EDICIÓN DIGITAL - DIARIO EL LABRADOR

Page 1

N° 15.740

DOMINGO 29 DE AGOSTO DE 2021

DIGITAL

EDICIÓN

Diario

$400

El Labrador

Diario El Labrador

Fue condenado por agredir a su pareja y amenazar a Carabineros

Joven que sufrió accidente de tránsito requiere donantes de sangre

CRÓNICA / 5

POLICIAL / 4

Formalizarán a personas que intervinieron computadores del Departamento de Tránsito POLICIAL / 4


2

EDITORIAL Y JUEGOS

El Labrador / Domingo 29 de Agosto de 2021

PATRIMONIO DE LA REGIÓN DEL MAIPO ¿Fin a Carabineros?

L

a Comisión de DDHH de la Convención Constitucional aprobó, sin tener facultades, sustituir la institución de Carabineros por otra entidad, junto con derogar la cláusula de secreto del informe Valech, las que, ahora, deben ser votadas por el pleno de la Convención. Tras el subterfugio de agregar propuestas sobre puntos que no eran parte del acuerdo interno, el debate que debía terminar a las 18:30, se alargó hasta las 4:00 horas de de ayer. No es extraño que las comisiones propongan temas que no están en la agenda, como se ha visto antes con la eliminación de la concepto de República y el no respeto los 3/5 establecidos para aprobar los acuerdos, que fijó el llamado a la Constituyente pero si se llegara a aprobar un cambio en este sentido en el Congreso, se atropellaría absolutamente el llamado original y, quienes están por la refundación total,

tendrían éxito pero las consecuencias serían inimaginables pues, no puede una mayoría circunstancial, alterar la institucionalidad del país y llegar a un país que la mayoría no quiere. Para ello necesitan apoyos extranjeros y sabido es que el pueblo cubano, que antes apoyaba estos movimientos, ahora tiene bastantes problemas con el levantamiento de su propio pueblo y Maduro no está en condiciones de ofrecer apoyo. Pero respecto de Carabineros de Chile, órgano que siempre ha sido muy respetado, a pesar del indigno actuar de unos pocos desalmados que se infiltraron en la institución y que están siendo perseguidos por la justicia, creemos que la propuesta nace porque son sindicados como culpables de lesiones a manifestantes violentos en la revuelta social, y que ahora, la misma Convención están solicitando su libertad por

HACE

considerarlos presos políticos. Es preocupante pues, les guste o no, alguien tiene que poner orden interno en el país y si lo que pretenden es que las manifestaciones sean incontroladas y la destrucción del inmobiliario público y privado como ya ha ocurrido, sean lo normal, estamos equivocados. Si se llegara a aprobar el cambio de nombre, será solo eso, un cambio de nombre pues, los efectivos y sus jefaturas, seguirán siendo los mismos y, pese a que la sustitución del órgano persigue que la función policial se ejerza basada en la doctrina de los derechos humanos, ello ya es así y, si se busca que el cuerpo uniformado sea dirigido por civiles, se quiere igualar a países que no están en nuestra idiosincrasia ya que conforme a la norma, ésta debe estar dirigida por expertos, pero supeditada al poder político como en toda nación moderna.

Nueva motoniveladora de caminos para Melipilla El Regidor de la Municipalidad de San Pedro don Antonio López, acompañado del senador don Sergio Fernández L se entrevistaron con el Subsecretario del Ministerio de Obras Públicas para exponerle el pésimo estado de los caminos del Departamento y haciéndole presente que la antigua máquina motoniveladora se encuentra descompuesta y su arreglo será largo y costoso.

El sr Subsecretario prometió al senador sr Fernández y al regidor sr López que, de una partida de máquinas para caminos que debe llegar próximamente, se enviará una a Melipilla. Esperamos que se cumpla esta promesa y así podamos tener esperanzas de que nuestros caminos puedan ser mantenidos en estado transitable.

AÑOS

Movimiento Nacional Ibañista de Melipilla Cito a todos los partidos que forman Movimiento Nacional Ibañista de Melipilla para el 30 del pte., a las 16:30 en el Hotel 21 de mayo, para dar la recepción a nuestro candidato a senador, sr. Carlos Ibáñez del Campo, quien hará una exposición sobre el momento político nacional. Conrado Marín Madrid, Secretario del Movimiento Nacional Ibañista de Melipilla.

Tarea para el Sr. Alcalde Los caminos de la comuna de Melipilla, especialmente en las cercanías del pueblo, están plagados de despachos-cantinas, en que se envenena al pueblo con toda clase de bebidas alcohólicas, especialmente chicha, en esta temporada y aguardiente en todo el año. Es sabido que nuestra ley de alcoholes adolece de muchas deficiencias, pero no son ellas tantas, que bien aplicada no pueda servir para amenguar, en parte al menos, la extensión de esta lepra del alcoholismo que corroe las entrañas de nuestra raza. En primer lugar, gran parte de esas cantinas no pagan patentes. Hemos podido comprobar el respeto de varias en el camino de Esmeralda y, lo sospechamos de casi todas las de San José y en Huilco.

HACE

Si la policía recorriera con más atención y frecuencia esos caminos, en poco tiempo quedarían clausuradas varias tabernas. La alcaldía tiene aquí una regular fuente de entradas por aprovechar, y una labor moralizadora y sanitaria de las más eficaces. Por medio del inspector de policía local esperamos se aplique el marco de la ley a todos los despacheros que se burlan de ella.

AÑOS

¡Obreros Melipillanos! ¿Queréis instruiros? Acudid a las clases gratuitas que noche a noche hacen en la Escuela Parroquial. En pocas semanas aprenderéis a leer, a escribir, a hacer operaciones aritméticas, a llevar vuestras cuentas, a ser hombres civilizados. Seis profesores atienden los tres cursos


OPINIÓN 3

Domingo 29 de Agosto de 2021 / El Labrador

Milagro D

e los iniciales nueve candidatos para la presidencia de la República, a poco andar ya quedaron solo siete luego de la revisión que hiciera el Servicio Electoral. El hecho más curioso, con ribetes de delito, es el protagonizado por el representante de la Lista del Pueblo quien, en tiempo récord, logró reunir las más de 33 mil firmas necesarias para su inscripción. Todo un milagro, obviamente. Pero el milagro era por partida doble pues, el Servel logró comprobar que más de 20 mil firmas de patrocinio, habían sido autorizadas por un Notario que, además de haber dejado su función hace tres años, había fallecido a inicios de éste. ¡Ése sí, es milagro, y de proporciones! Como estamos en una situación de absoluta seriedad, el Servicio Electoral ordenó que los hechos sean puestos en conocimiento de la Fiscalía para que investigue eventuales delitos. Esto de “eventuales delitos” es un decir pues, a todas luces, los hay, pero, nos encontramos con el artículo 4º del CPPenal, que establece el principio de inocencia. Producto de lo anterior, la institución ordenó revisar todos, absolutamente todos los patrocinios otorgados ante Notario, porque surge una duda razonable de que otros candidatos a los diversos cargos populares, hayan hecho algo similar, con lo que, el mal proceder de este postulante a la presidencia, afectará a otros, muchos o pocos. Ancalao Gavilán acusó una violación al principio de igualdad y no discriminación y lo atribuyó al hecho de ser el primer candidato a la Presidencia de origen mapuche, aceptando que podría haber un 10 y hasta un 15% de descuento de firmas, pero, acreditado que sea el hecho de la autorización fraudulenta, le cambiará la vida, a él y a quienes le rodean, incluso, deberá

Nelson Retamales Tirado

enfrentar una querella que su propio referente, la Lista del Pueblo, anunció. En todo caso, hasta dónde alcanzan mis modestos conocimientos matemáticos, 23 mil firmas son un poco más del 15% de las 33 mil requeridas y, aun así, tratar de engañar al sistema con un actuar doloso, ya de por sí es reprochable penalmente, pues puede haber un error, pero jamás presentar firmas otorgadas ante una persona fallecida. Ahora será la justicia que siga adelante con esta candidatura frustrada que puede configurar delitos contenidos en la ley electoral y el Código Penal. Por su parte, el otro rechazado, el ya no tan feliz y forrado de Gino Lorenzini, fue excluido por haber estado afiliado a un partido político -el Partido de la Gentedentro de los nueve meses anteriores al vencimiento del plazo para presentar la declaración de la candidatura, establecida en la Ley Antidíscolos que, el Congreso aprobó en su momento para que nadie “les compitiera deslealmente”, no obstante el excluido candidato anunció que va a ejercer todas las acciones que correspondan en tribunales nacionales e internacionales y que, además, al país le costará muy caro. ¡Vaya, vaya, con la yegua baya que saltó la valla!

Cuatro secretos

E

stimados lectores: hoy les traigo una nueva historia que invita a reflexionar sobre el significado de los cuatros secretos de este episodio en nuestra vida y sobre cómo el tiempo no nos limita para seguir planteando metas. Aclaro esto pues muchas personas caen en un estado de inercia, de letargia existencial, culpando al tiempo de no poder desarrollar planes o proyectos. Tras la tensión del examen de acceso, el primer día de clases en la universidad estuvo lleno de sorpresas. La mayoría de los estudiantes frisaban los 20 años de edad. Sin embargo, había una persona extraña entre tantos jóvenes. Quizás había ingresado por error, o quizás era la abuela de uno de los estudiantes. ¡Nada de eso! La serena y amigable dama que parecía tener más de 70 años era parte de la nueva clase. Su nombre era Rosa y en poco tiempo se convirtió en la alumna más popular de la clase, la confidente preferida. En las fiestas del grupo, siempre había quienes estaban listos para recoger a la abuela y luego dejarla en casa. Nunca faltó a clases y, en las evaluaciones, sus calificaciones siempre estuvieron entre las mejores.

lugar, debes tener un sueño ambicioso y dar algunos pasos hacia él, porque cuando pierdes tus sueños, mueres. En tercer lugar, existe una gran diferencia entre crecer y envejecer. La carrera del tiempo es la misma para todos, y lo ideal es seguir creciendo a lo largo de los años. Y cuarto, no cultives el arrepentimiento. Las personas mayores generalmente no se arrepienten de lo que hicieron, sino de lo que no hicieron. Rosa nunca ejerció la profesión. Ni siquiera se había graduado para eso, pero tradujo en amor y servicio lo que aprendió en clases. Los compañeros de clase siempre la visitaban. Pero los años son implacables, y algún tiempo después murió pacíficamente mientras dormía. En los funerales estuvieron presentes no solo compañeros de banco, sino también muchos estudiantes de otras clases. El homenaje fúnebre fue sencillo: un colega repitió los cuatro secretos de doña Rosa y concluyó: "Sigue con Dios".

Ned Barbosa

Cuando llegó la graduación, sucedió lo inevitable: Rosa fue elegida como oradora de la clase. El día de la esperada licenciatura, estaba visiblemente nerviosa, pero frente a una multitud de jóvenes, habló y reveló sus secretos: - Te contaré el secreto de mi vida que, a pesar de las dificultades, ha sido muy feliz. Hay cuatro secretos para mantenerse joven, feliz y exitoso. Primero, necesitas reír y afrontar la vida de buen humor. Es demasiada corta para desperdiciarla en amargura. En segundo

“El Espíritu es el que da Vida”

E

n aquel tiempo, se acercó a Jesús un grupo de fariseos con algunos escribas de Jerusalén, y vieron que algunos discípulos comían con manos impuras, es decir, sin lavarse las manos. (Los fariseos, como los demás judíos, no comen sin lavarse antes las manos restregando bien, aferrándose a la tradición de sus mayores, y, al volver del mercado, no comen sin lavarse antes, y se aferran a otras muchas tradiciones, de lavar vasos, jarras y ollas.) Según eso, los fariseos y los escribas preguntaron a Jesús: « ¿Por qué comen tus discípulos con manos impuras y no siguen la tradición de los mayores?» Él les contestó: «Bien profetizó Isaías de ustedes, hipócritas, como está escrito: “Este pueblo me honra con los labios, pero su corazón está lejos de mí. El culto que me dan está vacío, porque la doctrina que enseñan son preceptos

humanos.” Dejan a un lado el mandamiento de Dios para aferrarse a la tradición de los hombres.» Entonces llamó de nuevo a la gente y les dijo: «Escúchenme todos y entiéndanme: Nada que entre de fuera puede hacer al hombre impuro; lo que sale de dentro es lo que hace impuro al hombre. Porque de dentro, del corazón del hombre, salen los malos propósitos, las fornicaciones, robos, homicidios, adulterios, codicias, injusticias, fraudes, desenfreno, envidia, difamación, orgullo, frivolidad. Todas esas maldades salen del interior y son las que manchan al hombre impuro.» (Mc 7,18.14-15.21-23) “Este pueblo me honra con los labios, pero su corazón está lejos de mí”. Este es siempre el riesgo de toda religión: dar culto a Dios con los labios, repitiendo fórmulas, recitando salmos, pronunciando palabras hermosas, mientras

nuestro corazón “está lejos de él”. Sin embargo, el culto que agrada a Dios nace del corazón, de la adhesión interior, de ese centro íntimo de la persona de donde nacen nuestras decisiones y proyectos. La religión verdadera consiste en una relación personal con Dios (y con la gente); no consiste en la observancia de la ley. Las tradiciones humanas con frecuencia chocan en el camino con la ley de amor de Dios. Escuchar quiere decir no simplemente oír lo que el Señor tiene que decirnos, sino permitir que su palabra guíe nuestra vida. Jesús para finalizar nos recuerda, que las cosas exteriores no nos hacen ni buenos ni malos, lo bueno y lo malo nace del interior de uno mismo. Lo que sale de nosotros, lo que es fruto de un acto libre y responsable, eso sí es importante. ¿Qué es lo que nos sale de dentro?, escucha, el Reino está dentro de

nosotros y el Reino no es norma, es un acto de amor. Lo más importante lo llevamos cada uno en nuestro corazón, santuario de la conciencia, donde se incuban nuestras decisiones y dónde residen los afectos más hondo del ser humano, es el punto preciso del encuentro con Dios, es el lugar para acogerlo y dejarse transformar por Él, respondiéndole con una fe viva en el combate de nuestra conversión. Las leyes y las normas han de estar puestas siempre al servicio del desarrollo de las personas. No hemos de olvidar nunca lo esencial. Lo que importa es la pureza del corazón, la buena voluntad. Seguir honrando a Dios sólo con los labios, resistirnos a la conversión y vivir olvidando el proyecto de Jesús: la construcción de un mundo nuevo según el corazón de Dios. Esta es nuestra gran tarea a lo largo de nuestra vida: cambiar nuestro corazón. Pero

muchas veces empezamos por el final: intentamos cambiar nuestras acciones, sin intentar cambiar nuestro corazón. Sólo en la medida en que nuestro corazón vaya cambiando, irán cambiando nuestras acciones; porque todo el que no ve a Dios es porque no tiene el corazón limpio; todo el que no comprende las cosas de Dios, es porque no tiene limpio el corazón; todo el que no se preocupa más que de las cosas de la tierra, de los bienes materiales, del buen pasar del goce de la vida, es porque en su corazón tiene tierra. Sólo con la gracia de Dios, buscando coger el don del Espíritu Santo, podemos enfrentar y vencer las duras resistencias de nuestras inercias mentales y espirituales. María E. Orellana Cáceres. Catequista.


4

POLICIAL

El Labrador / Domingo 29 de Agosto de 2021

Fue condenado por agredir a su pareja y amenazar a Carabineros

E

n el Tribunal Oral en Lo Penal de Melipilla se realizó el juicio en contra de un sujeto, que agredió a su conviviente y amenazó a efectivos policiales. En la formulación de cargos el Ministerio Público detalló que, en los días anteriores al 12 de abril de 2019, en horas de la mañana y al interior del domicilio, ubicado en camino El Cerro, en la comuna de Curacaví, el imputado E.O.V. de 34 años, que era el conviviente de la víctima, golpeó e intentó ahorcar a su pareja. El segundo hecho se registró el día 06 de mayo de 2019, alrededor de las 05:00 horas, al interior del domicilio, ubicado en camino El Cerro cuando otra vez golpeó a la mujer. Además, percutir un arma de fuego al interior

de la casa, para mayor amedrentamiento de la víctima.

El imputado con fecha 19 de mayo de 2020, a las 23.40 horas aproximadamente, en las

intersecciones de calle Carlos Brull con German Riesco de la comuna de Curacaví, fue sorprendido por funcionarios policiales, contraviniendo la normativa sanitaria prohibitiva para toda la población de no salir de sus casas después de las 22:00 horas, no haciendo uso de mascarilla alguna, y al momento de ser detenido amenazó de muerte a los funcionarios policiales. En el juicio los magistrados determinaron la sentencia de 819 de presidio como autor del delito reiterado de lesiones menos graves en contexto de violencia intrafamiliar en grado consumado. Además, se condenó a Eric O.V. como autor del ilícito consumado de amenazas a Carabineros de servicio a sufrir la pena de 3 años de presidio.

Formalizarán a personas que intervinieron computadores del Departamento de Tránsito

E

l Ministerio Público solicitó formalizar la investigación por la intervención del computador del Departamento de Tránsito de María Pinto, para rendir exámenes teóricos y obtener licencias de conducir. Se busca imputar el delito de espionaje informático. En su presentación el persecutor detalló los hechos indicando que “en fechas y horas indeterminadas, desde al menos el mes de noviembre de 2019 el imputado M.G.Y. accedió de forma remota a los computadores del Departamento de Tránsito de la comuna de María Pinto, con el fin de realizar exámenes de conocimientos teóricos para la obtención de licencias de conductor, a la distancia, y a favor de terceros, todo, por un monto de 150.000 pesos por cada

prestación”. El fiscal a cargo complementó la solicitud detallando que “posteriormente, con fecha 12 de diciembre de 2019, el imputado E.P.S., accedió a uno de los a computadores del Departamento de Tránsito de la comuna de María Pinto para rendir examen teórico respectivo, computador que comenzó a ser manejado en forma remota por M.G.Y. en beneficio de E.P.S. siendo sorprendido este último, en la mitad del hecho, por funcionarios municipales”. La audiencia de formalización de la investigación se fijó para el día 4 de noviembre a las 9 horas en las dependencias del Tribunal de Garantía de Curacaví.

Ladrones ingresan a robar en una vivienda de calle Pardo

Roban caballos desde fundo en San Diego * El cierre perimetral estaba cortado. Trabajadores del fundo El Arroyo, que se encuentra ubicado en el sector de San Diego, observaron que el cierre perimetral de sus dependencias se encontraba cortado y al mirar con mayor atención se

U

en una cifra cercana al millón de pesos, además sustrajeron diversas joyas de oro junto a prendas de vestir para salir huyendo de la vivienda.

Los individuos se trasladaron hasta uno de los dormitorios desde donde procedieron a sacar dinero en efectivo

El afectado denunció el robo en lugar habitado a personal de Carabineros y por su intermedio al Ministerio Público avaluando lo sustraído en un millón seiscientos mil pesos.

n grupo indeterminado de antisociales ingresaron a un inmueble ubicado en calle Pardo, a la altura del 900, en la comuna de Melipilla desde donde robaron dinero, joyas y especies.

percataron de huellas de un vehículo. De inmediato procedieron a contar los animales que se encuentran en el predio y fue ahí donde comprobaron que faltaban dos caballos negros y uno overo. Los afectados realizaron la denuncia a personal de Carabineros, avaluando los animales en dos millones de pesos.


CRÓNICA 5

Domingo 29 de Agosto de 2021 / El Labrador

Con tradicional misa Colegio San Agustín conmemoró sus 110 años on una eucaristía en la Catedral de Melipilla, personal directivo, docentes, estudiantes y la tradicional Banda de Guerra del Colegio San Agustín, celebraron su aniversario número 110.

C

que “es muy emocionante volver a escuchar la banda, ver a los niños de tercero y cuarto medio en misa, de alguna manera nos acerca a un mundo que todos deseamos, un mundo con normalidad”, indicó.

Debido a la pandemia, tanto el año pasado como este 2021, las actividades disminuyeron considerablemente. Sin embargo, desde el establecimiento educacional decidieron realizar la misa con todos los protocolos sanitarios que exige el Ministerio de Salud.

Sobre este nuevo año de vida para el proyecto educativo, Asenjo reconoció de manera especial la labor docente y la de los estudiantes durante estos casi dos años de pandemia, en lo que considera como un periodo “muy desafiante” en términos académicos.

Mauricio Asenjo, director del colegio señaló

Informe epidemiológico revela importante baja de casos activos de Covid-19 en la provincia de Melipilla

E

Alhué: 794 casos positivos y 0 casos activos. Curacaví: 3.821 casos positivos y 21 casos activos. María Pinto: 1.586 casos positivos y 11 casos activos. Melipilla: 12.621 casos positivos y Las buenas noticias para las comunas de 44 casos activos. San Pedro: 986 casos positivos y Alhué y San Pedro, continúan, ya que ambas registran cero casos activos de la 0 casos activos. enfermedad. A nivel provincial, las cinco comunas Estos son los datos entregados por el suman un total de 19.808 contagios con Ministerio de Salud en el informe 76 de ellos que se encuentran con capacidad de contagiar a otros. epidemiológico 148: n el último informe epidemiológico, el Ministerio de Salud reportó que la provincia de Melipilla continúa con una importante tendencia a la baja de los casos activos de Coronavirus.

Culminan trabajos de mejoramiento en sector Los Cruceros Una buena noticia para los automovilistas dio a conocer la empresa FV CONPAX, a cargo de los trabajos de mejoramiento del sector Los Cruceros de Melipilla, luego que informaran que las obras culminaron 17 días antes del plazo establecido.

Por lo anterior, quienes se dirijan hacia el sector norte, deberán continuar

utilizando calle Alcalde y avenida Padre Demetrio.

Volcamiento de camión generó complicaciones en Cuesta Barriga

P

or causas que se investigan, la jornada del viernes un camión de alto tonelaje se volcó en plena Cuesta Barriga, en la comuna de Curacaví.

El accidente, que afortunadamente no registró personas lesionadas, ocurrió en el kilómetro 17,700, lugar hasta donde concurrió personal policial y de salud que atendieron al

conductor, quien resultó ileso. Cabe indicar que durante gran parte del día se habilitó una pista para el tránsito vehicular, y horas más tarde el camión fue retirado del lugar.

Junto con restablecer el tránsito y por encargo del Municipio, la empresa señaló que durante una semana, la avenida José Massoud, entre la línea férrea y Vicuña Mackenna, tendrá sus tres pistas sólo con dirección desde El Bollenar a Melipilla.

Joven que sufrió accidente de tránsito requiere

donantes de sangre

A través de las redes sociales, familiares y amigos de Camila Guerrero, sobreviviente al grave accidente registrado el pasado 21 de agosto en el sector Punta de Diamante de Melipilla donde fallecieron tres personas, están realizando una campaña que busca dadores de sangre para la joven. Hasta ayer sábado, Camila se mantenía estable dentro de su gravedad, internada en un recinto asistencial de la capital. Debido a las intervenciones quirúrgicas a la que ha sido sometida, es que la joven requiere de donantes de sangre. Para ello, las personas dispuestas deben acudir a la Casa del Donante, ex Posta Central (Portugal #125), de lunes a viernes entre las 08:30 y las 19:00 horas, mientras que los sábados y domingos, atienden entre las 09:30 y las 19:00 horas, informaron a este diario, cercanos a Camila.


6

CRÓNICA

El Labrador / Domingo 29 de Agosto de 2021

Móvil SAE recorre la provincia de Melipilla para la inscripción de estudiantes al Sistema de Admisión Escolar El propósito fue prestar apoyo a todos los vecinos y apoderados que necesitan postular a sus hijos al Sistema de Admisión Escolar (SAE), la cual se realiza mediante la plataforma www.sistemadeadmisionescolar.cl.

H

asta la Plaza de Armas de Melipilla llegó un equipo de profesionales pertenecientes a la Provincial de Educación, encabezados por el Director Provincial del ramo, Julio Gálmez, para orientar a los padres y apoderados en el proceso de postulación al Sistema de Admisión Escolar (SAE). Ésta es una plataforma virtual que permite postular a los estudiantes a todos los establecimientos públicos y particulares subvencionados del país, con información sobre las jornadas, proyectos educativos, número de vacantes, tipo de enseñanza, entre otros. Al respecto, el Director Provincial de Educación, Julio Gálmez, agradeció el apoyo de Delegación Provincial de Melipilla para estar en el territorio, añadiendo que el objetivo del Móvil SAE fue acercar este servicio a los vecinos, principalmente, de las

zonas rurales del país que no cuentan con la conectividad necesaria para postular al proceso. “Esta es una tarea que nos encomienda el Ministro, el Subsecretario de Educación, para salir a terreno a todas las comunas, y particularmente a las comunas rurales y aquellas comunas que tienen dificultades de conectividad, con la finalidad de poner a disposición de los usuarios el Sistema de Admisión Escolar. Estuvimos en María Pinto, San Pedro, y así estamos recorriendo las diez comunas de las dos provincias, Talagante y Melipilla”, señaló. Por último, destacó la preocupación de los padres y apoderados a la hora de solicitar información y orientación al móvil, el cual estará próximamente en Curacaví (31 de agosto) y en Melipilla el 08 de septiembre, día que finaliza el plazo de postulación. Cabe indicar que toda la información, el paso

a paso, los puntos de apoyo y las preguntas más frecuentes del SAE, están disponibles 24/7 en la página web dispuesta por el

Ministerio de Educación: www.sistemadeadmisionescolar.cl

Sembrando Cultura: Transmitirán la obra El Carnaval de los Animales de forma online y gratuita

E

ste fin de semana continúa el ciclo Sembrando Cultura en Casa 2021 que está realizando la cooperativa de ahorro y crédito Coopeuch

para acercar a la comunidad eventos culturales de clase mundial de manera online y gratuita, con el apoyo del Centro de Extensión Artística y Cultural de la

Universidad de Chile (CEAC). La obra, que se transmitirá hoy domingo 29 de agosto a partir de las 11:00 horas, se denomina “El Carnaval de los Animales”, considera música y danza a cargo de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile y del Ballet Nacional Chileno, bajo la dirección de Rodolfo Saglimbeni y Mathieu Guilhaumon, respectivamente. El Carnaval de los Animales es una de las obras más populares del compositor francés Camille SaintSaëns, y corresponde a una suite musical de 14

movimientos. En el espectáculo aparecen representados distintos animales como leones, gallinas, tortugas, canguros, burros, entre otros, todo con un importante toque de humor. Esto lo transforma en el panorama ideal para cerrar la celebración del Mes del Niño. El espectáculo se podrá ver de manera online y gratuita a través del canal de C o o p e u c h e n Yo u t u b e https://youtu.be/fOWyXDNt60 o, en la plataforma Vimeo, haciendo click en el siguiente enlace https://vimeo.com/event/12 18886

Estamos en Melipilla

O

TAISALES R FE EC

s o n

P

ES

ta i s

Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93

2019

CASA del PILAR MELIPILLA

El programa “Sembrando Cultura en Casa 2021” continuará con la transmisión de una obra original mensual hasta el mes de noviembre, de distintas expresiones

artísticas como ópera, danza, ballet y canto, a cargo del Ballet Nacional Chileno, la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile y la Camerata Vocal de la Universidad de Chile.


CRÓNICA 7

Domingo 29 de Agosto de 2021 / El Labrador

Junto a la comunidad y al Seremi de Medio Ambiente CORE Rodrigo Cornejo gestiona protección de once humedales en el sector Naltahua en Isla de Maipo

U

Añadió que en paralelo a poder asegurar el resguardo de carácter administrativo del sector, también hay que promover la protección entre la propia comunidad. “Junto con ello hay otras iniciativas que están acompañando y que tiene que ver con sensibilización, con educación. No basta que se cree un decreto sino también se requiere educación, sensibilización en las personas, en las familias para que nos ayuden ahí a cuidar este espacio precioso, tan sagrado para esta parte de la provincia de Talagante”, sostuvo el CORE Rodrigo Cornejo.

n trabajo orientado a la conservación y protección de un sector aledaño al Río Maipo, en el sector de Naltahua, desarrolla el Consejero Regional de la provincia de Talagante, Rodrigo Cornejo Inostroza. El CORE, junto al Seremi de Medio Ambiente, Sebastián Gallardo, y del Alcalde de Isla de Maipo, Juan Pablo Olave, se reunió con la comunidad organizada para analizar las acciones en curso para preservar este sector y su ecosistema. “Estamos haciendo un trabajo para normar la protección, generar un documento que proteja los cerca de 11 humedales que están en la ribera para que podamos proteger y conservar las distintas especies que ahí habitan”, comentó el CORE Rodrigo Cornejo, quien junto con destacar el área visitada por su belleza y naturaleza, detalló el camino trazado y las acciones en curso para alcanzar el objetivo propuesto. “La verdad que esta es una segunda oportunidad que nos encontramos en el

lugar y creemos que en las próximas semanas, producto de las gestiones de la propia comunidad –y eso es importante destacarlo-, en base al trabajo que realiza la organización Socarte y la comunidad Verdeseres, con quienes nos hemos encontrado, se

da esta posibilidad que en las próximas semanas, podamos a través del Ministerio de Medio Ambiente y de la Seremi en particular, decretar la protección, como patrimonio del medio ambiente estos 11 humedales”, indicó Rodrigo Cornejo Inostroza.

Por último, el joven profesional no ocultó su satisfacción por lo ya avanzado hasta este momento, así como por el compromiso de las organizaciones del sector. “Nos pone contentos, esperamos que así sea, de verdad que es muy necesario para el cuidado de estos humedales, de estos espacios preciosos en esta parte de la región”, dijo Rodrigo Cornejo en relación al decreto de protección que se espera a futuro.

En primera ceremonia con un grupo importante de personas: 74 organizaciones de adultos mayores de la provincia de Talagante recibieron fondos del SENAMA El Monte fue la comuna con mejor rendimiento en sus postulaciones, adjudicándose el 95,5% de los proyectos que fueron presentados.

C

on gran entusiasmo 74 organizaciones de adultos mayores de las cinco comunas de la provincia de Talagante recibieron cerca de 65 millones de pesos en total, tras postular al fondo concursable del SENAMA (Servicio Nacional del Adulto Mayor), durante una ceremonia efectuada en el patio de la hoy Delegación Presidencial Provincial de Talagante. La actividad fue encabezada por la Directora Regional del SENAMA, Pamela Mardones, y por la Delegada Presidencial, Paz González, acompañados por altas autoridades de la zona y miembros de las directivas de las organizaciones favorecidas. “Estoy muy contenta de poder entregar estos fondos a los más de setenta clubes de adultos mayores de la provincia de Talagante, la verdad es que en medio de la pandemia ha sido muy difícil la situación que han vivido las personas mayores, sin embargo, este año pudimos entusiasmarlos y la gobernación ha sido fundamental en apoyar a las organizaciones y a las personas

mayores para que puedan postular, así que estoy muy feliz de estar con todos ellos”, señaló Pamela Mardones. El Monte fue la comuna que más proyectos se adjudicó con un 95,5% de las postulaciones, hecho que fue subrayado por el Alcalde Francisco Gómez, quien se encontraba presente en la ceremonia. “Muy importante, nosotros tenemos una Oficina del Adulto Mayor, estamos apoyando las postulaciones de todas nuestras agrupaciones de adultos mayores y en esta ocasiónson 21 de 22 proyectos que fueron financiados, con lo cual estoy muy contento y nos cabe agradecer al Servicio Nacional del Adulto Mayor y a todos quienes hacen posible esta iniciativa”, subrayó Francisco Gómez Ramírez. También presente en la ceremonia se encontraba el CORE Rodrigo Cornejo, se mostró particularmente contento al término de la ceremonia y tras bailar una cueca después de mucho tiempo. “Estoy muy agradecido de vivir este momento, van a ser prácticamente 2 años en que escenas como estas no las veíamos, mucho menos con el adulto mayor y ellos tienen una participación

muy especial en nuestra zona y habíamos dejado de vernos y hoy día vemos que la participación de ellos sigue en alto, como ellos han resistido todo esto, y que bien que sean 65 millones distribuidos en nuestros clubes, eso nos alegra el corazón y más nos alegra verlos sanos”, señaló el CORE de la provincia de Talagante. Una opinión similar tuvo el Diputado Juan Antonio Coloma, quien también valoró tanto la cantidad de proyectos adjudicados, como el momento compartido con los clubes

poquito de optimismo lo que viene”, dijo visiblemente contento el parlamentario de la zona. Por último, la anfitriona no ocultó su satisfacción de convocar a tantos adultos mayores en el patio de la Delegación Presidencial de Talagante para compartir un momento muy emotivo con estas 74 directivas. “Estamos felices, han pasado casi dos años y hoy día tuvimos la posibilidad, por primera vez, de hacer una reunión oficial con los adultos mayores para

favorecidos. “Muy contento que hayan sido 74 las organizaciones favorecidos, poder ayudarlos en sus postulaciones y sobre todo poder volver a juntarnos después de tanto tiempo, poder volver a reunirnos, volver a vernos, a mirarnos, todavía con mascarilla, pero ya en forma presencial, evidentemente que es una muy buena noticia, incluso bailar un pie de cueca, es empezar a mirar con un

que pudieran recibir estos 65 millones de pesos en proyectos que ellos trabajaron en tiempo de pandemia, que se capacitaron por zoom, que tuvieron que aprender a usar la tecnología del celular, así que felicitaciones para todos ellos, porque de verdad ellos siempre nos dan lecciones”, destacó la Delegada Paz González.

COMUNA El Monte Isla de Maipo Padre Hurtado Peñaflor Talagante Totales

PRESENTADOS 22 32 26 13 41 134

ADJUDICADOS 21 12 11 6 24 74

% ADJUDICACIÓN 95,5% 37,5% 42,3% 46,2% 58,5% 55,2%


8

CRÓNICA

El Labrador / Domingo 29 de Agosto de 2021

EXPO CHILE AGRÍCOLA: INDAP cierra su participación revisando los ejes estratégicos del PRODESAL y la política Nacional de Desarrollo Rural desarrollo productivo son clave para generar ingresos, desarrollar las capacidades técnicas y acceder a financiamiento que posibilitan un camino sostenible de desarrollo. Por sí solos no lo logran, “se requiere una articulación de los sistemas de protección social y los del ámbito productivo”, señaló. “Quiero felicitar este cambio en el Prodesal, porque es algo muy positivo, como también la creación e implementación de la Política Nacional de Desarrollo Rural”, cerró. En la elaboración de la Política Nacional de Desarrollo Rural participaron distintos actores tanto públicos, privados, académicos y de la sociedad civil, a través de talleres con otros ministerios y servicios. Esta estrategia incorpora elementos como oportunidades económicas, bienestar social, aspectos medioambientales, además de cultura e identidad territorial. Hoy se encuentra en fase de implementación a partir de la creación y funcionamiento de un Consejo Asesor.

C

on un análisis de los desafíos y oportunidades que ofrece el proceso de modernización del Programa de Desarrollo Local y su vínculo con la Política Nacional de Desarrollo Rural, culminó la participación de INDAP en la Expo Chile Agrícola 2021. A través del conversatorio “Nuevo eje de trabajo Prodesal: mejoramiento de las condiciones de vida” este servicio puso fin a una activa colaboración en la cuarta edición del principal encuentro gubernamental del agro nacional que finalizó durante la tarde del jueves. La jefa de la División Fomento de INDAP, Francisca Silva; la directora nacional de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), María José Irarrázabal; y la representante de FAO en Chile, Eve Crowley, abordaron los puntos en común de ambos instrumentos y las oportunidades para impulsar un mayor desarrollo del mundo rural. La Política Nacional de Desarrollo Rural y la modernización del Prodesal de INDAP coinciden en incluir entre sus objetivos el bienestar social,

concepto que promueve la vinculación entre los ámbitos productivos y sociales: estrategias de apoyo a la elaboración y comercialización de alimentos enlazadas con otros instrumentos como capacitaciones más allá de lo productivo. Otro aspecto distintivo de estas herramientas es que facilita la entrega de información a los habitantes del mundo rural sobre los programas gubernamentales a los que pueden acceder, como también permite escuchar y recopilar las demandas propias de la ruralidad. La jefa de Fomento de INDAP comentó que el Prodesal “mantiene su foco productivo, característico desde sus inicios, pero incorpora un segundo eje vinculado al bienestar social que también es parte de la Política Nacional de Desarrollo Rural. Nos ocupamos de las necesidades productivas y sociales de los agricultores”. Explicó que los equipos técnicos identifican y recogen demandas que se deben sistematizar. “Hay que trabajar más eficientemente y llegar de mejor manera a los productores para apoyarlos en sus

necesidades sociales; que postulen a programas, accedan a agua potable, a energía, a vivienda, son cosas que podemos ver. Estamos aprendiendo cómo implementar esos desafíos y ejerciendo un rol articulador” gracias a la presencia territorial de INDAP, señaló. A su vez, la directora nacional de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), María José Irarrázabal, explicó que la Política Nacional de Desarrollo Rural busca mejorar las condiciones de vida de los habitantes rurales y darles mayores oportunidades. En su opinión, “el trabajo de modernización del Prodesal permite ejecutar, a través de un programa público, lo que tratamos de transmitir con la política de desarrollo rural: que un instrumento de productividad económica se reenfoque hacia un desarrollo que entregue nuevas oportunidades y mejore las condiciones de vida de las personas”. Eve Crowley, representante de FAO en Chile explicó que los programas de

El Prodesal, uno de los programas institucionales emblemáticos de INDAP, ofrece la mayor cobertura numérica y territorial a los usuarios. Operativo desde 1997 es ejecutado por medio de convenios entre INDAP y entidades ejecutoras como municipalidades, organismos públicos y privados, los que deben incorporar un equipo de profesionales y técnicos del ámbito silvoagropecuario para otorgar asistencia a los productores. Operativo desde 1997, en la actualidad se implementa en 258 comunas rurales del país: funciona desde la comuna de Camarones en el extremo norte hasta Cabo de Hornos, en las proximidades del Canal Beagle en Magallanes. INDAP en la Expo Chile Agrícola 2021 En el marco de Expo Chile Agrícola 2021, INDAP desarrolló charlas y conversatorios donde autoridades y profesionales dialogaron con académicos nacionales y usuarios en torno al escenario actual de la pequeña agricultura, marcado por los efectos del cambio climático y los desafíos para adaptarse a esta realidad mundial.


CRÓNICA 9

Domingo 29 de Agosto de 2021 / El Labrador

Diputado Juan Antonio Coloma: seguiré empujando el proyecto del Metrotrén hasta el final

E

l diputado Juan Antonio Colomas, informó que estuvo en Cerrillos revisando los avances del Metrotren Santiago- Melipilla y acotó que seguirán empujándolo hasta el final. Coloma enfáticamente resaltó, que no permitirán que los trabajos en dicho proyecto sean paralizados

nuevamente; es por ello, que se comprometió a fiscalizar la obra en Malloco, Talagante y Cerrillos para a fin de apurar todo lo que se pueda. “Se que es la obra más importante para todas las comunas de las provincias de Melipilla y Talagante y vamos con todo para que avance y les iremos contando”.

CONAF realiza presentación de brigada para el combate de incendios forestales en la provincia

C

on la presencia del Delegado Presidencial Regional, Felipe Guevara, junto al Delegado Presidencial Provincial, Javier Ramírez, el D i r e c t o r R e g i o n a l d e C O N A F, Á l e x Madariaga, el Director de ONEMI metropolitano, Miguel Muñoz, entre otras autoridades, se llevó a cabo la presentación de la primera Brigada Roble 7, para el combate de incendios forestales durante la temporada 2021-2020. La actividad se llevó a cabo en el sector de Ulmén, en la base El Arbolillo, lugar donde las autoridades se reunieron con los representantes de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y conocieron en detalle el plan preventivo y de ofensiva contra los incendios forestales.

Al respecto, el Delegado Presidencial Regional, Felipe Guevara, dijo tener sentimientos encontrados ante lo que considera una temporada de incendios que se prevé, será muy complicada, pero cuya inversión por parte del Gobierno a través de CONAF, permitirá combatirlos de manera efectiva. “Hay alegría y también tristeza. Alegría porque estamos inaugurando la primera Brigada Forestal de la Región Metropolitana, vamos a llegar a 25 y lo estamos haciendo un mes antes que el año pasado, y eso permite disponer de más recursos, en este caso terrestres, pero también aéreos, estamos pronto a adjudicar helicópteros y aviones, pero también tristes porque el Gobierno tiene que hacer este esfuerzo, porque se

21 años de Folklore

prevé una temporada con muchos incendios forestales”. A nivel metropolitano existirán 21 brigadas forestales, destinándose en materia de recursos aéreos 5 helicópteros y un avión Cisterna At0. Aida Baldini, Gerente de Protección contra incendios forestales de CONAF, señaló que están preparados para las emergencias y que cuentan con los recursos e implementación para acudir ante cualquier contingencia. “Comenzamos una carrera por tener la mejor implementación adelantada y a tiempo, y con el mejor análisis que hemos podido hacer para determinar los recursos que necesitamos, y por supuesto los recursos terrestres son importantes, y se comenzó con el establecimiento de las primeras brigadas de combate”, detallando que Brigada El Arbolillo consideró sólo jefes de brigadas, quienes serán

capacitados para poder dirigir múltiples brigadas. Destacar que las brigadas forestales, además de combatir incendios forestales, cumplen un importante rol en actividades de prevención, tales como el manejo de la vegetación para disminuir la carga de combustible, construcción de cortafuegos, educación y difusión de mensajes preventivos en sectores propensos a este tipo de emergencias, patrullajes para persuasión de conductas indebidas y detección oportuna de incendios forestales, entre otros.

General Director de Carabineros encabeza inauguración de Retén Móvil y Dron de seguridad pública en la comuna de Curacaví Con la presencia del Director General de Carabineros, Ricardo Yáñez, el Alcalde de Curacaví, Juan Pablo Barros, el Delegado Presidencial Provincial, Javier Ramírez, entre otras autoridades, se desarrolló el pasado viernes la inauguración y entrada en operaciones del primer drone de seguridad comunal. Este aparato, de alta tecnología, se sumará a las labores preventivas e investigativas de posibles hechos delictuales que puedan afectar a la comuna. Cabe indicar que el drone posee una autonomía de vuelo de 45 minutos, pudiendo realizar un tramo de alcance de hasta 8 kilómetros, contando con sistema detección de obstáculos, para evitar que se produzcan accidentes por alcance. Con respecto de la Oficina Móvil, esta fue entregada a la 63 Comisaría de Carabineros de Curacaví, la cual fue adquirida con fondos municipales para reforzar las labores de vigilancia y seguridad en los sectores rurales de la comuna.

El pasado 26 de agosto el programa radial “Nuestras Raíces, Nuestro Folklore” cumplió 21 años al aire en Radio Acuarela de Melipilla, que se transmite en vivo, los días domingo de 11 a 13 horas, con repetición a las 19 horas. Dirigido por Nelson Retamales, cuenta con el aporte de los también folkloristas Manuel Encina, Washington Gómez y Danilo Wang, quien reemplazó al desaparecido Hernán Ruiz. El programa folklórico ya es toda una tradición para los melipillanos amantes de las tradiciones patrias que se mantienen atentos a Acuarela FM cada fin de semana, otorgándole una amplia sintonía no solo por aire, sino también, a través de la página web www.acuarelafm.cl, con seguidores en todo Chile y en diversos países del mundo.

Para el director del programa, es un orgullo mantenerse por tanto tiempo al aire y reconoce que es un sacrificio que bien vale la pena hacer ya que “son muchos los auditores que nos siguen y no podemos defraudar el cariño que nos brindan”. Resalta la alta preparación de los panelistas lo que permite que el programa sea ameno, ágil, de alto nivel cultural y con la mejor música popular y tradicional de nuestra tierra. El programa folklórico de Acuarela es, tal vez, uno de los programas de más antigua data en el dial local y el único dedicado verdaderamente a la cultura tradicional. Según anunciaron, hoy a continuación del programa tendrán una fraterna reunión en dependencias de la emisora para celebrar tan importante fecha.

Agreden a funcionaria de la salud en Centro de Vacunación

U

na funcionaria que desempeña labores en el marco del plan de vacunación contra el Coronavirus en Melipilla, fue agredida por una usuaria del servicio.

El hecho se registró el pasado viernes en las inmediaciones del Liceo Gabriela Mistral, lugar donde –según testigos- recibió el ataque de parte de una ofuscada persona que se encontraba en el recinto y que la golpeó con un aparato en el rostro. A través de un comunicado, la Corporación Municipal de Melipilla, anunció que tomarán todas las acciones que correspondan a través de sus Departamento Jurídico, para evitar que sigan ocurriendo agresiones a los integrantes de los diversos equipos de Salud operativos en la comuna.


10 CRÓNICA

El Labrador / Domingo 29 de Agosto de 2021


Domingo 29 de Agosto de 2021 / El Labrador

CRÓNICA 11

a

24 COMISARIA MELIPILLA Trabajamos para prevenir y servir a la comunidad

Carabineros de la oficina de Integración Comunitaria de la 24ª Comisaría de Melipilla entregan recomendaciones sobre prevención de delitos violentos.


12 CORPORACIÓN

El Labrador / Domingo 29 de Agosto de 2021

Ajedrecistas de establecimientos públicos pasan a fase provincial de Juegos Deportivos Escolares

D

os estudiantes de la rama de ajedrez del colegio Pedro Marín Alemany, más uno del Liceo Bicentenario Politécnico, y otro del Liceo Bicentenario Hermanos Sotomayor Baeza, pasaron a la fase provincial de los Juegos Deportivos Escolares IND 2021. Se trata de Benjamín Rain Fuenzalida (colegio Pedro Marín), en la categoría Sub 14

varones; Sofía Garrido Aldana (colegio Pedro Marín), en la categoría Sub 14 damas, y Emily Balbi Valdebenito y Josefa Olivares Gaete (Liceo Bicentenario Politécnico y Hermanos Sotomayor respectivamente), en la categoría Sub 18 damas. En la siguiente fase, que debiera ser en octubre, se enfrentarán a los mejores exponentes de las provincias

de Talagante – Melipilla. Debido a la pandemia, el evento se realizó de forma online, a través de la plataforma Lichesss.org Categoría sub 14 varones 2021: 1.- Jorge Greau Carreño, representante del Colegio Alonso de Ercilla. 2.- Benjamín Rain Fuenzalida, representante del Colegio Pedro Marín Alemany.

Este domingo 29 de agosto, en la Plaza de Armas

Municipalidad de Melipilla y Corporación Municipal invitan a participar en la Fiesta de la Niñez

P

romover la actividad física y el juego como factores protectores del bienestar de las niñas y niños de Melipilla es el principal objetivo de la primera versión de la Fiesta de la Niñez que se celebrará este domingo 29 de agosto, a contar de las 10:00 horas, en la Plaza de Armas. “El buen vivir en la niñez lo construimos entre todas y todos” será el lema de esta actividad que espera reunir a cerca de 500 niñas y niños, de entre 0 a 12 años de edad, y que es organizada por el departamento de Infancia de la Corporación Municipal, y cuenta con el apoyo de la Ilustre Municipalidad de Melipilla. “Los queremos invitar a esta gran fiesta que hemos creado para los niños y niñas de 0 a 12 años, que tendremos este domingo en la Plaza de Armas. Será un circuito muy grande, con acceso cerrado, para lo cual contaremos con una puerta de entrada por calle Vargas, desde donde las familias podrán acceder a distintos stands de juegos”, señaló la Asesora de Infancia en la Corporación Municipal de Melipilla, Sofía González, quien agregó que “nuestro objetivo de este primer encuentro es potenciar todo lo que es la actividad física y el juego en los niños y niñas, que se ha visto en mermado por la pandemia” La diversión y seguridad sanitaria serán dos ejes fundamentales en la Fiesta de la Niñez. Respecto a este último punto, se coordinó con la Municipalidad de Melipilla el cierre de la Plaza de Armas para tener mayor control sobre los asistentes. De esta forma, solo podrán acceder 100 personas al perímetro de la plaza, las que irán rotando cada 30 minutos (cumplido ese tiempo deberán retirarse para que ingrese otro grupo). La entrada será por calle Vargas, y la salida, por Ortúzar. Además, se adoptaron otras medidas sanitarias. Entre ellas, los adultos deberán presentar su Pase de Movilidad, y los mayores de 6 años deberán usar

mascarilla. También habrá dispensadores de alcohol gel, se tomará la temperatura, se llevará un registro de cada participante, existirá un punto de toma de PCR, entre otros. Tal como indica su nombre, se espera que sea una fiesta, donde los niños y niñas puedan disfrutar de las múltiples actividades que les tendrán preparadas. Entre ellas, habrá juegos de motricidad, de equilibrio, stands de ciencias, fútbol, básquetbol, Chile Crece Contigo, Vida Sana e hidratación, circuitos para niños con necesidades especiales y otro para bicicletas, scooter, o una pista exclusiva de rodados, también habrá juegos inflables, pintacaritas, entre otros. “Vamos a contar con 13 stands, entre esos, vamos a tener dos circuitos especiales para hacer uso de bicicletas, scooter, patines; también vamos a tener stands de vida sana, donde tendremos baile entretenido; también habrá un circuito especial para niños y niñas con necesidades especiales, fútbol, básquetbol, y algo que les va a gustar mucho a los niños y niñas son los juegos inflables. Además, y pensando en los más pequeños, tendremos un circuito basado en la pedagogía Pikler, así que los más pequeños también van a poder jugar libremente en ese espacio”.

Categoría sub 14 damas 2021: 1.- Sofia Garrido Aldana, representante del Colegio Pedro Marín Alemany. 2.-No se presentó al torneo Categoría sub 18 varones 2021: 1.- Marcelo Greau Carreño, representante del Colegio Alonso de Ercilla. 2.- Vicente Martínez

Escalante, representante del Colegio Marambio. Categoría sub 18 damas 2021: 1.- Emily Balbi Valdebenito, representante del Liceo Bicentenario Politécnico de Melipilla. 2.- Josefa Olivares Gaete, representante del Liceo Bicentenario Hermanos Sotomayor Baeza.


CRÓNICA 13

Domingo 29 de Agosto de 2021 / El Labrador

Entregan Sello de Origen a Asociación de Apicultores con Conciencia de la Comuna de Alhué obtuvo el Sello de Dominación de Origen, el cual es importante porque no sólo posiciona la miel de Alhué, sino que permite trasmitir un relato distinto de la tierra y su gente”.

U

na significativa ceremonia se llevó a cabo en la comuna de Alhué, lugar hasta donde llegaron diversas autoridades para hacer entrega del Sello de Origen a la Asociación de Apicultores con Conciencia, por su producto “Mieles Altos de Cantillana, Producida en Alhué 100% Natural”. En la instancia estuvo presente en representación del Delegado Presidencial Provincial de Melipilla, Javier Ramírez, su Jefe de Gabinete, Gustavo Alfaro; actividad que fue presidida por la Directora Nacional de INAPI,

Loreto Bresky; el Subsecretario de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Julio Pertuzé; la Directora Regional Sercotec, Olga Catenacci; y el alcalde de Alhué, Roberto Torres Huerta. Tras la ceremonia, la directora de INAPI, Loreto Bresky, resaltó el esfuerzo generado por parte de los apicultores al conseguir los atributos distintivos necesarios que le valieron el reconocimiento del programa Sello de Origen. “Me alegra que la asociación de apicultores de Alhué se haya animado en poder obtener el certificado para su miel, lo que le va

a dar una protección a las calidades propias que tienen en su producción”. En este ámbito, expuso la importancia de que sigan adelante, así “la asociación tenga la robustez suficiente para que después piensen mucho más allá, y puedan exportar sus productos en distintos mercados”.

Finalmente, el alcalde de la comuna, Roberto Torres, indicó que “la miel de Alhué ha sido certificada con su sello de origen. Los productores de Alhué están organizados para obtener estos sellos que son importantes para los apicultores de la comuna. Lo que estamos certificando es que la miel de Alhué tiene características únicas, y esto le da un plus no sólo a la comuna con respecto a los apicultores, sino que también

puede fomentar el turismo a nivel local, provincial y regional”, felicitando a todos quienes hicieron posible tan anhelada certificación. Destacar que el programa “Sello de Origen” es una iniciativa de Gobierno que fue lanzada el año 2012 por parte del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo y el Instituto Nacional de Propiedad Industrial - INAPI, que busca fomentar la valorización y la protección de productos chilenos que gozan de una alta vinculación local, a través de su identificación y posicionamiento mediante su reconocimiento como Indicaciones Geográficas, Denominaciones de Origen, Marcas Colectivas o Marcas de Certificación.

El subsecretario de economía, Julio Pertuzé, resaltó que se trató de “un arduo trabajo, que buscó aunar voluntades, creerse el cuento y trabajar duro. Tal como se dijo en la ceremonia, esta era una montaña que parecía que no íbamos a ser capaces de escalar, pero ya estamos aquí, porque se

PUNTO BLUE:

Del 30 de agosto al 3 de septiembre:

La solución inteligente para el pago del Agua Potable Rural

Seminario #empoderatemujer en el mundo laboral

El servicio de pago online y presencial desarrollado por Medidor Inteligente.cl, está disponible en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule y Los Lagos y próximamente se implementará a lo largo de todo el país. Medidor Inteligente.cl, compañía dedicada a la gestión eficiente del Agua Potable Rural (APR) en Chile, acaba de lanzar su nuevo sistema de pago online y presencial de cuentas denominado Punto Blue, el que beneficiará a más de 50 mil usuarios en seis regiones de nuestro país. “Punto Blue es una plataforma especialmente diseñada para el pago cuentas de Agua Potable Rural. Es 100% segura y permite cancelar de forma directa a Comités y Cooperativas de Agua Potable Rural; sin intermediarios y emitiendo tras cada transacción una boleta validada por el Servicio de Impuestos Internos (SII)”, comenta Alejandro Espinosa, CEO de Medidor Inteligente.cl Con el fin de facilitar el acceso al mayor número de personas posible, el servicio se encuentra disponible en dos modalidades. De forma presencial, permitiendo pagar cuentas en comercios locales a lo largo de todo el país; y a través de www.puntoblue.cl, sitio web a través de cual se puede realizar transacciones las 24 horas al día, los siete días de la semana, desde la comodidad del hogar y por medio de cualquier computador o dispositivo móvil. Cabe destacar que el sistema ya se implementó en la localidad de La Puntilla de Lonquén (Isla de Maipo) donde se pueden realizar los pagos de Servicio Sanitario Rural de forma online y también en los almacenes de la comunidad. Al respecto, Alejandro Espinosa agrega que “además de las características ya mencionadas, Punto Blue cuenta con otras ventajas que lo convierten en un sistema muy conveniente para quienes viven en zonas más alejadas. Por ejemplo, ofrece múltiples opciones para identificar la cuenta que se quiere pagar, pudiendo hacerlo con el nombre, el Rut o el número de socio del Comité o Cooperativa al que se pertenezca”. ¿Cómo ser parte de Punto Blue? Ya son muchos los comercios que se han sumado a Punto Blue, no obstante, el sistema de pagos diseñado por Medidor Inteligente.cl busca incorporar más almacenes locales con el propósito de llegar a más clientes. Quienes estén interesados podrán acceder a dos puntos de pago cancelando sólo 1UF mensual y obteniendo el 2% de cada transacción. Para ello, sólo deben llenar el formulario disponible en www.puntoblue.cl y esperar a ser contactados.

Incluirá temáticas como: la participación de la mujer en la minería, los nuevos escenarios laborales de la mujer, el teletrabajo, el emprendimiento y la economía circular, además de las buenas prácticas laborales, entre otros.

S

egún el informe de la Comisión Económica para América Latina y el C a r i b e ( C E PA L ) d e 2 0 2 1 , l a s condiciones laborales y de empleo de las mujeres en América Latina y el Caribe debido a la pandemia del Covid-19 retrocedieron en más de una década.

femenino, donde se tratarán diferentes temáticas del mundo laboral y la participación de las mujeres, con el fin de facilitar el concepto de igualdad de género en los colaboradores y la relevancia de la capacitación como una mejor oportunidad de inserción en el mundo laboral”.

Bajo ese contexto, el panorama en Chile no es tan distinto, pues en cuanto a brecha de género, de acuerdo a la última medición del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en el periodo abril-junio, existen 10,2% de hombres asalariados trabajando en teletrabajo versus el 20,6% de mujeres. Incluso, considerando que son las mujeres quienes más usan este formato de trabajo, la noticia no es tan positiva, pues si bien hubo una reducción de 7,7 puntos en el registro de la brecha de ingresos entre hombre y mujer en 2020, el diferencial de todas maneras es en desmedro de las mujeres con un -20,4%. Quienes sortearon de mejor forma la situación impuesta por el Covid-19 son las mujeres de mayor nivel de educación y las más capacitadas, de ahí la importancia de empoderar a las mujeres. Y ese es el espíritu del Seminario #empoderatemujer que realizará Edutecno, expertos en el desarrollo del capital humano a través de la educación a distancia y la transformación digital, desde el 30 de agosto al 3 de septiembre, vía online. Al respecto, Cynthia Rodríguez, gerenta de Marketing de Edutecno, señala: “Estamos felices de poder invitar a todas las mujeres de este país a este espacio de empoderamiento

Entre las participantes del seminario se encuentran: Paula Pizarro, Coordinadora Nacional del programa BPLEG/Sernameg; Verónica Fincheira, gerenta del Consejo de Competencias Mineras (Alianza CCMEleva); Claudia Wiegand, directora jurídica Fundación Chile Mujeres; Rosario Hevia, creadora de Travieso y gerente general Ecocitex; Denisse Goldfarb, gerenta de personas Walmart y Aranzazú Vigorena, vocera del área de género Tremendas. Para inscribirse y participar del seminario se debe ingresar a: https://empoderatemujer.edutecno.com/


14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS

El Labrador / Domingo 29 de Agosto de 2021

El Labrador


ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15

Domingo 29 de Agosto de 2021 / El Labrador

EXTRACTO Juzgado de Familia de Melipilla, Correa 490 Melipilla. Causa RIT C-839- 2019, R.U.C. 19- 2-1580333-6, caratulada “LOUIS/DORVE”, por demanda de Relación Directa Y Regular del 09 de octubre de 2019 por LUXOY LOUIS contra de la madre, se dio curso a la demanda citando a audiencia preparatoria el día 02 de diciembre de 2019, la cual no se realizó por falta de notificación del demandado. Por resolución de fecha 05 de agosto de 2021 se cita a audiencia preparatoria para el día 04 de octubre del 2021, a las 11:00 horas, en dependencias del Tribunal, ordenándose, notificación del demandado, Rosemilia Dorve RUN 25.680.739-4, Se hace presente a la parte demandada que, de conformidad a lo dispuesto por el artículo 18 de la ley N° 19.968, necesariamente debe comparecer debidamente representada por abogado habilitado para el ejercicio de la profesión. Mediante un aviso extractado en el diario Diario Oficial y El Labrador, bajo el apercibimiento del artículo 59 inciso final de la Ley 19.968. Melipilla, 06 de agosto del 2021.Lorena Maturana Bignotti Ministro de Fe Tribunal de Familia de Melipilla

CITACIÓN INVENTARIO SOLEMNE En causa Rol V-243-2020, Juzgado Letras Melipilla, sobre interdicción y curaduría de doña GRACIELA ROSA NORAMBUENA SANCHEZ, por sentencia judicial 07 mayo 2021, se ordenó inventario solemne de bienes, a efectuarse 03 Septiembre 2021, 10:00 horas, ante Notario René Martínez Loaiza, Serrano 374, Melipilla.

29-31-01 25-27-29.

SE NECESITA PERSONAL Y MECANICO INDUSTRIAL Para trabajar en industria, edad de 35 años. Enviar curriculum en Valdés N° 450 Melipilla


16 CONTRA

El Labrador / Domingo 29 de Agosto de 2021

Tenemos todo para ti

ABARROTES - VINOS LICORES - BEBIDAS PRODUCTOS CONGELADOS FIAMBRES - CONSERVAS CONFITES Y ADEMÁS PRODUCTOS SIN LACTOSA DIETÉTICOS Y VEGANOS

REPARTO A DOMICILIO (DENTRO DE LA ZONA URBANA) SI NO PUEDE VENIR NOS LLAMA AL 228323085 O AL +56 9 5200 7272 Y LE ENVIAMOS SU PEDIDO.

en Ugalde 520


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.