N° 15.864
JUEVES 14 DE ABRIL DE 2022
DIGITAL
EDICIÓN de Historia
Diario
$300
El Labrador
Diario El Labrador
Menor de edad vendía drogas en sector sur de Melipilla
Nuevos cambios en plan Paso a Paso: 14 regiones, incluida la RM, pasarán a Bajo Impacto Sanitario CRÓNICA / 8
POLICIAL / 4
Obispo de la Diócesis San José de Melipilla presidió Misa de Domingo Ramos en el Templo Catedral CRÓNICA / 9
2
EDITORIAL Y JUEGOS
El Labrador / Jueves 14 de Abril de 2022
de Historia
101 años por la ruta del Maipo Pagos acotados
Q
ue la subsecretaria de Hacienda, Ministerio del cual sale el proyecto alternativo al del 10% le pregunte a los periodistas si lo que le inquieren respecto al retiro es una noticia oficial o un trascendido, habla sin comentario alguno, de la falta de coordinación entre las autoridades de gobierno y de la prisa que tiene para detener el proyecto de los parlamentarios. El gobierno, integrado hoy por fervorosos defensores de los retiros de ayer, busca contrarrestar el nuevo retiro masivo que impulsan parlamentarios y que es apoyado por legisladores de su propio sector, los que mantienen la coherencia en su actuar y que buscan que los cotizantes hagan uso de sus ahorros previsionales para fines que estimen, por el contrario del proyecto alternativo, que dirigirá la finalidad del gasto. El retiro que propicia el gobierno, da la posibilidad de solicitar en algunas determinadas circunstancias muy específicas,
algunos de los fondos, lo que dicen, no provocará los efectos económicos que los retiros pasados han provocado en la economía. El foco del proyecto gubernamental estará en el pago de pensiones alimenticias y de créditos bancarios, además de poder destinarlos a gastos de salud y vivienda. El proyecto entró con discusión inmediata lo que permitió aquietar los ánimos de los legisladores del referente oficialista Apruebo Dignidad, el que no estaba totalmente alineado con el gobierno pues había varios que estaban por aprobar el retiro que se tramita en la Cámara, lo que, dadas las circunstancias, seguramente se va a caer. Como ya ocurrió, en el tema de pensión de alimentos en que los deudores no retiraban sus fondos para no pagar, se establece que serán los alimentarios o sus representantes quienes puedan solicitar el retiro a nombre del cotizante titular, hasta por el total de la
deuda, seguramente, con los límites ya establecidos en los otros retiros. Igualmente podrán retirar fondos las personas mantienen deudas con instituciones de salud y ahorro para la vivienda propia con lo que podrán incrementar el necesario para la postulación a subsidios para adquirir la primera vivienda. Permitirá también, retiros para pagar deudas por servicios básicos no cubiertas por otros subsidios y también, a pagar deudas financieras bancarias y no bancarias que se hayan contraído hasta el mes de marzo pasado. O sea, la gente tendrá acceso a un retiro de fondos, pero cumpliendo los requisitos que la ley establezca y acompañando los documentos que para cada caso se exigirá. La libertad de las personas para decidir qué hacer con su retiro, se pierde.
OPINIÓN 3
Jueves 14 de Abril de 2022 / El Labrador
Quinto retiro
El placebo de los pobres y el apocalipsis inflacionario
a posibilidad –cada vez menos distante– de materializar un quinto retiro de los fondos previsionales, en un contexto de galopante crisis económica, es como intentar curar el cáncer con un paracetamol. Irreal. Tan dañino como alimentarse de comida chatarra: saciedad sin valor nutricional. Un verdadero placebo para quienes menos tienen y que sufrirán con mayor dureza las consecuencias en el corto y largo plazo.
L
Hoy, la posibilidad de un quinto retiro nos pone en un escenario similar al del momento más álgido de la pandemia. De aprobarse, la inflación podría al menos duplicarse en los próximos meses, lo que abre la puerta a que los bancos y el retail comiencen a otorgar a diestra y siniestra créditos o avances a personas que no tienen más alternativas. Las instituciones financieras también ganarán en este escenario.
Abrir la puerta de los fondos de pensiones disparará la ya histórica inflación -la más alta desde los primeros años del retorno a la democracia- a niveles superiores al 10% en el segundo semestre. Mientras, las importaciones de productos e insumos registrarán alzas del 20%, lo que continuará encareciendo la canasta básica.
Dicho de otro modo, se pretende solucionar un problema temporal de liquidez con la peor de las herramientas: aumentar el dinero circulante, por encima del crecimiento de la economía, generando más inflación y más desigualdad. Las mismas empresas que han hecho de Chile un país profundamente injusto, desde el punto de vista de la distribución de la riqueza, serán nuevamente en este quinto retiro los más beneficiados.
Así las cosas, el presupuesto familiar deberá flexibilizarse para sortear la tempestad. En ese contexto, ni siquiera un incremento del sueldo mínimo a $400 mil será suficiente. Sin embargo, el impacto no será igual para todos. Y es que sabemos que algunos tienen mayores niveles de inmunidad ante el virus de las crisis económicas.
Muchas veces dicho, pero no por eso menos cierto: los pobres serán más pobres, y los ricos más ricos. Ricardo Ibáñez, Socio fundador de Defensadeudores.cl
Quienes más poseen no forman parte de la población de riesgo para la epidemia de la inflación 2022. Son aquellos que ya tuvieron ganancias siderales durante aquel 2020 marcado por los confinamientos y las restricciones. Pese a la catástrofe, los grandes grupos económicos registraron resultados históricos, gracias, entre otros motivos, a la inyección de liquidez a la economía que supusieron los primeros retiros. Lo que ocurrirá en los próximos meses no cuesta mucho imaginarlo: a río revuelto, ganancia de pescadores. Las familias verán mermado su poder adquisitivo mientras que nuestra moneda pierde su v a l o r. P o r e l c o n t r a r i o , l a s c a s a s comerciales apostarán por los ofertones para contrarrestar la baja del consumo y enfrentar las restricciones derivadas del aumento de tasas dispuesto por el Banco Central.
Empresas tipo Will Smith y Chris Rock
L
a bochornosa situación protagonizada por Will Smith y Chris Rock en la edición de la entrega de los premios Óscar de este año, deja entrever la forma en que algunos integrantes de la sociedad afrontan situaciones de este tipo. Más de alguien ha sido testigo de actos agresivos, menosprecios o prejuicios recibidos por otra persona en el trabajo, familia o en otras instancias de interacción entre personas, donde el área de los negocios no está exenta. Estas y otras actitudes son un claro signo de falta de empatía, la cual es fundamental en las relaciones con otros, siendo una habilidad que favorece también la prosperidad en los negocios, pues habilita reconocer en el otro lo que le agrada, complace, deleita o satisface. Así, tal como Chris Rock erró en distinguir lo sensible del tema para Jada (esposa de Smith), en un negocio con esta impronta no se logrará distinguir si a los clientes les incomoda algún aspecto de su producto, procesos o servicios, y seguirá adelante sin hacer ajustes y mejoras, generando incomodidad en algunos y llevando a otros a emigrar a la empresa que sí presta atención en ellos. De la misma forma, análoga a la reacción violenta de Will Smith, una empresa considerará ofensivo que un cliente se refiera mal de su producto, procesos o colaboradores, y sin diálogo ni análisis, podría responder con la misma ofensiva sin mediación ni manifestación de lo incorrecto de la actitud. Buscar el fondo de las expresiones de los clientes ayuda a construir negocios con mejores productos, procesos y servicios, favoreciendo el desarrollo de la organización a través de la fidelidad que se mantendrán en el tiempo, pues considerarán que lo ofrecido es lo que buscan. Dialogar y empatizar es también un llamado en los negocios. Óscar Gutiérrez Académico Escuela de Ingeniería Universidad de Las Américas Sede Concepción
¡La Resurrección de Jesucristo!
E
l primer día de la semana, de madrugada, cuando todavía estaba oscuro, María Magdalena fue al sepulcro y vio que la piedra había sido retirada. Corrió al encuentro de Simón Pedro y del otro discípulo al que Jesús amaba, y les dijo:”Se han llevado del sepulcro al Señor y no sabemos dónde lo han puesto”. Pedro y el otro discípulo salieron y fueron al sepulcro. Corrían los dos juntos, pero el otro discípulo corrió más rápidamente que Pedro y llegó antes. Asomándose al sepulcro, vio las vendas en el suelo, aunque no entró. Después llegó Simón Pedro, que lo seguía, y entró en el sepulcro; vio las vendas en el suelo, y también el sudario que había cubierto su cabeza; éste no estaba con las vendas, sino enrollado en un lugar aparte. Luego entró el otro discípulo, que había llegado antes al sepulcro: Él también vio y creyó. Todavía no habían comprendido que según la Escritura, él debía resucitar de entre los muertos. (Jn 20,1-9) Era muy de madrugada cuando María Magdalena, empujada por su amor a Jesús sale hacia el sepulcro, junto con las otras mujeres, que como ella estaban ansiosas de ultimar el sepelio
del cuerpo del Señor, de rendirle el último servicio. La muerte no les atemoriza porque el amor es más fuerte. El cariño, en efecto, dura aún después de la muerte del ser querido. El amor intuye que el ser amado sigue presente de alguna forma, cercano y entrañable como siempre, e incluso más aún. El hombre, a pesar de su condición humana, que a menudo se niega a creer en el más allá, en la existencia de otra vida diversa de ésta. Es un fenómeno que indica la clara conciencia que tienen los hombres de una vida, la que sea, después de la muerte. De hecho, la resurrección de Jesucristo es una confirmación de esa verdad sobre la vida eterna. Esto es un motivo de esperanza y de gozo para cuantos estamos destinados a morir, viendo cómo la muerte nos ronda. También es, sin duda, un motivo de gran consuelo el saber que nuestros seres queridos, esos que atravesaron el muro de la tumba, siguen vivos en alguna parte, capaces de seguir queriéndonos y de protegernos, necesitados quizá de nuestra ayuda, esa que le podemos prestar con una oración, con la aplicación de una Misa, con la entrega de una ofrenda, o de
cualquier otra buena acción. Por eso para un cristiano no tiene sentido la tristeza ante la muerte, no se entiende el miedo y la angustia. Hoy, fiesta de la Pascua, cuando celebramos la Resurrección de Jesucristo, nuestro corazón debe llenarse de esperanza, de ánimo y de buenos deseos, de ganas de vivir de tal forma que no nos importe morir. Vivir con esa fe es dar contenido y valor a toda nuestra existencia, infundir optimismo y esperanza permanente. Por el bautismo hemos quedado injertados en la muerte y resurrección de Cristo. La fuerza y gracia de este maravilloso acontecer en la existencia de los cristianos puede y debe traducirse de múltiples maneras en la vida cotidiana. Resucitar es tarea y meta de cada día. Nuestra peregrinación por el mundo es conquistar en cada momento el estado de “resucitados” cumpliendo en todo momento la voluntad de Dios. Hacer oración constante es resucitar en la comunión con Dios. Las obras de misericordia que practiquemos con nuestros hermanos, especialmente los más débiles y desamparados… son formas de resucitar. Cuando pedimos perdón o lo otorgamos a quienes nos
han ofendido…es resucitar. Ser diligentes y comprometidos en nuestras responsabilidades de estado y cada día, también son formas de resucitar. Cuando nos privamos de algún gusto, una comodidad, un tiempo libre que dedicamos a otros, estamos resucitando. Aceptar con paciencia, amor y generosa entrega nuestras enfermedades, pruebas y desamparos, son facetas de nuestra misteriosa resurrección. Demos testimonio de nuestra experiencia como lo hizo Magdalena con Pedro y Juan y como hicieron ellos con todos: vieron, creyeron y testimoniaron que Cristo estaba vivo. Anunciar al mundo que Cristo vive es una urgencia que asumieron sus discípulos y que hoy es la nuestra. Debemos dar testimonio. No es una serie de normas, ni de teorías, sino una relación con una persona viva que te ofrece su amistad y espera tu correspondencia.
“Feliz Pascua de Resurrección” María E. Orellana Cáceres. Catequista.
4
POLICIAL
El Labrador / Jueves 14 de Abril de 2022
Menor de edad vendía drogas en sector sur de Melipilla
P
ersonal de carabineros sorprendió a dos personas en una transacción de drogas, el vendedor tiene solo 13 años.
Motoristas de carabineros de la 24ª Comisaría de Melipilla efectuaban patrullajes preventivos por el sector sur de la ciudad, en los instantes que se desplazaban por calle Caupolicán al oriente se percataron que a la altura del 1.700 un adolescente entregaba unos papelillos a un hombre que los guardó en el bolsillo del pantalón. Al efectuar una revisión al comprador de iniciales L.S.Z. de 24 años encontraron 5 envoltorios de papel contenedores de pasta base de cocaína, ante la flagrancia del delito de infracción a la Ley 20.000 se ingresó al inmueble donde en el antejardín los uniformados encontraron una caja de cartón contenedora de papelillos listos para su comercialización. Al efectuar un control de identidad al vendedor se percataron que era un menor de edad de 13 años, al revisar el living de la vivienda se encontraron más envoltorios dosificados de droga, un plato con pasta base a granel, diversos elementos de dosificación y una bolsa con monedas que se presume serían de la venta de la droga. Al lugar llegó una mujer de 22 años de iniciales V.A.H. quien señaló ser la encargada del inmueble siendo detenida por microtráfico junto con la incautación de 328 envoltorios de papel contenedores de cocaína base, un total de 26 gramos de pasta base a granel y la suma de ciento catorce mil pesos.
Libertad vigilada intensiva para sujeto sorprendido con bomba molotov E
l Tribunal Oral en Lo Penal de Talagante dictaminó pena de cárcel por portar material incendiario, pero concedió el beneficio de una pena alternativa.
En el juicio la fiscalía expuso que el día 22 de noviembre del año 2019, siendo aproximadamente las 22:30 horas, el imputado César M.D. fue sorprendido por funcionarios policiales, en calle Avenida Los Carreras al llegar a calle Arturo Prat de la comuna de El Monte, portando un artefacto incendiario, conocido como “bomba molotov” armada, un casco de fibra, dos máscaras de gas, dos pares de guantes, una boleadora, un lente antiparras, además de dos antenas de TV cable acondicionadas como escudos. El Ministerio Público presentó las pruebas documentales, periciales y testimoniales para establecer la participación del imputado en los hechos donde la defensa expuso que el acusado cometió un error con motivo del estallido social. El tribunal dictaminó que se condena al acusado César M.D. a sufrir la pena de tres años y un día de presidio menor en su grado máximo, como autor del delito de porte o posesión de bombas o artefactos explosivos o incendiarios en grado consumado. Los magistrados agregaron que se concede al sentenciado la pena sustitutiva de libertad vigilada intensiva, por lo que deberá estar sujeto al control de la autoridad administrativa dependiente de Gendarmería de Chile que se designe y cumplir con las demás exigencias que establece este régimen, por el lapso de tres años y un día.
Cárcel por portar pistola de fogueo, municiones y un napoleón
E
l TOP de Melipilla decretó la pena de cárcel para un joven que portaba armas de fantasía y elementos conocidos para cometer algún
ilícito. El Fiscal en la acusación expuso que el día 3 de agosto del año 2021, a las 11:55 horas aproximadamente, personal policial de la 24ª comisaría Melipilla, sorprendió a Alberto G.J. en la intersección de las calles René Vio Valdivieso con Julita Reyes Catalán de la población Benjamín Vicuña Mackenna de la Comuna de Melipilla, portando y manteniendo oculto en el cinto de su pantalón una arma a fogueo, tipo pistola, con un cargador metálico y en su interior mantenía almacenado un cartucho a fogueo, calibre 9 milímetros modificado con una esfera de plomo en su interior. Además, el acusado portaba una mochila de color negro contenedora de un napoleón, tres cartuchos de municiones calibre 12 sin percutar.
El imputado de 21 años declaró en la audiencia indicando “estaba con su amigo, tenía una mochila, estaban fumando un cigarro, le dijo a su amigo que iban a cometer un ilícito, pescó la mochila, en ningún momento echó, ni vio los plomos de escopeta de los que se le está acusando, cuando iba llegando a la esquina de su casa, vio a los carabineros, lo detuvieron, le tomaron la mochila, sacaron el “napo”, nunca vio los cartuchos, porque nunca va a tener un “plomo” de escopeta, le sacaron la pistola, le pidieron el “plomo”, lo llevaron detenido a él y a su amigo que tenía una 38. Agrega que las dos pistolas eran suyas”. El Tribunal sentenció que se condena a Alberto G.J. a sufrir la pena de quinientos cuarenta y un días de presidio menor como autor del delito de porte ilegal de municiones junto a la pena de cuarenta días de prisión como autor del delito de tener en su poder instrumentos destinados conocidamente para cometer delito de robo.
CRÓNICA 5
Jueves 14 de Abril de 2022 / El Labrador
Transportes recomienda mantener uso de mascarillas en paraderos y terminales, aunque sean espacios abiertos
E
l ministro Juan Carlos Muñoz puntualizó que la medida sanitaria de mantener el cubre bocas se debe a que, generalmente, no hay un metro de distancia entre los usuarios que esperan los buses y el metro. El Ministerio de Salud anunció el martes pasado que desde el 14 de abril el uso de mascarillas no será obligatorio en espacios abiertos, que permitan mantener un metro de distancia. Pese a ello, el titular de la cartera de Transportes, Juan Carlos Muñoz recomendó hoy mantener su uso
como medida sanitaria en paraderos o terminales de espera de la locomoción colectiva. "Respecto de los andenes y espacios de espera, lo que se pide es que uno podría no usar la mascarilla si es que la distancia entre personas es mayor a un metro, ahora las condiciones que tienen los terminales de espera de buses, normalmente, son de personas con más densidad que una persona cada un metro y en esos casos le pedimos los usuarios que esperen el bus con la mascarilla debidamente puesta", detalló el
secretario de Estado. Si bien lo señalado por Muñoz es una recomendación ante la nueva modalidad de uso de la mascarilla, el ministro señaló que en cuanto respecta al transporte público, "es un tema en el cual, además tenemos que ser todos muy respetuosos, respecto de que todas las personas que estamos utilizando el transporte colectivo, lo hagamos de forma segura". "El transporte público ha demostrado ser un espacio seguro respecto a los contagios, en la medida que nos comportemos de esa manera.
SERNAC entrega antecedentes al ministerio público por empresas de casas prefabricadas
E
n caso de comprobarse la existencia de delitos, como el de estafa, los responsables arriesgan incluso penas de cárcel.
El SERNAC, luego de recibir diversos antecedentes, presentó denuncias ante el Ministerio Público contra las empresas de venta de casas prefabricadas Casas Manquehue, Casas Catalina y Casas San Sebastián por el eventual delito de estafa. El Servicio tomó la decisión de interponer estas denuncias ante el Ministerio Público tras analizar los reclamos y el comportamiento de estas tres empresas, llegando a la convicción que el comportamiento irregular y repetitivo podría implicar un eventual delito de estafa, según lo establece el artículo 468 del Código Penal. El Subdirector del SERNAC, Jean Pierre Couchot, explicó que a través de estas denuncias se busca que se aclare la relación de estas empresas con las demandadas anteriormente, y determinar si los incumplimientos responden a conductas fraudulentas, pues se ha afectado gravemente a familias que veían en esta inversión la posibilidad de cumplir con el anhelo de la casa propia. Según la investigación del SERNAC, estas empresas han incurrido en una serie de incumplimientos que han afectado gravemente a los consumidores, entre ellos, retardos en la entrega de casas, entregas incompletas o con materiales distintos a los comprometidos. Incluso, muchos afectados denuncian que, pese a pagar, las casas nunca le fueron entregadas y aunque reclamaron en reiteradas ocasiones, tampoco les devolvieron el dinero pagado. Durante el año 2021 y lo que va de este 2022, el SERNAC ha recibido más de 1.400 reclamos relacionados con inconvenientes relacionados con las casas prefabricadas comercializadas por las empresas Santa María, Los Robles, Casas Manquehue, Casas Santa Catalina y Casas San Sebastián. El 57% de los casos corresponden a “retardo en la entrega” De los casos tramitados y cerrados, un 80% tuvo respuesta desfavorable para los consumidores. Demanda colectiva El SERNAC demandó colectivamente en enero del año 2020 a las empresas Casas Santa María y Casas Los Robles por una serie de incumplimientos similares a los detectados respecto de Casas Manquehue, Casas Santa Catalina y Casas San Sebastián. Según la investigación del Servicio, estas últimas tres empresas tendrían alguna relación con representantes de Casas Santa María y Casas Los Robles. Si bien la demanda colectiva sigue su tramitación en los tribunales de justicia, el proceso ha sido muy complejo. De hecho, la empresa Los Robles está en rebeldía, es decir, aún no ha concurrido al juicio. Dentro de las diligencias solicitadas por el SERNAC, en el marco de la demanda colectiva, estuvo la solicitud de una serie de medidas precautorias sobre los bienes de la sociedad, con el propósito de resguardar los derechos de los consumidores afectados en caso que la sentencia resulte favorable. El tribunal acogió estas medidas precautorias respecto de un inmueble ubicado en la comuna de Providencia y un lote ubicado en la comuna de Buin. El SERNAC recomienda a los consumidores evitar la contratación a estas empresas por el riesgo de incumplimiento, mientras no se aclare si los incumplimientos responden a una conducta fraudulenta.
Los vehículos están siendo debidamente sanitizados y todos los pasajeros deben viajar con su mascarilla debidamente puesta", puntualizó la autoridad de Gobierno. La recomendación emitida por el titular de Transportes se realizó en el marco del anuncio de la estrategia de seguridad vial integral, de cara al primer fin de semana largo del año por Semana Santa, por lo que el ministro Muñoz también aseveró que "al interior de los vehículos siempre tenemos que usar la mascarilla, en eso no hay discusión".
Semana Santa: Gobierno da a conocer plan de contingencia en carreteras por fin de semana largo Se espera que al menos 400 mil vehículos abandonen la Región Metropolitana. El Ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, dio a conocer el plan de contingencia que se implementará en las carreteras de salida de Santiago con motivo del fin de semana largo por Semana Santa. Este será el primer fin de semana largo de este año 2022, y se proyecta que salgan más de 400 mil vehículos de la Región Metropolitana, mientras que 200.000 personas se trasladarían fuera de la capital mediante servicios urbanos desde el terminal San Borja y Estación Central. Por este motivo, se dispuso un plan operacional en el Sistema Integrado de Transporte, que implica un aumento de frecuencias entre un 50% y 80% el día jueves 14 de abril, fecha en la que se espera una salida masiva de capitalinos hacia regiones, por ende, una mayor movilidad dentro de la ciudad. A raíz de esto, el directorio de Transporte Metropolitano resolvió disponer de refuerzos de un 60% en los servicios 120, 210 y 401 para mejorar el traslado de usuarios y usuarias. Asimismo, se dieron a conocer las medidas que aplicará el Ministerio de Obras Públicas en coordinación con las concesionarias de las autopistas interurbanas. Salida Jueves 14 Ruta 5 Sur (Santiago-Talca) • Peaje a 1.000 pesos en Angostura, entre las 07:00 y las 13:00 horas, para autos y camionetas. (En ambos sentidos) • Peaje rebajado en un 50% para camiones de dos o más ejes en Angostura, entre las 00:00 y las 07:00 horas. (En ambos sentidos) • Sistema 3×1 en dirección hacia el sur desde el km 85 (Baipás Rancagua) hasta el km 121 (Pelequén), entre las 14:00 y las 23:00 horas. • Restricción para el tránsito de camiones en ambos sentidos, entre el km 22 (Enlace Calera de Tango) y el km 121 (Enlace Pelequén). Acceso Sur a Santiago, en sentido sur, desde Enlace Vespucio hasta empalme con la Ruta 5, entre las 15:00 y 20:00 horas. Ruta 5 Norte (Santiago – Los Vilos) • Restricción para el tránsito de camiones hacia el norte, desde el km (Enlace Lo Pinto) hasta el km 86,2 (Enlace Llay Llay). La medida regirá entre las 15:00 y 20:00 horas. Viernes 15 Ruta 68 (Santiago-Valparaíso) • Peaje a 1.000 pesos en Lo Prado y Zapata para vehículos livianos en dirección a la costa, entre las 07:00 y las 11:00 horas. Retorno Domingo 17 Ruta 68 (Valparaíso – Viña del Mar- Santiago) • Peaje a 1.000 pesos en Lo Prado y Zapata para vehículos livianos en dirección a la costa, entre las 07:00 y las 11:00 horas. • 3×1 en dirección a Santiago entre el km 11,6 (Enlace Pudahuel) y el km 9,5 (Enlace Costanera Norte). La medida regirá entre las 17:00 y las 23:00 horas. (Se aplicará de acuerdo al flujo) Ruta 5 Sur (Talca-Santiago) • 3×1 en dirección al norte desde el km 121 (Pelequén) y hasta el km 85 (Baipás Rancagua), entre las 13:00 y 23:00 horas. Ruta 78 (San Antonio- Santiago) • 3×1 en dirección a Santiago entre el km 63 (Variante a Melipilla) y km 39,3 (Talagante), entre las 12:00 y las 19:00 horas.
6
CRÓNICA
El Labrador / Jueves 14 de Abril de 2022
¿Cuánto lloverá en la zona central en los próximos meses?: Así será el otoño según Meteorología
L
a Dirección Meteorológica de Chile detalló en un informe cómo se espera el pronóstico de lluvias estacionales para diferentes regiones del país, incluida la zona central. El organismo, que depende de la Dirección General de Aeronáutica Civil, realizó las estimaciones para los meses de abril, mayo y junio, tiempo en el que la situación no sería alentadora. ¿Cuánto lloverá en Santiago? Las lluvias estarán bajo lo normal entre la región de Coquimbo y la de Los Lagos, contemplando la
capital, donde lo normal es que caigan entre 87 y 138 milímetros en esta época. De acuerdo a Meteorología, "esto significa, por ejemplo, que en Santiago lloverían menos de 87 milímetros en el trimestre, menos de 135 milímetros en Rancagua y menos de 402 milímetros en Temuco". Déficit de lluvias predomina en el país "El pronóstico estacional para el trimestre abril-mayo-junio indica una mayor probabilidad de una condición bajo no normal dominando en gran parte del
territorio nacional", sostuvo el organismo en el informe. "Para la zona central del país estas claramente son malas noticias. Actualmente, entre La Serena y Chillán, el déficit alcanza entre un 90% y 80% (100% en La Serena), y en Concepción un 60%", detalló. Al respecto, aclaró que "si bien la temporada de lluvias está recién comenzando, no es la mejor manera de empezar el año". "En la zona sur el panorama actual está mejor gracias a las lluvias recibidas principalmente durante marzo. En Temuco llevamos un
45% de superávit, mientras que en Osorno alcanza un 34%", afirmó, aunque para el trimestre analizado
se siguen esperando precipitaciones bajo lo normal.
En la escuela Valle de Puangue concluyó las mesas técnicas de Ciudades Amigables en Curacaví
C
iudades y Comunidades Amigables con las personas mayores surge como respuesta al acelerado envejecimiento y urbanización de la población mundial y tiene como principal objetivo lograr que las ciudades y comunidades se comprometan a ser más amigables, fomentando el envejecimiento activo, participación y seguridad de las personas mayores. En Curacaví se realizaron una serie de Mesas Técnicas de este programa, a través de la Oficina de Adultos Mayores de la I. Municipalidad, recorriendo diversos puntos de la comuna reuniendo a un grupo de vecinos de este segmento etario, quienes dieron a conocer sus impresiones sobre temas como salud, transporte, medioambiente, entre otros temas. El cierre de esta etapa fue con un
Estamos en Melipilla
O
TAISALES R FE EC
s o n
P
ES
ta i s
Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93
2019
CASA del PILAR MELIPILLA
encuentro en la Escuela Valle de Puangue, el pasado jueves 7 de abril en el que contó con la presencia de 20 participantes y la participación del alcalde Juan Pablo Barros. Luego de la información recabada, se pretende implementar los planes de acción con la idea de un país más amigable con el envejecimiento.
CRÓNICA 7
Jueves 14 de Abril de 2022 / El Labrador
Odecu recurrirá a la FNE y al Sernac para que investiguen posible colusión en el precio del aceite
E
l presidente de la Organización de Consumidores y Usuarios de Chile (Odecu), Stefan Larenas, anunció que el organismo recurrirá a instancias para que se investigue una eventual colusión por el precio de los aceites. "Cuando el precio sube en forma desmedida, no solamente se puede culpar a los factores externos, acá hay factores internos que pueden estar influyendo en el precio del aceite",
sostuvo. "Vamos a solicitar la intervención de la Fiscalía Nacional Económica en el caso de que investigue por colusión y también al Sernac que ocupe todo lo que son sus facultades de vigilancia que tiene hoy en día", agregó Larenas. Y, siguiendo esa misma línea, manifestó que "en un sistema de libre competencia deben haber mecanismos para
que esto no se preste para especulación ni para colusión. Aquí debe intervenir la Fiscalía Nacional Económica y también el Sernac con sus facultades de vigilancia". "Nosotros vamos a solicitar que tanto la Fiscalía como el Sernac puedan actuar, ya que aquí huele bastante a una eventual colusión", complementó Stefan Larenas.
Directora del Modelo Pionero de Anglo American: 80% de los jóvenes de 15 años o más declara haber sido testigo de un hecho de violencia escolar
C
iudadano ADN conversó con Nicole Cisternas, trabajadora social, sobre el preocupante aumento de la violencia en los colegios del país, que cada semana registra nuevos casos de agresiones cada vez más violentas. Nicole Cisternas, trabajadora social, directora del Modelo Pionero de Anglo American y profesora del diplomado de Estrategias para la Alianza entre escuela, familias y comunidades de la Pontificia Universidad Católica, sobre el preocupante aumento de la violencia escolar en el país, que cada semana registra nuevos casos de agresiones cada vez más violentas. La trabajadora social indicó que esto “es una situación que viene en aumento desde hace varios años. Se aprecia que ha habido un aumento en las denuncias de violencia, se ve que hay un 15% de prevalencia de violencia”. Además, “al menos un 80% de los jóvenes de 15 años o más, declara haber sido testigo de un hecho de violencia y de estos un 60% señala haber escuchado o ser víctima de insultos”. “Hablamos que todo es violencia escolar o bullying y lo que hemos sido testigos es que han habido hechos de violencia, puntuales muy graves, de violencia física y hemos visto espaciosos de bullying que han terminado en consecuencias bien dramáticas”, agregó. Detalles en las cifras Igualmente, aprovechando la instancia, Cisternas afirmó que en el caso del ciberacoso o cyberbullying, este lo tienden ha hacer más las mujeres. “Se dice que ese tipo de bullying ha ido en aumento. Se dice que el bullying sexual es de los más importantes y es coherente con estas manifestaciones que hemos visto”.
De igual modo, “se dice que más violencia física la cometen hombres. Y quizás todas estas tendencias tienen que ver con que en la adolescencia el grupo de pares es fundamental”. En cuanto a los estratos sociales, la trabajadora social dijo que “es transversal. Lo que pasa es que tienen distintas causas o manifestaciones. Probablemente en contextos más vulnerables podemos ver más violencia física y en los estratos más altos hemos visto muchos casos de cyberbullying,
reparación, de cómo la víctima se recupera de eso, muchas veces no ocurre”, añadió. Asimismo, la trabajadora social expresó que en Chile tenemos “una política educativa centrada en la reacción, no es preventiva, entonces estamos reaccionando a una situación de violencia, que viene de hace mucho rato, no hay mayores recursos, ni apoyos y tampoco hay tantos tiempos”. La escuela, una reproducción de nuestra sociedad
que tiene consecuencias muy grandes, porque es como una bola de nieve y tiene una condición de anonimato”. Una normativa punitiva y reactiva Respecto a las leyes o normas con las que cuenta el país para hacer frente a esta situación, Cisternas puntualizó que “en Chile tenemos varias normativas, pero tenemos un normativa, al menos la más reciente respecto de violencia escolar, que tiene una mirada más punitivas, por sobre una formativa (…) Tenemos que entender que por más grave que sean los hechos de violencia, siguen siendo niños y ellos necesitan formarse de lo que ocurrió y la víctima necesita reparación”. “La legislación en Chile respecto de la violencia está muy enfocada en ese castigo, por lo tanto el proceso de
En esa línea, sostuvo que “lo que estamos mirando es una manifestación de una violencia social y un deterioro de la convivencia a nivel país. La escuela es una reproducción en pequeña escala de nuestra sociedad y tendemos a responsabilizarla de lo que muchas veces no hacemos”. “Muchos de los conflictos son del contexto y se trasladan a la escuela. Los niños estuvieron dos años sin clases presenciales, muchos conflictos barriales, el microtráfico, el conflicto de las barras, que también están presentes en contexto vulnerable, hoy se han ido traslado a la escuela”, complementó. En base a lo anterior, Cisterna expuso que lo que “falta es apoyo y formación a los docentes. Es necesario que existan profesionales de apoyo, porque le
pedimos a los docentes que sean psicólogos, trabajadores sociales y los profesores son para generar experiencias de aprendizajes”. Es por todo esto, que la directora del Modelo Pionero de Anglo American, precisó que el área “socioemocional es fundamental” para hacer frente a la violencia escolar, ya que “nadie aprende si tiene rabia, miedo, frío. Pero tampoco necesitamos clases de educación socioemocional (…) necesitamos escuelas donde aprendamos distinto, donde los chiquillos puedan colaborar en experiencias reales, donde conocer a tu compañero, enfrentarte a puntos de vistas distintos, no sea algo ficticio, sea algo real”. Medidas de mitigación A raíz de esto, Nicole Cisternas entregó una serie de medidas que podrían ayudar a mitigar este aumento en la violencia escolar en Chile, estableciendo que la “flexibilización de la jornada escolar completa”, es clave con el objetivo de que “estas horas extras sean para hacer talleres”. En tanto, expuso que “necesitamos bajarle presión a las escuelas, usar estas horas para fortalecer las habilidades socioemocionales y trabajar a través de proyectos que permitan que los estudiantes tengan experiencias reales de colaboración”. “Es urgente darle importancia al bienestar emocional. Se habla harto de la importancia de la salud mental en Chile. El suicido es la segunda causa más relevante de muerte en jóvenes entre 15 y 18 años y somos de los países con los peores indicadores de salud mental”, esgrimió. “Tenemos que ver cómo nos estamos tratando todos, los niños reproducen dinámicas de trato y el trato hoy en los adultos es muy violento. Esto tiene que ser un tema país y de verdad es importante tener una política de convivencia no solo en la escuela, sino que a nivel nacional”, cerró.
8
CRÓNICA
El Labrador / Jueves 14 de Abril de 2022
Nuevos cambios en plan Paso a Paso: 14 regiones, incluida la RM, pasarán a Bajo Impacto Sanitario
D
mencionadas mantienen su fase hasta nuevo aviso.
urante la tarde de este martes, el Ministerio de Salud (Minsal) anunció nuevos cambios en el estado de las comunas en el marco del nuevo Plan denominado "Seguimos Cuidándonos, Paso a Paso".
Las nuevas modificaciones son:
Estos cambios se dan además en el contexto de los nuevos ejes del plan enfocados principalmente por la situación comunal a nivel país según las fases de impacto sanitario, en el marco de la pandemia del coronavirus COVID-19. El jefe de Epidemiología del Ministerio de Salud Doctor, Cristian García, afirmó que los cambios de fases están definidos en base a indicadores objetivos y una valoración integral, sistemática y con pertinencia territorial. Además, detalló que el monitoreo que definirá los avances y retrocesos se realizará de manera periódica. "Existen tres ejes de indicadores que guiarán el camino a cada una de las fases", señaló García. Se trata
de los ejes Circulación Viral; Capacidad de respuesta del sistema de salud y; Vacunación COVID-19. Todo esto se enmarca dentro de las fases del impacto sanitario que son: Bajo Impacto Sanitario, Medio Impacto Sanitario y Alto Impacto Sanitario. Circulación Viral: En base a la
estimación de contagios promedio por casos confirmados; y las consultas de urgencia por problemas respiratorios. Capacidad de respuesta del Sistema de Salud: Esto será por la tendencia semanal de hospitalización COVID-19; uso de camas UCI a nivel regional por pacientes COVID-19; y uso de camas UCI a nivel nacional
por pacientes COVID-19. Vacunación COVID-19: se atenderá la cobertura de las vacunas contra el COVID-19 por casa provincia. Cabe mencionar que los cambios entrarán en vigencia desde el jueves 14 de abril a las 05:00 horas. Las comunas que no son
Nueva escala de puntaje y elección de pruebas: C
Bajo Impacto Sanitario Iquique Alto Hospicio Región de Antofagasta Región de Atacama Región de Coquimbo Región de Valparaíso Toda la RM Región de O’Higgins Región del Maule Región de Ñuble Región del Biobío Región de la Araucanía Región de Los Ríos Región de Los Lagos Región de Aysén Región de Magallanes Medio Impacto Sanitario Región de Arica y Parinacota Camiña Colchane Huara Pica Isla de pascua Pozo Almonte Chaitén Futaleufuú Hualaihué Palena
Subsecretaría de Educación Superior explica en detalle la PTU de Invierno
iudadano ADN conversó con Verónica Figueroa, quien aclaró que este test es solo para egresados de Cuarto Medio. El pasado lunes comenzó el proceso de inscripción para la Prueba de Transición Universitaria o PTU de Invierno, donde estudiantes egresados de Cuarto Medio buscarán acceder a la educación superior. Es por eso que el Ciudadano ADN conversó con la subsecretaría de Educación S u p e r i o r, Ve r ó n i c a Figueroa, quien entregó detalles de este test. La autoridad sostuvo que esta PTU de invierno “ha generado mucha expectativa. Ya llevamos en d o s d í a s 2 0 m i l inscripciones”, lo que “da cuenta del interés que genera y que cumple los objetivos que nos habíamos planteado: descomprimir a las y los estudiantes y reducir su nivel de estrés en jugarse su ingreso a las universidades en una sola vez”. Los cambios en la PTU de invierno
En esa línea, la también profesora, indicó que “esta es la última de las Pruebas de Transición, por lo tanto es una prueba que todavía está midiendo contenidos en la lógica que han sido las PTU anteriores. Pero la novedad para esta nueva prueba de invierno es que se va aplicar la nueva escala de medición, que es la misma escala que se utilizará con la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES)”. “Esta va de 100 puntos referenciales a 1.000 y la idea es que aquellos que van a rendir esta prueba de invierno puedan comparar si es que la rindieron anteriormente, con la escala antigua, donde llegaban a los 850 puntos”, precisó. Es más, sobre este último punto, Figueroa señaló que en la página del Mineduc.cl existen tablas de conversión que permiten ver cuál es el puntaje que obtuvieron, en comparación a los test de años anteriores. Además, “las y los postulantes, van poder elegir una vez rendida su prueba, su mejor puntaje de
cada prueba. El sistema antiguo tenía un sistema de ponderación. Hoy más bien, si un estudiante ha rendido pruebas anteriores y da la prueba PAES a final de año y tiene un puntaje mayor, el sistema lo va reconocer como el mejor puntaje”. En tanto, la subsecretaria manifestó que “la segunda novedad importante es que van poder elegir si van rendir todas las pruebas, es decir, las electivas y las obligatorias, Comprensión Lectora, Matemáticas, Ciencias e Historia, o van dejar pruebas para rendir en la versión PAES de final de año”. En cuanto a los valores, la académica explicó que en el caso de rendir solo una prueba, el arancel a pagar es de $13.800, si eligen dos pruebas son $25.195 y si eligen dar tres o más, el arancel es de $36.590. Cabe destacar que esta PTU de invierno es solo para egresados de Cuarto Medio. “No es para quienes en este momento están cursando su Cuarto Medio, porque esos estudiantes son los que van a rendir la prueba a final de año”, explicó Figueroa.
Las expectativas Al ser consultada sobre las expectativas que tienen las autoridades en esta Prueba de Transición Universitaria d e I n v i e r n o , l a subsecretaria afirmó que “son altas, ya que este test es la primera instancia dentro de otras estrategias en la que vamos a ir avanzando para diversificar los sistemas de accesos a la Educación Superior”. “Lo que nos damos cuenta hoy, es que el paso a la universidad, el acceso a la Educación Superior, no solamente es un factor de estrés, sino que estaba
descontextualizado respecto de lo que se mide en otros contextos internacionales”, detalló Figueroa. En base a lo anterior, la profesora expresó que se busca “medir competencias y habilidades que son claves en la Educación Superior”. ¿Cómo puedo inscribirme para rendir la PTU de invierno? El proceso de inscripción para rendir la Prueba de Transición Universitaria de Invierno dio comenzó el pasado 11 de abril y se
mantendrá hasta el 29 del mismo mes o hasta que se llenen las 50 mil vacantes disponibles. Las pruebas se rendirán el 4 y 5 de julio, mientras que los resultados se entregarán el 5 de agosto y son hábiles solo para el proceso de matrícula 2023, no para este 2022. Por su parte, los temarios ya están en la página del Mineduc y una vez rendidas las pruebas, se van a publicar estos facsímiles, para que todos puedan bajarlas, revisarlas y preparar las pruebas futuras.
CRÓNICA 9
Jueves 14 de Abril de 2022 / El Labrador
Municipalidad de Melipilla presentó al nuevo coordinador del Departamento de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
P
osterior a que el Concejo Municipal aprobara la creación del Departamento de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, realizaron un llamado para ocupar el cargo de coordinador/a de dicho departamento, vía convocatoria pública con la meta de dar curso a objetivos de largo plazo que tienen relación con un crecimiento sostenido de tal departamento. Tal publicación generó gran interés entre profesionales de las áreas competentes, convirtiéndose en una de las convocatorias públicas de la comuna que más postulaciones ha recibido. La directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario, Karen Cisterna Álvarez, unidad de la cual dependerá el nuevo departamento, comentó el proceso de selección que duró un mes y medio. “Estamos muy contentas por la recepción que tuvo esta convocatoria. Fue un trabajo largo el proceso de selección, recibimos más de 130 postulaciones, todas muy diversas y con muy buenas propuestas. Del total de postulaciones, quedaron 4 ternas a entrevista final y fue una decisión compleja por el nivel de preparación de las personas pero nos
inclinamos por Manuel Vergara, un destacado profesional del área de las culturas con vasta experiencia en desafíos como éste por lo que estamos muy contentas con su llegada”, argumentó la Directora. F i n a l m e n t e , M a n u e l Ve r g a r a , n u e v o coordinador del Departamento de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, valoró el proceso y el interés de la autoridad local en esta materia, dando cuenta de la importancia del desarrollo de las culturas locales.
Director del hospital de Melipilla debatió lineamientos de trabajo con la Delegada Presidencial de la Provincia
En este sentido, comentó “valorar el proceso tanto de selección transparente como el gesto de relevar la importancia del desarrollo de las culturas y poner este tema en el centro de la discusión”. En cuanto a sus objetivos en el cargo, comentó que “mi visión es que somos un puente o facilitador que permita garantizar el acceso a la cultura para ello, trabajaremos en generar un plan de gestión que dé cuenta de los requerimientos de la comunidad y permita resolver los mismos, todo bajo el alero de una política cultural feminista”
La delegada Presidencial Provincial de Melipilla, Sandra Saavedra, este lunes se reunió con el director del hospital San José de Melipilla, el doctor Óscar Vargas en dependencias del hospital. Con este encuentro, aprovecharon para conversar sobre los lineamientos de trabajo conjuntos que beneficiarán a los usuarios de salud de la provincia. Asimismo, desde la Dirección del hospital le ofrecieron a la Delegada Presidencial información relacionada al proyecto del nuevo hospital.
Obispo de la Diócesis San José de Melipilla presidió Misa de Domingo Ramos en el Templo Catedral
D
on Cristian Villarroel, obispo de la Diócesis San José de Melipilla, presidió la Misa de Domingo de Ramos dejando el siguiente mensaje que formó parte de la invitación del Papa Francisco: sembrar el bien sin descanso. Previo a la entrada en la Catedral, los feligreses se reunieron en la Plaza de Armas para la bendición de los Ramos. Seguidamente iniciaron la procesión por la misma plaza hasta ingresar al principal templo de la diócesis.
En su homilía, el Pastor señaló: con el Domingo de Ramos iniciamos los días más importantes de nuestra fe. Son los días santos de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, nuestro Señor. Sin ellos
nuestra vida carecería de sentido y, como dice San Pablo: “si Cristo no ha resucitado, seríamos los más desdichados de todos los seres humanos” (1ª Corintios 15, 19). Son los días en que se manifiesta la
misericordia de nuestro Padre Dios en toda su grandeza. Y por eso, la primera invitación que quiero formular es que nos dejemos abrazar por el corazón misericordioso de Dios. Cada uno de estos días tiene su sello. Lo vivimos en la celebración de la Liturgia y, gracias al Espíritu Santo, Jesús vuelve a ser el eterno contemporáneo de la humanidad (Papa Benedicto XVI). Él vuelve a entrar en nuestra historia para mostrarnos el camino que conduce a la vida plena y a la paz.
Por otra parte, el Obispo se refirió a los motivos por el cual el Domingo de Ramos es el día del Señor donde acuden millones y millones de personas a los templos y santuarios: “esa es la grandeza de los signos. Todos queremos tener signos de importancia en nuestras vidas: algo palpable, visible. Todos queremos tener un ramo que nos acompañe en nuestras casas o los lugares donde se desarrolla nuestra existencia, especialmente en el dolor y el sufrimiento.
10 CRÓNICA
El Labrador / Jueves 14 de Abril de 2022
Start-Up Chile de Corfo abrió postulaciones a sus tres programas de aceleración Hasta el 3 de mayo estarán abiertas las convocatorias de Build, Ignite y Growth. Las startups seleccionadas comenzarán su proceso en el mes de agosto.
Start-Up Chile de Corfo dio inicio a un nuevo proceso de postulación para sus programas de aceleración Build, Ignite y Growth, con los que busca. apoyar a negocios de base tecnológica en distintas etapas de desarrollo. Desde el desafío de plasmar una idea validada en un proyecto concreto, hasta aquellas que quieren aumentar sus ventas y/o expandirse a nuevos mercados. “Hemos visto como la industria de Venture Capital ha despegado en Chile el último año, con inversiones históricas que bordean los US$3.000 millones. En Start-Up Chile estamos comprometidos con mantener esta gran actividad, y proveer el deal flow global para materializar ese financiamiento. Nos emociona recibir una nueva generación de emprendedores disruptivos que con sus negocios revolucionan no sólo industrias, sino que también sociedades", destacó María de los Ángeles Romo, gerenta de Start-Up Chile. El llamado incluye el programa Build, que ofrece un cofinanciamiento de hasta $10 millones (US$ 12 mil aprox) para apoyar la pre-aceleración de emprendedores en etapas
tempranas, con ideas innovadoras en prototipos funcionales. Entre los ganadores, al menos el 50% de los proyectos seleccionados deben ser liderados por mujeres.
También está Ignite, que ofrece un subsidio de hasta $25 millones (US$ 31 mil aprox) para aquellas startups de cualquier industria y país con un producto mínimo validado, con menos de tres años de desarrollo. En el caso de empresas lideradas por mujeres, ellas tendrán un cofinanciamiento del 90% del costo total del proyecto. Y finalmente está Growth, línea de financiamiento que busca a emprendedores tecnológicos en etapa de expansión de sus negocios. Ofrece hasta $75 millones (US$ 93 mil aprox), con un tope del 50% del costo total del proyecto, además de formación y vínculos para levantar capital. Las startups que resulten
seleccionadas en esta convocatoria comenzarán con su aceleración en el mes de agosto. Y además de recibir dinero estatal para desarrollar sus negocios, accederán a otros beneficios como, por ejemplo: un espacio CoWork en donde podrán trabajar y compartir con otros emprendedores, asesorías con diferentes expertos de la red de mentores de Start-Up Chile, conexiones con grandes empresas para validación comercial o potenciales acuerdos de Corporate Venturing, entre otros. Las postulaciones estarán abiertas hasta el próximo 3 de mayo en w w w . c o r f o . c l y www.startupchile.org Fechas clave de la postulación Apertura: 12 de abril Cierre: 3 de mayo Resultados: 5 de julio Inicio de programas: durante agosto del año 2022 Sobre Start-Up Chile de Corfo Start-Up Chile de Corfo comenzó a operar el año 2010 y actualmente cuenta con más de 2.200 emprendimientos apoyados, los que han generado más de 17 mil empleos en todo el mundo – de los
cuales 10.085 son en Chile-, ventas acumuladas por más de US$ 2 mil millones a nivel local y en el extranjero, y ha logrado levantar un capital público y privado que equivale a 16,5 veces lo invertido por Corfo. Start-Up Chile tiene como objetivo g e n e r a r u n i m p a c t o socioeconómico a través de la aceleración de emprendimientos tecnológicos innovadores que permitan sofisticar y diversificar la matriz económica de nuestro país. Esta disruptiva política, se convirtió en un modelo muy atractivo de fomento a la innovación, por lo que es posible ver réplicas de la aceleradora en más de 50 países. De las startups que se encuentran activas, el 72,4% mantiene operaciones en territorio nacional, y de esa cifra 48% son locales y 52% extranjeras. Lo anterior, se traduce en aportes concretos a la economía local, a través de la generación de ventas y empleo. CONTACTO: Josefina Peterson +56977641567 josefina@startupchile.org
CRÓNICA 11
Jueves 14 de Abril de 2022 / El Labrador
Chile dejará de exigir la vacunación contra el COVID-19 o un PCR negativo para los extranjeros que ingresen al país
L
as autoridades sanitarias de Chile anunciaron este martes que a partir del próximo jueves ya no será imprescindible la vacunación contra el covid-19 ni la realización de una prueba PCR para extranjeros que ingresen al país. Así lo confirmó el subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado, quien explicó que quienes no dispongan de su esquema de vacunación completo y homologado podrán ingresar a Chile, pero no dispondrán de un carnet obligatorio para realizar algunas actividades como entrar en el interior de bares y
restaurantes, cines o gimnasios. Tampoco será obligatorio el testeo previo al vuelo, agregó, aunque “los turistas no residentes podrían ser sometidos a un examen aleatorio al llegar al país” y necesitarán cumplimentar un formulario. Con 3,5 millones de infectados y 57.094 fallecidos totales, Chile es uno de los países con mayores restricciones para frenar la pandemia y los protocolos más exigentes para la entrada de viajeros. Fuente: Infobae.com Foto: Referencial de Google
Zelenski propone a Rusia intercambiar a político detenido por niños cautivos
E
l presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, propuso este martes intercambiar al detenido político prorruso Víctor Medvedchuk, amigo del jefe del Kremlin, Vladímir Putin, por los niños cautivos del ejército ruso. “Propongo a la Federación Rusa que intercambie a este tipo suyo por nuestros
niños y niñas que ahora están en cautiverio ruso. Por lo tanto, es importante que nuestras fuerzas del orden y militares también consideren esta posibilidad”, dijo Zelenski en su habitual alocución nocturna divulgada por la web presidencial. Fuente: Efe Foto: Referencial de Google
Biden usa la palabra “genocidio” para describir la guerra en Ucrania
E
l presidente de Estados Unidos, Joe Biden, usó este martes, 12 de abril, por primera vez la palabra «genocidio» para describir la guerra en Ucrania.
El mandatario hizo ese comentario cuando estaba hablando de los esfuerzos de su Gobierno para frenar el aumento de los precios de la gasolina como resultado de la invasión lanzada por el presidente ruso, Vladímir Putin, en Ucrania. “Estoy haciendo todo lo que está en mi poder con órdenes ejecutivas para reducir los precios y hacer frente a esa alza de precios provocada por Putin”, dijo Biden en un acto en el estado agrícola de Iowa. “El presupuesto de sus familias, su habilidad para llenar el tanque, nada de eso debería depender de si un dictador declara la guerra y comete un genocidio en el otro lado del mundo”, añadió el mandatario en referencia a Putin y a Ucrania. Biden ha arremetido en las últimas semanas contra Putin, al que ha llegado a calificar de “carnicero”, y ha acusado al Kremlin de cometer crímenes de guerra en Ucrania. Fuente: Efe Foto: Referencial de Google
12 RODEOS
El Labrador / Jueves 14 de Abril de 2022
Alfredo Moreno Charme: Nosotros hacemos esto con mucho cariño por el Rodeo, las Tradiciones y los Caballos "Estoy muy contento por toda la gente que trabaja con nosotros, particularmente mi hijo que corrió los caballos, pero también arregla, dirige el criadero, es un enamorado de esto como lo somos el resto de la familia. Esto es lo que uno busca y de vez en cuando se da", enfatizó.
A
lfredo Moreno Charme, propietario del Criadero Palmas de Peñaflor, acompañó en la cancha de la Medialuna Monumental de Rancagua la alegría de los flamantes Campeones de Chile, su hijo Alfredo Moreno Echeverría y Luis Eduardo Cortés. Sólo minutos después del primer Campeonato Nacional obtenido por el criadero, en las yeguas Bien Pagada y Lunática, Moreno Charme señaló a CaballoyRodeo.cl: "Estoy muy contento, con mi hijo corriendo, con los caballos del criadero. Estuvieron extraordinarios, tuvimos una competencia donde había gente que lo estaba haciendo muy bien, era muy difícil ganar,
así es que estoy muy feliz porque son muchos años de trabajo". "Mi hijo le ha dedicado su vida a esto, yo también creé el criadero hace bastantes años y este es el objetivo que uno siempre tiene, poder ganar este Campeonato. Siempre estábamos cerca y se dio ahora la posibilidad y con un puntaje altísimo, así es que estoy muy contento", agregó. "Creo que las cosas se han hecho bien, hay que esperar que se dé la oportunidad y esta vez se dio. Fue muy difícil porque había una pareja que estaba muy distante, pero esa última carrera la vamos a recordar por mucho tiempo", añadió en referencia a los 12 puntos buenos del cuarto que
les permitió totalizar 41 y superar a los osorninos Alfonso Angulo y Alberto Mohr. Momentos después, Alfredo Moreno Charme conversó n u e v a m e n t e c o n CaballoyRodeo.cl donde profundizó en su felicidad. "Más que contento, nosotros hacemos esto con mucho cariño por el rodeo, por las tradiciones, por los caballos, lo hacemos en familia y durante muchos años habíamos estado muy cerca de ganar, pero no se había dado la ocasión. Así es que estoy feliz de que ahora sí se haya producido y de la forma que pasó además, porque fue emocionante, ya que había una pareja que estaba mucho más arriba y se veía muy difícil, pero se logró", sostuvo.
Nolberto Castagnoli: Fue un Campeonato Nacional a la altura de lo que esperábamos Nolberto Castagnoli, director de la Federación Deportiva Nacional del Rodeo Chileno, fue el delegado oficial del 73° Campeonato Nacional y como tal entregó su balance de lo vivido en la Medialuna Monumental de Rancagua. "Estoy tremendamente contento, creo que hubo una organización de muy buen nivel, hubo una competencia que estuvo a la altura de lo que nosotros queríamos, un gran Campeonato Nacional, y ojalá el mejor, en virtud de que habíamos estado tanto tiempo parados por efecto de la pandemia; teníamos muchas ganas de tener un espectáculo bonito. Afortunadamente pudimos contar con él, tuvimos series de muy buen nivel y creo que la Final también fue reflejada de la misma forma", manifestó. "Así es que estamos muy contentos, porque en lo deportivo anduvimos bastante bien, yo diría que fue de lo mejor que se ha visto en los últimos tiempos y eso nos pone felices. Creo que el nivel del ganado estuvo muy bueno y eso hace que el espectáculo también sea agradable para el público. Estamos felices porque creo que cumplimos realmente con un Campeonato a la altura de lo que nosotros esperábamos", agregó. Profundizando en el extraordinario resultado deportivo, dijo que "tuvimos una Serie de Potros con 40 puntos, al día siguiente tuvimos otra serie con 40 y con 38; cómo no vamos a estar contentos si uno se prepara toda una temporada para esto y cuando se dan este tipo de cosas, uno está feliz. Uno colabora, hace todo lo que puede, pero los jinetes ponen gran parte; nosotros nos preocupamos de tener un ganado a la altura y creo que en este Campeonato se dio, y eso los huasos lo agradecemos". Castagnoli fue consultado por la exigencia que le deparó esta labor de delegado en Rancagua. "Siempre es exigente, pero uno tiene que estar preparado para esto porque en un Campeonato Nacional te encuentras con muchas cosas y tienes que estar a la altura para poder defenderlo, para poder dar una mejor alternativa y que todos estén ojalá en el nivel que ellos esperan. Por lo tanto, nos preocupamos de ser colaboradores, más que fiscalizadores, eso es lo que yo dije en un principio y creo que se cumplió, creo que en vez de fiscalizar nos dedicamos a colaborar. Los jinetes vienen a correr, no son los que dan los problemas y nosotros tenemos que ayudar a que no se produzcan y cuando no se producen se dan espectáculos como éste", argumentó. También destacó el aporte del público a esta fiesta, lo que demostró que el Rodeo está más vivo que nunca. "El viernes ya se dio una muestra muy linda de un público enfervorizado por lo que estaba viendo y hoy con una medialuna completa pudimos ver un banderazo en defensa de nuestras tradiciones y creo que eso es una muestra de lo que se nos viene en el futuro. Tenemos que estar muy preparados para defender lo que tanto queremos, así es que estamos agradecidos del público, de toda esta gente que vino a dar un espaldarazo al rodeo, a las tradiciones, a nuestros emblemas. Eso es lo lindo de esto y es lo que tenemos que rescatar", expresó.
Con respecto a la sólida pareja que conforman Moreno Echeverría y Cortés, dijo que llevan "muchas temporadas y siempre han andado muy bien, han estado muy cerca y esta temporada, aparte de ganar el Negro la Rienda por quinto año consecutivo, en el Clasificatorio habíamos sacado el primer, segundo y tercer lugar, así es que los caballos estaban bien. De ahí a que se diera hay una larga distancia, pero se dio, así es que muy contento". Además, fue consultado por la labor que realiza su hijo en la Convención Constitucional, ante lo cual llamó a la gente del campo y del rodeo a seguir luchando por defender las tradiciones. "Yo creo que es importante que toda la gente del campo, toda la gente que es interesada en el rodeo y que le gustan nuestras tradiciones tiene que informarse, porque de verdad, aunque parezca increíble hay
una situación que pone en peligro la continuidad de todo e s t o . Yo l o e n c u e n t r o inexplicable, pero hay gente que probablemente por desconocimiento, por mala voluntad o por lo que sea, quiere terminar esto, quiere terminar con estas tradiciones, con el rodeo, sin ni si quiera conocerlo", argumentó. "Así es que tenemos que luchar para que no sea así, no solamente por el rodeo, porque a la gente le guste correr o porque nos guste mirarlo; esto es una tradición única de Chile, lo ha sido durante doscientos años, es algo que nos caracteriza, que además tiene a su alrededor a los artesanos, a los músicos, a toda la gente que está asociada a esto y es algo que nos une, porque hay tantas cosas que nos separan. Nosotros como país tenemos que luchar por aquellas cosas que nos unen, no por aquellas cosas que nos separan; esas cosas hay que tratar de resolverlas, hay que buscar las mejores soluciones, pero aquellas cosas que nos unen hay que estimularlas, apoyarlas y creo que una de ellas y muy importantes son estas tradiciones", concluyó.
Romané Soto y su nueva corona en la Rienda: Es un premio al sacrificio
Luego de revalidar por primera vez un título y de celebrar por séptima vez en la Rienda Femenina, Romané Soto aseguró que esta corona viene a ser un premio a todo el sacrificio que hace como amazona y como madre. "Feliz, pucha como todos los años fue sufrido y más para una que es mamá es sacrificado organizar todo, los niños, el colegio, el supermercado, el marido, y el caballo, así es que es un premio a todo el sacrificio que uno va haciendo durante el año", comentó Soto luego de ganar al mando del Doña Domina CS Farsante. "Y feliz por el caballo, porque es muy buen caballo, es un hijo del Flagelo (N. de la R.: también fue campeona en ese potro) y más aún haber desempatado con la Josefina Easton, que somos bien amigas", añadió en diálogo con Caballoyrodeo.cl Soto contó que este premio "va dedicado a toda mi familia, a mi marido Luis Huenchul, a los niños, a la familia Silva que es la propietaria del caballo, y a todas mis amigas que me están mirando acá o de manera on line". "Es una felicidad tremenda que haya sido tan peleado, porque quiere decir que mostramos un lindo espectáculo y un muy buen nivel, así es que feliz. Hoy me toco la suerte, porque de verdad de todas las que estábamos acá, todas teníamos opciones de ser campeonas", complementó. "Ya son siete títulos, y es la primera vez que retengo el título, pero es gracias a este caballo que es muy bueno, porque también se corre y lo quiero mucho, es como mi nieto porque como es hijo del Flagelo, que era como mi hijo", expresó.
DEPORTES 13
Jueves 14 de Abril de 2022 / El Labrador
Pésima jornada en Quito: Deportes Antofagasta cayó goleado ante Liga Universitaria por Sudamericana
D
eportes Antofagasta visita a Sporting Cristal por la segunda fecha del grupo F de la Copa Sudamericana. Deportes Antofagasta sufrió demasiado en su visita a la Liga Deportiva Universitaria de Quito por la segunda fecha de la fase de grupos de la Copa Sudamericana. Los ‘Pumas’ cayeron sin apelación por 4-0 ante el conjunto ecuatoriano, y siguen sin sumar primeras unidades en este torneo. Señalar que en la primera fecha, donde jugaron de local ante Defensa y Justicia, cayeron derrotados por 3-1 en un mal inicio de torneo. El conjunto chileno hizo un correcto primer
tiempo, pero al iniciar la segunda mitad, Liga de Quito no perdonó y le pasó por encima. Nilson Angulo se matriculó con el primero a los 46′, y a los 50′ Salvador Cordero puso el segundo. Deportes Antofagasta no le encontraba la vuelta al partido, ya los 77′ llegaría un nuevo mazazo, esta vez de la mano de Tomás Molina. El partido parecía acabar, pero aún faltaba más, pues Jefferson Arce dejaría las cosas 40 a favor del conjunto local. Aclarar que Deportes Antofagasta sigue sin sumar en Copa Sudamericana, y su siguiente partido será ante Atlético Goianiense.
La UC vence a Sporting Cristal sobre la hora: Marcelino anotó golazo y Zampedri hizo agónico tanto
U
niversidad Católica, con más de alguna duda, venció a Sporting Cristal de Perú por la Copa Libertadores.
puso el 1-0 para los cruzados. En la segunda parte el conjunto
del empate y lo consiguió. A los 73 minutos Nilson Loyola apareció solo por detrás del tumulto en un
Universidad Católica venció 2-1 a Sporting Cristal de Perú por la segunda fecha de la fase de grupos de la Copa Libertadores. Los cruzados suman sus primeras unidades en el grupo H. Marcelino Núñez fue el autor del gol que abrió el marcador en San Carlos de Apoquindo. En un parejo primer tiempo, fue el volante cruzado recién en los descuentos (45+2’) el que destrabó el partido. Con un golazo de media distancia y con pierna izquierda
peruano se fue con todo en busca
balón detenido y puso el empate.
A los 88 minutos los locales tuvieron un penal por una mano y Fernando Zampedri puso el 2-1 final. En el minuto 97 se fue expulsado Martín Távara en Sporting Cristal por agresión contra Felipe Gutiérrez. A la espera del partido entre Flamengo y Talleres de Córdoba, Universidad Católica acumula 3 unidades y se ubica tercero en el grupo. Ahora los cruzados deben enfrentar este domingo a Huachipato por el Campeonato Nacional, el domingo 24 de abril a Colo Colo en San Carlos de Apoquindo, y vuelven a ver acción en el torneo continental el 28 del mismo mes ante Flamengo en Santiago.
Sporting Cristal eleva queja formal por penal para la UC: "Que se den las sanciones necesarias" porting Cristal le envió una carta al presidente de la Conmebol solicitando sanciones para los responsables del penal cobrado este martes en San Carlos de Apoquindo por Copa Libertadores.
S
que “Además de elevar nuestra voz de protesta, solicitamos por esta vía que se tomen las medidas correspondientes y se den las sanciones necesarias al equipo arbitral que fue responsable de esto”.
Este martes la Universidad Católica venció con lo justo a Sporting Cristal por Copa Libertadores gracias a un dudoso penal cobrado a los 88 minutos de juego por el juez uruguayo Leodán González.
Complementan que “ha sido evidente el fallo arbitral a favor de nuestro rival en los minutos finales del partido, ratificando con las claras imágenes de la transmisión del partido, lo cual significa una gran afectación a nuestro club, considerando que se sancionó penal en nuestra contra, luego de un claro uso de la mano de un jugador del equipo rival”.
González cobró una mano, que posteriormente en las imágenes y como lamentan desde el club peruano, no fue. Supuestamente Percy Liza habría sido el jugador del Cristal que tocó el balón con la mano, pero en las imágenes se puede ver que el que pasa a llevar el balón con su mano fue Nehuén Paz, jugador cruzado. Ante esto, desde Sporting Cristal no se quedaron de brazos cruzados y piden sanciones para el cuerpo arbitral. A través de una carta dirigida a Alejandro Domínguez, que durante la noche se publicó en las redes sociales del club, los peruanos piden
Finalizan pidiendo que se incorpore la utilización del VAR en la fase de grupos de Copa Libertadores “con el objetivo de disminuir y/o eliminar los riesgos de cometer crasos errores de la magnitud de lo ocurrido hoy”. Al reclamo del club se sumaron los medios peruanos y en la conferencia de prensa del partido Yoshimar Yotún aclaró que “Nos vamos con una sensación extraña, el equipo jugó muy bien. Es un penal inventado, es un penal que el
árbitro se inventa”. “Somos una institución seria, un equipo grande que nunca habla de los árbitros, pero creo que en este partido inventaron un penal que faltando casi nada, te malogra toda una planificación que veníamos a hacer a Chile”, lamentó. El próximo partido de Sporting Cristal por Copa Libertadores será el 26 de abril, cuando visiten a Talleres de Córdoba en Argentina.
14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS
EXTRACTO Ante el Primer Juzgado de Letras de Melipilla, en causa sobre interdicción Rol V-23-2021 caratulado VELASQUEZ, por resolución de fecha 27 de abril de 2021 se ordena la facción de inventario solemne de bienes y fianza en que don Rodrigo Antonio Velásquez Cisternas tiene derechos, la que se realizar el d a 21 de abril de 2022 a las 12:00 horas ante ministro de fe y en dependencias del Tribunal. Jefe de Unidad.
El Labrador / Jueves 14 de Abril de 2022
EXTRACTO Juzgado de Familia de Melipilla, Correa 490 Melipilla. Causa RIT C-8642019, R.U.C. 19- 2-1602695-3, caratulada “LABRA/SALGADO”, por demanda de Cuidado Personal del Niño interpuesta el 23 de octubre del 2019, que con fecha 20 de septiembre de 2021, se resuelve: Que SE ACOGE la demanda de cuidado personal interpuesta por doña SANDRA VIVIANA LABRA SOTOMAYOR, RUN: 10.524.888-1, chilena, soltera, asistente de educación, domiciliada en Los Aromos, sitio B, lote 5, Huechún, comuna de Melipilla en contra de doña MARIBEL DE LAS MERCEDES SALGADO CALDERÓN, RUN: 14.589.791-2, chilena, soltera, temporera agrícola, domicilio desconocido, y en consecuencia, se declara que doña SANDRA VIVIANA LABRA SOTOMAYOR, RUN: 10.524.888-1, detentará el cuidado personal de la niña MONSERRAT ANDREA LABRA CALDERÓN, RUN: 23.653.828-1, chilena, nacida el 25 Mayo 2011, de su mismo domicilio, inscrita en el Servicio de Registro Civil e Identificación, República de Chile, Circunscripción de Melipilla, número 726 del año 2011. II.- Que se ordena al Servicio de Registro Civil e Identificación, República de Chile, competente, para que practique las anotaciones, inscripciones, subinscripciones y cancelaciones que procedan, en los registros respectivos, de la presente sentencia, una vez que la misma se encuentre firme y ejecutoriada, oficiándose al efecto. III.- Que la relación directa y regular de la niña con su madre, se establece de mutuo acuerdo entre las partes y supervisada por su actual cuidadora. IV.- Que se condena en costas a la demandada por no haber sido totalmente Vencida. Regístrese, notifíquese y archívese en su oportunidad. Melipilla, 28 de septiembre de 2021. LORENA MATURANA BIGNOTTI MINISTRO DE FE JUZGADO DE FAMILIA DE MELIPILLA
CITACIÓN ASAMBLEA GENERAL Tenemos el gusto de invitarle a la Junta Extraordinaria de Socios de la Asociación Gremial de Frutilleros de San Pedro, que tendrá lugar el día 24 de Abril del presente, a las 09:00 horas, en Carretera de la Fruta s/n San Pedro. (Agro Frutillas). Su asistencia es OBLIGATORIA. Temas a tratar: Venta del terreno Varios. Atentamente El Directorio.
CITACIÓN ASAMBLEA GENERAL La Cooperativa de Agua Potable Codigua Limitada, cita a junta general ordinaria de socios, para el día 30 de Abril de 2022, en la sede de la Cooperativa a las 18:00 hrs. En primera citación y a las 18:30 hrs. En segunda citación. TABLA -Lectura Acta anterior - Cuenta del Presidente -Informe Junta Vigilancia - Balance 2021 - Varios POR AFORO: SOLO PODRÁ INGRESAR A REUNIÓN CON PASE DE MOVILIDAD Y MASCARILLA, SOLO LOS SOCIOS. EL DIRECTORIO
ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15
Jueves 14 de Abril de 2022 / El Labrador
136 Fono Drogas
NUMEROS DE EMERGENCIA
130 CONAF
Diario El Labrador
133 Carabineros
800 800 1404
PROPIEDADES EN VENTA
Rescate ACHS
H
222473600
131 Ambulancia
Emergencia Química
132 Bomberos
147 Fono Niños HELP
+56922907372 Hospital de Melipilla
134 PDI
600 400 0101 Denuncia Seguro
226353800 Toxicología
1800762018 Seguridad Pública
6006002247 ACHS 149 Fono Familia +56922907372 Centro de la Mujer 225745458 Hospital de Curacavi 1452 Seguridad Ciudadana
PROPIEDADES EN ARRIENDO
Ortuzar 492 oficina 200 Edificio Los Troncos Melipilla +56 9 92345281 +56 9 83179026 hmateluna.propiedades@gmail.com www.hmatelunapropiedades.cl VENTAS / ARRIENDOS PEÑAFLOR Y TALAGANTE +56993232279
PUBLICA AQUÍ
CITACIÓN Junta General Extraordinaria - Asociación de Canalistas Canal Chocalán Día: 2 de mayo de 2022. Hora: 1ª. citación : 14:30 horas / 2ª. citación: 15:00 horas. Lugar : Sede Asociación Gremial Agrícola El Roble Valdés 227, esquina Egaña. Tabla : Postulación de proyectos a Ley 18.450 y elección de representante para tal efecto. El Directorio CITACIÓN Junta General Ordinaria - Asociación de Canalistas Canal Chocalán Día: 2 de mayo de 2022.
Especialista en: Urología
Hora: 1ª. citación: 16:00 horas / 2ª. citación: 16:30 horas. Lugar : Sede Asociación Gremial Agrícola El Roble Valdés 227, esquina Egaña. Tabla : Todo lo que dispone el Código de Aguas y los Estatutos de la Asociación. Además, otras materias que estimen convenientes tanto los accionistas como la directiva El Directorio
16 CONTRA
El Labrador / Jueves 14 de Abril de 2022
Viernes y Sábado SANTO permanecerá cerrado
ABARROTES - VINOS LICORES - BEBIDAS PRODUCTOS CONGELADOS FIAMBRES - CONSERVAS CONFITES Y ADEMÁS PRODUCTOS SIN LACTOSA DIETÉTICOS Y VEGANOS
Desde el Lunes 18 el horario será de 9 a17.30 hrs. Siempre con un gran surtido y las mejores ofertas
en Ugalde 520