DOMINGO 29 DE OCTUBRE DE 2023

Page 1

N° 16.164

DOMINGO 29 DE OCTUBRE DE 2023

102 de Historia

EDICIÓN

$400

DIGITAL

Diario El Labrador

Más de 850 mujeres han participado en los cursos de formación online impulsados por CGE CRÓNICA / 6

Primos Grimalt lograron la medalla de

BRONCE

En noviembre y diciembre termina el plazo para cobrar el Aporte Familiar Permanente 2023 CRÓNICA / 7

CRÓNICA / 13

DECLARACIÓN DE LA ANP SOBRE DICHOS DEL PRESIDENTE

GABRIEL BORIC CRÓNICA / 10


2

EDITORIAL Y JUEGOS

El Labrador / Domingo 29 de Octubre de 2023

102 de Historia

101 años por la ruta del Maipo Repuntó la opción A favor

L

uego se debe entregar la propuesta constituyente y los actores políticos ya están adoptando posturas frente al plebiscito de salida. Hasta hace poco tiempo, quienes estaban por votar en contra superaban largamente a quienes lo harían a favor, pero en las últimas encuestas la situación ha variado mucho y hoy están en empate con 50% para cada opción, con la diferencia que la opción en contra viene bajando sostenidamente, mientras que la opción A favor, sigue subiendo. A días que el Pleno del Consejo Constitucional ratifique la propuesta que revisó la Comisión Mixta, como se espera por los votos con que cuentan los sectores, será entregada en una ceremonia que se realizará el próximo 7 de noviembre. Así se podrá dar inicio a la campaña informativa que estará a cargo de la Secretaría Ge n e ra l d e Go b i e rn o y l o s p a rti d o s p o l íti co s y

organizaciones sociales podrán iniciar su despliegue por todo el territorio nacional para conquistar adherentes a cada una de las opciones que hoy se encuentran empatadas. Poco a poco, tanto distintos personeros de la política chilena como organizaciones sociales ya se han ido manifestando por una opción, como la alcaldesa de Providencia y presidenciable del gremialismo, Evelyn Matthei, resolución que tomó porque le parece que el texto, en general, es bastante bueno y que dará más estabilidad a Chile después de cuatro años de paralización debido a los procesos constitucionales. Igualmente, la UDI, RN y Republicanos han adoptado la misma postura, como igualmente se han manifestado a favor representantes de la actividad económica como representantes de la Confederación de la Producción y del Comercio, de la Sociedad Nacional de

Minería de Chile, el movimiento ciudadano Salud Libre, y se espera que la Democracia Cristiana deje en libertad de acción a sus militantes, como lo han pedido, ya que muchos de sus militantes se suman a esta opción. Los partidos oficialistas no han adoptado una posición oficial pero ya han dado señales de un voto En Contra y algunos de sus líderes van más allá, pues están tras una Asamblea Constituyente porque dicen que ésta no nació del pueblo y para ello el oficialismo espera una votación negativa del texto con un 70%, pero los números no se les están dando. Y acusan a la oposición de arreglín y cocina constituyente, la misma que, de verdad, ellos tuvieron y no supieron aprovecharla en bien del país.

Rotary Club brinda homenaje a profesorado La sesión del Rotary Club de ayer fue dedicada como homenaje al profesorado y resultó emotiva y solemne. En un bello discurso el presidente del Rotary Dr. Francisco Boris saludó a los maestros y exaltó su misión. El Gobernador sr. Samuel Cornejo, se asoció al homenaje, poniendo de relieve la labor abnegada del profesorado, expresándole su reconocimiento a nombre del S. Gobierno. La señorita Berta Mora, en mocionada improvisación agresivo al Rotary su constante y generosa cooperación y ayuda a las escuelas y recordó el valioso obsequio de mobiliario para el kindergarten de la Escuela N.o 32. La señora Amanda Vivanco, Inspectora General del Liceo Fiscal expresaba también muy delicadamente los agradecimientos en el nombre del profesorado del Liceo. La señorita Berta Mora, el sr. Hernán Brevis y el R. P. Juan Varela, Rector del Colegio San Agustín, recibieron el obsequio de un banderín del Club para sus Escuelas.

HACE

AÑOS

Comité pro-Industria visita Ministro de Economía Una delegación del comité pro industrias para Melipilla que preside el sr. Víctor Marín C. en compañía de los diputados Eduardo Osorio y Pedro Videla visitó al Ministro de Economía sr. Silva a quien solicitaron que tratara de que alguna de las nuevas industrias extranjeras que han sido autorizadas para instalarse en Chile, sea radicada en Melipilla. El sr. Ministro escuchó con interés a la comisión y prometió colocar a Melipilla entre las ciudades que desean tener industrias y ofrecería facilidades para su instalación. Robo de plantas y flores en la Plaza Centenario Casi no pasa noche que no se roban las mejores plantas de la Plaza Centenario, cuando no, llegan algunos vecinos a sacar flores para regalar a sus visitas. Se ha llevado se han llevado las mejores plantas de rosas que habían sido plantadas para regalar el gusto y el agrado de la visita de los paseantes y viajeros que admiran dicho paseo. Pero parece que la incultura que invade a nuestra ciudad está cayendo como una guadaña sobre tan hermoso y atrayente paseo. De Pomaire. Menor encontrada En el monte fue encontrada la menor Rosa Amelia Muñoz, de 12 años de edad, quien por engaño había sido traída desde Pomaire por una mujer quien recorre los pueblos con entretenciones, según denuncio formulado por la madre de la menor, doña Aída Muñoz. La menor expresó que la que la Neira la había sacado engañada del lado de su madre.

Ring en el Centro Social Católico

HACE

El Centro Social cuenta con un excelente ring i con otros deportes no menos interesantes como: argollas, trapecios, puchim ball y cancha de bolas. (*) Los errores son propios de los textos de la época.

AÑOS


OPINIÓN 3

Domingo 29 de Octubre de 2023 / El Labrador

De dulce y de agraz II

H

e repetido el título de la columna pasada porque, un duende la

alteró. Lo dulce? los XIX Juegos Panamericanos; lo agraz? (en la acepción bíblica, no de la RAE) la Feria del Libro de Frankfurt y la 60ª Bienal de Venecia. Y e s precisamente lo mismo, que hoy ocurre con la Constitución que está finalizando su trámite. La izquierda, especialmente la radical, halla mala lo que, hasta ahora, se conoce del nuevo texto, simplemente porque no contiene sus principios doctrinarios e ideológicos, sino, los de la derecha, porque gracias al mandato popular -único válido en una democracia- ha podido dominar su construcción, mientras la gente de centro, como dicen en el rodeo chileno -nuestro deporte nacional- está al aguaite. Del texto, hoy desparecieron, la plurinacionalidad de estados que le quitaba al país la condición de República unitaria y cuya soberanía radicaría en el pueblo conformado por diversas naciones; los distintos sistemas de justicia y con derecho a veto de los pueblos originarios que tendrían, especialmente, derecho a la autonomía y al autogobierno; la preponderancia -por sobre las mayorías- de las diversidades y disidencias sexogenéricas; la cámara de regiones que reemplazaba al Senado y sus importantes funciones;

los escaños reservados que ofendían las mayorías democráticas; el Poder Judicial, que quedaba reducido y sometido al poder político, y… un largo etcétera que, felizmente, ya rechazamos. Se empieza a decantar la voluntad popular y de un sombrío panorama para el “A favor”, ha cambiado a días más luminosos y cada vez son más quienes están por esta opción, pese a que en la misma derecha hay quienes votarán “En contra”, para mantener la Carta actual y, en eso, se cumple el principio en que los extremos se unen, siguiendo la teoría de la herradura de la que da cuenta la ciencia política. Sin embargo, la teoría más radical que busca votar “En contra”, viene del mundo comunista -principal damnificado con el nuevo texto- y uno de sus más importantes exponentes, ha dicho que nadie puede dar por finalizado el proceso porque le pertenece al pueblo y que los gobiernos no son los llamados a definir si se hace o no, menos cuando éste está en entredicho, en una clara y dura crítica a su propio gobierno. Su -de ellos- propuesta es, derechamente, la Asamblea Constituyente -sueñan con ella- única opción, dicen, de tener una Constitución democrática pero olvidan señalar que, el pueblo, en la concepción doctrinaria marxista, no existe, que es una masa y que, mientras no tenga capacidad de

autogobernarse, entonces sus líderes, determinarán por ellos, ya que según la teoría de masas, ésta son contagiados con ideas o conceptos que imitan y repiten, sin cuestionar nada, es decir, según Le Bon Psicología de las multitudes, 1901-, es “una agrupación humana pensante con los rasgos de pérdida de control r a c i o n a l , m a y o r sugestionabilidad, contagio emocional, imitación, s e n t i m i e n t o d e omnipotencia y anonimato para el individuo". A priori, el referente Apruebo Dignidad, conformado por el Partido Comunista y el Frente Amplio, ha desahuciado el texto -cuya redacción final aún no se conoce- simplemente por su origen y, paradójicamente, hallaron bueno el texto que defendieron, con todo, en el pasado plebiscito y que el p u e b l o r e c h a z ó mayoritariamente, infligiendo una dura derrota al oficialismo. Por ahora, solo esperar la decisión del soberano el 17 de diciembre próximo.

Nelson Retamales Tirado

¿Cómo ocurre el robo de perfiles genéticos?

E

n estos tiempos en que se considera a los datos “el nuevo petróleo”, es crucial contar con sistemas que inyecten seguridad a las redes, ya que así como la tecnología digital evoluciona, también lo hacen las amenazas cibernéticas. En el “Mes Nacional de la Ciberseguridad”, conmemoración decretada en octubre de 2018 en el país, mediante Ley N°21.113, con el objetivo de promover la concientización en ciberseguridad entre la ciudadanía y las organizaciones, Iván Llanos, académico de la Escuela de Ingeniería en Ciberseguridad del Campus Online de Universidad de Las Américas (UDLA), sostiene que “el robo de perfiles genéticos es un nuevo blanco de ciberataques”. El perfil o huella genética es la información contenida en las secuencias de ADN de cada persona y, a excepción de los gemelos monocigóticos, es única en cada individuo, por lo que se trata de una información muy valiosa para conocer la predisposición de alguien a contraer enfermedades, secuestrar personas relacionadas con la familia, entre otros oscuros fines que le pueden dar a esta data. “Últimamente han ocurrido varios ataques a centros que recopilan estos datos. De hecho, el último a 23andME, dejó millones de datos genéticos a la venta en la darkweb a raíz del ataque que afectó hace dos meses a esta biotecnológica estatal estadounidense”, advierte Iván Llanos. Y puntualiza que “23andME, que se especializa en recopilar y analizar dicha información a través de muestras de saliva, fue hackeada y los ciberdelincuentes lograron capturar millones de datos genéticos, muchos de origen judío askenazi. Ante esto, la empresa reconoció un acceso no autorizado a sus bases de datos a través de una técnica de raspado”.

Scraping ¿Cómo opera el scraping? Este se ejecuta “raspando” la superficie pública de las plataformas que utilizan programas automáticos, para tomar cualquier contenido que esté disponible sobre los usuarios, almacenando sistemáticamente la información obtenida paso a paso. “No hace un hackeo directo a sus sistemas, pero sus consecuencias tienen implicancias atómicas, ya que los datos personales sensibles de quienes han sido afectadas se venden con fines extorsivos, comerciales o de mercadeo”, advierte Iván Llanos. Según 23andMe, los hackers “pudieron acceder a ciertas cuentas en casos en los que los usuarios reciclaron las credenciales de inicio de sesión”, añadiendo que pueden “haber accedido a las cuentas de 23andMe.com sin autorización, obteniendo información relevante, incluida aquella sobre los perfiles de ADN de los usuarios”. Posterior al ciberedelito de robo de datos o perfiles genéticos, y tal como lo suelen hacer las numerosas empresas atacadas, a través de un comunicado de prensa 23andMe se comprometió a brindar a los usuarios "un lugar seguro donde pueda conocer su ADN sabiendo que su privacidad está protegida". Finalmente, el académico de la Escuela de Ingeniería en Ciberseguridad del Campus Online de UDLA, recuerda que es “importante considerar que en toda empresa que almacene datos personales sensibles o de relevancia, se deben tomar resguardos como: establecer una contraseña segura y que no sea fácil de adivinar, con más de 8 caracteres, usando mayúsculas, minúsculas, números y signos; habilitar la autenticación multifactor para que este sea con app o avisos; asegurar los celulares y la información dispuesta en estos dispositivos, y actualizarse constantemente en fuentes confiables, respecto de la privacidad digital y seguridad informática”.

“Amar a Dios, con toda tu alma”

C

uando los fariseos se enteraron de que Jesús había hecho callar a los saduceos, se reunieron con Él, y uno de ellos, que era doctor de la Ley, le preguntó para ponerlo a prueba: “Maestro, ¿cuál es el mandamiento más grande de la Ley?”. Jesús le respondió:” Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma y con todo tu espíritu. Este es el más grande y el primer mandamiento. El segundo es semejante al primero: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. De estos dos mandamientos dependen toda la Ley y los Profetas”. (Mt 22,3440) Hoy, en un mundo convulsionado por la guerra, confundido, complicado y en el que día a día, una y otra vez, nacen leyes. El Evangelio de este día nos da la tónica que ha de llevar en su vida un cristiano: el amor a Dios y al prójimo ha de sostener lo que somos, decimos y

hacemos. “Amarás al Señor tu Dios con todo el corazón, con toda tu alma, con todo tu ser. Este mandamiento es el principal y primero. El segundo es semejante a él: amarás a tu prójimo como a ti mismo”. Es decir, que nadie puede amar cristianamente a Dios si no ama cristianamente al prójimo y nadie puede amar cristianamente al prójimo si no ama cristianamente a Dios. Las palabras “amor” y “amar” se emplean y se han empleado con múltiples significados en nuestra vida cotidiana. Por “amor” o “desamor” se puede matar y salvar, construir o destruir, ser feliz o desgraciado. Por eso, es necesario, cuando los cristianos hablamos de amor, añadir a esta palabra el adjetivo “cristiano”. Es importante que reflexionemos sobre estas palabras de Jesús: el mandamiento del amor a Dios y al prójimo sostienen la Ley entera y los profetas. Los profetas exigen no

sólo cumplir la letra de la Ley, sino cumplir con el verdadero espíritu a la L e y, q u e n o e s o t r o q u e a m a r cristianamente a Dios y al prójimo. Es en este sentido en el que debemos preguntarnos nosotros, los cristianos, ahora: ¿cumplimos el mandamiento principal de Jesús, su evangelio, fijándonos no sólo en la letra, sino en el espíritu de lo que dice? La ley de Jesús, su mandamiento nuevo y principal, es amar a Dios y al prójimo como él nos amó. Si cumplimos no sólo literal, sino también espiritualmente, este mandamiento hemos cumplido la ley entera y los profetas. El amor se convierte, una vez más, en la medida que debe aplicarse en nuestra vida para que esta florezca. Según san Agustín, que existen dos amores: uno bueno y otro malo o falso. Los buenos ciudadanos que son los que aman y sirven a Dios y al prójimo; ellos son los que construyen la ciudad

en que viven felices, mientras que los que no sirven ni Dios ni al prójimo son los constructores de una ciudad invivible. El amor a Dios y al prójimo tiene su mejor traducción en el servicio y en ello consiste la felicidad; pregúntenselo a cualquier hombre de bien. Sería muy bueno que al final de nuestra jornada nos hiciéramos estas tres preguntas: ¿he amado desde Dios? ¿Me he buscado a mí mismo, pensando sólo en mis intereses? ¿He tratado con indiferencia al prójimo? El mandamiento del amor en su doble vertiente es una de esas consignas de Jesús a sus seguidores que si la creyéramos y la pusiéramos en práctica sería capaz de cambiar el mundo. María E. Orellana Cáceres. Catequista. 29 Octubre 2023


4

POLICIAL

El Labrador / Domingo 29 de Octubre de 2023

Entregan sentencia para mujer que portaba drogas en el interior de un vehículo

Realizan juicio simplificado por acusado que mantenía plantación de marihuana

E

a Fiscalía sostuvo que el 11 de marzo de 2023, alrededor de las 16:45 horas el personal de carabineros concurre al domicilio ubicado en Santa Rosa de Esmeralda, comuna de Melipilla, lugar donde encuentran que el imputado Luis E.M. mantenía sin las competentes autorizaciones en un invernadero 5 plantas de cannabis sativa plantadas en el piso y 7 plantas de cannabis sativa en recipientes plásticos.

n el Tribunal de Garantía de Melipilla se realizó el procedimiento abreviado en contra de una mujer que mantenía drogas en un vehículo.

En los hechos de formalización se indicó que el día 23 de noviembre del año 2022, siendo aproximadamente las 23:20 horas, una mujer identificada como María C.C. junto a dos hombres, fueron sorprendidos por personal de carabineros del retén Codigua, al interior del vehículo marca Chevrolet, modelo Corsa, manteniendo al interior de una mochila diferentes tipos de drogas. Se incautaron 3 frascos en el cual mantenían marihuana del tipo cogollo con un pesaje total de 413 gramos, 8 bolsas de una sustancia polvorienta tipo dulce sometida a análisis químico, resulta ser ketamina y con un peso de 45 gramos, de igual manera, mantenían en su poder 6 bolsas con cocaína con un peso bruto total de 7 gramos. El magistrado dictaminó que se condena a María C.C. a la pena de 3 años y 1 día de presidio menor en su calidad de autor del delito consumado de tráfico de drogas. Que, reuniéndose los requisitos de la Ley, se sustituye el cumplimiento de la pena privativa de libertad impuesta por la pena sustitutiva de la libertad vigilada intensiva, por igual plazo, debiendo presentarse al Centro de Reinserción Social de Gendarmería de Chile de Melipilla.

Acusado por microtráfico cumplió condena con arresto total domiciliario

E

n el TOP de Talagante se realizó el juicio oral en contra de un acusado por microtráfico en la comuna de El Monte. En la acusación se indicó que el día 11 de noviembre de 2022 aproximadamente a las 21:00 horas, en calle Teniente Merino Correa con Avenida San Miguel de la comuna de El Monte, C a r a b i n e r o s sorprendieron al imputado Bastián M.M. entregando droga a cambio de dinero a u n c o m p r a d o r, a l s e r registrado el acusado

portaba consigo al interior de un bolso tipo banano 9 envoltorios y tres bolsitas con 18 gramos de cannabis, 21 envoltorios contenedores de cocaína y 11 mil pesos. En la audiencia el acusado declaró que ese día era un viernes, iba a ir a una fiesta con unos amigos, salió a la esquina, andaba con un banano con droga para consumir en la fiesta; llegó carabineros y todos salieron corriendo y como estaba con el banano, la droga y con dinero que le pertenecía, pensaron que estaba transando.

El tribunal dictaminó que se condena a Bastián M.M. como autor del delito consumado de tráfico ilícito de drogas en pequeñas cantidades, perpetrado en la comuna de El Monte, a sufrir la pena de doscientos noventa y tres días de presidio. Que, la pena corporal impuesta se tendrá por cumplida por el tiempo que el acusado estuvo privado de libertad con ocasión de esta causa, bajo la medida cautelar de privación total de libertad domiciliaria.

L

Además, en una bodega aledaña ubicada en la parte posterior del inmueble del imputado mantenía

colgando en un cable de alambre marihuana en proceso de secado con un peso bruto de 540 gramos y en frasco de vidrio transparente contenedor de marihuana que mantenía el imputado con un peso bruto de 85 gramos, encontrándose además 2 pesas digitales y 9 bolsas de nylon para la dosificación de la droga. El magistrado sentenció que se condena a Luis E.M. a la pena de 541 días de presidio menor en su grado medio, en su calidad de autor del delito consumado de plantación sin autorización de especie vegetal estupefaciente o psicotrópica.

Tres años de libertad vigilada intensiva para ladrón sorprendido robando al interior de un auto

E

n el juicio se indicó que el día 23 de diciembre de 2019, alrededor de las 05:05 horas, el acusado Eduardo H.P. llega frente al domicilio ubicado en Pasaje Regidor Tito Jiménez en La Islita, comuna de Isla de Maipo, lugar donde realiza fuerza a la chapa del automóvil, para luego ingresar al móvil y sacar desde su lugar la radio panel marca JVC y una cartera color gris, siendo en esos momentos sorprendido por la víctima, huyendo del lugar el acusado, siendo detenido a las pocas cuadras por civiles, con la radio en su poder. En la audiencia el imputado, advertido de sus prorrogativas y debidamente asesorado por su abogado defensor hizo uso de su derecho a guardar silencio. El Ministerio Público

entregó las pruebas testimoniales y documentales para establecer la participación del sujeto en los hechos denunciados. Los magistrados dictaminaron que se condena a Eduardo H.P. en calidad de autor del delito de robo de cosas que se encuentren en bienes nacionales de uso público, en grado de desarrollo consumado, imponiéndole la pena de tres años y un día de presidio. Se agregó que reuniéndose los requisitos contemplados en la Ley, respecto del sentenciado, se le sustituye la pena impuesta en el acápite anterior por la de libertad vigilada intensiva debiendo cumplir durante el período de control con el plan de intervención individual.


CRÓNICA 5

Domingo 29 de Octubre de 2023 / El Labrador

Segunda Versión del “Festival de Bandas por el Buen Convivir” se llevó a cabo en Melipilla

L

a instancia cultural, enmarcada en la estrategia de “Escuelas para el Buen Convivir”, contó con la participación de 16 establecimientos educacionales de la comuna

festival de bandas, de “escuelas para el buen convivir”, un espacio que busca principalmente fortalecer la convivencia en nuestros colegios y por supuesto también promover la cultura de la paz”.

Durante las jornadas del martes 24 y miércoles 25 de octubre se llevó a cabo, en el Centro Cultural Teatro Serrano, la segunda versión del “Festival de Bandas por el Buen Convivir”, el cual tuvo la participación de 16 establecimientos educacionales de la comuna.

Dicha actividad se enmarca en la estrategia comunal "Escuelas para el Buen Convivir", iniciativa que busca promover la sana convivencia y estilos saludables de los estudiantes de los distintos establecimientos educacionales de la comuna.

La jefa comunal resaltó la posibilidad que entregan este tipo de iniciativas para poder mejorar la convivencia de la comunidad a nivel escolar. “Estamos muy felices de presentar a la comunidad melipillana,en especial a nuestros estudiantes, la posibilidad de contar con la segunda versión de este

Paula Ortega, psicóloga comunitaria de “Escuelas para el Buen Convivir", destacó la orientación diferente del festival respecto a su primera versión. “Foco distinto, sin el factor competencia donde cada uno de ellos y ellas recibe un reconocimiento por su participación, es por esto que estamos muy contentas

Noche Espectacular en la Plaza Presidente Balmaceda de la comuna de Curacaví en el marco del cierre de un nuevo aniversario

E

n el marco del cierre del aniversario de la comuna, los vecinos y visitantes de la zona tuvieron el privilegio de asistir a una noche inolvidable en la Plaza Presidente Balmaceda. El evento, que marcó el aniversario número 473 de la comunidad, se convirtió en una verdadera fiesta para los sentidos gracias a las presentaciones de La Rancherita de Curacaví, el Grupo Más que Amor y el dúo nacional, Los Vasquez. Con miles de personas emocionadas que asistieron

a la plaza, el ambiente rebosó alegría y entusiasmo desde el principio. Enzo e Ítalo, los talentosos integrantes de este dúo, se apoderaron del escenario de una manera única, y su música no solo hizo vibrar los corazones, sino que también los llevó a bailar y cantar a todos al ritmo de sus inolvidables éxitos. Además, Los Hermanos acogieron la solicitud de sumarse al homenaje que se realizó a la familia, bomberos y amigos de Don Bernardo Patricio Gutiérrez Espinoza (Q.E.P.D) quien fuese Voluntario,

maquinista, y reciamente nombrado Bombero Honorario de la Primera Compañía de Curacaví, donde estuvo por más de 42 años. Además, los vecinos pudieron acceder a través de un concurso que se realizo para fotografiarse con los artistas nacionales. Además, los hermanos compartieron con sus fans y también con personas del público que ellos invitaron a las fotografías.

por la participación de la comunidad educativa completa", afirmó. En la primera jornada se presentaron las bandas del Colegio Monseñor Jaime Larraín Bunster, Colegio Los Jazmines, Colegio Balmaceda, Escuela Básica El Pabellón, Escuela Claudio Arrau, Centro Educacional

Menesiano de Culiprán y dos grupos del Liceo Hermanos Sotomayor Baeza. Por su parte, la segunda jornada estuvo marcada por las presentaciones del Colegio Pedro Marín Alemany, Colegio San Agustín, Liceo Gabriela Mistral, Liceo El Bollenar, y dos grupos del Colegio Pomaire.

Bomberos crítica baja en su presupuesto 2024: pide regreso de $1.300 millones usados en reconstrucción De persistir la negativa del Gobierno a dar respuesta favorable a sus requerimientos, Bomberos aseguró que realizarán "un toque de sirena en todos los cuarteles dentro de los próximos días". Bomberos de Chile envió un fuerte mensaje al Gobierno, enumerando una serie de exigencias necesarias para mantener su funcionamiento a nivel nacional, así como también críticas a la baja en su presupuesto. Juan Carlos Field, presidente nacional de Bomberos de Chile, dijo que existe preocupación “ante la baja respuesta por parte del Gobierno de Chile” por la reducción del presupuesto para 2024 en $3 mil millones, respecto de 2023. “Tenemos un problema no menor, porque no llegamos a un acuerdo con el Gobierno de Chile en poder mantener nuestro presupuesto 2023, que fueron $57 mil millones, en diferentes glosas, entre ellas la parte de operaciones, que es el déficit mayor de Bomberos de Chile”, detalló. Field detalló además problemas por la circular 20 del Ministerio de Hacienda, la deuda por rendiciones del Fondo de Emergencia (Femer) ante Senapred y deuda de $1.300 millones por reconstrucción de cuarteles. En particular, la circular 20 exige que las transferencias al sector privado sean respaldadas por una boleta de garantía u otro instrumento de rápido cobro, desde un 5% (mínimo) del valor del proyecto. Esto incluiría los proyectos que Bomberos efectúa con los Gobiernos Regionales. “El ministro Marcel iba a instruir a los Gobiernos Regionales, para excluir a Bomberos de esta circular y no perjudicar los convenios que se generen para la adquisición de equipos (…), sin embargo, el pasado viernes, la Dirección de Presupuestos de Chile (Dipres) nos informa que deberemos respaldar con una póliza de seguro todos los proyectos que efectuamos, algo imposible, porque no tenemos los recursos para eso”, afirmó Field. A estos puntos, según el presidente nacional de los voluntarios, se suma la deuda por rendiciones del Fondo de Emergencia (Femer) ante Senapred por el despliegue en incendios forestales y la deuda de $1.300 millones por reconstrucción de cuarteles, a causa del terremoto de 2010. “Se han sostenido reuniones con la ministra de Interior, parlamentarios, se ha expuesto en la Subcomisión Mixta Especial de Presupuesto y en la Comisión de Emergencias de la Cámara Baja (…), pero hasta la fecha las conclusiones han sido negativas”, agregó Juan Carlos Field. Ante la negativa del Gobierno a dar respuesta favorable a sus requerimientos, Bomberos aseguró que realizarán “un toque de sirena en todos los cuarteles dentro de los próximos días”. “Somos una institución con más de 170 años de historia, que siempre ha cumplido sus compromisos. Hoy se nos está tratando como cualquier institución nacida hace un par de meses”, acotó duramente Field. Bomberos de Chile reúne a más de 57 mil voluntarios a nivel país y no todos los cuarteles tienen, por ejemplo, conductores profesionales para sus carros. “Los voluntarios pueden conducir, pero si están trabajando, no pueden acudir a las emergencias”, aseguró el presidente de la institución. “Somos caballeros y damas del fuego. Pero llegó el cansancio de nuestra institución de siempre estar como caballeros y damas y no ser escuchados como merecemos”, dijo enfático Juan Carlos Field.


6

CRÓNICA

El Labrador / Domingo 29 de Octubre de 2023

Más de 850 mujeres han participado en los cursos de formación online impulsados por CGE

H

ace cuatro años, la empresa de distribución eléctrica implementó esta iniciativa a lo largo de su zona de concesión.

Por cuarto año consecutivo, en alianza con el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG) y el Instituto Profesional AIEP, CGE inició sus cursos de capacitación online para la formación de oficios dirigidos a jefas de hogar. Este año, las 136 seleccionadas ya se encuentran cursando los diferentes módulos online, cuyo objetivo es generar acceso gratuito a conocimiento que les permita mejorar los indicadores de empleabilidad y calidad de vida. Las temáticas sobre las cuales se está capacitando este grupo, tienen relación con técnicas de seguridad y prevención de

riesgos en el ámbito laboral; estrategias para la administración del abastecimiento y logística; técnicas de comunicación efectiva; manejo de Excel y administración de oficinas. “Desde nuestro quehacer y como empresa, interactuamos muy de cerca con la realidad de nuestras clientas, quienes, por diversas circunstancias, deben estar en casa al cuidado del hogar, los hijos o adultos mayores. Por lo mismo, durante estos cuatro años, hemos creado acceso para que más de 800 mujeres entre las regiones de Arica y Parinacota y La Araucanía, puedan desarrollar competencias digitales. Sabemos que, con mayor preparación y apoyo, las posibilidades de hacer crecer sus microempresas o emprendimientos aumentan, lo que contribuye directamente en el desarrollo de un segmento que necesita más y mejores

oportunidades para nivelar la cancha”, señaló Cristian Briceño, gerente de Comunicaciones e Integración Cultural de CGE. Las mujeres seleccionadas para realizar estos cursos provienen de las comunas de Arica, Iquique, Alto Hospicio, Antofagasta, Calama, Tocopilla, Mejillones, Taltal, Paihuano, Ovalle, Monte Patria, Illapel, Los Vilos, Chillán y San Fabián. Baby boomer: más digitalización femenina En 2022 y según los últimos datos entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), las personas mayores de 60 años alcanzaron un 18,1%, y según sus proyecciones, en 2050, los adultos mayores representarán cerca del 32% de la población. En esa línea y como parte de sus actividades de compromiso social, CGE en alianza con el Instituto Profesional AIEP y el SernamEG, implementó el curso de Alfabetización Digital, dirigido a 30 mujeres adultas mayores del país, con el objetivo de acortar la brecha digital en este segmento de la población. “La pandemia dejó en evidencia la necesidad de fomentar el nivel de conocimiento en herramientas y habilidades digitales de los adultos mayores. Además, gran parte de este grupo permanece activo y con acceso a internet a través de diferentes dispositivos móviles. Nuestro objetivo es que más mujeres adultas mayores puedan desenvolverse de forma óptima en internet y así poder llevar a cabo trámites o diligencias, facilitando su calidad de vida”, agregó el gerente de Comunicaciones e Integración Cultural, Cristián Briceño. Cabe destacar, que las alumnas de este curso de alfabetización digital pertenecen a las comunas de Arica, Iquique, Alto Hospicio, Taltal y Chillán, y se capacitarán a través de módulos educativos online.

Estamos en Melipilla

TAISALES R FE EC

s o n

O ESP

ta i s

Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93

2019

CASA del PILAR MELIPILLA


CRÓNICA 7

Domingo 29 de Octubre de 2023 / El Labrador

Delegación Presidencial convocó a jornada “Educación sin Discriminación” a colegios de la provincia de Talagante

U

na interesante j o r n a d a d e convivencia escolar, bajo la temática “Educación sin discriminación”, desarrolló la Delegación Presidencial Provincial de Talagante, junto a un grupo de servicios públicos, con el propósito de generar un espacio para el dialogo con niños, niñas y adolescentes, sobre esta situación en sus r e s p e c t i v o s establecimientos educacionales. Janel León, encargada de Contingencia y Seguridad Pública de la Delegación Presidencial Provincial de Talagante, valoró la convocatoria, así como la respuesta de los estudiantes y sus colegios.

celebración contra la discriminación en todos sus aspectos, invitamos a diferentes establecimientos educacionales de todas las comunas de la provincia para que vinieran a ser parte de la entrega de servicios

enfocados en la promoción de derechos, en la no discriminación, justicia, salud, y todo lo que sea enfocado a niños, niñas, y adolescentes”, sostuvo la funcionaria de la DPP de Talagante, quien también destacó la recepción de la actividad. “En general tuvimos una muy buena convocatoria, los establecimientos participaron de las actividades que teníamos programadas nosotros como delegación, hicimos algunas charlas de servicios, que después van a ir rotando en la medida que vayan l l e g a n d o l o s establecimientos, participaron de todos los stand, se llevaron algunos recuerdos, algunos folletos, se contactaron con los funcionarios y cada uno de los servicios públicos y municipales que están participando, así que en general tuvimos muy buena acogida”, resumió Janel

“Hicimos una jornada de

León. Consultada por la situación de la discriminación en la provincia, de acuerdo a lo observado desde la Delegación Presidencial Provincial, la encargada de Contingencia y Seguridad Pública señaló que desde hace varios meses están trabajando en este aspecto. “ Y, p o r e s o , q u i s i m o s abordar el tema de la no discriminación como una de las aristas principales que de repente y en algunos casos genera este tipo de problemas de convivencia escolar. Entonces, por eso que quisimos abordarlo en esta instancia, conversarlo con los mismos estudiantes y levantar desde ahí mismo, quizás, un diagnóstico de qué es lo que ellos visualizan

como problemático en sus establecimientos”, respondió. Sobre los principales puntos en los que la convivencia escolar se ve amenazada por actitudes de discriminación, la funcionaria del Ministerio del Interior admitió que se trata de una situación que permea las distintas relaciones humanas que se dan al interior de una comunidad e s c o l a r . “ Te n e m o s situaciones complicadas de relación entre pares, con los mismos docentes, funcionarios, de los establecimientos, ya es un tema transversal, la verdad, que se está replicando en varias zona del país y que nosotros quisimos abordar desde la educación y la

promoción de derechos para poder encausarlo desde ahí”. En cuanto a los grupos que son mayormente afectados, la funcionaria de la DPP de Talagante indicó que se percibe tanto en la educación media como básica. “Discriminación, sobre todo en lo que respecta a lo que son las diversidades sexuales. Nacionalidad, se da mucho con los estudiantes que son extranjeros e incluso entre la misma zona, de repente por comunas, se da algún tipo de discriminación, pero es una temática que hemos trabajado con los distintos servicios y que cada uno tiene su diagnóstico y, en general, es común”, admitió Janel León.

Atención quienes no lo hayan cobrado:

En noviembre y diciembre termina el plazo para cobrar el Aporte Familiar Permanente 2023

C

on el propósito de alertar a los beneficiarios que no hayan cobrado el “Aporte Familiar Permanente 2023”, ex Bono Marzo, el Instituto de Previsión Social (IPS) a través de la Oficina Provincial de Talagante indicó que los plazos para poder hacer efectivo este beneficio, comienza a expirar a partir de esta semana. En tal sentido, desde el IPS se entregaron una serie de indicaciones y orientaciones para que las personas no pierdan este beneficio, en el caso que no lo haya hecho efectivo hasta octubre. “Nueve meses es el plazo para cobrar el Aporte Familiar Permanente, ex Bono Marzo, desde que se emitió el pago. Cabe recordar que este beneficio se entregó entre febrero y marzo, por lo cual los primeros vencimientos para quienes no han cobrado ocurrirán entre noviembre y diciembre de este año”, alertaron desde el IPS de Talagante. Si bien más del 96% de los pagos se realizó como depósito en Cuenta RUT u otra cuenta bancaria, de modo que la gran mayoría ya recibió esta ayuda, el llamado a revisar sus estados de pago es para aquellas personas que cobran de manera presencial sus pensiones o beneficios que entrega el Instituto de Previsión Social. De ahí, que esta alerta de la oficina local es para este

segmento de beneficiarios “Por ello, el Instituto de Previsión Social, IPS, hace un llamado a personas con Asignación Familiar, Subsidio Familiar o Maternal, o a familias que integraban el Subsistema de Seguridades y Oportunidades al 31 de diciembre de 2022, a revisar si cuentan con un pago del Aporte Familiar Permanente que no haya sido cobrado a la fecha. Esto aplica en el caso de quienes cobran presencialmente en locales de pago”, precisaron. Para ayudar a las personas que tengan dudas, se entregó un conjunto de instrucciones para que los vecinos y vecinas de la provincia de Talagante realicen un seguimiento seguro de su caso. “En el caso de las personas que debían cobrar presencialmente en locales de pago -ya sea de Los Héroes o BancoEstado-, si no concurrieron a hacerlo, el llamado es a revisar en www.aportefamiliar.cl si aparecen con el beneficio pendiente de cobro”. De igual modo, se recordó que este año se entregó en dos pagos, por una decisión que estaba pendiente y debía legislarse. “Para quienes cumplían los requisitos, los pagos del Aporte Familiar Permanente 2023 correspondían a $59.452 por cada familia o carga familiar y, de manera excepcional, posteriormente se realizó un segundo pago extraordinario por $60.000”, se informó

desde la Oficina Provincial del IPS en Talagante. De todos modos, quienes tengan dudas y algún problema para resolverlo directamente desde los sitios de internet, pueden acercarse a la Oficina IPS-ChileAtiende de Talagante, ubicada en Balmaceda 710, local 5. No obstante, también se llamó a la población a no entregar datos personales a personas extrañas y que todo se resuelva en los canales institucionales del IPS, como en

esta oficina provincial de Talagante. “Es importante señalar que para el cobro de este y otros beneficios, las ejecutivas y ejecutivos de la red ChileAtiende del IPS jamás solicitarán las claves bancarias por ningún medio. Para más información, las personas pueden consultar en redes sociales @ChileAtiende enFacebook, X (ex Twitter) e Instagram, Call Center 101 y sucursales de la red ChileAtiende”, señalaron desde el IPS de Talagante.


8

CRÓNICA

El Labrador / Domingo 29 de Octubre de 2023

Proyecto de arborización comunitario en Parque San Mateo permite la plantación de dos mil árboles gracias a CONAF Mateo de Curacaví son “claro ejemplo de compromiso, al dedicarse además al fomento de la educación medioambiental en sus cinco años de funcionamiento”, invitando a las organizaciones a participar de proyectos medioambientales.

D

urante la ceremonia, se efectuó una plantación simbólica de árboles, así también el descubrimiento de una placa en el marco de la iniciativa. Con gran alegría se dio el vamos al hito de presentación del Proyecto de Arborización Comunitario del Parque San Mateo de Curacaví, iniciativa público-privada que permitió la plantación de dos mil árboles gracias a CONAF. En la ceremonia estuvo presente en representación de la Delegada Provincial de Melipilla, Sandra Saavedra, el encargado de emergencias, Moisés Silva, instancia a la cual asistió el director regional de CONAF, Rodrigo Illesca; la Seremi de Agricultura,

Nathalie Joignant; junto a representantes de la Corporación Ecológica San Mateo; la encargada de la Unidad de Medio Ambiente de la Municipalidad de Curacaví, Paula Muñoz, entre otras autoridades. Moisés Silva, encargado de emergencias de Delegación Presidencial Provincial de Melipilla, valoró positivamente la jornada. “Este hito de cierre de proyecto de arborización es parte de un esfuerzo conjunto de una institución local comprometida con la preservación ambiental y la biodiversidad. Nosotros damos una importancia gigante a esta iniciativa, ya que hace que las comunidades trabajen con el entorno medioambiental”, indicando que el Parque Ecológico San

Más Cultura para las personas mayores: Centro Cultural Teatro Serrano albergó segundo Concurso de Fotografía Antigua “Tu Fotografía es un Viaje al Pasado”

E

n el marco del mes de las Personas Mayores, se llevó a cabo esta actividad, buscando rescatar patrimonio fotográfico de Melipilla Las dependencias del Centro Cultural Teatro Serrano fueron escenario de la segunda versión del Concurso de Fotografía Antigua “Tu Fotografía es un Viaje al Pasado”. Todo esto en el contexto del mes de la salud mental y los adultos mayores. María Soledad Campos, encargada de la Casa del Adulto Mayor, destacó la relevancia de este tipo de iniciativas para los adultos mayores. “Me parece maravilloso poder incentivar y motivar a los adultos mayores a que participen de este tipo de concursos, y poder recopilar este tipo de información antigua y que no le interesa a todo el mundo. Además, es bonito poder presentar y mostrar cosas a todos que son un tesoro”, afirmó. La actividad contó con una sección

Por su parte, el director regional de CONAF, Rodrigo Illesca, detalló que “estas acciones son evidencia que podemos luchar contra el cambio climático estableciendo una vinculación público-privada, y también incorporando a la comunidad dentro de estas iniciativas, porque cada acción cuenta. Es por ello que los invitamos a hacer estas pequeñas acciones y generar este tipo de entornos, lo que va dentro de la línea de Gobierno, que busca la transición ecológica justa, para que la misma comunidad pueda participar, llegue y disfrute de los beneficios que nos da la naturaleza”. La Seremi de Agricultura, Nathalie Joignant, destacó el proyecto desarrollado por la organización junto a CONAF. “Nos hemos trasladado a la comuna de Curacaví para participar de este parque comunitario que se hace en Curacaví. Aquí tenemos una relación de la comunidad junto a la alianza público-privada, junto a CONAF y la municipalidad para enfrentar esta crisis climática”, precisando que “los árboles son fundamentales para el restablecimiento del ciclo del agua, captura de carbono y esta

emergencia climática que se nos viene”, añadiendo que espera que éste tipo de iniciativas se siga replicando en los territorios. Finalmente, Fabian Guerrero director de la Corporación Ecológica Parque San Mateo de Curacaví, agradeció el apoyo recibido. “Nos encontramos en el hito de cierre del trabajo con la Corporación Nacional Forestal, donde quedó una placa en recuerdo de la labor que hemos realizado con los equipos de CONAF. Agradecer todo el apoyo que nos han brindado. No nos queda más que agradecer a todos los actores que nos han aportado aquí, tanto Municipalidad de Curacaví, Delegación Presidencial de Melipilla, y a toda la gente que nos ha aportado con su grano de arena en este parque”. Destacar que los Proyectos Comunitarios de CONAF buscan impulsar y ejecutar acciones basadas en la naturaleza para fortalecer el arbolado urbano, que representan claros beneficios sociales y ambientales. Asimismo, junto con este proyecto, en el Parque San Mateo, se ha logrado plantar mil árboles de forma independiente, lo que hace un total de tres mil árboles en total, de los cuales el 90% es nativo, convirtiéndose en un pulmón verde y sustentable dentro de la comuna de Curacaví.

Celebración y Alegría en la Comuna de Curacaví

interactiva, en donde miembros de la Agrupación de Observadores por los Derechos de las Personas Mayores interpretaron el tema “La Lluvia Caerá”. Posteriormente se dió paso a la muestra fotográfica y la exposición de artefactos antiguos de época para finalmente presentar a los ganadores de la competencia. El 1er lugar fue para “Carrera de Autos Antiguos”, de Arnoldo Silva, el 2do lugar se lo adjudicó “Documento de Identificación de mi papá Samuel”, de María Angélica Campos, mientras que el 3er lugar se le otorgó a “Mi papá con el Presidente Eduardo Frei Montalva” de Gloria Mallea. Marilú Meneses, fotógrafa y jueza del concurso, señaló los aspectos que el jurado determinó para la elección del ganador. “Las fotos más antiguas y que proyectaban algo. Nos basamos en la antigüedad y en las que querían mostrar algo importante. Mostrar lo que fue antes y lo que fue ahora es lo que podemos destacar de esto”.

L

a comuna fue testigo de una celebración llena de vitalidad y alegría cuando los miembros de los Clubes de Adulto Mayor se apoderaron de las calles en el tradicional pasacalle. Desde el frontis municipal hasta la plaza Presidente Balmaceda, las personas mayores caminaron, bailaron y cantaron, demostrando que la edad no es un obstáculo para disfrutar de la vida al máximo. Al llegar a la plaza de armas, los 19 clubes de adultos mayores se transformaron en estrellas del escenario al presentar un increíble show musical. Cada grupo se caracterizó de acuerdo con temas que ellos mismos eligieron, lo que hizo que la

presentación fuera aún más especial. La diversidad de los atuendos y la energía en el escenario eran un reflejo perfecto de la vitalidad de la comunidad mayor. Al concluir los bailes, los representantes de estas organizaciones recibieron un merecido reconocimiento, que fue recibido con aplausos y muestras de gratitud de sus vecinos y amigos. Pero la diversión no se detuvo ahí, ya que la comuna se llenó de colores y creatividad con la tradicional caravana de carros alegóricos. Estos carros fueron confeccionados por diferentes Organizaciones de la comunidad, demostrando la dedicación

para hacer de este evento algo inolvidable. Además, el Carro alegórico municipal estuvo presente y encarnó al querido personaje de la historieta chilena, Condorito. Los asistentes no pudieron evitar sonreír y reír mientras el carro municipal recorría las calles, rindiendo homenaje a una parte esencial de nuestra cultura. En resumen, estos eventos son una muestra clara de la vitalidad y de alegría que caracteriza a la comuna de Curacaví. La celebración del pasacalle y la caravana de carros alegóricos nos recuerda que la edad es solo un número, y que el entusiasmo puede perdurar a lo largo de toda la vida.


CRÓNICA 9

Domingo 29 de Octubre de 2023 / El Labrador

Fondos concursables Con Santa Marta Crecemos Todos: Un apoyo concreto a la comunidad Este año se postularon 20 organizaciones y 10 serán las beneficiadas”. Patricia Candia, presidenta de Fundación Lonquén Solidario e Inclusivo, afirma que “para nuestra fundación son muy importantes estos fondos concursables que otorga Consorcio Santa Marta, ya que podemos invitar a muchas instituciones a postular sus proyectos. Para este año, tenemos más de 14 instituciones que postularon y 8 serán los proyectos seleccionados”. Asimismo, Patricia señala que ha sido un éxito la convocatoria de este año, “así es que estamos muy felices porque esto ha hecho que las instituciones se establezcan y quieran tener personalidad jurídica”. Para conocer más sobre las distintas acciones de la empresa, sigue sus redes sociales:

P

ara Consorcio Santa Marta, el bienestar de las comunidades aledañas a sus operaciones es prioridad. Por tal razón, es que dentro de su programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) se desarrollan de manera constante diversas iniciativas que buscan mejorar la vida de los vecinos y vecinas. Estas actividades se basan en cuatro pilares: Educación, Medioambiente, Deporte y Calidad de Vida. Es así como Consorcio Santa Marta creó, hace más de 5 años, los fondos concursables “Con Santa Marta Crecemos Todos”, cuyo objetivo es entregar recursos para proyectos presentados por la misma comunidad. Francisca Donoso, jefa de Asuntos Corporativos de la empresa, expresa que “estos fondos vienen a confirmar nuestro férreo compromiso con la comunidad. Queremos que cada día sean más los

proyectos comunitarios que se consoliden. Para nosotros es muy satisfactorio estar detrás de cada uno de ellos”. Y agrega con claro orgullo, “ver cómo se han ido conformando distintas juntas de vecinos, entregándoles un lugar donde se reúnan y que ellos después la arreglen y decoren para hacer un lugar de encuentro y de nuevos proyectos, realmente nos llena de alegría”. Los fondos concursables “Con Santa Marta Crecemos Todos” están destinados a las comunidades de Lonquén, Lo Herrera y El Romeral. Danae Rojas, presidenta del Centro de Desarrollo Social Los Valles, señala que “es una alegría enorme poder entregar estos fondos concursables, que están dirigidos a las organizaciones de nuestro sector de Lo Herrera y de El Romeral. Dentro de estas organizaciones, podemos encontrar clubes deportivos, clubes de Adulto Mayor, Juntas de Vecinos.


10 CRÓNICA

El Labrador / Domingo 29 de Octubre de 2023

DECLARACIÓN DE LA ANP SOBRE DICHOS DEL PRESIDENTE GABRIEL BORIC

L

a noche de este miércoles 25 de octubre de 2023, el Presidente de la República, Gabriel Boric, durante el Encuentro Anual de la Industria, en el marco de la celebración de los 140 años de la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA), expresó en su discurso críticas a la labor de la prensa en general, y en particular a tres de nuestros asociados. “Cuando leo los titulares de los diarios (...). En verdad, leo poco los diarios a estas alturas. Pero es impresionante el afán de preferir las malas (noticias). Yo no sé cómo quienes siguen leyendo El Mercurio, La Tercera, La Segunda, quedan con su corazón después, porque, en verdad, es como si viviéramos en un país infernal. Y no estamos en eso”, dijo el Mandatario. Respecto de lo anterior, la Asociación Nacional de la Prensa de Chile declara: 1.- Consideramos que las expresiones del Presidente Gabriel Boric vulneran el artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, proclamada el 10 de diciembre de 1948 y que señala textualmente: “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye

el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”. 2.- Los dichos del Presidente Gabriel Boric del miércoles 25 de octubre se suman a otras acciones suyas y de su gobierno hostiles con la labor periodística, que se iniciaron incluso durante la última campaña presidencial, y que lo obligaron a solicitar disculpas públicas, como ocurrió con un reportero radial durante una conferencia de prensa posterior a un debate televisivo. 3.- La ANP suscribe la declaración realizada por el Secretario General de las Naciones Unidas en mayo pasado con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa y que señala: “La libertad de prensa es el cimiento sobre el que se sustentan la democracia y la justicia. Gracias a ella, disponemos de todos los datos que necesitamos para formar una opinión e interpelar al poder con la verdad”. 4.- Los medios de prensa en el mundo enfrentan desde hace algunos años ataques explícitos hacia su labor social por parte de

gobernantes que han utilizado el poder del Estado para desprestigiar y hasta perseguir a periodistas o a organizaciones periodísticas en varios países. Confiamos en que el Presidente de Chile no se sumará a esa lista de gobernantes de nuestro continente, como Donald Trump, Nicolás Maduro, Andrés López Obrador o Cristina Fernández, que han recibido denuncias internacionales por su maltrato a la prensa. 5.- La ANP, entidad que durante más de siete décadas ha agrupado a los medios de prensa chilenos, que cuenta con 75 miembros en todas las regiones del país, varios de ellos con una historia centenaria de servicio a la comunidad, reafirma su voluntad de seguir cumpliendo con su rol de “perro guardián” de la sociedad, especialmente en una época en que la comunicación social sufre la amenaza de la desinformación a raíz de agentes que pretenden reemplazar la labor profesional que realizamos medios que tenemos domicilio conocido y estándares regulados por la ley y los códigos de ética vigentes, que pueden ser invocados por cualquier ciudadano.

WAN-IFRA condena los ataques del presidente de Chile a la prensa y recuerda que la libertad de expresión es un derecho fundamental La Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias manifiesta su más enérgica repulsa a las amenazas y presiones políticas a periodistas, después de que Gabriel Boric lanzara duras críticas a medios de comunicación chilenos Madrid, 27 de octubre. - La Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias (WAN-IFRA) quiere manifestar su rotunda condena a los ataques del presidente de Chile, Gabriel Boric, a la prensa. El último se produjo el pasado miércoles, en el marco del Encuentro Anual de la Industria 2023, que es organizado por la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), cuando el máximo mandatario cuestionó la labor de determinados diarios. “Cuando leo los titulares de los diarios (...). En verdad, leo poco los diarios a estas alturas. Pero es impresionante el afán de preferir las malas (noticias). Yo no sé cómo quienes siguen leyendo El Mercurio, La Tercera, La Segunda, quedan con su corazón después, porque, en verdad, es como si viviéramos en un país infernal. Y no estamos en eso”, dijo Boric. El artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos reconoce la libertad de expresión como un derecho fundamental. “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”. Sin duda, declaraciones como las pronunciadas por el presidente de Chile contravienen este derecho y amenazan la libertad de prensa -cimiento de cualquier democracia- y la labor social y de control de los medios de comunicación. Se trata de un hecho muy grave que desde la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias queremos denunciar, a la vez que exigir la erradicación de este tipo de amenazas por parte de determinados políticos. Asimismo, WAN-IFRA quiere manifestar su total apoyo y solidaridad a la Asociación Nacional de Prensa de Chile (ANP) y a los medios señalados, El Mercurio, La Tercera y La Segunda. El presidente de WAN-IFRA, Fernando de Yarza, ha recordado que “el periodismo es uno de los pilares básicos de cualquier democracia y conductas censurables como las de Boric atentan contra derechos básicos de los ciudadanos”. Por eso, ha advertido: “Seguiremos velando por impedir que se trate de silenciar la labor fundamental de los periodistas con prácticas antidemocráticas y tratando de manipular a la opinión pública para imponer un mensaje único por parte de políticos populistas -como Boric, Trump o Maduro- que se han revelado enemigos máximos de la libertad de prensa, del periodismo ejercido de manera noble y ética y de la democracia”.


CRÓNICA 11

Domingo 29 de Octubre de 2023 / El Labrador

a

24 COMISARIA MELIPILLA Trabajamos para prevenir y servir a la comunidad 1 Carabineros participó en charla de electromovilidad, realizada por el instituto Duoc UC Melipilla. 2 Carabineros junto a personal de Seguridad Municipal, participan en reunión de junta de vecinos Huechun. 3 Carabineros participa en reunión con junta de vecinos Melipilla Centro. 4 Carabineros visita a niños y niñas de la sala cuna y jardín infantil Los Lobitos, en su nuevo aniversario. 5 Carabineros realiza acción preventiva, entregando recomendaciones en materia de seguridad y autocuidado a los vecinos. 6 Carabineros participan en taller, impartido por SAG y Zoológico Nacional, con la finalidad de trabajar de manera coordinada en atenciones a denuncias y rescate de fauna silvestre.

1

2 4

3

5

6


12 RODEO

El Labrador / Domingo 29 de Octubre de 2023

Jorge Guajardo y Matías Quila encendieron su ilusión con triunfo en Melipilla Sur

U

n inesperado y emotivo triunfo fue el que lograron Jorge Guajardo y Matías Quila en el Rodeo del Club Melipilla Sur (Asociación Melipilla) gracias a lo realizado en las montañas de Torreón Fanática y Coyahuasi Rogado. Los jinetes del Club María Pinto aprovecharon el ímpetu que mostró esta collera mixta y sumaron 30 puntos para liderar el Paseo de los Campeones, logrando de paso su primer triunfo en las quinchas. Guajardo charló con Caballoyrodeo.cl y contó detalles de esta victoria: "Contento y sobre todo inesperado, básicamente porque el potro y la yegua son nuevos, tienen cuatro o cinco rodeos, y los he tratado de llevar piano, piano, y ahora respondieron muy bien. Nos tocaron toros espectaculares, nunca apretamos a los caballos, y fuimos con calma, así es que nunca pensamos en ganar", contó. "Hicimos una primera carrera de ocho, después hicimos 10, seis y sabíamos que con una atajada en

el cuarto toro podíamos con una atajada bailar la cueca, pero le pusimos seis más, así es que obligamos a los demás a hacer una carrera grande y se dio la cosa", añadió. Guajardo contó que "los caballos son de Heriberto Madrid, y Matías es el más chico de su familia, tiene 14 años y tanto para él como para mí es nuestro Champion. Yo llevo mucho tiempo, pero me dedicó más a arreglar caballos, así es que estaba feliz, porque además corrió muy bien y mostró las condiciones". De cara a lo que viene, Guajardo contó que "tal vez no suceda que podamos completar, porque para mí como arreglador, lo principal es cuidar a los caballos. Una cosa es que hayan respondido, pero no nos vamos a volver locos a buscar puntos. Y si se da, y responden, bienvenido sea". Segundo campeón en Melipilla fue el Criadero Santa Nolia, con Pedro Oviedo y Luis Manzo, en Rosa Linda y Buen Mozo, con 21+5.

Terceros terminaron Francisco Infante y Johnny Aravena, en Poncho Al Viento Estupendo y Los Troncos Rescoldo, con 21-3. Corrieron el cuarto toro Guenter Gude y Andrés Bozzo, en Los Tacos de Rumai Querellado y Los Tacos Rumai Quincena, con 20; Amaro Araya y Maximiliano Genskowski, en El Peñón de Rengo Cascarrabias y Carolina Encarador, con 17; y Francisca Yáñez y Willy Castro, en El Costoso Delicada y La Pancha de Vaquería Cueca Brava, con 11. El Sello de Raza recayó en Los Tacos Rumai Quincena, montado por Andrés Bozzo.

Ferochi te invita a seguir interactuando con la chilenidad en su stand en Santiago 2023

L

a Federación de Rodeo Chileno (Ferochi) te invita a seguir siendo parte de su stand en el Parque Estadio Nacional durante la realización de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Santiago 2023. El espacio dedicado a la chilenidad y las tradiciones ha recibido cientos de visitantes, que se han acercado al Fiu Fest, lugar de esparcimiento en medio de las competencias del evento multideportivo. Esto lo refrenda Felipe Soto, gerente general de Ferochi, quien señaló: "Nos han acompañado los días, ha venido bastante gente. Acá hay mucha chilenidad y la gente puede interactuar con la

Josefina Easton: Voy a seguir luchando para ser campeona

J

osefina Easton montando a El Retazo Sumamente realizó una correcta participación e n e l R o d e o Interasociaciones Especial del Club Mulchén de la Asociación Bío-Bío, sumando 32 puntos. Sin embargo, la destacada amazona contó que ese no es su mejor binomio, expresando que espera llegar lo más alto posible montando a Año Nuevo, el potro con el que fue vicecampeona la temporada pasada. - ¿Contenta por tu participación en el rodeo del Club Mulchén? "Estoy feliz, el caballo se portó bien. La verdad es que moví más para apoyar al club, que necesitaba a alguien que moviera a la rienda. Pero el caballo se portó bien, es el mismo que fue campeón de la Final de Criadores. No lo estoy trabajando para la rienda en estos momentos, así que

dentro de todo hizo todo correcto, no espectacular, pero cumplió. La verdad es que lo tengo dedicado para correr, es el compañero del caballo que corro yo, es bien completo y probablemente igual lo siga moviendo, pero no es el fuerte que tengo para este año". - ¿Cuál es el fuerte? "El fuerte claramente es el Año Nuevo y por ser vicecampeón nacional está completo, así que lo estoy empezando de a poquito, queda harto tiempo para trabajarlo y moverlo, así que lo voy a sacar más adelante probablemente". - ¿Cuál es tu objetivo para esta temporada? "Todos los años una quiere mejorar. Ya llevo dos años siendo vicecampeona y desde chiquitita siempre teniendo el sueño de llegar más arriba. Hay que seguir esforzándose y esperar a que se den las cosas. Creo que las cosas son todas a su tiempo y hay razones por las

que no he podido ser campeona. Voy a seguir luchando para poder serlo. Vo y a e s f o r z a r m e l o máximo, espero hacer una buena presentación en los Clasificatorios, llegar a Rancagua y allá lo mismo. Si Dios quiere se van a dar las cosas y si no hay que seguir intentando. En la vida hay que luchar para conseguir lo que uno quiere". - ¿Cómo te estás preparando? "A diferencia del año pasado, en que estuve súper dedicada a los caballos, haciendo clases y todo. Este año entré a trabajar. Llevo cinco meses trabajando en Bioamerica, así que ya no está tan fácil el tema de los caballos. Pero cuando se alarguen más los días, ahora se están empezando a alargar acá en el sur, la idea es después del trabajo ir a trabajar al potro y poder andar a caballo lo máximo posible.

Tengo que saber que no será como en los años anteriores, pero hay que ponerle las ganas y hacerse los tiempos para poder andar a caballo y andar el potro". - ¿Te cambiaste de club? "Sí, pero ahí mismo en Aysén. Me quedo todavía en l a a s o c i a c i ó n y probablemente salga a correr en el mes de noviembre, así que voy a poder volver a nuestra zona. Ahora estoy en el Club Valle Simpson". Otros resultados del Movimientos a la Rienda - Luis Cabezas sumó 22 puntos montando a Rigurosa en el Provincial en 3 Series del Club Cabrero de la Asociación Concepción. - Luis Marcelo Vera logró 23 u n i d a d e s e n e l Interasociaciones Especial del Club Manantiales de Parral de la Asociación Linares en el lomo de La Flor Año Nuevo. - Eduardo Navarro ganó con 32 puntos el Provincial en 3 Series Especial del Club Pencahue de la Asociación Talca montando a Lastade Tramposa. - Luis Gerardo Soto festejó con 37 puntos en el Provincial en Series Libres

chilenidad, hay venta de empanadas, mote con huesillo, emboque, rayuela, la ranita, tenemos clases de cueca en algunos momentos, es decir, solo tradiciones". "Esto se ubica en el Fiu Fest, al que se puede llegar rodeando el recinto principal del Estadio Nacional. Estamos funcionando desde las 10 de la mañana aproximadamente, hasta las 11 de la noche", añadió. El stand de Ferochi se instaló el sábado pasado y estará hasta el 26 de noviembre (con una pausa entre el 6 y el 19 del mismo mes), hasta que terminen los Parapanamericanos.

del Club Lautaro de la Asociación Río Cautín en Cariblanco Súper Muñeco. En ese mismo rodeo, Josefa Vera consiguió 26 unidades en Llevide II Loco Amigo en la categoría menores. - Roberto Carrasco sumó 25 puntos en Puyehue Ufana en el Interasociaciones Especial del Club Maile San Pablo de la Asociación Río Rahue. - Alfonso Navarro concretó 35 puntos montando a Amancay Olivillo en el Provincial en Series de Sexo del Club Los Niches de la Asociación Aguanegra. - Cristian Avila compitió en el Provincial en 3 Series Especial del Club Los Llanos de Pelarco de la Asociación Talca Oriente en El Milagro Cantera,

sumando 34 unidades en la categoría menores. - Luis Hott obtuvo 35 puntos en California Recuerdo durante el Provincial en Series Libres del Club San Pablo de la Asociación Osorno. - Sergio Rivera cosechó 23 p u n t o s e n e l Interasociaciones Especial del Club Fresia de la Asociación Lago Llanquihue montado a El Despunte Sin Querer. - Máximo Farías consiguió 29 puntos en la categoría menores del Provincial Especial de Un Día del Club San Alberto de la Asociación Talagante montando a Doña J o s e d e Va l d i v i a Q u é Platúo.


CRÓNICA 13

Domingo 29 de Octubre de 2023 / El Labrador

Primos Grimalt lograron medalla de bronce

L

os primos Esteban y Marco Grimalt lograron este viernes medalla de bronce para Chile en el vóleibol playa masculino, tras vencer 2-1 en Peñalolén a Estados Unidos en los Panamericanos Santiago 2023, con lo que Chile acumuló 29 preseas en los Juegos. Los Grimalt, se disputaron el tercer lugar tras la derrota con Brasil. Esta sería la segunda medalla continental luego del oro que lograron en Lima 2019.

¿Sorpresa en La Roja? Destapan al exótico ’tapado’ de Berizzo para próxima fecha de Eliminatorias El chileno de 24 años, Marcelo Allende, es figura en los Mamelodi Sundows de Sudáfrica y ahora, estaría siendo seguido de cerca por el cuerpo técnico de la Selección Chilena. La Roja vive un irregular momento en las E l i m i n a t o r i a s Sudamericanas para el Mundial 2026 y ahí, las soluciones urgen. En aquel contexto, desde Sudáfrica revelaron el presunto tapado que Eduardo Berizzo tendría en carpeta para los venideros duelos de la Selección Chilena: Marcelo Allende. De acuerdo con el medio

local KickOff, el futbolista de 24 años de los Mamelodi Sundowns “está siendo considerado para un posible regreso a la selección nacional de Chile”. Al respecto, consignan que “el nombre de Allende ha comenzado a burbujear en conversaciones relacionadas con su regreso a La Roja, con el entrenador de la selección nacional Eduardo Berrizzo siendo alentado a ampliar su red”. Asimismo, el citado medio aseguró que el cuerpo técnico de Chile tuvo acceso a imágenes de Allende y continuará siguiéndolo especialmente

en la Liga Africana de Fútbol y la Liga de Campeones de la CAF”. Por su parte, Allende mantiene un buen estado de forma, al ser titular indiscutible en los Sundowns y también figura. De hecho, en sus últimos cinco partidos, anotó dos goles. Referente a sus convocatorias, el exjugador de Deportes Santa Cruz fue llamado por última vez a La Roja en febrero de 2022, cuando el equipo nacional enfrentó a Bolivia. En dicho partido, el entonces volante del Montevideo City Torque estuvo en la banca de suplentes.

La polémica decisión que dejó a Lucas Fernández sin pelear el oro en judo: furia en la barra chilena Una decisión polémica de un juez norteamericano dejó al chileno Lucas Fernández sin disputar el oro del judo en Santiago 2023. La hinchada chilena 'no perdonó' en la tribuna... Furia en la barra chilena. Una polémica decisión del juez estadounidense Brian Toth privó al representante del Team Chile de judo, Lucas Fernández, avanzar a la pelea por el oro de Santiago 2023. La reacción de la hinchada nacional, presente en el Centro de Deportes de Contacto del Estadio Nacional, no se hizo esperar: abucheos, pifias y gritos contra el árbitro norteamericano. Fernández luchaba en la categoría de -60 kilos contra el colombiano Johan Rojas buscando el paso a la final. Sin embargo, terminó siendo eliminado por acumulación de faltas. El enfrentamiento acabó 0 a 0 en puntos en el tiempo regular y se fueron al extra a la espera del punto ganador o de descalificación por sanción. Fernández y Rojas estaban también parejos en las penalizaciones, con dos por bando, hasta que llegó el momento de la mayor controversia deportiva, hasta ahora, de los Juegos Panamericanos. Resulta que Fernández fue prácticamente arrastrado por su rival, con los brazos estirados, hacia fuera de la demarcación del tatami. Entonces, el juez, en vez de castigar al colombiano por su abrupto movimiento, decidió marcar contra el chileno por abandonar la zona principal. La incredulidad de Fernández se hizo sentir. El oriundo de Iquique miró a su equipo sorprendido y también repitió con sus brazos al árbitro la acción de su rival. Sin embargo, Toth no reculó y, al no existir revisión por video, su palabra fue ley. La decisión enfureció a los fanáticos, como quedó en evidencia en un video captado por el periodista André Vieira, periodista de TeleSur.

Primer remezón del ’Caso Apuestas’: Sandro Tonali fue suspendido del fútbol por diez meses Luego de que la justicia italiana comprobase su participación en apuestas deportivas, el exjugador del AC Milán enfrentará una dura sanción y estará casi un año sin jugar, perdiéndose también la Premier League, Champions y la Eurocopa. Duras noticias llegan desde Inglaterra tras confirmarse que Sandro Tonali, volante de Italia y del Newcastle United, fue sancionado con diez meses sin participar en competiciones futbolísticas. La sanción impuesta por la federación italiana (FIGC) contempla una prohibición total de 18 meses, aunque ocho de ellos podrán ser conmutados por su participación en un plan terapéutico consistente en 16 compromisos. Según explica el club inglés en un comunicado, en la noche del viernes el Newcastle recibió la confirmación por parte de la FIFA de que ésta aplicará la sanción de la federación italiana en todo el mundo, por lo que Tonali podrá regresar a la competición a partir del 27 de agosto de 2024. La confirmación del castigo llega pese a que ayer el entrenador del Newcastle, Eddie Howe, señaló que había “muchas posibilidades” de que Tonali pudiese estar disponible este fin de semana contra el Wolverhampton Wanderers.


14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS

El Labrador / Domingo 29 de Octubre de 2023

Ante Primer Juzgado de Letras de Melipilla, en causa sobre Interdicción, Rol V1362023, caratulada “DURÁN”, se declaró interdicto a ROBERTO EMILIO CASTRO DURÁN, C.I. 20 879.687-9, el cual quedó privado de la libre administración de sus bienes, por resolución del 20 de julio de 2023, designándose como curadora definitiva a VERONICA DE LAS MERCEDES DURÁN AGUIRRE, N°9.801.347-4

25-27-29-31.-


ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15

Domingo 29 de Octubre de 2023 / El Labrador

Primer Juzgado Letras Melipilla: Rol C-2507-2020, ejecutivo, caratulado “Banco Santander Chile con Arriagada”, se rematará 14 noviembre 2023, 11:00 horas, por video conferencia, mediante plataforma Zoom, en el enlace https://.us/j/3350506705 el inmueble del demandado ubicado en Calle Pasaje Nueve N°1251, de Llo-Lleo, que corresponde al Lote N°32, del Plano de la Población Cerro La Viuda, Comuna y Provincia de San Antonio, inscrito a fojas 18 vuelta, N°19, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de San Antonio del año 1999. Mínimo: de la subasta $27.304.846. Interesados deberán consignar garantía del 10% del mínimo, mediante depósito en cuenta corriente Tribunal, que deberá ser efectuada a través de cupón de pago del Banco Estado, obtenido a través de la página del Poder Judicial (www.pjud.cl), con anticipación de 72 horas anteriores al día de la subasta. El depósito deberá ser ingresado a través del módulo establecido exclusivamente al efecto en la Oficina Judicial Virtual. Saldo del precio pagadero dentro de quinto día hábil de realizada la subasta. Todo postor deberá estar conectado el día y hora de la subasta, siendo de su cargo el disponer del medio tecnológico y de conexión idónea y necesaria para participar en la misma. Participantes deberán tener activa clave única para eventual adjudicación y suscripción Acta de remate. Demás bases y antecedentes en página web del Poder Judicial. Jefe de Unidad. 29-31-3-5.-

EXTRACTO Primer Juzgado Letras Melipilla: Rol C-2507-2020, ejecutivo, caratulado “Banco Santander Chile con Arriagada”, se rematará 14 noviembre 2023, 11:00 horas, por videoconferencia, mediante plataforma Zoom, en el enlace https://.us/j/3350506705 el inmueble del demandado ubicado en Calle Pasaje Nueve N°1251, de Llo-Lleo, que corresponde al Lote N°32, del Plano de la Población Cerro La Viuda, Comuna y Provincia de San Antonio, inscrito a fojas 18 vuelta, N°19, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de San Antonio del año 1999. Mínimo: de la subasta $27.304.846. Interesados deberán consignar garantía del 10% del mínimo, mediante depósito en cuenta corriente Tribunal, que deberá ser efectuada a través de cupón de pago del Banco Estado, obtenido a través de la página del Poder Judicial (www.pjud.cl), con anticipación de 72 horas anteriores al día de la subasta. El depósito deberá ser ingresado a través del módulo establecido exclusivamente al efecto en la Oficina Judicial Virtual. Saldo del precio pagadero dentro del quinto día hábil de realizada la subasta. Todo postor deberá estar conectado el día y hora de la subasta, siendo de su cargo el disponer del medio tecnológico y de conexión idónea y necesaria para participar en la misma. Participantes deberán tener activa clave única para eventual adjudicación y suscripción Acta de remate. Demás bases y antecedentes en página web del Poder Judicial. Jefe de Unidad. 29-31-3-5.-

C ITAC I Ó N Melipilla, 25 de octubre de 2023 Se cita a Asamblea Extraordinaria de Socios del Club de Tenis Melipilla, para el sábado 11 de noviembre de 2023, dicha asamblea se efectuará en las instalaciones del Club. Primera citación 12:00 horas. Segunda citación 12:30 horas Tabla. 1.- Votación proyecto Canchas de Paddle, Cafetería Club. 2.- Varios. EL DIRECTORIO.


16 CONTRA

El Labrador / Domingo 29 de Octubre de 2023

Te esperamos

MERCADO MAYORISTA ABARROTES - VINOS LICORES - BEBIDAS PRODUCTOS CONGELADOS FIAMBRES - CONSERVAS CONFITES Y ADEMÁS PRODUCTOS SIN LACTOSA DIETÉTICOS Y VEGANOS

REPARTO A DOMICILIO (DENTRO DE LA ZONA URBANA) SI NO PUEDE VENIR NOS LLAMA AL 228323085 O AL +56 9 5200 7272 Y LE ENVIAMOS SU PEDIDO.

en Ugalde 520


DIARIO EL LABRADOR CONSEJEROS CONSTITUCIONALES APROBARON INFORME DE LA COMISIÓN MIXTA SOBRE OBSERVACIONES PENDIENTES AL BORRADOR CONSTITUCIONAL

PÁG 3

PÁG 2

Para el Plebiscito Constitucional del 17 de diciembre: MÁS DE 805 MIL ELECTORES FORMAN PARTE DEL PADRÓN ELECTORAL DEL DISTRITO 14 PROVINCIAS DE MAIPO, MELIPILLA, Y TALAGANTE


Pág 02

PROCESO CONSTITUYENTE 2023

CONSEJEROS CONSTITUCIONALES APROBARON INFORME DE LA COMISIÓN MIXTA SOBRE OBSERVACIONES PENDIENTES AL BORRADOR CONSTITUCIONAL

E

n el transcurso de la semana que termina el Pleno Constitucional aprobó el informe despachado por la Comisión Mixta, instancia integrada por 6 consejeros y 6 comisionados, que discutieron las 32 observaciones pendientes. Así el lunes 23 de octubre, en una sola votación y de manera completa se aprobó por 32 votos a favor y 17 en contra, el texto evacuado por la Comisión Mixta. Así la elaboración del texto constitucional continuó avanzando hacia las etapas finales, al integrar esta porción de 32 observaciones que debió pasar por una etapa mixta de debate y propuesta, y finalmente conseguir su aprobación definitiva por consejeros y consejeras. Luego de lo resuelto, lo que viene por ahora por parte de los Consejeros Constitucionales es pronunciarse sobre el texto completo de la futura Carta Magna.

PLENO REALIZARÁ ÚLTIMA VOTACIÓN SOBRE EL TEXTO CONSTITUCIONAL ANTES DE ENTREGÁRSELO AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

E

l texto constitucional ingresa a partir de este lunes 30 de octubre a sus últimas jornadas de elaboración, cuando los 50 Consejeros y Consejeras Constitucionales someterán a votación el documento completo. Dicho texto ya se encuentra d i s p o n i b l e e n e l s i t i o h t t p s : / / w w w. p r o c e s o c o n s t i t u c i o n a l . c l / w p content/uploads/2023/10/Propuesta-de-nueva-Constitucion.pdf para que cualquier persona pueda revisarlo y conocer la propuesta de manera íntegra. Cualquiera sean las últimas definiciones en este Pleno, el Consejo Constitucional tiene hasta el próximo 6 de noviembre para trabajar sobre el texto, por cuanto la propuesta constitucional elaborada a partir del trabajo de la Comisión de Expertos y de los Consejeros Constitucionales debe entregarse el martes 7 de noviembre, en una ceremonia en la sede de Santiago del Congreso Nacional, al Presidente de la República, Gabriel Boric, para que el Primer Mandatario convoque al Plebiscito del próximo domingo 17 de diciembre.


PROCESO CONSTITUYENTE 2023 Para el Plebiscito Constitucional del 17 de diciembre: MÁS DE 805 MIL ELECTORES FORMAN PARTE DEL PADRÓN ELECTORAL DEL DISTRITO 14 PROVINCIAS DE MAIPO, MELIPILLA, Y TALAGANTE

PROVINCIA DE TALAGANTE

D

e acuerdo con el c o m o l a t o t a l i d a d , l a cronograma electoral ciudadanía convocada para el 2023, el miércoles 18 tercer domingo de diciembre de octubre pasado el Servicio en las provincias de Maipo, Electoral (Servel) publicó el M e l i p i l l a , y Ta l a g a n t e , Padrón Electoral Definitivo a s c i e n d e a 8 0 5 m i l 6 2 5 p a r a e l P l e b i s c i t o electoras y electores. El Constitucional del próximo 17 principal centro de votación de diciembre del año en curso. corresponde a la comuna de Considerando a las chilenas y San Bernardo, con un total de c h i l e n o s e n e l t e r r i t o r i o 229 mil 901 ciudadanos y nacional, así como a los y las ciudadanas, mientras que la compatriotas en el exterior, el comuna con menos electores t o t a l d e l a s p e r s o n a s es Alhué, con un padrón habilitadas y convocadas para i n t e g r a d o p o r 6 m i l 1 9 3 p a r t i c i p a r d e l a j o r n a d a personas mayores de 18 plebiscitaria alcanza a los 15 años. millones 406 mil 352 electoras Los totales por comunas y y electores. provincias del Distrito 14, son En el caso de nuestra zona, los siguientes: considerando el Distrito 14

PROVINCIA DE MAIPO C om una B U IN C A LE R A D E TA N G O P A IN E S A N B E R N A R D O · T o ta l p r o v in c ia l

E le c t o r e s 8 4 .8 6 7 2 2 .6 2 4 5 9 .5 4 7 2 2 9 .9 0 1 3 6 9 .9 3 9

PROVINCIA DE MELIPILLA C om una A LH U É C U R A C A V Í M A R ÍA P IN T O M E L IP IL L A S A N P E D R O § T o ta l p r o v in c ia l

Pág 03

E le c t o r e s 6 .1 9 3 2 9 .2 0 0 1 2 .8 1 7 1 0 3 .4 9 9 8 .9 7 9 1 6 0 .6 8 8

C om una E L M O N TE IS L A D E M A IP O P A D R E H U R TA D O P E Ñ A FLO R TA LA G A N TE ü T o ta l p r o v in c ia l

E le c t o r e s 2 9 .3 0 6 3 0 .3 1 3 5 3 .5 9 4 7 4 .7 8 4 6 0 .0 0 1 2 4 7 .9 9 8

Nueva Encuesta de CADEM: SUBEN LAS POSICIONES A FAVOR Y EN CONTRA DE UNA PROPUESTA CONSTITUCIONAL Y DESCIENDEN LOS INDIFERENTES AL PLEBISCITO

D

urante la tercera semana de octubre comienza a moverse la percepción ciudadana sobre la futura propuesta constitucional que será consultada el próximo domingo 17 de diciembre. Así, por lo menos, lo sugiere una nueva encuesta de Plaza Pública CADEM, que semana a semana está sondeando una muestra representativa de chilenas y chilenos de las 16 regiones del país sobre su percepción e intención de voto para aquella jornada. Durante la encuesta 510 quienes están “en contra” de aprobar la futura propuesta constitucional suben de 53% a 54%, es decir, un punto porcentual, mientras que los “a favor” de la futura Carta Magna aumentan del 28% al 31%, o sea, tres puntos porcentuales, no obstante, el rechazo al futuro texto elaborado por la Comisión de Expertos y el

Consejo Constitucional- sigue siendo mayoría. De igual modo, quienes se muestran indiferentes a este proceso, ya sea porque “no sabe” o “no responde”, descienden cuatro puntos porcentuales y pasan de un 19% a un 15% de los encuestados por CADEM. De igual modo, CADEM tensa las preferencias y expectativas de cómo se resolverá todo, y nuevamente la mayoría se establece entre quienes perciben que la propuesta no contará con el respaldo ciudadano mayoritario. Así, frente a la consulta: “Independiente de cómo usted va a votar, ¿usted cree que en el plebiscito de diciembre va a ganar la opción…?”, un 65% responde “en contra”, mientras un 25% estima que gana él “a favor” y un 10% no sabe o no responde al sondeo.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.