DOMINGO 29 DE MAYO DE 2022

Page 1

N° 15.887

DOMINGO, 29 DE MAYO DE 2022

DIGITAL

EDICIÓN de Historia

Diario

$400

El Labrador

Llaman a agricultores a inscribirse para recibir alimento para sus animales CRÓNICA / 5

Dictan veredicto condenatorio en contra de “el colombiano” por un homicidio

Diputado Coloma: Constituyentes perdieron la brújula CRÓNICA / 9

POLICIAL / 4

Diario El Labrador: Patrimonio, tradición, información y cultura CRÓNICA / 9


2

EDITORIAL Y JUEGOS

El Labrador / Domingo 29 de Mayo de 2022

101 años por la ruta del Maipo Día de los Patrimonios En 1999, hace ya 23 años, a iniciativa del Consejo de Monumentos Nacionales de Chile, se instauró el “Día de Patrimonio Cultural de Chile” y a partir de 2019 pasó a llamarse “Día de los Patrimonios de Chile”, cuya fecha finalmente se estableció para el último domingo de mayo, reemplazando al original mes de abril. En esta fecha, que se ha hecho costumbre extenderla a dos días, se permite a los ciudadanos conocer y disfrutar del patrimonio cultural, histórico y arquitectónico nacional y se organizan visitas guiadas por las propias autoridades de cada ciudad y, naturalmente, por las autoridades nacionales en Santiago. Durante estos dos días se adhieren a la festividad sitios y edificios estatales, como museos, bibliotecas y sitios de interés, como el Palacio de La Moneda, entre otros. Asimismo, entidades privadas que se adhieren voluntariamente y abren las puertas en forma gratuita para

permitir la visita a edificios que han sido parte de nuestra historia patria. Muchas organizaciones realizan actividades patrimoniales de distinta índole y organizan recorridos con guías preparados que van relatando la historia e importancia de determinados construcción e incluso, algunos preparan verdaderas obras de teatro, con caracterizaciones de época, para darle realismo. El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio es el encargado de la celebración del Día de los Patrimonios, en una jornada que busca que la ciudadanía se acerque al patrimonio que posee el país con una serie de actividades en que muchos participar y se hacen parte, claro, donde hay autoridades preocupadas. Hoy es el día en que no se cobra por acceder a museos, obras de teatro, exposiciones, tocatas y recorridos, por las atracciones de las principales ciudades del país. Hoy es el día en que la gente más humilde, puede ingresar a edificios señoriales,

HACE

cargados de historia. Hoy, a lo largo de Chile se harán más de dos mil actividades, todas gratuitas. El hecho que ahora sea De Los Patrimonios, en plural, obedece al reconocimiento de la diversidad de culturas y pueblos que componen nuestros paisajes y territorios, busca su inclusión histórica, que algunos han confundido la creación de naciones distintas, para romper la unidad de la República. En Melipilla tuvimos importantes edificios como El Estanco, La Casona, la casa de los Bravo en El Pimiento, la casona donde nació Policarpo Toro que aún se mantiene en pie, el propio edificio municipal, que hoy mantiene sólo su fachada y tantas otros, pero, el patrimonio que aún perdura y ha cumplido ya 101 años, es este Diario El Labrador, designado como Patrimonio de la Región del Maipo y orgullo de los melipillanos.

Accidente sufre Alcalde señor Alejandro González Vial Cuando regresaba a su fundo Carmen Alto, en la noche del Miércoles el Alcalde sr. Alejandro González Vial debido a una mala maniobra o falla en la dirección, en una curva se salió del camino la camioneta en que viajaba y manejaba, se estrelló contra unos peñascos, resultando con la parte delantera averiada. El sr. González Vial resultó con diversas contusiones y una fractura en una pierna. En la mañana de ayer fue trasladado al pensionado del Hospital de esta ciudad y luego trasladado a Santiago.

Alcalde subrogante Con motivo del accidente sufrido por el sr. Alcalde que lo obligará a reposo por unos días, ha asumido la alcaldía en el carácter de subrogante el Regidor sr. Ricardo Ariztía R.

AÑOS

Breves policiales A petición de doña Orfelia Santis, fue detenido Emilio Meza acusado de haberla agredido, causándole lesiones que obligaron su traslado al Hospital. Al Hospital con lesiones en la cabeza sufridas con piedra, fué llevado Manuel Guzmán R quien dijo haber sido agredido por Carlos y Augusto Vergara, en Pardo con Benítez. Llegó hasta el Hospital Manuel Carrasco del fundo La Viluma, quien fue agredido con piedra por Carlos Hernández trabajador del mismo fundo. Teatro Serrano Domingo 1º Matinée a las 2 pm. El incorregible Calcuta con Jimmy Lydon, Allan Ladd y Gail Russel. Especial 6-30 – Noche 9.30 Lunes 2 Vermouth 6.15 - Noche 9.15 El intruso adorado con Bing Grosby La muerte por testigpcon Arthur Kennedy y Joan Perry Martes 3 Vermouth 6.15 - Noche 9.15 Luz en las sombras con Dane Clark Ahora soy fugitivo con Trevor Howard y Sally Gray

Detenido por lesiones Pedro Pablo Díaz Pino y Eleuterio Díaz Pino fueron detenidos a petición de Roberto Pizarro quien los acusa de que sin causa justificada lo agredieron y le ocasionaron lesiones de cierta gravedad en la boca y contusiones en el cuerpo.

HACE

El hecho ocurrió el 27 a las 5.30 P. M.

Teatro Serrano

(*) Los errores son propios de los textos de la época

AÑOS


OPINIÓN

Domingo 29 de Mayo de 2022 / El Labrador

Errores repetidos

¿Traición? M

ucha gente cercana al gobierno, aunque no del corazón del conglomerado que llevó a la primera magistratura al presidente Boric, está pensando seriamente no dar su voto aprobatorio al nuevo texto -que ni siquiera se conoce en su versión definitivaaunque es distinto no dar el voto -es decir abstenerse so pena de multa- que votar en blanco o anular, o peor, votar Rechazo. Importantes personeros de la izquierda dura de antaño, algunos incluso ideólogos de la ex Unidad Popular y obviamente, referentes para el denominado socialismo que yo llamo republicano y otros, democrático, han hecho presente sus aprensiones respecto de lo que se está dibujando en la normativa que se propondrá, luego que terminen las comisiones de Armonización y Normas Transitorias. Derechamente, encuentran el texto insatisfactorio y que, en virtud de la honestidad democrática, debiera exigirse que, al menos, sea de verdad, la casa de todos. Pese a que tienen algunas cláusulas que responden al clamor del pueblo, hay otras que son claramente ideologizadas y su mayor fracaso sería que no cumpla el mandato que le entregó el 80% de los chilenos y que no es otro que hacer una Constitución que interprete, al menos, a ese 80%. Incluso un ex subsecretario del gobierno de Allende, ex diputado e ideólogo de la U.P., ha señalado esta semana que deben estar los acuerdos de “todos los que estén por la democracia, para dar a Chile la Constitución que su pueblo merece y no una "malita", "ahí nomás" o generadora de incertidumbres y esperanzas frustradas.” Huelgan los comentarios. Por su parte, los denominados “Amarillos” entre cuales hay muchos integrantes, la mayoría, de los gobiernos de la Concertación y luego, con la inclusión de los comunistas, de la Nueva Mayoría, han declarado públicamente su preocupación por el avance del texto, señalando que “no queremos la deconstrucción de Chile, ni su desmembramiento, ni su refundación desde cero, sino un nuevo comienzo que recoja lo mejor que hemos construido todos juntos en estas décadas y mejore de manera eficaz e inteligente lo que haya que mejorar.” Bueno, todos estos personajes que, se supone, debieran estar en favor de la

3

nueva Constitución -cualquiera sea su texto- debieran hacerlo restándose a su capacidad académica, ideológica y valórica, pero, como tienen interrogantes serias, son mirados como una especie de traidores y la traición estaría en que le están dando vuelta la espalda al pueblo que mandató esta Constitución, pero se equivocan, pues el mandato no fue hacer una Carta sesgada que empuje al país a una nueva dictadura que, esta vez, se iniciaría como democracia, como las varias que existen, incluso en la Región y cuyos pueblos no han podido liberarse. A lo más, se daría la espalda a una Convención que no ha respondido al mandato popular, sino, a sus intereses particulares. La traición está, a mi parecer, en idear una Constitución que se preste al juego de unos pocos que sueñan con una patria bolivariana, sometida y pobre. La traición está, en redactar una Carta en donde los animales -muy queridos, por cierto- tengan más derechos que los humanos y que sean protegidos por la ley -lo que me parece muy bien- pero que, paralelamente, se permita el aborto libre, legal, seguro y gratuito. Como dijo en Rector de la PUC, sólo por esta norma, muchos chilenos que creen que la vida es el primer derecho humano a proteger, la votarán en contra y no se trata de ninguna campaña del terror. El terror está en querer matar un ser en desarrollo sin límite alguno. Ya hay tres causales de aborto aprobadas, incluso con votos de la Democracia Cristiana que, por su doctrina, debió oponerse, pero se quiere ir por más, como dije, sin límites. ¿Necesitamos una nueva Constitución Política de la “República”? Si, pero una equilibrada, no una cualquiera, sesgada e ideológica.

Nelson Retamales Tirado

E

l líder de la Coordinadora Arauco Malleco, CAM, el comunero mapuche Héctor Llaitul convocó a preparar fuerzas y a organizar la resistencia armada, cuando el presidente Boric anunció la creación de un Estado intermedio que facultaba a las Fuerzas Armadas a controlar rutas y carreteras en la Macrozona Sur, situación que finalmente debió echar pie atrás por falta de apoyo, pero, en cambio, dictó Estado de Emergencia que igualmente permitió salir a los militares a controlar las carreteras y como, a pesar de que no está en la norma legal, lo limitó, lo acotó sólo al cuidado de las vías. Sin embargo, las declaraciones de Llaitul no pueden pasar desapercibidas pues es un claro llamado a la insurrección que, en toda sociedad moderna se debe castigar. Llamar a organizar una resistencia armada es una especie de declaración de guerra en contra del orden establecido y pone en serio riesgo la institucionalidad democrática y es deber de quienes conducen el país, perseguir tan grave hecho. Sin embargo, el gobierno decidió no querellarse contra el comunero mapuche porque el Gobierno no persigue ideas ni declaraciones, sino poner más empeño en el dialogo, garantizando la seguridad sin complejos ideológicos. Extraña actitud, pues se está faltando a la seguridad nacional y ya antes se había recibido a balazos a la ministra de interior y así, una serie de situaciones que involucran delitos. Es cierto, en una democracia no se debe perseguir declaraciones ni ideas, pero cuando éstas contienen un delito anexado, se debe actuar. Hoy son amenazas y mañana podrían ser una realidad pues los comuneros han dicho que no van a respetar a ningún gobierno hasta que les devuelvan “sus” tierras. Ha dicho el presidente no va a perseguir declaraciones, se va a perseguir a quienes cometan delitos y van a ser perseguidos con todo el peso de la ley, pero que no van a perseguir ideas. Amenazar concretamente, llamar al alzamiento en forma púbica, no son simples declaraciones o diferencias que se puedan debatir, como señaló el presidente, y bien lo sabe la ministra jefe de Gobierno, que se vio amenazada directamente cuando no le permitieron entrar a Temucuicui por no haber pedido permiso a los comuneros para entrar a su territorio. Durante varios días no hubo suministro de víveres para varias comunidades porque los caminos estaban cortados y eso obligó al gobierno a declarar estado de emergencia para evitar situaciones de temor y violencia que son inaceptables, según el propio Boric. Ahora corresponde que se persiga a quien llama a la violencia y amenaza la tranquilidad de país.

“La Ascensión del Señor”

J

esús dijo a sus discípulos: “Así está escrito: el Mesías debía sufrir y resucitar de entre los muertos al tercer día, y comenzando por Jerusalén, en su Nombre debía predicarse a todas las naciones la conversión para el perdón de los pecados. Ustedes son testigos de todo esto. Y yo les enviaré lo que mi Padre les ha prometido. Permanezcan en la ciudad, hasta que sean revestidos con la fuerza que viene de lo alto”. Después Jesús los llevó hasta las proximidades de Betania y, elevando sus manos, los bendijo. Mientras los bendecía, se separó de ellos y fue llevado al cielo. Los discípulos, que se habían postrado delante de él, volvieron a Jerusalén con gran alegría, y permanecían continuamente en el Templo alabando a Dios. (Lc 24, 46-53) El “cielo” es esa bonita palabra

que empleamos para expresar lo que más buscamos, lo que más anhelamos, lo que más queremos. Me gusta imaginarme así a Jesús, en el momento de su Ascensión hacia el cielo: bendiciendo a sus discípulos. Bendecía a unos discípulos que siempre le habían querido y admirado, pero que le habían fallado en el momento más decisivo, en el momento último, cuando las autoridades religiosas del pueblo judío le detuvieron y le llevaron a las autoridades romanas, para que estas le ejecutaran como a un vil malhechor. Jesús había dicho a sus discípulos más de una vez que él los amaba a ellos como el Padre le amaba a él, y sus discípulos sabían que el Padre amaba siempre acogiendo y perdonando. Por eso, sabían que Jesús se despedía ahora de ellos

b e n d i c i é n d o l e s y perdonándoles. Seguro que el corazón de los discípulos se l l e n ó d e a m o r d i v i n o y, mirándolo, se postraron ante él y se volvieron a Jerusalén con gran alegría. Realmente, la fiesta de la Ascensión ha sido siempre en el mundo cristiano una fiesta alegre, debemos bendecir a todos nuestros hermanos, aunque algunos de ellos nos hayan fallado en más de un momento. La bendición cristiana es expresión del amor, de un amor que siempre está dispuesto a perdonar. Pidamos ahora a Jesús que, en esta fiesta de la Ascensión, nos bendiga también hoy a nosotros desde el cielo, regalándonos su amor y su perdón. El misterio de la Ascensión de Jesucristo es un misterio de fe y esperanza en la vida eterna. La misma forma física en que se despidió el

Señor -subiendo al Cielo- nos muestra nuestra meta, ese lugar donde él está, al que hemos sido invitados todos, para estar con Él. Ya nos lo había dicho al anunciar su partida: “Voy allá a prepararles un lugar... Volveré y los llevaré junto a mí, para que donde yo estoy, estén también ustedes” (Jn. 14,2-3). Cuando muere alguna persona, bondadosa y cercana a nosotros, tenemos el sentimiento de que ella permanece todavía con nosotros y sigue inspirándonos y guiándonos. Cuando en la Ascensión Jesús dejó a sus discípulos y pasó a la gloria del cielo, él fue para sus discípulos más que una memoria de una gran persona que había muerto, él está todavía vivo como el Señor resucitado; él se marchó, pero permanece con nosotros por su Espíritu de fortaleza, sabiduría y amor, y

de esta forma es nuestro compañero en nuestra vida, se nos da como nuestra bebida y alimento en la eucaristía, y vive en nuestras comunidades. No nos quedemos mirando pasivamente al cielo, sino que seamos mensaje de esperanza para los hombres y la mejor manera de prepararse para el cielo es pasar haciendo el bien a todos. Hay verbos que debemos ocupar los cristianos: levantar, ayudar, a n i m a r, c o n s o l a r, s e r v i r, liberar…La mejor manera de prepararse para ir al cielo es ser aquí y ahora “un cielo para los demás”. Un gran saludo a los Catequistas, que Dios premie su labor evangelizadora. María E. Orellana Cáceres. Catequista. 29 / 05 / 2022


4

POLICIAL

El Labrador / Domingo 29 de Mayo de 2022

Dictan veredicto condenatorio en contra de “el colombiano” por un homicidio

E

n el Tribunal Oral en Lo Penal de Talagante se llevó a cabo la audiencia en contra de “el colombiano” en calidad de acusado de ser autor de un homicidio. El Ministerio Público dio a conocer que los hechos se registraron con fecha 28 de mayo de 2020, a eso de las 22:00 horas, Luis Armando Toledo Mandiola, junto a otras dos personas llegaron en un vehículo hasta la intersección de calle Francisco de Aguirre con pasaje Gonzalo Pizarro en la comuna de Peñaflor, donde fueron interceptados por el imputado Oscar R.B. apodado “El Colombiano”, quien portaba un arma de fuego, acompañado de otro individuo. En estas circunstancias comenzó a disparar en contra del vehículo, impactando a la víctima Luis Armando To l e d o M a n d i o l a , e n l a r e g i ó n periauricular izquierda, lo que generó que perdiera el control del automóvil,

quedando detenido. Asimismo, estos disparos alcanzan a otro ocupante del móvil produciéndole un impacto de bala en el antebrazo izquierdo, quien logra huir del lugar. Posterior a los disparos, el acusado se dirige junto al sujeto que lo acompañaba hasta el automóvil detenido, donde registran al lesionado a quien le sustrae una cadena, dos pulseras y un anillo, todo de oro más un celular marca Samsung, especies avaluadas en $2.500.000, con las que se retiran del lugar. A consecuencia de la lesión sufrida, Luis Armando Toledo Mandiola fallece como consecuencia de herida craneoencefálica por proyectil balístico único con salida. En la audiencia de juicio la fiscalía entregó las pruebas testimoniales, periciales y documentales para establecer la dinámica de los hechos junto con la participación del acusado

que hizo valer su derecho a guardar silencio no prestando declaración ante los magistrados. Una vez concluido el juicio el Tribunal dictaminó veredicto condenatorio en

contra del acusado Oscar R.B. y mayores antecedentes de la causa se expondrán en la audiencia de lectura de sentencia por homicidio simple en grado de consumado.

Cárcel para sujeto sorprendido cuando abusaba de una mujer

E

l fiscal indicó que el día 3 de marzo de 2021 a las 04:30 horas aproximadamente, la víctima de estos hechos transitaba por calle Javiera Carrera en la comuna de Curacaví donde se encuentra con el imputado Fabián Y.V. quien es conocido de la mujer, el que toma su cartera con la finalidad de quitársela, gritándole que le entregue la plata, amenazándola con agredirla, para luego comenzar un forcejeo en el que la agrede con golpes de puño en su rostro, para sustraer dos

teléfonos celulares. El ente persecutor relató que el acusado le tira el pelo y amenazando con seguir agrediéndola, desplazándose

A punta de cuchillos intimidan a chofer para robar su automóvil La nueva víctima de la delincuencia se había bajado a abrir el portón del pasaje cuando fue abordado por dos delincuentes que robaron su vehículo. Alrededor de las 5.30 horas un hombre de 63 años llegaba por calle Alcalde hasta el pasaje Alfredo Marín de la Villa Quinta Azul, cuando descendió del automóvil Nissan modelo Tiida en forma sorpresiva fue abordado por dos antisociales. Los delincuentes que portaban armas blancas intimidaron a la víctima y lo obligaron a arrojarse al suelo donde posteriormente abordan el vehículo para salir huyendo en dirección al sur, el afectado una vez recuperado del estado de shock dio cuenta del hecho a personal de carabineros. Una vez estampada la denuncia los efectivos policiales realizaron el encargo a todas las unidades del país donde la víctima del robo con intimidación avaluó el Nissan Tiida en la suma de 4 millones de pesos.

ambos por calle Javiera Carrera hasta el puente ubicado en la intersección con calle Cuyuncaví, lugar donde el acusado le manifestó a la víctima su intención de

mantener relaciones sexuales con ella a lo que esta se opuso, por lo que al imputado procedió a darle golpes de puño en su rostro para luego tomarla de la cintura y lanzándola sobre un colchón q u e h a b í a e n e l l u g a r, empezando la víctima a defenderse de la agresión sexual hasta que llegaron al lugar funcionarios policiales los que procedieron a auxiliar a la mujer, procediéndose la detención del sujeto. El Tribunal Oral en Lo Penal dictaminó que se absuelve a Fabián de la acusación

deducida en su contra como autor de un delito consumado de robo con violencia, presumiblemente cometido en la comuna de Curacaví, el día 3 de marzo de 2021. Agregó que se condena a Fabián Y.V. a sufrir la pena de 700 días de presidio en calidad de autor del delito de violación a mayor de 14 años. No se concede al sentenciado ninguna de las penas sustitutivas, debiendo cumplir efectivamente la pena impuesta.

Incendio consumió una vivienda en el sector El Bajo La casa habitación de material ligero quedó completamente destruida por la acción del fuego, bomberos tuvo dificultad de acceso al lugar.

FOTO ARCHIVO

Pasadas las 6.30 horas de ayer sábado los vecinos del callejón Los Pinos en El Bajo tuvieron un abrupto despertar cuando un incendio afectaba a una vivienda d e l s e c t o r, d e i n m e d i a t o solicitaron la presencia de personal de bomberos. A la llegada de los voluntarios corroboraron que la vivienda estaba envuelta en llamas y la acción del fuego la había destruido casi en su totalidad, además las máquinas tuvieron dificultad de acceder al lugar. La labor de bomberos fue evitar la propagación del fuego a otras estructuras, después de varios minutos de arduo trabajo se logró controlar el incendio y extinguirlo por completo. Personal del departamento de investigación de incendios realizó las pericias con la finalidad de establecer la causa del siniestro y carabineros adoptó el procedimiento de rigor para informar al Ministro Público.


CRÓNICA 5

Domingo 29 de Mayo de 2022 / El Labrador

Consejo Ecológico organiza recorrido por el casco histórico de Melipilla

E

n el marco de la conmemoración del D í a d e l o s Patrimonios, el Consejo Ecológico de Melipilla realizará hoy domingo, un completo recorrido por el casco histórico de la ciudad, en una actividad abierta para toda la familia. Francisco Martínez, vocero del Consejo, señaló que en

la oportunidad visitarán emblemáticos lugares que guardan años de historia de nuestra ciudad, entre ellas, el Hospital, el Cementerio, la ex Cárcel, la Casa de Policarpo Toro, el barrio Santa Elvira, entre otros. “Vamos a tener un relator, quien será Diego Córdova, que es profesor de Historia y ha escrito un libro itinerario

patrimonial de Melipilla”, señaló. Cabe indicar que este recorrido se desarrollará hoy a partir de las 10:00 horas desde plaza Los Héroes, y es parte de las actividades oficiales del Día de los Patrimonios a nivel nacional, patrocinado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Concejala Purísima Macaya destaca proyecto de mejoramiento del bandejón central de Bernardo O'Higgins y caletera Los Aromos

E

sta semana se realizó la entrega del terreno donde se ejecutará el mejoramiento del bandejón central de avenida Bernardo O'Higgins y caletera Los Aromos.

Se trata de un proyecto que tendrá un plazo de ejecución de 300 días y contempla la instalación de aceras de baldosa, 3.080 m2 de áreas verdes, instalación de 147 faroles LED, 4 juegos modulares, 4 toldos, 20 escaños y 21 basureros. La información la entregó a El Labrador la concejala de Talagante, Purísima Macaya, quien destacó este significativo avance. “Sin lugar a dudas es una tremenda iniciativa que impactará positivamente en la calidad de vida de los vecinos del sector oriente, porque en un plazo de un año, contarán con un tremendo espacio para distraerse en familia, ya que el lugar contará con veredas, áreas verdes, luminarias LED, juegos para niños y máquinas para hacer ejercicios, fomentando así desde el municipio, un sano esparcimiento y también seguro, debido a que el proyecto contempla también una reja de seguridad que separará el remozado bandejón de la principal avenida que es Bernardo O'Higgins”. La autoridad se hizo presente en el acto de entrega, el cual fue encabezado por el Alcalde de Talagante, Carlos Álvarez.

Llaman a agricultores a inscribirse para recibir alimento para sus animales

U

na importante convocatoria a los agricultores que no pertenecen al Programa de Desarrollo Local (PRODESAL) está realizando la Municipalidad de Isla de Maipo. El objetivo es poder entregarles alimento para sus animales, con el fin de enfrentar los embates de la sequía que se registra a nivel país, dándoles ayuda

directa sin la necesidad de estar inscritos en el programa. La idea es llegar a la mayor cantidad de personas con esta ayuda que entregará próximamente el Ministerio de Agricultura, a fin de enfrentar las consecuencias de la falta de agua en el territorio. Los interesados deben inscribirse de manera

presencial en la Casona del Maipo, especificando la cantidad de animales o ganado que tenga y/o la especie de cultivos y sistema de riego que realiza en su propiedad. El horario de inscripción es de lunes a jueves de 8.30 a 14.00 horas y de 15.00 a 17.30 horas en las dependencias de calle Manuel Rodríguez #1226, Isla de Maipo.

Más de 100 casos activos de Covid-19 registra la comuna de Melipilla Un alza en los casos activos de Coronavirus registró nuevamente esta semana la comuna de Melipilla. La información la entregaron desde el Departamento de Salud de la Corporación Municipal, datos que coinciden con el informe epidemiológico emitido desde el Ministerio de Salud, lo que demuestra un aumento sostenido en

las últimas semanas de la presencia del virus a nivel comunal. Por lo anterior y ante un posible aumento de los casos, desde el Departamento local hicieron un llamado a reforzar el autocuidado de cada persona, ya que se estima que por un caso positivo, a lo menos, dos contactos más pueden

contraer el virus. Cabe indicar que para contrarrestar los efectos del Coronavirus, evitando mayores complicaciones de salud, el llamado es a la inoculación, proceso que en la ciudad se lleva a cabo en dependencias del Auditorio del Profesor de lunes a viernes y en horario continuado.

Informe epidemiológico revela alza en casos de Coronavirus en la provincia El último informe epidemiológico entregado por el Ministerio de Salud, dio cuenta de un total de 224 casos activos de Covid19, anotando un alza por q u i n t a s e m a n a consecutiva. De acuerdo al reporte, Melipilla anotó 107 casos, 44 más que la semana pasada. Curacaví en tanto registra 68 (25 nuevos), María Pinto 27 (02 nuevos), San Pedro fue la única comuna con baja de casos, anotando 6 vecinos contagiados, dos menos que el reporte anterior y Alhué reportó tres nuevos casos, llegando a un total de 19 personas con la capacidad de contagiar a otros.

En resumen, a nivel provincial son 38.316 contagios de la enfermedad desde el inicio de la pandemia, 349 más que en el reporte anterior, mientras que 224 de ellos permanecen en etapa

activa, 67 más que en el informe precedente. Cabe indicar que este informe epidemiológico se encuentra actualizado hasta el pasado 22 de mayo de 2022.


6

CRÓNICA

El Labrador / Domingo 29 de Mayo de 2022

Funcionarios y funcionarias de emergencia de la Provincia de Melipilla participan de Taller para la elaboración del plan de reducción de riesgos y desastre comunal La actividad fue organizada por el departamento de emergencia de la Delegación Presidencial Provincial de Melipilla en conjunto a ONEMI regional.

F

uncionarios y funcionarias de emergencias de las cinco comunas de la Provincia de Melipilla, participaron del “Taller para la Elaboración del Plan de Reducción de Riesgos y Desastre Comunal”, actividad organizada por Delegación Presidencial Provincial de Melipilla en conjunto a ONEMI regional. Paolo Marin, profesional de la dirección regional de ONEMI, detalló que se trató del primer comunal que se implementa a nivel

regional, “consistente en repasar el sistema de planificación para reducir el riesgo de desastres a nivel local. Esta es una de las exigencias que trae la nueva Ley del Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, Ley 21.364, que está recientemente publicada”, indicó. En este sentido, el profesional agregó que “se busca que los gobiernos locales tengan un instrumento para comenzar a planificar –no sólo su respuesta de

emergencias– sino que también instancias de prevención a la ocurrencia de las mismas, así mitigar y hacer capacitación a nivel comunitario para que exista menores riesgos de exposición ante emergencias”. Finalmente, destacó que las principales inquietudes que surgieron durante la jornada, fue temas relacionados a cómo aplicar el instrumento de planificación y cómo vincularlo con otras directrices establecidas a nivel

local, provincial y nacional, añadiendo que “se espera que mientras entre en vigencia la aplicación de la nueva Ley- cada municipio ya cuente con estos planes de prevención”, señalando

que continuarán desarrollándose estas jornadas impulsadas por Delegación Provincial de Melipilla y ONEMI con las comunas del territorio.

J. O’Higgins se quedó con la apasionante final de la Liga Municipal de Básquetbol Curacaví

E

l quintero celeste venció al equipo de Aravena por 75-70 en partido jugado ante más de 800 personas y miles de seguidores en el streaming oficial. El sábado 21 de mayo se vivió la gran final de la Liga Municipal de Básquetbol, enfrentamiento que contó con la presencia del equipo de Juventud O’Higgins contra Aravena Basket Club. Tras un reñido encuentro el elenco

celeste venció por 75-70 quedándose con el trofeo de la Liga Municipal de Básquetbol 2022, certamen organizado por la Ilustre Municipalidad de Curacaví frente a más de 800 personas aproximadamente que disfrutaron el apasionante juego en el parquet del Gimnasio Municipal. En el quintero ganador, los que marcaron más puntos fueron Claudio Parraguirre y Martín Soto con 21 puntos. Mientras tanto, en Aravena el más destacado fue Diego Rojas quien se matriculó con 22

unidades. El jugador de O’Higgins, Felipe Fernández, fue elegido como el MVP del certamen. Además, fueron reconocidos Esteban Guzmán (mejor jugador sub 20), Matías Pangui (espíritu deportivo) y el equipo Curacaví Squad (Fair Play), galardones entregados por el Alcalde Juan Pablo Barros. La final además contó con la

Estamos en Melipilla

TAISALES R FE EC

O

s o n

P ES

ta i s

Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93

2019

CASA del PILAR MELIPILLA

transmisión en vivo por parte de la Ilustre Municipalidad, teniendo una gran sintonía con miles de espectadores conectados a Facebook Live. Este sábado 28 de mayo, Juventud O’Higgins tiene la opción de obtener la Supercopa cuando enfrente a Boston College en el Gimnasio Municipal (20:30 horas). Antes, Aravena tendrá un reto por la Copa de la Amistad frente a Colo Colo (19:00 horas).


CRÓNICA 7

Domingo 29 de Mayo de 2022 / El Labrador

Hospital de Talagante habilita nuevamente su urgencia pediátrica esta semana ante la alta demanda de pacientes Junto al aumento de consultas respiratorias por varios virus en menores de edad, se registra un alza de pacientes con ACV y problemas psiquiátricos en dicho centro asistencial.

U

n aumento de pacientes que ingresan a los servicios de urgencia diferenciados que mantiene por pandemia registraba el Hospital Provincial de Talagante hacía el término de una nueva semana laboral. Así lo explicó a este medio, su Director, Claudio Román Codoceo, quien entregó detalles de la creciente presión asistencial que está enfrentando el principal centro hospitalario de la provincia de Talagante, por la concurrencia de pacientes afectados por los virus respiratorios propios de la época, por COVID y, también, debido al incremento de otras patologías. “Nuestro establecimiento está sufriendo una mayor presión asistencial, no solamente en ámbito del COVID, hemos recibido una gran cantidad de presión a s i s t e n c i a l p o r A C V. Tuvimos esta semana un promedio de, a lo menos, 3 pacientes con ACV diarios ingresando al Servicio de Urgencia, Accidente C e r e b r o Va s c u l a r e s Encefálicos, más los pacientes psiquiátricos, que siguen llegando y que no podemos derivar porque no hay recintos que nos pueda recibir esta derivación, puesto que están en las mismas condiciones (de atenciones). Me refiero al Hospital Félix Bulnes y también al Instituto Nacional de Psiquiatría, el ‘Horwitz’”, detalló Claudio Román. A lo anterior, el Hospital de Talagante también se está viendo presionado debido al aumento de la consulta por enfermedades respiratorias,

como COVID-19, lo que requiere confirmación m e d i a n t e exámenes que son derivados a Santiago. “Hoy día tenemos en el hospital 8 pacientes con situaciones respiratorias y eso está en proceso de análisis, en al menos dos de ellos, puesto que cuando nosotros tomamos una PCR, que se toma por las fosas nasales, esta (muestra) se va al Hospital San Juan de Dios y al otro día tenemos respuesta. Por qué, porque nuestro laboratorio no tiene ni el equipamiento ni la capacidad de resolver eso dado que no contamos con los elementos necesarios”, explicó el Director sobre el proceso de atención de este tipo de pacientes. De igual modo, Claudio Román indicó que en el transcurso de la semana, se registra un aumento de la consulta pediátrica, la que ha tenido momentos de mayor demora de la atención debido al ingreso de pacientes con un compromiso respiratorio mayor. “Todos los sistemas sanitarios tienen un clasificador, que es el triage. En el triage se clasifica de mayor a menor gravedad, siendo la mayor gravedad ESI1 y la menor ESI4. En ese orden llegaron dos pacientes con ESI2 y se detuvo todo lo que es la atención pediátrica para resolver esta urgencia de estos menores”, sostuvo el Director del Hospital de Talagante, quien indicó que a propósito de esta situación sanitaria que afecta mayormente a menores de edad, se han dispuesto nuevas medidas. “Dentro de la próxima semana nosotros estamos rehabilitando nuevamente la urgencia pediátrica, de manera tal de dar respuesta, en la medida de la resolutividad de estos pacientes”, subrayó Claudio

Román Codoceo, quien recordó que este servicio fue modificado en función de la pandemia el 2020, sin embargo, la situación que se vive hoy, hace necesaria la reposición del espacio dedicado exclusivamente para la atención de menores de edad. No obstante, el director del Hospital de Ta l a g a n t e s e ñ a l ó q u e también se cuenta con un sistema de derivación en aquellos casos pediátricos de mayor complejidad. “Si tenemos un problema que exceda a nuestra capacidad de resolución, nosotros derivamos a nuestros pacientes al Hospital San Juan de Dios o al Hospital Félix Bulnes, conforme a lo que corresponde y de acuerdo a si estos hospitales tienen cupo. Para esos efectos nuestro establecimiento tiene una unidad que se llama Unidad de Gestión de Camas, que está compuesta por un encargado y cuatro enfermeras que van solicitando y subiendo a una plataforma las necesidades de camas conforme a las necesidades del paciente”, explicó Claudio Román. Seguidamente, el funcionario instó a la población a mantener el autocuidado frente a la pandemia y dijo que la zona no está ajena la realidad país. “Hoy tuvimos más de 7 mil casos de COVID a nivel nacional, que fueron publicados por el Ministerio de Salud, por lo tanto la invitación es a seguir cuidándose, a usar mascarillas, mascarillas certificadas, lavado de mano, uso de alcohol gel, distancia social, y sobre todo, el debido cuidado a nuestros niños, porque no solamente estamos en presencia del COVID hoy día en todos los hospitales, sino también de los virus respiratorios como el sincicial y otros más, que están afectando a todas nuestra población, sobre todo a los niños lamentablemente. Y eso es

parte de lo que hoy se denomina: contingencia respiratoria, la antigua campaña de invierno”. Sin embargo, el Director del Hospital de Talagante reiteró el compromiso con la comunidad, de manera que todos los pacientes reciban

atención. “Yo recuerdo el año pasado, en los peores momentos de la pandemia, muchas veces no habían camas, porque en ningún establecimiento habían camas, producto del COVID, sin embargo, como lo hemos declarado en el hospital, si

es necesario instalaremos carpas y hospitalizaremos pacientes afuera para salvar la vida de nuestra población”, sentenció Claudio Román. *ESI, es Índice de Severidad de Emergencia.

Alcalde Francisco Gómez se reunió con Ministro Giorgio Jackson en representación de los municipios rurales del país

C

on el propósito de dar a conocer las necesidades y desafíos del mundo rural al gobierno, el Alcalde de El Monte, Francisco Gómez Ramírez, junto a parte de la Asociación de Municipios Rurales, AMUR -que preside el edil de la zona-, se reunió con el Ministro Secretario General de la Presidencia, Giorgio Jackson. Al término del encuentro, ambos personeros destacaron la importancia de esta cita en el Palacio de La Moneda para avanzar en aquellas situaciones de importancia para las comunas rurales, no solamente de la Región Metropolitana sino de Chile. “Nos ha recibido el Ministro Giorgio Jackson, como municipios rurales, y le hemos planteado nuestra disposición para trabajar con el gobierno en la agenda legislativa, que consideré al mundo rural en todas sus

dimensiones, que los diferencie de otras comunas del país y que podamos nosotros colaborar, estar atentos para que podamos avanzar en todos los desafíos que tenemos las comunas rurales, no tan sólo en la Región Metropolitana, que son 18, sino las 263 comunas rurales del país, que

concentran el 20% de la población aproximadamente, pero que son parte del 80% del territorio nacional”, señaló el Alcalde de El Monte Francisco Gómez. Por su parte, el Ministro Secretario General de la Presidencia también valoró esta reunión de trabajo. “Fue súper importante poder conocer, no solamente conocer la realidad de los municipios rurales, que son la mayoría de los municipios de nuestro país, sino que también incorporarlos en todo lo que sea la tramitación de distintos proyectos de ley, cuando se trata de la gestión municipal, cuando se trata de los problemas que están viviendo y que viven de manera distinta en las zonas rurales. Así que ahí con la Asociación de Municipios Rurales y sus representantes nos pudieron plantear los problemas en educación, transformación

digital, y en todos los temas que vengan hacia adelante”, señaló Giorgio Jackson, quien esbozó el planteamiento del gobierno. “Hay un compromiso con conectividad, que son temas fuertes, también en materia de descentralización de la gestión pública hay un compromiso por la igualdad territorial o por reducir las brechas en materia de desigualdad territorial, para eso inyectar en estos cuatro años cerca de mil millones de dólares, que es una cifra bastante inédita, en lo que es el Fondo Común Municipal de tal forma que ningún municipio en Chile tenga menos de 300 mil pesos per cápita, eso es algo que nosotros queremos aspirar como meta, esperamos trabajar con todos los municipios para que eso se haga realidad”, aseveró el Ministro Secretario General de la Presidencia, Giorgio Jackson.


8

CRÓNICA

El Labrador / Domingo 29 de Mayo de 2022

Seminario Manejo Integrado de Plagas cuarentenarias en cítricos

C

on el objetivo de contribuir a la sustentabilidad de la industria citrícola, el Comité de Cítricos ASOEX organizó el seminario MIP 2022. Para un manejo sustentable, es fundamental implementar el Manejo Integrado de Plagas en los huertos, pero esto requiere de una continua capacitación en reconocimiento, biología de plagas y enemigos naturales, además, de la aplicación de técnicas de monitoreo. Sobre estos temas, trataron las exposiciones del seminario. La introducción a la jornada estuvo a cargo de Monserrat Valenzuela, gerente del Comité de Cítricos Chile, quien realizó un análisis de la situación actual y los principales desafíos de la industria citrícola chilena. “Como industria nos enfrentamos a un gran desafío: producir más limpio usando menos insumos. Existe una fuerte tendencia a una fruticultura más biológica, pero debe ser productiva y de calidad, por eso, es tan importante realizar estos encuentros y difundir resultados de

investigaciones, para que el sector pueda contar con nuevas herramientas de manejo sustentable”, indicó. El seminario, contó con variados expositores, entre ellos, el ingeniero agrónomo M.Sc. y transferencista de INIA Rayentué, Patricio Abarca, quien estuvo a cargo de la exposición sobre la optimización de la p u l v e r i z a c i ó n hidroneumática. “Los

cítricos por su densidad de follaje, altura y ancho de copa dificultan el control de plagas. Por lo que factores como el número de boquillas, velocidad de avance y específicamente el volumen de aire del ventilador del equipo, son fundamentales para mejorar el control”, compartió. Con una reconocida trayectoria, el Dr. Renato Ripa, director de BIOCEA

también estuvo presente. El entomólogo se refirió a las estrategias de manejo de pseudocóccidos y lepidópteros cuarentenarios en cítricos. “Es importante ir implementando cada día más el manejo de huertos de forma sustentable, y además, ir incorporando los nuevos desarrollos y tecnologías en Manejo Integrado de Plagas, de forma que eso se refleje en la comercialización de la fruta en los diferentes mercados”, señaló. Los asistentes también pudieron visitar el stand de reconocimiento de ácaros, escamas y pseudocóccidos a cargo del técnico de campo, José Montenegro. Con lupa en mano y de forma experimental pudieron observar los distintos tipos de plagas que se trataron en el seminario. Natalia Olivares, entomóloga y asesora del Comité de Cítricos, partió exponiendo sobre el proyecto de investigación: “Escama roja (Aoinidiella aurantii): desarrollo de una estrategia de manejo integrado en diferentes localidades citrícolas”, para

posteriormente finalizar el seminario presentando los resultados del proyecto: “Estrategia de manejo de ácaros cuarentenarios en cítricos con control biológico y convencional (19CVC11 8 6 5 3 ) ” , c o n u n a presentación que contó con variado apoyo audiovisual. “Haber entregado los resultados de la investigación ha sido muy satisfactorio. Se desarrollaron videos sobre cómo monitorear, cómo reconocer y diferenciar diferentes especies de ácaros. Avanzar en este tipo de investigaciones es un desafío muy importante, el objetivo de los proyectos de

estudio es tener cada día más información para la fruticultura”, afirmó. En esta oportunidad, el Comité de Cítricos, INIA La Cruz y Corfo, presentaron MIPCitrus, la aplicación de celular desarrollada para consolidar información de reconocimiento, biología, daño y manejo de las principales plagas en cítricos. MIPCitrus se encuentra disponible para Android y próximamente lo estará para IOS. El seminario contó con el auspicio de Agrospec, Fosfoquim, Corteva, Anasac y FMC Y se realizó en el salón Esmeralda del Hotel Enjoy de Viña del Mar.

Realizan funerales del querido y recordado Padre Benjamín Ulloa Bastaba con revisar las redes sociales donde se informaba de su deceso, para que cientos de personas destacarán su vocación de servicio, humildad y una que otra anécdota con quien fuera conocido cariñosamente como “el cura Benja”. El fallecimiento del destacado sacerdote se produjo en las inmediaciones del Hogar Parroquial de Llolleo, lugar donde vivió en los últimos años tras su retiro del trabajo eclesial en terreno.

L

a madrugada de este jueves y a los 98 años falleció el querido sacerdote, Benjamín Ulloa Valenzuela, quien estuviera por más

Fue el propio Obispo de Melipilla, Monseñor Cristián Contreras, quien destacó la dedicación y entrega del Padre Benjamín durante todos los años en que estuvo al servicio de la comunidad y agradeció las muestras de cariño de quienes lo conocieron en vida. de seis décadas en el servicio sacerdotal. Su paso por Melipilla caló hondo.

Subprefecto Fernando Navarro asume como jefe de la Bicrim de Talagante Un nuevo jefe de la Bicrim Talagante asumió el cargo en los últimos días. Se trata del Subprefecto Fernando Navarro, responsable de la jurisdicción que comprende las comunas de Talagante, El Monte e Isla de Maipo. Con una amplia trayectoria en la institución, Navarro también se desempeñó al interior del grupo de Protección a Personas Importantes (PPI), trabajando principalmente con autoridades de gobierno y de altos cargos en general. Sobre su arribo a la vecina provincia, el jefe policial señaló que seguirá la misma línea de investigación que se venía realizando hasta el momento, trabajando arduamente para combatir la delincuencia en toda la zona, donde se registran diversos tipos de delitos.

El Padre Benja fue sepultado en horas de la tarde del viernes en el Cementerio Parroquial de Isla de

Maipo, luego de una misa oficiada en la Catedral de Melipilla.


CRÓNICA 9

Domingo 29 de Mayo de 2022 / El Labrador

Diputado Coloma:

Constituyentes perdieron la brújula

Diario El Labrador: Patrimonio, tradición, información y cultura

D

esde ayer sábado hasta este domingo, se celebra el día de los Patrimonios en Chile. Esta fecha se instauró en 1999 y entre sus objetivos destaca la idea de acercar a la ciudadanía al patrimonio que posee el país con una serie de actividades en las que puedan participar y hacerse parte. Con esta fecha, las personas pueden acceder a museos, exposiciones, obras de teatro, entre otras intervenciones culturales de manera gratuita; sin embargo, en esta oportunidad, también queremos destacar este servidor ya que, como diario y medio de comunicación, también es considerado un Patrimonio Histórico por sus 101 años de fundado sirviendo a la comunidad. En este sentido, es importante recordar que el Diario El Labrador además de informar, es historia y patrimonio. En sus archivos que todavía conserva en papel de periódico reposa mucha de la historia de Melipilla y del país.

“En ninguna parte del mundo existe una constitución democrática donde el presidente se salte el congreso para legislar materias tan importantes como pensiones, vivienda o justicia”, fueron las declaraciones del diputado Juan Antonio Coloma para hacerle un

llamado a la Constituyente para que rectifique el rumbo. “Al parecer algunos ya no sólo perdieron el sentido común, sino que además perdieron la brújula”, enfatizó el Parlamentario.

Seminario aborda los desafíos de la salud mental en la infancia Alrededor de 200 personas asistieron al seminario “Desafíos actuales en Salud Mental para las Infancias”, que dictaron las profesionales del Ministerio de Salud (Minsal), Claudia Lara de la Fuente y Verónica Véliz Rojas, y que organizó el departamento de Infancia de la Corporación Municipal de Melipilla. Se trató de un espacio donde ambas profesionales, con dilatada experiencia en la materia, abordaron de qué forma la pandemia del coronavirus afectó la salud mental de niñas, niños y adolescentes (NNA). Claudia Lara, médica, con una amplia formación académica, tanto en Chile como en el extranjero, e integrante del Colegio Médico de Chile y del National Pediatric Practice Community on Adverse Chilhood Experiences, USA, y actual Encargada Nacional Componente de Salud de Chile Crece Contigo del Minsal, señaló que la pandemia no afectó por igual a NNA, evidenciando la gran desigualdad que existe en nuestro país. “La pandemia, sin duda, viene a gatillar muchas cosas que venían de antes. La inequidad es algo histórico, pero la pandemia es un acelerador de procesos muy potente y, en términos de salud mental, muy gravitante para los niños y las familias”, aseguró la profesional. Durante la exposición, que se prolongó por más de una hora,

señaló que una de las consecuencias del estrés crónico es el bullying escolar. Al respecto, expresó que lo primero que se debe hacer es reconocer que existe un problema, el que muchas veces es producto del entorno que rodea a los NNA. “Lo primero que se debe hacer es reconocer el problema, y el problema no es solo la violencia que se expresa, sino también el malestar que tienen esos niños y jóvenes, porque para expresar violencia es porque se ha vivido mucha violencia, entonces, lo primero que tenemos que asumir como sociedad es el desafío de generar una sociedad distinta”, expresó Claudia Lara, agregando que, en materia de bullying escolar, también se debe pensar en el agresor, al que muchas veces se deja solo. “En el bullying escolar, el perpetrador, o el que realiza el bullying, también es un niño que ha vivido algo, o que está pasando por algún problema, entonces, siempre hay que abordar todas las partes. Hay muchas estrategias para fortalecer la convivencia escolar, y para eso todos tenemos que ser factores resilientes”, aseguró la médica. Por su parte, la Terapeuta Ocupacional, e integrante del Departamento Modelo de la División de Atención Primaria del Minsal, Verónica Véliz, expuso sobre el “Impacto del Covid-19 en la salud mental de los Niños, Niñas y Adolescentes”, señalando que a todos, de una u otra forma, les alteró sus vidas.

“El impacto ha sido importante en términos de la cotidianeidad de los niños y niñas. El cambio de hábitos, de rutinas, de las formas de relacionarse y comunicarse con sus propias familias, y también con la comunidad. Estuvieron dos años en sus casas, confinados, y ahora, adaptarse a un contexto escolar no es un proceso fácil”, expresó. Consultada por cómo cree que hemos reaccionado, dijo que “yo creo que hemos reaccionado con más alarma, pensando que salud mental es un trastorno, y no tiene que ver con eso, tiene que ver con el estado de bienestar, y quizá también falta un trabajo colaborativo intersectorial para comprender qué le está pasando a los estudiantes, y entre todos

hacer acciones sinérgicas y coordinadas”, manifestó. Entre las autoridades, estuvo la alcaldesa de la comuna, Lorena Olavarría Baeza; la Secretaria General de la Corporación Municipal de Melipilla, Paulina Montecinos Soto; la directora de Infancia en Cormumel, Sofía González Navarro; la directora de Salud, María José Bustos Pavez; la Subdirectora de Educación, Gladys Álvarez González; las directoras de las Salas Cunas y Jardines Infantiles VTF de la comuna, y sus pares de los colegios y liceos públicos de Melipilla, además de representantes de algunas organizaciones invitadas. .


10 CRÓNICA

El Labrador / Domingo 29 de Mayo de 2022

Directores de diarios se reunieron en La Serena:

Medios Regionales comenzó con homenaje a periodista fallecida en barrio Meiggs

Juan Jaime Díaz, presidente de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), lamentó la muerte de la periodista que recibió un balazo mientras cubría las manifestaciones en barrio Meiggs e hizo un llamado a las autoridades a esclarecer este doloroso hecho que no sólo afecta a su familia, sino que remece la democracia en nuestro país. El lamentable fallecimiento de la periodista Francisca Sandoval, quien recibió un disparo mientras cubría las manifestaciones en el barrio Meiggs, marcó el comienzo del Encuentro de Medios Regionales 2022, realizado el 12 y 13 de mayo en la ciudad de La Serena.

decisiones. En su discurso realizado en la cena anual de la prensa, Juan Jaime Díaz destacó que las nuevas tecnologías han traído muchos beneficios, entre ellos permitir que la información llegue en forma más oportuna y a un mayor número de personas. Sin embargo, también ha presentado riesgos como un mayor acceso e intrusión en la vida privada, mayor difusión de fake news y a veces una rápida propagación de discursos de odio. En la última reunión de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), celebrada en abril de este año, concluyó que la violencia creciente contra los periodistas es el principal desafío de la prensa libre en las Américas.

Juan Jaime Díaz, presidente de la Asociación Nacional de Prensa (ANP), lamentó este hecho e hizo un llamado a aclarar lo ocurrido. “Ella resultó herida mientras ejercía su trabajo periodístico. Estaba trabajando para informar sobre las manifestaciones a la comunidad. Hacemos un llamado a las autoridades a esclarecer esta situación tan dolorosa que afecta no sólo a su familia, sino que remece la democracia de nuestro país”, afirmó. En este encuentro, en que participaron autoridades y directores de diarios de todas las regiones de Chile, se abordó la importancia de promover la libertad de prensa y de velar por que exista un periodismo libre y de calidad, pilar fundamental para que los ciudadanos estén más informados y así puedan tomar mejores

“Si bien Chile aún destaca en América Latina en cuanto al respeto de la libertad de expresión y de prensa, hemos visto agresiones físicas a profesionales de la prensa, ataques a medios de comunicación y en el último tiempo algunas agresiones verbales o descalificaciones, que deben ser descartadas de plano por parte de las autoridades y por la sociedad,

ya que estas sólo logran finalmente erosionar nuestra democracia”, agregó el presidente de la ANP.

nacional y regional podría poner en peligro la subsistencia de varios medios locales”, advirtió.

Ta m b i é n s e e n f a t i z ó e n l a necesidad de resguardar la independencia de los medios de prensa frente a terceros. “Ni al Estado ni otra instancia alguna, en aras del presunto pluralismo, le corresponde decirle a la ciudadanía cuál medio elegir ni pueden tener injerencia en el contenido editorial. Eso sería un inaceptable tutelaje sobre la libertad de expresión, de información y de pensamiento”, comentó.

Reconocimientos En el marco del encuentro, la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) distinguió a Ernesto Corona y Manuel Massa con el premio “Trayectoria Inspiradora”, un reconocimiento que se entrega a quienes han destacado por promover un periodismo de calidad a lo largo de su carrera profesional.

En la misma línea, destacó que el Estado, en una democracia sana y transparente, debe ser fiscalizado por y para la ciudadanía. Por lo mismo, en materia de pluralismo

Ernesto Corona ha destacado tanto en su rol gremial como en los medios de comunicación. Fue presidente de Archi entre 1993 y 1997, presidente de Anatel desde 2012 hasta este año, presidente y fundador de la Federación de Medios de Comunicación, y también director de la ANP. Además de sus cargos gremiales, fue director de Radio Chilena y de Mega.

informativo cuenta con una función de promoción y no de tutela sobre los mensajes, como tampoco puede tener incidencia, como actor relevante, en el sistema de medios de comunicaciones.

Manuel Massa, por su parte, ha demostrado un compromiso irrestricto con la libertad de prensa y con la información periodística de calidad. Es miembro destacado del directorio de la ANP desde 1988. Fue presidente del Consejo de Administración y luego director del Diario La Prensa de Curicó hasta el año 2021. En su periodo, el mismo transitó a formato digital y se expandió a nivel regional. Manuel es un empresario periodístico y ciudadano Ilustre de Curicó.

“Lamentablemente un articulado aprobado por la Convención Constitucional deja abierta esa posibilidad. La eventual creación de una red de medios estatales a nivel

El Diario El Día de La Serena medio anfitrión del evento- recibió el premio “Espíritu ANP” por su profesionalismo y espíritu colaborativo.


Domingo 29 de Mayo de 2022 / El Labrador

CRÓNICA 11

a

24 COMISARIA MELIPILLA Trabajamos para prevenir y servir a la comunidad

Carabineros de la oficina de Integración Comunitaria de la 24ª Comisaría realizan charlas preventivas en distintos establecimientos educacionales de Melipilla.


12 CRÓNICA

El Labrador / Domingo 29 de Mayo de 2022

SERNAC MONITOREARÁ EL COMPORTAMIENTO DE LAS EMPRESAS QUE PARTICIPARÁN EN EL EVENTO CYBERDAY En caso de detectar situaciones que afecten a un grupo importante de consumidores, el SERNAC tiene la facultad de iniciar Procedimientos Voluntarios o incluso demandar colectivamente.

C

on el objetivo de verificar que las empresas que participen en el próximo evento CyberDay cumplan con las exigencias que establece la Ley del Consumidor y el Reglamento de Comercio Electrónico, el SERNAC adelantó que estará monitoreando el comportamiento durante el evento. El Servicio informó que fiscalizará que las empresas cumplan adecuadamente con el deber de información respecto del derecho a la garantía legal, cuyo plazo se extendió recientemente hasta 6 meses, tras la entrada en vigencia de la reforma a la Ley del Consumidor. Además, el SERNAC monitoreará con especial atención aspectos relacionados con información relevante de los productos y servicios, publicidad, stock, entre otras temáticas. Asimismo, estará monitoreando las páginas web de una muestra de empresas con el fin de comprobar que los precios ofrecidos sean efectivamente descuentos. Sólo en el evento del año pasado, se recibieron 1.350 reclamos durante los tres días (450 reclamos en por día en promedio), aunque la mayoría de las quejas llegan en el mes siguiente, principalmente por demora o no entrega de los productos. El Subdirector Nacional del SERNAC, Jean Pierre Couchot, valoró que el comercio electrónico haya sido tan útil en el contexto de pandemia “por eso es importante mantener y fortalecer la confianza en este tipo de venta cumpliendo con la Ley, y generar cada vez mejores estándares”. Destacó que este es el primer evento masivo en que se pondrá a prueba que las empresas adecúen la información de sus sitios web de acuerdo a la Ley ProConsumidor y el Reglamento del Comercio Electrónico. La autoridad subraya que “en el comercio electrónico la información es incluso más importante que en la compra presencial porque el consumidor tiene que confiar en que le llegará el producto que compró y que vio en la página y se cumplirá lo ofrecido. Cuando eso no pasa, se produce una gran frustración como hemos visto en los reclamos”, resaltó la autoridad.

En este contexto, el Subdirector del SERNAC explicó que la Ley es clara, estableciendo que los consumidores tienen los mismos derechos que en cualquier compra o contratación de servicio como si se tratara de una compra presencial. La autoridad recordó también que el SERNAC ha estado en coordinación con la Cámara de Comercio de Santiago para realizar mejoras, considerando que este gremio promueve buenas prácticas entre sus asociados. Fiscalización sobre garantía legal En este contexto, el SERNAC adelantó que estará fiscalizando que las empresas que participen en el CyberDay cumplan adecuadamente su deber de información respecto del derecho a la garantía legal. La fiscalización pretende constatar cómo las empresas están informando el derecho a garantía legal, esto es, cómo opera, los plazos, entre otros aspectos relevantes. Habitualmente tras eventos masivos de consumo, como son justamente los Cyber, o fechas de alto consumo, como, por ejemplo, Navidad, el Servicio recibe una gran cantidad de reclamos por inconvenientes para ejercer el derecho a la garantía legal cuando los productos presentan fallas, principalmente relacionados con la negativa de las empresas a devolver el dinero o no acceden a realizar el cambio del producto. Recordemos que el pasado 24 de marzo pasado entró en vigencia la reforma a la Ley del Consumidor, que amplió el plazo de garantía legal de los productos, pasando de tres a seis meses en que las personas pueden exigir a las empresas el cambio del producto, la devolución del dinero pagado o la reparación en caso que un producto nuevo presente defectos, fallas o no sea apto para los fines que fue adquirido.

establece que las empresas deben informar el costo total de la compra o servicio y los términos y condiciones. También obliga a las empresas a informar expresamente las referencias de los productos, como, por ejemplo, las dimensiones, el color, el peso, el número de unidades que lo componen, el material, las restricciones de uso y los cuidados relevantes. Asimismo, regula temas relativos al despacho. Por ejemplo, las empresas deben indicar el costo total del despacho o entrega, de forma desglosada del precio del producto. También deben señalar la fecha en que el producto estará disponible para su retiro si corresponde; o rango de tiempo que tardará su entrega o despacho, detallando si se trata de días hábiles o corridos. Otro aspecto relevante de este reglamento, es que las empresas están obligadas a informar la inexistencia de stock de los productos, es decir, establece el deber de informar que no existen unidades disponibles para compra antes de la compra, con el propósito de poner fin a la anulación de venta por falta de stock. Como complemento, la normativa establece la exigencia de parte de las empresas a informar sobre la existencia o no del derecho a retracto. La Ley del Consumidor establece que el retracto implica que las personas pueden arrepentirse en compras electrónicas, telefónicas o por catálogos dentro de los 10 días siguientes desde que recibió el producto o contrató el servicio. También se extiende este derecho a las compras presenciales en que el consumidor no tuvo acceso directo al producto.

Reglamento comercio electrónico El SERNAC además estará monitoreando el evento Cyber, poniendo especial atención en aquellos que resultan relevantes para los consumidores en materia de información y publicidad, por ejemplo, los porcentajes de descuentos de los precios publicitados, el stock disponible, el valor y plazo de despacho de los productos, entre otros.

Tras la modificación a la Ley de diciembre pasado, sólo se podrá excluir el derecho de retracto respecto de productos que por su naturaleza no puedan devolverse o pueden caducar con rapidez y ciertos servicios. Pero en esos casos las empresas están obligadas a informarlo claramente, de forma destacada y fácilmente accesible, con el fin que las personas sepan de antemano, antes de realizar la transacción sobre la existencia de este derecho.

En este contexto, es relevante considerar que el Reglamento de Comercio Electrónico

En el mismo sentido, el reglamento establece que las empresas deben informar

claramente un canal de contacto (correo electrónico, número de teléfono u otro medio), a través del cual los consumidores puedan contactarse con los vendedores para resolver sus consultas. Recordemos que recientemente el SERNAC ofició a marketplaces y a plataformas de despacho de productos para verificar el cumplimiento del Reglamento de Comercio Electrónico, entre otros aspectos relevantes. En caso de detectar infracciones, el SERNAC tomará las acciones pertinentes respecto de las empresas responsables, donde en caso de ser denunciadas ante la justicia, arriesgan multas de hasta 300 UTM, esto es, más de 17 millones de pesos. Asimismo, si hay alguna situación de incumplimiento que afecte a un grupo importante de consumidores, el SERNAC tiene la facultad de iniciar Procedimientos Voluntarios para perseguir compensaciones; o incluso puede interponer demandar colectivas. Recomendaciones Cyber Antes de comprar lea y revise las características del producto, los que usualmente están en las descripciones y/o especificaciones, ubicadas usualmente bajo la imagen del producto. Evalúe si estas características son efectivamente las que usted necesita. Revise bien si el producto está etiquetado como “Cyber” o claramente se distingue que es Cyber, porque podría confundirse y seleccionar un producto que no sea parte del evento y no tenga el descuento de su interés. Haga un seguimiento de los precios previos al evento porque podría ser que el producto no represente la oferta que usted espera para su compra. Lea atentamente los datos y condiciones de despacho, fecha, rangos de fechas y horas de entrega. Lea atentamente los "Términos y condiciones de la oferta o promoción", para que conozca las posibles exclusiones o circunstancias que pueden afectarle. Visualizar si en la página principal del producto el proveedor establece o se niega el derecho al retracto. Respaldar la información de compra, descargar boleta o enviar al correo electrónico. Compare el producto y su precio entre diferentes vendedores. Revise la publicación de los datos del vendedor y si cuenta con medios de contacto para eventuales problemas o consultas. En el caso de evento Cyber, debe recordar que al comienzo del evento es donde se produce mayor tráfico de visitas, es recomendable ingresar más tarde, ya que así evita posibles problemas en sus transacciones por intermitencias en el sitio web. Las empresas deben informar los medios de pago aceptados, y las condiciones, plazos, costos y cobertura geográfica de despacho de los productos. Dónde reclamar En caso de tener problemas, los consumidores pueden acudir al SERNAC a través del sitio web www.sernac.cl o llamando gratis al 800 700 100. También las personas pueden alertar de alguna situación anómala que ocurra durante el evento en la sección “Alertas Ciudadanas”, del sitio web del SERNAC. Además, el Servicio dispondrá del hashtag #CyberdaySERNAC, para poder realizar un monitoreo online del evento.


Domingo 29 de Mayo de 2022 / El Labrador

AVISOS 13


14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS

El Labrador / Domingo 29 de Mayo de 2022

FOJA: 17 .- diecisiete .-

EXTRACTO Por resolución de fecha 25 de marzo de 2022, en la causa Rol V-242-2021, el Primer Juzgado de Letras de Melipilla concedió la posesión efectiva de herencia testada quedada al fallecimiento de doña María Angélica Ernestina Donoso Véliz a sus hermanas y herederas testamentarias universales, do a Ana Hilda Donoso Véliz cédula de identidad número 5.689.724-0 y doña María Lucía Donoso Véliz, cédula de identidad número 5.748.725-9,. Testamento del 16 de noviembre de 1995, otorgado ante el Notario Público de Melipilla, don Juan Pino Muñoz. 25-27-29.-

EXTRACTO Juzgado de Familia de Melipilla, Correa 490 Melipilla. Causa RIT C-1522018, R.U.C. RUC: 18-2-0648051-K, caratulada “MONTOYA/IBAÑEZ”, por demanda de Alimentos interpuesta el 05 de marzo del 2018 por ANDREA ALEJANDRA MONTOYA VALDES en contra de RICARDO ESTEBAN IBAÑEZ CORNEJO, R.U.N. 16.276.379-2, por resolución de fecha 06 de marzo del 2018 se dio curso a la demanda citando a audiencia preparatoria para el día 16 de abril del 2018, la cual no se realizó por falta de notificación del demandado. Por resolución de fecha 28 de abril del 2022 se cita a audiencia preparatoria para el día 20 de junio del 2022, a las 11:00 horas, en dependencias del Tribunal, ordenándose la notificación del demandado RICARDO ESTEBAN IBAÑEZ CORNEJO, R.U.N. 16.276.379-2 de conformidad a lo dispuesto por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil mediante la publicación de un (1) aviso en el Diario Oficial y tres (3) avisos en el diario El Labrador, bajo el apercibimiento del artículo 59 inciso final de la Ley 19.968. Melipilla, 03 de mayo del 2022.LORENA MATURANA BIGNOTTI MINISTRO DE FE JUZGADO DE FAMILIA DE MELIPILLA 29-31-01.-

VENDO O ARRIENDO ASOCIACIÓN CANAL SAN DIEGO

Patente de Alcoholes Emisión limitada, Sector Melipilla interesados llamar a +569 94489868

JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS

REMATES DE VEHICULOS

Citase a Junta General Ordinaria de Accionistas de la Asociación de Canalistas Canal San Diego, para el día miércoles 08 de junio de 2022, a las 15:00 horas, la cual se llevará a efecto en calle Valdés N° 227, Melipilla, al objeto de conocer y pronunciarse sobre los siguientes temas: 1. Lectura acta anterior 2. Situación financiera y presupuesto 2022-23 3. Cuenta del presidente 4. Varios 5. Elección de Directorio EL PRESIDENTE

Ilustre Municipalidad María Pinto 60 vehículos y motos a efectuarse el día 31 de mayo 2022 a las 15:00 Hrs. Calle Las Parcelas N° 100 María Pinto. A la vista 30 y 31 de Mayo 2022 de 10:00 a 15:00 Hrs. Comisión 15% + IVA. Lotes al mejor postor. Manuel González Vargas Rnm. 889 Martillero Público Fono consulta 964682903 www.rematemelipilla.cl


ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15

Domingo 29 de Mayo de 2022 / El Labrador

136 Fono Drogas

NUMEROS DE EMERGENCIA

130 CONAF

Diario El Labrador

133 Carabineros

PROPIEDADES EN VENTA

800 800 1404 Rescate ACHS 222473600

H 131 Ambulancia

Emergencia Química

132 Bomberos

147 Fono Niños HELP

134 PDI

+56922907372 Hospital de Melipilla 600 400 0101 Denuncia Seguro

226353800 Toxicología

1800762018 Seguridad Pública

6006002247 ACHS 149 Fono Familia +56922907372 Centro de la Mujer 225745458 Hospital de Curacavi 1452 Seguridad Ciudadana

PROPIEDADES EN ARRIENDO

Ortuzar 492 oficina 200 Edificio Los Troncos Melipilla +56 9 92345281 +56 9 83179026 hmateluna.propiedades@gmail.com www.hmatelunapropiedades.cl

Especialista en: Urología

VENTAS / ARRIENDOS PEÑAFLOR Y TALAGANTE +56993232279

CITACIÓN

CITACIÓN La Corporación Municipal de María Pinto para la Educación y Salud, cita a sus socios activos a Asamblea General Extraordinaria, la que se efectuará el miércoles 8 de junio de 2022, a las 16:30 horas, en el salón de la Corporación Municipal, ubicado en Avda. Francisco Costabal N° 78, María Pinto.

La Corporación Municipal de María Pinto para la Educación y Salud, cita a sus socios activos a Asamblea General Ordinaria, la que se efectuará el miércoles 8 de junio de 2022, a las 15:00 horas en el Salón de la Corporación Municipal, ubicado en Avda. Francisco Costabal N° 78, María Pinto. Tabla: 1) Memoria y balance 2021 2) Varios

Tabla: 1) Modificación de Estatutos. Se encarece asistencia y puntualidad.

Se encarece asistencia y puntualidad. EL DIRECTORIO EL DIRECTORIO 27-29.-

27-29.-


16 CONTRA

El Labrador / Domingo 29 de Mayo de 2022

Mercado Mayorista ABARROTES - VINOS LICORES - BEBIDAS PRODUCTOS CONGELADOS FIAMBRES - CONSERVAS CONFITES Y ADEMÁS PRODUCTOS SIN LACTOSA DIETÉTICOS Y VEGANOS

REPARTO A DOMICILIO (DENTRO DE LA ZONA URBANA) SI NO PUEDE VENIR NOS LLAMA AL 228323085 O AL +56 9 5200 7272 Y LE ENVIAMOS SU PEDIDO.

TENEMOS TODO PARA TI en Ugalde 520


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.