DOMINGO 17 DE OCTUBRE DE 2021

Page 1

N° 15.766

DOMINGO 17 DE OCTUBRE DE 2021

DIGITAL

EDICIÓN

Diario

$400

El Labrador Suplemento

En exclusiva

Monseñor Cristián Contreras Villarroel, Obispo de Melipilla, se refiere a la pandemia, la migración, los abusos sexuales al interior de la diócesis y el aborto

CORE Paula Garate

Encuentran cuerpos con múltiples impactos de bala

aseguró que el Gobierno Regional apoya todo proyecto e iniciativa relacionado al empoderamiento e integración de los niños, niñas y adolescente en

situación de discapacidad

CRÓNICA / 8

POLICIAL / 4

Intentó matar a

ex pareja POLICIAL / 4


2

EDITORIAL Y JUEGOS

El Labrador / Domingo 17 de Octubre de 2021

PATRIMONIO DE LA REGIÓN DEL MAIPO

Política y economía

N

o ha resultado amable la conjunción entre la política y la economía y, principalmente, porque muchos políticos que no saben de economía, concurren con su voto a aprobar normas que atentan en contra la economía y las más de las veces, lo hacen con afanes electoralistas, incluso despreciando a quienes son técnicos en la materia. Ahora, la denominada crispación política y la incertidumbre en los índices de la economía, están provocando un retroceso complejo en la creación de empleos, justo cuando se comenzaba a despegar y se recuperaban con rapidez muchos puestos de trabajo. Pero el último informe elaborado por la Universidad Católica nos da cuenta que el mes pasado, por el contrario de recuperarnos, se perdieron más de cuatrocientos mil empleos, lo que va a traer, nuevamente, incertidumbre a miles de familias que veían con optimismo,

la recuperación. Así, la tasa de ocupación retrocedió a 51,0%. Para las autoridades de gobierno la responsabilidad está en el clima de mayor crispación política, el aumento de la violencia y la incertidumbre de un posible cuarto retiro y sus efectos negativos en la economía, todo lo cual, según fuentes oficiales, estaría debilitando la creación de nuevos puestos de trabajo. Pese a todo, para el ejecutivo sigue siendo muy importante la reactivación de la economía, especialmente la creación de nuevos empleos ya que ésta debe ser una tarea permanente, todo lo cual se condice con que los efectos de la pandemia aún no están superados, es más, en estos días se ha visto un preocupante incremento de casos activos. De los empleos que se han perdido, el 80% corresponde a hombres y el resto a mujeres y, en una segunda clasificación, 300 mil son trabajadores por cuenta

HACE

AÑOS

propia o independientes, cerca de cien mil son empleados formales y unos diez mil trabajadores de casa particular. Por el contrario, en el sector agrícola, donde falta mano de obra, ha costado encontrar trabajadores lo que preocupa y resulta apremiante por el próximo comienzo de la temporada de cosecha, ya que en su peak se necesitarán cerca de 150 mil trabajadores. Un contrasentido difícil de entender, pero, como señalan los economistas, las reglas del mercado se preocuparon del tema, mientras el Banco Central, en un esfuerzo por mantener estable el IPC, sube las tasas de interés lo que afectará directamente a los consumidores y hará inalcanzables algunos créditos, especialmente, hipotecarios.

Arreglo en el Cementerio Estamos a 14 días de la tradicional ceremonia de rendir homenaje a los seres queridos que abandonaron este mundo. En el Cementerio de nuestra ciudad, ya se observa extraordinaria actividad en el aseo de nichos, sepulturas y mausoleos sociales, con el objeto de presentarlos aseados para el 1º de Noviembre, Día de los Santos Difuntos. Pero también hay muchos que desde hacen años se encuentran completamente abandonados, sin que ninguna mano piadosa llegue hasta ellos para limpiarlos y

arreglarlos. Señora cayó al pavimento de un micro Con principio de conmoción cerebral fue conducida al Hospital la sra. Ema Alarcón de Gallardo, domiciliada en Mackenna 951, quien sufrió una caída al tratar de bajarse de la micro en que viajaba desde Santiago y sin esperar que el vehículo se detuviera completamente. La víctima quedó hospitalizada con diagnóstico reservado. Soc. Ignacio Serrano Para hoy están citados los socios de esta prestigiosa institución para elegir nuevo Presidente en reemplazo del sr. Domingo Moro que renunció. Es de esperar que esta elección recaiga en un dirigente que sepa mantener la respetabilidad de la institución. En la puerta del horno se les quemó el pan

HACE

Solamente faltaban quince días para que entrara en vigencia la muy generosa ley que concede a los empleados de instrucción secundaria y superior un aumento considerable en los sueldos, lo suficiente para engrosar sin grandes esfuerzos la deuda pública de tal manera que por interés de las pingües remuneraciones, más valía ser modesto profesor de cualquier liceo de provincia antes que ocupar el honorífico puesto de AÑOS ministro de Estado; solamente faltaban quince días para que el Estado, cuyos fondos se encuentran en estado agónico, tuviera que agregar a todos sus gastos la no despreciable suma de 14 o 16 millones para rentar a los profesores de liceos; solamente faltaban quince días para que el erario público exhalara su último suspiro, cuando la oportuna palabra de un senador dió la voz de alarma y así se pudo detener la catástrofe segura ocasionada por esta generosidad desmedida. Bien a la Nación y gracias el recto y prudente senador que nos ha librado de la bancarrota en que habríamos caído. En cuanto a los rectores y profesores de liceo, ya nos figuramos con cuánta pena habrán visto cómo se les iba la brevita pelada. (*) Los errores son propios de los textos de la época


OPINIÓN 3

Domingo 17 de Octubre de 2021 / El Labrador

PANES Y PECES

Visiones E

n medio de una campaña electoral de primera trascendencia para el país, sin duda que las visiones que los candidato tengan respecto de las cosas de la vida, son importantes, según cuales son los principios, valores y, por último, su ideología. Así, tenemos creyentes que defienden la vida a ultranza y no creyentes que, estando en favor del aborto, curiosamente, están en contra de la pena de muerte, aún contra quienes violan y asesinan a menores. La diversidad existe, pero ésta debe tener límites, los límites que la propia naturaleza humana impone y uno de los básicos, es el respeto a la vida, a la vida que cada uno quiera tener, pero dentro de cánones aceptables que impliquen el amor al otro o a la otra, pero sin menoscabos ni maltratos. También tenemos, estatistas y liberales -en el buen sentido del concepto- que promueven posturas distintas, incluso de formas de gobierno. Aquellas quieren controlar todo, empobreciendo al pueblo y; éstas, con el peligro cierto del aprovechamiento de quienes el propio pueblo ha puesto a la cabeza de una nación. Y aunque todos se disfrazan de centristas, cada uno lo hace con un interés no menor con miras a imponer sus postulados, unos a la fuerza, otros por la seducción. Por ello ya no hay partidos de centro, sino que, o son de centro izquierda o son centro derecha y, los extremos que se denominan simplemente de izquierda o derecha.

tendrían la posibilidad de tener vela en este entierro -salvo hechos inesperados- y, claramente, uno es de centro derecha y otro de derecha, por un lado, y por la vereda del frente, uno es de centro izquierda y el otro de izquierda. Sabemos que ninguno tiene, ni con mucho, la posibilidad de ganar en primera vuelta de modo que, sería aventurarme a decir cuáles dos pasen la lucha final, pero, producido que sea el hecho, necesariamente habrá un rearme de fuerzas las que no serán concordantes con las posturas mantenidas en la primera vuelta, por lo que, es dable esperar cambios radicales pues aun cuando hayan sido sectores cercanos en noviembre, justamente los valores y principios de cada referente podrían hacerlo cambiar el rumbo o, simplemente, omitirse en la segunda vuelta lo que, pese a ser un acto de abstención, igualmente tendrá efecto electoral. Ya tuvimos democracia protegida y nos fue mal. ¿Queremos ahora democracia dirigida? O, simplemente democracia, con todo lo imperfecta que es pero que nos permite acusar y perseguir a quienes se apartan de sus postulados. Pero, hasta ahora, nadie ha solucionado lo que más interesa a la gente: la mejora de las pensiones.

Nelson Retamales Tirado

Hay también candidatos dispuestos a revisar todo lo que hicieron sus antecesores pues, iluminados por algún ser superior, se creen llamados a solucionar los problemas actuales -algunos de los cuales no se habrían producido si hubiésemos tenido gobernantes serios con su función y no con su familia o su partido político- amenazando la estabilidad de los acuerdos que, dentro de la norma legal, se han pactado.

J

esús alimento millares de personas, entre hombres, mujeres y niños y todavía recorrieron diecinueve canastas llenas de sobras. Esto solo fue posible por la multiplicación de los cinco panes y los dos pescados, por Jesús y como milagro de Dios. Pero, a pesar de la multiplicación de los panes y pescados ser mencionada en los cuatro evangelios, en ninguno de ellos se explica cómo esto ocurrió. Lo primero que nos viene a la mente es que fue todo de inmediato, Jesús hizo su oración y listo, los alimentos se multiplicaron y las canastas se desbordaron. Pero no fue así… Hay un versículo que nos ayuda a entender: Tomando los cinco panes y los dos pescados y, mirando hacia el cielo, dio gracias y partió los panes. En seguida, los entrego a sus discípulos para que los sirvieran al pueblo. Y también dividió los dos pescados entre ellos (Mc 6:41-42). El milagro no era yo compartir de la abundancia, de la multiplicación sobrenatural e instantánea. El milagro era yo tener que repartir mí porción y –una vez hecha la división- el producto final de esta repartición sería igual en mis manos y en las manos de mi hermano. De esta manera podemos decir que no es el milagro que produce la multiplicación de los panes y pescados, es el compartir, el que produce el milagro. 1 dividido por 2 es igual a 1 para cada uno!

A medida que cada discípulo iba repartiendo su porción se fue conformando dos escenas paralelas: El sujeto que recibía su porción miraba inmediatamente a su lado y veía un compañero hambriento que esperaba su parte, pero si el mismo sujeto mirara al otro lado, tendría otra visión: la de todos comiendo juntos. Entonces, una de dos cosas podría ocurrir: él podría sentirse fortalecido en su fe y seguir compartiendo su parte o mirar su “porción individual” y para el hambriento al lado e interrumpir aquel flujo. Un ejemplo que nos invita a la reflexión: Al envés de mirarnos para aquel hermano rico y llenarnos de envidia, deberíamos mirar para nuestra porción como un “mínimo multiplicador común”. La comunidad sería entonces ese lugar donde la multiplicación acontece “de mano en mano”, en una secuencia donde el ejemplo alimenta la fe y la fe alimenta el flujo. Jesús no solo enseño a pescar, también enseño a dividir.

Ned Barbosa

La fe es alimentada por el ejemplo. Cuando Jesús reparte las porciones entre los discípulos, ellos solo sabían lo que tenían en sus manos. Jesús no les dijo que aquel pedazo alcanzaría para alimentar las más de cinco mil personas, entre hombres, mujeres y niños. Solo que compartieras la porción en partes iguales con su hermano más próximo.

De los candidatos a presidente de la República, me atrevo a decir que sólo cuatro

“Servidor de los demás” S

antiago y Juan, los hijos de Zebedeo, se acercaron a Jesús y le dijeron: “Maestro, queremos que nos concedas lo que te vamos a pedir”. Él les respondió: “¿Qué quieren que haga por ustedes?”. Ellos le dijeron: “Concédenos sentarnos uno a tu derecha y otro a tu izquierda, cuando estés en tu gloria”. Jesús les dijo: “No saben lo que piden. ¿Pueden beber el cáliz que Yo beberé y recibir el bautismo que Yo recibiré?” “Podemos”, le respondieron. Entonces Jesús agregó: “Ustedes beberán el cáliz que Yo beberé y recibirán el mismo bautismo que Yo. En cuanto a sentarse a mi derecha o mi izquierda, no me toca a mí concederlo, sino que esos puestos son para quienes han sido destinados”. Los otros diez, que habían oído a Santiago y a Juan, se

indignaron contra ellos. Jesús los llamó y les dijo:”Ustedes saben que aquéllos a quienes se considera gobernantes, dominan a las naciones como si fueran sus dueños, y los poderosos les hacen sentir autoridad. Entre ustedes no debe suceder así. Al contrario, el que quiera ser grande, que se haga servidor de ustedes; y el que quiera ser primero, que se haga servidor de todos. Porque el mismo Hijo del hombre no vino a ser servido, sino para servir y dar vida en rescate por una multitud”. (Mc 10,35-45)

Seguir a Jesús requiere renunciamiento a muchas cosas. Entre estas, el rechazo de la búsqueda del poder por el poder mismo y el egoísmo humano de vivir una vida centrada en uno mismo. Existe un dicho popular que

dice: “el que tiene más quiere.” Este dicho no está muy lejos de la realidad. El ser humano, por naturaleza, tiene como necesidad psicológica el deseo de sentir que tiene dominio y autoridad sobre otros. La historia de la humanidad así lo manifiesta y los medios de comunicación actuales (radio, TV y prensa) nos informan constantemente acerca de personas que ocupando grandes puestos, ya sea en la empresa privada o el gobierno, se involucran en actos de corrupción. De igual modo, la explotación de los más ricos hacia las clases más desventajadas (los pobres) es un hecho todavía perenne.

Parece que no basta con estar al frente y ser líder de una empresa o de un pueblo. La fama, el lujo, la comodidad y el dinero distraen del sano empleo y ejercicio del poder

adquirido. Como ya alguien dijo: “el poder acarrea la búsqueda de más poder.”

Jesús culmina este diálogo con una hermosa enseñanza. “Porque el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por todos” (v.45). El mensaje de Marcos es claro. Los gobernantes y los poderosos utilizan el poder para explotar al débil. Por el contrario, en el Reino de Dios, el servicio es instituido como requisito fundamental para los líderes cristianos, ya sea en el contexto religioso, político o económico. Dentro de la iglesia, la autoridad ha sido dada sólo para servir. La iglesia es profética cuando trabaja en favor de la justicia en la sociedad. La iglesia debe renunciar a los modelos

terrenales de crecimiento y éxito. Tiene que establecer un serio compromiso con los oprimidos sociales, los pobres, las víctimas de la corrupción. Debe establecer y promover relaciones y estructuras en su propia vida y práctica que desafíen a las injusticias y a la corrupción en la sociedad que le rodea. Jesús nos expone su sentido de verdadera grandeza: el servicio y el cuidado de los demás. Le pido a Dios que abra mi mente para que piense como Jesús. Jesús no viene a ser servido, sino a servir. ¿Qué sucede conmigo? ¿Cómo sirvo a los otros? María E. Orellana Cáceres. Catequista


4

POLICIAL

El Labrador / Domingo 17 de Octubre de 2021

Intentó matar a ex pareja

C

puñaladas en su pecho. Los policías al ingresar al inmueble encontraron a D.R.M. de 20 tendido en el suelo con diversas heridas.

El hecho se produjo pasadas las 19 horas del día viernes, cuando los vecinos del pasaje Roberto Morandé escucharon los gritos desgarradores de una mujer, que solicitaba ayuda.

Al verificar la situación de la víctima comprobaron que se trataba de una mujer de 21 años que presentaba más de 30 cortes en diferentes partes del cuerpo y extremidades, la lesionada era socorrida por vecinos que prestaron los primeros auxilios para mantenerla estable antes de ser trasladada al servicio de urgencia del hospital.

onmoción causó en la villa Colonial, el ataque con un cuchillo donde un hombre dejó con lesiones graves a una joven de 21 años. El detenido será formalizado por femicidio frustrado.

Al constatar lo que sucedía comprobaron que la víctima presentaba múltiples cortes en su cuerpo y extremidades, por lo que solicitaron la presencia de personal de Carabineros. A la llegada de los uniformados se percataron que un sujeto estaba en el segundo piso de un inmueble y que además se auto infería diversos cortes en sus extremidades y

El victimario quedó hospitalizado con riesgo vital por la gravedad de sus lesiones y se mantiene sedado bajo la custodia de Carabineros para ver su evolución y ser formalizado por el delito de femicidio frustrado.

Al fiscal de turno se le informó que el individuo llegó a la casa de su ex pareja, tras algunos minutos se produce una discusión y el sujeto comienza a atacar con un cuchillo. Se instruyó la presencia de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones en el sitio del suceso, donde se encontró un cuchillo cocinero de 30 centímetros.

Pareja sufre violento asalto

Delincuentes entran a robar en Iglesia evangélica

L

as víctimas en los instantes que llegaban a su vivienda fueron abordadas por antisociales, que agredieron al dueño de casa para luego huir con especies y el vehículo. Se pudo establecer que pasadas las 23.30 horas un hombre de 29 años llegaba junto a su pareja hasta su casa en Esmeralda. En los instantes que procedían a descargar algunos elementos desde el vehículo particular fueron abordados por 5 sujetos. Los antisociales que se encontraban con sus rostros cubiertos portaban armas de fuego donde uno de ellos golpeó en la cabeza a la víctima, para luego proceder a maniatar de manos y pies a la pareja y así registrar la casa en busca de objetos de valor. Los delincuentes lograron sacar equipos electrónicos, prendas de vestir, licores y dinero en efectivo para cargar las especies en el vehículo del dueño de casa y huir en dirección desconocida. Los afectados minutos más tarde solicitaron la presencia de Carabineros denunciando los hechos, además se hizo el encargo del automóvil Citroën modelo C Elysee avaluando todo en una cifra superior a los 10 millones de pesos.

* El pastor de una iglesia evangélica recibió la alerta de la empresa de seguridad, que indicaba que desconocidos habían ingresado a robar. El afectado en horas de la mañana fue alertado que durante el transcurso de la noche desconocidos habían ingresado a una iglesia evangélica ubicada en calle Barceló Lira. Al dirigirse al lugar comprobó que la puerta se encontraba abierta. Los delincuentes dejaron todo en completo desorden donde buscaron objetos de valor para sustraer instrumentos musicales, equipos de sonido, un notebook, equipos de amplificación y otras especies menores que se encontraban en el recinto. El pastor denunció el hecho a personal de Carabineros avaluando en robo en un millón novecientos mil pesos y por su intermedio informar al Ministerio Público.

Encuentran cuerpos con múltiples impactos de bala masculino y otro femenino, el hombre de 50 años y la mujer de 26". El funcionario policial detalló que "se encontraban en la berma, preliminarmente el hombre tiene 10 lesiones por arma de fuego, todas desde la cara posterior del tercio superior del tórax hacia adelante,

*

El informe de la Policía de Investigaciones indicó que un hombre presentaba 10 impactos de bala y la mujer 5. En un enigma policial se transformó el hallazgo de dos cuerpos en la comuna de Curacaví, se trata de un hombre y una mujer. La Policía de Investigaciones trabaja en el doble homicidio para establecer las circunstancias de los hechos y dar con los autores del mismo. Los cuerpos fueron encontrados sin vida en la berma de la Cuesta Lo Prado y presentaban múltiples impactos de bala. El subcomisario Luis Espinoza indicó que "se dio aviso del hallazgo de dos cuerpos, uno

incluye las extremidades, y el cuerpo femenino presenta 5 lesiones también todas desde la cara posterior al interior". Sobre la dinámica del doble homicidio sostuvo que "la primera hipótesis es que el hecho habría ocurrido aquí, porque se encontraron alrededor de 19 evidencias de

balas y hay testigos que cuentan que escucharon disparos". En el lugar se realizó el empadronamiento de probables testigos y vecinos del lugar junto con la revisión de las cámaras de seguridad existentes en las proximidades.


CRÓNICA 5

Domingo 17 de Octubre de 2021 / El Labrador

Redes sociales y mensajería: cifras de la PDI revelan aumento de estafas y defraudaciones

L

a pandemia, el aumento en el uso de la tecnología y el desconocimiento son, en parte, factores que explican el alza de la ciberdelincuencia. Sin ir más lejos, entre enero y agosto de este año, un 57% de las denuncias de esta índole que ha recibido la policía civil se ha cometido a través de internet. También han surgido nuevos fenómenos delictivos, como el secuestro de WhatsApp y los falsos ofrecimientos en la red, los que son seguidos de cerca por la Brigada Investigadora del Cibercrimen Metropolitana. Un mensaje a través de WhatsApp rezaba: “¿Será que podrías hacer el favor de prestarme 100 mil pesos y te los pago a penas desbloquee mi tarjeta? El receptor de aquel texto notó algo extraño en la solicitud y dudó. Sin saberlo, estaba siendo víctima de una estafa. Lo anterior, revela una una nueva realidad criminal que va al alza: entre enero y agosto de 2021, según cifras de la Brigada Investigadora del Cibercrimen Metropolitana de la PDI, un 57% de las denuncias por estafa y otras defraudaciones se ha realizado a través de internet. Y es que la pandemia y el aumento en el uso de la tecnología han sido

factores claves para que los ciberdelincuentes extiendan sus redes. “Las actividades que realizaban las personas en forma física y diariamente se traspasaron de forma remota”, explica el subprefecto Luis Orellana, jefe de la Brigada Investigadora del Cibercrimen Metropolitana. Al desglosar las cifras, estas dan luces de un peligroso incremento en la comisión de estos ilícitos. Por ejemplo, si en 2019 se realizaron 5.649 denuncias por estafa a través de la web, en 2020 el número fue de 7.266, lo que se traduce en un aumento del 28,6%. Este año, entre el 1 de enero y el 31 de agosto, han sido 7.396 las denuncias que ha recibido la PDI, cantidad superior a la de todo 2020 y 2019. “Las personas, muchas de ellas, al no estar familiarizadas en el uso de la tecnología a gran escala (…) generó que los ciberdelincuentes tomaran estas vulnerabilidades y empezaran a cometer más delitos”, agrega Orellana. En detalle, a través de internet las estafas ocurren frecuentemente en páginas webs y redes sociales. No obstante, a estos se suma la mensajería instantánea, con un fuerte aumento, según los números de la PDI: de 341 denuncias por

chat en 2019, entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2021, el número se empina en 965. VER RECUADRO Pero también hay casos mediante la telefonía. Lideran los celulares, la mensajería y el teléfono fijo. “Se les aumentó el espectro del mercado para poder cometer delitos asociados a todo lo que es plataformas de internet o algún tipo de mensajería instantánea o de telefonía”, agrega el subprefecto. De las anteriores la que más ha proliferado en los últimos años es la mensajería. ¿Le ha llegado un mensaje de texto de un banco al que no pertenece notificando un presunto bloqueo de tarjeta? Bueno, los delitos de estafa a través de esta modalidad pasaron de 208 en 2019 a 1.235 transcurridos los primeros ocho meses del año. El perfil de estos ciberdelincuentes varía en relación al delito a cometer. Entre más sofisticado, se presupone con mayor instrucción en áreas de informática. Secuestro de WhatsApp La Brigada del Cibercrimen Metropolitana de la PDI ha analizado nuevos fenómenos que se han dado con la penetración masiva del internet y las redes. Uno de ellos, el “secuestro de

Regularización Migratoria: hasta cuándo hay plazo para efectuar el trámite

E

ste proceso se basa en la nueva Ley de Migración y Extranjería, aprobada en abril pasado y que reemplazó a una norma de 1975. El proceso de Regularización Migratoria se enmarca en la Nueva Ley de Migración y Extranjería, l a L e y 2 1 . 3 2 5 promulgada y publicada en abril pasado. Esa norma legal reemplazó a la Ley de Extranjería de 1975, y establece los deberes y las obligaciones de los extranjeros que lleguen a Chile, permitiendo una migración segura, regular y responsable. Debido a la entrada en vigencia de esa ley, se d e s a r r o l l a l a Regularización Migratoria, cuyo objetivo es que quienes hayan entrado al país antes del 18 de marzo de 2020 por pasos habilitados formalicen su situación. Pueden acogerse a este proceso personas de cualquier nacionalidad

que se encuentren en calidad de irregulares al momento de la postulación. Esta Regularización Migratoria comenzó el martes 20 de abril de este año y terminará a las 23:59 horas de este domingo 17 de octubre, y solo está disponible en el sitio web de trámites del Departamento de Extranjería y Migración. La solicitud se debe realizar de manera online -se recomienda que en un computadore n e l p o r t a l tramites.extranjeria.gob .cl, ingresando a la opción Regularización Migratoria 2021. Quienes postulen deberán desistir de cualquier solicitud pendiente de residencia o recurso administrativo presentado ante la autoridad migratoria. Requisitos para la Regularización Migratoria En caso de ser aprobada la solicitud, se le otorgará al postulante una Visa Temporaria,

cuyo costo para los mayores de 18 años es de 90 dólares, cerca de 74 mil pesos. A este grupo de personas se les fija como requisitos para a c c e d e r a l a Regularización Migratoria presentar un c e r t i fi c a d o d e antecedentes del país de origen vigente al momento de postular (legalizado o apostillado según corresponda). Ta m b i é n t e n e r s u pasaporte vigente al momento de postular, aunque en el caso de los venezolanos son aceptados pasaportes vencidos emitidos desde 2013 en adelante. Y además deben presentar la tarjeta de turismo o el estampado de la última visa. Para los menores de 18 años ese documento no tiene costo, y deben presentar su pasaporte vigente al momento de postular, con la misma situación ya señalada para los nacidos en Venezuela. Los menores deben portar su certificado de nacimiento (legalizado o apostillado según corresponda), una declaración jurada y notariada de cuidado de expensas o tutoría del menor, y la tarjeta de turismo o estampado de la última Visa.

WhatsApp”. ¿Cómo funciona? Individuos obtienen a través de diversos engaños el código de seis dígitos de verificación de la aplicación de mensajería, logrando acceder a información personal. Todo esto con el fin de poder obtener dinero de familiares o amigos inventando alguna situación de emergencia. De estos casos, la PDI maneja 608 denuncias entre enero y agosto de 2021. Pero también están los “falsos ofrecimientos”. Esto consiste en la coordinación, vía redes sociales, para lograr la venta de productos o servicios que nunca serán realizados. Se busca que el potencial cliente pague una parte o el total de aquella prestación para

concretar el delito. Estos nuevos modos están siendo monitoreados exhaustivamente por la PDI. Los medios son diferentes, como lo grafica también el “falso ejecutivo”. En simple, se trata de un individuo que se hace pasar por funcionario de un banco nacional e intenta obtener las claves bancarias. Se manejan 278 denuncias por este tipo de estafa. Además de indagar este tipo de delitos, la Brigada Investigadora del Cibercrimen Metropolitana, la cual cumple 21 años este sábado, realiza trabajos con las comunidades, con el fin de dar a conocer las nuevas formas de operar de bandas criminales.

18-O: EEUU alerta a sus ciudadanos en nuestro país de posibles "protestas violentas"

L

a Embajada de Estados Unidos en Chile alertó a sus ciudadanos de la posibilidad de que se produzcan "protestas violentas" en nuestro país, en el marco del aniversario del estallido social del 18 de octubre. En un documento, las autoridades estadounidenses han propuesto una serie de medidas de precaución a poner en marcha entre este viernes y el próximo lunes, a propósito de la conmemoración del estallido social. Entre ellas se encuentra “analizar los medios de comunicación locales, evitar aglomeraciones y manifestaciones, mantener un perfil bajo y notificar a amigos y familiares de su situación”, además de permanecer “atento”. Así, la legación diplomática ha alertado de que Santiago podría ser el principal foco de las protestas. Asimismo, el Gobierno norteamericano prevé que las marchas

se produzcan a lo largo del fin de semana e “incluso después”. “El transporte público de Santiago y otras ciudades puede verse interrumpido o sufrir retrasos, mientras que las calles pueden verse bloqueadas o cerradas al tráfico”, ha alertado la Embajada. En este sentido, también sugiere “precaución al caminar o conducir de noche”, “realizar planes de contingencia para salir” y “llevar siempre consigo documentos de identificación personal, incluido el pasaporte estadounidense, con su visado o tarjeta de turista vigente”. Recordemos que el 18 de octubre se cumplirán dos años desde el denominado estallido social, una fecha en la que miles de personas comenzaron a salir a la calle para protestar contra el Gobierno y que derivó en la redacción de una nueva Constitución que sustituirá a la Carta Magna que se remontaba al dictador Augusto Pinochet.


6

CRÓNICA

El Labrador / Domingo 17 de Octubre de 2021

CGE informa

Más de 4 millones de personas ya han recibido la dosis de refuerzo contra el covid-19 en Chile

choque a poste de transmisión interrumpe suministro en sectores de Melipilla, María Pinto y Curacaví

E

l Minsal informó que más de 4 millones de personas ya han recibido su dosis de refuerzo contra el covid-19. De la población objetivo —si se cuenta a las personas de 18 años o más—, un 91,92% se ha vacunado con primera dosis o dosis única (en el caso de CanSino), mientras que un 89,18% ya tiene las dos. Este viernes, el Ministerio de Salud informó que 4.101.244 personas han sido inoculadas con dosis de refuerzo contra el covid-19 en Chile. Sobre la campaña de vacunación, si se considera a las personas de 18 años o más, la población objetivo es de 15.200.840. Un 91,92% se ha vacunado con primera dosis y dosis única (en el caso de CanSino), mientras que un 89,18% ya tiene las dos. En cuanto a la distinción por género, un 47,8% de los inoculados son hombres y un 52,1% corresponde a mujeres. Con relación a la vacunación de niños, niñas y adolescentes entre 6 y 17 años, que comprende un total de 3.044.845 personas, se han administrado 2.882.290 dosis en el país. De este grupo, un 68,81% de la población se ha vacunado con primera dosis y un 25,85% ya cuenta con ambas vacunas. En tanto, en el segmento escolar, entre 6 y 11 años, se registran 793.065 vacunas administradas.

Pasadas las 14 horas de este viernes se registró un accidente de tránsito en el sector Bollenar en la comuna de Melipilla.

C

GE informa a sus clientes que en horas de la tarde de este viernes se registró en el sector Bollenar en la comuna de Melipilla, un choque a un poste de transmisión de energía provocado por un vehículo particular. Producto de este accidente se generó una interrupción de suministro inicial que afectó a más de 9 mil clientes pertenecientes a sectores de Melipilla, María Pinto y zona rural de Curacaví. La compañía indicó que una vez que se tomó conocimiento de esta situación, personal de transmisión de CGE concurrió al lugar para iniciar las labores de reparación de la infraestructura dañada. En forma simultánea se comunicó esta situación a las autoridades provinciales, comunales y e q u i p o s d e emergencia. Pasadas las 18 horas de la tarde, la compañía informó se ha logrado recuperar más del 75% de los clientes afectados por esta interrupción de

suministro, indicando que el personal de transmisión se encuentra trabajando en la reposición del servicio y la infraestructura dañada, faenas que podrían tener una hora de estimación de término cercana a las 23 horas.

Estamos en Melipilla

O

TAISALES R FE EC

s o n

P

ES

ta i s

Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93

2019

CASA del PILAR MELIPILLA

CGE lamenta los inconvenientes que esta situación haya provocado en la continuidad de suministro en de sus clientes y utilizar los canales de contacto habilitados para realizar consultas, trámites y avisos ante cualquier

anomalía en la continuidad del suministro eléctrico, con tal objetivo la compañía tiene habilitada su página w e b w w w. c g e . c l , e l Tw i t t e r o fi c i a l @CGE_Clientes y el Fono Clientes 800 800 767.


CRÓNICA 7

Domingo 17 de Octubre de 2021 / El Labrador

Desde el viernes en la noche Talagante cuenta con una cuarta compañía de bomberos operativa a su servicio La nueva unidad cuenta con una dotación capacitada en la Academia Nacional de Bomberos donde cursaron la malla curricular correspondiente. “Es un hito histórico para el Cuerpo de Bomberos y para la comunidad talagantina el que se logré crear la Cuarta Compañía, a partir de lo que fue el plan de trabajo del año 2016 que tuvo entre otros propósitos la creación de una Cuarta Compañía; primero, por las necesidades del servicio y, segundo, para poder descentralizar el servicio del Cuerpo de Bomberos en la comuna de Talagante”, señaló el Superintendente Sebastián Rosas, quien presidió la ceremonia en su calidad de máxima autoridad de la institución voluntaria.

A

pesar de muchas situaciones que retrasaron su puesta en funciones, desde las primeras horas del inicio del fin de semana la Cuarta Compañía del Cuerpo de Bomberos de Talagante se encuentra disponible al servicio de la comunidad. Así, el viernes 15 de noviembre será un día importante en la vida de esta unidad, que en medio de la luz artificial, con la presencia exclusiva de sus propias autoridades bomberiles, y este único medio de prensa, a las 21 horas, en el frontis del Cuartel General, se realizó la ceremonia puesta en servicio de esta nueva unidad.

marcha el servicio con anterioridad, no obstante, por actuación interna, como son la capacitación propia de los bomberos, el financiamiento que ellos requieren y, eventualmente, la reglamentación, ha demorado un poco. Sin perjuicio de ello, hoy día tenemos la Cuarta Compañía, conformada por más de 25 bomberos capacitados con todos los cursos respectivos, su carro operativo, los cuales a partir de hoy, las 21:00 horas, van a estar en servicio”, señaló visiblemente satisfecho el Superintendente.

En tal sentido, el abogado reconoció que “ha sido un proceso bastante largo debido al estallido social y a la pandemia, lo cual imposibilitó poner en marcha el servicio con anterioridad”. Añadió que aspectos de orden interno, como la capacitación de los voluntarios, el financiamiento y la reglamentación, fueron otras circunstancias que también hicieron que la puesta en marcha de la Cuarta Compañía de Bomberos se extendiera por más de un año y medio desde su fundación propiamente tal el viernes 16 de marzo de 2020, en el Cuartel General, a instancias del Superintendente Sebastián Rosas. “Ha sido un proceso bastante largo debido al estallido social y a la pandemia, lo cual imposibilitó poner en

PRIMER DIRECTOR DE LA 4ª COMPAÑÍA DE BOMBEROS DE TALAGANTE

J

osé Espinoza Toro, ex superintendente y hoy Director Honorario fue designado por el mismo directorio del Cuerpo de Bombero de Talagante como Director de la Cuarta Compañía de Bomberos. “Es un hito muy importante, tanto en el aspecto personal como en el aspecto institucional. Me correspondió inaugurar y poner en servicio la Tercera Compañía del Cuerpo de Bomberos de Talagante, el 18 de enero de 1998, y ahora también participe en la formación y puesta en servicio de la Cuarta Compañía”, indicó a este medio el primer director de la nueva unidad. Seguidamente, José Espinoza dio cuenta del personal y recursos con que contará la Cuarta Compañía del Cuerpo de Bomberos de Talagante para asistir a la comunidad en situaciones de emergencia. “En este momento nosotros tenemos un número de 25 voluntarios que están con su malla curricular completa y hay un grupo de aspirantes que también están realizando los cursos, así que yo creo que a fin de año vamos a llegar con una dotación aproximadamente de 30 voluntarios”, explicó el voluntario de dilatada trayectoria. De igual modo, el director de la nueva unidad indicó que al cabo de todo este tiempo, también se cuenta con el material necesario para asegurar un buen servicio a la comunidad. “Tenemos un carro que fue asignado, un carro que pertenecía a la Primera Compañía, que fue asignado a la Cuarta Compañía, tenemos el material menor básico para poder empezar a trabajar y los muchachos, además, como ya comentaba, están capacitados ya para poder asistir a las emergencias”, aseguró el Director José Espinoza.

PALABRAS DEL SUPERINTENDENTE A LA CUARTA COMPAÑÍA DE BOMBEROS ANTES DE INGRESAR A SU PRIMERA GUARDIA

A

ntes de hacer el ingreso de la nueva unidad a la central de despacho del Cuerpo de Bomberos, el Superintendente Sebastián Rosas compartió con la Cuarta Compañía y las otras unidades presentes en formación los distintos momentos que llevaron a la concreción de esta “hermana” de la institución. Detalladamente dio cuenta de los distintos pasos que se fueron dando, como la definición del primer director y a su comandante.

Porque, primero, fue el estallido social, luego, fue la pandemia y no sabíamos como calmarlos a ustedes y justo salió la capacitación on line, la pandemia empezó a bajar y empezaron a salir a ejercicios que era lo que ustedes querían”, añadió Sebastián Rosas.

“Designe al Director José Espinoza, porque iba a la segura: ex superintendente, fue director de compañía, fue capitán de compañía, voy a la segura”, compartió la máxima autoridad bomberil de Talagante y agregó que “también definimos a Felipe Garate de la Segunda Compañía, que ya había sido Capitán y Comandante”. De igual modo, Sebastián Rosas compartió los distintos esfuerzos que ha realizado la institución para concretar este proyecto como elección y destinación de un carro para la Cuarta Compañía de Bomberos, así como los recursos económicos involucrados para poner en marcha y dar continuidad a esta unidad. “A la fecha hemos invertido más de 25 millones de pesos para que esta compañía esté operativa, en lo que es mantención de carros, material menor y diferentes cosas que se han generado para que hasta la fecha”, afirmó el Superintendente. Hoy día el sueño ya está cumplido, fueron bastantes años de perseverancia y dedicación, pero sobre todo quiero felicitar a los cuartinos por el tiempo de espera. No fue fácil, yo sé que muchos de ustedes querían tripular, querían salir, porque cuando uno llega lo primero que quiere hacer es salir a un incendio, es salir a una emergencia y sé que la paciencia se estaba agotando y en un momento teníamos que definir ponerlo en servicio lo antes posible.

Finalmente, el Superintendente arengó a los nóveles y jóvenes voluntarios. “Desde ya queridos cuartinos espero verlos pronto en la emergencia para que estemos trabajando en conjunto y créanme que van a tener tres hermanos más, tres hermanos mayores que los van a estar guiando en el actuar, los van a estar guiando en la marcha y misión que ustedes tienen como cuartinos. Desde ya me siento orgulloso de poder liderar esta institución, donde tengo más de 300 bomberos y aspirantes que hoy día trabajan para brindar un servicio más eficiente y eficaz en beneficio de nuestra comuna”, sentenció Sebastián Rosas.


8

CRÓNICA

El Labrador / Domingo 17 de Octubre de 2021

Frenazo en la recuperación: 411 mil personas perdieron sus empleos, según Encuesta UC implementando un conjunto de acciones que generen nuevas oportunidades laborales para los chilenos", anticipó.

La nueva encuesta de la Universidad Católica constató que la tasa de ocupación cayó a 51 por ciento, lo que implica que 411 mil personas perdieron sus puestos de trabajo entre la última semana de septiembre y los primeros días de octubre, frenando así la recuperación que venía mostrando el empleo en los últimos meses. El sondeo efectuado en base a datos en tiempo real precisó que, de los desvinculados, el 81 por ciento corresponde a hombres y el 19 por ciento son mujeres, mientras que 307 mil trabajos eran de carácter independiente y 94 mil eran asalariados. De acuerdo con el director del Centro de Estudios Longitudinales de la PUC, David Bravo, "vamos a tener que esperar un mes más para ver si esto configura una tendencia", puesto que "como un movimiento en los datos o el ciclo, no es un movimiento importante entre agosto y septiembre", pero igualmente es necesario determinar "qué es lo que hay distinto actualmente en comparación con lo que tuvimos en meses anteriores". En ese sentido, apuntó que "estamos en medio de un proceso de elecciones y

INTERPRETACIONES

campañas, donde hay elementos importantes que a lo mejor pueden estar afectando a la contratación, o bien, la actividad económica; es parte de lo que tendremos que ir mirando en el tiempo". "Lo que podemos constatar es que la tendencia que teníamos de recuperación fuerte del empleo este mes tiene un retroceso", remarcó el economista. GOBIERNO CULPÓ A "CRISPACIÓN" Y RETIROS Ante estos resultados, desde el Gobierno recogió el guante el ministro

Bono al Trabajo de la Mujer: ¿cuál es su objetivo y cómo se accede a este beneficio estatal? A este aporte fiscal se puede postular durante todo el año, y existen dos maneras de cobrarlo.

datos solicitados y escoger la modalidad de pago. Y la aprobación o rechazo de la solicitud puede tardar hasta 90 días.

El Bono al Trabajo a la Mujer es un aporte monetario que el Estado entrega para mejorar los sueldos de las trabajadoras de 25 a 59 años y 11 meses de edad, ya sean dependientes o independientes. Además, las personas que son beneficiarias de este aporte deben pertenecer al 40% de las familias más vulnerables de la población, de acuerdo al Registro Social de Hogares.

¿Cuáles son las fechas de pago?

Este Bono al Trabajo de la Mujer es dado por una sola vez y su duración es hasta de cuatro años consecutivos, su objetivo es potenciar la incorporación y la permanencia laborales de las mujeres, pues las empresas también pueden recibir este bono. El monto del Bono al Trabajo de la Mujer depende de la renta bruta de la beneficiaria, y el ingreso anual de la solicitante debe ser menor a $6.018.539, o bien menor a $501.545 por mes. Otros requisitos son estar al día con las cotizaciones de previsión y salud, y no trabajar en una institución del Estado o en empresas privadas que reciban un aporte estatal superior o igual al 50%. ¿Cómo se postula al Bono al Trabajo de la Mujer? Es a través del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence, que se postula a esta importante ayuda monetaria. Y es posible hacerlo aquí durante los 365 días del año, ingresando con la Clave Sence o con la Clave Única como persona natural, o con la Clave Tributaria como empresa. Al entrar al sistema se debe completar los

El pago se puede recibir mediante dos formas: 1.- Un depósito en la Cuenta RUT del BancoEstado o bien en la cuenta bancaria propia de otra entidad. 2.- Un retiro en efectivo en el BancoEstado o en BancoEstado Express, presentando la cédula de identidad. Y hay dos formas de recibir el Bono al Trabajo de la Mujer, anualmente o mes a mes. Si se elige la primera opción, que es recomendada porque no está sujeta a devolución de dinero, el pago es durante la segunda quincena de agosto. Y se se toma el camino de cobrar cada mes hay que considerar que existe la posibilidad de devolver dinero. Aquí lo que se efectúa son anticipos del pago anual, correspondientes al 75% del total, mientras que el resto es entregado con el habitual pago anual de agosto. Se cancela el último día hábil del mes, a excepción de septiembre y diciembre.

del Trabajo, Patricio Melero. Según el titular, "el clima de mayor crispación política, el aumento de la violencia y la incertidumbre de un posible cuarto retiro, y sus efectos negativos sobre la economía, podrían sin duda estar debilitando la creación de nuevos puestos de trabajo". "La reactivación de la economía y la creación de nuevos empleos sigue siendo una tarea permanente, porque los efectos de la pandemia aún no están superados, y por consiguiente, desde el Ministerio del Trabajo vamos a seguir

Tomás Rau, director del Instituto de Economía de la UC, apuntó que "hay menos ocupados, menos desocupados, y menos personas participando del mercado laboral". En ese marco, "mi interpretación es que las razones vienen más por el lado de la oferta de trabajo que de la demanda", pero "si el dato se mantiene, se refuerza la idea de que las razones vienen por el lado de la oferta", planteó. En tanto, Cristián Duarte, director de la Bolsa Nacional de Empleo, detalló que "se observa una disminución en la cantidad de vacantes respecto al mes de agosto", y también "seguimos viendo una caída importante en las postulaciones respecto a meses anteriores: en septiembre las postulaciones en la BNE alcanzaron las 99.500, es decir, casi un 20 por ciento por debajo de lo ocurrido en agosto". De todas maneras, según la encuesta UC se han recuperado un millón 406 mil puestos de trabajo desde el momento más álgido de la crisis por la pandemia.

Día del profesor: El 56% de la comunidad escolar reconoce sentirse agobiada

L

os docentes atraviesan un segundo año de dificultades debido a la modalidad de clases impuesta por efectos de la pandemia, afectando su salud mental.

El dia 16 de octubre se conmemora un nuevo Día Nacional del Profesor, una profesión que se ha visto afectada directamente por los efectos de la pandemia. Durante el último tiempo la modalidad online se ha hecho presente en casi todos los ámbitos de la vida cotidiana. Esta ‘revolución digital‘ también la sintió la comunidad docente. Las clases remotas o la modalidad híbrida, que mezcla la virtualidad con la presencialidad, ha sido un reto para la comunidad escolar. Pasar de un día a otro a desenvolverse en este modelo, sin la capacitación adecuada significó un gran problema durante los primeros días de su implementación. Cabe mencionar que el hecho de establecer canales de comunicación nuevos, muchas veces ha sido perjudicial para los profesores. El horario se extiende o no se respeta, además el trabajo de planificación se ha incrementado para afrontar esta modalidad. Si bien hoy en día los profesores han demostrado su capacidad para afrontar la situación, el hecho sigue causando repercusiones en su desempeño. Ante este escenario, la plataforma de desarrollos tecnológicos para la educación Papinotas, realizó una encuesta que se aplicó a 620 integrantes de la comunidad escolar de todo el país. Dentro de la muestra, además de los profesores, se incluyeron también a los sostenedores, administrativos, directores, entre otros cargos. Resultados de la encuesta docente El primer resultado que arrojó esta encuesta reflejó que el 56% de los profesionales de la educación no se siente a gusto con este formato híbrido. De ese grupo, un 14% aseguró sentirse agobiado y no tolerar las problemáticas que presenta esta forma de trabajo. En tanto, un 42% admitió que le genera dificultades, las que si bien son llevables, preferiría trabajar de otra manera. Según el análisis de las respuestas y los resultados, es evidente que los docentes prefieren el modo presencial, con alumno y todos los alumnos en sala. El 79% de los encuestados afirmó que la forma clásica resulta mejor, tanto por el trabajo con los estudiantes como por el desempeño de sus labores. Por otra parte, la educación híbrida es escogida por el 13% y la remota, es decir, totalmente online, sólo por un 8%. La poca aprobación de la forma remota responde ante las dificultades que representa y la sensación de agobio. Bajo la misma línea, un 92% cree que la salud mental de los docentes y administrativos se ha visto afectada con la pandemia. El 77% atribuye este hecho netamente a las complicaciones que presenta la modalidad online. Natalia Espinoza, fundadora de Papinotas, apuntó a que la comunidad de docentes y trabajadores de la educación se sintieron igual de afectados que los alumnos. “Los docentes tuvieron los mismos miedos, las mismas incertidumbres y las mismas dificultades que todos, tanto alumnos como apoderados, pero tienen que jugar este doble juego”. Explicó que los profesionales, por una parte, debían “contener, pero por otra parte también asimilar el impacto que tuvo la pandemia”. Percepción de los docentes sobre los estudiantes Los encuestados también respondieron acerca de cómo se vive la situación desde el punto de los estudiantes. En este sentido, un 95% cree que se han visto afectados por la pandemia.


CRÓNICA 9

Domingo 17 de Octubre de 2021 / El Labrador

Diputado Coloma respalda proyecto que entrega nuevos recursos a Bomberos a través de fondos mutuos liquidados

E

l parlamentario valoró la aprobación de la iniciativa legal y aseguró que en la próxima discusión de la Ley de Presupuestos buscarán mejorar el presupuesto de la institución. Con el objetivo de mejorar la capacidad presupuestaria del Cuerpo de Bomberos, el diputado por el Distrito 14 de la Región Metropolitana, Juan Antonio Coloma (UDI), respaldó esta mañana un proyecto de ley que establece que los fondos mutuos o de inversión que no han sido cobrados dentro de un plazo de cinco años desde que fueron liquidados, sean entregados a la Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos de Chile, los que serán distribuidos a las distintas compañías del país. Al respecto, el parlamentario gremialista explicó que una vez

que transcurra un año desde que los fondos no fueron cobrados, la administradora a cargo deberá mantenerlos en depósitos a plazo reajustables para luego entregarlos con reajustes e intereses a la institución de voluntarios. “No nos olvidemos que mientras la gran parte del país se encontraba en sus casas reduciendo los riesgos de contagiarse de coronavirus, los voluntarios de Bomberos estuvieron siempre disponibles para responder a cualquier emergencia que se nos presentará. Por eso decidimos apoyar con mucha fuerza este proyecto, porque cada recurso adicional que reciba la institución irá en directa ayuda de los chilenos que en algún minuto de sus vidas van a requerir de su ayuda”, sostuvo Coloma. En esa línea, el representante

de las provincias del Maipo, Melipilla y Talagante detalló que antes de entregar los recursos a Bomberos, las administradoras deberán notificar a los titulares de la liquidación de sus fondos, lo que se hará a través de una publicación en el Diario Oficial. Desde la notificación, en tanto, tendrán un plazo de un año para presentar una solicitud de reclamación, de lo contrario se entregarán a la institución. De todas maneras, Coloma anunció que en la próxima discusión de la Ley de Presupuestos buscarán otorgar un financiamiento mucho más estable y seguro para que así la institución no tenga que seguir dependiendo de la caridad para financiar sus actividades. “La labor que desempeñan los voluntarios de Bomberos requiere que busquemos

Municipalidad de Melipilla dio inicio a la campaña “Melipilla, mi tierra limpia”

M

ediante la limpieza de un microbasural, junto con la plantación de árboles a un costado de la acera, la Municipalidad de Melipilla dio inicio a la campaña “Melipilla, mi tierra limpia”, cuyo propósito es la erradicación de los microbasurales que existen en diversos puntos de la comuna, además de movilizar a la comunidad hacia el cuidado de su entorno y contribuir a un medioambiente libre de contaminación. “Melipilla, mi tierra limpia nace con el fin de recuperar estos espacios comunes, e r r a d i c a r l o s microbasurales, darle vida (a los espacios) y

también un sentido de pertenencia” dijo en la c e r e m o n i a d e lanzamiento de la campaña, la Alcaldesa de Melipilla, Lorena Olavarría Baeza. La actividad se llevó a cabo a un costado del Colegio Los Jazmines y contó con la presencia protagónica de estudiantes de dicha comunidad educativa, quienes plantaron ciruelos con sus propias manos, palas y picotas, acompañados de profesores y profesoras, del personal municipal y de los propios vecinos de la Población Los Poetas. En la actividad, participó también la Secretaria G e n e r a l d e l a Corporación Municipal

de Melipilla, Paulina Montecinos Soto, quien destacó que el cuidado del medioambiente “es nuestro legado para el futuro, para nuestros niñas y niños que están en nuestros colegios, en nuestros jardines, en nuestros liceos, como ellos que están hoy acá y que han puesto sus manos en la tierra para plantar estos árboles.” La campaña “Melipilla, mi Tierra Limpia” c o n s i d e r a l a erradicación de microbasurales en diversos puntos de la comuna, mediante la intervención de espacios públicos, en un trabajo mancomunado con las personas y organizaciones sociales del terri

siempre la mayor de las alternativas para dotarlos de un presupuesto acorde a sus exigencias, porque debemos evitar que todos los años sean las rifas y la cooperación las que terminan financiando a los voluntarios. Por eso, nuestro deber es seguir buscando

distintos tipos de financiamiento, y esa justamente va a ser una de las discusiones que buscaremos instalar en la Ley de Presupuestos que partirá en los próximos días”, señaló Coloma.

CORE Paula Garate aseguró que el Gobierno Regional apoya todo proyecto e iniciativa relacionado al empoderamiento e integración de los niños, niñas y adolescente en situación de discapacidad La Consejera Regional Paula Garate, ofreció unas declaraciones haciendo referencia al proyecto Gestión e Inclusión e indicó, que es financiado por el Gobierno Regional Metropolitano, por los Consejos Regionales en su rol a favor del instituto Teletón. “Son más de 300 millones que han sido destinados para 77 talleres de distintos tipos y para distintos niveles de niños, muchos de ellos, los han realizado telemáticamente lo que contribuye a un doble esfuerzo”. Asimismo, Garate informó que han comprado más de 90 tabletas para que las familias con mayor vulnerabilidad cuenten con los recursos para poder participar en los cursos y talleres. “Me complace que el Gobierno Regional tenga una política pública destinada al instituto Teletón especialmente, ya que, no se distingue a ningún niño y atiende a todos los que necesitan de él tomando en cuenta en todo momento, las comunas más alejadas”. En este contexto, la entrevistada agregó que siempre apoyará todo lo relacionado al financiamiento del Teletón debido a que consideró que es una obra digna de imitar porque los avances diarios son visibles no sólo en infraestructura, también en apoyo social, psicológico y de desarrollo integral como arte, danza y más. Es así, como Paula Garate invitó a la ciudadanía para que ingresen a la página web y que en diciembre apoyan la cruzada de la campaña solidaria del Teletón. “Por parte del Gobierno Regional apoyamos todas las iniciativas y proyectos que tienen que ver con inclusión, empoderamiento e integración de los niños, niñas y adolescente en situación de discapacidad”.


10 CRÓNICA

El Labrador / Domingo 17 de Octubre de 2021

De cardióloga en Maturín para llegar triunfante a seguir ejerciendo su profesión en Chile

I

nés Elena Somaroo Luna, es el nombre de la doctora ejemplo de que, si se puede, de que puede existir una migración organizada, planificada y llena de bendiciones. Ella, es cardióloga y con su tricolor y Bandera de Venezuela bien el alto llegó a Chile hace cinco años y desde el día 20 de haber pisado la tierra del pebre, la sopaipilla, la empanada, los terremotos y el pastel de chocló, comenzó a ejercer como médico especialista en cardiología en el Hospital San José de Melipilla. Esta historia de migrantes que inspira, que llena de gozo y que es ejemplo comenzó en Venezuela; desde su país ella comenzó a gestionar empleos en Chile con la ayuda de una amiga y colega. Su plan inicial era viajar a México, sería una prima quien la iba a recibir con la propuesta de trabajar en un restaurante y ya decidida a irse a México, su planificación le cambió al recibir un correo electrónico del Hospital San José de Melipilla donde le informaron que requerían de sus servicios. “Mi amiga Dayire Sanoja que es anestesiólogo y ya estaba en Chile me ayudó. Ella estaba ejerciendo y cuando me dice que hay oportunidad en Melipilla para cardiología y me envía el contacto del doctor Alejandro Sojo, cirujano en el hospital de Melipilla de inmediato me contacté y le mandé el currículum. Pasaron unos días y el doctor Vargas, actual director

del hospital me respondió e indicó que estaban interesados en mis servicios y me envió a realizar el contacto con el gerente administrativo del hospital, ese día, fue una alegría muy grande… Celebramos”. Tras recibir el e-mail y s i g u i e n d o l a s orientaciones de sus futuros jefes, le escribió a la embajada de Chile en Venezuela. La doctora Inés, fue afortunada en recibir una oferta laboral desde el Hospital de Melipilla aun estando en su tierra, en este caso, Maturín estado Monagas; por tanto, inició el trámite desde su visa antes de viajar a Chile y al llegar, a los 20 días comenzó a ejercer. “Yo salí de Venezuela con visa y cargo, fue una bendición. Me vine sola y a los dos meses, viajó mi esposo. A este país, tengo mucho que agradecerle”. Esta doctora de 47 años de edad asegura que fue una sabia decisión la de viajar a Chile. Dejó a un lado los utensilios de cocina que pensaba usar

en México trabajando en restaurante para continuar usando su estetoscopio, bata de médico y continuar entregando bienestar con sus atenciones de médico cardióloga. ¿Qué te hizo decidir migrar? Ya lo había pensado varias veces, nos robaron el carro, comprar los equipos médicos todo era en dólares y cada vez era más difícil. Fueron muchos factores los que, tanto a mí, como a mi esposo, nos hicieron decidir salir de Venezuela. ¿Comenzaste de una vez cómo cardióloga? Al llegar me contrataron como cardióloga, siempre he estado en mi área. Actualmente sigo en el hospital San José de Melipilla y pasó consultas en centros privados también. Esta doctora oriental de pura cepa, durante la entrevista repitió en varias oportunidades que su experiencia no

deja de ser una bendición. Extraña su tierra, aunque no sabe si regresaría. En su amada Venezuela dejó a sus tesoros, su familia, su madre, tía, a personas que son parte de ella, que los ama y recuerda a diario. Inés Elena Somaroo, no deja de llevar el cuatro en el corazón, a Venezuela le debe mucho y está orgullosa de ser venezolana. Tiene más de 20 años ejerciendo como médico. ¿Te dio temor migrar? Tenía 42 años para ese entonces, me dio mucho miedo, pero la situación país me obligó. Todo fluyó y fue maravilloso, pero, aun así, es difícil meter toda tu vida en dos maletas. Inés hoy en día sigue radicada en Melipilla junto a su esposo José Juan también un profesional venezolano. Entre risas, para finalizar la entrevista dijo que se siente melipillana sin dejar de ser oriental venezolana.


Domingo 17 de Octubre de 2021 / El Labrador

CRÓNICA 11

a

24 COMISARIA MELIPILLA Trabajamos para prevenir y servir a la comunidad

Carabineros de la oficina de Integración Comunitaria de la 24ª Comisaría de Melipilla, realizan entrevistas entregando recomendaciones de seguridad y autocuidado. Por ello se entrevistaron con vecinos, comercio y financieras.


12 CORPORACIÓN

El Labrador / Domingo 17 de Octubre de 2021

Será el sábado 23 de octubre, en la Plaza de Armas

Se aproxima la segunda jornada del Día de la Niñez

E

n el marco de las actividades por el aniversario Nº 279 de Melipilla, este sábado 23 de octubre el departamento de Infancia de la Corporación Municipal celebrará el Día de la Niñez. Al igual que la primera versión, que se realizó a fines agosto, el objetivo de la actividad será

promover la actividad física y el juego como factores protectores del bienestar de las niñas y niños de Melipilla. “Infancia, Derechos y Multiculturalidad” serán los ejes de esta celebración, que se llevará a cabo a contar de las 10:00 horas, en la Plaza de Armas, y que va dirigido a niñas y niños de 0 a 12 años. Será una jornada que promete mucha diversión y alegría. Para ello, la Plaza de Armas contará con múltiples actividades, como juegos, bailes, pinta caritas,

presentaciones artísticas, entre otras. Por un tema de seguridad sanitaria, habrá un aforo máximo de 300 personas, las que irán rotando cada 45 minutos. Además, los niños y niñas de 6 años o más deberán usar mascarilla, mientras que los padres deberán presentar su Pase de Movilidad. La actividad cuenta con el apoyo y colaboración de la Ilustre Municipalidad de Melipilla.

Colegio República de Brasil celebró 100 años de vida

E

n un acto que fue encabezado por la alcaldesa de Melipilla, Lorena Olavarría, y la Secretaria General de la Corporación Municipal, Paulina Montecinos, el colegio República de Brasil celebró sus 100 años de vida. Fue un acto sencillo y emotivo, con aforo reducido producto de la pandemia del Coronavirus, donde además de celebrar el centenario del colegio se reconoció a algunos funcionarios y estudiantes, hubo números artísticos y saludos de ex alumnos. Paulina Montecinos, Secretaria General de la Corporación Municipal, junto con valorar y

destacar la labor educativa del colegio República de Brasil en estos 100 años de vida, dijo que debemos aspirar a ofrecer una educación integral. “Se nota que la labor que están desarrollando es con cariño y amor, con el corazón, como debiera ser nuestra educación, y hacia dónde queremos conducirla. Que sea una educación inclusiva, que atienda nuestra multiculturalidad, donde nos podamos reconocer como sociedad melipillana. Aspiramos a ser no solamente tolerantes, sino también a respetarnos y convivir en armonía; que apuntemos a una educación integral”, aseguró Montecinos. Por su parte, la alcaldesa de Melipilla, Lorena Olavarría,

destacó el trabajo y compromiso de su comunidad educativa. “Me emociona ver el compromiso que ustedes desarrollan. Siento orgullo del trabajo y camino recorrido. Creo que se requiere de mucho trabajo en equipo para liderar a un colegio con 100 años de vida y, sobre todo, por los desafíos que se vienen por delante. Creo que ahí es importante que sigamos fortaleciendo ese trabajo en equipo y que sigamos generando espacios de diálogo”, afirmó la autoridad comunal. Marcia Olmedo es ex alumna, ex docente y hoy directora del colegio República de Brasil, por lo que tiene un vínculo particularmente estrecho con él.

“Para mí es una emoción grande estar celebrando estos 100 años de historia del colegio República de Brasil, que he querido transmitir a todo el profesorado, a todos los funcionarios del establecimiento”, señaló.

imaginación y creatividad, buscando favorecer la autoestima y convivencia positiva en la comunidad estudiantil. Además, incentivan la práctica del deporte, fomentando un estilo de vida activo y saludable entre sus alumnos.

Consultada por los desafíos futuros, dijo que “quiero posicionar este establecimiento a como era antes, cuando fui alumna. Quiero que sea reconocido y mejorar los resultados de nuestros estudiantes; prepararlos para la vida, desarrollar habilidades, tanto académicas, artísticas y sociales, para que así puedan enfrentarse a este mundo cada vez más globalizado”, sentenció.

Otro de los aspectos destacados es su multiculturalidad. Del 100% de sus estudiantes, el 28% es extranjero (de Haití, Bolivia, Perú, Argentina y Venezuela), quienes se han integrado de excelente forma al resto de la comunidad educativa.

Entre los sellos del colegio está promover el desarrollo artístico de sus estudiantes a través de la

En la actualidad, cuenta con una planta de 75 funcionarios, distribuidos entre docentes y asistentes de la educación. Su matrícula es de 495 alumnos, distribuidos entre Pre Kinder a 8º Básico


Domingo 17 de Octubre de 2021 / El Labrador

CRÓNICA 13


14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS

El Labrador / Domingo 17 de Octubre de 2021

REMATE 1° Juzgado de Letras de Melipilla ubicado en Correa N° 490, Melipilla, subastará el 26 de octubre de 2021, a las 11:00 horas, por videoconferencia a través de la plataforma zoom, propiedad ubicada en Pasaje Eduvigis Ojeda, N° 354 (ex pasaje uno), que corresponde al Sitio N° 17 de la manzana A del Conjunto Habitacional Doña Martita Romanini, Comuna de Melipilla; dominio inscrito a Fojas 332 N° 631 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Melipilla, año 2013. El mínimo para iniciar posturas, ascenderá $16.686.131. Rol de avalúo 2901-17. Los oferentes interesados en participar en la subasta deberán consignar garantía suficiente del 10% del mínimo, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, el que deberá ser efectuado a través del cupón de pago del Banco Estado (no transferencia electrónica), obtenido desde la página del Poder Judicial (www.pjud.cl) o VALE VISTA a nombre del Tribunal. Comprobante de la garantía deberá ser remitido al correo electrónico jl1_melipilla@pjud.cl) junto con la copia digitalizada de la cédula de identidad. (no se admitirá otro tipo de documento) debiendo señalar rol de la causa en la cual participará, nombre completo del postor, email y teléfono de contacto. El depósito deberá ser realizado con una anticipación de 4 días hábiles anteriores al día de la subasta, bajo apercibimiento de no ser admitido, con el objeto de verificar el depósito, su monto y la correcta identificación del postor interesado. El vale vista por el cual se constituya la garantía, podrá ser acompañado por los interesados hasta las 12:00 horas del día hábil inmediatamente anterior a la subasta en la Secretaría del Tribunal. Todo postor deberá estar conectado el día y hora de la subasta, siendo de su cargo el disponer del medio tecnológico y de conexión idóneo y necesario para participar en la misma. El acta de remate deberá ser suscrita el mismo día de la subasta, y una vez finalizada ésta, mediante firma electrónica avanzada del adjudicatario, y en caso de no contar con ésta, mediante firma electrónica simple (clave única), debiendo en este caso, incorporar el acta como escrito a través de la Oficina Judicial Virtual con su clave única, para ser incorporada a la tramitación de la causa, y consignar el saldo del precio dentro del 5 d ° ía hábil de realizada la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Demás bases y antecedentes constan en autos caratulados “COOPERATIVA DEL PERSONAL DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE LIMITADA contra SOTO LOYOLA, JOSE ANTONIO”. Rol C - 1012– 2017 10-13-15-17.

100 AÑOS 13/03/1921

REMATE 1° Juzgado de Letras de Melipilla, Correa Nº 490, Melipilla, Causa N° C-80- 2021, “Banco de Crédito e Inversiones con Rodriguez Donoso”, se rematará por videoconferencia, vía plataforma zoom, el 9 de Noviembre de 2021, 11:00 hrs., propiedad Ubicada en lote número Ciento sesenta y cuatro y la casa construida sobre él, modelo Regador, del Conjunto Habitacional Chacra San Pedro Lote Dos, subetapa Dos, ubicada en Calle La Medialuna Nro 0911, de la Comuna de Melipilla, inscrito a fs 2424 vta Nº 4428 del Registro de Propiedad del año 2016 del Conservador de Bienes Raíces de Melipilla, mínimo para la subasta $48.089.258.- Saldo del precio dentro de quinto día hábil de realizada la subasta. Los interesados deben consignar garantía para participar en la subasta según bases de remate, por equivalente al 10% del mínimo, mediante depósito en cuenta corriente del Tribunal mediante cupón de pago del Banco Estado (no transferencia electrónica) obtenido desde página del Poder Judicial (www.pjud.cl) o VALE VISTA a nombre del Tribunal. El comprobante de garantía deberá ser remitido al correo electrónico (jl1_melipilla@pjud.cl) junto con la copia digitalizada de la cédula de identidad, debiendo señalarse el Rol de la causa en que se participa, el nombre completo del postor, su e-mail y teléfono de contacto. El depósito en cuestión deberá ser realizado 4 días hábiles anteriores a la subasta, bajo apercibimiento de no ser admitido. El Vale Vista por el cual se constituya la garantía, podrá ser acompañado por los interesados hasta las 12:00 horas del día hábil inmediatamente anterior a la subasta, en el Tribunal. Demás bases, antecedentes y Protocolo Remates Virtuales de Bienes Inmuebles 1° Juzgado de Letras Melipilla a cumplir en los autos referidos, JEFE DE UNIDAD

15-17-19-20

El Labrador


Domingo 17 de Octubre de 2021 / El Labrador

ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15


16 CONTRA

El Labrador / Domingo 17 de Octubre de 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.