MARTES 03 DE MAYO DE 2022

Page 1

N° 15.872

MARTES 03 DE MAYO DE 2022

DIGITAL

EDICIÓN de Historia

Diario

$300

El Labrador

Catedral de Melipilla conmemora 30 años de su construcción CRÓNICA / 8

Condenan a dos acusados por homicidio frente a botillería del pasaje Fleck

Con éxito realizan trekking interpretativo en la comuna de El Monte CRÓNICA / 5

POLICIAL / 4

Este es el calendario de vacunación contra el Covid-19 para esta semana CRÓNICA / 5


2

EDITORIAL Y JUEGOS

El Labrador / Martes 03 de Mayo de 2022

de Historia

101 años por la ruta del Maipo Inseguridad

N

ingún gobierno, desde el retorno de la democracia en 1990, ha sido capaz de detener la violencia, tanto en la denominada Zona Macro Sur, como en otros lugares de Chile, siendo preocupante la aparición de sicarios, que matan por encargo y cobrando precios que están al alcance de cualquiera. Claro que en este último tiempo han empeorado la situación y ya es un hábito que en el sur quemen maquinarias, casas e incluso, establezcan territorios a los que no se puede entrar sin autorización de los lugareños. Algo nunca visto es que un gobierno no sea capaz de controlar los arranques independentistas de algunos sectores, que incluso se ven apoyados por grupos radicales de la política local. El gobierno anterior no tuvo la capacidad de ordenar que las fuerzas de orden ingresaran a lugares que son, hasta ahora, inaccesibles para las fuerzas policiales y hacer un barrido para requisar todas las armas

de alto calibre que están en poder de los habitantes de la zona sur y apresar a los violentistas que, luego de cada acto, reivindican las tierras y piden la libertad para los denominados presos políticos mapuches, algo que no está tan claro, pues en general, el pueblo mapuche no es violentista, salvo algunos que son los que provocan problemas. Pero mientras ciertos alcaldes piden un plan concreto del gobierno para combatir la delincuencia en general y el extremismo del sur, en particular, la Convención Constitucional aprueba normas que van en sentido contrario al anunciarse que la policía será toda civil con lo que desaparecerían los Carabineros de Chile, que es un Cuerpo uniformado y cuya sola presencia impone respeto y da tranquilidad a la población. Claro que, como le ha dicho nuestro Diario, los errores de propuestas de la Convención pueden costar caro al país porque, si gana el rechazo, se

LA MiNiSTRA FUE RECHAZADA EN LA ARAUCANíA, HiZO CARiCATURA DEL ACTUAR DE CARABiNEROS Y LA JUSTiCiA, Y TUVO QUE PEDiR DiSCULPAS A ARGENTiNA… ...Y TODO ESO ANTES DE CUMPLiR 3 SEMANAS EN EL CARGO…

habrán gastado millones de pesos para nada. Evidentemente, los municipios deben jugar un rol fundamental en detener la violencia, pero no tienen los recursos ni las facultades legales y debe buscarse a través de la educación de los niños y jóvenes, la mejoría en el comportamiento pues se ve que, aún en los colegios, se está observando violencia, lo que preocupa a las autoridades y debe preocupar a toda la ciudadanía. La violencia, sin duda es un problema país, y para detenerla, es necesario que se adopten medidas profundas, urgentes y a veces gravosas, pues el atropello a los derechos humanos no está en la reacción del gobierno en contra de los culpables, sino en las pérdidas de casas, vehículos y hasta vidas, de gente inocente.


OPINIÓN 3

Martes 03 de Mayo de 2022 / El Labrador

Actuar juntos para construir una cultura de seguridad y salud positiva

E

n el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, el académico de Ingeniería en Prevención de Riesgos Advance de la Universidad San Sebastián analiza algunos desafíos que Chile debe enfrentar a futuro, como trabajar por el desarrollo de una cultura preventiva en la sociedad chilena. Desde la promulgación de la Ley N°16.744 en el año 1968, el “Seguro contra accidentes y enfermedades profesionales” generó un cambio significativo en nuestro país, lo que llevó a la evolución de la gestión del riesgo en materia de la seguridad y salud en el trabajo. Antes del nacimiento de la ley, nuestro país poseía una tasa de accidentabilidad superior al 35,3%, que correspondía a que, de cada 100 trabajadores, más de 35 sufrían un accidente del trabajo, cifra muy superior a la tasa de accidentabilidad del año 2020, correspondiente al 2,2%, según boletines estadísticos de la Superintendencia de Seguridad Social. Los avances en materia legal al respecto, en conjunto con el surgimiento de profesionales especializados y sumado a metodologías basadas en la mejora de procesos industriales, han permitido avanzar en una baja sostenible de este indicador de accidentes. No obstante, el surgimiento de tecnologías trae consigo nuevos riesgos; específicamente, el uso de la telefonía móvil. En Chile se ha detectado un aumento de los accidentes de tránsito, llegando a más de 21.000 por no prestar atención en la conducción. Del mismo modo, estudios de la Organización Mundial de la Salud señalan que el uso del teléfono al momento de conducir incrementa hasta cuatro veces la posibilidad de estar involucrado en un siniestro vial, dado que manipular un teléfono móvil es semejante a consumir cuatro cervezas, desfavoreciendo la atención a la conducción.

la presencia de la actual pandemia de COVID-19, conforme a las medidas de control que afectan al mundo entero. Ya desde fines del año 2019, nos obligó a modificar radicalmente nuestra vida, comportamiento, el cómo nos comunicamos, convivimos, nuestra forma de trabajar y, por supuesto, nuestra forma de aprender en un entorno virtual. La adopción de medidas para impedir el avance de los contagios llevó a incorporar cambios en nuestra conducta y, con ello, nuestra cultura. En consecuencia, el desarrollo de una cultura preventiva en la sociedad chilena exige trabajar en conjunto con una mirada puesta en el desarrollo, para enfrentar fenómenos como el cambio tecnológico y los efectos de la crisis sanitaria global. Estos son solo algunos desafíos que Chile debe analizar, pero se debe partir desde la formación de nuestros profesionales, con madurez en el desarrollo de una cultura preventiva y un compromiso permanente del autocuidado, en función del bien común para nuestra sociedad. Christian Valenzuela Académico de Ingeniería en Prevención de Riesgos Advance Universidad San Sebastián

Día Mundial de la Meningitis La Meningitis es una infección que afecta las membranas que cubren el encéfalo y la médula espinal, la produce principalmente una bacteria llamada Neisseria meningitidis, pero también la puede causar otros agentes infecciosos. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), fallecen 250.000 personas anualmente por esta enfermedad que puede provocar discapacidad

en quienes la tuvieron y, además, causar epidemias de rápida propagación sobre todo en niños. En la actualidad la meta global es llegar a un mundo sin Meningitis para el año 2030, mediante planes de educación en relación con lavado de manos frecuente, limpieza de ambientes y disponibilidad de vacunas en todos los países, para de esta manera lograr reducir la infección, la discapacidad y mejorar la calidad de vida de las personas.

Carola Montecino Académica de la Escuela de Enfermería Universidad de Las Américas

Otro fenómeno presente ha correspondido a

Idealización del reencuentro y violencia escolar

E

l r e t o r n o a l a presencialidad de las clases en las escuelas, colegios, liceos y centros educativos en Chile, implica una s e r i e d e d e s a f í o s trascendentales para las escuelas, uno que ha estado en debates técnicos y sociales de trascendencia nacional e internacional, y en que el gobierno y la gran mayoría de los Estados han planificado son las brechas de aprendizaje y el retraso curricular que dejó la virtualización forzada. Pero esa discusión técnica del curriculum y los aprendizajes invisibilizan un factor central del aprendizaje, el desarrollo socioemocional de las distintas personas que integran la comunidad educativa. Desde el estallido social la psicología y psiquiatría han venido alertando respecto de la necesidad de atender los factores socioemocionales de los y las estudiantes, sus familias y la docencia. Hoy la violencia escolar está tomando las

portadas y los distintos actores educativos y políticos se han encontrado con una realidad que no tenían considerada. Durante la pandemia aumentaron los casos de violencia intrafamiliar, vulneración de derechos, violencia de género, etc. Esto nos estaba advirtiendo sobre un fenómeno que iba a manifestarse de alguna forma al reencontrarnos. La idealización del reencuentro no consideró los factores de riesgo que están asociados a él, lo que ha implicado que finalmente toda la planificación por ajustar las brechas de aprendizaje se vuelva a retrasar. Escuelas cerradas, cierre anticipado de jornada, centros intervenidos, etc. Es preciso comenzar desde ahora a abordar el problema, desde relevar sus causas hasta plantear acciones que permitan a las escuelas tener herramientas para abordar el fenómeno de la violencia. No hay duda que la virtualización

escolar forzada por la pandemia tuvo impacto en el desarrollo de las estrategias escolares sobre el desarrollo socioemocional, resolución pacífica de conflictos, la convivencia escolar, las dinámicas relacionales, etc. Al interrumpirse el desarrollo de las acciones destinadas al fortalecimiento del convivir, aparecen acciones de descontrol y la violencia. Es preciso, tomar acciones urgentes en acciones escolares que abordan estos factores. Campañas preventivas, promoción de bienestar e intervenciones en casos de violencia grave. Por otra parte, la violencia se instaló como elemento eje de los medios de comunicación y las RRSS. La vemos en la cobertura de la guerra, las marchas contra migrantes, hace poco vimos viralizada la agresión entre actores en los Oscar. O sea, la violencia como método de resolución de problemas. Es urgente que los medios de comunicación comprendan el rol

social que les implica colaborar en este fenómeno. Una cosa es informar situaciones y otra es hacer un show comunicacional de la violencia. Es urgente que las escuelas y los centros educativos actualicen sus protocolos y estrategias para abordar el convivir y el bienestar. Hacer frente a la violencia. El foco está en el desarrollo socioemocional de las comunidades educativas, el bienestar y la comprensión comunitaria y colaborativa para el vivir-con. Acciones que individualizan el fenómeno o lo externalizan no permite abordarlo. Lo anterior, exige la inclusión familiar a los procesos

académicos y educativos. Hay que profundizar la articulación que de alguna forma se pudo desarrollar durante la virtualización forzada de las escuelas. La familia es el núcleo central de la sociedad y desde ahí debemos recomponer y reconstruir el reencuentro. No es posible resolver un conflicto como el que se está desarrollando sin que las familias se hagan parte, sean acogidas por la comunidad y en colaboración resolver y proponer un cambio de estrategia. Juan Pablo Salinas Académico Psicología Educacional Universidad Andrés Bello


4

POLICIAL

El Labrador / Martes 03 de Mayo de 2022

Condenan a dos acusados por homicidio frente a botillería del pasaje Fleck

E

n los hechos los imputados dispararon a un menor de 17 años y donde un hombre de 50 resultó fallecido debido a las graves lesiones. En el TOP de Melipilla se llevó a cabo en las jornadas de jueves y viernes la audiencia en contra de Marcos R.M y de Danilo A.H. quienes fueron acusados por el fiscal como los autores de un homicidio en calidad de frustrado en contra de un menor de edad y un homicidio en grado de consumado. Se indicó que el día 10 de mayo del año 2020, a las 12:00 horas aproximadamente, mientras la víctima menor de edad L.S.E., se encontraba a las afueras de la botillería ubicada en la intersección de las calles Hurtado con pasaje Flex de la comuna de Melipilla en compañía de la víctima Juan Castro Fontt, llegó al lugar un vehículo marca Citroën color blanco conducido por Marcos R.M. y como copiloto iba Danilo A.H. junto a otras dos personas. Mientras el vehículo seguía en movimiento los imputados dispararon hacia las víctimas donde L.S.E. de 17 años

resultó con “lesión por arma de fuego, hemoperitoneo, lesión hepática, segmento sexto, lesiones intestinales transfixiantes, lesión de colon descendente, fractura expuesta hueso izquierdo de carácter grave”, y respecto de la víctima Castro Fontt resultó con “herida de bala en pierna derecha, tórax comprimido en clavícula, el cual fallece a consecuencia de sus lesiones en el hospital de Melipilla con fecha 9 de julio de 2020. Personal de la SIP de Melipilla realizó las pericias del hecho de sangre y en el juicio presentaron las pruebas documentales y testimoniales junto a otros testigos que se encontraban en el sitio del suceso, además el Ministerio Público dio a conocer las pruebas periciales. El Tribunal dicta veredicto condenatorio por los delitos de homicidio simple frustrado y homicidio simple consumado respecto de los acusados Danilo A.H. y Marcos R.M. Se fija audiencia de lectura de sentencia para el día miércoles 4 de mayo.

Arresto domiciliario para pareja detenida por saqueo a supermercado

M

agistrado del Tribunal de Garantía de Talagante determinó la medida cautelar de arresto domiciliario para una pareja que mantenía en su vivienda una gran cantidad de especies sustraídas en el saqueo a supermercado Tottus y otro local comercial. Tr a s l o s g r a v e s h e c h o s ocurridos el pasado 25 de abril en la comuna de Talagante donde una turba de personas saquearon un supermercado y otros locales comerciales que

se encuentran en el sector, la Fiscalía en conjunto con la Policía de Investigaciones iniciaron las diligencias para

Presentan recurso de nulidad por sentencia a un acusado desacato

E

l TOP de Talagante dio a conocer la sentencia de cárcel en contra de un imputado por desacato y la defensa presentó recurso de nulidad. En la acusación el Ministerio Público sostuvo que el día 23 de mayo de 2019, siendo aproximadamente las 13:55 horas, la víctima quien tiene la calidad de ex conviviente del acusado Nicolás R.R. En circunstancias que ingresó a su domicilio ubicado en Avenida Malloquito en la comuna de Peñaflor, constató que en su interior se encontraba el imputado durmiendo en el dormitorio de la víctima, ante lo cual lo despertó para solicitarle que se retirara de dicho domicilio. Se agregó que el sujeto procede a

amenazar a la víctima, cuando solicitan la presencia policial huye del lugar lesionando a la madre de su ex pareja en el rostro con un golpe de puño. Se indicó que de esta forma el acusado quebrantó lo ordenado a cumplir por resolución judicial del Juzgado de Garantía de Talagante, mediante la cual se decretó la medida cautelar de prohibición de acercarse a la víctima. El tribunal resolvió que se absuelve a Nicolás R.R. que lo tuvo como autor de un delito de amenazas y se condena como autor de desacato a sufrir la pena de quinientos cuarenta y un días de reclusión y por la falta de lesiones leves, a sufrir una multa de una unidad tributaria mensual. Se agregó que la pena impuesta se sustituye por la de reclusión nocturna en un establecimiento penitenciario. La defensa del sentenciado presentó un recurso de nulidad del proceso llevado a cabo en el juicio oral.

e s t a b l e c e r l a s responsabilidades de los involucrados. La Brigada de Investigación

Criminal de Talagante detuvo a un hombre y a una mujer con residencia en la Villa O’Higgins donde se encontraron especies con un avalúo superior a un millón de pesos quienes fueron puestos a disposición de la justicia por el delito de receptación. El Tribunal de Garantía de Talagante en la audiencia de control de detención determinó la medida cautelar de arresto domiciliario total estableciendo un plazo de investigación de 3 meses.

Incendio afectó a dos viviendas en villa El Alto U n a v i v i e n d a completamente afectada por las llamas y otra con daños de consideración fue el saldo de un incendio que se registró en la villa El Alto en Melipilla. Pasadas las 4 horas del pasado domingo los e q u i p o s d e emergencias de b o m b e r o s s e trasladaron hasta el

pasaje Hernán Valenzuela donde una casa habitación se veía afectada por un incendio y amenazaba con propagarse a las viviendas colindantes. Tras varios minutos de arduo trabajo se logró controlar la situación donde una vivienda terminó completamente destruida mientras que una segunda casa

habitación termino con serios daños en su estructura. P e r s o n a l d e l departamento de investigación de incendios realizó las pericias en el lugar para lograr establecer la causa basal del incendio mientras que personal de carabineros adoptó el procedimiento de rigor.


CRÓNICA 5

Martes 03 de Mayo de 2022 / El Labrador

Con éxito realizan trekking interpretativo en la comuna de El Monte

E

l pasado fin de semana se llevó a cabo la primera jornada de trekking interpretativo de este año, en el cerro El Rosario de la comuna de El Monte.

Departamento de Deportes de DIDECO y el Departamento de Medioambiente y Zoonosis, más el apoyo del programa de Turismo.

Cabe indicar que esta es la primera de un total de 7 rutas de trekking OtoñoInvierno de este año, las que se informarán oportunamente a los vecinos, a fin de realizar charlas interpretativas guiadas, sobre el valor ecológico ambiental, la flora, fauna y biodiversidad presentes en el cordón Desde el Municipio local informaron montañoso de la zona. que la actividad fue organizada por el Un total de 26 personas llegaron hasta el lugar para disfrutar de la jornada, en donde se conjugó la actividad física, la educación ambiental, el cuidado del medio ambiente y el fomento de una alimentación saludable.

Realizan campaña para encontrar camión robado en la ruta 68

U

na intensa campaña a través de redes sociales realizan los afectados del robo de un camión, ocurrido en las últimas horas en plena Ruta 68, a la altura de la comuna de Curacaví.

Se trata de un camión, placa patente BVLY-31, propiedad de un emprendedor curacavino, el que fue robado desde en el sector de Miraflores. De acuerdo a lo informado por la familia afectada, el camión se encuentra sin carro y quienes sepan sobre su paradero, deben comunicarse al fono: +569 9 538 13 60 o avisar directamente a Carabineros de Chile.

Este es el calendario de vacunación contra el Covid-19 para esta semana

E

l Departamento de Salud de la Corporación Municipal de Melipilla (CORMUMEL), dio a conocer el calendario de vacunación contra el Covid-19 para esta semana.

Según el detalle, durante estos días los grupos objetivos que deben inocularse son los siguientes: para la primera dosis corresponde a niños y niñas a partir de los 3 años, personas mayores de 18 años y embarazadas en cualquier etapa de la gestación. En cuanto a la segunda dosis, esta corresponde a la población vacunada con al menos 28 días después de la primera, mientras que en el caso de la tercera de refuerzo, recae entre quienes las personas mayores de 3 años y que se vacunaron hasta el 9 de enero pasado. Finalmente y con respecto a la cuarta dosis de refuerzo, esta será suministrada a personas mayores de 18 años, vacunados con su tercera dosis hasta el pasado 21 de noviembre. Además, pacientes inmunocomprometidos y funcionarios de la salud inoculados hasta el pasado 9 de enero de este año. Cabe indicar que el único punto de vacunación en la zona urbana de Melipilla está ubicado en el Auditorio del Profesor, avenida Vicuña Mackenna #0383.-

Con éxito finalizó la Fiesta de la Chicha de Curacaví Con la presencia del animador Francisco Saavedra, más los payadores Cecilia Astorga, Alfonso Rubio y Juan Carlos Bustamante, además de dos referentes de la música como Lucy Briceño y Ginette Acevedo, culminó una nueva versión de la Fiesta de la Chicha de Curacaví. El Alcalde, Juan Pablo Barros, agradeció a todos los que hicieron posible este evento, y al público que concurrió durante los tres días que duró el evento, que volvió a lo grande después de dos años, producto de la pandemia del Covid-19.

Anuncian Feria de Emprendedores en localidad de Huechún

E

n el marco de la celebración del Día de la Madre, la agrupación de emprendedores “La Esperanza de Huechún”, informó que este jueves 5, viernes 6 y sábado 7 de Mayo, se llevará a cabo una interesante feria en el sector. Se trata de la tradicional feria de emprendedores, los que ofrecen diversos productos de calidad a muy buenos precios, con énfasis para celebrar a las mamás. Según señalaron desde la organización, esta feria se llevará cabo a partir de las 16:00 horas, en la cancha de baby fútbol ubicada detrás de la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús.


6

CRÓNICA

El Labrador / Martes 03 de Mayo de 2022

CORFO CELEBRA SUS 83° AÑOS Y ANUNCIA NUEVO COMITÉ DE HIDRÓGENO VERDE PARA EL DESARROLLO DE UNA INDUSTRIA NACIONAL Será liderado por el Ministerio de Energía y responde al compromiso del gobierno de impulsar la descarbonización para enfrentar el cambio climático y promover un nuevo modelo de desarrollo más sustentable e intensivo en conocimiento. Con el fuerte compromiso de retomar un rol relevante en la transformación productiva del país, Corfo celebró sus 83° años de historia, en una ceremonia que contó con la participación del ministro de Energía, Claudio Huepe; el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás G r a u ; y e l Vi c e p r e s i d e n t e Ejecutivo de la Corporación, José Miguel Benavente. En la ocasión, se anunció la creación de un Comité Corfo para el Desarrollo de la Industria de Hidrógeno Verde en Chile, iniciativa que responde al compromiso del gobierno de impulsar la descarbonización para enfrentar el cambio climático y promover un nuevo modelo de desarrollo más sustentable. “Este es el comienzo de un camino, un punto de partida. Con esta iniciativa tendremos integración y coordinación para que el Hidrógeno Verde sea una fuente de desarrollo para el país. El Comité se relacionará con proyectos específicos y con los territorios y comunidades donde se implementarán, convirtiéndose en un mecanismo para avanzar de forma concreta hacia el desarrollo de esta

industria”, señaló el ministro de Energía, Claudio Huepe. Este nuevo Comité Corfo será liderado por el Ministerio de Energía y coordinará a diferentes actores e iniciativas de política pública para aprovechar las oportunidades que tiene esta industria que, según la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde, requerirá inversiones por unos US$5 mil millones al 2025 para el desarrollo de capacidades de 5GW de electrolisis puede alcanzar un nivel de exportaciones de hidrógeno y sus derivados de unos US$2.500 millones al año al 2030. “Corfo es una institución que puede aportar al desarrollo estratégico del país, plantearse objetivos de largo plazo, que requieran gran capacidad profesional y técnica. Y este anuncio va en línea al trabajo en conjunto que estamos haciendo con otros ministerios para alcanzar un modelo de desarrollo para Chile que sea más sustentable, que agregue más v a l o r y r e s p e t e l a heterogeneidad respecto a las distintas empresas para que todos puedan aportar en este desafío”, afirmó el ministro de Economía, Nicolás Grau. En tanto, el Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, destacó que este Comité forma parte de uno de los tres focos estratégicos de la Corporación, en relación con implementar una política industrial moderna que permita

impulsar actividades productivas más intensivas en conocimiento y diversificar la canasta exportadora. “Nos hemos propuesto que Corfo vuelva a ser un ente articulador de una nueva política industrial para Chile que nos permita avanzar hacia un modelo de desarrollo capaz de responder a los grandes desafíos sociales y productivos que enfrentamos como país y que, además, hoy están transformando economías a nivel mundial, como lo son los efectos del cambio climático o la búsqueda de soluciones social y ambientalmente sustentables”, afirmó Benavente. La autoridad de Corfo añadió que la Corporación también tendrá como ejes para los próximos cuatro años potenciar los programas de financiamiento, fortalecer el capital de riesgo para emprendedores y avanzar en la conformación de una Banca Nacional de Desarrollo; y dar un fuerte impulso al fomento productivo, emprendimiento e innovación con mirada ecosistémica y con especial énfasis en desarrollo regional, sustentabilidad y equidad de género. Cambio Climático y Plan Chile Apoya En el marco de avanzar en un desarrollo sustentable, Corfo además anunció la convocatoria del “Programa Tecnológico de Transformación Productiva ante el Cambio Climático”, que tiene por objetivo incentivar a que empresas de las industrias

Estamos en Melipilla

O

TAISALES R FE EC

s o n

P

ES

ta i s

Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93

2019

CASA del PILAR MELIPILLA

silvoagropecuaria y alimentos, construcción y turismo, desarrollen o incorporen tecnologías para hacer frente a los efectos de la crisis climática. Y respecto al plan de reactivación económica “Chile Apoya”, recientemente anunciado por el presidente Gabriel Boric, Corfo presentó una diversa oferta de instrumentos enfocados en ayudar a las Mipymes, uno de los sectores más afectados por la pandemia. Entre las iniciativas destaca un mayor acceso al Crédito Corfo Mipyme, sumando nuevos intermediarios financieros no bancarios (IFNB) a lo largo del país para beneficiar a 100.000 Mipymes no bancarizadas en plazo de cuatro años. También los subsidio PAR Chile Apoya, de hasta $4 millones para que Pymes puedan reactivar su potencial productivo financiando planes de negocio, de inversión,

asistencia técnica, capacitaciones y el Activa Chile Apoya, de hasta $15 millones (80% costo total del proyecto) para destinar a la adquisición de activo fijo, recuperación o construcción de nueva infraestructura productiva y/o para capital de trabajo. Y en materia de género, Corfo contará con una nueva modalidad de su garantía estatal Fogain para facilitar el acceso a créditos a micros y pequeñas empresas lideradas por mujeres, un mayor porcentaje de cobertura (80%) y tope (UF18.000) y este lunes 2 de mayo, además, abrirá la convocatoria de su programa Semilla Inicia Mujeres, que ofrece un subsidio de $17 millones (85% costo total de proyecto) para apoyar emprendimientos innovadores liderados por mujeres, que estén en fases iniciales de desarrollo


CRÓNICA 7

Martes 03 de Mayo de 2022 / El Labrador

Alcalde de Isla de Maipo entregó su primera cuenta pública de gestión a la comunidad local específicos: salud, educación, social, obras, medioambiente, deporte y seguridad.

S

in ocultar el nerviosismo por tratarse de la primera desde que asumió el cargo, pero contento con poder dar

cuenta de lo avanzado en estos meses, se manifestó el Alcalde Juan Pablo Olava, al término de la Primera Cuenta Pública por el periodo

2021. La autoridad expuso frente a vecinos, dirigentes sociales y autoridades de la provincia los principales avances en 7 ejes

“Lo importante que metimos en la juguera las cosas que queríamos destacar y, por supuesto, que la comunidad lo haya recibido bien. Eso es lo que me tiene más contento, destacamos las cosas más significativas para los isleños y que hemos ido trabajando desde que asumimos”, sostuvo el Alcalde Juan Pablo Olave, quien precisó que de todos modos dijo que se trató de resumir bastante, por lo que quedaron algunas cosas fuera de la mención durante la cuenta misma. Cabe señalar que trato de una extensa actividad

que se prolongó por 3 horas ininterrumpidas de exposición, la cual fue transmitida por las señales de Radio Isla, Radio Promesas y a través de Facebook mediante su plataforma en Vivo. “Debo decir que al principio estaba muy nervioso, se me ‘cunetearon’ algunas láminas entonces como que ahí me descoloqué, pero después me fui

soltando y por supuesto que pudimos hacer una Cuenta Pública bien distinta, bien participativa, bien dinámica, más cercana, hubo espacio para echar la talla un poquito, porque sentía que estar en un podio leyendo iba a ser algo rígido. Así que estoy muy contento”, señaló Juan Pablo Olave.

en caso de un paro cardiaco. Hubo charlas por parte del equipo médico de nosotros que estaba realizando capacitaciones de r e a n i m a c i ó n cardiopulmonar a toda la ciudadanía, donde se capacitaron más de 60 persona”, comentó Sebastián Rosas.

la relación con la ciudadanía, sobre la cual se sustenta toda la acción de bomberos.

Al término del mes aniversario de Bomberos de Talagante:

Positiva evaluación a Primera Expo Carros Bombas realizó el superintendente Sebastián Rosas

on una actividad abierta a toda la comunidad de cercanía, de exposición del material mayor para enfrentar emergencias en distintos puntos de la región, exposiciones y también capacitación comunitaria, concluyó el mes aniversario del Cuerpo de Bomberos de Talagante, fundado el 13 de abril de 1945. Así, la Primera Expo Carro de Bomberos del Cuerpo de Bomberos de Talagante se constituyó en un hito importante en este contexto histórico de la institución, como lo s u b r a y ó e l Superintendente Sebastián Rosas.

C

“Esta es la Primera Expo Carro de Bomberos del Cuerpo de Bomberos de Talagante en sus 77 años de vida, actividad que se enmarcaba dentro del aniversario institucional, y se realizó

con la presencia de más de 20 carros bombas de la Región Metropolitana que acudieron a nuestra solicitud con la finalidad de exponer los carros, exponer el material y que l a c i u d a d a n í a , y, especialmente, los niños y las familias pudieran a c c e d e r, p u d i e r a n conocer los carros, pudieran conocer el material que nosotros utilizamos, pudieran conversar con los bomberos, pudieran tener esa cercanía que por circunstancias no la hay”, señaló el Superintendente de Bomberos de Talagante. De acuerdo con la más alta autoridad de la institución voluntaria, la concreción de esta exposición fue expresión de la “relación mancomunada entre los cuerpos de bomberos” de toda la Región Metropolitana, de tal modo que acudieran

unidades de distintas comunas, tanto cercanas como más distantes. La actividad se desarrolló el sábado 30 de abril, entre el mediodía y las 18:00 horas en la Plaza de Armas de Talagante, generando allí un espacio para el encuentro de la comunidad con una de las instituciones más valoradas y prestigiadas de la comuna y del país. “ Tu v i m o s u n a g r a n concurrencia de vecinos

de la comuna de Talagante y también de la provincia, donde no solamente había material para exponer de carros bombas, sino también módulos relacionados con e m e r g e n c i a s , relacionadas con bomberos que vinieron de toda la región a exponer sus productos, pero, sin duda, la guinda de la torta fue la capitación que se ofreció en medio de la Plaza de Armas para que la gente pudiera saber qué hacer

Desde todo punto de vista, la Primera Expo Carro de Bomberos fue valorada por el Superintendente de Talagante, quien sostuvo que “los conversamos al término de la jornada y estamos bastante satisfechos por toda la c o n c u r r e n c i a y, e n general, por toda la actividad”. En tal sentido, Sebastián Rosas explicó que se cumplieron muchos objetivos con la actividad, comenzando por el fortalecimiento de

“Queremos seguir teniendo la credibilidad y el apoyo de la ciudadanía y, segundo, también la captación de futuros bomberos. Nos produjo mucha sorpresa y fue muy grato ver a m u c h o s n i ñ o s disfrazados y vestidos de bomberos y no me cabe duda que muchos de ellos van a ser bomberos”, expresó con satisfacción Sebastián Rosas, al mismo tiempo que expresó su balance de abril, mes aniversario de la institución. “Fue un mes con bastantes logros, con bastantes buenas noticias, y eso n o s d e j a m u y satisfechos”, acotó el Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Talagante.


8

CRÓNICA

El Labrador / Martes 03 de Mayo de 2022

Catedral de Melipilla conmemora 30 años de su construcción

L

a parroquia San José de Melipilla, anunció que durante el mes de Mayo estarán conmemorando los 30 años de la construcción de la Catedral, hito histórico el cual buscan resaltar durante este mes especial. A través de un comunicado, desde la Parroquia invitaron a la comunidad a ser parte de esta celebración, subiendo imágenes a las redes sociales etiquetando dicha publicación con hashtag #MemoriasDelTemploCatedral. “Durante este mes estaremos recorriendo momentos importantes de nuestro Templo en estos 30 años de vida. Pero además queremos vivir junto a ti esta conmemoración tan importante. Por lo mismo, te invitamos a subir una foto de algún momento importante para ti, vivido en la Catedral y etiquétanos con #MemoriasDelTemploCatedral , así durante este mes tu recuerdo podrá salir en nuestras publicaciones”, señalaron.

María Pinto se prepara para celebrar su aniversario 122

A

través de las redes sociales, el municipio de María Pinto dio a conocer su parrilla de artistas y actividades a desarrollar en el marco de la celebración de su nuevo aniversario. Según informaron, la conmemoración de los 122 años de vida de la comuna se concentrará los días 6 y 7 de Mayo, en el campo deportivo San Pedro. En el lugar y desde las 18:00 horas, se presentarán diversos artistas locales, la picardía de El Clavel y la música a cargo de los Alguaciles del Valle. El sábado en tanto, desde el mediodía se desarrollarán actividades deportivas, así como también una expo de autos clásicos. Por la tarde se presentará la banda Radiación Musical, artistas locales y en el humor los triunfadores de Viña del Mar 2001, el dúo Millenium Show.

Los Potros triunfan y quedan quinto en el Campeonato de Ascenso Diputado Leonardo Soto se reúne con Ministro de Vivienda

Deportes Melipilla se hizo fuerte en el Estadio Municipal de La Pintana y logró un nuevo triunfo. Fue un batallado 2-1 ante Barnechea que lo deja en puesto de liguilla por subir a Primera División. César Díaz (7') abrió la cuenta para los locales, aunque Wladimir Cid (35') consiguió el empate parcial. Sin embargo, Kevin Rojas (75') le dio la gran victoria a los "Potros". Así, Deportes Melipilla quedó quinto del Campeonato Ascenso con quince puntos. Barnechea, en tanto, no despega y está decimocuarto con ocho unidades.

Adultos Mayores viajaron al Lago Rapel

C

on el objetivo de exponer la situación en materia de vivienda a nivel distrital, el Diputado por nuestra zona, Leonardo Soto, sostuvo un encuentro de trabajo con el Ministro de Vivienda, Carlos Montes, a quien expuso la realidad que viven cientos de familias que se encuentran a la espera para acceder al sueño de la casa propia. En el encuentro, en el que estuvo presente el Diputado Daniel Melo, del distrito 13, ambos parlamentarios informaron al ministro la situación actual de sus zonas, a fin de buscar soluciones en el corto y mediano plazo para quienes necesitan acceder a una vivienda digna. “Tuvimos una muy buena reunión con el Ministro Carlos Montes,

acompañado del diputado Daniel Melo del distrito 13 y algunas directivas de Comités de Allegados, y tuvimos la oportunidad de conversar sobre la enorme necesidad que existe en nuestras comunas, el enorme déficit habitacional y las grandes dificultades que hay para que la gente tenga real acceso a una vivienda social”. Soto indicó que la tarea no es fácil, considerando que en nuestro país existe un déficit de 700 mil viviendas, junto con el encarecimiento de los materiales de construcción, y la proliferación de campamentos y tomas, debido a la falta de acceso a la casa propia, por lo que espera que se avance en esta materia a fin de lograr concretar varios de los proyectos pendientes a nivel distrital.

En el marco del Programa denominado “Vacaciones Tercera Edad” del Servicio Nacional de Turismo, SERNATUR, un total de 37 personas de diferentes puntos de la comuna de Melipilla, viajaron hacia la localidad de Rapel, para disfrutar de tres días de descanso y diversas actividades destinadas a ellos. Los felices viajeros salieron desde el frontis del Centro Cultural Teatro Serrano y emprendieron rumbo hacia su destino, lugar donde disfrutaron y compartieron entre todos.


CRÓNICA 9

Martes 03 de Mayo de 2022 / El Labrador

Diputado Coloma: queremos aumentar las penas para las personas que se aprovechan de los menores Queremos aumentar las penas para los adultos que aprovechan a los menores”, puntualizó el diputado Juan Antonio Coloma quien manifestó, que basta de jueces garantistas.

Asimismo, agregó, que los menores de edad son utilizados por bandas de narcotraficantes y crimen organizado aprovechándose de que tienen penas menores.

En este sentido, aseveró textualmente lo siguiente: vamos a sacar adelante la ley Tamara que, entre otras cosas, busca que cuando un delincuente ataque a un menor de edad, persona en situación discapacidad o de la tercera edad, el juez sólo pueda aplicarle la pena más alta”.

“Queremos aumentar la pena de los adultos que se aprovechan de los menores, introducimos un proyecto para diferenciar las penas entre las personas de 14 -15, y 16-17 que ya saben más lo que están haciendo y evitar que no tengan derecho a la salida hasta que no cumplan con la totalidad de la condena.

Hospital de Melipilla participó en conversatorio comunal sobre educación en salud sexual y reproductiva

A

brir espacios de difusión sobre distintas temáticas relativas a la salud sexual a mujeres y disidencias, fue el objetivo del primer conversatorio comunal “Educación en Salud Sexual y Reproductiva” realizado este miércoles 27 de abril en el auditorio municipal de Melipilla.

Guíñez, matrón supervisor del Servicio de Ginecología y Obstetricia del hospital, quién expuso sobre anticoncepción femenina. El profesional señaló que “la salud sexual y reproductiva de mujeres y hombres es súper importante, involucra muchísimos temas, entre ellos los métodos anticonceptivos, principalmente los métodos hacia las mujeres y las nuevas técnicas quirúrgicas y de barrera”.

La actividad fue organizada en conjunto por el municipio local, a través del Departamento de Salud Municipal, el Centro de la Mujer, el Programa de Prevención en Violencia contra la Mujer del Cesfam Dr. Edelberto Elgueta y el Por su parte, Tamara Fernández, Programa IVE del Hospital de Melipilla. psicóloga del Programa IVE, expuso sobre la implementación de la Ley de Esta iniciativa surge en respuesta a la Interrupción Voluntaria del Embrazo en necesidad de abordar estas temáticas e l r e c i n t o a s i s t e n c i a l . “ N o s o t r a s junto a la comunidad y brindar un espacio presentamos las leyes con las que educativo a la población. Así lo explicó trabajamos en el hospital, principalmente Bárbara Escobar, trabajadora social del la Ley IVE, explicando de que se trata y programa IVE, quién indicó que “la idea respondiendo algunas preguntas. Y es visibilizar la importancia de la t a m b i é n L e y D o m i n g a s o b r e e l e d u c a c i ó n s e x u a l , p o r e s o e n acompañamiento que hacemos en caso coordinación con diferentes organismos, de pérdidas gestacionales”. se empieza a trabajar en esta iniciativa que se aborda como un conversatorio, Este tipo de actividades son de gran con una invitación abierta a la comunidad relevancia ya que permiten compartir y Dirección Regional de Obras Hidráulicas realizó y dar este espacio de conversación”. visibilizar temáticas muy relevantes, especialmente para las mujeres. jornada de perfeccionamiento en Melipilla Conocer las leyes que hoy están La importancia de la salud sexual Código de Aguas promulgado a inicio de Vamos a generar capacitaciones para vigentes y el trabajo que realizan los este mes en la RM y las implicancias de su que entiendan de qué se trata y cómo les funcionamiento en los sistemas de Agua En la instancia se abordaron diferentes equipos de salud desde los diferentes afecta el nuevo Código de Aguas”, indicó ámbitos de acción. Potable Rural. el Seremi MOP, Jorge Daza, quien se dirigió temáticas, entre ellas la Ley de hace algunos días a los representantes de En la instancia el Seremi compartió con los Interrupción Voluntaria del Embarazo en las organizaciones de organizaciones de asistentes y conoció de primeras fuentes los t r e s c a u s a l e s , l o s m é t o d o s d e Este conversatorio es el primero de agua potable rural. problemas que aquejan a las comunidades anticoncepción y violencia gineco muchos que se organizarán a nivel de la RM que dependen de estos Servicios obstétrica, entre otros. El Seremi de Obras Públicas de la Región intersectorial y que buscan brindar en la región. Metropolitana, Jorge Daza, participó en espacios de participación a la comunidad jornada de perfeccionamiento dirigida a los El Seremi sostuvo que “en este periodo de Entre los expositores estuvo Ariel de Melipilla. Servicios Sanitarios Rurales (SRR),

organizada por la Dirección Regional de Obras Hidráulicas, en la Provincia de Melipilla.

escasez es de vital importancia cuidar del recurso ya que estamos viviendo una sequía que nos plantea enormes desafíos”.

En la oportunidad el Seremi se comprometió con los más de 200 dirigentes de agua potable rural (APR) a realizar capacitaciones en el territorio para explicar la nueva implementación que tendrá el sistema de APR. En la oportunidad participaron representantes de la empresa sanitaria Aguas Andinas, personal de la Superintendencia de Servicio Sanitarios (SISS), de la misma Dirección de Obras Hidráulicas y de 103 sistemas de agua potable rural de la Región Metropolitana.

“Queremos entregar todas las capacitaciones que sean necesarias a lo largo del territorio para que ustedes comprendan cómo afectará en los APR el nuevo Código de Aguas que deja consagrado el agua como un bien de uso público y deja de manifiesto que uno de sus principales usos es el consumo humano”, enfatizó Daza.

En la oportunidad, la Directora de Obras Hidráulicas de la RM participó junto a equipos de la SSI y la empresa de Aguas Andinas, en la ocasión los dirigentes aprovecharon las charlas para manifestar inquietudes relacionadas con los contratos, los cobros y la implementación del nuevo

En este sentido, los dirigentes María Encina, del APR Reina Norte de Colina; el dirigente Salvador Ormeño del APR La Aparición, de Paine; Silvia Silva, del APR de Manuel Rodríguez, de Colina, carolina Carrasco de Melipilla presidenta de la asociación gremial de APR de Melipilla, tomaron la palabra para agradecer la capacitación.


10 CRÓNICA

El Labrador / Martes 03 de Mayo de 2022

ASOCIACIÓN CHILENA DE HEPATOLOGÍA CONFIRMA QUE HASTA AHORA NO HAY CASOS REPORTADOS DE HEPATITIS AGUDA INFANTIL EN SUDAMÉRICA Los especialistas recomiendan mantener medidas preventivas como el lavado de manos e higiene respiratoria y estar alertas a cuadros sugerentes de hepatitis, que incluye síntomas como ictericia (coloración amarilla de la piel) y coluria (coloración oscura de la orina, acompañados de malestar general y síntomas gastrointestinales en menores.

D

urante abril del presente año han aparecido reportes de un cuadro de hepatitis aguda, no causado por los virus habituales de la hepatitis aguda (A,B,C,D,E) en población pediátrica. Al 21 de abril la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó un total de 169 casos en 11 países, ninguno de ellos en Sudamérica. Representantes de la Asociación Chilena de Hepatología (ACHHEP), filial de la Sociedad Chilena de Gastroenterología (SChGE), comunicaron que el cuadro de hepatitis aguda infantil afecta a niños entre 1 mes y 16 años. Cerca del 10% de los niños afectados han requerido de trasplante hepático y hasta ahora se ha registrado una muerte. En opinión del Dr. Álvaro Urzúa, miembro del directorio de ACHHEP, "El cuadro se presenta como otras hepatitis agudas virales con elevación de las transaminasas (enzimas hepáticas) con valores sobre 500 IU/L. Se ha hecho hincapié que en muchos casos se han reportado síntomas gastrointestinales como dolor abdominal, diarrea y vómitos antes del cuadro de hepatitis (prodromo), pero esto no es distinto a otros cuadros de hepatitis virales". A la fecha, los especialistas desconocen la causa de esta hepatitis aguda, no obstante las hipótesis que se manejan hasta ahora son: una infección por adenovirus, ya que se ha aislado este virus en 45% de los casos. La otra posibilidad es que se trate de una coinfección por adenovirus y SARS-CoV-2 (COVID-19), ya que en 20 pacientes se ha aislado el SARS-CoV-2 y de estos 19 tenían el adenovirus. La vacunación contra SARS-CoV-2 parece ser una causa mucho menos probable en este momento, ya que la mayoría de los menores afectados no estaban vacunados. Para el Dr. Juan Pablo Roblero, presidente de la ACHHEP, la recomendación para la población es "mantener medidas preventivas que incluyen lavado de manos e higiene respiratoria y estar alertas a cuadros sugerentes de hepatitis, que incluye síntomas como ictericia (coloración amarilla de la piel) y coluria (coloración oscura de la orina, acompañados de malestar general y síntomas gastrointestinales en menores)".


CRÓNICA 11

Martes 03 de Mayo de 2022 / El Labrador

En Chile tres heridos de bala en un ataque contra una marcha por el Día del Trabajo

A

l menos tres personas resultaron heridas de bala, una de ellas de gravedad, y otras dos personas fueron detenidas en Santiago de Chile en el marco de la conmemoración del Día del Trabajo, según confirmaron fuentes policiales. Durante una marcha convocada en el céntrico barrio de Estación Central, un grupo de personas disparó contra manifestantes que se congregaron para conmemorar el Primero de Mayo, resultando heridas de bala tres personas. Una de ellas, una mujer que trabajaba para un medio de

comunicación comunitario, fue herida en el cráneo y se encuentra en riesgo vital, mientras que una cuarta persona recibió un impacto de una piedra en la cabeza, señalaron desde el cuerpo de Carabineros. Durante la marcha, los manifestantes tomaron supuestamente artículos de la calle como basura y otros objetos para realizar barricadas incendiarias, lo que podría haber desatado la violencia por parte de un grupo de residentes o trabajadores del barrio que efectuaron los disparos, según el relato oficial.

El régimen de Daniel Ortega dio por retirada a Nicaragua de la OEA

E

l dictador nicaragüense, Daniel Ortega, dio este sábado por retirado a Nicaragua de la Organización de l o s E s t a d o s Americanos (OEA), organismo al que renunció el 19 de noviembre de 2021, una medida que tardará dos años en ser efectiva, es decir hasta noviembre de 2023.

no seguir ya (en la OEA). Ya lo habíamos d e c i d i d o ( e n noviembre de 2021), pero nos querían tener allí a la fuerza y no hay pueblo que acepte imposiciones cuando tiene dignidad y Nicaragua tiene dignidad y no acepta imposiciones”, señaló Ortega en un discurso durante un acto oficial con motivo del Día Internacional de los Trabajadores.

“Nosotros no queremos y decidimos

El mandatario

Cuatro ministros renunciaron a pedido del presidente Guillermo Lasso Cuatro ministros del Gobierno de Ecuador renunciaron en las últimas 48 horas cuando el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, está a punto de cumplir su primer año de mandato, lo que desde la Secretaría de Comunicación de la Presidencia es atribuido a una renovación previamente planeada.

El primero en dimitir fue Hernández, quien lo hizo el martes y rápidamente fue reemplazado por el general en situación de retiro Luis Lara, ex jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.

La salida de Hernández se produjo después del escándalo surgido al descubrirse que el cabecilla Entre los ministros renunciantes están los de una presunta red de captación ilegal de dinero titulares de las carteras de Defensa, Luis había ingresado varias veces a las instalaciones Hernández; de Energía y Minas, Juan Carlos del ministerio. Bermeo, y de Agricultura, Pedro Álava, además de la secretaría de Derechos Humanos, Las investigaciones apuntan a que varios Bernarda Ordóñez, que es la única que ha militares y oficiales eran clientes de esta persona, de nombre Miguel Ángel Nazareno, manifestado diferencias con el jefe de Estado. aunque más conocido como ‘Don Naza’, que Después de que se conocieran las renuncias, la escapó de un operativo policial que pretendía Secretaría de Comunicación afirmó en un detenerlo y días después apareció muerto cerca comunicado que estas habían sido solicitadas de una carretera. previamente por Lasso, dentro de “una Fuente: Infobae.com evaluación de todo su gabinete”.

nicaragüense aseguró que están “dispuestos a dar la batalla contra Goliat, si Goliat nos agrede”, en referencia a alguna medida que pueda adoptar la OEA contra su régimen. Nicaragua anunció el domingo pasado su decisión de retirar las credenciales de sus representantes ante la OEA en Washington, así como el cierre de las oficinas de ese organismo en Managua.


12 SOCIAL

El Labrador / Martes 03 de Mayo de 2022

2° Festival de Danza Melipilla 2022

Sebastián Cerón (Monitor ), Luciano Vega (Bailarín), Felipe Vallejos ( Bailarín ), Renato Trivelli (Bailarín), Felipe Trivelli (Bailarín), Carlos González (Bailarín )

Javiera Orbenes (Monitora), Javiera Perez ( Bailarina ), Valentina Vargas (Bailarina), Isidora Ceron ( Bailarina ), Florencia Valladares ( Bailarina ) Eileen

Club y Escuela de Cueca Nahuen -Melipilla Javiera Orbenes y Sebastian Cerón (Monitores)


DEPORTES 13

Martes 03 de Mayo de 2022 / El Labrador

Christiane Endler y su felicidad tras alcanzar final de Champions League: "Siempre he soñado esto" Tras sellar su clasificación junto al Lyon a la final de la Champions League femenina, Christiane Endler aseguró estar soñando despierta. La guardameta nacional Christiane Endler exteriorizó su felicidad y orgullo tras conseguir con Olympique de Lyon el boleto a la final de la Champions League femenina, luego de eliminar en semifinales al París Saint-Germain con un global de 5-3. La capitana de La Roja fue elegida como ‘la

mejor jugadora’ en la revancha disputada en la capital francesa, con un par de notables intervenciones que la encumbran en lo más alto. En declaraciones a la transmisión oficial, ‘ Ti a n e ’ d e c l a r ó q u e “siempre he soñado esto. Espero que podamos ganarla, pero estar ahí ya es especial para mí, al venir desde tan lejos, de Chile, donde el fútbol femenino no es tan grande”. “Estar ahí es magnífico y espero que podamos

con esta cantidad de espectadores es grandioso para nosotras y para el fútbol femenino, espero que continúe así, significa que el fútbol femenino se está desarrollando bien”, señaló. Por el título del certamen femenino europeo más importante, Olympique de Lyon chocará el 21 de mayo próximo con el FC Barcelona, vigente campeón, que en la otra semifinal eliminó al Wolfsburg alemán con un global de 5-3. .

hacer un gran partido de nuevo y que la gente pueda disfrutarlo”, añadió. Además, la mundialista en Francia 2019 valoró el gran marco de público que siguió la revancha de semifinales en el Parque de los Príncipes. Un total de 43.254 espectadores se dieron cita en el duelo entre dos de los mejores equipos del mundo en el plano femenino. “Es muy bueno que el fútbol femenino tenga más y más fanáticos, acostumbrarse a jugar

El redebut de Holan en la UC se hace esperar: confirman cuándo llega a Chile y duelos que se perderá

L

os hinchas de Universidad Católica deberán tener paciencia para ver el reestreno de Ariel Holan en la banca 'cruzada', ya que por medio de un comunicado, el club comunicó la fecha de su llegada al país y desde cuándo comenzarán sus trabajos. A través de un comunicado en sus re d e s so ci a l e s, U n i ve rsi d a d Católica informó, este domingo, que los hinchas ‘cruzados’ deberán esperar para volver a ver a Ariel Holan en la banca de San Carlos de Apoquindo, ya que el entrenador argentino no asumirá de inmediato. Y es que por medio de un

encuentro telemático, el DT trasandino sostuvo una reunión con el plantel y staff técnico del club, donde confirmó la fecha de su llegada a Santiago y desde cuándo comenzará a dirigir los entrenamientos del elenco precordillerano. De esta manera, el interino Rodrigo Valenzuela seguirá a cargo del primer equipo hasta el lunes 9 de mayo, fecha en la cual comenzarán los trabajos del ex León de México y Santos de Brasil -pese a arribar a la capital este viernes-, por lo que los encuentros ante Sporting Cristal (miércoles 4) por Copa Libertadores y Ñublense (domingo 8) serán bajo la dirección del ex

defensor lateral. El reestreno de Holan en la ‘UC’ se dará frente al colista Unión La Calera (viernes 13) y frente a su gente en el recinto de Las Condes. Por su parte, el estratega de 61 años nacido en Lomas de Zamora (Buenos Aires) exteriorizó su felicidad tras su llegada a Universidad Católica, manifestando que lleva al club en su corazón y que guarda “recuerdos muy importantes que, tras un periplo por Latinoamérica, se vuelven aún más valorables”. “Espero pronto poder reunirme con ustedes y comenzar a trabajar. Estoy seguro que encontraré allí el compromiso de todos para situar a

los ‘cruzados’ en el lugar en que

deben estar”, sentenció.

Juegos Suramericanos de la Juventud: Chile suma 29 preseas y es quinto en el medallero

E

l Team Chile se ha hecho fuerte en los Juegos Suramericanos de la Juventud en Rosario, Argentina, colgándose 29 medallas en los primeros días. El Team Chile, que está representando a nuestro país en los Juegos Suramericanos de la Juventud, ya ha conseguido 29 medallas en los primeros días de competencia. Miles de deportistas de 15 países se han congregado en Rosario, Argentina, para competir en la tercera edición del evento deportivo. Y las competencias, que comenzaron oficialmente el jueves 28 y se extenderán hasta el domingo 8 de mayo, ya han visto a muchos

Marcelo Díaz asegura que quiere volver en junio a Chile... aunque en la ’U’ no lo quieran

El volante Marcelo Díaz se aburrió de las pocas chances en Libertad de Paraguay y adelantó que en junio desea volver al fútbol chileno... incluso si la U no lo quiere. Solo quiere volver a Chile. Marcelo Díaz, volante de Libertad de Paraguay y referente de Universidad de Chile, admitió que su retorno al país está más cerca que nunca. “Quiero retomar mi camino. Quiero volver a Chile”, confirmó el ‘Chelo’ en diálogo con DirecTV Chile, detallando que espera concretar su deseo lo antes posible. “Yo en junio quiero salir de Libertad, siento que estoy perdiendo el tiempo. Sufro sin poder jugar”, acotó. En relación a su paso por suelo paraguayo, Díaz remarcó que “no se me han dado las cosas como yo esperaba en Libertad”.

representantes del Team Chile subir en el podio. Al cierre de la jornada de este 1 de mayo, la delegación nacional acumula 29 medallas, siendo 7 de oro, 14 de plata y 8 de bronce, lo cual deja a Chile de momento en el quinto lugar del medallero general, el cual es liderado ampliamente por Brasil. Han destacado las participaciones de Elías Ardiles y Eduardo Cisternas en la Natación, quienes se colgaron cinco medallas cada uno, sumando las pruebas individuales y los relevos; además de Agustín Infante en Tiro con Arco, quien obtuvo dos medallas de oro en la modalidad recurvo.

“He jugado muy poco, he tenido muy pocas oportunidades de demostrar mi juego. Quise rescindir mi contrato, pero ellos no quisieron”, complementó. ¿Vuelve a la U? En cuanto a un posible regreso al país, Marcelo Díaz adelantó que incluso podría ser a un cuadro que no sea su amada Universidad de Chile. Y es que, según explicó, Luis Roggiero, gerente deportivo ‘azul’, lo descartó. “Mi representante habló con Luis Roggiero y él dijo que buscaba otro estilo de jugador en mi posición”, afirmó. Finalmente, Díaz respondió si jugaría en alguno de los archirrivales de la U: “Yo en Colo Colo no podría jugar, quizás en Católica sí, al igual que en el resto de equipos. En junio quiero volver al fútbol chileno”.


14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS

EXTRACTO NOMENCLATURA : 1. [380]Certificado. JUZGADO : 1° Juzgado De Letras De Talagante CAUSA ROL : C-17072016 CARATULADO : BANCO DE CHILE / SOCIEDAD AGRÍCOLA Y COMERCIAL EL MIRADOR LIMITADA EXTRACTO Ante el 1° Juzgado de Letras de Talagante, en causa Rol C1707- 2016, ingresada con fecha 22 de septiembre de 2016, Procedimiento Ejecutivo, caratulada “Banco de Chile con Sociedad Agrícola y Comercial El Mirador Limitada”, el día 01 de junio de 2022, a las 12:00 horas, en Secretaría del Tribunal, se procederá a subastar inmueble ubicado en Sitio N°9, sector Cancha de Piedra, comuna de María Pinto, inscrito a fojas 1711, N°2369, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Melipilla, año 2012. Mínimo de la subasta $14.184.248.- Interesados deberán rendir caución equivalente al 10% del mínimo de la subasta, por medio de vale vista o cupón de pago del Banco Estado. Demás antecedentes en Bases de Remate. Talagante, siete de abril de dos mil veintidós. 29-3-4-6.-

El Labrador / Martes 03 de Mayo de 2022


ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15

Martes 03 de Mayo de 2022 / El Labrador

136 Fono Drogas

NUMEROS DE EMERGENCIA

130 CONAF

Diario El Labrador

133 Carabineros

800 800 1404

PROPIEDADES EN VENTA

Rescate ACHS 222473600

H 131 Ambulancia

Emergencia Química

132 Bomberos

147 Fono Niños HELP

134 PDI

+56922907372 Hospital de Melipilla 600 400 0101 Denuncia Seguro

226353800 Toxicología

1800762018 Seguridad Pública

6006002247 ACHS 149 Fono Familia +56922907372 Centro de la Mujer 225745458 Hospital de Curacavi 1452 Seguridad Ciudadana

PROPIEDADES EN ARRIENDO

Especialista en: Urología

Ortuzar 492 oficina 200 Edificio Los Troncos Melipilla +56 9 92345281 +56 9 83179026 hmateluna.propiedades@gmail.com www.hmatelunapropiedades.cl VENTAS / ARRIENDOS PEÑAFLOR Y TALAGANTE +56993232279

PUBLICA CON NOSOTROS

de Historia EL LABRADOR


16 CONTRA

El Labrador / Martes 03 de Mayo de 2022

Tenemos todo para ti

ABARROTES - VERDURAS - CARNES POLLO - Y MARISCOS- CONGELADOS BEBIDAS –VINOS- LICORES

PRODUCTOS SIN LACTOSA – DIETÉTICOS Y VEGANOS VISITENOS O LLAMENOS AL +56952007272

Y LE ENVIAMOS SU PEDIDO (UN MÍNIMO DE $60.000) DESPACHO A DOMICILIO (DENTRO DE LA ZONA URBANA)

LES ESPERAMOS DE 9 A 17.30 HRS. DE LUNES A SÁBADO DOMINGOS Y FESTIVOS CERRADO

en Ugalde 520


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.