DOMINGO 30 DE JULIO DE 2023

Page 1

POLICIAL/4

ElLabrador

El FOSIS impulsa sistema de tributación simplificada para el emprendimiento

CRÓNICA/8

Invitan a familias migrantes a regularizar sus datos para que sus hijos puedan postular al Sistema de Admisión Escolar

CRÓNICA/6

Autoridades realizan fiscalización a automovilistas de la zona de Baracaldo de María Pinto

CRÓNICA/9

DOMINGO30DEJULIODE2023 N°16.116 $400
de Historia
Diario
102
10 años de cárcel para sujeto que acarreaba “burreros” a Pomaire y se dedicaba al tráfico de drogas

de

Historia

101 años por la ruta del Maipo

La cancelación

La cancelación hace referencia al acto de invalidar las

opiniones de una persona y prácticamente su existencia de todas las áreas sociales, con el fin de anular,dedesacreditarlapublicacióndeuncomentarioodel apoyo a una postura concreta en un tema determinado, normalmente a través de las redes sociales. Es propio de esatesis,elintentodeacallarlasdefensasquealgunagente hace del pronunciamiento militar, el cual vino a poner término de una profunda crisis política. Setenta y cinco de cadacienchilenos,creequelaculturadelacancelaciónes una amenaza para la democracia, según una encuesta de Black & White. Igualmente, treinta y tres de cada cien personashadejadodeexpresarse,deopinarpolíticamente por miedo a ser silenciado, a ser cancelado, lo que tiene grave efectos para la democracia. Esa teoría la ha estado

promoviendo parte del gobierno y hasta ha designado una ComisióncontralaDesinformación,yalgunoshandeslizado que, hasta llegarían al extremo de inhibir la defensa el pronunciamiento militar Se han iniciado las sesiones de la nombradaComisióncontralaDesinformacióndelGobierno, peseaquelaoposiciónloconsideraunintentodemanejarla información, como suele hacerse en países totalitarios. La Comisión, también entendida como cultura de la cancelación, no es aprobada por la mayoría amplia de la ciudadanía por ser un riesgo para la libertad de expresión, aunque el gobierno señala que es un aporte para evitar la desinformación.Lamayoríacreequequitarelapoyo,anular o bloquear a una persona que emitió una opinión o postura ideológica,yquesehaexpandidoenChile,esnocivayuna amenazaparalademocracia,peortodavíacuandoeltemor

HACE

a ser cancelado impide a las personas expresarse librementeyenturbiaelbuenviviryelperfeccionamientode nuestrosistemapolítico.Segúnlaencuesta,sonlosjóvenes losquemáscancelan,peroparalelamente,sonlosquemás tienentemoraqueloscancelen. Estacultura,propia delos gobiernos dictatoriales, es un retroceso para muestra democracia y aunque el gobierno prometa que la instancia creada sólo tiene el objetivo de investigar y comprender el alcance de las llamadas fake news, muchos ven en ella, el intentodeacallarverdadesquenoleconvienenileinteresa a cierto sector de la izquierda, por el contrario, lo que le interesa, es acallar la memoria colectiva de los hechos ocurridos en el pasado y pisotear la libertad de emitir opinionesqueconsagranuestraConstitución.

Grandescarreraseldía5 Como ya lo anunciáramos, el domingo 5 de agosto se efectuarán grandes carreras a la chilena bajo la dirección del regidor señor Francisco Werchez, y el conocido sportman hípico don Delfín Gómez, quien desde luego, está recibiendo las inscripciones para estacarrera.

HabrápremiosmunicipalesendineroyunaCopaparaelganadorde lacarreradefondo.

BanderistaautomáticoenLosCruceros LaempresadelosFF CC.hacontestadoaldiputadosr Rafaeldela Presa,queparafinesdeestedelañoenestaráinstaladounbanderistaautomáticoenelcruce delcaminoMelipillaaValparaíso.

AÑOS

Ojaláquédichaseñalseacolocadacuantoantesporquecadadíaesecruceconstituyeuna amenazaparalaseguridaddelosnumerososvehículosqueporahíruzanacadainstante.

TambiéncontribuyenalprogresoMelipilla

En una edición anterior publicamos una lista de personas progresistas que habían iniciado terminadoyabuenasymodernasconstrucciones.

En ellas se omitieron involuntariamente diversas personas. Reparamos ahora esta omisión señalandoalsrFloridorCamus,quiénconstruyóyhabitaunahermosacasamodernaencalle SanAgustínesq.deBarrosquediounimpulsotransformadoresebarrio.

TambiénelprofesionaldentistasrHumbertoJaraToro,estáterminandounanuevaresidencia moderna también, en calle Ortúzar al llegar a Ugalde. En ese mismo sector se levantará el edificiodelaCruzRoja.

Leechóvariasespeciesalcanal

Doña Adela Adame, de Serrano 907, exponen que Javier Madrid N. procedió a echarle al canalPuangue,sillasdecomedor,unamesadecentro,unacanastadetapada,yunabanca, especiesquefueronarrastradasporelaguaynofueronrecuperadasç

Levisitaronelgallinero LadronesdegallinasllegaronenunadeestasúltimasmadrugadashastaeldomiciliodeDon LuisMartínezP;deValdés449ydesdesugallinerolerobaronungalloblancoytresgallinas “Legorn”queavalúaen$1.200

TeatroColón

Teodora.Eldomingopróximosedaráaconoceranuestropúblicounadelasmás grandes creaciones del arte mundo “Teodora” realizada a la pantalla según la noveladeVictorianoSardou,EnestefilmcontemplamosBizancio,quetornaavivir sus horas de fastuosa decadencia, bajo el reinado de Justiniano.- de Teodora que unía a sus encantos una desmedidaambición.Ellaeraunabellísimapecadoradeljardín delCipré;hastaahíllegóundíaJustiniano,atraídoporlamágica bellezadeesamujer Perolaemperatriznoaguardóensualto rangoelrecatoquedebía,niresguardólasespaldasdesure. (*) Los errores son propios de los textos de la época.

2 EDITORIALYJUEGOS
AÑ O S
HACE
102
ElLabrador /Domingo30deJuliode2023

Redes sociales

Pese a que me retiré de la participación activa en las redes sociales -porque rifleros se amparan en perfiles falsos para crear falacias en contra de “sus enemigos”porqueadversariosnoson-yentrelosque tengoelinfortuniodehallarme,sigoactivo en los WhatsApp los que, además de mantenerme comunicado con el mundo, algunos aprovechan de mandarme links contemasquecreendeinterés,entrelos cuales está, obviamente, la conmemoración de los 50 años del fin de la institucionalidad que, para algunos fue Golpe de Estado -que, en la pureza del lenguaje, eso fue- y, para otros muchos, hasta hoy mayoría, un pronunciamiento que respondió a la grave crisis que se vivía.

Este viernes, se me envió una apología de los buenos que cayeron y de losvillanosqueirrumpieron.

Ni héroes ni villanos Los hechosnoseproducenporquesí,comolo entiendenlosniños.Tienenunorigen,una génesis, es decir, una serie encadenada dehechosydecausasqueconducenaun resultado.

Como venía en un largo viaje y pese a no responder ese tipo de mensajes, me di la tarea de hacerlo y arriesgando lo incompleto de mi respuesta -por no tener a mano los datos quelaavalan-mepermitocompartirlacon quienessiguenmiscolumnas.Eltextoes elsiguiente:

“Estimado NN: En general, no suelo hacer comentarios conflictivos que afectennuestraconvivenciadiariaycomo no soy ideologista -de izquierda ni de derecha-nocreoelcuentodelavíctimay de un golpe incausado, lamentablemente cruento.

Yo, como universitario en la época, no viví la UP, “la sufrí” en carne p r o p i a , y n o m e r e fi e r o a l desabastecimiento que, provocado o no por “la CIA y el imperialismo yanqui”, lo sufrimostodos.

El golpe o pronunciamiento, como quiera la gente llamarle, que lamentablemente devino en graves violacionesalosderechoshumanos-que no comparto bajo ningún pretexto- no fue

Elegir desde dónde quiero estar

un acto de ambición de quienes interrumpieron por la fuerza nuestra institucionalidad, sino, una respuesta al intentode“desorbitar”elpaís,talycomo, porfiadamente, lo intentaron hacer,ahora por otro camino en el felizmente fracasado texto propuesto por la ex Convención Constitucional que, para mi gusto,sinserdeltodomalo,teníapasajes derechamente totalitarios y alejados de nuestrahistoriaytradición.

A tanto llegan que, se permiten insultar al maduro pueblo chileno, acusándolo de dejarse llevar por fake news como si dentro de la superioridad valórica que pregonan -que, pese a mis precarios estudios me resisto a reconocer- los seguidores de la izquierda radical tuvieran la libertad de pensar libremente -valga la redundancia- y no recitar de memoria el mismo añejo discursodegobernarconyparaelpueblo, peroexcluyéndolo,porconsiderarloparte deunasociedadalienada.

Como es difícil convencer a los convencidos te ruego que evites reenviarme posteos que desconozcan -o intentenhacerlo-lahistoriareal.

No es la mayoría de “momios”, nideimbéciles,nivendidos,niengañados la que logró contundentes mayorías el 04.sep.22 y el 07.May.23, sino, el pueblo pensante, el Soberano de la Nación, que responde, justamente, al Chile real, sin quimeras ni utopías… al Chile que la mayoríaindiscutible,quiere.

A casi un año y medio de regresar a la normalidad educativa, como profesores tenemos la opción de decidir desde qué lugarqueremosreconstruir Lasituaciónde crisis nos enseñó de la manera más dura quetenemosdesigualdadesprofundas.Sin embargo,tambiénhademostradolafuerza y potencia de la pedagogía como una disciplina.

Apesardelascircunstanciasadversasque puedengenerardesesperanza,tenemosla libertad de elegir nuestra posición. Este debeserelnuevoenfoquedelaeducación delfuturo. Podemosoptarpormantenernosenlaidea de que todo no está bien o avanzar y centrarnos en el fortalecimiento de aprendizajes y condiciones para la enseñanza con los niños y jóvenes en su trayectoriaescolar Es necesario que recordemos que la infanciaeselperiododevidadelosgrandes cambiosqueformanlaidentidadynopuede estardeterminadasoloporlovividodurante losúltimostresaños. No debemos permitir las etiquetas como “losestudiantesonline”o“losrezagados”,o peor aún “los afectados o descendidos”. Etiquetar puede tener un efecto muy adverso en el concepto de sí mismo, que repercuta en el desarrollo pleno del aprendizaje. Ciertamente, la Agencia de la Calidad ha informado en sus reportes sobre el SIMCE 2022 un descenso importante en la competencia lectora, con una baja de 4 puntos en cuarto año básico y de 6 puntos en segundo medio. Sin embargo, estos resultadosnosontandistintosconrespecto alosdel2019. Precisamenteyenfuncióndeello,esqueel Ministerio de Educación ha diseñado un Plan de Reactivación Educativa cuyo objetivo es superar el rezago lector de los estudiantes, invitando a entregarles los apoyos con las condiciones que tenemos, entendiendo que continuar con las

“Dios es el Tesoro”

Jesús dijo a la multitud: El Reino de los Cielos se

parece a un tesoro escondido en un campo; un hombreloencuentra,lovuelveaesconder,yllenode alegría, vende todo lo que posee y compra el campo. El ReinodelosCielosseparecetambiénaunnegocianteque se dedicaba a buscar perlas finas; y al encontrar una de gran valor fue a vender todo lo que tenía y la compró. El Reino de los Cielos se parece también a una red que se echa al mar y recoge toda clase de peces. Cuando está llena, los pescadores la sacan a la orilla y, sentándose, recogen lo bueno en canastas y tiran lo que no sirve.Así sucederá al fin del mundo: vendrán los ángeles y separarán a los malos de entre los justos, para arrojarlos enelhornoardiente.Allíhabrállantoyrechinardedientes.

” ¿Comprendieron todo esto?” “Sí”, le respondieron Entonces agregó: “Todo escriba convertido en discípulo delReinodelosCielossepareceaundueñodecasaque sacadesusreservaslonuevoyloviejo”.(Mt13,44-52) ¡Cuántas veces hemos repetido esa frase del Padre Nuestro “venga a nosotros tu Reino”! Jesucristo nos explicó lo del Reino de los Cielos con muchísimas comparaciones y parábolas, de manera que pudiéramos captar la importancia de su Reino. La Red de pescar; es una parábola, que se refiere a lo mismo que veíamos el Domingopasadosobreeltrigoylacizaña;esdecir aque en esta vida convivimos buenos y malos, para luego, al final,quedardivididos:unosparalasalvacióneternaenel

CieloyotrosparalacondenacióneternaenelInfierno.La “pesca” es un símbolo preferencial sobre lo que es la misión de la Iglesia, que es misión de todos los que formamos la Iglesia: pescar gente. Recordemos lo que Jesús le dijo a Pedro y a su hermano Andrés cuando, estandoellosechandosusredesenelLagodeGalilealos llamó para que lo siguieran, diciéndoles: “Síganme y los haré pescadores de hombres” (Mt. 4, 18-19).Y en esa pesca viene toda clase de gente: unos se van, otros se quedan, unos son muy pecadores, otros menos pecadores, unos se salvan unos se condenan Esta parábola, entonces, también nos recuerda cómo es la Iglesia:santaporquesufundadoresSantoysumisiónes santificar a todos, pero también es pecadora, porque los que formamos parte de ella somos pecadores. ¡Y cómo quedaestoevidenteacadainstante!Alfinal,cuandoJesús vuelva como Juez, separará a unos de otros y los malos serán “echados al horno ardiente, donde habrá llanto y desesperación”. En el caso de la Parábola del Tesoro escondidoyladelaPerlafina,ambasplanteanquevalioso eselReinodelosCielossisecomparaconotrasriquezas. En el primer caso, se trata de un tesoro que alguien encuentra y, “lleno de alegría, vende todo lo que tiene”, para poder comprar ese terreno. La segunda parábola cuentaqueuncomerciantedeperlasfinasencuentra“una perlamuyvaliosa”y,entonces,vayvendetodoloquetiene para comprarla. Como vemos, ambas comparaciones

etiquetasnoesningunasolución. Ahorabien,noesposiblesabersiseráono la solución para resolver el rezago completamente, pero si es importante reconocer que vamos en la dirección correcta y que es nuestra responsabilidad como profesores apoyar a los tutores y tutorados en la ejecución efectiva y equitativa de las competencias de la lectura,puesleernoessolounahabilidad, sinounacompetenciaesencialparalavida, para sostenerse en todo el proceso educativo, para interpretar el mundo, formarse como ciudadanos y no limitar las oportunidadesdedesarrollo.

Yirda Romero Directora de Carrera de Pedagogía en Educación Diferencial UDLASede Viña del Mar

dadasporelSeñornosindicanlasuperioridadquetieneel ReinodelosCielosfrenteacualquierotracosa,ynoshace ver la actitud que tiene quien lo llega a descubrir: se propone adquirirlo a cualquier costo, vende todo lo que tiene,parapoderlogrartenerloqueverdaderamentevale. El Reino de los Cielos es, ciertamente, la presencia de Cristoenmediodenosotrosyelanunciodesumensajede salvación ¿Qué significa “vender todo”? Es dejar todo lo quenonosllevaaDios.Esdejarnuestravidadepecadoy losanti-valoresquehemosconsideradobuenos,peroque, vistos a la luz de Dios, realmente no lo son. Es dejar nuestras viejas maneras de ser y de actuar, nuestros apegos, todo lo que hemos preferido antes que a Dios. Porque si seguimos con esas carga no vamos llegar al ReinodelosCielos.“Vendertodo”esequivalentea“Amar aDiossobretodaslascosas”,porque,sideseamosllegar al Reino de los Cielos, ninguna de las demás cosas y personaspuedenestarantesqueDios.“Busquenprimero elReinodeDiosylodemáslesvendráporañadidura”(Mt. 6, 33). Los designios de Dios superan nuestra capacidad de entendimiento. ¡Dichosos quienes apuestan por su Reino,porquedisfrutarándeladichadeposeerunTesoro!

Catequista.

30deJulio2023

OPINIÓN 3
Nelson Retamales Tirado
Domingo30deJuliode2023 /ElLabrador

ElTOPdeMelipillaentrególasentencia

en contra de dos acusados por tráfico ilícito de drogas y que transportaban “burreros”conovoidesdesdeBolivia.

la BrigadaAntinarcóticos Metropolitana de la Policía de Investigaciones de Chile, en conjunto con la Fiscalía Regional Metropolitana Sur, detuvieron a Efraín C.E. junto a Williams A Q en la localidad de Pomaire donde mantenían un laboratorio paracocinardrogas.

En el lugar recibían a ciudadanos bolivianos que transportaban droga en el interior de su cuerpoenovoides,enladiligenciaseincautó más de 24 kilos de cocaína, incluso en el inmueblehabíadospersonasextranjerasque fueron trasladadas al hospital donde descargaron 30 ovoides contenedores de droga.

En el juicio, Efraín C.E. declaró que, por la investigaciónprevia,poreldelitodetráficode

estupefacientes se hace responsable. Hace untiempoélcoordinóconotrapersonaloque pasó y se hace responsable por el tráfico de estupefacientes ElimputadoWilliamsA.Q.indicóqueeldía10 de diciembre del año 2019, la PDI de narcóticos lo detuvo en Pomaire tenía drogas,conducíaunautoblanco,Peugeot,lo trabajabacomoUber Respectoalostrabajos consistían que tenía que ir al Terminal San Borja a buscar personas que traían drogas, luego las trasladaba hacia Pomaire, donde ellos fabricaban drogas. Una vez terminada, ledabaellugaroeldestinodondeteníaqueir aentregarla. ElTribunaldictaminóquesecondenaaEfraín C.E.asufrirlapenadediezañosdepresidio mayorensugradomínimo,yaWilliamsA.Qa lapenadeseisañosdepresidiomayorensu grado mínimo, como autores de un delito de tráfico ilícito de sustancias estupefacientes, engradoconsumado.

La víctima se movilizaba

hasta la villa Rinconada Oriente y fue atacada con un sujeto que la golpeó arrojándola al suelo.

Alrededor de las 20 00 horas la afectada de 32 años se dirigía en bicicleta hasta su domicilio en la villa Rinconada Oriente, cuando se encontraba en la entrada del complejo habitacional, en forma sorpresivaunsujetoqueestabaenel lugar la tomó de la mochila que portabaenlaespalda.

Estaacciónlahizoperderelequilibrio donde el delincuente comenzó a

forcejear con la víctima propinándole diversos golpes en su cuerpo para lograr el objetivo, el antisocial procedió a quitarle la mochila y su bicicleta marca Trek para subirla a una camioneta que lo esperaba en el lugar y salir huyendo en dirección desconocida.

La víctima de la delincuencia denunció el hecho a personal policial detallando todo lo sustraído entre lo que se encontraba un notebook, tablet, cámara, joyas que portaba, una bicicleta y otras especies que en total fueron avaluadas en más de 4 millonesdepesos.

Alrededor de las 19.50 horas,

en momentos en que una mujer caminaba por calle EnriqueAlcalde intersección con República en la comuna de Talagante, un sujeto que estaba en la vía pública introduce la mano en la chaqueta de la víctima.

El antisocial la intimidó indicándole que manteníaunarmadefuego,laafectada

pide ayuda donde el antisocial huye al interior de un supermercado, posteriormentepersonaldeTalavecinos sale tras sus pasos siendo retenido hastalallegadadecarabineros.

ElsujetoidentificadocomoM.T.G.de35 años quien pasó a control de detención enelTribunaldeGarantíadeTalagante quien dictaminó la medida cautelar de prisión preventiva por peligro para la

sociedadylavíctima.Seestablecióunplazodeinvestigaciónde60días.

En la acusación fiscal se expuso que el día 4 de febrero del 2022 siendo

aproximadamentelas21:50horas,elacusadoHansG.V de30añosydenacionalidad peruana,seencontrabaenlosalrededoresdecalleArzaconpasajelosEspinosdela comunadeMelipilla,portabaunarmadefuegodeltipopistolamarcaTauruscalibre9mm.y efectuaba injustificadamente disparos desde la vía pública en dirección de las casas del sector

Almomentodellegarpersonalpolicialallugar elacusadohuyearrojandoenelsectorelarma defuegoconlaqueefectuódisparos,uncargadorconmuniciónunabolsacon26municiones ensuinterior,todasdecalibre9mm.,lascualesmanteníaensupodersinlaautorizaciónlegal. Elimputadoeneljuiciodeclaróqueestabacompartiendoahíenlacasaenunasado;queenun momentollegóotroamigoydijoquesecompróese“juguete”ycomoestabaconlostragos,dijo que la quería ver e hizo como tres disparos al aire. Esto lo hizo por no quedar en menos y hacerseelvaliente;cuestiónporlaqueestáarrepentido.Seasustóporquenuncaanteshabía manipulado un arma; por lo que cuando llegó carabineros solo atinó a tirarla Está profundamentearrepentidoporesaestupidez.

ElTribunaldictaminóquesecondenaraaHansG.V comoautordelosdelitosconsumadosde porteilegaldearmadefuegoymunicionesydisparosinjustificadosconarmadefuegoenla víapública,asufrirlapenaúnicadecincoañosdepresidio.Que,reuniéndoseenestecasolos requisitosdelaLey,sesustituyealsentenciadoelcumplimientodelapenaprivativadelibertad impuesta por la pena de libertad vigilada intensiva, debiendo presentarse al Centro de ReinserciónSocialSantiagoOccidentedeGendarmeríadeChile.

4 POLICIAL
10 años de cárcel para sujeto que acarreaba “burreros” a Pomaire y se dedicaba al tráfico de drogas
Mujer que se dirigía a su casa en bicicleta sufrió un violento asalto
Prisión preventiva para antisocial que efectuó robo con intimidación en el centro de Talagante
Libertadvigiladaintensivaparaperuano queefectuabadisparosenlavíapública
ElLabrador /Domingo30deJuliode2023

Realizan conversatorio

abordar

Esta semana se efectuó un

importante conversatorio para abordar las próximas líneas de trabajo colaborativas en materia de emprendimiento y fomento productivo para la Provincia de Melipilla, instancia organizada por Delegación Provincial, Seremía de Economía y la Cámara de ComerciodeMelipilla.

Elencuentrofueencabezadoporeljefe de Gabinete de Delegación, Pablo Zúñiga, junto al Seremi de Economía, Jaime Fuentes, participando la presidenta de la Cámara de Comercio de Melipilla, Silveria Catalán; el presidentenacionaldelaConfederación Nacional del Comercio y Turismo de Chile, Rafael Cumsille; charla donde fueron convocados diversos miembros de las Cámaras de Comercio deAlhué, María Pinto, Melipilla y Pomaire, así como cooperativas de San Pedro y Mallarauco, además de otras autoridades, comerciantes, emprendedorasyemprendedores.

El seremi de economía, Jaime Fuentes, destacólajornada.“Agradecerelapoyo yorganizacióndedelegaciónprovincial. En base a ello, y a la mesa que tiene instalado fomento productivo aquí en la provincia, hemos hecho esta actividad, instanciamuyfranca,demuchodiálogo, que a veces es muy crítica también lo que hace bien Por lo tanto se escucharon todas las posiciones del punto de vista que afecta al comercio. Nosotros como Gobierno hemos informado de beneficios y ciertas situacionesycómoestamosresolviendo losproblemasqueseestánplanteando. Estoesloquenosotrosbuscamos,estar en terreno escuchando a la gente escuchando efectivamente a los emprendedores comercio y empresarios,ycómopodemosnosotros adecuar nuestras políticas públicas a partir de la misma conversación que se

va generando”, detallando que muchos beneficios sedesconocen, portanto,se comprometió a generar nuevos encuentros para profundizar en la materia, relacionado a beneficios como aliviotributario,subsidiosalariomínimo, fondosdeBancoestado,entreotros.

Porsuparte,laPresidentadelaCámara deComerciodeSilveriaCataláncalificó de positiva la jornada. “Muy conforme. Faltó profundizar en algunos temas debidoaltiempo,porqueesprimeravez que nos reunimos todos, pero el seremi estádispuestoaefectuarnuevasrondas de trabajo, a lo cual quedé a disposición , detallando que se continuará trabajando porque nos indicaron que existen muchos más beneficiosquenoestáninformados,yel seremi se compromete a aclararlos en otra oportunidad. Me gustó como se llevó a cabo la reunión”, precisando la importancia de generar instancias de trabajo junto a otras cámaras de comercio, “y esa fue la razón por la que estuvo presente nuestro Presidente Nacional Rafael Cumsille, para intercalar comunicaciones con las otras cámaras,ycreoelobjetivoselogró”.

Finalmente Paulina Cárdenas Alhué secretariadelaCámaradeComerciode Alhué destacó la importancia de la jornada de trabajo. “Como Cámara de Comercio es súper importante tener estas instancias, porque son jornada que nos permiten fortalecernos, no sólo como comuna, sino que también como provincia y a nivel regional. Creó es bueno hacer un estudio de cómo estamos en estos momentos pos pandemia enfrentándonos en esta vueltaalaactividadyvercuálessonlos desafíos que se plantean Es muy relevante que podamos exponer nuestrasinquietudesyconsultaseneste tipodeactividades”,sentenció.

Nacional de Desarrollo Regional 8% (FNDR)

Díasatrásserealizóundesayunoconlosrepresentantes

de organizaciones que se adjudicaron fondos de los proyectos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional 8%(FNDR)2023delGobiernoRegionalMetropolitano.

ElAlcalde Juan Pablo Barros junto con la Consejera Regional Paula Gárate, compartieron y felicitaron a los vecinos que se ganaron los proyectos del 8% en beneficio de las organizacionesdelacomuna.

Recordemos que este año Curacaví se adjudicó 35 de 83 proyectosposiblesanivelprovincial,siendolacomunaconmás proyectosganados.

Diferentes Organizaciones de la comuna fueron beneficiadas con los fondos, que les servirán para seguir con su desarrollo, algunos proyectos tienen que ver con la cultura, el deporte, la seguridad,lainfraestructura,entreotros.

CRÓNICA 5
Domingo30deJuliode2023 /ElLabrador
para
las próximas líneas de trabajo colaborativas en materia de emprendimiento y fomento productivo para la Provincia de Melipilla
Desayuno con los representantes de organizaciones que se adjudicaron fondos de los proyectos del Fondo

Invitan a familias migrantes a regularizar sus datos para que sus hijos puedan postular al Sistema de Admisión Escolar l próximo viernes 4 de

Eagosto comienza el

Sistema de Admisión Escolar (SAE) 2024 En ese contexto, la directora de Infancia de la Corporación Municipal de Melipilla Juany Soto Pavez realizóunainvitaciónalospadres, madres y apoderados de niños y niñas que egresan de los niveles medio y heterogéneo de los jardines infantiles VTF de la comuna, y que no tengan regularizados sus datos, a asistir este lunes 31 de julio a la Corporación a solicitar su Rut provisorio(IPAeIPE),yvincularlos para que sus hijos e hijas puedan postularalAñoAcadémico2024(a

PreKínder).

Loanteriorsedebeaquemuchas familias, especialmente migrantes, no tienen regularizada su situación personal, por lo que no pueden postular al SAE. Para ayudarlos en este trámite asistirán profesionales de la DirecciónProvincialdeEducación deTalagante,quienesayudarána lospadresyapoderadosavincular suRUTyacrearunacuenta.

“Tenemos una invitación a toda la c o m u n i d a d m i g r a n t e especialmente, a las familias de niñas y niños que egresan, es decir, que salen de los jardines infantiles, para que puedan

postular a cualquier red de colegios”, expresó Juany Soto Pavez, agregando que “aquellas personas que no tengan regularizada su situación en nuestro país es decir que no tengan su Rut, lo podrán solicitar el lunes”, afirmó la directora de Infancia.

La jornada se llevará a cabo este lunes,de9.00a13:00horas,enel comedor de la Corporación Municipal de Melipilla, ubicada en Eleuterio Ramírez s/n, población ManuelRodríguez. Si bien la actividad va dirigida principalmente a familias migrantes, también pueden asistir nomigrantes.

pueden darse por superadas; lo que mantiene vulnerable el desarrollo de la agricultura de la región,asícomoelabastecimiento alaciudadcompleta.

infraestructura, algunas de mayor inversión y de largo plazo, pero otras que requieren mucho menos recursos y que se pueden desarrollarenuncortoplazo”.

complejidad

Desde la Junta de Vigilancia del Río Maipo Primera Sección,afirmanquepesea la cantidad de lluvia que ha caído durante este año, la Región Metropolitana se mantiene con un déficit de 40% de precipitacionessegún la Estación Meteorológica de Quinta Normal-, por lo que la sequía estructural no puede darse por superada Ante ello, es necesarioimplementarunplanque permitaenfrentaretapasfuturasde escasezdeagua.

Tantolosefectosquetuvoelúltimo eventoclimáticoenlazonacentral de Chile como las graves consecuencias de la sequía que vemos en países como Uruguay dan cuenta de la importancia de la adopción de una diversidad de medidas que resguarden la seguridad de las comunidades y que permitan el abastecimiento de

agua para el consumo humano y desarrolloproductivo.

Episodioscomoelvividoafinesde junio tenderán a repetirse con mayor frecuencia debido a los efectos del cambio climático

También se debe considerar la presencia del fenómeno de El Niño, con un aumento de las temperaturas y eventos lluviosos con una isoterma cero alta, lo que provoca que caiga agua en donde debe caer nieve y, por ende, se adelanten los deshielos y su escurrimientoporlascuencas.

Aun así, pese a la cantidad de lluvia que ha caído durante este año, la Región Metropolitana se mantiene con un déficit de 40% en precipitaciones Si además se considera la falta de nieve suficiente en época invernal la disponibilidad del recurso para todos los usos y la profunda etapa de escasez hídrica estructural no

Ante este escenario, desde la Junta de Vigilancía del Rio Maipo Primera Sección, señalan que se hace necesaria la definición de estrategias que permita anticiparse, adaptarse a esta nueva realidad climática y mitigar los daños que pudieran provocar nuevos frentes garantizando la disponibilidad de agua para épocasdeescasez.

Para ello, han estudiado la viabilidad de diversos proyectos y propuestounaseriedealternativas que van desde los embalses a las balsas de infiltración, así como también los pozos en faja de canales.

LuisBaertl,presidentedelaJVRM sostieneque“sehahechoevidente la necesidad de un plan que permita contar con nuevas obras paraasegurarelrecursohídricoen la región, tanto para el consumo humano como para el desarrollo productivo. El Estado, en conjunto con los esfuerzos que hace el sector privado, debe velar por sumar mayor resiliencia y sostenibilidad a la cuenca del Maipo a través de obras de

Un nuevo embalse para la región Baertlplanteaquelanecesidadde un embalse “es crucial”, porque si bien se trata proyectos de gran inversión, sus beneficios permiten asegurar el abastecimiento además de regenerar los a c u í f e r o s , f r e n a r s u sobreexplotación y controlar las crecidas que pudieran dañar la infraestructura presente en los cauces de los ríos, como se vio en elpasadoeventolluvioso.

Detalla que “actualmente el embalse El Yeso se encuentra a 82% de su capacidad, es decir, a 40 hectómetros de llenarse. En un inviernocomoelquesepronostica para este año el embalse probablemente se llenará y el exceso de agua se perderá y escurrirá por el río, porque no tenemos una alternativa para aprovecharlayalmacenarla”.

Balsas de infiltración: una alternativa de menos

Las balsas de infiltración son otra alternativa estudiada. Se trata de infraestructura que ya se ha aplicadoconexcelentesresultados en el Valle delAconcagua, al igual que en países como Portugal, España, y Grecia; y que se construye superficialmente y funcionanenserie,esdedecir,las primeras balsas reciben el agua con los sedimentos naturales que acarrea el río. En esas primeras balsaslainfiltraciónpuedeserbaja o nula pero mientras el agua avanzamáslimpiahacialasbalsas subsiguientes, se facilita que penetre en el suelo pues el sedimento ha ido decantando en lasbalsasanteriores.Endefinitiva, es una cuenta de ahorro que se debehacercrecer “Seríaidealinfiltraresasaguasen distintos puntos, ya sea al interior del río o predios anexos, para que en vez de que escurran hacia el mar retenerlas en invierno para poder utilizarla en los meses de verano.Además, se trata de obras más sencillas, obras básicas con maquinaria y movimiento de tierras, más fáciles de implementar” comenta Rafael León,Administrador General de la Asociación de Canalistas del Río Maipo.

6 CRÓNICA 2019 CASAdelPILAR MELIPILLA Estamos en Melipilla Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93 CASAdelPILAR Visitanos OFERTASESPECIALES
Eventos climáticos evidencian la necesidad de construir nueva infraestructura hídrica para asegurar el suministro de agua en la Región Metropolitana
ElLabrador /Domingo30deJuliode2023

Su interés porque el proceso de modificación del Plano Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS) permita integrar mejor su comuna, manifestó el Alcalde de Isla de Maipo, Juan Pablo Olave, quien agradeció al Gobernador Claudio Orrego, y al CORE Metropolitano por estos avances.

“Primero agradecer al Consejo Regional en pleno, a nuestro gobernador, a su presidente, don Claudio Orrego, por haber aprobado de manera unánime, no sólo en las comisiones, sino que ahora en el plenario, la imagen objetivo de lo que es la modificación del PRMS, Plan Regulado Metropolitano de Santiago que va a permitir a la postre un proyecto que viene impulsándose de 2013 con urbar

Alcalde Juan Pablo Olave valoró eventuales modificaciones del PRMS que permitirán la integración urbana de Isla de Maipo

esto es integrar dos territorios urbanosdenuestracomuna. En tal sentido, la autoridad comunal se refirió al hoy de su comuna. “La realidad es que hay dos Isla de Maipo: Isla Centro un sector más consolidado y entre mediodealgunosprediosLaIslita, que es un sector que se mal llama como el patio trasero de la comuna porque los vecinos se sienten segregados, faltan servicios faltan áreas de concesión sanitaria, faltan soluciones viales, faltan zonas de parques,porquesibienvivimosen una zona agrícola, somos una de las comunas que menos porcentaje de áreas verdes tiene por habitantes” fundamentó su parecer el Alcalde Juan Pablo Olave.

Añadió que la unión de estas dos especies de Isla de Maipo

desde el punto de vista urbano comenzaría a desaparecer “Esta conurbación va a permitir muchas cosas, poder disponer de nuevos terrenos para viviendas, necesidad imperante en nuestra comuna, disponer de nueva vialidad, disponer de cerca de 20 hectáreas nuevas en zonas de parques y, por supuesto, nuevas áreas de servicio, el equipamiento, que es lo que más necesitan nuestros vecinos de La Islita,

que han crecido de manera exponencial”, argumentó el Alcalde de Isla de Maipo. De todos modos, informó que todavía restan algunas etapas de esta modificación, como procesos de participación ciudadana, de evaluación de los impactos en el medio ambiente, pero estima que falta menos para esas etapas “Creemosquecomienzaaversela luz respecto a la integración territorial que requiere nuestra

CORE Rodrigo Cornejo impulsa gestiones y campaña para que la tarjeta Bip llegué a la provincia

Diversos cursos de acción desarrolla el CORE Rodrigo Cornejo Inostroza para que se extienda hacia nuestra zona los beneficios de la Tarjeta Bip con que opera el sistema de transporte de pasajeros en el Gran Santiago. En su calidad de Consejero Regional Metropolitano ya es parte de una mesa de transporte de la región que analiza la situación, también ya se ha reunido con las máximas autoridades del ramo y, ahora, se encuentran impulsando una campaña ciudadana que reúne firmas de adhesión por parte de la comunidad de Peñaflor

Abriendo caminos para un mejor transportedepasajeros “Hemos iniciado hace muy poquito una especie de campaña para empujar desde la ciudadanía,

desde nuestras comunas una idea que, seguramente, nos ronda a todos los vecinos de la provincia desde hace muchos años, pero quecreemosqueeselmomentoen que se ha abierto una puerta para lograrlo y que tiene que ver con la llegada de la tarjeta Bip a la locomoción colectiva en nuestras comunas: en Padre Hurtado, en Peñaflor, y por qué no decirlo para el resto de la provincia en algún tiempo”,sostuvoRodrigoCornejo. En tal sentido, el CORE de la provincia de Talagante indicó que hay avances que permiten estar optimista ante esta posibilidad

“Existeunperímetrodeexclusiónque se llama- que termina con la red de transporte de Transantiago en Américo Vespucio como tal, lo que hace que nosotros tengamos diferenciado nuestro sistema de transporte, pero se ha realizado, y mehatocadoamícomoConsejero Regional formar parte de la mesa de transporte de la Metropolitana,

entre el año pasado y lo que va de este año, y en ese estudio, Padre Hurtado, por ejemplo, ha sido de lascomunasque,juntoconColina, se podría incorporar a este nuevo sistema”,informóRodrigoCornejo. Ampliar los contornos del sistema detransportedelaRM El hecho de poder correr esa línea que genera hoy una inequidad territorial en materia de transporte público para los habitantes de las comunas de la provincia de Talagante, despierta, a juicio del ConsejeroRegional,unespaciode diálogoconlaautoridadparairmás allá. “Creemos que si es factible que Padre Hurtado ingrese, debiera ser factible, al cabo de un tiempo, para que ingrese nuestra provincia. Está demás comentar todos los beneficios que trae para lalibrecompetencia,paranuestros vecinos la posibilidad de tener, por ejemplo, la llegada del Transantiago a nuestra zona”, sentencióRodrigoCornejo. De igual modo, el CORE de la provincia de Talagante estima necesario avanzar de forma paralela en el mejoramiento de los instrumentos que mejoran la gestióndelosactualesoperadores del transporte público de pasajeros. “Esperamos,ytambién con fuerza, poder pelear que se mejorentambiénlossubsidiospara el transporte local. Acá hay una verdad el subsidio del Transantiago es millonario respecto del subsidio que reciben los operadores de nuestra zona, todas las empresas de la locomoción colectiva que nos llevan a la Estación Central, al centro de Santiago, son abismantes las diferencias. Por lo tanto,paraqueexistaunaigualdad enlacancha,delaparticipación,de la competencia, también deben

mejorarselossubsidiosdenuestra zona”,acotóRodrigoCornejo. Para el representante de nuestra zona en el Gobierno Regional Metropolitanotodosestosavances conllevan mejoras, es decir, “un win-win, donde todos ganamos con esta apuesta”, sin embargo, estima que para mover estos límites que mantiene hoy el sistemadetransportedelaregión, se requiere un actor importante. Debe ser empujada desde la ciudadanía, como temas importantes que añaden el interés ennuestrascomunasporlacalidad devida,porcómocambiaríasiesto se logra Hoy día estamos padeciendo temas importantes en la familia con los tiempos de traslados al centro de Santiago, a Estación Central. Quienes hemos vivido toda la vida en la zona sabemos lo que significa ir a Santiago, sabemos lo que es ir a trabajar a estudiar o hacer un trámite a Santiago”, fundamentó RodrigoCornejo. Cambios empujados desde la ciudadanía No obstante, el escenario del transportedepasajerosalacapital de la Región Metropolitana puede cambiar según el CORE de la provinciadeTalaganteyrequierela fuerza de este tercer actor “Esos cambios no sólo son producidos por voluntad política o por las autoridades, esos cambios deben ser empujados desde la agenda pública para lograr instalarlo en la agendadelaautoridad. Asíqueen eso estamos, hemos comenzado una campaña una serie de reuniones, tuvimos una reunión conelMinistrodeTransporteshace muy poquito y también con el SeremideTransportesdelaregión para ir obteniendo logros conversaciones e ir instalando el

comuna No queremos dos comunas, queremos una sola Isla de Maipo y esto es un aliciente importante para continuar en ese trabajo y que esto cohesione con nuestroPlanReguladorComunaly con nuestro PLADECO (Plan de Desarrollo Comunal), así tenemos los instrumentos de planificación bien aplomados para desarrollo el desarrollo sostenible que queremos en Isla de Maipo”, subrayóJuanPabloOlave.

tema con mucha fuerza”, subrayó RodrigoCornejo. Agregó que se trata de una convocatoria amplia y se trata de un proyecto donde no sobran manos ni ganas sino que requiere la unión de la ciudadanía y de las autoridades para mover este pequeño muro que nos deja del otroladodelsistemadetransporte mejor subvencionado y regulado de la Región Metropolitana. “Sé que son muchas las autoridades, esto es de manera transversal, quienes queremos llegar a buen puertoconestaideayparaesohay queapostarseenlascomunascon campañas de firmas, que vamos a estar invitando a nuestros vecinos en distintos lugares para poder llevar luego a La Moneda y que esta llegue al ministerio y, ojalá, tenerenuntiempopróximounmuy buen resultado en materia de transporte para nuestra zona” afirmóelCOREdelazonaRodrigo CornejoInostroza.

CRÓNICA 7
Domingo30deJuliode2023 /ElLabrador

Como parte de una campaña informativa desarrollada por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, junto al Ministerio de Desarrollo Social y Familia, y que busca fomentar la formalización de pequeños emprendimientos, se busca impulsar una iniciativa legal para promover un sistema de tributación simplificada o Monotributo Social para Emprendimientos. La medida se enmarca, además, en el pacto fiscal propuesto por el Ministerio de Hacienda, hace algunas semanas.

La llamada Ley del Monotributo contempla medidas específicas que fomentanlaformalizaciónde microemprendimientos de personas que estén dentro del 40% más vulnerable del RegistroSocialdeHogares

La propuesta busca

implementar un régimen de transición a la formalidad que sea simple y eficiente p a r a l a s p e r s o n a s microempresarias Se espera avanzar en un régimen transitorio que duraría 48 meses, tras el cual se daría paso al régimen “normal” de tributación de una microempresa. El director nacional del FOSIS, Nicolás Navarrete Hernández, señaló que “estimamos que cerca de 600 000 emprendedores serían potencialmente beneficiadas por este régimen de tributación simplificada Nuestra propuesta espera ser de gran apoyo a miles de pequeños emprendedores, paraqueiniciensustrámites de formalización Esto les permitirá no sólo estar en reglayserpartedelsistema tributario, sino que también ampliar sus negocios,

mejorar sus ventas e ingresos El sistema además, facilitará el acceso a prestaciones sociales como seguros, junto a la obtencióndemicrocréditosy otrosbeneficios”. Elaccesoaesterégimende monotributo sería mediante la inscripción o registro a través de un formulario y la presentación de los antecedentes que se definan Esta información serácompartidaconelSIIde manera automática, por lo que ambas entidades deberán revisar los antecedentes y aprobar o denegarlasolicitud. Elimpulsoalapropuestade ley está en el marco de las accionesdelacampaña“Da un salto a la formalización”, p a r a i n c e n t i v a r a e m p r e n d e d o r e s y emprendedoras a dar el paso a la regularización de susnegocios.

Beneficios y cifras de informalidad La campaña del FOSIS “Da un salto a la formalización”, seinicióaprincipiosdejunio, donde el FOSIS dio a conocer información relevante con tips, mitos y beneficios respecto de la formalización. Entre los principales b e n e fi c i o s d e l a formalización está la apertura de puertas a nuevosymejoresmercados;

la facilitación de acceso a créditos y subsidios; una mayor credibilidad de parte delosclientes;laposibilidad de ser proveedor de otros negocios; evitar riesgos de multas al SII y que no se pierden los beneficios sociales.

SegúnlaEncuestaNacional de Empleo del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en el trimestre móvil junio-agosto de 2022, existían cerca de 2,3

Delegada Sandra Saavedra junto a Seremi de Justicia visitan sitio de memoria de ex Tenencia de Carabineros de Curacaví

En la instancia estuvo presente la presidenta de la Agrupación Social y Cultural de Derechos Humanos de Curacaví, Mirta Sáez, con quien recorrieron el lugar, el cual es sitio histórico y fue recientemente recuperado y otorgado a la agrupación para ser convertido en espacio de memoria.

Hastadependenciasdelaex Tenencia de Carabineros de Curacaví llegó la Delegada Presidencial Provincial de Melipilla, Sandra Saavedra, junto al Seremi de Justicia, Jaime Fuentes, con el propósito de reunirse con la presidenta de la agrupación socialyculturaldeDerechos

HumanosdeCuracaví,Mirta Sáez, oportunidad que tuvo como objetivo recorrer las instalaciones del lugar, el cual fue recientemente recuperado tras haber sido partedeunatoma.

La instancia fue presidida por la Delegada Presidencial Provincial Sandra Saavedra, oportunidad en la que estuvo presente la Subsecretaria de Mejor Niñez, Verónica Silva; la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Lorena Estivales; y la Directora metropolitana de Mejor Niñez, Marcela Gaete.

En dependencias de Delegación

Presidencial Provincial de Melipilla se desarrolló la Mesa Provincial de Infancia y Adolescencia, instancia dirigida por la delegada Sandra Saavedra, jornada en la que estuvopresentelaSubsecretaria de Mejor Niñez, Verónica Silva; la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Lorena Estivales; y la DirectorametropolitanadeMejor Niñez,MarcelaGaete.

Al encuentro asistieron representantes de todos los municipios de la provincia e instituciones públicas

La máxima autoridad provincial Sandra Saavedra destacó la importancia de preservar la memoria histórica y testimonial de los territorios.

“Para nosotros como Gobiernoesmuyimportante poder recuperar estos espacios, sitios que no sólo recuerden la historia, sino quenosenseñentambiénlo que tenemos como futuro. Nosotros no queremos que algoasísevuelvaarepetir y para eso tenemos que tener memoria, espacios que nos inviten a la reflexión y a recordar, así como ver el contextoenelquesedatodo lo que sucedió, lo violenta que fue la dictadura cívicomilitar y lo imperdonable de estoshechos”,sentenció.

En este contexto, enfatizó que “vamos a seguir avanzando, apoyando a la organización, para que éste sea un espacio de memoria y de futuro. En ese sentido,

poder proyectar nuestra historia en la construcción de una sociedad más justa, porque un país sin memoria notienefuturoposible,yeso es algo que vamos a seguir trabajando. También vamos a seguir avanzando en revitalizar y buscar otros sitios de memoria, para que toda la provincia pueda rearmar su historia y lo que sucedió, que en el sector rural es bastante olvidado. Por ello, vamos a estar al servicio de la agrupación para poder hacer una serie de actividades, no sólo este año donde se conmemoran los 50 años del golpe, sino que también en los años venideros”.

El Seremi de justicia, Jaime Fuentes, valoró la visita

Establecen Mesa Provincial de Infancia y Adolescencia en Melipilla

relacionadas al área infancia y adolescencia, encuentro donde se dio a conocer la labor que desarrolla la Mesa Técnica Provincial a nivel territorial asimismo, se informó respecto a la incorporación de las Oficinas Locales de la Niñez (OLN), y se estableció coordinación

intersectorial con diversos servicios.

Por su parte, la Subsecretaria Mejor Niñez, Verónica Silva, detalló que “esta es una reunión sumamente importante, porque la Provincia de Melipilla se va a suscribir completamente a la

incorporación de las Oficinas Locales de la Niñez (OLN) en el segundo semestre del 2023, y esta instancia es fundamental para que todos estemos en la misma sintonía, y el proceso de reconversión tanto de las OPD como de otros programas, y la creación de las Oficinas Locales delaNiñezseapositivo.Estaes una instancia valiosa, escuchamosademáscuálesson las dificultades que las comunas tienenentérminosdelaatención delosniños,yconestotenemos muy buenas ideas y buenos puntos que hay que tratar con otras instituciones”, encuentros que espera continúen en el tiempoparaseguirtrabajandode maneraconjunta.

Por su parte, Lorena Estivales, seremi de Desarrollo Social y Familia valoró el encuentro “iniciativa de la delegación

millones de personas en empleos informales, de las c u a l e s u n 6 2 % s e desempeñaba en empresas delsectorinformalyun32% en empresas del sector formal, siendo los grupos más afectados las mujeres, los jóvenes entre 15 y 24 añosylosadultosmayores. Para más información de la campaña “Da un salto a la formalización” visite la página web del FOSIS en www.fosis.gob.cl.

“Estamos en el sitio de memoria de la ex tenencia deCarabinerosdeCuracaví, el cual fue recuperado hace poco tiempo luego de una toma que se mantenía a lo l a r g o d e l t i e m p o ” enfatizando que además de estar presentes “es ver cómo revitalizamos la memoria, y recordamos a todas aquellas personas ejecutadas y detenidos desaparecidos que están presentes en memora acá en este sitio Creemos fundamental, y como tarea prioritaria del Gobierno, sobretodoenestos50años, es seguir avanzando en construir memoria, verdad y democracia para nuestro país”.

presidencial provincial de Melipilla haciendo eco de la necesidad de la Mesa Técnica Provincial de Infancia, la cual lleva13añosdetrabajo.Tuvimos la presencia de la subsecretaria, y lo que hicimos fue aclarar en qué consiste el proceso de instalación de las Oficinas Locales de la Niñez (OLN) que sonunanuevotipodeinstitución que se genera en los territorios, para lo cual se hizo una modificación a la Ley orgánica c o n s t i t u c i o n a l d e municipalidades para poder insertarlas como parte de los sistemas locales de garantía de losderechosdelasniñas,niñosy adolescentes”, explicando que paralelamente se revisó lo que tienenqueverconelprocesode traslado de casos de esos programas de las OPD hacia las OLN, reunión que calificó de positiva para identificar las brechas y falta de oferta existente en la ruralidad, lo que debe ser abordado a nivel nacional.

8 CRÓNICA
El FOSIS impulsa sistema de tributación simplificada para el emprendimiento
ElLabrador /Domingo30deJuliode2023

Nuevo Punto Limpio para la comunidad de El Romeral y Lonquén

Consorcio Santa Marta es una Empresa que aporta y apoya a sus comunidades en sus proyectos locales. Es así como ha procurado una constante entrega de herramientas para que losvecinosyvecinasseancapaces de autogestionar proyectos y fondos que les permitan mejorar susespacioscomunes.

Este es el caso de los Puntos Limpios que serán construidos gracias a la adjudicación de los proyectos del 8% del Gobierno Regional y al apoyo de Consorcio Santa Marta. Esta iniciativa busca fomentar la correcta gestión de los residuos domiciliarios, y en segundo lugar espera instaurar a travésdecharlasycapacitaciones, una cultura de reciclaje en los vecinos.

Patricia Candia, directora de la Fundación Lonquén Solidario y

promotora del Punto Verde, nos cuenta con orgullo que “para nosotros es muy importante este puntolimpio,graciasaél,nuestros jardines infantiles y nuestra Fundación cumplirán con los objetivos de la sustentabilidad Además, nosotros somos muy medioambientalista, entonces con esto, estamos aportando al cuidado del medioambiente, de la ciudad, a contaminar menos y a crear una conciencia más sana y útil”.

Por su parte Danae Rojas presidenta del Centro de Desarrollo Los Valles, afirma que se siente “muy contenta de que la Junta de Vecinos de El Romeral haya ganado este gran proyecto, que sin duda será un gran avance enmateriadeeducaciónambiental para los niños y jóvenes de este sector”.

JuntoalapoyodeConsorcioSanta Marta para la implementación de estos proyectos comunales también ha sido importante la ayuda de Ricardo Bravo, concejal de la municipalidad de Talagante, que señala espero que estas iniciativas sean el puntapié inicial

para seguir avanzando posteriormente” y agrega “ojalá queestosCentrosdeDesarrollose conviertanenunejemploareplicar en su entorno inmediato en las

Autoridades realizan fiscalización a automovilistas de la zona de Baracaldo de

María Pinto

Hasta la localidad de Baracaldo, comuna de María Pinto, se trasladó un equipo de la Unidad de Fiscalización del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, junto a carabineros de la 63° comisaría,enelmarcodeunoperativoencabezadoporla delegadaprovincialdeMelipilla,SandraSaavedra,juntoa la alcaldesa de Municipalidad de María Pinto, Jessica Mualim; y el prefecto de la Prefectura Costa, coronel HernánOtaiza.

demás Juntas de Vecinos y organizaciones de ambos sectores”.

Para más información acerca de

las labores en responsabilidad social que desarrolla la empresa, visite www.csmarta.cl y sus redes sociales:

La actividad tuvo como propósito fiscalizar a automovilistas de la zona operativo que incluyó la revisióndelascondicionesdeseguridaddelosvehículos, así también constatar que conductores y conductoras cuenten con la documentación exigida y licencia correspondiente según el tipo de transporte en el que se desplazan.

ElprefectodelaPrefecturaCosta,coronelHernánOtaiza, detalló que se trató de un trabajo conjunto con otros

estamentos. “Hoy nos acompaña la delegada, alcaldesa, y creo que el mejor equipo que puede haber es cuando todos los estamentos públicos trabajan unidos. Cuando estamos en equipo, el mensaje que se entrega es más potente, de que se está controlando para evitar que ocurran delitos o situaciones anexas que contribuyan al malestardelagenteeinseguridad.Estamostrabajando,y la idea es estar en otros puntos, para que la gente se sientamássegura”,detallandoquesefiscalizólasnormas detránsito,trasladodetrabajadores,entreotros.

Asimismo, la alcaldesa de María Pinto, Jessica Mualim, valoró el operativo Esto es producto de diversas reunionesquehemossostenidoconladelegadarespecto al sentir de la comunidad, a la inseguridad vial, a la conducción temeraria, a la falta de cumplimiento a la normativa. Nos hemos dado cuenta que la única forma que la gente entienda y que debe cumplir con los compromisos que toma cuando solicita un carnet de conducir y hace una prueba para dar cumplimiento a la normativa vigente, sólo lo entiende cuando le pasan un parte.Lamentablementelagentesóloentiendecuandole dueleelbolsillo,ynoesloquenosotrosqueremos,loque buscamos con esto es generar conciencia en la documentaciónyrespetarlanormativa”,precisó. En este sentido, agregó que “no se puede comparar una documento de conducir una revisión técnica, porque se debe andar con el permiso de circulación al día, no se debemanejaramásvelocidaddelopermitido,yhayque recordad que hay niños, animales, adultos mayores en unazonaqueesrural,dondemuchasveceslaneblinaes un componente importante, por lo cual, se requiere de ciudadanos comprometidos y responsables que no transformen sus vehículos en armas, sino que los transformeenuninstrumentodetransporte”.

Finalmente,lasubtenienteEstefanyEscobar,detallóque “el operativo tuvo como finalidad que se esté dando cumplimiento a la Ley de tránsito vigente, así también verificar que no hay documentación falsa, entre otros”, exponiendo que se registró cinco infracciones al tránsito por uso de polarizados y revisión técnica vencida registrándose además un detenido por falsificación de instrumentopúblico.

CRÓNICA 9
Domingo30deJuliode2023 /ElLabrador

Por qué algunos antidepresivos pueden favorecer el aumento de peso y cómo abordarlo

Existe un planteo o queja frecuenteenlaconsultade personasconansiedady/o depresión y es sobre el aumento de peso que experimentan. En muchos casos, la respuesta que se obtiene es que está dado por una mayor ingesta, en particular cuando la ansiedad es parte constitutivaimportantedelcuadro yquedebencontrolaresto.

Sin embargo esto no sería segúnunainvestigaciónreciente, loquejustifiqueeseincrementoy va en correlación con el planteo, también muy frecuente, que aun limitandolaingesta,laspersonas experimentan un aumento de peso. En otros casos, a esto se asocia la observación, comprobada y real, que algunos pacientes presentan un incrementoensupesoconciertos antidepresivos en particular Asu vez, esto no está ligado a la sugestión o aumento de la ansiedad/ingesta, como ejemplos, sino que está informado en la literatura y r e p o r t a d o p o r v a r i o s profesionales.

Lo concreto es que el tema incrementodepeso,enansiedad y/o depresión es parte de los problemas que se encuentran a diario en la consulta y el inconveniente es que no ayudan al paciente en su autoestima, parteconstitutivadelcuadro,pero tampoco en la adherencia y sostenimiento del tratamiento

Con lo cual se experimentan abandonos o la búsqueda de soluciones mágicas, en muchos

casos riesgosas En este aspecto, los pacientes, en la desesperación, apelan a medicinas supuestamente naturales pero que terminan siendo preparados magistrales en los cuales predominan las anfetaminas. Y es tan frecuente como sus consecuencias peligrosas.

interesanteydifícildehallarenlas épocas actuales, es que los pacientes seleccionados se encontraban sin tratamientos farmacológicos y sin patologías metabólicas previas, lo cual muestra datos más fiables en cuanto a la evaluación del perfil biológico.

Lasconclusionesdelestudioenel que se separaron los factores obesidad y sobrepeso por un lado y depresión y ansiedad (dentrodeesta,ansiedadsevera) por otro, permitieron obtener algunas conclusiones de importancia para la comprensión y el tratamiento de este conjunto obesidad/ansiedad/depresión.

criteriodeexclusiónparaingresar en el estudio de no tener padecimientos de ese tipo previamente.

L a c o r r e l a c i ó n ansiedad/obesidad/depresión ha sido estudiada y conocida desde hace tiempo Más allá de la comprobación empírica los trabajos científicos que cuentan con estadísticas sobre grupos extensos y con metodología rigurosa son los que aportan datos concretos y no especulaciones y esto es lo que cuenta enlaciencia.

Untrabajodemayode este año sobre una población extensa, explora la incidencia d e t r a s t o r n o s hormonales, la depresión y ansiedad; a s í c o m o l a comorbilidad entre ellos.Unaspectomuy

Por un lado, encontraron algo quizás esperable y fue que los aumentos de peso y obesidad se presentaron más en pacientes con ansiedad sumada a la depresión que en aquellos con menores índices de ansiedad o solocondepresión.

Por otro lado, desde la medición

de variables biológicas, encontraron alteraciones de los parámetros que evalúan el funcionamiento tiroideo como hormona estimulante de la tiroides(TSH),tiroxinalibre(T4)y triyodotironina libre (T3) así como anticuerpos (tiroglobulina, peroxidasa)enunporcentajealto de casos principalmente en aquellos en los que la ansiedad era más severa y ligeramente superior en población con sobrepeso, versus aquella con mayoraumentodepeso,esdecir obesa En relación con esto encontraron una respuesta similar en otras variables como glucosa,olípidos.

Es en este sentido que los hallazgos de este trabajo son novedosos, ya que si bien las conclusiones se correlacionan con la d e o t r a s investigaciones científicas tiene la característica de haber sido realizado sobre población virgen de tratamiento y muestra de manera clara alteraciones m e t a b ó l i c a s y hormonales en una p o b l a c i ó n seleccionada con el

Es decir, comprueban la correlación entre alteraciones tiroideas y obesidad conocida obviamente, pero no demostrada en estos casos de patología ansio-depresiva Por otro lado destacan el rol significativo que juegalaansiedad.

A estos hallazgos debemos sumar los conocidos efectos de ciertotipodeantidepresivosy,en particular, cuando su uso es indiscriminado, sin control en cantidad ni en duración de tratamiento.

Haceyatiemposehaevaluadoel fenómenodereboteenfunciónde la duración de tratamiento es decir en el índice de masa corporal (IMC) que mide la correlación peso altura en pacientes que comenzaron a ingerir antidepresivos sin indicación precisa, pero con el objetivodebajardepeso.

Sabemos que el sobrepeso y la obesidad están asociados con el tipo específico de depresión, el grado de ansiedad comórbida y con la respuesta al tratamiento antidepresivo. Los mecanismos s u b y a c e n t e s a e s t a s asociaciones son complejos y multifactoriales, y pueden incluir estrés, conductas alimentarias disfuncionales y anomalías neuroendocrinas Todos deben serconsiderados.

10 CRÓNICA
Tomar medicación y engordar puede afectar la autoestima y la adherencia al tratamiento de los pacientes, quienes llegan a abandonarlo en pos de buscar riesgosas soluciones mágicas. Cuál es el rol de la ansiedad en estos cuadros

24 COMISARIA MELIPILLA a

Trabajamos para prevenir y servir a la comunidad

1 Carabineros realiza difusión en programa de radio Ignacio Serrano. 2 Carabineros participan en reunión con vecinos de villa El Parque. 3 Carabineros participa en simulacro de emergencias en condominio social Vista Hermosa. 4 Carabineros realiza escolta en el colegio Nuestra señora y Madre del Carmen en su aniversario número 100. 5 Carabineros realiza charla preventiva a dirigentes de juntas de vecinos sector poniente.

6 Carabineros entrega kits de alimentos a vecinos en situación de calle.

CRÓNICA 11
5 2 1 6 4 3 Domingo30deJuliode2023 /ElLabrador

CampeonesdeChilerecibieronsuspremios porlostítulosenelRodeoylaRienda

Los Campeones de Chile de rodeo, Gonzalo Abarca y Cristóbal Cortina, y del Movimiento a la Rienda, Yeny Troncoso y Luis Gerardo Soto fueron premiados este miércoles por sus títulos conquistados en el 74°ChampiondeChile,recibiendo cada uno un vehículo nuevo de parte de la Federación del Rodeo Chileno en las dependencias de la automotoraDercoenQuilicura. Estuvieron en la cita el presidente de Ferochi, Francisco Infante; el directorAlfredoMoreno;elgerente deportivo,GabrielOrphanopoulos; yrepresentantesdeDerco. GonzaloAbarcacomentóelpremio en diálogo con Caballoyrodeo.cl señalando: "Estoy contento por el premio,porelautoymásquenada por el logro Estamos felices y

agradezcoalaFederaciónporeste premio,vamosadisfrutarlo".

"Hemosrecibidomuchasmuestras de cariño, la gente se ha hecho sentir y eso se agradece un montón En las redes sociales tambiénhemosrecibidounmontón decariñoyledoylasgracias,tanto pormí,micompañeroyelcriadero. Estamos felices y todavía nos queda disfrutar bastante todavía.

También estamos trabajando para lo que viene esta temporada" agregó.

Mientas que Cristóbal Cortina expresó: "Estoy feliz, agradecido de la Federación y del rodeo, contento por recibir este auto y estamos preparándonos para la n u e v a t e m p o r a d a L a s celebraciones han estado buenas, siempresontodasimportantes,así

queestamosmuyfelices".

Yeny Troncoso también se mostró muyfeliz:"Venirarecibirunpremio así es emocionante, porque ahora que nos dan la oportunidad de recibirautosdehacealgunosaños, es muy motivante para todos los participantes Agradecida de la Federación por este bonito premio".

"Me esfuerzo bastante y este año lo hice así para conseguir este premio. No he celebrado mucho la verdad pero ahora teniendo el premio en la mano se hará el festejo correspondiente Ahora estamosviendofechaparacuándo seráelmatrimonio",añadió. En tanto, Luis Gerardo Soto manifestó: "Estamos recibiendo el premio por el campeonato en Rancagua,asíqueestoycontento.

Siempre los premios son bien r e c i b i d o s H a n e s t a d o espectaculares las celebraciones, hemos seguido celebrando y vamosacelebrarhastaabril,hasta que tengamos que defender el título. La gente está muy contenta en mi zona y en otras partes hemos celebrado como Dios manda".

Finalmente, Francisco Infante, presidente de la Ferochi, comentó

Gastón Opazo, presidente de la Zona Centro:

Hemos trabajado mucho para tener un gran Consultivo

GastónOpazo,presidentede l a Z o n a C e n t r o y m a n d a m á s d e l a Asociación Talca Oriente, hizo la previa de lo que será el Consultivo de este fin de semana, y aseguró q u e t i e n e m u y b u e n a s expectativas, sobre todo por todo eltrabajoprevioquehanrealizado las zonas junto a directiva de la FederacióndelRodeoChileno.

"Creo que será un gran Consejo, porque todas las mociones las hemos trabajado con las otras dos Zonas junto al Directorio por más de dos meses, así es que vamos bien consensuados en varias de ellas Y en las que no hemos llegadoaacuerdo,creoquevamos a también llegaremos a acuerdo por el bien de nuestro rodeo", dijo O p a z o e n d i á l o g o c o n Caballoyrodeo.cl

"ElDirectorioylasotrasdosZonas hemos hecho trabajo excepcional juntándonos los lunes, los viernes

en jornadas de trabajo bien intenso,yenlopersonalmesiento bien orgulloso de representar a mi

Zonayllegaraacuerdosporloque creo que será un gran Consejo", añadió.

El dirigente talquino comentó que uno de los principales objetivos es "cómo bajar el número de colleras

la entrega de premios: "Estamos cumpliendo con el compromiso de la Federación de entregar los premios a los Campeones de Chile, creo que siempre es responsabilidad de la Federación llevarestoacaboyahoranostocó a nosotros Fue una bonita ceremonia, los premiados están todoscontentosynosvamosconla pegahechaparalacasa".

a los Repechajes. Partió en una línea fueron surgiendo nuevas ideas que se fueron planteando, y al final creo que llevamos muy buenas mociones en esa línea Comotedecíadelas30,hayunas 20queestánenacuerdoylasotras se votarán una a una, pero creo que también irán saliendo adelante".

"Estoymuycontentoconeltrabajo que hemos realizado, y agradecer a los presidentes de Asociaciones porque hemos tenido reuniones constantes y ellos han trasladado la información a las bases, así es que ha sido un trabajo de todo el mundo",complementó.

Opazo dijo que una de las mociones importantes pasa también por "la idea de potenciar los rodeos Interasociaciones para que haya más competencia, y que no solo sean con colleras que tengan puntos, sino que también puedanparticiparotrascolleras".

Tenemos que seguir haciendo el lobby necesario para que nuestra moción realmentequedeinsertaenlaConstituciónytambiénlosdesafíosnormalesque tieneunatemporada,terminándolaconelCampeonatoNacional2024".

El presidente de la Federación del Rodeo Chileno, Francisco Infante

Rogers,hizounllamadoala"apertura"departedelosmáximosdirigentes de asociaciones que protagonizarán el Consultivo este fin de semana, dondetratarándiversostemasconcernientesaldevenirdelaactividadcorralera.

En diálogo con CaballoyRodeo.cl, Infante explicó que en Ferochi "venimos preparándonoshacemásdedosmeses,hemostenido10ó12reunionesconlos presidentes de cono vía telemática. Tuvimos reuniones con los conos y sus asociados de manera presencial y estamos con mucha seriedad, tratando de tenerunConsultivolomáscompletoposible".

"Hay varios temas que se tratarán, pero yo diría que lo más importante que queremos ver como Directorio es la cantidad de parejas que participan en los rodeos Clasificatorios de Repechaje y por otro lado algunos temas que tienen relaciónconelBienestarAnimal",anticipó.

EnrelaciónalprimerañodelperiododeesteDirectorio,expresóque"elbalance es positivo, tuvimos mucho trabajo, partimos la temporada organizando y coordinandolaMarchaporlasTradiciones.Despuéstuvimosbastantetrabajoy terminamoslatemporadaconlaIniciativaPopulardeNorma7.999,recolectando las firmas para poder ingresarla. En ambos eventos creo que nos fue bien, tuvimosunCampeonatoNacionalmuyexitoso,asíqueelbalanceespositivo".

SobrelosdesafíosmáspróximosdeFerochi,enumeróel"seguirposicionandoal rodeo en la parte legislativa; y en todo lo que tiene que ver con la Constitución.

Alos presidentes de asociación les señaló que espera "que todos tengan una actitud de apertura hacia los temas que tomemos, que analicemos, y en forma constructiva y positiva. La idea es trabajar por nuestro deporte, y por lo mismo tenemosqueconstruirentretodoselfuturodelrodeo".

ElConsultivodelaFederacióndelRodeoChilenoserealizaráesteviernes28y sábado29dejulioenelHotelSheratondeSantiago.Eljueves27serálaCena delCuadrodeHonor,conlosmejoresdelatemporada2022-2023.

12 RODEO
Francisco Infante en la previa al Consultivo:
"Tenemos que construir entre todos el futuro del rodeo”
ElLabrador /Domingo30deJuliode2023

Domingo30deJuliode2023 /ElLabrador

Sin Conference League: UEFAconfirma duro castigo a Juventus por incumplir ’fair

play financiero’

Una vez más, el elenco italianoestáenelcentrode la polémica del fútbol europeo tras hacer caso omiso a lasreglasfinancieras.

La Sala Primera del Comité de Control Financiero de Clubes (CFCB) de la UEFA anunció, este viernes, excluir a la Juventus de la Conference League por posibles infracciones de las normas de Licencias de Clubes y Juego Limpio Financiero del organismo presididoporAleksanderCeferin. El organismo concluyó que el club italiano “violó el marco normativo de la UEFAe incumplió el acuerdo deresoluciónfirmadoenagostode

2022. En consecuencia, la Sala Primera del CFCB rescindió el acuerdo de resolución celebrado con el club y decidió excluir a la Juventus de la competición masculina de clubes de la UEFA 2023/24”,afirmóenuncomunicado oficialdelenteeuropeo. Además, impondrá a la ‘Vecchia Signora’ una “contribución financiera adicional de 20 millones de euros de los que diez son “condicionales” y sólo se ejecutarán si los estados financieros anuales del Juventus para los ejercicios 2023, 2024 y 2025 “no cumplen con los requisitoscontablesdefinidosenel Anexo G del Reglamento de

"Quedó en cancha":

L i c e n c i a s d e C l u b e s y SostenibilidaddelaUEFA”. El CFCB también concluyó que el Chelsea infringió el reglamento sobre la concesión de licencias a los clubes y el juego limpio financiero de la UEFA “por haber presentado información financiera incompleta.

“Tras la venta del club en mayo de 2022 la nueva propiedad identificó,ynotificóproactivamente a la UEFA, casos de informes financieros potencialmente incompletos bajo la anterior propiedad del club. Los asuntos notificados se referían a transacciones históricas que tuvieron lugar entre 2012 y 2019”,

Medel recordó pelea con Messi en Copa

América y reveló por qué no volvió a Boca

En diálogo con Radio ContinentaldeArgentina,el 'Pitbull' habló de todo y recordó distintos pasajes desucarreraprofesional.

El nombre de Gary Medel aún se pasea por Buenos Aires. Y es que el jugador chileno, que dejó huella durante su paso por Boca Juniors, aprovechó de revelar por qué no volvió al club.

En diálogo con Radio ContinentaldeArgentina,el ‘Pitbull’ revivió su etapa comojugador‘bostero’yen conocimiento de que el interés de los hinchas por su regreso al fútbol argentino siempre estuvo presente, confesó que no

hubodisposiciónoficial. E n t a l s e n t i d o , e l seleccionado de La Roja apuntó a Juan Román Riquelme, su legendario excompañero en el conjunto xeneize y actual vicepresidentedelclub.

“Con Riquelme tengo una gran relación pero nunca me ofreció formalmente volver Siempresehablóde mi vuelta a Boca pero nunca se concretó. Nunca hubo una oferta”, confesó Medelalcitadomedio.

Apesardesufallidoretorno a La Bombonera, el otrora jugador del Bologna no olvida su actuación magistral en dicho recinto: los dos goles a River en el

Superclásico del Fútbol Argentino, que “están en el top 5” de su dilatada carrera.

Eneldiálogo,porotraparte, el defensor formado en la UC tuvo palabras para rememorar su bullado cara a cara con Lionel Messi en laCopaAmérica2019,cosa que para el jugador de Vasco da Gama ya es pasado. “La pelea con Messi quedó en la cancha. Él tiene que s e r f e l i z y s e g u i r demostrando que es el mejor de la historia. Puede estar en cualquier club del mundoporquenohaynadie comoél”,sostuvo.

indicó el organismo futbolístico en elcitadocomunicado.

“Tras su evaluación incluido el plazo de prescripción aplicable, la SalaPrimeradelaCFCBllegóaun acuerdoconelclub(Chelsea),que ha aceptado pagar una

contribución financiera de 10 millones de euros para resolver completamente los asuntos denunciados”,concluyó. CabeconsignarquelaJuventusno apelará al castigo impuesto por la UEFA.

Fernando Zampedri presiona a Universidad Católica para renovar: “Mi deseo es mantenerme en el club" l máximo goleador de Universidad

ECatólica en la temporada, Fernando Zampedri, fue sincero al reconocer que busca extender su vínculo con los Cruzados,peroqueesperaqueladirigencia comience el proceso para que pueda mantenersepormástiempoenelelencode laprecordillera.

Universidad Católica se encuentra comenzando un nuevo periodo en la temporada 2023, todo esto luego de la salida de Ariel Holan, quien fue cesado de sus funciones en la banca del elenco Cruzado, tras los malos resultados obtenidosenlacampaña.

Ahora, bajo la dirección de Nicolás Núñez, laUCbuscaenmendarelrumboquellevael presente año en donde se encuentran estancados en la octava ubicación del CampeonatoNacionalcon26unidades.

Apesardenoestarenlospuestosdecopas internacionalesnideserdelosprimerosde la clasificación, gozan de tener al máximo goleador de la temporada en suelo nacional, Fernando Zampedri, quien

registra10golesen18partidos. Dehecho,el‘Toro’esunodeloselementos más importante con los que cuentan en el elenco de la Precordillera, pero el propio jugador comentó en conferencia de prensa quehasidonotificadodelinterésdeGremio dePortoAlegreporsufichaje.

Anteesto,eldelanteroargentinofuesincero al detallar que “estoy al tanto, pero estoy muy enfocado en lo que es Católica Estamos en un lugar difícil, pero es el momentoenelqueestamosviviendoycreo quetodosepuedecambiar(…)”. “Me siento feliz acá. Las propuestas van a llegar, pero mi deseo es pertenecer a este club Tengo constantemente conversaciones con los dirigentes. Como novenimosbienyconsalidasimportante,lo primero es que el club se estabilice y despuésveamirenovación“,indicó. Así también, reconoció que “mi deseo es mantenerme en el club. Pertenecer a un club grande y sentirse feliz todos los años noesfácildeconseguir“.

Uno de los delanteros más punzantes de Perú, será baja en las primeras 4 fechasdelasClasificatorias rumboalMundial2026.

La selección peruana de fútbol anunció que uno de sus referentes, el delantero delCagliariitalianoGianluca Lapadula estará de baja durantetresmesesdebidoa una operación en el tobillo derecho, lo que de paso lo deja al margen de las primeras jornadas de las Clasificatorias del Mundial de2026.

A través de un mensaje en su cuenta de Twitter, la selección informó de que el

departamento médico de la ‘bicolor’, a través del doctor Julio Segura, conversó con el goleador quien le confirmó que “la operación fueunéxito”yqueseespera que “en tres meses pueda estar otra vez en las canchas”. “¡Fuerza Gianluca!” expresó la selección peruanaal‘Bambino’,como esllamadoeljugadornacido enItalia.

Lapadula, nacido hace 33 añosenTurín,debutóconla selección peruana el 13 de noviembre de 2020 y desde entonces ha marcado 8 golesen25partidos.

La operación de Lapadula cayócomounbaldedeagua fría entre los hinchas peruanos,pueseldelantero se perderá las primeras fechasdelasClasificatorias sudamericanas del Mundial que organizarán Estados Unidos,MéxicoyCanadá,y q u e c o m i e n z a n e n septiembre.

La selección Blanquirroja visitará a la de Paraguay en laprimerajornada,yrecibirá en la segunda a Brasil. En octubre viajará a Chile para enfrentar a La Roja y luego esperará a la selección de Argentina.

DEPORTES 13
Se perderá el duelo ante La Roja: revelan que crack de Perú será baja en arranque de Clasificatorias

C I TAC I Ó N EXTRAORDINARIA

Citase a Junta Extraordinaria de Accionistas de la Empresa MELITRAN S.A., para el sábado 12 de agostode2023,citaciónalas15:00horasenOrtuzar n° 310 Salón de Eventos de la Cruz Roja, Melipilla, conlasiguientetabla:

1.- LecturaActaAnterior

2.- Presentación Balance 2022Auditado

3.- Elección Directores periodo 2023-2024.

5.- Varios.

Porlaimportanciadelostemasatratar,seencarece suasistenciaypuntualidad.

14 ECONÓMICOSYCLASIFICADOS ElLabrador /Domingo30deJuliode2023 27 añ de experiencia
en Villa campo Lindo Pasajes Osvaldo Martínez Collins N° 303
llamar celulares 997450635 – 932245192.-
SE VENDE Casa
Melipilla,

Domingo

E X T R A C T O

JuzgadodeFamiliadeMelipilla,Correa490Melipilla.CausaRITC-356-2017,R.U.C.17-20210362-6,caratulada“CHIGUAY/CHIGUAY”,pordemandadePaternidad,Reconocimiento interpuestael17demayodel2017porMariaPriscilaChiguayMaturanaencontradeMaría Jovita Silva Obando, RUN. 4.730.425-3, Claudia Jovita Chiguay Silva, RUN.11.949.006-5, Marcela Patricia Chiguay Silva, RUN. 13.482.747-5, MaríaAlejandra Chiguay Silva, RUN. 11.872.533-6,MaríaJoséChiguaySilva,RUN.17.812.585-0,porresolucióndefecha23de mayodel2017sediocursoalademandacitandoaaudienciapreparatoriaparaeldía28de juniodel2017,lacualnoserealizóporfaltadenotificación.Porresolucióndefecha10dejulio del 2023 se reprograma la audiencia del día 17 de julio de 2023 y se cita a audiencia preparatoria para el día 30 de agosto del 2023, a las 11:00 horas, en dependencias del Tribunal,ordenándoselanotificacióndeldemandadoMARCELAPATRICIACHIGUAYSILVA deconformidadalodispuestoporelartículo54delCódigodeProcedimientoCivilmediante lapublicacióndeun(1)avisoenelDiarioOficialytres(3)avisoseneldiarioElLabrador bajo elapercibimientodelartículo59incisofinaldelaLey19.968.Melipilla,18dejuliodel2023.-

LORENAMATURANABIGNOTTI

MINISTRODEFE

JUZGADODEFAMILIADEMELIPILLA

E X T RAC T O

30-1-2

JuzgadodeFamiliadeMelipilla,Correa490Melipilla,causaRITC-220-2022,R.U.C222-2827252-7, caratulada “CORNEJO/RIQUELME”, por demanda de Cuidado Personal delniño,interpuestael21demarzodel2022porRITADELCARMENCORNEJOPIÑA, encontradeVICTORESTEBANLARACORNEJO,RUTN°17.638.216-9ydoñaLAURA

FRANCISCARIQUELMEVALDIVIA,RUTN°20.310.908-3porresolucióndefecha29de marzodel2022sediocursoalademandacitandoaaudienciapreparatoriaparaeldía12 demayodel2022,lacualnoserealizóporfaltadenotificacióndelosdemandados.Por resolucióndefecha27dejuniodel2023secitaaaudienciapreparatoriaparaeldía17de agostodel2023,alas10:00horas,laqueconestafechasereprogramaparaeldía25de septiembre de 2023 a las 10:00 horas en dependencias del Tribunal, ordenándose la notificación de los demandados VICTOR ESTEBAN LARA CORNEJO, RUT N° 17.638.216-9ydoñaLAURAFRANCISCARIQUELMEVALDIVIA,RUTN°20.310.908-3, de conformidad a lo dispuesto por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil mediantelapublicaciónenelDiarioOficialuna(1)ytres(3)avisoseneldiarioElLabrador bajoelapercibimientodelartículo59incisofinaldelaLey19.968.Melipilla,27dejuliodel 2023.-

LORENAMATURANABIGNOTTI

MINISTRODEFE JUZGADODEFAMILIADEMELIPILLA

30-01-02.-

Ante el Primer Juzgado de Letras de Melipilla en causa Rol V-429-2022 caratulada Castañeda/Rogers, se concedió la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de don MIGUEL LUIS GABRIEL ROGERSMARTÍNEZR.U.N.N°2.508.539-9 asucónyugedoñaMARIADEL TRANSITO CASTAÑEDA ARMIJO RUT 5.927.539-9, según sentencia de fecha29dejunio2023.Testamentodefecha29dejuniode2016, antenotario Melipilla,RosmeryRicci. SentenciadictadaporelJuezDonJoséSvatoNesvaraHerrera,JuezTitular

ECONÓMICOSYCLASIFICADOS 15
30deJuliode2023 /ElLabrador
EXTRACTO

VEN Y VISITANOS

Mercado Mayorista

ABARROTES - VERDURAS - CARNESPOLLO -Y MARISCOS- CONGELADOSBEBIDAS –VINOS- LICORES

PRODUCTOS SIN LACTOSA–

DIETÉTICOSYVEGANOS VISITENOS O LLAMENOS

AL+56952007272

YLE ENVIAMOS SU PEDIDO (UN MÍNIMO DE $60.000)

DESPACHOADOMICILIO (DENTRO DE LAZONA URBANA)

LES ESPERAMOS DE 9A17.30 HRS. DE LUNESASÁBADO DOMINGOSY FESTIVOS CERRADO

en Ugalde 520

16 CONTRA
ElLabrador /Domingo30deJuliode2023

TALLER DE BICICLETAS

Patrimonio cultural de Melipilla y Chile

30 DE JULIO DE 2023 Suplemento

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.