N° 15.780
DOMINGO 14 DE NOVIEMBRE DE 2021
DIGITAL
EDICIÓN
Diario
$400
El Labrador
SUPLEMENTO Suplemento
La caza de las liebres con los galgos Diario El Labrador
14 años de cárcel para sujeto acusado de violación a menor de edad
Mayores de 45 años deberán tener la dosis de refuerzo para conservar el Pase de Movilidad CRÓNICA CRÓNICA /8 /5
POLICIAL / 4 Gentilezas de: firephoto
Conmoción por suicidio de mujer en villa Rinconada Oriente POLICIAL / 4
2
EDITORIAL Y JUEGOS
El Labrador / Domingo 14 de Noviembre de 2021
PATRIMONIO DE LA REGIÓN DEL MAIPO
Definiciones
A
una semana de la elección presidencial, cargos parlamentarios y de consejeros regionales, el eventual apoyo que el partido Comunista ha dado al reconocer la elección de Ortega en Nicaragua, cuando muchos la califican como una verdadera dictadura, ha dividido las aguas y la mayoría de los candidatos presidenciales, con las consabidas excepciones, le están pidiendo definiciones al candidato de Apruebo Dignidad, coalición de la cual forma parte el PC. Así, unos acusando de cómplice al candidato Boric por estar el PC con Ortega que fue reelegido en una votación muy manejada y otros que lo acusan profundas contradicciones entre el abanderado y su coalición, porque no pocos creen que será el partido de Teillier, quien mueva los hilos en el gobierno si llegara a ganar
Boric. Uno de los candidatos de derecha ha dicho que Gabriel Boric tiene que elegir entre estar con el PC, que es cómplice de Ortega en Nicaragua o con aquellos que creen y respetan la democracia pues no se podría mantener relaciones diplomáticas con países donde la oposición es encarcelada, no hay libertad económica, social, ni política y donde se violan los Derechos Humanos, los mismos que dicen defender. Por su parte, la abanderada del Nuevo Pacto Social piensa que Boric no puede estar en una coalición en la que él dice una cosa y sus partidos dicen otra, especialmente en este tema de Nicaragua por el apoyo entregado por parte de su coalición a quien ganó un proceso electoral, el que distintos organismos internacionales y diversas naciones del mundo, califican como fraudulento. Aunque el
HACE
candidato de izquierda ha llamado retractarse del apoyo, hay quienes no están en esa línea, menos si hace poco, uno de los candidatos al Senado, de dicho referente, manifestó que había que meterle inestabilidad al país, cuestión que choca con la idiosincrasia de la gran mayoría de los chilenos que quieren vivir en paz, vivir en un país para en el que respeten los derechos humanos, en el sentido más irrestricto y ello pasa por no brindar apoyo a países donde se vulneran sistemáticamente tales derechos, como ocurre en Nicaragua o Venezuela. Los chilenos tenemos esta semana para decidir el voto definitivo y confiamos en que serán prudentes al momento de hacerlo.
Don Rafael Morandé Campino Honda consternación ha producido el fallecimiento del sr. Rafael Morandé Campino, ligado por tantos afectos a Melipilla y toda la región. Desde hacía tiempo el sr. Morandé se encontraba enfermo de cuidado, viajó a EE. UU., pero nada pudo la ciencia contra el mal avasallador que lo ha llevado a la tumba.
AÑOS
Sabía que su vida dependía ya de la voluntad de Dios y no de la ciencia humana, por eso estos últimos años fueron una valiente y constante preparación para el gran trance.
Melipilla le debe muchísimo al sr. Morandé. Quiso estas tierras con infinito amor y en ellas formó un hogar ejemplar. Desde niño se dedicó a las labores agrícolas siendo siempre un patrón y amigo para sus empleados e inquilinos. Amó también sus ideales espirituales con vehemencia, a su Dios, a su Patria y a su Partido, les dedicó gran parte de su vida. El histórico Partido Conservador, cuyas tradiciones viven y florecen en esta tierra fecunda tuvo en él a un jefe, a un caudillo, a un decidido adalid.
EL DEBATE DEJó CLARO QUE YA HAY 2 CANDi DATOS QUE PiERDEN POR ABANDONO, Y UN PAR MÁS QUE NO SABE BiEN “ PARA Dó NDE VA LA MiCRO”…
El progreso de Melipilla se debe a su iniciativa, pues siendo elegido alcalde secundado por una mayoría municipal, inició esta etapa renovadora del progreso de la ciudad. A él se debe la adquisición del edificio del Teatro Serrano que significa hoy una entrada para la comuna, inició la construcción del Estadio Municipal y planteó el primer plan de pavimentación de las calzadas de concreto que cambiaron la faz de vieja ciudad por esta renovación y progreso que ahora tiene. Tuvo gran parte en la construcción de lo que se creyó que podría ser un Cuartel para un Regimiento, edificio que hoy funciona la Escuela Industrial. Fue también Gobernador del Departamento de Melipilla, época en que se hizo la mayor construcción de puentes y caminos parea la zona. El Vicepresidente del Partido Conservador D. Juan Antonio Coloma despidió sus restos a nombre de su partido. Hacemos llegar a su distinguida esposa sra. Raquel Fernández de Morandé y a sus hijos, especialmente al Regidor de la I. Municipalidad D. Rafael Morandé Fernández, nuestra profunda condolencia.
Nueva Escuela Nocturna La nueva Escuela Nocturna para obreros melipillanos funcionará en el local de la Escuela Parroquial. Se invita a hombres y jóvenes de más de quince años de edad. Habrá cursos de Apologética, Lectura y Escritura, Aritmética, Jeografía, Dibujo lineal, etc. Matrículas en la oficina del señor Director (*) Los errores son propios de los textos de la época
HACE
AÑOS
OPINIÓN 3
Domingo 14 de Noviembre de 2021 / El Labrador
Corporación Municipal E
n medio de la contienda electoral, que no ha prendido mayormente, aparece un duro cuestionamiento en contra de quienes ocuparon posiciones jerárquicas en la Corporación Municipal de Melipilla y, aprovechando los recursos públicos humanos, materiales y tecnológicos- lo han difundido por todas las redes sociales, en circunstancias que los hechos que se denuncian, previamente deben ser acreditados en sede jurisdiccional, pues si no, están atentando al manido principio de inocencia que los rupturistas se niegan a aceptar, pues, como dueños del mundo, lo dan por hecho.
Mala cosa pues, toda persona, por escasa que sea de mente, debe ponerse a la altura de la función que la sociedad le asigna y no actuar como en el barrio o colectivo. Valiéndome que soy columnista de este Diario desde hace muchísimos años -época de don Rafael Donoso- y de la libertad de expresión -que espero manteneraprovecharé de decir algunas cosas que me atañen. En primer lugar, es innoble sembrar el desprestigio gratuitamente, en una campaña infame, permitiendo que algunos resentidos sociales se cuelguen para agregar comentarios maledicentes. Luego, serán organismos objetivos quienes determinen si de verdad ha habido aprovechamiento -exceptúo al “directivo que aparece firmando su propio contrato de trabajo, suplantando a su superior jerárquico, para aumentar su remuneración en un 200%” y que entiendo, todavía es f u n c i o n a r i o - y, s i d e v e r d a d h a y “irregularidades … como anexos de contratos viciados en su origen… con aumentos de salarios excesivos, fechas adulteradas e indemnizaciones a todo evento, además de contratos de prestación de servicios irregulares por montos desmesurados.”, que trasgredan las normas legales.
la Corporación, por $32.000.000” que, por su ceguera o apresuramiento, no advirtieron que fue por un grave accidente que un contratado en Salud para la campaña sanitaria y que dicho pago a la Achis no fue cargado al FAEP.
Lo que se diga de mí, es mi problema y no debiera afectar a nadie más, pero sé que siendo yo el único responsable de mis actosmi familia sufre en silencio, aunque hay alguno que justifica a los otros y separa la ética de lo legal. El bullado cambio de sueldo que se me hizo, fue porque asumía un cargo superior: el que dejaba la persona que el Directorio designó Gerente interino por tres meses. El administrador de la Corporación es el Directorio y no la alcaldesa y por sobre el Directorio está la Asamblea General de Socios Activos. Y el monto no fue excesivo ni desmesurado, sino, bastante menor de lo que el cargo tiene asignado y que iba a percibir la persona que trajeron para ocuparlo y que debieron prescindir de él por la denuncia de que había sido condenado por fraude al fisco en otra región. ¿Otro apresuramiento? El que nada hace, nada teme y de ahí mi absoluta tranquilidad, aunque arriesgo perder algunos amigos y familiares, pero la probidad se vive, no se recita, pese a que hay algunos que disimulan bastante bien, su enorme boca.
Nelson
LA VIDA ES UN VIAJE
H
e conocido muchas historias de amigos viajeros, aunque hay una en especial, que me hizo reflexionar en torno a la manera en que la existencia humana se asemeja a un viaje, y la quiero compartir con ustedes. Se trata de un amigo empresario que viajó por primera vez a mi país. Su destino era, nada más y nada menos- que mi tierra natal, Salvador de Bahía, donde debería concertar importantes negocios. En Río de Janeiro cambió de avión, embarcándose en un vuelo doméstico que lo llevaría a la capital bahiana. El vuelo hacía escala en la ciudad de Belo Horizonte, donde la azafata solicitó en portugués, español e inglés que los pasajeros que se dirigían a Salvador permanecieran a bordo. En otras palabras, solamente deberían descender aquellos que quedarían en Belo Horizonte o que tenían conexión con otros vuelos. Nervioso, entendiendo mal los avisos de la azafata, mi amigo tomó su bolso de mano y descendió en Belo Horizonte. Ahí se encontró con su primera decepción: las personas que lo esperarían en el aeropuerto, no se encontraban. Al tomar el taxi, supo que la dirección donde se dirigía se situaba a más de mil kilómetros de distancia. De algún modo, mi amigo llegó a pensar que no estaba donde pensaba estar. Ante tamañas dificultades, horas después se embarcó en otro vuelo que lo dejaría finalmente en Salvador.
felicidad. Y de repente nos damos cuenta que estamos lejos, bien lejos, de donde queríamos llegar. Y conste que esto es democrático, pues le pasa a todo el mundo. No se trata de ser inteligente o bobo. A veces el inteligente es el que se mete en el laberinto…mientras el tonto sigue de largo. Todos nosotros pasamos una sola vez por esta vida. Las dificultades y los caminos equivocados son muchos. Frecuentemente entendemos mal las orientaciones y las señalizaciones a lo largo de los caminos. Y en un bello día de nuestra vida nos damos cuenta de la confusión; percibimos que estamos desorientados y bien lejos de donde pretendemos llegar. Felizmente siempre existirá la posibilidad de tomar el avión correcto y reencontrarnos con el camino que finalmente nos llevará a nuestro destino. Basta con tomar la mano de Dios, pues él siempre estará en el lugar donde nos encontramos y no donde deberíamos estar. Toma la mano de Dios y él te guiará.
Ned Barbosa
Retamales Tirado
Qué decir respecto de “pagos y prestaciones de servicios irregulares, injustificados o improcedentes… incluyendo el pago de una cuenta hospitalaria a una persona externa a
Las confusiones son comunes en los aeropuertos y también a lo largo de la vida. Muchas veces, por no entendernos terminamos en lugares equivocados, lejos de nuestro destino. Autosuficientes, engañados por los detalles, aterrizamos donde no deberíamos aterrizar. Nos fijamos en el dinero, en la seguridad, en el éxito, imaginando que allí encontraremos la
“Los Signos de la Venida del Señor”
E
n aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «En aquellos días, después de esa gran angustia, el sol se hará tinieblas, la luna no dará su resplandor, las estrellas caerán del cielo, los astros se conmoverán. Entonces verán venir al Hijo del hombre sobre las nubes con gran poder y majestad; enviará a los ángeles para reunir a sus elegidos de los cuatro vientos, de horizonte a horizonte. Aprendan de esta parábola de la higuera: Cuando las ramas se ponen tiernas y brotan las hojas, se dan cuenta que el verano está cerca. Así también, cuando vean que suceden todas estas cosas, sepan que el fin está cerca, a la puerta. Les aseguro que no pasará esta generación, sin que suceda todo esto. El cielo y la tierra pasarán, mis palabras no
pasarán, aunque el día y la hora nadie lo sabe, ni los ángeles del cielo ni el Hijo, sólo el Padre.»(Mc 13,24-32) Con misteriosas palabras, Jesús hoy nos habla del juicio de Dios y del fin de los tiempos. Sólo Dios sabe cuándo y cómo llegará el fin. Pero sí sabemos ciertamente: que el tiempo final ha comenzado ya con Cristo, cuando se hizo uno de nosotros en su humanidad, murió y resucitó de entre los muertos. Con él en medio nosotros vivimos ahora nuestra fe sin temor, incluso en los sufrimientos de la vida, con la firme esperanza de que el amor y la justicia de Dios triunfaran y de que Cristo completará en nosotros, cuando Dios quiera, lo que intentamos construir al confiar en él. Porque somos gente de
esperanza en un Dios que nos ama y nos salva. Mientras, caminamos en este mundo intentando hacerlo un poco mejor cada día, dejando en manos del Señor nuestros anhelos, sueños y proyectos. Estamos llegando al final del año litúrgico, para iniciar uno nuevo. Es el Señor Jesús quien, en el Evangelio de San Marcos, nos narra la realidad de tiempos malos, que, sin embargo, nos traerán la alegría del Adviento. Es una profecía impresionante del Señor Jesús que anuncia que, con su Segunda Venida, se iniciará la existencia de un Mundo Nuevo, pleno de amor y felicidad. "El día y la hora nadie lo sabe." (Mc 13, 32). Nuestro mundo no ha de durar siempre. Tampoco nuestra vida terrena, llegará el día en que el sol se apagará
nos dice el Señor, la luna no brillará, las estrellas perderán su ruta y todo el orbe se estremecerá hasta derrumbarse en el caos y en las tinieblas. Debemos, tener en cuenta que también el equilibrio de nuestro cuerpo se romperá algún día. Basta un fallo del corazón para que el reloj que señala nuestras horas se quede parado. Son realidades evidentes que suceden a diario, cada día vamos muriendo un poco. Realidades, que olvidamos. Sólo nos afecta lo inmediato y lo tangible. Nuestra ceguera nos impide ver más allá de estos años que pasan veloces. No somos capaces de descubrir los hechos que ocurrirán quizás mañana. Todos los seres humanos tenemos un cuerpo terreno, que pasará, morirá, como
pasará la tierra en la que vivimos. Pero, gracias a Dios, las personas humanas no somos sólo cuerpo terreno; somos también espíritu, pero, para que, vivamos como hijos d e D i o s , l i b r e y voluntariamente, debemos colaborar nosotros con Dios, porque para eso nos ha hecho libres y responsables de nuestros actos. Tratemos de vivir siempre según el espíritu de Cristo. La Palabra de Dios de este domingo nos hace una llamada a reavivar nuestra confianza en Dios y nuestra responsabilidad en hacer de éste el mejor de los mundos posibles. María E. Orellana Cáceres. Catequista 14 / 11 / 2021
4
POLICIAL
El Labrador / Domingo 14 de Noviembre de 2021
14 años de cárcel para violador de menor
E
n el Tribunal Oral en Lo Penal de Melipilla se llevó a cabo el juicio en contra de un hombre de 26 años, acusado de abuso y violación de menor de edad. En la acusación de la Fiscal expuso que en fechas indeterminadas, entre los meses de abril de 2017 y marzo de 2018, mientras el menor nacido el año 2010, se encontraba en el domicilio ubicado en el sector Los Molles, en la comuna de Melipilla, el imputado “Alexis B.M. para procurar su excitación sexual exhibió a la víctima material pornográfico, además, procedió a efectuar acciones de significación sexual y relevancia
en el cuerpo del niño, consistentes en tocaciones, para luego accederlo carnalmente, hechos reiterados en dicho periodo de tiempo.” En la audiencia el acusado, advertido de sus prerrogativas y debidamente asesorado por su defensa, renunciando a su derecho a guardar silencio y exhortado a decir la verdad, declara que “no hizo lo que se le está culpando, es inocente, al niño no le hizo nada de lo que se está diciendo, no lo violó, no lo tocó”. El Ministerio Público presentó ante los jueces las pruebas periciales donde los peritos se entrevistaron con el menor
quien dio cuenta de la develación de los hechos sucedidos, además de las pruebas testimoniales donde la abuela del menor entregó los detalles del día en que la víctima relató lo que estaba sucediendo. Los magistrados dictaminaron que se condena a Alexis B.M. a la pena única de catorce años de presidio mayor en su grado medio, como autor de los delitos de abuso sexual a menor de 14 años y de violación de menor de 14 años de edad, en grado consumados y en carácter de reiterados, en fechas indeterminadas entre los meses de abril de 2017 y marzo de 2018, en la comuna de Melipilla.
Descubren plantación de cannabis en invernadero de Rumay Personal de Carabineros de Melipilla detuvo a un hombre, que mantenía en su poder 169 matas de cannabis sativa y marihuana procesada. Una denuncia anónima efectuada a personal policial derivó en una diligencia de la Sección de Investigaciones Policiales, SIP, de la 24ª Comisaría de Melipilla, quienes se trasladaron a una parcela en la localidad de Rumay para verificar la existencia de una
Conmoción por suicidio de mujer en villa Rinconada Oriente
*
Una mujer de 44 años fue hallada muerta en el baño de su casa y su cuerpo fue remitido al Servicio Médico Legal. En horas de la mañana los vecinos de calle Hungría en la villa Rinconada Oriente prestaron ayuda para ver a una mujer, que no respondía a los llamados y que se encontraba en el baño. Tras ingresar por la ventana observaron que se
encontraba desmayada solicitando la presencia de l o s e q u i p o s d e emergencias. Personal policial corroboró que la mujer de 44 años y de i n i c i a l e s M . V. L . s e encontraba sin vida y a su alrededor se encontraba una botella con una sustancia líquida desconocida, la cual habría ingerido. Personal de bomberos de
plantación de marihuana. Une vez en el lugar se entrevistaron con el dueño de casa de iniciales A.S.M. de 35 años quien autorizó el ingreso voluntario a la propiedad donde los efectivos de la SIP se percataron que en la parte posterior del patio había un invernadero con 133 matas de cannabis sativa en pleno proceso de crecimiento.
había un cultivo indoor con otras 36 plantas y además se encontró una bolsa con 275 gramos de marihuana elaborada junto con un frasco que contenía cogollos. En la audiencia de control de detención por infracción a la Ley 20.000 se dictaminó la medida cautelar de firma mensual y arraigo nacional estableciendo un plazo de investigación de 90 días.
En una de las habitaciones
Libertad vigilada para hombre que mantenía más de un kilo de marihuana El Tribunal Oral en Lo Penal de Talagante sustituyó la pena de 3 años y un día de cárcel por la de libertad vigilada intensiva. En la acusación se indicó que funcionarios de la Policía de Investigaciones mantenían información que el acusado se dedicaba a la conducta sancionada en la ley 20.000 y distribuía droga en sector de la población Las Praderas, en la comuna de Peñaflor.
materiales peligrosos se hizo presente para establecer la sustancia química que se encontraba en el baño, por instrucción del fiscal de turno la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones realizó las pericias en el sitio del suceso. El cuerpo de la mujer fue remitido al Servicio Médico Legal de Melipilla para la autopsia de rigor junto con los exámenes tanatológicos solicitados por el Ministerio Público.
Gentilezas de:
firephoto
En la habitación del imputado se logró incautar un kilo de marihuana procesada que se encontraba acopiada en contenedores de plástico y otras dosificadas para su comercialización, además se encontraron elementos utilizados para la dosificación y dinero en efectivo que se presume producto de la venta de la droga. Los magistrados dictaminaron que se condena a Simón O.G. a sufrir la pena de 3 años y 1 día de presidio menor en su grado máximo, en calidad de autor de un delito de tráfico ilícito de drogas o sustancias estupefacientes en grado de consumado, cometido el día 2 de septiembre de 2020 en la comuna de Peñaflor. Además, en el fallo se relata que concurriendo los requisitos de ley, se sustituirá la pena impuesta por la de libertad vigilada intensiva, debiendo quedar sujeto al control y vigilancia de un delegado y cumplir además con un programa de reinserción social, por el tiempo de la condena.
CRÓNICA 5
Domingo 14 de Noviembre de 2021 / El Labrador
Delegado Presidencial Regional participa en ceremonia de entrega de vehículo a Carabineros Con este moderno vehículo policial se podrá mejorar la respuesta ante los hechos delictuales y emergencias en toda la comuna.
on la presencia del delegado presidencial regional, Emardo Hantelmann, ayer se realizó la entrega de un vehículo policial, avaluado en $23 millones, destinado al trabajo preventivo y de seguridad para Carabineros de la 24° Comisaría de Melipilla. En la actividad, también estuvieron presentes el delegado presidencial provincial, Javier Ramírez; y el
C
prefecto de la Prefectura Costa, teniente coronel Felipe Madriaza, entre otras autoridades, quienes destacaron que con este moderno vehículo policial se podrá mejorar la respuesta ante los hechos delictuales y emergencias en toda la comuna. Según explicó el delegado presidencial regional, Emardo Hantelmann, este beneficio es para “dar respuesta en forma eficiente y
en menor tiempo a la necesidad de los vecinos''. La comuna de Melipilla es muy relevante para la provincia, por lo que requiere de este tipo de equipamiento para poder llegar de manera más oportuna a las necesidades de la comunidad”. Por su parte, Javier Ramírez subrayó que “es una suma a la seguridad y sabemos lo importante de la entrega de estos vehículos,
que nos ayudan a seguir potenciando el material rodante. Sabemos que estamos con una brecha en contra, y para eso seguimos trabajando, coordinándonos con los municipios, para reponer todos los vehículos que fueron destrozados principalmente en el estallido social, y que en la pandemia nos ha costado reponer. Indicó que “estamos avanzando y queremos seguir trabajando en la misma línea para seguir
CGE e INFOCAP finalizan plan nacional de capacitación en instalación de paneles fotovoltaicos e instalaciones eléctricas
F
ueron 115 horas de clases virtuales, e s f u e r z o y perseverancia que tuvieron un gran resultado para más de sesenta estudiantes, hombres y mujeres, que se graduaron de los cursos de I n s t a l a c i o n e s Fotovoltaicas y Eficiencia Energética e Instalaciones Eléctricas y Lectura de Planos, que fueron dictados durante la época más dura de la pandemia gracias a la alianza entre CGE e INFOCAP. Los participantes pertenecen a las comunas de Chépica, Coinco, El Bosque, Pichilemu, La Pintana, Chiguayante, Hualpén, Los Ángeles, Río Claro, Hualañé, Temuco, Tomé, Romeral, Pirque, María Pinto, Isla de Maipo, Puente Alto y San Bernardo. El Gerente Zonal de CGE, Marco Carvajal destacó la cooperación conjunta entre las entidades, lo que permite entregar educación de calidad a los estudiantes y mejorar su empleabilidad. “Estas iniciativas están en línea con lo que queremos promover como compañía. No solo entregar el suministro de electricidad, sino que también apoyar a las comunidades en que estamos insertos y, en este caso, además en oficios relacionados con los temas eléctricos, que están en línea con la eficiencia energética”. Por su parte Cecilia Osorio, responsable de Sostenibilidad de CGE, quien sostuvo “tiene un compromiso social y estamos convencidos que
la educación es el motor del desarrollo y el crecimiento del país y, en especial, de cada una de las personas que son capaces de capacitarse a lo largo de su vida profesional”. “Para INFOCAP, es un orgullo que, en esta época compleja, nuestras y nuestros estudiantes hayan tomado esta opción de perfeccionarse”, destacó el director ejecutivo de INFOCAP, Danilo Núñez Izquierdo, quien agregó que “este 2021, nuestra institución cumplió 37 años con un gran sello: el de avanzar para que todos los trabajadores tengan un sitial de honor en la sociedad. Nuestra institución, junto al apoyo del sector privado, encarnado en CGE, y el de los y las estudiantes, nos permite cooperar en el camino al desarrollo de nuestro país”. Educación en vanguardia Implementar cursos a distancia es un desafío, y para que los alumnos y alumnas de INFOCAP pudieran entender de mejor forma cómo se realizan las diferentes instalaciones, el equipo educativo de la institución diseñó un simulador en
línea, que recrea fielmente los pasos que se deben seguir para el correcto montaje, por ejemplo, de los paneles fotovoltaicos, ajustándose a las n e c e s i d a d e s y requerimientos del perfil de los estudiantes, es decir, con un bajo gasto de datos de internet y un formato que permite la utilización del simulador desde computadores de distinto tipo y dispositivos móviles como tablets y celulares. “Esta herramienta digital es un gran avance y el resultado del trabajo de todos quienes formamos parte de INFOCAP, ya que podemos seguir con la educación de nuestros alumnos y alumnas, aunque las condiciones, como las de una pandemia, nos mantengan alejados. De hecho, queremos que este simulador también se adapte a otros cursos, por e j e m p l o , e l d e Instalaciones Sanitarias”, finalizó el director ejecutivo d e I N F O C A P, D a n i l o Núñez Izquierdo. Experiencias Lorena González tiene 46 años y aprovechó que el curso de Instalaciones Eléctricas y Lectura de Planos se dictaba de manera online para inscribirse. “Yo soy de
Concepción, trabajó de manera independiente y, a la vez, soy dueña de casa con dos niños. Cuando me di cuenta de que las clases eran de forma telemática, me pareció fantástico, ya que no descuidara a mis hijos y paralelamente, podía especializarse”, recalcó. Lorena asegura que luego de graduarse se sintió “realizada, porque se piensa que este trabajo es sólo para hombres y no es así. Yo recomiendo 100% tomar los cursos en INFOCAP, ya que cuenta con grandes profesores y es una institución muy seria y comprometida con los alumnos y, además, tiene tutores pendientes, a cada instante, a nuestras dudas”. Byron Díaz, de 28 años, también fue uno de los 67 estudiantes que se certificaron en el curso de Instalación de Paneles Fotovoltaicos y Eficiencia Energética. Este técnico en electricidad decidió especializarse ya que, a su juicio, estas instancias sirven para "expandir mis conocimientos y capacidades, además, se nos abren más puertas laborales". Por lo mismo hace una invitación a todos quienes quieran capacitarse a que "se atrevan, porque nada es imposible". Díaz aprovechó de destacar la modalidad digital en que se impartió este curso, ya que "me acomodó el tener la capacidad de poder elegir el horario para estudiar, sin descuidar las otras actividades que uno tiene como trabajador y padre de familia".
potenciando la seguridad de la provincia de Melipilla”. Finalmente, el prefecto de la Prefectura Costa, teniente coronel Felipe Madriaza, dijo que “es una gran adquisición que ha hecho Carabineros para toda la comunidad de Melipilla, específicamente para la 24° Comisaría. Es un vehículo de gran utilidad para la institución, ya que nos permitirá ir a todos los lugares rurales de la comuna”.
Mayores de 45 años deberán tener la dosis de refuerzo para conservar el Pase de Movilidad insal afirmó que a partir del 1 de diciembre las personas que hayan cumplido los seis meses desde que completaron su esquema de inoculación tendrán que tener su tercera dosis para conservar la vigencia del documento.
M
“A partir del 1 de diciembre también se les exigirá a los mayores de 45 años de edad, que ya hayan cumplido los seis meses desde que se pusieron su segunda dosis o dosis única, tener puesta la dosis de refuerzo para habilitar su Pase de Movilidad”, señaló.
El ministro de Salud, Enrique Paris, confirmó que a partir del próximo 1 de diciembre se exigirá que los mayores de 45 años tengan su dosis de refuerzo de la vacuna contra el COVID-19 para conservar la vigencia del Pase de Movilidad, documento clave que funciona como certificado para definir los aforos e ingresos a lugares cerrados.
Paris recordó que anteriormente se había anunciado la medida para los mayores de 55 años, pero precisó que decidió rebajar la edad de exigencia para evitar los ingresos a UCI, muertes y contagios por coronavirus.
La medida se aplicará en aquellas personas que tengan más de seis meses desde que cumplieron con su esquema de inoculación, es decir, desde que recibieron la segunda dosis o la dosis única de CanSino.
Adicionalmente, la autoridad de Minsal informó que a partir de esta semana se instalará un punto de testeo PCR masivo en el Velódromo del Estado Nacional. El recinto funcionará de lunes a viernes entre las 09:00 y las 15:00, y los sábados de 09:00 a 13:00 horas, y entregará los resultados en 72 horas.
6
CRÓNICA
El Labrador / Domingo 14 de Noviembre de 2021
Regreso a clases presenciales será obligatorio a partir de marzo de 2022
Proceso de inscripción y matrícula año 2022 jardines infantiles municipales de Curacaví
regular presencial del Programa de Alimentación E s c o l a r, a c o r d e a l o s lineamientos sanitarios que Junaeb en coordinación con la autoridad sanitaria determine para ello”
Y
"La pandemia generó un verdadero terremoto educativo”
T
ras dos años de clases telemáticas o híbridas por la pandemia de coronavirus, el ministerio de Educación anunció que en 2022 el regreso a las aulas será obligatorio para los alumnos de primero a cuarto medio de todos los establecimientos del país. La decisión se tomó basándose en que actualmente la apertura de establecimientos ya llega al 98%, lo que ha sido evaluado positivamente, al igual que l o s p r o t o c o l o s implementados.
documento Lineamientos año escolar 2022, que comienza el 2 de marzo. En cuanto a las medidas sanitarias, el documento establece que “los protocolos con medidas de protección y prevención sanitaria para los establecimientos educacionales seguirán vigentes de acuerdo con lo que disponga la autoridad sanitaria”.
Lineamientos
“En el caso de que un establecimiento deba suspender las clases presenciales de uno o más cursos por la aplicación de los protocolos sanitarios vigentes, este deberá velar por mantener la continuidad de los aprendizajes de esos estudiantes en modalidad remota mientras dure la situación excepcional”, agrega el texto.
Para aquello, el ministerio de Educación dio a conocer el
Por otro lado, “se retoma el sistema de alimentación
Se consideró también que para esa fecha los menores de 18 años y trabajadores de la educación ya tendrán su esquema de vacunación completo.
a se encuentra en marcha para todas y todos los interesados en ser parte del proceso de inscripción y matrícula para los jardines infantiles municipales de la comuna, correspondientes al año 2022.
Al respecto, el ministro de Educación, Raúl Figueroa, señaló que "la evidencia nacional e internacional muestra que la pandemia generó un verdadero terremoto educativo, donde los alumnos perdieron su desarrollo académico y el contacto con sus compañeros, afectando gravemente su sociabilidad, por lo que hemos sido insistentes en la importancia de ir a clases presenciales, y la obligatoriedad a contar de marzo del próximo año busca que cada alumno pueda retomar sus estudios de forma regular y tener una formación integral”.
Este proceso está abierto desde el 12 de octubre al 29 de diciembre del presente año y los
Para facilitar la implementación de todos estos lineamientos, durante el mes de marzo de 2022 los departamentos provinciales de educación estarán a disposición de los establecimientos escolares para conocer sus dudas y resolverlas de manera oportuna.
Estamos en Melipilla
O
TAISALES R FE EC
s o n
P
ES
ta i s
Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93
2019
CASA del PILAR MELIPILLA
resultados se e n c o n t r a r á n disponibles el 30 de diciembre de 2021. Las matrículas, en tanto, se llevarán a cabo desde el 3 hasta el 21 de enero de 2022 y para hacer efectivo este proceso debes presentar: Certificado de nacimiento del niño o niña.Registro Social de Hogares (RSH)
To d o d o c u m e n t o médico, legal o laboral que acredite antecedentes del apoderado de la niña o niño. Vías de postulación: Online: ingresa a la página www.junji.gob.cl Presencial: en Avenida Ambrosio O´Higgins #1227 .
CRÓNICA 7
Domingo 14 de Noviembre de 2021 / El Labrador
Reunión del alcalde de El Monte y ejecutivo de Aguas Andinas agilizará la conexión de 55 personas en Pomairito na importante reunión sostuvo el alcalde de El Monte, Francisco Gómez Ramírez, con el Gerente de Relacionamiento y Acción Social de Aguas Andinas, Christian Esquivel Gómez, ocasión en que la autoridad comunal solicitó respuestas sobre los proyectos que la empresa debe ejecutar, al mismo tiempo que le presentó otros para su estudio.
U
enviarlo para la firma del alcalde y proseguir después con los pasos correspondientes, pero es un trámite que ya está aprobado por ambas partes: por el municipio y por la compañía. Hay tranquilidad porque en los próximos días debiera materializarse la firma del alcalde y después seguir con el curso normal de lo que viene”, dijo el ejecutivo de Aguas Andinas.
De acuerdo a lo señalado por el municipio local, durante el encuentro el Alcalde Francisco Gómez le hizo ver al ejecutivo de Aguas Andinas su preocupación por la demora de la empresa en el envío del convenio y otros antecedentes administrativos para iniciar el proyecto de conexión de 55 familias del sector de Pomairito, cuya inversión supera los 300 millones de pesos.
Otros temas tratados en este encuentro, en el que además participó el director de Secplan del Municipio, Leonardo Vásquez; la directora (s) de Obras, Rocío Araya; y el director de Dimao, Juan Carlos Álvarez, fueron el proyecto de La Macarena, Callejón Trivelli y otros pasajes, como Villa Edén y Villa Lo Chacón, entre otros. Antes de concluir, el Alcalde Francisco Gómez, junto al ejecutivo Christian Esquivel, programaron visita en terreno a cada uno de los sectores conversados, a las que asistirá acompañado de otros profesionales de la empresa Aguas Andinas
El ejecutivo de Aguas Andinas reconoció la situación y se comprometió a enviar todos los documentos necesarios durante la próxima semana e iniciar los trabajos a la
brevedad posible. Christian Esquivel pidió tranquilidad a los vecinos de Pomairito, ya que personalmente apurará los trámites, explicando que no existe ningún problema contractual que demore el trámite. “Hay un contrato ya, que está listo, que en el fondo hay que
Al cabo de un año y siete meses de pandemia: Disminuyen los casos COVID en la provincia de Talagante según último informe del MINSAL También en este monitoreo sanitario Peñaflor supera la barrera de los 10 mil contagios desde el inicio de la pandemia a la fecha.
U
n descenso en los casos de COVID-19 registró la provincia de Talagante respecto del monitoreo de la semana anterior realizada por el Ministerio de Salud (MINSAL), a través del Informe Epidemiológico entrega un balance de la pandemia en todo el país. La nueva vigilancia sanitaria se realizó con los datos arrojados por la red de salud integrada entre el último día de octubre y los primeros minutos del domingo 7 de octubre. Desde iniciada la pandemia en la zona, la segunda quincena de marzo de 2020 en esta zona de la Región Metropolitana, la provincia de Talagante totaliza hasta el presente informe 33 mil 362 contagios confirmados, mientras que Peñaflor aporta casi un tercio de esa cifra de casos de COVID-19 con una cifra que llega a los cinco dígitos. En un año siete meses de pandemia, el detalle comunal es el siguiente: El Monte, 4.244 casos confirmados; Isla de Maipo, 4.254 casos pesquisados; Padre Hurtado, 8.944 contagios confirmados; Peñaflor, 10.023 casos confirmados; y Talagante, 5.897.
En tanto, la cantidad de nuevos contagios entre informes baja comparativamente después de más de seis semanas en que esa cifra se mantenía en una curva de crecimiento, disminuyendo de 499 a 382 nuevos casos en el 159° Informe Epidemiológico. Así, el balance local en la provincia de Talagante va como sigue: El Monte, 14 nuevos casos; Isla de Maipo, 36 nuevos casos; Padre Hurtado, 121 casos recientes; Peñaflor, 110 casos nuevos; y Talagante, 101 nuevos casos de COVID-19 confirmados. De acuerdo con el 159° Informe Epidemiológico del MINSAL los contagios activos disminuyen en cuatro comunas de la provincia, excepto Talagante, donde aumenta levemente la cantidad de pacientes haciendo la enfermedad e igualmente disminuye la positividad en Padre Hurtado por segunda vez y aumenta este indicador en Talagante por primera vez después de más de 6 informes. El saldo comunal, es el siguiente: El Monte, 27 contagios activos (35); Isla de Maipo, 37 casos activos (-2); Padre Hurtado, 98 casos a c t i v o s ( - 5 8 ) ; P e ñ a fl o r, 1 0 1 pacientes afectados (-5); y
T alagante, 94 casos activos (+2). Lamentablemente, este monitoreo
no arrojan cifras de los decesos por comunas, de manera tal que se sigue sin ese dato relevante desde agosto de 2020 en que se
s uspendió la entrega desagregada de decesos a nivel local y sólo se conocen las cifras regionales.
Municipalidad de Isla de Maipo: Llaman a vecinos con registro social a inscribirse para recibir KIT y capacitación sobre eficiencia energética
Tener un registro social de hogar con hasta un máximo del 70% y no haber sido beneficiado en procesos anteriores por este programa del Ministerio de Energía, son los requisitos.
L
a Municipalidad de Isla de Maipo, a través del D e p a r t a m e n t o d e Organizaciones Comunitarias, está convocando a todos los vecinos y vecinas de la comuna para que participen en una jornada de capacitación online y reciban un kit de eficiencia energética, por parte del Ministerio de Energía. Así lo informó el encargado municipal de Organizaciones Comunitarias, José Loyola, quien precisó que dicha jornada se llevará a efecto el próximo martes 16 de noviembre, entre otros detalles. En tal sentido, el funcionario municipal valoró trabajar en esta nueva área de apoyo a la comunidad, relacionada con la eficiencia energética por parte de los vecinos y vecinas de Isla de
Maipo. “El buen uso de la energía en los domicilios, en los hogares, y poder sacar también mejores alternativas de uso sobre cómo hoy en día cuidamos los recursos que tiene nuestro país (…). Deo plasmada la invitación para este martes 16 de noviembre, a partir de las 16 horas, vía enlace zoom para todos los vecinos que quieran participar”, dijo José Loyola. Seguidamente, el funcionario municipal explicó que la capacitación tiene una duración aproximada de una hora y media, impartida por especialistas del Ministerio de Energía y que posterior a ella conlleva la entrega de un kit de eficiencia energética que incluye ampolletas LED, un alargador con interruptor, un magneto con consejos sobre
consumo eficiente y elementos reutilizables que apoyan esta nueva concepción sobre nuestros gastos de energía para cuidar el planeta, reducir la huella de carbono y evitar el mal uso de la energía que hoy disponemos. Los vecinos de Isla de Maipo interesados en este programa de capacitación y entrega de kit de eficiencia energética pueden inscribirse llamando a los teléfonos: 22-8769218, 22-8769215 o bien al WhatsApp +569 8362 0824. De todos modos, José Loyola adelantó que en caso de superar los 50 cupos disponibles para esta ocasión, se gestionará desde la Municipalidad de Isla de Maipo una nueva capacitación y entrega de kit de eficiencia energética con el Ministerio de Energía.
8
CRÓNICA
El Labrador / Domingo 14 de Noviembre de 2021
Vecinos de Culiprán se sumaron a la campaña #1000ÁrbolesParaLaProvincia En total se entregaron 50 árboles a la comunidad de vecinos del camino Las Chilcas de Culiprán, gracias a un convenio suscrito entre Delegación Presidencial Provincial de Melipilla y CONAF.
H
asta la localidad de Culiprán llegó el Delegado Presidencial Provincial de Melipilla, Javier Ramírez, junto al Director Regional de CONAF, Alex Madariaga, con el propósito de hacer entrega de 50 árboles a los vecinos del sector camino Las Chilcas en marco del programa de a r b o r i z a c i ó n #1000ÁrbolesParaLaProvincia. El delegado provincial, Javier
Ramírez valoró el anhelo de los vecinos para convertir el acceso a sus comunidades en una arboleda, de esta forma contar con más árboles en el sector y colaborar para frenar el cambio climático. “Estuvimos en terreno en el sector de las Chilcas de Culiprán avanzando en el programa #1000ÁrbolesParaLaProvincia. Queremos agradecer a la comunidad, quienes de forma
espontánea hay querido sumarse a este programa para generar una arborización en un sector hermoso, lo que viene a complementar la nueva pavimentación de este camino que por años estuvo en muy mal estado, y que gracias al trabajo y alianza que hemos logrado realizar con recursos de vialidad, se pudo concretar”, destacando que el proyecto de arborización “va a ser testimonio para las futuras generaciones, lo que nos ayudará a generar medidas que van a contribuir con nuestro medio ambiente”. Por su parte, el director regional de CONAF, Alex Madariaga señaló que “seguimos con la campaña de arborización, así entregar los beneficios de los árboles a todos los vecinos, en todos los rincones de la comuna y la provincia. Nosotros estamos felices de participar, y seguir levantando estas instancias, porque es el camino inicial para un gran desafío que tenemos como país, como región y provincia, de entregar más árboles, generando mayor bienestar, calidad de vida, así también luchar contra el cambio climático”. Finalmente, Jean Brown, vecino
del sector Las Chilcas de Culiprán, detalló que quisieron ser parte de la campaña como medida para frenar en parte el cambio climático, “problemática que se viene difícil, por eso tratar de combatirlo con la plantación de árboles, ya que es una forma de ayudar a nivel global. Cada vez las temperaturas van subiendo, y el árbol nos regala sombra y mantiene las temperaturas del suelo”.
En esta línea, agradeció a Delegación Presidencial Provincial de Melipilla y CONAF por el aporte, “porque nos sirve mucho. Son 50 árboles, y ahora nosotros conseguimos –para mantener los árboles- compost, tierra y partículas de hidrogel para cuidar el agua, y contaremos con el compromiso de los vecinos para mantener los árboles”, indicó.
Autoridades hacen entrega de 7 títulos de registro y organización legal a comunidades de agua de Melipilla En la actividad participó el delegado presidencial provincial de Melipilla, Javier Ramírez; el secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego, Federico Errazurriz; el seremi de agricultura, Omar Sabat; el director general de aguas Óscar Cristi; entre otras autoridades.
E
n dependencias del Colegio Menesianos de Melipilla se realizó la ceremonia de entrega de títulos de registro y organización legal que benefició a siete comunidades de agua de Melipilla, en marco del “Programa de Transferencia para constituir juntas de vigilancia del Rio Maipo”, programa que tiene como propósito avanzar en un mejor uso del recurso hídrico. El delegado presidencial provincial de Melipilla, Javier Ramírez, destacó la importancia de las comunidades de regantes en la Provincia de Melipilla, añadiendo que se trató de un trabajo interministerial que benefició a las comunidades de aguas de Lumbreras, Canal Eucaliptus, Canal
Maitén, Tranque Los Molles, Tranque Huechún, Canal El Bosque y el Canal Manantiales. “Relevar la importancia de las comunidades de regantes de la Provincia de Melipilla es primordial, donde la organización y registro es fundamental para seguir avanzando en tiempos complejos, en que, contar con estas herramientas nos ayudan a seguir teniendo una cantidad importante de hectáreas cultivables, así como avanzar en la generación de alimentos”, indicó la autoridad. En este contexto, agregó que “la agricultura mueve la provincia y sabemos la importancia económica para el trabajo, para el PIB de la Nación. Entendemos que este esfuerzo que realizan
los regantes -que se genera y formaliza a través de la CNR y DGA- nos ayudan a seguir avanzando en esta senda, lo que nos tiene muy contentos”, puntualizó. Asimismo, Federico Errazuriz, secretario ejecutivo de la CNR, indicó
que fue un importante día al culminar el proceso de registro de siete comunidades de aguas, “lo que significa que hoy existen nuevas instituciones legalmente -con todos los papeles al día- para administrar el agua.
Nosotros en la CNR estamos convencidos de que nadie administra mejor el agua que los propios usuarios, porque no hay Estado capaz de hacerlo como ellos que saben sus necesidades, sobre todo en estos momentos de escasez, donde cada gota cuenta y hay que cuidarla”, detallando que se trató de un proceso colaborativo junto a la DGA. Mientras tanto, el seremi de Agricultura Omar Sabat Guzmán valoró la organización de las comunidades. “Hoy existe una escasez hídrica, con un cambio climático que afecta a la agricultura familiar campesina y a la agricultura en general, por tanto, hay que utilizar el suministro con mayor eficiencia”, detallando que gracias a la
organización, ahora podrán presentar proyectos para “ t e c n i fi c a r, m e j o r a r e i n n o v a r, y p a r a e l l o estaremos disponibles como seremia”, felicitando la labor desarrollada por parte de las comunidades, así como la CNR y DGA. Finalmente, Pedro Aguilera, presidente del canal Lumbreras de Puangue, se mostró agradecido. “Para nosotros ha sido una alegría enorme de recibir estos documentos, porque llevamos muchos años trabajando para lograr esta meta. Ahora podemos solicitar más apoyo a las autoridades, presentar proyectos, para poder ir en el mejoramiento de uso de las aguas”, sentenció.
Delegado Ramírez realiza entrega de Fondo Social Presidente de la República a JJ.VV de Lolenco Hasta el municipio de Curacaví concurrió el Delegado Presidencial Provincial, Javier Ramírez, quien junto al Alcalde (s), Carlos Hormazabal, hicieron entrega del Fondo Social Presidente de la República a la Junta de Vecinos del sector Lolenco. En total son $722.500 para la implementación de un huerto comunitario, el cual estará disponible a los vecinos para su cuidado en la sede social. Al respecto, el Delegado Ramírez destacó esta importante iniciativa sustentable, la que busca otorgar un bienestar común para toda la comunidad. “Gracias a las organizaciones sociales podemos llevar bienestar y entregar este tipo de apoyos que, de verdad, son un lujo y de las que nos sentimos profundamente orgullosos. Este es un cheque para la construcción de un hermoso huerto comunitario, que esperamos también poder replicar en muchos lugares”, indicó. Por su parte, el Alcalde (s) de Curacaví, agradeció a la Delegación Presidencial Provincial por la coordinación para
poder hacer realidad la entrega de estos fondos.
“Es súper importante poder entregar un Fondo Social Presidente de la República, agradezco de antemano a la Delegación Provincial, que hace posible que podamos entregar este fondo a una junta de vecinos que va a realizar un proyecto tan bonito, como es un huerto comunitario”, señaló. Finalmente la presidenta de la Junta de Vecinos de Lolenco, Luisa Velásquez, indicó que por primera vez su organización postula y obtiene los recursos para financiar este proyecto tan anhelado, el cual –añadió- permitirá unirlos como comunidad. “Para nosotros esto es muy importante, ya que nunca habíamos postulado a algo y se nos dio esta iniciativa del huerto comunitario, postulamos y ganamos, y estamos más que felices, con todas las ganas de poder lograr este proyecto, que permitirá ver a los vecinos más unidos”, finalizó.
Domingo 14 de Noviembre de 2021 / El Labrador
PAULA GARATE: Melipilla es mi sello “Conozco como la palma de mi mano mi Provincia; me pongo la camiseta por las comunas rurales porque sé que problemas y falencias nos afectan, conozco las debilidades, pero también las fortalezas y es por eso, que con propiedad digo que yo no cambio por nada, mi comuna Melipilla” que, el campo también necesita orden al igual que la ciudad”. “Conozco como la palma de mi mano mi Provincia; me pongo la camiseta por las comunas rurales porque se que problemas y falencias nos afectan, conozco las debilidades, pero también las fortalezas y es por eso, que con propiedad digo que yo no cambio por nada, mi comuna Melipilla” Siempre en terreno
P
aula Garate, abogada de profesión y Consejera Regional es conocida por muchos melipillanos y melipillanas por su labor constante a beneficio de toda la Provincia de Melipilla; sin embargo, quizás no todos conocen parte de su vida personal; es por ello, que en esta oportunidad luego de una entrevista realizada por este diario, se detalla parte de su biografía. Garate, es abogada de profesión y recientemente culminó un postgrado en derecho medio ambiental. Según ella, el medio ambiente los une a todos y deben siempre estar dispuestos para defenderlo, respetarlo y cuidarlo. Estudió en el Colegio Marambio; no obstante, aprendió a leer y escribir en la escuela de Carmen Bajo. Su padre fue agricultor y camionero mientras que su madre, dueña de casa. Tiene un hermano emprendedor y tres sobrinas de 11, 7, y 4 años. Vive en Melipilla pero viaja a Santiago todos los días para cumplir con sus labores de abogada y de Consejera Regional, cargo “que no es dedicación exclusiva; por tanto, trato siempre de estar formándome y mezcló la realidad de mi vida diaria y la de muchos vecinos de Melipilla con la parte profesional; por tanto, he aprendió aspectos sobre el ordenamiento territorial, comunicación estratégica, planificación y ejecución de proyectos y más”. “Cuando uno es CORE de la Región Metropolitana puede ver, analizar y financiar los proyectos de otras comunas y eso, nos ayuda mucho para aprender cómo debe ser una buena administración, cuáles son los intereses de las personas. Uno nunca termina de aprender”. Paula Garante y su identidad con Melipilla “El arraigo que tengo con Melipilla es súper natural, nací en esta comuna y aquí está toda la gente que quiero, están mis afectos, amistades, están mis muertos y es donde llegó todos los días a dormir. Melipilla, es mi sello de eso, no tengo la menor duda”. Por otra parte, Paula Garate quien se emocionó al hablar de Melipilla, comentó que, a su juicio, las autoridades deben tener una conexión con el lugar donde vive y con su territorio. “Hay que sentirlo para entender y comprender los problemas que afectan a las comunas, en especial las pequeñas ya
Según Paula Garate, ella siempre está en campaña porque el hecho de vivir en la Provincia que representa en el CORE, le permite estar en terreno, en comunicación constante con sus habitantes, con las organizaciones sociales, con los clubes de adultos mayores, entre otras organizaciones. Enfatizó, que últimamente, se han conformado nuevas organizaciones relacionadas al medio ambiente y eso, “hace 5 años no se veía”. Según su experiencia en terreno, uno de los aspectos que más le preocupa a la ciudadanía es la seguridad, además de la necesidad urgente de consolidar más áreas verdes para evitar la concentración de basuras y el tema de la vialidad. “Los consejeros regionales formamos parte del Gobierno Regional que financia los proyectos de los Municipios y organizaciones territoriales y comunales. No es un trabajo tan directo con los vecinos; nos dedicamos más al financiamiento para que los proyectos se hagan realidad”. En cuanto a los proyectos que más la han marcado, Garate manifestó que hay uno especial que tiene relación con la compra que realizó el CORE donde adquirió 3 mamógrafos para la fundación Arturo López Pérez y, “aunque no es suficiente, estamos trabajando para replicar este proyecto, para que sean más mamógrafos y así, todas las mujeres de la Provincia de Melipilla tengan al menos, una vez año la oportunidad de realizarse una mamografía”. El tema de la inclusión, para la Consejera Paula Garate es primordial; es por eso, que se complace en brindarle apoyo a la Teletón ya que, “la integración es fundamental”. “La labor de la Teletón y del hogar Santa Clara que atiende a niños portadores de VIH, me emocionan mucho y el CORE, los apoya porque en esos lugares, los progresos son evidentes y atienden a quienes lo necesiten”. Deuda con el agua potable rural Durante la entrevista, Paula Garate, aseveró que tiene una deuda pendiente con el agua potable rural, además de alcantarillados; no obstante, “son proyectos lentos y costosos. Quisiera que funcionara mejor ese tema, pero escapa de mis manos ya que, hay leyes que cumplir, entiendo la necesidad de personas, pero, debemos cumplir con un proceso y a veces cuando llegamos con el agua nos encontramos con una lista de espera más grande que la inicial; en consecuencia, el tema del agua potable rural es un gran desafío y una de mis motivaciones a postularse nuevamente como CORE. Espero salir por la puerta grande, lograr que los vecinos, tengan mejor calidad de vida, que tengan acceso a la conectividad, hoy en día tan necesaria, acceso a luminaria, veredas, deporte y a más recursos”. “El CORE, no se ve, pero siempre está trabajando, apoyando a las comunas en silencio sin importarles las ideologías del alcalde de turno porque, nos importa son los beneficios que puedan obtener las personas”.
CRÓNICA 9
10 CRÓNICA
El Labrador / Domingo 14 de Noviembre de 2021
Se agradece su difusión.
“Tejiendo el Bosque”: artesanía chilota Raquel Aguilar expone en Santiago su cestería en quilineja Hoy es la única que realiza este tipo de tejido en Quellón. “Me enamoré de esta fibra porque es un producto noble, bello y oculto, difícil de tejer y de hallar”, relata.
P
equeñas golondrinas, c a r a c o l e s d e m a r, ballenas y enormes seres mitológicos como el Caicai-Vilu (serpiente de los mares), de 7 metros de largo, son algunas de las piezas de la naturaleza chilota que la artesana de Quellón Raquel Aguilar Colivoro (39) convirtió en cestería en quilineja y que forman parte de la exposición “Tejiendo el Bosque”, que se presentará en el Centro Cultural Montecarmelo de Providencia entre el 11 de noviembre y el 30 de diciembre. La quilineja es una enredadera leñosa y siempre verde que crece en los bosques antiguos del sur de Chile y que trepa por la corteza de árboles grandes como la luma, el laurel, la tepa y el canelo. Mientras el tallo sube, se generan raíces aéreas (adventicias) de hasta 13 metros que bajan hacia el suelo, llegando a envolver el tronco por completo. Antiguamente se confeccionaban cestas y sogas para las embarcaciones con esta fibra vegetal, pero la tradición se fue perdiendo. Raquel Aguilar, usuaria del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), vive en el sector Yaldad junto a su padre carpintero y su madre dueña de casa, su esposo Cristian Pizarro que está aprendiendo a trabajar la tierra y su perro-hijo Pangue, un border collie. El grupo familiar se dedica al cultivo de acelgas, papas y ajos chilotes y también a la recolección de choritos.
Aunque su bisabuela hacía canastas de quilineja y su abuelo, herrero y pescador, tejía sogas para los botes, Raquel se inició en la artesanía hace solo 18 años, no por herencia familiar. Partió con la lana y continuó con fibras de ñocha, manila y junquillo, hasta que conoció la quilineja en su colegio, cuando analizaron cómo las anteriores generaciones de huilliches habían perdido su lengua y tradiciones, y salió a buscarla al bosque junto a sus mascotas: un perro, un chancho y una gallina kollonca. Lo primero que tejió fueron pelotas de linao, deporte tradicional huilliche similar al rugby donde se ponía a prueba el espíritu guerrero. En 2002 hizo su primer trabajo de autor, un traje del mitológico Trauco a escala humana, y luego siguieron figuras de su entorno. “Todo en forma autodidacta y desde lo profundo, con mi propia interpretación”, dice Raquel. Cuenta que recolecta la materia prima en los bosques de Yaldad con respeto a la naturaleza, con luna llena y después de un día de lluvia. En verano trabaja en una pieza-taller y en invierno, en la cocina cerca del fuego, donde limpia la fibra obtenida con virutilla y la comienza a tejer de inmediato para aprovechar su flexibilidad y lograr las formas y texturas que desea, labor que realiza a mano.
Gracias a su maestría, varias de sus obras forman parte de la colección “Cestería de Chiloé” del Museo Regional de Ancud y en 2020 obtuvo el Sello de Excelencia a la Artesanía por su obra “La Marisca de Caracoles”, un conjunto de cuatro piezas inspirado en la recolección de estos moluscos para el sustento de los habitantes del Archipiélago de Chiloé. Hoy se considera “guardiana de la quilineja” y su deseo es continuar desplegando su personal lenguaje estético a través de esta fibra vegetal. Carlos Recondo, director nacional de INDAP, elogió el trabajo de la artesana y dijo que “su rescate de la fibra de
quilineja y el Sello de Excelencia a la Artesanía que obtuvo el año pasado son un motivo de orgullo para Chiloé, un territorio lleno de tradición y cultura, y también para nuestra institución, razón por la cual esperamos que los santiaguinos pueden conocer y admirar su talento”. Según la ministra de la Cultura y las Artes, Consuelo Valdés, "el trabajo que Raquel trae desde Quellón nos revela la importancia de la conservación de las fibras vegetales y la excelencia de su oficio cestero, donde confluyen técnicas tradicionales e innovadoras, las que ha transmitido a nuevas generaciones a través del Programa Cecrea (Centros de Creación)” de su cartera. La alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, destacó que “el Centro Cultural Montecarmelo es un espacio de encuentro para los artesanos y artesanas de todo nuestro país, que busca poner en valor los oficios
tradicionales que representan nuestra historia y cultura”, y que la exposición de Raquel “nos invita a conectarnos con técnicas ancestrales que evocan nuestra conexión con la naturaleza”. La exposición “Tejiendo el Bosque” es un proyecto financiado por el Fondart Regional e INDAP y estará abierta en el Centro Cultural Montecarmelo (Avenida Bellavista 0594) de lunes a viernes de 10 a 19.30 horas y los sábados de 10 a 17.30. Actividades con participación de Raquel Aguilar: J u e v e s 11 , 1 8 h o r a s : Conversatorio sobre fibras vegetales en peligro. Viernes 12, 10 a 12 y 15 a 19 horas: Visitas guiadas. Sábado 13, 14 horas: Taller de tejido en quilineja.
Domingo 14 de Noviembre de 2021 / El Labrador
CRÓNICA 11
a
24 COMISARIA MELIPILLA Trabajamos para prevenir y servir a la comunidad
Carabineros de la oficina de Integración Comunitaria de la 24ª Comisaría de Melipilla, continúan realizando entrevistas, para captar las problemáticas que les aquejan a vecinos y comerciantes.
12 CORPORACIÓN
El Labrador / Domingo 14 de Noviembre de 2021
Secretaria General de Cormumel compartió con alumnos que participaron en Foro Internacional de Desarrollo Sustentable ellos, el profesor del Taller de Medio ambiente en el liceo, Diego Lobos, y de Robótica, Marcelo Pacheco. También asistió la directora del LHSB, Caroll Silva. Otros participantes fueron Juan Barrios, Director de Educación en Cormumel; Gladys Álvarez, Jefa Técnica Comunal de Educación en Cormumel; Magaly Silva, Coordinadora de Ciencias en Cormumel, y Carmen Pizarro, Fundadora de Pedagogía Digital.
La Secretaria General de la Corporación Municipal de Melipilla, Paulina Montecinos ofreció un desayuno a los alumnos del Liceo Bicentenario Hermanos Sotomayor Baeza que participaron, de forma online, en el VII Foro Estudiantil de Desarrollo Sustentable, que
organizó el colegio Cofrem, de Colombia, junto a la empresa chilena Pedagogía Digital. Participaron tres de los cuatro estudiantes: Yaritza Allende, Karla Catalán y Belén Ramírez. Por temas personales no pudo asistir Benjamín Barrera. Junto a
En la oportunidad, Paulina Montecinos dijo sentirse orgullosa por la participación de los estudiantes en el foro internacional. “Estoy muy orgullosa de la participación de ustedes en este Foro de Desarrollo Sustentable, y quiero incentivarlos para que sigan por este sendero. También quiero felicitar a los profesores de Medio Ambiente y de Robótica, a Magaly y a Caroll, por hacer
posible esta participación”, señaló la Secretaria General de Cormumel, agregando que “esto es lo que buscamos y queremos incentivar, todo lo que tenga que ver con participación, medio ambiente e innovación pedagógica”, expresó. La temática del foro fue “Liderazgo estudiantil como
Secretaria General de Cormumel compartió con alumnos que participaron en Foro Internacional de Desarrollo Sustentable
L
a Secretaria General de la Corporación Municipal de Melipilla, Paulina Montecinos ofreció un desayuno a los alumnos del Liceo Bicentenario H e r m a n o s Sotomayor Baeza que participaron, de forma online, en el VII Foro Estudiantil de Desarrollo Sustentable, que organizó el colegio C o f r e m , d e Colombia, junto a la empresa chilena Pedagogía Digital. Participaron tres de l o s c u a t r o estudiantes: Yaritza Allende, Karla Catalán y Belén Ramírez. Por temas personales no pudo asistir Benjamín
Barrera. Junto a ellos, el profesor del Ta l l e r d e M e d i o ambiente en el liceo, Diego Lobos, y de Robótica, Marcelo Pacheco. También asistió la directora del LHSB, Caroll Silva. Otros participantes fueron Juan Barrios, D i r e c t o r d e Educación en Cormumel; Gladys Álvarez, Jefa Técnica Comunal de Educación en Cormumel; Magaly Silva, Coordinadora de Ciencias en Cormumel, y Carmen Pizarro, Fundadora de Pedagogía Digital. En la oportunidad, Paulina Montecinos dijo sentirse
orgullosa por la participación de los estudiantes en el foro internacional. “Estoy muy orgullosa de la participación de ustedes en este Foro de Desarrollo Sustentable, y quiero incentivarlos para que sigan por este sendero. También quiero felicitar a los profesores de Medio Ambiente y de Robótica, a Magaly y a Caroll, por hacer posible esta participación”, señaló la Secretaria G e n e r a l d e C o r m u m e l , agregando que “esto es lo que buscamos y q u e r e m o s incentivar, todo lo que tenga que ver con participación, medio ambiente e
i n n o v a c i ó n pedagógica”, expresó. La temática del foro fue “Liderazgo estudiantil como movimiento transformador para la nueva conciencia ambiental”. Participaron jóvenes de Colombia, República Dominicana y Argentina. En el caso de nuestros alumnos, expusieron sobre “El liderazgo ambiental juvenil, en el contexto chileno – retos y oportunidades desde la academia”.
movimiento transformador para la nueva conciencia ambiental”. Participaron jóvenes de Colombia, República Dominicana y Argentina. En el caso de nuestros alumnos, expusieron sobre “El liderazgo ambiental juvenil, en el contexto chileno – retos y oportunidades desde la academia”.
Domingo 14 de Noviembre de 2021 / El Labrador
CRÓNICA 13
14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS
El Labrador / Domingo 14 de Noviembre de 2021
EDUCADORA SAN AGUSTÍN DE MELIPILLA SOCIEDAD ANÓNIMA Sociedad Anónima Abierta Inscripción Registro de Valores N° 734 Citación a Junta Extraordinaria de Accionistas Por Acuerdo del Directorio, adoptado en sesión de fecha 02 de Noviembre de 2021, se cita a los señores accionistas de Educadora San Agustín de Melipilla Sociedad Anónima, en adelante “la Sociedad”, a Junta Extraordinaria de Accionistas, que se celebrará el día 30 de Noviembre de 2021, a las 18:00 horas, en el domicilio de la Sociedad, ubicado en calle Valdés N° 270, de la ciudad de Melipilla, con el fin de conocer y pronunciarse sobre las siguientes materias: 1.- Dejar sin efecto todos los acuerdos adoptados en la Junta Extraordinaria de Accionistas de Educadora San Agustín de Melipilla Sociedad Anónima, celebrada con fecha 20 de noviembre de 2020, en razón de no haberse materializado la venta, dentro del plazo acordado para tal efecto por dicha Junta, de los seis inmuebles de propiedad de la Sociedad, cuya enajenación se aprobó en esa misma Junta. 2.- Aprobar la enajenación del 50 % o más del activo social, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 67 N° 9 de la Ley N° 18.046. Dicha enajenación, de aprobarse, se llevará a efecto mediante la venta de seis inmuebles de propiedad de la sociedad. 3.- Aprobar el precio, condiciones y términos de venta de cada uno de los seis inmuebles en cuestión. 4.- Adoptar todos los demás acuerdos necesarios para ejecutar y materializar las resoluciones que la Junta apruebe. Tendrán derecho a participar en la Junta citada, los titulares de acciones que se encuentren inscritos en el Registro de Accionistas de la Sociedad, a la medianoche del quinto día hábil anterior a aquel fijado para la celebración de la Junta. Los accionistas podrán hacerse representar en la Junta por medio de otra persona, sea o no accionista de la Sociedad. La calificación de poderes, si correspondiere, se efectuará el mismo día de la Junta, a la hora en que ésta deba iniciarse. Se informa a los señores accionistas, que atendidas las condiciones sanitarias derivadas de la pandemia de covid-19, la Junta se celebrará en el precitado domicilio social, en espacio abierto y con plena y estricta observancia de las medidas sanitarias que haya impartido al respecto la competente autoridad pública. Se hace presente que la aprobación de la enajenación del 50% o más del activo social, concederá a los accionistas disidentes el derecho a retirarse de la Sociedad. Este derecho a retiro deberá ser ejercido dentro del plazo de 30 días, contado desde la fecha de la celebración de la Junta a la que se cita por el presente aviso NOTA: Se deja constancia que el presente aviso se publicará en la edición impresa y digital del diario El Labrador, de la ciudad de Melipilla, los días 14, 17 y 19 de Noviembre de 2021, el que podrá ser leído en el sitio web de dicho diario: www.diariolabrador.cl El Gerente General
5-6-9-12-14
Domingo 14 de Noviembre de 2021 / El Labrador
EN PROPIEDADES Ingeniero inmobiliario U. Américas Ventas Arriendos Tasaciones Busca casa parcelas etc. Clientes en espera? Atte Carlos Armijo INGENIERO Inmobiliario Gestor Inmobiliario UC TASADOR U MAYOR Perito Judicial inmuebles Asesorías en compras, remates Judiciales 26 años de experiencia Usted eligetmail.com +569 994345 gerente_armijo@ho582 Plaza de Armas N° 450 2° piso Melipilla
ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15
16 CONTRA
El Labrador / Domingo 14 de Noviembre de 2021