DOMINGO 16 DE ENERO DE 2022

Page 1

N° 15.814

DOMINGO 16 DE ENERO DE 2022

DIGITAL

EDICIÓN

Diario

$400

El Labrador

EL LABRADOR

Seis años de cárcel por microtráfico y

tenencia de arma

Presidente de Deportes Melipilla: "No doy por cerrado el capítulo" CRÓNICA / 12

POLICIAL / 4

Mujer acusada de secuestro y amenaza queda con

arresto domiciliario POLICIAL / 4


2

EDITORIAL Y JUEGOS

El Labrador / Domingo 16 de Enero de 2022

PATRIMONIO DE LA REGIÓN DEL MAIPO Cambios de apellidos

D

esde el pasado martes, las personas podrán cambiar y escoger el orden de apellidos para lo cual el Registro Civil ha habilitado una plataforma para agendar horas. La ley, que viene a poner en práctica la igualdad de género, según sus impulsores, permitirá que los padres puedan decidir el orden de los apellidos que llevarán sus hijos, lo que también permitirá a los mayores de edad hacer este cambio, bajo ciertas condiciones y con los efectos que la ley señala para los menores de 18 años, descendientes de aquellos. Así, la igualdad entre hombres y mujeres se hará realidad en algo que es muy determinante para la vida en términos sociales, como es, el orden de los apellidos. Si se trata de un recién nacido, la madre y el padre deben ponerse de acuerdo en el orden de los apellidos y deben presentar el formulario de acuerdo firmado por ambas

partes y si, no se ponen de acuerdo, se hará un sorteo. El primer hijo en común de una pareja determinará los apellidos de los próximos hijos. Curiosa la forma de decidir el orden de los apellidos, pero si no hay acuerdo, será el azar quien determine cuales serán estos. Igualmente, los padres podrán decidir cambiar el orden de los apellidos de sus hijos si estos ya se encuentran inscritos, siempre que sean menores de 18 años, pero, aquellos que tengan entre 14 y 18 años de edad, los padres deberán obtener el consentimiento de ellos para realizar el cambio. Debe tenerse presente que el cambio de orden de los apellidos no significará que las personas dejen de ser responsables de compromisos adquiridos con sus primeros apellidos pues siguen con los mismos derechos y las mismas obligaciones antiguas anteriores. De este modo, habrá familias con diversidad de

HACE

apellidos, pues los menores de 14 años, deberán llevar los apellidos que sus padres acuerden, y los que tengan entre 14 y 17 años, deberán llevar el apellido que cada uno, personalmente, consienta. No podrán solicitar el cambio de apellidos aquellas personas que se encuentren procesadas, formalizadas, con orden de arresto o detención pendientes, y con condenas por crimen o simple delito con pena aflictiva, quienes, cumplidas las exigencias y plazos legales, sí podrán hacerlo, pero jamás, aquellos que hayan sido condenados por delito de abuso sexual contra niños y adolescentes. Bastará agendar hora a través de la página web del Registro Civil, y agendarla en cualesquiera de las casi 400 oficinas del Registro Civil.

Audición musical Circula la siguiente invitación “J. Vicente Elgueta N. y Rebeca Aliaga de Elgueta saludan atentamente a Ud. y tienen el agrado de invitarle a su casa (calle Pardo No. 1) el Sábado 26 de los corrientes a las 6,30 PM. a una audición musical del distinguido artista chileno y Director del Conservatorio de Ñuñoa, sr. Armando Moraga, que será matizada con una conferencia del escritor René Aracena Williams sobre el célebre músico polaco Federico Chopin. Melipilla, 21 de enero de 1952.

AÑOS

Sobre renuncia del comandante

El Cuerpo de Bomberos no se ha reunido para pronunciarse sobre la renuncia de su primer Comandante sr. Oscar Núñez Herrera. Entre la oficialidad y voluntarios de ambas compañías hay uniformidad de opiniones para rechazarla como un justo reconocimiento a su labor desarrollada dentro de la institución, especialmente en el curso de estos últimos cuatro años. Deportivo “El Cairo” se fundó Un club que está llamado a hacer furor en los cuadros verdes de las canchas de fútbol de nuestro ambiente, ha sido recientemente fundado quedando su directorio de la siguiente manera: Presidente Sr. Julio Lamas. Vicepresidente Sr. Genaro Pérez. Secretario Sr. Manuel Fuentes. Director Técnico Sr. Segundo Guerrero. Tesorero Sr. Fernando Cornejo. Equipo de honor: Gutiérrez, S. Vera Guerrero, H. Morales, Jerez. Campos. Alarcón, Favreau, Fuentes (cap), Marcos Flores. Los interesados en conocer los puntos que calza este nuevo club y al que le deseamos mucha suerte, pueden llamar al Teléfono 295. Explotadores De varias familias pobres nos hemos impuesto, que casi la mayoría de los negocios al por menor donde venden azúcar u otros artículos de necesidad, por kilo o libras, le descuentan mínimum unos ocho a diez decágramos cada vez. Esta explotación inaudita por ser víctimas gente de escasos recursos, principalmente se ha notado en el barrio de El Llano. Sería muy conveniente que se HACE nombrara un agente para que revisara los pesos de dichos negocios. Se arrienda Se arrienda un chalecito en calle Ugalde, frente a la Compañía de Teléfonos. Tratar al lado. (*) Los errores son propios de los textos de la época

AÑOS


OPINIÓN 3

Domingo 16 de Enero de 2022 / El Labrador

Pandemias

A

yer se reportaron más nueve mil casos de contagios de Covid-19 y al ritmo que vamos, pasaremos la cifra que las autoridades habían proyectado para febrero, por sobre los quince mil. Hay preocupación y, aunque la variante que impera no es necesariamente mortal, ha traído complicaciones no menores, especialmente, para los adultos mayores. A partir de ahora y habiendo sido, la cifra de ayer, récord de todo el proceso, éstas seguirán reflejando un alza, primero, porque la variante es muy agresiva y de fácil transporte y, segundo, porque la gente no guarda los cuidados mínimos. Sin embargo, en medio de esta pandemia, aquellos que luchan por la libertad de lo que denominan presos políticos, siguen en sus manifestaciones -obviamente sin respetar las distancias ni los aforos- y continúan efectuando acciones de protesta que obligan a cortar el tránsito, a cerrar el metro y provocar lesionados de ambos lados -manifestantes y policías- a más de provocar destrozos en bienes muebles e inmuebles. Una dura tarea para el entrante presidente de la República, quien, ahora en un cargo desde el cual debe, necesariamente, velar por el cumplimiento de las normas legales y constitucionales -bajo juramento o promesa, según sean sus creencias- está siendo presionado por quienes exigen la libertad de los presos de la revuelta, además de una rápida solución integral, sin advertir que los poderes del Estado, en una República Democrática, son independientes. Si no se aprueba la ley, podrá el presidente, atendidas las facultades del cargo, intervenir sin alterar el orden normativo, pero deberá hacerlo caso a caso y fundadamente, pues no se estila perdonazos colectivos, sobre todo, cuando muchos de los así llamados, no obedecen a lo que en doctrina se denomina preso político. La tarea en el Senado se ve difícil, pues además de todos los votos de la actual oposición, se requieran dos del oficialismo

y eso es prácticamente inalcanzable. Más problemático será en el futuro Congreso, ya que la fuerzas quedaron bastante equilibradas, lo que, de paso, obligará al presidente a dialogar para conseguir el cumplimiento de sus promesas de campaña y que la gente espera con optimismo. Es de esperar que todos los sectores concuerden sus posturas porque en éste y en cualquier gobierno, lo importante es el avance del país y el bienestar de sus ciudadanos y no los réditos partidistas que, usualmente, son mezquinos. La gente, entre otras exigencias, quiere una solución al tema previsional, especialmente, que las pensiones sean de verdad dignas y permitan a tanto sacrificado compatriota, disfrutar de los muchos años que le entregaron a la Patria y que hoy los tiene viviendo en pésimas condiciones, presos de sus enfermedades que, muchas veces, no tienen cómo enfrentar. ¿Será capaz Boric de hacer lo que no quisieron Bachelet y Piñera y que es modificar la tabla de sobrevivencia, con lo cual automáticamente, se mejoran las pensiones? Hay un aforismo jurídico que reza “a lo imposible, nadie está obligado” y al entrante presidente, no se le pueden exigir cuestiones que la Constitución y la ley, no han puesto en la órbita de sus facultades. Debiera, por tanto, volver la tranquilidad de fin de semana a Plaza Baquedano, salvo que, como algunos grupos del sur, continúen las manifestaciones porque, ya no son las declaradas intenciones las que los guían, sino, simplemente, revolverla.

Nelson Retamales Tirado

EL ESPEJO Y LA VENTANA

U

na leyenda griega, inmortalizada por el poeta griego Ovidio, habla de Narciso, un joven de singular belleza, hijo del dios Boecio del rio Cefiso y de la ninfa acuática Liriope. El día de su nacimiento, Tiresias, un famoso vidente, profetizó que Narciso tendría una larga vida, siempre que nunca contemplara su propia imagen. Narciso era un joven apuesto que despertaba admiración de hombres y mujeres. Su arrogancia era tal que, a causa de ello, ignoraba los encantos de los demás. En una oportunidad, Narciso contempló su propia imagen en una fuente. Embelesado por su figura, la miró fijamente hasta que se consumió. De la leyenda de Narciso surgió, en psicología y psiquiatría, la figura del narcisista. Con ello se designa una condición mórbida y malsana del individuo que tiene un interés exagerado y obsesivo por su cuerpo o incluso su personalidad. El narcisista se ama a sí mismo por encima de todo. Crea una autoimagen perfecta pero irreal. Todo lo que hace es excelente desde su punto de vista. Cualquiera que no esté de acuerdo con él es porque le tiene envidia. Una madre le regaló un espejo a su hija de 15 años. Pero advirtió a la niña que la imagen externa, la belleza física, no lo era todo. También debe tener en cuenta la belleza interior: la virtud, el respeto, la amabilidad y la capacidad de admirar lo que viene de los demás. El espejo solo muestra nuestra figura. En cambio, una ventana se abre para los demás, para el mundo. Es importante saber quiénes somos, pero no podemos ignorar a los demás y lo que piensan. El narcisista no admite su error, ya que esto desmantelará su figura idealizada. Y así, nada como acusar a los demás. La mejor defensa, enseñan los entrenadores de fútbol, es la

ofensiva. Pero admitir el error no es un signo de debilidad. Una de las frases más significativas del Evangelio sirve de base a los psicólogos y psiquiatras: "Conocerás la verdad y la verdad te hará libre" (Jn 8, 32). Abrazar nuestra verdad personal, con cualidades y defectos, es el punto de partida de nuestro crecimiento. Después de todo, como dicen los teólogos, sólo se redime lo que se admite. ¿Quién no tiene un amigo así?, ¿que se creen mejores que los demás? Este arquetipo humano es muy curioso. En un comienzo destilan una personalidad avasallante y atractiva. Pero a la siguiente ocasión van quedando al desnudo sus fisuras de carácter. O cansan por lo insistentes a la hora de llamar la atención; o su acervo de recursos es tan pobre que les es imposible disimularlo. El narcisista cree que el eje del mundo pasa por el ombligo de ellos. A mediano y largo plazo cae su careta y se muestra tal cual es. Un manipulador carente de empatía y con una buena dosis de envidia. Quiere ser siempre el centro de la atención. Y cuando no logra imponer su argumentación simplemente se va. Entonces, es uno el que descansa

Ned Barbosa

Primera manifestación de Jesús.

S

e celebraron unas bodas en Caná de Galilea, y la madre de Jesús estaba allí. Jesús también fue invitado con sus discípulos. Y, como faltaba vino, la madre de Jesús le dijo: “No tienen vino”. Jesús le r e s p o n d i ó : “ M u j e r, ¿ q u é tenemos que ver nosotros? Mi hora no ha llegado todavía”. Pero su madre dijo a los sirvientes: “Hagan todo lo que Él les diga”. Había allí seis tinajas de piedra destinadas a los ritos de purificación de los judíos, que contenían unos cien litros cada una. Jesús dijo a los sirvientes: “Llenen de agua estas tinajas”. Y las llenaron hasta el borde. “Saquen ahora, agregó Jesús, y lleven al encargado del banquete”. Así lo hicieron. El encargado probó el agua

cambiada en vino y, como ignoraba el origen, aunque lo sabían los sirvientes que habían sacado el agua, llamó al esposo y le dijo: “Siempre se sirve primero el buen vino y, cuando todos los han bebido bien, se trae el de calidad inferior. Tú, en cambio, has guardado el buen vino hasta este momento”. Éste fue el primero de los signos de Jesús, y lo hizo en Caná de Galilea. Así se manifestó su gloria, y sus discípulos creyeron en Él. (Jn 2, 1-11) El domingo pasado, con la fiesta del Bautismo del Señor, concluíamos el tiempo de Navidad y volvíamos de nuevo al Tiempo Ordinario. Hoy nos encontramos en el segundo domingo de este tiempo en el que Jesús da comienzo a la vida pública en el que hace su

primer milagro; donde el Señor nos sigue llamando a la conversión y a buscarle cada día con más ánimo. Dios está atento a lo que necesitamos. María, como buena madre, siempre atenta, intercede ante su Hijo para que haga el milagro. Jesús transforma el agua, en un buen vino, el mejor. Las Bodas de Caná marcan el inicio de los signos de misericordia hechos por Jesús en favor de los más necesitados con los cuales manifestó su gloria y hacía crecer la fe de sus discípulos, María nos invita, con su sensibilidad materna, a acercarnos a las personas y percibir sus necesidades, para que la fiesta de la vida nunca termine. Pidamos a María que nos enseñe a tener actitudes de misericordia logrando calma

para nosotros y sirviendo a otros en sus afanes. El corazón humano ha sido hecho para la alegría .Por desgracia, la realidad, en cambio, somete a muchas personas a la experiencia, frecuentemente martirizadora, del dolor: enfermedades, lutos, desgracias, soledad, torturas físicas, angustias morales, un abanico de "casos humanos" concretos, cada uno de los cuales tiene un nombre, un rostro, una historia.” Estas personas, animadas por la fe, saben que allí, como en Caná, "está la Madre de Jesús": y donde está Ella, no puede faltar su Hijo. Hagan todo lo que él les diga. Es la herencia que nos ha dejado. Las bodas de Caná son también un anuncio del verdadero banquete, en el que Cristo no transforma el agua en

vino, sino el vino en su propia sangre. En cada Eucaristía se celebran las bodas del Cordero como anticipo del banquete celestial, tantas veces anunciado por los profetas y por el mismo Cristo. Dejemos que transforme nuestras relaciones con Dios y las relaciones entre nosotros. El evangelista nos invita a descubrir a Dios en las realidades cotidianas como un banquete. Ahí le debemos buscar y encontrar y dar la misma respuesta de los apóstoles: creyeron en él. Aprendamos de la Virgen María a cumplir con amor y entrega a la voluntad de Dios. María E. Orellana Cáceres. Catequista. 16 / Enero / 2022.


4

POLICIAL

El Labrador / Domingo 16 de Enero de 2022

Seis años de cárcel por microtráfico y tenencia de arma

E

n el Tribunal Oral en Lo Penal de Melipilla se llevó a cabo la audiencia de juicio en contra de una mujer, sorprendida portando droga y un arma de fuego en el interior de un vehículo. La Fiscalía detalló que el día 18 de enero del año 2019, alrededor de las 17:00 horas, la imputada Rachel S.R. se transportaba en un vehículo en Avenida Padre Demetrio con Gabriel García, de la comuna de Melipilla, cuando fue sorprendida por personal policial en posesión de diferentes especies, las que mantenía en su poder, encontrando bajo el freno de mano una pistola calibre 6.35 con su cargador y en la maletera un total de 945 gramos de pasta base de cocaína y una pesa digital.

En la audiencia el Ministerio Público dio a conocer las diferentes pruebas testimoniales, periciales y documentales para establecer la veracidad de los hechos junto con la participación de la imputada, quien declaró en el juicio. La acusada reconoció que “es la primera vez que se mete en esto, sus hijos desde hace tres años que están sin ella y sin su padre y a cargo de su madre que es de la tercera edad”. Los magistrados dictaminaron que se condena a Rachel S.R. a sufrir la pena de tres años y un día como autora del delito de tráfico ilícito de drogas, en grado consumado, además se condena a sufrir la pena de tres años y un día por el delito de porte ilegal de arma de fuego.

Mujer acusada de secuestro y amenaza queda con arresto domiciliario El Ministerio Público investiga un hecho, que ocurrió en el sector sur de la ciudad de Melipilla. Una mujer es investigada por un supuesto delito de secuestro. Los hechos se registraron en el pasaje Colo Colo, cuando una mujer llegó hasta dos inmuebles del sector. En el primero de ellos alrededor de las 21 horas ingresó junto a un sujeto premunidos con armas al parecer de fuego, golpeando en la en la cabeza a la dueña de casa, obligándola a ingresar a una habitación de dicho inmueble, encerrándola y privándola de su libertad, siendo auxiliada por un tercero para salir del lugar y huir hacia el patio del domicilio del vecino. Ante esta situación la acusada se dirigió hasta dicha casa en la población Teniente Merino ingresando en forma violenta y agrediendo a la dueña de casa, para luego amenazarla de muerte. Ante la llegada de personal policial se detuvo a M.H.C. donde el Ministerio Público le imputó cargos por los delitos de lesiones leves, secuestro, violación de morada y amenazas. En la audiencia de control de detención el magistrado a cargo determinó que la mujer debe permanecer con arresto domiciliario total, estableciendo un plazo de investigación de 70 días.

A punta de pistola solitario delincuente asaltó minimarket

Detienen a sujeto con orden vigente por robo con intimidación

M

inutos de terror vivieron dos mujeres y el dueño de un local comercial al sufrir un robo con intimidación.

El hecho ocurrió alrededor de las 18.30 horas, en el establecimiento ubicado en calle San Miguel entre Alcalde y Egaña, hasta donde llegó un solitario delincuente, quien amenazó a las mujeres y al encargado del recinto con un arma de fuego. El antisocial procedió a revisar las cajas recaudadoras de dinero de donde sustrajo más quinientos mil pesos para luego abordar una bicicleta y salir huyendo en dirección al sur por calle Egaña. El dueño del recinto comercial dio cuenta del robo con intimidación a personal de Carabineros y por su intermedio al Ministerio Público. Todo quedó registrado en las cámaras de seguridad.

En prisión preventiva quedó un individuo que no se presentó a la audiencia de formalización por el delito de robo con intimidación. Los hechos se registraron el día 11 de noviembre de 2019 en la comuna de Peñaflor donde el imputado Carlos F.P. Fue detenido luego de cometer un robo con intimidación en contra de una pareja en calidad de frustrado al ser sorprendido por personal policial. El sujeto quedó en libertad y con citación al Tribunal, después de tres fallidas audiencias de formalización donde no se presentó el acusado. El pasado mes de septiembre de 2020 se despachó una orden de aprehensión en su contra por rebeldía. Al ser detenido por personal de personal policial en la audiencia de control de detención en el Tribunal de Garantía de Talagante se determinó la medida cautelar de prisión preventiva fijando un plazo de investigación de 45 días.


CRÓNICA 5

Domingo 16 de Enero de 2022 / El Labrador

Oficina móvil de CGE atendió más de 7 mil clientes en regiones Metropolitana, O´Higgins y de Valparaíso durante el 2021

Ganaderos, Regantes y Apicultores de la Región Metropolitana reciben insumos agrícolas para enfrentar déficit hídrico

D

l S e r e m i d e Agricultura, Omar Sabat Guzmán, junto al Director Regional INIA La Platina, encabezaron la ceremonia de entrega de ayuda a los agricultores de la Región Metropolitana que no son usuarios de INDAP, dentro del contexto de la campaña Minagri te Apoya en la Emergencia.

urante el año 2021 la situación sanitaria provocada por la pandemia de Covid -19 significó el cierre y reapertura paulatina de las oficinas de CGE en distintas comunas de acuerdo con los anuncios de la autoridad sanitaria sobre avance o retroceso de cuarentenas. Esta situación llevó a la compañía de distribución eléctrica a reforzar la atención de su oficina móvil en las regiones de Valparaíso, Metropolitana y Ohiggins. Pensada como un servicio para atender a los clientes que viven en zonas alejadas de los centros urbanos y/o no cuentan con oficinas estables, la oficina móvil ha permitido resolver las principales consultas comerciales de los clientes, así como facilitar trámites, especialmente para personas de la tercera edad o que deben trasladarse grandes distancias para llegar a una oficina. Marco Carvajal, Gerente Zonal de CGE, destacó la importancia de acercar la atención comercial de la compañía a sus clientes por medio de esta oficina móvil que atendió a más de 7 mil clientes en comunas de la región Metropolitana, O’Higgins y de Valparaíso. “Para CGE es muy importante mantener el contacto permanente con sus clientes y atender sus necesidades. En el actual escenario de pandemia, decidimos reforzar este servicio en aquellas zonas más alejadas de los centros urbanos para que quienes no tienen acceso a tecnologías o no pueden realizar sus trámites a través de la web, puedan tener una oficina que los atienda en sus propias localidades”.

E

Más de $800 millones de pesos, forraje, fructosa y a partir de este año 200 estanques de agua,120 bebederos y 200 mangas de polietileno para riego, han sido destinados por el Ministerio de Agricultura para apoyar a los pequeños agricultores de la Región Metropolitana. Parte de estos insumos fueron entregados hoy, desde las dependencias del Centro Regional INIA La Platina. Para el Seremi de Agricultura, este aporte a los más afectados por el déficit hídrico ha sido posible gracias a la articulación con las municipalidades, Prodesal e INDAP, quienes conocen la realidad de cada territorio. Junto con eso, destaca que en paralelo se debe aprender de la crisis climática que hoy exige una transformación en las prácticas de la agricultura “Nosotros tenemos que ir cambiando nuestra forma de producir hacia una mayor eficiencia en el uso de recursos como el agua. A largo plazo tenemos que lograr una programación en relación a la tecnificación de las zonas que se han visto afectadas y todos debemos hacer esfuerzos para poder

salir adelante y seguir llevando la comida a la mesa” En la ceremonia de entrega de insumos, estuvo presente también Hortensia Mora, alcaldesa de Calera de Tango, comuna que ha sido incluida recientemente en el Programa de Emergencia Hídrica del Ministerio de Agricultura, quien considera relevante informar a la comunidad acerca de las consecuencias de la sequía, “entregando herramientas y aprendizajes a los pequeños agricultores para que mejoren sus técnicas de riego. Ellos están de sol a sol en sus campos trabajando, entonces debemos acercarnos para que puedan seguir cultivando, pero con más tecnología y apoyo porque muchas veces se sienten muy abandonados” El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), a través de sus proyectos de transferencia tecnológica, se vincula con las zonas agrícolas

de la Región Metropolitana, aportando al conocimiento gracias al trabajo en terreno de los extensionistas, que llegan a los pequeños agricultores con su Programa de Uso Eficiente del Recurso Hídrico. Para el Director Regional INIA La Platina, Emilio Ruz, es posible establecer sistemas productivos rentables y sustentables en el tiempo. “Estamos además en una Región en que la demanda de agua para el consumo de la gran ciudad nos impone un enorme desafío como agricultores. Por eso el trabajo que estamos haciendo con el Ministerio de Agricultura, en cuanto a esta emergencia es importante, pero además debemos avanzar con una mirada a mediano y largo plazo, donde tenemos que seguir promoviendo los planes y estrategias, para llegar a los agricultores que necesitan aprender a manejar sus cultivos en tiempos de sequía y cambio climático”

"No me hostiguen": La plataforma Sernac para denunciar métodos de cobranza abusivos

E

l Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) dio a conocer una nueva herramienta llamada "No me hostiguen" para que las personas denuncien las cobranzas abusivas, llamados insistentes o cobros por deudas que ya fueron pagadas o corresponden a otra persona. La plataforma "No me hostiguen" es un acceso directo -que se usa con la Clave Única- para que los consumidores puedan reclamar de forma más expedita. El director nacional del Sernac, Lucas del Villar, detalló que "esta es una herramienta simple, un botón, está en la página web del Sernac, y se utiliza cuando un consumidor recibe llamados de cobranzas por deudas que ya pagaron, ya están al día y siguen recibiendo hostigamiento, amenazas y acoso; deudas que corresponden a otra persona". Los consumidores pueden reclamar si reciben llamados de cobranzas por deudas que ya pagaron, que corresponden a otra persona, si lo contactan más de

tres veces a la semana; o si le insisten del pago cuando dicha deuda ya está en proceso de cobranza judicial; o se encuentra renegociación y liquidación ante la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (SUPERIR). Tras el trámite, las empresas tienen un plazo máximo de 18 días para gestionar la solicitud y dar respuesta. Según los antecedentes del Sernac, se recibieron más de 14 mil reclamos relacionados con cobranzas abusivas, principalmente por llamados reiterados que hostigan a las

personas, informar de la deuda a terceros como la familia o el jefe, o cobrar por deudas que no corresponden. De acuerdo la Ley del Consumidor, se prohíbe que las empresas que realizan cobranzas extrajudiciales, acosen u hostiguen a los consumidores, y sólo pueden realizar una visita o una llamada telefónica a la semana y realizar otras dos gestiones remotas durante la semana. El ministro de Economía, Lucas Palacios, enfatizó que "la ley es muy clara: no pueden recibir más de un contacto, ya sea por teléfono

o presencial, y a eso se le suman dos contactos remotos que pueden ser por WhatsApp o mail durante la semana". "Más de eso ya significa hostigamiento. Hay veces que estos hostigamientos vulneran directamente la ley, por ejemplo, cuando se contactan a familiares, parientes, vulnerando y poniendo en riesgo su estabilidad", agregó la autoridad de Gobierno. ENCUESTA Una encuesta realizada por el Sernac reveló que un 42% de los consultados no sabe o cree no tener derechos cuando tiene deudas sin pagar, mientras que un 24% de las personas reconoce que tiene derechos, pero las empresas no le permiten ejercerlos al tener deuda impaga. Asimismo, sólo un 52% de los consumidores sabe que tiene derecho a declararse en quiebra y reorganizar sus deudas y un 48% no sabe que tienen este derecho. Del total de los consumidores consultados que dicen tener deudas impagas, un 93% señala que ha recibido acciones de cobranza, de ellos, un 49%

asegura que ha recibido cartas o correos electrónicos y un 40% indica que ha recibido llamados de las empresas exigiendo el pago. Por su parte, un 23% señala que las empresas han informado de su deuda a terceras personas, ya sea familiares o personas del entorno laboral. Finalmente, el presidente de la Organizacion de Consumidores y Usuarios (Odecu), Stefan Larenas, se refirió a esta iniciativa y dijo que "esta plataforma va en beneficio directamente de los consumidores, es una muy buena idea, en la medida que ya existía una que se llama "No molestar", por lo tanto, esto va en refuerzo sobretodo cuando se trata de los acosos por eventuales deudas o cobros con demora". Aun así, indicó que "una plataforma para que funcione tiene que tener una fiscalización severa, y luego tiene también que haber sanciones a los que reiteradamente cometen este tipo de falta, de lo contrario, solamente pasa a formar parte de un muro de lamentos".


6

CRÓNICA

El Labrador / Domingo 16 de Enero de 2022

Corte chilena suspende proceso de licitación del litio

E

l Poder Judicial de Chile informó este viernes que la Corte de Apelaciones de Copiapó ordenó la suspensión del proceso de licitación del litio, luego de la polémica surgida en el país tras el anuncio del Ministerio de Minería. A través de su cuenta en la red social Twitter, indicó que la "Corte de Apelaciones de Copiapó acoge a trámite recurso de protección y dicta orden de no innovar que suspende proceso de licitación de contratos de explotación, exploración y beneficio de litio". Además, aclara que la Corte tomó la decisión tras admitir el trámite de un recurso de protección presentado por el gobernador regional de Atacama, Miguel Vargas, así como de comunidades indígenas, en contra del proceso de licitación del litio en el norte de Chile. El recurso presentado contra este proceso alegó la vulneración de garantías constitucionales como igualdad ante la ley, derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación y desarrollar cualquier actividad

económica. La Corte también dio diez días para que el ministro de Minería, Juan Carlos Jobet, y el subsecretario de ese ente, Edgar Blanco Rand, presenten informes sobre las adjudicaciones para la explotación del litio.

“Ofíciese a efectos de notificar a la recurrida por la vía más expedita de la interposición del presente recurso y la concesión de orden de no innovar, adjuntando copia del recurso y de la presente resolución”, indicó el Poder Judicial. El Ministerio de Minería de

Estamos en Melipilla

O

TAISALES R FE EC

s o n

P

ES

ta i s

Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93

2019

CASA del PILAR MELIPILLA

Chile informó el pasado 12 de enero que se adjudicaron dos cuotas, de las cinco disponibles, de 80.000 toneladas de litio cada una, por un total de 121 millones de dólares a las empresas BYD Chile SpA y Servicios y Operaciones Mineras del Norte S.A.

Tras el rechazo de varios sectores del país por esta acción, un grupo de diputados opositores presentaron un recurso ante la Contraloría General para solicitar que se investigue la legalidad del proceso de licitación.


CRÓNICA 7

Domingo 16 de Enero de 2022 / El Labrador

A 6 años del incendio de Santa Marta:

Querellante histórico de Lonquén Andrés Zöllner califica de escandaloso que todavía el relleno siga contaminando

El 15 de enero de 2016 comenzó el desprendimiento de parte del paredón de basura del Relleno Santa Marta hasta convertirse en una avalancha de miles de metros cúbicos que se desplazó quebrada abajo y sobrepasó el muro de contención, depositándose en el suelo sin protección, mientras metros más arriba la biomasa entraba en combustión. Tal vez, más visible fue el incendio de la basura, ya que el humo, los gases, y las cenizas inundaron Santiago, despertando el interés de la prensa y de las autoridades de entonces, no obstante, el alcalde de Talagante declaraba a T13 Radio en pleno siniestro -el 19 de enero de 2016- que “los niveles de toxicidad no revestían peligros, eran inocuos. Pero producen picazón y un olor desagradable". Miles son las páginas que se han

escrito sobre este hecho desde 2016, tal vez más relevante que eso, ya se han efectuados dos formalizaciones por responsabilidades penales en los Tr i b u n a l e s d e G a r a n t í a d e Talagante, contra la plana ejecutiva del relleno y, también, contra los directores del consorcio. En estos 6 años, también el Segundo Tribunal Ambiental de Santiago falló por grave daño ambiental, pero además dicha sentencia fue confirmada por la Corte Suprema de Justicia, sin embargo, pareciera todo tan igual, así al menos lo reafirma el histórico vecino de Lonquén que busca, primero que todo, justicia para con el medio ambiente. “Estamos a 6 años del gran deslizamiento de basura. Estamos hablando en cifras oficiales de 800 mil metros cúbicos de basura que se deslizó y gran parte de esa

basura, más de 600 mil metros cúbicos, quedaron depositados s o b r e t e r r e n o s s i n impermeabilización. Es como que tenemos un gran incendio y los bomberos no llegan, no llegan, y lo que es peor nadie activa las alarmas, porque aquí estamos frente a una situación de contaminación grave del suelo natural y con una contaminación en progreso permanente desde ya hace 6 años”, señala Andrés Zöllner. Según el querellante hay muchas instituciones públicas que han intervenido en estos años, “pero ninguna logra obligar a Santa Marta que retire esa basura” y profundiza sobre lo que considera una impunidad. “Se levantó un programa de cumplimiento: no cumplieron, y lo que es peor aún, nosotros teníamos un abogado que ganó un juicio en el Tribunal Ambiental, incluso confirmado por la Corte Suprema, que sentenció a Santa Marta a reparar el daño que se había producido a partir de lo ocurrido hace 6 años atrás y simplemente Santa Marta está en desacato (…), hace caso omiso de la sentencia, que les señalaba que tienen que retirar todo el suelo contaminado y sustituirlo por nuevo material”. Pero, suma y sigue admite Andres Zöllner, a raíz del ingreso de un nuevo proyecto hace un mes atrás para descargar líquidos al estero El Gato, Andrés Zöllner recuerda que debido al deslizamiento “se constató que Santa Marta no estaba trabajando correctamente el tratamiento de los líquidos” y se le indicó que debía ingresar al Sistema de Evaluación de Impacto

Ambiental un proyecto que sustituya el sistema de tratamiento. “Ellos no han ingresado un proyecto para mejorar su tratamiento y de lo único que están preocupados ahora, es de descargar directamente al estero El Gato líquidos que todos saben que no cumplen con la norma”, subraya el vecino. Sin embargo, el querellante añade otro hecho que llama la atención, como es que la Asociación de Municipalidades de Santiago Sur, organizados en Emeres licitaron nuevamente el destino final de la basura domiciliaria de 9 comunas,

hoy día se adjudica una empresa, que a todas luces es una empresa contaminante, que no obedece los juicios y las sentencias de los tribunales”, replica Zöllner. A partir de lo vivido estos años, el histórico vecino de Lonquén es tajante a la luz de lo ocurrido en 6 años desde el colapso de la pared de basura estivada en celdas, su posterior avalancha cubriendo una amplia zona sin protección y finalmente el grave incendio que permaneció por días consumiendo basura y quemando gases: “acá no hay soberanía por parte del Estado con sus decisiones, sea a nivel

a pesar del historial del relleno ubicado en Lonquén. “Aquí, nuevamente, estamos frente a una situación donde se está manifestando lo que es la corrupción en el tema de la basura y lo que es ya impresentable que

administrativo como en este caso también a nivel de los tribunales. Eso es escandaloso”, resume el vecino querellante contra el Relleno Santa Marta.

“Cómo es posible que un alcalde le deba un favor a un privado”, pregunta vecino tratando de explicarse lo ocurrido

A

juicio de Andrés Zöllner es sospechoso que a pesar de su actuar el Relleno Santa Marta sigue funcionando y no exculpa en esta larga lista de hechos favorables a los alcaldes de Talagante. “Tampoco las autoridades de la comuna han realizado ningún tipo de iniciativa para obligar a Santa Marta al cumplimiento de lo que son las normas. Aquí el alcalde de turno

y el anterior van a tener que explicar en algún momento por qué razón permitieron que Santa Marta estuviese trabajando durante tantos años sin contar ni siquiera con una patente municipal, estamos llenos de irregularidades”, denuncia Andrés Zollner. “La realidad es que a nosotros siempre nos ha extrañado cómo se explica que el municipio de

Talagante, no le haya exigido a este privado tener u n a p a t e n t e . Naturalmente, cuando eso se suscita tantos años, vale preguntarse cuál es la postura real que han tenido nuestras autoridades comunales y por eso, naturalmente, sorprende que por un lado se da a conocer el hecho de la relación del ex alcalde de Talagante, Raúl Leiva, con los responsables del relleno sanitario, son un claro indicador de que algo no está funcionando del todo bien”, recuerda el vecino de Lonquén a p r o p ó s i t o d e l a formalización del directorio de Santa Marta el 2 de septiembre del año recién pasado. En aquella jornada, durante los alegatos sobre la precautoria que pedía la parte querellante en representación de los vecinos de Lonquén para los directores de consorcio,

el abogado Mauricio Pagueguy en su fundamentación dio a conocer la existencia de intercambios de correos entre la autoridad comunal y el gerente de Santa Marta e hizo alusión a una conversación entre ambos. “Cómo es posible que un alcalde le deba un favor a un privado y que se hagan favores mutuos cuando estamos hablando de una de las empresas más contaminadoras que

conocemos”, comenta Andrés Zöllner. “Lo que sorprende aún más –agrega-, es el hecho de que se hace público todo esto, pero parece que a nadie le inquieta, a nadie de las autoridades le ha inquietado que aquí se dijo claramente que hay una relación bastante dudosa y se dejó, y se dio a entender que esto era la punta de un iceberg, que esto estaba comenzando a conocerse. Lo que es real, es que hasta el día de hoy, han pasado varios meses desde que se supo de esto, no ha sucedido absolutamente nada (…). Es un escándalo saber que contamos con autoridades políticas que hoy día no están cumpliendo con su deber y, al contrario, que despiertan graves sospechas sobre su conducta y eso nos parece también impresentable”, sentenció el vecino de Lonquén.


8

CRÓNICA

El Labrador / Domingo 16 de Enero de 2022

Consejo Asesor recomienda a Minsal reducir todos los aforos y pasar "a la brevedad" al teletrabajo

E

ntre las medidas ante el aumento de contagios se encuentra el priorizar la cadena de trazabilidad del virus, la reducción de aforos en locales de ocio y restauración en todo el país, el cumplimiento del pase de movilidad o imponer el teletrabajo en todos los ámbitos para reducir la transmisión y el contagio. El Consejo Asesor del Minsal recomendó la reducción de aforos en recintos privados, el teletrabajo “a la mayor brevedad” ante la irrupción de la variante ómicron en el país y el aumento de casos diarios de COVID-19, junto a la posibilidad de rebajar a 7 días el periodo de aislamiento para casos leves. “En este escenario, el impacto social secundario a la ocurrencia de miles de casos diarios ha sido

enorme, amenazando la capacidad de los países para mantener el funcionamiento

básico de la sociedad y obligándolos a revisar sus políticas de aislamiento y cuarentenas”, ha

evaluado en un informe recogido por La Tercera. En concreto, algunas de las medidas que contempla son: priorizar la cadena de trazabilidad del virus; la reducción de aforos en locales de ocio y restauración “en todo el país”; el cumplimiento del pase de movilidad o imponer el teletrabajo en todos los ámbitos para reducir la transmisión y el contagio. En detalle, plantean “reducir los aforos en sitios de reunión cerrados (restaurantes, fiestas, discotecas, sitios de culto, gimnasios, etc) en todo el país y de una vez. No hacerlo comuna a comuna”. Los especialistas también concuerdan en “pasar a la modalidad de teletrabajo todo lo posible en todos los ámbitos a la

brevedad pues reducir el número de personas que se desplazan y que se juntan debe disminuir la transmisión”. Además, también se evitar aglomeraciones y favorecer actividades al aire libre, junto a impulsar la apertura de centros de autotest gratuitos “sin barreras burocráticas en los locales cercanos”. Asimismo, se plantea “disminuir a 7 días el aislamiento de casos leves en personas que cuenten con su pase de movilidad activo al momento del diagnóstico”. En otro aspecto, piden evitar el mensaje de que esta ola puede ser menos agresiva, ya que disminuiría la percepción del riesgo.

Tras masiva reunión con frutilleros de San Pedro Concejal Francisco Devia informa de las acciones a seguir

E

n dependencias del Liceo Municipal de San Pedro, más de 400 productores de frutillas se reunieron para buscar soluciones ante la crisis que los afecta y que ha generado millonarias pérdidas por el bajo precio de la fruta, sumado a la escasez hídrica y el valor de los insumos para su producción. La instancia fue encabezada por el pleno del Concejo Municipal de San Pedro, además de representantes de INDAP, PRODESAL, Banco Estado, entre otros. Al respecto, el Concejal de la comuna Francisco Devia, señaló que en la actualidad el precio de la frutilla no alcanza para cubrir la inversión en los predios ni para la compra de insumos, lo que ha generado que varios productores hayan perdido sus cosechas.

“Con ellos pudimos ver el problema que los afecta, que es el mal precio que actualmente tiene la frutilla, cuyo precio ni siquiera alcanza para cubrir los costos. Muchos de ellos han tenido que botar o regalar las frutillas, porque no les conviene en este caso venderlas, y ante esta situación el tema fue planteado en el Concejo Municipal y se decidió poder hacer una reunión ampliada para poder conversar el tema directamente con los afectados, poder ver alguna solución y tomar acuerdos”, explicó. El Concejal Devia señaló que se analizaron soluciones y beneficios en el corto, mediano y largo plazo, destacando que buscarán una prórroga por parte de Banco Estado para quienes hayan adquirido créditos para su producción. Del mismo modo generar una alianza con la agroindustria para analizar nuevas

alternativas de mercado. Más a largo plazo, conformar una mesa de trabajo para establecer y regular la cantidad de hectáreas a plantar, a fin de enfrentar el problema hídrico que aqueja a la comuna, buscar soluciones para regular el precio de los insumos y darle un valor agregado a la fruta, explicó la autoridad. Por último, Francisco Devia reafirmó su compromiso con los agricultores y productores de San Pedro, debido a la preocupante situación que están viviendo, por lo que anunció que propondrá en el próximo Concejo la posibilidad que el Municipio se involucre a través de la compra de insumos, así como también plantear la realidad local a nivel parlamentario, a fin de lograr la entrega de ayuda directa a las personas afectadas.

Delegado Presidencial Provincial (s) destaca aprobación de la Ley de Control de Armas Luego de 14 años, la normativa fue aprobada por el Congreso, lo que significa la incorporación de una serie de modificaciones que hacen más estricta la legislación en materia de posesión, tráfico y utilización de armas de fuego.

E

adelante esta ley y así poder seguir combatiendo la delincuencia en nuestro país”.

l Presidente de la República Sebastián Piñera, promulgó la Ley de Control de Armas, que fortalece la fiscalización y aumenta los requisitos para la adquisición y tenencia de armas de fuego en todo el territorio nacional.

Cabe indicar que desde ahora el uso de armas deberá ser debidamente registrado, incluyendo un análisis de trazabilidad para conocer el efecto del disparo de los proyectiles cuando se inscriba por primera vez un arma en la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), institución encargada de supervigilar y coordinar el control de armas y explosivos.

Se trata de una nueva normativa que incorpora una serie de modificaciones para mejorar la actual legislación, incluyendo las armas adaptadas, de fogueo o juguete y de silenciadores como elementos prohibidos. Al respecto, el Delegado Presidencial Provincial (s) de Melipilla, Sebastián Gallardo, manifestó que esta promulgación es un avance significativo en materia de control de armas, aplicando todo el rigor de la ley en materia de tráfico, posesión ilegal y su utilización. “Hemos recibido una muy buena noticia en materia de seguridad en nuestro país

y es la aprobación de esta Ley de Armas, una Ley que viene a fortalecer la fiscalización en la ley, entendiendo que estas armas son las que comenten los

delitos y las cuales hay que sacar de circulación. Ese es el espíritu con el cual el Presidente Sebastián Piñera ha puesto suma urgencia para poder sacar

Respecto a las sanciones, la venta de municiones a personas no autorizadas pasa a ser un delito. Las penas por entregar armas a menores de edad aumentan a un rango de entre 541 días y hasta 5 años de presidio, y se crea el delito de adulteración, alteración o destrucción del sistema de trazabilidad de las armas.


Domingo 16 de Enero de 2022 / El Labrador

Visita de Director nacional de INDAP junto al director regional a puestos instalados en la ciudad de Melipilla

CRÓNICA 9


10 CRÓNICA

El Labrador / Domingo 16 de Enero de 2022

UN MILLAR DE MUJERES CAMPESINAS, USUARIAS DE INDAP, SE CAPACITARON EN EQUIDAD DE GÉNERO, EMPODERAMIENTO Y LIDERAZGO

V

iolencia contra las mujeres, empoderamiento y liderazgo femenino en el ámbito rural fueron los temas principales que pequeñas agricultoras pudieron abordar durante el ciclo de capacitaciones “Equidad de género, violencia contra las mujeres y empoderamiento” que INDAP, junto al ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, ejecutaron a lo largo de todo el territorio nacional durante el segundo semestre de 2021. Las charlas comenzaron en julio pasado en las regiones de Atacama y Aysén. Al finalizar, durante la primera quincena de diciembre, se desarrollaron 57 jornadas en todas las provincias y regiones del país con un total de 1.092 mujeres participantes en este ciclo de capacitaciones. Las tres regiones con mayor participación fueron O’Higgins con 159, Metropolitana con 121 y Tarapacá con 115 mujeres capacitadas. En una sesión presencial de casi cuatro horas, las participantes abordaron temáticas como la violencia contra las mujeres, qué es, los tipos (física, sexual, psicológica y

económica) y contextos (doméstico o en relaciones de pareja) en los que esta se presenta, cómo reconocerla, abordarla, denunciarla y la oportuna derivación de denuncias y casos. También analizaron conceptos de género como sexo, estereotipos, división sexual del trabajo y discriminación, brechas económicas, sociales, laborales y educacionales de las mujeres en Chile. Otros conceptos revisados durante estas jornadas fueron el empoderamiento y el liderazgo femenino en el mundo rural. Para implementar este ciclo de charlas y capacitaciones, INDAP convocó a las mujeres rurales, usuarias de los distintos programas institucionales, y además gestionó los espacios en los que se realizaron estas 57 jornadas. En tanto, el ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, a través de sus respectivas Seremi, preparó los contenidos y proveyó de relatoras para el taller. Dependiendo de la región en que se impartían, el programa inicial de los talleres requirieron de ciertas adaptaciones para dar cuenta de las realidades y particularidades específicas de cada territorio. La jefa de la División Fomento de INDAP, Francisca Silva destacó que este ciclo de talleres “ha permitido visibilizar el tema de la violencia contra la mujer en el sector rural. Es un problema grave, pues en ocasiones la violencia contra la mujer es aceptada como algo normal y, por consiguiente, las víctimas no tienen a quien acudir. A través de estas capacitaciones queremos que nuestras usuarias tengan herramientas para reconocerla y abordarla”. Enfatizó que “la violencia contra la mujer no puede ser normalizada. Una de las conclusiones importantes que

hemos obtenido es que es necesario construir redes de apoyo entre las mismas mujeres que les permitan identificar situaciones de violencia y pedir ayuda”. Las mujeres son agentes centrales en el desarrollo de sus territorios, conocen los problemas y las necesidades de sus familias, comunidades y de su entorno. Al participar de este tipo de capacitaciones y acceder a espacios de toma de decisión pueden influir en la construcción de programas, proyectos y políticas que contribuyan a su bienestar, de sus grupos familiares y de sus comunidades. Gladys Mardones es una pequeña agricultora de Puerto Aysén que produce hortalizas; también recolecta frutos silvestres como calafate, maqui, mosqueta, grosella y mora, bayas con los que elabora mermeladas. Es usuaria del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) y preside la Agrupación de Mujeres Las Maravillas que integran 16 mujeres de entre 30 y 70 años. Sus rubros son la horticultura (acelga, lechuga, perejil, ciboullete, cilantro), frutales menores (frutilla, frambuesa, ruibarbo) ganadería (ovino y bovinos); artesanía (en cuero de pescado, madera, manila fibra natural- para hacer cestería y artefactos utilitarios como individuales, paneras; tejido en lana). “Participar de esta capacitación es positivo porque ayuda al empoderarnos de las mujeres en el campo. Es importante para la agrupación, para cada una de nosotras. Hay mujeres que son solas, que no tienen ayuda de nadie y que necesitan empoderarse para tomar sus propias decisiones”, señaló. Al comentar lo positivo de esta capacitación dijo que los talleres “han servido muchísimo para nuestra

a utonomía. Como ejemplo: en nuestra agrupación había mujeres que ni siquiera hablaban, que no lograban hablar por temas de violencia, del machismo. Ha habido bastante avance. Ha sido un muy buen aporte para nosotras. Por eso, estamos dispuestas a seguir participando en lo que se pueda, a nivel personal y a nivel organizacional”, explicó. En su cotidianeidad las mujeres experimentan diversas formas de violencia por parte de sus parejas o de su entorno que van desde el control hasta la agresión física, aspectos que en sociedades como la chilena aún se justifica. De acuerdo a cifras del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género durante 2020 en Chile, en casos de violencia en los que se vieron involucradas mujeres, el 95,1% de ellas lo estuvo en condición de víctima y un 4,9% lo hizo como victimaria. En contraposición, en el caso de los victimarios, el 87,4% corresponde a hombres versus un 12,6% de mujeres. Hoy existe mayor conocimiento y apoyo para las mujeres que sufren violencia. Ejemplo de ello son las campañas informativas del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, los cursos y capacitaciones que sobre el tema imparten distintos organismos gubernamentales.


Domingo 16 de Enero de 2022 / El Labrador

CRÓNICA 11

a

24 COMISARIA MELIPILLA Trabajamos para prevenir y servir a la comunidad

Carabineros de oficina de Integración Comunitaria de la 24ª Comisaría, realizan acción preventiva sobre conducta vial, vacaciones seguras, fono denuncia segura, y prevención del Covid-19.


12 CRÓNICA

El Labrador / Domingo 16 de Enero de 2022

Presidente de Deportes Melipilla: "No doy por cerrado el capítulo"

E

l presidente de Deportes Melipilla, Leonardo Zúñiga, disparó este jueves en contra de Universidad de Chile tras conocer que los ‘Potros’ deberán jugar finalmente la temporada 2022 en la Primera B. Pese a que el Tribunal de Disciplina de la ANFP finalmente revocó la desafiliación para los melipillanos, el elenco metropolitano recibió la resta de seis puntos en la tabla y así pierde la categoría. Ante esto último, el máximo dirigente de Deportes Melipilla declaró a radio Agricultura que “la apreciación es clara, lamentablemente a Melipilla le tocó vivir una situación de estar en una posición en la tabla que había que atacarlo, porque era la única forma de proteger, si nos remontamos a la fecha 34, a dos equipos importantes que podían estar en una situación muy compleja”. “Si analizas el inicio de todo esto, donde te denuncian por A y terminan condenándote por Z, quiere decir que hubo muchas instancias que fueron bien defendidas y se fueron diluyendo en el camino”, agregó

apuntando a los azules. Incluso, Zúñiga indicó que “como estaban en la vorágine de buscar, buscar y buscar, llegó el momento en que buscar no funcionó y vamos al otro verbo rector que es inventar y traer situaciones de años anteriores y personajes que estaban sin trabajo. Y todo eso se prestó para concluir acá, entonces esto no tiene otra lectura, y creo que eso se percibió desde el día uno”. Respecto a la revocación de la desafiliación, el directivo dijo que “estamos tranquilos porque logramos revertir la sanción más drástica que había decretado la primera instancia del fútbol chileno que era la expulsión del club. Pero no por eso tranquilo porque el fallo hace alusión o reconoce situaciones que no son así. Es bastante incongruente”. Para terminar, Zúñiga aclaró que la historia no se acaba con este fallo. “No doy por cerrado el capítulo. Aún nos queda mucho por hacer. La instancia internacional está abierta y podemos seguir defendiendo los derechos de nuestra institución en el TAS”, sentenció.

Colo Colo se impone ante la U en Argentina con cuestionado penal de Costa y gran cabezazo de Falcón El próximo desafío de Colo Colo en el hexagonal será el lunes 17 de enero ante Boca Juniors, mientras que Universidad de Chile chocará el 21 del presente ante los ‘xeneizes’. Estos duelos por el Grupo A. Colo Colo se quedó este viernes con la victoria en el Superclásico por 2-1 sobre Universidad de Chile, en cruce que marcó el estreno de ambos equipos en el hexagonal de verano que se disputa en La Plata, Argentina. Tras un inicio enredado, propio de equipos que aún afinan detalles en la pretemporada, el ‘Cacique’ presentó con el correr de los minutos mayores argumentos futbolísticos y terminó marcando diferencias con goles al filo del descanso y al regreso de los vestuarios para afrontar el complemento. La primera gran chance de romper el cero fue del cuadro azul, a los 41 minutos. Cabezazo del refuerzo Ronnie Fernández en el área y obligó al golero albo Brayan Cortés a una gran atajada. Poco después, a los 45’, el árbitro de la brega cobró un discutible penal a favor del equipo que dirige Gustavo Quinteros por infracción del meta Hernán Galíndez sobre Juan Martín Lucero. A los 45+5 minutos se paró desde los 12 pasos Gabriel Costa y el ariete uruguayoperuano no falló con un potente remate que superó la resistencia del guardameta argentino-ecuatoriano del elenco colegial. A la vuelta del descanso aumentó las cifras el vigente subcampeón del fútbol chileno. Tras un lanzamiento de esquina servido por Costa, Maximiliano Falcón ganó a los 47’ en las alturas y de cabeza marcó el segundo. Tras la diana del uruguayo, el elenco popular se soltó aún más en el campo y comenzó a inquietar con mayor frecuencia a la ‘U’. Joan Cruz tuvo el tercero a los 72 minutos con un remate que pegó en el travesaño de un vencido Galíndez. Cuando los albos se veían mejor, el conjunto dirigido por el colombiano Santiago Escobar alcanzó el descuento a los 84’. Tras un córner a favor de Colo Colo, el cuadro azul metió una tremenda contra y Darío Osorio definió con tranquilidad frente a Brayan Cortés. La ‘U’ se envalentonó luego del tanto y se fue con todo en búsqueda del empate, que casi llega luego de un error en la salida de Cortés (90+2’) y un centro de Franco Lobos que casi conecta Cristóbal Muñoz (90+3’). No obstante, Colo Colo también tuvo el tercero. Alexander Oroz recibió con ventaja de Pablo Solari y el ex Deportes Iquique no estuvo fino en el control y perdió en el mano a mano con el arquero colegial. El próximo desafío de Colo Colo en el hexagonal será el lunes 17 de enero ante Boca Juniors, mientras que Universidad de Chile chocará el 21 del presente ante los ‘xeneizes’. Estos duelos por el Grupo A. Colo Colo: Cortés, Opazo, Falcón, Fuentes, Suazo, Pizarro, Pavez, Costa, Bolados, Lucero, Solari Universidad de Chile: Galindez, Andía, Carrasco, Casanova, Morales, Moya, Martínez, Fernandes, Aránguiz, Fernández, Muñoz

Esperanza Charles: Aránguiz volvió a entrenar en Alemania a 13 días de duelo ante Argentina Charles Aránguiz volvió a trabajar en el Bayer Leverkusen luego de sufrir una lesión en una de sus pantorrillas. A 13 días del duelo ante Argentina por clasificatorias, Chile se ilusiona con poder contar con el volante. El volante nacional Charles Aránguiz apareció entrenando de manera diferenciada este viernes en el Bayer Leverkusen a solo 13 días del crucial duelo de La Roja ante Argentina por las clasificatorias al Mundial de Catar 2022. Así lo dejó en claro la cuenta oficial del club alemán. donde informaron sobre el estado de los jugadores que no están disponibles para el primer equipo. En ese sentido, Aránguiz aparece entre los jugadores que ya están haciendo trabajo físico, aunque aún está apartado del grupo. Cabe recordar que el 2 de enero de 2022 se informó en los canales oficiales del Leverkusen que el volante nacional “sufrió una lesión en la pantorrilla en los entrenamientos individuales. Se espera que esté fuera hasta finales de enero. ¡Mejórate pronto, Charles!”. Si bien en un principio se asumió que el ex mediocampista de la Universidad de Chile se perdería los duelos ante Argentina y Bolivia, ahora se enciende una ilusión para Martín Lasarte y los hinchas de La Roja. La selección nacional debe enfrentar a Argentina este 27 de enero en Calama y el 1 de febrero va hasta La Paz para intentar doblegar a Bolivia en su casa.

Católica entregó detalles por salud de Luciano Aued: volante fue sometido a exámenes Luciano Aued, volante de Universidad Católica, se realizó exámenes al corazón luego de las "alteraciones" detectadas durante la pretemporada. Universidad Católica reveló este viernes que el mediocampista argentino Luciano Aued se sometió a un examen de coronariografía, asociado a un procedimiento de angioplastia, debido a “alteraciones” encontradas en exámenes preventivos de pretemporada. “El procedimiento se realizó sin incidentes y en los próximos días iremos informando sobre su evolución. Desde ya deseamos una pronta y favorable recuperación a nuestro jugador”, informó Cruzados SADP. La coronariografía es un procedimiento diagnóstico que se realiza para evaluar el estado de las arterias coronarias (arterias que irrigan al corazón), las que a menudo se obstruyen con colesterol. Recordar que el pasado martes, el ‘Luli’ presentó molestias torácicas por lo que el cuerpo médico de Cruzados decidió someterlo a una serie de exámenes.


Domingo 16 de Enero de 2022 / El Labrador

CRÓNICA 13


14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS

El Labrador / Domingo 16 de Enero de 2022

DECLARACIÓN JURADA En Melipilla a 07 de enero de 2022, comparece: MOISES MONTERO MOSCOSO, R.U.N N°27.503.651-K, con domicilio en pasaje catorce, casa N°374, población bicentenario, comuna de Melipilla. El compareciente expone bajo la fe del juramento lo siguiente PRIMERO: Que extravió su pasaporte del Estado Plurinacional de Bolivia N°FE14422, donde ya fue hecha la denuncia ante las oficinas de Carabineros Chile con fecha 13 de diciembre 20231. SEGUNDO: Extiendo la presente declaración jurada para ser presentada en ante las oficinas, instituciones u organismos que lo requieran, para todos los fines legales correspondientes. – EL COMPARECIENTE LEE Y RATIFICA LO OBRADO. -

DECLARACIÓN JURADA En Melipilla a 07 de enero de 2022, comparece: MOISES MONTERO MOSCOSO, R.U.N N°27.503.651-K, con domicilio en pasaje catorce, casa N°374, población bicentenario, comuna de Melipilla. El compareciente expone bajo la fe del juramento lo siguiente. PRIMERO: Que extravió el certificado A2 y A4, los cuales eran solicitados en la escuela de conductores de la comuna de Melipilla, para obtener su licencia de conducir. SEGUNDO: Extiendo la presente declaración jurada para ser presentada en ante las oficinas, instituciones u organismos que lo requieran, para todos los fines legales correspondientes. – EL COMPARECIENTE LEE Y RATIFICA LO OBRADO. -

Se Vende Se vende casa de 60mt2 con tres dormitorios, dos baños, living comedor y cocina. Sitio de 714 mt. Luz, agua y alcantarillado a 50 mts de vía principal y 16 km de Melipilla. Interesados llamar 992249607. 16-18-21

EXTRACTO Primer Juzgado de Letras de Melipilla, en causa rol V-300-2020, caratulado “SILVA MANZO DEMETRIO ANSELMO”, de interdicción, se declara interdicción definitiva de doña Elvira del Carmen Marambio Acevedo, cédula nacional de identidad N° 6.437.745-0, por sentencia definitiva de fecha 30 de Noviembre de 2021, quedando privada de la libre administración de sus bienes nombrándose como curador general, definitivo y legítimo a don DEMETRIO ANSELMO SILVA MANZO, cédula nacional de identidad N° 5.962.226-9. JEDE DE UNIDAD. 11-14-16.-

EXTRACTO Juzgado de Familia de Melipilla, Correa 490 Melipilla. Causa RIT C-124-2021, R.U.C. 21- 2-2213585-8, caratulada “CID/LORCA”, por demanda de Divorcio por cese de la convivencia interpuesta el 22 de febrero del 2021 por don Sergio Cristian Cid Lorca en contra de NATALIE CAROLINA LORCA TELLO, R.U.N. 15.336.801-5, se dio curso a la demanda citando a audiencia preparatoria para el día 20 de abril del 2021, la cual no se realizó por falta de notificación de la demandada. Por resolución de fecha 30 de diciembre del 2021 se cita a audiencia preparatoria para el día 08 de febrero del 2021, a las 10:00 horas, en dependencias del Tribunal, ordenándose la notificación de la demandada NATALIE CAROLINA LORCA TELLO, RUN N° 15.336.801-5 de conformidad a lo dispuesto por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil mediante la publicación de avisos en el Diario Oficial y diario El Labrador, bajo el apercibimiento del artículo 59 inciso final de la Ley 19.968. Melipilla, 31 de diciembre del 2021.LORENA MATURANA BIGNOTTI MINISTRO DE FE JUZGADO DE FAMILIA DE MELIPILLA 9-12-14.


ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15

Domingo 16 de Enero de 2022 / El Labrador

EN PROPIEDADES Ingeniero inmobiliario U. Américas Ventas Arriendos Tasaciones Busca casa parcelas etc. Clientes en espera? Atte Carlos Armijo INGENIERO Inmobiliario Gestor Inmobiliario UC TASADOR U MAYOR Perito Judicial inmuebles Asesorías en compras, remates Judiciales 26 años de experiencia Usted elige +569 994345582 gerente_armijo@hotmail.com Plaza de Armas N° 450 2° piso Melipilla

Numeros de emergencia

Por que sabemos que los accidentes puede ocurrir en cualquier momento

Ambulancia 131

Carabineros 133

Bomberos 132

Fono Drogas 136

PDI 134

CONAF 130

Emergencia Toxicológica

Rescate ACHS

22 635 38 00

800 800 1404

Denuncia accidente ACHS

600 600 22 47

Emergencia quimica 22 247 36 00

Fono Familia 149

Fono Niños 147

Centro de la Mujer +569 2290 7372

Hospital Melipilla 2 2574 5555

Hospital Curacavi 2 2574 5458

Denuncia Seguro 600 400 0101

Seguridad Ciudadana 1452

Seguridad Publica 800 762 018


16 CONTRA

Domingo 16 de Enero de 2022 / El Labrador


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.