N° 15.788
DOMINGO 28 DE NOVIEMBRE DE 2021
DIGITAL
EDICIÓN
Diario
$400
El Labrador
Todos juntos contra el COVID-19
Cárcel para hombre acusado de violación a su cónyuge
Hospital de Melipilla registra un 60% de avance en su construcción CRÓNICA / 9
POLICIAL / 4
Más de 150 alcaldes y alcaldesas concordaron formar una asociación para vender gas licuado a un precio justo CRÓNICA / 7
2
EDITORIAL Y JUEGOS
El Labrador / Domingo 28 de Noviembre de 2021
PATRIMONIO DE LA REGIÓN DEL MAIPO Acompañantes
Q
uienes acompañan a los candidatos adquieren importancia pues, de algún modo, van a incidir en las decisiones de estos. Y ya se ha hecho una costumbre las equivocaciones del derrotado candidato comunista en las primarias de Apruebo Dignidad y alcalde de Recoleta. Siendo líder del partido más importante de ese conglomerado, no puede permitirse dichos que afectan y faltan el respeto a muchos chilenos. Respecto de los seguidores del candidato Franco Parisi, que finalmente fue tercero en la contienda, con casi un millón de votos, el edil dijo “Son tremendamente individualistas y con poca conciencia de clases y lo único que buscan es más plata en el bolsillo con los bonos de término de conflicto, y Parisi lo que ofrecía era poner más plata en el bolsillo de cada uno". Desde luego produjo reacciones partiendo por el propio Parisi quien le respondió a través de las redes sociales
enrostrándole el alto sueldo que gana un alcalde más lo que obtiene sus propiedades, conminándolo a no faltarle el respeto a casi un millón de chilenos que lo apoyaron. El ex candidato a las primarias presidenciales reconoció, también por redes sociales, que había cometido un error, pero eso lo debió haber pensado antes de lanzar tan irreflexivo comentario pues el chileno medio, sabe que él estará cerca del Boric y si llegara a ganar la presidencial, podrían esperarse más desatinos. El presidente del Partido de la Gente, también le respondió en el sentido que no están buscando solo plata, sino, un cambio dentro de la política, de esa gente que está descontenta y aburrida de los políticos tradicionales, aburrida de que haya peleas entre izquierda y derecha y no haya un acuerdo a favor de la ciudadanía, que es lo que dicen buscar los votantes del Partido de la Gente. Pese a que Jadue dijo que no había querido faltarle el
HACE
respeto a ningún votante y que sólo lo anima el gran proyecto de transformación que representa Boric, dejó heridos en el camino que podrían pesarle en el futuro electoral inmediato. Desde luego, el candidato Juan Antonio Kast lamentó lo ocurrido, al igual que otras autoridades de gobierno, aunque dirigentes del partido Comunista junto con señalar que hay que ser más cautelosos, creen que lo dicho por el alcalde es una opinión de él y hay que matizarla dentro de todo el contexto que se está dando en la campaña. Lo sucedido, no es tan simple ni debe dejarse pasar pues, si llegaran al gobierno, esas opiniones que les nacen desde adentro, podrían ensuciar las relaciones políticas, sobre todo que, reconociendo el error, no fue capaz de ofrecer disculpas por tan grave falta de respeto y sólo se limitó a decir que no se pierde ni un minuto, porque lo que está en juego es el futuro de Chile.
“El Labrador Melipilla” Hospitales no atenderán asegurados del Seguro Obrero La Beneficencia ha dado instrucciones a los Hospitales, para que a contar desde el 25 del pte suspendan toda atención médica y hospitalaria a los asegurados de la ley 4054, en atención a que la Caja del Seguro adeuda a la Beneficencia varios millones de pesos.
Monumento Pdte. Aguirre Cerda Todas las escuelas concurrirán con su aporte a esta obra A Ñ O S nacional, que se levantará en homenaje al gran Maestro y Presidente, don Pedro Aguirre Cerda. Los niños revisaran la obra magnífica que desarrolló el señor Aguirre como educador y como gobernante. En cada Escuela, pues, se está haciendo una erogación interna y que, en su oportunidad será enviada a la Superioridad del Servicio. Comisiones examinadoras Se encuentran en trámite para la aprobación superior, las designaciones de Delegados y Comisiones que concurrirán a las pruebas anuales de las Escuelas Fiscales y Particulares del Departamento. El Cuerpo de Delegados está constituido por Profesores y Directores y el de las Comisiones Examinadoras, por padres de familia y vecinos caracterizados del sector. Fin a un grave peligro en El Marco solicita diputados don Ramón Noguera El Diputado por Melipilla don Ramón Noguera presentó a la Cámara el siguiente proyecto: TENIENDO PRESENTE Que en forma reiterada los vecinos de la ciudad de Melipilla, que deben dirigirse al pueblo de Pomaire y Valle del Tránsito, han hecho ver el peligro que significa el cruce de la línea férrea junto a la Estación “El Marco”. Que constituye un evidente peligro este cruce ferroviario por falta de visibilidad, LA HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS ACUERDA: Dirigir oficio al señor Ministro de Obras Públicas y Vías de Comunicación, a fin de que disponga por medio del Departamento de Ferrocarriles, el pronto arreglo de la situación aludida. Aviso A mis amigos y clientes de Melipilla, que he abierto en Santiago, calle Estado Nº 17, una “Mercería y Ferretería” con un variado surtido de artículos que tengo el agrado de ofrecerles en buenas condiciones y precios equitativos. En atención a mis buenos clientes que tenía en Melipilla, les hago presente que atenderé sus órdenes con toda atención y preferencia. Narciso Sánchez - Mercería y Ferretería Magallanes (*) Los errores son propios de los textos de la época
HACE
AÑOS
OPINIÓN 3
Domingo 28 de Noviembre de 2021 / El Labrador
“La Final”
Cambios U
no de los temas más recurrentes, tanto en la campaña de la primera vuelta presidencial como en la actual, es el indulto a los denominados presos políticos, llamados así, los vándalos que quemaron iglesias, saquearon supermercados, destruyeron inmobiliario público y afectaron servicios de primera necesidad que le sirven a la ciudadanía toda. Hoy, en general, los que están por perdonar a los autores de aquellos delitos y que buscan sustraer las facultades de la justicia y reemplazarla por decisiones legislativas cuestión que conforme a nuestro ordenamiento es posible- todavía insisten en su requerimiento, pero, por la necesidad de llegar al electorado que reprueba dicha pretensión, el candidato frenteamplista ha cambiado radicalmente de postura. Recuerdo haber leído un hecho histórico en el que, un pretendiente al reino de Francia, para asumir como rey tenía como requisito sine qua non ser católico y este personaje era protestante; entonces, habría dicho la famosa frase “París bien vale una misa”, lo que significa que sacrifica su creencia para conseguir el objetivo principal. Luego de la postura firme y decidida del candidato Boric por la libertad de los denominados presos políticos, atendida su actual condición de estar disputando la presidencia de Chile, ha morigerado su discurso, más bien lo ha cambiado y le oí decir en una entrevista que no se puede indultar a una persona que quemó una iglesia o una Pyme, o que saqueó un supermercado. París bien vale una misa. Así, el proyecto de ley que busca dejar a libertad a los denominados presos de la revuelta se encuentra en una encrucijada, pese a que sus socios comunistas insisten en seguir adelante, desafiando el liderazgo de quien los representa en tan decisiva circunstancia. Sin embargo, prometió revisar el sistema judicial en general, pero, dentro del
marco de la institucionalidad, cualquier revisión -de llegar a efectuarse- deberá contar con la aprobación de Poder Legislativo que, a partir de marzo, ya no contará con mayoría de ningún sector, como ocurre hoy, por lo que, como en toda democracia moderna, deberá consensuarse cualquier salida. No deja de ser importante el hecho que, cuando las manifestaciones sean pacíficas, serán bienvenidas, pero no se aceptarán cuando se vuelven un infierno para quienes viven en los alrededores, para quienes tienen que cerrar antes o sufren agresiones, como hasta ahora sigue ocurriendo y, cuando Carabineros actúa para poner orden, aparecen los defensores de organismos que justifican los desmanes y los consideran una manifestación legítima del pueblo. Otro aspecto importante, es que, del discurso inicial en torno a refundar el Cuerpo de Carabineros de Chile, de cambiarlo profunda y radicalmente, ha pasado a la intención de mejorarlo, porque debe entender que, una cosa son los deseos íntimos y otra, muy distinta, qué es lo que puede hacer dentro del marco institucional. En la otra vereda, también ha habido variación de criterios -que ya veremos-, porque, dicho está y lo reitero, París bien vale una misa.
Nelson Retamales Tirado
N
o me refiero a la final de la Copa Libertadores de América, este sábado 27 de noviembre, entre los equipos brasileños Flamengo y Palmeiras, ni a la final del fútbol chileno, que se acerca. Esta final reunirá a los dos candidatos presidenciales más votados en la última elección del domingo recién pasado. El candidato de derecha, José Antonio Kast con el 27,92% de los votos, seguido por el izquierdista Gabriel Boric, con el 25,80% de los votos. Así, los dos disputarán la final el 19 de diciembre, que definirá a quien ocupe el sillón presidencial durante los próximos cuatros años. Desde luego, para ganar la competencia, los contendores necesitan reforzar y afinar sus respectivos equipos. Kast, buscará refuerzos en los votantes de centro derecha y derecha que votaron por Sebastián Sichel (12,61%) y Franco Parisi (12,97%), mientras que Boric lo hará con los que prefirieron a la centroizquierdista Yasna Provoste (11,72%) a Marco EnríquezOminami (7,59%) y Eduardo Artés (1,46%). Ellos potenciarían los finalistas con los votos de sus adherentes y algunas de sus propuestas. Por el lado de José Antonio Kast (55 años), reforzarían las promesas de: “orden, seguridad y libertad”; además de reducir la presencia del Estado en las instituciones, rebajar impuestos, privatizar empresas estatales y eliminar el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, para crear un Ministerio de la Familia y Subsecretaria de la Familia, unida al actual Ministerio del Desarrollo Social. Y la postura contraria al aborto, desde luego. Por el lado de Gabriel Boric (35 años), el refuerzo iría en la dirección de un modelo de Estado similar al de algunos países europeos. También de la creación de una pensión mínima de 250 mil pesos. Que sería financiada con la contribución de los
trabajadores activos. Los trabajadores activos actualmente pagan el 10%, y Boric asegura que la idea sería aumentar gradualmente esa contribución hasta un 18% (y que una parte del cargo lo pagaría el empleador). Boric ya ha prometido unir fuerzas políticas para enfrentar a Kast. Envió mensajes a Yasna Provoste, a Marco EnríquezOminami y Eduardo Artés. Marco EnríquezOminami y Yasna Provoste ya respondieron al llamado: “Hemos convocado una gran coalición para enfrentar a la extrema derecha”. Como en los partidos de fútbol, en la recta final no se pueden cometer errores. Cada finalista tendrá que -de manera clara y con celeridad- hacer los últimos ajustes para poder consolidar su propuesta y vencer la competencia. No me atrevo a hacer un pronóstico sobre quién será el vencedor, sobre todo porque ambos contendores generan miedos sobre la gobernabilidad de uno y otro. Tal vez lo que incline la balanza sea el porcentaje de rechazo que ambos tengan finalmente.
Ned Barbosa
“Estén prevenidos y oren incesantemente”
E
n aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Habrá signos en el sol y la luna y las estrellas; y en la tierra, los pueblos serán presa de la angustia ante el rugido del mar y la violencia de las olas. Los hombres desfallecen de miedo ante la expectativa de lo que sobrevendrá al mundo, porque los astros se conmoverá. Entonces, se verá al Hijo del Hombre venir sobre una nube, lleno de poder y de gloria. Cuando empiece a suceder esto, tengan ánimo y levanten la cabeza; porque está por llegarles la liberación. Tengan cuidado de no dejarse aturdir por los excesos, la e m b r i a g u e z y l a s preocupaciones de la vida, para que ese día no caiga de
improviso sobre ustedes como una trampa, porque sobrevendrá a todos los hombres en toda la tierra. Estén prevenidos y oren incesantemente, para quedar a salvo de todo lo que ha de ocurrir. Así podrán comparecer se g u ro s a n te e l H i j o d e l hombre.»(Lc 21,25-28.34-36) El tiempo del Adviento es tiempo de conversión, es un tiempo de gracia que se nos ofrece para adoptar una actitud de vigilancia y de oración continua. Estamos habitualmente ocupados en nuestros propios asuntos y afanes egoístas, y hemos olvidado los asuntos del Señor y las necesidades de nuestros hermanos. Luchamos, sabemos que el camino es
escabroso, pero el Señor viene con nosotros y nos dice: Ven conmigo, sirve conmigo, ama conmigo, comparte y date a ti mismo conmigo, y así tú serás mejor, y la Iglesia y el mundo serán también mejores. Aún en tiempo de peligro los cristianos siguen esperando en el futuro. Por medio de una vida de amor, oración y vigilancia se preparan para encontrarse con el Señor. “Mantengan sus cabezas altas en esperanza”. Mantengámonos firmes en esperanza cuando haya guerras y violencia, cuando haya injusticia y corrupción, cuando haya odio y rencor. Sigamos esperando, porque hay un futuro diferente y mejor. Cristo está con nosotros, y con él somos capaces de eliminar y
acabar con la violencia y las guerras; con él podemos derrotar el odio con la amistad. Sí, mantengamos la cabeza bien alta, porque el Señor Jesús está con nosotros. También hoy nos movemos entre la inseguridad y el miedo. Nos encontramos con la pandemia, los terremotos y volcanes, las desigualdades, la corrupción por doquier; por otro lado, nos vemos en minoría como cristianos, la Iglesia hoy no cuenta, los muchos escándalos de algunos sacerdotes y tantos otros problemas que nos rodean, nos dejan una sensación como si Dios nos hubiera abandonado. ¡Dios siempre llega! Viene cuando menos lo esperemos.
El sufrimiento está presente en la vida de todos, lo que nos distingue es la actitud ante ese mismo sufrimiento. En tales situaciones es muy humana la tentación a desentendernos de todo, a mandar todo a paseo y refugiarnos en la comodidad y en todo aquello que nos halaga y satisface. No podemos soñar con un cristianismo de rosas cuando la vida de Cristo estuvo cargada de espinas. Vigilar positivamente supone también orar para poder estar en pie ante el Hijo del Hombre. Orar es una llamada para prepararnos y para permanecer preparados, porque nuestra redención se acerca. ¡Miremos hacia arriba! María E. Orellana Cáceres. Catequista.
4
POLICIAL
El Labrador / Domingo 28 de Noviembre de 2021
Cárcel para hombre acusado de violación a su cónyuge
*
La pareja se encontraba separada de hecho, cuando ocurrió la violación en el antejardín de la casa de la mujer. En el Tribunal Oral en Lo Penal de Talagante se llevó a cabo el juicio en contra de un hombre de 45 años, acusado de violar a su cónyuge. El Ministerio Público formuló cargos señalando que el día 14 de mayo de 2020, a las 0 8 : 4 5 h o r a s
dio vuelta, para bajarle sus pantalones y ropa interior” fue ahí que procedió a violar a la mujer.
aproximadamente, el imputado Joaquín M.A. concurrió al domicilio, ubicado en la Villa O´Higgins en la comuna de Talagante, donde solicitó hablar con su cónyuge, de quien se encuentra separado de hecho. El sujeto habló con la víctima con la excusa que iba dejar una ropa y le pidió retomar la relación. Luego se acerca de frente para abrazarla, darle besos en el cuello,
ella intentó esquivarlo, pero él la arrinconó contra un portón,
después ella intentó evadirlo y ante esa negativa el imputado la
La Fiscalía de Talagante entregó las pruebas testimoniales, periciales y documentales para establecer la veracidad d e l o s h e c h o s denunciados. El acusado renunció a su derecho a guardar silencio indicando su versión de los hechos denunciados. En la parte medular
declaró que “se acarician mutuamente, se besan” agregando que “tuvieron relaciones sexuales”. Los magistrados dictaminaron que se condena a Joaquín M.A. a la pena de cinco años y un día de presidio mayor en su grado mínimo como autor del delito de violación en carácter de consumado, perpetrado en la comuna de Talagante el 14 de mayo de 2020.
Fue condenado por robar dos veces el mismo día a un local
E
l Tribunal Oral en Lo Penal de Melipilla dictó veredicto condenatorio en contra de un acusado por el delito de robo en lugar no habitado. La Fiscalía detalló que los hechos ocurrieron el 10 de agosto del año 2019, alrededor de las 12:10 horas en circunstancias que el propietario de una empresa de maquinarias de movimientos de tierra, ubicada en Vicuña Mackenna en la comuna de Melipilla. Al pasar por fuera del local se percató de la presencia del imputado Francisco U.C. el que habría ingresado vía escalamiento del cierre perimetral al lugar. El sujeto procedía a sustraer 2 neumáticos de camión y una llanta artillera de camión, momentos en que la víctima al sorprenderlo, procedió a encararlo, motivo
por el cual el antisocial procedió a agredir con un golpe de pie en su espalda resultando, logrando así, salir huyendo del lugar con las especies sustraídas. Ese mismo día alrededor de las 23:55 horas en circunstancias que el dueño de la empresa concurrió nuevamente a su empresa, encontró al mismo sujeto que intentaba otra vez sustraer especies desde el interior, lo que no se concretó porque fue detenido en dicho lugar. El Tribunal dio lectura al veredicto condenatorio por el delito de robo en lugar no habitado y absolutorio por el delito de robo con violencia respecto del acusado Francisco U.C. y se fija audiencia de lectura de la sentencia para el día 30 de noviembre a las 15:50 horas.
Fue sorprendido Menor fue detenido por robar especies a boliviano cuando forzaba chapa
*
El Tribunal de Garantía dictaminó un plazo de investigación de 90 días.
En la esquina de Carlos Avilés con Libertad un ciudadano boliviano de 32 años esperaba a su empleador y en esos instantes llegó un automóvil color blanco de donde bajan 2 sujetos que lo golpean para sustraer su teléfono celular y billetera. Después de huir la víctima salió en un
vehículo tras sus pasos dando aviso a carabineros llegando hasta un domicilio en el pasaje Guillermo Vera, donde fue detenido M.C.J de 16 años, quien quedó a disposición de la justicia por el delito de robo con violencia.
de un vehículo
En la audiencia de control de detención el magistrado determinó la medida cautelar consistente en la sujeción a la vigilancia de la ACJ de Melipilla fijando un plazo de investigación de 90 días.
Vecinos de la cilla Bicentenario, de la comuna de El Monte, evitaron el robo de un vehículo y el antisocial fue detenido por personal de Carabineros. El hecho ocurrió cerca de la medianoche cuando los ladridos de los perros alertaron a los vecinos, quienes al mirar que estaba sucediendo se percataron cuando un hombre forzaba la puerta de un vehículo, que se encontraba estacionado en la vía pública. En esos instantes las personas que viven en el sector salieron a prestar ayuda al afectado donde el delincuente salió huyendo. Minutos más tarde personal de Carabineros de la Subcomisaría El Monte logró la detención de G.A.S. de 37 años y por instrucción del fiscal de turno quedó en libertad con citación al Tribunal.
CRÓNICA 5
Domingo 28 de Noviembre de 2021 / El Labrador
Sondeo: El 80% de los chilenos piensa que el libre comercio es beneficioso para el país
A
demás, el estudio reveló que un 86% de los encuestados a nivel nacional cree que el mundo se volvió más peligroso en el último año. La consultora internacional Ipsos lanzó su último informe llamado "Asuntos Mundiales: Amenazas Globales", en el cual muestra la opinión de más de 22 mil personas en 28 países, incluido Chile, en donde se destaca la importancia del libre comercio. Según el estudio, un 80% de los encuestados chilenos declara estar de acuerdo a la hora de considerar el libre comercio como algo beneficioso para el país, siendo el tercer mercado latino con el porcentaje más alto por detrás de Perú (86%) y México (84%). Con respecto a los problemas económicos de los chilenos, un 81% cree que hay que concentrarse más en los asuntos internos y menos en las problemáticas mundiales. Sobre el rol de Chile en el mundo, un 70% de los encuestados está de acuerdo en decir que tenemos una responsabilidad de ser líderes morales y dar el ejemplo para que
otros países nos sigan, teniendo un 11% más que el año 2020. En relación a los objetivos mundiales, un 76% de los chilenos está de acuerdo en trabajar con otros países en la consecución de objetivos mundiales, incluso si mi país no siempre consigue
exactamente lo que queremos.
Amenazas mundiales En otro ítem evaluado, según el estudio, un 86% de los chilenos cree que en el último año el mundo se
volvió más peligroso, superando el promedio global (82%) y ubicándose en el quinto lugar del ranking, solo por detrás de Colombia (91%), Perú (90%), Corea del Sur (88%) y Estados Unidos (86%). Ante la consigna "¿Qué tan real es la amenaza de que algunos de los siguientes hechos ocurran en los próximos doce meses?", el 87% de las personas sostiene que nuestro país podría ser afectado por un gran desastre natural, el 79% teme ser hackeado por razones fraudulentas o temen ser víctimas de espionaje; y el 75% teme que se desate un conflicto violento entre grupos étnicos dentro del país. En estos tres parámetros, Chile supera al promedio mundial. Frente a las amenazas previamente descritas, los encuestados nacionales evalúan la respuesta que podría entregar Chile. Un 65% cree que el país está preparado para afrontar un gran desastre natural. El 41% opina que está apto para enfrentar algún conflicto violento entre grupos étnicos. El 48% se muestra positivo frente a un caso de hackeo por razones fraudulentas o de espionaje.
Sacyr Concesiones cierra con éxito financiamiento de Ruta de la Fruta por US$ 420 millones
F
ondos serán destinados a la construcción, ampliación y mejoramiento de la concesión Ruta 66 Camino de La Fruta, cuya inversión estimada es de US$ 560 millones. Sacyr Concesiones Chile ha cerrado con éxito el financiamiento por 420 millones de dólares para las obras de construcción, ampliación y mejoramiento de la concesión Ruta 66 Camino de La Fruta, gestionado por la Sociedad Concesionaria Ruta de la Fruta S.A. por un plazo de 45 años. La operación fue liderada y estructurada por los bancos Banco del Estado de Chile y Banco de Crédito e Inversiones. Este nuevo financiamiento, reafirma la confianza por parte de los distintos actores en la experiencia de la compañía en el país y la positiva evolución de los negocios del Grupo. Lo anterior, se enmarca en el Plan Estratégico 21-25 de Sacyr, donde destaca un fuerte foco concesional en proyectos sustentables y con un alto valor social. Los fondos serán destinados a los trabajos de construcción y mejoramiento de la actual ruta, cuyas obras por un total de 142 km comenzaron en septiembre pasado entre Puente El Durazno y Enlace Las Brisas, con una extensión de 62 km. En su conjunto, las mejoras a la ruta significarán un beneficio para los habitantes de las comunas de Malloa, San Vicente de Tagua Tagua, Peumo, Las Cabras, San Pedro, Santo Domingo y San Antonio, por donde cruza el trazado, y contribuirán a generar un tránsito fluido para camiones que
se desplazan al Puerto de San Antonio. El trazado considera intersecciones desniveladas, variantes a las comunas de San Vicente, Peumo y Las Cabras, mejoramiento de estructuras y pavimentos existentes, terceras pistas en tramos específicos, obras de saneamiento, señalización y seguridad vial, iluminación, pasarelas, paraderos, ciclovías, paisajismo, plazas de peaje troncales, entre otras. Sacyr en Chile La presencia de Sacyr en Chile se remonta hace 25 años, cuando en 1996 se adjudicó el primer contrato para construir y explotar la autopista Los Vilos-La Serena, en los inicios del Sistema de Concesiones del país. Desde entonces, ha invertido cerca de 6.500 millones de dólares en diversos proyectos a través de sus tres líneas de negocio, donde destacan la construcción, operación y gestión de 2 aeropuertos y 14 rutas concesionadas, que suman más de 1.700 km de carreteras. En infraestructura hospitalaria, se ha adjudicado 7 hospitales, que suman más de 2.600 camas y aproximadamente 600.000 m2. Entre ellos destacan los hospitales de Antofagasta y Buin-Paine -en modelo de concesión-, Alto Hospicio, Biprovincial Quillota-Petorca, Villarrica, Sótero del Río y Cordillera.
Desde el 2020, Sacyr Concesiones Agua realiza la operación de cuatro empresas de gestión del ciclo integral del agua en la región Metropolitana y una de tratamiento de agua en la región de Antofagasta, entregando atención a una población aproximada de 150 mil habitantes.
¿Fuiste vocal de mesa? Deberás volver a serlo para la segunda vuelta Más de 200 mil vocales debieron trabajar el pasado fin de semana de elecciones, distribuidos en 2.811 locales de votación en Chile y 113 en el extranjero. El próximo 19 de diciembre deberán repetirse el plato y asistir a sus respectivas sedes para apoyar la segunda vuelta presidencial, que enfrentará a Gabriel Boric y José Antonio Kast. El domingo 19 de diciembre se vivirá la segunda vuelta para elegir al próximo Presidente de la República, instancia en la que competirán Gabriel Boric y José Antonio Kast. ¿Cómo saber si se es elegido vocal de mesa? Para esta ocasión, será fácil de responder: las personas que ejercieron el cargo durante el 21 de noviembre pasado, deberán volver a sus respectivos locales para asistir las votaciones. De acuerdo al Servel, más de 200 mil vocales debieron trabajar el pasado fin de
s emana de elecciones, distribuidos en 2.811 locales de votación en Chile y 113 en el extranjero. Sin embargo, esta vez sólo se realizarán las elecciones presidenciales, no así de diputados, senadores y consejeros regionales, quienes ya quedaron definidos. Causales de excusa – Personas de 60 años de edad o más. – Mujeres embarazadas durante todo el
período de gestación. – Padre o madre de un hijo o hija de menos de dos años. – Quienes se desempeñen como cuidadoras o cuidadores de adultos mayores o personas con necesidades especiales, con dependencia o discapacidades, y las que se desempeñen en los establecimientos de larga estadía para adultos mayores (Eleam). – Estar el vocal comprendido entre las causales de inhabilidad contempladas en el artículo 45 de la Ley N° 18.700 o haber sido designado miembro del Colegio Escrutador. – Estar ausente del país o radicado en alguna localidad distante más de 300 kilómetros o con la que no haya comunicaciones expeditas, hecho que calificará la Junta Electoral respectiva. – Tener que desempeñar en los mismos días y horas de funcionamiento de las
Mesas, otras funciones que encomiende la Ley N° 18.700. – Estar física o mentalmente imposibilitado de ejercer la función, circunstancia que deberá ser acreditada con certificado médico. – Cumplir labores en establecimientos hospitalarios en los mismos días en que funcionen las Mesas Receptoras de Sufragios, lo que deberá acreditarse mediante certificado del director del respectivo establecimiento de salud. Multas por no asistir Quienes no se hayan excusado y el día de votaciones no se presenten en sus respectivos locales de votación incurren en una infracción electoral. Esta falta que es sancionada con una multa a beneficio municipal que va de 2 a 8 U.T.M ($105.000 a $ 422.000 aproximadamente).
6
CRÓNICA
El Labrador / Domingo 28 de Noviembre de 2021
Más de 1000 especies registradas: INIA presenta catálogo online sobre el uso tradicional y moderno de plantas nativas chilenas
E
ste tipo de especies han sido usadas como fuente de alimentos y medicinas, sin embargo, no existía un registro en línea -de libre acceso- que permitiera a la población conocer su uso tradicional y aprender sobre las potencialidades de las plantas chilenas. Un grupo de profesionales del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) desarrolló un sitio Web sobre la flora chilena que permitirá a la población en general conocer, valorar y promover el uso sustentable de las plantas nativas. Por medio de un buscador, fácil de usar y disponible para diferentes plataformas online, los interesados pueden acceder a una base de datos que reúne la información de 1.179 especies nativas conocidas hasta ahora en Chile y que representan cerca del 25% de las semillas nativas y endémicas del país. Dentro de estas destacan el maqui (Aristotelia chilensis) y la murtilla (Ugni molinae), por tener frutos nativos con alto contenido de antioxidantes, particularmente el maqui. También, la frutilla silvestre, papa chilota, quinoa y alstroemerias, por ser progenitores de cultivos importantes o estratégicos para la agricultura y/o la
seguridad alimentaria. Además, están las plantas medicinales, cultural y tradicionalmente relevantes para los comunidades indígenas y locales, como el bailahuen (Haplopappus baylahuen), matico (Buddleja globosa), quinchamali (Quinchamalium chilense), (Senecio eriophyton). “En esta base de datos sintetizamos toda la información del conocimiento tradicional recopilado por las comunidades ancestrales y locales, así como el conocimiento científico moderno”, detalló el investigador a cargo del catálogo online y especialista en recursos genéticos de INIA, Pedro León-Lobos. La información recopilada tras 10 años de trabajo está agrupada en 4 campos principales: comestible, medicinal, ornamental y otros (fibra, madera, forraje, tintóreo, curtiembre, mágico ritual, biopesticida, cosmética, fitorremediación y apícola, entre otros). Así lo informó el jefe Nacional del Área de Producción Vegetal de INIA, Fernando Ortega, quien destacó la labor de los investigadores de INIA, la cual consistió en la revisión bibliográfica de más de 700 trabajos de cronistas, naturalistas, antropólogos y botánicos, así como de investigaciones recientemente publicadas en revistas científicas. “El organizar y
visibilizar las fuentes de donde proviene el conocimiento etnobotánico, permitirá apoyar la protección del conocimiento indígena tradicional contra intentos de registro de propiedad intelectual de los recursos genéticos nativos. Asimismo, permitirá focalizar los esfuerzos de conservación y uso sustentable de este patrimonio, en especial de las especies en peligro de extinción. En el ámbito de la investigación”, resaltó Ortega. Específicamente, este catálogo online permitirá ampliar el uso tradicional y aprender sobre las potencialidades de la flora chilena, por ejemplo, en el caso de las especies con uso alimenticio se está incluyendo información sobre la forma de consumo e incluso la parte de la planta que se consume (tallo, hoja, raíz), indicó Pedro León-Lobos. La base de datos presentada por INIA es la primera en la materia en ser puesta online y considera el nombre científico de las especies, familia botánica a la que pertenecen, origen (endémico/nativo), tipo de uso, descripción del uso y referencia bibliográfica | Más información en https://www.usosplantasnativas.cl/ La iniciativa se enmarca en el trabajo que INIA lleva adelante para la conservación y
promoción del uso sustentable de las plantas cultivadas y las nativas de Chile, hace más de 30 años. .
CORFO y Andes Santiago crean banco audiovisual exclusivo de turismo de montaña para la Región Metropolitana
E
ste 23 de noviembre, en el Parque Natural Cantalao, se dió a conocer el material que recopila 300 imágenes y 14 videos para difundir experiencias y atractivos de la precordillera en la capital. Corfo, a través de su p r o g r a m a Tr a n s f o r m a Santiago, capital de turismo de montaña, lanzó hoy en el Parque Natural Cantalao, el primer banco audiovisual exclusivo de turismo de montaña, material recopilado en 10 días de grabaciones, 26 locaciones
diferentes y más de 10 experiencias turísticas de la precordillera de la capital. Son más de 300 de fotografías y 14 videos que tienen por finalidad i d e n t i fi c a r, p o t e n c i a r y entregar identidad a las actividades de turismo de montaña que se pueden realizar en la Región Metropolitana, además de ser material de apoyo para la d i f u s i ó n d e l o s emprendimientos y empresas de la zona.
“En Chile, la Región Metropolitana es considerada como uno de los principales lugares para visitar, sobre todo por la oferta turística que ofrece en materia de montaña. Por eso, proyectos como este banco audiovisual, no solo es un tremendo apoyo para la reactivación del turismo en este destino, sino que sus imágenes invitan a conocer los beneficios de nuestras montañas y ponen en valor uno de los activos naturales más importantes para Chile: la cordillera de Los Andes”,
aseguró el Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, Pablo Terrazas. Este recurso audiovisual fue creado con el apoyo de las organizaciones que participan de la Gobernanza del programa Transforma “Santiago, capital de turismo de montaña”, el que, además, celebra con este lanzamiento su primer año de vida. “Santiago, capital de montaña, es parte del sueño de potenciar el turismo
Estamos en Melipilla
O
TAISALES R FE EC
s o n
P
ES
ta i s
Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93
2019
CASA del PILAR MELIPILLA
aventura y construir una relación más cercana y armónica con la cordillera de la Región Metropolitana. El 2020 logramos dar un paso importante en dirección a poner en valor una de las bellezas naturales más relevantes que tiene Chile y hoy presentamos la evidencia de la belleza natural que nos entrega la cordillera, con un registro que nos recuerda que las montañas de Santiago son un verdadero tesoro en términos del turismo y el esparcimiento”, explicói
Michael Leatherbee, presidente del programa Transforma. En esta actividad al aire libre, el programa Transforma también presentó su nueva imagen corporativa, que incluyó figuras icónicas como la Cordillera de Los Andes, el cóndor chileno y las luces de colores de la capital. Así como videos en 3 idiomas (español, inglés y portugués) que resumen los valores de estos destinos.
CRÓNICA 7
Domingo 28 de Noviembre de 2021 / El Labrador
Más de 150 alcaldes y alcaldesas concordaron formar una asociación para vender gas licuado a un precio justo
E
reunió en el transcurso de la semana con sus colegas de Buin, Calera de Tango y Paine para indagar sobre este tema y estudiar las distintas alternativas que les permitiría ingresar a la distribución de gas licuado a un precio más accesible para sus vecinos y vecinas.
n el transcurso de la semana, el Alcalde de Isla de Maipo se reunió con sus colegas de Buin, Calera de Tango y Paine, para analizar el tema.
Aunque fueron invitados, ningún alcalde de alguna de las cinco comunas de la provincia de Talagante se trasladó hasta Chiguayante para participar en un encuentro realizado en esa comuna de la Región del Bío Bío, en la que se analizó la posibilidad que los municipios puedan distribuir gas licuado a menor precio. La cita fue convocada por el alcalde de esa comuna y militante del Partido Socialista, Antonio Rivas, quien ya solicitó a ENAP (Empresa Nacional del Petróleo) que reconozca a esa entidad como distribuidor de gas minorista. Tras sesionar durante gran parte del viernes pasado (26 de noviembre), en la Casa de la Cultura y las Artes de Chiguayante,
los ediles participantes concordaron en formar una “Asociación de Municipios por el Gas Popular” para avanzar en la materia en los distintos aspectos que se requieran. En tal sentido, uno de los alcaldes
del Distrito 14, Christopher White (PS), edil de San Bernardo, fue parte de esta cita por el gas a precio más razonable y en sus redes sociales valoró “formar parte de esta gran iniciativa que comienza un camino para llevar justicia a nuestras vecinos y
vecinas”. Alcalde de Isla de Maipo, Buin, Calera de Tango y Paine lo analizan Por su parte, el Alcalde de Isla de Maipo, Juan Pablo Olave, se
“No queremos hacer vista gorda ante la problemática de nuestros vecinos por estas alzas de precios, q u e r e m o s h a c e r l o c o n c e r t a d a m e n t e , ordenadamente y por eso hemos tomado un acuerdo para, primero, consultar y enmarcar legalmente las expectativas que queremos generarle a nuestros vecinos y vecinas, porque lo que no queremos hacer es incurrir en algo que después la Contraloría (General de la República), diga lo contrario. Eso es lo que no queremos, levantar humo y generar falsas expectativas”, señaló el Alcalde de Isla de Maipo.
Concejal Sebastián Rosas pedirá que la municipalidad de Talagante se sume a la distribución de gas a bajo costo
S
u compromiso público para que la Municipalidad de Talagante siga el camino de su similar de Chiguayante y más de 100 municipios de Chile que ya avanzan en la conformación de una asociación que les permita ofrecer
gas al costo o “gas popular” a sus vecinos, realizó el Concejal Sebastián Rosas, quien adelantó que este tema será parte de sus puntos varios en la próxima sesión del gobierno comunal.
“En el próximo concejo municipal voy a solicitar que se copie esta iniciativa que ya está siendo replicada en diferentes comunas de Chile. La comuna pionera que es Chiguayante está implementando un sistema muy similar a lo que sucedió en su momento con la farmacia municipal y creo que en Talagante es necesario poder implementarlo”, comenzó señalando el joven abogado, quien entregó algunos detalles que ya maneja sobre la incorporación de los municipios en el sistema de distribución de este servicio básico tan necesario en cada hogar. “Según la información que estamos manejando los alcaldes y concejales, esto permitiría a los vecinos de todas las comunas un ahorro de más o menos 10 mil pesos por cada unidad comprada, entonces, no cabe duda que sería una importante ayuda para el bolsillo de nuestros vecinos y familias de Talagante. La iniciativa de venta de gas licuado está orientada principalmente a los vecinos de nuestra comuna de Talagante y la idea es generar una mejor alternativa, a un precio justo”, subrayó el joven abogado. Sebastián Rosas indicó que se están dando los primeros pasos en esta
En el sector de La Puntilla de Lonquén comenzó el plan de fumigación de la municipalidad de Isla de Maipo
C
ómo se realiza todos los años en la época de primavera-verano, la Municipalidad de Isla de Maipo, a través de la Unidad de Medio Ambiente y Zoonosis, desarrolla un completo Plan de Fumigación Domiciliaria sin costo para los vecinos y familias de la comuna. Según precisó la Municipalidad de Isla de Maipo esta iniciativa sanitaria busca atacar la aparición de pulgas y garrapatas, entre otras plagas de insectos, que proliferan en estos meses de primavera y verano. Con esa finalidad comenzó la ejecución de este plan en el sector de La Puntilla de Lonquén,
luego en la zona de San Luis de Caperana, en La Islita, y se continuará desarrollando un programa de visitas por distintos sectores y localidades de esta comuna. Seguidamente, el municipio local explicó que el lugar “donde se aplica el químico, es en el exterior de la vivienda: en las paredes, patio, jardín y otros rincones” e indicó que antes de proceder a la pulverización de este producto se le pide a los moradores “guardar los recipientes de agua y alimento de las mascotas y evitar regar luego de la fumigación”.
materia, encabezado por el Alcalde de Chiguayante, comuna donde se reunieron unos 120 alcaldes de todo el país para analizar el modelo de venta y formar una asociación de municipios que pueda interactuar con ENAP y los organismos pertinentes. “Es algo incipiente que está ocurriendo en nuestro país ahora, sin perjuicio de ello, el procedimiento que se va a tener que seguir por parte del municipio, como distribuidor de gas, hay que comenzar a avanzarlo”, sostuvo el concejal, quien reiteró su compromiso. “Creo que es necesario e importante sumarse a esta decisión que están llevando adelante algunas municipalidades, encabezadas por Chiguayante, y, en tal sentido, Talagante debiese hacerlo lo más pronto posible. Por eso, lo voy a plantear en el próximo concejo y porque creo que es necesario hoy día en que hay 25 mil viviendas en nuestra comuna que necesitan un respiro en las condiciones que estamos viviendo como país y está sería una ayuda muy significativa para el agobiado ingreso familiar de muchos vecinos y vecinas de Talagante”, sentenció el Concejal Sebastián Rosas.
8
CRÓNICA
El Labrador / Domingo 28 de Noviembre de 2021
Súbete al trineo: CorreosChile lanzó su campaña navideña para apadrinar niños”
C
orreosChile lanzó una nueva versión de su campaña de navidad "Subirse Todos al Trineo", cruzada solidaria que desde hace 29 años busca hacer realidad los sueños de miles de niñas y niños de escasos recursos a lo largo del país. Debido a la pandemia, la empresa continuará desarrollando este tradicional evento navideño de manera cien por ciento digital, lo que permitirá apadrinar cartas de cualquier punto del país. Además, con el fin de poder aportar a la reactivación económica local y ayudar a las
familias detrás de diversos emprendimientos, la campaña conectará a padrinos con pequeñas pymes, para que puedan comprar ahí sus regalos. El gerente general de CorreosChile, Eugenio Pies, afirmó que "esta actividad se convierte en una experiencia inolvidable tanto para el niño como para el padrino, impulsa el verdadero espíritu detrás de la navidad y genera lazos genuinos muy necesarios, sobre todo considerando el contexto que hoy vivimos". Por su parte, la ministra de Desarrollo Social y Familia,
Karla Rubilar, enfatizó en la importancia de la campaña dijo que "estamos muy contentos de estar aquí lanzando esta campaña "Súbete al Trineo y Apadrina a un niño o una niña en esta Navidad". "El año pasado Correos de Chile llegó al 95 por ciento de todas y cada una de las cartas que llegaron; queremos ver si este año podemos llegar al cien por ciento, esa es nuestra meta", afirmó la ministra. La Campaña de Navidad 2021 se extenderá de Arica a Punta Arenas hasta el próximo martes 21 de diciembre. CorreosChile pondrá a
disposición todas sus sucursales a lo largo del país para recibir las cartas dirigidas al Viejito Pascuero que luego
serán puestas a disposición de los padrinos en el sitio web navidad.correos.cl.
Presidente Piñera anuncia extensión del IFE Laboral más allá de diciembre
D
ebido al "tremendo éxito que ha tenido en la rápida recuperación de los empleos", el presidente Sebastián Piñera anunció la prórroga del IFE Laboral más allá de diciembre. Sin embargo, no precisó hasta cuándo se podría extender este beneficio estatal ni si seguirá bajo las mismas condiciones o sufrirá modificaciones. Ese viernes, el presidente Sebastián Piñera confirmó que se extenderá el IFE Laboral, cuyas postulaciones acaban en diciembre con pago en el mes de febrero. Tras un consejo de gabinete en el
Palacio Presidencial de Cerro Castillo, en la región de Valparaíso, el jefe de Estado señaló que “hemos entregado 1,5 millones de subsidios de empleos, de los cuales 400 mil son subsidios IFE Laboral”. En ese sentido, anunció que “dado el tremendo éxito que han tenido estos planes pro empleo en la rápida recuperación de los empleos, vamos a prorrogar el IFE Laboral más allá del mes de diciembre de este año”. Sin embargo, Piñera no precisó hasta cuándo se podría extender este beneficio estatal ni si seguirá bajo las mismas condiciones o
sufrirá modificaciones. IFE Laboral: requisitos y montos Cabe recordar que el IFE Laboral es un incentivo para que los trabajadores se empleen formalmente, otorgándoles directamente un monto mensual por la relación laboral que se inicia. Hasta ahora, los requisitos son los siguientes: – Tener un nuevo contrato de trabajo (en el mes en curso o máximo en el mes anterior a la postulación). – Tener una remuneración mensual bruta menor o igual a 3 Ingresos Mínimos Mensuales ($1.011.000). – Haber estado cesante durante
todo el mes anterior al inicio del nuevo contrato de trabajo. Los montos de los subsidios se dividen en dos categorías: – Hombres entre 24 y 55 años: 50% de su Remuneración Bruta Mensual, con tope de $200.000 mensuales. – Mujeres mayores de 18 años, jóvenes entre 18 y 24 años, hombres mayores de 55 años, personas con discapacidad debidamente certificada y asignatarios de pensión de invalidez: 60% de la Remuneración Bruta Mensual, con tope de $250.000 mensuales. Recuperación de la economía
Sebastián Piñera entregó la “carta de navegación” que seguirá el Gobierno durante sus últimos tres meses y medio en La Moneda. En ese contexto puso como prioridades el combate a la violencia, las estrategias de salud, la recuperación económica y las pensiones. “Esperamos este año crecer en torno al 12%. Ésta es la cifra de crecimiento más alta desde que existen estadísticas oficiales, es decir, desde 1960. También la inversión este año va a crecer con mucha fuerza, en torno al 25%”, indicó el Mandatario en materia económica.
¿Qué estudiar para tener un mejor sueldo? Las claves de la Guía Salarial 2022 sobre mercado laboral
D
ebido a la fuerte reactivación que muestra el mercado laboral y la recuperación de casi el 90% de los empleos que se perdieron durante la pandemia, son muchos los profesionales que buscan reinsertarse o un mejor trabajo. Ante esto, una especialista en mercado laboral basada en la Guía Salarial 2002 señaló que “antes de estudiar un postgrado, o un MBA, mi sugerencia es que los profesionales estudien inglés”. Una especialista en mercado laboral entregó el consejo clave para incrementar los sueldos, todo esto en medio de la recuperación de empleos. Basada en los resultados de la Guía Salarial 2022 de Robert Half, su directora asociada en Chile, Karina Pérez Galindo, hizo una recomendación para lograr este objetivo. Debido a la fuerte reactivación que muestra el mercado laboral y la recuperación de casi el 90% de los empleos que se perdieron durante la pandemia, son muchos los profesionales que buscan reinsertarse o un mejor trabajo. Ante este escenario ¿Qué hacer para tener un mejor salario? La respuesta más común ante una pregunta de este tipo es realizar algún estudio de postgrado. Sin
embargo, para la directora asociada, Karina Pérez Galindo: “antes de estudiar un postgrado, o un MBA, mi sugerencia es que los profesionales estudien inglés”. Según la ejecutiva “existe una escasez de profesionales que hablen inglés. Y, a la hora de realizar procesos de selección, quienes dominan ese idioma cuentan con grandes ventajas, ya que las empresas están dispuestas a mejorar las condiciones
salariales para contar con ellos”. “El manejo del inglés es un requisito cada vez más poderoso en todas las áreas laborales, especialmente en aquellas donde la tecnología y la comunicación constante con profesionales de otros países juegan un papel predominante. Y como hay escasez, las empresas se disputan a los profesionales que hablen un inglés fluido, lo que genera una tendencia al alza sobre los
salarios”, explicó Pérez Galindo. Oportunidades en el extranjero “A raíz del auge del trabajo remoto, hablar inglés permite a los profesionales chilenos insertarse en mercados laborales con mejores perspectivas salariales”, agregó la directora de Robert Half. Sin embargo, el manejo del idioma inglés que tienen los chilenos es cada vez más bajo. Recordemos que Chile registró la peor caída de su historia desde la primera
medición, tomada en 2011: nuestro país quedó en la posición 47 de un total de 112 países. El desempeño del país es el peor en los diez años que se realiza el estudio y marcó el retroceso de Chile en la región, donde por primera vez se ubicó en el cuarto puesto, siendo superado por Bolivia y Paraguay. De todos modos “el escenario abre una enorme oportunidad para quienes decidan aprender inglés. Además de habilidades que requiere cada profesión, la comunicación es un factor fundamental. En ese contexto, el inglés es un plus absolutamente clave”, dijo la ejecutiva. Trabajo remoto Por otro lado, el trabajo remoto pasó de ser una respuesta de emergencia a la pandemia a un modelo de trabajo más consolidado. Según datos obtenidos por Robert Half, en Chile el 95% de los profesionales está dispuesto a trabajar de forma remota en una empresa de otra ciudad o región de Chile u otro país. “Eso también genera la posibilidad de conseguir excelentes trabajos en otras latitudes. Y ahí saber inglés es un requisito excluyente”, concluyó.
CRÓNICA 9
Domingo 28 de Noviembre de 2021 / El Labrador
Consejera Paula Garate asistió a certificación de micro emprendedoras
L
Hospital de Melipilla registra un 60% de avance en su construcción
a recién reelecta Pauala Garate, asistió este viernes a la certificación de las micro emprendedoras de Sercotec, el cual se realizó en el Centro de Negocios de Melipilla.
En este sentido, esta actividad contó también con el apoyo del CORE con un aporte que les hizo de más de 1000 millones de pesos para emprendimientos de todo tipo en las 5 comunas. “Esto es clave para impulsar la economía y para hacer de la labor del Consejo Regional en diferentes materias”.
C
on la obra gruesa del edificio completamente terminada, la construcción del nuevo Hospital San José de Melipilla alcanzó un 60% de avance de los sesenta mil metros cuadrados que contempla este proyecto y que será seis veces más grande que el establecimiento actual.
Alcaldesa de Melipilla participó de la “Cumbre Nacional del Gas por el Precio Justo” para avanzar hacia el gas popular para la comuna
L
a Alcaldesa de Melipilla, Lorena Olavarría Baeza, se reunió el viernes con su par de Chiguayante y otras cien alcaldías de todo el país, para dialogar y proponer acciones que permitan la distribución de gas a precio justo para las melipillanas y melipillanos, buscando garantizar el acceso a este servicio básico para todas las personas del territorio. “Hoy nos hemos reunido con el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, y con más de cien alcaldes de todo nuestro territorio, para poder conocer lo que ha sido la experiencia de esa comuna en la distribución del gas a precio justo. Esta reunión, esta cumbre nacional que ha liderado el alcalde de Chiguayante, nos ha orientado en las acciones que debemos tomar como municipio para poder formalizar y traer esta buena experiencia a Melipilla, entendiendo las alzas del gas y cómo esto ha significado, también un mayor financiamiento por parte de las familias que habitan nuestra comuna. Así que lo positivo, lo bueno de esta cumbre nacional es que nos entrega claridad de cómo debemos hacer las gestiones para formalizar el gas popular en nuestra comuna” dijo la Alcaldesa de Melipilla, a la salida de la reunión. La Cumbre Nacional del Gas por el Precio Justo, permitió a las municipalidades participantes conocer los requisitos legales y financieros de la propuesta. Gracias a ello, la Municipalidad de Melipilla ha comenzado a evaluar la viabilidad de materializar un proyecto que ponga a disposición de la comunidad esta alternativa, entregando a las personas un servicio que es básico para su vida cotidiana, pero a un precio accesible. La iniciativa de que las municipalidades actúen como distribuidores de gas para sus comunidades, surge desde el Alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, quien solicitó a la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) que su municipio fuese reconocido como distribuidor de gas minorista. A partir de entonces, diversas municipalidades se han plegado a lo que ya fue bautizado por los medios como “Gas Popular”.
Este futuro recinto asistencial beneficiará a más de 160 mil habitantes de la provincia de Melipilla e involucra una inversión que supera los 93 mil millones de pesos, lo que permitirá, entre otras cosas, pasar de las actuales 133 camas a contar con 239 camas de hospitalización; incorporando una moderna Unidad de Paciente Crítico que considera 18 cubículos de adultos y 12 para pediatría, sumando un total de 30 camas críticas. Además, contará con 167 camas de hospitalización progresiva y 30 camas de corta estadía que no existen en el actual recinto. Permitiendo un mayor nivel de resolutividad al hospital en beneficio directo de la recuperación y bienestar del usuario. El Director del hospital, Dr. Óscar Vargas, explicó que “esta estructura física hecha para atender pacientes con los estándares que hoy requerimos nos pone muy contentos. Porque la gente está esperando esto hace muchos años y hoy día esto es una realidad”. Por su parte el arquitecto del proyecto, Hugo Silva, señaló que “se puede advertir que hay muchas zonas que están en etapa franca de terminaciones, por lo tanto, el avance del 60% te está diciendo que ya hay zonas que empiezan a ser terminadas y otras que ya vienen de atrás, avanzando de manera normal”. Finalmente la encargada de la unidad Nuevo Hospital, Marianne Herrera, indicó que este avance impacta directamente a nuestros usuarios “consolidando la expectativa que ellos tienen de que haya un hospital nuevo para Melipilla, ver que se está realizando y saber que ya llevamos el 60% le da certeza a la población de que efectivamente hay un hospital que va a estar disponible para que hagan uso de él”.
10 CRÓNICA
El Labrador / Domingo 28 de Noviembre de 2021
Emotiva licenciatura de 4tos medios realizó el Liceo Gabriela Mistral
U
na ceremonia llena de emociones y de excelencia, realizó el viernes la comunidad educativa del Liceo Gabriela Mistral Melipilla.
La misma, correspondió a la licenciatura de 4to Medio Generación 2021 cuyos estudiantes quisieron identificarse con un Ave Fénix ya que, consideraron que renacieron y que fueron una generación “épica” , siendo no el futuro, si no, el presente que está dispuesto a conquistar todos sus sueños y metas, tal cual destacó, Sylvanna Antón, estudiante con mejor promedio académico de la generación y quien no dudó en agradecer a todos los funcionarios del establecimiento quienes en todo momento, estuvieron prestos para guiarlos, orientarlos y brindarles apoyo. Durante este hermoso evento que contó con todas las medidas sanitarias COVID-19, se hizo presente el director de educación de la Corporación Municipal de Melipilla, Juan Barros y al igual que el director del Liceo Gabriela Mistral, Patricio Díaz Garate, le desearon a los ahora ex gabrielinos éxitos y sobre todo, que tengan la sabían
decisión de ser felices en cada desafío que decidan enfrentar. Asimismo, se debe destacar la presencia del Gerente de Falabella Melipilla Cristian Figueroa. Falabella y Haciendo Escuela de Falabella, apadrinan el establecimiento y constantemente brindan apoyo lo que hace que la presencia de ellos, en los momentos especiales sea fundamental al igual que quienes representan al Programa PACE. Vale el momento para resaltar, que, como medida de seguridad, la ceremonia fue dividida en dos grupos para cumplir con el aforo permitido. Fue la profesora Rosa Álvarez, la encargada de la jefatura del 4to medio A y el profesor Camilo Galleguillos del B, quienes muy emocionados les brindaron unas bonitas palabras a los estudiantes y al son del sonido de la campana escolar, pasaron la lista por última vez. La coordinadora de la Unidad Técnica Pedagógica,
Marcia Pizarro Astudillo y la coordinadora del Programa de Integración Escolar del Liceo, Carolina Leiva, también fueron parte de este momento tan especial para la comunidad gabrielina que además de estar lleno de aplausos y lágrimas de emoción, se llenó de la magia del baile con la presentación de Noemy Díaz, estudiante de segundo medio del establecimiento, quien bailó para todos los presentes. Los reconocimientos y galardones también estuvieron presentes. Tres profesoras fueron reconocidas por su trayectoria, entre ellas, la profesora Luisa del Pilar Flores Pozo, Olfa María Fredes López y Ana María González Velásquez. El esfuerzo y espíritu gabrielino también fue reconocido en los estudiantes con premios y galvanos. De esta manera, el Liceo Gabriela Mistral, una vez más demostró que se esmera no sólo por la excelencia, también por la felicidad de sus estudiantes, por el buen manejo de sus emociones y por fomentar siempre el compañerismo.
CRÓNICA 11
Domingo 28 de Noviembre de 2021 / El Labrador
a
24 COMISARIA MELIPILLA Trabajamos para prevenir y servir a la comunidad
Carabineros de la oficina de Integración Comunitaria de la 24ª Comisaría entregan recomendaciones de seguridad y autocuidado.
Carabineros realiza encuestas a vecinos para verificar problemáticas que los aquejan.
Carabineros entrega medidas preventivas a auditores de radio Ignacio Serrano.
Carabineros realiza charla a estudiantes del colegio Carol Urzua.
Carabineros se reunen a tratar temas de seguridad con personal de multitienda.
Delegados de integración comunitaria mantiene reunión con directora del Colegio Carol Urzua.
Delegados de Integración Comunitaria visitan a familias damnificadas por incendio.
12 CORPORACIÓN
El Labrador / Domingo 28 de Noviembre de 2021
Estudiantes de escuela San Miguel participan en intervención pedagógica “Recrearte en tu escuela”
C
on gran entusiasmo y alegría los estudiantes de la escuela San Miguel participaron en la intervención pedagógica “Recrearte en tu escuela”.
Se trata de una actividad que tiene por objetivo “apoyar de manera sistemática la gestión de diversas áreas que tengan por finalidad desarrollar el bienestar integral de todas las comunidades”.
La jornada, que contó con la presencia de la Secretaría General de la Corporación Municipal, Paulina Montecinos, se dividió en dos grupos. En uno, los alumnos de Prebásica a 6º Básico
participaron en un circuito de estimulación motora y juegos recreativos, mientras que en el otro, los estudiantes de 7º Básico hasta los del Taller Laboral disfrutaron de distintas actividades
deportivas. La actividad “Recrearte en tu escuela” cuenta con la colaboración del Instituto Nacional del Deporte (IND) y de Olimpiadas Especiales.
Cormumel se suma a los actos conmemorativos por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
L
a Corporación Municipal de Melipilla conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, en una jornada de reflexión para comprender el rol que cumple la mujer en la sociedad y destacar la importancia de defender sus derechos. En esta misma línea, la Comumel presentó el Protocolo de Actuación Ante Denuncias Sobre Acoso Sexual, Violencia de Género, Acoso Laboral, Maltrato y Discriminación Arbitraria, con el obejtivo de generar las condiciones laborales adecuadas para el normal cumplimiento de la función encomendada y de los objetivos institucionales, dada la gran importancia de los servicios que presta a la comunidad. Con una intervención en el hall central de la Corporación Municipal de Melipilla, su
Secretaria General, Paulina Montecinos Soto, conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La actividad contó con la presencia de todas y todos los colaboradores de Casa Central, quienes reflexionaron sobre la importancia de erradicar todo tipo de violencia hacia las mujeres y aspirar a una mayor igualdad de género. “Hoy es un día muy especial, es un día muy importante e histórico. Conmemoramos la eliminación de la violencia hacia las mujeres. Estar aquí reunidos tiene que ver con el hecho de cómo nosotros podemos abordar y dialogar sobre actos que no son aceptables, y la violencia hacia las mujeres no es aceptable, no es algo que debamos dejar pasar”, afirmó Montecinos. En ese sentido, dijo que debemos apuntar al buen trato, desde los primeros años de vida. “Hoy es un día en el que queremos ser convocantes. Queremos hacer un llamado al
buen trato, y así lo estamos haciendo desde la Corporación Municipal. Queremos erradicar todos los tratos violentos hacia las mujeres, pero también instalar una cultura de los buenos tratos, desde nuestros estudiantes, desde los profesores, desde los asistentes de la educación, desde nuestros funcionarios…, es importante que todos entendamos que los buenos tratos nacen y comienzan desde los primeros años”, aseguró Montecinos. En ese contexto, dijo que la formación de los estudiantes juega un rol fundamental, como actuales y futuros actores de la sociedad. “Tenemos que preocuparnos de cómo vamos a formar a nuestros estudiantes, para que tengan un espíritu crítico, para que puedan cuestionar, para que puedan pensar en un futuro más igualitario, donde todos podamos tener los mismos derechos”, afirmó, agregando que “tenemos que
considerar cómo trabajamos este tema en nuestros establecimientos, cómo promovemos una cultura de igualdad, de derechos”, manifestó. Al igual que la alcaldía de Melipilla, en Cormumel apuntan al buen vivir. En esa línea, la alcaldesa de la comuna, Lorena Olavarría, manifestó que “nuestro desafío es que todos, no solamente las mujeres, tomemos conciencia de la importancia de erradicar la violencia, para que el día de mañana podamos decir, sí, podemos tener un buen vivir en nuestra comuna, sí, podemos vivir tranquilos, fuera de toda práctica violenta”, expresó. Uno de los objetivos de la Corporación Municipal de Melipilla es trabajar para eliminar todo tipo de violencia y abuso, defender los derechos de las mujeres y aspirar a una mayor igualdad de género.
Domingo 28 de Noviembre de 2021 / El Labrador
CRÓNICA 13
14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS
El Labrador / Domingo 28 de Noviembre de 2021
CITACIÓN Cítese a Reunión General de socios de la Cooperativa Coopvital de Talagante Tabla: *Informe desarrollo Proyecto Tegualda 5 *Informe desarrollo Proyecto Don Enrique *Informe desarrollo Proyecto Piedras Blancas *Informe Financiero *Elección Cargos Vacantes del Directorio Secretario Tesorero *Varios Lugar: Calle Esmeralda 1051 Talagante, 11:00 horas Primera citación 11:30 horas Segunda citación Día 03 de Diciembre del 2021 La Directiva
Numeros de emergencias Por que sabemos que los accidentes puede ocurrir en cualquier momento Ambulancia 131
Carabineros 133
Bomberos 132
Fono Drogas 136
PDI 134
CONAF 130
Emergencia Toxicológica
Rescate ACHS
22 635 38 00
800 800 1404
Denuncia accidente ACHS
600 600 22 47
Emergencia quimica 22 247 36 00
Fono Familia 149
Fono Niños 147
Centro de la Mujer +569 2290 7372
Hospital Melipilla 2 2574 5555
Hospital Curacavi 2 2574 5458
Denuncia Seguro 600 400 0101
Seguridad Ciudadana 1452
Seguridad Publica 800 762 018
“Entre todos nos ayudamos”
Domingo 28 de Noviembre de 2021 / El Labrador
EN PROPIEDADES Ingeniero inmobiliario U. Américas Ventas Arriendos Tasaciones Busca casa parcelas etc. Clientes en espera? Atte Carlos Armijo INGENIERO Inmobiliario Gestor Inmobiliario UC TASADOR U MAYOR Perito Judicial inmuebles Asesorías en compras, remates Judiciales 26 años de experiencia Usted elige +569 994345582 gerente_armijo@hotmail.com Plaza de Armas N° 450 2° piso Melipilla
ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15
16 CONTRA
El Labrador / Domingo 28 de Noviembre de 2021