N° 15.818
DOMINGO 23 DE ENERO DE 2022
DIGITAL
EDICIÓN
Diario
$400
El Labrador
EL LABRADOR
Allanan inmuebles en diligencia antidrogas en Melipilla
Autoridades destacan proyecto fotovoltaico para la producción agrícola en el sector de Mallarauco CRÓNICA / 8
POLICIAL / 4
Tres condenados por homicidio
frustrado a detective POLICIAL / 4
2
EDITORIAL Y JUEGOS
El Labrador / Domingo 23 de Enero de 2022
PATRIMONIO DE LA REGIÓN DEL MAIPO Nuevo gabinete
E
l viernes, como estaba prometido, el presidente electo dio a conocer su gabinete que le acompañará, al menos, en la primera etapa de su mandato. Días antes ya se anunciaba quienes iban a ocupar algunas plazas para ejercer tan delicada función y de quienes tendrán la misión de atender las urgentes necesidades de la gente y que, con la promesa de enfrentarlas, llegaron al poder. No hubo novedades ni sorpresas, pero lo importante, es que se ve un gabinete equilibrado en el cual, se privilegió a la mujer y a la gente de regiones. Un hecho que une al menos a cuatro personas del nuevo gobierno, es el movimiento estudiantil, en el cual hicieron prácticamente su carrera política, como son el presidente Boric, la ministro secretaria general de gobierno, Camila Vallejo, el ministro secretario general de la presidencia, Giorgio Jackson, su mano
derecha en toda la campaña e, Izchia Siches, que de jefe de campaña pasa a ser jefe de gabinete y que renunció a la presidencia del Colegio Médico para dedicarse a la tarea. Tres colaboradores jóvenes que ahora tienen la difícil tarea de acompañar al presidente y hacer carne las promesas, especialmente, relacionadas con una educación gratuita y de calidad, una salud al alcance de todos y lo que, a la gran mayoría preocupa, un sistema de jubilación digno de cada persona y que, se logre sin echar manos a los fondos que, cada chileno, con esfuerzo, ha logrado reunir. Con el afán de ampliar su base de apoyo, el presidente electo llamó a personeros de partidos a los cuales antes criticó e, incluso, incorporó a personas que no siendo de su grupo afín, provienen del mundo concertacionista y algunos otros, del mundo independiente. Una mixtura etaria, de nombres,
orígenes y preparación académica que podría, y así se espera, darle buenos resultados pues lo que la gente quiere, es un gobierno hacedor, que cumpla sus promesas y que sepa mantener el orden en nuestro país de larga trayectoria republicana. Importante será la reacción por los hechos delictuales del sur, en donde día a día matan gente indefensa, queman vehículos y casas, aunque ha anunciado que no renovará el estado de excepción para esa zona que, hasta ahora, gracias a la presencia militar, ha permitido bajar los índices de violencia. No menor tampoco, es atender la violencia que en la zona central se están produciendo con sicarios actuando casi sin control, frente a lo cual, se pretende acotar el uso de armas y dejar a la gente sin defensa personal, pese a que cumple con las normas legales. Como se dijo, dura tarea, pero, debiera ser eficaz. León cazado en cerros de Aculeo
HACE
AÑOS
Nuevamente en los cerros de Aculeo se cazó un hermoso puma que estaba causando daños en el ganado de la región. Durante todo un día don Juan Agustín Contreras con sus hermanos David, Rafael y Domingo, se fueron a las serranías a caballo, con perros, lazos y cuchillos siguiendo las huellas del león. Bien comido. Cuando desde lejos sorprendieron a la bestia estaba gustando un cordero, el que le puso pesado para huir, por lo que los perros lo persiguieron y le dieron alcance, rodeándolo. El puma se defendía bravamente y alcanzó a algunos perros en sus formidables arañazos, mientras los cazadores se acercaban con precauciones para lacearlo o
dispararle con escopeta. A un árbol. Cuando ya el león acorralado se subió a un árbol entonces pudieron acercarse los hermanos Contreras y uno de ellos asestó un tiro de escopeta que hizo caer al león y luego los perros, palos y cuchillos concluyeron por vencer y dar muerte al puma, rey de los cerros de Aculeo. Hermoso ejemplar. Un metro 80 de cabeza a cola medía el puma, al que le sacaron el cuero y trayendo la cabeza como trofeo regresaron mientras los perros se refortalecieron con un buen festín de carne de léon. Alumnos distinguidos de la Escuela N.o 1 Finalizado el año escolar en la Escuela N.o 1, los siguientes alumnos de los cursos que se indican, fueron seleccionados como alumnos distinguidos. Curso de Párvulos: Prof sra. Ovidia Gutiérrez O., Jorge Sandoval Sánchez, Nelson Mussi Castro, Lorena Donoso Cajas, Dolores Oremianer Palacios. I año A Prof sra. Adriana Miranda Salfate, Segundo Cabrera Pizarro, Omar Orozco Núñez, Mario Mallea Llanos, Fernando Lauriani Pino. En la próxima edición publicaremos los alumnos distinguidos de otros cursos de la Escuela N.o 1.
Vale extraviado Se ha extraviado el Vale Nº 3108 por 100 sacos de carbón espino, depositados en las Bodegas del Banco Nacional con fecha 23 de del mes pasado a la orden del señor René Camilo, quedando nulo el mencionado Vale extraviado por haberse dado al Banco el aviso correspondiente. Samuel Infante.
HACE
Carretón y casa En Huechún Alto, vendo carretón chico y se arrienda una espléndida casa con siete piezas, luz y agua. Hablar con don Genaro Urrutia.
AÑOS
OPINIÓN 3
Domingo 23 de Enero de 2022 / El Labrador
De todo gusto M
ario Marcel Cullell es un economista serio, preparado, aparentemente apolítico, aunque con su corazón puesto claramente, el que, gracias a su gran trayectoria pública- que partió siendo Director de Presupuestos del presidente Ricardo Lagos, llegó de consejero al Banco Central en el año 2015 y al año siguiente pasó a ser presidente d e l i n s t i t u t o e m i s o r, u n a d e l a s instituciones más relevantes de nuestro país. Tal es su gran capacidad y preparación, que más allá de los vaivenes políticos, hace muy poco el presidente Piñera lo había confirmado en el cargo hasta el año 2025 Pese al confort de su ocupación y su alta renta, aceptó ser el Ministro de Hacienda del entrante presidente Boric, castigando su renta que baja a menos de la mitad. Eso es profesionalismo, eso lo diferencia de los ganapanes y pone su experticia al servicio de la Nación y, obviamente, de toda la ciudadanía. Y no hay duda que hará todos los esfuerzos para armar un equipo que, más allá de aventuras populistas, le den tranquilidad a la economía y esperanza a la gente. Ha manifestado el ministro “de la tranquilidad empresarial” que sus principales desafíos serán ayudar a crear las condiciones económicas, financieras y operacionales para que los compromisos establecidos con la ciudadanía se puedan cumplir, aunque, ha advertido que se debe avanzar paso a paso, con diálogo y responsabilidad fiscal, pero con decisión, asegurando la legitimidad y sostenibilidad de los cambios. Él mismo ha dicho que los economistas deben ser capaces de salir de su zona de confort y contribuir a ampliar los límites de lo posible y él, más que nadie, dentro de su bajo perfil y moderación, sabe y entiende de las necesidades de los más carentes. Así, junto con dar una buena señal a la gente toda, satisface las expectativas del mercado de tener un ministro de Haciendo equilibrado y con mucha experiencia, aunque no debe perderse de vista, que sus decisiones técnico-económicas,
puedan colisionar con decisiones políticas que le pidan o impongan otros sectores, especialmente los encargados de la cuestión social que deben atender muchas y urgentes necesidades y sabemos que, por sobre cualquier decisión que se tome, en cualesquier temas, la política prevalecerá. Junto con preocuparse de la estabilidad fiscal del país, deberá encargarse de una serie de reformas que esperan desde años, como las reformas tributaria, laboral y, la más esperada de todas, la reforma de pensiones que es, creo, el punto cúlmine de la gestión pues, por mucho que en los otros aspectos la cuestión esté bien, lo que movilizará a la gente será lo que más le toca y es, el sistema de remuneraciones que permita un crecimiento estable sin afectar los niveles de ocupación y, por sobre él, el sistema de pensiones dignas que en algo habrá ayudado Pensión Garantizada Universal si es aprobada, la que está en actual trámite en el parlamento. Más allá de quien tuvo la iniciativa, lo que interesa es que, realmente, se la dé a miles de adultos mayores que ya no tienen como vivir. Atrás deberán quedar los desencuentros entre el equipo del nuevo presidente con el nombrado ministro de Hacienda respecto del retiro del 10% de los fondos de pensiones, a los cuales éste se opuso tenazmente mientras que, hasta el propio Boric, concurrió con su voto parlamentario y que, se ha probado, fue dañino para la economía, afectando especialmente a la gente de más escasos recursos.
Nelson Retamales Tirado
Convención Constituyente y obsolescencia programada
H
ace unos días, surgió una idea para intentar una relación entre la instalación y cumplimiento de la Convención Constituyente y un concepto muy utilizado en el diseño de productos: la obsolescencia programada. Interesante analogía, dado que la Convención Constituyente responde a un proceso de movilización social que, mediante un acuerdo político de por medio, nos obliga a iniciar un proceso de cambio constitucional. Las expectativas que se tienen de esta Convención son justamente un nuevo ordenamiento constitucional para Chile. Es decir, una nueva Carta Magna que explicite las reglas del juego de aquí a 30 o 40 años: esto es, ni más ni menos, pensar en un nuevo país. Sin embargo, antes de instalar la Convención, ya existen miradas diversas a cuestiones simbólicas y necesarias como quiénes asisten a su instalación, quién dirige la votación, y otras cuestiones que, siendo importantes, no formarían parte del fondo y objetivo principal, que es conversar, debatir y acordar una nueva Constitución. Un dato clave, es el periodo acotado de
tiempo que tiene la Convención: nueve meses, extendiéndose a 12 si fuera necesario, para presentar a la ciudadanía la propuesta de borrador de una nueva Constitución. Esto claramente implica que existe un tiempo finito para conversar, debatir y acordar esta nueva Constitución, incorporando en el seno mismo de la Convención el concepto de obsolescencia programada, es decir, un periodo de vida útil limitado para el cumplimiento de su propósito. El peligro que puede surgir es que la Convención no cumpla su propósito, que no pueda conversar, debatir y menos acordar un nuevo texto. Con todo, el peligro mayor, es justamente la incapacidad para poner al país primero y que tienda a concentrarse en cuestiones que, quizá siendo importantes, desvíen la atención del propósito principal como es acordar una nueva Carta Magna. No se trata de restar importancia a temas ni debates, pero la capacidad de visualizar al país primero debe permitirnos contar con la capacidad de relevar los acuerdos por encima de todo, no a cualquier costo, por cierto. Lo que se inicia el 4 de julio es tan importante, que necesitamos un país donde tengamos cabida todos y todas, donde la exclusión y la arrogancia queden atrás y seamos capaces de repensar Chile, con el agradecimiento a quienes se movilizaron para hacer posible este proceso, como también a quienes conforman la Convención Constituyente y pondrán al país primero. Luis Martínez Cerna Director Administración Pública, UCEN
“Él me envió a llevar la Buena Noticia”
M
uchos han tratado de r e l a t a r ordenadamente los acontecimientos que se cumplieron entre nosotros, tal como nos fueron transmitidos por aquéllos que han sido desde el comienzo testigos oculares y servidores de la Palabra. Por eso, después de informarse cuidadosamente de todo desde los orígenes, yo también he decidido escribir para ti, excelentísimo Teófilo, un relato ordenado, a fin de que conozcas bien la solidez de las enseñanzas que has recibido. Jesús volvió a Galilea con el poder del Espíritu y su fama se extendió en toda la región. Enseñaba en las sinagogas de ellos y todos lo alababan. Jesús fue a Nazaret, donde se había criado; el sábado entró como de costumbre en la sinagoga y se levantó para hacer la lectura. Le presentaron el libro del profeta Isaías y, abriéndolo, encontró
el pasaje donde estaba escrito: “El Espíritu del Señor está sobre mí, porque me ha consagrado por la unción. Él me envió a llevar la Buena Noticia a los pobres, a anunciar la liberación a los cautivos y la vista a los ciegos, a dar la libertad a los oprimidos y proclamar un año de gracia del Señor”. Jesús cerró el Libro, lo devolvió al ayudante y se sentó. Todos en la sinagoga tenían los ojos fijos en Él. Entonces comenzó a decirles: “Hoy se ha cumplido este pasaje de la Escritura que acaban de oír”. (Lc1, 1-4; 4,1421) El evangelista dirige su e s c r i t o a u n t a l Te ó fi l o . Probablemente el autor del Evangelio no se dirige a una persona concreta llamada Teófilo sino que, con este nombre simbólico, que significa literalmente “amigo de Dios”, Lucas quiere acercar el Evangelio a aquellos cristianos que son amigos de Dios y
seguidores de Cristo. Cada uno de nosotros somos, por tanto, este Teófilo, ese amigo de Dios a quien Lucas dirige sus palabras en el Evangelio. Estas palabras del comienzo del Evangelio de Lucas nos hablan por tanto de la importancia del Evangelio, recoge las enseñanzas de Jesús, transmitidas por sus testigos directos, comprobados diligentemente por el mismo evangelista, y escritas para que den solidez a nuestra fe. Nosotros creemos en Cristo por el testimonio de quienes le vieron y escucharon, un testimonio recogido cuidadosamente, que se convierte así en palabra de Dios, inspirada por el Espíritu Santo, una palabra que nos fortalece en el seguimiento de Dios y que convoca a toda la Iglesia. Va a su pueblo de Nazaret, y allí entra en la sinagoga un sábado. Lee el libro del profeta Isaías,
concretamente el pasaje en el que Isaías presenta al Mesías como el ungido por el Espíritu. Y cuando termina de leer el pasaje proclama: “Hoy se ha cumplido esta escritura que acaban de oír”. De este modo, Jesús se presenta como el Mesías prometido, el ungido de Dios, el Cristo. En Él se cumplen las promesas hechas por Dios al pueblo de la Antigua Alianza. Él es aquél a quien esperaban los israelitas, el enviado por Dios. Ahora la Palabra habita entre nosotros, Dios nos habla a través de su Hijo. Cuando entra en la sinagoga nadie queda indiferente… “Toda la sinagoga tenía los ojos fijos en él”. Él Dios de Jesús, no ama a un pueblo excluyendo a los otros, sino que su proyecto es un proyecto universal de salvación para todos los hombres. Por eso su mensaje es evangelio, buena nueva. Así concluye el mensaje
fundamental del evangelio de este domingo, aunque la escena es mucho más compleja y determinante Lo importante está dicho: en Galilea, Jesús profeta, rompiendo el silencio de Nazaret, nos trae la buena nueva a todos los que la anhelamos, aunque seamos pecadores. Nadie está excluido de la salvación de Dios. Mirar a Jesús, volver a él, es una fuente inagotable de sentido y la luz que nos ayuda a reconocer el camino que conduce a las verdes praderas de la fraternidad, la solidaridad, la justicia, la paz y la vida entre otras muchas cosas. Pidamos al Espíritu Santo que nos de sabiduría para ayudar a quienes nos necesitan y darnos cuenta que somos verdaderos instrumentos de Dios. María E. Orellana Cáceres.
4
POLICIAL
El Labrador / Domingo 23 de Enero de 2022
Tres condenados por homicidio frustrado a detective
E
l Tribunal Oral en Lo Penal de Melipilla dictó veredicto condenatorio en contra de imputados por homicidio frustrado a funcionario de Policía de Investigaciones. Fueron 4 largas jornadas de juicio que se llevaron a cabo en forma telemática en el TOP de Melipilla, donde la Fiscalía Regional Occidente logró acreditar la participación de los tres acusados en los delitos que se imputan. El ente persecutor indicó que los hechos ocurrieron el día 23 de julio del año 2020, a las 21.40 horas aproximadamente, cuando los
funcionarios policiales de la Brigada de Investigación Criminal de Melipilla, se encontraban realizando patrullaje preventivo a bordo de un carro policial. E n Av e n i d a C i r c u n v a l a c i ó n s e percataron que se encontraba estacionado el vehículo marca Kia, modelo Río 5, estando al volante Francisco R.O., de copiloto Pablo P.D. y en el asiento trasero Ezequiel H.A.; quiénes al momento de ser fiscalizados, identificándose como funcionarios de la PDI, hicieron caso omiso y se dieron a la fuga en el automóvil. Tras una persecución bajan dos sujetos, cada uno con arma de fuego en mano, apuntando a los funcionarios policiales, disparando en diversas ocasiones, impactando el parabrisas y
otras zonas del carro policial, acción que fue repelida por los funcionarios de la PDI con sus armas de servicio, resultando lesionado un Subcomisario en su hombro izquierdo, de carácter grave, siendo detenidos los tres individuos en el mismo lugar. Posteriormente, al registro del vehículo Kia se encontró una pistola marca FAMAE, calibre 6.35, una pistola marca Bersa, calibre 9x19mm. y una pistola marca CZ, calibre 9x19mm. además, en el sector de la palanca de cambios se encontró un monedero con diversos cartuchos. Los magistrados dictaminaron veredicto condenatorio en contra de Francisco R.O. junto a Pablo P.D. y Ezequiel H.A. como autores de los delitos de homicidio frustrado a
funcionarios de la Policía de Investigaciones de Chile, porte ilegal de arma de fuego y tenencia ilegal de municiones, cometidos el día 23 de julio de 2020, en la comuna de Melipilla. La lectura de sentencia se llevará a efecto el día martes 25 de enero a las 13:00 horas.
Gozaba beneficio de libertad condicional y fue detenido por asalto a una óptica
U
n sujeto que se encontraba con beneficio de libertad condicional fue detenido, luego de protagonizar un robo con intimidación en el centro de Talagante.
Los dependientes de una óptica, ubicada en Avenida Bernardo O’Higgins, en la comuna de Talagante, cuando en esos instantes en forma normal y tranquila ingresó un sujeto al local, haciéndose pasar por cliente. Luego el antisocial sacó un arma para comenzar a amenazar a las víctimas y tras intimidarlas se dirigió hasta la caja registradora, para sustraer la suma de trescientos treinta mil pesos, junto a 4 cheques, para luego huir del lugar. Personal de Carabineros que realizaba un patrullaje en el sector comercial fue alertado de la situación, entregando las características del delincuente, por lo que se produce una persecución logrando la detención de F.J.G. y mientras arrancaba lanzó el arma en la vía pública. En la audiencia de control de detención se indicó que el sujeto se encontraba en libertad condicional después de ser condenado por 3 delitos de robo, por lo mismo la magistrado determinó la medida cautelar de prisión preventiva fijando un plazo de investigación de 70 días.
Fue sorprendido con revólver y escopeta hechiza
Detienen a sujeto con orden vigente por robo con intimidación
F
iscalización de Carabineros, en un control vehicular, permitió la detención de un individuo por el delito de porte y tenencia ilegal de armas de fuego. En el sector de camino a Melipilla procedieron a fiscalizar un automóvil marca Subaru modelo Legacy, cuyo conductor de iniciales E.B.O. dijo no tener la documentación ni licencia, sacando algo de sus vestimentas y dejando el objeto bajo el asiento. Esta acción fue observada por los uniformados, solicitando al sujeto descender del vehículo. Al hacer una revisión encontraron un arma tipo revólver marca Olimpic 6 calibre 22, además en el asiento trasero encontraron una escopeta de fabricación artesanal, compuesta por dos tubos y con su empuñadura embarillada con cinta engomada. Ante esto se detuvo al sujeto que registra domicilio en la villa Pablo Neruda. En la audiencia de control de detención se estableció un plazo de investigación de 80 días estableciendo la medida cautelar de prisión preventiva en el CDP Talagante por dos delitos de posesión y tenencia de arma de fuego prohibida.
para intervenir 4 domicilios en la población Los Lagos y uno en Santa Rosa de Esmeralda. En tres inmuebles se incautaron diferentes tipos de drogas, entre las que se encontraban cocaína base, clorhidrato de cocaína, pasta base, marihuana procesada junto a dinero en efectivo y los elementos para la dosificación. Se detuvo a N.A.J de 32 años junto a L.A.A de 28 años.
* La Policía de Investigaciones detuvo a dos personas. La investigación efectuada por la policía civil en conjunto con la Fiscalía de Melipilla permitió desbaratar puntos de venta y acopio de droga en el sector poniente de la ciudad y en la zona rural de Santa Rosa. Tras una orden de entrada y registro emanada por el Tribunal de Garantía se procedió a efectuar el operativo policial que incluyó el apoyo de otras unidades de la Prefectura Occidente y de la brigada canina,
En la audiencia de control de detención en el Juzgado de Garantía de Melipilla la magistrada dictaminó para N.A.J. la medida cautelar de firma mensual, mientras que L.A.A. quedó en prisión preventiva. Se estableció un plazo de investigación de 90 días.
CRÓNICA 5
Domingo 23 de Enero de 2022 / El Labrador
Decomiso de medicamentos subió tanto en 2021 que ISP lo cataloga como tráfico de drogas
E
l año pasado teníamos alrededor de 98 mil unidades decomisadas y este tenemos 128 mil. Entonces, aquí hay literalmente un tráfico de drogas", dijo el director del Instituto de Salud Pública (ISP), Heriberto García. El Instituto de Salud Pública (ISP) y el Coordinador de Seguridad del Gobierno Regional Metropolitano se reunieron para advertir de los peligros de comprar remedios de dudosa procedencia. Según datos de las autoridades, la venta ilegal de fármacos, y su decomiso, ha aumentado en el último tiempo. “El año pasado teníamos alrededor de 98 mil unidades decomisadas y este tenemos 128 mil. Entonces, aquí hay literalmente un tráfico de drogas”, dijo el director del ISP, Heriberto García. Esta alianza entre el ISP y la Gobernación es parte de una mesa de trabajo sobre el tema del comercio ambulante. El coordinador de seguridad metropolitana, Antonio Frey, señaló que buscan perseguir el delito de venta ilegal y aumentar la fiscalización, para lo que necesitarán de la ayuda de la ciudadanía. En tanto, la presidenta del Colegio de Químicos Farmacéuticos, Ana Nieto, alertó del riesgo de comprar estos productos, ya que no se conoce cómo fueron almacenados. La campaña que lanzaron las autoridades busca concientizar a las personas sobre los peligros que puede traer el uso de medicamentos ilegales. Los fármacos deben estar a una temperatura que no supere los 25 grados centígrados o pueden generar efectos nocivos para la salud y tener consecuencias fatales.
Ante aumento de casos Covid-19 en San Pedro, Concejal Francisco Devia solicita contratación de más personal médico y TENS para la atención de los vecinos
M
ás de 70 casos a c t i v o s p o r Coronavirus anotó esta semana la comuna de San Pedro, 33 de ellos fueron detectados en un solo día, situación que mantiene en alerta a las autoridades locales debido a este explosivo aumento de los contagios. Al respecto, el Concejal Francisco Devia señaló que la situación es preocupante, por lo que se requieren tomar medidas urgentes para hacer frente al virus que desde el primer caso registrado en 2020, ha cobrado la vida de 19 personas a nivel comunal. “En San Pedro ya tenemos más de 70 casos y existe una cifra récord de 33 nuevos casos solo en un día. Esto es preocupante a nivel nacional y también en nuestra comuna, además porque existe alta demanda por atención en las Urgencias, lo que ha llevado que los vecinos tengan que esperar más de 05 horas para ser atendidos, incluso aquellos que acuden a realizarse el PCR”, señaló. El edil agregó que “en el caso de San Pedro la atención no es por separado, sino que se está atendiendo a todas las personas en los mismos lugares, y esto ocurre porque ya no se está trabajando con
personal adicional, solo con recursos municipales y se están atendiendo todas las consultas médicas. Además se están aplicando los test solo a las personas con síntomas, no a los casos preventivos y esto es por falta de test a nivel nacional”, indicó la autoridad. Por esta razón, Devia añadió que el Municipio a través del Departamento de Salud debe tomar medidas urgentes, principalmente en la contratación de personal médico para la atención de los vecinos, la separación de las áreas de atención para evitar posibles contagios entre los usuarios, y continuar con la entrega de ayuda social a las familias vulnerables que se encuentren en cuarenta. “Debemos tomar medidas urgentes, por ejemplo,
aumentar el personal médico y técnico si es necesario, además de separar las áreas de atención tanto para las personas que van por enfermedades comunes como para los que van por casos de Covid. Debemos seguir entregando ayuda a los casos sociales a los vecinos que lo necesiten, porque no pueden acceder a lo básico por estar en cuarentena, y si es necesario disponer de más recursos como municipio, y para ello estamos disponibles como Concejo Municipal”, señaló. Finalmente el Concejal hizo un llamado a las familias de San Pedro a reforzar las medidas de higiene y distanciamiento social para evitar nuevos contagios, instándolos a cuidarse y protegerse del virus.
Primera Encuesta Nacional de mascotas: El 99,7% dice que las considera como parte de la familia
E
ste jueves se dio a conocer el estudio realizado por la subsecretaría de Desarrollo Regional y la Escuela Veterinaria de la Universidad Católica, la cual arrojó que hay más tutores de perros (75,6%) que de gatos (24,4%).
La subsecretaria de Desarrollo Regional (Subdere), María Paz Troncoso, dio a conocer este jueves los resultados de la primera Encuesta Nacional de mascotas el cual arrojó, entre otros datos, que el 99,7% piensa que los animales aportan a su felicidad y son considerados un miembro más de la familia. El estudio contó con la colaboración de la Escuela Veterinaria de la Universidad Católica (UC) y fue aplicado a 147.906 mil personas. Con los resultados, la Subdere planea diseñar nuevas y mejores políticas públicas sobre la tenencia responsable de las mascotas. Thank you for watching La encuesta reveló datos como que hay más familias con perros (75,6%) que con gatos (24,4%) y que un 44,1% de los canes
llegaron a sus familias por adopción, mientras que los felinos se dan en un 73,6%. "Los animales se han convertido en un integrante más de la familia que contribuye a nuestra felicidad. Quienes eligen recibir a una m a s c o t a , l o h a c e n mayoritariamente bajo la adopción. Estos son los datos más importantes que nos entregó la primera encuesta nacional de mascotas" afirmó María Paz Troncoso. Asimismo, se mostró que el 58,7% de los tutores de perros los incluye en el viaje de vacaciones, mientras que esta cifra es de un 26% respecto a tutores de gatos. Ante esto, el asesor veterinario de Mascota Protegida, Sebastián Jiménez comentó que, “esta encuesta nos entregó un dato que debemos considerar en estas vacaciones, es importante reforzar que deben tomar todas las medidas de seguridad para realizar un viaje, tales como realizar paradas durante el viaje, disponer de alimento y agua fresca, y además, llevar todos los implementos para cubrir todas sus necesidades en esos días como su cama y juguetes”, afirmó. Otro de los resultados que entregó, fue que el 77,5% de los perros reside en casa y de ellos, el 52% duerme con ellos en sus
camas. Mientras que el 70% de los gatos reside en casa y de esta cifra, el 69% duerme con ellos. Al respecto, la encargada del programa Mascota Protegida de Subdere, Carolina Guerrero, aseguró que “estos resultados serán una herramienta importante a la hora de crear iniciativas o campañas que vayan en apoyo a las personas y sus mascotas. Ya sabemos un dato importante, que es que los consideran como uno más de la familia” Datos que deben mejorar El estudio también mostró que solo el 61,2% de los perros está esterilizado, a diferencia de los gatos que lideran esta cifra con un 92,8%. Respecto al hábito de darles un paseo, los tutores de perros, solo un 36,1% asegura que lo hace una vez al día, mientras que el 29,2% lo hace solo una vez a la semana. En el caso de los gatos solo el 18% sale con ellos. Según comentó la Subdere, “la misma encuesta alerta, que, si bien la gran mayoría se considera un tutor responsable, persisten las bajas tasas de esterilización en perros y los tutores deben dedicar más tiempo a sus paseos. En este marco, hacemos un llamado para reforzar la responsabilidad y considerar todos los aspectos necesarios para que nuestra mascota viva sanas y felices”,
afirmó la subsecretaria de Desarrollo Regional. Carolina Guerrero también remarcó los resultados negativos de la encuesta: “No obstante, también nos confirma que hay que reforzar factores de esterilización, paseos, supervisión entre otras, lo que, como programa, sin duda, consideraremos para apoyar a la comunidad y su tenencia responsable”. Por su parte, Fernando Mardones, académico de la Escuela de Veterinaria UC, mencionó que el sondeo debería realizarse todos los años, pues las conductas sobre tenencia responsable van mutando con el tiempo. “Tenemos que ocupar esta primera encuesta para que nos dé lineamientos y poder dar prioridades a ciertas
actividades a lo largo del país”, sostuvo. Según la encuesta el 90% de los perros identificados están inscritos en el Registro Nacional de Mascotas, en tanto, en gatos el porcentaje se reduce al 74,5%. En esta línea, Mardones, entregó una serie de recomendaciones sobre tenencia responsable: “esta encuesta nos dio bastantes luces respecto al perfil de un tenedor de mascotas, en este sentido, es importante esterilizar a las mascotas, registrarlas correctamente, mantener las vacunaciones preventivas y las desparasitaciones junto con su dieta balanceada. Estas son las claves para mantener el bienestar de nuestros animales”.
6
CRÓNICA
El Labrador / Domingo 23 de Enero de 2022
Coronel de Carabineros detuvo a tiros a 4 personas en Autopista del Sol: trasladaban un auto robado
E
l robo de un vehículo en Talagante terminó con cuatro detenidos en la Autopista del Sol, los que fueron vistos por un coronel de Carabineros. Tras revisar las patentes, se montó un operativo para detener a los involucrados. Cuatro detenidos dejó un procedimiento por el robo de un auto que realizó Carabineros en la Autopista del Sol. Este fue iniciado por un coronel de la institución que circulaba por la ruta. La situación se dio pasadas las 7:00 de este viernes cuando el coronel Rodrigo
Gangas, jefe (s) de la Zona Santiago Oeste, iba por la autopista en un vehículo institucional sin logos. E n m e d i o d e s u desplazamiento, se percató de dos vehículos que iban zigzageando en dirección a Santiago. Incluso, desde un auto a otro mostraron un arma. Por ello, consultó las patentes de ambos. El relato del coronel Fue el propio coronel Gangas el que relató a Radio Bío Bío que uno de los móviles -una camioneta roja- tenía encargo, ya que había sido robado hace minutos en Talagante. Por ello, el conductor del
uniformado realizó un seguimiento y se dio aviso a distintas patrullas de la institución para poder detener a los individuos, lo que se concretó en la salida hacia Vespucio. Allí, vehículos policiales les cortaron el paso a los delincuentes. El conductor de la camioneta, al ver a los uniformados, retrocedió e intentó atropellar a los uniformados, incluido el coronel Gangas. Por ello, los policías realizaron disparos con sus armas de servicio para repeler el intento de atropello, sin dejar lesionados.
Todo terminó con la detención de los cuatro individuos, dos de cada auto. Además, se logró la incautación de tres armas de fuego. Como el robo del vehículo en Talagante había ocurrido
minutos antes, los individuos podrían ser acusados de cometer el delito de robo con intimidación por porque se configuraría la detención en flagrancia.
Cámara aprueba proyecto que penaliza a quien se quite el condón sin consentimiento: Pasa al Senado
L
a iniciativa presentada por diputadas del Frente Amplio alude al “stealthing”, que hace referencia a quitarse el preservativo durante una relación sexual, sin el consentimiento de la víctima. La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó, este miércoles, el proyecto de ley que penaliza a quienes cometan “stealthing”, es decir, a quienes se quiten el preservativo durante una relación sexual sin el consentimiento de la otra persona. La iniciativa que fue presentada por un grupo de parlamentarias del Frente Amplio y que busca penalizar con presidio menor en su grado mínimo, lo que equivale a castigos desde los 61 a 540 días, deberá volver a la
Estamos en Melipilla
O
TAISALES R FE EC
s o n
P
ES
ta i s
Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93
2019
CASA del PILAR MELIPILLA
Comisión de Mujeres para ser analizada en particular. La diputada Camila Rojas de Comunes, quien fue la encargada de informar el proyecto en la sala de la cámara baja puntualizó en el riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual o embarazos no deseados por parte de quienes son víctimas de esta práctica. También hizo énfasis en el daño psicológico que puede producir en las víctimas esta práctica y afirmaron que, si bien no es violación, sí constituye una forma de agresión de la autonomía sexual. El proyecto no solo considera a mujeres que puedan ser víctima del “stealthing”, sino que también incluye a las relaciones homosexuales.
CRÓNICA 7
Domingo 23 de Enero de 2022 / El Labrador
En medio de la pandemia de COVID-19 y de recortes presupuestarios: HOSPITAL DE TALAGANTE REDUJO DRÁSTICAMENTE MILLONARIA DEUDA DE ARRASTRE DURANTE EL RECIENTE 2021 Desorden administrativo, deficiencias de procesos y sumarios administrativos completan el rostro de una año casi de miedo, pero también de logros en el establecimiento de salud. 2020. “Este sumario administrativo aún no culmina, hay un proceso de apelaciones por parte de 2 funcionarios, que están con una medida propuesta de destitución como funcionario público por las responsabilidades que les asisten en este tipo de compras propiamente tal”, precisó Claudio Román. A recuperar lo perdido
M
ientras el área médica y clínica hacía frente a las distintas oleadas de Covid-19 y los efectos de la pandemia durante el reciente 2021, el segundo piso del área administrativa del Hospital de Talagante enfrentaba otra situación tan compleja y urgente. Equilibrar la balanza entre lo que se debe y lo que se recibe fue lo suficientemente difícil como para motivar a la Multigremial a m a n i f e s t a r s e pacíficamente por la falta de recursos de variado tipo, sin embargo, a fin de año aquella brecha del orden de los 3 mil 500 millones de pesos se redujo de manera significativa. Una bola de nieve y las responsabilidades administrativas Según el director del Hospital de Talagante, Claudio Román Codoceo, esta bola de nieve comenzó a vislumbrarse hacia septiembre y octubre del año 2020 cuando una decena de prestadores
comenzaron a presionar por el pago de servicios y/o venta de insumos realizados antes de su llegada. Añadió que luego de las primeras indagaciones para p e s q u i s a r l o s antecedentes de tales c o m p r o m i s o s comerciales y dilucidar su veracidad, se estableció que tales compras se realizaron sin el debido respaldo administrativo y la deuda era real. “La orden de compra es el instrumento mandatario y es un título ejecutivo que permite al proveedor generar la factura y el posterior pago de esta a t r a v é s d e Te s o r e r í a General de la República, que es la institución pública encargada de pagar la factura. Luego de una auditoría interna detectamos más de 2 mil 300 millones de pesos de compras sin respaldo presupuestario y sin órdenes de compra”, afirmó el Director del Hospital de Talagante, quien comienza a develar con mayor precisión las d i fi c u l t a d e s presupuestarias que
hubo de enfrentar. “El efecto fue muy claro, que durante el año 2021 comenzamos a pagar las deudas de todas estas órdenes de compra que no se efectuaron y facturas por cobrar, como ya mencionaba, por un total de 2 mil 300 millones de pesos, más una deuda fl o t a n t e d e l establecimiento que bordeaba los mil 200 millones de pesos. Es decir, hablamos de 3 mil 500 millones de pesos en materia de deuda”, acotó Claudio Román sobre el déficit con que avanzaba la gestión financiera del establecimiento al término del tercer trimestre del año pasado. Sin duda se estaba frente a una situación de desorden administrativocontable, razón por la cual, según el director del establecimiento, se solicitó la apertura de una investigación sumaria para determinar los a l c a n c e s y responsabilidades funcionarias respecto de estos hechos, mediante la resolución exenta 0152 del 21 de diciembre de
Según el profesional del área pública con el propósito de continuar enfrentando la pandemia y, a l m i s m o t i e m p o , avanzar en la reducción de la deuda de arrastre, “desarrollamos la e s t r a t e g i a d e maximización de los recursos, pero al mismo tiempo de generar un sistema de compras mucho más efectivo en términos de tiempo, calidad, y volumen”. Como ejemplo, comentó Román, en lugar de adquirir 5 mil mascarillas, se compraron 400 mil mascarillas de una vez y así se logró un precio más ventajoso y una entrega única del insumo estimado para 6 meses de funcionamiento del Hospital de Talagante. Otro aspecto a mejorar fueron ingresos que puede autogenerar el servicio a partir de su desempeño y cobro de prestaciones realizadas, s i n e m b a r g o , identificaron una baja en materia de registro y, por lo mismo, se capacitó al personal, de modo que si se administraba un fármaco o se practicaba un examen al paciente, esto quedaba registrado para solicitar su pago al Fondo Nacional de Salud (Fonasa). “Yo diría que solamente por materia de registro mejoramos en materia de producción
casi un 12% y eso da cuenta efectiva de recursos que ingresan posteriormente al establecimiento”, subrayó el director. También se procedió a registrar la cantidad y complejidad de camas del Hospital de Talagante, por cuanto a raíz de la pandemia el establecimiento creció de 6 camas UCI iniciales a 29 camas con ventilación mecánica y de 11 camas UTI se elevó a 38 camas de tratamiento intensivo. “De manera tal que Fonasa viera que, efectivamente, el paciente que estaba en esta cama, estaba en una cama debidamente sancionada, equipada, y tripulada por el personal requerido para ser reconocido como cama de UTI y eso también tiene un impacto”, esgrimió Claudio Román, quien indicó que debido a esto el Hospital de Ta l a g a n t e r e c i b i ó paciente de otros lugares del país. El recurso humano Covid también contribuyó Asimismo, a pesar de la reducción presupuestaria de 2 mil 500 millones de pesos que tuvo el 2021, el Hospital de Talagante logró mantener la productividad del establecimiento, evitando el recorte total del personal contratado a honorarios para enfrentar la pandemia. “Hablamos con las 150 personas que estaban contratadas por Covid y dada la necesidad de pacientes, de reemplazos y descansos de los funcionarios para la debida atención, rebajamos los valores que se les estaban pagando, los ajustamos
al valor que se le paga a un funcionario normal, porque el valor de un honorario Covid es más alto que un funcionario de planta o contrata”, explicó el director. “Eso –añadió- nos permitió aumentar la producción, mantener el registro de producción y un debido cobro, porque a pesar de que nos recortaron o nos redujeron 2 mil 500 millones de pesos y con esa deuda que le nombraba al inicio, hoy día estamos cerrando el año 2021 con menos de 900 millones de pesos en deuda, habiendo ejecutado el 100% de los recursos”, sostuvo con cierto dejo de orgullo Claudio Román, quien no olvida que hasta hace 3 meses atrás todavía recibía oficios de la Contraloría General de la República solicitando el pago de facturas del año 2018, 2019 y 2020. “Esa fue la realidad en materia presupuestaria, financiera, y cómo abordamos desde el punto de vista de la producción. Acá nosotros no esperamos aportes fiscales, que el ministerio nos mandara más plata, sino tratamos en la medida de lo posible de aumentar la producción, situación que efectivamente logramos, cobramos esta mayor producción a Fonasa y esto, a pesar del recorte presupuestario, nos permitió llegar a un punto bastante aceptable en materia de deuda, considerando la alta cantidad de gastos que tuvimos el año pasado”, concluyó el Director del Hospital de Talagante, Claudio Román Codoceo.
8
CRÓNICA
El Labrador / Domingo 23 de Enero de 2022
Equipos de CONAF y Bomberos controlan incendio forestal en el sector de Pallocabe un incendio forestal declarado el pasado miércoles al interior del Fundo Santa Rosa en el sector de Pallocabe, en la comuna de Melipilla. Hasta el lugar concurrieron brigadas de CONAF, Bomberos de Melipilla y otras comunas, logrando controlar el siniestro durante la jornada de este jueves, con apoyo de helicópteros y equipos terrestres.
B
rigadas de ambas instituciones lograron controlar el siniestro con apoyo terrestre y aéreo. Un total de 28 hectáreas de
vegetación se vieron afectadas por el accionar del fuego. Veintiocho hectáreas fueron consumidas por el fuego durante
terrestres y apoyo aéreo de 03
La Encargada del Departamento de Emergencia de la Delegación Presidencial Provincial, Lidia Martínez, señaló que raíz de este incendio se desplegaron diversos recursos para evitar una mayor propagación del fuego.
helicópteros, sumado el apoyo de Bomberos para los puntos de abastecimiento de las unidades del Cuerpo de Bomberos de Melipilla, El Monte y San Pedro, además de apoyo de camión aljibe de la Delegación Presidencial”, indicó.
“Durante la jornada de hoy (jueves) el trabajo continuó con 07 brigadas
A raíz de este incendio, Martínez señaló que existe un déficit hídrico
en la zona, lo que complica la labor de las brigadas de emergencia, tanto de Bomberos como de CONAF, por lo que hizo un llamado a la ciudadanía a cuidar este recurso y evitar toda acción que produzca un incendio forestal. “Reiteramos el llamado a la prevención, ya que uno de los recursos para la extinción de incendios es el agua, y los puntos de agua natural ya están escasos. El panorama hídrico es complicado en nuestra provincia y por ello debemos cambiar nuestras conductas y actitudes frente al uso del agua de forma irracional y descuidada, como también el manejo del entorno de vegetación en nuestras viviendas para disminuir el impacto de los incendios forestales”, finalizó.
Deudas históricas: Junaeb demandó a 25 empresas por $30 mil millones debido a incumplimientos de contrato
E
sta acción legal forma parte de un esfuerzo de la institución por concluir procesos pendientes, que va de la mano con la modernización de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas. La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) interpuso una serie de demandas ante los tribunales de justicia con el objetivo de recaudar deudas históricas que las empresas prestadoras del Programa de Alimentación Escolar (PAE) tienen con el servicio, por un monto cercano a los 30 mil millones de pesos. Se trata de 25 empresas que han incurrido en incumplimientos de contrato asociados a diferentes licitaciones a lo largo del país, las que no han sido saldadas oportunamente. Esta acción forma parte de un esfuerzo de la institución por concluir procesos pendientes, que va de la mano con la modernización de la Junaeb, cuyo objetivo es ser más eficiente, enfocado en los usuarios y adaptado a los nuevos tiempos. Esta nómina está compuesta por empresas cuyos contratos ya no están vigentes con el servicio, y cuyas boletas de
garantía están vencidas, por lo que el camino a seguir es en los tribunales de justicia. Además, el plan también abarca medidas acerca de otras
compañías que tienen o han tenido contratos con Junaeb, a las que se les cobrará las boletas de garantía, en el caso de haber terminado ya su relación con la institución o que derechamente se les descontará lo adeudado
mensualmente. Deudas necesarias de saldar El director nacional, Jaime Tohá, manifestó que “hemos intentado que las empresas paguen estas deudas que creo fehacientemente que es necesario saldar. Tal como lo establece la Contraloría, es una obligación administrativa de las empresas el pago de las multas, y en Junaeb estamos haciendo todo lo necesario para llevar a cabo el cumplimiento de esas obligaciones, ya que no hay ninguna justificación para que las multas no sean pagadas”. De acuerdo con las nuevas bases de licitación, aquellas empresas que mantengan deudas con el Estado podrán ver afectada su participación en procesos futuros, ya que disminuye su puntaje en las fichas técnicas que deben presentar. “En las nuevas licitaciones hemos endurecido las exigencias del proceso, para concentrarnos en asegurar la calidad de nuestro Programa de Alimentación Escolar. No se trata de sancionar por sancionar a los proveedores, sino que de asegurar el cumplimiento de las empresas en todo sentido”, agregó Tohá.
Autoridades destacan proyecto fotovoltaico para la producción agrícola en el sector de Mallarauco Hasta la localidad de Mallarauco concurrió el Seremi Metropolitano de Energía, Gonzalo Méndez, en compañía del Delegado Presidencial Provincial (s) Sebastián Gallardo, para conocer el proyecto fotovoltaico “Huertos Mallarauco”, el que provee de energía limpia a un campo de 145 hectáreas.
C
materia de ingeniería. Añadió además que el parque cuenta con un sistema automatizado de lavado en seco de los paneles que permite una mayor captación de la energía solar.
on el objetivo de conocer en terreno el proyecto denominado Huertos Mallarauco, el Seremi de Energía de la Región Metropolitana, Gonzalo Méndez junto al Delegado Presidencial Provincial (s), Sebastián Gallardo, llegaron hasta el sector de Mallarauco donde observaron el funcionamiento de los 462 paneles fotovoltaicos que generan hasta 209 kWp, para la producción agrícola del sector y que componen esta importante planta fotovoltaica.
“Este proyecto es muy novedoso en varios sentidos, por una parte es un proyecto ubicado en un cerro cuya geografía es bastante difícil, y la empresa a cargo pudo proyectar un campo fotovoltaico en una zona difícil, esto fue un desafío ingenieril bastante grande, y el parque cuenta con un sistema de lavado en seco a través de robot, lo cual para nosotros es muy importante porque se evita el uso de agua para la limpieza de estos paneles y también aumentando la eficiencia de estos mismos paneles que permiten que estén por mayor tiempo de manera limpia, lo que permite una mejor absorción de la radiación solar y una mejor eficiencia en la generación eléctrica”.
El proyecto iniciado en 2021 por la empresa GEOM, permite el uso eficiente de la energía para el riego de las plantaciones de cerezos, cítricos, paltos y nogales de manera sustentable, sin recargar el sistema eléctrico convencional. Al respecto, el Delegado (s), Sebastián Gallardo, destacó que a nivel provincial y regional cada día son más los campos que están insertando energías renovables para sus producciones, reduciendo considerablemente la huella de carbono y contribuyendo al cuidado del medioambiente. “Esta es una de las líneas, poder energizar los campos con energías renovables no convencionales, y en este caso, una hermosa planta fotovoltaica que vinimos a conocer y que hoy en día alimenta todo un campo de la necesidad eléctrica que tienen y que ayuda a que esta energía no sea consumida de la red, por lo tanto, no la sobrecarga y se produce de una forma amigable con el medioambiente y de manera sostenible en el tiempo”. Por su parte el Seremi de Energía, Gonzalo Méndez, destacó lo novedoso del proyecto ubicado en la cima de un cerro y en un lugar de difícil acceso, lo que significó un desafío en
CRÓNICA 9
Domingo 23 de Enero de 2022 / El Labrador
Municipalidad de Melipilla cursa 10 multas en una semana a empresa de retiro de residuos sólidos domiciliarios Debido al retraso e incumplimiento en el servicio de recolección de residuos domiciliarios, la Dirección de Gestión Ambiental (DGA) aplicó multas y se evalúan otras acciones legales y administrativas
L
debe efectuarse en los días y horarios establecidos. De lo contrario, el Municipio está facultado para aplicar las multas respectivas.
a Municipalidad de Melipilla curso diez multas en el plazo de una semana, a la empresa Demarco S.A., debido al evidente retraso y no prestación del servicio de recolección y retiro de residuos domiciliarios que ha afectado a diversos sectores de la comuna, afectando la calidad de vida de vecinas y vecinos, desde el pasado 15 de enero. “Debido al evidente retraso que ha presentado la empresa Demarco, que tiene a cargo el servicio de recolección y retiro de residuos sólidos domiciliarios, es que esta Dirección de Gestión Ambiental, a través de su Inspector Técnico de Servicio, ha procedido a cursar un total de diez multas. Diez multas porque, entre el 15 de enero y a la fecha, en diversos sectores de nuestra comuna, no se completó el servicio en su totalidad y en otros, simplemente no se
Asimismo, se han derivado los antecedentes a la Dirección de Asesoría Jurídica, para evaluar cuáles son las medidas administrativas y legales que la Municipalidad tiene la obligación de tomar frente a este incumplimiento.
realizó” dijo Carlos Núñez, Director de Gestión Ambiental del Municipio. Esta medida se ha tomado conforme a las bases de licitación, que fijan las obligaciones de la empresa proveedora del servicio de recolección de residuos domiciliarios, el cual
El aumento de focos de basura en la comuna en la época estival, se debe a una diversidad de factores. Entre ellas, el incremento de habitantes debido a la presencia de veraneantes en el sector sur de Melipilla, lo que a su vez conlleva mayor congestión vehicular y afecta el desplazamiento de los camiones recolectores.
Frente a esta situación, el Director de Gestión Ambiental de la Municipalidad señaló que “como unidad técnica, hemos solicitado a la empresa Demarco un plan de mejora del servicio de recolección de residuos sólidos domiciliarios, a través de acciones que consideren mejorar los estándares actuales, en función de los tiempos de recolección, los equipos humanos, logísticos y mecánicos, que nos permitan asegurar el servicio de calidad que nos deben entregar.” Las deficiencias en el servicio de recolección de residuos domiciliarios se arrastran desde la anterior gestión municipal, que realizó la licitación usando datos desactualizados respecto de la población comunal y que significó una disminución en la frecuencia con la que los camiones pasaban por cada territorio.
Diputado Coloma destacó el compromiso que tienen para avanzar en materia de solución habitacional
E
l diputado Juan Antonio Coloma informó que está trabajando en varios proyectos y leyes para que Chile sea más justo; entre ellos, el de la vivienda. En este sentido, comentó que siguen avanzando en soluciones habitacionales; es por ello, que hace unos días se reunieron con la Alcaldesa Hortensia Mora y el alcalde Juan Pablo Olave para tratar varios puntos relacionados con la solución habitacional donde además se hizo presente el Ministro Felipe Ward. “Avanzamos en proyectos pendientes. Analizamos la posibilidad de avanzar en la compra de algunos terrenos y en poder coordinar trabajo con varios comités de la Isla de Maipo y Calera de Tango.
San Pedro logra certificación Sello de Origen con marca “Dulzura de San Pedro” El Alcalde de la comuna de San Pedro Emilio Cerda Sagurie y Emilia Flores, representando a los frutilleros de nuestra comuna, recibieron la certificación de marca “Dulzura de San Pedro” que ingresa al programa Sello de Origen lo que permitirá destacar las frutillas a nivel nacional e internacional por su dulzor, tamaño, tipo de cultivo, entre otras. “Esto es un hito para San Pedro y sus frutilleros, inicia una etapa donde las características de nuestras frutillas serán reconocidas en todas partes, abriendo grandes posibilidades comerciales, turísticas y muchas más. Esto es gracias a nuestros agricultores, a los frutilleros de San Pedro, estoy seguro que entre todos superaremos este mal momento, este reconocimiento es un impulso para seguir luchando por nuestra principal característica que nos identifica como comuna”, destacó el Edil en sus declaraciones. Claudio Orrego, Gobernador de la Región Metropolitana indicó que la Provincia de Melipilla “se gana su tercera estrella con la Miel de Alhue, dulces y chicha de Curacavi y ahora la dulzura de las frutillas de San Pedro, en un momento difícil para los frutilleros que mejor regalo que esta denominación de origen, para que la gente identifique que las mejores frutilla vienen de la comuna. Así que cuenten con nuestro apoyo a todos los frutilleros, en los momentos difíciles, pero también en los momentos felices como este” finalizó. En tanto, Emilia Flores Agricultora frutillera mencionó que “es una herramienta de trabajo para poder sacar mas productos y darle mas valor, donde se pueden sacar muchos productos. Los invitamos a probar la dulzura de San Pedro”. La ceremonia estuvo encabezada por el Gobernador Claudio Orrego, Directora Regional Sernatur Alejandra Bravo , Seremi de Economía RM Magnolia Saavedra, Consejera Regional Paula Garate Rojas Directora Nacional Inapi Loreto Bresky, Bruno Trisotti Gerente General Servicio de Cooperación Técnica Sercotec.
10 CRÓNICA
El Labrador / Domingo 23 de Enero de 2022
RESCATE DEL TOMATE LIMACHINO Y TECNIFICACIÓN DEL RIEGO: Énfasis de la vida de la visita del director nacional a Región de Valparaiso
C
que Miguel necesita agua para mantener su producción y para ello, ha trabajado con INDAP. “Ha podido tener un estanque acumulador, paneles fotovoltaicos. Además, utiliza el agua con eficiencia a través del riego tecnificado que tiene en cada una de sus naves; también cuenta con un sistema de telemetría que le permite controlar el riego a través de su celular”.
ontinuando con el programa de visitas a pequeños agricultores acreditados ante el INDAP, su director nacional, Carlos Recondo, visitó la Región de Va l p a r a í s o p a r a c o n o c e r emprendimientos y proyectos apoyados por este servicio del agro. Los recorridos de la autoridad son parte de las acciones de balance de la gestión institucional y buscan realizar un cierre del trabajo desarrollado durante el periodo 2018-2022. La autoridad nacional visitó la Cooperativa Agrícola de Limache (Coalim), agrupación integrada por 18 pequeños agricultores que desde 2016 se dedican al cultivo y comercialización del tradicional tomate limachino antiguo. Coalim recibe asesoría del programa de Desarrollo Local (Prodesal) de INDAP y es proveedora de Jumbo, cadena de supermercados que se ha transformado en su principal socio comercial y que por quinto año consecutivo ofrece a lo largo de todo el país este fruto. En 2021 este grupo de productores entregó al gigante supermercadista 7.350 cajas, equivalente a más de 51.000 ki l o s d e to ma te l i ma ch i n o antiguo. Clave para lograr este acuerdo comercial resultó la implementación del proyecto “Packing para Tomate Limachino Antiguo” que contempló la habilitación de un contenedor de carga como sala de procesos y envasado. Para ello se instalaron conexiones eléctricas, de agua potable y alcantarillado, además de infraestructura
necesaria para realizar el proceso de limpieza, selección y envasado del producto; las dependencias también facilitaron el despacho de la producción directamente al Centro de Distribución de Cencosud en Pudahuel, Región Metropolitana. La Sala de Procesos y Envasado posee casi 30 metros cuadrados y para su habilitación contó con apoyo económico de INDAP: $ 6.686.287 provenientes del Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI) y un aporte de $ 1.643.713 por parte de los productores. Con su trabajo, Coalim contribuye al rescate y revalorización del tomate limachino antiguo, alimento característico en las preparaciones de la cocina chilena y que por un tiempo estuvo fuera de nuestras mesas. El director nacional de INDAP, Carlos Recondo comentó que el trabajo de la cooperativa ha permitido “no solo la
conservación y la preservación de esta variedad, sino que han establecido su Denominación de Origen, una identificación clara de la producción. Se han unido para comercializar de mejor manera y tienen un convenio comercial con Supermercados Jumbo”. Destacó que la Sala de procesos y Envasado, financiada con apoyo de INDAP, permite una distribución directa hacia los supermercados: "eso es lo que hemos promovido, la asociatividad, que los productores de INDAP puedan trabajar en forma asociativa y colaborativa para vencer las barreras que les impiden llegar al mercado”. Agregó que gracias a esta infraestructura y al acuerdo comercial con la cadena de supermercados “todos los chilenos pueden disfrutar del tomate limachino, tan característico y de un sabor tan especial”. Enrique Jorquera, integrante de Coalim recalcó que el nombre de su producto es "tomate limachino antiguo”. Declaró que la presencia de autoridades nacionales es un respaldo anímico para seguir y que los integrantes de la cooperativa tienen un “compromiso con la población chilena: entregar un alimento sano”. Más tarde, el director nacional de INDAP se trasladó hasta el sector Los Laureles de esta comuna para conocer el trabajo de Miguel Cortés, quien en 0,6 hectáreas cultiva pimentón bajo invernadero. Ha recibido apoyos del Programa de Riego Intrapredial (PRI) que le han permitido tecnificar sus sistemas de regadío, implementar un programa de telemetría para programar y controlar remotamente el riego desde dispositivos móviles, instalar paneles fotovoltaicos en modalidad On Grid que permite generar energía y el remanente incorporarlo al Sistema Interconectado Central (SIC), disminuyendo los costos de consumo energético. Se trata de acciones que promueven una mayor eficiencia en el uso del agua a través de la tecnificación y automatización de los procesos y sistemas de riego. También participa del Convenio INDAP – Lo Valledor, mercado al que accede para comercializar
su producción. Por su parte, Miguel Cortés, contó que antes fue obrero agrícola, que trabajó en el cultivo de tomates, que desde hace ocho años se independizó y se dedicó a la producción de pimentones. “Ha sido difícil por el cambio climático, pero ha dado frutos; aquí estamos dándole la pelea”. Agregó que hoy cuenta sistemas de riego tecnificado “y ahora estamos con lo que se podría decir es la última chupá del mate: manejamos todo desde el celular prácticamente”. Dijo además que con un riego tecnificado ahorra un 30% de agua, aproximadamente. “Con toda esta tecnología uno ahorra tiempo, agua y ve un cambio en la producción. Creo que enfrentamos bien el cambio climático con lo que tenemos”, declaró confiado. Carlos Recondo destacó que el gran desafío de los productores es cómo enfrentar el cambio climático, la sequía y el déficit hídrico permanente. Recordó
Durante 2018 – 2022, INDAP Valparaíso asumió el desafío de hacer frente al cambio climático y a sus efectos como la mega sequía que afecta a la región por más de 12 años; fue también un período marcado por la crisis sanitaria y económica generado por la pandemia del Covid-19. A pesar del escenario difícil se ejecutaron numerosas acciones en beneficio de la Agricultura Familiar Campesina. Los Programas de Riego permitieron beneficiar a 3.976 agricultores con la ejecución de 1.761 proyectos que aseguraron el riego a 6.121 hectáreas. Fueron 565 proyectos del Programa de Riego Intrapredial (PRI); 64 del Programa de Riego Asociativo (PRA); 711 del Programa de Riego Obras Menores (PROM); y 421 proyectos del Bono legal de Aguas (BLA). El recorrido de la autoridad concluyó en la dirección regional de INDAP Valparaíso en una reunión con el equipo directivo y los jefes de las agencias de área. En el encuentro dialogó con los profesionales y abordó los desafíos que como institución se enfrentaron en la ejecución de los programas institucionales y los logros obtenidos durante el periodo 2018 – 2022.
Domingo 23 de Enero de 2022 / El Labrador
CRÓNICA 11
a
24 COMISARIA MELIPILLA Trabajamos para prevenir y servir a la comunidad
Carabineros de la oficina de Integración Comunitaria de la 24ª Comisaría, participan en operativo carretero con @DPPMelipilla, Conaf, y bomberos, con el fin de reforzar el llamado a prevenir los incendios forestales
12 CRÓNICA
El Labrador / Domingo 23 de Enero de 2022
Azules no aguantaron la ventaja: Boca se lo dio vuelta a La U y la eliminó del Hexagonal de Verano
B
oca Juniors y La U cerrarán el grupo A del Hexagonal a m i s t o s o d e Ve r a n o , certamen que se disputa en Argentina y donde ambos buscan el paso a la final. Boca Juniors venció 3-2 a Universidad de Chile en el cierre del grupo A del Hexagonal amistoso de Verano, certamen que se disputa en Argentina, eliminando a los azules del torneo. Los ‘xeneizes’ sumaron 6 puntos, luego de su victoria 2-0 sobre Colo Colo, y con 6 unidades avanzaron a la final del tradicional torneo. La U, por su parte, se despidió con dos caídas (1-2 ante el ‘Cacique’ en la primera fecha) aunque mejoró
mucho su imagen en la presenta jornada. Cristian Palacios, a los 32 minutos, abrió el marcador tras conectar un certero tiro libre para los azules. Luego, a los 38′, Cristian Medina igualó el marcador mediante un golpe de cabeza. Ya en los descuentos del primer tiempo, Ronnie Fernández anotó con un inatajable cabezazo para el 2-1. En la segunda mitad, Exequiel Zeballos marcó el 2-2 parcial a los 50′. Vale señalar que, 3 minutos antes, Camilo Moya se fue expulsado en La U. Más tarde, a los 73′, Luis Vásquez dio vuelta el marcador a favor de Boca.
Borja provoca al ’Dibu’ previo al Colombia-Argentina: "No habrá tiempo para hablar cuando le marque"
E
n la antesala de una nueva doble fecha de las Clasificatorias para Catar 2022, el delantero colombiano Miguel Borja calentó el duelo frente a la Selección Argentina y envió un provocador recado al 'Dibu' Martínez, asegurando que "no va a haber tiempo para hablar con él después de que le marque goles". Este 1 de febrero, la Selección Colombiana se enfrenta a su símil de Argentina en un duelo clave para sus aspiraciones de clasificar al Mundial de Catar 2022 y se volverán a ver las caras tras la polémica semifinal de la Copa América de Brasil 2021, donde Emiliano Martínez se convirtió en figura tras su performance en la tanda de penales. Es por esto que previo al encuentro, el Miguel Borja se refirió a la doble fecha y envió un sarcástico recado al guardameta trasandino. A pesar de que los dirigidos por Reinaldo Rueda tienen una espina clavada con la ‘Albiceleste’ y sobre todo con el ‘Dibu’, el delantero ‘cafetalero’ que milita en Junior de Barranquilla -que convirtió su penal en la tanda del anterior cruce entre ambos combinados-, aclaró, en El Heraldo, que “primero está Perú. Hay que ganar y después pensar en el ‘Dibu’. Mucha gente me ha mandado videos y es algo muy bonito. Los únicos que hacen mi celebración son mis hijos, hacen gol y celebran así”. Respecto del reencuentro con el guardameta del Aston Villa, Borja disparó: “No va a haber tiempo para hablar con él después de que le marque goles”. El ariete de 28 años rememoró aquella recordada tanda de penales y fuera de acrecentar la polémica, optó por validar la estrategia de Martínez. “Nunca antes se había dado una tanda de penaltis tan intensa como esa por lo que él estaba haciendo, de la forma en la que se toma confianza, porque eso, tal vez de afuera se ve mal, pero dentro de la cancha es válido. Cada quien se toma confianza a su manera. Va en cada uno el escuchar o no lo que él dice“, puntualizó. Antes de finalizar, el ex Palmeiras y Gremio analizó la ausencia de Lionel Messi en la convocatoria de Lionel Scaloni y sentenció: “Creo que la Selección Argentina ha jugado muy bien con o sin él. No es dejar de lado a una gran figura porque sabemos que jugar contra la ‘Albiceleste’, que es un gran equipo, va a ser muy complicado. Ellos están clasificados y por eso le dieron descanso”. Actualmente, Colombia se ubica en el cuarto lugar de las Clasificatorias de la Conmebol con 17 puntos, mientras que Argentina, con 29 unidades en el segundo puesto, tiene asegurado su cupo a Catar 2022.
"Estamos muy satisfechos": la felicidad de Manuel Pellegrini tras nueva goleada del Betis
M
anuel Pellegrini, técnico del Real Betis, exteriorizó su felicidad luego de la goleada sobre el Espanyol que los mantuvo terceros en La Liga de España. El entrenador del Betis, Manuel Pellegrini, afirmó después de ganar al Espanyol en el RCDE Stadium (14) que todos en el vestuario están “muy satisfechos del momento que está pasando el equipo”. El preparador ‘verdiblanco’ se mostró muy feliz por el juego y la actitud de los suyos. “Seguimos creyendo en lo que hacemos. Estoy muy contento por el resultado, seguimos creyendo en lo que hacemos. Creo que el equipo tiene una mecánica de juego que además el público disfruta”, aseveró. En cualquier caso, Manuel Pellegrini evitó cualquier relajación: “Hay que afrontar siempre el partido siguiente como una final. No tenemos
objetivos a futuro, tenemos una realidad presente. Estamos terceros y queremos seguir mejorando. Los rendimientos individuales son muy importantes y debemos llevarlo a cabo como equipo”. Pellegrini dejó claro que, pese al buen nivel mostrado hasta ahora, todavía quedan muchos éxitos por lograr en este curso. “Estamos en cuartos de final de la Copa, clasificados para la siguiente ronda de la Europa League y terceros en La Liga. Estamos a un buen nivel y para mantenerlo tenemos que tener la cabeza clara y saber que debemos seguir trabajando con mucha ambición”, analizó el DT chileno. El Real Betis, que tuvo como titular a Claudio Bravo ante el Espanyol, volverá a la cancha el jueves 3 de febrero, cuando visite a la Real Sociedad por cuartos de final de la Copa del Rey.
Castigan a Colo Colo por incidentes en Antofagasta: varios partidos sin público como visitante Tras los incidentes en la última fecha del Campeonato Nacional 2021 en Antofagasta, Colo Colo fue castigado con cuatro duelos sin hinchas como visitante. El Tribunal de Disciplina de la ANFP sancionó a Colo Colo, luego de los serios incidentes que sus hinchas protagonizaron en el último partido del pasado torneo, ante Deportes Antofagasta. Según ESPN, el ‘Cacique’ no podrá contar con sus fanáticos en cuatro partidos como visitante del Campeonato Nacional. Además, el tribunal también sancionó con 50 Unidades de Fomento, poco más de un millón y medio de pesos, a los ‘ p u m a s ’ p o r s u responsabilidad en la organización del citado encuentro. Cabe recordar que el mencionado partido entre
Deportes Antofagasta y Colo Colo tuvo bastantes disturbios e interrupciones a causa de la barra del ‘Cacique’. Los hinchas albos saltaron antes del pitazo inicial a la pista de recortán y durante la brega le lanzaron asientos a los seguidores del equipo local. Con el duelo finalizado, la barra colocolina invadió en masa el campo del recinto del CDA, poniendo en riesgo la integridad de los jugadores.
Domingo 23 de Enero de 2022 / El Labrador
CRÓNICA 13
14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS
COMUNICADO OFICIAL EL Señor Carlos Rafael Ortega Vásquez, Rut 14.007.277-K, no presta servicios a la empresa Funeraria San Esteban de Quelentaro, Ortuzar N° 1190 Melipilla.
El Labrador / Domingo 23 de Enero de 2022
Se Vende Se vende Propiedad urbanizada en Bollenar que consta de casa de 60 mt2 en sitio de 714 mt2. Tiene tres dormitorios, dos baños, cocina y living comedor, más bodega y estacionamiento, distintos árboles frutales a 50 mts. de la vía principal. Está en la ruta del queso, Valor de $ 85.000.000 (conversable) interesados llamar al móvil +56 992249607. 23-25-28
SE SOLICITA Educadora Diferencial TEL, Escuela San Carlos de Melipilla; roctrapp@gmail.com; 9-99391326
EXTRAVÍO DOCUMENTOS Por extravío queda nulo el certificado de Escuela de Conductores Imecal, de Licencia de Conducir clase A2 y A4 a nombre de Elvin Danilo Núñez Jorquera por aviso correspondiente. 23-25-26.-
EXTRACTO EXTRACTO Primer Juzgado de Letras de Melipilla en causa rol V-42-2021 caratulada OLGUIN/JEREZ, el 22 de diciembre de 2021 concedió posesión efectiva testamentaria de doña FELICIANA DEL CARMEN OLGUIN JEREZ, CI N° 7.718.152-0, a doña CAROLINA ANDREA OLGUIN HENRIQUEZ, CI N° 18.569.175-6, en su calidad de heredera testamentaria universal. Administrativo Jefe, Ministro de fe. 23-25-28.
Ante el Primer Juzgado de Letras de Melipilla, en autos sobre Posesión Efectiva Testamentaria, causa ROL V-152-2021, caratulada “ALVARADO/SANTOS”, por resolución de fecha 29 de octubre de 2021, se ordena facción de inventario solemne de bienes ante el señor Jefe de Unidad Subrogante, que se realizará el día 26 de enero de 2022 a las 15.00 horas, de manera presencial. 23-25-26.-
EXTRACTO Ante Primer Juzgado de Letras de Melipilla,
Rol C-5013-2019 ,
Ejecutivo, caratulado “BANCO DE CHILE CON PANGUILEF ”, el 08 de Febrero de 2022 , a las 11:00 horas, Vía telemática , se procederá al remate del inmueble LOTE DOS-A, de la subdivisión del resto de un retazo de terrenos del resto o saldo de una porción del predio denominado Las Perdices, ubicado en la comuna de Melipilla, inscrito a fojas 2477vta N°4342 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Melipilla del año 2015. Mínimo $ 20.440.084 Interesados deberán rendir caución del 10% del mínimo de la subasta, mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal, mediante cupón de pago del Banco del Estado (no transferencia electrónica) obtenido desde la página del Poder Judicial (www.pjud.cl) o vale vista a nombre Tribunal. El comprobante de garantía deberá ser remitido al correo electrónico jl1_melipilla@pjud.cl, junto con la copia digitalizada de cedula de identidad (no se aceptará otro documento), debiendo señalar el rol de la causa, el nombre completo del postor, su email y teléfono de contacto. El depósito judicial deberá ser realizado con una anticipación de 4 días hábiles al día de la subasta, bajo apercibimiento de no ser admitido. El vale vista por el cual se constituya garantía, podrá ser acompañado por los interesados hasta las 12:00 horas del día hábil inmediatamente anterior a la subasta en la Secretaria del Tribunal. Será señal de haber cumplido correctamente con lo anterior la recepción de la certificación de la garantía en el correo informado con anterioridad a la subasta y el envió del Link, en forma oportuna el día del remate y previo a la realización de la audiencia. Todo postor deberá estar conectado el día y hora de la subasta, siendo de su cargo disponer del medio tecnológico y de conexión idóneo y necesario para participar de la misma. Demás bases de remate. Ministro de Fe.23-25-28-30.
ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15
Domingo 23 de Enero de 2022 / El Labrador
EN PROPIEDADES Ingeniero inmobiliario U. Américas Ventas Arriendos Tasaciones Busca casa parcelas etc. Clientes en espera? Atte Carlos Armijo INGENIERO Inmobiliario Gestor Inmobiliario UC TASADOR U MAYOR Perito Judicial inmuebles Asesorías en compras, remates Judiciales 26 años de experiencia Usted elige +569 994345582 gerente_armijo@hotmail.com Plaza de Armas N° 450 2° piso Melipilla
136 Fono Drogas
NUMEROS DE EMERGENCIA
130 CONAF
Diario El Labrador
133 Carabineros
800 800 1404 Rescate ACHS 222473600
H 131 Ambulancia
Emergencia Química
132 Bomberos
147 Fono Niños HELP
+56922907372 Hospital de Melipilla
134 PDI
600 400 0101 Denuncia Seguro
226353800 Toxicología
1800762018 Seguridad Pública
6006002247 ACHS 149 Fono Familia
Ortuzar 492 oficina 200 Edificio Los Troncos Melipilla +56 9 92345281 +56 9 83179026 hmateluna.propiedades@gmail.com www.hmatelunapropiedades.cl VENTAS / ARRIENDOS PEÑAFLOR Y TALAGANTE +56993232279
+56922907372 Centro de la Mujer 225745458 Hospital de Curacavi 1452 Seguridad Ciudadana
Especialista en: Urología
REMATE 1º Juzgado Letras Melipilla, rematará 22 febrero 2022, 12:00 horas, mediante plataforma Zoom, inmueble ubicado en Calle Las Higueras Nº 02037, modelo Boldo, del Conjunto Habitacional denominado “Altos del Maitén, I Etapa”, de la comuna de Melipilla, que corresponde al Lote 27, del citado Conjunto Habitacional, inscrito a fojas 1906 vuelta, N° 3517 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Melipilla, del año 2018. Mínimo $71.000.000. Precio pagadero dentro 5 días hábiles desde subasta. Interesados rendir caución equivalente 10% del mínimo mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal através de cupón de pago del Banco Estado (no transferencia electrónica) o vale vista a nombre del Tribunal. Comprobante garantía debe ser remitido a jl1_melipilla@pjud.cl junto copia digitalizada cédula identidad debiendo señalar rol causa, nombre completo postor, email y teléfono contacto y copia del protocolo de realización de subastas del tribunal. Depósito debe realizarse con anticipación 4 días hábiles antes del día de subasta. Vale vista podrá ser acompañado hasta las 12:00 horas del día hábil anterior al día subasta en el tribunal. El acta de remate deberá ser suscrita el mismo día de la subasta, y una vez finalizada ésta, mediante firma electrónica simple (clave única), debiendo en este caso, incorporar el acta como escrito a través de la Oficina Judicial Virtual. Es carga de los interesados contar con medios tecnológicos y de conexión idóneos para participar en subasta. Expediente caratulado “BCI con Tobar”, rol Nº 2432-2020. Adm. Jefe, Min. de Fe. 21-23-25-28.
16 CONTRA
Domingo 23 de Enero de 2022 / El Labrador