EL LABRADOR - DOMINGO 10 DE OCTUBRE

Page 1

N° 15.763

DOMINGO 10 DE OCTUBRE DE 2021

DIGITAL

EDICIÓN

Diario

$400

El Labrador Suplemento

Melipilla y sus 279 años: En la búsqueda de los “Cuatro Espíritus Guerreros”

Condenan a autor de

botellazo que dejó a hombre en estado vegetal

Autoridades informan que se extenderá funcionamiento de Albergues en Casa del Padre del Demetrio CRÓNICA / 8

POLICIAL / 4

Municipalidad de Melipilla

invita a conmemorar aniversario de la comuna CRÓNICA / 9


2

EDITORIAL Y JUEGOS

El Labrador / Domingo 10 de Octubre de 2021

PATRIMONIO DE LA REGIÓN DEL MAIPO

Disparo del IPC

E

l Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó este viernes que el Índice de Precios al Consumidor (IPC), de septiembre, aumentó en un 1,2%, mucho mayor a lo que esperaban los expertos que vaticinaba un 0,8%, que ya era mucho, sin embargo, llegó al nivel más alto desde junio de 2008. En lo que va del año, se alcanzó a 4,4% y en los últimos doce meses, llegó a 5,3%, echando por tierra el buen manejo que se había tenido por más de una década. El Banco Central, advirtiendo lo difícil de la situación, había adelantado que el próximo año llegaríamos a la cifra que alcanzamos en apenas nueve meses del año presente y deberán hacerse ajustes urgentes para revertir la situación que, en definitiva, afectará a la gente de más escasos recursos, pues el alza inflacionaria incide

directamente en los bienes de consumo general. Se superaron con creces las expectativas fijadas por el Banco Central y como es obvio, en el noveno mes del año, el mes de la Patria, todas las divisiones que conforman la canasta por la cual se calcula del índice de precios, subieron, especialmente los alimentos y las bebidas no alcohólicas, la carne, las hortalizas, legumbres y tubérculos. Otro de los rubros que subió es el del transporte y dentro de éste, los pasajes aéreos y los automóviles nuevos que han batido el récord en unidades compradas, debiendo esperar, sus compradores, por varios meses para que les llegue el suyo. Ahora será el Banco Central quien deberá tratar de nivelar el mercado a través de su política monetaria que hace muy poco había aumentado la tasa en 0,75 puntos base, llevándola

HACE

AÑOS

hasta el 1,5% anual, lo que afecta al alza las tasas de interés de créditos de consumo e hipotecarios, haciéndolos más caros. La tasa de política monetaria (TPM) es la tasa con la que el Banco Central presta dinero a los bancos comerciales y es la principal herramienta que tiene para mantener la estabilidad de los precios y una inflación controlada en el país, con lo que contribuye a un mayor crecimiento económico, reduciendo la incertidumbre e incentivando la inversión y el consumo. Para ello, se requiere que el ente emisor, como organismo autónomo que es, aprecie la situación económica que se observa en el país, y decida manejar, subiendo o bajando la Tasa, con los perjuicios o beneficios que ello pueda significar.

Continuará distribuyéndose veneno para perros Entre los prados y jardines de la Plaza de Armas y otros sitios públicos invadidos por los perros vagos, se sigue distribuyendo veneno, como medio de librar a la ciudad de esta plaga. Dolorosa es la medida, pero necesaria y se aplica en cumplimiento de disposiciones impartidas por autoridades sanitarias. Los perros, en cuanto sea posible deben mantenerse en el interior de las casas. Los acusan de agresión y hurto de especies

Detectives después de activas diligencias detuvieron a Benito Sagredo, Juan Morales, Juan Domingo Carreño y Juan Luis Catalán (a) El Cotrotro, en quienes los hermanos Juan y José Aguilera acusan como autores de la agresión y hurto de que fueron víctimas la noche del sábado 6 del pte en Manuel Rodríguez cerca de Yécora a eso de las 20 hs. De las investigaciones practicadas, se desprende que al día siguiente del hecho, en un sitio de la vecindad, aparecieron abandonados dos sombreros y una cartera sin el dinero que reclaman las víctimas y solo falta por recuperar el vestón de uno de ellos el cual habría sido llevado por “El Cotrotro” que trataron de empeñar en un restaurant cuya dueña se negó a recibirlo por estimar que fuera de mala procedencia.

Nuevo paro general En estos tiempos en que todo el mundo está convulsionado con revueltas internas, se suceden diariamente los paros generales de los diferentes gremios. Un día son los panaderos, otro los carniceros, al día siguiente los empleados de los tranvías decretan no salir a trabajar y así sucesivamente, por uno u otro motivo. El hecho es librarse de trabajar. Aunque felizmente aquí en Melipilla carecemos de estos gremios, fuera de unos cuantos candorosos que se dejaron aprisionar inocentemente por los despóticos estatutos de la Federación de Obreros, no por eso nos hemos visto privados de las consecuencias agradables de un paro general, aunque ha sido paró estilo melipillano.

HACE

AÑOS

Nos referimos al paro de las acequias que no ha podido ser más oportuno pues en este tiempo de epidemias no hay ningún medio más apto que éste, para atraer toda clase de enfermedades sobre todo la viruela que está en realización. Lo único que falta ahora es que nuestras autoridades decreten la limpia de acequias y así la completarían. (*) Los errores son propios de los textos de la época


OPINIÓN 3

Domingo 10 de Octubre de 2021 / El Labrador

El lobo y el cordero

Caja de Pandora

C

uando Prometeo devolvió el fuego a los hombres, Zeus su puso furioso y ordenó a Hefesto crear una hermosa Princesa en arcilla, y ordenó darle vida, belleza y sensualidad, pero también, el poder de seducir, mentir y crear caos. Este ser fue llamado Pandora y fue la primera mujer que traía consigo el mal y pese a que Prometeo se lo prohibió, Pandora recibió un regalo de Zeus y este regalo era, precisamente, la Caja de Pandora que contenía todos los males conocidos, y estos, fueron liberados cuando ella abrió la caja. Ya fuera de la mitología, en la “realidad real misma”, como diría un amigo mío, el mito de Pandora da vida a una investigación periodística basada en una gran filtración de documentos confidenciales que dan cuenta de cómo, grandes potentados económicos, las grandes fortunas del mundo, incluyendo chilenas, utilizan paraísos fiscales para evasiones de todo tipo. Así, hay grandes artistas, deportistas y políticos -entre los cuales, cómo no, debía haber un chileno- que hacen un resumen del mito: sensualidad y poder de seducir, mentir y crear caos en una caja que contiene todos los males conocidos. Luego de los Panama Papers de 2016, se introdujeron muchas regulaciones para evitar su repetición, pero, ante el descubrimiento de los Pandora Papers, claramente no fueron suficientes. Si bien en las Islas Caimán se cumplen las nuevas regulaciones, hay vacíos que permiten que todavía se vulneren a través empresas ubicadas en las Islas Vírgenes Británicas, donde es muy difícil encontrar información, porque éstas no están tan reguladas y que, al indagar más, se descubre que pertenecen a otras empresas cuya propiedad está en Bermudas u otros lugares difíciles de acceder. Así, la actuación dentro de las regulaciones en las Islas Caimán, no

tiene ninguna importancia pues no arrojan datos del verdadero propietario, prestando una fachada de que todo está bien. La codicia hace que muchos actúen en estos paraísos y cuando esa codicia toca a uno de los nuestros -que debe estar preocupado del bien común de todos-, cuando ese nuestro debiera darnos certeza del cumplimiento cabal de los deberes para con la Patria, caemos por la pendiente. Apegado al Código Procesal Penal, debo admitir -aunque no me gusta- el principio de inocencia. Nadie será considerado culpable sino hasta sentencia ejecutoriada, sin embargo, el hecho que la Fiscalía Nacional abra de oficio, una investigación penal por eventuales delitos en la compraventa del proyecto minero Dominga al Presidente de la República, es a lo menos, preocupante, pese a que alega inocencia; no haber sabido nada sobre la negociación de la minera y que; indagación similar fue sobreseída en el año 2017, todo lo cual deberá ser esclarecido en la investigación abierta. ¿Y qué, si fuera una hábil maniobra política? ¿Y si no? Sin ideologismos, con objetividad jurídica, habrá de establecerse la verdad. La mujer del César, no sólo tiene que serlo…

Nelson Retamales Tirado

H

ace más de 300 años, el poeta francés Jean de La Fontaine, observando la sociedad de su tiempo, escribió la fábula del lobo y el cordero, cada vez más actual. Un cordero bebía agua en un arroyo cuando se le acercó un lobo hambriento, acusándolo de ensuciar el agua que iba a beber. Humildemente, el cordero observó que no podía estar ensuciando el agua, ya que bebía veinte metros por más abajo del lugar donde estaba el lobo. Entonces el lobo reformuló rápidamente su argumento y dijo:

Diógenes garantizaba que los grandes ladrones colgaban a los pequeños. Pero, en el evangelio, la lógica es diferente, y los que se consideran débiles ante la sociedad son elegidos por Dios. El evangelio, con la vigorosa voz de Mateo, advierte: "¡Ay de vosotros, escribas hipócritas y fariseos! Sois como blancos sepulcros: bellos por fuera, pero por dentro están llenos de huesos muertos y de toda putrefacción" (Mt 23, 27). ). Y el Evangelio según Lucas todavía habla del rico malo y del pobre Lázaro: el pobre murió y fue llevado a Abraham, mientras que el poderoso murió y fue sepultado (cf. Lc 16, 19-31).

- Sé que hablaste mal de mí el año pasado. Una vez más la respuesta del cordero fue incuestionable: - Esto no puede ser, porque el año pasado ni siquiera nacía. El lobo insistió: - Entonces era tu hermano.

Así, aprendemos que no es suficiente tener éxito en la vida o practicar algunas obras religiosas. Ni siquiera es suficiente ser bautizado y encajar en la estructura de una iglesia. En primer lugar, es necesario que la fe y la vida vayan juntas. "No todos los que dicen Señor, Señor, entrarán en el Reino de Dios, sino sólo los que hacen la voluntad del Padre" (Mt 7, 21). Y hacer la voluntad del Padre no significa ser poderoso frente a los demás.

Y el cordero aclaró: Pero soy hijo único, no tengo hermanos.

Para ti, ¿quién es el lobo y quién es el cordero de hoy en día?

Y el lobo, antes de devorar al cordero indefenso, se justificó:

Ned Barbosa

- Bueno, si no fuiste tú, fue alguien que conoces, tu padre o los pastores que cuidan el rebaño. La fábula de La Fontaine se puede aplicar en muchos sectores de la convivencia humana, incluida la política, el fútbol y los tribunales. Y de manera especial, entre todas las naciones. La práctica sugiere que la razón de los más fuertes tiene más peso y la sabiduría popular garantiza que "la cuerda siempre se rompe en el lado más débil". La ley es para todos, pero su aplicación tiene en cuenta la fuerza y el poder de cada uno. Casi mil años antes de Jean de La Fontaine, el filósofo griego

“Sabiduría de Dios”

J

esús se puso en camino. Un hombre corrió hacia Él y arrodillándose, le preguntó:”Maestro bueno, ¿Qué debo hacer para heredar la Vida eterna?”. Jesús le dijo: “¿Por qué me llamas bueno? Sólo Dios es bueno. Tú conoces los mandamientos: No matarás, no cometerás adulterio, no robarás, no darás falso testimonio, no perjudicarás a nadie, honra a tu padre y a tu madre”. El hombre respondió: “Maestro, todo eso lo he cumplido desde mi juventud” .Jesús lo miró con amor y le dijo: “Sólo te falta una cosa: ve, vende lo que tienes y dalo a los pobres; así tendrás un tesoro en el cielo. Después, ven y sígueme”. Él, al oír estas palabras, se entristeció y se fue apenado, porque poseía muchos bienes. Entonces Jesús, mirando alrededor, dijo a sus discípulos: “¡Qué difícil será para los ricos entrar en el Reino de Dios!”. Los discípulos se sorprendieron por estas palabras, pero Jesús continuó diciendo: “Hijos míos, ¡qué difícil es entrar en el Reino de Dios! Es más fácil que

un camello pase por el ojo de una aguja, que un rico entre en el Reino de Dios”. Los discípulos se asombraron aún más y se preguntaban unos a otros: “Entonces, ¿quién podrá salvarse?”. Jesús, fijando en ellos su mirada les dijo: “Para los hombres es imposible, pero no para Dios, porque para Él todo es posible”. Pedro le dijo: “Tú sabes que nosotros lo hemos dejado todo y te hemos seguido”. Jesús respondió:” Les aseguro que el que haya dejado casa, hermanos y hermanas, madre y padre, hijos o campos por mí y por la Buena Noticia, desde ahora, en este mundo, recibirá el ciento por uno en casas hermanos y hermanas, madres, hijos y campos, en medio de las persecuciones; y en el mundo futuro recibirá la Vida Eterna”. (Mc 10,17-30) ¡Qué difícil es entrar en el reino de Dios a los que ponen su confianza en el dinero! Este dicho de Jesús es tan válido hoy para nosotros, como lo era para los discípulos. Porque, en nuestra sociedad

actual, el dinero es el medio para conseguir casi todo lo que tenemos y queremos tener: el bienestar de los hijos, la casa, el coche, la ropa que vestimos, los viajes que hacemos, los pequeños o grandes placeres que nos damos… No son sólo los ricos los que aman el dinero, igualmente los pobres. Los ricos, porque no quieren perder lo que tienen, los pobres porque quieren conseguir lo que no tienen. Tenemos entusiasmo de orar y pedir por sabiduría, pero a menudo nos quedamos cortos en hacer lo que nuestro Señor pide de nosotros. Como el hombre en la lectura del Evangelio, es fácil correr a nuestro Dios, arrodillarnos ante Él, y pedirle que nos muestre el camino y nos de la sabiduría que necesitamos. Estas oraciones son necesarias, aun así podríamos orarle y pensar de Él solo como cualquier otra persona. Jesús nos responde ligeramente, como lo hizo con el hombre, "¿por qué me llamas bueno?" Esto no es porque Cristo no es bueno, pero nuestro bendito Señor quiere que reconozcamos que Él es

completamente Dios y completamente humano. En lugar de orarle a Cristo buscando por una transacción, así como lo haríamos con cualquier persona, Él quiere que lo reconozcamos también como Dios y no como a alguien que podamos sobornar. Padre, Hijo, y Espíritu Santo es la fuente de toda sabiduría. La Santísima Trinidad es el bien al que Jesús apunta. Jesús le dijo al hombre, "Nadie es bueno sino sólo Dios," para que nosotros recordemos que Él es íntima e inseparablemente unido en la Santísima Trinidad. Entonces, cuando oramos por sabiduría, debemos reconocer que estamos orándole al Buen Dios: el Padre que nos ha adoptado, el Hijo que se hizo hombre y es el Camino, la Verdad, y la Vida, y el Espíritu Santo que mora en nosotros y es siempre con nosotros. Lo que este Buen Dios pide de nosotros va más allá de cumplir el pie de la letra de los Mandamientos. Lo que quiere de nosotros es que nos entreguemos enteramente a Él. Todo lo que hacemos solo es

posible porque Dios nos sostiene. Si le permitimos hacerse cargo de nuestras vidas, es Cristo quien vive y trabaja en nosotros. Entonces, cuando oramos por sabiduría, le oramos a Dios, pidiéndole que nos tome en Sí mismo, confiándonos a Cristo, el Camino, para guiarnos en cada momento. Pero eso es lo que debemos hacer como cristianos Bautizados. Nuestro destino es el paraíso, entregarnos enteramente al Buen Dios, la Santísima Trinidad, y vivir con Él eternamente. La otra opción es entristecernos e irnos de Él, como lo hizo el hombre en el Evangelio. Aún, nuestro Buen Dios es paciente y es listo para recibirnos en el momento en el que nos entreguemos a Él. Busquemos la sabiduría que debemos pedirle al Señor, y saber discernir sobre el valor de la riqueza o de la pobreza. María E. Orellana Cáceres. Catequista 10 de Octubre 2021


4

POLICIAL

El Labrador / Domingo 10 de Octubre de 2021

Condenan a autor de botellazo que dejó a hombre en estado vegetal Los hechos ocurrieron en la plaza de Bollenar, donde la víctima recibió un botellazo en la cabeza. En el Tribunal Oral en Lo Penal de Melipilla se llevó a cabo el juicio por lesiones graves gravísimas en contra de David G.P, donde el Ministerio Público presentó acusación en su contra. En el juicio el fiscal presentó las pruebas documentales y periciales, con la finalidad de establecer la participación del imputado en los hechos. Una vez que concluyó la audiencia los magistrados indicaron que el 7 de abril de 2019, a las 03:40 horas aproximadamente la víctima Jhonny Peña Celedón, se

encontraba junto a otras personas en la plaza de Bollenar de la comuna de Melipilla, oportunidad en la que se produjo

Firma mensual por robo en botillería

P

asadas las 2 de la madrugada personal de Carabineros de Melipilla fue alertado que en la intersección de las calles Serrano con Libertad se encontraban sujetos en actitud sospechosa. De inmediato los uniformados se dirigieron al lugar observando que en esos instantes un hombre se encontraba cargando un saco en un automóvil Subaru modelo Justy. El individuo al ver la presencia policial intentó darse a la fuga, pero rápidamente fue reducido por los uniformados. Además, se percataron que la cortina de una botillería que se encuentra en dicha intersección presentaba un forado y vieron salir a un hombre portando una bolsa con monedas. El antisocial arrojó las monedas y opuso una tenaz resistencia para evitar la detención, los funcionarios policiales corroboraron que en el lugar se encontraba un napoleón y otros elementos utilizados para forzar la cortina metálica para entrar a robar a la botillería. En el lugar se detuvo a G.D.W. de 24 años junto a F.S.G. de 28 años, ambos con domicilio en la población Padre Hurtado, se logró recuperar casi 400 cajetillas de cigarros junto a otras especies y dinero en efectivo, lo que fue avaluado en dos millones quinientos mil pesos. En la audiencia de control de detención en el Tribunal de Garantía los dos imputados quedaron con forma mensual y prohibición de acercarse a la botillería, con un plazo de investigación de 38 días fijando audiencia de reformalización o procedimiento abreviado para el 15 de noviembre.

una discusión con David G.P., quien lo golpeó con una botella de cerveza en su cabeza. Se dijo que “a raíz de la agresión la víctima resultó con –tec complicado HSD hemisférico más contusión temporal izquierda craniectomía descomprensiva”, lo que actualmente lo tiene en estado vegetal con una discapacidad global del 100%, conforme indica el certificado de discapacidad emitido por el Registro Civil e Identificación de Chile. Se dictaminó que se condena a David G.P. como autor del delito consumado de lesiones graves gravísimas y la lectura de sentencia quedó programada en audiencia telemática para el miércoles 13 de octubre a las 15:50 horas.

Roban vehículo a conductor que se detuvo en Chiñigüe

El afectado fue atacado por un grupo de delincuentes, que lo intimidaron con armas de fuego para huir en su station wagon Mazda. Un hombre conducía el station wagon marca Mazda, modelo CX7 por la ruta 78 en dirección al poniente. Al llegar al kilómetro 60 se detuvo un instante al costado de la ruta cuando en forma sorpresiva fue abordado por un grupo de sujetos que se movilizaban en otro vehículo. Los antisociales lo intimidaron con armas de fuego exigiendo la entrega de las llaves del vehículo, el teléfono celular y las especies de valor que portaba. Luego los delincuentes se subieron al station wagon y al automóvil en el cual se movilizaban para huir en dirección al poniente. El afectado solicitó ayuda para luego realizar la denuncia en carabineros donde se hizo el encargo a todas las unidades del país del vehículo Mazda CX7 placa patente CV.LL97 donde todo lo sustraído fue avaluado en nueve millones quinientos mil pesos.

Sorprenden a mujer con una bicicleta robada

*

Vecinos retuvieron a la mujer, mientras que un hombre se dio a la fuga, la bicicleta fue reconocida por su dueño. Los vecinos del sector Las Lomas de Melipilla denunciaban que un hombre con una mujer se encontraban en los alrededores en una actitud sospechosa. Al salir a su encuentro los ubicaron en el kilometro 4 de la ruta a Bollenar. El hombre al ser sorprendido salió corriendo dejando a la mujer sola y los vecinos se percataron que a pocos metros se encontraban unas bicicletas solicitando la presencia de Carabineros. A los pocos minutos llegó una persona que denunciaba el robo reconociendo de inmediato la bicicleta como de su propiedad. Los uniformados detuvieron a G.D.M. de 33 años con domicilio en Melipilla,

siendo puesta a disposición del Ministerio Público por el delito de robo en lugar habitado.

CITACIÓN A JUNTA EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS

DEPORTES MELIPILLA S.A.D.P. Se cita a junta Extraordinaria de accionistas de la sociedad DEPORTES MELIPILLA S.A.D.P. para el día lunes 18 de octubre de 2.021 a las 18 hrs., en primera citación, y a las 18:30 hrs. en segunda citación, a realizarse en el Hotel Los Troncos de Melipilla, en la cual se tratará la continuación de la Junta extraordinaria de accionistas efectuada el día 30 de julio de 2.021, de acuerdo a lo siguiente: Lectura del acta anterior. Continuación puntos de tabla pendientes de Junta anterior. Participación de los accionistas en esta Junta: tendrán derecho a participar los titulares de acciones inscritas en el Registro de Accionistas, con dos días de anticipación a la fecha fijada. Será necesario inscribirse con la antelación indicada precedentemente a través del correo electrónico jramirez@melipillasadp.cl para efectos de determinar el aforo. Calificación de poderes: los poderes que otorguen los accionistas para hacerse representar en esta Junta, deberán ser enviados a más tardar hasta las 12 hrs. del día de la Junta, al correo electrónico jramirez@melipillasadp.cl para efectos de su calificación. El Presidente


CRÓNICA 5

Domingo 10 de Octubre de 2021 / El Labrador

Expertos señalan que aumento de casos covid-19 es debido a variante Delta y a mayor movilidad

T

ras reportarse en el último balance del Ministerio de Salud más de mil contagios diarios, expertos señalaron que el aumento en la curva epidemiológica era esperable y apuestan sus fichas a la vacunación en el combate a la pandemia. Respecto a la red

asistencial, las autoridades sanitarias informaron de 377 pacientes infectados con el virus SARS-CoV-2 en UCI y 314 camas críticas disponibles. La jornada de este viernes, expertos señalaron que el aumento en el número de casos de covid-19 era un

hecho esperable, debido a la variante Delta y a la mayor movilidad de la ciudadanía. Recordemos que el Ministerio de Salud informó en su último balance de 1.037 casos nuevos de covid-19. El infectólogo de la Clínica Vespucio, el doctor José Gregorio Martínez, señaló que este aumento era un hecho esperable debido a la movilidad poblacional junto con la transmisión comunitaria de la variante Delta. En la misma línea, la microbióloga y vocera de la Sociedad de Microbiología de Chile, la doctora Claudia Saavedra, indicó que esta tendencia al alza se debe a la variante Delta, y también atribuyó responsabilidad a la disminución de recursos a la estrategia de Trazabilidad,

Cuarto retiro: cómo seguirá el trámite del proyecto en el Senado

E

l proyecto del cuarto retiro de fondos previsionales está en su segundo trámite constitucional en el Senado, tras haber sido aprobado en general y en particular en la Cámara de Diputados. Fue el pasado miércoles 6 de octubre cuando la propuesta fue abordada por primera vez en la Comisión de Constitución de la Cámara Alta, que preside el independiente Pedro Araya. Y lo que se decidió en esa sesión fue separar en el debate del cuarto retiro, dejando por un lado el giro desde las AFP y por otro el anticipo desde las rentas vitalicias. El calendario de la tramitación Lo que sigue para el cuarto retiro es retomar su discusión en la Comisión de Constitución de los senadores el martes 12 de octubre, en una cita a la que están convocados el presidente del Banco Central, Mario Marcel, y representantes de la Comisión para el Mercado Financiero, CMF. Para el día siguiente se prevé que exponga la

Testeo y Aislamiento (TTA). La experta agregó que la apertura de fronteras y la posibilidad de disminución de la cuarentena para los viajeros, da espacio para que personas -desde fuera del país- ingresen infectadas por covid-19 a Chile. Y que espera, que la vacunación haga frente a una posible nueva ola de contagios. El médico académico de la Universidad de Santiago, y doctor en Salud Pública, Christian García, añadió que se espera que la alta campaña de inoculación, y la efectividad de las vacunas anunciada por las autoridades no afecten en hospitalización, unidades de cuidados intensivos, y muertes por covid-19. Respecto al balance, el Minsal también informó de 4 mil 725

casos activos, y reportó haber realizado 62 mil 960 exámenes -entre PCR’s y antígenos- entregando una positividad del 1,66%; cifra que también va al alza. Según la toma de muestras, las regiones que tienen este indicador más alto, son la Metropolitana, Antofagasta, Arica y Parinacota, y Valparaíso. Finalmente sobre la red asistencial, las autoridades sanitarias informaron de 377 pacientes infectados con el virus SARS-CoV-2 en UCI, 314 camas críticas d i s p o n i b l e s , y e l Departamento de Estadísticas e Información de Salud, incorporó a nueve personas al número de decesos por causas atribuidas al coronavirus.

Asociación de Municipios Libres ante estudio del FNE por gas licuado: "Esto no puede seguir pasando"

D

esde la Asociación de Municipios Libres de la región Metropolitana realizaron una propuesta con respecto al informe emitido por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) por la distribución del gas licuado.

Superintendencia de Pensiones, que encabeza Osvaldo Macías. La semana de trabajo del lunes 18 al viernes 22 de octubre es distrital, por lo durante esos días los senadores no debatirán el cuarto retiro. Y se calcula que el martes 26 de octubre el proyecto sea votado en general en la Comisión de Constitución de la Cámara Alta, para que al día siguiente pase a la Sala del Senado. Eso sí, en caso de que el proyecto no es aprobado en la Comisión de Constitución de los senadores, deberá pasar a tercer trámite en una Comisión Mixta de diputados y senadores. Los votos para el cuarto retiro

Cabe recordar que en la Comisión de Constitución de los diputados el proyecto del cuarto retiro recibió por ocho votos a favor y cuatro en contra. Luego, en la Sala de la Cámara Baja la propuesta avanzó son 94 sufragios a favor (solo uno más de los que se necesitaban), 39 rechazos y nueve abstenciones. Y si avanza a la Sala de los senadores, que tiene 43 integrantes, ahí se requiere de 26 votos para que el proyecto sea aprobado y luego lo envíen al Poder Ejecutivo para su promulgación. Aunque desde La Moneda se maneja la chance de ir al Tribunal Constitucional si les llega el cuarto retiro desde el Parlamento.

El alcalde de la comuna de Cerro Navia y presidente de la Asociación de Municipios Libres, Mauro Tamayo, dio a conocer su parecer luego de que la Fiscalía Nacional Económica (FNE) entregará el Informe Preliminar de su sexto Estudio de Mercado, que abordó el mercado del gas en Chile en el período comprendido entre 2010 y 2020. En la instancia, Tamayo indicó que, “el mercado no se regula sólo. Lo que viene a hacer la Fiscalía Nacional Económica (FNE) es mostrar con claridad que el mercado del gas está desregulado, no permite la competencia y además tiene altísimas tasas de utilidades”.

En la misma línea comentó que, “esto no puede seguir pasando (…) Proponemos desde la Asociación de Municipios Libres, que hemos trabajado materias energéticas. Que hoy el legislador puede ingresar un proyecto de ley para establecer límites en las utilidades y tener un ahorro inmediato en el valor del gas. Permitir que ENAP entre a la distribución final del gas, de esa manera un nuevo competidor público. Y estamos trabajando en la manera de comercializar, para llegar a un precio justo del combustible”.

Recordemos que la entidad concluyó que se debería “prohibir que Gasco, Abastible y Lipigas participen en la distribución” de gas l i c u a d o a l o s consumidores y propone cambios regulatorios al negocio del gas natural “para que baje el precio de ambos combustibles”. Por ello, la FNE propone fomentar la competencia y prohibir que las empresas de distribución del producto participen, ya s e a d i r e c t a o indirectamente, en la repartición minorista de gas licuado a los consumidores finales.

Clave Única: cómo obtenerla y los pasos a seguir para activarla y para recuperarla La Clave Única es necesaria para acceder en línea a los diversos beneficios y servicios dispuestos por el Estado. Lo anterior pues se trata de una identidad electrónica única, con la que puedes realizar una larga lista de trámites, como solicitar subsidios, consultar el estado de causas, pedir certificados en el Registro Civil, ingresar al Registro Social de Hogares y acceder a beneficios como el IFE Universal y el IFE Laboral. A continuación puedes revisar cómo obtenerla, cómo activarla y cómo recuperarla en caso de que hayas olvidado tu contraseña.

¿Cómo obtener la Clave Única? De acuerdo a lo dado a conocer por el Gobierno, existen dos formas de obtener la Clave Única: – Vía telemática Para esto necesitas realizar una videollamada con un ejecutivo del Registro Civil. Puedes ingresar en la pagina web https://codigo.registrocivil.cl/ y agendar tu atención. El link para la videollamada llegará a tu correo electrónico una hora antes de la cita. Es necesario que tengas tu cédula de identidad para realizar este trámite. – Presencialmente

Puedes acudir a cualquier oficina del Registro Civil o de ChileAtiende y solicitarla en el mesón de atención. Para esto necesitarás presentar tu cédula de identidad. Otra forma de adquirirla es en los tótems de autoatención civil digital, del Registro Civil y de chileAtiende, utilizando tu cédula y tu huella dactilar. ¿Cómo activarla? Luego de que hayas solicitado la Clave Única, te entregarán un código de activación para que configures tu contraseña y completes el proceso. Este trámite puedes realizarlo en este enlace https://claveunica.gob.cl/activar. Allí

deberás ingresar tu RUT, el código de activación y aceptar los términos y condiciones de uso. Si tu código no funciona puede ser porque ya se usó para activar la cuenta con anterioridad o por exceso de intentos erróneos. En estos casos deberás solicitar uno nuevo. ¿Cómo recuperar la Clave Única? Tanto si el código de activación ya no funciona, como si olvidaste tu contraseña y no puedes ingresar, necesitarás recuperar tu Clave Única. Para esto basta con que ingreses a https://claveunica.gob.cl/recuperar e ingreses tu RUT.


6

CRÓNICA

El Labrador / Domingo 10 de Octubre de 2021

Calendario de vacunación de refuerzo contra el Covid de la próxima semana

Se llega a un acuerdo: Finaliza huelga legal de trabajadores de Cervecería Kross

E

ste viernes, tras una reunión con la empresa Inspección del Trabajo y la realización de un proceso de mediación con los funcionarios, se determinó el fin de una huelga legal del sindicato de trabajadores de la cervecería Kross. La movilización comenzó el martes pasado, en primera instancia y como lo estipula la legislación vigente tenía una duración de 15 días, pero dentro de los primeros 5 días se puede llegar a un acuerdo, como fue en este caso, por lo que los trabajadores volverán a sus funciones.

L

a tercera dosis será para los mayores de 55 años vacunados con esquemas distintos a Sinovac y que su segunda dosis haya sido hasta el 6 de junio. Esta semana también abarcará a los inoculados con esquema completo de Sinovac entre los 18 y 54 años, con segunda dosis máximo hasta el 23 de mayo. El Ministerio de Salud informó este viernes el calendario de vacunación de refuerzo contra el Covid-19 para la próxima semana, que incluye a mayores de 55 años y menores a esa edad. De acuerdo con lo indicado por la autoridad sanitaria, entre el lunes 11 y el viernes 15 de octubre

La próxima semana se firmará el nuevo contrato colectivo que estará vigente durante dos años. Hector Ávila, presidente del sindicato de trabajadores de Kross comentó: "Estamos tranquilos con este término de negociación. La próxima semana firmaremos el acuerdo ya suscrito ante la Inspección del Trabajo. Aprovechamos la oportunidad de dar las gracias a la gente de la comuna por el apoyo”, señaló.

Fonasa remarca que fin de Estado de Excepción no afecta a atenciones remotas: Alerta Sanitaria sigue

se administrarán la tercera dosis a los mayores de 55 años que tengan su vacunación completa con esquemas distintos a Sinovac y que su segunda inyección haya sido hasta el 6 de junio pasado. Para los menores a esta edad y que cumplan este requisito

podrán ser inoculados los que recibieron su segunda dosis hasta el 21 de marzo. A ellos se suman durante toda la semana las personas inmunocomprometidas desde los 12 años. El Minsal también informó un calendario para vacunar con dosis de refuerzo a las personas menores de 55 años que recibieron

esquema de Sinovac y que su segunda dosis fue hasta el 23 de mayo. Quienes cumplan estas condiciones y tengan entre 52 y 54 años pueden asistir el martes, el miércoles es para el grupo entre 47 a 51 años, el jueves de 34 a 46 años y el viernes entre 18 a 33 años.

El pasado 30 de septiembre terminó el Estado Constitucional por Catástrofe, que se inició en marzo del año pasado tras la llegada de la pandemia. En dicho contexto, desde el Fondo Nacional de Salud (Salud) indicaron que “es importante precisar que dicho término no afecta la modalidad y entrega de las atenciones remotas que se autorizaron para todo el período en que se mantuviera la Alerta Sanitaria, la cual se extendió hasta el 31 de diciembre del presente año”. Para un prestador Fonasa continuar en Alerta Sanitaria implica que todos los prestadores, que han venido entregando atenciones a distancia en distintos formatos, lo pueden seguir haciendo de la misma manera con los pacientes que así lo requieran. Fonasa incorporó en su arancel de la Modalidad Libre Elección (MLE) 2021, de forma definitiva, nuevos códigos bajo los conceptos de Teleconsulta y Telerehabilitación para otorgar las atenciones a distancia, independiente de la permanencia de la Alerta Sanitaria. “Este gran avance, en el ámbito de la atención para las personas beneficiarias significa que, con la adopción de los nuevos códigos, los prestadores podrán seguir ofreciendo la modalidad de atención telemática, instalando de manera definitiva una nueva manera de atender, lo que ampliará el acceso, cobertura y alcance de las atenciones que ofrecen”, puntualizó Fonasa.

Estamos en Melipilla

O

TAISALES R FE EC

s o n

P

ES

ta i s

Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93

2019

CASA del PILAR MELIPILLA


CRÓNICA 7

Domingo 10 de Octubre de 2021 / El Labrador

Concejal Sebastián Rosas denunció nuevos episodios de malos olores emanados desde Malterias Unidas Esta situación fue planteada por el abogado en la última sesión del Concejo Municipal

U

n nuevo hecho de contaminación alertó ante el Concejo Municipal el Concejal Sebastián Rosas, quien durante la última sesión de Concejo Municipal expusó la situación que nuevamente está afectando a una gran cantidad de familias y vecinos de la comuna, debido al hedor putrefacto que genera la planta de la Empresa Maltexco S.A. Según señaló el representante de la comunidad local, la situación no es nueva y es un problema que se arrastra por años e indicó que desde el año 2016 que viene solicitando fiscalizaciones, con las cuales se habían logrado algunos avances. “El olor se había mitigado hasta hace poco, no obstante, hace un par de días atrás nuevamente los vecinos denuncian que los malos olores están proliferando, están asomando fuertemente y están afectando a los vecinos de las villas cercanas a la empresa, como son Nueva Imperial, Villa Malterias, CORVI, Universidad de Chile y La Foresta. Entonces, nuevamente volví a reiterar en el Concejo Municipal que se oficie a la Superintendencia de Medio Ambiente y, de igual forma, también presenté un nuevo reclamo ante ese organismo estatal”, sostuvo el

Concejal Sebastián Rosas. A juicio del abogado, todo parece indicar que hay mal manejo de los procesos y alertó que es un problema en desarrollo por la estacionalidad del año. “El olor se genera principalmente en los riles, que son los residuos industriales líquidos, y eso se debe a la

fermentación de los deshechos de la cebada, los cuales van generando esta descomposición y estos malos olores que van proliferando hacia los sectores aledaños. Al parecer las normas y los planes de manejo no se están llevando a cabo de la forma que corresponde, pues si bien las temperaturas hoy día están aumentando, también está aumentando la emisión de estos malos olores”, explicó Sebastián Rosas. Seguidamente, el profesional insistió en la necesidad de que se realice un nuevo monitoreo por parte de un laboratorio externo, que haga un monitoreo de las emanaciones y determine la capacidad de emisión, magnitud de la situación y si se cumplen los procesos de tratamiento de riles. “La concentración del olor está siendo mayor a medida que aumentan las temperaturas y quedamos a la espera que la M u n i c i p a l i d a d d e Ta l a g a n t e p u e d a o fi c i a r prontamente, sin perjuicio de ello, junto a los vecinos, ya estamos haciendo los reclamos correspondientes ante la Superintendencia de Medio Ambiente”, subrayó el Concejal Sebastián Rosas.

Lo no tan malo de la Pandemia: Uso de WhatsApp permite al hospital de Talagante mejorar aún más su relación con pacientes, usuarios, y tutores Teléfonos y Smartphone han sido importantísimos para desplegar esta cercanía.

Y

la pandemia no sólo ha permitido contar c o n u n a r e d hospitalaria con más respiradores mecánicos, sino también ha generado nuevas experiencias y el uso de tecnologías y aplicaciones de las telecomunicaciones a la g e s t i ó n d e l o s establecimientos de salud, dado los periodos de interrupción de la presencialidad como relación exclusiva entre pacientes, usuarios, y tutores con los hospitales. Esta ha sido la experiencia del equipo de trato de usuarios y comunicaciones, en conjunto con la Dirección del Hospital de Talagante, según Edgardo Urrutia p e r i o d i s t a d e l establecimiento. “Desde que se inició esta pandemia hemos estado trabajando todos los días en diferentes alternativas para m a n t e n e r e s t a

comunicación, esta interacción día a día, incluso lo más rápido posible con nuestros tutores. Inicialmente, cuando la pandemia nos estaba afectando de manera más dura, iniciamos una campaña de video llamadas para los tutores, en la que nos fue muy bien, gracias al apoyo de empresas públicas y algunos privados también, nos conseguimos unos tablet, algunos celulares, para generar este tipo de estrategia y comunicación nuestros usuarios”, comentó el profesional. Así, mientras transcurría la pandemia y ante la necesidad de mantener de alguna forma la relación y dialogo con usuarios, pacientes y tutores, los equipos del hospital exploraron nuevos servicios. “Nos dimos cuenta que por teléfono, que es lo tradicional para tener

información hospitalaria, no así de pacientes porque para la información clínica nuestros doctores tienen horarios específicos para l l a m a r a l t u t o r, h e m o s habilitado teléfonos y también whatsapp para que las familias se contacten con nosotros y nosotros entregarles la ayuda con información de tipo práctico”, acotó el periodista. Según narró Edgardo Urrutia todo comenzó “con ensayo y prueba” y partió con el servicio de farmacia, a través la habilitación de un número telefónico para que las personas reservaran el momento más adecuado para retirar sus recetas y evitar así largas esperas. “Ha sido muy bien recepcionado desde la parte

clínica del hospital porque el equipo de farmacia puede generar –por decirlo de manera sencilla- este p a q u e t i t o c o n medicamentos en la tarde y al día siguiente la persona que lo reservó puede tener su bolsita en el día y en el horario específico que le acomoda para retirar sus medicamentos”, afirmó el f u n c i o n a r i o d e comunicaciones. En paralelo, precisó que a los pacientes mayores de 70 años se les entregan sus medicamentos en los respectivos domicilios, previa confirmación mediante este número mismo soporte telefónico (225744331). Añadió que a esto se sumó otro número telefónico en caso de comunicación con OIRS

(Oficina de Información, Reclamos y Sugerencias) para vincular al paciente internado en el recinto asistencial con el tutor, en situaciones tales como qué utensilios o artículos requiere el paciente hospitalizado y a qué hora este tutor los puede llevar al hospital, todo a través de la aplicación whatsapp. “Esto ha tenido muy buena recepción por parte de los pacientes porque ya en el día a día nosotros llevamos más de 336 vinculaciones diarias, sumándole un total ya de más de mil atenciones a través de estos whatsapp a la semana, incluso un poquito más, así que ha sido muy bien recepcionada por parte de nuestros equipos y por parte de nuestros usuarios”, señaló Edgardo Urrutia de la Unidad de Comunicaciones, quien admitió que la pandemia ha favorecido la búsqueda de

nuevas respuestas y proceso de innovación en la gestión tradicional. “Lo que podemos decir es que lo positivo de esta pandemia ha sido que los equipos en los diferentes hospitales del país y en el caso nuestro se las están ingeniando para ofrecer un mejor servicio a la comunidad. Esta es una vinculación que se hace con los pacientes, que se hace con los usuarios, que se hace con la comunidad, porque nosotros aparte de tener estos números, el equipo trato de usuarios y de comunicaciones generó diferentes whatsapp con grupos de la comunidad, llámese centros de madres, municipalidades y diferentes agrupaciones de la provincia para entregar información y difusión de estos mismos servicios”, señaló Edgardo Urrutia.


8

CRÓNICA

El Labrador / Domingo 10 de Octubre de 2021

Autoridades informan que se extenderá funcionamiento de Albergues en Casa del Padre del Demetrio Explicaron que esta iniciativa se enmarca en el Plan Protege Calle 2021, y además porque la fundación melipillana es parte de la red de albergues del Plan Invierno. crear estrategias de apoyo a las personas en situación de calle, lo hacen con mucho amor, pero se necesitan recursos. Por estamos muy contentos con esta buena noticia”. La seremi indicó que “vinimos a la Casa del Padre Demetrio, porque unos meses atrás nos comprometimos a que veríamos si se podía extender el funcionamiento de los albergues que alberga esta institución”. La seremi de Desarrollo Social y Familia, Catherine Rodríguez, junto al Delegado Presidencial Provincial de Melipilla, Javier Ramírez, se reunieron el martes pasado con el presidente de la Corporación Casa del Padre Demetrio, Humberto Gálvez, y la coordinadora de Noche Digna, Claudia Fernández, para anunciarles anuncia que se extenderá el funcionamiento del Albergue Casa del Padre del Demetrio. Durante la visita las autoridades explicaron que esta iniciativa se enmarca en el Plan Protege Calle 2021, y además porque la fundación melipillana es parte de la red de albergues del Plan Invierno. El delegado Javier Ramírez explicó que “junto a la seremi hemos venido a informar que se extenderá el funcionamiento de estos albergues, entregando recursos a nuestra querida institución. Es muy difícil

Agregó que “traemos buenas noticias. Uno de los albergues –que tiene 20 cupos- se va a transformar en un albergue Protege, que son principalmente para adultos mayores, personas con discapacidad o con alguna enfermedad crónica, que va a extender sus funciones hasta el 28 de febrero del 2022”. En tanto, el otro albergue –señaló- que “va a poder funcionar hasta el 13 de diciembre, así que como nos comprometimos vinimos a dar esta buena noticia” El presidente de la Corporación Casa del Padre Demetrio, Humberto Gálvez dijo que “es extraordinario, las personas que atendemos tienen un costo muy alto y por eso es importante el apoyo del Gobierno. Nunca hemos fallado, en los 30 años que tenemos aquí y nunca hemos tenido financiamiento para todo el año. Agradezco esta oportunidad e invito a las personas que vengan a conocer nuestra obra, se den cuenta de lo que hacemos y cooperen en la forma

Adultos Mayores se capacitan para rendir sus proyectos en marco del Fondo Nacional SENAMA La iniciativa fue organizada por la Delegación Presidencial Provincial de Melipilla, con el propósito de facilitar el proceso y aclarar las dudas y consultas de los dirigentes de las organizaciones de mayores.

Con el propósito de facilitar el proceso de rendición del Fondo Nacional SENAMA 2021, Delegación Presidencial Provincial de Melipilla junto a SENAMA organizaron una jornada de capacitación para los diversos clubes que adjudicaron recursos, así puedan hacer el trámite de forma más simple y aclarar las dudas o consultas que se puedan generar. El delegado provincial, Javier Ramírez, detalló que “estos fondos nos permiten poder activar a estas organizaciones que son tan fundamentales para la Provincia de Melipilla”, detallando que se trató de una concurrida capacitación “donde hemos podido entregar herramientas para la rendición de los fondos Senama, que les permitirá realizar sus actividades”. En esta línea, indicó que desde Delegación Provincial existen puertas abiertas para poder apoyarlos en el proceso, así como en todas sus necesidades, “porque sabemos lo difícil que ha sido esta etapa”, valorando la estrategia de trabajo que realizan los diversos Club de Adulto mayor a nivel territorial”. Por su parte, Alan Ampuero, funcionario de SENAMA quien realizó la capacitación,

detalló que “lo importante de la jornada es que las personas puedan entender cómo deben rendir en el Fondo Nacional del Adulto Mayor, para el cual se deben tratar de enfocar en cada uno de los requisitos y documentos a presentar al momento de rendir, así no haya ningún tipo de inconveniente, de esta forma rendir con el mayor éxito posible”. En este sentido, agregó que “dentro de las principales consultas que nos han llegado, están las relacionadas al tema de las facturas y boletas de honorarios”, haciendo con ello un llamado a las organizaciones para que hablen con proveedores establecidos, o prestadores de servicios que emitan una boletas de honorarios como corresponde, para que no tengan problemas con la rendición financiera. Finalmente, Mirta Quiroz, tesorera del club Los Suspiros de Mallarauco, valoró positivamente la instancia. “Es importante esta instancia, porque uno muchas veces tiene dudas para hacer las rendiciones, así poder rendir mejor el proyecto”, detallando que postularon a cajas de mercadería para los 33 socios del club.

que puedan”. El albergue Protege Calle, destinado para personas en situación de calle adultas mayores, abrió sus puertas el pasado 29 de julio y en un principio tenían planeado funcionar por un total de 90 días, hasta el 27 de octubre. Actualmente, se determinó extender el período de funcionamiento hasta 28 de febrero. Asimismo, se indicó que el albergue acoge a personas de un promedio de edad entre los 40 y 60 años, que en su mayoría sufre de alguna discapacidad mental, pero también física. Por esto, se ha comenzado a implementar la masoterapia para personas que tienen atrofias musculares, para ayudarlas en su rehabilitación, lo que ha dado excelentes resultados.

Comienza pago de IFE Laboral

E

l delegado presidencial provincial de Melipilla, Javier Ramírez, destacó que esta semana comenzó el pago del IFE Laboral, un incentivo económico para que los trabajadores se empleen formalmente, entregándoles un subsidio por la nueva relación laboral que se crea. Explicó que el subsidio se entrega directamente a trabajadores con un nuevo contrato de trabajo a partir del 1 de agosto de 2021 o que sean beneficiarios del Subsidio al Nuevo Empleo, con una remuneración mensual bruta no mayor a 3 Ingreso Mínimos Mensuales (actualmente $1.011.000). El monto del subsidio corresponde a lo siguiente: -Hombres entre 24 y 55 años: 50% de su Remuneración Bruta Mensual, con tope de $200.000 mensuales. - Mujeres mayoresde18años, jóvenes entre 18 y 24 años, hombres mayores de 55 años, personas con discapacidad asignatarios de pensión de invalidez: 60% de la Remuneración Bruta Mensual, con tope de $250.000 mensuales. - Este beneficio es compatible con el IFE Universal, el I n g r e s o M í n i m o Garantizado, el Subsidio Protege, el Bono Trabajo Mujer (BTM) y el Subsidio Empleo Joven (SEJ). - Las personas que se emplearon formalmente con un nuevo contrato de trabajo iniciado a partir del 1 de abril de 2021, que actualmente reciben el Subsidio al Nuevo Empleo y que aún tienen beneficios por cobrar, recibirán automáticamente los montos aumentados del subsidio por IFE Laboral.


CRÓNICA 9

Domingo 10 de Octubre de 2021 / El Labrador

Consejera Paula Garate informó que trabajan para gestionar los recursos que hacen falta para el Cesfam de Mallarauco tratar, la consejera Paula Garate manifestó que junto al consejero Mallea se refirieron al tema de Cesfam de Mallarauco que tiene más de 10 años tratando de ver la luz y aún no está consolidado.

L

a Consejera Regional Paula Garate, informó que el viernes se reunieron con el gobernador regional Claudio Orrego, encuentro aprovechado para debatir dos temas importantes; uno de ellos, relacionado a la entrega de unos recursos que tiene pendiente el hospital de Melipilla que son casi 500 millones de pesos que serán usados para incluir equipos médicos y tres ambulancias.

“Estos aportes son del Gobierno Regional y se harán efectivos y comprometidos para el primer trimestre del 2022 porque existe una sobre ejecución presupuestaria y había que aclarar este punto”. Es importante indicar, que en esta reunión se hizo presente el Director del hospital, la directiva y algunos funcionarios. En cuanto al segundo tema a

“Al Cesfam de Mallarauco le hace falta presupuesto. Desafortunadamente hay un presupuesto que excede lo que se le asignó originalmente y necesitamos 500 millones de pesos de parte del Ministerio de Salud para poder ir terminando tantos años de espera”. Garate recordó que el Cesfam fue diseñado para 5 mil personas y hoy en día viven el doble en Mallarauco, por lo que, “estamos muy

Municipalidad de Melipilla invita a conmemorar aniversario de la comuna

L

a alcaldesa de Melipilla, Lorena Olavarría Baeza, dio a conocer las actividades del Mes de Aniversario N° 279 de la comuna, destacando el protagonismo de la comunidad en las actividades conmemorativas, la presencia en distintas localidades del territorio, así como la relevancia de la cultura en las celebraciones, que consideran como una de sus acciones

destacadas la presentación de la obra teatral Fuego Rojo, de la afamada compañía nacional La Patogallina, este lunes 11 a las 20:00 horas en la Plaza de Armas. “Como Municipio hemos querido fortalecer la participación de la c o m u n i d a d y l a descentralización de las actividades en este Mes de A n i v e r s a r i o . Va m o s a contar con una gran presencia, de una c o m p a ñ í a d e reconocimiento a nivel nacional, que es la Patogallina, que se va a presentar este lunes 11 a las 8 de la noche en la Plaza (de Armas), como una forma de revitalizar la cultura, que siempre ha estado presente en nuestra comuna” dijo la Alcaldesa

Olavarría. En tanto, el concejal de la Comisión de Cultura, Armando Rojas, se refirió a la actividad 279 Cuecas por Melipilla, indicando que “esta es una gran fiesta familiar, que se viene desarrollando hace muchos años. En Melipilla ha habido muchas actividades, las cuales hemos apoyado desde la Municipalidad, desde la Comisión (de Cultura). Y esta es una de ellas, de una organización que lleva mucho tiempo y que ha reunido a muchos folcloristas en Melipilla.” Finalmente, el concejal Bastián Alarcón, también miembro de la comisión cultural, agradeció “a la Alcaldesa (por) estar gestionando esto, incluso en este contexto pandémico, (en el) que tan necesario es la distensión, el ocio, la entretención para la gente”, junto con recordar la necesidad de mantener l a s m e d i d a s d e autocuidado contra el Covid 19. Además de la obra teatral Fuego Rojo, el Mes de Aniversario considera las 279 Cuecas por Melipilla, la que se realizará este sábado 9 de octubre desde las 11:30 horas, también en la Plaza de Armas, y el Día de la Niñez, organizado por la Corporación Municipal para el sábado 23 a las 10:00 de la mañana, en el mismo lugar, entre otras actividades deportivas, artísticas y culturales. El programa oficial del Mes de Aniversario, está disponible en el sitio web de la Municipalidad: www.melipilla.cl y en el perfil Facebook.com/municipio melipilla

preocupados por este tema”. En este sentido, agregó que se reunieron también con la Municipalidad de Melipilla con la participación de la alcaldesa

Lorena Olavarría Baeza para junto a los CORES gestionar ante el Ministerio de Salud los recursos que hacen falta y que son urgentes.

Melipilla recibe importante obra teatral en el marco de las celebraciones del aniversario comunal Melipilla se vestirá de fiesta el próximo lunes 11 de octubre, para dar inicio a las actividades del Mes de Aniversario por los 279 años desde su fundación, con la obra teatral “Fuego Rojo” de la compañía La Patogallina, que se presentará en la Plaza de Armas de la ciudad, frente al Centro Cultural Teatro Serrano, a las 20:00 horas. La alcaldesa, Lorena Olavarría Baeza, señaló que “estamos muy contentas de poder dar la bienvenida a nuestro Mes de Aniversario de esta forma, generando más espacios de desarrollo cultural, artístico, para toda nuestra comunidad. Y en ese sentido, vamos a estar desarrollando distintas actividades a lo largo de este mes, justamente para poder conmemorar un nuevo año de aniversario de nuestra comuna.” A su vez, la Directora del Centro Cultural Teatro Serrano señaló que “desde el equipo de cultura de la comuna estamos muy emocionades con traer este gran espectáculo, tomarnos los espacios públicos, y volver a hacer Cultura en comunidad. Esta es la primera actividad cultural masiva y abierta al público que vamos a desarrollar con esta nueva administración de cultura y con esto se vienen tremendas sorpresas. La remodelación del Centro Cultural Teatro Serrano está muy avanzada por lo que este mes aniversario también será la ocasión de nuestra reapertura. Por ahora, dejamos a todas las personas invitadas para este lunes a presenciar Fuego Rojo, en la plaza nos encontramos” La obra “Fuego Rojo” toma como referencia escritos de Eduardo Galeano para representar diferentes formas de ver y sentir la experiencia de habitar Latinoamérica. En este montaje teatral se unen la diversidad de pueblos y cosmovisiones que existen en los países latinoamericanos e intenta promover la reflexión sobre las raíces que nos une, así como la comunicación que hemos ido perdiendo pero que, hasta hace no mucho, nos unía. La compañía La Patogallina posee una trayectoria de 25 años mezclando arte circense y teatro callejero orientado a democratizar el acceso al teatro a un público transversal, poniendo en escena diversos temas de sensibilidad política utilizando un lenguaje simple a través de la tragicomedia, música en vivo, entre otros. Una de sus obras más reconocidas es “El Húsar de la muerte”, la que les significó posicionarse como una compañía de teatro educativo, de alto impacto energético y con la personalidad transgresora que los caracteriza. En Melipilla, su anterior presentación se dio de la mano del festival Súbete a las tablas (SALT), con la obra “Paloma ausente”, una muestra sobre la vida de Violeta Parra presentada en la Plaza de Armas, con muy buena acogida.


10 CRÓNICA

El Labrador / Domingo 10 de Octubre de 2021

69 PEQUEÑOS AGRICULTORES Y ARTESANOS DARÁN VIDA A LA PRIMERA EXPO MERCADOS CAMPESINOS DE INDAP EN LOS RÍOS

E

sta muestra reúne a usuarios de INDAP que participan de la red de comercialización impulsada por este servicio ministerial, donde los pequeños agricultores y artesanos de las regiones de Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, mostrarán lo mejor de su producción en el Parque Saval, en Valdivia, entre el viernes 8 y el lunes 11 de octubre, entre las 10:00 y las 19:00 horas. La exposición busca transformarse en una instancia de comercialización que permita a los pequeños agricultores y sus familias reactivar sus procesos productivos y sus economías. Otro de los propósitos de esta Expo Mercados Campesinos INDAP Los Ríos es dar una nueva vitrina que visibilice los distintos productos y elaboraciones que se generan en la Agricultura Familiar Campesina e impulsando nuevos canales de comercialización tras la pandemia. El director nacional de INDAP estuvo

presente en la inauguración y señaló que esta es “una gran iniciativa de la dirección regional y del equipo de INDAP Los Ríos que han podido hacer la primera actividad presencial y han convocado a los Mercados Campesinos. Una oportunidad para los usuarios y agricultores de encontrarse con el público”. La autoridad destacó que la oferta y variedad de productos provenientes de la Agricultura Familiar Campesina: “queremos reforzar, y visibilizar lo que significa la Red de Mercados Campesinos, este instrumento que los agricultores tienen disponible para consolidar sus procesos de comercialización y vender directamente a los consumidores”. Carlos Recondo agregó que “son más de 130 Mercados Campesinos a lo largo del país y esperamos seguir abriendo más espacios para los agricultores de INDAP”. 54 productores campesinos de Los Ríos y 15 más provenientes desde Biobío, La Araucanía y Los Lagos conforman el grupo de expositores que darán vida a esta primera

versión de Expo Mercados Campesinos INDAP Los Ríos. Alimentos procesados como mermeladas, miel y subproductos, hortalizas y verduras, además de plantas ornamentales y artesanías, es parte de la oferta que los usuarios de INDAP anuncian. La muestra se realizará en dependencias del Parque Saval, en Valdivia, entre el viernes 8 y el lunes 11 de octubre, entre las 10:00 y las 19:00 horas. Cecilia Llancafil es usuaria de INDAP, productora de flores y participa en el Mercado Campesino de San José de la Mariquina. Dijo que “estar contenta de participar; ha sido fabuloso recibir la invitación para participar de este feria para de a poco ir reactivando nuestra economía”. Resaltó que la pandemia ha generado un gran impacto en la floricultura y que la Expo Mercados Campesinos “va a ser un gran apoyo para nosotros”. Invitó a quienes viven en Valdivia y sus alrededores a visitar la muestra donde podrán encontrar, “además

de flores, hortalizas y productos del campo; todo natural y sanito”. La realización de esta Expo Mercado Campesino es producto del trabajo conjunto de INDAP y la municipalidad de Valdivia que busca generar un proceso paulatino para retomar las actividades post pandemia, implementando todos los resguardos sugeridos por la autoridad sanitaria para prevenir contagios por Covid-19. También participaron de la inauguración el Delegado Presidencial Regional, César Asenjo; la Seremi de Agricultura de Los Ríos, Moira Henzi; el director regional de INDAP Los Ríos, Marcelo Ramírez; los profesionales que integran los equipos de la dirección regional y de las Agencias de Área en esta región. A ellos se sumaron usuarios y usuarias de INDAP que participan de esta muestra.


CRÓNICA 11

Domingo 10 de Octubre de 2021 / El Labrador

a

24 COMISARIA MELIPILLA Trabajamos para prevenir y servir a la comunidad

Carabineros de la oficina de Integración, realiza reuniones y entrevistas para recoger inquietudes de la comunidad.

Servel publica normas para las elecciones: vocales podrán excusarse entre el 2 y 4 de noviembre

E

l Servicio Electoral publicó las normas para las elecciones de noviembre. El horario de votación será entre las 08:00 y las 18:00 horas del domingo 21 de noviembre; los vocales de mesa podrán excusarse entre el 2 y el 4 de noviembre; y cada partido político o candidato independiente podrá designar, mediante un poder simple, a apoderados de mesa. Este viernes, el consejo directivo del Servel publicó las normas e instrucciones necesarias para el desarrollo de las elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales del 21 de noviembre. A partir de las 08:00 horas de aquel día, las mesas podrán comenzar a

f uncionar con al menos tres vocales designados por la Junta Electoral. A partir de las 09:00 horas, el delegado de la Junta Electoral deberá seleccionar a los vocales que falten hasta completar el mínimo de tres necesarios para poder funcionar, prefiriendo a personas que se ofrezcan de manera voluntaria. En ese caso, no podrán designar como vocales a personas que no sufraguen en el correspondiente local de votación, así como tampoco a personas extranjeras, analfabetas y no videntes. Asimismo, quienes tengan alguna discapacidad o tengan 60 años o más podrán excusarse de esta labor. A las 18:00 horas del día de la

elección, el presidente de la mesa declarará cerrada la votación, a menos que todavía queden personas esperando en la fila para poder sufragar. Vocales de mesa La Junta Electoral designará a cinco vocales por cada mesa de sufragio que funcione en Chile. En el extranjero, tres personas deberán desempeñar estas funciones. Cabe recordar que desde el próximo 30 de octubre se conocerán los nombres de los vocales de mesa y los locales de votación se cada persona. Estos datos se podrán conocer ingresando el rut en su sitio web. Cualquier vocal podrá excusarse de desempeñar el cargo desde el 2 y hasta el 4 de noviembre, presentando las excusas de manera escrita. Las normas e instrucciones dictadas en acuerdo por el consejo directivo de Servel establecen como causales de excusa para ser vocal de mesa: – Personas de 60 años de edad o más. – Las mujeres embarazadas durante todo el período de gestación. – El padre o la madre de un hijo o hija de menor de dos años al día 21 de noviembre de 2021. – Quienes se desempeñen como cuidadoras o cuidadores de adultos mayores o personas con necesidades especiales, con

dependencia o discapacidades. – Las que se desempeñen en los establecimientos de larga estadía para adultos mayores (Eleam). Apoderados de mesa Los partidos políticos que participen en la elección, así como los candidatos independientes, podrán designar apoderados para las actuaciones de las juntas electorales, de las oficinas electorales de los locales de votación, de los locales de votación, de las mesas receptoras de sufragios y de los colegios escrutadores. Cabe recordar que los apoderados de mesa pueden ser designados mediante un poder simple. Instrucciones al momento de votar Los electores deberán firmar en el respectivo padrón de mesa y marcar su preferencia en la cédula electoral haciendo uso de su propio

lápiz pasta de color azul. Quienes concurran a votar deberán asistir sin la compañía de otra persona, salvo el caso de aquellos que requieran ser asistidos al momento de ejercer su sufragio, así como personas que deban ir acompañados por un niño, niña o adolescente por causa de fuerza mayor. Conforme a lo dispuesto en el Protocolo Sanitario de las Elecciones Generales Noviembre 2021, todos los electores, apoderados, medios de comunicación y quienes no cumplan roles o funciones electorales, sea que se encuentren dentro o fuera de un local de votación y colegios escrutadores, deberán llevar alcohol gel y sus propias mascarillas, las que deberán usar en forma permanente.


12 CORPORACIÓN

El Labrador / Domingo 10 de Octubre de 2021

Secretaria General de Cormumel participó en acto que conmemoró los primeros 100 de la alcaldesa Lorena Olavarría democratización de la cultura. Por su parte el Área de Infancia, hoy cuenta con los 13 jardines en funcionamiento, destacando la educación personalizada que entrega cada Jardín Infantil al contar con profesionales idóneas y con la cantidad que requiere cada establecimiento de acuerdo al número de niños y niñas que asisten. Asimismo, recalcó el reconocimiento oficial por parte del Ministerio de Educación de 2 Jardines Infantiles, donde actualmente 6 se encuentran en

L

a Secretaria General de la Corporación Municipal de Melipilla, Paulina Montecinos, participó en el acto que conmemoró los primeros 100 días de la alcaldesa Lorena

Olavarría en el cargo. En el acto, Paulina Montecinos destacó el trabajo en conjunto que se está realizando con las tres instancias que conforman la Corporación: salud, educación e infancia. “Es un trabajo colaborativo y en red entre las tres áreas y con la comunidad para el buen vivir de los melipillanos y

melipillanas”, afirmó. En este sentido, mencionó que, desde el Área Salud, de acuerdo a la normativa sanitaria, Melipilla al día de hoy cuenta con un 89.7% de

personas vacunadas. Un trabajo coordinado desde la Dirección de Salud, de la mano con los y las funcionarias que se han desplegado en distintos puntos de la comuna para realizar la inoculación correspondiente a la población. También destacó la realización de los Diagnósticos Participativos,

pequeños/as. El evento tuvo una exitosa convocatoria con más de 500 niños y niñas, y sus familias. Desde al Área Administrativa y como parte de la dirección de la Secretaria General, Paulina Montecinos, se ha realizado una reestructuración de la Corporación Municipal, donde el principal foco está el unir las tres áreas de Infancia, Educación y Salud, poniendo el énfasis en ser una administración transparente, inclusiva y moderna. Por su parte, la alcaldesa de

dirigidos por los Centros de Salud Familiar (CESFAM), que se realizaron en sectores urbanos y rurales. Esta actividad tiene como propósito de crear las bases del Plan Integral de Salud 2022. Otro hito importante es la reapertura del Centro Comunitario de Salud Familiar (CECOSF) de Codigua, recinto que cuenta con mejoras en las instalaciones de farmacia, entrega de leche, ampliación de pasillo y la sala de espera. A su vez, recalcó que el Área de Educación, en conjunto con Infancia, realizaron una Mesa de Trabajo para el retorno a clases seguro, creando protocolos e instructivos, planes de funcionamiento, medidas de seguridad sanitarias y excepcionalidades, instancia en la que trabajaron con toda la comunidad estudiantil. Con esto, la Corporación hoy cuenta con sus 26 establecimientos educacionales en funcionamiento y realizando clases presenciales. El pasado 21 de septiembre, se inauguró en el Liceo Gabriela Mistral el mural “Diversidad”, de la destacada artista local, Evelyn Latorre Meza (La Loica), oportunidad en que se realizó un trabajo colaborativo, en el que participó activamente la comunidad educativa del establecimiento, un hito importante en relación a la

proceso de reconocimiento, hecho que permitirá entregar mejores oportunidades de aprendizaje para el desarrollo cognitivo y socioemocional de los niños y niñas. El 29 de agosto, Infancia celebró la Fiesta de la Niñez en la Plaza de Armas. En esta actividad se incentivó la creatividad, la vida saludable, y a la familia como parte fundamental en la formación y educación de nuestros

Melipilla, Lorena Olavarría Baeza, enfatizó en que “Estos primeros 100 días en la gestión municipal, son parte de un camino mucho más largo, con más historia que la contenida en este breve período de tiempo. Son una invitación para mover los márgenes de lo que hasta ahora ha sido posible, y construir una nueva comunidad participativa, dialogante y autoconvocada”.

Estudiantes del Liceo Bicentenario Hnos. Sotomayor representaron a Chile en VII Foro Estudiantil de Desarrollo Sostenible

C

uatro alumnos del Liceo Bicentenario Hermanos Sotomayor Baeza (LBHSB) representaron a Chile en el VII Foro Estudiantil de Desarrollo Sostenible que se efectuó de forma online, y que organizó el colegio Cofrem de Puerto López, Colombia, junto a la empresa chilena Pedagogía Digital. Se trata de los alumnos Benjamín Barrera, de IIº medio B; Yaritza Allende, de IIº medio D; Karla Catalán, de IIIº medio B, y Belén Ramírez, de IVº medio A, quienes pertenecen al Club Ambiental y al Taller de Robótica del LBHSB. En el certamen, cuya temática fue “El liderazgo estudiantil como movimiento transformador para la nueva conciencia ambiental”, participaron jóvenes de Colombia, República Dominicana y Argentina. En el caso de los nacionales, debieron exponer sobre “El liderazgo ambiental juvenil, en el contexto chileno – retos y oportunidades desde la academia”. “Me tocó exponer sobre cómo las

comunidades son responsables del cuidado medioambiental y de cómo podemos aplicar la tecnología en los cultivos, para que la gente pueda ser parte de esos cambios”, afirmó Karla Catalán, agregando que “en este momento estamos haciendo un invernadero automatizado, donde ocupamos sensores que nos permiten ver las condiciones óptimas para el cultivo de ciertas plantas o vegetales. De esa forma, sabemos si hay demasiada o poca luz, o si la humedad del suelo es la correspondiente”, aseguró. Benjamín Barrera, otro de los integrantes del equipo, junto con expresar su felicidad por participar en el foro, se refirió a lo que significa para ellos ser un líder medioambiental. “Estoy muy feliz con la posibilidad de poder participar en este foro, porque es la primera vez que se me da la oportunidad de participar en algo así, y sobre todo a nivel internacional”, afirmó, añadiendo que “cuando nos referimos a liderazgo ambiental, nos referimos a cuando participamos en un grupo

donde defendemos, ayudamos o protestamos sobre alguna causa, en este caso, nos referimos al c u i d a d o d e t e m a s medioambientales”, expresó Barrera. Por su parte, la directora del Liceo Bicentenario Hermanos Sotomayor Baeza, Caroll Silva, señaló que “es un privilegio tener la posibilidad de participar en el este Foro Estudiantil de Desarrollo Sostenible, al cual fuimos invitados gracias a la gestión de la

Coordinadora de Ciencias de la Corporación Municipal de Melipilla, Magaly Silva”, señaló la autoridad. Afirmó que cuando le presentaron la propuesta, inmediatamente pensaron en los alumnos del Taller de Robótica y en los del Club Ambiental, que dirigen los profesores Marcelo Pacheco y Diego Lobos respectivamente. “Cuando nos propusieron esto, inmediatamente pensamos en nuestros estudiantes del Club

Ambiental y del Taller de Robótica, que están articulando un proyecto en común, enmarcado en el programa STEM, de la Universidad de Santiago, que va en línea con el cuidado del medio ambiente. Y como también se hablaba de líderes estudiantiles, nosotros consideramos que es esencial en nuestros establecimientos generar esos espacios de vinculación y desarrollar estas habilidades en esta generación, que son los próximos líderes que tienen que preocuparse de algo que nos preocupa a todos, como es el cambio climático”, sentención Silva.


Domingo 10 de Octubre de 2021 / El Labrador

CRÓNICA 13


14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS

El Labrador / Domingo 10 de Octubre de 2021

REMATE 1° Juzgado de Letras de Melipilla ubicado en Correa N° 490, Melipilla, subastará el 26 de octubre de 2021, a las 11:00 horas, por videoconferencia a través de la plataforma zoom, propiedad ubicada en Pasaje Eduvigis Ojeda, N° 354 (ex pasaje uno), que corresponde al Sitio N° 17 de la manzana A del Conjunto Habitacional Doña Martita Romanini, Comuna de Melipilla; dominio inscrito a Fojas 332 N° 631 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Melipilla, año 2013. El mínimo para iniciar posturas, ascenderá $16.686.131. Rol de avalúo 2901-17. Los oferentes interesados en participar en la subasta deberán consignar garantía suficiente del 10% del mínimo, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, el que deberá ser efectuado a través del cupón de pago del Banco Estado (no transferencia electrónica), obtenido desde la página del Poder Judicial (www.pjud.cl) o VALE VISTA a nombre del Tribunal. Comprobante de la garantía deberá ser remitido al correo electrónico jl1_melipilla@pjud.cl) junto con la copia digitalizada de la cédula de identidad. (no se admitirá otro tipo de documento) debiendo señalar rol de la causa en la cual participará, nombre completo del postor, email y teléfono de contacto. El depósito deberá ser realizado con una anticipación de 4 días hábiles anteriores al día de la subasta, bajo apercibimiento de no ser admitido, con el objeto de verificar el depósito, su monto y la correcta identificación del postor interesado. El vale vista por el cual se constituya la garantía, podrá ser acompañado por los interesados hasta las 12:00 horas del día hábil inmediatamente anterior a la subasta en la Secretaría del Tribunal. Todo postor deberá estar conectado el día y hora de la subasta, siendo de su cargo el disponer del medio tecnológico y de conexión idóneo y necesario para participar en la misma. El acta de remate deberá ser suscrita el mismo día de la subasta, y una vez finalizada ésta, mediante firma electrónica avanzada del adjudicatario, y en caso de no contar con ésta, mediante firma electrónica simple (clave única), debiendo en este caso, incorporar el acta como escrito a través de la Oficina Judicial Virtual con su clave única, para ser incorporada a la tramitación de la causa, y consignar el saldo del precio dentro del 5 d ° ía hábil de realizada la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Demás bases y antecedentes constan en autos caratulados “COOPERATIVA DEL PERSONAL DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE LIMITADA contra SOTO LOYOLA, JOSE ANTONIO”. Rol C - 1012– 2017 10-13-15-17.

EXTRACTO Ante el Primer Juzgado de Letras de Melipilla, en causa sobre Interdicción ROL V- 1572021, caratulado “DIAZ/”, se ha declarado interdicto definitivo a doña PATRICIA DE LAS MERCEDES DONOSO SANTIBAÑEZ, Cedula de Identidad Número: 7.108.992-4, la cual queda privada de la libre administración de sus bienes, por sentencia definitiva de fecha 26 de agosto de 2021, designándose como curadora general, legitima y definitiva a su hija doña BARBARA CAROLINA DIAZ DONOSO, Cedula de Identidad Número: 15.404.705-0.- JEFE DE UNIDAD DE CAUSAS. 10-13-15.

CITACIÓN CORPORACIÓN EDUCACIONAL SAN AGUSTIN DE MELIPILLA Convóquese en segunda citación a Asamblea General Ordinaria de Socios en para el día 26 de Octubre de 2021, a las 12 horas, en San Agustín 310, para conocimiento y aprobación de la siguiente tabla: a)Cuenta y Memoria Anual del ejercicio 2020 – 2021; b)Elección de Inspectores de Cuentas para el ejercicio 2021 2022; c)Otras Materias de interés social. EL DIRECTORIO 10-13

El Labrador


ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15

Domingo 10 de Octubre de 2021 / El Labrador

DIARIO

EL LABRADOR La guerra contra el Covid-19

Continúa Cuidarnos es tarea de todos


16 CONTRA

El Labrador / Domingo 10 de Octubre de 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.