N° 15.892
MARTES 07 DE JUNIO DE 2022
DIGITAL
EDICIÓN de Historia
Diario
$300
El Labrador
Sebastián Pakciarz sacó a relucir su experiencia internacional para ganar el nacional IMOTO de enduro CRÓNICA / 6
Condenan a un hombre que mantenía un kilo de marihuana en su casa
Se inicia Programa de Educación Jóvenes y Adultos en San Pedro CRÓNICA / 5
POLICIAL / 4
En el hospital de Melipilla realizaron actividad para promover la salud de las mujeres CRÓNICA / 9
2
EDITORIAL Y JUEGOS
El Labrador / Martes 07 de Junio de 2022
de Historia
101 años por la ruta del Maipo Imposibilidad de reformas
E
l gobierno, a través de su ministro de Segpres, ha dicho que con la actual Constitución de Pinochet, las reformas que impulsa el actual gobierno no se podrán llevar a cabo. Parece muy extraña la postura del gobierno ya que la Constitución hace rato dejó de ser de Pinochet y ni siquiera lleva su firma ya que muchos cambios se le han hecho y es el ex presidente Lagos, quien promulgó el último texto y, por tanto, lleva su firma. Más extraño resulta entender que afirmen que no se pueden tramitar las reformas que ahora proponen, en circunstancias que con la actual Constitución se aprobaron hasta tres retiros de fondos de pensiones, algo impensado en su momento y que contó con el apoyo de los actuales gobernantes, los que, al asumir el poder, cambiaron de opinión y
ahora están en contra, defraudando a la ciudadanía. Lo que sugiere el Segpres es que, si la gente quiere cambios debe votar por el Apruebo, pero eso es faltar a la realidad, ya que de ganar el Rechazo, como se vislumbra, habrá otra oportunidad de cambiar la actual Constitución, pero esta vez, con gente preparada y que quiera desaprovechar la larga experiencia republicana y democrática del país, que los constituyentes quieren echar por la borda y hacer un país nuevo, sin equilibrios y con varias naciones al interior del país. Se opone a los dichos del ministro las propias declaraciones del presidente Boric quien dijo que las opciones Rechazo y Apruebo son igualmente válidas y tanto es así que cualquiera que gane, va a responder al mandato mayoritario del pueblo, fiel
reflejo de la democracia que parece, algunos no quieren. Gente de su propio sector piensa que la desafortunada frase obedece al miedo de perder el plebiscito, aunque el gobierno debiera mantener distancia de la discusión pues debe permitir la libre expresión de unos y otros y si gana el Rechazo, entonces sería tomaría como una derrota para el propio gobierno y no es bueno que se exponga de ese modo. El oficialista presidente de la Cámara de Diputados, también fue crítico del ministro señalando que comete un error garrafal al indexar el resultado de la aplicación del programa de gobierno a el resultado del Plebiscito.
OPINIÓN 3
Martes 07 de Junio de 2022 / El Labrador
Ola de frío D
urante estos días nos vemos afectados por una ola de frío en gran en gran parte del territorio nacional. El predominio de las bajas temperaturas y una disminución de la radiación ultravioleta, son condiciones propicias para el aumento de los virus invernales circulantes tradicionales y de las variantes Delta y Ómicron del SARSC o V- 2 , f a c i l i t a n d o s u propagación en toda la población. Si bien todos somos susceptibles de enfermar, es necesario tener mayor precaución con las edades extremas, tanto en los niños como los adultos mayores, las personas que tienen comprometido su sistema inmune, y los grupos vulnerables que padecen asma y enfermedades pulmonares crónicas. Está comprobado que los mecanismos de transmisión de los virus pueden ser por contacto directo con la persona enferma y a través de superficies como plásticos, metal y equipos domésticos que contienen saliva o gotas de personas enfermas que se producen cuando tosen o estornudan. Es bueno recordar también que el virus puede sobrevivir varias horas en estas superficies. Existen múltiples medidas de prevención, la más efectiva es tener las dosis de refuerzo de la vacuna contra COVID-19, además, si es parte de la población objetivo estar inmunizado contra la Influenza. Se debe recordar el
Día Mundial del Medio Ambiente y el salto definitivo Este domingo 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, jornada que coincide con las mayores tasas de polución de material particulado en distintas ciudades debido al uso de combustibles fósiles para calefacción, el transporte masivo de personas que se da en estas fechas post pandemia y la poca ventilación que presentan los valles en esta época del año.
lavado de manos de una duración de al menos 20 segundos con abundante agua y jabón, cubrir nariz y boca al toser, ocupar pañuelos desechables y elimínarlos de forma inmediata luego de su uso y desinfectar las superficies del hogar. Si se sale del domicilio, se debe mantener el distanciamiento físico de al menos un metro, ajustar la mascarilla procurando que cubra completamente nariz y boca, ya que de lo contrario su utilidad no es efectiva como equipo de protección. Se debe evitar tocar el rostro con las manos especialmente si se encuentra fuera de su hogar, y después del contacto con objetos, manillas, botones de ascensor realizar un lavado de manos con alcohol gel con énfasis en las palmas de las manos, dedos, zonas interdigitales y muñecas.
En el pasado mes de abril, la energía solar por si sola ya superó el 20% de participación en la matriz energética en capacidad instalada. Estas son noticias esperanzadoras con miras hacia el futuro, ya que el Estado se propuso de aquí al año 2035 lograr que las energías renovables constituyan el 60% de la matriz.
El día coincide, además, con las alzas de electricidad y gas que se han venido dando desde hace 4 años, elementos que podrían ser reemplazados por productos limpios y que significarán a la larga costos mucho menores para el planeta. Con todos estos antecedentes, las intenciones explicadas en la reciente Cuenta Pública tienen parte importante del camino recorrido para consolidar el desarrollo de energías limpias, hidrógeno verde de calidad a bajo costo y que sea un aporte mundial que nos permita dar el salto “definitivo a un desarrollo inclusivo”. Víctor Opazo Carvallo CEO de Solek Chile
Alejandro Lara Académico Carrera de Enfermería Universidad de Las Américas Sede Concepción
Bicicletas y nuevo ethos de movilidad urbana
E
nfrentamos la amenaza de la extinción humana, sin más opciones para el ciudadano común que cambiar los modos de vida esperando que las grandes empresas contaminantes también hagan lo suyo. Uno de los cambios con los que las personas pueden aportar es bajarse del auto y subirse a la bici. Quizás no todos puedan, pero mientras más lo hagan, mejor para todos. P a r a a l g u n o s historiadores, la bicicleta surge con bocetos de Leonardo Da Vinci, pero el primer modelo reconocido oficialmente se registra en Alemania en 1817, el que l u e g o s e r í a perfeccionados por los holandeses e ingleses. Desde esos lejanos años de revolución industrial, la
desplazan hacia sus trabajos en vehículo particular diariamente, si se lograra que todas esas personas cambiaran el auto por la bicicleta, se podrían reducir 335 mil toneladas de CO2 anualmente, equivalente a lo que absorben cada año 16 millones de árboles. En esa misma línea, una persona que se baja de un auto para moverse en bicicleta equivale a 18 árboles maduros En Chile, la Encuesta c o n s u m i e n d o C O 2 y O r i g e n D e s t i n o d e ayudando a nuestra Santiago 2012, indicó que subsistencia en el planeta. un 39% de los viajes en automóvil privado casa- El desafío está en gran trabajo-casa son de menos parte en las autoridades. de 5 kilómetros., una Las ciclovías en Chile son d i s t a n c i a p e d a l e a b l e deficientes y escasas, s e g ú n e l e x p e r t o e n mientras las calzadas son t r a n s p o r t e R i c a r d o tremendamente agresivas Hurtubia. En base a la p a r a c i c l i s t a s . E x i s t e encuesta Casen 2017, se evidencia sobre el tráfico i d e n t i fi c a n 9 3 2 . 5 1 2 inducido, es decir, el p e r s o n a s q u e s e aumento de carriles amenaza climática que se vino encima del mundo hizo algunos inventos de esos años más deseables que otros, convirtiendo a la bicicleta en un símbolo de sustentabilidad. Los datos son contundentes: privilegiar la bicicleta podría reducir un 10% de las emisiones de carbono y reducir 24 trillones de dólares en gastos asociados al cambio climático hasta 2050.
vehiculares aumenta también la cantidad de vehículos en la vía, por lo que la congestión automotriz se satura al poco tiempo de inauguradas las ampliaciones viales. Quizás es momento de una política de tráfico inducido para bicicletas, donde un aumento considerable de la cantidad de vías exclusivas para ellas implique un avance determinante en reducir las emisiones de CO2 desde el propio funcionamiento de las ciudades. El gobierno entrante viene con estas ideas bajo el brazo y es preciso que comiencen a ver la luz. Francisco Vergara Director Centro de Producción del Espacio Universidad de Las Américas
4
POLICIAL
El Labrador / Martes 07 de Junio de 2022
Libertad vigilada para condenado por abuso sexual a su hermana
E
l imputado de 23 años recibió el beneficio de cambiar la pena de prisión por la de libertad vigilada por el tiempo que dura la condena. En la acusación del Ministerio Público se indicó que el día 8 de diciembre de 2019, a las 0 4 : 3 0 h o r a s aproximadamente, el acusado Miguel A.G. se
encontraba en el domicilio ubicado en Avenida Troncal de la comuna de Peñaflor, después de una celebración familiar durmiendo en el sillón de dicho departamento, se encontraba en compañía de su hermana de 11 años, a quien le realiza actos de significación sexual y relevancia, siendo sorprendido en
ese momento por el tío de ambos, mientras la víctima y el acusado se encontraban acostados sobre un sillón y bajo el cobertor que los tapaba. En el juicio el acusado, advertido de su derecho a guardar silencio, hizo uso de éste, no declarando en la audiencia. La Fiscalía dio a conocer las pruebas testimoniales y
documentales de los hechos de connotación sexual. El Tribunal dictaminó que se condena a Miguel A.G. a sufrir la pena de 3 años y 1 día de presidio menor en su grado máximo, como autor de un delito de abuso sexual de persona menor de catorce años. Se agregó que c u m p l i e n d o e l
sentenciado con los requisitos señalados por la ley se le concede la pena sustitutiva de libertad vigilada intensiva, fijándose para
este efecto un plazo de i n t e r v e n c i ó n individualizada donde deberá presentarse para estos efectos ante Gendarmería de Chile.
Condenan a un hombre que mantenía un kilo de marihuana en su casa
E
l Fiscal expuso que el día 22 de abril de 2019, alrededor de las 17:45 horas, personal de Carabineros ingresó al domicilio ubicado en un pasaje de la P o b l a c i ó n Bicentenario en la comuna de Melipilla, previa autorización
voluntaria de su encargada, lugar donde al registro se percataron que el imputado Guillermo A . F. m a n t e n í a marihuana en proceso de secado y restos de marihuana elaborada, haciendo un total de 1 kilo y 75 gramos peso bruto.
estupefacientes. En el juicio se entregaron los antecedentes y las pruebas testimoniales y documentales para establecer la veracidad de los hechos descritos sobre infracción a la ley 20.000 sobre el control d e d r o g a s y
Los magistrados dictaminaron veredicto condenatorio por el delito de cultivo ilícito de cannabis sativa. Se fijó audiencia de lectura de sentencia para el día viernes 10 de junio a las 15:00 horas.
Sujeto acusado del robo de un saco de alimento de perro no se presentó a juicio
E
n la fundamentación de la acusación se indicó que el día 20 de octubre del año 2019, alrededor de las 07:00 horas de la mañana, el acusado Axel N.R. ingresó al interior del supermercado Tottus, ubicado en Serrano de la comuna de Melipilla, vía escalamiento, esto es, a través de un ventanal quebrado de dicho local, lugar donde sustrae un saco de alimento de perro, siendo sorprendido por carabineros con dichas especies. En el Tribunal Oral en Lo Penal de Melipilla estaba todo listo y dispuesto para la realización de la audiencia de juicio, se identificaron a los intervinientes donde se informó que el acusado no fue estado en el domicilio donde una sobrina manifestó que se había ido de ahí hace cuatro meses. La defensa señala no tener información del acusado y se deja constancia que se encuentra notificado personalmente en la audiencia de control de detención efectuada el día 10 de enero de 2022. El tribunal resolvió que se despacha una orden de detención en contra de Axel N.R. toda vez que no compareció a la audiencia y se ordenará la prisión preventiva anticipada.
Declaran culpable a un imputado por conducir auto con encargo por robo
E
n el juicio se indicó que el día 7 de septiembre de 2020 siendo aproximadamente las 13:00 horas, el acusado Guillermo C.S. fue sorprendido en situación de flagrancia manteniendo en su poder el vehículo marca Nissan modelo V-16 en Avenida Anselmo Alarcón en el paradero 2 de Bollenar. El vehículo había sido sustraído en horas de la madrugada de ese mismo día, hecho que fue denunciado por la víctima a Carabineros de la 24ª Comisaría, avaluando la víctima el automóvil en la suma de $2.500.000. El imputado no declaró en el juicio reservando el derecho a guardar silencio mientras que el fiscal a cargo de la investigación presentó las pruebas testimoniales y periciales para establecer la participación del acusado. El Tribunal dio lectura al veredicto condenatorio en contra de Guillermo C.S. por el delito receptación de vehículo motorizado. Se fija audiencia de lectura de sentencia para el día lunes 13 de junio.
CRÓNICA 5
Martes 07 de Junio de 2022 / El Labrador
Cadem: aprobación de Boric sube 8 puntos y opción "apruebo" recupera terreno de cara a Plebiscito
C
adem dio a conocer este domingo una nueva versión de su "Encuesta Plaza Pública", correspondiente a la primera semana de junio. El sondeo muestra que la aprobación del presidente, Gabriel Boric, registró una fuerte alza al igual que la opción "apruebo" de cara al Plebiscito de salida. La aprobación del presidente de la República, Gabriel Boric, aumentó 8 puntos porcentuales en la encuesta que cada semana realiza Cadem. Según revela el estudio, un 44% de los consultados dijo aprobar la forma en la que el frenteamplista está conduciendo su gobierno. Se trata de un salto de 8 puntos respecto del sondeo dado a conocer la semana pasada, donde la aprobación presidencial alcanzó el 36%. Por el contrario, la desaprobación de Boric disminuyó 10 puntos porcentuales, llegando al 47%. Plebiscito de Salida Como viene siendo costumbre, Cadem consultó a sus encuestados por las opciones de cara al Plebiscito de Salida programado para el 4 de septiembre. En dicha elección la ciudadanía aprobará o rechazará la propuesta de Constitución que entregará la Convención Constitucional. En este contexto, un 42% de los consultados señaló que -con la información que tiene actualmente- votaría “apruebo”, mientras que un 45% indicó que se inclinaría por el “rechazo”. Se trata de un aumento de 5 puntos porcentuales para la opción “apruebo”. Según se desprende del estudio, la disminución de los indecisos impactó directamente en el aumento que registró esta primera opción, mientras que el “rechazo” se mantuvo igual que la semana anterior. Respecto de las expectativas para el Plebiscito, más allá de la opción personal, un 50% de los consultados cree que ganará el “apruebo” y un 37% piensa que se impondrá el “rechazo”, mientras un 13% no supo o no respondió la pregunta. En otras materias, la percepción de que Chile va por buen camino llegó a 41%, volviendo así a los niveles que marcaba al comienzo de este gobierno. Además sobre la Cuenta Pública, la encuesta reveló que un 68% vio o se informó del discurso del Presidente, transformándose en la visibilidad más alta de una cuenta pública desde que cambiara de formato. En la misma línea, el 63% evaluó la presentación cómo buena o muy buena, la mejor evaluación desde mayo de 2014. Según informó Cadem, el estudio semanal se realizó entre el jueves 2 y el viernes 3 de junio. Durante ese periodo se consiguió que 702 personas, repartidas en 181 comunas del país, respondieran la encuesta completa.
Positivo balance del proceso de vacunación contra el Covid-19 en Melipilla
U
n aumento importante de personas dispuestas a completar su esquema de vacunación contra el Coronavirus registra la comuna de Melipilla. Así lo dio a conocer la enfermera del equipo de gestión clínica del Departamento de Salud de la Corporación Municipal, María José Abarca, quien detalló que el balance del proceso en los últimos días -a pesar de la lluvia- ha sido positivo. “Ha llegado una afluencia moderada de personas al vacunatorio, por lo tanto, no se han hecho filas en el exterior que era un punto que nos preocupábamos para proteger a la gente de la lluvia, pero lo logramos con el techado que tenemos al interior del recinto,
alcanzamos a cubrir la demanda que tuvimos durante esos días”, indicó. Cabe indicar que las personas que no cumplan con la inoculación de la segunda dosis de refuerzo, perderán el pase de movilidad. Lo anterior motivó a cientos de personas a acercarse al recinto y completar su esquema. En ese sentido, la enfermera señaló que lo más importante –más allá de la activación del pase- es que la vacuna protege a las personas de un cuadro más complicado producto del virus, por lo que instó a la ciudadanía a acercarse al Auditorio del Profesor a cumplir con el proceso.
Este miércoles habrá atención jurídica gratuita en Municipio de Curacaví
L
a Municipalidad de Curacaví informó a través de sus redes sociales que este y todos los miércoles del año, habrá atención y asesoría jurídica gratuita para todos los vecinos de la comuna que lo requieran. Se trata de orientación en materia penal, de familia u otros, donde las personas podrán realizar las
consultas respectivas sin costo alguno. La atención se realizará en dependencias municipales y comenzará a partir de las 15:00 horas. Cada miércoles habrá un total de 08 cupos en total y la atención será por orden de llegada, informaron.
Se inicia Programa de Educación Jóvenes y Adultos en San Pedro
U
na muy buena noticia dieron a conocer desde el Departamento de Educación de la comuna de San Pedro, desde donde informaron del inicio del Programa de Educación para Jóvenes y Adultos.
En ese sentido extendieron la invitación a todas las personas mayores de 18 años -que aún no han completado su escolaridad- a inscribirse en este plan, con el fin de completar sus estudios en la modalidad de exámenes libres. La convocatoria tiene como fecha límite hasta el próximo martes 14 de junio, y los interesados deben concurrir hasta las dependencias del Departamento de Educación de San Pedro para cumplir con su respectiva inscripción.
6
CRÓNICA
El Labrador / Martes 07 de Junio de 2022
Ministro Montes detalla proyecto "arriendo justo" para personas sin casa propia El Gobierno pretende implementar 5 mil viviendas en su primer año de gestión, como parte del proyecto "Arriendo Justo". Expertos valoraron la iniciativa, pero advierten que no es la solución final. El ministro de Vivienda, Carlos Montes, detalló los anuncios que realizó el presidente Gabriel Boric en su Cuenta Pública.
En ella, destacó la construcción de 260 mil
viviendas en 4 años, para familias que no tienen
acceso a un hogar digno. Sobre la iniciativa denominada “arriendo justo”, el secretario de Estado explicó que se trata de 5 mil viviendas que dispondrá el Ejecutivo durante el primer año de su gestión, para personas de menores ingresos. Carlos Montes explicó que tanto organismos públicos, como privados, podrán participar en la construcción de las viviendas para arriendo.
Asimismo, confirmó que la resolución se dará a conocer en los próximos días. Expertos valoran “Arriendo Justo”, pero advierten sobre diversificar soluciones El director ejecutivo de Déficit Cero, Sebastián Bowen, señaló que esta iniciativa no puede ser la única y que es necesario diversificar las soluciones. No obstante, valoró los anuncios del Gobierno.
(GasGas) con 43’29”83. Segundo fue el huelquino Eloy de Gavardo (Honda) a 25”05 y tercero, Joaquín Borgoño (Honda) a 1’40”37.
venció con 43’43”07, escoltado por Juan Clericus (TM) a 13”30 y Kevin Pérez a 3’06”40. En la serie Mujeres, Valeria Rodríguez (Honda) volvió a ganar con comodidad a sus rivales Anyela Valdés (GasGas) e Ignacia Correa (KTM).
I g n a c i o S i l v a , coordinador de Incidencia Pública de la o r g a n i z a c i ó n Te c h o , destacó los avances en la construcción de casas en 4 años, pero sostuvo que no es la solución final. Los anuncios en materia habitacional se realizan en medio de una profunda crisis a nivel nacional, con más de 600 mil familias sin acceso a un hogar y 80 mil viviendo en campamentos.
Sebastián Pakciarz sacó a relucir su experiencia internacional para ganar el nacional IMOTO de enduro -En la categoría Mujeres venció Valeria Rodríguez y en PRO Junior lo hizo Agustín Cortez. -El evento se efectuó en el fundo Bienestar Pitama, Casablanca. C r é d i t o
F o t o s :
@mediaxtion/FMC El piloto internacional Sebastián Pakciarz (Husqvarna) fue el más rápido en la cuarta fecha del Campeonato Nacional IMOTO de Enduro FIM que
se disputó sobre el barroso circuito del fundo Bienestar Pitama de Casablanca. El capitalino se impuso en la clasificación general y en la categoría PRO E2 para motos sobre 250cc con un crono de 42 minutos 35 segundos 57 centésimas. Lo escoltó en su serie el talquino Camilo Herrera (Beta) a 21”93 y Martín Correa (Husqvarna) a 29”96. En la categoría PRO E1 para máquinas de hasta 250cc, el triunfo fue de el temuquense Jeremías S c h i e l e
E n l o s P R O J u n i o r, nuevamente el cabildano Agustín Cortéz (Honda)
Estamos en Melipilla
O
TAISALES R FE EC
s o n
P
ES
ta i s
Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93
2019
CASA del PILAR MELIPILLA
Las fechas quinta y sexta del certamen IMOTO de Enduro FIM (Federación Internacional de Motociclismo) se efectuarán el sábado 9 y domingo 10 de julio en un lugar aún por designar.
CRÓNICA 7
Martes 07 de Junio de 2022 / El Labrador
Un avance sustantivo registran las obras de ampliación del servicio de urgencia del hospital de Talagante
L
a primera quincena del mes en curso se recibirán los obras por parte de la empresa constructora señaló el Director Claudio Román Codoceo Por sobre el setenta por ciento de los trabajos se encuentra el proyecto de ampliación del Servicio de Urgencia del Hospital de Talagante, obra que viene a normalizar una situación de detrimento físico, dado que esta infraestructura fue planificada para una cantidad de usuarios bastante menor a la p o b l a c i ó n q u e actualmente tiene la provincia. Claudio Román Codoceo, d i r e c t o r d e l establecimiento destacó el estado de avance de la construcción, las características y proyecciones que permitirá en el futuro este nuevo espacio, como también que esta ampliación es financiada con recursos propios
hospital. “La ampliación de las dependencia de este servicio da cuenta de la necesidad real de contar con una urgencia más grande. Hay que entender que nuestro hospital fue diseñado para atender a una población de 120 mil
habitantes y atendemos una totalidad de 340 mil. To d o e s t o l o h e m o s hecho con recursos propios y de acuerdo al diseño que también fue participativo con los funcionarios de nuestra urgencia (ver nota aparte)”, comentó el Director del Hospital de
Enfermera de urgencia valoró ampliación y destacó que sus opiniones fueron incorporadas en el proyecto Interrumpimos a Ángela Díaz, mientras terminaba de almorzar, junto a otra funcionaria, en un reducido espacio y casi al lado de donde son atendidos los pacientes internados en la urgencia. Nos comentó que ella es técnico en enfermería del Servicio de Urgencia, tiene un turno diario de 8 horas, de lunes a viernes, y valora como nadie la ampliación de esta unidad altamente demandada por la comunidad. “Primero que nada, por la conformidad del paciente, porque hoy día tenemos una urgencia en un lugar que es súper pequeño, atendemos muchos pacientes con COVID, respetamos más o menos el metro cuadrado, entonces, ellos, primero que nada, se van a sentir súper cómodos y nosotros vamos a tener cómo el espacio para trabajar mejor y dar soluciones más prontamente. Además, de lo que se nos suma, que el espacio es súper chico, reducido, para tomar desayuno, tener un ratito para despejarse, hacer sus necesidades, todo va a ser más amplio”, sostuvo Ángela Díaz. Seguidamente, la enfermera del Servicio de Urgencia resaltó el hecho que el personal fue consultado respecto de la futura ampliación del servicio, de manera que se trató de un proyecto conjunto. “Nos invitaron a participar en el proyecto, fuimos a recorrer el nuevo espacio, nos contaron cómo es el plan, también tuvimos la oportunidad de nosotros poder decir qué es lo que necesitamos y verlo en vivo, y opinar si esto está muy pequeño o esto va a ser muy grande. También, tomaron todos nuestros consejos sobre lo que necesita una mejora”, dijo Ángela Díaz. Por último, consultada por lo más relevante que trae consigo la ampliación del Servicio de Urgencia, fue tajante al señalar: “El espacio y que podamos tener lo necesario para poder entregar y darnos nosotros un buen trabajo”, acotó la enfermera, que con sencillez, nos atendió al término de su colación, mientras ordenaba todo para retornar a sus funciones, a escasa distancia de la estación de enfermería y servicios.
Talagante. De acuerdo a los señalado por el Director del Hospital de Talagante, durante un recorrido por las obras junto a este medio de comunicación, el proyecto de ampliación del Servicio de Urgencia considera una serie de
dependencias y habilitaciones, como un espacio para 10 camas; estar y residencia para profesionales médicos en turnos; como también otra zona de alimentación y residencia para el personal técnico; baños y otras instalaciones destinada para los desechos del servicio de urgencia. “Esa es la realidad que hoy día tenemos y si usted la compara con la urgencia respiratoria, que es la urgencia original, solamente teníamos capacidad para 8 pacientes, entre comillas hospitalizados en los catres de atención. Va m o s a u m e n t a r, ciertamente, porque el lado de allá lo vamos a mantener, de hecho en el peor momento de la pandemia nosotros en el espacio que teníamos de la urgencia llegamos a ventilar 9 personas. Aquí vamos a aumentar en 10 la capacidad, dada las conexiones, más las que tenemos allá”,
f u n d a m e n t a comparativamente Claudio Román. Según la previsión de la empresa, el Director del Hospital de Talagante sostiene que las obras estarán siendo entregadas por la empresa constructora aproximadamente el 15 de junio. “De hecho si usted se fija todo lo que es la estructura metálica de soporte de esta ampliación de la urgencia, como los tendidos de gases ya están, por lo tanto lo que q u e d a h o y d í a básicamente es el p r o c e s o d e terminaciones”, señaló el Director del Hospital de Ta l a g a n t e , q u i e n compartió que durante los trabajo hubo algunas demoras que fueron avisadas por la empresa y que son “producto como nos ha pasado en muchas otras cosas que se deben a quiebres de stock debido a la pandemia”.
La ampliación de la urgencia permitirá dentro de poco ampliar la cantidad de reanimadores de este servicio
Aun cuando no concluye la ampliación del Servicio de Urgencia, el Director del Hospital de Talagante ya da cuenta del siguiente paso, el cual será posible llevar a cabo gracias a este primer proyecto. “Esto es una primera etapa. La segunda es la construcción de 3 reanimadores más, ya que nuestro hospital solamente cuenta con 2 reanimadores, los que en caso de urgencias, obviamente, quedan chicos para la demanda asistencial que hoy día tenemos”, precisó Claudio Román. De acuerdo a lo señalado por el Director del Hospital de Talagante, dicho proyecto se ejecutará en el sector donde se alojaba la antigua sala de espera del servicio de urgencia, donde ya se tiene planificado instalar los 3 reanimadores para recibir a aquellos pacientes que llegan hasta este centro asistencial en una condición grave, es decir, que llegan con una categorización ESI1, que es aquella que se relaciona a pacientes con un compromiso de su salud importante. En tal sentido, el profesional destaca que este proyecto es también relevante en la lógica de ir normalizando el Hospital de Talagante después de varias décadas desde su construcción, con más población y otras situaciones que generan una demanda de atención de urgencia. “Tenemos hoy día en la urgencia del hospital de Talagante solamente 2 reanimadores, lo que es muy poco para la cantidad de población que tenemos y sobre todo considerando que al costado tenemos la Autopista del Sol y hay mucho politraumatizado que llegan cuando se producen accidentes”, concluyó Claudio Román.
8
CRÓNICA
El Labrador / Martes 07 de Junio de 2022
Carabineros y Seguridad Pública realizan fiscalización en Chorombo
L
En una semana suben los casos activos de Coronavirus en San Pedro
E
l panorama en materia sanitaria en la comuna de San Pedro cambió radicalmente en sólo una semana. De acuerdo a los reportes entregados por el Departamento de Salud local, hasta el pasado sábado 28 de mayo eran 03 los casos activos registrados a nivel comunal. Siete días más tarde la realidad es diametralmente opuesta, ya que de acuerdo al último informe con corte el
pasado sábado 04 de junio, la comuna frutillera anotaba 28 casos en total, 25 más en solo 1 semana. Cabe indicar que a la fecha, San Pedro registra un total de 1.746 casos desde el inicio de la pandemia, de los cuales 1.696 se han recuperado.
uego del trágico accidente de tránsito entre un taxi colectivo y un camión registrado hace dos semanas en el Puente Chorombo, la fiscalización por parte de Carabineros se ha hecho más recurrente en la ruta que une Melipilla con la comuna de María Pinto. Este lunes desde temprano un equipo del retén de Carabineros de Bollenar, junto con Inspectores de Seguridad Pública Municipal, procedió a fiscalizar los vehículos que transitaban por la ruta, rutina que replicarán –afirmaron- durante los próximos días. “Agradecemos el compromiso de nuestros Carabineros de la Tenencia de Bollenar, en específico del Sargento Segundo, Patricio Cáceres y su compañero, Jorge Muñoz, además de nuestra unidad de Seguridad Pública y sus inspectores, Sergio Cornejo y Martín Durán que a esta hora trabajan en el lugar”, señalaron desde el Municipio de María Pinto, desde donde extendieron un llamado a los conductores a respetar los límites de velocidad.
Actualmente una persona se encuentra hospitalizada por complicaciones derivadas del Covid-19, mientras que 22 han fallecido.
Implementan plan piloto de seguridad en la comuna de María Pinto Una buena noticia dio a conocer el Director de Seguridad Pública del Municipio, Miguel Candia, quien informó que ya comenzó a operar en la comuna un nuevo sistema piloto de patrullaje vía aérea, lo que permitirá reforzar la vigilancia y actuar con rapidez frente a los delitos.
comuna con pilotos certificados, por lo que es muy importante que los vecinos cuando vean estos aparatos no se asusten, sino que más bien vean que es un tema de patrullaje y vigilancia en la comuna”, indicó.
Al respecto, el Director señaló que se trata de un moderno Drone de alta resolución, que ya se encuentra operando en diferentes puntos de María Pinto y es operado por funcionarios certificados y con todos los permisos respectivos por parte de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).
El Director añadió que el objetivo principal de este nuevo sistema de vigilancia es ofrecer mayor seguridad a los vecinos y vecinas, junto obtener pruebas ante una eventual investigación penal de los delitos que pudiesen cometerse en la comuna.
“Se está realizando esta vigilancia preventiva en distintos lugares de la comuna. Hoy en día María Pinto es una comuna piloto donde se está realizando este patrullaje preventivo con Drone. Son Drones de un tamaño considerable, que se facilitan a la
“El objetivo de este patrullaje preventivo es disuadir los delitos en la comuna, pero también tener medios probatorios para la investigación penal en la fiscalía”, reiterando que el equipo municipal de Seguridad Pública cuenta con todos los permisos para realizar este trabajo.
Plan “Isla de Maipo más Segura” considera patrullajes mixtos entre Carabineros y Seguridad Municipal Una importante estrategia en materia de seguridad se dio inicio en la comuna de Isla de Maipo. En conjunto con la Te n e n c i a d e Carabineros de Isla Centro, se lanzó el Plan de “Patrullajes Mixtos” lo que permitirán rondas conjuntas entre efectivos policiales y personal de la Dirección de Seguridad Pública en vehículos municipales. La medida respaldada por el Ministerio del Interior y replicada en otras 50 comunas del país, permitirá marcar mayor presencia policial en los barrios y dar mayor cobertura preventiva para disminuir los delitos flagrantes en esa comuna. El Subteniente Maximiliano Navarro, jefe de la Tenencia de Isla
Centro, aseguró que este plan de patrullajes mixtos viene a consolidar un trabajo mancomunado con la municipalidad. En la práctica, va a consistir en rondas preventivas en donde se acompañará con hasta 2 uniformados los recorridos del personal de Seguridad Pública. Otra de las medidas anunciadas, fue la extensión del horario desde las 7 de la mañana a la medianoche de todas las rondas en terreno de lunes a viernes.
CRÓNICA 9
Martes 07 de Junio de 2022 / El Labrador
Mapa nutricional para estudiantes de Melipilla
C
En materia de género, el 53% de los hombres presenta malnutrición por exceso, versus un 50% en las mujeres. En cuanto a los niveles, los índices más altos se dan entre 3º y 8º básico, donde el peak recae en 6º básico.
on el objeto de conocer el estado nutricional de los escolares que estudian en los establecimientos públicos de la comuna, el departamento de Educación de la Corporación Municipal de Melipilla elaboró un Mapa Nutricional Comunal, que evidenció un alto índice de obesidad escolar.
Respecto a las causas de estas cifras, dijo que si bien el encierro, producto de la pandemia, afectó negativamente el estado nutricional de los niños y niñas, los casos de obesidad de infantil venían desde antes.
El estudio, que estuvo a cargo de la nutricionista Fernanda Campaña Lara, se realizó en marzo del año en curso, en 25 establecimientos que dependen de Cormumel, y abarcó un universo de 9.950 estudiantes, desde Pre Kinder a IVº medio, midiendo variables como el sexo, peso y talla. El mapa arrojó la situación nutricional de la población escolar, que se divide de la siguiente forma: Normalidad (peso normal), Sobrepeso, Obesidad y Obesidad severa (malnutrición por exceso), y Riesgo de desnutrición y Desnutrición (malnutrición por déficit). Según señaló la profesional, el reporte evidenció que el 61% de la población escolar presentó malnutrición por exceso, que se expresa en sobrepeso (25%), obesidad (25%) y obesidad severa (11%).
“A nivel comunal, el Mapa Nutricional entregó cifras preocupantes por malnutrición por exceso, que engloba el sobrepeso, obesidad y la obesidad severa. De los más de 9 mil estudiantes evaluados, encontramos que el 61% tiene malnutrición por exceso, que conlleva enfermedades a mediano y largo plazo, muchas de las cuales son enfermedades de adultos, como diabetes, hipertensión o dislipidemía, que van a afectar en su calidad de vida”, aseguró Fernanda Campaña.
En el hospital de Melipilla realizaron actividad para promover la salud de las mujeres El pasado 28 de mayo fue conmemorado el día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres y ante eso, el hospital San José de Melipilla se sumó a la campaña con la realización de una serie de actividades con las funcionarias del establecimiento. En este contexto, se debe comentar que las internas de obstetricia de la Universidad San Sebastián en compañía de su docente María José
Yáñez y la referente de género del hospital, la trabajadora social, Catalina Iribarra; realizaron un recorrido por diferentes servicios del hospital promoviendo la importancia de la detección precoz del cáncer cervicouterino y cáncer de mamas. Esta jornada buscó visibilizar los derechos sexuales y reproductivos, y promover una salud integral para mujeres, jóvenes y niña.
Representante del Consejo Ecológico de Melipilla participó en encuentro del programa Red del Buen Vivir En el marco de la celebración del día de la Bicicleta el pasado 03 de junio, fue realizado un programa especial donde participó el representante del Consejo Ecológico de Melipilla Francisco Martínez.
Asimismo, se debe hacer mención que el programa fue de la Red del Buen Vivir de Gira, donde la chilenacanadiense Lake Sagaris, destacó con una premiación que le otorgó la ONU World Bicycle Day. “Un orgullo que Lake
Sagaris haya sido reconocida como una de las principales impulsoras de la cicloinclusión, junto a otras 10 personas en el mundo”, indicó Martínez quien se mostró complacido por su participación.
“La pandemia pudo haber ayudado en las malas cifras, pero no fue el gatillante propiamente tal. En el 2019 se realizó un Mapa Nutricional en nuestra comuna y las cifras de malnutrición por exceso ya eran altas”, expresó Fernanda Campaña. Señaló que en la actualidad está en un proceso de socialización de estos datos en cada una de las 25 comunidades educativas. Además, está realizando la capacitación “Trastornos de la Conducta Alimentaria” a directivos y docentes de los colegios/liceos, donde les entrega herramientas para detectar señales de alerta en los estudiantes y, de esa forma, sepan cómo actuar frente a esta problemática.
10 CRÓNICA
El Labrador / Martes 07 de Junio de 2022
Presión arterial en la mira: los beneficios de ingerir tres gramos de omega-3 por día, según la ciencia Estos ácidos grasos, consumidos en alimentos o suplementos, permiten controlar un gran número de funciones en el organismo. Por qué los expertos recomiendan esta dosis
A
lrededor de 3 gramos diarios de ácidos grasos omega-3, consumidos en alimentos o suplementos, sería la dosis diaria óptima para ayudar a reducir la presión arterial, según una revisión de investigaciones publicada en la revista científica Journal of the American Heart Association, editada por la Asociación Americana del Corazón.
Los ácidos grasos omega-3, el ácido docosahexaenoico (DHA) y el ácido e i c o s a p e n t a e n o i c o ( E PA ) s u e l e n encontrarse en pescados grasos como el salmón, el atún, las sardinas, la trucha, el arenque y las ostras. Algunas personas también toman suplementos combinados de DHA y EPA. Los investigadores analizaron 70 estudios que incluyeron a 5000 participantes de 22 a 86 años y descubrieron que tres o más gramos de omega 3 por día redujeron la presión arterial en solo 10 semanas en 2 mmHg tanto en la presión sistólica como en
la presión diastólica. Y aquellos con presión arterial alta vieron más del doble de la caída. Aproximadamente, cada 100 gramos de Salmón fresco se puede obtener unos 2,5 gr. de omega 3. El equipo de la Universidad de Macao en Guangdong, China, dijo que los vegetarianos y los veganos también pueden
obtener los beneficios de los omega-3 a través de suplementos. El doctor Xinzhi Li, autor del trabajo y profesor asistente de farmacia en la universidad, aseguró que los adultos pueden ver reducciones “modestas” en la presión arterial al comer porciones adicionales de pescado. Las pautas actuales de Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS) aconsejan que los británicos consuman 280 g de omega 3 por semana. Más de uno de cada cuatro británicos y casi la mitad de los estadounidenses sufren de presión arterial alta, lo que aumenta el riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.
Los omega-3, que las personas solo pueden obtener de ciertos alimentos y suplementos, participan en la producción de hormonas que regulan la coagulación de la sangre, la inflamación y la contracción y relajación de las paredes arteriales. Los estudios han sugerido que las grasas ayudan a controlar la presión arterial y previenen enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares debido a su papel en estas funciones corporales. Dos de los principales tipos de omega-3 son el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), que provienen principalmente del pescado. Pero el equipo de Macao dijo que no está claro cuánto necesitan comer las personas para obtener estos beneficios para la salud. Los investigadores analizaron los resultados de 71 ensayos clínicos de todo el mundo publicados entre 1987 y 2020. Los científicos examinaron la relación entre la presión arterial y los ácidos grasos omega-3 DHA y EPA (ya sea de forma individual o combinada) en personas de 18 años o más con o sin presión arterial alta o trastornos del colesterol. Hubo casi 5.000 participantes combinados, con edades comprendidas entre los 22 y los 86 años. Los participantes tomaron suplementos dietéticos y/o prescritos de ácidos grasos durante una media de 10 semanas. El análisis demostró que, en comparación con los adultos que no consumían EPA y DHA, los que consumían entre 2 y 3 gramos diarios de ácidos grasos omega-3 combinados DHA y EPA (en suplementos, alimentos o ambos) habían reducido la presión arterial sistólica (número superior) y diastólica (número inferior) en una media de 2 mm Hg. También evidenció que el consumo de más de 3 gramos de ácidos
grasos omega-3 al día puede suponer un beneficio adicional para la reducción de la presión arterial en adultos con presión arterial alta o lípidos sanguíneos elevados. Con 3 gramos diarios de omega-3, la presión arterial sistólica (PAS) disminuyó una media de 4,5 mm Hg en los hipertensos, y unos 2 mm Hg de media en los no hipertensos. Con 5 g diarios de omega-3, la PAS disminuyó una media de casi 4 mm Hg para los hipertensos y menos de 1 mm Hg de media para los no hipertensos. Se observaron diferencias similares en las personas con lípidos sanguíneos elevados y entre los mayores de 45 años. Unos 115 gramos de salmón aportan 3 gramos de ácidos grasos omega 3. Un suplemento típico de aceite de pescado contiene unos 300 mg de omega 3 por pastilla, pero las dosis varían mucho. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) anunció en junio de 2019 que no se oponía a la evidencia de que el consumo de ácidos grasos omega-3 EPA y DHA en alimentos o suplementos dietéticos puede reducir el riesgo de hipertensión y enfermedad coronaria. Sin embargo, puntualizó que la evidencia “no era concluyente y altamente inconsistente”. “Nuestro estudio apoya la guía de la FDA de que los ácidos grasos omega-3 EPA y DHA pueden reducir el riesgo de enfermedad coronaria al disminuir la presión arterial alta, especialmente entre las personas ya diagnosticadas con hipertensión. Sin embargo, aunque nuestro estudio puede añadir una capa de evidencia creíble, no alcanza el umbral para hacer una declaración de salud autorizada para los ácidos grasos omega-3 en cumplimiento de las regulaciones de la FDA”, reconocieron los investigadores.
CRÓNICA 11
Martes 07 de Junio de 2022 / El Labrador
Amnistía Internacional denunció el desmantelamiento del Estado de Derecho en El Salvador
A
mnistía Internacional (AI) ve con preocupación que el régimen de excepción en El Salvador se vuelva la “norma” y que “terminen por desmantelar a las instituciones del Estado y al Estado de Derecho” en el país centroamericano, según dijo en una entrevista con Efe su directora para las Américas, Erika Guevara Rosas. Más de dos meses suma ya el país bajo este régimen, aprobado por la Asamblea Legislativa por 30 días (ampliado dos veces), tras una escalada de asesinatos a finales de marzo atribuido a las pandillas, principalmente a la Mara Salvatrucha
(Ms13). Para el presidente Nayib Bukele, con estos poderes especiales está cerca de ganar la “guerra” contra las pandillas, con más de 37.000 detenciones, de las que, según el mandatario, el 1 % podría ser “error”. El balance de las organizaciones humanitarias es de 1.123 denuncias de atropellos a derechos humanos, principalmente por detenciones arbitrarias de personas que aseguran no tener vínculos con las llamadas maras, y al menos 24 fallecidos bajo custodia estatal.
Coalición opositora Chile Vamos anunció que rechazará la nueva Constitución en el plebiscito
L
a coalición de la oposición chilena C h i l e Va m o s , integrada por Renovación Nacional, Evópoli y la Unión D e m ó c r a t a Independiente (UDI), anunció este sábado que rechazarán en el plebiscito del próximo 4 de septiembre la nueva carta magna que una convención integrada en su mayoría por c i u d a d a n o s
independientes está terminando de redactar.
iban a respaldar la opción del “Rechazo”.
Los tres partidos, que integraron la coalición con la que gobernó el conservador Sebastián Piñera en su segundo mandato (2018-2022), decidieron sus posturas en distintos congresos celebrados este sábado, aunque no generaron sorpresa ya que desde hace semanas se intuía que
“Chile merece una segunda oportunidad, lo que se ha acordado hoy en el Consejo General de la UDI es no aprobar lo mal hecho para volver a hacerlo bien, uniendo al país”, d i j o e n Tw i t t e r e l presidente de la colectividad, Javier Macaya.
Oposición de Perú marchó para exigir la salida del gobierno de Pedro Castillo I n t e g r a n t e s d e organizaciones, partidos políticos y movimientos sociales marcharon este sábado por el centro de Lima para exigir la salida de la jefatura de Estado del presidente de Perú, el izquierdista Pedro Castillo, al que acusaron de ser “corrupto” y “comunista”.
redes y medios locales, reunió a ciudadanos con pancartas, bocinas y banderas para expresar su rechazo a la presunta corrupción en el actual Gobierno y exigir la renuncia o destitución por el Congreso del mandatario izquierdista.
La manifestación, cuya convocatoria fue ampliamente difundida en
Fotos: Referenciales de Google
Fuente: Infobae/EFE
DIARIO EL LABRADOR - WWW.DIARIOLABRADOR.CL
12 RODEO
El Labrador / Martes 07 de Junio de 2022
Gastón Salazar Correa, una leyenda del Rodeo Chileno
U
na leyenda del Rodeo Chileno. Así fue presentado Gastón Salazar Correa (Q.E.P.D.) al momento de recibir el premio al Mejor Deportista de la Temporada 2021-2022 en la Medialuna Monumental de Rancagua, reconocido por la Federación Deportiva Nacional del Rodeo Chileno. Y su trayectoria avala aquella denominación. Nació en una familia ligada al campo y las tradiciones chilenas, lo que se refleja en su sencillez, humildad y una vida entregada al rodeo. Su abuelo paterno fundó el Criadero Pretal en 1921 y su padre corrió muy buenos caballos toda su vida. Su abuelo materno era famoso por criar caballos para topear en vaca. Es hijo de la señora Delia Correa Correa, una destacada folclorista que compuso muchas tonadas chilenas que incluso participaron en el Festival de Viña del Mar. En el año 1970 junto a su hermano Pedro Pablo fundaron el Criadero Panguilemo y formaron una collera emblemática de la Asociación Talca y
reconocida en todo Chile. Corrieron 40 temporadas juntos, llegando en 20 oportunidades al Campeonato Nacional. En el 2003 lograron el tercer lugar en el Champion de Chile en las yeguas Firmeza III y Presumida, que fueron criadas con el importante apoyo de la señora Pilar Ruiz. Todos los caballos de Panguilemo han sido criados, arreglados y corridos solo en familia. "Don Gasta” fue el primero que se dedicó a arreglar caballos y su profesor fue don Remigio Cortés. En los últimos años se dedicó a correr con sus hijos Gastón y Javier, con ellos participó en varios Campeonatos Nacionales y logró proyectar su amor por las tradiciones, la crianza y el rodeo. "Don Gasta" y su familia demostraron que en la crianza es mejor la calidad que la cantidad y hacen honor al lema del Criadero Panguilemo "cría para disfrutar". En Rancagua, fue premiado por el Directorio de la Federación del Rodeo
por su gran trayectoria como criador, arreglador, jinete y dirigente, tras lo cual expresó su enorme emoción ante tal homenaje. "Es un tremendo orgullo, no me imaginaba que me podían haber otorgado este premio. Estoy contento, muy feliz", manifestó Salazar Correa. Recordando sus campañas en el deporte corralero, puntualizó que "son muchos años corriendo, bien, mal; con muchas derrotas y con muchos triunfos corriendo con mi hermano". Y además se mostró muy orgulloso de que sus hijos e incluso sus nietos estuvieran recogiendo su legado en el
rodeo y proyectaran el Criadero Panguilemo. "Crié a mis hijos para que corrieran y ahora estoy criando a mis nietos para que corran", señaló al respecto. Gastón Salazar Correa cerró así su última temporada corralera antes de partir, una en que fue muy reconocido, ya que semanas antes del Champion de Chile, también fue distinguido por la Asociación de Rodeo de Talca, durante el Clasificatorio Zona Centro realizado durante el mes de marzo en la Medialuna "Fernando Hurtado Echenique" de San Clemente.
Federación del Rodeo hizo balance de la Temporada Chica: Nuestro deporte sigue creciendo con gran interés
E
l presidente de la Federación Deportiva Nacional del Rodeo Chileno, Alfonso Bobadilla, realizó un balance sobre la Temporada Chica 2022-2023, que llegó a su fin el pasado fin de semana, con importantes números en relación a competencias realizadas "Ha sido un trabajo y anhelo bastante grande del directorio y las personas encargadas del Área Deportiva, y nuestro g e r e n t e F e l i p e S o t o . Tu v i m o s u n a temporada bastante agitada, 97 rodeos en la Temporada Chica y algunos rodeos con 40 puntos, fue bastante importante. Ya tenemos cinco colleras completas para los Clasificatorios", dijo en conversación con CaballoyRodeo en Vivo. "Creo que se está trabajando bien, he conversado con los directores, el rodeo no es solo correr la vaca, tenemos una misión muy importante de llevar este tremendo barco a buen puerto. Hay un montón de comisiones trabajando muy unida, vamos a presentar una Memoria bastante contundente en el próximo Consultivo", anticipó el dirigente. En ese sentido, el timonel de Ferochi se mostró "feliz, porque el Directorio está unido, están trabajando, dedicando y entregando su tiempo, que no es menor. Nos estamos reuniendo como nunca se había hecho, una o dos veces a la semana con el Directorio, y una vez al mes en las reuniones ordinarias. Son muchos los temas que tenemos que abordar". "Una de nuestras obligaciones como dirigentes es tratar de promocionar nuestra actividad, eso se ha visto en los Menores, en las Mujeres. Hubo entusiasmo en el Nacional en las series promocionales, donde propusimos una cantidad de colleras pensando en que no íbamos a llegar y se dobló; pensamos tener 15 colleras de jinetes menores y llegaron 39, y en las
mujeres 15, y llegaron 22 colleras. Entonces, eso hay que hacerlo en todas partes, no solo en el Campeonato Nacional, sino que los presidentes de asociaciones también deben motivar a la juventud", destacó. "Esto es un boom tremendo que nadie se lo esperaba, después de estar 18 meses sin actividad, por los problemas conocidos que tuvimos, problemas políticos, sociales, y la pandemia. Hubo más competencia, llegamos a 549 rodeos en seis meses, se hicieron dos Campeonatos Nacionales, tres Clasificatorios y todos exitosos. Con mucho entusiasmo. El rodeo está más vivo que nunca y nuestro deporte nacional se va a quedar. La responsabilidad es de nosotros, que lo sepamos defender como corresponde y estemos todos unidos en esta tremenda batalla que estamos dando", enfatizó. Bobadilla también anticipó una novedad en relación al Campeonato Nacional Universitario: "De acuerdo a una información que tengo, el Nacional Universitario se estaría haciendo en Loncoche. Ya se están organizando, lo está haciendo la directiva de Onares", apuntó. Sobre el próximo consultivo, contó que "será una jornada bastante positiva para nuestra unión como dirigentes. Habrá novedades, daremos cuenta sobre lo que pasó en el Fundo, donde se hizo una inversión bastante importante, con un sistema de riego tecnificado". Además, participó en esta edición el director tesorero, Gabriel Barros, quien se manifestó "muy contento, porque se pudo retromar la actividad normal. Muy contento, esperemos que podamos seguir así para la temporada grande. Hubo harto entusiasmo y se hicieron muchísimos rodeos” En esa línea, aportó que "eso lo vimos en el último Campeonato Nacional con la cantidad de colleras competitivas y distintas, antes veíamos a los mismos favoritos, hoy la incertidumbre de quién puede ganar un rodeo es grande, eso habla del nivel que hay en las distintas
asociaciones” "Un tema importante fue que volvieron los rodeos Primera con Puntos, de Primera Categoría, entonces podemos desplazarnos nuevamente y hacer rodeos entre distintas zonas, es algo que teníamos un poco detenido por el tema del Covid, pero hoy el entusiasmo nos lleva a viajar a distintos lugares", manifestó. "Además, la gente joven... creo que nosotros tenemos que fomentar la participación de los niños en el rodeo. Lo vemos en todos los deportes, si vamos sembrado esta semilla, iremos viendo camadas jóvenes de gente muy competitiva, que ama el rodeo y lo sabrá cuidar y guardar por mucho tiempo", apuntó. Barros siguió señalando que "yo soy de familia corralera, corremos con todos los niños, con mi padre, y la verdad es que podemos vivir algo que no todos tienen la suerte de tener a todas las generaciones compartiendo en torno al rodeo con la familia, por eso este tipo de actividades es tremendamente importante, cuando estábamos en Melipilla hacíamos Serie Menores. Creo que esa semilla se ha sembrado y la tienen varias asociaciones, hoy en Talagante la tenemos como obligación y sé también que en la Cordillera, el interés ha sido increíble". "Cada día es más el interés, de todo Chile, para el rodeo promocional en Rancagua vino gente hasta de Magallanes, por eso el semillero es fundamental, llega la mamá, los hermanos y el bicho queda, no se sale nunca más. En el lugar donde lo harán, en Pirque, tienen unas graderías nuevas, están inaugurando un casino, la gente de Cordillera tiene mucha experiencia, así que tenemos las fichas puestas en que va a ser un éxito", completó. La mirada del Jefe del Area Deportiva El jefe del Area Deportiva de la Federación del Rodeo Chileno, Pablo González Figueroa, también entregó sus apuntes sobre la Temporada Chica, que tuvo un balance súper positivo considerando la gran cantidad de eventos desarrollados y sus grandes puntajes. "Tuvimos 97 rodeos, 45 en enero y 52 en febrero. Fueron de óptima calidad, hubo
uno de Aguanegra de Primera con Puntos de 40+11 en el desempate y en el reciente fin de semana en el rodeo del Club Rodrigo Medina de Licantén, de la Asociación Curicó, con 40 puntos que no fue menor tampoco. Así que hubo un espíritu bastante bueno y grande en cuanto a la parte competitiva, y la calidad de los rodeos que cada vez se están esforzando más los organizadores", dijo el funcionario de la FDN. "Es algo que yo veo, porque dentro de la temporada estoy saliendo todos los fines de semana a tres o cuatro rodeos a supervisar cómo se está desarrollando la actividad deportiva con respecto a los jurados, cómo lo están haciendo, para ir mejorando", declaró. Sobre la proliferación del Movimiento a la Rienda, dijo que "el fin de semana pasado tuvimos en el rodeo de la Asociación Atacama gente moviendo Rienda,la que nunca ha sido muy practicada, pero es una disciplina muy bonita, donde compites contigo mismo, tienes al resto de competidores, pero compites contigo mismo, también es importante que se incluyera un tercer Movimiento a la Rienda, que es el A lo Amazona Huasa, está tomando bastante revuelo esa disciplina que practica muy en profundidad Gabriela Balmaceda". "Como una etapa cúlmine de la actividad corralera del año, en Justicia, los jurados también quieren correr. Algunos es poco lo que andan a caballo, pero quieren probar este fin de semana. Por eso, tenemos un rodeo bien concurrido, con 18 colleras formadas por jurados, se invitaron a los delegados rentados que participarán gustosamente. Esto será en la Medialuna de Pelarco el sábado, a partir de las 09:00 horas. Vamos a tener el privilegio de contar con nuestro presidente, que concurrirá con algunos directores y con algunas autoridades", indicó. "En este caso va a jurar Mateo Rodríguez Aguirre, estará como delegado Juan Pablo González, y estarán como capataces 'Lalo' Cortés y don 'Memo' Barra"", anticipó.
DEPORTES 13
Martes 07 de Junio de 2022 / El Labrador
Pálido inicio de la era Berizzo: La Roja poco pudo hacer y cayó ante un contundente Corea del Sur
L
a Roja, con Eduardo Berizzo en la banca, fue ampliamente superada en su visita a Corea del Sur en duelo preparatorio. Una derrota que duele y preocupa. La Roja sufrió una inapelable derrota en su visita al mundialista Corea del Sur. En el debut de Eduardo Berizzo en la banca chilena, el combinado nacional poco y nada pudo hacer ante un rival superior que exhibió mayor intensidad y técnica. Pese a que los dirigidos del ‘Toto’ arrancaron de buena forma, presionando en ofensiva y dominando las acciones, desde los 10 minutos los anfitriones apretaron el acelerador y no bajaron más.
Eso sí, Brereton volvió a aparecer y casi empató a los 72′. El delantero fue habilitado por Joaquín Montecinos -que ingresó minutos antes- y encaró hasta quedar mano a mano con el portero, pero el meta Kim SeungGyu resultó vencedor.
Clave, en esto último, fue el temprano tanto de Hee-Chan Hwang a los 11. El volante llegó desde el sector izquierdo, enganchó y sacó un ‘misilazo’ al segundo palo que fue imposible de atajar para Fernando de Paul. Los coreanos continuaron atacando en el primer tiempo pero estuvieron poco finos en el finiquito. Eso le dio vida a La Roja para intentar conseguir un mejor resultado. Fue así que Ben Brereton pudo emparejar la cuenta, a los 44. El atacante del Blackburn recibió una genial asistencia de Marcelino Núñez, pero su remate se fue desviado. Inmejorable ocasión.
Un expulsado complicó a La Roja En el segundo lapso las cosas se seguirían complicando para Berizzo y compañía. El lateral Diego Ibacache, que debutaba en la selección adulta,
acabó expulsado a los 52′ por doble amonestación. Chile, con uno menos, continuó con problemas. Desde un errático Paulo Díaz a un intrascendente Diego Valencia no lograban hacer daño.
El compromiso continuó dominado por los dueños de casa y a los 90′ el marcador se sentenció: Heung-Min Son se hizo presente con un golazo de tiro libre. Así, con esta caída, arrancó la era del ‘Toto’ al mando de Chile. Ahora La Roja se traslada a Japón para disputar la Copa Kirin, donde este viernes se mide a Túnez.
"Mostramos carácter pese a la expulsión": lo que destacó Berizzo, tras la derrota en Corea del Sur donde comentó su reacción tras el encuentro. El argentino señaló: “el resultado no nos agrada, pero la intención era ver a jugadores jóvenes”.
E
duardo Berizzo, puso a Ben Brereton a la cabeza del equipo que comanda en la gira asiática y valoró su aporte individual. Además, tuvo palabras para los debutantes en La Roja, Nayel Mehssatou y Alex Ibacache. Chile, se enfrentó a primera hora de la mañana a Corea del Sur, por un partido amistoso, en el marco de la gira por Asia,
que se encuentra realizando La Roja. En el debut de Eduardo Berizzo, en la banca nacional, dejó una pálida presentación del elenco chileno, tras la caída por 2 a 0, frente al equipo de Song y compañía. Tras el duelo, el “toto”, se detuvo a hablar con los medios en conferencia de prensa,
“Revisando el trámite del partido tenemos que puntualizar muchas cosas para tener en cuenta. El duelo nos deja un gran aprendizaje, jugadores muy jóvenes jugaron hoy. Será interesante rescatar lo positivo, nos va a dejar cosas para aprender”, comentó el estratega trasandino. En el análisis de los 90 minutos, que tras la expulsión de Alex Ibacache, a los 52´, la selección nacional se vio superada por la desventaja numérica y con una delantera asiática, muy rápida y con mucha presión. Con relación a esto, el ex
entrenador de Paraguay, expresó: “Por momentos nos adueñamos del partido y presionamos. Luego, con diez hombres, la presión retrocedió pero seguimos jugando con personalidad”. Rescatando a los jóvenes El estratega de 52 años, también tuvo palabras para los jóvenes, que a su parecer, es lo que más destaca de este partido, que contó con varios jugadores de poca edad, en el terreno de juego. En palabras del propio argentino, comentó que “Ben Brereton, es un futbolista inteligente en sus desplazamientos. Pese a que viene de un tiempo sin jugar, mostró sus cualidades, es un jugador de área que encuentra el gol con movimientos. Será una referencia para nosotros. Es importante”.
Así también, habló del rendimiento de dos jóvenes que debutaban por Chile, Nayel Mehssatou y Alex Ibacache. “Son dos jugadores potentes y rápidos. Nayel con mas experiencia jugó un muy buen partido. Alex lo hizo con personalidad, lástima quedarnos con diez en el segundo tiempo”. “Toda inclusión de futbolistas tenía la intención de verlos jugar. Los arqueros rotarán y veremos a los tres en acción. Hoy fue el turno de Fernando De Paul”, sentenció. Resta esperar, que mejore la presentación de la escuadra nacional, cuando este viernes 10 de junio, enfrente a Túnez, en el estadio Parque Misaki de Japón, a las 02:15 horas de la madrugada en Chile.
Neymar salió al rescate del ’Scratch’: Brasil venció con lo justo a Japón en Tokio Brasil superó con lo justo a Japón en amistoso disputado en Tokio. Neymar fue el encargado de darle la victoria a la verdeamarelha', con tanto de penal a los 77 minutos. Neymar salió al rescate del ‘Scratch’. La selección de Brasil se impuso este lunes a domicilio por la cuenta mínima a su similar de Japón, en partido de carácter amistoso disputado ante 63.638 espectadores en el Estadio Olímpico de Tokio. Un duro encuentro para los pentacampeones del mundo, bajo una intensa lluvia en la capital nipona. Encontraron una dura resistencia de los ‘samuráis azules’ en largos pasajes de la brega. Japón llegaba al choque después de golear a Paraguay por 4-1 en
otro amistoso disputado la semana pasada, mientras que la ‘verdeamarelha’ había endosado a Corea del Sur un 5-1 en Seúl en la primera cita de su gira asiática.
Apenas se habían cumplido dos minutos de juego cuando una jugada entre Vinícius, Neymar y Paquetá terminó en el palo de Gonda. Era un aviso de que al
mínimo resquicio en la defensa nipona, podían hacer mucho daño con su enorme calidad. Una vez el once nipón se ordenó mejor sobre el rápido césped del Estadio Olímpico de Tokio, los locales también comenzaron a generar cierto peligro con su movilidad en ataque, especialmente con las internadas de Minamino e Ito. Brasil presentó un esquema más ofensivo en la segunda mitad del encuentro, apretando continuamente la salida del combinado dueño de casa. Tite no se guardaba nada e iba por la victoria. En la recta final de la brega, el seleccionador del conjunto sudamericano hizo entrar a Thiago Silva y Richarlison. Este último fue
objeto de penal por un defensa nipón cuando intentaba cazar un rechazo a tiro de Neymar. La estrella del PSG fue el encargado de convertir la pena máxima en el minuto 77 para adelantar a los suyos, y de paso recortar distancias ante la marca histórica de goles con la selección de Pelé, que le queda a sólo tres tantos. De esta forma, Brasil logró su victoria número 11 ante Japón en partidos oficiales, en los que los nipones únicamente han logrado arrancar dos empates. Tras el duelo, Tite declaró que “ha sido un partido con un nivel muy alto, a nivel de Mundial. Brasil se impuso gracias a su hambre de ganar, a su constancia y a su insistencia”.
14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS
El Labrador / Martes 07 de Junio de 2022
EXTRACTO Juzgado de Familia de Melipilla, Correa 490 Melipilla. Causa RIT C-1522018, R.U.C. RUC: 18-2-0648051-K, caratulada “MONTOYA/IBAÑEZ”, por demanda de Alimentos interpuesta el 05 de marzo del 2018 por ANDREA ALEJANDRA MONTOYA VALDES en contra de RICARDO ESTEBAN IBAÑEZ CORNEJO, R.U.N. 16.276.379-2, por resolución de fecha 06 de marzo del 2018 se dio curso a la demanda citando a audiencia preparatoria para el día 16 de abril del 2018, la cual no se realizó por falta de notificación del demandado. Por resolución de fecha 28 de abril del 2022 se cita a audiencia preparatoria para el día 20 de junio del 2022, a las 11:00 horas, en dependencias del Tribunal, ordenándose la notificación del demandado RICARDO ESTEBAN IBAÑEZ CORNEJO, R.U.N. 16.276.379-2 de conformidad a lo dispuesto por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil mediante la publicación de un (1) aviso en el Diario Oficial y tres (3) avisos en el diario El Labrador, bajo el apercibimiento del artículo 59 inciso final de la Ley 19.968. Melipilla, 03 de mayo del 2022.LORENA MATURANA BIGNOTTI MINISTRO DE FE JUZGADO DE FAMILIA DE MELIPILLA 29-31-01-03-05
EXTRACTO
EXTRACTO Ante el Primer Juzgado de Letras de Melipilla, en causa sobre Interdicción ROL V-290- 2021, caratulado “FIGUEROA”, se ha declarado la interdicción definitiva de doña DHELI BURBOA FIGUEROA, cédula de identidad número 19.197.623-1, la cual queda privada de la libre administración de sus bienes, por sentencia definitiva de fecha 23 de mayo de 2022, designándose como curadora general, legítima y definitiva a su madre doña MARÍA MARGARITA FIGUEROA ROZAS. Jefe de Unidad 7-8-10.-
SE VENDE Parcela en Tantehue Bajo, 1 hectárea, con casa prefabricada, pozo profundo, luz eléctrica, agua potable y galpón, llamara al celular 974245420.
Ante el Primer Juzgado de Letras de Melipilla, en causa sobre Interdicción ROL V-328- 2021, caratulado “PLAZA”, se ha declarado la interdicción definitiva de don JUAN CARLOS PLAZA SILVA, cédula de identidad número 6.626.373-8, el cual queda privado de la libre administración de sus bienes, por sentencia definitiva de fecha 23 de mayo de 2022, designándose como curadora general, legítima y definitiva a su hija doña CARLA ANDREA PLAZA HERNÁNDEZ. Jefe de Unidad. 7-8-10.-
EXTRACTO Juzgado de Familia de Melipilla, Correa 490 Melipilla. Causa RIT C-839- 2019, R.U.C. 19- 2-1580333-6, caratulada “LOUIS/DORVE”, por demanda de Relación Directa Y Regular del 09 de octubre de 2019 por LUXOY LOUIS contra de la madre doña Rosemilia Dorve RUN 25.680.739-4, se dio curso a la demanda citando a audiencia preparatoria el día 02 de diciembre de 2019, la cual no se realizó por falta de notificación del demandado. Realizándose audiencia preparatoria el día 10 de enero de 2022. Por resolución de fecha 03 de mayo de 2022 se cita a audiencia de juicio para el día 24 de agosto del 2022, a las 13:00 horas, en dependencias del Tribunal, ordenándose, notificación del demandado, Rosemilia Dorve RUN 25.680.739-4, Se hace presente a la parte demandada que, de conformidad a lo dispuesto por el artículo 18 de la ley N° 19.968, necesariamente debe comparecer debidamente representada por abogado habilitado para el ejercicio de la profesión. Mediante un aviso extractado en el Diario El Labrador, bajo el apercibimiento del artículo 59 inciso final de la Ley 19.968. Melipilla, 04 de mayo del 2022.Lorena Maturana Bignotti Ministro de Fe Tribunal de Familia de Melipilla
ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15
Martes 07 de Junio de 2022 / El Labrador
136 Fono Drogas
NUMEROS DE EMERGENCIA
130 CONAF
Diario El Labrador
133 Carabineros
PROPIEDADES EN VENTA
800 800 1404 Rescate ACHS 222473600
H 131 Ambulancia
Emergencia Química
132 Bomberos
147 Fono Niños HELP
134 PDI
+56922907372 Hospital de Melipilla 600 400 0101 Denuncia Seguro
226353800 Toxicología
1800762018 Seguridad Pública
6006002247 ACHS 149 Fono Familia +56922907372 Centro de la Mujer 225745458 Hospital de Curacavi 1452 Seguridad Ciudadana PROPIEDADES EN ARRIENDO
Ortuzar 492 oficina 200 Edificio Los Troncos Melipilla +56 9 92345281 +56 9 83179026 hmateluna.propiedades@gmail.com www.hmatelunapropiedades.cl VENTAS / ARRIENDOS PEÑAFLOR Y TALAGANTE +56993232279
Especialista en: Urología
VENDO O ARRIENDO Patente de Alcoholes Emisión limitada, Sector Melipilla interesados llamar a +569 94489868
R EL LABRADO
16 CONTRA
El Labrador / Martes 07 de Junio de 2022
VEN Y VISITANOS
Mercado Mayorista ABARROTES - VERDURAS - CARNES POLLO - Y MARISCOS- CONGELADOS BEBIDAS –VINOS- LICORES
PRODUCTOS SIN LACTOSA – DIETÉTICOS Y VEGANOS VISITENOS O LLAMENOS AL +56952007272
Y LE ENVIAMOS SU PEDIDO (UN MÍNIMO DE $60.000) DESPACHO A DOMICILIO (DENTRO DE LA ZONA URBANA)
LES ESPERAMOS DE 9 A 17.30 HRS. DE LUNES A SÁBADO DOMINGOS Y FESTIVOS CERRADO
en Ugalde 520