entregará personalmente al Sr. Cura del Santuario, las mandas, donaciones y gratitudes y a su regreso me entregarán las listas, recibos y recuerdos, Agradeciendo una vez más la confianza que me dispensan, soy de Uds. su seguro servidor: Belarmino Mallea González - Agente de la Revista de la “Virgen de
Andacollo” Medias que resultan mal En Pomaire, D. Eusebio Sotelo dice haber tenido siembras de papas a medias con Gustavo Leiva o Castillo, del fundo La Palma, que le ha significado la pérdida de $ 3.740 en malos negocios del mediero a quien le reclama dicha suma. Detenido el Poncho Allende Fue detenido por Carabineros, cuando regresaba del consultorio de una meica, Eduardo Alfonso Allendes (a) El Poncho Allendes, de El Bajo, quien era buscado por los detectives señores Andrés Vera y Carlos Rojas, por hurto a don Luis Carrasco a quien hurtó un vestón de valor de $ 4.500 pero él lo vendió en $ 800 en una minuta de compra venta. Presentaba el detenido lesiones explicando haber sido agredido en un rancho del fondo El Tránsito, mientras bebían con otros trabajadores y porque lo culpaban del hurto de un candado. Niega la vaca y la cría Hace dos años D. Alberto Conejera hizo entrega de una vaca a medias a Benjamín Pizarro, inquilino de una hijuela de El Marco. La vaca tuvo una cría que tuvo el año pasado la que vendieron en $8.500, repartiéndose ambos esa suma, pero Pizarro se niega a vender la nueva cría y tampoco le devuelve la vaca, alegando que le deben 10 meses de talaje
Propiedades Pan del pobre Se cortan doce tajadas de pan frío de un centímetro de grueso, se cubren con leche, azúcar, rayadura de limón y canela molida, teniendo cuidado de darlas vuelta al cabo de una hora dejándolas remojarse una hora más. Se hace un batido para el rebozo teniendo cuidado de HACE prepararlo con una cucharada bien llena de harina y batirla durante diez minutos. Se pasa con cuidado cada tajada por el batido para que no se deshagan y se fríen en grasa bien caliente. Se espolvorean con azúcar y se sirven. También pueden al llevarlas a la mesa, arreglar con un poco de ron y encenderlo. (*) Los errores son propios de los textos de la época
AÑOS
OPINIÓN 3
Domingo 24 de Diciembre de 2023 / El Labrador
Esta noche es Nochebuena Innovación y Transferencia Tecnológica E
sta noche, es Nochebuena. Hoy, es la noche que antecede a la Navidad y que, se supone, debiera ser una fiesta de amor, de caridad, de comunión familiar para celebrar tan magno hecho como es el nacimiento del Niño Jesús, el Dios hecho hombre que vino a sacrificarse para salvar del pecado a los hombres. ¿Quién se acuerda de este hecho? Algunas radios, por la fuerza de la costumbre, transmiten uno que otro villancico, de igual modo, los canales de televisión, pero, paralelamente, bombardean a sus auditores o televidentes, con ofertas navideñas, que el nuevo dios llamado consumismo, pone a disposición de quienes debieran ser los beneficiados de la fiesta –los niños- complicando muchas veces a sus padres que, especialmente en estos tiempos difíciles, deben enfrentar un período de cesantía -que va en aumento sostenido- o deben cargar pesadas mochilas financieras que, al no poder cumplir, los castigan con intereses, reajustes y multas, amarga antesala de un embargo y posterior remate a precio vil. Tal vez, cayeron en aquellos atractivos créditos que promocionan los medios, o p e o r, q u i z á s a u n n o terminan de pagar un regalo pasado que adquirió en
cuotas para alegrar a sus hijos por un par de días para, luego, pasar al olvido, mientras el padre mira hacia el horizonte lejano esperanzado en que las cuotas no se junten con las de ahora. Me parece que más vale una conversación honesta y, tal vez, una decepción de los niños que sufrir los efectos d e e n d e u d a r s e , especialmente para una familia de ingresos mediobajos o simplemente bajos, pues para la mayoría de la gente, es importante, muy importante, tener un año seguro en cuanto a lo que realmente interesa como la comida, el vestuario y la educación. Jesús nació pobre en un pesebre y vino a iluminar el mundo, pero el consumismo lo ha convertido en un estandarte para el aprovechamiento comercial pues quienes reditúan de esta circunstancia son todos aquellos que viven del negocio que les facilita esta fiesta, incluso, ferias navideñas autorizadas o no, para que algunos artesanos y otros simplemente comerciantes, tengan también su veranito de San Juan económico. Pero este año la dureza económica se ha notado. Ya no son tantos los que salen a c o m p r a r y , consecuencialmente, el negocio de la venta ambulante con o sin permiso municipal, también decrece.
Cómo se añora el tiempo de los caballitos de palo, los patines, los camiones de madera, la modesta pelota de goma, la camiseta del equipo favorito o la muñeca de trapo. Hoy irrumpen consolas, bicicletas mountain bike, computadores y muñecas tan sofisticadas, que solo les falta hacer sus necesidades fisiológicas y, aunque su valor sea bajo -como las chinas- igual exceden la capacidad económica de muchos chilenos que ganan el mínimo o menos. Les invito a darle el verdadero significado a esta festividad para que comencemos a entender que es una fiesta de amor, de fe, de celebrar la venida del Dios hecho hombre, la llegada del Salvador quien, parido de mujer virgen, ofrendó lo más preciado del ser humano –su propia vidapor todos nosotros. ¡Que todos tengan una real Nochebuena y una muy Feliz Navidad!
D
urante fin de este año 2023 comienzan desde distintas instituciones, a ejecutarse diversos proyectos InES I+D de ANID. En este sentido, emerge nuevamente una reflexión sobre el rol de las instituciones de educación superior, y en específico de las universidades, en el fomento de la innovación y la transferencia tecnológica, no sólo como un beneficio institucional, sino como un propulsor del desarrollo regional y nacional. Chile, como país, se encuentra en un momento crítico en el que la dependencia de sus tradicionales pilares económicos ya no basta. Aquí es donde la innovación y la transferencia tecnológica, lideradas por entidades de educación superior, se convierten en los nuevos motores de un desarrollo sostenible y diversificado. La universidad no debiese observarse únicamente como un recinto productor de conocimientos y teorías: Las casas de estudios son también un espacio de experimentación, desarrollo e innovación donde se gestan ideas que transformarán nuestras sociedades. En este contexto, las universidades se posicionan como un puente entre el conocimiento académico y las necesidades del sector productivo y social. El impacto de proyectos InES I+D, como el proyecto INID230005 que adjudicó la
Universidad Central de Chile, debe traspasar las fronteras de la institución. Al enfocarse en capacidades institucionales para la innovación basada en investigación y desarrollo, se deben abrir puertas hacia una interacción más significativa con el entorno. Las universidades, al fin y al cabo, deben ser vistas como aliadas estratégicas en el desarrollo regional, capaces de generar un “efecto dominó” en las economías locales y, por ende, en la economía nacional. Con proyectos como estos, a transferencia tecnológica debe dejar de ser un concepto abstracto, materializándose en soluciones concretas que atienden a desafíos locales y globales. Finalmente, estos proyectos no solo son un logro para las universidades que lo adjudican, sino un llamado a todas las instituciones universitarias del país para abrazar este rol activo en la innovación y transferencia tecnológica. El camino hacia un Chile más innovador y tecnológicamente avanzado es un esfuerzo colectivo, donde cada universidad, empresa, y organismo gubernamental juega un papel fundamental.
Felipe Guevara Director de Investigación, Desarrollo e Innovación, U.Central
Nelson Retamales Tirado
“¡El Ángel entró en su casa y la saludó!”
E
l Ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret, a una virgen que estaba comprometida con un hombre perteneciente a la familia de David, llamado José. El nombre de la virgen era María. El Ángel entró en su casa y la saludó, diciendo; “¡Alégrate!, llena de gracia, el Señor está contigo”. Al oír estas palabras, ella quedó desconcertada y se preguntaba qué podía significar ese saludo. Pero el ángel le dijo:” No temas María, porque Dios te ha favorecido. Concebirás y darás a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús; Él será grande y será llamado Hijo del Altísimo. El Señor Dios le dará el trono de David, su padre; reinará sobre la casa de Jacob para siempre y su reino no tendrá fin”. María dijo al Ángel:” ¿Cómo puede ser eso, si yo no tengo relación con ningún hombre?”. El Ángel le respondió:” El Espíritu Santo descenderá sobre ti y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra. Por eso el niño será Santo y será llamado Hijo de Dios. También tu parienta Isabel concibió un hijo a pesar de su vejez, y la que era considerada
estéril, ya se encuentra en su sexto mes, porque no hay nada imposible para Dios”. María dijo entonces:” Yo soy la servidora del Señor, que se haga en mi según tu Palabra” Y el Ángel se alejó. (Lc 1, 26-38) En las tres primeras semanas de Adviento, la Iglesia nos ha dicho todo lo que tenía que decirnos sobre el Mesías esperado y sobre nuestras disposiciones para recibirlo. María es la figura principal del Adviento; un tiempo tan cortó, ahora ya preparo su morada para la llegada del Salvador. Y esto fue así gracias a su disponibilidad para hacer la voluntad de Dios. En este cuarto domingo de Adviento celebramos a María porque ella nos ayuda a preparar también nuestro camino interior para recibir a Jesucristo en nuestro corazón. María, aquella muchacha de Nazaret, confió en el Señor Por eso está “llena de gracia", que significa "llena del favor de Dios". La Inmaculada, la que nunca estuvo sujeta a la esclavitud del pecado, fue objeto de todas las complacencias divinas. Pero también fue la mujer más libre y responsable, sin
condicionamientos de un mal pasado, capaz de asumir una función especialísima en la historia de nuestra salvación. Su maternidad fue efectivamente responsable, fue madre porque quiso serlo. María acogió al Mesías deseado por todo el pueblo y soñado por todas las mujeres de Israel. En ella llega a su culminación la esperanza de todos los hombres y mujeres del mundo. María no puede estar lejos de la mente y del corazón del cristiano, especialmente durante el tiempo de Adviento. La fiesta de la Inmaculada, al comienzo de este tiempo es un estímulo para nuestra "espera confiada". ¿Quién mejor que ella, que lo llevó en su seno, pudo esperar su venida? Ella, la Madre concebida sin pecado, nos invita a arrepentirnos, a desechar el mal y a hacer el bien para preparar el camino al Emmanuel. María tiene una misión importante en la Iglesia porque es Madre y modelo de la Iglesia. Nuestra devoción a María debe llevarnos a su Hijo Jesucristo: "Hagan lo que Él les diga". Todo lo que tiene, todo lo que es María le viene de Cristo. María es la
primera cristiana, hecha enteramente para Cristo. Por eso es la mujer del futuro, la humanidad del futuro, la nueva humanidad que siempre hemos soñado y que Dios mismo soñó. Pero esto sólo será posible si vivimos cerca de Dios, confiados y seducidos por su Amor, como María. Entonces reinará en todo el mundo otra vez la armonía y l a p a z . Q u e M a r í a , l a Vi r g e n Inmaculada, interceda por cada uno de nosotros. Ella acogió la palabra de Dios, sabía que Él siempre cumple sus promesas. Con Ella también nosotros esperamos el cumplimiento de la palabra de Dios en nosotros. Sin miedos, sin tristezas, miramos a María y le pedimos que nos acompañe y que interceda por cada uno de nosotros. Con Ella repetimos a Dios llenos de confianza: “Hágase en mí según tu palabra”. ¡Feliz Navidad! María E. Orellana Cáceres. Catequista. 24 Diciembre 2023
4
POLICIAL
El Labrador / Domingo 24 de Diciembre de 2023
Recuperan carga de camión robado y detienen a un sujeto por receptación
Incendió causó alerta y preocupación en vecinos de la Villa Lomas de Manso
D
racias a la oportuna alerta y el trabajo de personal de bomberos las llamas no afectaron a otros departamentos del block.
iligencia policial se gestó en la comuna de San Antonio y culminó en Melipilla donde encontraron el camión abandonado, más tarde la carga fue hallada en el sector de Bollenar. En horas de la mañana del viernes los automovilistas que se dirigían de la costa al oriente se percataron que en el sector El Ermitaño la ruta se encontraba llena de los populares “miguelitos”, esto era el preámbulo de un acto delictual donde antisociales kilómetros más adelante habían interceptado un camión que transportaba un container. Los delincuentes obligaron al chofer a descender y uno de ellos tomó el mando para dirigirse en dirección a Melipilla, en las inmediaciones del kilómetro 72 dejaron abandonado el camión y el acoplado con el container fue enganchado a otro vehículo mayor, la carga de aerosoles fue avaluada en 100 millones de pesos. Las diligencias policiales continuaron y en un sitio en Bollenar fue encontrada la carga donde personal de carabineros detuvo a un hombre de iniciales M.G.C. de 29 quien quedó a disposición de la justicia por el delito de receptación.
Sujeto acusado de amenazar a carabineros con una escopeta hechiza no se presentó al juicio oral
E
n el Tribunal Oral en Lo Penal estaba todo listo y dispuesto para el juicio en contra de un imputado por el delito de tenencia ilegal de arma de fuego. En la acusación el Ministerio Público detalló que el día 18 de septiembre del año 2020, en horas de la madrugada e l a c u s a d o J . Y. V. s e encontraba en calle Hernán Cortés a la altura
del block 400 en la comuna de Peñaflor y premunido de un arma de fuego, tipo escopeta de fabricación artesanal apta para el disparo. En el interior mantenía un cartucho calibre 12 sin percutir, el sujeto procedió a amenazar de forma seria y verosímil de muerte a los funcionarios policiales quienes finalmente lograron reducirlo y así detenerlo por el delito de tenencia de arma de fuego
G
Pasada la medianoche del sábado el ulular de las sirenas alertaba que alguna emergencia estaba ocurriendo la ciudad de Melipilla, los equipos de emergencias se trasladaron hasta la Villa Lomas de Manso en el sector poniente de la ciudad, un incendio estructural causaba preocupación en la comunidad. A la llegada de bomberos las llamas se podían apreciar saliendo por una
ventana lo que causaba mayor conmoción en los vecinos que comenzaron a sacar algunas especies temiendo que el fuego avanzara sin control, por lo mismo el trabajo bomberil fue evitar que esto sucediera. Tras algunos momentos de tensión la tranquilidad llegó al lugar al ver que el fuego era controlado donde se vio afectada una habitación del departamento. Personal del departamento de investigación de incendios realizó las diligencias para establecer la causa del siniestro.
Decretan expulsión del país para ciudadano peruano que fue sorprendido robando en vivienda de la villa Renacer
y municiones. En el TOP de Talagante estaban todos listos para comenzar el juicio pero el imputado no apareció, donde la defensa indicó no tener noticias de su representado. El Tribunal resolvió que se despacha orden de detención indefinida en contra del encartado Javier Y.V. la que deberá ser diligenciada por ambas policías.
E
n el Tribunal de Garantía de Melipilla se realizó la audiencia de procedimiento abreviado para sujeto acusado de entrar a robar en una casa del sector poniente. En la audiencia se indicó que el día 23 de abril del año 2023, alrededor de las 23:30 horas, el imputado Jacinto R.B. de nacionalidad peruana, por medio de escalamiento, saltando el cierre perimetral del inmueble destinado a la habitación en la Villa Renacer en la comuna de Melipilla, forzando la puerta de la cocina intenta ingresar y sustraer especies del interior de dicho inmueble, siendo detenido por terceros en el lugar. El magistrado dictaminó que se condena a Jacinto R.B. a sufrir la pena de tres años y un
día de presidio menor en su grado máximo, como autor del delito de robo en lugar habitado, en grado de frustrado. Que, conforme a la Ley, se sustituye la pena corporal por la de expulsión del territorio nacional, para lo cual se dispone oficiar al Departamento de Extranjería del Ministerio del Interior y Seguridad Pública para efectos que se lleve a efecto la implementación de la pena. Se advierte al sentenciado que no podrá reingresar al territorio nacional en el plazo de diez años y, si lo hiciere, se revocará la pena de expulsión, debiendo cumplirse efectivamente el saldo de la pena corporal originalmente impuesta.
CRÓNICA 5
Domingo 24 de Diciembre de 2023 / El Labrador
Estudiantes de Diseño Gráfico de UTEM realizan presentación de proyectos que buscan potenciar la miel alhuina
S
e trata de la entrega final de propuestas gráficas, en el marco en el convenio de colaboración entre la casa de estudios y Delegación Provincial de Melipilla. En dependencias del salón de honor de U n i v e r s i d a d Te c n o l ó g i c a Metropolitana, UTEM, se realizó la presentación final de proyectos de las y los alumnos de Diseño en Comunicación Visual, quienes conocieron la experiencia de la Cooperativa Campesina de Apicultores de Alhué, tras una investigación de campo que les permitió desarrollar ideas de proyecto para potenciar el producto tanto a nivel nacional como
internacional, de esta forma relevar el Sello de Origen e Indicación Geográfica de la miel alhuina. En la instancia estuvo presente el jefe de Gabinete de Delegación Provincial de Melipilla, Pablo Zúñiga, quien fue invitado a conocer el resultado del proceso investigativo y diseño de producto, el cual fue desarrollado mediante la metodología integradora de “Aprendizaje + Servicio” que Universidad UTEM ha implementado para conectar a sus estudiantes con las necesidades de los territorios. “Se trató de la presentación del examen de la carrera de Comunicación Visual de UTEM, en concordancia con el
Autoridades inauguran Jardín Infantil y Sala Cuna Luis Emilio Recabarren de Melipilla
convenio que la casa de estudios firmó hace cerca de un año con Delegación y nuestra delegada Sandra Saavedra. Dicha presentación tiene como objetivo generar una propuesta de valor a la denominación de origen de la miel de Alhué, propuesta que fue presentada por cinco grupos de estudiantes con diversos planteamientos orientados a la imagen de marca de miel multiflora, así como propuestas para generar una imagen de la miel para potenciarla a
La jornada de este martes 19 de diciembre se llevó a cabo el pasacalle navideño “Sueños de Navidad”, instancia que reunió a las familias melipillanas de la zona norponiente de la comuna. El espectáculo fue presentado por la compañía de teatro OtroArte, incluyendo música en vivo, carros alegóricos y personajes navideños como el Cascanueces, renos, duendes y el Viejito Pascuero, reuniendo 4 disciplinas de expresión artística, la música, el teatro, la danza y el circo.
L
niñas, tanto en atención de sala cuna como párvulos. P o r s u p a r t e , l a Subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, destacó la importancia de generar espacios educativos que cuenten con un alto estándar de calidad en infraestructura. “Estos espacios educativos -desde la sala cuna- son muy sentidos y requeridos por la comunidad, que además giran a cuenta de la organización, colaboración, diálogo y capacidad de una comunidad de movilizarse, porque este no es un esfuerzo sólo de la JUNJI, la subsecretaría o municipio, aquí tienen que coexistir distintas acciones e iniciativas por un propósito en común. Un jardín de estas características es el estándar de calidad que los niños y niñas necesitan, pero también el que se merecen, y que éste sea un beneficio que se concrete en la comuna y en una población tan histórica y simbólica, es tremendamente importante”. Por su parte, Loreto Tapia, directora del Jardín Infantil,
indicó que se trata de un importante hito. “Esto da el broche de oro a la inauguración de nuestro jardín infantil, que comenzó a funcionar el pasado 8 de marzo, con atención a niños y niñas, en un espacio donde no hay otro jardín, por lo tanto, tenemos matricula completa, con muy buena asistencia y con mucho apoyo de las redes, principalmente los locales, bomberos, carabineros, Junta de Vecinos, CESFAM Florencia. Estoy emocionada por sellar el inicio de este jardín infantil”, precisó. Finalmente, José Olguín, presidente de la Junta de Ve c i n o s d e Vi l l a L a s Palmeras, valoró positivamente el emplazamiento de un jardín infantil en el sector. “Esto es algo maravilloso, es un aporte para la comunidad, es una felicidad que JUNJI haya llegado con este jardín, porque esperamos 3 años para que funcionara, y al fin funcionó”, agradeciendo con ello a todos quienes hicieron posible su construcción.
Pablo Zúñiga precisó que, como Delegación Presidencial Provincial de Melipilla, es importante estar presentes en la instancia, destacando que el propósito del convenio es potenciar los proyectos locales e ideas de negocio de los emprendedores y emprendedoras de la provincia.
Multitudinaria convocatoria familiar en pasacalle navideño “Sueños de Navidad” La actividad desarrollada en la comuna de Melipilla contó con una caravana de carros alegóricos y un espectáculo navideño en distintos sectores de la zona norponiente de la comuna.
as obras contemplaron una inversión sobre los 795 millones de pesos, gracias a recursos de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, JUNJI. T r a s u n a ñ o d e funcionamiento, finalmente fue inaugurado del Jardín Infantil y Sala Cuna Luis Emilio Recabarren de Melipilla, ceremonia en la que estuvo presente el equipo territorial de Delegación Provincial de Melipilla, en una jornada encabezada por la Subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos; la Vicepresidenta ejecutiva JUNJI, Daniela Triviño; la Directora del recinto educacional, Loreto Tapia; oportunidad donde estuvo presente la alcaldesa de Melipilla, Lorena Olavarría, junto a concejales, entre otras autoridades y comunidad del sector. Se detalló que se trató de una inversión de más de 795 millones de pesos gracias a financiamiento del Gobierno a través de JUNJI, recinto que cuenta con capacidad de atención para 48 niños y
nivel turístico e internacional en otros mercados”.
La actividad tuvo una convocatoria multitudinaria, contando con la participación de unas 1.500 personas en total. El recorrido inició en Plaza Los Cardenales, pasó por calle Libertad, hasta Lorgio Dañobeitia Húmeres, Manuel Marin Fernández, El Avellano, y finalizó en calle Circunvalación frente a Villa Lomas de Manso. La iniciativa municipal tuvo tres paradas donde se presentaron los shows artísticos, específicamente en avenida Las Torres, frente a la Plaza Los Cardenales, luego en la intersección de avenida Carlos Avilés con avenida Libertad y finalizó en Lomas de Manso. El concejal José Luis Cabión entregó su visión respecto a la actividad. “Muy lindo como las familias estaban en las calles, niños, niñas, la felicidad que tenían en sus ojos. Con cosas tan sencillas uno puede hacer feliz a los niños, así que muy contento de pertenecer a esta administración, apoyo lo que hace esta administración por la gente melipillana y el esfuerzo que ellos hacen. Feliz por lo de hoy y esperamos que le haya llegado al corazón a las personas que disfrutaron este evento”.
Armando Rojas, también concejal de la comuna, manifestó que esta “fue una gran instancia, pudimos recorrer junto al Viejito Pascuero, la compañía de teatro y familias que recorrieron los tres puntos que hubieron. El sector norponiente hace mucho tiempo que no tenía este tipo de actividades donde podemos recalcar la unidad. Fueron todos acompañados por los padres, madres y eso fue muy bonito, poder compartir en el sector norponiente donde más se necesitan este tipo de actividades”. Desde el Departamento de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la encargada, Marcela Moreno, contó que “esta instancia es para ponerle un poquito de magia a nuestras vidas, sobre todo al amparo de fechas tan importantes que son super significativas porque niños y niñas se ven beneficiados de este tipo de actividades y la familia también tiene un espacio de esparcimiento, alegría y felicidad. Este carro alegórico fue muy bonito porque tuvimos la posibilidad de pasar por bastantes villas, barrios y poblaciones. Como balance podemos decir que fue una actividad ordenada, durante todo el recorrido el personal municipal estuvo atento, no tuvimos ningún accidente así que hacemos un balance positivo. En el camino nos encontramos con cerca de 1.500 personas”.
6
CRÓNICA
El Labrador / Domingo 24 de Diciembre de 2023
Diputada Camila Musante presenta proyecto de ley que consagra el derecho al teletrabajo para funcionarios públicos una persona con discapacidad o en situación de dependencia severa o moderada. Además, la iniciativa establece que quienes se acojan a la modalidad de teletrabajo estarán exentos del control horario de jornada de trabajo, y realizarán sus funciones mediante la utilización de medios informáticos dispuestos por el Servicio.
Diputadas y diputados de diversas bancadas, encabezados por Camila Musante (IND), acompañados por organizaciones de la sociedad civil, presentaron un proyecto de ley que consagra el derecho al teletrabajo para funcionarios públicos, funcionarios municipales, trabajadores de la Contraloría y de los Gobiernos Regionales, que tengan el cuidado personal de un niño o niña menor de catorce años, o que tenga a su cargo el cuidado de
"El día de ayer la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Conciliación de la Vida Laboral y Familiar que termina por consagrar una modalidad de trabajo, que ciertamente sí es un avance en materia de política de cuidados, pero no es para todos los trabajadores(as) y eso es lo que nos reúne el día de hoy, ya que se excluye al sector público de tener las mismas condiciones de teletrabajo que el sector privado", explicó la diputada Musante. La parlamentaria sostuvo que "se han hecho muchas promesas por parte del Ministerio del Trabajo, por parte del Gobierno y todas fueron incumplidas. Todos los años se pone
a los trabajadores del sector público en una posición de tener que venir a mendigar, a ser incorporados en las mismas condiciones que el sector privado. Por eso, es que junto a un grupo de diputados hemos presentado un proyecto de ley corta recogiendo el espíritu y las demandas del sector público de ser incorporados en el teletrabajo de una manera flexible, en las mismas condiciones que el sector privado". Por su parte , Juan Pablo Martínez, dirigente nacional de la Asociación Nacional de Trabajadores y Trabajadoras del Patrimonio (Anatrap) manifestó que "no entendemos por qué el Ejecutivo nos deja en una situación de precariedad. Durante la pandemia, el teletrabajo demostró ser un tema que entrega eficiencia y eficacia, que son principios fundamentales de la función pública. Solicitamos al Ejecutivo que tome en cuenta este proyecto de ley para que el teletrabajo sea para todos y todas, y que no exista esta discriminación arbitraria".
Dirección General de Obras Públicas anuncia reanudación de obras de Vicuña Mackenna en Melipilla
E
n una reunión con la alcaldesa Lorena Olavarría, el director de obras Boris Olguín comprometió el inicio de los trabajos para la quincena de enero. La alcaldesa Lorena Olavarría asistió la mañana de este jueves 21 de diciembre, a una reunión con el director general de Obras Públicas, Boris Olguín, en la sede del Ministerio de Obras Públicas, con el fin de abordar la reanudación de obras de Avenida Vicuña Mackenna y temáticas de vialidad en general para la comuna. La alcaldesa entregó detalles de la reunión, que calificó positivamente. “El primero de ellos es el proyecto de Vicuña Mackenna, hemos logrado tener certezas con lo que viene con este proyecto para que vecinos y vecinas puedan tener un bienestar en nuestra avenida principal y el segundo punto está vinculado a vialidad, la mantención y los trabajos a
realizar en los caminos rurales y por supuesto que se vienen muy buenas noticias para el año 2024”. Por su parte, Boris Olguín comentó el compromiso adquirido con la edil. “Nos hemos comprometido con la alcaldesa, para estar ya el próximo año, en la quincena de enero a iniciar y retomar los trabajos, eso es lo que está esperando la población. Vamos a iniciar obras en aquellos tramos, en aquellas intervenciones que permitan que en marzo cuando entren los estudiantes al colegio, puedan hacerlo de buena manera y que no se genere una congestión no deseada”.
con los pavimentos con las obras que van a mejorar la calidad de vida de las personas”.
Así mismo, destacó la gestión de la alcaldesa para la reanudación de los trabajos. “Eso se debe reconocer, el trabajo de la alcaldesa y su equipo, de estar realizando estas gestiones y nosotros por nuestra parte, el compromiso de la ministra Jessica López de acelerar todos nuestros procesos y finalmente llegar
La reunión contó además con un espacio para tratar el tema de la mantención de caminos rurales en la comuna, en donde la autoridad ministerial comprometió abordar la reparación de estos y preparar la vialidad de la comuna en caso de incendios forestales.
Estamos en Melipilla
TAISALES R FE EC
s o n
O ESP
ta i s
Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93
2019
CASA del PILAR MELIPILLA
CRÓNICA 7
Domingo 24 de Diciembre de 2023 / El Labrador
Se aprueba ordenanza municipal contra el acoso callejero y la discriminación en la comuna de Melipilla
E
n el marco del Día c o n t r a e l Femicidio, este martes 19 de diciembre, la I. Municipalidad de Melipilla aprobó una ordenanza que sanciona el acoso callejero y la discriminación. Esta ordenanza busca prevenir y sancionar toda conducta de acoso c a l l e j e r o y / o manifestaciones de discriminación arbitraria que atenten contra las personas. En detalle, las conductas sancionadas deben producirse en lugares públicos o de libre acceso al público de la comuna de Melipilla, así como también aquellas que, desde recintos privados, sean dirigidas a personas que transitan por lugares públicos o de libre acceso al público. Así se establecen multas que van desde 1 a 3 UTM ($64.216 a $192.648).
P a r a d e n u n c i a r, l a persona que lo necesite se debe acercar al Juzgado de Policía Local y la denuncia deberá contener la identificación del denunciante, indicando su domicilio, la n a r r a c i ó n circunstanciada del hecho, como también la identificación del infractor. Además, los Inspectores Municipales o Carabineros están facultados para cursar infracciones y derivarlas al Juzgado de Policía Local. Cabe destacar que esta nueva ordenanza municipal, contempla una serie de iniciativas como la educación a la c i u d a d a n í a y capacitaciones a los t r a b a j a d o r e s municipales. Por otro lado, se establece que toda faena constructiva u obras en
proceso de edificación deberá exhibir en su entrada y de forma visible un cartel, con la siguiente leyenda: “Aquí no molestamos ni ofendemos a nadie. Estamos en contra del
acoso sexual callejero”. Este cartel será entregado por la municipalidad a través de la Dirección de Obras Municipales, siendo cargo de la empresa constructora el pago del
mismo La ordenanza contempla un período de adaptación y socioeducación para su aplicación de dos meses contados desde su publicación, debiendo la
municipalidad realizar, en este periodo de vacancia, una campaña informativa para que la comunidad c o n o z c a l a s disposiciones contenidas en esta norma.
Gobierno de Santiago hace inversión histórica: 73 camiones aljibes para consumo e incendios La distribución de estos camiones aljibes, destinados al consumo humano y riego, tiene como objetivo primordial fortalecer la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia y fomentar un suministro autónomo de agua para el consumo local en diversas comunas.
C
on el fin de dar una respuesta concreta ante los desafíos del cambio climático, los incendios forestales en aumento y la creciente escasez hídrica, el gobernador de Santiago, Claudio Orrego, encabezó la entrega de 73 camiones aljibes para 42 comunas de la RM.
En la entrega también participaron: la alcaldesa de Peñalolén y presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), Carolina Leitao; el alcalde de Pirque y presidente de la Asociación de Municipalidades Rurales (AMUR), Jaime Escudero; el director regional de la Secretaría Nacional de Prevención y Reducción de Riesgos de Desastres (Senapred), Miguel Muñoz; alcaldes y alcaldesas; y consejeras regionales.
Tras una significativa ceremonia egresan 49 estudiantes de la Escuela Hospitalaria San José de Melipilla
El gobernador, Claudio Orrego, destacó la importancia de esta iniciativa en el contexto de la crisis climática actual. "Estamos invirtiendo casi $9mil millones de pesos en la compra de camiones aljibes más importantes de la historia de nuestra región: 73 camiones aljibes disponibles para cualquier emergencia en materia de incendios forestales. Una ciudad preparada es una ciudad más segura, y lo que estamos haciendo es preparar a Santiago para lo que sabemos que se nos viene". Mientras, el director regional de Senapred, Miguel Muñoz, señaló la relevancia de prepararse para emergencias, comentando que: "Este proyecto, que ya es una
realidad, nos hace definitivamente una región más resiliente frente al cambio climático, un cambio climático que tal como decía el gobernador llegó para quedarse y es un tema que tenemos que enfrentar entre todos”. Los 73 camiones aljibes, de 10mil litros de capacidad, se distribuirán estratégicamente entre 42 comunas de la RM, cubriendo el total de las 18 rurales, considera las necesidades específicas de cada sector, y contribuirán a la gestión del agua más resiliente y sostenible. Por su parte, Carolina Leitao, presidenta de la ACHM, dijo que: "El gobierno regional tiene una tarea fundamental es romper las brechas de inequidad entre los distintos municipios, que podemos acceder mucho a algunas cosas, otros a muy pocas, y que tiene que ver muchas veces con la capacidad, no solo profesional para levantar proyectos, sino que también con las dificultades que tiene cada uno de los municipios desde el punto de vista de su ingreso. Y esto, esta política
Con gran alegría, y tras una significativa ceremonia, 49 estudiantes de la Escuela Hospitalaria San José de Melipilla egresaron, tras haber cursado diversos niveles educacionales en una modalidad especial, debido a que por enfermedad no pudieron asistir a un establecimiento educacional regular.
presente la territorial de Delegación Presidencial Provincial, Tabita Araos, jornada encabezada por la directora(s) del Hospital de Melipilla, Luz Quiroga, junto a la directora de la Escuela Hospitalaria, Jennifer Saldías, oportunidad donde asistió la alcaldesa de Melipilla, Lorena Olavarría, entre otras autoridades.
En la instancia estuvo
Luz Quiroga, directora(s) del
pública, permite justamente romper brechas de inequidad dotando a los municipios de la Región Metropolitana de un instrumento tan importante como este camión aljibe. ". En la misma línea, Jaime Escudero, presidente de AMUR, destacó la importancia de considerar las necesidades de las zonas rurales en este esfuerzo colectivo: "Llegar a los sectores apartados es sumamente difícil y por eso es tan importante contar con este camión de agua potable que nos va a servir para ir acortando la brecha, además para poder regar las áreas verdes y para la prevención de incendios". Finalmente, la presidenta de la Comisión de Medioambiente del Consejo Regional, Sofía Valenzuela, dijo que: “Gracias al trabajo de distintas comisiones, se pudieron identificar cosas tan importantes como que tuvieran una válvula rápida, que permitieran también apoyar en los incendios, distribución de agua potable y a distintos requerimientos que tienen hoy en día los municipios”.
Hospital de Melipilla, detalló que se trata del segundo año de funcionamiento de la Escuela Hospitalaria. “Estamos bastante contentos y satisfechos, orgulloso de nuestros niños. El servicio hospitalario es integral, donde se lleva la educación a nuestros niños que por temas clínicos no pueden asistir a una escuela regular, inclusive aquellos que están hospitalizados, la escuela va
hacia ellos a hacer la enseñanza durante el periodo de tiempo en que ellos estén internados, así como aquellos niños nuevos que tengan patología cónica, que no puedan ingresar, se postulan también para ser parte de la escuela”, felicitando con ello a las y los estudiantes, agradeciendo la colaboración constante de las familias.
8
CRÓNICA
El Labrador / Domingo 24 de Diciembre de 2023
Feriantes colaboradores de la iniciativa “Huerto Secreto de la Abuela” de La Foresta son agasajados por su colaboración constante a la agrupación
D
esde masajes a peluquería gratuita, fueron parte de las atenciones que recibieron por su aporte que va en directo apoyo de vecinas y vecinos más vulnerables. En el marco de la feria de los días miércoles de Melipilla, se desarrolló de parte de la agrupación “Huerto Secreto de la Abuela” de La Foresta, una jornada especial dirigida a feriantes que son colaboradores permanentes de la agrupación, instancia donde fueron agasajados con masajes, peluquería gratuita y un significativo presente, a días de navidad. Tabita Araos, territorial de Delegación Provincial de Melipilla, agradeció la invitación, valorando el gesto realizado por la agrupación, en el marco del proyecto “Microbanco de Alimentos”, que hace entrega cada miércoles de alimentos a familias vulnerables, principalmente adultos mayores. Por su parte, Marina Miranda, presidenta de la agrupación “Huertos Secreto de la Abuela”, detalló que la iniciativa nace del
grupo de socias, “donde quedamos de acuerdo de hacer un regaloneo a nuestros feriantes. Buscamos a nuestros amigos cercanos, y tomamos esta iniciativa porque ellos todos los miércoles nos aportan para la gente de nuestro sector, lo que nos permite generar raciones de alimento que repartimos principalmente a los adultos mayores que están solitos”. En este ámbito, precisó que se trató de una instancia de agradecimiento, “porque los feriantes se portan súper bien todos los miércoles”, destacando a CODEMA y Banco de Alimentos que respaldan la iniciativa, añadiendo que están próximos a cumplir un año de gestión, “y hemos trabajado súper bien con nuestras autoridades”, agradeciendo a Delegación Provincial de Melipilla, consultorio Elgueta, Lalo Catalán, barbería de Gabriel y Sergio, y al municipio local por el aporte en la jornada. Finalmente destacó que la agrupación está compuesta por 15 personas, a quienes también agradeció la labor desarrollada, “Equipo Huerto que ha tomado este desafío con el corazón, que cada miércoles trabaja
Cuidadoras y cuidadores de Melipilla participan en enriquecedora jornada de Salud y Autocuidado organizada por Delegación Provincial
D
estacar que esta actividad es parte de las líneas de trabajo del Programa de Apoyo, Monitoreo y Supervisión a la Gestión Territorial, GSL del Ministerio del Interior, que lleva adelante delegación, en el marco del proyecto “Yo también Te Cuido”. Un momento de pausa y relajación vivieron cuidadoras y cuidadores de la comuna de Melipilla, quienes fueron parte de la jornada de salud y autocuidado organizada por Delegación Presidencial Provincial de Melipilla, en un operativo que buscó entregar un espacio de esparcimiento a quienes deben cuidar de personas con dependencia. En esta oportunidad, cuidadoras y cuidadores accedieron a atenciones de masaje y relajación por parte de Fundación CADEL, así también de atención de peluquería sin costo gracias a la Escuela de Peluquería Nuevo Estilo de Cristián Iturra, donde Fundación CERAD además entregó valiosa información del trabajo que desarrollan,
instancia donde se informó respecto del proceso para la obtención de credencial de “Persona Cuidadora”, en una actividad que se enmarca en el programa de Apoyo, Monitoreo y Supervisión a la Gestión Te r r i t o r i a l ( G S L ) d e l Ministerio del Interior, que lleva adelante delegación, en el marco del proyecto “Yo también te cuido”. Claudia San Martín, territorial de delegación y encargada de programa, agradeció la convocatoria, detallando que el operativo buscó entregar un momento de distención a quienes diariamente deben enfrentar desafíos físicos y emocionales producto del cuidado diario de otra persona, así también concientizar respecto a no olvidar su propia salud y bienestar físico. “Como equipo territorial de delegación provincial, estamos contentas de poder haber llegado con este servicio hacia la comunidad, principalmente cuidadoras, donde fueron atendidas con peluquería y masajes, cosas
que no obtienen en su cotidiano vivir, porque no tienen tiempo para realizar este tipo de atenciones que tiene que ver con el autocuidado. Nosotros vamos a seguir trabajando con las y los cuidadores de la provincia, sabemos c u á l e s s o n s u s necesidades, por lo tanto seguiremos trabajando para buscar soluciones a aquellas problemáticas”, agradeciendo a Fundación CERAD, CADEL y la Escuela de Peluquería Nuevo Estilo por el apoyo. Por su parte, Pamela Cabello, encargada del Curso de Masoterapia de Fundación CADEL valoró positivamente la instancia. “La actividad ha sido maravillosa, absolutamente exitosa. La satisfacción de las chicas de ver que les agradecen y les piden los teléfonos para una próxima atención ha sido positiva. Es ganar y ganar. Gana toda la comunidad con nuestras chicas que están súper capacitadas, y ganan ellas en experiencia”, indicando que fue un agrado atender a la comunidad melipillana.
en esto”, deseando Feliz Navidad tanto a feriantes, usuarios beneficiados y equipo de la agrupación.
Grandes participaciones de la Escuela Municipal de Ajedrez en Curacaví
El sábado 16 de diciembre la Escuela Municipal de Ajedrez se trasladó al Estadio Sausalito de Viña del Mar para participar en una doble jornada de competencia. Por un lado, la Tercera Fecha del Circuito Escolar “Chess Viña”, así como también, estuvieron en la Final Escolar de la V Región Área 5. En primera instancia se realizó la tercera fecha del “Chess Viña”, donde los alumnos nuevamente tuvieron una destacada participación con los siguientes resultados: En categoría sub 8 Dante Briones se coronó Campeón en una brillante participación, asimismo Joela Rojas logró el primer lugar en categoría sub 12; Camila Hidalgo obtuvo el segundo lugar en categoría sub 16; Mariana Gutiérrez logró medalla por su cuarto lugar, y Vicente Aguirre obtuvo el tercer lugar en la sub 18. De la misma manera, durante la tarde se desarrolló la Final Regional Escolar Área 5 con los mejores 20 jugadores, previamente clasificados en cada categoría. Para esta final la Escuela Municipal se presentó con 10 jugadores que lograron su clasificación durante el año: Dante Briones, León Briones y Oscar Gacitúa en sub; Joela Rojas, Josefa Rojas y Mariana Gutiérrez en sub 12; Isaías Gutiérrez, Violeta Orrego y Violeta Barra en sub 14; y Camila Hidalgo en sub 16. Los alumnos destacados en esta gran final fueron: Óscar Gacitúa como vicecampeón, León Briones en cuarto lugar y Dante Briones en quinto lugar, todos ellos recibieron medalla en la categoría sub 8.
CRÓNICA 9
Domingo 24 de Diciembre de 2023 / El Labrador
Consorcio Santa Marta celebra la Navidad con las comunidades
A
días de que se celebre el nacimiento del niño Jesús, Consorcio Santa Marta, el Centro de Desarrollo Social Los Valles y Fundación Lonquén Solidario ya han comenzado con las celebraciones.
En los jardines infantiles y salas cuna Harawy y Las Araucarias se realizó una inolvidable fiesta de Navidad para más de 150 niños y sus familias. El Viejito Pascuero llegó en un carro de Bomberos con regalos para todos y los asistentes pudieron disfrutar de un show musical de Barbie dirigido por el profesor de danza. Luego de otras actividades en sus salas, “los niños y niñas se fueron felices tras vivir
una experiencia llena de música y alegría”, explicó Patricia Candia, directora de la Fundación Lonquén Solidario. “Para la comunidad educativa, es muy importante terminar el año con actividades como éstas, compartiendo en familia y celebrando el término de un ciclo”, agregó.
cantores de Santiago, que se presentó en la Parroquia de Lo Herrera y que encantó por casi dos horas a los asistentes con cantos de villancicos y música docta y las distintas fiestas organizadas por las Juntas de Vecinos y apoyadas siempre por Consorcio Santa Marta.
El trabajo social de Consorcio Santa Marta se desarrolla a través de 4 pilares: Educación, Medioambiente, Deporte y Calidad de Vida. Es en este sentido que también se han llevado a cabo celebraciones Navideñas en la localidad de Lo Herrera, como lo fue la fiesta y entrega de regalos para niños de El Romeral; la p r e s e n t a c i ó n d e l C o r o Vi r i ,
En este sentido, también se celebró la Navidad para los niños del Taller de Equinoterapia, donde se hizo una demostración “en vivo” sobre los beneficios que genera esta terapia en el desarrollo de niños
con TEA. Francisca Donoso, jefa de Asuntos Corporativos de Consorcio Santa Marta, expresa que “para nosotros es muy importante celebrar la Navidad junto a los niños y a las niñas de nuestras comunidades. Esta es además una fecha importante pues nos invita a reflexionar acerca del verdadero espíritu de la Navidad”. Para conocer más sobre las distintas acciones de la empresa, visita sus redes sociales:
10 CRÓNICA
El Labrador / Domingo 24 de Diciembre de 2023
CRÓNICA 11
Domingo 24 de Diciembre de 2023 / El Labrador
a
24 COMISARIA MELIPILLA Trabajamos para prevenir y servir a la comunidad Carabineros junto a donación de agrupaciones y particulares, realizan entrega de regalos y golosinas a niños y niñas en distintos puntos de la comuna además de participar en actividades en Mall Espacio Urbano, con la finalidad de entregar un momento de alegría a niños y niñas. En las actividades del mall participaron además : mall Espacio Urbano, Cruz Roja, Ruta del Abandono y Caritas Chile.
1
2 4
3
5
6
12 RODEO
El Labrador / Domingo 24 de Diciembre de 2023
Ignacio Rius: Ha sido un año intenso, pero muy positivo
D
urante el recuento del año 2023 para la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena, que realizó el programa "Raza Chilena" con algunos miembros del Directorio, el presidente de la institución, Ignacio Rius García, entregó su balance de lo logrado por la entidad en estos 12 meses. "Yo lo calificaría como un año muy intenso para la Federación, pero con un resultado muy positivo y creo que es la sensación que hoy tenemos todos en el Directorio. Partimos el año con la Final de Rodeos Para Criadores en Lanco, después tuvimos la Final de Exposiciones en la cual se batió un récord de participación de ejemplares en Santa Cruz. Luego vino ese gran Consultivo que tuvimos en Tunuyán, Mendoza, donde fueron elegidos tres nuevos directores, que entraron con mucha fuerza y también nos dejaron tres personas que nos habían acompañado durante muchos años en el Directorio", expresó. "Hay que decirlo, las reuniones de directorio iniciales requirieron de ajustes, porque teníamos que afiatarnos como equipo. Al día de hoy, con gran satisfacción,
puedo decir que se logró consolidar un equipo unido, de trabajo, y estamos terminando el año con un gran Directorio, con metas absolutamente claras y un positivo resultado en materias tan importantes como la Semana de la Chilenidad, las pruebas funcionales, las exposiciones que se han realizado. Creo que estamos terminando un año intenso, pero muy positivo, con grandes desafíos y grandes posibilidades para la Federación", enfatizó. El presidente Rius, quien estuvo en el programa junto a los directores Roberto Standen, Gonzalo Cardemil y Mateo Rodríguez, fue consultado por cómo ha visto el trabajo de las comisiones del Directorio en este 2023. "Como dije, este Directorio ha logrado afiatarse, pero además ha reforzado y ha privilegiado la gestión de cada una de las comisiones y todas e l l a s e s t á n h o y tremendamente activas. Eso hace que las tareas que vienen por los próximos años, los desafíos que vamos a enfrentar son muy grandes, y es ahí donde se requiere seguir contando con el apoyo de las asociaciones, del personal de la Federación y de aquellos que colaboran con
ella, y de los medios de comunicación que es tan importante, porque todo lo que hacemos, si no lo logramos c o m u n i c a r, n o s e l o g r a conocer la magnitud o las bondades que ello tiene", argumentó. "Es un gran trabajo que nos identifica y que no lo podría hacer una persona sola, sino que es un equipo el que debe trabajar afiatado. Lo que hemos logrado hasta ahora en diferentes ámbitos, en exposiciones, en pruebas funcionales, en la presencia internacional de la Federación, ha sido para mi gusto magnífico, sorprendente y además inédito para la Federación. La última vez que la Federación había estado en Europa fue hace 32 años atrás, cuando se llevó una muestra de caballos y de rodeo a Salamanca. Esta vez estuvimos como Federación abriendo puertas, que habrá que mantener abiertas e ir buscando cómo interactuar c o n t o d a s e s t a s organizaciones que están tan interesadas como nosotros, en mantener estrechas relaciones y compartir las cosas comunes que tenemos", continuó. "Es un desafío enormemente grande y el entusiasmo está.
Abarca y Cortina tras recibir Cóndor de Bronce: Estamos felices por compartir con los mejores del deporte Gonzalo Abarca y Cristóbal Cortina se mostraron muy contentos tras obtener el Cóndor de Bronce como los mejores representantes del rodeo del 2023, según el Círculo de Periodistas Deportivos, en una ceremonia realizada en el Teatro Municipal de Las Condes. En diálogo con CaballoyRodeo.cl, Abarca señaló: "Estamos felices por este premio de los periodistas, asimilando todo esto, y estoy feliz de estar acá con los mejores del deporte nacional, así que agradecemos a todo el mundo". Por su parte, Cortina compartió las sensaciones: "Me siento feliz, estamos cerrando el ciclo de premios en este año, seguimos disfrutando del reconocimiento. Siempre es bonito, estoy muy agradecido de cada uno de los premios que hemos recibido". Además, "Cha" proyectó lo que viene: "Estamos siempre trabajando y disfrutando, proyectando lo que viene y dando lo mejor que tenemos… Tenemos dos colleras completas para el Clasificatorio de El Convento, nos queda una, así que vamos a prepararnos para los Clasificatorios. Sería bonito ser bicampeones, pero estamos trabajando aún para eso, falta". Sobre la Medialuna de El Convento, "Toto" dijo: "Sabemos que está lista. La Asociación Litoral Central y don Alvaro Baeza son muy preparados, así que estará de primera para el Clasificatorio (Zona Norte, del 8 al 10 de marzo)". Las colleras completas de esta pareja son las que componen con los potros Chiloco y Felito, además de la mixta de Escondite y Bonitona (también completas por Italo Zunino, y, por supuesto, la collera campeona de Chile, Timbero y Abundante. Gentileza caballoyrodeo.cl
Celebro a todos los directores porque le están poniendo mucho entusiasmo en lo que están haciendo, Mateo tiene un gran desafío con las pruebas funcionales, creo que su trabajo va a ser exitoso y vamos a lograr en unos pocos años más que la aparta de ganado, la rienda, el barrilete y aquellas más que podamos considerar, sean parte de la funcionalidad de nuestro caballo, que es una aspiración que deseamos hace mucho tiempo y que ahora vemos cercana a ser realidad", completó. Ignacio Rius añadió: "Creo que el gran mérito de la Federación es que está abriendo un abanico de nuevas oportunidades para aquellas personas que, si bien no estaban relacionadas con la crianza y en el empleo del caballo chileno, hoy les estamos ofreciendo nuevas alternativas para que se entusiasmen y comiencen a interesarse en ello. Estoy seguro, absolutamente
convencido, que en unos pocos años más, vamos a tener ramas con mucha gente nueva que ni siquiera pensaba en subir a un caballo. Eso me alegra mucho, porque creo que es nuestra misión como Federación". Al cierre de "Raza Chilena", dijo que "quiero enviar un mensaje en el sentido de que el camino ya está trazado para el próximo año y los años que siguen. Tenemos excelentes dirigentes y mucha gente dispuesta a trabajar y poner lo mejor de sí para engrandecer la Federación. Les pido a todos que confíen en la Federación, porque le depara un excelente futuro, pero entretanto y frente a esta semana donde celebramos Navidad, deseo a todo el mundo criador que tenga una muy feliz Navidad en compañía de su familia y agradezco a todos el interés, la voluntad y la dedicación que ponen por mantener en alto al Caballo Chileno". Gentileza caballoyrodeo.cl
Domingo 24 de Diciembre de 2023 / El Labrador
Finalización de año escolar en Escuela Huechun, Melipilla 2023
Y
a estamos terminando el año y muchos colegios pasan por diferentes graduaciones y celebraciones.
Hoy viajamos hasta la Escuela de Huechun, dónde compartimos con sus alumnos, quienes nos comentaron, las distintas emociones y sensaciones al saber que serán premiados o se graduarán. A la celebración también llegaron sus padres y familiares quienes con orgullo miran a sus hijos recibiendo sus diplomas. Al respecto su director Manuel Muñoz, destacó el trabajo realizado por decentes y personal de la escuela, quienes día a día asumen un compromiso de trabajo y dedicación con cada alumno. Varias autoridades y personas destacados llegaron a las actividades, entre ellos el campeón nacional de tenis melipillano Francisco Cayulef, quién entrego palabras de aliento a los jóvenes para seguir sus sueños y destacó la infraestructura del establecimiento y la pone como ejemplo. También el Rotary Club de Provincia se presentó y entrego reconocimientos a alumnos y profesores y destacó el trabajo que realizan y esperan en los próximos años que algún alumno llegué a ser Presidente.
CRÓNICA 13
14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS
El Labrador / Domingo 24 de Diciembre de 2023
102 de Historia
EXTRACTO Ante el Primer Juzgado de Letras de Melipilla, en causa ROL V-215-2023, por sentencia del 23 de noviembre del 2023, se declaró la interdicción definitiva por demencia de doña ANA CRISTINA SANTIBAÑEZ YÁNEZ, C.I. N°21.145.741-4, quedando privada de la libre administración de sus bienes y se designó curadora general, definitiva y legítima de los mismos, a su madre doña PATRICIA MARGOT YÁNEZ AROS, C.I. 14.419.789-5. Ministro de Fe. 20-22-24.-
EXTRACTO Juzgado de Familia de Melipilla, Correa 490 Melipilla. Causa RIT C-495-2022, R.U.C. 22- 2-3002964-8, caratulada “CHOQUE/HERBAS”, por demanda de Alimentos interpuesta el 24 de junio del 2022 por Nataly Elsa Choque Avila, boliviana, soltera, trabajadora agrícola, domiciliada en Manuel Marín Fernández N° 2121 Altos de Cantillana, comuna de Melipilla, en contra de JOSÉ LUIS HERBAS LIZARAZU, cédula de identidad boliviana N° 8053762, boliviano, soltero, ocupación u oficio desconocida, domiciliado en San Lorenzo Sitio 21 Parcela 22, comuna de Iquique, solicitando tener por interpuesta demanda de alimentos menores a favor de la hija Keyli Nataly Herbas Choque, acogerla a tramitación, y en definitiva condenarlo al pago de una pensión de alimentos menores ascendente al equivalente a 4.604123 UTM, con expresa condenación en costas en caso de oposición. Por resolución de fecha 06 de julio del 2022 se dio curso a la demanda citando a audiencia preparatoria el día 17 de agosto del 2022, la cual no se realizó por la falta de Notificación de la parte demandada. Conjuntamente, se regularon como pensión alimenticia provisoria la cantidad de 2,60953 Unidades Tributarias Mensuales, pagaderos los 5 primeros días de cada mes en la cuenta número 37563188171 del Banco Estado abierta por doña Nataly Elsa Choque Avila para el pago de la pensión alimenticia provisoria. Por resolución de fecha 04 de octubre del 2023 se reprograma audiencia citando a audiencia preparatoria para el día 24 de noviembre del 2023, a las 10:00 horas, la cual se realiza y se cita a audiencia de juicio para el día 15 de enero de 2024 a las 12.00 horas en dependencias del Tribunal, ordenándose la notificación de la demandada, JOSÉ LUIS HERBAS LIZARAZU, de conformidad a lo dispuesto por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, mediante avisos extractados en el Diario El Labrador (3), bajo el apercibimiento del artículo 59 inciso final de la Ley 19.968. Melipilla, 01 de diciembre del 2023.Lorena Maturana Bignotti Ministro de Fe Juzgado de Familia de Melipilla 20-22-24
Domingo 24 de Diciembre de 2023 / El Labrador
ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15
16 CONTRA
El Labrador / Domingo 24 de Diciembre de 2023
Les desea que esta Navidad sea la mas Hermosa y Brillante de sus vidas Siempre Junto A Ud
N° 16.192
DOMINGO 17 DE DICIEMBRE DE 2023
$400
Preparación ante incendios CONAF RM CRÓNICA / 5
¿Puedo votar con mi carnet vencido en el plebiscito?
Programa de Gestión Social Local de Delegación Presidencial Provincial de Melipilla llegó con éxito a la comuna de Alhué CRÓNICA / 5
CRÓNICA / 5
Declaran culpable a conductor que volcó en estado de ebriedad y licencia suspendida POLICIAL / 4