MARTES 01 DE MARZO DE 2022

Page 1

N° 15.839

MARTES 01 DE MARZO DE 2022

DIGITAL

EDICIÓN

Diario

$300

El Labrador

Diario El Labrador

5 años de cárcel para sujeto que asaltó a mujer que venía de la feria

COMPIN Móvil retoma atenciones en

Melipilla

CRÓNICA / 8 POLICIAL / 4

Sthepanie Duarte Moreno fue designada como futura delegada presidencial provincial de Talagante CRÓNICA / 7


2

EDITORIAL Y JUEGOS

El Labrador / Martes 01 de Marzo de 2022

PATRIMONIO DE LA REGIÓN DEL MAIPO Guerra ideológica

L

a guerra con Ucrania, tiene el declarado afán expansionista y de hacer revivir la Unión Soviética, del ex agente de la KGB, hoy gobernante. La dictadura comunista dejó de existir en la Unión Soviética durante el mandato de Gorbachov quien le dio independencia a cada una de las repúblicas, pero Yeltsin, su sucesor, aceleró el cambio y se produjo una gran corrupción al privatizarse los bienes del Estado. Hoy Rusia aparenta ser un país capitalista, por tanto, no cabría considerarlo comunista ni tampoco a Putin, un dictador, pero, en el marco de la constitución rusa, es tan autoritario su gobierno y lleva tantos años en el poder, que se puede decir que sí es una dictadura. Es la forma solapada de cómo los comunistas se han apropiado de los pocos países que están en su órbita y, sin decir que lo son ni para donde van, avanzan con su doctrina fracasada rotundamente donde quiera que

hayan entrado. En Rusia son tantas las facultades del gobernante que, pese a que tiene un presidente del gobierno, una especie de primer ministro, éste sólo le da apariencia democrática al régimen. Por ello Putin gobierna Rusia desde hace 22 años y va a estar tantos años más como sea vayan adecuando la constitución, como lo han hecho Maduro, Ortega y los Castro. Hace 30 años que se disolvió la Unión Soviética y perdió su poderío y, uno de los deseos confesos de Putin, es recuperar ese poderío y para ello, se debe reunificar nuevamente. En general las repúblicas del área obedecen al Kremlim pero Ucrania ha tomado un camino distinto, más occidental y ello ha molestado a Putin quien, sin miramiento alguno, ha comenzado una guerra que el mundo repudia, pero los ucranianos, han sabido, hasta ahora, resistir, pese a su innegable inferioridad. Algunos se niegan a calificar de comunista

al régimen ruso, pero en los hechos, está actuando como tal, recuperando terrenos, sometiendo a quienes no se alinean con él e incluso, en un claro irrespeto a la soberanía, ha llamado a los soldados de Ucrania a que se subleven para tomar acuerdos con ellos. En medio de los ataques rusos, pese a que existe una doctrina de guerra respetada por todos, los invasores están atacando objetivos civiles y miles de personas huyen con lo puesto, llevando a sus hijos menores, maltratados por las fuerzas atacantes. ¿Dónde están los derechos humanos para Putin? El trato que se da a los opositores no es más distinto que en Venezuela, Nicaragua o Cuba, países en los cuales ni siquiera hay derecho a la disidencia, la que es aplastada rápidamente, con violencia y muerte. Eso no queremos para Chile.


OPINIÓN 3

Martes 01 de Marzo de 2022 / El Labrador

“América está de vuelta”

América is back”, aseguró Biden, y el mundo aplaudió, queriendo diferenciarse obsesivamente de Trump. No ha sido así en Afganistán, donde “América is out”, al revés, está fuera y saca sus tropas. Lo que está de vuelta es el caos, y el pánico por los talibanes. Reaparecen del pasado remoto, y cualquier fotografía lo evidencia. Son la “enseñanza” de salvación o condena eterna, irrenunciable. El aeropuerto de Kabul es lo que queda, asegurado precariamente por dos mil soldados. H a y m i l e s p o r s a l i r, f a m i l i a s , colaboradores, u occidentales, que claman hacerlo abandonándolo todo. Innumerables afganos también presionan, aún a costa de sus vidas, en imágenes impactantes. Sin alternativas, ni un plan debidamente anticipado y menos coordinado. El ex gobierno afgano arrancó con el dinero que pudo. Una evacuación desesperada, improvisada ante el súbito avance enemigo. Se especula que habrá más tropas para garantizar la huída. En fin, una catástrofe. Biden defiende su accionar. Lo critican republicanos, demócratas, analistas, prensa y opinión pública que, si bien apoya que Norteamérica parta, reclama por lo apresurado y carencia de opciones. Una decisión prevista en tiempos de Trump, que Biden le puso el plazo del 31 de agosto. Ello permitió que los talibanes operaran su toma de poder inmediata. No se consideró si el corrupto Gobierno afgano podía reemplazarlos, o su ejército. Quedó en evidencia que de nada sirvió su capacitación por veinte años, si habían evolucionado, o pretender que los talibanes no amenazaban. Es decir, nadie aprendió nada a un costo sideral, miles de vidas, y un sofisticado material bélico ahora en manos talibanas. Una derrota bochornosa para Estados Unidos, muy difícil de justificar o revertir. China y Rusia la aprovechan y se entienden con los talibanes, sin buscar libertades ni una democracia resistida, pues no la practican. Los conocen de

verdad. Los afganos no se someten a negociaciones, ayudas, o a las armas. Nunca lo han hecho, y continúan sus pugnas ancestrales, en territorios de acceso imposible. Financian sus armas con estupefacientes sin ningún control. Sólo la religión logra unificarlos, y a más rígida sea, hay mejores resultados, según la práctica Talibán. Por ahora muestran cierta tolerancia y apertura, con extranjeros (infieles) y mujeres. No desean una reacción interna, o internacional que teme aumente el terrorismo. Es contradictorio que ellos mismos relajen las creencias cuyo incumplimiento castigan severamente en los demás. Parece una estrategia temporal, hasta que re-impongan sus leyes coránicas, una vez que los norteamericanos partan. Les conviene, dejan atrás experimentos y creencias occidentales. Para que América nunca más esté de vuelta. Samuel Fernández Illanes Académico Facultad de Derecho, UCEN

Aprender a llevarse mal

T

odos hemos experimentado, más de una vez, la experiencia de llevarnos mal con alguien. En más de una ocasión, sentimos una profunda molestia asociada a estados emocionales displacenteros que surgen ante la sola presencia de un otro que nos devuelve algo no reconocible en nosotros mismos o nos refleja características que, por razones desconocidas, rechazamos y revestimos de una racionalidad para poder justificar lo que experimentamos. Lo vemos a diario en el espectro político o en las redes sociales; agredimos de formas disímiles a aquellas personas objeto de nuestra evaluación. Sin ir más lejos, hace algunos días fuimos testigos de cómo un puñado de mal llamados ‘hinchas’, invadieron un campo de juego para exigir bajo amenazas a sus propios jugadores que debían ganar. La historia se repite año tras año. Los patrones de evaluación cognitiva respecto del ‘otro’, poseen un nivel de irracionalidad tal, que aún ni los más ingentes esfuerzos logran modificarlos. Lamentablemente, es algo que hoy en día fructifica como la mala hierba y que debe ser trabajado desde la niñez, apoyado en una política pública que promueva la creación de una Ley de Educación Emocional, como se ha hecho en otros países. El freno a este tipo de iniciativas se justifica porque no existen los recursos, los deseos o las ganas (que no es lo mismo) de crecer en términos de inteligencia emocional y aprender a vivir en y con la diferencia. Es entonces que surge esta contradictoria propuesta de ‘aprender a llevarse mal’. Normalmente pensamos cómo puedo hacer para llevarme bien, qué debo hacer para que tengamos una buena

relación con otras personas, pero existe esta idea de flexibilizar nuestro modo de convivir con quien me llevo mal que está ahí, presente en nuestras vidas, ya sea compartiendo espacios de familia, de amistades laborales e incluso en un espacio de un Chile amado por todas y todos. El ser humano tiene el potencial de establecer vínculos que permitan la convivencia armónica a pesar de los desentendidos y malestares, toda vez que prime la razón por encima de las emociones que muchas veces tienen su origen en pulsiones que emanan de nuestro inconsciente. En este sentido, es necesario trabajar con nuestros niños/as en el desarrollo de competencias desde la ética y la inteligencia emocional, ‘llevarse mal’ comienza a parecer una idea no tan descabellada porque la racionalidad establece una especie de homeostasis con la emocionalidad. En la educación es dónde se da el primer paso en este largo pero fructífero camino. El sueño de un país en el que sus ciudadanos aprendan a convivir en la diferencia invita a pensar en todos estos aspectos. Luis Alemán Rodríguez Psicólogo y académico de la Facultad de Educación, UCEN

El impacto del conflicto en nuestra economía

T

ranscurridas apenas unas horas desde la invasión r u s a a U c r a n i a comenzaron a evidenciarse los primeros efectos en la economía global. El ataque llega en un momento en que la economía se veía ya deprimida y presionada como consecuencia de dos años d e p a n d e m i a . H o y, l a inestabilidad y la incertidumbre por la guerra suman una nueva barrera a la ansiada recuperación. En el contexto de la globalización, incluso estando tan lejos, el conflicto bélico nos golpea, no sólo desde lo humano al ver las cruentas imágenes, sino también en lo económico. América Latina podría ver los efectos de este conflicto entre Rusia y Ucrania en sus finanzas. Incluso antes de la acción armada, cuando el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anticipó medidas y sanciones contra Rusia el martes 22, el

precio del petróleo alcanzó su valor máximo en siete años. La razón del movimiento del precio del petróleo se debe al temor a que, en algunos países, incluidos los latinoamericanos, se interrumpiera el suministro de crudo generando escasez de petróleo en América Latina. Esto, principalmente porque Rusia es el segundo país mayor exportador de petróleo después de Arabia Saudita. Además, se ubica en el puesto número tres como el mayor productor de crudo. Por lo tanto, si se cierra el grifo a la distribución de petróleo ruso en todo el mundo, algunas industrias y la población en general podría ver un impacto inmediato ante la falta de suministro de combustible. El efecto será desigual entre los países de la región, ya que se tiene que considerar la situación económica de cada uno, pero sí se puede decir que aquellos con

una deuda muy alta tendrán consecuencias mucho más complejas, pues será difícil frenar la subida de los combustibles en sus mercados locales. Pese a esto, algunos países productores de petróleo de América Latina, como Brasil y México, podrían beneficiarse ante la falta de crudo importado, no obstante, los precios se dispararían, como se está viendo ahora. En el caso chileno los efectos también se pueden dejar sentir, debido a que la nuestra es una economía abierta y dependiente en términos energéticos del resto mundo. Se espera un alza en el precio del petróleo, una caída en las bolsas internacionales lo que, a su vez, va a generar una caída en el crecimiento mundial. Por lo tanto, caerán los precios de las materias primas, como el cobre y

otros, lo que impactará a Chile, donde el cobre representa aproximadamente la mitad de las exportaciones de nuestro país. A su vez, el fuerte incremento en el precio del petróleo, generará un incremento en el precio de los combustibles y el transporte, presionando aún más la inflación interna. De todos modos, hay que estar

atentos y ver cómo seguirá desarrollándose este conflicto para dimensionar su alcance y consecuencias. Denis Muñoz Figueroa Académico Ingeniería comercial UNAB Magíster en Economía Aplicada


4

POLICIAL

El Labrador / Martes 01 de Marzo de 2022

5 años de cárcel para sujeto que asaltó a mujer que venía de la feria

E

l antisocial fue detenido luego de un robo con intimidación y el Tribunal Oral de Talagante lo condenó a 5 años y un día de cárcel. El Ministerio Público expuso que el 21 de febrero de 2019, alrededor de las 13:35 horas, en la intersección de Primera Avenida con San Alberto Hurtado, de la comuna de Padre Hurtado, el imputado de iniciales E.R.M. interceptó, premunido de un cuchillo que llevaba en su mano derecha, a una empleada de 64 años, quien a esa hora volvía de la feria caminando a su domicilio. El delincuente la intimidó

utilizando el arma blanca que llevaba consigo, con el propósito de sustraer especies de valor, entre ellas el carro que ésta llevaba consigo y todas las especies que en él mantenía; luego de lo cual huyó al oriente. Pocos minutos después, el imputado fue localizado por carabineros en Segunda Avenida con pasaje 18 de Septiembre, siendo reconocido por la víctima en la unidad policial como el autor del delito de robo con intimidación. El acusado declaró que “a la una de la tarde, pasado el mediodía. No vio a la persona, solo el carro, lo tomó y se lo trajo a su domicilio,

aunque no lo ingresó. Entregó el carro y se fue caminando en otra dirección. No entró a su casa, porque andaba amanecido. No vio lo que tenía, solo se lo trajo, era algo pesado. El carro lo entregó en el mismo estado en que lo tomó. Lo llevan al domicilio de la señora, ella saca un celular y le toma una foto. Le dijo que él era. Él le pidió disculpas, porque andaba drogado y tomado”. Los magistrados dictaminaron que se condena a Edgar R.A. a la pena de cinco años y un día de presidio en su carácter de robo con intimidación debiendo cumplir la pena en forma efectiva.

Sorprenden a jóvenes que se movilizaban en vehículo con encargo por robo

P

ersonal de la SIP de Carabineros se percató que tres individuos se movilizaban a exceso de velocidad en un station wagon y al ser fiscalizados se comprobó que el vehículo había sido robado en la capital. El día domingo pasado el mediodía un equipo de la Sección de Investigación Policial de la 24ª Comisaría de Melipilla realizaban patrullajes preventivos por el sector sur de la ciudad, al movilizarse por calle Caupolicán se percatan que por pasaje Pajaritos se trasladaba un vehículo a gran velocidad con 3 ocupantes en su interior. De inmediato se inició un seguimiento a corta distancia por varias arterias hasta ser fiscalizados en calle Pardo a la altura del 1.600, al revisar la placa patente de la Nissan X-Trail se comprobó que mantenía un encargo vigente por robo efectuado el día viernes en la comuna de Lo Prado. De inmediato se detuvo a tres jóvenes de 21 a 24 años por el delito de receptación quedando a disposición del Ministerio Público para su formalización.

Detienen a dos sujetos que Mujer fue asaltada en robaron especies desde el horas de la madrugada interior de automóvil frente al estadio

E

policial se dieron a la fuga, al cruzar la línea del ferrocarril se detuvo a G.G.M. de 28 años y el otro antisocial fue alcanzado en la calle Ignacio Carrera Pinto de la población Padre Demetrio Bravo Alrededor de las 16.40 horas siendo identificado como D.G.C. de personal motorizado de carabineros 28 años. fue alertado que dos individuos habían robado especies desde un A los pocos minutos el afectado vehículo estacionado en calle llegó a su station wagon marca Vargas a una cuadra de la plaza de H y u n d a i m o d e l o C r e t a armas y huían por Fuenzalida al percatandose de la presencia norte, el testigo los seguía a policial verificando que el vidrio d i s t a n c i a e n t r e g a n d o l a s trasero estaba quebrado donde los delincuentes habían sustraído una características de los antisociales. mochila con diversas especies en E n Vi c u ñ a M a c k e n n a f u e r o n su interior avaluando todo en la observados y al ver la presencia suma de trescientos mil pesos. l oportuno aviso y seguimiento de un testigo del robo permitió que personal de carabineros detuvieron a dos delincuentes.

La víctima se trasladaba por calle Ortuzar cuando un sujeto la intimidó con un cuchillo para luego huir en una camioneta. Una mujer de 37 años de iniciales K.A.M. alrededor de las 4.30 horas del pasado domingo se movilizaba por calle Ortuzar en dirección al sur, al estar en las inmediaciones del estadio municipal en forma sorpresiva se d e t u v o u n a camioneta de color rojo del cual bajó un individuo. El sujeto premunido de un cuchillo abordó a la víctima para intimidarla, la afectada no opuso

resistencia al ver en riesgo su vida donde el delincuente le sustrajo su billetera donde portaba 18 mil pesos además de un reloj y su teléfono celular. El antisocial abordó el vehículo en cual se movilizaba junto a otra persona que iba manejando para darse a la fuga en dirección desconocida.


CRÓNICA 5

Martes 01 de Marzo de 2022 / El Labrador

Con éxito se realizó “DIDECO en Terreno” desde El Asiento

P

Desarrollo Comunitario”, explicó la profesional de apoyo de DIDECO, Yessica Bravo.

or variados motivos la comunidad alhuína no puede acercarse directamente a el municipio. Ya sea por falta de tiempo o por problemas de transporte, no pueden conocer las diferentes prestaciones que hay disponibles para ellos.

Añadiendo que “la finalidad puntual es que la comunidad pueda tener acceso a varios servicios en su territorio, en su localidad, para que tengan una atención de calidad”.

Sin embargo, las autoridades quieren acercar estos servicios y beneficios a la ciudadanía con la iniciativa de “DIDECO en Terreno”, con el objetivo de llevar hasta las localidades los diferentes programas que se desarrollan en Alhué. Esta jornada se llevó a cabo desde la sede social de El Asiento, donde vecinos y vecinas fueron atendidos de la mejor manera por los funcionarias y funcionarios. En la jornada estuvieron disponibles servicios de ODEL, OMIL, Programa Jefas de Hogar, Centro de Atención a la Familia, además de las oficinas de Infancia, Discapacidad, Adulto Mayor, Medio

Ambiente, Cultura, Juventud y Turismo, aparte de la Biblioteca Pública Municipal, PRODESAL y la Veterinaria Municipal. “Principalmente este ´DIDECO en Terreno´ permite acercar a los vecinos y vecinas los distintos servicios, programas y oficinas que tiene la Dirección de

De la misma forma, la funcionaria destacó que “contamos con la atención de la Veterinaria Municipal, donde los vecinos pudieron traer sus mascotas, para el control de desparasitación y vacunas”, entre otras prestaciones. Cabe consignar, que este servicio de “DIDECO en Terreno” se realizará en cada una de las localidades de la comuna, siendo el siguiente sector Pichi, en una fecha que será anunciada con anticipación.

Revisa el calendario de vacunación con cuarta dosis entre el 28 de febrero y 6 de marzo

D

Del mismo modo, esta semana deben vacunarse con cuarta dosis los pacientes inmunocomprometidos que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 31 de octubre de 2021.

e acuerdo al calendario de vacunación con cuarta dosis contra el covid-19 informado por el Ministerio de Salud, en la semana del 28 de febrero y 6 de marzo, deberán vacunarse las personas que hayan recibido la vacuna de refuerzo hasta el 5 de septiembre de 2021 y el personal de s a l u d o p e r s o n a s inmunocomprometidas hasta el 31 de octubre pasado. Hace pocas semanas, el Ministerio de Salud (Minsal) publicó el calendario de vacunación de la cuarta dosis de la vacuna contra el covid-19, también conocida como la segunda dosis de refuerzo. El proceso comenzó con los mayores de 55 años, funcionarios del área de la s a l u d y p e r s o n a s inmunocomprometidas desde los 12 años de edad. Calendario de vacunación con

cuarta dosis: del 28 de febrero al 6 de marzo Según informó el Minsal en el calendario de vacunación con cuarta dosis del 28 de febrero al 6 de marzo, esta será administrada a todas las personas de 55 o más años que hayan recibido la dosis de refuerzo hasta el 5

de septiembre del 2021. En el caso de los funcionarios del área de la salud del sistema público y privado que fueron inoculados con la dosis de refuerzo hasta el 31 de octubre de 2021, también pueden recibir la cuarta dosis esta semana.

Declaran Alerta Temprana Preventiva para RM ante amenaza de incendio forestal por altas temperaturas

L

a Onemi declaró este domingo Alerta Temprana Preventiva para la región Metropolitana, debido a la amenaza de potenciales incendios forestales debido al pronóstico de altas temperaturas en los próximos días. Este domingo la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (Onemi) resolvió este domingo declarar Alerta Temprana Preventiva para la región Metropolitana. Lo anterior, en respuesta a la amenaza de incendios forestales como consecuencia de las altas temperaturas que están pronosticadas para los próximos días. La Dirección Meteorológica de Chile informó que para las tardes del martes y miércoles se espera un evento de altas temperaturas en la región Metropolitana. En base a ese informe la Corporación Nacional Forestal (Conaf) concluyó que se presentaban “condiciones atmosféricas favorables para la ocurrencia y propagación de incendios forestales”. La Alerta Temprana Preventiva entró en vigencia este domingo y se extenderá hasta que las condiciones meteorológicas

lo ameriten. “La declaración de esta alerta se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Sinapred) con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia”, explicó el organismo. Asimismo, la Onemi hizo un llamado a la población a mantener los alrededores de sus viviendas despejadas de vegetación y desechos que pudieran servir de combustible en un potencial incendio. Además, se recomendó evitar fumar y encender fogatas en espacios con vegetación que pueda arder. En caso de observar humo o fuego en zonas de vegetación se pide avisar a: Conaf (130), Bomberos (132), Carabineros (133) o PDI (134).

Tercera dosis entre el 28 de febrero y 6 de marzo De acuerdo a la autoridad de salud, se pueden vacunar con la dosis de refuerzo o tercera dosis todas las personas con esquema completo de inoculación hasta el 31 de octubre de 2021. También los niños de 6 a 11 años inmunocomprometidos y los menores de 12 años o más con esquema completo hasta la fecha anteriormente indicada. Además, pueden recibir la primera dosis las personas de 3 años o más, mientras que la segunda dosis puede ser administrada a personas inmunizadas con Zinovac, AstraZeneca y Pfizer con al menos 28 días desde la primera dosis.

Ya se encuentran habilitados los puntos de pago para Permiso de Circulación San Pedro 2022 Ya se encuentran habilitados los puntos de pago de manera online y presencial para el Permiso de Circulación San Pedro 2022, como primera opción se puede acceder a www.munisanpedro.cl donde los usuarios encontrarán un banner de acceso , una vez ahí deben seguir las instrucciones para cancelar en línea. Al mismo tiempo, se encuentra habilitado el punto de pago presencial en dependencias de la Municipalidad de San Pedro (Av. Hermosilla 11) la cual atenderá de Lunes a Viernes de 08:30 de la mañana hasta las 17:30 de la tarde de manera continua. Cabe destacar que el pago que se realiza por permisos de circulación son de vital importancia para concretar proyectos e iniciativas que contribuyen a mejorar la infraestructura comunal, entre otras materias.


6

CRÓNICA

El Labrador / Martes 01 de Marzo de 2022

Junaeb anuncia regreso de alimentación presencial en los colegios de todo Chile La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) anunció el regreso del Programa de Alimentación Escolar de forma presencial en todo el país, para acompañar el retorno a las aulas de los estudiantes en su nuevo año escolar. Casi dos años sin clases presenciales mantuvieron las cocinas y comedores de los establecimientos educacionales casi cerrados, lo que se revertirá con el comienzo de clases. Desayuno, almuerzo y colaciones serán distribuidos bajo estrictos protocolos para cumplir las medidas sanitarias requeridas. "Comida saludable, rica y nutritiva” Jaime Tohá, director nacional de Junaeb, señaló la importancia del

organismo para contribuir a la salud de los estudiantes en este contexto. "Estamos preparados para recibir el nuevo año escolar, de manera segura, un año sin duda distinto, en el que los estudiantes volverán 100% a los colegios, lo que creemos muy necesario, ya que con los índices de obesidad, sobrepeso y, en algunos casos, desnutrición, es fundamental que los estudiantes puedan recibir comida saludable, rica y nutritiva", apuntó. Es por esto que Junaeb ejecutó un amplio trabajo de aprobación de los menús escolares, que tuvo en vista mejorar la calidad de la alimentación de los estudiantes.

INE reporta que la tasa de desocupación en la RM llegó a 8,1%

A

nivel nacional, el INE señaló que la tasa de desocupación fue de 7,3% y detalló los sectores que impulsaron la expansión de los ocupados. En la región Metropolitana la tasa de desocupación del trimestre noviembre 2021 – enero de 2022 alcanzó 8,1%. Eso significó, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que disminuyó 3,3 pp. en doce meses, producto del alza de 2,6% de la fuerza de trabajo, inferior en magnitud a la variación registrada por las personas ocupadas (6,4%). En tanto, “las personas desocupadas se contrajeron 26,8%, incididos principalmente por quienes se encontraban cesantes”, puntualizó el reporte. A nivel nacional, el INE reportó que la tasa de

Estamos en Melipilla

O

TAISALES R FE EC

s o n

P

ES

ta i s

Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93

2019

CASA del PILAR MELIPILLA

desocupación fue de 7,3% durante el mismo trimestre móvil. La cifra significó un descenso de 2,9 puntos porcentuales (pp.) en doce meses, producto del alza de la fuerza de trabajo (3,9%), menor a la presentada por las personas ocupadas (7,3%). Las personas ocupadas tuvieron un aumento de 7,3%, incididas tanto por las mujeres (10,1%) como por los hombres (5,3%). La expansión de los ocupados, señaló el INE, fue influida por construcción (21,6%), comercio (5,9%) e industria manufacturera (10,7%). Por categoría ocupacional, el alza se observó en personas asalariadas formales (6,3%) y trabajadores por cuenta propia (13,0%).rmó Paris. .


CRÓNICA 7

Martes 01 de Marzo de 2022 / El Labrador

Sthepanie Duarte Moreno fue designada como futura delegada presidencial provincial de Talagante

D

e acuerdo a la designación de d e l e g a d o s regionales y provinciales proporcionada por la Oficina del Presidente Electo, en la provincia de Talagante fue anunciada a Stephanie Duarte Moreno para asumir el cargo de Delegada Presidencial Provincial, quien como señala el mismo comunicado sus competencias serán las “funciones de gobierno i n t e r i o r, s e g u r i d a d pública, emergencias y los servicios públicos en cada uno de los

territorios”. Según la información disponible en redes sociales, la futura delegada es trabajadora social, militante del partido COMUNES, ex candidata a concejal en la comuna de Peñaflor en las últimas elecciones municipales y miembro de organizaciones sociales como Ukamau. En esas mismas redes sociales, la futura autoridad de gobierno interior y representante del futuro gobierno del Presidente Electo,

Gabriel Boric, entregó un mensaje a la comunidad, que reproducimos de manera integral. “El día de hoy (lunes 28 de febrero) me he enterado de la gran noticia que encabezaré la Delegación Provincial de Talagante, provincia en la cual nací, crecí y aún sigo habitando con el anhelo y la esperanza de un mejor vivir para nuestras comunidades. Me siento honrada de este gran desafío y oportunidad que me ha

entregado el presidente electo @gabrielboric y estoy segura que junto al Gobernador @orregocl trabajaremos en conjunto por la descentralización y el desarrollo de nuestra provincia. Desde ya mi voluntad y mi fuerza para hacer que este proyecto colectivo logre los objetivos transformadores de construir un mejor Chile para todas y todos. Seguimos con todo en el territorio”.

Comenzó inscripción para postular a la directiva de nuevo Comité Ambiental de Isla de Maipo

D

esde este lunes 2 de febrero y hasta el miércoles 2 de marzo, las ciudadanas y ciudadanos de Isla de Maipo pueden inscribirse para formar parte de la nueva directiva del Comité Ambiental Comunal (CAC). Así lo informó la encargada de l a U n i d a d Medioambiental de la Municipalidad de Isla de Maipo, Paulina Rojas, quien instó a la comunidad local a formar parte de esta instancia ciudadana en un ámbito de creciente importancia en esa comuna. “Es importante hacer el llamado a que las personas se postulen a cualquiera de los cargos que tenemos: presidente, tesorero, secretario, los representantes territoriales, ya que es la

hacemos el llamado para que las personas se inscriban, participen, es un etapa muy importante p o r l o s t e m a s ambientales que tenemos hoy en día en la comuna y por eso queremos y ayudamos a la antigua directiva a volver activar el Comité Ambiental Comunal”, señaló la funcionaria municipal.

única instancia participativa en la que la comunidad tiene una o r g a n i z a c i ó n independiente para poder representarla, ya sea para proyectos a m b i e n t a l e s o p r o b l e m á t i c a s ambientales dentro de la comuna”, sostuvo

Paulina Rojas, quien entregó mayores detalles sobre este tipo de comités y la situación actual del CAC de Isla de Maipo. “Esta comisión recordemos que es una organización sin fines de lucro que interactúa con

38 establecimientos educacionales de la provincia de Talagante retornan a clases este 1 de marzo La mayoría de las unidades ingresa el miércoles 2 según la información del Departamento Provincial de Educación Talagante-Melipilla Este martes 1 de marzo marca el inicio del retorno a clases presenciales en aula en las cinco comunas de la provincia de Talagante, jornada en la que regresan a sus actividades 36 establecimientos particulares subvencionados, un colegio particular pagado y tan sólo una escuela municipal. Se trata del primer contingente de alumnos y alumnas que regresan a una presencialidad obligatoria en medio de la pandemia de Covid-19 que afecta a la humanidad, no obstante, de acuerdo con el Ministerio de Educación (MINEDUC) el Año Escolar 2022 no contempla la modalidad mixta que consideraba las clases on line o por vía telemática. De este modo, siete son los establecimientos particulares subvencionados que retornan a las aulas

durante esta jornada en la comuna de El Monte, a saber: Escuela Básica Divina Providencia Escuela Especial Monte Alto Escuela Especial Comunica Escuela Especial Antucuyen de El Monte Escuela Especial Crea Escuela Especial San Lucas de El Paico Escuela Especial Casa Nido En tanto, en la comuna de Isla de Maipo, solamente dos establecimientos retoman actividad, como son: la Escuela Básica José María de la Cruz y la Escuela Especial Capullito de Sol de Isla de Maipo. Por su parte, en la comuna de Peñaflor, son 7 los establecimientos que dan comienzo al Año Escolar 2022, todos ellos particulares subvencionados, de acuerdo al siguiente orden: Escuela Básica Claudio Gay Colegio Integral Trabunco Escuela Básica Augosto D’Halmar Escuela Especial Millantú Escuela Especial Dante Alighieri

el municipio con fin de llegar a acuerdos con él y asimismo interactúa con la Seremi de Medio Ambiente. A nivel nacional hay muchos comités ambientales que se forman en las comunas y nosotros tenemos nuestro comité inactivo, entonces

Seguidamente, Paulina Rojas explicó que existen dos formas de inscribirse para formar parte de esta d i r e c t i v a q u e representará a los vecinos de la comuna en materia medioambiental. “Tenemos vía on line por un formulario que habilitamos como municipio para que las personas se puedan i n s c r i b i r y, t a m b i é n tenemos la inscripción

Escuela Especial Antucuyen Escuela Especial Bilbao Más hacia el norte de la provincia de Talagante, 10 establecimientos retornan a clases en Padre Hurtado, con el detalle que uno de ellos, se trata de un establecimiento de dependencia municipal, como es la Escuela Básica Cristal Chile. El listado completo en esta comuna, es el siguiente: Escuela Básica Cristal Chile (Municipal) Escuela Básica Benjamín Vergara Colegio Polivalente San Cristóbal Apóstol Escuela Especial Antay Escuela Básica y Especial Amanecer Escuela Básica y Especial Santa Rosa de Chena Escuela Especial S.M.Crecer Escuela Especial Santa Marta de Padre Hurtado Escuela de Párvulo y Especial Mundo Mágico Escuela Especial Terra Bambini Por último, el mayor número de establecimientos que retornan a clases en esta zona, corresponde a Talagante, con el ingreso de 12 establecimientos, de los cuales 11 son particulares subvencionados y uno es particular subvencionado. El listado es el siguiente:

presencial en caso que las personas no tengan acceso o no encuentren como acceder a esta plataforma pueden venir acá a la Dirección de Obras desde las 9 de la mañana hasta las 5 de la tarde a hacer la inscripción”, precisó. Por último, la encargada de la Unidad de Medio Ambiente de la Municipalidad de Isla de Maipo adelantó que posteriormente esa unidad dará cuenta de la lista de las vecinas y vecinos inscritos y se llevará a cabo el proceso de votación de la directiva propiamente tal el próximo lunes 7 de marzo, de manera presencial en la Dirección de Obras Municipales de Isla de Maipo.

Escuela Básica Nacional Colegio Subteniente Luis Cruz Martínez Escuela Básica Bartolomé Blumenthal Escuela Básica Greenfield School (Particular Pagado) Escuela Especial N°109 San Valentín de Talagante Colegio Sagrado Corazón de Talagante Escuela Especial Santa Catalina de Talagante Colegio Blumenthal Escuela Especial Corazón de Jesús Escuela Especial Javiera Carrera Escuela Especial Melodías Mágicas Colegio Instituto de Ciencias y Tecnología Talagante


8

CRÓNICA

El Labrador / Martes 01 de Marzo de 2022

Rechazo al Plebiscito de Salida cae 6 puntos según encuesta Cadem

E

l Plebiscito de Salida mantiene sus proyecciones de Aprobación, según la última encuesta Cadem, mientras que el Rechazo cayó 6 puntos. Sin embargo, sólo un 27% declara estar muy o bastante informado sobre la discusión al interior de la Convención Constitucional. Este lunes se conocieron los resultados de la Encuesta Plaza Pública Cadem, correspondiente a la última semana de febrero. La medición estuvo marcada por la Convención Constitucional y su futuro, que trabaja intensamente para lograr tener sus normas aprobadas antes del 4 de julio. Y pese a que el trabajo del órgano constituyente se ha tomado la agenda en las últimas semanas, sólo un 27% de los encuestados declara estar muy informado respecto a lo que ocurre y se discute en el órgano constituyente. Mientras que otro 27% dice que está algo informado y un 45% que está poco o nada informado. De acuerdo a los datos, los menos informados son mujeres (48%), personas entre 18 y 34 años (49%), que pertenecen a segmentos socioeconómicos medios (54%) y bajos (58%), habitantes de regiones (48%) y quienes se declaran independientes (58%). 54% dice estar muy o bastante interesado en la Convención Respecto a los principales medios a través del cual las personas se informan sobre lo que ocurre en la Convención, están la televisión con 33% de las menciones, seguido de los diarios y portales online (17%,).

Más abajo aparecen las redes sociales como Instagram (10%), Twitter (9%) y Facebook (8%). Le siguen las radios (6%) y los diarios impresos (5%). Sobre el interés en los que se discute y vota en la Convención, el 54% dice estar muy o bastante interesado, frente a un 29% que está poco o nada interesado. Los que declaran más interés son hombres (57%), personas del segmento socioeconómico alto (68%), de Santiago (59%) y quienes se identifican con el centro (63%) y la izquierda (69%). Asimismo, al 41% la Convención le genera sentimientos positivos como esperanza (38%) y alegría (3%), mientras que al 53% le

provoca sentimientos negativos como preocupación (28%) e incertidumbre (25%). El único segmento donde las emociones positivas superan a las negativas es el de quienes se identifican con la izquierda. Rechazo al Plebiscito de Salida cayó 6 puntos En relación a una proyección del Plebiscito de Salida, con la información actual, 47% dice que votaría apruebo, frente al 32% (6pts) que votaría rechazo y 21% (+6pts) que no sabe/no responde. De esta forma, el Rechazo bajó 6 puntos, mismo porcentaje que aumenta la cantidad de personas que se muestra indecisa. Entre las principales razones por las que las

personas votarían apruebo, están que la Constitución actual está obsoleta/nacida en dictadura/que nazca en democracia (33%), necesidad de cambios profundos (29%), cumplimiento de demandas sociales/igualdad (10%), para mejorar el país (5%) y necesidad de reformas políticas (5%). En cambio, las principales razones de quienes votarían rechazo son que están en desacuerdo con las propuestas en general (28%), desconfianza en los constituyentes/desorden/poco preparados (25%), no discuten temas importantes/de interés ciudadano (13%), convención muy politizada/excluye a la derecha (11%), por ideas sobre derecho de propiedad, expropiación y nacionalización (10%) y aún falta información para decidir (7%). Presidente Piñera mantiene niveles de aprobación El presidente Sebastián Piñera, en tanto, prácticamente mantiene sus niveles de aprobación con variaciones estadísticamente poco significativas. Esto, porque en la cuarta y última semana de febrero, un 23% (+2pts) aprueba la gestión del mandatario y un 70% (-2pts) lo desaprueba. Se mantiene preocupación por covid-19 En relación a la pandemia, el jefe de Estado también mantiene sus niveles de evaluación, con un 63% de aprobación a su gestión de la crisis sanitaria. En paralelo, la preocupación por contagiarse del covid-19 baja 3 puntos a un 53%, mientras que el temor a la variante Ómicron sube un punto quedando en un 45% .

Precio del pasaporte será rebajado a partir de este martes 1 de marzo Hasta ahora, el precio del pasaporte era de 89.660 pesos para el de 32 páginas y 89.740 pesos para el de 64 páginas. El ministro de Justicia, Hernán Larraín, anunció que a partir de este lunes 1 de marzo el precio del pasaporte se reducirá. “Como la licitación empieza a funcionar, en términos prácticos, a partir del próximo año, hemos hecho un esfuerzo a través del Registro Civil con la empresa que provee el servicio para anticipar una rebaja”, sostuvo. Hasta ahora, el precio del pasaporte era de 89.660 pesos para el de 32 páginas y 89.740 pesos para el de 64 páginas. El nuevo valor del pasaporte será de 69.740 pesos, y mantendrá la duración de 10 años.

“Esperamos que en un año más haya una nueva reducción significativa de manera que cada vez el pasaporte sea más cercano a la gente. Se entregan más de 400 mil pasaportes al año”, agregó Larraín, que espera que el valor del documento para 2023 sea en torno a los 40 mil pesos. “Estábamos con un contrato que nos amarraba, no podíamos intervenir en el costo y nos costó mucho trabajar con la empresa para que extendiera la duración del pasaporte, eso lo logramos hace un par de años”, sostuvo. “Pero la reducción de costo se pudo hacer ahora que tuvimos que renegociar un contrato de enlace”.

COMPIN Móvil retoma atenciones en Melipilla Estará atendiendo de forma presencial en dependencias de la Delegación Provincial de Melipilla todos los martes y miércoles de marzo, de 9.00 a 12:00 horas. Luego de estar suspendido por el aumento de casos Covid en la Región Metropolitana, la atención de COMPIN Móvil volverá a la Delegación Presidencial Provincial de Melipilla. Así lo informó Gustavo Maturana, Gestor Territorial de la Seremi de Salud, quien explicó que los vecinos podrán acceder a diversos servicios, como por ejemplo; la revisión de sus licencias médicas, entrega de documentación pendiente, presentación de recursos de reposición, reclamos y/o apelación de licencias médicas, recepción de documentos para obtener credencial de discapacidad, entre otros. “Tras un par de semanas ausentes, volvemos con nuestra atención presencial a la Delegación Presidencial Provincial de Melipilla. Estaremos atendiendo los martes y miércoles del mes de marzo, así descongestionar el punto de atención. Asimismo, durante el mes de abril estaremos atendiendo una vez a la semana, de acuerdo a las necesidades de la comuna”, explicando que partirán este martes 1 y miércoles 2 de marzo, de las 9:00 a 12:00 horas, así la comunidad no deba trasladarse a Santiago a realizar sus trámites. En esta línea, agregó que la atención es por orden de llegada, haciendo un llamado a acercarse a la Delegación Provincial, ubicado en Ortúzar 336, para realizar trámites pendientes, de esta forma aprovechar el servicio de COMPIN en la provincia.

Piñera presentó iniciativa que busca crear un sistema parecido al 911 en Chile El Presidente Sebastián Piñera presentó la iniciativa del sistema integrado de atención de emergencias, el que juntaría todos los números de emergencia en un único dial que responda a salud y seguridad. Este sistema busca parecerse al 911 utilizado en Estados Unidos. "Queremos dar el impulso final para que en Chile tengamos un sistema único de respuesta frente a emergencias. Este sistema único va a ser capaz de atender emergencias de salud, emergencias de incendio, emergencias de seguridad", señaló el Mandatario. "Para eso queremos tener esta integración para que el servicio que se preste sea integrado y, además, coordinado. De esta forma vamos poder prestar un mejor servicio, más seguro, más oportuno, más eficiente", agregó Piñera.


CRÓNICA 9

Martes 01 de Marzo de 2022 / El Labrador

Presidente electo nombra Delegaciones Presidenciales regionales y provinciales

L

a oficina del Presidente Electo comunica el nombramiento para las Delegaciones Presidenciales Regionales y Delegaciones Presidenciales Provinciales que coordinarán las funciones de gobierno i n t e r i o r, s e g u r i d a d p ú b l i c a , emergencias y los servicios públicos en cada uno de los territorios. El principal desafío de este equipo será impulsar el mandato popular de

desarrollar el programa a nivel regional, promoviendo la descentralización que ha recibido el gobierno y colaborar estrechamente con los gobernadores y gobernadoras regionales en ejercicio. Además, se les ha solicitado a cada uno de los delegados y delegadas convocar a todas las fuerzas sociales políticas que componen el gabinete y el equipo de gobierno a cooperar en beneficio de la región y de sus habitantes.

Aumentarán la fiscalización municipal Alcaldesa de Melipilla llama a la comunidad utilizar las tres vías en sentido norte-sur A sólo un día del inicio de clases presenciales, la Alcaldesa de Melipilla le hizo un llamado a las personas para que utilicen las tres vías en sentido norte - sur que han habilitado en avenida José Massoud entre las 7:00 y las 10:00 de la mañana, que ha permitido reducir los tiempos de viaje entre 12 a 15 minutos.

Nombramientos en Delegaciones Presidenciales Regionales Delegación Presidencial Regional Metropolitana Constanza Martínez Gil Abogada de la Universidad de Chile. Se ha desempeñado principalmente en el área política y legislativa destacándose como Jefa de Gabinete del diputado Gonzalo Winter (Distrito 10) y en su trabajo en el comando presidencial. También cuenta con experiencia en el

sector público en la División Jurídica del Ministerio de Educación. Es militante de Convergencia Social. Nombramientos en Delegaciones Presidenciales Provinciales Delegación P. Provincial de Talagante Stephanie Duarte Moreno (COMUNES) Delegación P. Provincial de Melipilla Sandra Saavedra Lowenberger (PC)

Pruebas de semáforo en Curacaví

que, entre otras cosas, busca hacer más expedito el ingreso al centro de la ciudad.

Asimismo, resaltó la importancia de que los vecinos y vecinas no se estacionen en las calles Ortuzar, Silva Chávez y Serrano en los horarios en que no está permitido, haciendo hincapié en que durante las próximas semanas aumentará la Esta convocatoria está dentro del fiscalización municipal en conjunto marco del Plan Integral de Movilidad, con Carabineros.

En días pasados, el alcalde de Cuaracaví Juan Pablo Barros, junto al equipo municipal y la empresa Bramal ltda, encargada de la ejecución del proyecto de semaforización, realizaron pruebas de funcionamiento en el semáforo de la intersección de Avenida O’Higgins con Presbítero Moraga. Se conoció que este proyecto contempla la habilitación de un semáforo con 3 fases de funcionamiento, demarcación,

señalética, cambio de pavimento en las aceras intervenidas, vallas tipo Conaset y la reubicación del paradero de buses que se encontraba en esta concurrida intersección, unos metros en dirección hacia oriente. Asimismo, la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT), se comprometió a realizar las pruebas de encendido para iniciar la marcha blanca del funcionamiento del semáforo,


10 CRÓNICA

El Labrador / Martes 01 de Marzo de 2022

Inicia motivado y organizado el año escolar 2022

Francisco Rojas subgerente regional

3-Elabore un plan Es necesario fijar metas, jerarquizarlas y diseñar estrategias para su cumplimiento. Esto puede incluir un cronograma, en el que se establezca un ritmo de trabajo a fin de no dejar todo para última hora. Un propósito para consignar: no dejar de lado tareas ni trabajos, y dedicar tiempo para repasar lo visto en clase. 4-Fije horarios Es importante fijar los horarios de descanso, estudio y alimentación, y comunicárselos a los niños. Según los expertos, los tiempos de trabajo no deberían extenderse, en lo posible, por más de dos horas continuas. Dado el caso, hay que hacer una pausa y luego retomar.

L

uego de dos años de tener clases en casa, será difícil para algunos niños, niñas y jóvenes retomar la rutina escolar. Este año, es presencial y la ansiedad puede estar presente tanto en los estudiantes como en los padres. En este contexto, se detallarán

algunas recomendaciones para que el inicio de clases sea positivo, motivado y exitoso. Según el portal www.educrea.cl, es recomendable realizar lo siguiente: 1-Haga un diagnóstico Antes de comenzar, es importante que padres e hijos hagan un

diagnóstico del año anterior. El objetivo es encontrar las fortalezas y debilidades académicas que lo marcaron, y analizar sus causas. Establezca objetivos 2-Vale la pena preguntarles a los niños cuáles son sus expectativas: qué les gustaría aprender este año y en qué les gustaría profundizar.

5- Cree hábitos Incluso antes de entrar al colegio, es importante retomar horarios de dormir, acordes con la época de estudios. De esta manera, aseguran los expertos, es más fácil lidiar con el cambio de rutina y asegurar el máximo rendimiento desde los primeros días de clases.


CRÓNICA 11

Martes 01 de Marzo de 2022 / El Labrador

Rusia, bajo fuerte presión en la ONU para que cese invasión a Ucrania amenaza nuclear para doblegar a Ucrania, provocando la indignación de Estados Unidos y Europa. "No es Rusia la que ha empezado esta guerra, estas operaciones militares las inició Ucrania contra los habitantes de Donbas (la región separatista del este del país) y contra todos los que no estaban de acuerdo con ella", defendió el embajador ruso ante la ONU, Vassily Nebenzia, en la ONU. Pero para el representante permanente de la Unión Europea, Olof Skoog, "Rusia no hace más que aislarse a sí misma". Se espera que Moscú reciba en la votación el respaldo de sus aliados tradicionales como Siria, Cuba, China, Venezuela o Nicaragua, o como máximo se abstengan. - Crisis humanitaria -

En el banquillo de los acusados en la escena internacional, Rusia defendió el lunes la invasión de Ucrania en una excepcional reunión de urgencia de los 193 miembros de la Asamblea General de la ONU que han multiplicado los llamados para que cese la guerra, tildada de "locura". "¡Basta ya! Los combates deben cesar", lanzó el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en la apertura este lunes de la sesión extraordinaria, convocada por los defensores de la legalidad internacional tras el fracaso del Consejo de Seguridad, el pasado viernes, por el veto de Rusia y la abstención de China, India y Emiratos Árabes Unidos. Bajo el título "La agresión armada no provocada de Rusia contra Ucrania", el último borrador de la resolución que será sometido a votación de la Asamblea (probablemente el miércoles), "deplora en los términos más fuertes la agresión de Rusia contra Ucrania", tras cambiar el término "condena" inicialmente propuesto, comprobó la AFP. El texto, impulsado por los europeos en coordinación con Kiev y el patrocinio de más de 70 países, es similar al presentado por Estados Unidos y Albania y rechazado por un veto de Rusia en

el Consejo de Seguridad el viernes. Reclama el retiro inmediato de las tropas rusas de Ucrania, y el fin de los combates. Rusia también está en la mira de la ONU en Ginebra, donde el jueves debe tener lugar un debate urgente en el Consejo de Derechos Humanos sobre la invasión a Ucrania. La reunión en la Asamblea General en Nueva York se inició con un minuto de silencio en memoria de las víctimas del conflicto iniciado el 24 de febrero con la invasión rusa de Ucrania. Desde entonces se han registrado 102 civiles muertos, incluyendo siete niños, dijo este lunes la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet. En la tribuna Rusia y Ucrania se enfrentaron nuevamente de forma virulenta, mientras que varios países denunciaron repetidamente la "locura" de la invasión rusa. "Si Ucrania no sobrevive, que no nos sorprenda si fracasa la democracia", espetó el embajador ucraniano ante la ONU, Sergiy Kyslytsya. "Salven a Naciones Unidas, salven la democracia y defiendan los valores en los que creemos", imploró en un grave discurso. - "Nada que ganar con nueva

Guerra Fría" El representante chino, Zhang Jun, recordó en la tribuna de la ONU "la Guerra Fría ha terminado hace tiempo. La mentalidad de la Guerra Fría basada en la confrontación de bloques debería abandonarse. No hay nada que ganar con el inicio de una Nueva Guerra Fría". En su breve pero contundente discurso, el representante chino dijo que "hay que respetar la soberanía y la integridad de todos los países", así como "el conjunto de los principios de la carta de Naciones Unidas". Desde que inició la invasión, Rusia esgrime la "legítima defensa" prevista por el artículo 51 de la Carta de Naciones Unidas. Tras desplegar decenas de miles de militares en Ucrania y sus alrededores, con tanques, aviones de combate y buques, Putin evocó el domingo implícitamente la

Mientras Moscú y Kiev se sentaron a hablar por primera vez desde la invasión este lunes y acordaron una "segunda ronda" de negociaciones en la frontera entre Polonia y Bielorrusia, a corto plazo, la ONU va a concentrarse en la crisis humanitaria en Ucrania. Francia convocó una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad para este lunes, con el objetivo de adoptar el martes una resolución propuesta conjuntamente con México, a favor del "cese de hostilidades", "la protección de civiles" y que "permita" la llegada de ayuda humanitaria "sin obstáculos". Más de 500.000 ucranianos huyeron del país para evitar los combates y se refugiaron en los Estados limítrofes, según el último balance de la ONU publicado el lunes. Estados Unidos y la Unión Europea prevén que el conflicto pueda desplazar a entre cinco y siete millones de personas.


12 AVISOS

El Labrador / Martes 01 de Marzo de 2022

NOTIFICACIÓN

NOTIFICACIÓN

Ante el 2° Juzgado Civil de San Miguel, en causa rol V-239-2021, caratulada “FISCO DE CHILE, CONSEJO DE DEFENSA DEL ESTADO (con MENESES CARRASCO LUIS A)”, sobre consignación por expropiación, se tuvo por instado por la toma de posesión material y por efectuada consignación de $6.898.300.hecha por el Fisco de Chile como indemnización provisional por expropiación para sí del lote de terreno Nº5, necesario para la ejecución de la Obra «SISTEMA DE AGUA POTABLE RURAL M I R A F L O R E S , C O M U N A D E C U R A C AV Í , R E G I Ó N METROPOLITANA DE SANTIAGO», que se individualiza en Planos y Cuadros de Expropiación elaborados por la Dirección de Obras Hidráulicas, del Ministerio de Obras Públicas. La propiedad tiene una superficie de 1.053 metros cuadrados y afecta a un predio con rol de avalúo 103-133, de la comuna de Curacaví, siendo de acuerdo a éste su aparente propietario MENESES CARRASCO LUIS A. Se ordenó la publicación de dos avisos, a costa del expropiante, conminando para que, dentro del plazo de 20 días, contados desde la publicación del último aviso, los titulares de derechos reales constituidos con anterioridad al acto expropiatorio del lote referido, y que corresponde al Decreto Supremo Exento N°1287 de 25 de noviembre de 2021, del Ministerio de Obras Públicas, publicado en el Diario Oficial de la República el 15 de diciembre de 2021 y en el Periódico El Labrador de Melipilla, el 17 de diciembre de 2021 y los acreedores que antes de esa fecha hayan obtenido resoluciones judiciales que embaracen o limiten el dominio del expropiado o el ejercicio de sus facultades de dueño, hagan valer sus derechos en el procedimiento de liquidación sobre el monto de la indemnización, bajo apercibimiento de que, transcurrido dicho plazo, no podrán hacerlos valer después sobre dicho monto, todo ello bajo apercibimiento art.23 del D.L. 2186 de 1978. Se deja constancia que el actual domicilio del Tribunal ante el cual se tramita la consignación mencionada, es calle Salesianos 1180, segundo piso, San Miguel. EL SECRETARIO. 01.-

Ante el 1° Juzgado Civil de San Miguel, en causa rol V-239-2021, caratulada “FISCO DE CHILE, CONSEJO DE DEFENSA DEL ESTADO (CON CORNEJO LEON GRACIELA ANDREA)”, sobre consignación por expropiación, se tuvo por efectuada consignación de $1.588.453.- hecha por el Fisco de Chile como indemnización provisional por expropiación para sí del lote de terreno Nº5, necesario para la ejecución de la Obra «SISTEMA DE AGUA POTABLE RURAL LAS ROSAS, COMUNA DE CURACAVÍ, REGIÓN METROPOLITANA», que se individualiza en Planos y Cuadros de Expropiación elaborados por la Dirección de Obras Hidráulicas, del Ministerio de Obras Públicas. La propiedad tiene una superficie de 131,20 metros cuadrados y afecta a un predio con rol de avalúo 103-757, de la comuna de Curacaví, siendo de acuerdo a éste su aparente propietario CORNEJO LEON GRACIELA ANDREA. Se ordenó la publicación de dos avisos, a costa del expropiante, conminando para que, dentro del plazo de 20 días, contados desde la publicación del último aviso, los titulares de derechos reales constituidos con anterioridad al acto expropiatorio del lote referido, y que corresponde al Decreto Supremo Exento N°1156 de 11 de noviembre de 2021, del Ministerio de Obras Públicas, publicado en el Diario Oficial de la República el 01 de diciembre de 2021 y en el Periódico El Labrador el 03 de diciembre de 2021 y los acreedores que antes de esa fecha hayan obtenido resoluciones judiciales que embaracen o limiten el dominio del expropiado o el ejercicio de sus facultades de dueño, hagan valer sus derechos en el procedimiento de liquidación sobre el monto de la indemnización, bajo apercibimiento de que, transcurrido dicho plazo, no podrán hacerlos valer después sobre dicho monto, todo ello bajo apercibimiento art.23 del D.L. 2186 de 1978. Se deja constancia que el actual domicilio del Tribunal ante el cual se tramita la consignación mencionada, es Ureta Cox 855, Tercer Piso, San Miguel. Secretaría. 01.-

NOTIFICACIÓN

NOTIFICACIÓN

Ante el 2° Juzgado Civil de San Miguel, en causa rol V-240-2021, caratulada “FISCO DE CHILE, CONSEJO DE DEFENSA DEL ESTADO (CON PONCE ROSALES LUCILA HAYDEE)”, sobre consignación por expropiación, se tuvo por instado por la toma de posesión material y por efectuada consignación de $1.665.288.hecha por el Fisco de Chile como indemnización provisional por expropiación para sí del lote de terreno Nº3, necesario para la ejecución de la Obra «SISTEMA DE AGUA POTABLE RURAL LAS ROSAS, COMUNA DE CURACAVÍ, REGIÓN METROPOLITANA», que se individualiza en Planos y Cuadros de Expropiación elaborados por la Dirección de Obras Hidráulicas, del Ministerio de Obras Públicas. La propiedad tiene una superficie de 180 metros cuadrados y afecta a un predio con rol de avalúo 291-11, de la comuna de Curacaví, siendo de acuerdo a éste su aparente propietario PONCE ROSALES LUCILA HAYDEE. Se ordenó la publicación de dos avisos, a costa del expropiante, conminando para que, dentro del plazo de 20 días, contados desde la publicación del último aviso, los titulares de derechos reales constituidos con anterioridad al acto expropiatorio del lote referido, y que corresponde al Decreto Supremo Exento N°1156 de 11 de noviembre de 2021, del Ministerio de Obras Públicas, publicado en el Diario Oficial de la República el 01 de diciembre de 2021 y en el Periódico El Labrador de Melipilla, el 03 de diciembre de 2021 y los acreedores que antes de esa fecha hayan obtenido resoluciones judiciales que embaracen o limiten el dominio del expropiado o el ejercicio de sus facultades de dueño, hagan valer sus derechos en el procedimiento de liquidación sobre el monto de la indemnización, bajo apercibimiento de que, transcurrido dicho plazo, no podrán hacerlos valer después sobre dicho monto, todo ello bajo apercibimiento art.23 del D.L. 2186 de 1978. Se deja constancia que el actual domicilio del Tribunal ante el cual se tramita la consignación mencionada, es calle Salesianos 1180, segundo piso, San Miguel. EL SECRETARIO. 01.-

Ante el 4° Juzgado Civil de San Miguel, en causa rol V-243-2021, caratulada “FISCO DE CHILE, CONSEJO DE DEFENSA DEL ESTADO (con MOYA GUZMAN FELICIANO DEL CARMEN)”, sobre consignación por expropiación, se tuvo por instado por la toma de posesión material y por efectuada consignación de $382.573.hecha por el Fisco de Chile como indemnización provisional por expropiación para sí del lote de terreno Nº2, necesario para la ejecución de la Obra «SISTEMA DE AGUA POTABLE RURAL LAS LOICAS, COMUNA DE SAN PEDRO, REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO», que se individualiza en Planos y Cuadros de Expropiación elaborados por la Dirección de Obras Hidráulicas, del Ministerio de Obras Públicas. La propiedad tiene una superficie de 225 metros cuadrados y afecta a un predio con rol de avalúo 25-283, de la comuna de San Pedro, siendo de acuerdo a éste su aparente propietario MOYA GUZMAN FELICIANO DEL CARMEN. Se ordenó la publicación de dos avisos, a costa del expropiante, conminando para que, dentro del plazo de 20 días, contados desde la publicación del último aviso, los titulares de derechos reales constituidos con anterioridad al acto expropiatorio del lote referido, y que corresponde al Decreto Supremo Exento N°1061 de 08 de noviembre de 2021, del Ministerio de Obras Públicas, publicado en el Diario Oficial de la República el 01 de diciembre de 2021 y en el Periódico El Labrador de Melipilla el 03 de diciembre de 2021 y los acreedores que antes de esa fecha hayan obtenido resoluciones judiciales que embaracen o limiten el dominio del expropiado o el ejercicio de sus facultades de dueño, hagan valer sus derechos en el procedimiento de liquidación sobre el monto de la indemnización, bajo apercibimiento de que, transcurrido dicho plazo, no podrán hacerlos valer después sobre dicho monto, todo ello bajo apercibimiento art.23 del D.L. 2186 de 1978. Se deja constancia que el actual domicilio del Tribunal ante el cual se tramita la consignación mencionada, es calle Salesianos 1180, primer piso, San Miguel. Secretaría. 01.-


AVISOS 13

Martes 01 de Marzo de 2022 / El Labrador

NOTIFICACIÓN

EXTRACTO

Ante el 3° Juzgado Civil de San Miguel, en causa rol V-236-2021, caratulada “FISCO DE CHILE, CONSEJO DE DEFENSA DEL ESTADO (con PINTO HERRERA JUAN EMILIO Y OTROS)”, sobre consignación por expropiación, se tuvo por instado por la toma de posesión material y por efectuada consignación de $11.700.528.hecha por el Fisco de Chile como indemnización provisional por expropiación para sí del lote de terreno Nº6, necesario para la ejecución de la Obra «SISTEMA DE AGUA POTABLE RURAL M I R A F L O R E S , C O M U N A D E C U R A C AV I , R E G I Ó N METROPOLITANA DE SANTIAGO», que se individualiza en Planos y Cuadros de Expropiación elaborados por la Dirección de Obras Hidráulicas, del Ministerio de Obras Públicas. La propiedad tiene una superficie de 718 metros cuadrados y afecta a un predio con rol de avalúo 104-133, de la comuna de Curacaví, siendo de acuerdo a éste su aparente propietario PINTO HERRERA JUAN EMILIO Y OTROS. Se ordenó la publicación de dos avisos, a costa del expropiante, conminando para que, dentro del plazo de 20 días, contados desde la publicación del último aviso, los titulares de derechos reales constituidos con anterioridad al acto expropiatorio del lote referido, y que corresponde al Decreto Supremo Exento N°1287 de 25 de noviembre de 2021, del Ministerio de Obras Públicas, publicado en el Diario Oficial de la República el 15 de diciembre de 2021 y en el Periódico El Labrador el 17 de diciembre de 2021 y los acreedores que antes de esa fecha hayan obtenido resoluciones judiciales que embaracen o limiten el dominio del expropiado o el ejercicio de sus facultades de dueño, hagan valer sus derechos en el procedimiento de liquidación sobre el monto de la indemnización, bajo apercibimiento de que, transcurrido dicho plazo, no podrán hacerlos valer después sobre dicho monto, todo ello bajo apercibimiento art.23 del D.L. 2186 de 1978. Se deja constancia que el actual domicilio del Tribunal ante el cual se tramita la consignación mencionada, es calle Gran Avenida José Miguel Carrera 5811, San Miguel. Secretaría. 01.-

Santiago, 24 enero de 2022. Con fecha 1 de diciembre de 2020 en causa C5185-2019 del 1° Juzgado de Letras de Melipilla doña Bessy Pla fue designada Juez Arbitro Partidor, para que proceda a partición de comunidad entre los siguientes comuneros: Pablo Antonio Muñoz Naranjo; Ruben Dario, Luis Alberto, Juan Fernando, Marco Antonio, Juan Francisco, Jorge Rubén y Ana Rosa, todos de apellidos Arratia Negrete; Juan Ramiro, María Purísima, José Ramiro, Ana María y Bernardita del Carmen, todos de apellidos Maldonado Arratia; Mirta Elizabeth Valdivia Fernández; Guillermo Rodrigo, Janet Elizabeth ambos de apellidos Arratia Valdivia, Iris Flor María y Manuel Jesús, ambos de apellidos Arratia Lara; Yolanda del Carmen Muñoz Sánchez; Ana Luisa, Luis Alberto, María Eugenia, Víctor Manuel, Nancy del Carmen, Aníbal Patricio, María Yolanda y Gemita del Carmen, todos de apellido Arratia Muñoz; Luz Gladys Vilches Calderón; Elizabeth del Pilar, Rómulo Iván, Luis Heriberto, Nancy de las Mercedes, Jimena del Carmen, Gladys Purísima, Edmundo Leonardo, Fabiana Isabel, Marcela Valentina, todos de apellidos Arratia Vilches; Bessie de las Mercedes Zamorano Muñoz; José Heriberto, Manuel y Bernarda todos de apellidos Vidal Muñoz; Edelmira Naranjo; Gregorio Segundo, Víctor Manuel, Jorge Luis, Leónidas del Carmen, Rolando Alberto y Arturo Patricio, todos de apellidos Muñoz Naranjo; Edith Muñoz Cartagena; Clodomiro Ovalle Muñoz; María Rebeca Sagredo Muñoz; María Apolonia, Abraham, Enriqueta de las Mercedes, Isabel Patricia, Augusto, Arnoldo Justiniano y Carmen Luisa todos de apellidos Garrido Sagredo; Carmenza Rosa Barrera Barrera, Nomberto Daniel Alvarez Madrid; Pedro Pablo, Lilian del Carmen, Jimena Joaquina, todos de apellidos Alvarez Barrera; Rolando del Tránsito, Elías Daniel y Ana Emilia, todos de apellidos Véliz Arratia. Declara constituido compromiso y nombra ministro de fe o actuario a don Felipe Arancibia Lay Men. Por perdida de calidad de ministro de fe a don Rene Alejandro Martínez Loaiza, Notario titular en la Notaría del mismo nombre. Resolviendo presentación de la demandante de fecha 26 de agosto de 2021: Como se pide, fíjese nueva fecha para primer comparendo el día 22 de marzo de 2022 a las 17:30 horas, mediante Zoom. Link: https://us02web.zoom.us/j/86382793417? pwd=bGJwZ1ZBN1d4VFZoTktaOGNYckZKQT09, ID reunión: 86382793417, contraseña: 838858. Los interesados deberán acreditar calidad de tales y los mandatarios acompañar título de representación. Con fecha 4 de agosto a las 12:30 se ordena notificar por aviso en tres oportunidades en diario El Labrador de Melipilla y una en Diario Oficial. Si una de las partes no contare con los medios tecnológicos, deberá hacerlo presente al tribunal con 24 horas de anticipación y concurrir al oficio del señor ministro de fe, en calle Serrano 374, comuna y ciudad de Melipilla. La audiencia se llevara a cabo con las partes que concurran, afectando a la que no concurra todas las resoluciones que se dicten en ella, sin ulterior notificación. Proveyó doña Bessy Plá Saavedra. Juez Partidor. 01-02-04.-

NOTIFICACIÓN Ante el 3° Juzgado Civil de San Miguel, en causa rol V-237-2021, caratulada “FISCO DE CHILE, CONSEJO DE DEFENSA DEL ESTADO (CON MUNOZ VEAS MARTA ISOLINA Y OTRO)”, sobre consignación por expropiación, se tuvo por instado por la toma de posesión material y por efectuada consignación de $1.755.899.hecha por el Fisco de Chile como indemnización provisional por expropiación para sí del lote de terreno Nº4, necesario para la ejecución de la Obra «SISTEMA DE AGUA POTABLE RURAL LAS ROSAS, COMUNA DE CURACAVI, REGIÓN METROPOLITANA», que se individualiza en Planos y Cuadros de Expropiación elaborados por la Dirección de Obras Hidráulicas, del Ministerio de Obras Públicas. La propiedad tiene una superficie de 143,90 metros cuadrados y afecta a un predio con rol de avalúo 352-11, de la comuna de Curacaví, siendo de acuerdo a éste su aparente propietario MUNOZ VEAS MARTA ISOLINA Y OTRO. Se ordenó la publicación de dos avisos, a costa del expropiante, conminando para que, dentro del plazo de 20 días, contados desde la publicación del último aviso, los titulares de derechos reales constituidos con anterioridad al acto expropiatorio del lote referido, y que corresponde al Decreto Supremo Exento N°1156 de 11 de noviembre de 2021, del Ministerio de Obras Públicas, publicado en el Diario Oficial de la República el 01 de diciembre de 2021 y en el Periódico El Labrador el 03 de diciembre de 2021 y los acreedores que antes de esa fecha hayan obtenido resoluciones judiciales que embaracen o limiten el dominio del expropiado o el ejercicio de sus facultades de dueño, hagan valer sus derechos en el procedimiento de liquidación sobre el monto de la indemnización, bajo apercibimiento de que, transcurrido dicho plazo, no podrán hacerlos valer después sobre dicho monto, todo ello bajo apercibimiento art.23 del D.L. 2186 de 1978. Se deja constancia que el actual domicilio del Tribunal ante el cual se tramita la consignación mencionada, es calle Gran Avenida José Miguel Carrera 5811, San Miguel. Secretaría. 01.-

NOTIFICACIÓN Ante el 1° Juzgado Civil de San Miguel, en causa rol V-238-2021, caratulada “FISCO DE CHILE, CONSEJO DE DEFENSA DEL ESTADO (con MENESES CARRASCO LUIS A)”, sobre consignación por expropiación, se tuvo por efectuada consignación de $10.264.443.- hecha por el Fisco de Chile como indemnización provisional por expropiación para sí del lote de terreno Nº4, necesario para la ejecución de la Obra «SISTEMA DE AGUA POTABLE RURAL MIRAFLORES, COMUNA DE CURACAVI, REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO», que se individualiza en Planos y Cuadros de Expropiación elaborados por la Dirección de Obras Hidráulicas, del Ministerio de Obras Públicas. La propiedad tiene una superficie de 1.528 metros cuadrados y afecta a un predio con rol de avalúo 103-133, de la comuna de Curacaví, siendo de acuerdo a éste su aparente propietario MENESES CARRASCO LUIS A. Se ordenó la publicación de dos avisos, a costa del expropiante, conminando para que, dentro del plazo de 20 días, contados desde la publicación del último aviso, los titulares de derechos reales constituidos con anterioridad al acto expropiatorio del lote referido, y que corresponde al Decreto Supremo Exento N°1287 de 25 de noviembre de 2021, del Ministerio de Obras Públicas, publicado en el Diario Oficial de la República el 15 de diciembre de 2021 y en el Periódico El Labrador el 17 de diciembre de 2021 y los acreedores que antes de esa fecha hayan obtenido resoluciones judiciales que embaracen o limiten el dominio del expropiado o el ejercicio de sus facultades de dueño, hagan valer sus derechos en el procedimiento de liquidación sobre el monto de la indemnización, bajo apercibimiento de que, transcurrido dicho plazo, no podrán hacerlos valer después sobre dicho monto, todo ello bajo apercibimiento art.23 del D.L. 2186 de 1978. Se deja constancia que el actual domicilio del Tribunal ante el cual se tramita la consignación mencionada, es calle Ureta Cox 855, Tercer Piso, San Miguel. Secretaría. 01.-


14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS

El Labrador / Martes 01 de Marzo de 2022

EXTRACTO Juzgado de Familia de Melipilla, Correa 490 Melipilla. Causa RIT C-8642019, R.U.C. 19- 2-1602695-3, caratulada “LABRA/SALGADO”, por demanda de Cuidado Personal del Niño interpuesta el 23 de octubre del 2019, que con fecha 20 de septiembre de 2021, se resuelve: Que SE ACOGE la demanda de cuidado personal interpuesta por doña SANDRA VIVIANA LABRA SOTOMAYOR, RUN: 10.524.888-1, chilena, soltera, asistente de educación, domiciliada en Los Aromos, sitio B, lote 5, Huechún, comuna de Melipilla en contra de doña MARIBEL DE LAS MERCEDES SALGADO CALDERÓN, RUN: 14.589.791-2, chilena, soltera, temporera agrícola, domicilio desconocido, y en consecuencia, se declara que doña SANDRA VIVIANA LABRA SOTOMAYOR, RUN: 10.524.888-1, detentará el cuidado personal de la niña MONSERRAT ANDREA LABRA CALDERÓN, RUN: 23.653.828-1, chilena, nacida el 25 Mayo 2011, de su mismo domicilio, inscrita en el Servicio de Registro Civil e Identificación, República de Chile, Circunscripción de Melipilla, número 726 del año 2011. II.- Que se ordena al Servicio de Registro Civil e Identificación, República de Chile, competente, para que practique las anotaciones, inscripciones, subinscripciones y cancelaciones que procedan, en los registros respectivos, de la presente sentencia, una vez que la misma se encuentre firme y ejecutoriada, oficiándose al efecto. III.- Que la relación directa y regular de la niña con su madre, se establece de mutuo acuerdo entre las partes y supervisada por su actual cuidadora. IV.- Que se condena en costas a la demandada por no haber sido totalmente Vencida. Regístrese, notifíquese y archívese en su oportunidad. Melipilla, 28 de septiembre de 2021. LORENA MATURANA BIGNOTTI MINISTRO DE FE JUZGADO DE FAMILIA DE MELIPILLA 25-27-01

EXTRACTO EXTRACTO Juzgado de Familia de Melipilla, Correa 490 Melipilla, causa RIT C-2282020,R.U. C 20- 2-1845758-5, caratulada “MEDINA/CAMACHO”, por demanda de Divorcio por cese de la convivencia interpuesta el 22 de abril del 2020 por Evelyn Graciela Medina Salamanca en contra de Ernesto Camacho Senti, R.U.N. 14.702.931-4, se celebró audiencia de juicio con fecha 24 de enero del 2022, procediéndose a dictar sentencia, como sigue: Y visto, además, lo dispuesto en los artículos 102 y 1.698 del Código Civil; artículos 1, 3, 21, 42 Nº 4, 53, 55, 56, 57, 59, 60, 67 y siguientes, 85, 86, 87 y siguientes y artículo 2 transitorio, todos de la Ley Nº 19.947; artículos 8 Nº 15, 32, 55 y siguientes de la Ley N° 19.968; SE DECLARA : I.- Que, SE ACOGE la demanda de divorcio unilateral por cese de la convivencia interpuesta por, doña EVELYN GRACIELA MEDINA SALAMANCA, RUN.: 9.150.868-0, declarándose terminado por divorcio el matrimonio celebrado entre ella y don ERNESTO CAMACHO SENTI, RUN.: 14.702.931-4, el día 03 de febrero del año 1999, ante el Oficial del Servicio de Registro Civil e Identificación de la Circunscripción de Quinta Normal, inscrito bajo el Nº 64 del Registro de Matrimonios del mismo año, en la Circunscripción de Quinta Normal. Subinscríbase la presente sentencia, una vez ejecutoriada, al margen de la referida inscripción matrimonial. II.- Que, no se emite pronunciamiento alguno sobre las materias referidas en el artículo 67 inciso 2 de la ley N° 19.947, por cuanto las partes no las sometieron a conocimiento del Tribunal en el presente proceso de divorcio. III.- Que, no se condena en costas al demandado por estimar tuvo motivo plausible para encontrarse en rebeldía durante la tramitación de la presente causa. Regístrese, notifíquese y archívense en su oportunidad. Pronunciada por doña Marianela Garrido Sandoval Juez Titular del Tribunal de Familia de Melipilla. La parte demandante queda personalmente notificada de lo resuelto en este acto. En cuanto al demandado se ordena su notificación, a través, de tres avisos en un diario de circulación local; debiendo pasar al efecto los antecedentes ante Ministro de Fe del Tribunal, a fin que proceda a la confección del extracto respectivo. RIT: C-228-2020 Pronunciada por Juez del Juzgado de Familia de Melipilla que se individualiza en la firma electrónica avanzada estampada en la presente acta. Melipilla, 27 de enero de 2022. LORENA MATURANA BIGNOTTI MINISTRO DE FE 25-27-01

En el 1° Juzgado de Letras de Melipilla, en causa caratulada “Vial”, Rol V366-2021,sobre Declaración de Existencia de Comunidad de Aguas del Canal Santa Rosa, entre los titulares de derechos de aprovechamiento sobre las aguas superficiales y corrientes del estero Peralillo extraídas gravitacionalmente a través de la bocatoma del Canal Santa Rosa ubicada específicamente en las coordenadas UTM (metros) Datum WGS 1984, Huso 19, Norte: 6.276.911, y Este: 291.854, comuna y provincia de Melipilla, Región Metropolitana, con fecha 03 de enero de 2022 se ha dictado resolución que cita a los interesados a un comparendo de contestación y conciliación para el día 14 de abril de 2022 a las 12:00 horas. La audiencia respectiva se llevará a cabo mediante video conferencia a través de la plataforma Zoom. El link respectivo será enviado por la Unidad respectiva con 15 minutos de antelación a la referida audiencia, al correo electrónico registrado por las partes en la presente causa, conjuntamente con el protocolo respectivo. Si alguna de las partes no cuenta con la disponibilidad técnica para comparecer a la audiencia mediante la plataforma virtual antes señalada, se le faculta para concurrir al Tribunal donde se le proveerá del medio tecnológico para que pueda comparecer a la audiencia en cuestión, debidamente representado por abogado habilitado para el ejercicio de la profesión. Jefe de Unidad. 25-27-01

EXTRACTO FERIA DE REMATES DE LA PROVINCIA DE MELIPILLA, Rut 89.224.900-8 en virtud de lo establecido en el Art. 2° Transitorio de Código de Aguas y con el fin de abastecer de agua un sector del inmueble, viene en solicitar un derecho de aprovechamiento de agua superficial de carácter consuntivo y corriente, de ejercicio permanente y continuo del canal Puangue de la comuna de Melipilla, ubicado en el marco regador número 5 por un caudal de 33,48 l/s las que se captan gravitacionalmente desde un punto definido por la coordenada UTM. Datum Sudamericano 56 coordenada 33°39'52,2 S y 71°15'25,5 W escala 1:50.000. 25-27-01


ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15

Martes 01 de Marzo de 2022 / El Labrador

EN PROPIEDADES Ingeniero inmobiliario U. Américas Ventas Arriendos Tasaciones Busca casa parcelas etc. Clientes en espera? Atte Carlos Armijo INGENIERO Inmobiliario Gestor Inmobiliario UC TASADOR U MAYOR Perito Judicial inmuebles Asesorías en compras, remates Judiciales 26 años de experiencia Usted elige +569 994345582 gerente_armijo@hotmail.com Plaza de Armas N° 450 2° piso Melipilla

136 Fono Drogas

NUMEROS DE EMERGENCIA

130 CONAF

Diario El Labrador

133 Carabineros

800 800 1404 Rescate ACHS 222473600

H 131 Ambulancia

Emergencia Química

132 Bomberos

147 Fono Niños HELP

+56922907372 Hospital de Melipilla

134 PDI

600 400 0101 Denuncia Seguro

226353800 Toxicología

1800762018 Seguridad Pública

6006002247 ACHS 149 Fono Familia +56922907372 Centro de la Mujer 225745458 Hospital de Curacavi 1452 Seguridad Ciudadana

Especialista en: Urología

Ortuzar 492 oficina 200 Edificio Los Troncos Melipilla +56 9 92345281 +56 9 83179026 hmateluna.propiedades@gmail.com www.hmatelunapropiedades.cl VENTAS / ARRIENDOS PEÑAFLOR Y TALAGANTE +56993232279


16 CONTRA

El Labrador / Martes 01 de Marzo de 2022

Tenemos todo para ti

ABARROTES - VINOS LICORES - BEBIDAS PRODUCTOS CONGELADOS FIAMBRES - CONSERVAS CONFITES Y ADEMÁS PRODUCTOS SIN LACTOSA DIETÉTICOS Y VEGANOS

REPARTO A DOMICILIO (DENTRO DE LA ZONA URBANA) SI NO PUEDE VENIR NOS LLAMA AL 228323085 O AL +56 9 5200 7272 Y LE ENVIAMOS SU PEDIDO.

en Ugalde 520


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.