N° 15.830
DOMINGO 13 DE FEBRERO DE 2022
DIGITAL
EDICIÓN
Diario
$400
El Labrador
Cuidarse es tarea de todos
Cinco años de cárcel por violar a su hijastra
Vacunación contra la influenza iniciará en marzo CRÓNICA / 8
POLICIAL / 4
Dos detenidos por microtráfico POLICIAL / 4
2
EDITORIAL Y JUEGOS
El Labrador / Domingo 13 de Febrero de 2022
PATRIMONIO DE LA REGIÓN DEL MAIPO Día Nacional de la Prensa
E
l jueves 13 de febrero de 1812, hace ya 210 años, fray Camilo Henríquez González, fundó, y fue su director, el primer periódico de nuestro naciente país, “La Aurora de Chile”. Circuló cada jueves, hasta 1 de abril de 1813, con cuatro páginas impresas a dos columnas. El periódico promovió los ideales independentistas y convenció a muchos patriotas que un Chile independiente de España era posible, lo que finalmente se logró el 12 de febrero de 1818 al firmarse el Acta de Independencia, que puso fin a la subordinación a la monarquía española. Así de importante fue el primer periódico chileno que abrió el camino de la libertad, de la libre expresión que hasta hoy es un baluarte de nuestra Nación y que siempre hemos sabido defender, aún en los aciagos días en que se intentó acallar por gobiernos que quisieron someternos. Junto con nacer la prensa escrita, nace
la defensa de la libertad y el derecho de cada chileno de expresarse libremente, dentro del marco del respeto, por ello, preocupan las tratativas de algunos personeros del futuro gobierno y algunos convencionales, de ejercer ciertos controles sobre la prensa irradiada, pues luego se puede trasladar a la escrita. El día que se acalle a la prensa libre, será el fin de la democracia y el inicio de dolorosos capítulos para nuestra gente, por eso, debemos defenderla sin restricciones. Sacerdote y padre del periodismo nacional, Camilo Henríquez, luego de décadas solicitando una imprenta a la Corona Española, logró que José Miguel Carrera ordenará la adquisición de una, la que permitió difundir las ideas independentistas y el espíritu libertario de la naciente república, pues, sin duda, el periódico fue el arma más poderosa para la emancipación nacional. Así, el
HACE
AÑOS
periódico pionero del país, en sus 62 ediciones contribuyó de manera importante a ese logro. Ilustrados chilenos escribieron en sus páginas, las que se distribuían en la Oficina de Correos y en un almacén. La Aurora de Chile fue una voz de libertad que iluminó el nacimiento del periodismo nacional y la independencia del país. Hoy, la Constitución Política de la República protege el derecho a la libertad de emitir opinión y la de informar, sin censura previa, en cualquier forma y por cualquier medio, aunque se debe responder de los delitos y abusos que cometan en el ejercicio de esas libertades, pero, no se puede perseguir ni discriminar a quienes emitan sus opiniones dentro de los parámetros establecidos. Saludamos a la prensa escrita de nuestro país, de la cual, nuestro centenario medio, forma parte. Cuando quiso atravesar el camino la atropelló un auto Con varias lesiones fue conducida el Domingo a las 20 hrs. al Hospital, la menor, Carmen Aguilar Stange, domiciliada en El Marco, la que fue atropellada por el auto XU.981 de San Miguel que iba hacia la capital conducido por D. Miguel Weitz Ramírez, domiciliado en Catedral 1787 en Santiago. Hasta el lugar del accidente concurrió el Patrullero N° 53 de servicio en el sector, quien procedió a detener al Sr. Weitz por la responsabilidad que pudiera corresponderle en el accidente, el cual ocurrió cuando la pequeña Carmen intentó cruzar corriendo el camino pavimentado sin esperar la pasada del auto.
Pasajeros arriesgan sus vidas por obtener licor
El Sábado a las 10. hr. encontrándonos en la Estación Ferroviaria, vimos como un Tren Especial Excursionista que iba hacia Cartagena, numerosos pasajeros, no bien se detuvo el Tren, se bajaron de los coches y a toda carrera salieron hacia los Restaurants y Cantinas de Vicuña Mackenna, llevando botellas y pequeñas damajuanas a buscar licor, desde donde regresaron corriendo, justamente cuando el convoy se ponía rápidamente en marcha, siendo ayudados por el resto de los pasajeros que viajaban en las pisaderas, a subir a los carros. En esta forma, por una botella de licor, fácilmente pudieron ser víctimas de accidentes, no obstante existir una prohibición de transportar y consumir licor en los trenes de pasajeros y también en las palayas y balnearios.
Mató civilmente a su cónyuge para casarse con otra Un carabinero se enamoró de una simpática enfermera del Hospital de Carabineros y como no podía a casarse estando viva su cónyuge, ideó matarla civilmente. Obtuvo un pase de defunción, adquirió una sepultura en el cementerio, pero no llegó con el cadáver. Por ahí lo pillaron. En el cementerio se extrañaron que un señor se había presentado con un certificado del civil a adquirir una sepultura y que el cadáver no llegara dio la clave. La policía salió en busca del cadáver perdido pero se encontró que no había tal cadáver sino de una muerte civil burdamente preparada. Por fin se pudo detener en la Serena a la presunta muerta da. Clara Díaz Araya, que estaba perfectamente viva mientras en el Registro Civil parece como muerta y con un sitio que esperaba su cadáver en el Cementerio. Así quedó aclarado el misterio de este episodio en que un hombre mata civilmente a su esposa para contraer matrimonio con una flamante enfermera. Se trata del carabineropráctico César Olguín Montano que volvió a casarse con la enfermera Mercedes Campos, de modo que Olguín además de falsificar documentos es bígamo. Caja de Seguro Obligatorio - A los asegurados de la Ley 4054 Se pone en conocimiento de los asegurados de la Ley 4054 que en los meses de ENERO Y FEBRERO, se efectuará el CANJE ANUAL de las Libretas del Seguro en conformidad a lo ordenado en el art. 29 del Reglamento General de la Ley. Estas libretas serán inutilizadas, como igualmente sus estampillas. El asegurado que no efectúe esta operación, perderá todo derecho a la bonificación. Los reclamos por disconformidad en el monto de las imposiciones, en el Canje, deben hacerse en el mismo plazo, por cuanto las libretas antiguas serán incineradas. El Administrador General. (*) Los errores son propios de los textos de la época
HACE
AÑOS
OPINIÓN 3
Domingo 13 de Febrero de 2022 / El Labrador
Cambiar todo E
n la civilización actual, los entendidos señalan que, para introducir cambios –en cualquier organismo- se debe, primero, definir claramente qué se quiere e internalizarlo entre quienes serán parte de él, a fin de evitar complicaciones que, a la larga, producirán factores de rechazo. Y cuando ese rechazo se da en el plano político, puede ser complicado, tanto, que puede llegar a ser grave, insospechadamente grave. Es cierto, la Convención fue mandatada para redactar un texto que debe proponer a la ciudadanía la que, finalmente, lo aprobará o no, pero se ha apreciado que, más allá de responder a quienes los eligieron, los convencionales están guiándose por sus propios “sentires” iluminados por sus respectivos colectivos y se da el caso que, una minoría, que alza más la voz, podría decidir por los demás. En ciencia política estaríamos en presencia de una dictadura de la minoría, aunque la de la mayoría, como algunos llaman a las democracias desequilibradas, no es mejor. La gente no quiere una Constitución que satisfaga los intereses particulares de algunos convencionales, sino, una que nos permita seguir desarrollándonos en libertad y democracia, reparando las injusticias evidentes que existen, pero no se puede intentar refundar una Nación que ha llegado hasta donde está, luego del esfuerzo de muchos chilenos por más de doscientos años de vida republicana. No pueden, creo yo, llegar personas -que son el producto del sistema que abominan- a querer cambiarlo todo, ¡así de una! –como dicen los lolos-, cuán Lucifer, el ángel caído, de modo que, eliminar cuanta institución les incomoda, quitar protecciones necesarias a cargos para defender su independencia del poder político, no es lo correcto. Acortar el período de quienes ejercen la judicatura, quitarles el fuero que es la herramienta constitucional que brinda al juez la tranquilidad para resolver las contiendas sometidas a su decisión y no verse enfrentados a acciones que
amenacen o presionen su resolución, pavimenta el camino, peligrosamente, para otros fines, inconfesados pero que todos sabemos o creemos saber. No se puede someter al poder político a los jueces, como tampoco al Tribunal Constitucional, que debe seguir existiendo –tal vez con algunas mejoras-, ni al Legislativo, ni a las Fuerzas Armadas, ni al Banco Central, ni a un largo etcétera. Nuestra sociedad está en transición y como tal, debe transitar hacia una nueva institucionalidad de manera progresiva, sin romper abruptamente los cánones establecidos, pero corrigiendo los evidentes errores que se han mantenido por años, especialmente lo relacionado con la distribución del ingreso, la salud, la educación y un sistema social acorde con los tiempos, los esfuerzos y las necesidades de la gente, cuyo es, su mayor anhelo. Me parece mucho –puedo estar equivocado- que la Convención no ha medido el impacto de algunas propuestas que son derechamente impopulares para la mayoría, o lesivas para el sistema, y algunas, hasta peculiares, por decirlo de un modo amable, que -pese a que el futuro gobierno “podría” darles una manooscurecerían el resultado del Plebiscito de Salida, pues veo cada día, cómo aumenta el sentimiento de rechazo, que no es lo que aspiro, sino, a tener una nueva Constitución, pero sin ideologismos.
Nelson Retamales Tirado
Día del Amor… y de la Energía Este 14 de febrero, coincidentemente con el Día del Amor y la Amistad, se celebra el Día Mundial de la Energía. Una fecha que recordamos en el sector energético con alegría, porque si vemos los últimos números del informe del Coordinador Eléctrico Nacional nos damos cuenta del buen pie en el que nos encontramos. La capacidad instalada es de 30.862 MW, y 19.971,6 de ellos corresponden a centrales convencionales, mientras que 10.890,4 a fuentes de energía renovable. Estos números, de acuerdo con lo señalado por todas las autoridades y observando el plan hacia el año 2035, irá en aumento para potenciar las energías limpias y convertir a Chile una potencia. Recordemos que se espera que en sólo 13 años más, el país cuente con un 60% de la matriz totalmente verde. Actualmente, el 18,1% de la generación corresponde a energía solar, mientras que el 10,2% es eólica. Cabe
destacar además que a la fecha existen 58 proyectos en pruebas, de los cuales 58,9% corresponden a fuentes fotovoltaicas. Contar con una matriz de generación limpia y moderna es un anhelo que el Estado ha transformado en ineludible con la serie de compromisos que ha anunciado desde hace al menos unos cinco años. Y es un regalo que las futuras generaciones deben saber conducir para transformar al país en un ejemplo para el continente y el mundo. Sin duda, las ERNC son el mayor acto de amor que podemos darle a la tierra que nos vio nacer. Víctor Opazo Carvallo, CEO de Solek Chile
“La recompensa será grande en el Cielo”
J
esús se retiró a una montaña para orar, y pasó toda la noche en oración con Dios. Cuando se hizo de día, llamó a sus discípulos y eligió a doce de ellos, a los que dio el nombre de Apóstoles. Al bajar con éstos se detuvo en una llanura. Estaban allí muchos de sus discípulos y una gran muchedumbre que había llegado de toda la Judea, de Jerusalén y de la región costera de Tiro y Sidón. Entonces Jesús, fijando la mirada en sus discípulos, dijo: “¡Felices ustedes, los pobres, porque el Reino de Dios les pertenece! ¡Felices ustedes, los que ahora tienen hambre, porque serán saciados! ¡Felices ustedes, los que ahora lloran, porque reirán! ¡Felices ustedes, cuando los hombres los odien, los excluyan, los insulten y proscriban el nombre de ustedes, considerándolos infames a causa del Hijo del hombre! ¡Alégrense y llénense de gozo en ese día, porque la recompensa de ustedes será grande en el cielo! ¡De la misma manera los padres de ellos trataban a los profetas! Pero ¡ay de ustedes los ricos, porque ya tienen su consuelo! ¡Ay de ustedes, los que ahora están satisfechos, porque tendrán hambre! ¡Ay de ustedes, los que ahora ríen, porque
conocerán la aflicción y las lágrimas! ¡Ay de ustedes cuando todos los elogien! ¡De la misma manera los padres de ellos trataban a los falso profetas!”. (Lc 6,12-13.17.20-23) Hoy es un monte el lugar donde Jesús se reúne con los suyos. De nuevo su palabra resuena en el aire libre y limpio de los campos de Galilea. Desde aquella cumbre se divisa un panorama extenso, que tiene como fondo la lejanía azulada de las aguas del lago de Genesaret. Está rodeado de sus apóstoles, y también de aquella muchedumbre que le admira y le ama, esa gente sencilla que ha sabido ver en él un refugio para sus penas y una solución para sus problemas. Para todos ellos, y también para nosotros, pronuncia uno de sus más bellos discursos, el Sermón de la Montaña. Sus palabras son llamativas. Comienza proclamando que los pobres son dichosos. Luego explica que no lo son por ser pobres precisamente, sino porque de ellos es el Reino de Dios. San Mateo completa la frase que nos transmite san Lucas, y aclara que esos pobres son los de e s p í r i t u , e s d e c i r, l o s q u e reconocen su indigencia radical, los que se sienten tan débiles y miserables que sólo en Dios tienen
puesta su esperanza. Éstos, en medio de su pobreza, incluso podríamos decir que gracias a esa indigencia interior, son dichosos, bienaventurados porque Dios les reserva un puesto de privilegio en su Reino. También son felices los que tienen hambre y sed de justicia, los que ansían con todas las fuerzas de su ser el cumplimiento de la voluntad de Dios. Esa justicia de la que habla en otra ocasión el Señor, cuando dice al Bautista que es preciso cumplir toda justicia; esto es, realizar los planes de Dios, que en realidad son los únicos realmente justos. Sigue el Maestro proclamando dichosos a los que lloran porque ellos serán consolados, reinarán cuando llegue el momento decisivo del juicio final, cuando cada uno recibirá el premio o el castigo por sus obras. En contraposición, el Señor exclama: ¡Ay de ustedes, los ricos, porque ya tienen consuelo! Son aquellos que, como el rico Epulón, se olvidan de los demás y sólo viven para satisfacer su propia ambición. Los que sueñan con ampliar más y más sus graneros, sin pensar que un día cualquiera han de rendir cuenta a Dios de la administración de todos esos bienes, que en realidad les fueron
confiados para que contribuyeran no sólo a su propio provecho, sino también al de los demás... Tratemos de sacar propósitos concretos de estas palabras del Señor. Procuremos ser pobres de espíritu, y si somos ricos tratemos de enriquecer a los que tienen menos que nosotros. Después de hacer esto, claro, también debemos hacer lo posible para que toda la gente sea discípula de Jesús y vaya al cielo. Las Bienaventuranzas son la guía de ruta, de itinerario, son los navegadores de la vida cristiana. No se trata de alegrarse por ser pobre, o por estar hambriento, o por llorar. Tampoco se trata de resignarse. ¡Dios no lo quiere! La dicha que brota de estas Bienaventuranzas tiene su base en que Dios está al lado de esas personas que se despojan de lo que les impide y adoptan esas actitudes, y del convencimiento de que su Reino les pertenece aquí y ahora. Por el contrario, los posteriores “ayes” nos ponen en guardia para que no nos dejemos seducir por las riquezas, el odio, la violencia, etc., y para que no olvidemos a los más necesitados, escuchamos con frecuencia noticias optimistas sobre la superación de la actual crisis y la
recuperación progresiva de la economía. Se nos dice que estamos después de estos catastróficos tiempos pandémicos asistiendo a un crecimiento. Pero ¿crecimiento de qué? ¿Crecimiento para quién? La recuperación económica que está en marcha va consolidando e, incluso, perpetuando la denominada «sociedad dual». Un abismo cada vez mayor se está abriendo entre los que van a poder mejorar su nivel de vida cada vez con más seguridad y los que van a quedar sin trabajo ni futuro en esta vasta operación económica. De hecho, está creciendo al mismo tiempo el consumo ostentoso y provocativo de los cada vez más ricos y la miseria e inseguridad de los cada vez más pobres, individuos y países. Una vez más estamos consolidando una sociedad profundamente desigual e injusta, que todos podamos vivir Las Bienaventuranzas con actitud de ser formadores de los que nos necesitan, para así lograr formar un cielo en está tierra. María E. Orellana Cáceres. Catequista.
4
POLICIAL
El Labrador / Domingo 13 de Febrero de 2022
Dos detenidos por microtráfico
F
uncionarios de la PDI Melipilla detuvieron a dos sujetos por microtráfico, en la población Padre Demetrio Bravo. Después de jornadas de investigación, en coordinación con el Ministerio Público, se estableció que en tres domicilios se comercializaba droga, por lo mismo se solicitó una orden de entrada y registro al Tribunal de Garantía de Melipilla. En la diligencia se detuvo a un sujeto de iniciales A.C.A de 30 años, quien tiene antecedentes policiales por diversos delitos, entre los que destacan
receptación, robo frustrado y robo en lugar no habitado. Además, se logró la detención de J.C.M. de 19 años. En el allanamiento los detectives incautaron clorhidrato de cocaína, marihuana, elementos para la dosificación y dinero en efectivo, que se presume es por la venta de la droga. En la audiencia de control de detención la magistrada fijó un plazo de investigación de 120 días, durante los cuales los detenidos quedaron con las medidas cautelares de firma mensual y arraigo nacional.
Cinco años de cárcel por violar a su hijastra
E
n el Tribunal Oral en Lo Penal de índole sexual, luego fue a la comisaría a Talagante condenó a 5 años de cárcel entregarse. a un hombre imputado por el delito de Los magistrados dictaminaron que se violación en contra de una menor de edad. condena a Víctor L.M. a la pena de cinco El hecho ocurrió cuando el acusado Víctor años de presidio menor y a la sujeción a la L.M. se encontraba al interior del domicilio vigilancia de la autoridad durante los diez ubicado en la Avenida Libertador Bernardo años siguientes al cumplimiento de la pena O´Higgins de la comuna de Talagante, lugar principal, lo que consiste en informar a donde ingresó al dormitorio en que se Carabineros cada tres meses su domicilio e n c o n t r a b a a c o s t a d a l a h i j a d e s u actual, como autor del delito de violación en conviviente, de 16 años en esa fecha, a carácter de consumado, perpetrado en la quien le muestra un cuchillo que extrae de comuna de Talagante, el 7 de abril de 2020, sus vestimentas, ordenándole desvestirse cuya víctima es menor de edad. para luego proceder a efectuar actos de
Libertad vigilada por conducir ebrio y con encargo por robo
Arresto nocturno por porte de marihuana U n joven fue condenado a cumplir arresto nocturno por portar marihuana.
El hecho ocurrió cuando Anderson J.L. se encontraba en calle Valdés a pocos metros de Ortúzar en la comuna de Melipilla, y entregó a un tercero un papelillo contendor de marihuana y además mantenía en su poder la cantidad de 14 papelillos con dicha sustancia vegetal, incautándosele $14.000 en dinero efectivo producto de la venta de
L
ibertad vigilada deberá cumplir un joven que fue sorprendido por Carabineros de la 24ª Comisaría de Melipilla conduciendo una moto en manifiesto estado de ebriedad y sin haber obtenido licencia de conducir. Además, el vehículo mantenía encargo vigente por el delito de robo. El ente persecutor indicó que el examen de alcoholemia practicado al acusado, arrojó que presentaba 2.50 gramos de alcohol en la sangre, al momento de desempeñar la conducción del vehículo. El imputado declaró se la moto se la había vendido un amigo, que es mecánico. Los magistrados dictaminaron que se condena a Rodrigo M.B. a la pena de sesenta y un días de presidio menor por conducción de vehículo motorizado en estado de ebriedad, además de sufrir la pena de tres años y un día de presidio por receptación de la moto. Junto con lo anterior se aplica la suspensión de la licencia de conducir por dos años desde la fecha que la obtenga. Atendido al plazo de extensión de las penas se sustituye por libertad vigilada intensiva, quedando al control y vigilancia de Gendarmería de Chile, si la pena sustitutiva le fuere revocada, deberá cumplir las penas impuestas comenzando por la más gravosa.
droga.
Los magistrados sentenciaron que se condena Anderson J.L. a sufrir la pena de sesenta y un días de presidio menor por su responsabilidad en calidad de autor del ilícito consumado de tráfico de drogas en pequeñas cantidades. Se agregó que se tiene por cumplida la pena corporal por el tiempo que estuvo con arresto domiciliario nocturno.
CRÓNICA 5
Domingo 13 de Febrero de 2022 / El Labrador
XVIII festival de La Voz Curacaví 2022 toma forma
E
l evento del verano de la comuna, que por segundo año consecutivo se realizará OnLine, ya tiene a sus artistas confirmados. Este año, debido al avance de la pandemia y a las restricciones sanitarias, la I. La Municipalidad de Curacaví decidió realizar el Festival de nuestra comuna, pero de forma Online. De esta forma, los vecinos podrán disfrutar conectándose los días jueves 17, viernes 18 y sábado 19 de febrero en la p á g i n a w e b www.festivaldelavozcuracavi.cl y disfrutar del Festival. Se confirmó la programación de artistas para este evento del verano en la comuna será: Jueves 17: Abrirá el show comunal una gran artista comunal, Paula Vivanco, quien nos deleitará con sus canciones. Después viene el show de Ruperto y toda la alegría del circo llegan para entregar unos minutos de alegría y magia, finalizando con todo el ritmo tropical del
grupo Komplices, de nuestra comuna. Viernes 18: El romanticismo se tomará el Festival, comenzando con las baladas de Mario Guerrero y finalizando con el dúo Vian Jovi. Sábado 19: Las baladas y los recuerdos se toman el inicio del último día de festival con la presentación de nuestro artista local Omar Toro. También tendremos el stand up comedy con promesa de risa junto a Pato Pimienta. Cerrando la jornada con todo el baile de la Combo Tortuga. Por otra parte, esta semana se cerraron las inscripciones para participar en las distintas categorías del evento. Dejamos cordialmente invitados a todos los vecinos a conectarse en www.festivaldelavozcuracavi.cl y disfrutar este entretenido evento realizado para entregar sana entretención veraniega a todo Curacaví.
Inauguración zonas de lactancia materna
L
a I. Municipalidad de Curacaví realizó la inauguración de dos zonas de lactancia materna, en el Hospital de Curacaví y en el CECOSF María Salas. Las Zonas de Lactancia Materna, se encuentran enmarcadas en el Programa de Promoción de Salud de la I. Municipalidad de Curacaví, el
cual tiene tres pilares fundamentales orientados a la política pública de Elige Vivir Sano. Estos objetivos buscan fomentar a través de más y mejores espacios para la comunidad, la actividad física, alimentación saludable y de la vida al aire libre. La lactancia materna corresponde a la alimentación
CGE realiza refuerzo de redes de distribución eléctrica en Peñaflor
más sana que recibe el ser humano y es la forma óptima durante los primeros años de vida, de obtener los nutrientes que necesitan los lactantes para un crecimiento y desarrollo saludables. A demás existen factores emocionales que realzan la importancia de este proceso, ya que crea un vínculo afectivo con la madre gracias al cual los n i ñ o s y n i ñ a s amamantados crecen más felices, más seguros y más estables emocionalmente y a su vez favorece el desarrollo de la autoestima, personalidad saludable y niveles altos de inteligencia en edades siguientes. Durante el año pasado la municipalidad habilitó un espacio de lactancia, por lo que se pensó en proyectar esta iniciativa en lugares frecuentes y de importancia para las
madres que están lactando, también como una medida de promocionar esta importante práctica, se realiza está la instalación de las dos zonas de lactancia inauguradas, en el Hospital de Curacaví y de la
zona rural el CECOSF María Salas, y se espera que el Programa de Promoción de Salud pueda seguir implementando estos espacios en más lugares de la comuna.
os trabajos consistieron en cambio de cable conductor e instalación de equipos de maniobra en camino a la Cuesta Mallarauco, sector Pelvín.
L
punto de falla y recuperar el servicio a los clientes que se hayan visto afectados en un primer momento.
principales causas de interrupción de servicio eléctrico.
En el marco de los programas de mantenimiento e inversiones que realiza en forma permanente CGE en su zona de concesión, personal técnico de la compañía realizó esta semana trabajos de cambio de conductor e instalación de equipos de maniobra como refuerzo de la red de distribución en el camino hacia la cuesta Mallarauco, sector Pelvín, en la comuna de Peñaflor.
“Los trabajos de refuerzo de la red de distribución consistieron en cambios de estructuras, y postes, renovación de cable conductor en media tensión, de cable desnudo a cable protegido; instalación de equipos de maniobras para facilitar la recuperación de servicio o aislar un punto de falla ante una emergencia e instalación de equipos reconectadores que también apoyan la continuidad de suministro eléctrico en la zona” explicó.
“Nuestro plan de inversión y mantenimiento anual contempla una amplia cartera de proyectos como cambios en las redes, instalación de equipos y despeje de la franja de seguridad de las redes de distribución eléctrica a través de planes de podas. Todo este conjunto de iniciativas tiene como objetivo favorecer la continuidad de suministro y dar flexibilidad a los sistemas para recuperar el suministro eléctrico por ejemplo ante un choque de poste, como los registrados los últimos fines de semana en la Provincia de Talagante” indicó.
Así lo dio a conocer Marco Carvajal Gerente Zonal de CGE quien destacó la importancia de estos trabajos que constituyen un refuerzo a la red de distribución, lo que favorece la continuidad y calidad de suministro para los clientes de esta zona de Peñaflor. El ejecutivo agregó que estos trabajos también favorecen los tiempos de respuesta ante situaciones de emergencia, por ejemplo, ante la presencia de un elemento extraño en la red se puede aislar el
Marco Carvajal agregó que para el año 2022 existe una amplia gama de proyectos de inversión tanto para las provincias de Melipilla y Talagante a través de distintas iniciativas entre las que destacan aumentos de potencia, cambios de subestaciones, instalación de equipos de maniobras y reconectadores interconexiones de redes que permiten recuperar el servicio ante situaciones de emergencia como choques a postes que constituyen una de las
CGE hace un llamado a sus clientes a utilizar los canales de contacto disponibles las 24 horas para informar cualquier anomalía en el suministro eléctrico, para tales efectos la compañía cuenta con el Fono Gratuito de Atención a Clientes 800 8 0 0 7 6 7 , l a c u e n t a d e Tw i t t e r @CGE_Clientes o su página web www.cge.cl
6
CRÓNICA
El Labrador / Domingo 13 de Febrero de 2022
Delegado Presidencial participa en Mesa de Trabajo con autoridades y productores de frutillas de la comuna de San Pedro
•
La idea es avanzar en acciones que permitan contrarrestar la crisis que afecta a los frutilleros locales a raíz de la escasez hídrica en la comuna y la sobreproducción del producto. El Delegado Presidencial Provincial de Melipilla, Javier Ramírez, junto a la Subsecretaria (s) de Economía y Empresas de Menor Tamaño y Seremi de Economía de la Región Metropolitana, Magnolia Saavedra, además del Alcalde de San Pedro, Emilio Cerda, participaron en la primera mesa de trabajo con los productores locales y el SAG, para avanzar y subsanar una serie de puntos que tienen en crisis la producción de este fruto. En esa línea, la autoridad provincial señaló que la instancia fue muy productiva, ya que se pudo actualizar la situación que atraviesa la comuna, principalmente por la falta del recurso hídrico y la sobreproducción de las frutillas.
Presidente promulga ley para combatir el comercio ilegal
E
sta semana el presidente Sebastián Piñera promulgó la nueva ley sobre “Comercio Ilegal”, que fortalece la fiscalización y aumenta las sanciones para la venta, reproducción, comercialización o receptación de productos falsificados, robados o no autorizados. La ley se aprueba en un contexto nacional donde la comercialización de productos ilegales ha ido en aumento, lo que provoca un perjuicio tanto a nivel país, a través de la evasión de impuestos, como también al negocio establecido, debido a la competencia desleal que presenta. Un ejemplo es la venta no autorizada de cigarrillos de contrabando, que alcanza una
“Sabemos que nuestros frutilleros no lo han pasado bien, primero producto de la crisis hídrica, de la sequía que ha dificultado principalmente las plantaciones en todo el territorio rural en la provincia de Melipilla, pero también por la sobreproducción y otros factores climáticos que lamentablemente tienen a nuestros frutilleros a muy mal traer”, indicó.
frutilleros, principalmente para poder revisar el tema de sus créditos, poder ayudar en la diversificación y apoyo de este cultivo que es tan importante para la provincia de Melipilla como son las frutillas, y obviamente no dejarlos solos en estos tiempos tan difíciles”.
Por lo anterior, el Delegado Presidencial fue enfático en señalar que está comprometido todo el apoyo del Gobierno para los productores locales, ayudándolos en diversas líneas, una de ellas en lo económico, para revisar caso a caso sus créditos bancarios para gestionar plazos que les permitan cumplir con sus obligaciones financieras, sin generar perjuicios en sus respectivos patrimonios. “Esta es una de varias reuniones que han sido planificadas para ir en apoyos concretos y directos. Realizar coordinaciones importantes para nuestros
pérdida anual de US$ 500 millones por concepto de evasión tributaria. Por este motivo, la ley establece nuevos mecanismos de investigación y fiscalización a las policías y al Ministerio Público, al igual que mayores facultades a los municipios. “Esta es una ley que va a favorecer a todos los chilenos, pero muy especialmente a los pequeños y medianos comerciantes que
sufren esta competencia desleal y a todos los que viven o transitan por lugares donde se concentra el comercio ilegal”, informó el mandatario. Uno de los aspectos más destacados es la introducción de la técnica de investigación de “entregas vigiladas” que permitirá, con aprobación previa de un juez de garantía, realizar en secreto el seguimiento del curso de los productos falsificados o no autorizados, para facilitar la identificación de los responsables dentro de la investigación. Además, posibilitará la fiscalización por parte de funcionarios municipales y del Servicio de Impuestos Internos. Al respecto, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo, Ricardo Mewes, indicó: “La promulgación
Estamos en Melipilla
O
TAISALES R FE EC
s o n
P
ES
ta i s
Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93
2019
CASA del PILAR MELIPILLA
de esta legislación constituye una potente señal y un gran logro para nuestro gremio, gracias al trabajo realizado por el Observatorio del Comercio de la CNC en esta materia y es un gran impulso para proteger y relevar al comercio formal”. Según el informe “Contrabando de cigarrillos como forma de criminalidad organizada” (2021) de la académica de la Usach, Lucía Dammert, controlar el contrabando es de suma relevancia debido a su vinculación con otros mercados ilícitos a través del crimen organizado: como lo es el narcotráfico, la trata de personas, el tráfico de armas, migrantes y otras mercancías que incluye también a las que son permitidas en la economía legal, como los cigarrillos.
Domingo 13 de Febrero de 2022 / El Labrador
CRÓNICA 7
8
CRÓNICA
El Labrador / Domingo 13 de Febrero de 2022
Vacunación contra la influenza iniciará en marzo: Revisa cuándo y quiénes la recibirían primero
"
Vamos a adelantar los recursos para la campaña de invierno", sostuvo el ministro de Salud, Enrique Paris. El Ministerio de Salud (Minsal) adelantó que se iniciará la campaña de vacunación contra la influenza en marzo de 2022. El ministro Enrique Paris comentó que "la campaña de invierno se aplica en todo Chile en forma diferenciada, dependiendo de las regiones. Es decir, hay una estrategia que tiene pertinencia territorial y cada Servicio de Salud nos pide o les pedimos que elaboren la estrategia, que ya está en marcha, para que nosotros entreguemos los recursos". "Vamos a adelantar los recursos para la campaña de invierno y, además, este lunes tenemos una reunión con el PNI y los subsecretarios para lanzar o planificar el lanzamiento de la vacunación contra la influenza",
agregó. "Tampoco queremos recargar el sistema de atención primaria colocando tantas vacunas a la vez", dijo la máxima autoridad sanitaria del país, detallando que "las vacunas contra la influenza y la vacuna contra el coronavirus se pueden colocar en el mismo momento, es decir, en el mismo día. La diferencia es que tiene que ser una vacuna en cada brazo". Y, en esa línea, informó que "el 7 de marzo vamos a comenzar con la vacuna contra la influenza, fundamentalmente con el equipo de salud". "Tenemos que proteger a nuestros funcionarios, está todo comprado, está todo diseñado, está todo listo", complementó Enrique Paris, quien sostuvo que "nos preocupa la influenza porque ya está circulando. No solamente influenza, adenovirus y otros virus respiratorios".
Dasa realiza curso gratuito Jornada del Paciente con Enfermedades Raras concientización sobre enfermedades raras: el 29 de febrero se celebra el Día de las enfermedades raras. Para contribuir al diagnóstico y tratamiento temprano, Dasa, la mayor empresa de medicina diagnóstica de América Latina realizará el sábado 19 de febrero, a las 9 de la mañana, el curso Jornada del Paciente con Enfermedades Raras, dirigido para médicos. La participación en el curso es gratuita y la transmisión se realizará a través de una plataforma virtual con traducción simultánea al español.
L
as clases se impartirán de manera virtual, el día 19 de febrero a partir de las 9 horas. El curso está dirigido a médicos y la participación es gratuita. Dasa es la mayor empresa de medicina diagnóstica de América Latina. Febrero es el mes de
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen entre 5.000 y 7.000 enfermedades raras, afectando entre un 6% y 8% de la población mundial, frecuencia determinada por la Unión Europea. En Chile, para una población de 18.751.405 habitantes, debiéramos esperar alrededor de 1.500.000 afectados. El curso pretende mostrar cómo las pruebas genéticas ayudan a acortar el diagnóstico e indicar el tratamiento más eficaz, ofreciendo calidad de vida a estas personas.
Melipilla desciende cantidad de casos covid-19, debido a la disminución de testeos
E
“Las enfermedades raras incluyen alrededor de 9.000 condiciones diferentes, individualmente poco frecuentes, pero que en conjunto afectan a millones de personas y representan un desafío en relación con su manejo. Pero, antes, suponen una enorme dificultad para su correcta identificación, enfrentándose los pacientes a una 'odisea diagnóstica' que, por lo general, dura muchos años e involucra a numerosos especialistas y varias pruebas. En este curso, delinearemos el escenario de las enfermedades raras, escucharemos las experiencias de los pacientes y aprenderemos cómo las nuevas herramientas, especialmente relacionadas con la genómica, pueden ayudar a acortar la jornada de la persona con enfermedades raras hasta el diagnóstico”, dice el Jefe de Enfermedades Raras de Dasa, Dr. Roberto Giugliani, quien impartirá una de las clases. El curso también contará con la participación del Dr. Rodrigo Fock y la Dra. Michele Migliavacca, genetistas de Dasa, y con los
testimonios de los pacientes Deise Z a n i n , q u i e n t i e n e Mucopolisacaridosis tipo I, y de Marlon Muccio, quien tardó 10 años en recibir el diagnóstico de RTD (Deficiencia del Transportador de Riboflavina) y usa su voz para plantear el tema de las enfermedades raras en Brasil. Servicio: Curso Jornada del Paciente con Enfermedades Raras Cuándo: 19/02 (sábado), de 9:00 a 12:00 horas Dónde: A través de la plataforma Zoom Evento gratuito Sobre Dasa: Dasa es la red de salud integrada más grande de Brasil. Es parte de la vida de más de 20 millones de personas al año, con alta tecnología, experiencia intuitiva y actitud anticipada. Con más de 40 mil colaboradores y 250 mil médicos asociados, existe para ser la salud que la gente quiere y que el mundo necesita, estando presente en todas las etapas de la atención.
Dasa cree que para cuidar, siempre es necesario cuidar plenamente. Por tanto, contempla la gestión sanitaria de forma preventiva, predictiva y personalizada. Integra medicina diagnóstica, hospitales, genómica, oncología, coordinación de la atención, atención de emergencia, telemedicina, investigación clínica y ciencia. En total, cuenta con 16 hospitales de referencia (considerando su propia red, crecimiento inorgánico y acuerdos aún en aprobación regulatoria), y más de 59 marcas entre medicina diagnóstica y hospitales, distribuidas en más de 900 unidades en Brasil. Dasa garantiza una navegación ágil, sin complicaciones y sin fricciones en el viaje de la salud, tanto para pacientes como para médicos, a través de su plataforma de gestión Nav. Además, ofrece soluciones integradas e innovadoras de salud corporativa a través de Dasa Empresas. Somos Dasa y lo somos para toda la vida. Para más información, acceda a: www.dasa.com.br
l Informe Epidemiológico emitido por el Ministerio de Salud indica que tenemos 780 casos a nivel comunal, y las cifras locales actualizadas por el Departamento de Salud de la CORMUMEL, al 09 de febrero, señalan 760 personas contagiadas y activas.
Estos números cuentan con algún tipo de error de muestreo debido a la menor cantidad de testeos que se han realizado en los últimos días, debido a la falta de stock de test antígenos y PCR que dispone la comuna de Melipilla, por el quiebre a nivel nacional, lo que limita la pesquisa de pacientes asintomáticos o de otros que presentan menos síntomas. El Dr. Mario Albanes Araya, Médico del Equipo de Gestión Clínica del Departamento de Salud de la CORMUMEL agregó que además de la falta de stock de kits PCR, los resultados de los exámenes están muy atrasados, debido a la alta demanda, los laboratorios están atrasados, incluso con 6 días de atraso, teniendo como comuna aún 310 personas sin resultados de sus exámenes. “Desconocemos del stock de PCR a futuro, actualmente tenemos lo suficiente para demanda de sintomáticos, y si tiene síntomas aíslese esperando más síntomas o consulte, de las dos formas son buenas en post de disminuir contagiosidad”, agregó el Dr. Albanés. Es importante recordar las medidas de autocuidado, como es el uso de la mascarilla desechable de tres pliegues o la KN95, desechando la de género, que no sirve; la ventilación en el hogar, las reuniones familiares, idealmente al aire libre, mantener distancia física y lavado frecuente de manos. La importancia de la Vacunación COVID-19 El Dr. Albanés recordó la importancia de vacunarse y la protección que entrega. En Melipilla aún tenemos 5 mil personas que no se vacunan con la primera dosis, cifra que bajó de los 6 mil que se comunicó hace algunas semanas. La enfermera del Equipo de Gestión Clínica del Departamento de Salud de la CORMUMEL, María José Abarca Frost, informó que mañana sábado 12 de febrero se abrirá el vacunatorio de la Iglesia de La Merced, entre las 09:00 y 12:00 horas, para vacunar las cuatro dosis disponibles a personas que corresponda según calendario y que no tengan sintomatología COVID-19. Las vacunas disponibles para mañana son las siguientes: 1° dosis para personas mayores de 3 años; la 2° dosis para quienes se vacunaron un mínimo de 28 días desde la primera dosis; la 3° para personas de 12 o más años vacunadas hasta el 10 de octubre con su segunda dosis, y la 4°, para todos los mayores de 55 años vacunados con tercera dosis hasta el 15 de agosto.
CRÓNICA 9
Domingo 13 de Febrero de 2022 / El Labrador
Servicio Occidente creó Comité Institucional de Salud Mental
C
on el objetivo de generar una Política de Salud Mental para los funcionarios del Servicio de Salud Metropolitano Occidente se creó un Comité Institucional formado por las autoridades de la Dirección, los directores de los hospitales de la Red Asistencial y los representantes de la Salud Municipal de las quince comunas del sector poniente de la capital. Esta iniciativa irá en directo beneficio de los usuarios de estos establecimientos, ya que con estas medidas se logrará reducir el ausentismo laboral y
se contará con trabajadores capaces de brindar una atención de mayor calidad porque se encontrarán en una situación de bienestar psicológico. La Presidenta subrogante del Comité y Subdirectora de Atención Primaria del Servicio, María Paz Iturriaga, explicó que “esto impacta directamente en la atención de nuestros usuarios, mejorando de manera importante porque en la medida que nuestros funcionarios estén sanos y en equilibrio van a poder brindar muchos mejores servicios a los pacientes”. Además, agregó que “se ha detectado que a veces las condiciones laborales y el entorno de trabajo no es el óptimo. Muchas veces porque las jefaturas no han sido capacitadas ni formadas, entonces, este programa de
salud mental viene a resolver esos problemas”. Palabras con las que coincidió la secretaría ejecutiva del Comité, María Soledad
Narbona, quien sostuvo que “nuestra misión es crear un Plan de Salud Mental y Bienestar Psicosocial de los Funcionarios que dé garantías
de protección a los trabajadores que al estar en buenas condiciones pueden dar un mejor servicio al usuario”.
Diputado Coloma: la Convención Constitucional es un desastre
E
l diputado Juan Antonio Coloma, ofreció unas declaraciones para destacar que la Convención Constitucional es un “desastre” y mencionó un artículo donde el ex subsecretario de Economía de Salvador Allende indicó que “están condenando a Chile a la miseria” y quien además resaltó que “los convencionales tienen que rectificar, de lo contrario obligan a votar en contra en el plebiscito de salida”. Para Coloma, es evidente el desastre dentro de la Convención y señaló, que hoy en día muchos de los que votaron por el apruebo están arrepentidos o desconcertados ya que, como “lo dijo el ex Subsecretario de Economía de Salvador Allende, en muchas de las comisiones existe un gran y grave grado de ignorancia”.
PRODEMU vuelve a abrir la “Biblioteca de las Mujeres”
E
n días pasados llevaron a cabo la reapertura de la “Biblioteca de las Mujeres” de PRODEMU, perteneciente a la Red de Bibliotecas del Servicio del Patrimonio Cultural, espacio gratuito y abierto al público, para acceder a literatura especializada en género y feminismo. Producto de un proceso de remodelación este espacio estuvo cerrado a actividades presenciales, funcionando solamente a través de la virtualidad con ciclos literarios, talleres de lectura, de carácter gratuitos y que contaron con una excelente recepción y convocatoria por parte del público nacional, considerándose una “biblioteca viva”. Además, concretaron una alianza con la Biblioteca Pública Digital, que permitió a los/as usuarios/as tener acceso a una colección de más de 150 libros de descarga gratuita, alojados en el sitio web de PRODEMU y permitiendo el acceso a la lectura en todos los rincones de Chile.
Para Paola Diez Berliner, directora nacional de PRODEMU, tanto la reinauguración de la biblioteca como las diversas actividades que se han llevado a cabo “son un aporte al país para avanzar en conciencia de género. Con la biblioteca queremos hacer visible y acercar al público, aprovechando los meses de verano y vacaciones, el tan determinante rol de las mujeres en la literatura universal, como escritoras y protagonistas de novelas, cuentos, ensayos, estudios, dramaturgia, arte y poesía”. El horario de atención de la biblioteca es de 09:00 a 17:00 horas de lunes a jueves y de 09:00 a 16:00 los días viernes (todos los días desde las 14:00 a 15:00 horas se realiza sanitización del espacio). El ingreso se realiza con pase de movilidad para hacer uso de las dependencias que incluyen wifi gratuito y mesas de estudio para trabajar, leer o simplemente pasar el tiempo.
10 CRÓNICA
El Labrador / Domingo 13 de Febrero de 2022
H Diario El Labrador destaca el día de la Prensa en Chile PATRIMONIO HISTÓRICO DE LA REGIÓN DEL MAIPO
oy, como todos los años, nos sigue enamorando el olor a papel, a tinta, el sonido de las máquinas al imprimir cada ejemplar del diario y continuar diciendo orgullosamente que somos un diario organizado que forma parte de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP).
En este sentido, se debe recordar que esta fecha tiene su origen desde el año 1812 cuando fue publicado el primer periódico nacional la Aurora de Chile. En chile los tres primeros periódicos fueron: - La Aurora de Chile (1812-1813), dirigido por el Fray Camilo Henríquez - El Monitor Araucano (1813-1814) - El Semanario Republicano (1813-1814).
Domingo 13 de Febrero de 2022 / El Labrador
CRÓNICA 11
a
24 COMISARIA MELIPILLA Trabajamos para prevenir y servir a la comunidad
Carabineros de oficina de Integración Comunitaria de la 24ª Comisaría de Melipilla, realizan encuestas a los vecinos, para captar las problemáticas que les afecta además de entregar recomendaciones de seguridad y autocuidado.
12 CRÓNICA
El Labrador / Domingo 13 de Febrero de 2022
Decisión de la ANFP: clubes ya no estarán obligados a vender entradas a hinchas visitantes
L
a ANFP quitó de momento la obligación a los equipos del fútbol chileno a vender, al menos, el 5% de los aforos a hinchas de equipos visitantes. El alza en los contagios de covid-19 en el país, sumado al retroceso de varias comunas a Fase 2 del plan Paso a Paso, también ha afectado al fútbol y la venta de entradas para los duelos del Campeonato Nacional 2022. En ese escenario, la reducción de aforos y la imposibilidad en algunos casos de jugar con público, ha llevado a varios clubes a ofrecer tickets solo a fanáticos locales, tal como lo anunció Universidad Católica. Los cruzados recibirán este domingo a Unión Española en San Carlos de Apoquindo y optaron por no vender entradas a los hinchas visitantes, lo que despertó el enojo de Jorge Segovia, máximo accionista de los ‘rojos’. “Unión Española ha procurado siempre tener una relación cordial con el resto de los equipos, y así queremos que siga siendo. Pero si la UC persiste en su decisión de no vender ni una sola entrada a nuestros hinchas, que por favor no nos llamen luego para arrendar nuestro estadio”, lanzó el dirigente de los hispanos. Pero ahora, y de acuerdo a La Tercera, la ANFP le informó a los clubes chilenos que ya no será obligación disponer de al menos el 5% del aforo para público forastero.
A través de una carta, fechada el miércoles 9 de febrero, el ente rector del fútbol nacional liberó de esta responsabilidad a los elencos debido a las condiciones producto de la pandemia y el reflote de contagios. “Hacemos presente que el Directorio de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) ha decidido que mientras dure la condición de reducción de aforo de los estadios- los clubes estarán liberados de cumplir con la obligación señalada en el inciso 2° del artículo 64° de las Bases del Campeonato Nacional de Primera División y Primera B, referido a que el club que tiene la localía, deberá disponer para los adherentes del equipo visitante de, a lo menos, un 5% del aforo autorizado para el partido; tal como se manifestó en el último Consejo Extraordinario de Presidentes de la ANFP, celebrado el 14 de enero de 2022″, señala la misiva. Al mismo tiempo, recalcaron que “los clubes deberán cumplir con lo dispuesto en el artículo 68° de las Bases del Campeonato en cuanto a la entrega de al menos 30 entradas liberadas para el club visitante. Lo anterior, siempre y cuando la comuna donde se realice el partido no se encuentre en Fase 1 o 2, en cuyo caso, se deberá proceder conforme a lo dispuesto en el Anexo Estadio del Protocolo Sanitario”. Así las cosas, mientras la pandemia se siga recrudeciendo, los estadios chilenos lucirán con aforos más bajos y, en muchos casos, solo con hinchas locales.
"Lo invito a conocernos": el recado del técnico de Palmeiras a Pep Guardiola tras su ’ninguneo’
A
bel Ferreira, DT del Palmeiras, no se quedó callado tras el ninguneo de Pep Guardiola, quien pasó por alto al 'Verdao' cuando fue consultado por el mejor equipo del mundo. “River y Chelsea son los mejores equipos del mundo”, dijo Pep Guardiola, cuando fue consultado si su Manchester City era el mejor en el orbe, y generó la polémica. Y es que el DT de los ‘ciudadanos’ obvió mencionar al Palmeiras de Brasil, bicampeón de la Copa Libertadores y finalista del Mundial de Clubes. Es por eso que Abel Ferreira salió a contestarle al catalán. Ferreira, entrenador portugués del Palmeiras, habló en conferencia de prensa previa al duelo por el título ante Chelsea y dijo lo siguiente: “Los europeos conocen muy bien Sudamérica, tanto que compran futbolistas en grandes cantidades. Admiro mucho a Guardiola, creo que no tiene tiempo, porque está muy metido en ganar la Champions League porque es uno de los mejores equipos de la actualidad. Lo invito a ver el partido y conocer a Palmeiras”. Además, según replica 442, el técnico del conjunto de San Pablo, le recordó a Guardiola que poco tiempo atrás le compró a Gabriel Jesús, por aquel entonces goleador del Palmeiras. “Le puedo decir que se fije en nuestro equipo, que tenemos jugadores de mucha calidad”, advirtió Ferreira. Abel Ferreira, bicampeón de América con el Palmeiras, fue precisamente el verdugo del River de Marcelo Gallardo en la Copa Libertadores de 2020 y, además, fue nombrado como el mejor entrenador del continente.
"Basta de personajes como él": destrozan a Pablo Guede en México y destapan denuncias en su contra Tienen tres técnicos en carpeta: aseguran que Leeds United busca reemplazante para Marcelo Bielsa El Leeds United, elenco dirigido por Marcelo Bielsa, no se convence del desempeño del 'Loco' y evalúa tres técnicos para reemplazarlo. El Leeds United, elenco dirigido por Marcelo Bielsa, ha protagonizado una opaca temporada en la Premier League de Inglaterra, cosechando apenas 23 puntos luego de 22 duelos disputados, ubicándose en el 15° lugar de la tabla. Más cerca de la lucha por la permanencia que de los puestos de avanzada, el opaco segundo año del ‘Loco’ en la primera división inglesa lo tendría pendiendo de hilo, razón por la que la dirigencia de los ‘Whites’ ya piensa en su reemplazante. De acuerdo a The Telegraph, el equipo con sede en Elland Road tiene a tres entrenadores en carpeta para suplir al argentino, quien sigue siendo evaluado de acuerdo al desempeño de cada fecha. ¿Quiénes asoman como sustitutos para Bielsa? El español Ernesto Valverde, el también hispano Carlos Corberán y el estadounidense Jesse Marsch. El primero es un conocido de los hinchas chilenos, ya que dirigió a Arturo Vidal en el FC Barcelona, precisamente su último club. Corberán, por su parte, entrena actualmente al Huddersfield Town, de la segunda división inglesa, y ha cumplido una aceptable temporada al mando de los ‘Terriers’. Por último, Marsch es recordado por sus temporadas al mano del RB Leipzig de Alemania y el RB Salzburgo de Austria, donde entrenó al cotizado delantero Erling Haaland. Al igual que Valverde, en este momento está sin club. Lo cierto es que el futuro de Marcelo Bielsa depende de lo que siga haciendo su Leeds que, este sábado 12 de febrero, visitará al Everton por Premier League.
Pablo Guede, extécnico de Colo Colo, fue despedido del Necaxa mexicano y en el país azteca se han destapado graves denuncias en su contra. El mal arranque de temporada en el Clausura Mexicano le costó caro a Pablo Guede, extécnico de Palestino y Colo Colo, quien fue despedido del Necaxa luego de tres derrotas en cuatro partidos. Pero no solo el mal desempeño de sus dirigidos habría gatillado la decisión de la dirigencia de los ‘Rayos’, ya que ahora se han destapado algunas prácticas y actitudes del estratega argentino que lo dejan muy mal parado. Así lo reveló el periodista de Récord Ignacio Suárez, quien aseguró que la partida del entrenador alivió a muchos en el club de Aguascalientes. “La salida de Guede del Necaxa alivia a muchos, incluidos utileros y jardineros, por su trato déspota”, partió señalando el comunicador. “Hubo tráfico de influencias; imagínese que hasta concentró a su suegro en el club y a su hijo lo puso a dirigir los entrenamientos… historias de terror relatan en la Sub 20”, agregó Suárez. “Adiós a personajes como Pablo Guede” Pero Ignacio Suárez no fue el único que despedazó a Guede ni lo acusó de malas prácticas al interior del Necaxa, elenco que está 14° en la Liga MX. Al periodista se sumó el exjugador y hoy comentarista Emanuel Villa, quien afirmó conocer historias de la interna de los ‘Rayos’ que dejan muy mal parado al estratega trasandino. “¡Me contaron varias historias similares de su paso Xolos! Es hora de decirle adiós a este tipo de personajes”, recalcó el retirado futbolista. Vale señalar que, hasta el momento, Pablo Guede no se ha pronunciado respecto a las acusaciones ni a su despido del Necaxa.
Domingo 13 de Febrero de 2022 / El Labrador
CRÓNICA 13
14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS
COMUNICADO OFICIAL EL Señor Carlos Rafael Ortega Vásquez, Rut 14.007.277-K, no presta servicios a la empresa Funeraria San Esteban de Quelentaro, Ortuzar N° 1190 Melipilla.
El Labrador / Domingo 13 de Febrero de 2022
EXTRACTO Juzgado de Familia de Melipilla, Correa 490 Melipilla. Causa RIT C-7962021, R.U.C. 21- 2-2574698-K, caratulada “MONDACA/MONDACA”, por demanda de Alimento Cesación interpuesta el 12 de octubre del 2021 por LUIS ANDRÉS MOINDACA ABARCA en contra de DARLING TAMARA MONDACA GUTIERREZ, R.U.N. 18.622.231-8, por resolución de fecha 22 de octubre del 2021 se dio curso a la demanda citando a audiencia preparatoria para el día 10 de diciembre del 2021, la cual no se realizó por falta de notificación de la demandada. Por resolución de fecha 17 de enero del 2022 se cita a audiencia preparatoria para el día 01 de marzo del 2022, a las 11:00 horas, en dependencias del Tribunal, ordenándose la notificación de la demandada DARLING TAMARA MONDACA GUTIERREZ, R.U.N. 18.622.231-8 de conformidad a lo dispuesto por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil mediante la publicación de un (1) aviso en el Diario Oficial y tres (3) avisos en el diario El Labrador, bajo el apercibimiento del artículo 59 inciso final de la Ley 19.968. Melipilla, 18 de enero del 2022.LORENA MATURANA BIGNOTTI MINISTRO DE FE JUZGADO DE FAMILIA DE MELIPILLA 13-15-18.-
ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15
Domingo 13 de Febrero de 2022 / El Labrador
EN PROPIEDADES Ingeniero inmobiliario U. Américas Ventas Arriendos Tasaciones Busca casa parcelas etc. Clientes en espera? Atte Carlos Armijo INGENIERO Inmobiliario Gestor Inmobiliario UC TASADOR U MAYOR Perito Judicial inmuebles Asesorías en compras, remates Judiciales 26 años de experiencia Usted elige +569 994345582 gerente_armijo@hotmail.com Plaza de Armas N° 450 2° piso Melipilla
136 Fono Drogas
NUMEROS DE EMERGENCIA
130 CONAF
Diario El Labrador
133 Carabineros
800 800 1404 Rescate ACHS 222473600
H 131 Ambulancia
Emergencia Química
132 Bomberos
147 Fono Niños HELP
+56922907372 Hospital de Melipilla
134 PDI
600 400 0101 Denuncia Seguro
226353800 Toxicología
1800762018 Seguridad Pública
6006002247 ACHS 149 Fono Familia +56922907372 Centro de la Mujer 225745458 Hospital de Curacavi 1452 Seguridad Ciudadana
Especialista en: Urología
Ortuzar 492 oficina 200 Edificio Los Troncos Melipilla +56 9 92345281 +56 9 83179026 hmateluna.propiedades@gmail.com www.hmatelunapropiedades.cl VENTAS / ARRIENDOS PEÑAFLOR Y TALAGANTE +56993232279
16 CONTRA
El Labrador / Domingo 13 de Febrero de 2022