DOMINGO 31 DE JULIO DE 2022

Page 1

N° 15.920

DOMINGO 31 DE JULIO DE 2022

DIGITAL

EDICIÓN de Historia

Diario

$400

El Labrador

Apoderados se manifiestan por anuncio de concursos públicos para nuevos directores en escuelas rurales 8 CRÓNICA / 5

17 años de cárcel para acusado por homicidio en sector poniente de Melipilla

Agosto tiene fin de semana largo: cuándo es el próximo feriado en Chile CRÓNICA / 8

POLICIAL / 4

Desde Melipilla Ministro de Agricultura detalló sus planes de acción CRÓNICA / 9


2

EDITORIAL Y JUEGOS

El Labrador / Domingo 31 de Julio de 2022

de Historia

101 años por la ruta del Maipo Gobierno a contrapelo

E

l gobierno, una vez más, contra todo lo que luchó cuando era oposición, en contra de los estados de excepción por el uso de los militares, debió solicitar, nuevamente, la prórroga de dicho estado para la zona Macro Sur, esto es, para las provincias del Biobío y Arauco, en la región del Biobío, y en toda La Región Araucanía. La ministra de interior, cuando hacía la presentación de la solicitud, tuvo nuevamente una salida de libreto, tan característico de ella, y la sesión debió suspenderse momentáneamente porque parlamentarios de oposición se sintieron tocados cuando dijo que “parece que algunos se pegaron en la cabeza o pareciera que todo partió desde cero…”, frente a lo cual debió ofrecer disculpas y señalar que la habían sacado de contexto, quizás, tal y como la han sacado en otros momentos que trajeron complicaciones al gobierno. En el

Senado la iniciativa también la superó sin problemas y así, se prorroga la excepción constitucional hasta el 13 de agosto. En el Senado, varios volvieron a insistir, incluyendo parlamentarios cercanos al mandatario que se extienda la medida a la Región de Los Ríos, pero no hay respuesta, mientras poco a poco, los desmanes y hechos violentos, se acercan hacia la capital, lentamente, pero avanzan. Obviamente a la petición de senadores oficialistas, se sumaron prestamente los de oposición, pero, para el gobierno, el tema sigue en estudio, tal vez, esperando que algo más grave ocurra. Habiéndose rechazado el proyecto de la infraestructura crítica, al gobierno no le queda más que echar mano a la excepción constitucional, herramienta que aún está vigente, pero, si el 4 de septiembre se aprueba el nuevo texto propuesto por la Convención, tampoco se podrá

utilizar ésta y será muy complicado mantener el orden frente a los violentistas, que cada vez se ponen más desafiantes con la institucionalidad. Es increíble cómo, un texto que se supone iba a unir a los chilenos, de aprobarse, va a dejar a la ciudadanía sin ninguna defensa y ante la falta de órganos y normas claras que pongan orden, cualquier cosa se puede esperar. Algunos oficialistas se amparan diciendo que este problema viene ocurriendo desde hace 200 años, ignorando que Chile, fuera de hechos aislados, ha mantenido la paz por largos períodos de tiempo. Otros acusan de que tal vez la Convención dejó fuera del texto propuesto a los estados de excepción, porque el gobierno no cree en ellos, pero cuando se produzcan hechos todavía más graves, hará falta, sin duda.

Abusos en el precio Muy señor mío. Ayer domingo nuevamente el público melipillano ha sido víctima de un gran abuso de parte del suplementero Modesto Jeria y de una media docena de muchachos que lo secundan en la venta de los diarios de la capital. Es el caso, señor Director que estos suplementeros alzaron el día nombrado a 40 ctvos el precio del ejemplar de cualquiera de los diarios de Santiago, siendo que las respectivas empresas de éstos han declarado en más de una ocasión que los diarios no podrán venderse a más de 20 ctvos a lo largo de todo el territorio. Como este abuso se repite cada vez que se espera una noticia de importancia y todos los días domingos y festivos, sería muy conveniente que el Sr Alcalde por intermedio del personal de policía del orden, hiciera notificar a los suplementeros de Melipilla que se sancionará con la supreción del permiso para la venta de diarios a más de 20 ctvos el ejemplar. De Ud., se suscribe esperando publicadas las anteriores líneas, su atto., y S.S. (hay una firma)

HACE

AÑOS

Acto literario musical El miércoles en la tarde se realizó una espléndida manifestación con que el Profesorado de Melipilla y San Antonio despedía a su digno y estimado Jefe don Delfín Reinaldo Trujillo. El cuerpo de profesores haciéndose eco del común sentir de la sociedad de Melipilla exteriorizó en forma bien elocuente el gran sentimiento de pesar que causa al ver alejarse de este pueblo a un funcionario que no ha incurrido en otro pecado que servir. En Pomaire Con motivo de la inauguración del alumbrado eléctrico en esta localidad, en casa de la familia Astorga se ofrecerá un almuerzo que organizarán los vecinos de don Juan Álvarez, Santiago Astorga, Rosamel Caro y Ramón Martínez. Dará realce a este almuerzo la asistencia del sr. Eliseo Osorio quien traerá una orquesta de San Antonio. En la mayor confusión El Partido Conservador Social Cristiano se encuentra en una tremenda confusión. Como católicos los conservadores se niegan a apoyar al candidato radical ateo. Asambleas enteras, abandonan a sus jefes y se van tras otras candidaturas no radicales. No así en el Partido Conservador Tradicionalista hacia el cual vuelven por centenares los auténticos conservadores de todo el país. Día a día se suman nuevos adherentes de lo más destacado de todo Chile. Llegaron los Abrigos A la Mueblería Río de Janeiro llegaron los abrigos. Pase a elegir el suyo y se lo lleva con grandes facilidades de pago. Ortúzar 705 Melipilla tendrá un éxito tan brillante como el obtenido en Melipillla.

Turnos de carruajes Desde el 1.o de Julio del presente año, empezó a rejir un nuevo itinerario para los carruajes del servicio público, que acuden a la Estación, debiendo permanecer por turno a las llegadas y salidas de los trenes de pasajeros. Cada cinco días se turnarán los carruajes. (*) Los errores son propios de los textos de la época.

HACE

AÑOS


OPINIÓN 3

Domingo 31 de Julio de 2022 / El Labrador

El estado de Chile

S

iempre, cuando nos referimos a una comunidad social, políticamente organizada, con un territorio y órganos de gobierno propios y que es soberana respecto de otras comunidades, debemos darle el trato de Estado, con “E” mayúscula. Luego de leer algunos pasajes del texto propuesto para la nueva Constitución, mucho me parece que habría que empezar a escribirlo con minúscula, tal como lo puse en el título. Claro, todo depende del resultado del 4 de septiembre. Que se sepa, son contadas las personas que no quieran un cambio constitucional y, como he escuchado a unos, “queremos una nueva Constitución, pero no cualquiera” o a otros más directos, que dicen derechamente “queremos una nueva Constitución, pero no ésta”. Importantes personajes del mundo político, de manera transversal, desde la izquierda hasta la derecha, se han manifestado públicamente en contra del texto y, otros muchos -de los cuales conozco varios- se mantienen en silencio para evitar ataques de aquellos que en el texto hablan de democracia y libertad de expresión, pero actúan contrariamente. Hay incluso una persona, de raíz profundamente izquierdista, ex militante, que sufrió mucho con la “dictadura de Pinochet” quien declaró que, no por eso, va a aceptar una Constitución que no consagra la igualdad ante la ley y que, cualquiera sea la condición de las personas, son todos hijos de esta tierra; tampoco le gusta que haya justicia para unos y justicia diversa para otros; cupos reservados para unos y no para otros, todo lo que afecta la igualdad ante la ley, la igualdad de trato. Obviamente, sus cercanos -y los muy cercanos- la deslegitimaron, como es la costumbre de aquellos y, si Usted estudia la historia de los movimientos sociales, no le va a parecer extraño. Esto es sólo el botón de nuestra. Si a lo anterior agregamos la desaparición del contrapeso legislativo, que dejaría sólo a una Cámara el libre manejo de las leyes, exponiendo los vaivenes del país a las mayorías circunstanciales de dicha Cámara -para uno u otro lado- o la plurinacionalidad

Nelson Retamales Tirado

que va a poner en entredicho la soberanía de la Nación y la estabilidad y seguridad del país, cuando pueblos originarios asuman el rol de ser un Estado, y exijan leyes y tratados internacionales propios, o cuando deban discutir y en la práctica defender su territorio. Súmele un Estado, sin Poder Judicial reemplazado por un sistema compuesto por diversos actores, minoritariamente juristas; un Poder Ejecutivo disminuido ante un súper Poder Legislativo, único y sin contrapesos como sería el Congreso de Diputadas y Diputados- con una Cámara de las Regiones que reemplazaría, sin mayores atribuciones, al Senado, debilitando al Estado. Así, se perderá el respeto que las naciones del mundo tienen por nuestro impecable Estado de Derecho que aún mostramos y lo peor, dada la diversidad de actores como regiones, pueblos y naciones indígenas en el denominado estado plurinacional, no sabremos cómo se va a conducir la política exterior del país y si seguirán rigiendo los tratados internacionales, incluidos los comerciales. Nadie está en contra de que los pueblos originarios mantengan su identidad y tradiciones, pero no por ello se debe sacrificar la unidad del país. Hacerlo, terminaríamos disgregados, desarmados, aislados y sin posibilidades siquiera de defendernos porque, digámoslo, ningún pueblo originario tiene la estructura, ni la gente, ni las armas para enfrentar un conflicto bélico internacional, sabiendo además, que estamos rodeados de problemas limítrofes y con apetitos no disimulados de algunos.

Contagio y síntomas de la viruela del mono

L

a Organización Mundial de la Salud (OMS) levantó las alertas respecto a cómo evoluciona la viruela del mono, declarándose emergencia sanitaria internacional con el objetivo, al parecer, de que tanto los gobiernos como la población tomen los resguardos correspondientes. Sobre esto, es necesario aclarar que la también llamada viruela símica es una enfermedad por lo general benigna, cuyos síntomas suelen resolverse espontáneamente. La sintomatología puede manifestarse con erupción cutánea aguda en manos y pies, lesiones que se podrían presentar en el área genital, perineal o perianal y que pueden afectar primero la cara y luego extenderse al resto del cuerpo. Asimismo, padecer cefalea, fiebre superior a 38,5°C, dolor muscular, dolor de espalda, sensación de agotamiento e inflamación de los ganglios linfáticos.

fluidos del paciente, como toallas o sabanas, y a través de relaciones sexuales. Es importante que si la persona presenta alguna manifestación de la enfermedad pueda consultar en su Cesfam, SAPU o servicio de urgencia hospitalario, especialmente si ha viajado al extranjero.

Remigio Paredes Académico Carrera de Enfermería Universidad de Las Américas Sede Concepción

El tiempo que demoran en aparecer los primeros signos y síntomas desde la exposición con el virus pueden ir desde los 6 a los 13 días, con rangos entre los 5 a los 21 días, lo que vendría a ser el periodo de incubación promedio. El contagio, en tanto, es provocado principalmente por el contacto directo o indirecto con sangre, lesiones en la piel o mucosas de personas o animales infectados, con gotitas exhaladas de una persona con el virus, con objetos contaminados recientemente con los

¿Y para quién será lo que has amontonado?

U

no de la multitud dijo al Señor: “Maestro, dile a mi hermano que comparta conmigo la herencia”. Jesús le respondió: “Amigo, ¿quién me ha constituido juez o árbitro entre ustedes”. Después les dijo: “Cuídense de toda avaricia, porque aun en medio de la abundancia, la vida de un hombre no está asegurada por sus riquezas”. Les dijo entonces está parábola: “Había un hombre rico, cuyas tierras habían producido mucho, y se preguntaba a sí mismo: “¿Qué voy hacer? No tengo dónde guardar mi cosecha”. Después pensó: “Voy a hacer esto: demoleré mis graneros, construiré otros más grandes y amontonaré allí todo mi trigo y mis bienes, y diré a mi alma: Alma mía, tienes bienes almacenados

para muchos años; descansa, come, bebe y date buena vida”. Pero Dios le dijo: “Insensato, esta misma noche vas a morir. ¿Y para quién será lo que has amontonado?”. Esto es lo que sucede al que acumula riquezas para sí, y no rico a los ojos de Dios”. (Lc 12, 13-21) El evangelio de hoy está centrado en la parábola del rico insensato que ha puesto toda su preocupación y su confianza en las riquezas. Jesús la cuenta a propósito de un pleito por cuestiones de herencias entre dos hermanos, de los cuales uno de ellos se acercó al Señor pidiéndole que interviniera. La codicia y la ambición ciegan al hombre, destruye en él los valores del espíritu, le llevan a sacrificar en aras del dinero y el poder cuanto sea preciso. El

Señor nos pone sobre aviso a todos, porque todos podemos ser víctima, de uno u otro modo, de ese afán de poseer y de mandar. Lo importante, por lo tanto, no es amasar riquezas y honores, sino ser rico a los ojos de Dios. Sólo así podremos vivir serenos y tranquilos, sin temer ni a la muerte ni a la vida. Somos con frecuencia necios y vanidosos, preferimos no pensar, que lo que tenemos, no nos garantiza saber si vamos a estar vivos mañana. “Que me quiten lo bailado” decimos, seguimos con el ansia de acumular, todo es poco para sentirnos satisfechos, necesitamos más productividad, más bienestar, más consumo. Esta codicia a la que impulsa el sistema neoliberal, es un peligro mortal, la vida de uno no está asegurada por sus bienes.

Demasiados piensan que lo mejor es almacenar, especular, llenar las arcas, los graneros, asegurar su vida para muchos años, aunque eso implique fastidiar la de otros. El dios dinero: “no podemos servir a Dios y al dinero”, se ha convertido en nuestra nueva religión, todos estamos tocados por un ambiente, que nos recuerda, que si no tienes, no eres, estás al margen, descartado, invisible; aspiremos a los bienes de arriba, no a los de la tierra”. No son tiempos fáciles para abandonar la idolatría del dinero que nos da seguridad, e intentar vivir en sobriedad. Todos necesitamos las cosas imprescindibles para la vida, pero nuestra experiencia humana nos sigue recordando sin cesar lo que Jesús, hace mucho tiempo ya, nos dijo en el

evangelio: ¡El acumular riqueza no da la felicidad! La alegría de vivir no depende de graneros llenos o de abultadas cuentas bancarias. La calidad de vida y su alegría dependen más bien de la medida de nuestro amor al Señor y a los hermanos, y también de nuestro compartir generoso con los demás lo que el Señor nos ha regalado. Así es cómo nos volvemos ricos a los ojos de Dios. En este día pedimos al Señor que nos otorgue alegría y felicidad auténticas, junto con su profunda amistad. Para que sepamos usar con sabiduría los bienes de la tierra, poniéndolos al servicio de Dios y de los hermanos. María E. Orellana Cáceres. Catequista. 31 / 07 / 2022


4

POLICIAL

El Labrador / Domingo 31 de Julio de 2022

Decretan prisión preventiva para hombre que mantenía diez cajas con munición l Tribunal de Garantía de Melipilla dictaminó que un hombre de 27 años debe permanecer en prisión preventiva luego de ser sorprendido con cajas de municiones.

E

asiento había una bolsa que contenía 10 cajas con municiones 9 milímetros y dos cargadores de pistolas largos sin que haya mantenido las autorizaciones e instrucciones exigidas por la ley para la tenencia de dichas especies.

Alrededor de las 23 horas del pasado jueves personal de carabineros efectuaba patrullajes preventivos por calle Correa cuando procedieron a fiscalizar un vehículo que se encontraba estacionado en la vía pública, cuyo conductor fue identificado con las iniciales D.Q.C.

En el control de detención en el Juzgado de Garantía de Melipilla donde fue formalizado por tenencia ilegal de arma y posesión de munición, la magistrada a cargo de la audiencia dictaminó que el sujeto debe permanecer con la medida cautelar de prisión preventiva fijando un plazo de investigación de 90 días.

Los uniformados se percataron que en el

17 años de cárcel para acusado por homicidio en sector poniente de Melipilla

L

a Fiscalía Occidente expuso que el día 8 de septiembre del año 2020, aproximadamente a las 09:30 horas, el imputado Claudio G.M. llega hasta las afueras de un inmueble ubicado en Hilda Reyes Catalán en la comuna de Melipilla, donde realiza disparos hiriendo en el brazo derecho a la víctima A.F.F. causándole herida con orificio de entrada y salida de proyectil, de carácter grave, retirándose luego de efectuar los disparos. Horas más tarde llega nuevamente hasta las afueras del mismo inmueble, comenzando a disparar al interior encontrándose diversas personas, entre ellas la víctima Javier Álvarez Silva, quien recibe un disparo en la cabeza, para luego huir

el imputado en dirección desconocida. A consecuencia de lo anterior el lesionado resultó fallecido a causa de lesión balística cráneo encefálico, sin salida de proyectil. En el juicio el acusado declaró y expresó que como las 9 de la mañana fueron a una población llamada como la población “sin deuda” y preguntó dónde podían comprar cocaína. Los muchachos se enojaron por la pregunta y una de esas personas

Encuentran a ladrón escondido debajo de una camilla en centro de salud

S

ujeto con antecedentes por otros delitos fue detenido por robo en lugar no habitado en calidad de frustrado y quedó en prisión preventiva. El día viernes alrededor de las 00:30 horas personal de carabineros fue alertado que un sujeto había ingresado a robar al Centro de Salud ubicado en Avenida 21 de mayo 980 en la comuna de Talagante, el antisocial lo hizo vía escalamiento y después accedió al interior del recinto. Los efectivos policiales al ingresar se

tomó un fierro o palo y leFOTO pegó al ARCHIVO auto rompiendo el parabrisas trasero (sic) y el techo del auto. Co un amigo fueron a buscar u arma de fuego y regresaron al lugar donde efectuaron unos disparos. Llegó a su domicilio como las 12.30 y se acostó quedándose dormido, el acusado dijo que no sabía que su amigo, había vuelto solo, después de haberlo dejado en su casa. No sabe si “fue al tiro o un poco más tarde de eso, pero fue a la población y disparó con las consecuencias que ya se saben”. El Tribunal dictaminó que se condena a Claudio G.M. a sufrir la pena única de diecisiete años de presidio por ser autor de un delito consumado de homicidio simple en la persona de Javier Álvarez Silva y de un delito frustrado de homicidio simple en la persona de A.F.F. Además, se condena a cuatro años de presidio por su responsabilidad en calidad de autor de un ilícito de porte ilegal de arma de fuego.

Condenan a chofer que mató a una persona en atropello múltiple en una feria

percataron que se encontraba todo desordenado y al realizar una inspección ocular encontraron a un sujeto escondido debajo de una camilla, que mantenía en su poder una bolsa con distintas especies pertenecientes al Centro de Salud siendo identificado como F.C.S. de 26 años. En la audiencia de control de detención el Ministerio Público agrupó otras cuatro causas que mantiene ante la justicia donde la magistrado determinó la medida cautelar de prisión preventiva con un plazo de investigación de 50 días.

El fiscal dio a conocer que el día 14 de Julio de 2018 a las 06:20 horas aproximadamente, el acusado José Y.N. conducía el vehículo Chevrolet Aveo por calle Primera Trasversal al oriente en la comuna de Padre Hurtado, a exceso de velocidad y no se detuvo ante la señal Pare, existente en el cruce con primera Avenida, a raíz de lo anterior ingresó donde se encuentra una feria libre atropellando a varias personas y chocando una camioneta Kia. A raíz del atropello múltiple la víctima Claudio Peñaloza Maldonado resultó con lesiones consistentes en politraumatismo esquelético y viscerales, falleciendo en el lugar.

María Arriaza Herrera resultó con luxo fractura de codo derecho, fractura de humero derecho de carácter clínicamente graves y Renonce Salnave resultó con fractura mandibular, hematoma intraparenquimatoso frontal derecho y parietal derecho, TEC Grave. El Ministerio Público entregó las pruebas testimoniales de los testigos y lesionados junto a las pruebas documentales y periciales a cargo de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito de Carabineros. Los magistrados del TOP de Talagante dictaminaron veredicto condenatorio en contra del acusado por los delitos de cuasidelito de homicidio y lesiones graves.


CRÓNICA 5

Domingo 31 de Julio de 2022 / El Labrador

Apoderados se manifiestan por anuncio de concursos públicos para nuevos directores en escuelas rurales

N

para mejorar la educación de los niños, niñas y adolescentes de Melipilla.

ada de bien cayó en los apoderados, la noticia que busca proveer de nuevos directores en los establecimientos educaciones de Huechún, Santa Rosa Esmeralda, Puangue y Pomaire.

La directora de Educación, Elizabeth Arce, informó que llamarán a Concurso Público, a través de los procesos dispuestos en la Alta Dirección Pública (ADP), para proveer el cargo de Director (a) en los establecimientos antes mencionado.

Esta semana diversas manifestaciones, tanto en el frontis del Municipio como en los propios colegios se han desarrollado para mostrar el descontento de los apoderados por este anuncio.

Un factor importante a considerar es que los actuales directores de los cuatro establecimientos también pueden participar en el proceso de selección, indicaron.

Desde la Corporación Municipal de Melipilla (CORMUMEL), indicaron que con el objetivo de regularizar los procesos y trabajar

Donan alimentos a familias vulnerables de María Pinto

H

asta las dependencias de la Municipalidad de María Pinto llegaron los integrantes de la agrupación La Ruta del Abandono y la Iglesia Casa del Rey, para hacer entrega de un importante aporte de alimentos para familias vulnerables. Lo anterior se enmarca dentro de la campaña Mil Almuerzos para Melipilla, actividad que superó con creces el objetivo, lo que permitió ampliar a más personas beneficiarias. Lucio Mella, Pastor de la Iglesia Casa del Rey, se mostró muy contento con la oportunidad de llegar con la ayuda reunida a diversos sectores de la provincia, y agradeció el apoyo brindado por la alcaldesa Jessica Mualim, con quien se reunieron para realizar esta entrega.

Finalmente destacó que este es un proceso que busca no solo mejorar la educación en Melipilla, sino que también transparentar la elección de los profesionales. Aun así, el descontento en las comunidades educativas continúa y no descartan con extender las paralizaciones.

Agrupación Pecuaria de María Pinto oficializa su creación

E

ste jueves 28 de julio y en el marco de la conmemoración del Día del Campesino y la Campesina, la Ilustre Municipalidad de María Pinto, a través de su Departamento de Desarrollo Económico Local, con su programa PRODESAL y bajo su línea de desarrollo, informó de la creación de la primera agrupación pecuaria a nivel comunal. Esto con el objetivo de generar n u e v o s c a n a l e s d e comercialización, trabajo colaborativo y gestión de desarrollo integral para cada uno de sus socios, a fin de reactivar esta línea económica y mejorar la calidad de vida de los agricultores. Esta es la primera agrupación dentro de un plan de trabajo estratégico con miras a la conformación del primer gremio campesino, que abarcará un total de 5 líneas de trabajo, cumpliendo de esta forma, las directrices entregadas por la Alcaldesa Jessica Mualim Fajuri, para impulsar la economía local y posicionar a María Pinto como potencia alimentaria en la región. La autoridad comunal se mostró feliz con la materialización de este hito, considerando que María Pinto es una comuna rural y que abastece de productos a la región metropolitana y a otros puntos del país.

CNTV sorteó orden de la franja televisiva: "Apruebo" iniciará y "Rechazo" cerrará el primer día

“Es importante resaltar que cuando se convoca al concurso de directores, quienes actualmente están en ejercicio también pueden postular al cargo a través de Alta Dirección Pública”, sentenció Elizabeth Arce.

“Esta es la primera asociación de ganaderos de María Pinto, uno de los primeros cinco ejes que tiene que ver con la productividad, la agricultura y el desarrollo de nuestra comuna. Una comuna rural, que abastece a la región metropolitana y que dignifica a sus campesinos y campesinas, a la gente que trabaja la tierra, el ganado y que es fundamental para el desarrollo y crecimiento de nuestro país”. En esa línea, la Delegada Presidencial Provincial de Melipilla, Sandra Saavedra, añadió que María

Pinto es una de las comunas vitales que surten de alimentos para toda la región, por lo que valoró la creación de esta agrupación local. Finalmente, en representación de los socios de esta nueva asociación, Arnoldo Aguirre, vecino de la comuna de María Pinto, agradeció al apoyo del Municipio a través del Departamento de Desarrollo Económico Local, que permitió lograr este hito y así iniciar un trabajo para mejorar las condiciones de quienes se dedican a este vital rubro para la economía local.

El Consejo Nacional de Televisión (CNTV) sorteó ante notario el orden de aparición de cada colectividad en el primer día franja televisiva en el marco del plebisicito constitucional de salida. Según informó el órgano, la primera emisión se realizará el próximo 5 de agosto y será la opción "Apruebo" la encargada de abrir la campaña en horario matutino, es decir, a las 12:45 pm; la opción "Rechazo", en tanto, se tomará el horario nocturno, es decir, comenzará las 20:45 pm. Los días posteriores ambas opciones deberán intercalar la hora de emisión, con el fin de que no se repita ninguna opción en un mismo horario por días consecutivos. La exconvencional Carol Bown (UDI) comentó que "nosotros no somos parte de la franja. La franja ha sido cedida por parte de los partidos políticos a la sociedad civil. Por lo tanto, no tenemos un rol en eso. El CNTV lo verá con los parlamentarios, los políticos tradicionales, no nosotros". El exconvencional Ruggero Cozzi (RN), en tanto, reafirmó que "los exconstituyentes estuvimos dentro de la convención, sabemos lo excluyente que es este proyecto y por eso invitamos a decirle que no a esta nueva propuesta, pero con esperanza, porque después del 4 de septiembre, tenemos que ser capaces de reencontrarnos, mirarnos a los ojos y construir un gran acuerdo nacional como el que Chile necesita".


6

CRÓNICA

El Labrador / Domingo 31 de Julio de 2022

Vecinos de la comuna de Curacaví ven mejoradas sus viviendas con el programa de Habitabilidad profesionales del Programa de Habitabilidad del Municipio, visitaron a algunos vecinos de los sectores de Jorge Montt y Patagüilla, para entregarles equipamiento doméstico y mejora de servicios básicos.

E

s una iniciativa del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, mientras que personal del Municipio se encarga de ejecutar el programa y junto con la asistencia técnica del FOSIS. El pasado jueves 21 de julio el alcalde de Curacaví Juan Pablos Barros junto con el director de DIDECO, Carlos Hormazábal y

Es una iniciativa del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, mientras que personal del Municipio se encarga de ejecutar el programa y junto con la asistencia técnica del FOSIS, busca enriquecer las oportunidades de las familias participantes mediante el desarrollo en sus viviendas, además de entrega de equipamientos que ayuden a mejorar las condiciones básicas de habitabilidad.

Dentro de las mejoras habitaciones se encuentran los siguientes servicios: Enriquecimiento de sistema de agua, electricidad y excretas; Ayudas en infraestructuras, por ejemplo, reparaciones, accesibilidad a recintos; Equipamiento doméstico, aporte de camas, cocinas, calefacción; Acceso a la vivienda, como vías de circulación, modificaciones de terreno, entre otras cosas. Estas ayudas son recibidas por parte de las familias y personas que forman parte del subsistema Chile Seguridades y Oportunidades, además de los programas Familias, Abriendo Caminos y Vínculos.

Un centenar de agricultores de la Región Metropolitana ya han sido capacitados para obtener credencial de aplicadores de plaguicidas durante este año El Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA La Platina, con el apoyo de la Asociación Nacional de Fabricantes e Importadores de Productos Fitosanitarios (AFIPA), realizaron un nuevo curso para agricultores de comunas de la zona sur de la Región, que podrán aplicar químicos de una manera correcta en sus predios. En esta oportunidad, participaron productores de Pirque, Buin y Paine, que completaron positivamente el curso de Uso

y Manejo de Plaguicidas, ejecutado en cuatro jornadas, en las que AFIPA compartió toda la información solicitada por el Servicio Agrícola y Ganadero, para la obtención de una credencial de aplicador SAG. “Se hacen actividades prácticas de manejo y uso de elementos de protección personal, conocimientos que permiten disminuir los riesgos de seguridad en una aplicación incorrecta. Además, incluye la calibración de maquinaria, evitando de esta forma lo que se conoce como deriva o desplazamiento de plaguicidas a otros puntos no deseados como ríos, la vivienda donde se guardan los productos, aplicaciones en otras zonas de la planta, etc”. Señaló Francesca Vidal, encargada de capacitación AFIPA, quien destacó también la importancia de la lectura y comprensión de las etiquetas, otro módulo que compone el curso.

De esta manera, los agricultores que tienen asistencia completa y son aprobados luego de una evaluación final, recibirán su credencial de aplicador SAG, luego que la institución revise los antecedentes de cada uno de los participantes de la capacitación. Héctor Muñoz, agricultor de Pirque, siente que ha sido muy difícil controlar la plaga de Chinche Pintada en su comuna. “Hay productores que no quieren plantar repollo ni brócoli porque esa es la comida favorita de este insecto. Por eso, todos estos cursos son muy buenos porque nos van a ayudar a aplicar mejor los productos y a entender los daños de esta y otras plagas”. Un centenar de agricultores, además de quienes participan en los cursos mensuales que se realizan en el Centro Regional de Investigación La Platina, que incluyen talleres de Manejo Integrado de Plagas e

Estamos en Melipilla

O

TAISALES R FE EC

s o n

P

ES

ta i s

Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93

2019

CASA del PILAR MELIPILLA

información acerca de otros riesgos que pueden ser detectados tempranamente por los agricultores para evitar pérdidas, son parte de los beneficiarios del Programa de Recuperación Productiva de las Áreas Afectadas por la Chinche Pintada en la Región Metropolitana de Santiago, financiado por el Gobierno Regional Metropolitano de Santiago


CRÓNICA 7

Domingo 31 de Julio de 2022 / El Labrador

Multan a Malterías Unidas en mil 360 millones de pesos por incumplir medidas que evitan la contaminación ambiental

M

ediante un comunicado de prensa la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) indicó que concluido el proceso sancionatorio levantado en “contra Maltexco S.A., titular de “Malterías Unidas S.A.”, ubicada en la comuna de Ta l a g a n t e , R e g i ó n Metropolitana, se ha determinado una multa de 1.947 Unidades Tr i b u t a r i a s A n u a l e s (UTA), equivalentes a 1.360 millones de pesos. “La sanción se aplica luego que la SMA r e i n i c i a r a e l procedimiento sancionatorio, debido a que la empresa incumplió su programa de cumplimiento el cual tenía por objeto corregir

S M A p i d e modificaciones al PdC, el 2018 se revisan las medidas y en abril de 2020 se reinicia el proceso sancionatorio por incumplimientos.

con una serie de acciones los 7 cargos que se le imputaron. Al respecto, es importante que los titulares que se comprometen con este tipo de programas lo cumplan, porque de lo contrario la norma dispone que debe aplicarse hasta el doble de la multa”, explicó el Superintendente del Medio Ambiente (S), Emanuel Ibarra. De acuerdo a la i n f o r m a c i ó n proporcionada por el SMA, la instalación de Malterías Unidas tenía más de 30 denuncias, lo que motivó diversas fiscalizaciones y la apertura de un proceso sancionatorio en julio de 2016, formulándose 7 cargos por infracción a la

Resolución de Calificación Ambiental (RCA), que regula el s i s t e m a d e neutralización y depuración de residuos

sólidos. En agosto de 2016 la empresa presenta un Programa de Cumplimiento (PdC) al que se compromete, sin embargo, en 2017 el

“La sanción totaliza 1.947 UTA. Entre las infracciones destaca la “modificación del proyecto al incorporar una nueva fuente de riles, al sistema de tratamiento proveniente del lavado de gases de la caldera” y la superación del límite máximo del D.S. N°46/2002, en uno o más contaminantes, durante distintos meses de 2013, 2014 y 2015, entre otras. Respecto de esta sanción procede el recurso de reposición,

que la empresa puede presentar ante la SMA en un plazo de 5 días hábiles. También puede presentar un reclamo de ilegalidad ante el Tr i b u n a l A m b i e n t a l , dentro del plazo de quince días hábiles. En caso que el infractor no presente estos recursos y pague la multa ante la Tesorería General de la República, dentro de 5 días hábiles, se le reducirá un 25% del valor de la multa”, señala el comunicado del SMA. Detalles de la resolución sanitaria puede revisarse en el siguiente link: https://snifa.sma.gob. cl/Sancionatorio/Ficha /1400

Para Juan Pablo Gómez “Francisco quedó grabado en el corazón de mucha gente” y habla de la fundación que llevará el nombre de su hermano

A

casi un mes de la repentina y trágica partida del Alcalde Francisco Gómez Ramírez, su entorno más cercano comienza a reponerse de ese momento y lo hace también animado por la idea de proyectar el espíritu y preocupación por El Monte que motivaba al destacado hombre público. De hecho, la próxima semana ya desarrollarán una primera actividad, mientras trabajan en la formalización de la fundación que llevará su nombre, según señaló a este medio Juan Pablo Gómez, quien compartió esta doble circunstancia por la que transitan desde aquel sábado 2 de julio. El momento de la partida sigue presente “Cada día, es un día diferente, donde uno avanza. Lo hablo de manera particular, de cómo lo he enfocado yo. De ese primer momento traumático, doloroso, y que a uno, de alguna manera, le ha tocado liderar a la familia, es el que tiene que dar la fuerza, la fortaleza, el decir vamos, echémosle para adelante”, señala Juan Pablo Gómez, quien concuerda que para su madre, Susana Ramírez, la

partida de su hermano tiene otros matices y otros tiempos. “Ahora, desde el punto de vista de mi Madre, es una cosa que va a tener que llevar siempre, esa tristeza de perder un hijo, todo aquel que lo ha sentido va a solidarizar con aquello. Es una tristeza que va a llevar por siempre, que tiene que saberla sobre llevar no más y para eso nosotros como hijo, tenemos que estar para apoyarla, para ayudarla”, sostiene Juan Pablo Gómez, quien comparte cómo esta situación que les afecta como familia, va más allá, y que no deja de sorprender la profundidad del cariño de la comunidad por su hermano. “A mí me ha tocado contener no sólo a la familia sino también a mucha gente de la comuna que de alguna manera también quedó huérfana por este caudillo, por este personaje que siempre estaba para apoyar, para ayudar, para empujar iniciativas. Ha sido un mes con días mejores que otros, pero yo creo que con ese cariño, con ese afecto que uno ha recibido, vamos a salir todos adelante”, dice Juan Pablo Gómez, quien no puede

sustraerse a ese reconocimiento social que hay de su hermano Francisco y cómo eso se está convirtiendo en algo más concreto.

cómo se habría proyectado Francisco, qué es lo que habría hecho él, por dónde habría enfocado sus quehaceres”.

Su presencia y futuro más allá de la circunstancia “Lo fundamental es que Francisco quedó grabado ahí en el corazón de mucha gente, quedó en ese reconocimiento espontáneo y que se refleja en el cariño hacia nosotros hoy en día, yo creo que ese es su primer gran legado. De que se supo ganar el corazón de su gente (…). Nosotros como familia, obviamente, que queremos hacer perdurar eso en el tiempo y por eso que ha surgido la necesidad de crear una instancia donde prolongar esta gestión de Francisco y surge la fundación que va a llevar el nombre de Alcalde Francisco Gómez Ramírez”, comparte el hermano mayor.

La Fundación y una primera actividad En todo caso, Juan Pablo Gómez, comenta que por estos días encuentran en el proceso de legalización de la fundación, de tal forma que ya se inscribió el nombre en el Registro Civil, se trabaja en el proceso de elaboración de los estatutos y son asesorados en la escrituración de todo por abogados. Así, de la idea se va a lo concreto y tanto así que la inquietud está próxima a ver una primera realización en favor de la comunidad montina, según nos avanza el hermano mayor del destacado hombre público de la zona.

Agrega que esta fundación tendrá “objetivos bastante ambiciosos, que cubren distintas áreas del quehacer en lo social, en salud, en educación, desde el punto de vista cultural” y de esa manera se persigue “ver fórmulas de apoyar la concreción de ciertos proyectos que quedaron ahí en carpeta y, segundo, también para de alguna manera llevar adelante también i n i c i a t i v a s q u e , a l o m e j o r, Francisco le planteó a los más cercanos”. Juan Pablo Gómez comentó que ya se están reuniendo para concretar esta idea, primero la familia, pero después se invitará a los amigos de quien fuera hasta hace un mes el Alcalde de El Monte y, posteriormente, un amplia gama de profesionales que han manifestado un interés por colaborar con esta iniciativa. “Se viene harta pega por delante y yo creo que eso también a uno lo estimula a no quedarse ahí en la pena, en la tristeza, sino que también a pensar en el futuro de

“Ya tenemos una primera actividad para el Día del Niño, la vamos a hacer un sector rural de la comuna de El Monte, donde existe un buen número de niños y que, ahí en el s e c t o r, F r a n c i s c o h a b í a comprometido que se iban a hacer actividades. Estamos hablando de Chiñigüe El Cristo, donde vamos a hacer nuestra primera actividad y que es bastante simbólica, porque

no nos podemos quedar –y lo decimos- en la pena, sino que tenemos que pensar cómo podemos proyectar la imagen que tiene la gente de Francisco en actividades, en cosas que sean bien recibidas por la gente, que sirvan para el crecimiento de los distintos sectores”, sostiene su hermano. Así, mientras la familia aún no termina de secar sus lágrimas, pareciera que el mismísimo Francisco Gómez Ramírez les levanta y les insta a acompañarlo de otra manera. ”Nos damos como alrededor dos meses para ir legalizando el tema de la fundación. Ahora, ya tenemos esta primera actividad, pero ya nos proyectamos para el resto del año con otras actividades que vamos a estar comunicando ahí oportunamente. Hay que dosificar, acá esto se hace mucho ad honorem, con voluntariado, de entregar horarios que, a lo mejor, pueden estar destinados a la familia, lo vamos a destinar a la fundación, pero se hace con el mayor de los agrados. Ahí vamos a estar comunicando en el futuro las próximas actividades y pasos que vamos a dar como fundación”, dice Juan Pablo Gómez.


8

CRÓNICA

El Labrador / Domingo 31 de Julio de 2022

Agosto tiene fin de semana largo: cuándo es el próximo feriado en Chile

E

l próximo lunes 15 de agosto será feriado y fin de semana largo, por la conmemoración de la festividad religiosa de la Asunción de la Virgen. Además de esta jornada, quedan 7 días libres más en Chile, de ellos, 3 serán fines de semana largo y otros 3 caen un domingo. Por otro lado, 4 de los próximos feriados serán irrenunciables. A diferencia de otros meses que no han tenido un día feriado en su calendario, o que han coincidido con fines de semana, agosto sí tendrá un día libre, fecha en que se

conmemora la Asunción de la Virgen y que además será fin de semana largo. Cabe recordar que el último día de este tipo fue el 16 de julio -Día de la Virgen del Carmen- pero cayó un día sábado, por lo que muchos no pudieron disfrutar de una jornada libre. Por otro lado, vale mencionar que en septiembre, para Fiestas Patrias, el Gobierno anunció un proyecto de ley para declarar feriado el viernes 16 de septiembre. ¿Qué día será feriado en agosto? El próximo feriado en el calendario nacional

será el lunes 15 de agosto, jornada en que se conmemora la celebración religiosa de la Asunción de la Virgen. Como este día libre cae un lunes, será un nuevo fin de semana largo, el tercero de este 2022, después de Semana Santa en abril y San Pedro y San Pablo en junio pasado. Vale mencionar que el lunes 15 de agosto no cuenta con la calidad de feriado irrenunciable (aquellas jornadas en que no se puede trabajar, aunque exista acuerdo con el empleador). ¿Cuántos fines de semana largo quedan en el calendario? Durante lo que resta de este 2022 habrá 4 fines de semana largo más. En primer lugar, el próximo lunes 15 de agosto, mientras que el lunes 19 de septiembre será el Día de las Glorias del Ejército, en el marco de la celebración de las Fiestas Patrias. Más tarde, el 10 de octubre, se conmemorará el Encuentro Entre dos Mundos, y finalmente, el 31 de octubre se recordará al Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes, por lo que también será feriado.

¿Qué feriados quedan en el calendario 2022 en Chile? Exactamente, quedan 8 días feriados en el calendario de este 2022. La jornada más cercana, es la del próximo 15 de agosto. Además, 4 de estos, tienen el carácter de ser irrenunciables, según la ley. – Próximos feriados del 2022: Lunes 15 de agosto: Asunción de la Virgen Domingo 4 de septiembre: Plebiscito Salida Nueva Constitución (irrenunciable) Domingo 18 de septiembre: Primera Junta Nacional(irrenunciable) Lunes 19 de septiembre: Día de las Glorias del Ejército (irrenunciable) Lunes 10 de octubre: Encuentro de Dos Mundos Civil Lunes 31 de octubre: Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes Martes 1 de noviembre: Día de Todos los Santos Jueves 8 de diciembre: Inmaculada Concepción Domingo 25 de diciembre: Navidad (irrenunciable)

Campeonato de motos clásicas rinde homenaje al ex piloto Pietro Morales Cruz La quinta fecha del certamen se disputará este domingo 31 en el autódromo de San Antonio entre las 10:00 y 18:00 horas. consecutivos los años 1956, 1957 y 1958 en la máxima serie de 500cc.

Más de medio centenar de motociclistas tomarán parte este domingo 31 en la quinta fecha del Campeonato de Motos Clásicas “Gran Premio Pietro Morales Cruz”, que se desarrollará en el autódromo de San Antonio, en homenaje a l d e s ta c a d o e x c i c l i s ta , motociclista y dirigente de las dos ruedas que a sus 88 años vive en Rocas de Santo Domingo, región de Valparaíso. Las competencias en sus diferentes categorías se efectuarán entre las 10:00 y 18:00 horas del domingo 31 bajo la organización del Valparaíso Moto Club, la

institución fundada un 9 de septiembre de 1914, considerado el club vigente más antiguo del mundo. El programa contempla pruebas en las series Mecánica Nacional, Fuerza Libre Histórica, Scooter GP, Scooter Gilera, Motos hasta 200cc, Motos CG 150cc e Infantil. El expiloto y dirigente del motociclismo y automovilismo inició las actividades deportivas siendo niño como ciclista en la categoría Peques corriendo hasta la adolescencia. A los 14 años se subió a una moto y no se volvió a bajar más, logrando tres campeonatos nacionales

Pietro Morales (88) fue elegido en dos ocasiones como el mejor piloto de Chile por el Círculo de Periodistas Deportivos a fines de los ’50. Asimismo, como integrante del Club Green Cross, fue uno de los fundadores del grupo de motociclistas acrobático “Los Casacas Negras”, quienes se presentaron en diferentes eventos entre los años 1956 y 1970. Otro de sus logros, junto a un grupo de empresarios, fue crear en la década de 1960 el Autódromo Las Vizcachas en Puente Alto y por 10 años fue gerente técnico de la Federación de Automovilismo Deportivo. El Valparaíso Moto Club, a través de sus dirigentes Christian Gutiérrez (Presidente) y René Castro

(expresidente), son los organizadores del homenaje a Pietro Morales, el que se

llevará a cabo por la tarde del domingo en el autódromo de San Antonio.

Alcaldes de la provincia valoran Mesa de Energía impulsada por DPPMelipilla Las autoridades fueron convocadas por la delegada provincial, Sandra Saavedra y seremi de energía, Iván Morán, a objeto de avanzar en conjunto en soluciones frente a las diversas falencias en materia energética que afectan al territorio. Las autoridades comunales de Alhué, Roberto Torres; María Pinto, Jessica Mualim; Melipilla, Lorena Olavarría; y San Pedro, Emilio Cerda, valoraron positivamente la constitución de la “Mesa de Energía” promovida por la delegada Provincial, Sandra Saavedra, junto al Seremi de Energía, Iván Morán, encuentros de trabajo que tienen como propósito buscar soluciones a las diversas problemáticas en materia energética que afectan a los territorios, principalmente relacionado a los

reiterados cortes del suministro eléctrico, así como en materia de inversión por parte de la empresa CGE en las comunas. La alcaldesa de María Pinto, Jessica Mualim, se refirió al “drama” que viven muchas familias frente a los reiterados cortes de luz, indicando que muchas veces las comunidades rurales no saben cómo reclamar. “Lo que falta, es enseñar a las personas a hacer los reclamos pertinentes”, indicando que si bien la empresa ha realizado inversión, ésta ha sido debido a la “presión” ejercida por la misma comunidad, valorando con ello la generación de la mesa de trabajo, “así las nuevas autoridades de Gobierno conozcan la realidad, y se genere la crítica constructiva para ponerlos al tanto de los problemas que vivimos”.

Asimismo, el alcalde de San Pedro, Emilio Cerda indicó estar “esperanzados'' en esta mesa, para enfrentar el tema eléctrico que afecta a toda la provincia. En nuestra comuna, cuando se corta la energía, se demora mucho tiempo en reponerse, hasta 3 días”, detallando que “por cada corte de luz, las APR y familias que cuentan con sistema de extracción de agua por motobomba, quedan sin agua”, enfatizando en la importancia de inversión por parte de la empresa eléctrica. La alcaldesa de Melipilla, Lorena Olavarría, agradeció la jornada. “Esto genera un puente directo para poder encontrar una solución a este conflicto que permea a toda la provincia. Creo que lo que nos falta como instituciones públicas es empatizar con las

comunidades afectadas por los cortes eléctricos, personas insulinasdependientes, personas que su salud depende de la conectividad y electricidad”, indicando que “la inversión es clave, para ir encontrando soluciones”. Finalmente, el alcalde de Alhué, Roberto Torres, manifestó que “existe un problema estructural, de mantención y gestión. No existe inversión. La empresa CGE en la Provincia de Melipilla tiene instalaciones que tienen 3, 4 ó 5 décadas. Sin embargo, la provincia ha crecido, continuando con las mismas infraestructuras”, exponiendo que espera se tomen “cartas en el asunto”, reiterando la importancia de la inversión, agradeciendo con ello a la delegada y seremi la instancia.


CRÓNICA 9

Domingo 31 de Julio de 2022 / El Labrador

Obispos de Chile: La Constitución es una propuesta que nos hace “situarnos” ante nuestro futuro

E

n el contexto del plebiscito que se realizará el próximo 4 de septiembre, los obispos estudiaron la propuesta constitucional a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia. Es así, como hicieron público un documento dedicado a la participación en el próximo referéndum constitucional: “Los obispos, preocupados por la vida y el desarrollo de nuestro pueblo, ofrecemos nuestras orientaciones para iluminar desde la Palabra de Dios la conciencia de todos, especialmente de quienes profesan la fe cristiana”. Señalaron que la Constitución es una propuesta que nos hace “situarnos” ante nuestro futuro, con el desafío de discernir si el texto ofrecido nos dota o no de un marco social y jurídico adecuado, para edificar la paz, la solidaridad y la justicia en nuestra patria, asegurando el funcionamiento institucional que lo haga posible y permita encauzar las demandas de la ciudadanía, especialmente de los más vulnerables”. Enfatizaron que es necesario un discernimiento informado y un voto en conciencia, poniendo siempre por delante el bien común del país, por consiguiente, llamamos a cumplir con el deber cívico de ir a votar. Señalaron que, el nuevo texto constitucional “requiere un razonamiento pausado y bien informado, que permita hacer una adecuada valoración ética. Es decir, discernir en conciencia si se respeta y promueve la dignidad del ser humano, se contribuye a la realización del bien común y se aplican los otros valores de la enseñanza social que fomentan un orden justo”. En relación al contenido de la propuesta sobre la que deberán escoger todos los chilenos el próximo 4 de septiembre, indican: “apreciamos el texto constitucional

en su propuesta sobre los derechos sociales, el medioambiente y el reconocimiento de los pueblos originarios. Y hacemos una valoración negativa de las normas que permiten la interrupción del embarazo, las que dejan abierta la posibilidad de la eutanasia, las que desfiguran la comprensión de la familia, las

que restringen la libertad de los padres sobre la enseñanza de sus hijos, y las que plantean algunas limitaciones en el derecho a la educación y a la libertad religiosa. Al finalizar este texto orientador, los obispos de Chile realizaron un especial llamado a “cada ciudadano y ciudadana se comprometa personalmente con el bien

común y la justicia, y busque ser artífice de paz en los diversos ambientes en que convive con los demás”, sobre todo teniendo en cuenta que, como lo han expresado diversas voces, todo indica que el debate constitucional continuará en el país después del 4 de septiembre, independiente de la opción que triunfe en el plebiscito”.

Realizada la II jornada mundial de los Abuelos Mayorescon la participación del Obispo de Melipilla El pasado martes, fue realizada la II jornada mundial de los Abuelos Mayores donde aprovecharon de celebrar una liturgia intergeneracional llamada “En la vejez seguirán dando frutos”, organizada por el Programa de Adultos Mayores de Caritas Chile y la Comisión de Personas Mayores de la cual forma parte Caritas Melipilla. El encuentro fue presidido por el Monseñor Cristián Contreras Villarroel, Obispo de Melipilla.

Desde Melipilla Ministro de Agricultura detalló sus planes de acción

E

n días pasados cerca de 300 agricultores del país y diversas autoridades participaron en la conmemoración del Día de las Campesinas y los Campesinos en la comuna de Melipilla, fecha en la que se recuerda la promulgación de las leyes de la Reforma Agraria y Sindicalización Campesina. Durante la ceremonia, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, informó sobre el programa que guía todas sus acciones: seguridad y soberanía alimentaria. “En Chile no han faltado alimentos por vuestra lucha y vuestro trabajo diario. Lo segundo es la

sustentabilidad, no hay agricultura sin cuidado de nuestra tierra, de su diversidad, del agua y de las cuencas y el tercer elemento del programa de gobierno es el

compromiso con la Agricultura Familiar Campesina y los campesinos y en eso estamos”. Por su parte, el director nacional de INDAP, Santiago

Rojas dijo que “esta conmemoración marca un hito fundamental para Chile. En noviembre el INDAP cumplirá 60 años. Por lo tanto, estamos ante una oportunidad que nos obliga a recordar siempre la lucha campesina que nos antecede, valorar el trabajo de las y los agricultores en un contexto local y mundial particularmente complejo, y afianzar un modo de enfrentar los desafíos de manera conjunta y participativa. Hoy remarcamos ese compromiso con el fortalecimiento de la agricultura familiar y trazamos un camino que tiene como destino el buen vivir rural”.

En otro tema relevante para los agricultores y agricultoras, el ministro de Agricultura relevó la importancia de la vida en el sector rural. “Queremos mejorar la calidad de vida de los sectores rurales con un medio ambiente sano y sin zonas de sacrificios. Más acceso a la vivienda, al internet rural, al agua potable (…) queremos que existan planes territoriales de ordenamiento territorial que pongan orden y sustentabilidad en los procesos de desarrollo urbano en todos los territorios para que la ruralidad no tenga zonas de sacrificio”, dijo Valenzuela.


10 CRÓNICA

El Labrador / Domingo 31 de Julio de 2022

¡SE EXTIENDEN PLAZO DE POSTULACIÓN A BECAS DE ESPECIALIZACIÓN DIGITAL!

Corfo y Talento Digital para Chile ampliaron hasta el jueves 4 de agosto la convocatoria de sus cursos de formación académica en las áreas de marketing digital e industrias creativas. En tanto, para los cursos vinculado a TIC se mantiene la fecha y cierran hoy su postulación.

C

orfo y Talento Digital para Chile decidieron ampliar el plazo de postulación de 10 cursos del programa “Potencia tu Talento”, cuya iniciativa contempla 1.500 becas de especialización digital en áreas vinculadas a marketing digital e industrias creativas. El próximo jueves 4 de agosto es la nueva fecha para quienes aún buscan acceder a becas de especialización en el área de “Comercio Electrónico”, “Community Manager”, “Content Manager”, “Diseño de Servicios”, “Growth Marketing”, “Inteligencia de Negocios” y “Performance Manager”. También se extendió de manera excepcional las postulaciones para aquellos profesionales o emprendedoras (es) que quieran perfeccionarse con los cursos “Unity XR para experiencias de Realidad Virtual y Aumentada”, “Unreal Engine 5 para Realidad Aumentada y Virtual” y “Experiencias Interactivas con Unreal Engine 5”.

convocatoria. Por eso, decidimos ampliar el plazo para esos 10 cursos y los queremos invitar a no esperar hasta última hora para realizar el proceso”. En tanto, las postulaciones para las becas en el área de Tecnologías de la Información (TIC), mantienen su plazo y cerrarán hoy, a las 16.00hrs. Se trata de los cursos “Análisis de Datos”, “Ciencia de datos”, “Arquitectura Cloud”, “Especialización DevOps”, “Especialización IoT”, “Ciberseguridad” y “Desarrollo de Negocios Ágiles”. Las postulaciones para los 10 cursos cuyas convocatorias se extendieron estarán disponibles hasta el jueves 4 de agosto a las 1 6 : 0 0 h o r a s , a t r a v é s d e www.becascapitalhumano.cl. En este mismo sitio web podrán encontrar la información detallada de los cursos, los requisitos de postulación y plazos, entre otros aspectos relevantes. Requisitos de postulación:

Viviana Pardo, coordinadora programas de Becas de Capital Humano de Corfo destaca que "desde Corfo estamos muy contentos por la cantidad de postulaciones y el éxito de la

- Ser chilena, chileno, extranjera o extranjero con permanencia definitiva en el país.

- Ser técnico, profesional o licenciado en carreras específicas asociadas al curso al que postula. - Contar con experiencia laboral específica y acreditada, asociada al tipo de especialización TIC al que postulen. - Es importante señalar que los cursos de especialización en tecnología consideran la rendición de una prueba de conocimientos específicos relacionados al curso. El programa “Potencia Tu Talento” nace con el objetivo de disminuir la brecha de talento digital que se ha visto incrementada por los efectos de la pandemia y así enfrentar la escasez de más de 5 mil profesionales de TI en Chile. A través de esta iniciativa se busca capacitar a profesionales, emprendedores y emprendedoras de todo el país que se desempeñen en diversas industrias que requieran actualizar sus conocimientos o sus habilidades en el manejo de herramientas digitales para alcanzar mejores perspectivas de trabajo, y abrirse nuevas oportunidades de negocio en la industria digital.


Domingo 31 de Julio de 2022 / El Labrador

CRÓNICA 11

a

24 COMISARIA MELIPILLA Trabajamos para prevenir y servir a la comunidad

Carabineros de la oficina de Integración Comunitaria de la 24ª Comisaría, continúan con la entrega de kits de alimentos e higiene a vecinos en situación de calle para ayudarles a sobrellevar este frío invierno.


12 CRÓNICA

El Labrador / Domingo 31 de Julio de 2022

CONAF Región Metropolitana inicia proceso de selección de brigadistas forestales

L

os interesados pueden postular a través de un código QR, para luego ser parte del proceso de selección que incluye evaluación de aptitud física, psicológica y una entrevista personal. Con el objetivo de prepararse para la temporada crítica de incendios forestales, CONAF Región Metropolitana abrirá el proceso de postulación a brigadistas durante el mes de agosto. Se espera conformar alrededor de 20 brigadas que harán frente a posibles emergencias y comenzarán a operar en septiembre. El proceso de postulación será a través de un código QR, donde los postulantes pueden acceder a un formulario de inscripción. La selección presencial comienza el martes 9 de agosto en Santiago, Melipilla y comuna de Los Álamos, Región del Biobío. Los cargos disponibles son: jefe de brigada, jefe/a de cuadrilla, brigadista operador/a de motosierra, brigadista operador/a de motobomba, brigadista forestal y operador/a de torre de observación. Es importante destacar que, como en años anteriores, CONAF recluta tanto a hombres como mujeres para estos puestos de trabajo. Los requisitos básicos son: tener nacionalidad chilena o extranjera con situación al día para trabajar; 18 años de edad cumplidos; acreditar identidad con fotocopia

por ambos lados de la cédula de identidad vigente; adjuntar certificado de antecedentes vigente expedido por el Servicio de Registro Civil, en original; certificado médico de salud compatible con el cargo de Brigadista Forestal; certificado de afiliación a FONASA o ISAPRE; certificado de afiliación a AFP; informar a su jefatura de cualquier impedimento legal que le impida salir del país, en caso de una misión de apoyo a un país cercano; completar la postulación en línea mediante lectura del código QR, según cargo; completar y entregar la Declaración Personal firmada, acreditando haber recibido información sobre el cargo a postular, de haber informado las características del trabajo al médico cuando solicitó certificado de salud y de haber informado a CONAF de sus antecedentes de salud y de su condición física para trabajos de alto riesgo y exigencias. Andrés Benedetto, jefe del Departamento de Protección contra Incendios Forestales Región Metropolitana, destaca la importancia del rol del brigadista forestal para entregar la protección necesaria a la ciudadanía. “Son capacitados y liderados por personal de vasta experiencia, de manera de disminuir los riesgos asociados al combate de incendios forestales, considerada una de las actividades más peligrosas del mundo. El llamado es a incorporarse a nuestras brigadas y aportar desde ese lugar a la protección de nuestra región, sus

recursos naturales, infraestructura e incluso la vida de nuestros ciudadanos, además de apoyar a otras regiones cuando las emergencias lo requieran”, señaló. Por último, enfatizó en un llamado a la prevención, teniendo en cuenta que todos los incendios registrados en la Región Metropolitana son por acción humana, resaltando que “si bien nuestras brigadas y equipos

Meta ofreció capacitación en marketing digital a más de 200 emprendedores chilenos

especializados están capacitados para el combate de los incendios forestales, es deber de cada ciudadano tomar las medidas necesarias para que una acción determinada, como una fogata o la utilización de herramientas que desprenden chispas, entre otras, no terminen en originando un siniestro”. Lugares de selección

M

dos sesiones, mañana y tarde, en el Club de La Unión de Santiago centro, expertos en marketing digital de Meta compartieron con los emprendedores cómo utilizar Facebook, Instagram, WhatsApp y Messenger para conectar con sus audiencias y generar contenido relevante. Además, los participantes aprendieron sobre el uso de la mensajería como canal relevante de ventas y de atención al cliente, y la creación de filtros de realidad aumentada para crear experiencias interactivas con consumidores.

Durante la capacitación, que se dio en

La segunda sesión, exclusivamente

Melipilla: Liceo Politécnico, Av. Vicuña Mackenna 0383. Desde las 09:00 horas. Comuna de los Álamos, Región del Biobío: Estadio Municipal de los Álamos. Desde las 09.00 horas.

Meta Boost, un programa de capacitaciones para emprendedores locales, volvió a organizarse de manera presencial en Santiago. para mujeres emprendedoras, se enfocó en el programa “Ella Hace Historia” de Meta sobre marketing digital y gestión financiera empresarial. Las sesiones tuvieron como fin ayudar a las mujeres con la transformación digital de sus negocios y apoyar el proceso de recuperación económica del país.

eta, empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, llevó a cabo el evento Meta Boost en Santiago de Chile. Esta iniciativa, que contó con la presencia de Javiera Petersen, Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño, y Andrés Zahler, Asesor del Ministerio de Economía, estuvo destinada a brindar a Pymes y emprendedores, las mejores herramientas, conocimientos y consejos para potenciar su éxito de la mano de las aplicaciones de Meta.

Santiago: Centro Cultural Siglo XXI, Teniente Cruz 750, Metro San Pablo, Pudahuel. Desde las 09:00 horas.

“Iniciativas como #EllaHaceHistoria, cuyo objetivo es que más chilenas tengan la oportunidad de impulsar sus proyectos y negocios en la economía digital, son muy relevantes para promover la participación y empoderar a mujeres, sobre todo, en el mundo digital. Como Gobierno y Ministerio de Economía, estamos formulando un plan de desarrollo económico que sea el resultado de un amplio diálogo social y una agenda que transversalice el foco de género en toda la economía. Este tipo de instancias permiten avanzar en el cierre de la brecha de género en la economía digital”, expresó Javiera Petersen, Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño. “Valoramos este tipo de instancias porque son esenciales para ir descentralizando nuestro país y permiten generar comunidad entre las Pymes. Desde el Gobierno estamos impulsando una agenda de digitalización que va de la mano con este tipo de instancias porque queremos fomentar aún más el emprendimiento en Chile”, agregó Andrés Zahler, asesor del Ministerio de

Economía. Las habilidades digitales son un catalizador para que los negocios crezcan y expandan sus posibilidades más allá de los territorios donde se encuentran. Para seguir aprendiendo sobre marketing digital, se puede consultar el portal Meta Blueprint que ofrece cursos gratuitos para sacarle el máximo provecho a las plataformas de marketing de Facebook, Instagram, Messenger y WhatsApp. El compromiso de Meta con Chile va más allá de la recuperación económica; las experiencias seguras y respetuosas en línea son un objetivo clave para la compañía en el país. Cuenta con programas para la promoción de la ciudadanía digital, con el fin de que los usuarios utilicen las herramientas a su disposición para navegar de forma segura, garantizando un equilibrio adecuado entre la seguridad, la libertad de expresión, la autenticidad y la privacidad.


CRÓNICA 13

Domingo 31 de Julio de 2022 / El Labrador

Recomendaciones Nutricionales Durante el Embarazo

L

a nutrición durante el embarazo es muy importante debido a que el primer mes es donde se empieza a formar la placenta y en el segundo y tercer mes pasará a ser fundamental para el desarrollo de los principales órganos del feto y su crecimiento hasta el final de la gestación. Para todo este proceso de desarrollo el feto debe adquirir los nutrientes desde la alimentación de la madre y de sus reservas de grasa, por lo que sí existe una alimentación inadecuada el feto se verá afectado directamente. El embarazo siempre deberá estar guía al menos por 1 consulta con nutricionista para saber con qué clasificación nutricional empieza esta gestación. Es de suma importancia saber el peso pre gestacional (antes del embarazo) porque a través de este dato vamos a estimar cuántos kilos podría subir la madre hasta el final del embarazo. Si empezamos nuestra gestación con bajo peso podremos subir de 12 a 18 kilos con sobrepeso 7 a 10 kilos, obesidad 5 a 7 kilos y normalidad de 10 a 13 kilos, la nutricionista será la encargada de estimar cuántos kilos se podrán subir dentro de las 40 semanas gestacionales y cómo deberá ser el incremento de peso semana a semana. Cuando existe una malnutrición por

exceso durante este periodo las madres presentan más riesgo de desarrollar diabetes gestacional, mortalidad fetal, preeclampsia, macrosomía fetal (recién nacido muy grande), obesidad infantil. También si existe una malnutrición por déficit tenemos riesgo de que el feto nazca de bajo peso o talla baja, presentar anemia en la madre. Una mujer en esta etapa debe consumir ciertos nutrientes críticos que necesita el feto para su desarrollo. Uno de ellos es el calcio necesario para la formación de toda la parte ósea del feto, se recomiendan 4 porciones de lácteos descremados al día. Omega 3 (EPADHA) son esenciales en la dieta de una embarazada porque ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares y le proporcionan al feto sustancias necesarias para su desarrollo físico y mental. Nuestro organismo no es capaz de sintetizar este componente por lo cual debemos consumir alimentos que lo contengan como pescado (atún, jurel, salmón) y frutos secos. Otro nutriente importante es el hierro, ayuda a prevenir la anemia en madre, el bajo peso de nacimiento, aborto o parto prematuro, este lo podemos encontrar en carne, pescado, huevo, productos integrales, verduras de hojas verdes oscuras y frutos secos. El ácido fólico es un nutriente crítico, pero afortunadamente hoy en la actualidad

nuestro país ha fortificado todas las harinas con este nutriente por ende ya no se ve este déficit. Debemos evitar ciertos alimentos como los productos crudos o no pasteurizados, porque en el proceso de gestación estas comidas pueden producir alguna enfermedad y durante este proceso existe restricciones de medicamentos lo cual puede evitar el control de esta y provocar un aborto. No se puede consumir alcohol y tabaco debido que estas sustancias tóxicas dañan directamente al feto

-Diplomado en Obesidad y Ejercicio -Diplomado en Nutrición en Paciente Crítico -Nutrición Especializada en enfermedades Crónicas y Cardiovasculares en adulto y niños. -Nutrición Especializada en Enfermedad Renal Crónica. -Nutrición Especializada en Obesidad infanto-juvenil Clínica San Agustín, Edificio 473, Melipilla Agenda tu hora: 22-9281600 o en: www.saludsanagustin.cl

Cabe destacar que la alimentación durante el embaraza es clave para el desarrollo del feto y el cuidado de la madre por eso siempre es mejor asesorarse con una/un nutricionista para lograr ingerir todo los nutrientes críticos nombrados y la cantidad necesaria de calorías sin sobreestimar la ingesta y poder tener lo más controlado el peso en esta etapa. Nos volveremos a encontrar la próxima semana en donde estaré hablando sobre los beneficios de la lactancia materna Romina Céspedes Concha Nutricionista Clínica Atención nutricional a todo grupo etario

Los nuevos desafíos de la Escuadra Ecuestre de Chile bajo el lema Familia, Campo y Bondad

L

a Escuadra Ecuestre de Chile. Familia, Campo y Bondad, antes conocida como Escuadre La Reposada, asume nuevos desafíos de la mano de nuevos integrantes y a la espera de concretar variadas presentaciones con el objetivo de mantenerse en la defensa de las tradiciones. Mauricio Reinoso, director de la Escuadra conversó con Caballoyrodeo.cl y contó detalles de los cambios. Ya como la Escuadra Ecuestre de Chile, cuyo lema es Familia, Campo y Bondad, ha habido un par de presentaciones de la mano de nuevos integrantes. "Abrimos la posibilidad de que se integraran algunas chicas y una de ellas llegó desde Malloa con toda su familia Vargas, y con el hermano que resultó ser muy acampado, y nos llamó la atención, así es que estuvo con nosotros en dos presentaciones porque es muy buen jinete. En total son siete niñas nuevas, una de Los Angeles, dos de Malloa, de Rauco, de Buin y una de Santiago, y un varón, que es Horacio Pavez, destacado corralero de Cardenal Caro y bailarín de cueca", contó. "Tuvimos presentándonos en San Vicente de Tagua Tagua, luego estuvimos en una Fiesta de la Chilenidad que se hizo

en la Laguna de Aculeo, y la verdad es que fue bastante emotivo, porque la medialuna tenía poca galería y la gente se fue poniendo alrededor en sus autos. Ahora ya retomamos los ensayos porque en agosto tenemos otras dos presentaciones", añadió. Explicó que además participarán de la Cabalgata Familiar de Peñaflor. "Creemos que las escuadras le dan una distinción a la defensa de las tradiciones, así es que queremos estar ahí", comentó. "Estamos trabajando también una idea de nuestro director

artístico, Pablo Rojas, quien nos dijo que haremos presentaciones por zona, y es una de las variantes que tuvimos, porque hicimos zona centro, zona norte, zona sur y Rapa Nui, y además queremos incorporar un intercambio cultural que ha llegado como inmigrante a Chile, entonces la idea sería hacer una especie de carnaval cultural con las distintas culturas", añadió. "Nuestra idea es trabajar también en actividades a beneficio, porque esta no es una actividad de lucro, entonces nuestra idea que la gente nos conozca, sepa de las tradiciones y ayudar a quien lo necesite", complementó. Con respecto al cambio de nombre, Reinoso aclaró "por un tema de fuerza mayor tuvimos que sacarle el nombre de La Reposada, así es que ahora nos denominamos Escuadra Ecuestre de Chile". "Esto porque don Alfonso (Navarro) de las 20 y tantas presentaciones que tuvimos, pudo participar en algunas pocas solamente, entonces él mismo me dijo que estaban complicados, y que tendrían que salirse, pero todo en muy buena relación. De hecho, hablé con él hoy (martes), y nos sigue aconsejando y va guiando el tema, pero la verdad es que tiene poco tiempo", contó Reinoso.

App Caballo Chileno: Conoce la sección "Destacados Morfología” ¿ Ya c o n o c i s t e l a S e c c i ó n "Destacados Morfología" de la App Caballo Chileno? En ella, a la que es posible acceder a través del Menú, puedes conocer un listado de los ejemplares nacidos desde el 2000 que han logrado mejores desempeños en Exposiciones de la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena. Para ingresar, basta entrar al Menú Principal de la aplicación, tras lo que tendrás la opción de elegir de qué generación quieres revisar a los más destacados. En esta ocasión observamos que

en la Categoría 2000 figura en el primer lugar el Rucalhue Gotiado (N° 163189), que tiene un total de 10.750 créditos, con 47 hijos. Le sigue Las Callanas Caldo Negro (N° 156935), que tiene 3.000 créditos, y luego están Vista Volcán Descarada (N° 160659), Vista Volcán Caprichosa (N° 159146), El Batro Castaño (N° 161235), Santa Isabel Antillana (N° 145986) y Altas Delicias Mala Estampa (N° 157909). Los caballos que aparecen como Destacados para cada generación, son todos aquellos que figuran con créditos, los que a

su vez determinan el lugar que utiliza en este ranking por año de nacimiento. Los créditos de la Morfología consisten en un registro que va en conformidad con las figuraciones obtenidas por cada caballo en exposiciones, de acuerdo al lugar que haya obtenido en su respectiva categoría, la cantidad de caballos en pista y la importancia de la exposición. Estos son asignados en virtud de una comisión creada por la Federación de Criadores que definió la manera en que se distribuyen. Por el momento, en el

perfil de cada ejemplar es posible acceder al detalle de las Exposiciones en que haya participado y cuántos créditos obtuvo por ello. La sección "Destacados Morfología", por el momento, te entrega a todos los destacados desde la Generación 2000 hasta la 2011. También recuerda que puedes crear un listado propio con tus caballos favoritos y acceder a ellos sin necesidad de usar el buscador. Descarga la App Caballo Chileno para tu teléfono móvil y súmate con un Plan Criadero o Plan

Persona para sumergirte de lleno en esta aventura virtual.


14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS

El Labrador / Domingo 31 de Julio de 2022

EXTRACTO 1 Juzgado de Letras de Melipilla, Causa Rol V-7021 -1995, posesión efectiva por resolución de fecha 24 de junio de 2022, se ordenó ampliación de inventario solemne de bienes de don Pedro Guillermo Araya Muñoz, fijándose para el día 11 de agosto de 2022 a las 12:00 horas, a realizarse ante Ministro de Fe y en dependencias del Tribunal. Jefe de unidad. 29-31-02.-

EXTRACTO Se busca a los herederos o familiares del fallecido don MARIO RAUL GONZALEZ CASTILLO, por favor enviar un correo a: contactoclientesfogape@santander.cl indicando idealmente un teléfono de contacto

EXTRACTO Se busca a los herederos o familiares de fallecida doña MARIA GABRIELA CEBALLOS MOLINA. por favor enviar un correo a: contactoclientesfogape@santander.cl indicando idealmente un teléfono de contacto.

EXTRACTO REMATE PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE MELIPILLA, CORREA N 490 MELIPILLA. “REMATARÁ DÍA 16 AGOSTO 2022 A LAS 12:00 HORAS, A T R AV É S DE LA P L ATA F O R M A ZOOM, EN EL ENLACE https://zoom.us/j/3350506705 . PARA LO CUAL LOS PARTICIPANTES DEBERÁN CONTAR Y DISPONER DEL MEDIO TECNOLÓGICO Y DE CONEXIÓN IDÓNEO Y NECESARIO PARA PARTICIPAR EN LA MISMA. INMUEBLE CORRESPONDIENTE A UN RETAZO DE TERRENO DE DOS HECTÁREAS DEL LOTE AGRÍCOLA NÚMERO TRECE DEL PREDIO DENOMINADO CULIPRÁN. INSCRITO FOJAS 772 VTA N 1091 REGISTRO PROPIEDADES CONSERVADOR BIENES RAÍCES MELIPILLA AÑO 1986. MÍNIMO POSTURA $ 23.342.134. INTERESADOS DEBERÁN CONSIGNAR GARANTÍA DEL 10% DEL MÍNIMO, MEDIANTE DEPÓSITO EN LA CUENTA CORRIENTE DEL TRIBUNAL, EL QUE DEBERÁ SER EFECTUADO A TRAVÉS DEL CUPÓN DE PAGO DEL BANCO ESTADO (NO TRANSFERENCIA ELECTRÓNICA), OBTENIDO DESDE LA PÁGINA DEL PODER JUDICIAL (WWW.PJUD.CL) UNA VEZ EFECTUADO EL DEPÓSITO DE LA GARANTÍA, LOS POSTORES INTERESADOS DEBERÁN INGRESAR EXCLUSIVAMENTE A TRAVÉS DEL MÓDULO ESTABLECIDO AL EFECTO EN LA OFICINA JUDICIAL VIRTUAL, CON UNA ANTICIPACIÓN DE 72 HORAS ANTERIORES AL DÍA DE LA SUBASTA, COMPROBANTE LEGIBLE DE LA RENDICIÓN DE LA CAUCIÓN, INDIVIDUALIZÁNDOSE EN DICHO MÓDULO E INDICANDO EL ROL DE LA CAUSA, CORREO ELECTRÓNICO Y NÚMERO TELEFÓNICO. EL DEPOSITO EN CUESTIÓN DEBERÁ SER REALIZADO CON UNA ANTICIPACIÓN DE 4 DÍAS HÁBILES ANTERIORES AL DÍA DE LA SUBASTA. SALDO DEL PRECIO DEPOSITADO EN LA CUENTA CORRIENTE DEL TRIBUNAL, DENTRO DE QUINTO DÍA HÁBIL SIGUIENTE A SUBASTA. DEMÁS ANTECEDENTES EN AUTOS ROL 9882016 CARATULADOS “REYES CON MEJÍAS”. JEFE DE UNIDAD. 31-02-03-05.-

EXTRACTO Juzgado de Familia de Melipilla, Correa 490 Melipilla. Causa RIT C-354-2019 R.U.C 19-2-1346393-7, caratulada “SALAS/PINTO”, por demanda Impugnación y Reconocimiento de Paternidad, interpuesta el 17 de mayo de 2019 por Kevin Alexis Salas González en contra de PAULO ALEXIS SALAS ALTAMIRANO, R.U.N. 15.086.431-3 y Manuel Rodolfino Pinto Silva, se dio curso a la demanda celebrándose la audiencia preparatoria el día 27 de agosto de 2021, en rebeldía del demandado Paulo Alexis Salas Altamirano. Por resolución de 26 de abril de 2022 se cita a audiencia de juicio para el día 22 de agosto del 2022, a las 12:00 horas, en dependencias del Tribunal, ordenándose la notificación de la demandada PAULO ALEXIS SALAS ALTAMIRANO, de conformidad a lo dispuesto por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, tres avisos Diario El Labrador, y su obligación de comparecer a declarar bajo el apercibimiento del artículo 53 de la Ley N° 19.968, facultades del tribunal una vez concluida la declaración de las partes, el tribunal podrá dirigir todas aquellas preguntas destinadas a obtener aclaraciones o adiciones a sus dichos. Asimismo, cuando no sea obligatoria la intervención de abogados, las partes, con la autorización del Juez, podrán efectuarse recíprocamente preguntas y observaciones que sean pertinentes para la determinación de los hechos relevantes del proceso. El Juez podrá rechazar, de oficio, las preguntas que considere impertinentes o inútiles. Melipilla, 26 de abril del 2022. LORENA MATURANA BIGNOTTI MINISTRO DE FE JUZGADO DE FAMILIA DE MELIPILLA 27-29-31.

POR

Quedan nulos cheques de la cuenta corriente N°3870002327 Banco Estado sucursal Las Cabras. Del 1609296 al 1609300. 31-02-05

EL LABADOR FOJA: 156 .- ciento cincuenta y seis .-

EXTRACTO Ante Primer Juzgado de Letras de Melipilla, Rol C-2408-2019 , Ejecutivo, caratulado “ ” BANCO DE CHILE CON CORREA , el 30 de agosto de 2022 , a las 12:00 horas, por medio de Plataforma Zoom, enlace https://zoom.us/j/3350506705 , se procederá al remate del inmueble Pasaje Chaiten N° 358, Población Manuel Antonio Tocornal, Comuna de Talagante, inscrito a fojas 2995vta N° 3358 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talagante del año 1995. Mínimo $ 66.818.182 Interesados deberán rendir caución del 10% del mínimo de la subasta, mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal, mediante cupón de pago del Banco del Estado (no transferencia electrónica) obtenido desde la página del Poder Judicial (www.pjud.cl). El depósito judicial deberá ser realizado con una anticipación de 4 días hábiles al día de la subasta, bajo apercibimiento de no ser admitido. Con una anticipación de 72 horas al día de la subasta se deberá ingresar comprobante de la rendición de caución individualizándose en dicho modulo e indicando el rol de la causa, correo electrónico y teléfono de contacto.. Será señal de haber cumplido correctamente con lo anterior la recepción de la certificación de la garantía en el correo informado con anterioridad a la subasta y el envió del Link, en forma oportuna el día del remate, el que será enviado por la secretaria o unidad de coordinación del Tribunal. Consignar el saldo del precio dentro de quinto día hábil de realizada la subasta. Todo postor deberá estar conectado el día y hora de la subasta, siendo de su cargo disponer del medio tecnológico y de conexión idónea y necesaria para participar de la misma, debiendo tener habilitada su clave única. Demás antecedentes en bases de remate. ROL 2408-2019. Jefe de Unidad. 29-31-02-03.-

DIARIO

ROBO

EL LABRADOR


ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15

Domingo 31 de Julio de 2022 / El Labrador

136 Fono Drogas

NUMEROS DE EMERGENCIA

130 CONAF

Diario El Labrador

133 Carabineros

PROPIEDADES EN VENTA

800 800 1404 Rescate ACHS

H

222473600

131 Ambulancia

Emergencia Química

132 Bomberos

147 Fono Niños HELP

134 PDI

+56922907372 Hospital de Melipilla 600 400 0101 Denuncia Seguro

226353800 Toxicología

1800762018 Seguridad Pública

6006002247 ACHS 149 Fono Familia +56922907372 Centro de la Mujer 225745458 Hospital de Curacavi 1452 Seguridad Ciudadana PROPIEDADES EN ARRIENDO

Especialista en: Urología

Ortuzar 492 oficina 200 Edificio Los Troncos Melipilla +56 9 92345281 +56 9 83179026 hmateluna.propiedades@gmail.com www.hmatelunapropiedades.cl VENTAS / ARRIENDOS PEÑAFLOR Y TALAGANTE +56993232279

EXTRACTO FOJA: 34 .- treinta y cuatro Ante el Primer Juzgado de Letras de Melipilla, en causa sobre posesión efectiva Rol V-4421999 caratulado JARPA CHAPARRO LUCILA, por resolución de fecha 29 de junio de 2022 se ordena ampliación de inventario solemne de bienes de Lucila Amelia Jarpa Chaparro, la que se realizará el día 10 de agosto de 2022 a las 12:00 horas ante ministro de fe y en dependencias del Tribunal. Jefe de Unidad. 31-02-03.-

PUBLICA AQUÍ con nosotros El Labrador


16 CONTRA

El Labrador / Domingo 31 de Julio de 2022

Tenemos todo para ti

ABARROTES - VINOS LICORES - BEBIDAS PRODUCTOS CONGELADOS FIAMBRES - CONSERVAS CONFITES Y ADEMÁS PRODUCTOS SIN LACTOSA DIETÉTICOS Y VEGANOS

REPARTO A DOMICILIO (DENTRO DE LA ZONA URBANA) SI NO PUEDE VENIR NOS LLAMA AL 228323085 O AL +56 9 5200 7272 Y LE ENVIAMOS SU PEDIDO.

en Ugalde 520


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.