EDICIÓN DIGITAL - DOMINGO 27 DE MARZO DE 2022

Page 1

N° 15.853

DOMINGO, 27 DE MARZO DE 2022

DIGITAL

EDICIÓN de Historia

Diario

$400

El Labrador

Cuidarse es tarea de todos

Reprograman juicio oral por homicidio de Marcelo Moya

Investigan robo a las dependencias del Registro Civil en Melipilla POLICIAL / 4

POLICIAL// 44 POLICIAL

Consorcio Santa Marta y Fundación Realim ayudan a animales que viven escasez de alimento gracias a iniciativa de economía circular

CRÓNICA / 10


2

EDITORIAL Y JUEGOS

El Labrador / Domingo 27 de Marzo de 2022

101 años por la ruta del Maipo Nuevamente Carabineros

L

amentablemente, de nuevo un carabinero se ve involucrado en hechos que el gobierno califica de graves luego que un policía se viera obligado a usar su arma de servicio para contener un grupo de quince o más estudiantes que lo atacaban, según dio cuenta a su central de comunicaciones. El carabinero consideró que su integridad física estaba en riesgo y actuó defendiéndola, pero como hay un sentimiento de animadversión hacia el cuerpo uniformado, distintas autoridades de gobierno se han aprovecha para insistir en la reforma profunda a la institución. De nada sirve que haya habido tres carabineros que cumplían labores de tránsito hayan sido atacados por los manifestantes y dos de ellos hayan resultado lesionados en la marcha de la Confech e incluso, protegían la marcha resguardando el paso de los manifestantes. Es cierto, es

grave el hecho que un policía haga uso de su arma de fuego, pero debe entenderse que lo hace cuando se ve sobrepasado por un grupo indeterminado de desconocidos que amenazan su integridad, los que bien podrían ser infiltrados entre los estudiantes, lo que también debiera ser considerado grave por las autoridades. La angustiosa llamada de una carabinera a su central de comunicaciones señalando que les estaban tirando piedras y no podían arrancar, debiera ser considerado antes de efectuar declaraciones tan duras contra quienes están llamados a cuidar el orden interno y si se decide despojarlos de facultades y elementos para mantener el orden, entonces en poco tiempo, el desorden público se va a tornar incontrolable. Tampoco se considera el llamado a su central de comunicaciones del policía que disparó quien anunció que

HACE

había hecho uso del arma de fuego pues estaba en riesgo su integridad física ya que le estaban pegando entre quince a veinte estudiantes. ¿Qué debe hacer un carabinero que está siendo atacado? En virtud de los derechos humanos, que la policía no tiene, ¿debiera dejarse golpear hasta quedar malherido o peor? Como ahora todo queda grabado, antes de emitir opiniones tan definitivas, debiera analizarse los videos y en virtud de ellos, determinar la proporcionalidad del uso de los elementos de defensa que, legítimamente, portan los policías, no así los estudiantes o los infiltrados, quien no pueden llevar palos ni piedras ni ningún tipo de elemento que sirva para atacar personas. Si se comprobara que el policía actuó dentro del protocolo, de nada valdrían las disculpas, pero si se comprueba lo contrario, entonces debe operar la justicia.

Reparto El Gobierno estruja a los contribuyentes, dona fabulosos millones a la Corporación de Fomento, a la Beneficencia, a la reconstrucción y a los FF CC del Estado. Estos últimos en bancarrota reciben 2 mil millones y no se produce un centavo en el país. En los tiempos de orden los FF CC se mantenían y hasta daban utilidad. En manos de los radicales es otra hijuela pagadora de cohecho electoral que paga el país.

Se subió a un poste de luz y casi se electrocutó Eugenio Ibarra Ibarra, trabajador del fundo de D. Armando Correa en El Marco, acostumbraba, por gusto, subirse a los postes conductores de cables eléctricos. Andaba manejando una carreta cuando dijo: Voy a arreglar una ampolleta y se trepó por la torre. Fascinado por el alambre de cobre lo alcanzó con una mano. La descarga lo lanzó al suelo como un bulto. Ahora se encuentra muy grave en el Hospital.

AÑOS

Inscripciones militares Con gran éxito funciona el Registro Civil de esta ciudad la inscripción que se efectúa en cumplimiento a la Ley de Reclutas y Reemplazos. Numerosos ciudadanos han acudido a inscribirse, ya que esto será requisito indispensable para obtener carnet de identidad, voto en las inscripciones electorales, etc. La oficina funciona de 8 a 12 y de 2 a 6 los Domingos de 9 a 12.

Revisión de micros y góndolas De acuerdo con lo dispuesto por la Alcaldía se está haciendo revisión de las máquinas que hacen los servicios rurales y también a Santiago y San Antonio las que serán suspendidas sin no cumplen con todas las condiciones para el buen servicio. Todas deben llevar sus vidrios, sus puertas, portaequipaje, buenos frenos, especialmente las que deben atravesar cuestas.

La leche Santiago quedará sin leche. Los productores han venido reclamando desde hace tiempo que la industria lechera se arruina con los precios actuales. El Ministro de Agricultura aceptó el alza del precio a $10 litro. Pero luego el Consejo de Ministros no aceptó y acordó mantener el precio antiguo. Los productores de leche no continuarán enviando leche y la harán queso o mantequilla.

Agresión

HACE

Manuel Riquelme Jiménez, de 19 años, trabajador del fundo Las Tolazas, fue detenido el lunes a las 7.25 P.M. en la calle Fuenzalida, y pasó a disposición del Juzgado por agredir, sin causa justificada, con un puñal, a Efraín Pino, sin conseguir su intento debido a la presencia de los guardianes que lo aprehendieron. (*) Los errores son propios de los textos de la época

AÑOS


OPINIÓN

Domingo 27 de Marzo de 2022 / El Labrador

El liderazgo

Preocupante P

areciera que los desmanes y ataques a instalaciones públicoprivadas y a Carabineros que, por mandato legal deben resguardar el orden, no eran para desestabilizar al gobierno de Piñera, sino, simplemente, para desestabilizar al gobierno, tal y como lo han advertido comunidades mapuches por la llegada del presidente Boric, no cesarán en su lucha por sus reivindicaciones, mientras grupos radicales, siguen quemando viviendas con o sin moradores- maquinarias y producción agrícola. Se nota un desorden que viene de antes, por cierto, pero algunos pensamos que bajarían de nivel con el advenimiento de un gobierno cercano a las pretensiones políticas de quienes se consideran afectados por el sistema chileno. Que haya desórdenes es casi normal en una situación como la que se vive, pero que tales desórdenes suban de tono y terminen en desmanes y destrucción, es otra cosa y ahí debiera actuar Carabineros que es el encargado de resguardar el orden público, pero inmediatamente aparecen voces -incluso de importantes personeros- criticando su actuar, especialmente, cuando se ven atacados. Sería, exactamente, como hacer un queque sin quebrar los huevos. Este fin de semana, los manifestantes en una convocatoria de la Confederación de Estudiantes de Chile, Confech, supuestamente todos estudiantes que luchan por cuestiones propias -como el mejoramiento de la beca de alimentación- atacaron e intentaron incendiar un conocido negocio de comida rápida y debió intervenir Carabineros para controlar el fuego y para rescatar a tres trabajadores que estaban siendo afectados por el monóxido de carbono, con evidente riesgo de muerte. No me parece que esa sea la forma de protestar, sobre todo, que actúan sobre

3

seguro ya que, si alguno fuera detenido o maltratado por las fuerzas de orden, serán liberados o amparados. No logro entender de qué otra forma se podría poner orden, cuando varios sujetos enardecidos atacan al cuerpo policial y queman inmuebles. Ahora, las protestas de los viernes en la Plaza Baquedano, popularmente conocida como Plaza Italia, siguen vivas, aunque entiendo que se había perdido la motivación principal para realizarlas, y como es lógico, generan detenciones, normalmente con firmeza, porque ninguna persona que vaya a ser detenida, se mantendrá pasiva para ser subida al vehículo policial, por el contrario, opondrá resistencia y si tiene elementos contundentes, los usará contra su aprehensor, generando resultados que todos sabemos y de los cuales, los únicos responsables serán los policías. La gente quiere orden y eso debemos entenderlo todos, especialmente, quienes tienen la obligación legal y constitucional de mantenerlo, sea bajo el imperio de la actual Constitución o de cualquiera otra que haya en el futuro. Muchas reivindicaciones, son entendibles, son legítimas, pero la violencia no es la forma de lograrlas, sobre todo que, con cualquier parlamento que haya, deberá pasar por la autoridad legislativa, a no ser que se imponga la anarquía, que es lo que algunos -pocos felizmente- buscan.

de la mujer debe ser un compromiso

Nelson Retamales Tirado

“Padre de Misericordia”

T

odos los publicanos y p e c a d o r e s s e acercaban a Jesús para escucharlo. Pero los fariseos y los escribas murmuraban, diciendo: ”Este hombre recibe a los pecadores y come con ellos”. Jesús les dijo entonces esta parábola: “Un hombre tenía dos hijos. El menor de ellos dijo a su padre: ‘Padre, dame la parte de herencia que me corresponde’. Y el padre les repartió sus bienes. Pocos días después, el hijo menor recogió todo lo que tenía y se fue a un país lejano, donde malgastó sus bienes en una vida inmoral, Ya había gastado todo, cuando sobrevino mucha miseria en aquel país, y comenzó a sufrir privaciones, Entonces se puso al servicio de uno de los habitantes de esa región, que lo envió a su campo para cuidar cerdos. Él hubiera deseado calmar su hambre con las

bellotas que comían los cerdos, pero nadie se las daba. Entonces recapacitó y dijo: “¡Cuántos jornaleros de mi padre tienen pan en abundancia, y yo estoy aquí muriéndome de hambre!”. Ahora mismo iré a la casa de mi padre y le diré: “Padre pequé contra el Cielo y contra ti; ya no merezco ser llamado hijo tuyo, trátame como a uno de tus jornaleros”. Entonces partió y volvió a la casa de padre. Cuando todavía estaba lejos, su padre lo vio y se conmovió profundamente, corrió a su encuentro, lo abrazó y lo besó. El joven le dijo:?Padre, pequé contra el Cielo y contra ti; no merezco ser llamado hijo tuyo?. Pero el padre dijo a sus servidores:?Traigan enseguida la mejor ropa y vístanlo, pónganle un anillo en el dedo y sandalias en los pies. Traigan el ternero engordado y

mátenlo. Comamos y festejemos, porque mi hijo estaba muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido y fue encontrado”. Y comenzó la fiesta. El hijo mayor estaba en el campo. Al volver, ya cerca de la casa, oyó la música y los coros que acompañaban la danza. Y llamando a uno de los sirvientes, le preguntó qué significaba eso. Él respondió: ”Tu hermano ha regresado, y tu padre hizo matar el ternero engordado, porque lo ha recobrado sano y salvo”. Él se enojó y no quiso entrar. Su padre salió para rogarle que entrara, pero él le respondió: “Hace tantos años que te sirvo sin haber desobedecido jamás ni una sola de tus órdenes, y nunca me diste un cabrito para hacer fiesta con mis amigos. ¡Y ahora que ese hijo tuyo ha vuelto, después de haber gastado tus bienes con

mujeres, haces matar para él el ternero engordado!”. Pero el padre le dijo: “Hijo mío, tú estás siempre conmigo, y todo lo mío es tuyo. Es justo que haya fiesta y alegría, porque este hermano tuyo estaba muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido y ha sido encontrado”. (Lc 15, 1-3. 11-32) Ya n o s a c e r c a m o s a l a s celebraciones pascuales, la entrega de Jesucristo para redimirnos y establecer una alianza nueva y definitiva entre el amor misericordioso de Dios y la humanidad. Este IV domingo de Cuaresma tiene, como sentimiento dominante, la alegría. Se trata de una alegría muy profunda al constatar cómo el amor de Dios transforma la vida de las personas y de las comunidades, deberíamos leer, una y mil veces, estos textos, (Jos 5, 9a. 10-12; Sal

33; 2 Cor 5, 17-21; Lc 15, 1-3. 11-32) Las lecturas, que giran alrededor de la alegría, son una vacuna altamente eficaz contra el pesimismo, la angustia, el miedo a esta guerra. Los invito a explorar estos textos. Abramos las ventanas del alma y dejemos que la luz de la alegría y de la paz nos ilumine. Dios es el Padre que está siempre esperándonos, dispuesto a abrazarnos. ¡Dejémonos reconciliar con Dios! ¡Seamos hijos pródigos! ¡Abandonemos la amargura del hermano que se creyó justo! ¡Abramos nuestro corazón al perdón de Dios y a la alegría de la Pascua, precedida por la cruz y coronada con la Vida! Que así sea. María E. Orellana Cáceres. Catequista. 27 / 03 / 2022


4

POLICIAL

El Labrador / Domingo 27 de Marzo de 2022

Reprograman juicio oral por homicidio de Marcelo Moya

E

En el Tribunal Oral en Lo Penal de Melipilla se debía efectuar la audiencia en contra de Alexander P.M. pero el Fiscal solicitó el reagendamiento del juicio oral de esta causa y se estima que podría extenderse por una semana, en razón que tiene otros juicios orales que coinciden con esa fecha.

domicilio ubicado en calle Los Eucaliptus en Huilco Alto de Melipilla. Al retirarse del lugar, en la madrugada, en el patio se generó un conato, propinándose golpes entre ellos, procediendo el acusado a hacer uso de un arma blanca, un cuchillo, con el que propinó diversas estocadas a la víctima, por lo menos tres en el cuello y dos en el tórax. En definitiva, producto de una estocada propinada en el tórax, le causa la muerte a Marcelo Moya Sepúlveda por un trauma torácico por arma corto punzante, herida incompatible con la vida.

La Fiscalía en la audiencia de apertura expuso que el día 13 de agosto del 2020 el acusado A.P.M. alias “el come moscas” se reunió con Daniel Marcelo Moya Sepúlveda y otras personas, a compartir en el

El Tribunal acogió la solicitud presentada y fijó nuevo día para la realización del juicio para el 23 de junio de 2022 a las 09.00 horas. El imputado se encuentra privado de libertad en el CDP Santiago 1.

l Ministerio Público solicitó reagendar la audiencia de juicio oral en contra de un imputado por homicidio que ocurrió en un inmueble de Huilco Alto en Melipilla.

Solicitan 10 años de cárcel para imputados por tráfico de drogas

En el Tribunal Oral en Lo Penal de Talagante se llevó a cabo el juicio en contra de dos imputados por infracción a la Ley 20.000. La Fiscalía de Talagante junto a detectives de la Policía de Investigaciones llevaron a cabo las diligencias para establecer la existencia de un punto de venta de drogas, para este motivo utilizaron la técnica del agente revelador donde funcionarios acudieron al inmueble a comprar sustancias ilícitas. Con esos antecedentes el 14 de mayo de 2021, alrededor de las 15:20 horas, se realizó el allanamiento al domicilio ubicado en calle Juana Canales en la comuna de Talagante, en el lugar se detuvo a Manuel B.L. junto a Pablo C.N. Este último se encontraba en la ducha del baño de la vivienda, arrojando un vaso contendedor de cocaína base. En el lugar se incautaron 399 gramos

de pasta base de cocaína, la suma de $636.000, diversos elementos de dosificación y en el lugar había un sistema cerrado de televisión, las cuales permiten el monitoreo constante y en tiempo real del acceso al departamento. El Ministerio Público está solicitando la pena de 10 años de presidio mayor en su grado mínimo por infracción a la Ley 20.000 donde en el juicio presentó las pruebas periciales, documentales y testimoniales para establecer la participación de los acusados. Los magistrados dictaminaron que se condena por mayoría a los acusados Pablo C.N. y Manuel B.P. como autores del ilícito previsto en la Ley 20.000 en grado de desarrollo consumado. La lectura de sentencia se llevará a efecto el día 28 de marzo de 2022, a las 14:00 horas.

Liceo Politécnico de Talagante se refiere a la funa por violencia contra un estudiante

L

a d i r e c t o r a d e l establecimiento firmó un comunicado donde se refiere a los presuntos hechos denunciados por los alumnos. En el escrito se da a conocer que “en el contexto de las manifestaciones por denuncias de violencia de género a nivel nacional, las y los estudiantes realizaron una intervención cultural, en dependencias de nuestro liceo”. Se agrega que durante la última

semana se han realizado acciones y actividades que han permitido sensibilizar las situaciones de violencia de género. “Esta intervención se realizó en forma normal con cantos, música y pancartas. Posteriormente, las niñas informaron que, a través de redes sociales; un estudiante del liceo había sido funado por violencia fuera del establecimiento, ante lo cual los/as estudiantes quisieron agredirlo dentro del establecimiento”. La directora

agregó que “no existen denuncias formales a las autoridades del liceo, tampoco a las entidades pertinentes”. Entre las medidas adoptadas se indicó que “para proteger la integridad tanto del estudiante acusado y de los/las estudiantes, se presentó carabineros. El joven señalado fue retirado por su apoderado y escoltado por carabineros” y el caso se encuentra en investigación.

Investigan robo a las dependencias del Registro Civil en Melipilla El Ministerio Público ordenó las diligencias para iniciar la investigación del hecho delictual. En horas de la mañana del día viernes cuando los funcionarios de la oficina del Registro Civil, ubicada en el costado norte de Plaza de armas, antes de iniciar la atención de público se percataron que en

transcurso de la noche desconocidos habían ingresado a sus dependencias. Al ingresar a revisar el sector de tesorería comprobaron que los delincuentes habían sacado de su base y forzaron una caja fuerte, de su interior sacaron teléfonos celulares y otras especies. Además,

sustrajeron dinero en efectivo para luego huir por una de las ventanas del edificio. Personal de la Policía de Investigaciones realizó un levantamiento de huellas para lograr establecer algún indicio que de con la identidad de los ladrones, todo fue avaluado en 4 millones de pesos.


CRÓNICA 5

Domingo 27 de Marzo de 2022 / El Labrador

Departamento de Salud de Cormumel realiza actividad informativa sobre la Tuberculosis La Directora Del Departamento de Salud CORMUMEL, María José Bustos Pavez, indicó que junto con realizar esta actividad en contexto preventivo, se materializa porque además poco a poco la Atención Primaria de Salud debe volver a retomar los controles y fortalecer las acciones preventivas, razón por la que se realiza la semana de la TBC. Recordemos que la TBC es una Enfermedad infectocontagiosa producida por el Bacilo de Koch y se contagia a través de gotitas de saliva que saltan de las personas enfermas al toser, estornudar o hablar, que en su interior llevan el bacilo, entrando al cuerpo por vía respiratoria, llegando a los pulmones que es el órgano que atacan por preferencia.

E

nmarcado en la #SemanaDeLaTBC, el Departamento de Salud de la Corporación Municipal de Melipilla (Cormumel), realizó una actividad de difusión de la tuberculosis (TBC) en el frontis del CESFAM Elgueta. Esta actividad y todas las programadas para estos días se enmarcan en la conmemoración del Día Mundial de la Tuberculosis, el 24 de marzo, razón por la que se busca visualizar la importancia de informar a la comunidad en contexto preventivo y exponer la cantidad de casos de TBC que tenemos en la comuna de Melipilla.

La referente comunal del Programa de Tuberculosis, Enfermera Ángeles Serrano Salinas, informó que en Melipilla tenemos 35 casos activos pesquisados en tratamiento, y algunos en proceso; diez de ellos son en niñas y niños, y los restantes, en adultas/os. Entre ellos se encuentran TBC pulmonar, pleural, abdominal, ocular, pericárdica, ganglionar miliar y dos casos de TBC multidrogoresistente. Todas/os las/os usuarias/os se atienden en los Centros de Salud Primaria de la comuna y algunos en el Hospital San Juan de Dios. “Necesitamos aumentar la pesquisa de personas que tengan síntomas de tos con flema pegada por más de 15 días, pérdida de peso y sudoración nocturna, deben acercase a

Cuando un producto sale malo: Comienza a regir derecho a garantía legal de seis meses

E

ste 24 de marzo entró en vigencia la reforma a la Ley del Consumidor que amplía el plazo de garantía legal de los productos, pasando de tres, a seis meses en que las personas podrán exigir el cambio del producto que salió defectuoso, la devolución del dinero pagado o la reparación. Esta reforma se enmarca en las modificaciones introducidas por la Ley N° 21.398, y que reforzó la Ley del Consumidor (Ley N° 19.496), estableciendo una serie de modificaciones en beneficio de los consumidores en distintos ámbitos. En el caso de la garantía legal, la nueva normativa establece una ampliación del plazo para ejercer el derecho, de tres a seis meses, lo que implica que las personas que compren un producto a partir de hoy, podrán exigir a las empresas: el cambio, la reparación o devolución de lo pagado cuando un producto sale malo o no sirve para los fines que fue adquirido. Ese plazo se

cuenta desde la recepción del producto. Ello, sin perjuicio de la indemnización que pudiera solicitar un consumidor por los daños ocasionados. Algunos productos como los electrodomésticos, pueden requerir de una revisión por parte del servicio técnico para verificar el origen de la falla, pero cumplido ese trámite, los consumidores tienen derecho al cambio, la reparación o la devolución de lo pagado, a su elección. Es importante señalar que mientras el proveedor realiza esta revisión el plazo para ejercer el derecho de retracto se encuentra suspendido. Además, la nueva ley establece que las empresas no podrán ofrecer a los consumidores la contratación de servicios, productos o pólizas cuya cobertura corresponda a las obligaciones propias de la garantía legal o afecte su plazo y opciones. Por tanto, con la nueva Ley, las empresas no pueden cobrar por los derechos propios de la garantía, ni establecer restricciones al

cualquier centro de salud primaria, no necesita atención médica, y el examen demora 2 a 3 días en estar el resulta en un trabajo conjunto al Hospital de Melipilla”, indicó la Referente Comunal del Programa TBC, Ángeles Serrano Salinas. La baciloscopia, que es el examen que detecta la TBC, consiste en expectoración o flemas depositadas en dos frascos, uno con la muestra del día que se pide el examen, y el otro, con la del día siguiente, muestras que se envían al laboratorio. La tuberculosis se puede trasladar a otros órganos del cuerpo, presentándose casos de TBC meníngea, pericárdica, ocular, pericárdica y en columna vertebral, y su tratamiento completo tarda alrededor de 6 meses.

ejercicio de los seis meses de garantía legal, argumentando que existe una garantía voluntaria. Ante la entrada en vigencia de estos nuevos derechos, el SERNAC estará monitoreando el cumplimiento por parte de las empresas, y en caso de detectar infracciones, tomará las acciones que correspondan. Los problemas derivados del ejercicio al derecho a la garantía es uno de los motivos por los cuales los consumidores más reclaman ante el SERNAC. De hecho, durante el año 2021, el organismo recibió 37.530 reclamos, mientras que en lo que va de este 2022, ya suma más de 11.100 casos. Los problemas más habituales se refieren a la negativa por parte de las empresas a devolver el dinero, seguido por no realizar el cambio del producto, y no cumplir con los términos de la garantía voluntaria.

Otros derechos Recordemos además que la reforma a la ley estableció que las empresas deberán informar la vida útil de los productos durables. Por ejemplo, si una persona quiere

comprar un refrigerador, antes de hacerlo, deberá ser informada que con un uso normal el aparato le durará cinco o diez años. Este derecho entrará en vigencia el próximo 24 de agosto de 2022. También esta normativa estableció como obligatorio el derecho a retracto en compras electrónicas, telefónicas o por catálogos, dando la posibilidad de arrepentirse de la compra en 10 días desde recibido el producto, disposición ya se encuentra vigente desde el 24 de diciembre pasado. La reforma también incluyó otros nuevos derechos para los consumidores en otros ámbitos del consumo, por ejemplo, al momento de comprar un auto, estableciendo la libre elección de servicios técnicos en las mantenciones o la obligación de parte de las automotoras a entregar un auto a las personas mientras el vehículo se encuentra en reparación por más de cinco días hábiles. Estos derechos entran en vigencia a partir del próximo 24 de abril. También estableció nuevos derechos de los pasajeros de avión; nuevos estándares en la protección de datos personales; nuevas obligaciones en el mercado financiero; entre otros aspectos. Para más información visite www.sernac.cl

Con la presencia del Subsecretario de Agricultura, culmina exitoso proyecto que evita las quemas en el sector agropecuario de la RM

E

l programa de transferencia de prácticas alternativas al uso de fuego, ejecutado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y financiado por el Gobierno Regional Metropolitano de Santiago, entregó conocimientos y herramientas para que agricultores de tres comunas de la provincia de Melipilla, eviten las quemas de rastrojos e incorporen prácticas sustentables en sus predios. Reincorporación al suelo, compostaje y cubierta vegetal tipo mulch, son las alternativas para el manejo de residuos en el campo que fueron aprendidas por agricultores de las comunas de Curacaví, San Pedro y Melipilla, a través de capacitaciones y talleres elaborados por el equipo de Extensión de INIA La Platina.

Los beneficiarios que participaron, lograron incrementar la retención de h u m e d a d y microorganismos en el suelo, evitar la acción directa del sol y viento, retardar la germinación de malezas, además de mejorar la calidad de sus cosechas. “Los residuos son materia orgánica que puede volver al suelo, actuando como una esponja para retener la humedad de la tierra. Esto, junto con los nutrientes que entregan, es fundamental en tiempos de crisis hídrica como la que estamos viviendo en la zona central”, destaca Fabiola Sepúlveda, extensionista y coordinadora del proyecto. “Este programa se enfoca totalmente dentro del trabajo que está proyectando el Gobierno. INIA, al hacer esta transferencia, se acerca a la agricultura familiar campesina, que marca uno de nuestros lineamientos y lo hace con un enfoque en el cambio climático, en la capacitación y en la

asociatividad”, señaló el Subsecretario de Agricultura, José Guajardo.

El proyecto La quema de rastrojos generados después de las cosechas, sigue siendo una práctica tradicional en las zonas rurales de nuestro país, produciendo un gran daño en el suelo que será nuevamente cultivado, además de contribuir a la contaminación y crisis ambiental. Por esta razón, las quemas agrícolas serán prohibidas en la Región Metropolitana a partir de 2026. Preocupados por esta

situación que dejaba a los pequeños agricultores sin opciones para el manejo de sus residuos, profesionales de INIA La Platina, con el apoyo del Fondo de Innovación para la competitividad (FIC-R 2019) del Gobierno Regional Metropolitano y aprobado por su Consejo, lograron enseñar nuevas técnicas, replicables en otros sectores de la región y del resto del país. Para la alcaldesa de Melipilla, Lorena Olavarría, “el trabajo que se desarrolla desde el INIA es clave para ir generando espacios de formación y conciencia

sobre cómo estamos accionando en nuestros territorios a propósito del trabajo en la agricultura. La provincia de Melipilla es clave para el fomento local y en la medida que este trabajo tenga una mirada en la sustentabilidad es un aporte. Estas buenas prácticas a través del boca a boca también se van a ir ampliando, lo que nos permitirá de maneras coordinada y articulada enfrentar el cambio climático”. Además del conocimiento, se entregaron herramientas y maquinaria para uso comunitario, que permitirá la continuidad de estas soluciones en localidades rurales, y de esta manera, visibilizar las nuevas técnicas adquiridas. Para Dante Velásquez, beneficiario del proyecto, el aprendizaje obtenido, significó un cambio radical en su manera de trabajar en el campo. “Esta es una experiencia excelente para seguir manteniendo.

Después de incorporar los residuos al suelo, me di cuenta que la cosecha era mucho mejor y que valía la pena hacerlo porque ahorro dinero en fertilizantes y todo lo que vendo es de buena calidad porque mi tierra está mejor, llena de vida”. E l I n s t i t u t o d e I n v e s t i g a c i o n e s Agropecuarias (INIA), ha desarrollado durante décadas, iniciativas que buscan mejorar la productividad de los predios, aumentar la competitividad de los cultivos, generando alimentos sanos e inocuos que lleguen a diversos mercados y consumidores, vinculando su trabajo con otros organismos del Estado como SAG, INDAP, CONAF, la SEREMI de Agricultura, Ministerio de Medio Ambiente y Municipalidades, como en el caso del proyecto Adaptación al cambio climático: Programa de transferencia de prácticas alternativas al uso de fuego en el sector agropecuario de la Región Metropolitana.


6

CRÓNICA

El Labrador / Domingo 27 de Marzo de 2022

Se han realizado y se están desarrollando variadas mejoras en establecimientos educacionales de Alhué

Disminuyen casos de Covid-19 en Melipilla y anuncian actividades de salud en Tantehue

S

egún el último Informe Epidemiológico del Minsal, en Melipilla se registran 239 casos activos COVID-19, apreciándose una leve disminución respecto a la semana anterior, pero un aumento de casos de virus respiratorios, principalmente influenza y respiratorio sincicial. El Dr. Mario Albanés Araya, del Equipo de Gestión Clínica del Departamento de Salud en CORMUMEL, sostuvo que las medidas de autocuidado se deberían mantener, porque protegen de los virus de invierno, especialmente a las niñas y niños. Por su parte, la Enfermera María José Abarca Frost entregó buenas noticias en relación a la cobertura de vacunación. Indicó que se alcanzó un 94% de la población, de ellas, 100 mil son dosis refuerzo y 15 mil 4° dosis de refuerzo. Añadió que se continúa con la vacunación COVID y la apertura del vacunatorio contra la influenza en la Delegación Presidencial de Melipilla, que está dirigida a los grupos objetivos de la campaña. Sobre este último punto, la Delegada Presidencial, Sandra Saavedra Löwenberger, se mostró muy contenta de disponer de un espacio al interior de la repartición al servicio de la comunidad. Destacó la importancia de la campaña de vacunación y reiteró su disposición a colaborar cuando le sea solicitado. Municipio Salud en tu Comunidad La Alcaldesa de Melipilla, Lorena Olavarría Baeza, agradeció la disposición de la Delegada Presidencial por facilitar un lugar para la vacunación contra la influenza,y anunció una serie de acciones de descentralización de servicios, denominada “Municipio y Salud en tu Comunidad”, el que realizan en coordinación con organizaciones sociales de distintos

sectores. Para ello -agregó- visitarán distintas localidades de Melipilla, partiendo este sábado 26 de marzo, entre las 10:00 y 13:00 horas, en la localidad de Tantehue. La Directora del Departamento de Salud de Cormumel, María José Bustos Pavez, destacó el trabajo colaborativo con organizaciones comunitarias y DIDECO Municipal, para articular y tomar la esencia de la Salud Primaria, que es trabajar en territorio. Informó que mañana, en Tantehue, dispondrán de prestaciones previamente coordinadas con dirigentes sociales del sector. Respecto a este último punto informó que entre las 10 y 13 horas, en la Sede Social Vista Hermosa estarán tomando el Examen Médico Preventivo del Adulto (EMPA), para mayores de 20 años; la Clínica Móvil para la Mujer que realizará PAP y también la campaña de percapitación de usuarios/as, que consiste en el registro de huella dactilar de las personas en los Centros de Salud, acción que permite el financiamiento de la Salud Primaria. Para esto último los requisitos son pertenecer a FONASA en cualquiera de sus letras, comprobante de domicilio o certificado de residencia.

E

l Alcalde Roberto Torres Huerta junto al Honorable Concejo Municipal han dado a conocer las importantes mejoras que se han realizado en los establecimientos educacionales de la comuna. Estos trabajos han sido posibles gracias al compromiso del director SECPLAC, Freddy Madrid, del director (s) de Educación, Osvaldo Tobar, los directores de los establecimientos educacionales de la comuna y toda la comunidad educativa. Cada uno desde su rol ha propiciado que las niñas y niños de Alhué tengan una mejor calidad en educación. Mejoras en establecimientos En la escuela de Pichi los trabajos de mejoramiento comienzan este lunes y darán mayor comodidad a alumnas, alumnos y toda la comunidad educativa. En la escuela de El Asiento se han hecho variadas mejoras y también se realizarán trabajos en las salas de prebásica. Se construyeron nuevas salas en la escuela de Hacienda Alhué. En la Escuela San Alfonso se están terminando los últimos trámites administrativos para comenzar los trabajos de mejoras en este establecimiento. En el Liceo Sara Troncoso se construyeron nuevas salas para 1° Medio, aparte de más servicios higiénicos para los sectores de prebásica. Junto a todo esto, comenzó la instalación de fibra óptica en los recintos educacionales del territorio. En la Escuela San Alfonso ya está instalada, y mejoró notablemente la calidad del servicio. Antes de junio debería estar instalada la fibra óptica para todos los hogares donde haya estudiantes de la comuna. Esto beneficiará a más de 1.000 familias, con un servicio de internet gratuito. Cabe destacar, que el Alcalde Roberto Torres Huerta puntualizó que en total son más de $1.500 millones que el municipio, junto al Honorable Concejo Municipal, han gestionado para la educación de distintas instituciones públicas, con el aporte de empresas privadas.

Estamos en Melipilla

TAISALES R FE EC

O

s o n

P ES

ta i s

Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93

2019

CASA del PILAR MELIPILLA


CRÓNICA 7

Domingo 27 de Marzo de 2022 / El Labrador

Presidenta electa de la Villa Rolando Alarcón espera poder trabajar con y para la comunidad de su sector

S

atisfechos y con un gran compromiso con la labor que en adelante desempeñarán se mostró parte de la nueva directiva que representa a los vecinos y vecinas de la Vi l l a R o l a n d o A l a r c ó n . Después de un peregrinar m á s a l l á d e l o

presupuestado, Karina Saavedra, presidenta electa, junto al presidente y secretario de la comisión electoral, Álvaro Bustamante Farfán y Sebastián Rivera, obtuvo el certificado provisorio que les permite ir asumiendo su responsabilidad. No

obstante, la nueva dirigenta se manifestó visiblemente contenta de acceder al primer documento que reconoce el proceso que llevaron a cabo para renovar su directiva. “Tuvimos mucha dificultad para llegar a este proceso, nuestro papel de certificado fue emitido como correspondía, un día tarde, pero fue emitido, así que contenta, ahora a trabajar con nuestra comunidad y para nuestra comunidad como corresponde, mi compromiso está, a estado y estará siempre con los vecinos. Así que feliz, feliz, esperar también que la municipalidad trabaje junto con nosotros, nosotros tenemos mucho interés en seguir con ellos, en estar en las mesas barriales, trabajar con nuestra territorial, una territorial nueva, mujer, Luz Lizama se llama, así que

Concejal Sebastián Rosas ingresa denuncia al Ministerio de Transportes por mal servicio contra 2 empresas de la zona

D

iversas acciones, por parte de distintas autoridades de la zona, dan cuenta del mal servicio que están prestando los operadores del transporte de pasajeros en la provincia de Talagante, situación que llevó al Concejal de Talagante, Sebastián Rosas, a ingresar un requerimiento ante el Ministerio de Transportes, con la finalidad enmendar este problemática que afecta a miles de usuarios. De hecho, el abogado anteriormente ha recorrido los distintos paraderos de la comuna, a primera hora de la mañana, para constatar la situación que afecta a los vecinos

Seguidamente, el Concejal Sebastián Rosas sostuvo que inició este curso de acción, por cuanto lo que está ocurriendo con el mal servicio del transporte público de pasajeros está generando consecuencias en la vida, la salud física y psicológica de los habitantes de Talagante, Peñaflor, Isla de Maipo, El Monte, y alrededores. “Eso es porque hoy día las personas prácticamente se demoran el doble en llegar al lugar de destino, afectando la calidad de vida, perdiendo tiempo para estar con su familia, descansar o hacer lo que estimen conveniente. Y eso se debe a que las empresas proveedoras del transporte de pasajeros han convertido este servicio en un consumo mercantilizado de mala calidad, que no cumple con las expectativas”, afirmó el abogado. Por lo mismo, el concejal precisó que el objetivo de su presentación ante el Ministerio de Transportes persigue, primero, que se haga una fiscalización para comprobar si se cumple con la frecuencia establecida para cada recorrido y, segundo, aplicar una multa por incumplimiento y mal servicio. “Como representante de la comunidad me veo en la obligación de denunciar estos hechos que, principalmente, afectan la calidad de vida de las personas de la provincia de Talagante”, dijo Sebastián Rosas e indicó que para terminar con esta situación se requiere, también, que “se incluya a la provincia de Talagante en el subsidio nacional para el transporte público remunerado de pasajeros, que hoy día no está considerado, y solamente contempla Santiago y las comunas de Puente Alto y San Bernardo”.

y vecinas de Talagante que deben movilizarse a sus trabajos, por razones de estudios, de Por último, el concejal talagantino no descartó movilizaciones si no hay una respuesta a este salud, etcétera. problema que afecta a diario a miles de “Esta problemática nos afecta del 2019 a la personas que se deben trasladar hacia el gran fecha, donde hay una baja frecuencia en las Santiago. “Si no hay una solución de aquí en líneas de transporte público en la provincia de un corto plazo no tengan duda que nos Talagante, afectando directamente a las tendremos que movilizar porque los vecinos comunas de Talagante, Isla de Maipo y El ya están cansados, los trabajadores, los Monte, ante lo cual he decidido interponer una estudiantes, es molesto que tengan que estar denuncia ante el Ministerio de Transporte dando excusas a diario porque llegan tarde, contra dos empresas: una que es la que las personas pierdan sus horas médicas Asociación Gremial de Empresarios de la por llegar tarde, no es posible que para llegar a Empresa Taxibuses Flota Talagante y en las 8 de la mañana a Santiago, tengan que c o n t r a d e l a A s o c i a c i ó n G r e m i a l d e tomar locomoción a las 6 de la mañana. Es Empresarios de la Empresa Ruta Bus 78 de impresentable y por lo mismo no se descarta Melipilla, y eso se debe principalmente al mal la eventual movilización de las personas que servicio y baja frecuencia”, precisó el también se ven afectadas producto del pésimo y casi nulo servicio por parte de estas empresas”, abogado. sentenció Sebastián Rosas.

bien, veo un futuro prometedor para Rolando Alarcón y que las cosas que pasaron en el pasado queden ahí y aprender de esos errores”, dijo Karina Saavedra. A juicio de la dirigente los desafíos son muchos para la nueva directiva, como la unión de todos los vecinos y también otras situaciones puntuales. “Llegar a fondo con nuestros adultos mayores, hacerlos conocidos, saber que en nuestro territorio tenemos abuelos que están solos, que los vecinos se enteren quién vive al lado. También, ver el tema de nuestra sede social, qué va a pasar con eso para poder comenzar nosotros con asambleas y ver qué proyecto podemos postular para mejorar nuestro entorno, como la plaza que tenemos juegos que son de muchos años

atrás, ya necesitan una renovación, ver el tema de nuestra cancha, tenemos muchas cosas que trabajar, pero vamos a ir paso a paso, tomando las decisiones juntos en asamblea como corresponde”. En tal sentido, la presidenta electa sostuvo que en lo inmediato la comisión electoral convocará a una asamblea para hacer entrega del certificado de vigencia al nuevo director 2022 y, posteriormente, se va a convocar a una nueva asamblea a todos los socios y también abierta a todas las personas que quieran participar de la junta de vecinos, que no son socios, que quieran inscribirse o bien que se han retirado como socios de la junta de vecinos y ahora quieran reintegrarse a dicha instancia de participación. Consultada por la ocupación

de la sede social por parte de una empresa, Karina Saavedra comentó que la idea es poder concordar criterios. “Necesitamos nuestro lugar para hacer asamblea, reuniones, actividades y también en el momento en que se necesite ocupar para algún velorio, también tenerlo y no irnos a otras sedes. Efectivamente, está siendo ocupada esta sede social por una constructora, la cual no queremos que se vaya, nos interesa mucho que esta constructora siga ahí para el mejoramiento de los techos, así que vamos a ponernos de acuerdo, yo creo que el diálogo es el principal camino para tener un futuro donde podamos vivir en armonía”, señaló la presidenta electa de la Villa Rolando Alarcón.

Una multiplicidad de talleres culturales ofrece la municipalidad de Isla de Maipo

U

n nuevo ciclo de talleres culturales ofrece la Municipalidad de Isla de Maipo, a través de su Corporación Cultural se inició esta semana con el proceso de difusión e inscripción de participantes. Los talleres propiamente tal comenzarán a impartirse a partir del 2 de abril e incluyen: clases de guitarra, canto, flamenco, instrumental, danza infantil, fieltro, telar mapuche y tela acrobática. De acuerdo a la información proporcionada por la Municipalidad de Isla de Maipo, la mitad de estos talleres son gratuitos, mientras que “el resto tiene un costo asociado para el vecino participante” y cuentan con el impulso de la Corporación Cultural de Isla de Maipo y el apoyo del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y de las Artes, FONDART. En tanto, sus destinatarios son los vecinos de Isla de Maipo, independiente de sus edades, pero principalmente para que niños y jóvenes ocupen parte de su tiempo libre en adquirir una nueva destreza, en este caso de tipo artístico. Los interesados deben inscribirse a través del correo electrónico: cultura.islademaipo@islademaipo.cl o a través del fono whatsapp +569 47807403. De acuerdo a lo señalado, uno de los primeros talleres que sesionará será el de Danza Infantil para niños de 6 a 12 años y sólo cuenta con 30 cupos disponibles, motivo por el cual se sugiere una pronta inscripción de menores de edad interesados.


8

CRÓNICA

El Labrador / Domingo 27 de Marzo de 2022

Carabineros de Melipilla sostiene reunión con Delegada Presidencial para avanzar en Seguridad

P

ara avanzar en materia de prevención y seguridad a nivel provincial y comunal, la Delegada Presidencial Sandra Saavedra, se reunió con el Comisario (S) de la 24 comisaría de Melipilla, Ramón Palma, con quien acordó desarrollar un trabajo conjunto para implementar medidas que beneficien directamente la sensación de seguridad de los y las vecinas de la provincia. Una productiva reunión de trabajo sostuvo esta semana la Delegada Presidencial Provincial, Sandra Saavedra junto al Comisario (s) de la 24 comisaría de Melipilla, Capitán Ramón Palma. En la instancia abordaron diversos temas de interés, como los hechos

delictuales en la zona rural y urbana, las fiestas clandestinas y la situación vial que se registra diariamente en la comuna de Melipilla, entre otros puntos. Al respecto, la Delegada Saavedra –junto con destacar el encuentroindicó que se plantaron temas de interés comunitario para ser abordados de manera conjunta, a fin de darles tratamiento para mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas. “Con el Comisario Subrogante conversamos respecto de cómo enfrentar situaciones de seguridad, hechos como el ´parcelazo´ que hubo la semana pasada, cómo lo podemos abordar en conjunto para que los vecinos y vecinas no tengan que sufrir

externalidades negativas de este tipo de actividades, y también analizamos el tema de la seguridad vial, respecto al despliegue de Carabineros en la comuna de Melipilla y también sobre el trabajo más coordinado y colaborativo con la Municipalidad”, indicó la autoridad. Por su parte, el Comisario Subrogante detalló que el objetivo es trabajar de la mano para avanzar en todas las materias que requieren los vecinos y vecinas, para lograr un trabajo eficiente de todas las instituciones en seguridad pública. “La idea es llegar a realizar un trabajo conjunto, el que nosotros con Carabineros ya estamos haciendo con la Municipalidad.

Estamos también en coordinación con la PDI, porque reconocemos que la demanda policial y de seguridad pública en Melipilla es importante, y qué mejor que ser eficientes que trabajando las

instituciones que están relacionadas con el tema en conjunto, y que hablemos el mismo idioma para dar mejores respuestas a la ciudadanía”, finalizó.

Productiva reunión de Delegada Presidencial Sandra Saavedra con jefa provincial de SERVIU Durante el encuentro, ambas autoridades establecieron generar un trabajo conjunto para impulsar la oferta habitacional dentro del territorio. En dependencias de la Delegación Presidencial Provincial de Melipilla se desarrolló una productiva reunión de trabajo entre la Delegada Sandra Saavedra, y la jefa provincial de SERVIU, Mariem Rumié, instancia donde se estableció coordinación entre instituciones para avanzar en temas habitacionales dentro de la

provincia. La máxima autoridad territorial valoró este primer

encuentro, donde pudo conocer parte de la labor que desarrolla SERVIU

provincial, así también establecer trabajo conjunto en beneficio de las comunidades. “Fue una primera reunión para ponernos al tanto de todos los proyectos y programas que ofrece S E RV I U , p a r a q u e l o s vecinos y vecinas puedan acceder al sueño de la casa propia, u obtener algún tipo de ayuda para contar con una vivienda digna”, indicó. En esta línea, explicó que pudo conocer detalles de las fechas importantes de postulación, “encuentro productivo donde nos pudimos coordinar para seguir avanzando en

materia habitacional en el territorio”. Por su parte, la jefa provincial de Serviu, Mariem Rumié, indicó que se trató de u n a r e u n i ó n d e presentación, donde expuso a la autoridad provincial las principales acciones que llevan adelante como unidad territorial. “Tuvimos nuestra primera reunión de coordinación con la Delegada Provincial, quien nos invitó para conocernos y ponernos al tanto de las políticas y programas habitacionales que comienzan este año de parte de nuestro servicio”. La jefa provincial explicó que

en la instancia se abordó el abanico de alternativas de postulación para los usuarios, “fechas que comienzan ahora con nuestro calendario 2022, postulaciones que abren en abril con programas como el decreto DS1, subsidios de arriendo, entre otros. Asimismo, aprovechamos la instancia para colocarla al tanto sobre los comités de vivienda y proyectos de las comunas de nuestra provincia, así como todas las temáticas que el SERVIU tiene a disposición, que nos permite nuestra atención de público día a día”.

800 becas “Tu futuro” de Fundación Forge: Últimos días para inscribirse en formación online gratuita para jóvenes en competencias laborales y digitales activas hasta el próximo viernes 1 de abril a través de https://fondationforge.o rg/cl/tu-futuro para comenzar las clases 100% online en la primera semana de dicho mes.

L

¿Cuáles son los r e q u i s i t o s ? Te n e r entre 18 y 24 años, haber egresado de la educación media, contar con un teléfono móvil, PC o tablet con conexión a internet, completar la encuesta socioeconómica de Forge y tener compromiso con la formación.

Los jóvenes que aún no tienen claro qué estudiar o bien quienes están en situación de vulnerabilidad económica y tienen urgencia de optar a un primer empleo para financiar sus estudios o simplemente quieren iniciar su trayectoria laboral, deben saber que no todo está perdido. Existe un plan B o un camino alternativo que puede abrir oportunidades muy atractivas: inscribirse en las becas de formación gratuita y apoyo a la inserción laboral juvenil “Tu futuro” de Fundación Forge. Las postulaciones están

¿Qué podrán aprender? A desarrollar sus talentos para descubrir la mejor versión de sí mismos (talleres de orientación vocacional, habilidades personales, comunicación y proyecto personal); adquirir habilidades digitales y mejorar sus oportunidades con el entrenamiento para su primer trabajo (armar su CV, aprender a usar los portales de empleo, participar de entrevistas laborales simuladas y de instancias de encuentro con ejecutivos de distintas empresas). Además, recibirán un certificado y coaching (acompañamiento personalizado hasta por un año), junto con acceder a oportunidades laborales (ofertas de empresas de primera línea que confían en los egresados de Forge) y a redes de contactos.

as becas “Tu Futuro” de Fundación Forge ofrecen opciones de capacitación laboral y acompañamiento en la búsqueda de trabajo a jóvenes con dificultades económicas de la mano de aliados como el BID Lab y Grupo Zurich & Z Zurich Foundation.

para acceder a los empleos del futuro. “‘Tu futuro” es una propuesta educativa 100% online, que posibilita una experiencia dinámica y divertida para que los jóvenes —que son de nuestro grupo objetivo— se conozcan mejor, se capaciten, se preparen para conseguir su primer trabajo, y diseñen un plan que los ayude a cumplir sus sueños”, expresa Francisco Ruiz, director de Fundación Forge Chile, entidad que cuenta con presencia regional en América Latina y que trabaja con jóvenes en situación de vulnerabilidad socioeconómica, principalmente guiándolos y capacitándolos en el desarrollo de habilidades socioemocionales y digitales que son claves

Francisco Ruiz agrega que históricamente para los y las jóvenes, es tres veces más difícil encontrar empleo, más si éste necesita estudiar y trabajar simultáneamente, ya sea para pagar su carrera o mantener a su familia. Es por ello y por la complejidad de vivir este proceso en un contexto de crisis, que Fundación Forge considera dentro de las becas de capacitación “Tu futuro”, un acompañamiento de los estudiantes por un año a cargo de tutores que les facilitarán y apoyarán en la búsqueda de empleo, de la mano de sus más de 80 empresas aliadas.


CRÓNICA 9

Domingo 27 de Marzo de 2022 / El Labrador

Diputado Coloma: Queremos una ley laboral más justa El diputado Juan Antonio informó que aprobaron el permiso laboral de siete días en caso de muerte de hijo en gestación y de cuatro días, en caso de muerte del padre, madre o hermano. “Queremos una ley laboral más justa y humana que permita vivir el duelo de los primeros días de la muerte de un hijo/a y de un familiar directo, pero al mismo tiempo, reconocer el valor de la vida en el vientre materno”. Asimismo, Coloma manifestó sentirse feliz de haber podido sacar adelante esta ley e indicó, que cuando se pierde un hijo en etapa de gestación probablemente se sientan dolores que no se olviden nunca y es un tema que estaba poco visible; por tanto, “lo que queremos con esta ley es decir que el hijo o hija, en gestación tiene la dignidad de un ser humano y por eso, que se tiene que permitir que la persona tenga un duelo en su hogar.

Municipalidad de Melipilla y Prodesal inauguran Eco Tranque para reutilizar aguas grises junto a agricultores locales de la comuna

E

n el vivero de la Ilustre Municipalidad de Melipilla, el jueves 24 de marzo, una veintena de agricultores y agricultoras locales, en conjunto con el Programa de Desarrollo de Acción Local (Prodesal) y la Dirección de Gestión Ambiental (DGA), construyeron un eco tranque que permite reutilizar en el riego de los árboles frutales, las aguas grises que se producen en el predio municipal. Flor María Erices, agrónoma encargada del Área de Agroecología del Prodesal de Melipilla, explicó que la instancia buscó generar un traspaso de conocimientos a los agroproductores locales: “Estamos haciendo un trabajo colaborativo entre el Prodesal, la DGA y los agricultores integrantes del Comité Ambiental Comunal (CAC) para hacer más eficiente el uso del agua y con este eco tranque podemos aprovechar el agua de las duchas, del lavamanos o de la lavadora, donde se limpia y luego puedes regar árboles, plantas y flores”. En la misma línea, Estrella Lizana, agricultora de la zona de San Manuel, valoró la actividad y comentó que espera construir un eco tranque en su casa para abastecer los 130 árboles que acaba de adjudicarse a través de un proyecto que fue apoyado por el Prodesal e Indap: “Para nosotras es muy importante este encuentro porque con el Cambio Climático estamos sufriendo una escasez de agua para la agricultura y estas iniciativas nos ayudan a poder preservar el recurso, estar preparadas para lo que se viene y seguir cultivando, qué es lo que nos interesa”. Finalmente, Francisco Méndez, arquitecto de la Dirección de Gestión Ambiental y encargado del área de Construcción Sustentable, subrayó que “este es un gran paso para el proyecto de Eco Casa que estamos construyendo en el Vivero Municipal, donde esperamos abrir dentro de unos meses el Centro Demostrativo de Técnicas Sustentables, en el que estamos implementando cerca de 15 técnicas diferentes de sustentabilidad a nivel de construcción, agroecología y alimentación saludable, para que la gente p u e d a v e n i r, e n c o n t r a r información y aplicar esto en su propia casa, que es uno de los grandes proyectos que tenemos dentro de esta administración”.

Hospital de Melipilla incorpora moderno equipo de biología molecular para detección rápida de Tuberculosis La tuberculosis es una enfermedad altamente contagiosa y cuyo diagnóstico oportuno es fundamental para disminuir su incidencia entre la población.

los resultados dentro de una hora a una hora veinte si es que es positivo y es

posibilidad de conocer la resistencia a la rifampicina, uno de los antibióticos

Antes de contar con este equipo, las muestras que eran ingresadas al laboratorio eran procesadas mediante la técnica de baciloscopía, tomando mucho más tiempo en obtener sus resultados.

Es a través de la baciloscopía, que se logra detectar la presencia de la enfermedad. Un examen efectivo, pero que lamentablemente tarda entre 24 y 48 horas en su resultado.

Gracias al GeneXpert, hoy el inicio de los tratamientos en pacientes positivos es mucho más oportunos. “Esto ha ayudado a disminuir los tiempos de respuesta notablemente, porque al ser una técnica bastante sensible y rápida, permite descongestionar la urgencia, generar una cama para hospitalización en caso que se requiera y agilizar el inicio del tratamiento de estos pacientes”.

De allí la importancia de contar con la tecnología que permita incorporar nuevas técnicas más rápidas y funcionales para su detección. Hoy el Hospital de Melipilla cuenta con un moderno equipo en el Laboratorio Clínico, el que permite mayor rapidez y precisión en el diagnóstico de la TBS.

Por otra parte, esta técnica permite aumentar la capacidad de detección de casos positivos y la especificidad de la bacteria que causa la tuberculosis.

Se trata del equipo GeneXpert, un examen de biología molecular que permite un diagnóstico bacteriológico rápido de todas las cepas en estudio y en menos de dos horas. Según Tiare Zuchel, tecnólogo médico y jefa del Laboratorio Clínico del Hospital de Melipilla, “es un equipo que utiliza biología molecular como método, es una técnica que es bastante sensible. Tiene una sensibilidad del 90 al 95 por ciento. Es un equipo que tiene

mejor tratamiento

bastante moderno, actualmente lo estamos utilizando para el Programa de Tuberculosis”. Este equipo, además de detectar la presencia del bacilo, ofrece la

más utilizados en el tratamiento de la tuberculosis, lo que permite definir el tratamiento más adecuado para cada paciente. Rapidez en el diagnóstico para un

Sin duda un gran avance tecnológico para el hospital y que impacta directamente en la oportunidad de atención de los pacientes de toda la Provincia de Melipilla.


10 CRÓNICA

El Labrador / Domingo 27 de Marzo de 2022

Consorcio Santa Marta y Fundación Realim ayudan a animales que viven escasez de alimento gracias a iniciativa de economía circular

E

sta alianza contempla el rescate de residuos orgánicos provenientes de Lo Valledor para llegar a cerca de 200 familias que viven de la ganadería en la comuna de Paine, específicamente en los sectores de Laguna de Aculeo, Rangue, Cuesta Chada y Las Turbinas.

Marzo 2022.- Déficit hídrico, falta de precipitaciones y temperaturas sobre lo normal, es la realidad que enfrentan laceros y ganaderos de la comuna de Paine, quienes sufren día a día la falta de agua para mantener a sus animales producto de la sequía que afecta a esa zona desde hace varios años. Frente a esta situación, es que Consorcio Santa Marta generó una alianza estratégica junto con Fundación Realim Chile, institución que se dedica a la recolección y reutilización de residuos orgánicos para alimentar a animales con escasez de alimento, y así ayudar a cerca de 200 familias de los sectores de Laguna de Aculeo, Rangue, Cuesta Chada y Las Turbinas. A la fecha, ya se han desarrollado nueve entregas con total de 70 toneladas de alimentos para nutrir a más de 700 animales, logrando ser un apoyo fundamental para esta zona, que en la actualidad no cuenta con agua suficiente para abastecer las necesidades de plantas, animales y vecinos que habitan el sector. “Es emocionante liderar este proyecto,

que incluye nuestra recolección de alimentos desde Lo Valledor y la logística del Consorcio Santa Marta para llegar con esta ayuda a los vecinos de Paine. Estamos esperanzados porque las entregas se desarrollarán todos los jueves de cada semana”, expresó Cristóbal Meriño, Director Fundador de Fundación Realim. Por otro lado, la jefa de comunicaciones y RSE de Consorcio Santa Marta, Francisca Donoso, comentó que “lo más importante es que estamos haciendo economía circular real, reutilizando los desechos de Lo Valledor para traerlos hasta Paine. Queremos seguir avanzando en sustentabilidad, cuidado del medio ambiente y un trabajo continuo con las comunidades cercanas a nuestras operaciones”. Este proyecto está bajo el programa “Economía Circular Local” que inicio Consorcio Santa Marta recientemente, el cual tiene como objetivo contribuir y concientizar acerca de la importancia del cuidado del medioambiente, a través de tres pilares: reciclaje, educación ambiental y la reutilización de residuos orgánicos.


Domingo 27 de Marzo de 2022 / El Labrador

CRÓNICA 11

a

24 COMISARIA MELIPILLA Trabajamos para prevenir y servir a la comunidad

Carabineros de la oficina de Integración Comunitaria de la 24ª Comisaría de Melipilla, realizan acción preventiva entregando recomendaciones de seguridad y autocuidado.


12 DEPORTES

Copa Libertadores: Universidad Católica y Colo Colo tendrán durísimos rivales en fase de grupos

U

niversidad Católica y Colo Colo conocieron este viernes a sus rivales para la fase de grupos de la Copa Libertadores 2022, el torneo de clubes más importante de Sudamérica.

Este viernes se realizó en Paraguay el sorteo de la Copa Libertadores 2022, certamen internacional que contará con dos clubes chilenos en competencia: Universidad Católica y Colo Colo. En el caso de los ‘Cruzados’, quedaron emparejados en el grupo H con Flamengo (Brasil), Sporting Cristal (Perú) y Talleres de Córdoba (Argentina). El ‘Cacique’, por su parte, disputará el grupo F junto a River Plate (Argentina), Alianza Lima (Perú) y Fortaleza (Brasil). Cabe mencionar que la primera fecha de la fase de grupos de la Copa Libertadores se disputará entre el 5 y el 7 de abril. La última jornada, en tanto, se definirá entre el 24 y el 26 de mayo.

El Labrador / Domingo 27 de Marzo de 2022

Copa Sudamericana: equipos chilenos conocieron a sus rivales en la fase de grupos Este viernes se dio a conocer, en el sorteo de la fase de grupos de la Copa Sudamericana, a los rivales de los equipos chilenos en competencia. Este viernes se realizó el sorteo de la fase grupal de la Copa Sudamericana 2022, en donde participarán los chilenos Unión La Calera, Everton y Deportes Antofagasta. El cuadro “cementero” integrará el grupo C, junto a Santos de Brasil, Banfield de Argentina y U. Católica de Ecuador. Por su parte, los viñamarinos jugarán ante Sao Paulo de Brasil, Jorge Wilstermann de Bolivia y Ayacucho de Perú en el grupo D. Finalmente, los “pumas” se encuentran en el grupo F junto a Liga de Quito (Ecuador), Defensa y Justicia de Argentina y Atlético Goianiense de Brasil. Resultado del sorteo Grupo A: Lanús (ARG), Montevideo Wanderers (URU/Christian Bravo), Metropolitanos (VEN) y Barcelona (ACU). Grupo B: Racing (ARG/Gabriel Arias y Eugenio Mena), Melgar (PER), River Plate (URU) y Cuiabá (BRA). Grupo C: Santos (BRA), Unión La Calera, Banfield (ARG) y Universidad Católica (ECU). Grupo D: Sao Paulo (BRA), Jorge Wilstermann (BOL), Ayacucho (PER) y Everton. Grupo E: Internacional (BRA/Carlos Palacios), Ind. De Medellín (COL), 9 de Octubre (ECU) y Guaireña (PAR). Grupo F: Liga de Quito (ECU), Defensa y Justicia (ARG), Atlético Goianiense (BRA) y Deportes Antofagasta. Grupo G: Indepebdiente (ARG/Leandro Benegas), Dep. La Guaira (VEN), Ceará (BRA) y Gral. Caballero (PAR). Grupo H: Junior (COL), Oriente Petrolero (BOL), Unión Santa Fe (ARG/Nicolás Peñailillo) y Fluminense (BRA).

"Regalamos dos goles": la frustración de Gary Medel tras goleada de Brasil en Clasificatorias Gary Medel, defensa de La Roja, no ocultó su frustración tras la goleada en Brasil y recalcó que errores propios dejaron a Chile al borde de la eliminación. Gary Medel, defensa de La Roja no ocultó su frustración tras el 4-0 propinado por Brasil a Chile en el Estadio Maracaná, en duelo válido por la fecha 17 de las Clasificatorias a Catar 2022. El resultado dejó al ‘equipo de todos’ al borde de la eliminación, ya que necesita vencer a Uruguay y esperar los tropiezos de Perú y Colombia para quedarse con el cupo de repesca. Por lo anterior, el ‘Pitbull’ aseguró que “quedamos con sensaciones muy amargas, nos vamos muy dolidos. Regalamos los dos primeros goles. Fue falta de inteligencia y pagamos los errores”. Luego, el jugador del Bologna de Italia afirmó que “nos aferramos a la calculadora, como de costumbre este último tiempo. Perdimos muchos puntos valiosos en Chile y eso nos pasó la cuenta”. “Estoy igual que Arturo (Vidal), me siento bien físicamente, siempre que me requiera la Selección voy a venir, hasta que nos saque uno mejor”, complementó el ‘Pitbull’. Para cerrar, Gary Medel recalcó que “perdimos muchos puntos en casa que eran súper importantes, cometimos muchos errores, deberíamos haber jugado mejor los partidos”. Chile y Uruguay se enfrentarán este martes 29 de marzo, desde las 20:30 horas, en San Carlos de Apoquindo.

Diego Alonso, DT de Uruguay, advierte a La Roja: "A Chile vamos a ir con todo" El entrenador de Uruguay, Diego Alonso, alzó la voz y avisó que 'La Celeste' vendrá con todo a Chile en busca de una victoria... Dejó en claro su postura y quiere un triunfo en Santiago. Diego Alonso, DT de Uruguay, aseguró que la ‘Celeste’ vendrá “por todo” a San Carlos de Apoquindo contra La Roja el próximo martes. Tras asegurar los pasajes al Mundial con una polémica victoria ante Perú, el estratega charrúa remarcó que su equipo no se relajará para el pleito contra Chile. “A Chile vamos a dar el cien por ciento, podemos ganar o perder, pero vamos a ir con todo”, advirtió. “El futbolista uruguayo es el que mejor compite en el mundo y se lo digo siempre a los jugadores. Jugar un amistoso, o un partido que nos clasifique al mundial es sinónimo de orgullo”, acotó. En cuanto a la Copa del Mundo, Alonso agregó que “no vamos a participar y los

jugadores ya lo saben, vamos a ir a por todas”. “Estoy seguro que tenemos que ir a buscar lo máximo y a competir como lo que somos, un equipo grande a nivel mundial y vamos a buscar jugar los siete partidos”, acotó. Finalmente, Diego Alonso recordó con emoción que “cuando decidí agarrar la selección, pensaba en clasificar. Nunca pienso en que las cosas pueden salir mal, porque siento que no es la forma”. “Cuando piensa uno en positivo, es más fácil que todo fluya. Creo mucho, muchísimo en los jugadores y a la vista está. Estoy agradecido cómo me han tratado”, concluyó.


Domingo 27 de Marzo de 2022 / El Labrador

AVISOS 13


14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS

El Labrador / Domingo 27 de Marzo de 2022

EXTRACTO

EXTRACTO

Primer Juzgado Letras de Melipilla, causa V-63-2021, “Pruzzo Valle Sandro Atilio”, se rematará por videoconferencia, vía plataforma zoom, el 19 de Abril de 2022, a las 11:00 horas., inmuebles de propiedad de don Sandro Atilio Pruzzo Valle: Lote Dos A del plano de subdivisión de la Hijuela Dos del Fundo “El Maitén”, ubicado en la comuna de Melipilla, de una superficie aproximada de 11,61 Há, inscrito a FJS 1775 N° 3088 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Melipilla del año 2009; Lote Dos C del plano de subdivisión de la Hijuela Dos del Fundo “El Maitén”, ubicado en la comuna de Melipilla, de una superficie aproximada de 11,61 Há, inscrito a FJS 130 vuelta N° 215 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Melipilla del año 1990 y; Derechos de aprovechamiento de aguas que le corresponden a los lotes anteriores de Propiedad de don Sandro Atilio Pruzzo Valle, que correspondían al Fundo “El Maitén” ubicado en Mallarauco, departamento y Provincia de Melipilla, inscritos a fojas 71 vuelta N° 87 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Talagante del año 1982. Hoy re inscritos a fojas 12 N° 17 del Registro de propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Peñaflor del año 2022; Mínimo $812.700.000, Inmuebles que se rematarán como un solo lote indivisible. Saldo del precio pagadero dentro del quinto día desde la subasta. Los oferentes interesados que deseen participar en la subasta deberán consignar una garantía suficiente del 10% del mínimo mediante deposito en la cuenta corriente del Tribunal, el que deber ser efectuado a través del cupón de pago del Banco Estado (no transferencia electrónica), obtenido desde la página del Poder Judicial (www.pjud.cl) con una anticipación de 4 días hábiles anteriores al día de la subasta. El señalado comprobante de garantía deberá ser remitido al correo electrónico (jl1_melipilla@pjud.cl) junto con la copia digitalizada de la cedula de identidad. (no se admitir otro tipo de documento) debiendo señalar el rol de la causa, en la cual participara, el nombre completo del postor, su email y teléfono de contacto. Si estuviese habilitado el módulo de ingreso de comprobante de caución en OJV, una vez efectuado el depósito de la garantía los postores interesados deberán ingresar exclusivamente a través del módulo establecido al efecto en la oficina Judicial Virtual, con una anticipación de 72 horas anteriores al día de la subasta, comprobante legible de la rendición de la caución individualizándose en dicho módulo e indicando el rol de la causa, correo electrónico y número telefónico. Bases y antecedentes en los autos referidos. Jefe de unidad. ROBERTO ANGELO ROSALES MONTESINOS 27-29-30-01.

EXTRACTO Ante el Primer Juzgado de Letras de Melipilla, en causa sobre Interdicción ROL V-329-2021, caratulado OYANEDEL/, se ha declarado interdicta definitiva a doña “MONTSERRAT BELEN HUENAN OYANEDEL”, cédula de identidad número 21.418.649-7, la cual queda privada de la libre administración de sus bienes, por sentencia definitiva de fecha 24 de febrero de 2022, designándose como curadora general, legítima y definitiva a su madre doña NURY DE LAS MERCEDES OYANEDEL ESPINOZA, cédula de identidad número 12.272.996-6.- El Jefe de Unidad.

REMATE PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE MELIPILLA, CORREA N 490 MELIPILLA. REMATARA DÍA 12 ABRIL 2 0 2 2 A L A S 1 2 : 0 0 H O R A S , A T R AV É S D E L A P L ATA F O R M A Z O O M , PA R A L O C U A L L O S PARTICIPANTES DEBERÁN CONTAR Y DISPONER DEL MEDIO TECNOLÓGICO Y DE CONEXIÓN IDÓNEO Y NECESARIO PARA PARTICIPAR EN LA MISMA. INMUEBLE CORRESPONDIENTE A UN RETAZO DE TERRENO DE DOS HECTÁREASDEL LOTE AGRÍCOLA NÚMERO TRECE DEL PREDIO DENOMINADO CULIPRÁN. INSCRITO FOJAS 772 VTA N 1091 REGISTRO PROPIEDADES CONSERVADOR BIENES RAÍCES MELIPILLA AÑO 1986. MÍNIMO POSTURA $ 23.342.134.- INTERESADOS DEBERÁN CONSIGNAR GARANTÍA DEL 10% DEL MÍNIMO, MEDIANTE DEPÓSITO EN LA CUENTA CORRIENTE DEL TRIBUNAL, EL QUE DEBERÁ SER EFECTUADO A TRAVÉS DEL C U P Ó N D E PA G O D E L B A N C O E S TA D O ( N O TRANSFERENCIA ELECTRÓNICA), OBTENIDO DESDE LA PÁGINA DEL PODER JUDICIAL (WWW.PJUD.CL) O VALE VISTA A NOMBRE DEL TRIBUNAL. EL SEÑALADO COMPROBANTE DE GARANTÍA DEBERÁ SER REMITIDO AL CORREO ELECTRÓNICO JL1_MELIPILLA@PJUD.CL) JUNTO CON LA COPIA DIGITALIZADA DE LA CÉDULA DE IDENTIDAD. EL DEPOSITO EN CUESTION DEBERA SER REALIZADO CON UNA ANTICIPACIÓN DE 4 DÍAS HÁBILES ANTERIORES AL DÍA DE LA SUBASTA. EL VALE VISTA POR EL CUAL SE CONSTITUYA LA GARANTÍA, PODRÁ SER ACOMPAÑADO POR LOS INTERESADOS HASTA LAS 12:00 HORAS DEL DÍA HÁBIL INMEDIATAMENTE ANTERIOR A LA SUBASTA EN LA SECRETARÍA DEL TRIBUNAL, SALDO DEL PRECIO DEPOSITADO EN LA CUENTA CORRIENTE DEL TRIBUNAL, DENTRO DE QUINTO DÍA HÁBIL SIGUIENTE A SUBASTA. DEMÁS ANTECEDENTES EN AUTOS ROL 988-2016 CARATULADOS “REYES CON MEJÍAS” JEFE DE UNIDAD. 25-27-29-30.-

SE SOLICITAN DOCENTES COLEGIO LAS ACACIAS DE MELIPILLA Necesita Profesores de Ciencias, para 1° a 4° medio, enviar Curriculum a emails: angeldir.316@gmail.com

25-27-29.-

DIARIO

EL LABRADOR


ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15

Domingo 27 de Marzo de 2022 / El Labrador

136 Fono Drogas

NUMEROS DE EMERGENCIA

130 CONAF

Diario El Labrador

133 Carabineros

800 800 1404 Rescate ACHS 222473600

H 131 Ambulancia

Emergencia Química

132 Bomberos

147 Fono Niños HELP

134 PDI

+56922907372 Hospital de Melipilla 600 400 0101 Denuncia Seguro

226353800 Toxicología

1800762018 Seguridad Pública

6006002247 ACHS 149 Fono Familia +56922907372 Centro de la Mujer 225745458 Hospital de Curacavi 1452 Seguridad Ciudadana

SE SOLICITA Instituto Manquehue Ubicado en San Agustín N° 399 Melipilla Requiere de Profesores de matemáticas, inglés y formación Instrumental, horario completo. Te l é f o n o 2 2 8 3 1 0 7 8 , e n v i a r curriculum a email: i.manquehue@hotmail.cl

Especialista en: Urología

Ortuzar 492 oficina 200 Edificio Los Troncos Melipilla +56 9 92345281 +56 9 83179026 hmateluna.propiedades@gmail.com www.hmatelunapropiedades.cl VENTAS / ARRIENDOS PEÑAFLOR Y TALAGANTE +56993232279


16 CONTRA

El Labrador / Domingo 27 de Marzo de 2022

Tenemos todo para ti

ABARROTES - VINOS LICORES - BEBIDAS PRODUCTOS CONGELADOS FIAMBRES - CONSERVAS CONFITES Y ADEMÁS PRODUCTOS SIN LACTOSA DIETÉTICOS Y VEGANOS

REPARTO A DOMICILIO (DENTRO DE LA ZONA URBANA) SI NO PUEDE VENIR NOS LLAMA AL 228323085 O AL +56 9 5200 7272 Y LE ENVIAMOS SU PEDIDO.

en Ugalde 520


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.