N° 15.902
DOMINGO, 26 DE JUNIO DE 2022
DIGITAL
EDICIÓN
Diario
de Historia
$400
El Labrador
Provincia de Melipilla experimenta leve baja de casos activos de
Covid-19 CRÓNICA / 5
Cuatro años de cárcel para sujeto sorprendido con arma de fuego
Ley REP y reciclaje: Consorcio Santa Marta en un trabajo innovador y continuo CRÓNICA / 12
POLICIAL / 4
Atención empleadores: comienza solicitud para el nuevo subsidio al sueldo mínimo para MiPymes CRÓNICA / 6
2
EDITORIAL Y JUEGOS
El Labrador / Domingo 26 de Junio de 2022
101 años por la ruta del Maipo ¡No al aborto! Estados Unidos de América, uno de los países más desarrollados del mundo, acaba de aprobar la revocación del derecho al aborto. Un golpe a la cátedra y a quienes defienden a ultranza el derecho a segar una vida en desarrollo en el vientre de una mujer. Algunos progresistas que defienden el aborto y hasta lograron incorporarlo como norma en el proyecto de nueva Constitución, se han apresurado a decir que la medida tomada por el Tribunal Supremo de los Estados Unidos es un retroceso, un paso atrás de 50 años y un tremendo golpe para los derechos humanos de las mujeres. Curiosa postura en defensa de la protección de la salud sexual y reproductiva calificando al Tribunal de conservador y de asestar un
duro golpe para la igualdad de género. Dice la Alta Comisionada para los derechos humanos, la chilena Michel Bachelet, que debe haber acceso a un aborto seguro, legal y efectivo porque está enraizado en la ley internacional de derechos humanos, y es crucial para la autonomía de mujeres y niñas, para poder tomar decisiones sobre sus propios cuerpos libres de discriminación, violencia y coerción. Claro, pero ello valdría cuando la mujer adopte una decisión sobre algo que sea parte de su cuerpo, pero los científicos y la ciencia médica reconocen que el ser en el vientre materno no es parte de su cuerpo y por tanto no podrían disponer de él. Hay quienes dicen que la norma americana arranca la autonomía a las mujeres
HACE
estadounidenses, despreciando al ser que está por nacer. Los magistrados del Tribunal Supremo han dicho que la Constitución no otorga el derecho al aborto y debe ser la autoridad y no un texto magno, la que debe legislar sobre el aborto en conjunto al pueblo y sus representantes electos. Acá Chile, con el apoyo de partidos cristianos, que se supone defienden la vida, ya se aprobó bajo esa lógica, el aborto en tres causales, pero dejarlo libre como busca el texto de nueva Constitución que se está proponiendo al país, es un despropósito que los votantes podrán rechazar o aprobar en el plebiscito de salida del próximo 4 de septiembre.
El Dgo se inaugura alumbrado de Pomaire Pomaire va a tener ya alumbrado eléctrico público y particular, el que será inaugurado el Domingo en un acto público que ha organizado un grupo de vecinos. El acto se efectuará a las 11:30 hs frente al Cuartel de Carabineros. En el acto se izará el Pabellón Nacional y las Escuelas cantarán el himno patrio. Hablará el sr. Alcalde subrogante don Ricardo Ariztía, el vecino don Vicente Santis y las alumnas tendrán a su cargo coros y declamaciones. Una orquesta amenizará el acto. Al final se ofrecerá un almuerzo en honor de las autoridades.
El Sábado se inaugura Centro de Juventud Conservadora en S. José Bajo la presidencia del entusiasta joven D. Juan Sanhueza se inaugurará el Sábado a las 6 pm un nuevo centro de la Juventud Conservador Trad en la localidad de San José. Un grupo de jóvenes de ese sector ha tomado a su cargo la formación de este nuevo núcleo de muchachada que formará bajo las banderas más auténticas de la tradición conservadora de Chile. Asistirán a esa reunión los dirigentes nacionales Willy Arthur, Miguel Lezaeta Marques, Mario Cruz, Félix Pérez, Waldo Cortés y otros que con el Presidente del Centro de Melipilla D. Luis Chacón y el dirigente sr. Sanhueza, presidirán la reunión.
AÑOS
Falsas alarmas de incendio El Comandante del Cuerpo de Bomberos sr. Javier Romero Silva, nos ha manifestado lo siguiente con relación con las falsas alarmas de incendio. “No podemos ocultar la indignación de todo nosotros ante una falsa alarma dada directamente al Cuerpo de Bombas, el obligarnos a hacer salir a las compañías con su material y con la agravante de salir bajo una lluvia torrencial como ocurrió hace poco. Nuestras autoridades judiciales y policiales, deben agitar las diligencias, para identificar el autor o autores, para que reciban un ejemplar castigo que sirva de escarmiento. Botica de Turno Hasta el Sábado 5 de julio estará de turno la Farmacia Serrano, ubicada en Serrano entre Mackenna y Yécora. $48 litro de aceite Una nueva alza ha decretado el Ministro de Economía sr. Pablo Larraín, elevando el precio del aceite comestible de $43,60 a $48 el litro.
Partida interna El domingo se llevará a efecto un campeonato interno, entre equipos combinados, que formarán los socios del Diego Portales F. C. Se disputarán doce boinitas medallas, que ha donado el entusiasta presidente Manuel Agüero.
HACE
Para esto se cita a sesión para hoy Jueves, en el local de costumbre, a todos los socios pertenecientes esta nueva institución, por haber urjentes asuntos que tratar.
(*) Los errores son propios de los textos de la época.
AÑOS
OPINIÓN
Domingo 26 de Junio de 2022 / El Labrador
Preámbulo Y
a se conoce el texto definitivo del preámbulo de la propuesta de nueva constitución que hará la Convención. Desechando aspectos importantes para los constituyentes. como eran el estallido social y la crisis climática, se aprobó sólo el inciso primero que señala “Nosotras y nosotros, el pueblo de Chile, conformado por diversas naciones, nos otorgamos libremente esta Constitución, acordada en un proceso participativo, paritario y democrático”. Pese a que se puede opinar varias cosas sobre este breve texto, me sorprende dos cosas que son propias del progresismo ideológico como “nosotras y nosotros” que genera indirectamente, modificaciones al lenguaje, como es la redundancia del concepto a no ser, claro, que también quieran intervenir las reglas de la RAE, porque, sabido es que, en la Convención, no sólo hay expertos de derecho constitucional, sino también, pareciera, en lingüística. El otro hecho que me llama la atención es la frase “el pueblo de Chile, conformado por diversas naciones” pues, hasta donde sabía, Chile es una nación unitaria que agrupa diferentes etnias que se han incorporado a nuestra nacionalidad. Si ahora la quieren dividir en varias naciones, será un caos, pues, conforme al léxico -que desprecia esta instancia-, en su acepción segunda, Nación es la “Comunidad social con una organización política común y un territorio y órganos de gobierno propios, que es soberana e independiente políticamente de otras comunidades.” Así, como lo he dicho en varios medios y en esta misma columna, no veo a la Nación Yagán, con sus 61 integrantes, conformar una nación en esos términos, pues, puede que se le entregue territorio, pero, gobierno y órganos propios de administración, no serán posible establecerlos por razones más que obvias. Y así pasa con otros pueblos originarios que teniendo poco más integrantes -excepto el pueblo mapuche que tiene un importante número de
integrantes, aunque muy en minoría con lo que ellos llaman pueblo chileno- darían forma a las naciones que conformarían este territorio que, todavía no sé si será República. Ahora, el síndrome del “paritarismo” lo sufren quienes se hallan en desventaja política, más no de capacidades ni de cantidades, pues, siendo las mujeres más que los hombres en este país, debe recurrirse a estas reglas especiales para asegurar que haya igualdad de número en los géneros. Curioso que las mujeres no voten por ellas mismas y se produzcan estas desigualdades y alimenten normas correctivas. Sin duda, se ha ido morigerando el vocabulario usado, de hecho, no fue aprobada la referencia a “los dolores del pasado y a las demandas históricas que contaban con la fuerza de la juventud”. En estos días, el propio presidente, luego de haber exteriorizado decididos apoyos a la Convención, ha reconocido una llegada muy estrecha en el resultado y que nada está dicho, lo que, sin duda, es una advertencia a que es posible que el Rechazo gane el plebiscito, lo que abriría la opción de redactar, con personas más preparadas, una nueva y más equilibrada Carta fundamental. Pero cualquiera sea la opción que gane, si es por estrecha ventaja, habrá sido una derrota para el país y un germen de división y de problemas inimaginables. Preferiría que se haga otra y que sea, en verdad, la casa de todos.
Nelson Retamales Tirado
3
La semonémica de Karamanos
M
aciel Campos
Director (I) Escuela de Publicidad y Relaciones Públicas Universidad de Las Américas Elegir nombres complica a muchos padres. Diferenciarse, que suene estéticamente bonito y moderno, que rescate la memoria de algún ancestro, que tenga un significado concreto, todo esto, es disquisición para un montón de parejas que deben decidir cómo nombrarán a su futuro hijo. A veces el nombre lo es todo, de lo contrario Issur Danielovitch no se hubiese cambiado el suyo por Kirk Douglas, o Margarita Cansino por Rita Hayworth o Reginald Dwight por Elton John. ¿Se imagina un premio Nobel para Robert Zimmerman en vez de Bob Dylan? Semonénica es la disciplina técnica que implica el cambio o creación de nombres, y no es trabajo fácil, por el contrario, es tarea laboriosa para el creativo dar con el “naming” adecuado para una marca, una empresa o una institución.
Como podrá darse cuenta, nunca se trata solo de un nombre, detrás de cada nueva nomenclatura hay una gesta, un propósito, un objetivo. Por eso resulta tan perturbador el inaudito desaguisado que involucró a la pareja del Presidente de la República. Con seguridad esta antropóloga y socióloga, junto a sus asesores, no imaginaron tamaña avalancha de comentarios y memes que provocaría la firma de la directora administrativa de La Moneda, Antonia Rozas, en un decreto para “cambio de nombre”. Obviamente, todo esto traerá ecos políticos de un lado y del otro, y cada cual hará su propia ganancia. Y entonces… ¿Gabinete de Primera Dama? ¿Dirección Sociocultural de la Presidencia? ¿Coordinación Sociocultural? ¿Fundaciones de la Presidencia?… ¡Ufff! Ya lo dije: no es tarea fácil, sino, pregúntenle a Allan Konigsberg, quien frente a las acusaciones de su ex esposa María de Lourdes Villiers, le habría gustado llamarse de cualquier otro modo, menos Woddy Allen. A propósito, María de Lourdes es Mia Farrow. Cuestiones de la semonémica.
Hace ya varios años, cuando Procter & Gamble se instaló en Chile, fue todo un dolor de cabeza para los ejecutivos de la marca que una sencilla dueña de casa pudiera pedir en la farmacia un shampoo “Head and Shoulders”. Solución marketera: “Pídalo como hache (H) y ese (S)”. Luego, a inicios del nuevo milenio, el Banco Sud Americano pasó a llamarse oficialmente Scotiabank y toda una campaña de comunicación se levantó con el único fin de que la entidad financiera fuera correctamente pronunciada.
¡Te seguiré Señor! C
uando estaba por cumplirse el tiempo de su elevación al cielo, Jesús se encaminó decididamente hacia Jerusalén y envió mensajeros delante de Él. Ellos partieron y entraron en un pueblo de Samaría para prepararle alojamiento. Pero no lo recibieron porque se dirigía a Jerusalén. Cuando sus discípulos Santiago y Juan vieron esto, le dijeron:” Señor, ¿quieres que mandemos caer fuego del cielo para consumirlos?”. Pero Él se dio vuelta y los reprendió. Y se fueron a otro pueblo. Mientras iban caminando, alguien le dijo a Jesús:” ¡Te seguiré a donde vayas!” Jesús le respondió: “Los zorros tienen sus cuevas y las aves del cielo sus nidos, pero el hijo del hombre no tiene donde reclinar la cabeza”. Y dijo a otro: “Sígueme”. Él respondió: “Señor, permíteme que vaya primero a enterrar a mi padre”. Pero Jesús respondió: “Deja que los muertos entierren a sus muertos; tú ve a anunciar el Reino de Dios”. Otro dijo:” Te seguiré, Señor pero permíteme antes despedirme de los míos”. Jesús le respondió: “El que ha puesto la mano en el arado y mira hacia atrás, no sirve para el Reino
de Dios. (Lc 9, 51-62) Hoy vemos a Jesús “tomando la firme determinación de emprender viaje a Jerusalén, cuando ya se acercaba el tiempo en que tenía que salir de este mundo”. Sabía que allí sería juzgado, para luego morir crucificado. Y, con "firme determinación”, siguió el camino hacia su inmolación en la cruz. En la ruta se presenta un inconveniente con los samaritanos, quienes no quisieron recibirlo. El primero se acerca al Maestro para ofrecérsele como s e g u i d o r s u y o : “ Te s e g u i r é dondequiera que vayas”, le dijo a Jesús. Y le informa las condiciones que tendrá que afrontar: no hay seguridades terrenas. Le hace ver que hasta los animales tienen una casa, un sitio donde vivir, pero Él no tiene un sitio para dormir. Mientras vivió en Nazaret, antes de comenzar su predicación, efectivamente tenía donde vivir. Pero al comenzar su vida pública andaba como peregrino, quedándose donde lo recibieran; pasaba las noches orando en un monte, o acampaba en algún lugar a la intemperie. El hogar es la base de la seguridad terrena. Y el Señor advierte que quien quiera seguirlo
debe desprenderse de las seguridades y ventajas terrenas. ¿Significa que debemos quedarnos sin casa o habitación? No. Al menos no todos. Los que siguen a Jesús en la vida religiosa tienen que tener este desprendimiento especial de no tener hogar propio. Pero los que no tenemos voto de pobreza y vivimos en el mundo, por supuesto tenemos nuestros hogares, pero debemos aprender a seguir a Cristo sin intereses mezquinos ni segundas intenciones y, además, sin importarnos que el camino a donde nos lleve ese seguimiento pueda tornarse -como de hecho suele suceder- incómodo, difícil, sin seguridades, en confianza ciega a lo que nos vaya exigiendo Dios, llegando -incluso- a la inmolación total. Al segundo discípulo Jesús es quien le pide que le siga y éste le respondió: “Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre”. La respuesta de Jesús es fuerte: “Deja que los muertos entierren a sus muertos. Tú, ve y anuncia el Reino de Dios”. Es probable que la petición del discípulo no haya sido simplemente para ocuparse del entierro de su padre muerto, sino
que era una expresión para significar que quería ocuparse de su padre mientras viviera. En todo caso, la respuesta del Señor indica que cuando El llama, desea que se le responda de inmediato, sin retrasos. Significa ponerlo a El primero que todo. Y con relación a la fuerte respuesta de Jesús, pareciera que el Señor se refiere a los muertos en sentido espiritual. Posiblemente “vivos” serían los que Él llama para anunciar el Reino de Dios, y “muertos” los “muertos” a la gracia, que estaban cerrados al mensaje de salvación que Cristo vino a traer. El tercer discípulo es probable que ya haya sido seguidor de Jesús, y que le haya pedido autorización para volver por un tiempo a su familia: “Te seguiré, Señor, pero déjame primero despedirme de mi familia”. La respuesta de Jesús se refiere a la inconstancia: “El que empuña el arado y mira hacia atrás no sirve para el Reino de Dios”. ¡Cuántas excusas! ¡Cuánta falta de perseverancia en el servicio a Dios! Para seguir a Cristo hay que tener, como decía Santa Teresa de Jesús, “una determinada determinación”, que es lo mismo que decir: “una decidida decisión”.
Porque vienen los momentos de, desaliento, incomprensiones y persecuciones, y de tentaciones también. Y -ya lo dice el Señor a este tercer discípulo- hay que saber que no hay vuelta a atrás. Hay que seguir adelante. “¡Más hubiera valido no empezar!”, también exclama Santa Teresa. Si bien todo esto se aplica muy estrictamente a los Sacerdotes, Religiosos(as), también suele llegarnos a las demás personas que formamos parte de los seguidores de Cristo, momentos decisivos en los que es necesario tomar una postura por Cristo, dejando a un lado comodidades, seguridades, realizaciones personales, bienes materiales, preferencias familiares, tal vez todas cosas lícitas, pero que el Señor quiere que dejemos de lado para seguirlo como Él nos pide. Buen evangelio para meditarlo detenidamente, para escuchar la voz del Señor y para preguntarnos en qué se parece nuestra vida cristiana a lo que Jesús pide en este Evangelio. María E. Orellana Cáceres. Catequista 26 / 06 / 2022
4
POLICIAL
El Labrador / Domingo 26 de Junio de 2022
Cuatro años de cárcel para sujeto sorprendido con arma de fuego
D
iligencia efectuada por carabineros p e r m i t i ó l a incautación del arma que mantenía un encargo vigente por robo. El día 5 de mayo de 2021 personal de la SIP de la 24ª Comisaría de Melipilla previa orden de entrada y registro llegaron hasta un inmueble ubicado en la población Pablo Lizama, sorprendiendo al acusado A.S.A. manteniendo en alero de la parte exterior superior de la
ventana de su dormitorio un arma de fuego del tipo pistola calibre 9x19 milímetros y tres cartuchos balísticos 9 milímetros. Al revisar el número de serie se comprobó que mantenía encargo por el delito de robo de fecha 24 de febrero del año 2021, denuncia verificada por el propietario de la misma en la 24ª Comisaría de Carabineros de Melipilla. En la audiencia de juicio oral
el imputado advertido de sus prerrogativas, hizo uso de su derecho a guardar silencio. El Ministerio Público presentó las pruebas testimoniales, documentales y periciales efectuadas al arma de fuego. El Tribunal dictaminó que se condena a A.S.A. a sufrir la pena de cuatro años de presidio menor en su grado máximo, como autor del delito de tenencia ilegal de arma de fuego. Además, se condena a sufrir una pena de 600 días como autor del delito de receptación.
Refuerzan patrullas preventivas en poblaciones de Talagante
A
consecuencia de los últimos hechos que han causado inseguridad en la población se han reforzado patrullajes preventivos focalizados en Talagante. La delegada presidencial provincial de Talagante, Stephanie Duarte se refirió al operativo policial realizado indicando que “consistió en un servicio focalizado en dos secciones de intervención en distintas villas y poblaciones como Clara Solovera, Carlos Droguett, El Encanto y en la ribera del río” agregando que se efectuó “a propósito de los hechos delictivos ocurridos el fin de semana y que generaron múltiples solicitudes de patrullajes desde la ciudadanía”.
El trabajo conjunto de la policía uniformada contó con refuerzo de 22 carabineros pertenecientes a la dotación de la 30ª Comisaría de radiopatrullas de Santiago acompañando a funcionarios de Talagante en dicho operativo. La autoridad sostuvo que “se realizaron controles de identidad y controles vehiculares logrando la detención de personas con órdenes vigentes y por porte de armas. La Delegación, las fuerzas policiales y el municipio seguiremos en coordinación para desarrollar un trabajo eficaz en seguridad pública, algo tan sensible y relevante para el bienestar de las vecinas y vecinos de la comuna”.
Sorprenden a sujetos robando la reja que separa la línea del tren con población Tal Tal
V
ecinos que viven en las inmediaciones de la línea del ferrocarril en la población Tal Tal denunciaron a carabineros que sujetos estaban robando la reja del cierre perimetral que separa la vía pública. A la llegada de los uniformados se percataron que en las inmediaciones de las calles Angamos con Huáscar había dos sujetos que estaban cortando las rejas del cierre perimetral, ante la consulta de los carabineros indicaron que se las habían regalado.
Al tomar contacto con la Empresa de Ferrocarriles se estableció que no había autorización para retirar la estructura que impide el paso de personas y animales al sector de la línea del tren, de inmediato efectuaron la denuncia por el delito de robo en bienes nacionales. En el lugar se procedió a la detención de J.S.P. de 50 años y J.C.G., de 47, quienes fueron puestos a disposición del Ministerio Público quedando apercibidos con citación al Tribunal. La empresa avaluó el robo del material y los daños efectuados en la suma de 21 millones de pesos.
Reclusión nocturna para hombre que agredió a ex pareja que cobró pensión alimenticia Individuo agredió con golpes y amenazó a la madre de su hijo luego que la mujer acudiera a cobrar la pensión alimenticia. Alrededor de las 19 horas un hombre de iniciales A.G.G. se encontraba en calle Balmaceda de la comuna de Peñaflor cuando se acercó la víctima que es la madre del hijo que mantienen en común y le hizo ver la deuda que mantiene por pensión de alimentos. El sujeto ofuscado atacó a la mujer propinándole un golpe en su rostro para luego proceder a amenazarla si mantenía esa actitud, la afectada realizó la respectiva denuncia a personal de carabineros y luego constató las lesiones en el
Cesfam Monckeberg. En la audiencia de control de detención el Fiscal requirió un procedimiento simplificado verbal por los delitos de lesiones menos graves en contexto de violencia intrafamiliar y amenazas, donde el imputado admitió su responsabilidad en los hechos. El magistrado dictaminó que se condena a Ángel G.G. a sufrir la pena de cuarenta y un días de prisión, agregando que se sustituye por la pena sustitutiva de reclusión parcial nocturna en el Centro de Gendarmería C.D.P. Talagante por el mismo lapso de tiempo sentenciado.
CRÓNICA 5
Domingo 26 de Junio de 2022 / El Labrador
Provincia de Melipilla experimenta leve baja de casos activos de Covid-19
P
or primera vez luego de ocho semanas consecutivas, la provincia de Melipilla registró una baja de casos activos de covid-19, según el último informe epidemiológico entregado por el Ministerio de Salud. De acuerdo al reporte, cuatro de las cinco comunas disminuyeron la cifra de pacientes que pueden contagiar la enfermedad. Eso sí, Alhué se ubica en el segundo puesto de las comunas con mayor tasa de incidencia de casos activos a nivel regional.
comuna de Melipilla alcanzó los 25.021 casos positivos de covid-19 y 264 de ellos que se encuentran activos, 23 menos que en el informe anterior entregado por la cartera. Por su parte, Curacaví llegó a los 8.671 contagios totales, con 102 de ellos que permanecen en etapa activa, 37 menos en comparación a la semana pasada. María Pinto llegó a los 3.607 casos confirmados y 54 de ellos que pueden contagiar a terceros, 34 menos en comparación al informe anterior.
El detalle indica que la
Buses GGO anuncian el cese de sus funciones tras 54 años San Pedro, en tanto, reporta 2.004 personas que han contraído la enfermedad, con 16 pacientes que permanecen en etapa activa, 10 menos que en el informe precedente. Finalmente, Alhué llegó a los 1.828 contagios totales y 36 de ellos que pueden propagar la enfermedad, 7 más en comparación a la semana anterior, siendo la única comuna que aumentó en dicha cifra. LOC: Cabe indicar que el informe epidemiológico número 191 se encuentra actualizado hasta el 19 de junio de 2022.
S
orpresa generó el pasado viernes el anuncio realizado por la empresa de Buses GGO, compañía de transporte que anunció el cese de sus funciones, tras 54 años de trabajo ininterrumpido entre Melipilla y San Antonio. De acuerdo a un comunicado emitido por la propia empresa, debido a la situación actual del país en materia económica y tras “reiterados e innumerables esfuerzos por parte de nuestra familia y empresa de seguir realizando el servicio, hoy se concreta la decisión del cese de los recorridos habituales entre Melipilla y San Antonio”, indicaron. Agregaron que el último
recorrido se realizará el próximo jueves 30 de junio, día en que sellarán su historia en el transporte local para siempre. La empresa agradeció a t o d o s q u i e n e s colaboraron por años, tanto su personal administrativo, auxiliares, conductores y pasajeros, “que pese a los inconvenientes producto
de la pandemia, continuaron junto a nosotros”, indicaron. Finalmente añadieron que “esperamos haber sido un aporte en su camino, haberlos transportado seguros a su hogar, lugar de trabajo, estudio o como paseo de fin de semana. No queda más que decir gracias por todo y desear a todos un buen viaje”.
Comuna de Alhué registra 16 casos activos de Coronavirus
P
oco a poco van disminuyendo los casos activos de Coronavirus en la comuna de Alhué.
Cicletada por la diversidad y la inclusión hoy en Melipilla
U
na Cicletada por la diversidad, la inclusión y la tolerancia se efectuará hoy domingo en Melipilla. Se trata de una actividad abierta a los vecinos y organizada por la Oficina de Deportes y Recreación de la
Municipalidad. El punto de encuentro será en Plaza de Armas a las 09:30 horas para decorar las bicicletas y partir el recorrido a las 10:00 horas por diversos puntos de la ciudad.
Si el pasado martes el número de contagiados ascendía a 22, este viernes y según el último reporte entregado por el Departamento de Salud, la cifra descendió
a 16. Cabe indicar que desde el inicio de la pandemia, Alhué registra un total de 2.031 contagios, de los cuales 1.999 se recuperaron, 16 personas fallecieron y el mismo número se encuentra actualmente en etapa activa, informaron.
6
CRÓNICA
El Labrador / Domingo 26 de Junio de 2022
Atención empleadores: comienza solicitud para el nuevo subsidio al sueldo mínimo para MiPymes
Desde el 14 de junio, las Micro, Pequeñas y Medianas empresas pueden postular a un beneficio que busca apoyar el pago de remuneraciones de los trabajadores debido al reciente aumento del sueldo mínimo de $350.000 a $380.000 y en agosto a $400.000.
“Este subsidio enmarcado en la Ley N°21.456 asciende a un monto de $22.000 para los meses de mayo y junio, y $26.000 a partir de agosto para cada trabajador dependiente contratado que reciba el sueldo mínimo. Además, el subsidio sufriría un aumento en enero de 2023 si es que a diciembre de 2022 la inflación
acumula un alza sobre el 7% durante doce meses”, explica Camila Castro, Directora de la Carrera de Contador Auditor del Campus Virtual de Universidad de Las Américas. La profesional explica que el beneficio contempla el pago para MiPymes que cumplan los siguientes requisitos: Cuenten con inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos antes del 1 de agosto de 2022 como persona natural o jurídica, incluyendo cooperativas. Ingresos por ventas o servicios del giro superiores a 0.01 UF e inferiores o iguales a 100.000 UF durante el año 2021. Tener uno o más trabajadores con sueldo mínimo. Aplica para personas jurídicas sin fines de lucro y comunidades constituidas hasta el 30 de abril de 2022.
“Quienes no pueden acceder a este beneficio son las sociedades EIRL o SPA en que el dueño o uno de los accionistas sea el único trabajador, aquellas empresas con inicio de actividades a partir del 30 de abril de 2022 que cuenten con un socio o accionista que sea persona jurídica, y las empresas cuyo giro sea actividad financiera y de seguros”, aclara la profesional de Universidad de Las Américas. Cabe destacar que el Servicio de Impuestos Internos utilizará diversas fuentes de información de las empresas para el cálculo de los ingresos anuales y los sueldos percibidos por los trabajadores, entre ellas Formulario 29, Formulario 22, Registro de compras y ventas, boletas de honorarios electrónicas y Administradora de Fondos de Cesantía (AFC). La académica de UDLA precisa que las empresas deben postular
por única vez en la página web del Servicio de Impuestos Internos (www.sii.cl) a partir del 14 de junio, r e c i b i e n d o e l p a g o correspondiente a mayo 15 días después. Para los próximos meses el monto del beneficio se podrá consultar desde el día 11 y hasta el último día de cada mes. La plataforma indicará automáticamente si la empresa puede acceder al beneficio y el monto del mismo. Camila Castro finaliza señalando que “se recomienda a los empleadores no perder esta oportunidad de postular considerando los diversos eventos en materia económica que están sucediendo a nivel nacional y que perjudican la liquidez de las empresas”.
ingresar al país y 56.500 han sido infraccionados al entrar por pasos no habilitados. Finalmente, se informó de la investigación de más de 4.400 delitos relacionados al medioambientales, búsqueda de 17 artefactos explosivos y la
realización de 1,900 misiones especiales aéreas. La ceremonia de conmemoración de la Policía de Investigaciones contó con la presencia del Presidente Gabriel Boric y la ministra del Interior, Izkia Siches, entre otras autoridades.
PDI reveló alza de 21% en homicidios y de 58% en uso de armas de fuego en delitos
E
n el marco de los 89 años de la Policía de Investigaciones (PDI), su director nacional, Sergio Muñoz, lideró este jueves la cuenta pública de la institución, destacando los procedimientos realizados por los funcionarios y advirtiendo, por otra parte, un incremento en homicidios y el uso de armas de fuego en delitos. En detalle, la PDI informó que en los primeros cinco meses de este año se ha registrado un aumento del 21,5 por ciento de casos vinculados a homicidios, cifra comparada con lo que se informó en 2021 a la misma fecha. Mientras que en lo que va del 2022 se han utilizado un 58,8 por ciento
más armas de fuego en los delitos. "No podemos permitir que esto siga en aumento", advirtió Muñoz en esta cuenta pública, que se realizó en la escuela de formación de la policía civil, en la comuna de Estación Central. Otros de los datos revelados fue el relacionado a delitos con drogas. El año pasado el actuar de los funcionarios de la PDI logró incautar 40 toneladas de las principales sustancias ilícitas comercializadas en el país, las que fueron avaluadas en más de 446 millones de pesos. En esta línea, se abordó lo realizado en materia de microtráfico: 1.300 puntos de venta eliminados y 2.800 detenidos por
este delito, de los que un 86 por ciento quedó con medidas cautelares. El líder de la policía destacó otras cifras logradas en operativos realizados en el último tiempo, entre ellas la desarticulación de 61 bandas bandas delictivas y que más de 200 grupos que infringían la Ley 20.000 fueron detenidos: "el crimen organizado es uno de nuestros focos principales y nos hemos comprometido en hacernos cargo de ello, porque amenaza la seguridad, pero principalmente, la paz social", puntualizó Muñoz. También valoró el trabajo policial en temas de migración. En el último tiempo más de 3,4 millones de personas han sido fiscalizadas al
Estamos en Melipilla
TAISALES R FE EC
O
s o n
P ES
ta i s
Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93
2019
CASA del PILAR MELIPILLA
CRÓNICA 7
Domingo 26 de Junio de 2022 / El Labrador
Delegada Presidencial Stephanie Duarte realiza primera mesa de diagnóstico y propuesta a temas medioambientales
C
on el propósito de identificar claramente el problema, así como buscar una solución adecuada, al problema generado por planteles pecuarios hacia el límite de las provincias de Maipo y Talagante, la Delegada Stephanie Duarte convocó a una primera mesa de trabajo. La actividad se desarrolló en la Delegación Presidencial de Talagante y contó con la participación de distintos actores públicos vinculados al manejo animal y, por otra parte, encargados de velar por la sanidad del ambiente. “Hace algún tiempo hemos recogido algunas demandas de algunos vecinos y comunidades de acá del sector de Isla de Maipo de la provincia de Talagante, por malos olores y presencia de vectores de interés sanitario, es por eso que convocamos a una mesa de trabajo con el SAG, la Seremi de Salud, pero además incorporamos la visita del Delegado Presidencial Provincial de Maipo porque hoy día tenemos dos focos, que es en el sector Los Tilos y Agrícola La Islita, en donde están presentando mayor denuncia a propósito de estas situaciones de plaga de moscas”, precisó la Delegada Stephanie Duarte. En tal sentido, el Delegado Presidencial de la provincia de Maipo, Miguel Ángel Rojas, compartió interés y juicios de
opinión respecto de lo dicho por su par de Talagante. “Para nosotros es de gran preocupación sobre todo el tema ambiental que ocurre en el límite colindante entre Buin y Talagante con el tema de expendio de olores y de algunos vectores, por lo tanto para nosotros es relevante hacer un trabajo en conjunto para poder resguardar que esos vectores y esos olores vayan minimizándose en el tiempo, sobre todo para nuestra gente de Valdivia de Paine, que es la más afectada”, su b r a y ó e l p e r so n e r o d e gobierno. Igualmente relevante, consideró la mesa de trabajo, Nicolás Camus de la Seremi de Salud, quien sostuvo que se trata de buscar una solución conjunta a un problema real, pero sin exclusiones. “Esta importante reunión va dirigida a dar solución a los habitantes y a la comunidad, buscando qué medidas se pueden tomar para mitigar las molestias, este posible daño que puede haber a la salud de las personas por este constante olor, malos olores, que ya se sabe proviene de estos planteles, pero en conjunto, acá no es la idea imponer la norma y aplastar a las empresas, sino buscar medidas entre todos que puedan servir para dar una solución concreta al tema y que las personas no se sientan
afectadas en su salud, que es lo que nos importa como Seremi de Salud”, dijo el funcionario. Seguidamente, Nicolás Camus valoró este primer encuentro en la Delegación Presidencial de Talagante e indicó que en las próximas citas de esta mesa será importante la inclusión de la contraparte a estas denuncias. “Considero que es muy importante que acá haya habido distintos actores de los servicios públicos y la idea es que entre todos construyamos esta salida y en una fase posterior también invitar a las empresas para que ellos también vean cómo colaborar en esto. Acá la idea es que entre todos podamos construir una salida para que al final la gente no se sienta afectada y ese es el camino y creo que es muy importante esta reunión para construir esas respuestas”, acotó Nicolás Camus. De acuerdo a lo mencionado por la Delegada Presidencial de la provincia de Talagante, Stephanie Duarte, la idea de este primer encuentro fue precisamente comenzar la discusión y la búsqueda de soluciones, pero reitero que es un trabajo que se está comenzando. “Es una primera mesa de varias que vamos a tener y vamos a incorporar a más instituciones para que en conjunto podamos abordar
estas problemáticas”, sentenció la representante del
gobierno en la zona.
PRODEMU y el GORE Metropolitano capacitarán a mujeres rurales también de la zona para fomentar su empleo
U
na interesante decisión adoptó en forma unánime el Consejo Regional Metropolitano al aprobar los recursos para la ejecución del Programa Fomento a la Empleabilidad Rural Femenina: Sembrando Oportunidades, la que será ejecutada en toda la región, incluidas las provincias de Melipilla y Talagante por la Fundación PRODEMU. El programa incluye
capacitación, entregará oportunidades laborales y contará con un sistema de cuidado de los menores de edad hijos de las mujeres favorecidas. Según lo informado por la Fundación Prodemu la iniciativa implica una inversión pública de mil 267 millones 900 mil pesos, monto con el cual se atenderá a un total de 1.980 mujeres en 18 comunas rurales de la Región
Metropolitana. En tanto, el proyecto se ejecutará durante 24 meses (dos años) y tiene como objetivo establecer condiciones para el aumento de la participación de las mujeres rurales mayores de 18 años en espacios de trabajo d e p e n d i e n t e e independiente, con el propósito de favorecer su autonomía económica, considerando que la pandemia generó un r e t r o c e s o e n l a empleabilidad de este segmento de la población. Al respecto el Gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, valoró esta decisión, considerando el impacto social que tendrá en las mujeres rurales. “Estamos muy contentos de que hayamos aprobado el proyecto de empleabilidad para mujeres en el mundo rural, por 1.200 millones de pesos que va a beneficiar a cerca de 2 mil mujeres de las comunas rurales de la región Metropolitana. La idea es ampliar su autonomía como mujeres y darles las herramientas para insertarse laboralmente. Con esta alianza con Prodemu, creemos que podemos llegar a todas las mujeres del mundo rural con oportunidades, con dignidad
y lo más importante, con esperanza”. Ta m b i é n l a D i r e c t o r a Nacional del PRODEMU y ex Diputada por el Distrito 14, Marcela Sandoval Osorio, festejó la iniciativa, por cuanto se suma a otras que se están tomando en otras regiones del país. “La crisis económica y la pandemia han impactado fuertemente el empleo de las mujeres, es por esto que en Prodemu nos hemos empeñado en desarrollar proyectos, iniciativas que nos permitan apoyar a las mujeres, sobre todo en zonas rurales, en habilitación laboral, en innovación y también en cómo enfrentan en sus entornos que han sido desbastados por la sequía y la crisis climática”, comentó. Más adelante, Marcela Sandoval subrayó el carácter que tendrá en su ejecución este proyecto financiado por el Gobierno Regional Metropolitano, ya que implicará el fortalecimiento de las capacidades, sino también ingresar en terreno de las alianzas al interior del sistema económico que rige al país. “A nosotras nos interesa que con este proyecto del Gore Metropolitano que nos
hemos adjudicado, no sólo permitamos y fomentemos nuevas fuentes laborales, sino que también generemos alianzas público privadas y demos las facilidades con un sistema de cuidados que nos permita entregar capacitaciones y herramientas para las mujeres en estos lugares”, dijo Marcela Sandoval, hoy Directora Nacional de Prodemu y ex diputada por la zona. Según se informó en la Fundación PRODEMU el proyecto recientemente aprobado además de contar con una línea laboral de apoyo al trabajo independiente y dependiente, también dispondrá de un sistema de cuidado infantil para que las m u j e r e s p u e d a n capacitarse, con jornadas
de cuidado de terceros e igualmente, educación temprana en materia de género y corresponsabilidad para las mujeres. Finalmente, se explicó que este proyecto dará capacitación certificada en oficio en 54 talleres de 20 mujeres cada uno, distribuidos en 18 comunas. Ta m b i é n e n t r e g a r á l a capacitación en formalización del emprendimiento, cooperativismo, formalización y certificación con entrega de un capital de $500.000 (quinientos mil pesos) a 36 talleres de 25 mujeres, distribuidos en 18 comunas, mientras que los detalles para la postulación a este programa se informarán próximamente a través del portal www.prodemu.cl y en sus redes sociales.
8
CRÓNICA
El Labrador / Domingo 26 de Junio de 2022
Familias del sector de Mandinga recibieron sus títulos de dominio
U Juanjo y Pascuala.
Academia de Danza Luz.
Constanza Sepúlveda y Karen Cisternas.
na emotiva ceremonia se desarrolló en dependencias del Salón Municipal de Melipilla, lugar donde 29 familias del sector de Mandinga, recibieron sus anhelados títulos de dominio.
Esta es una herramienta que permite mejorar la calidad de vida de las Josefa Sagredo, Yuli Salas, Gabriela Maúlen, p e r s o n a s , r e g u l a r i z a n d o s u Yolanda Cubillos y Francisca Veliz. propiedad, para poder acceder a beneficios sociales que entrega el Estado. La instancia fue encabezada por la Alcaldesa Lorena Olavarría y el Concejal Alexander Henríquez, quienes hicieron entrega de los títulos a cada una de las familias presentes, quienes se mostraron felices y muy agradecidos con la obtención de estos importantes documentos.
Isidora, Trinidad Hermosilla, Claudia Diaz y Andreas
Autoridades asistentes a la ceremonia.
CRÓNICA 9
Domingo 26 de Junio de 2022 / El Labrador
Salud Occidente celebra el año nuevo indígena junto a sus usuarios Con dos ceremonias organizadas por el Programa de Salud y Pueblos Indígenas, el Servicio de Salud Metropolitano Occidente está celebrando el año nuevo indígena que conmemora el ciclo del sol y su retorno que se inició el pasado 21 de junio con la llegada del solsticio de invierno. La importancia de esta conmemoración radica en que durante este periodo se producen las primeras lluvias del año y con ellas las crecidas de los ríos lo que permite dar comienzo a los nuevos brotes de la tierra renovando así las energías de la naturaleza. La Jefa (s) de la Unidad de Salud y Pueblos Indígenas, Violena Millahual, explicó que “la participación de los usuarios en este festejo es fundamental porque es una instancia que nos permite fortalecer nuestra identidad, lo que representa un proceso sanador para la comunidad”. Además, agregó que “que la población se sienta orgullosa de sus raíces es una ayuda en todo aspecto incluso en el área de la salud mental, conocer a nuestros pueblos originarios y sus culturas permite prevenir la discriminación”.
Gobierno Regional y Fundación Prodemu capacitarán a casi 2 mil mujeres rurales para fomentar el empleo En la sesión plenaria que presidió el gobernador regional, Claudio Orrego, y que contó con los votos de los consejeros de la Región Metropolitana, se aprobó por unanimidad el proyecto “Programa de Fomento a la Empleabilidad Rural Femenina: Sembrando Oportunidades”, que llevará a cabo la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer, Prodemu. La iniciativa tendrá una inversión de $1.267.900 millones con la que se llegará a 1.980 mujeres en 18 comunas rurales de la RM. El proyecto se llevará a cabo durante 24 meses y tiene por objetivo establecer condiciones para el aumento de la participación de las mujeres rurales mayores de 18 años a través de 54 talleres de capacitación certificada en oficios. “Estamos muy contentos de que hayamos aprobado el proyecto de empleabilidad femenina en el mundo rural, el que va a beneficiar a cerca de 2 mil mujeres. La idea es ampliar su autonomía y darles las herramientas para insertarse laboralmente. Con esta alianza con Prodemu, creemos que podemos llegar a todas las mujeres del mundo rural con oportunidades, con dignidad y lo más importante, con esperanza”, sostuvo el gobernador Claudio Orrego. Por su parte, la directora nacional de Prodemu, Marcela Sandoval Osorio, valoró la aprobación de la iniciativa y la alianza con el Gobierno Regional. “La crisis económica y la
Caritas Melipilla visitó sigue fortaleciendo sus redes
C
aritas Melipilla, sigue fortaleciendo sus redes de trabajo. En este sentido, se debe comentar que durante esta semana, visitaron el Jardín Infantil Mi Mundo de Esperanza. Con este acompañamiento, aprovecharon de realizar una charla informativa en coordinación con CESFAM Florencia con el fin que las familias conocieran el servicio de salud familiar y pudieran inscribirse en él.
pandemia han impactado fuertemente el empleo de las mujeres es por esto que en Prodemu nos hemos empeñado en desarrollar proyectos, iniciativas que nos permitan apoyar a las mujeres, sobre todo en zonas rurales, en habilitación laboral, en innovación y también en cómo enfrentan en sus entornos que han sido desbastados por la sequía y la crisis climática”, indicó. El proyecto “Programa de Fomento a la Empleabilidad Rural Femenina: Sembrando Oportunidades” financiado por el Gobierno Regional contará con un sistema de cuidado infantil para que las mujeres puedan capacitarse, con jornadas de cuidado de terceros y, además, educación temprana en materia de género y corresponsabilidad femenina.
10 CRÓNICA
El Labrador / Domingo 26 de Junio de 2022
En Manantiales preparan la celebración de los 100 años de Lorenzo Zúñiga
F
elices se encuentran los familiares de Lorenzo del Carmen Zúñiga Zúñiga, destacado melipillano quien el pasado viernes cumplió 100 años de vida. Nacido un 24 de junio de 1922 en la Hacienda El Peumo, ubicada en la comuna de Santo Domingo, este hombre comenzó a trabajar a temprana edad luego de la muerte de su joven madre, quedando al cuidado de sus abuelos, a quienes ayudó económicamente desde los 10 años para aportar al hogar. A pesar de no lograr estudiar, de pequeño no sabía leer ni escribir, pero sí trabajar, con lo cual, y tras la muerte de sus abuelos salió de su natal El Peumo en busca de nuevas oportunidades laborales, llegando al sector El Llano en Melipilla, encontrando trabajo en el sector de Huechún donde era conocido como “el forastero”. Posteriormente pasó por Cholqui, donde aprendió a leer y escribir, además de múltiples oficios. Fue en ese lugar donde conoció a Rosa Hinojosa, con quien se casó y formó una familia que tuvo 10 hijos, siete de los cuales se encuentran vivos. Los años pasaron y la familia se fue acrecentando, llegando a los 23 nietos, 36 bisnietos y 10 tataranietos, quienes por estos días se encuentran en los preparativos para la conmemoración de los 100 años del patriarca, quien ha vivido los últimos 60 años en el sector de Manantiales, convirtiéndose en un reconocido y querido vecino de la comunidad. En conversación con El Labrador, su nieta Claudia Armijo, detalló que su abuelo se encuentra bien de salud, y que para la familia es un orgullo tenerlo en buenas condiciones a su edad.
“Es un orgullo para nosotros como familia tener un abuelo de 100 años y que está consciente aun, nos conoce a todos”, indicó. Por razones familiares, la celebración de los 100 años de don Lorenzo se realizará en una fecha por definir. Se espera desarrollar un homenaje junto a los vecinos, con música, sorpresas y regalos para el vecino más longevo del sector y una de las personas de más edad a nivel comunal.
Domingo 26 de Junio de 2022 / El Labrador
CRÓNICA 11
a
24 COMISARIA MELIPILLA Trabajamos para prevenir y servir a la comunidad
Carabineros de la oficina de Integración Comunitaria de la 24ª Comisaría, realiza campaña preventiva entregando recomendaciones de seguridad y autocuidado y así evitar que vecinos sean víctimas de delitos de robos de accesorios de vehículos o robos de vehículos.
12 CRÓNICA
El Labrador / Domingo 26 de Junio de 2022
Ley REP y reciclaje: Consorcio Santa Marta en un trabajo innovador y continuo
C
onsorcio Santa Marta tiene un compromiso claro: entregar una solución ambiental a más del 30% de los habitantes de la Región Metropolitana, que generan a diario 1,2 kg de basura por persona, a través de la gestión de residuos, aplicando medidas de mitigación para resguardar el entorno. Todo, bajo un permanente control y monitoreo ambiental de la operación, ocupando nuevas tecnologías y mitigando los impactos con absoluta transparencia hacia la comunidad. A través de los años, la compañía ha mantenido un camino de innovación permanente, logrando ser el primer relleno sanitario seco del país. Cuenta con Certificación ISO 14.001 y OHSAS 18.001 desde el año 2006, enmarcadas en un Sistema de Gestión Integrado que permite mejorar aspectos operacionales, ambientales y de seguridad. Como empresa están preocupados por gestionar la valorización de los residuos domiciliarios, donde gracias a la Ley REP se espera que llegue la menor cantidad de basura a los sitios de disposición final y que
se empiece a aplicar la denominada economía circular, donde la separación, el reciclaje y la reutilización de los residuos sean parte de la solución para combatir el Cambio Climático. Actualmente, cuenta con una alianza con la empresa Rembre, la cual se dedica a darle un manejo integral y de valorización a estos residuos en su Centro de Tratamiento Integral de Residuos Chaqueta Blanca, ubicado en la ciudad de Antofagasta, a través de la supervisión técnica, con el objetivo de dar una solución más sustentable al manejo de los desechos de la zona norte de nuestro país. Este Centro de Tratamiento Integral recibe mensualmente en promedio 18 mil toneladas de residuos. De este total, 80 toneladas al mes van a la planta de reciclaje, donde se logra recuperar un 12% de residuos. El porcentaje restante, es descartado y vuelve al relleno sanitario. Esta alta tasa de desecho se debe a que no existe un proceso de separación en origen. En la planta de compostaje el proceso se hace de forma manual. Al mes ingresan
alrededor de 130 toneladas, de las cuales un 30% se recupera. Allí se reciben los residuos orgánicos de la vega y de la poda de jardines de la ciudad, entre otros, y con eso se van formando “pilas” para la obtención del compost, procedimiento que dura alrededor de 6 meses (debido a las condiciones ambientales a las que deben ser sometidos los desechos). Posteriormente se disponen en sacos de 25 kilos y se entregan de forma gratuita al Municipalidad de Antofagasta. Hasta el momento, la compañía ha aportado con 9 toneladas de compost a la comuna. Además, la empresa trabaja en la proyección de un Punto Limpio en la localidad de Lonquén (RM), el cual tiene como finalidad entregar un lugar cercano para los vecinos, donde puedan realizar un correcto reciclaje de sus residuos. Entre los principales desafíos que se presentan a futuro está seguir implementado soluciones de distinto tipo y utilidad: puntos limpios, plantas de separación, de reciclaje, hasta que solo un 70% de los residuos vayan a un relleno sanitario.
CRÓNICA 13
Domingo 26 de Junio de 2022 / El Labrador
Diabetes Mellitus: Una enfermedad que afecta a nivel mundial
L
a diabetes es un serio problema de salud que ha alcanzado niveles alarmantes. Hoy en día, casi 500 millones de personas en distintas partes del mundo viven con esta enfermedad. Es una patología grave y crónica, ocurre cuando el organismo no puede producir insulina o la produce en cantidad insuficiente, o no puede utilizar eficazmente la insulina que produce. Las principales categorías de diabetes son tipo 1, tipo 2, y la diabetes mellitus gestacional. Hoy nos enfocaremos en hablar sobre la diabetes tipo 2 que representa alrededor del 90% de casos a nivel mundial. Con más de 1,5 millones de personas con esta patología, la población chilena se enfrenta a una enfermedad que se ha caracterizado como una EPIDEMIA en todo el mundo. Nuestro país tiene una prevalencia de diabetes entre las más altas de toda América Latina, y está teniendo un grave impacto en nuestros habitantes y en el sistema de salud, es por esto que no existen indicios de que el impacto sea menor en las próximas décadas Esta patología se ve con más frecuencia en adultos, pero se evidencia cada vez más en niños y adultos jóvenes por los niveles crecientes de obesidad en nuestro país, la inactividad física y alimentación inapropiada. Cuando existe un mal control metabólico de la diabetes mellitus tipo 2 muchos de los órganos del cuerpo pueden resultar dañados. Una de estas son las lesiones de los nervios (neuropatía), enfermedad renal (nefropatía), afección ocular (causante de la retinopatía, la pérdida de visión e incluso la ceguera) y mala cicatrización frente a una herida. Sin embargo, si se logra un tratamiento apropiado tanto farmacológico como alimentario de la diabetes, estas graves complicaciones se pueden retrasar o prevenir totalmente. La diabetes mellitus tipo 2 se puede tratar de manera eficaz a través de un buen manejo nutricional y con medicamentos. Cuando existe un mal manejo de ambos es cuando el paciente llega a la insulinoterapia, para prevenir el uso de esta, se indica siempre al debut de la patología tener un asesoramiento nutricional y poder llevar una alimentación
adecuada, dejando de lado los malos hábitos y el sedentarismo. Entrando al ámbito nutricional existen ciertos tipos de alimentos que los pacientes deben tener mayor cuidado al consumirlos. Estos son aquellos con alto contenido de Carbohidrato, como lo son el arroz, fideos, papa, pan, galletas de soda/agua, lácteos, fruta y algunas verduras. Estos grupos de alimentos no es necesario que sean eliminados al 100% de nuestros hábitos sino más bien se debe saber en qué porción o cantidad adecuada consumirlos y saber seleccionar de qué forma es mejor. Por ejemplo, en arroz y fideos preferentemente elegir integrales, los tipos de panes es mejor consumir marraqueta o pan molde integral versus un pan hallulla o molde blanco, los lácteos idealmente que sean descremados y sin azúcar. Las frutas y verduras se pueden consumir todas sin tener que eliminarlas, solo se debe saber cuál es la porción adecuada en gramos o medida casera y también debemos educar al paciente de qué manera es mejor ingerirlas. Es mucho mejor comer la fruta entera y con cáscara y evitar realizar jugos de fruta porque no estaríamos aprovechando las vitaminas minerales y fibra que nos aportan. Las verduras preferir las de hojas verdes, crudas y si se deben cocer que estén a punto.
Romina Céspedes Concha Nutricionista Clínica Atención nutricional a todo grupo etario -Diplomado en Obesidad y Ejercicio -Diplomado en Nutrición en Paciente Crítico -Nutrición Especializada en enfermedades Crónicas y Cardiovasculares en adulto y niños. -Nutrición Especializada en Obesidad infanto-juvenil Clínica San Agustín, Edificio 473, Melipilla Agenda tu hora: 22-9281600 o en: www.saludsanagustin.cl
Los alimentos que se deben evitar en esta enfermedad son los carbohidratos simples, como el azúcar, tortas, pasteles, galletas dulces, mantener una dieta baja en grasas y alimentos procesados y siempre estar físicamente activos haciendo ejercicio como por ejemplo una caminata de 20 min 4 veces a la semana e evitar el consumo del tabaco y el exceso de alcohol. Debemos destacar que cada paciente tiene requerimientos distintos, es por esto que es de suma importancia el rol que juegan las y los nutricionista con este tipo de pacientes porque a través de una buena educación alimentaria en donde se indica las porciones adecuadas de cuantos carbohidratos complejos se deben consumir se puede lograr tener un buen control metabólico y no llegar a utilizar insulina o generar los daños que fueron mencionados más arriba. Nos volveremos a encontrar la próxima semana en donde estaré hablando sobre la Enfermedad Renal Crónica.
Comenzó Curso de Jurados de 2022: Tendrá malla docente y participarán dos aspirantes mujeres
Se dio inicio al Curso de Jurados 2022 en una jornada virtual que contó con la participación del presidente de la Federación Deportiva Nacional del Rodeo Chileno, Alfonso Bobadilla, del jefe del área deportiva, Pablo González, de Pablo Quiroz, en representación de la Comisión Asesora de Jurados, de los 14 estudiantes y del cuerpo de profesores. Las grandes novedades del Curso de Jurados para este año son la participación inédita de dos mujeres como alumnas, la creación de una malla curricular y el establecimiento de un cuerpo de profesores, buscando profesionalizar aún más esta importante labor para el deporte nacional. Pablo González contó detalles de la jornada a Caballoyrodeo.cl: "Anoche se le dio el puntapié inicial al Curso de Jurados del año 2022. En esta oportunidad tuvimos la presencia del presidente de la Federación, don Alfonso Bobadilla, tuvimos un miembro de la Comisión Asesora, don Pablo Quiroz, el cuerpo de profesores y los alumnos que participarán en este curso. Son 14 alumnos en total, dos de ellas mujeres, lo que marcará un hito, ya que serán las primeras alumnas que tendrán la oportunidad y que ya están adentro para ir progresando".
"Esto comenzó con una acabada selección de los postulantes que realizamos en conjunto con la Comisión Asesora de Jurados, en donde me cooperó muy amablemente su presidente don Jaime Navarro y algunos miembros de la comisión como Cepeda y Pablo Quiroz. Se hizo la selección y posteriormente formé un cuadro de profesores, que son los jurados más avezados, y con la colaboración de Juan Carlos Reyes en la parte computacional, Gustavo Vera en lo que es análisis de careras. Está Cristian Greenhill, Cristian Carmine, Jorge Morales, Ignacio Navarro, Claudio Venegas y yo, que haré un ramo que se llama Ética y Moral", agregó. González destacó dos hitos que tendrá este curso: "Esto marcará un hito también porque será el primer curso que se hace de forma docente, con una malla y un cuerpo de profesores, y que será dirigido semanalmente. Cada profesor irá haciendo sus clases, las cuales durarán 50 minutos máximo y así sucesivamente hasta terminar el ramo y continuar la ruta de la malla". "La participación de mujeres también formará un hito histórico, porque es primera vez que participan en una selección y están formando parte del curso dos mujeres. Una de la zona norte, de la Asociación Atacama, y una que es de la Asociación Valle Santa Cruz", añadió. Sobre la ceremonia realizada de forma virtual, contó: "Anoche don Alfonso Bobadilla dirigió unas palabras alentadoras para los alumnos y profesores, también tuvimos palabras del representante de la Comisión Asesora, Pablo Quiroz. Luego se hizo una presentación de los profesores, que cursó hacían y cuál era su tiempo de duración dentro del Cuerpo de Jurados. También una presentación de los alumnos, quienes dijeron quiénes eran y qué hacían. Lo más rescatable de esto es que los alumnos son profesionales, muy de a caballo, han andado muy tempranamente a caballo
y son todos jinetes. Así que tenemos una buena esperanza de que saldrán muy buenos jurados en el futuro". "Este curso, en la parte teórica, dándole cumplimiento a la malla, dura hasta finales de julio y principios de agosto. Después viene la parte práctica en donde todos tendrán que salir a diferentes rodeos con distintos jurados a poner en práctica todo lo aprendido en las clases teóricas. De aquí a que termine el curso se les tomará un examen con un psicólogo deportivo y luego pasarán a formar el selecto cuerpo de jurados de la Federación", complementó. El jefe del área deportiva comentó otros cursos que hará la Federación del Rodeo Chileno: "Estoy muy contento por el inicio de este curso y la próxima semana daremos al curso de los jurados rentados y luego a los secretarios de jurados, porque también vamos a formar un cuerpo de jurados. En este momento estamos trabajando con dirigentes deportivos. Hay 32 alumnos participando en un curso que dura dos meses que dicta el Comité Olímpico". "También habrá reentrenamiento para los jurados y al cuerpo de delegados de asociaciones. Habrá un trabajo muy fuerte en la parte docente en lo que son estos meses que tenemos 'de descanso'", concluyó.
14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS
El Labrador / Domingo 26 de Junio de 2022
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SAN PEDRO DE MELIPILLA Necesita contratar: Docentes de Enseñanza Básica y Media. Profesionales que conforman el Programa de Integración Escolar Enviar CV a: utpc@daemsanpedro.cl
COLEGIO LAS ACACIAS DE MELIPILLA Necesita profesor (a) de Lenguaje, Artes y Música, ambiente tranquilo y seguridad laboral. Enviar curriculum a nemaech@gmail.com o colegioenmelipilla2022@gmail.com
EDUCADORA SAN AGUSTIN DE MELIPILLA SOCIEDAD ANÓNIMA Sociedad Anónima Abierta Inscripción en el Registro de Valores N°734
PAGO DE DIVIDENDO DEFINITIVO Se comunica a los señores accionistas que en Junta Ordinaria de Accionistas de Educadora San Agustín de Melipilla Sociedad Anónima, celebrada con fecha 10 de Junio de 2022, se acordó repartir un dividendo definitivo de $4.312,00641.- por acción, de serie única, con cargo a la utilidad del ejercicio 2021. El dividendo antes referido será pagado a contar del día 11 de Julio de 2022. Tendrán derecho a este dividendo aquellos accionistas que se encuentren inscritos en el Registro de Accionistas de Educadora San Agustín de Melipilla Sociedad Anónima, a la medianoche del día 04 de Julio de 2022. Los dividendos se pagarán mediante cheque extendido nominativamente a favor del accionista, los cuales, a solicitud escrita de los accionistas podrán ser: (a) Enviados por correo certificado al domicilio que tengan registrado en la sociedad, o (b) pagados a través de depósito o transferencia electrónica a una cuenta corriente, vista o de ahorro inscrita a nombre del accionista. Los accionistas que no soliciten el referido envío por escrito, deberán retirar su cheque en las oficinas de la sociedad, ubicadas en calle San Agustín N° 310, de la ciudad de Melipilla (Previo agendamiento de retiro mediante correo electrónico). Los accionistas que opten por recibir el pago de sus dividendos mediante depósito o transferencia electrónica deberán solicitarlo por escrito a Educadora San Agustín, al correo electrónico infoeducadorasa@gmail.com , proporcionando los datos necesarios para poder proceder de dicha forma. EL GERENTE GENERAL
DIARIO
EL LABRADOR
ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15
Domingo 26 de Junio de 2022 / El Labrador
136 Fono Drogas
NUMEROS DE EMERGENCIA
130 CONAF
Diario El Labrador
133 Carabineros
PROPIEDADES EN VENTA
800 800 1404 Rescate ACHS 222473600
H 131 Ambulancia
Emergencia Química
132 Bomberos
147 Fono Niños HELP
+56922907372 Hospital de Melipilla
134 PDI
600 400 0101 Denuncia Seguro
226353800 Toxicología
1800762018 Seguridad Pública
6006002247 ACHS 149 Fono Familia +56922907372 Centro de la Mujer 225745458 Hospital de Curacavi 1452 Seguridad Ciudadana PROPIEDADES EN ARRIENDO
Especialista en: Urología
Ortuzar 492 oficina 200 Edificio Los Troncos Melipilla +56 9 92345281 +56 9 83179026 hmateluna.propiedades@gmail.com www.hmatelunapropiedades.cl VENTAS / ARRIENDOS PEÑAFLOR Y TALAGANTE +56993232279
de Historia
DIARIO EL LABRADOR
PUBLICA AQUÍ
16 CONTRA
El Labrador / Domingo 26 de Junio de 2022
Te esperamos
MERCADO MAYORISTA ABARROTES - VINOS LICORES - BEBIDAS PRODUCTOS CONGELADOS FIAMBRES - CONSERVAS CONFITES Y ADEMÁS PRODUCTOS SIN LACTOSA DIETÉTICOS Y VEGANOS
REPARTO A DOMICILIO (DENTRO DE LA ZONA URBANA) SI NO PUEDE VENIR NOS LLAMA AL 228323085 O AL +56 9 5200 7272 Y LE ENVIAMOS SU PEDIDO.
en Ugalde 520