DOMINGO 27 DE FEBRERO DE 2022

Page 1

N° 15.838

DOMINGO 27 DE FEBRERO DE 2022

DIGITAL

EDICIÓN

Diario

$400

El Labrador

Cuidarse es tarea de todos

Sorprenden a sujetos con papelillos de pasta base y un rifle de aire comprimido

Incautan droga y fuegos artificiales en el sector poniente de Melipilla POLICIAL / 4

POLICIAL / 4

Matan a un hombre por deuda de cinco mil pesos POLICIAL / 4


2

EDITORIAL Y JUEGOS

El Labrador / Domingo 27 de Febrero de 2022

PATRIMONIO DE LA REGIÓN DEL MAIPO Inquietante

C

ada día, se desmotiva más gente con el trabajo de la Convención Constitucional. Algunos han llegado a decir que, una generación no puede arrogarse la potestad de refundar la República construida por muchas generaciones en más de 200 años, para llegar al país que hoy tenemos. Inquietan, por ejemplo, las limitaciones que se quiere imponer a la libertad de opinión y, en general, libertad de prensa. Ya el derrotado precandidato presidencial comunista tenía en su programa el control de los medios radiales. Ahora no se aprobó la norma que impone al Estado el deber de respetar la libertad de prensa, velar por el pluralismo de los medios de comunicación y por la diversidad de opiniones, restándole camino a la democracia y su fortalecimiento. Mirémoslo del otro lado: a los convencionales de izquierda no les interesa la libertad de prensa, tanto es así, que tampoco se

aprobó la prohibición de la censura previa. O sea, comunicacionalmente, entramos directo a un Estado totalitario, donde nadie podrá decir nada, bajo pena de ser cuestionado y porque no, encarcelado. Muchos convencionales buscan volver a tiempos pretéritos que no fueron buenos para el país, es más, devinieron en el rompimiento de la institucionalidad. Por ello, debemos hacer fuerzas para que la Constitución nos represente a todos y no solo a unos pocos con ideas ajenas a nuestro pueblo. Una convencional, este viernes, propuso un cambio total en la forma de funcionamiento del Estado, en la administración y propiedad de los medios de producción. Claro es que, los medios de producción en los países totalitarios, están en poder del Estado, en los cuales no hay sector privado ni sana competencia por ser mejores. Tales instituciones serían reemplazadas por una única

HACE

asamblea que concentre todos los poderes, con representantes electos desde sus territorios y lugares de trabajo, tal y como se hizo antaño, con los cordones industriales que habrían sido embriones de poder de la clase trabajadora chilena; además, las fuerzas armadas deberían elegir sus representantes ya que hoy, solo los oficiales, que son parte de la clase dominante, toman decisiones. Como broche de oro, plantean socializar todas las grandes empresas del país, las que deben pasar al control de la clase trabajadora y del pueblo, que será quien defina los rumbos del país. Discurso añejo, de estruendoso fracaso, al menos en Chile, pero ahí está, como un déjà vu, que ha llevado a muchos chilenos a cambiar de opinión.

Con lluvias artificiales se ayudará a la agricultura

La Corporación de Fomento de la Producción, resolvió la adquisición de 10 equipos alemanes de riego mecanizado que producen lluvias artificiales. Cada equipo, consta de un monitor o rociador automático, que lanza el agua a 120 metros de distancia y a 200 metros con vientos favorables en forma de lluvia naturales, pues mojan, ramas y hojas economizándose entre un 240 un 60% de agua en relación con el riego de canales o acequias. Cada bomba, puede instalarse en el interior de un canal, acequia o extraer las aguas subterráneas y es de fácil adaptación para regar lomas o terrenos hasta donde no pueda llegar el agua de riego natural. El precio de cada equipo de bomba-monitor será de bajo precio y estará al alcance de cualquier agricultor, para lo cual CORFO les dará amplias facilidades para su adquisición. Los equipos son portátiles de gran potencia y de un perfecto funcionamiento.

AÑOS

¿Qué hay del asilo para ancianos? Hace algún tiempo se lanzó la idea de fundar un Asilo para ancianos, idea que parece haberse dejado de mano a pesar de que una sra hizo donación de un terreno para su ubicación. Hay un grupo de ancianos que vagan por nuestras calles o se instalan en los paseos, duermen en los salientes de las puertas o en bancos públicos. Es un espectáculo poco grato. ¿No será posible revivir esa idea del Asilo y poner manos en la obra de su fundación?

Campo libre Con el título de Campo Libre tenemos una sección a disposición de los partidos políticos. No nos hacemos solidarios de las ideas que se exponen en dicha sección que se insertan bajo la responsabilidad de sus autores.

Tostaduría La Pía Especialidad en harinas tostada, fresca diariamente y toda clase de harinas. Precios especiales para comerciantes. Aviso a mi distinguida clientela que he instalado un nuevo molino en el cual muelo harina de hoja a maquila. San Miguel 407 Melipilla

Un Consejo de Guerra juzga al Sr León Ugalde

HACE

Un Consejo de Guerra formado por un jefe del ejército y cuatro oficiales en el carácter de vocales juzgará al señor Pedro León Ugalde y al sargento 2.º Rodolfo Castro. En el sumario que se ha formado, el señor León Ugalde, al ser notificado que sería juzgado por un Consejo de Guerra declaró que él mismo haría su defensa. (*) Los errores son propios de los textos de la época

AÑOS


OPINIÓN 3

Domingo 27 de Febrero de 2022 / El Labrador

Desigualdades

D

igámoslo suavecito. La Convención Constitucional está desperdiciando una oportunidad única de hacer un buen trabajo y legarnos una Constitución estable en el tiempo, equilibrada, tan general como sea necesario y que acoja la solución a las desigualdades sociales y económicas evidentes, que agobian al pueblo. Pero ello no debe pasar por despojar a los que tienen recursos -bien habidos- para repartirlos al resto, ni estatizar la actividad productiva ya que sabemos que el Estado es el peor administrador pues nadie tiene que esforzarse por mejorar ya que no existe esa sana competencia que es propia de la actividad privada, de la que tanto reniega un sector, pero es la que paga los impuestos que permiten que el Estado funcione. Acabemos los empleadores privados y se acabarán los puestos de trabajo, pero el Estado -por migajas y cupones o bonospermitirá que el pueblo sobreviva en forma miserable mientras los jerarcas viven la abundancia. Un buen ejemplo es Hugo Chávez, militar venezolano que llegó democráticamente al poder y que, a través de cambios a la débil Constitución, se perpetuó en el poder y se lo heredó al actual mandatario. La hija de Chávez es una de las mujeres más ricas del mundo. Muchos seguidores chilenos del líder bolivariano, están enquistados en la Convención -y algunos otros asumirán cargos importantes en el futuro gobierno- y siguiendo su doctrina, quieren desmantelar nuestra institucionalidad cambiando radicalmente incluso, el sistema de gobierno y nuestras instituciones más respetadas. No es menor que la propia presidenta del Senado -sin futuro, según los constituyentes- no crea que “una generación pueda arrogarse la potestad de refundar la República construida entre muchas generaciones por más de 200 años. Los que votamos Apruebo demandamos también seriedad y templanza a la hora de repensar nuestra institucionalidad". Ello, sin duda, es un claro indicador de cómo han cambiado las posiciones entre el Apruebo y el Rechazo y no es temerario pensar que mucha gente está reevaluando

su postura inicial en desmedro de la aprobación del texto en el Plebiscito de salida y continuemos siendo regidos por el actual ordenamiento, pues nadie les ha advertido que, los cuidados del sacristán, mataron al señor cura. Creo que algunas propuestas hasta ahora aprobadas -incluso antidemocráticas- no van por el camino correcto y me parece mucho, que se debe a los perversos incentivos de ayudar a las minorías que, por muy respetables que sean, deben adecuarse a su realidad. Así, el pueblo Yagán -que tiene sólo 55 electores- eligió un escaño en la Convención y, su voto, según el presidente del SERVEL, vale más de mil veces que el de un votante de la Región Metropolitana. ¿Esa es la igualdad que se persigue? Otro ejemplo para ilustrar la desigualad, es que, en el Poder Judicial -así llamado todavía- la mayoría de la magistratura es de sexo femenino -y eso es correcto mientras hayan llegado por méritos- pero los mismos que alegan que debe haber paridad de género -si la mayoría fuera masculina- ahora dice que está bien, porque es una discriminación positiva. ¿Somos o no somos? Un comentario final, tal vez, inconexo con este texto, pero quiero decirlo. Pareciera que gana la opción del aborto total. El día que la DC, dio los votos para aprobar el aborto con limitaciones, renuncié a una larga militancia. Hoy, si gana tal crimen -siendo tan simple evitar el embarazo voluntario o descuidado, estoy en la vereda del frente… angosto.

Nelson Retamales Tirado

Vuelta a clases y Nueva Realidad Si bien las clases vuelven presencialmente desde la primera semana de marzo, las formas han impactado en la “normalidad”. El uso constante de elementos de protección personal básicos, como las mascarillas, es uno de los ítems a considerar. Es cierto que los elásticos pueden generar molestias en la zona posterior de las orejas, ya sea irritación o por la presión mecánica, pero existen dispositivos que permiten el amarre por detrás de la cabeza, evitando esta molestia. Por otro lado, el roce de la mascarilla por la presión puede generar irritación en el rostro, situación que puede ser aliviada a través de una adecuada hidratación y la prueba continua de qué mascarilla es más apropiada para nuestros hijos, considerando la suerte de ahogo versus los niveles de protección. Marzo será un periodo de prueba para las familias y su adecuación. Otra de las formas de mitigación de los contagios es la higiene, sobre todo los que se trasladan en transporte público. Es cierto que el distanciamiento físico, los aforos y la ventilación durante el traslado a clases no depende de nosotros, pero es necesario tener presente estos ítems al momento de

subirnos a algún medio de transporte. Por otro lado, uno de los cambios radicales que nos ha dejado la pandemia es el potenciamiento de la comunicación vía telemática y a través de plataformas de videoconferencia. No es algo que vaya a desaparecer, sino que se perfeccionará con el aprendizaje de estos últimos años. Por lo anterior, es imperioso preocuparnos del lugar en el cual estudian y se comunican nuestros hijos. La altura del escritorio y la silla, el computador y su adaptación, la luz y su origen, el nivel de ruido y el tiempo deben tener un mínimo de consideración al momento de elegir el cómo se educarán nuestros estudiantes, y de esta forma, evitaremos dolencias músculo-esqueléticas y otros estresantes. Todo esto configura la nueva realidad que la pandemia dejó en el mundo, que impactó en la forma en que hacíamos las cosas. Esta realidad es mirada con incertidumbre, lo cual nos invita a ser más dinámicos en los cambios y adaptaciones. Gonzalo Pacheco Ergónomo y Magíster en Políticas Públicas Académico Kinesiología Universidad San Sebastián

“Seamos Misericordiosos”

J

esús hizo esta comparación: ¿Puede un ciego guiar otro ciego? ¿No caerán los dos en un pozo? El discípulo no es superior al maestro; cuando el discípulo llegue a ser perfecto, será como su maestro. ¿Por qué miras la paja que hay en el ojo de tu hermano y no ves la viga que está en el tuyo? ¿Cómo puedes decir a tu hermano:”Hermano, deja que te saque la paja de tu ojo”, tú, que no ves la viga que tienes en el tuyo? ¡Hipócrita, saca primero la viga de tu ojo, y entonces verás claro para sacar la paja del ojo de tu hermano. No hay árbol bueno que dé frutos malos, ni árbol malo que dé frutos buenos: cada árbol se reconoce por su fruto. No se recogen higos de los espinos ni se cosechan uvas de las zarzas. El hombre bueno saca el bien del tesoro de bondad que tiene en su corazón. El malo saca el mal de su maldad, porque de la abundancia del corazón habla la boca.(Lc 6,39-45) Este será el último domingo de esta primera parte del Tiempo Ordinario ya que iniciaremos la Cuaresma el día 2 con la celebración del Miércoles de Ceniza. Jesús en el Evangelio crítica muy duramente la hipocresía y la

ignorancia de muchos de los que se proponen como maestros. Las enseñanzas sobre el ciego que guía a otro ciego y la de los árboles que dan buenos o malos frutos se aplican a todo el mundo, empezando por los mismos discípulos, que de este modo son invitados a hacerse autocrítica seria. No debemos creernos demasiado sabios ni pretender dirigir a los demás, sino que tenemos que conocer cuáles son nuestras propias posibilidades y la necesidad que todos tenemos de aprender y buscar luz. El discípulo siempre debe estar en estado de aprendizaje, intentando llegar a ser como su maestro, Jesús. No debemos corregir a los demás sin haber mirado antes si nosotros tenemos algo por corregir. El texto es desmesuradamente exagerado (¡una viga en el ojo!), pero es que también es muy absurda la pretensión de arreglar la vida de los demás, cuando uno tiene tantas cosas por arreglar en la suya. La exageración de la imagen muestra que Jesús debía tener especial interés en prevenir a sus discípulos ante esta manera de actuar, y que debía pensar que era muy fácil

caer en ella. Un aviso también para nosotros, para que evitemos caer en la crítica destructiva hacia los demás. Primero hay que reconocer nuestros propios errores, son los hechos, el modo de hablar y de actuar, los frutos, lo que muestra quién es y cómo es cada persona. Es lo que resume la famosa frase: "Por sus frutos los conocerán". Lo importante es saber qué llevamos dentro, qué criterios y qué actitudes de fondo nos mueven a actuar. Porque si lo que llevamos dentro es bondad, lo que aflorará serán frutos de bondad, mientras que si llevamos maldad, los frutos serán de maldad. Hay un "modo de ser", una manera de entender la vida y las relaciones con los demás, que es la del Reino, y otra que es contraria al Reino. Está claro que necesitamos conversión, un cambio en la manera de pensar y de ver las cosas. En tiempos de Jesús, como en la actualidad, la apariencia era muy importante. Pero la apariencia no es más que una careta que nos ponemos para ocultar lo que realmente somos. Quizás, esa careta nos la ponemos cuando entramos en la oficina para

trabajar, cuando nos juntamos con nuestros amigos para pasar la tarde o cuando acudimos a Misa los domingos por la mañana. Y al regresar a la intimidad de nuestro hogar nos la quitamos, y entonces volvemos a ser nosotros mismos. Es decir, la careta no es más que un engaño. Y éste, antes o después, acaba siendo descubierto. Todos conocemos a personas muy preocupadas en perfeccionar su apariencia para dar una mejor imagen, intentando que no se note el engaño. Pero no sólo caen en esta tentación algunos políticos y personajes públicos: nosotros mismos también estamos tentados a hacerlo. Es decir, en lugar de esforzarnos en mejorar interiormente para ofrecer a los demás lo mejor de nosotros mismos, a veces, quizás, dedicamos ese esfuerzo en mejorar exteriormente, para así aparentar ser buenas personas. Jesús también observó que algunos de sus discípulos, en lugar de madurar interiormente, corrigiendo su propio egoísmo y sus otros defectos espirituales, preferían echar en cara a los demás sus defectos (ocurre

muchas veces en las comunidades). A estos discípulos Jesús les aconsejaba que primero se examinasen interiormente y que eliminasen las «vigas» que había en su corazón. Sólo así, con un corazón limpio, podrían vivir el Reino de Dios y ayudar a otros a madurar. En estos momentos que hay guerra por la ambición del ser humano dónde descuidaron su vida interior, sin pensar el daño que hacen a tantas personas, ellos no imitaron al Maestro en ser Misericordiosos como el Padre. En conclusión, el Evangelio se vive, no se finge. El aspecto exterior no nos abre as puertas del Reino de Dios. La apariencia sólo da una felicidad pequeña y momentánea. Así nosotros, preocupémonos en madurar interiormente, eliminando en nuestro corazón todo aquello que nos aleja de Dios. En definitiva, sólo así seremos realmente felices…"Seamos misericordiosos”. María E. Orellana Cáceres.


4

POLICIAL

El Labrador / Domingo 27 de Febrero de 2022

Matan a un hombre por deuda de cinco mil pesos

P

ersonal de Carabineros detuvo a un sujeto imputado, ante esto se generó una discusión, luego acusado como el autor de un homicidio que la situación escaló a una pelea a golpes, momento en el cual el ahora acusado extrajo un arma blanca, con ocurrió en Isla de Maipo. la cual habría apuñalado en reiteradas ocasiones al El detenido es un hombre de 30 años quien es fallecido. sindicado como presunto responsable de un homicidio que ocurrió en la jornada del día viernes en El lesionado fue trasladado hasta las dependencias Isla de Maipo, a quien se le acusa de apuñalar en del Cesfam La Islita, recinto asistencial donde perdió múltiples ocasiones a un amigo, el ataque se debió al la vida pese a los esfuerzos médicos. Personal policial concurrió hasta el domicilio del presunto cobro de una deuda de cinco mil pesos. autor del ataque identificado como F.C.S.M. en el Trascendió que el dinero adeudado sería por una sector La Puntilla para ser puesto a disposición del venta de droga, de acuerdo a información de Ministerio Público. Carabineros, la víctima de 31 años era amigo del

Incautan droga y fuegos artificiales en el sector poniente de Melipilla

D

etectives de la Bicrim Melipilla efectuaron el allanamiento a dos viviendas en el sector poniente de la ciudad donde se encontraron una gran cantidad de fuegos artificiales. La diligencia de los efectivos de la Policía de Investigaciones se llevó a cabo en la población Los Lagos, en coordinación con la Fiscalía se solicitó la orden de entrada y registro a dos inmuebles donde se detuvo a una mujer.

incautaron más de 200 gramos de marihuana de la variedad tipo cogollo junto a diversos elementos utilizados en su dosificación, además de una planta de cannabis sativa de gran tamaño, cartuchos de escopeta y una gran cantidad de fuegos artificiales. En el lugar se utilizaba como fachada un almacén para la comercialización de la droga y la mujer de iniciales P.L.G de 50 años quedó a disposición del Ministerio Público por infracción a la Ley de Drogas y por la tenencia ilegal de municiones.

E l e q u i p o M T- C e r o d e l a P D I

Violento robo de un automóvil a un adulto mayor

L

a víctima se encontraba esperando a un amigo que estaba comprando en un local comercial, los antisociales lo amenazaron con arma de fuego y le propinaron diversos golpes de puños y pies. Alrededor de las 22.40 horas el afectado de iniciales H.A.Z. de 75 años se encontraba estacionado en el sector de la punta de diamante en Melipilla por la avenida Pablo Neruda, en esos instantes aparecieron 3 sujetos que lo intimidaron con un arma de fuego. Uno de los delincuentes subió por la

puerta del copiloto obligándolo a descender, comienza un forcejeo donde el antisocial le propina patadas y otro de los individuos al abrir la puerta del chofer lo tomó de sus ropas para bajarlo a la fuerza de su vehículo. Los agresores se subieron al automóvil marca Kia modelo Rio 4 año 2014 para salir huyendo del lugar dejando al afectado en el lugar quien posteriormente solicitó la presencia policial para denunciar el violento robo con violencia de su vehículo que fue encargado a todas las unidades del país.

Nuevo asalto a ciclista en la caletera de la autopista del sol Un hombre de 44 años que salió a hacer deporte en horas de la mañana fue víctima de la delincuencia donde antisociales le arrebataron su bicicleta y otras especies. A las 6.40 horas el afectado de iniciales I.C.A. realizaba deporte en su bicicleta por el sector de la caletera de la Autopista del Sol cuando en forma sorpresiva fue abordado por tres sujetos, uno de ellos lo amenazó e intimidó con un arma de fuego. Los delincuentes le arrebataron su

bicicleta, equipo celular, reloj, casco y sus lentes deportivos para luego darse a la fuga en dirección desconocida dejando a la víctima abandonado en el sector de Santa Julia, El afectado procedió a efectuar la denuncia del robo con intimidación y que afecta a un deportista avaluando todo lo sustraído en la suma de tres millones setecientos mil pesos.

Sorprenden a sujetos con papelillos de pasta base y un rifle de aire comprimido

M

otoristas de carabineros efectuaron un control vehicular a dos ocupantes de un automóvil y en sus vestimentas portaban papelillos contenedores de pasta base de cocaína. A las 18.40 horas personal de las motos de la 24ª Comisaría efectuaban patrullajes en el sector sur de la ciudad, en calle Pardo con Los Aromos observaron que se movilizaba un vehículo Nissan color blanco y al efectuar un control vehicular su conductor no portaba la licencia de conducir. En una inspección ocular los uniformados se percataron que en el asiento trasero había un rifle de aire comprimido, al efectuar un control de identidad investigativo el conductor portaba entre sus vestimentas 17 papelillos de pasta base y el copiloto que no mantenía su cédula de identidad en su bolsillo encontraron 27 envoltorios contenedores de la misma droga. Los dos sujetos de 22 y 30 años quedaron

a disposición del Ministerio Público por infracción a la Ley 20.000 sobre el control de drogas y estupefacientes.


CRÓNICA 5

Domingo 27 de Febrero de 2022 / El Labrador

Durante parte del mes de febrero y marzo, el Proyecto Transferencia de Prácticas Alternativas al Uso de Fuego en el Sector Agropecuario de la Región Metropolitana, será parte del microprograma de radio Infinita Voces de la Emergencia Climática.

L

a difusión de los beneficios de prácticas sustentables para evitar las quemas agrícolas, disminuyendo la contaminación ambiental y mejorando el estado de los suelos para los cultivos, ha sido parte fundamental del trabajo de casi un año, que han puesto en marcha extensionistas de INIA La Platina, con el financiamiento del Gobierno Regional, y trabajando junto a los agricultores de las comunas de Melipilla, San Pedro y Curacaví.

La incorporación de los rastrojos, elaboración de compostaje y el uso de cubiertas de suelo tipo Mulch, bajo la mirada de la economía circular, formaron parte de las capacitaciones y la información recibida por los agricultores en estas zonas rurales de la Región Metropolitana. El objetivo principal es entregar a los agricultores el contenido disponible para que puedan incluir manejos amigables con el medio ambiente dentro de sus labores diarias. Además,

en el año 2026 se prohibirá el uso del fuego en la agricultura de la Región y los productores requieren de estos aprendizajes, que ya están disponibles gracias a este proyecto, en www.inia.cl y serán difundidos en el microprograma Voces de la Emergencia Climática (VEC), de radio Infinita. El Área Nacional de Extensión y Formación de Capacidades del Instituto de Investigaciones Agropecuarias, realiza capacitaciones permanentes, a través de diversas actividades y metodologías. Por esta razón, para Fabiola Sepúlveda, extensionista de INIA La Platina, “contar con estas plataformas de difusión facilita la llegada a públicos objetivos más amplios que los abordados por los profesionales en el trabajo directo en terreno. Dar a conocer estas prácticas es fundamental para que durante el proceso de transición hacia el 2026, podamos entregar las herramientas necesarias para manejar los residuos de los predios con una mirada correcta, de acuerdo a las exigencias de la realidad climática en la que nos

encontramos”. Para la conductora de VEC, Michelle Adam, “contribuir con la información que todos necesitamos para transformar nuestra forma de vivir, de producir y de consumir, es esencial para que podamos visualizar un mejor futuro para nuestra generación y las que vienen”. Voces de la Emergencia Climática es un microprograma radial para la difusión de contenidos relacionados con la crisis ambiental. “El objetivo es apoyar la

divulgación de las acciones que emergen desde las políticas públicas, la academia, la empresa privada y la ciudadanía, como parte de nuestra contribución para enfrentar este problema global” señaló Michelle Adam. Este espacio se transmite de lunes a viernes por radio Infinita a las 10:30 hrs, 15:30 hrs y 20:30 hrs y la información que emerge del proyecto de INIA La Platina, sobre prácticas alternativas al uso del fuego en el sector agropecuario, estará al aire a partir del 28 de febrero.

Bonos para adultos mayores: Conoce los pagos que puedes recibir

L

os adultos mayores son uno de los principales beneficiarios de las ayudas entregadas por el estado, las que cobran gran relevancia considerando el contexto de pandemia.

Las ayudas monetarias destinadas a la tercera edad se otorgan por motivos como aumentar su pensión mensual y ayudarlos en épocas del año como el invierno; o para festejar algunas etapas de su vida como cuando cumplen 50 años de matrimonio. ¿Cuáles son los bonos para adultos mayores? Bono Marzo El Aporte Familiar Permanente, o también conocido como Ex Bono Marzo, es una ayuda estatal que se paga una vez al año y que no requiere postular. Este 2022 los montos son $52.710 por familia o por carga familiar, dependiendo de cada caso. El beneficio se entrega automáticamente a las familias con menores ingresos de la población y que, al 31 de diciembre de 2021, hayan sido beneficiarias de Subsidio Familiar, Chile Solidario, el Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), Asignación Familiar o Asignación Maternal.

Las personas beneficiadas se dividen en tres grupos y a cada una se le entrega el pago en fechas diferentes. El primero fue el pasado 15 de febrero, y los dos restantes serán el próximo mes: 1 de marzo y 15 de marzo. Bono de Reconocimiento Es un beneficio monetario es entregado por el Estado a las personas que se cambiaron del antiguo sistema de pensiones al vigente sistema de AFP. Al Bono de Reconocimiento, pueden acceder todos los imponentes de cualquiera de las ex Cajas de Previsión del régimen previsional antiguo (de reparto) que cumplan con los requisitos. Este beneficio se agrega a la Cuenta de Capitalización Individual de la persona cuando se pensione por vejez o invalidez, o cuando fallezca. Bono por Hijo Este aporte se entrega de manera exclusiva a las mujeres que son madres adoptivas o biológicas. El bono no se paga al momento del nacimiento del hijo, sino que una vez que la mujer beneficiaria cumple los 65 años y se pensiona. El monto a recibir por concepto del Bono por Hijo comienza a generar rentabilidad desde la fecha de nacimiento del hijo, y equivale al 10% de 18 ingresos mínimos mensuales. Bono de Invierno

Este bono se entrega a los pensionados durante el mes de mayo, para ayudarlos a enfrentar de mejor manera la época invernal. En 2022 el monto será de $70.336. Para recibir este beneficio no es necesario postular, ya que se paga de forma automática a los pensionados que tuvieran al menos 65 años y percibieran una pensión inferior o igual a la Pensión Mínima de Vejez vigente para mayores de 75 años. Bono Bodas de Oro Consiste en una bonificación que se otorga a parejas que demuestran 50 años de matrimonio, y cumplan con otros requisitos. El valor actual del bono es de $353.996 y se reparte en partes iguales entre el marido y la esposa. De esta manera, tanto la mujer como el hombre, reciben un monto de $176.998. Para cobrar esta bonificación existe un plazo de seis meses, contados desde la fecha en que se emitió el documento de pago. Si no se cobra, se entiende que la pareja renunció al beneficio. Aguinaldo de Fiestas Patrias Este beneficio se entregará a los pensionados durante el mes de septiembre, para ayudarlos a pasar de mejor manera las Fiestas Patrias. En septiembre de 2022, los pensionados recibirán un aguinaldo de $21.882. Este

monto aumentará en $11.226 por cada persona que el pensionado tenga acreditado como causante de Asignación Familiar o Maternal. Aguinaldo de Navidad En diciembre los pensionados recibirán el aguinaldo de Navidad entregado por el IPS. El monto a recibir este año será de $25.150, y aumentará en $11.226 por cada persona que el jubilado tenga acreditada como carga familiar. Debido a que el aguinaldo se incluye en la pensión, los jubilados no deben hacer ningún trámite adicional para recibir esta ayuda. Conoce la fecha y forma de pago de tu beneficio Los adultos mayores que sean beneficiarios del Instituto de Previsión Social (IPS) pueden revisar la fecha y forma de pago de su respectivo aporte en el buscador dispuesto por Chile Atiende. Para conocer cuándo recibirás tu pago, d e b e s i n g r e s a r a www.chileatiende.gob.cl/tramites/t5212, tienes que anotar tu RUT y luego hacer clic en "consultar". El sitio indicará cuándo recibirás tu aporte. En caso de que no tengas pagos a tu favor, aparecerá el mensaje que indica que no cuentas con pagos asociados.


6

CRÓNICA

El Labrador / Domingo 27 de Febrero de 2022

Diputado Fuentes (RN) pide nuevamente al Gobierno crear fondo especial para garantizar atención de salud mental tras la pandemia

609 casos activos de Covid-19 presenta la comuna de Melipilla

E

l Departamento de Salud de la Corporación Municipal de Melipilla, entregó el informe epidemiológico local que reporta 609 casos activos. El doctor Mario Albanés, del equipo Clínico de Cormumel, señaló que el Ministerio de Salud informó el miércoles pasado 486 contagiados, “donde ambos números se debe a la escasez de tomas de exámenes PCR y Antígeno que dispone el sistema público, lo que da un 70% de diagnósticos a sumar a la cantidad total”, mencionó el profesional, además de hacer un llamado en que los melipillanos y melipillanas a que sigan manteniendo las medidas de resguardo ya que la contagiosidad de la variante Ómicron se puede transformar en algo más preocupante “por eso insistimos a seguir los cuidados. Si presenta síntomas, consultar, de lo contrario aislarse por 7 días para evitar contacto con más gente, para así salir lo antes posible de las restricciones”. En relación a la vacunación, el proceso sigue de manera normal. El próximo 7 de marzo se abre el calendario a menores de 55 años para la cuarta dosis. “Está comprobado que la vacuna sirve, están disponibles los vacunatorios sin aglomeraciones”. La contagiosidad de la variante Ómicron Esta variante de COVID-19 se ha propagado con mucha más rapidez que la variante delta en el país y en la comuna, por tanto, es fundamental que la población se vacune cuando tenga la oportunidad y siga las recomendaciones existentes para evitar la propagación del virus, como mantener la distancia física, llevar mascarilla, lavarse las manos con frecuencia y ventilar adecuadamente los espacios cerrados. Recordar que debido al quiebre de stock a nivel nacional, se están realizando testeos solo a personas con sintomatología en los centros de salud de la comuna, por su parte, para las personas asintomáticas, solo está disponible el trencito que gestiona la SEREMI de Salud y que se instala los días viernes en la Plaza de Armas, con dosis limitadas.

La solicitud del parlamentario se da luego de que se conociera el informe realizado por la Universidad Católica y la Asociación Chilena de Seguridad, el que reveló -entre otras cosas- que el 23,6% de los chilenos tiene problemas de salud mental y que un 45,9% declaró que su estado de ánimo ha empeorado tras la crisis sanitaria. A días de que comience marzo, el diputado de Renovación Nacional, Tomás Fuentes, reiteró la solicitud que hizo en junio del año pasado al Ejecutivo para crear un fondo especial de salud mental, con el objetivo de hacer frente a un problema que afecta a miles de chilenos y que se ha agravado como consecuencia de la pandemia.

Por ello, la subdirectora del Departamento de Salud, Melisa Colja, hace un llamado a los habitantes de la comuna “es importante que las personas que regresan de las vacaciones, se estén monitoreando y observándose al menos los 10 días siguientes de su retorno”.

Así lo explicó el parlamentario, quien aseguró que “a mediados de 2021 le manifestamos nuestra preocupación por las alarmantes cifras de ese entonces. Razón por la cual, tras conocerse un nuevo estudio realizado por la Universidad Católica y la Asociación Chilena de Seguridad, que reveló -entre otras cosasque el 23,6% continúa con problemas de salud mental y que un 45,9% declaró que su estado de ánimo ha empeorado tras la crisis sanitaria, hemos reiterado nuestra petición al Ejecutivo”. De esta manera, el diputado agregó que “queda tan solo una semana para marzo, un mes de extrema complejidad económica para las familias, por lo que el Gobierno tiene la oportunidad de ser parte de la solución y de crear un fondo especial que garantice la atención en salud mental de los chilenos, tal y como ya lo están evaluando en Italia con el ´Bono psicológico`". Finalmente, el parlamentario insistió en la urgencia de la medida. “La salud mental no es un tema que se pueda seguir postergando, sobre todo cuando tenemos una escasa cobertura por parte de las isapres”.

Estamos en Melipilla

O

TAISALES R FE EC

s o n

P

ES

ta i s

Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93

2019

CASA del PILAR MELIPILLA


CRÓNICA 7

Domingo 27 de Febrero de 2022 / El Labrador

Concejal Sebastián Rosas valoró futura elaboración del PLADECO y alentó a ser parte del proceso de participación ciudadana

H

ace algunos días, por la unanimidad de sus miembros, el Concejo Municipal de Talagante aprobó la adjudicación a la consultora Ingeniería, Construcción y Servicios Mapocho Limitada (Rut: 77.846.850-6) de la elaboración del Plan de Desarrollo Comunal, más conocido por sus siglas: PLADECO, hecho que fue subrayado por el Concejal Sebastián Rosas. El también abogado destacó la importancia que tiene la ejecución de este proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), después de sucesivos retrasos debido a diversas situaciones, como falta de oferentes, el estallido social y la pandemia. “Durante la sesión 23 del Concejo Municipal se aprobó la actualización del Plan de Desarrollo Comunal, que es un instrumento de planificación, uno de los más importantes con que uno cuenta para desarrollar diferentes estrategias. El objetivo que tiene esta licitación del PLADECO es actualizar y elaborar un Plan de Desarrollo Comunal que le permita a la comuna contar con un instrumento de planificación y de gestión, en el cual se va a generar un proyecto de comuna que debe contener una visión estratégica y las acciones necesarias para fomentar el desarrollo de la comuna”, explicó el Concejal Sebastián Rosas.

Según el representante de la comunidad, el proyecto comienza evaluando el actual PLADECO con que cuenta la comuna y con la elaboración de un diagnóstico global y sectorial del instrumento por el que todavía se rige Talagante. “Segundo, debe determinar la imagen objetivo, el perfil que nosotros queremos como comuna para Talagante, definir los planes y programas estratégicos que queremos para nuestra comuna (…), dentro de ello hay aspectos i m p o rta n te s q u e a b a rc a r, c o m o e l desarrollo económico y el desarrollo social”, sostuvo Sebastián Rosas, así como temas de interés para toda la comunidad. En tal sentido, el concejal talagantino indicó que durante la elaboración del PLADECO se analizarán y tomarán decisiones estratégicas para abordar situaciones como la incorporación de las organizaciones sociales y la participación ciudadana y temas de tanto interés como pobreza y la vulnerabilidad social, cómo se enfrentan situaciones como la pobreza, la vulnerabilidad social, la vivienda, la cultura, el deporte y la recreación, la promoción de la integración social, la perspectiva de género, la educación y la salud. “ To d o s e s t o s s o n c o m o p u n t o s importantes, de igual forma el desarrollo territorial y el enfoque que queremos darle a la comuna, y en ese sentido tenemos que ver el ordenamiento territorial, la seguridad

Este lunes comienza la inscripción de vecinos de El Monte para acogerse a la rebaja del gas licuado

M

añana, lunes 28 de febrero, la Municipalidad de El Monte, a través de su departamento social, comenzará el periodo de inscripción de los vecinos que busquen acogerse a la rebaja del valor del gas licuado de la empresa LIPIGAS. Así lo informó el municipio local en sus plataformas sociales, con el propósito de llegar con esta información relevante para el presupuesto familiar de la comunidad montina. “Recordemos que esta iniciativa nace de un convenio firmado por la AMUR,

Asociación de Municipios Rurales de Chile, presidido por el alcalde Francisco Gómez Ramírez y la empresa antes mencionada”, argumentó el municipio e informó que la inscripción de los interesados se hará preferentemente a través de dos números telefónicos dispuestos para el proceso o presencialmente en las oficinas de DIDECO, Benavente 195 y en DIDEL, Avenida Libertadores 421, entre las 8:00 y las 13:00 horas, como también se podrá hacer a través de los dirigentes de las juntas vecinales.

ciudadana, el funcionamiento de la institucionalidad pública presente en la comuna, el medio ambiente, en este último aspecto qué vamos a abordar: las características ambientales de la comuna, la distribución territorial, los impactos ambientales que se han desarrollado, mitigación y sus fiscalizaciones, como también los programas que podemos implementar en el futuro”, añadió el Concejal Sebastián Rosas. A juicio del abogado, es importante que la ciudadanía se involucre en la elaboración del PLADECO durante los procesos de

participación ciudadana. “Este trabajo que se va a desarrollar incorpora a los vecinos y vecinas de Talagante, a través de encuestas, focus group, reuniones presenciales y telemáticas, y desde ya hago un llamado a los dirigentes sociales, socios de las juntas de vecinos, de los clubes deportivos, organizaciones culturales y medioambientales, y a todos los vecinos, porque es importante que ellos den su opinión y haya una participación activa, dónde planifiquemos cómo queremos a nuestro Talagante en el futuro”, dijo el Concejal Sebastián Rosas

Profundizan pozo que surte de agua el parque El Maitén ubicado en el sector de La Islita Su satisfacción por el inició de los trabajos de profundización del pozo que surte de agua las especies del parque El Maitén, expresó el Alcalde de Isla de Maipo, Juan Pablo Olave, quien explicó que se trata de “una primera etapa” para adecuar este espacio público al contexto de escasez hídrica que afecta a esa comuna y a gran parte del país. Según detalló la autoridad comunal, estas obras vienen a restablecer el verdor de las especies vegetales de este espació al que calificó de “pulmón verde”. “Muy feliz y contento de poder iniciar los trabajos de profundización de la noria del Parque El Maitén, está es la primera etapa que hemos comprometido para recuperar este parque, este pulmón verde de La Islita que se secó por la escasez hídrica y porque la napa, finalmente, bajó, y no nos dio autonomía para poder mantenerlo verde. El gasto en camiones aljibes era insostenible para nuestro municipio y esto, con el apoyo del concejo municipal, es la obra que nos va a permitir darnos la autonomía mañana y tarde para mantener y reverdecer el parque el Maitén tan esperado por nuestros vecinos”, sostuvo Juan Pablo Olave al inicio de las obras de sondaje. En tal sentido, el Alcalde de Isla de Maipo enfatizó que se trata de una primera intervención, a la cual se pueden seguir uniendo otras, en la medida que sea necesario. “La primera etapa es esta, en donde dejamos también pensado el trabajo, si es que tenemos que profundizar nuevamente el pozo. Esperemos que no sea así y que llueva también para que nos ayude con la escasez hídrica que estamos viviendo”, detalló Juan Pablo Olave, al mismo tiempo que aseguró que considerando este contexto de escasez hídrica, igualmente, es necesario adelantarse a las modificaciones del clima. “Lo principal es pensar en un parque en los próximos 20 años, un parque verde y sustentable en los 365 días del año y esa es la segunda etapa, la segunda etapa del rediseño de nuestro parque El Maitén, que lo haremos con la comunidad y con nuestros equipos municipales para que tengamos especies que se adapten a la contingencia de la escasez hídrica, que se adapten bien a nuestro suelo y que no requieran de un gasto tan grande en agua para mantenerlo verde”, indicó el Alcalde de Isla de Maipo. Finalmente, junto con reiterar su satisfacción, Juan Pablo Olave reiteró que se trata de una “primera etapa cumplida” e informó que “en unos ocho días más vamos a estar ya regando y reverdeciendo nuestro querido pulmón verde del parque El Maitén” para beneficio de la comunidad del sector y de toda la comuna de Isla de Maipo.


8

CRÓNICA

El Labrador / Domingo 27 de Febrero de 2022

Departamento de Educación de Cormumel presentó a los nuevos directores y directoras de establecimientos educacionales

A

una semana de que inicie el año escolar 2022, el Departamento de Educación de la Corporación Municipal de Melipilla, presentó a nuevos directores y directoras que se incorporan a establecimientos

públicos de la comuna. La Directora (s) de Educación, Gladys Álvarez, les dio la bienvenida, además de presentar los lineamientos y el Plan de Educación Municipal (Padem), haciendo hincapié en que cada establecimiento debe revisar su proyecto educativo de manera participativa “lo importante es saber si responde a las necesidades actuales que

tenemos en nuestras comunidades. No se puede volver a la presencialidad pensando que no ha pasado nada, hay que preocuparse de la salud mental y del bienestar socioemocional de nuestros niños, niñas, adolescentes, profesores y profesoras, y de la comunidad en general”. Así, para el año 2022 y por los próximos 4 años en el Liceo Gabriela Mistral, asume como directora la profesora en Educación Básica mención en Lenguaje y Comunicación, Fabiola Hermosilla Bravo, quien también tiene un Diplomado en Liderazgo Educativo en UC y actualmente cursa el Magíster en Liderazgo Educativo en UNAB, con 20 años d e e x p e r i e n c i a e n establecimientos de Isla Maipo, El Monte y Talagante. Sandra Sepúlveda, ex directora del Liceo Bollenar por 4 años, ha desarrollado una exitosa carrera en Melipilla, Chimbarongo y Placilla, y este 2022 asume la dirección del Colegio Jaime Larraín. Sepúlveda es profesora de Educación Básica, con postítulos en Mención en Administración Educacional, Magíster en Gestión y Liderazgo Educativo.

Robinson Tapia Catalán, profesor de Educación General Básica con Mención en Lenguaje, tiene un postítulo en Evaluación de Procesos Educativos, con más de 10 años de experiencia haciendo clases en el Colegio Pomaire, asume este año la dirección del establecimiento, donde es reconocido por la comunidad educativa. En el Liceo El Bollenar, asume Esteban Díaz Fuenzalida, profesor de Historia y Geografía de Educación Media, con postítulos

en Gestión Estratégica, Diplomado en Directores para Chile y Gestión Curricular, y actualmente cursa el Magíster en Gestión Directiva. T i e n e m á s d e 11 a ñ o s d e experiencia en establecimientos de la región de Antofagasta. El objetivo inmediato es trabajar en forma sistemática para que las comunidades educativas de Melipilla sean seguras y para que las madres, padres y apoderados tengan la confianza de enviar a sus niños y niñas a clases.

Más de 300 atenciones se realizaron en el primer Gobierno en Terreno de Delegación Provincial de Melipilla La jornada se desarrolló en Plaza Los Héroes, frontis del Hospital de Melipilla, donde participaron diversos servicios públicos quienes orientaron y entregaron información a la comunidad.

C

on gran éxito se desarrolló la primera jornada de Gobierno en Terreno (GET) organizado por la Delegación Presidencial Provincial de Melipilla, actividad que convocó a diversos servicios públicos, tanto de la provincia como la región,

quienes orientaron y entregaron información a la comunidad. El delegado Presidencial Provincial, señaló que se trató de una gran jornada en Plaza Los Héroes de Melipilla, “primer Gobierno en Terreno del año, donde muchos vecinos del barrio

antiguo, y de distintos sectores de la provincia llegaron a compartir con los servicios públicos para buscar información”, indicando que se realizaron más de 300 atenciones. En esta línea, destacó la importancia de las jornadas GET, “para llegar con información fresca

para nuestros vecinos, la que es necesaria para apoyos sociales, así como para desarrollar sus actividades”. Finalmente, se resaltó la labor del voluntariado de peluqueros de la

Escuela Nuevo Estilo de Melipilla y la participación del programa de Te n e n c i a R e s p o n s a b l e d e Mascotas y Animales de Compañía, agradeciendo la recepción de la comunidad.

Productiva reunión entre Delegado Presidencial de Melipilla y nuevo Coronel de Carabineros

E

n la instancia, el nuevo Coronel de Carabineros de la Prefectura Costa se presentó junto a su equipo, quienes dieron a conocer parte de la planificación en materia de seguridad que se implementará en las provincias de Melipilla y Talagante. En dependencias de la

Delegación Presidencial Provincial de Melipilla, se desarrolló una importante reunión protocolar entre el Delegado y el nuevo Coronel de Carabineros de la Prefectura Costa, Carlos Rojas. En la instancia, la autoridad policial junto a su equipo, dieron a conocer parte del trabajo planificado a desarrollar a nivel provincial, con el fin de enfrentar los hechos delictuales de manera efectiva, junto con focalizar los servicios

preventivos en los puntos donde se registran mayores incidencias, lo que fue destacado por la autoridad de gobierno. “Hemos tenido una provechosa reunión con el nuevo Coronel de la Prefectura Costa, quien se incorpora a este equipo de trabajo que tiene un gran desafío de llevar esta tarea de coordinar a todos los destacamentos de las provincias de Melipilla y Talagante”, señaló.

El Delegado añadió que “hemos conversado sobre las líneas de trabajo que llevamos a cabo y de la misma manera colocarnos a disposición para un buen desempeño de su tarea”. Finalmente, el Coronel Rojas señaló que el trabajo conjunto con las autoridades y los vecinos es fundamental para desarrollar una labor efectiva en el combate a la delincuencia. “No podía perder la

oportunidad de saludar a nuestro Delegado, con quien tuvimos una reunión de trabajo bastante provechosa, manifestándole que nosotros los Carabineros estamos dedicados 100% a nuestra gente, a la comunidad, y la relación que hemos tenido con las autoridades siempre ha sido de excelencia. Mientras estemos coordinados y unidos con las otras instituciones del Estado, nos hará más fuerte en pos de nuestra comunidad y de la seguridad de nuestros vecinos”, indicó.


CRÓNICA 9

Domingo 27 de Febrero de 2022 / El Labrador

Últimos días de la convocatoria de bandas y cantantes emergentes de Melipilla

*

**Hasta el próximo 28 de febrero estará disponible la convocatoria destinada a bandas y cantantes locales para participar de sesiones musicales en la a z o t e a d e l C e n t r o C u l t u r a l Te a t r o Serrano***. El proyecto trata de una serie de sesiones musicales en formato íntimo en la azotea del edificio del Centro Cultural Teatro Serrano, la que ha podido ser habilitada gracias a la adjudicación del Fondo de Artes FONDART, para convertirse en el espacio Azotea Pública que será inaugurada con la presentación de bandas y cantantes locales emergentes. La idea tiene como objetivo estimular la participación y la profesionalización de artistas locales y/o provinciales que hayan experimentado barreras en la industria musical nacional, así como también generar y difundir contenido audiovisual de alta calidad de proyectos musicales de la provincia. La convocatoria está dirigida a artistas locales para presentar sesiones musicales en formato íntimo en la azotea del Centro C u l t u r a l Te a t r o S e r r a n o . E s t a s presentaciones en vivo tendrán una duración

Director del Hospital San José de Melipilla agradeció apoyo del CORE

E

l director del hospital de San José de Melipilla, doctor Oscar Vargas Duranti, valoró y agradeció el apoyo del Consejo Regional Metropolitano de Santiago, donde de manera unánime aprobaron más de 426 millones de pesos para obtener más recursos y ofrecer un mejor servicio. Recordó, que con esos recursos lograrán la adquisición de tres nuevas ambulancias y más equipamientos para el hospital. “Esto coincide con un momento crítico de nuestras ambulancias, las que dado su gran recorrido están muy dañadas, tenemos casi todo nuestro parque vehicular en talleres en reparaciones y hemos tenido que recurrir a empresas externas. Por lo tanto, la adquisición de tres ambulancias nuevas es un tremendo aporte desde todo punto de vista para nuestro hospital”.

Club Deportivo LOA destacó en finales de la liga Adult Soccer

A

ayer sábado, la liga Adult Soccer jugó la gran final y semifinal de la temporada y estuvo representada por los cuatro mejores equipos de lo que fue el torneo.

En esta oportunidad, destacó la participación del equipo del Club Deportivo LOA, quien entre su trayectoria y jugadores los acompaña una gran historia. La final fue jugada a las 20:15 horas en medio de un ambiente familiar y lleno de deporte, respeto, amor por el fútbol y compañerismo.

de 15 min por artista o banda, se realizarán con público reducido previa inscripción y resultará un registro audiovisual profesional que podrán sumar a su dossier como artistas. Cada sesión . Podrán participar bandas o solistas de la provincia de Melipilla, con experiencia comprobable de actividades artísticoculturales en la comuna. Sus integrantes podrán ser tanto nacionales como extranjeros que cuenten con permiso para trabajar en el país. Los proyectos seleccionados deben contar con material 100% de su autoría o con derechos cedidos por su respectivo autor. Entre los requisitos de selección están: Tener al menos 2 fonogramas grabados o en proceso de grabación. Propuesta escénica de 15 minutos de duración. Formación reducida, se excluye el uso de backline o batería, y se permitirá un máximo de 5 músicos en escena. Finalmente, el formulario de inscripción se e n c u e n t r a d i s p o n i b l e e n www.melipilla.cl/cultura donde también se encuentran las bases de dicha convocatoria.


10 CRÓNICA

El Labrador / Domingo 27 de Febrero de 2022

VISITA A CRIANCERO APOYADO CON PLAN CAPRINO MARCA GIRA DEL DIRECTOR NACIONAL DE INDAP POR COQUIMBO

C

on la visita al criancero de Vicuña, René Galleguillos, el Director Nacional del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), Carlos Recondo, conoció en detalle los significativos avances que ya se están concretando mediante el Programa de Fortalecimiento Caprino Lechero. Dicha iniciativa — también conocida como Plan Caprino — comenzó su funcionamiento en 2020 y es exclusiva de la región de Coquimbo. Hasta la fecha más de 5 mil criadores de cabras lecheras usuarios de INDAP han recibido apoyo, ya sea en infraestructura, equipamiento o

cabra tradicional y con especies que son ampliamente demandados por clientes locales y de otras regiones. Comentó que en su caso lo que más valora del Plan Caprino es la oportunidad de participar en cursos, talleres y giras técnicas que le han permitido perfeccionar su labor. “El apoyo de INDAP ha sido constante, lo que me ha permitido adquirir nuevos conocimientos y mejorar así la labor que realizo con mis cabras, las que tengo en establo, les traigo directamente su alimento, no sufren y en lo personal no hago mayor esfuerzo al momento de sacarle la leche”, señaló.

pradera natural, se adapte a la nueva realidad provocada por el cambio climático y por eso hemos invitado a nuestros crianceros a tener sistema estabulado o semiestabulado”.

para el uso de mano de obra. La felicitamos porque ha sabido buscar formas de mejorar su trabajo y así seguir avanzando productivamente”, dijo por su parte Recondo.

INNOVADOR SISTEMA DE PRODUCCIÓN Posteriormente la comitiva se trasladó al sector Ceres de la comuna de La Serena, para reunirse con la agricultora Aída Toro, quien mostró el novedoso sistema que utiliza para producir frutillas, consistente en contenedores puestos en altura y que le permite ahorrar tiempo y agua, así como también disminuir la carga laboral.

La visita de la autoridad nacional fue acompañada por el Seremi (S) de Agricultura, José Sepúlveda, quien sostuvo que el hecho que desde nivel central de INDAP se decidiera venir a la región “es una muestra de lo importante que es nuestra zona, lo que, además, queda demostrado en que la ejecución del Plan Caprino es únicamente acá y que ya tiene comprometido recursos por más de $1.700 millones para este 2022. Nuestro Director Nacional de

“Ideamos esta infraestructura para mejorar nuestro sistema de trabajo que me permite cuidar la espalda. Mi marido pensó en eso, investigó y se le ocurrió los contenedores en altura que nos han cambiado la vida. Esto lo complementamos con el apoyo en riego tecnificado y la malla para nuestro invernadero que nos ha proporcionado INDAP”, explicó la usuaria.

INDAP quedó con la mejor de las impresiones al conocer a don René Galleguillos, para quien los apoyos de la institución le han permitido dar el salto productivo que requería. Y el caso de Aída Toro evidencia que con creatividad y esfuerzo se puede salir adelante”.

“Los agricultores no dejan de sorprendernos. Visitamos un cultivo de frutillas que opera con una modalidad muy particular; es Aída con su marido Raúl quienes adaptaron un sistema que les permite ser mucho más eficientes asesoría especializada, entre otros ámbitos, lo que en total representa más de $ 3 mil millones de inversión. Con ello, se busca que mejoren sus ingresos, mediante la operación de explotaciones eficientes en términos de productividad ganadera, rentables y que contribuyan a la conservación de los recursos naturales. René Galleguillos tiene un manejo del ganado 100% de forma estabulada (sistema intensivo), posee 26 cabras productoras, principalmente de raza saanen y alpina, y elabora quesos de

El Director Nacional de INDAP, Carlos Recondo, hizo un recorrido por el predio del usuario, ocasión en la que destacó que es un fiel ejemplo de lo que desde un inicio se ha querido desarrollar, puntualizando que “es una satisfacción muy grande visitar a don René, usuario que se ha incorporado al Plan Caprino, que es un programa muy importante que hemos desarrollado en la región de Coquimbo. Su propósito es que los sistemas de producción que conocemos de los crianceros tradicionales, el que mayoritariamente era un pastoreo en los cerros con

Junto a lo anterior, también se efectuó una reunión con funcionarios y se dialogó con los jefes de las agencias de área La Serena, Ovalle, Combarbalá e Illapel sobre las acciones más relevantes realizadas durante los últimos cuatro años.


Domingo 27 de Febrero de 2022 / El Labrador

CRÓNICA 11

a

24 COMISARIA MELIPILLA Trabajamos para prevenir y servir a la comunidad

Carabineros de Oficina de Integración Comunitaria de la 24ª Comisaría de Melipilla y destacamentos realizan acción preventiva, en tema de conducta vial


12 DEPORTES

E

l SERNAC realizó un estudio de precios de textos, útiles y uniformes e incluyó un levantamiento de información de las políticas a implementar por parte de los colegios en relación a las compras de textos y uso del uniforme, especialmente considerando el contexto de pandemia. Para una canasta escolar (que incluye textos, uniformes y útiles), los textos ocupan hasta el 84% del gasto escolar promedio. En el caso de las niñas, el valor de los textos representó entre un 68% y un 84% Le sigue el valor del uniforme (11,2% y 26,6%); y finalmente los útiles (4,7% y 6,1%). En el caso de los niños, los porcentajes son similares. ¿Los colegios han ajustado sus políticas respecto al uso de textos y útiles? Para responder a esta pregunta respecto al año académico 2022, el SERNAC realizó una encuesta vía oficio, la cual fue respondida por 91 colegios particulares y subvencionados de distintas regiones del país. El 98% de los establecimientos indica que sí tomaron medidas para aliviar los gastos para

El Labrador / Domingo 27 de Febrero de 2022

no se ha realizado con la comunidad educativa y las editoriales no han ofrecido acceder a los libros de MINEDUC, que tienen un menor costo, pese a que existe interés de los establecimientos. PRECIOS TEXTO ESCOLARES SERNAC realizó en el mes de enero del año 2022 un sondeo de precios de textos escolares en las dos principales editoriales relacionadas (Ediciones SM y Santillana), para conocer las diferencias de precios existentes entre los textos escolares. Para el análisis de los precios se seleccionaron las asignaturas que tuvieran textos escolares principales para un curso de 2do básico. Se consideraron todas aquellas asignaturas que tienen textos en más de una editorial, aplicando los siguientes criterios: En el caso de Ciencias Naturales; Historia, Geografía y Ciencias Sociales; Matemáticas; Lenguaje y comunicación, se consideraron proyectos educativos similares de dos editoriales, como los son Santillana Saber Hacer (en el caso de Matemáticas se considera también Marshall Cavendish) y SM Savia, cuyo año de edición y/o proyecto educativo fuese el más actualizado y que fueran productos físicos (no sólo digitales). En el caso de los textos de inglés, para la selección de estos se tomó en cuenta, que fueran el libro del estudiante (Student Book), que fuese el libro principal, la edición más reciente y el proyecto educativo de mayor valor en cada editorial.

las familias. Entre las medidas destacan: Flexibilidad en el uso de uniformes (40,7%) Reducción de la lista de útiles (24,2%). Se mantienen valores de matrícula, mensualidad y/o examen de admisión (23,1%). No uso de textos (17,6%). Becas (17,6%). Por otro lado, es importante destacar que: 67% de los establecimientos cuenta con uniforme escolar, el que sería de uso obligatorio por regla general. 18% indican que el uso de uniforme escolar es opcional. 5% de los establecimientos indican que no cuenta con uniforme especial. Respecto de la consulta “Si una familia no puede o no desea adquirir el uniforme especial, ¿qué pasos debe realizar frente al colegio?” Un 48,4% de los colegios indica que se debe informar formalmente a la autoridad del colegio y un 18,7% resalta que se flexibilizó el uso de uniforme como uno similar, uso de buzo del colegio de manera permanente, entre otras alternativas. Adicionalmente, el 73% de los colegios indican que los apoderados no participan en la determinación de los textos. Y un 79% de los colegios se interesa en conocer los textos escolares del MINEDUC que se reparten gratuitamente a los establecimientos municipales y que las principales editoriales han señalado estarían en condiciones de ofrecer a un menor costo que los textos privados. En general, los colegios señalan que mayoritariamente la evaluación de los textos

Precios mínimos y máximos en textos Considerando precios sin convenios con colegios, los resultados indican que el promedio de los textos es de aproximadamente entre $35.000 y $39.000 (salvo en el caso de inglés), siendo Santillana la editorial que presenta menores valores en 4 de las 5 asignaturas. Por su parte, el libro de Matemáticas Marshall Cavendish ofrecido por Santillana que desarrolla el “método Singapur” presenta el mayor precio de $45.042. Considerando los textos principales similares más comunes en 5 asignaturas para un niño o niña de 2do básico, se puede concluir que una familia puede gastar entre $157.732 y $181.742 (con una diferencia de $24.010 entre ambas), representando el gasto más importante de las categorías analizadas. Es importante recalcar que las mismas

editoriales son aquellas que tienen la mayoría de la oferta pública de textos escolares licitada por MINEDUC para los establecimientos municipales y subvencionados. Si bien el MINEDUC proporciona estos textos de manera gratuita para estos establecimientos, las editoriales han indicado en años anteriores que, en caso de realizar dicha oferta a los colegios privados, los costos estarían por debajo de los actuales precios de mercado. Sin embargo, cuando se les pregunta a los colegios, sólo un 60% ha tenido la posibilidad de evaluar la oferta de las editoriales que vende a MINEDUC, pese a que un 79% está interesado en conocerlos. ÚTILES ESCOLARES SERNAC realizó en el mes de enero de 2022 un sondeo de precios de útiles escolares en las principales librerías y supermercados de la Región Metropolitana, para conocer las diferencias de precios en este tipo de productos. Se consideraron dos tipos de listas de útiles que necesitaría un niño o niña de 2° básico: Una lista completa de 20 productos y una reducida de sólo 10 artículos. Para realizar la selección de las variedades, se consideraron aquellas que presentaran mayor presencia entre las tiendas encuestadas, a las que se le solicitó informaran de la marca más económica disponible. Hallazgos: Al analizar los precios de la lista completa, alcanzó un valor total que podía variar entre los $13.950 y $26.659 considerando sólo los útiles más económicos según variedad por cada tienda. PRECIOS DE UNIFORMES SERNAC realizó en el mes de enero de 2022 un sondeo de precios de uniformes escolares en las principales multitiendas y supermercados de la Región Metropolitana.

Precios uniformes niñas: Para poder determinar el menor precio de compra en el uniforme escolar, se estableció una canasta completa de productos que consideró el menor valor de la composición similar más frecuente niña y unisex. La canasta completa varía en un rango que va entre $28.930 y $70.910, es decir, una diferencia de $41.980. Dicho de otro modo, los consumidores podrían comprar más de dos uniformes completos con los productos más económicos por el precio del más caro. Precios de uniformes de niñas por prendas: Para un jumper y polar con la misma composición puede haber $5.000 pesos de diferencia, con un mínimo de $3.990 y un máximo de $8.990 (125% de diferencia), en el caso del jumper (1 unidad); y de $4.990 y $9.990 (100%) en el polar. En las zapatillas se produce una diferencia de $7.000, con una composición de los zapatos similar, pero de distinta marca. (Un mínimo de $3.990 y un máximo de $10.990, 175% de diferencia). Para un pack de 2 blusas con la misma composición puede haber $7.990 de diferencia. (Un mínimo de $3.990 y un máximo de $11.980, 200% de diferencia). Los delantales presentan una diferencia de $4.000 aun con composiciones idénticas en dos de los casos comparados: 80% de Poliéster y 20% de Algodón. (Un mínimo de $3.990 y un máximo de $7.990, 100% de diferencia). Precios uniformes niños: Se seleccionaron los precios más económicos de cada tienda con composición más frecuente niño o unisex. La canasta completa varía en un rango que va entre $28.930 y $68.910, esto es, una diferencia de $39.980 (138%) Análisis precios de uniformes de niños por prendas: Para un polar con la misma composición puede haber $5.000 de diferencia. (Un mínimo de $4.990 y un máximo de $9.990, 100% de diferencia). En las zapatillas se produce una diferencia de $7.000, con una composición similar, pero de distinta marca. (Un mínimo de $3.990 y un máximo de $10.990, 175% de diferencia). Para un pack de camisas con la misma composición puede haber $8.000 de diferencia. (Un mínimo de $3.990 y un máximo de $11.980, 200% de diferencia). Para un pantalón de igual composición una diferencia de $4.000. (Un mínimo de $3.990 y un máximo de $7.990, 100% de diferencia). Las cotonas presentan una diferencia de $4.000, con igual composición (65% de poliéster y 35% de algodón). (Un mínimo de $3.990 y un máximo de $7.990, 100% de diferencia).


Domingo 27 de Febrero de 2022 / El Labrador

CRÓNICA 13


14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS

El Labrador / Domingo 27 de Febrero de 2022

EXTRACTO Juzgado de Familia de Melipilla, Correa 490 Melipilla. Causa RIT C-8642019, R.U.C. 19- 2-1602695-3, caratulada “LABRA/SALGADO”, por demanda de Cuidado Personal del Niño interpuesta el 23 de octubre del 2019, que con fecha 20 de septiembre de 2021, se resuelve: Que SE ACOGE la demanda de cuidado personal interpuesta por doña SANDRA VIVIANA LABRA SOTOMAYOR, RUN: 10.524.888-1, chilena, soltera, asistente de educación, domiciliada en Los Aromos, sitio B, lote 5, Huechún, comuna de Melipilla en contra de doña MARIBEL DE LAS MERCEDES SALGADO CALDERÓN, RUN: 14.589.791-2, chilena, soltera, temporera agrícola, domicilio desconocido, y en consecuencia, se declara que doña SANDRA VIVIANA LABRA SOTOMAYOR, RUN: 10.524.888-1, detentará el cuidado personal de la niña MONSERRAT ANDREA LABRA CALDERÓN, RUN: 23.653.828-1, chilena, nacida el 25 Mayo 2011, de su mismo domicilio, inscrita en el Servicio de Registro Civil e Identificación, República de Chile, Circunscripción de Melipilla, número 726 del año 2011. II.- Que se ordena al Servicio de Registro Civil e Identificación, República de Chile, competente, para que practique las anotaciones, inscripciones, subinscripciones y cancelaciones que procedan, en los registros respectivos, de la presente sentencia, una vez que la misma se encuentre firme y ejecutoriada, oficiándose al efecto. III.- Que la relación directa y regular de la niña con su madre, se establece de mutuo acuerdo entre las partes y supervisada por su actual cuidadora. IV.- Que se condena en costas a la demandada por no haber sido totalmente Vencida. Regístrese, notifíquese y archívese en su oportunidad. Melipilla, 28 de septiembre de 2021. LORENA MATURANA BIGNOTTI MINISTRO DE FE JUZGADO DE FAMILIA DE MELIPILLA 25-27-29

EXTRACTO EXTRACTO Juzgado de Familia de Melipilla, Correa 490 Melipilla, causa RIT C-2282020,R.U. C 20- 2-1845758-5, caratulada “MEDINA/CAMACHO”, por demanda de Divorcio por cese de la convivencia interpuesta el 22 de abril del 2020 por Evelyn Graciela Medina Salamanca en contra de Ernesto Camacho Senti, R.U.N. 14.702.931-4, se celebró audiencia de juicio con fecha 24 de enero del 2022, procediéndose a dictar sentencia, como sigue: Y visto, además, lo dispuesto en los artículos 102 y 1.698 del Código Civil; artículos 1, 3, 21, 42 Nº 4, 53, 55, 56, 57, 59, 60, 67 y siguientes, 85, 86, 87 y siguientes y artículo 2 transitorio, todos de la Ley Nº 19.947; artículos 8 Nº 15, 32, 55 y siguientes de la Ley N° 19.968; SE DECLARA : I.- Que, SE ACOGE la demanda de divorcio unilateral por cese de la convivencia interpuesta por, doña EVELYN GRACIELA MEDINA SALAMANCA, RUN.: 9.150.868-0, declarándose terminado por divorcio el matrimonio celebrado entre ella y don ERNESTO CAMACHO SENTI, RUN.: 14.702.931-4, el día 03 de febrero del año 1999, ante el Oficial del Servicio de Registro Civil e Identificación de la Circunscripción de Quinta Normal, inscrito bajo el Nº 64 del Registro de Matrimonios del mismo año, en la Circunscripción de Quinta Normal. Subinscríbase la presente sentencia, una vez ejecutoriada, al margen de la referida inscripción matrimonial. II.- Que, no se emite pronunciamiento alguno sobre las materias referidas en el artículo 67 inciso 2 de la ley N° 19.947, por cuanto las partes no las sometieron a conocimiento del Tribunal en el presente proceso de divorcio. III.- Que, no se condena en costas al demandado por estimar tuvo motivo plausible para encontrarse en rebeldía durante la tramitación de la presente causa. Regístrese, notifíquese y archívense en su oportunidad. Pronunciada por doña Marianela Garrido Sandoval Juez Titular del Tribunal de Familia de Melipilla. La parte demandante queda personalmente notificada de lo resuelto en este acto. En cuanto al demandado se ordena su notificación, a través, de tres avisos en un diario de circulación local; debiendo pasar al efecto los antecedentes ante Ministro de Fe del Tribunal, a fin que proceda a la confección del extracto respectivo. RIT: C-228-2020 Pronunciada por Juez del Juzgado de Familia de Melipilla que se individualiza en la firma electrónica avanzada estampada en la presente acta. Melipilla, 27 de enero de 2022. LORENA MATURANA BIGNOTTI MINISTRO DE FE 25-27-29

En el 1° Juzgado de Letras de Melipilla, en causa caratulada “Vial”, Rol V366-2021,sobre Declaración de Existencia de Comunidad de Aguas del Canal Santa Rosa, entre los titulares de derechos de aprovechamiento sobre las aguas superficiales y corrientes del estero Peralillo extraídas gravitacionalmente a través de la bocatoma del Canal Santa Rosa ubicada específicamente en las coordenadas UTM (metros) Datum WGS 1984, Huso 19, Norte: 6.276.911, y Este: 291.854, comuna y provincia de Melipilla, Región Metropolitana, con fecha 03 de enero de 2022 se ha dictado resolución que cita a los interesados a un comparendo de contestación y conciliación para el día 14 de abril de 2022 a las 12:00 horas. La audiencia respectiva se llevará a cabo mediante video conferencia a través de la plataforma Zoom. El link respectivo será enviado por la Unidad respectiva con 15 minutos de antelación a la referida audiencia, al correo electrónico registrado por las partes en la presente causa, conjuntamente con el protocolo respectivo. Si alguna de las partes no cuenta con la disponibilidad técnica para comparecer a la audiencia mediante la plataforma virtual antes señalada, se le faculta para concurrir al Tribunal donde se le proveerá del medio tecnológico para que pueda comparecer a la audiencia en cuestión, debidamente representado por abogado habilitado para el ejercicio de la profesión. Jefe de Unidad. 25-27-29

EXTRACTO FERIA DE REMATES DE LA PROVINCIA DE MELIPILLA, Rut 89.224.900-8 en virtud de lo establecido en el Art. 2° Transitorio de Código de Aguas y con el fin de abastecer de agua un sector del inmueble, viene en solicitar un derecho de aprovechamiento de agua superficial de carácter consuntivo y corriente, de ejercicio permanente y continuo del canal Puangue de la comuna de Melipilla, ubicado en el marco regador número 5 por un caudal de 33,48 l/s las que se captan gravitacionalmente desde un punto definido por la coordenada UTM. Datum Sudamericano 56 coordenada 33°39'52,2 S y 71°15'25,5 W escala 1:50.000. 25-27-29


ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15

Domingo 27 de Febrero de 2022 / El Labrador

EN PROPIEDADES Ingeniero inmobiliario U. Américas Ventas Arriendos Tasaciones Busca casa parcelas etc. Clientes en espera? Atte Carlos Armijo INGENIERO Inmobiliario Gestor Inmobiliario UC TASADOR U MAYOR Perito Judicial inmuebles Asesorías en compras, remates Judiciales 26 años de experiencia Usted elige +569 994345582 gerente_armijo@hotmail.com Plaza de Armas N° 450 2° piso Melipilla

136 Fono Drogas

NUMEROS DE EMERGENCIA

130 CONAF

Diario El Labrador

133 Carabineros

800 800 1404 Rescate ACHS 222473600

H 131 Ambulancia

Emergencia Química

132 Bomberos

147 Fono Niños HELP

+56922907372 Hospital de Melipilla

134 PDI

600 400 0101 Denuncia Seguro

226353800 Toxicología

1800762018 Seguridad Pública

6006002247 ACHS 149 Fono Familia +56922907372 Centro de la Mujer 225745458 Hospital de Curacavi 1452 Seguridad Ciudadana

Especialista en: Urología

Ortuzar 492 oficina 200 Edificio Los Troncos Melipilla +56 9 92345281 +56 9 83179026 hmateluna.propiedades@gmail.com www.hmatelunapropiedades.cl VENTAS / ARRIENDOS PEÑAFLOR Y TALAGANTE +56993232279


16 CONTRA

El Labrador / Domingo 27 de Febrero de 2022


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.