DIARIO EL LABRADOR

Page 1

N° 15.74

MARTES 07 DE SEPTIEMBRE DE 2021

DIGITAL

EDICIÓN

Diario

$300

El Labrador Cuidandote Tú, nos cuidas a todos

USA TU MASCARILLA

Menor se dio a la fuga con papelillos de cocaína

Ratifican nueva fecha triple de Clasificatorias a Catar en octubre: Chile jugará dos duelos de local DEPORTES / 13

POLICIAL / 4

Fijan juicio oral para imputados por tráfico de drogas POLICIAL / 4


2

EDITORIAL Y JUEGOS

El Labrador / Martes 07 de Septiembre de 2021

PATRIMONIO DE LA REGIÓN DEL MAIPO Engaño

L

a Lista del Pueblo que nació como una alternativa a los políticos; con 27 constituyentes originales, por el desencanto de sus propios miembros por involucrarse en política, los tiene prácticamente desaparecidos. En poco tiempo ha tenido dos episodios muy perjudiciales para la política chilena y más todavía, para la fe pública. Primero el fraude cometido por su abanderado presidencial, quien debió abandonar la carrera al presentar más de 20 mil firmas autorizadas por un Notario fallecido y, ahora, el escándalo de uno de sus fundadores, Rodrigo Rojas Vade, quien todo el tiempo mintió sobre una supuesta enfermedad y de la que, además, lucró. Se ha dañado la fe pública y de paso, se ha afectado el órgano constituyente pues no es difícil creer que, en el primer caso, otros constituyentes hayan llegado a dicho

estrado con firmas falsas, lo que le restaría legitimidad y, en el segundo, saber que uno de los componentes de la mesa directiva de la Convención, llegó allí producto del engaño y del voto lastimero alimentado por su falsa enfermedad. Aun así, su referente lo respalda y espera que haga una buena gestión en la Constituyente cuando lo que corresponde es ver la forma de como eliminarlo de la Convención, aunque legalmente, no se hay causales para aceptar una renuncia ni para reemplazar al renunciado. Aunque la mesa de la Convención ha acordado poner recurrir al Ministerio Público por los delitos que pueda haber cometido, como la declaración de patrimonio en la cual señala que adeuda más de 30 millones por quimioterapias, es menester estudiar la fórmula legal para eliminarlo pues, por mucho que algunos lo

justifiquen, engañar a toda la comunidad de forma dolosa y tan absurda, es una falta que le impide continuar. Si bien reconoce tener otra enfermedad, ha señalado que, por la discriminación que la ciudadanía le da, prefirió inventar un cuento distinto y ocultar la que padece y aunque nunca la ha nombrado, es claro de qué enfermedad se trata y, si una persona no es capaz de enfrentar su propia realidad, no está en condiciones de redactar un texto constitucional que habrá de aplicarse a todo el país. Lamentando la enfermedad que padece y que, al parecer es de las que se contrae por falta de cuidados, Rojas Vade debe irse porque cometió una falta gravísima, ética y moralmente reprochable que ha producido un daño enorme a la fe pública..


OPINIÓN 3

Martes 07 de Septiembre de 2021 / El Labrador

Día de la Tierra, un llamado a actuar

N

uestro planeta nos está dando indicios de que algo está cambiando y al parecer no lo vemos ni dimensionamos su impacto. Diversos investigadores han demostrado con evidencias, estudios y modelos, que estamos enfrentando el Calentamiento Global, una respuesta principalmente generada por las actividades antropogénicas. Algunos jóvenes activistas han evidenciado su preocupación, indicando que no es justo para ellos esta herencia, la pérdida de los recursos naturales y la contaminación. ¿Los escuchamos?, claro, pero solo un corto tiempo. Entonces, ¿qué estamos haciendo?, ¿qué necesitamos para tomar conciencia de una vez por todas de lo que esto significa para el planeta y nuestras vidas?

limpios, de huertos familiares, segregando los residuos y reciclando. Con pequeñas acciones podemos ir aportando grano a grano a esta tarea, y somos millones, entonces podríamos lograr el impacto positivo que necesita nuestro ecosistema, aplicando con fuerza las tres R, Reciclar, Reusar, Rechazar y siendo responsables. No solo debemos escuchar qué hacer, preguntarnos por qué, sino que debemos actuar y dar soluciones para generar un cambio definitivo en nuestro planeta, en nuestra Tierra, pues es la única que tenemos. Susana Mayer, Directora de Carrera de Ingeniería en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente, UDLA Sede Viña del Mar.

Este 22 de abril se conmemora el Día de la Tierra, ¡qué fecha tan importante!. La Tierra es nuestra casa, nuestro sustento, y estamos en un momento en el que aún podemos regalar la esperanza de mitigar y mejorar nuestro ecosistema. Nos hemos transformado en una sociedad en que predomina el consumo excesivo y no el consumo sostenible, es por ello que debemos generar cambios necesarios para ayudar a nuestra Tierra. Necesitamos actuar, como aquellas personas e instituciones que ya están promoviendo mejoras y acciones como la generación de puntos

Transitando a una vida con derechos Parte del descontento popular y crisis de legitimidad que enfrenta el país tiene su origen en que la ley en Chile reconoce y otorga derechos que, muchas veces en la práctica, no se aplican. Un ejemplo claro de ello es el tratamiento a las personas transgénero de nuestra sociedad. En el papel, la Ley 21.120 reconoce y da protección al derecho a la identidad de género; existen normas y circulares en las que se establecen principios básicos de los niños, niñas y adolescentes, como las medidas de apoyo que deben implementar las instituciones educativas para acogerlo en razón a su expresión de género. En realidad, estos instructivos son desconocidos por el grueso de los centros educativos, por lo que su aplicación depende de la asesoría de fundaciones expertas en esta materia, como por ejemplo: Selena. Los derechos existen y es deber del Estado -así como de todos y todas- respetarlos y promoverlos. Es necesaria una supervigilancia en el cumplimiento de estas normas, así como la promoción, protección y difusión de toda medida que sea requerida para implementar. En este momento en que a nivel nacional muchos grupos están comunicando a los convencionales constituyentes sus anhelos para la nueva carta magna, creo fundamental que esta Constitución que nos lidere, reconozca expresamente como derecho fundamental a la identidad y diversidad de género por ser parte integrante de la dignidad humana, y que además, establezca los mecanismos suficientes para asegurar su cumplimiento.

Maite Arauco

Abogada y académica UCEN

Efecto del teletrabajo sobre las viviendas

U

no de los efectos de la pandemia es el teletrabajo y con él una cantidad importante de personas ha desarrollado sus labores en el último tiempo de esa forma, lo que llevó a modificar aspectos importantes del diario vivir de una familia y de su hogar, principalmente en instalaciones y elementos constructivos de terminaciones. Si con teletrabajo la ocupación de una vivienda se duplica, el aire interior va a tender a saturarse debido a que nuestro cuerpo emite humedad por evaporación de sudor, sumado a lo anterior, las actividades como cocinar, las condiciones ambientales del emplazamiento y eventuales problemas en las instalaciones repercutirán sobre los elementos

constructivos que nos rodean. Estos se verán deteriorados, a corto o largo plazo por lluvia, filtraciones o daños en las instalaciones de agua potable y/o alcantarillado, además de la propia condensación producida por los usuarios de la vivienda. Si nos enfocamos en los elementos constructivos, que pueden estar sometidos a mayores efectos negativos por la humedad y/o la temperatura, están la pudrición de elementos porosos (aislación térmica como lana mineral o poliestireno expandido), oxidación de elementos metálicos (marcos de ventanas de acero o elementos de cerrajería sin tratamientos anticorrosión), desprendimiento de elementos que van adheridos a otros (papel mural por ejemplo),

además de hongos y mal olor en general. Claramente, un hogar muestra efectos negativos ante el aumento de la temperatura y/o de la humedad, efectos que deben ser detectados por las personas, y ser resueltos antes de que los efectos se incrementen. Varias de estas problemáticas son consideradas al momento del diseño y ejecución de una vivienda, sin embargo, dependen en gran medida de las características particulares de cada persona y sus hábitos dentro del hogar. Antes la familia se reunía después del trabajo y el fin de semana, actualmente y durante más de 1 año, nuestros hogares han estado cobijando las 24 horas del día a sus habitantes. Todo esto se puede resolver fácilmente con ventilación y

observación de los síntomas indicados, ojalá cumpliendo la pauta de mantención de nuestros hogares y teniendo conciencia de ellos. Mientras más tarde resolvamos estos problemas, más cara será la solución.

Jaime Arriagada Araya Arquitecto e ingeniero, académico escuela de Ingeniería UCEN


4

POLICIAL

El Labrador / Martes 07 de Septiembre de 2021

Menor se dio a la fuga con papelillos de cocaína atrullajes de Carabineros permitió la detención de un joven, que intentó darse a la fuga al ser fiscalizado por los uniformados, porque portaba papelillos contenedores de droga.

P

policial huyendo por calle Carampangue en dirección al sur, en el trayecto intentó “descargarse” arrojando una bolsa en la vía pública, situación que fue advertida por los uniformados que lograron recogerla.

En la noche del domingo los funcionarios policiales de la 24ª Comisaría de Melipilla efectuaban diversos patrullajes preventivos por los barrios de la ciudad. En esos instantes cuando se trasladaban por las inmediaciones del cementerio municipal procedieron a fiscalizar un vehículo.

El vehículo fue interceptado en calle Caupolicán, logrando fiscalizar a la M.R.J. de 17 años y al revisar la bolsa comprobaron que mantenía 121 envoltorios de papel contenedores de cocaína base. De inmediato se procedió a su detención y del hecho se informó al fiscal de turno para quedar a disposición de la justicia por infracción a la Ley 20.000.

El conductor evadió el control

Fijan juicio oral para imputados por tráfico de drogas los acusados donde se incautó droga del tipo cocaína base que estaba en envoltorios listos para su comercialización. Por otra parte, se encontró en una maleta, distintas prendas de vestir las que en su totalidad estaban adosadas a alarmas de seguridad, además se halló un calefón, un televisor, un teléfono celular, y un saco de dormir, asociadas a los saqueos ocurridos durante octubre, las cuales fueron sustraídas de las tiendas Sodimac, Supermercado Líder, y Mall Chino de la comuna de Talagante. Después de la formalización de la investigación donde se entregaron los antecedentes que indicaban la comisión del ilícito el Tribunal Oral en Lo Penal de Talagante fijo audiencia de juicio oral para el día viernes 24 de septiembre de 2021 a las 09:00 horas, la cual se llevará a cabo de manera semi presencial. El sujeto se encuentra cumpliendo la medida cautelar de prisión preventiva.

La Fiscalía de Talagante formalizó a dos personas que eran investigadas por tráfico de drogas, además en el inmueble encontraron especies que habían sido robadas en los saqueos del estallido social. El Ministerio Público estableció que en un inmueble, ubicado en el pasaje Riñihue en la comuna de Talagante una mujer de iniciales R.M.J. se dedicaba a la venta de drogas y era abastecida por un hombre identificado como M.B.M.. Los efectivos de la PDI de Talagante efectuaron vigilancias investigativas donde los detectives verificaron la situación de venta de drogas desde dicho domicilio en la que participaban ambos acusados. Además, con la técnica del agente revelador en dos ocasiones efectuaron compra de drogas en el inmueble denunciado. Con fecha 15 de noviembre de 2019, previa autorización judicial se llevó a cabo el allanamiento del domicilio de

Detienen a sujeto que no se presentó a la audiencia por cohecho a Carabineros

E

l Tribunal Oral en Lo Penal de Melipilla decretó la medida cautelar de arresto domiciliario nocturno y fijó una nueva fecha de audiencia de juicio. El pasado jueves 2 de septiembre estaba pactada la audiencia de juicio oral en contra de un individuo imputado por circular con un vehículo con el permiso de circulación falso y además de cohecho luego de entregar una suma de dinero al personal policial que lo fiscaliza. La acusación del fiscal del Ministerio Público indicaba que el día 20 de abril del año 2019, siendo las aproximadamente las 22:30 horas en circunstancias que el acusado Esteban S.R. conducía por la ruta 78 a la altura del kilómetro 65, en la comuna de Melipilla, fue controlado por personal de Carabineros de la Tenencia de Carreteras, en los momentos en que conducía una camioneta marca Lifan. El conductor presentó un permiso de circulación

falsificado, supuestamente emitido por la Municipalidad de Paine; al momento en que los funcionarios de Carabineros procedían a la detención del acusado ante la flagrancia señalada, éste les señala a los referidos funcionarios: “oiga hagamos algo, no me quiten el vehículo, tengo 60 mil pesos” esto al momento en que entregaba a los funcionarios que procedían a su detención a entregar 3 billetes de 20 mil pesos. El acusado no se presentó al juicio oral y se emitió una orden de detención en su contra, el pasado fin de semana personal de carabineros en el barrio Meiggs en Santiago procedió a efectuar una fiscalización a un hombre que se encontraba en el lugar siendo identificado como Esteban S.R. quien mantenía la orden de aprehensión vigente. En la audiencia de control de detención se determinó que debe quedar con la medida cautelar de arresto domiciliario nocturno a la espera de la nueva audiencia de juicio que quedó programada para el 7 de octubre en el TOP de Melipilla.


NACIONALES 5

Martes 07 de Septiembre de 2021 / El Labrador

Presidente anuncia nuevo proyecto de pensiones que aumenta jubilación básica a $177 mil y amplía Pilar Solidario al 80%

U

n nuevo proyecto de ley para mejorar las jubilaciones anunció este lunes el Presidente Sebastián Piñera, iniciativa que busca aumentar la pensión básica solidaria a $177 mil y amplía el Pilar Solidario desde el 60% al 80% más vulnerables, entre otras medidas. La iniciativa surge en medio del debate en el Congreso por un cuarto retiro de los fondos de pensiones, y tras las peticiones del oficialismo de impulsar una ley corta para aumentar de monto de estos pagos. Según indicó el Presidente, el nuevo proyecto de ley busca "aumentar la Pensión Básica Solidaria a 177 mil pesos mensuales, para que todos los jubilados de Chile tengan pensiones sobre la línea de la pobreza". En segundo lugar, indicó que que busca "extender la cobertura del Aporte Previsional Solidario desde el 60% actual al 80% de los pensionados de Chile", así como "establecer que la cotización previsional y el seguro de invalidez y sobrevivencia de las personas desempleadas sean cubiertos por el seguro de cesantía". El Jefe de Estado también destacó que la iniciativa favorecerá a "mujeres, a la clase media y a los trabajadores con lagunas previsionales, y mejoran las pensiones de casi dos millones de compatriotas".

Niños desde los 6 años: ISP extiende autorización para vacuna Sinovac en Chile contra el COVID-19

E

l Instituto de Salud Pública (ISP) autorizó el uso de emergencia en Chile de la vacuna CoronaVac, del laboratorio Sinovac, en personas menores de 18 años para combatir el COVID-19. De acuerdo a lo señalado por el organismo, el tratamiento -el más masivo en el país para enfrentar el coronavirus- podrá inocularse en niños desde los seis años de edad. La mortalidad por covid en los octogenarios sin vacunar es quince veces mayor La mortalidad por covid en los octogenarios sin vacunar es quince veces mayor LEER MÁS Heriberto García, director (s) del organismo, señaló que cinco expertos votaron a favor de que el tratamiento se dé para niñas y niños desde los seis años, dos dijeron que se parta desde los 12 años y una experta pidió tener mayores antecedentes.

aseverando que "este grupo genera una buena respuesta inmune". No obstante, destacó que quedarán las "interrogantes" sobre cómo sería la "infección de respuesta exagerada en contacto con el virus SARS-Cov-2 y el rol de la vacuna una vez establecida la circulación comunitaria de nuevas variantes, como la Delta". Nuevo certificado internacional de vacunación: Revisa cómo obtenerlo Nuevo certificado internacional de vacunación: Revisa cómo obtenerlo LEER MÁS Señalar que, a la fecha, en Chile la población puede ser vacunada con dosis Pfizer BioNTech, Sinovac Biotech, AstraZeneca, CanSino, Janssen y Sputnik V. De ellas, solo Pfizer podía ser inyectada en menores de edad, siendo el público objetivo la población de entre 12 y 17 años.

Asimismo, los representantes también se mostraron a favor de esperar los resultados al estudio clínico que se desarrolla en el país para analizar las dosis en menores de edad. "Por todo esto, el ISP emitirá una resolución que permite la vacuna desde los 6 años. Estará vinculada a campañas relevantes de fármacorelvancia. Necesitamos el apoyo, de usted padre y madre, para estar atentos ante cualquier circunstancia que afecte al hijo e informar los avances", dijo. Juan Pablo Torres, de la Sociedad de Infectología de Chile, destacó durante su intervención que "para tener control global de la pandemia, dadas las características del virus, es indispensable avanzar hacia los niños". "Los antecedentes que nos llegan desde China, con la vacunación a millones de niños, nos demuestran que son adecuados", añadió. Niños desde los 6 años: ISP extiende autorización para vacuna Sinovac en Chile contra el COVID-19 Por su parte, Leonor Jofré, de la Sociedad de Pediatría de Chile, se sumó a la necesidad de inocular a menores de edad,

Mesa de la Convención toma cartas en el asunto e interpone denuncia criminal contra Rojas Vade ante la Fiscalía por declarar deuda de falso tratamiento oncológico

C

oncretamente, desde la mesa directiva solicitaron que se investigue una deuda de 27 millones de pesos que Rojas Vade contrajo bajo la descripción de "Deuda bancaria corresponde a financiamiento de tratamiento quimioterapéutico contra el cáncer", según consta en su declaración de patrimonio publicada en www.infoprobidad.cl. Si bien el convencional renunció a su cargo de vicepresidente adjunto de la Mesa Directiva Ampliada, y será reemplazado por Tania Madariaga (Pueblo Constituyente), su futuro en el organismo sigue en el limbo dado que no existen mecanismos concretos en el organismo para poder removerlo. La reacción de la mesa se produjo luego de una serie de cuestionamientos a su manejo en este tema tras la declaración emitida este fin de semana, calificada de “tibia” y “suave”. La derecha había pedido tomar “medidas” e incluso Jorge Baradit (Colectivo Socialista) exigió obrar rápido, y “ojalá no pase de hoy, esto no puede convertirse en un pequeño Caval para la Convención. Desde el Ministerio Público se informó que el persecutor a cargo es el Fiscal Jefe de Centro de Justicia Patricio Cooper, y se investigará el delito de perjurio. En línea con lo dicho por el vicepresidente de la Convención Constitucional, Jaime Bassa, la mesa directiva ampliada del órgano envió un oficio a la Fiscalía Centro Norte para que se investigue la declaración de patrimonio del constituyente Rodrigo Rojas Vade, luego que reconociera públicamente que no tiene cáncer. Si bien el convencional renunció a su cargo de vicepresidente adjunto de la Mesa Directiva

Ampliada, y será reemplazado por Tania Madariaga (Pueblo Constituyente), su futuro en el organismo sigue en el limbo dado que no existen mecanismos concretos en el organismo para poder removerlo. La reacción de la mesa se produjo luego de una serie de cuestionamientos a su manejo en este tema tras la declaración emitida este fin de semana. Esta mañana, el vicepresidente adjunto Rodrigo Álvarez (UDI) había cuestionado la postura de Elisa Loncon al respecto, señalando que “la Convención lo que tiene que tomar es todas las medidas para funcionar, para cumplir su propósito (…) uno tiene que ser comprensivo con no juzgar a las personas, pero también tiene que tomar decisiones y ser claros”. Los convencionales del Colectivo Socialista Pedro Muñoz y Jorge Baradit también reaccionaron sobre el caso del constituyente Rodrigo Rojas Vade. Baradit opinó que la declaración de la mesa “fue un poco suave”, mientras Muñoz insistió en que “no podemos tener una reacción tibia ante lo sucedido, porque está en juego es sumamente importante, se trata de la confianza y los sueños de millones de chilenos depositados en la Convención Constitucional (…) debemos ser categóricos en la respuesta institucional”. Incluso, Baradit pidió tomar medidas rápidas, señalando que “ojalá no pase de hoy, esto no puede convertirse en un pequeño Caval para la Convención”, refiriéndose al caso en el que estuvo implicado el hijo de Michelle Bachelet, Sebastián Dávalos, y su esposa Natalia Compagnon, y que le propinó un daño irreparable de confianza al

Gobierno anterior. Más temprano, los convencionales del Frente Amplio (FA) e independientes calificaron de "graves los hechos que involucran al convencional Rodrigo Rojas Vade". A través de un comunicado consideraron que esta situación "daña la fe pública y perjudica la confianza que han puesto los pueblos de Chile en el proceso constituyente". En la misma línea, los convencionales del movimiento Independientes No Neutrales señalaron que "el actuar de Rodrigo Rojas Vade, a través de una mentira, es grave y una manifiesta afectación a la fe pública que hiere la confianza de la ciudadanía. Condenamos firmemente su conducta y estimamos que debe hacerse responsable de sus actos. Al mismo tiempo, desde lo humano, empatizamos con su sufrimiento, deseamos encuentre tranquilidad y pueda tener los cuidados de salud que requiere".


6

CRÓNICA

El Labrador / Martes 07 de Septiembre de 2021

Cadem: Boric se impondría en todos los escenarios de segunda vuelta, Sichel cae y Kast sube

D

respectivamente. Evolución de las preferencias presidenciales En siete semanas, entre el 23 de julio y el 3 de septiembre, la evolución de las preferencias deja caídas y alzas ante la pregunta “si las elecciones presidenciales fueran el próximo domingo ¿por cuál de los siguientes candidatos votaría usted?” En este periodo, por ejemplo, Boric anota una baja de 7%, Sichel de 6% y la opción Provoste se mantiene en 12%. Por otro lado, el republicano Kast registra un alza de 4%.

e acuerdo a los últimos datos proporcionados por la Encuesta Cadem, válida para la primera semana de septiembre, el abanderado presidencial de Apruebo Dignidad, el diputado Gabriel Boric (CS), se impondría en todos los escenarios de segunda vuelta. Si el ballotage fuera entre el legislador y Sebastián Sichel, el sondeo determinó que el resultado sería 44% versus 39%, respectivamente. En tanto, si Boric se enfrentará a Yasna Provoste (DC) o a José Antonio Kast, los resultados serían 44% – 34% y 53% – 27%,

En tanto, la alternativa “no votaría, ninguno, no sabe, no responde” sigue en 25%, aunque marcó un 38% el 20 de agosto. Aprobación Gobierno Independiente de su posición política, un 68% dijo desaprobar el trabajo del presidente Sebastián Piñera y un 25% afirmó aprobar. No obstante, un 61% de los encuestados señaló tener una opinión positiva del manejo de la pandemia de coronavirus. La semana anterior, este indicador marcó su máximo histórico, con 65% de aprobación.

Sala de la Cámara Baja quiere votar el cuarto retiro el jueves integrante de la Comisión de Constitución. Aquellos, apuntó, "son temas que hoy estamos abordando en la comisión para justamente tener los votos de la derecha. Para lograr la aprobación necesitamos los votos de los parlamentarios de Gobierno, que hoy no existen".

Aún a falta de su debate en particular en la Comisión de Constitución, la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados ya puso en tabla la reforma que busca un cuarto retiro de ahorros previsionales. El texto, resultado de la fusión de seis proyectos en ese sentido, será analizado y votado el jueves en el hemiciclo, en sesión citada desde las 10:00 horas. Según estableció la Cámara Baja, requerirá un quórum de tres quintos, es decir, el apoyo de 93 diputados, para avanzar al Senado. No obstante, antes de pasar a la Sala, la iniciativa debe ser discutida en particular por la Comisión de Constitución, que ya la aprobó la semana pasada en general. Para ello la instancia convocó una sesión a sus 13 diputados para este miércoles a partir de las 15:00 horas. FA BUSCARÁ PAGOS EN CUOTAS E IMPUESTOS A MÁS RICOS El abanderado presidencial de Apruebo

Dignidad, Gabriel Boric, había adelantado que los parlamentarios del pacto, entre ellos él como diputado, iban a ingresar indicaciones a este nuevo retiro, las que fueron aterrizadas hoy por su correligionario Diego Ibáñez (Convergencia Social). "Estamos barajando indicaciones para que, por ejemplo, se puedan pagar los fondos en cuotas y no de una sola vez para no promover la inflación, o también a los más altos patrimonios cobrarles un impuesto que constituya renta", detalló el diputado

R N A P U E S TA A A L I N E A R A S U S DIPUTADOS En vísperas de todo esto, el oficialismo sigue intentando alinear a los suyos para rechazar un nuevo giro desde las AFP. La noche de este lunes se reunirá la comisión política de Renovación Nacional para abordar el escenario. RN ha sido el principal partido de Chile Vamos del cual han salido los apoyos a los tres retiros anteriores, y para un cuarto, algunos diputados ya se manifestaron a favor o en reflexión, como Paulina Núñez, quien comprometió su voto, lo que le ha generado roces con el abanderado presidencial del bloque, Sebastián Sichel.

Estamos en Melipilla

O

TAISALES R FE EC

s o n

P

ES

ta i s

Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93

2019

CASA del PILAR MELIPILLA

Sichel insistió en que no apoyará a quienes "compren unos votitos" con el cuarto retiro del 10%. El diputado Frank Sauerbaum, otro RN a favor del proyecto, sostuvo que "el candidato Sichel tiene su opinión, nosotros tenemos la nuestra y cada uno ejerce su rol” Pero "a mí me eligió la gente, no me eligió el candidato, por tanto yo les respondo a ellos y tendremos que tomar las decisiones pertinentes cuando nos corresponda. No lo dramatizo mucho", puntualizó. Sobre la reunión que tendrá la comisión política, el secretario general de RN, Diego Schalper, planteó que la instancia "es una orientación relevante para los parlamentarios y esperamos que esa orientación pueda acompañarse en la persuasión que estamos tratando de tener con algunos, que quizás no han visto en profundidad lo que significaría seguir dejando a personas despojadas de sus fondos de pensiones de cara al futuro".


CRÓNICA 7

Martes 07 de Septiembre de 2021 / El Labrador

CORE Rodrigo Cornejo confirmó su repostulación al cargo tras ser aceptada su inscripción en el SERVEL reemplazó en ese cargo al recordado CORE Tomás Poblete y se presenta por segunda vez al escrutinio de la comunidad provincial, la c u a l l o a p o y ó favorablemente en la elección de 2017.

R

odrigo Cornejo Inostroza postula nuevamente al cargo de Consejero Regional en representación de la Provincia de Talagante, así

quedó sellado una vez que el Servicio Electoral, SERVEL, a c e p t ó y v a l i d ó completamente su repostulación. Cabe señalar que el joven profesional

“Este fin de semana, así como a decenas de personas les fueron rechazada sus candidaturas en el SERVEL, a mí me aceptaron mi candidatura a la reelección de CORE, así que nos estamos preparando para iniciar una campaña en un tiempo próximo, a fines de este mes”, dijo Rodrigo Inostroza al conocer la decisión del Servicio Electoral sobre su inscripción como candidato. Coincidió en que las campañas “son el tiempo propicio para dar a conocer” no sólo la imagen sino

también el trabajo desarrollado y los propósitos que motivan la candidatura y así las personas voten en conciencia e informadas. “Ahora en mí caso yo vengo trabajando, es una reelección, la verdad es que el cargo de Consejero Regional ha sido un cargo que me ha dado muchas satisfacciones, es un cargo de impacto regional i m p o r t a n t e , d e transformación de vida, de realidad”, afirmó Rodrigo Cornejo. En tal sentido, el actual CORE en representación de la Provincia de Talagante destacó la importancia de esta función pública para la definición de recursos que han permitido proyectos tan importantes como el alcantarillado en el caso de Isla de Maipo, la implementación de puntos limpios en El Monte, la

pavimentación de calles, el Polideportivo de Talagante con una piscina temperada, como cabeza de provincia, la piscina temperada y así tanto proyecto que transforma la realidad de las personas. “Hay mucho por hacer todavía, sobre todo en nuestras comunas que viven la ruralidad, somos parte de las 18 comunas rurales de la Región Metropolitana, hay mucho que hacer sobre todo en materia de conectividad y son las principales motivaciones para postular a esta reelección. Es mi primera reelección y creo, si Dios me lo permite, sería la última, pues considero que dos periodos es un tiempo oportuno para ejercer un cargo. Me tiran las orejas si vuelvo a una reelección, pero es lo que creo, que dos periodos es un tiempo

prudente para que pase otra persona a ejercer esta labor que es muy bonita”, sostuvo Rodrigo Cornejo. “Así que nos vamos a encontrar por ahí en la campaña”, añadió el joven profesional, quien destacó que durante su labor ha “tratado en lo posible de hacer mucho territorio en este tiempo de CORE”, a pesar de la pandemia que obligó a estar menos en la calle y más en la casa. “En lo personal tuve que estar igual en la calle, pero nos vamos a ver más, sobre todo porque estamos en fase 4 y se va a permitir algunas acciones ahí en campaña que van a provocar que nos encontremos ahí en el barrio, nuevamente, como era en otro tiempo, así que estamos muy contentos”, subrayó Rodrigo Cornejo.

Alcalde de Isla de Maipo confirmó ventanilla única con atención exclusiva para adultos mayores

E

n medio de su encuentro con la Unión Comunal de Adultos Mayores de Isla de Maipo, el alcalde Juan Pablo Olave compartió con dirigentes sociales de la tercera edad para darles a conocer dos importantes noticias. En primer lugar detalló el apoyo que está entregando la Oficina de Protección de los Derechos del Adulto Mayor en Casona Lévera, y la próxima habilitación de la “Ventanilla Única del Adulto Mayor” para la atención exclusiva de vecinos de este grupo al interior de la municipalidad. El edil compartió una rica empanada con cada integrante, aprovechando de informar sobre las actividades dieciocheras. También les adelantó la celebración denominada como “Bienvenida Primavera”, en el mes de octubre y pensada en los adultos mayores de Isla de Maipo.

Con leve aumento de casos COVID y más de un 80% de vacunados comenzó la semana en la comuna de El Monte Lejos de concluir la pandemia sigue en medio de nosotros y la comuna de El Monte es un buen ejemplo sobre cómo se está comportando el SARS-CoV-2 en la provincia de Talagante, en que las cifras de casos se mueven semana a semana, al descenso o al leve aumento por estos días. En tal sentido, la Directora del Centro de Salud Familiar de El Monte, Carola Vásquez Salinas, compartió el momento sanitario respecto del COVID-19 en esa comuna. “La situación actual ha ido en ascenso con respecto a la semana anterior en que tuvimos un caso activo, pero el día de hoy el informe que me entregó el equipo COVID es de 12 casos activos, recuperados tenemos 3.559, fallecidos hasta la fecha 68, un caso activo hospitalizado, eso quiere decir que hay una persona que está con compromiso en cuarentenado 11 días en el Hospital de Talagante, y un total acumulado de 3.664 a la fecha”,

precisó la directora. Consultada por las características respecto de la movilidad de los contagios, así como los grupos de mayor prevalencia, Carola Vásquez admitió que el leve aumento de esa comuna puede estar asociado a la mayor movilidad y a la reducción del toque de queda que comenzó a regir la semana pasada, sin embargo, sostuvo que los “casos activos que se han reportado las últimas semanas, son casos puntuales de ciertas familias, por lo tanto son casos que están asimilados”. Respecto de los segmentos o grupos por edades con mayor frecuencia, la Directora del CESFAM de El Monte sostiene que no se nota, por el momento, un incremento notable condicionado por la variable etaria. “No, afortunadamente, tal como ocurrió a principios de año, en marzo, en que las edades que estaban más comprometidas era la población

joven o adulto joven, ahora el rango etario ha sido más variado, se ven personas adulto mayores comprometidas más que personas jóvenes en sí o adolescentes”, acotó. En paralelo al manejo de la trazabilidad y las personas que

resultan contagiadas, el CESFAM de El Monte ya supera la barrera del 80 por ciento de la población vacunada con primera y segunda dosis y se establece entre un 82 y 83 por ciento, según Carola Vásquez. “El avance de la vacunación ha sido bastante normal, salvo a veces que contamos con dosis Pfizer bastante reducidas, lo que ha ocurrido a nivel nacional, producto del stock reducido que hay por falta de vacunas que han llegado al país, pero sí hemos cumplido con los plazos del calendario establecido por el MINSAL”, subrayó la directora. Añadió que semanalmente se avisa y difunden los grupos destinatarios de las vacunas. “Estamos con las dosis de refuerzo a la población más joven d e 4 4 a 5 0 a ñ o s aproximadamente, ya se pueden acercar a vacunarse, aquellos que recibieron su segunda dosis antes del 12 de marzo”, a los

vacunatorios habilitado en el Salón Parroquial de la Parroquia San Francisco y en el CECOSF y en el CESFAM, en horario de extensión de lunes a viernes. “Los días sábados tuvimos que suspender el calendario de vacunación como horas extraordinarias por orden del MINSAL (Ministerio de Salud)”, acotó la directora. Por último, la encargada del CESFAM de El Monte instó a la población a seguir previniendo los contagios. “El llamado siempre, ya tan conocido a nivel comunal, es a no bajar la guardia, mantener el autocuidado, la responsabilidad de cada habitante de la comuna, a mantener la distancia social, a usar correctamente la mascarilla, ojalá esta mascarilla clínica de tres pliegues que es la que menos riesgos tiene para posibles contagios, el lavado frecuente de manos, y el uso de alcohol gel, en caso de no tener un lavamos al acceso”.


8

CRÓNICA

El Labrador / Martes 07 de Septiembre de 2021

Calendario de vacunación covid-19 del 6 al 10 de septiembre: ¿A quiénes les corresponde?

L

as autoridades dieron a conocer el calendario de vacunación contra el covid-19 desde el 6 hasta el 10 de septiembre. De acuerdo a lo informado por el Gobierno, los días 6 y 7 de este mes no se aplicarán primeras dosis a menores de 18 años de edad. Mientras que el resto de la semana no se aplicarán p r i m e r a s d o s i s , independientemente de la edad. Revisa a continuación el calendario de vacunación: Calendario de vacunación covid-19: 6 y 7 de septiembre Durante estos dos días está programado aplicar la primera dosis a los rezagados desde los 18 años de edad en adelante. Esta dosis será con Sinovac, CanSino o AstraZeneca, según corresponda de acuerdo a la edad. Además, podrán recibir la segunda dosis las personas vacunadas con Sinovac o AstraZeneca. Ta m b i é n p o d r á n v a c u n a r s e l a s embarazadas, a partir de las 16 semanas de edad gestacional. Calendario de vacunación covid-19: Desde el 8 al 10 de septiembre Desde el miércoles ocho hasta el viernes 10

de septiembre podrán recibir la segunda dosis de Pfizer las personas vacunadas con primera dosis hasta el 15 de agosto. Al igual que los días anteriores, podrán vacunarse las embarazadas, a partir de las 16 semanas de edad gestacional. Dosis de refuerzo: desde los 55 años – Lunes 6 de septiembre: Personas de 65 o más años vacunadas con segunda dosis de Sinovac hasta el 9 de mayo.

– Martes 7 de septiembre: Personas entre 61 y 64 años vacunadas con segunda dosis de Sinovac hasta el 9 de mayo. – Miércoles 8 de septiembre: Personas de 59 y 60 años vacunadas con segunda dosis de Sinovac hasta el 9 de mayo. – Jueves 9 de septiembre: Personas de 57 y 58 años vacunadas con segunda dosis de Sinovac hasta el 9 de mayo. – Viernes 10 de septiembre: Personas de 55

o más años vacunadas con segunda dosis de Sinovac hasta el 9 de mayo. Dosis de refuerzo: Menores de 55 años – Lunes 6 de septiembre: Personas de 44 a 54 años vacunadas con segunda dosis de Sinovac hasta el 7 de marzo. – Martes 7 de septiembre: Personas de 38 a 43 años vacunadas con segunda dosis de Sinovac hasta el 7 de marzo. – Miércoles 8 de septiembre: Personas de 30 a 37 años vacunadas con segunda dosis de Sinovac hasta el 7 de marzo. – Jueves 9 de septiembre: Personas de 25 a 29 años vacunadas con segunda dosis de Sinovac hasta el 7 de marzo. – Viernes 10 de septiembre: Personas de 18 a 24 años vacunadas con segunda dosis de Sinovac hasta el 7 de marzo. Además, desde el 6 al 10 de septiembre podrán recibir su dosis de refuerzo las personas inmunocomprometidas desde los 16 años de edad en adelante, que hayan recibido esquema completo de vacunación hasta el 30 de junio. De acuerdo a lo señalado por el Gobierno, estas personas deberán presentar una receta o certificado que acredite su condición de salud.

Municipalidad de San Pedro y Prodemu renuevan alianza de trabajo

U

na provechosa reunión se llevó a cabo entre el alcalde de San Pedro Emilio Cerda y equipo de Prodemu, encabezado por su directora metropolitana Eliana Aguayo. En el encuentro se presentaron ante la nueva autoridad y actualizaron la alianza de trabajo.

El alcalde se mostró muy conforme con la reunión, reafirmando su compromiso con las mujeres de San Pedro, señalando que “las apoyaremos en todo lo que más podamos, con cursos, con capacitaciones. Esperamos trabajar en conjunto con Prodemu en todos los programas que haya para las

mujeres, porque nuestro trabajo será siempre de acompañamiento para ellas, en todo ámbito, ya que es una prioridad para nuestra gestión” indicó el edil. En tanto, la directora metropolitana de Prodemu sostuvo el compromiso de trabajar en conjunto desde un

inicio comentando que “tenemos un convenio que está vigente y tenemos que actualizarlo, y al mismo tiempo presentar todos los programas que se desarrollarán en la comuna de San Pedro. La invitación a abrir los espacios de jornadas informativas, de ferias, de comercialización, etc. Distintas instancias donde

se intercambien experiencias con el municipio y las mujeres que participan de Prodemu”. Al mismo tiempo, presentaron al edil la nueva campaña "La Violencia Oculta" respecto a los distintos grados de violencia que se presentan y como se pueden abordar.

Fiestas Patrias: ¿Cuándo hay que izar la bandera y a qué multa se arriesga quien no lo haga?

E

n estas segundas festividades por la Independencia con covid-19 hay un par de días en los que el emblema debe estar ubicado a la vista en las casas. Este 2021 se celebrarán las segundas Fiestas Patrias con pandemia de coronavirus, las que se acercan a pasos agigantados con tres días feriados. Son los del viernes 17 (adicional y civil, basado en la Ley 20.983), el sábado 18 (Independencia Nacional, irrenunciable y civil, por las Leyes 2.977 y 19.973) y el domingo 19 (Día de las Glorias del Ejército, irrenunciable y civil, basado en las leyes 2.977 y 20.629). Y junto con estos días de festejos por las Fiestas Patrias está la obligación de izar la bandera nacional, algo que generalmente causa confusión. Obligación en las Fiestas

Patrias Pero la norma legal es clara y la Ley 20.537 del año 2011 indica que el uso o izamiento del emblema está permitido en cualquier momento del año y sin autorización previa, pero “cuidando siempre de resguardar el respeto de la misma”. Pero es obligación hacerlo “en las oportunidades o efemérides que determine el reglamento”, y esas fechas corresponden a los días 18 y 19 de septiembre de cada año por las Fiestas Patrias, además del 21 de mayo. Y la fiscalización de esta situación está a cargo de funcionarios de Carabineros, tanto si no está la bandera como si se encuentra mal ubicada. ¿Cuál es la multa fijada? Si alguien no cumple lo anterior, la pena monetaria a las que se puede ver expuesto en estas festividades va de

una a cinco Unidades Tributarias Mensuales, UT; E s d e c i r, s e a r r i e s g a a cancelar desde $52.631 a $263.155. ¿Cómo hay que ubicar la bandera?

Cabe recordar que la forma correcta de de izar la bandera es en un mástil de color blanco a tope, salvo que un Decreto Supremo autorice expresamente su uso de otra forma.

Y si no se posee un mástil, la bandera puede ser colgada en una ventana o en un balcón de forma vertical u horizontalY la estrella siempre debe ir en la parte superior izquierda del observador.


CRÓNICA 9

Martes 07 de Septiembre de 2021 / El Labrador

CONAF RM presenta plan contra incendios forestales regional y prevé una temporada compleja

Más de 300 brigadistas y 5 aeronaves, además de nuevas herramientas tecnológicas, son parte del plan informado a través de una actividad realizada en el Club Aéreo de Curacaví por parte de la Corporación Nacional Forestal región Metropolitana en compañía de las autoridades regionales Las autoridades se desplegaron para prestar el apoyo correspondiente a la convocatoria asistiendo a la misma: Mario Olavarría, Delegado (S) Presidencial Región Metropolitana; Onofre Sotomayor, Seremi (S) de Agricultura RM; Javier Ramírez, Delegado Presidencial de la Provincia de Melipilla; Paz González, Delegada Presidencial de la P r o v i n c i a d e Ta l a g a n t e ; Gonzalo Méndez, Delegado (S) Presidencial de la Provincia

Diputado Coloma:

de Cordillera; Juan Pablo Barros, Alcalde de Curacaví; Miguel Muñoz, Director ONEMI RM; Jorge Hernández Real, Director SAG RM; Christian Parada Soto, Subprefecto PDI Provincia de Melipilla; Felipe Dreyse Muñoz, Mayor del Ejército de Chile, Jorge Salinas Ríos y José Ahumada, directivos del Club Aéreo de Curacaví; Bomberos y la OS-5 de Carabineros de Chile. Se prevé que esta temporada sea fuerte y compleja, ya que se agudizará el déficit de precipitaciones entre 60% 80% con aumento de las temperaturas por sobre su valor climatológico en gran parte del país. Mario Olavarría, Delegado Presidencial (S) de la Región Metropolitana comentó que “hoy en Curacaví estamos en compañía de todas las autoridades dando inicio a la temporada de contención de los incendios forestales en la región Metropolitana, así que

E

l diputado Juan Antonio Coloma, condenó las enormes filas que en los últimos días se forman en el Consultorio Boris Soler en Melipilla; las m i s m a s , protagonizadas por adultos mayores.

es urgente modernizar el sistema para que nuestros adultos mayores puedan En este contexto, para tomar horas médicas el Diputado es urgente

con CONAF y ONEMI vamos a trabajar de la mano para ayudar en esta importante tarea”. Alex Madariaga, Director de CONAF RM, afirmó que “hemos dado a conocer el Plan de Incendios Forestales para la presente temporada junto con otras instituciones donde contamos con mayor recurso humano, aéreo y terrestre que nos permitirán abordar con eficacia y eficiencia los eventos que se vayan produciendo”. También agregó que “es una temporada que según los pronósticos meteorológicos viene bastante dura y compleja por lo que hay que estar preparados trabajando coordinadamente”. Por otra parte el director de ONEMI RM, Miguel Muñoz aseguró que “el día de hoy reviste de una gran importancia para la región Metropolitana, hemos logrado

modernizar la atención y evitar las filas, sobre todo, en las mañanas donde los adultos mayores se tienen que exponer al frío para lograr una hora médica. “Es urgente modernizar la atención y evitar que en estas frías mañanas nuestros adultos mayores tengan que

que se sintetice todo el trabajo durante el verano pasado y esta temporada que es el trabajo coordinado entre todos los servicios en torno a CONAF. Es una temporada que de acuerdo a los pronósticos puede ser compleja y estamos al servicio de CONAF para combatir los incendios forestales y trabajar de forma conjunta no solo en los incendios forestales sino también en la prevención de ellos en cada uno de los ámbitos de competencia que tenemos”. Los recursos que se incorporan son más de 300 brigadistas, distribuidos en 20 brigadas a lo largo de la región con brigadas de refuerzo del Ejército y la Armada y el apoyo de Bomberos, PDI, ONEMI y Carabineros de Chile. Se cuenta, además, con vehículos especiales para el control del fuego, como camionetas lanza

espuma retardante, puesto de mando móvil satelital para la planificación y coordinación del combate, camionetas cisterna de ataque inicial, skidders, drones; 2 camiones Aljibe y 2 retroexcavadoras. Además de 3 helicópteros livianos y 2 medianos, para un total de 5 helicópteros. Además de estos recursos, CONAF cuenta con herramientas tecnológicas, como un software para monitorear el comportamiento del fuego en cuanto a velocidad, dirección, intensidad y altura, información valiosa para determinar la estrategia de combate del fuego; y el programa de predicción de incendios forestales, denominado "Botón Rojo", que muestra las zonas de riesgo por alto índice de combustible fino muerto, considerando factores de temperatura y humedad.

exponerse al frío para lograr una hora médica. Estoy completamente disponible a colaborar en todo lo que pueda para solucionar estas largas esperas, a gestionar reuniones con el ministerio, o con quien sea necesario para evitar estas indignas esperas”.

Estudio muestra que vacuna AstraZeneca aumenta en 15 veces los anticuerpos tras dosis de refuerzo La subsecretaría de Salud Pública, Paula Daza, ofreció los primeros datos que surgen del estudio que desde julio pasado realiza el Ministerio de Salud y que analiza la respuesta inmune ante una dosis de refuerzo de la vacunación por COVID-19. Se trata de 523 voluntarios, funcionarios del Hospital Urgencia Asistencia Pública (Posta Central), funcionarios y residentes de algunos ELEAM y funcionarios del Ministerio de Salud; residentes en Chile; que han completado su esquema de vacunación contra SARS-CoV-2 con Sinovac, antes del 15 de abril de 2021 y que no registran antecedentes de infección natural. Estas personas recibieron de manera aleatoria refuerzo de AstraZeneca (127 voluntarios); de Pfizer (133); Sinovac (134 personas) y 129 controles, siendo más de la mitad de los voluntarios residentes o funcionarios de ELEAMs.

Resultados Esta primera etapa se enfoca en los

resultados de los mayores de 55 años, precisamente el grupo que ahora se está

vacunando con la dosis de refuerzo. Esta data permitiría establecer que la dosis de refuerzo es una medida oportuna en la salud pública y muy importante para las poblaciones que pudieran tener más riesgo como las personas mayores, quienes además de la edad suman factores de riesgo por enfermedades crónicas. “Aun cuando no hay estudios o evidencia que muestre cuántas veces debiera aumentar los títulos basales de una dosis de refuerzo, lo que se ha publicado en Nature es que, a un mayor número de títulos de anticuerpos, es mayor la protección. Nuestros datos hasta ahora muestran un aumento significativo en los títulos de anticuerpos neutralizantes y que, por lo tanto, esta dosis de refuerzo estará brindando una protección mayor que con el esquema completo de dos vacunas a todos los adultos mayores”, detalló Johanna Acevedo, jefa de la División de Planificación Sanitaria (DIPLAS) del Ministerio de Salud.


10 CRÓNICA

El Labrador / Martes 07 de Septiembre de 2021

HASTA UN 75% AUMENTA LA COBERTURA DEL SEGURO AGRÍCOLA DE INDAP emprendimientos en cinco rubros: frutícola, cultivos anuales, ganadero, apícola y cobertura de precios del maíz. Con la contratación de este instrumento, los agricultores protegen sus cultivos, siembras y cosechas, como también su ganado bovino y ovino, ante múltiples factores de

Buenas noticias para los pequeños agricultores y ganaderos que contratan pólizas del Seguro Agropecuario de INDAP para proteger sus cultivos. Importantes novedades anunciaron recientemente desde el principal servicio ministerial que trabaja con la pequeña agricultura nacional en las condiciones para la contratación del seguro agrícola y del seguro pecuario, ambos instrumentos que forman parte de la oferta de seguros de INDAP. Para el Seguro Agrícola, INDAP

En tanto, para el seguro pecuario INDAP informó la disminución general en todos los deducibles y la rebaja en las tasas de riesgos para la ganadería en bovinos y ovinos; ambas medidas favorecen directamente a los usuarios que contraten estas pólizas, pues en caso de sufrir un siniestro, baja el límite de daño necesario para activar el seguro y acceder a las i n d e m n i z a c i o n e s . Complementariamente se incorporará la sequía como riesgo en el rubro ovino

riesgos como sequía, lluvias extemporáneas, heladas, nevazones, granizadas, olas de calor, erupciones volcánicas, enfermedades exóticas,

ncendios, robos, entre otros eventuales fenómenos climáticos adversos como también la muerte de animales”, detalló la autoridad. Estos anuncios se suman a otra medida implementada durante este año por INDAP: incluir entre los rubros

asegurables en frutales, los cultivos de nogales y la producción de nueces. En lo que va de 2021, poco más de 9.550 pequeños agricultores y productores han contratado alguna póliza a través de los seguros que ofrece INDAP y que, dependiendo del instrumento, cuenta con subsidios que llegan hasta el 95% del valor de contratación de la póliza respectiva. A la fecha, el Seguro Agrícola es el instrumento que exhibe el mayor número de asegurados 7.746 pólizas contratadas. Gracias a la contratación de estas pólizas, pequeños agricultores de todo el país han podido asegurar diversos sus cultivos y producciones por un monto que llega a los $ 65.479.682.272. Los interesados pueden consultar la sección Seguros de INDAP, espacio en el que encontrarán más información de estos instrumentos, sus plazos y requisitos.

aumentó la cobertura hasta un 75 % de la producción proyectada en cultivos anuales como cereales, cultivos industriales, cultivos forrajeros, hortalizas y legumbres. A esta medida se agrega la ampliación de nuevos riesgos en la cobertura: avalanchas, aluviones, deslizamientos de tierra en cultivos anuales, además de heladas y granizos para frutales como carozos y nogales, se suman a eventos climáticos como lluvia, granizo, nieve, viento, sequía en secano e incendios. Este instrumento opera entre las regiones de Arica y Parinacota hasta Los Lagos.

y se eliminará la franquicia en la póliza para la apicultura. Su cobertura territorial alcanza a la totalidad del territorio nacional: desde Arica y Parinacota hasta la región de Magallanes. El director nacional de INDAP, Carlos Recondo, destacó que el Seguro Agrícola es una herramienta de transferencia de riesgo que el ministerio de Agricultura, a través de INDAP y AgroSeguros, pone a disposición de los pequeños agricultores. “Permite a los productores agrícolas asegurar sus

i


CRÓNICA 11

Martes 07 de Septiembre de 2021 / El Labrador

Ecuador, es el tercer país sudamericano con el mayor porcentaje de personas totalmente vacunadas, después de Uruguay y Chile, según el Bloomberg’s Vaccine Tracker. El mandatario guatemalteco es médico de profesión y vacunó a las personas el pasado sábado. El dictador Nicolás Maduro había anunciado la ambiciosa meta de vacunar al 70% de la población en seis meses

Guillermo Lasso cumplió su promesa de vacunación masiva en Ecuador y ahora se vuelca a la economía

L

partes del virus, probablemente ayuden al virus a evadir los anticuerpos y las respuestas inmunes, incluso en pacientes que ya han sido infectados con las variantes Alfa o Beta.

os expertos del Instituto Nacional de E n f e r m e d a d e s Tr a n s m i s i b l e s señalaron que muestra “una constelación de mutaciones preocupante”, pero se requieren más estudios para evaluar si ofrece resistencia a las vacunas

Los científicos explicaron, sin embargo, que se requieren más estudios para comprender el impacto exacto de estas mutaciones y para ver si le dan a la variante una ventaja competitiva sobre la variante Delta.

Desde que la pandemia de coronavirus golpea a la humanidad, el mundo científico no sólo se ha mostrado ocupado en entender la dinámica de la circulación del virus del SARS-CoV-2 sino detectar mutaciones que puedan complicar la lucha desplegada para aplacarlo. Un grupo de investigadores del Instituto Nacional de Enfermedades Transmisibles de Sudáfrica y la Plataforma de secuenciación e innovación en investigación de KwaZulu-Natal, presentó un nuevo estudio en el cual se ha detectado una variante más mutada en comparación con el virus original, incluso mostrando ser la más mutada hasta ahora conocida. Se ha detectado una nueva variante de coronavirus , C.1observado mutaciones adicionales en algunas de las secuencias, lo que sugiere que la evolución dentro del linaje está en curso, agrega el documento de

Efectividad de las vacunas Aunque faltan mas datos, concretamente el reporte refleja “aumentos constantes de los genomas C12 en Sudáfrica mensualmente, pasando del 0.2% de los genomas secuenciados en mayo al 1.6% en junio y luego al 2% en julio”. los profesionales sudafricanos. Científicamente, se destaca que más de la mitad (aproximadamente el 52%) de las mutaciones en la región de la punta de las secuencias de C.1.2 se han visto previamente en otras variantes de preocupaciones y variantes de interés. Las

mutaciones N440K e Y449H, que se han asociado con el escape de ciertos anticuerpos, también se han observado en las secuencias C.1.2. En esa línea, los responsables del informe resaltan que la combinación de estas mutaciones, así como los cambios en otras

Los elementos expuestos, aunque no suficientes, sugerirían que la cepa C.1.2 correría el riesgo de escapar a la inmunización de las vacunas contra el COVID-19. Además, entre las mutaciones secuenciadas en esta variante, N440K e Y449H ya se han asociado con un riesgo de escape inmunológico.

Presidente de Guatemala vacuna él mismo a los ciudadanos contra el COVID-19

E

l presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, vacunó contra el COVID-19 el pasado sábado personalmente a decenas de ciudadanos de un municipio metropolitano de la capital del país.

municipios de Villa Canales y San Miguel Petapa, también con una densidad de población elevada y que son habitados como ciudades

dormitorio por trabajadores de la Ciudad de Guatemala. El gobernante aseguró que el

El mandatario acudió a la colonia Mártires del Pueblo del asentamiento Mario Alioto López Sánchez, uno de los más grandes de Centroamérica, en el municipio de Villa Nueva, contiguo a la Ciudad de Guatemala como parte del esfuerzo de “vacunación comunitaria” que su Gobierno inició un día antes. El programa incluye, además, los

programa comunitario contempla a mayores de 18 años para optar a la vacuna y que es parte de una estrategia para “acercar la vacuna a la población”, pues “la mayor parte de las personas tiene que trabajar” y por eso, según él, no acuden a los centros de vacunación establecidos. El mandatario guatemalteco es médico de profesión, aunque la mayor parte de su vida su dedicación ha sido la política. Fue director del Sistema Penitenciario en el Gobierno de Óscar Berger (2004-2008) y compitió desde 2007 en cuatro elecciones presidenciales hasta 2019, cuando ganó en la segunda vuelta a la exprimera dama Sandra Torres.

Sin plantas eléctricas ni congeladores: la incapacidad del régimen de Maduro para conservar las vacunas contra el COVID-19

U

n a r e c i e n t e investigación reveló q u e Ve n e z u e l a n o cuenta con la infraestructura para garantizar las cadenas de frío de la vacuna contra el COVID-19. En al menos 12 estados no hay plantas eléctricas las cuales garantizan el servicio de energía en un país donde hay continuos

apagones ni congeladores ni otros equipo de refrigeración para la conservación de las dosis. Recientemente, EEUU permitió que el régimen de Maduro utilizara $27,6 millones de dólares del erario público para que, a través de la Unicef y OPS, poder reforzar el

sistema de refrigeración a propósito de la llegada de las

vacunas tramitadas por el mecanismo Covax. El dictador Nicolás Maduro había anunciado la ambiciosa meta de vacunar al 70% de la población en seis meses para así alcanzar la inmunidad de rebaño. Sin embargo, la precaria situación del país sudamericano hace que ese

objetivo esté muy lejos de ser alcanzado. El sistema sanitario está en una situación crítica, los hospitales no cuentan con la infraestructura para hacer frente a la pandemia. A todo esto, ahora se suma que no cuentan con un sistema de refrigeración para conservar las vacunas.


12 RODEO

El Labrador / Martes 07 de Septiembre de 2021

Víctor Catán en CNN: Los huasos queremos, cuidamos y nos desvelamos por nuestros animales

E

l presidente de la Federación Deportiva Nacional del Rodeo Chileno (Ferochi), Víctor Catán, conversó con CNN Chile y comentó el proyecto de ley que esta semana anunció la diputada Catalina Pérez, el que buscaría dar la facultad a los municipios para que puedan restringir la práctica del deporte nacional en sus comunas. "No conozco el proyecto de ley, porque no ha ingresado al Congreso. Solamente es un anuncio que hizo la señora diputada Catalina Pérez junto a la presidenta de Animal Libre, Daniela Miranda, por lo tanto, no conozco el proyecto en sí", dijo Catán y recalcó que "quiero hacer referencia a que hace tiempo a la fecha vemos gente radicalizada o que busca cambiar, entre otras cosas, nuestra bandera, nuestro himno nacional, el nombre del país. Posiblemente mañana otros querrán cambiar nuestro baile nacional, la cueca. En definitiva, gente que busca eliminar nuestra identidad y nuestra cultura". "Como huasos, como chilenos, que

nos sentimos defensores del arraigo de la Patria, de nuestra identidad, nosotros no estamos dispuestos a eso y lo vamos a defender en las instancias que corresponde con el respeto que corresponde", añadió. El timonel del deporte huaso indicó este supuesto proyecto “parte desde un inicio bastante errado, porque el rodeo no tiene maltrato”. "El rodeo, por el contrario, sanciona duramente el maltrato, incluso, cuando se produjese, con la expulsión de aquel socio que lo ejerciera. Así que yo creo que parte de una premisa bastante errada”, sostuvo. "El deporte del rodeo es una tradición que viene desde la colonia, tiene roce, tiene fuerza lógicamente, pero es lo que sucede en el campo, es lo que sucede cotidianamente en el campo", añadió. "Nosotros queremos mucho a nuestros animales. El querer ser ellos (los grupos animalistas) los

únicos que dicen defender los animales no es cierto, nosotros queremos, cuidamos nuestros animales. Nos desvelamos, nos desvivimos por ellos”, dijo Catán,

quien recordó que “trabajamos muy fuertemente en los últimos años en un manual de protección animal, donde trabajaron veterinarios de la Universidad

Austral, abogados, sociólogos, tenemos una serie de herramientas, hemos estado preocupados y atendiendo la temática".

Constituyente Martín Arrau: En septiembre se vive la Chilenidad al máximo El constituyente Martín Arrau, representante de Ñuble en la Convención Constitucional, se refirió a la llegada del mes de septiembre, en el cual se celebran las Fiestas Patrias, y lo destacó como una instancia para vivir al máximo nuestra Chilenidad y las tradiciones. "Septiembre es un mes bien especial, no solo porque es el mes de la Patria y de las Glorias del Ejército, sino que también en el campo parte la actividad más vertiginosa, con la siembra, el preparar suelos y todo eso, además es muy bueno porque desde el punto de vista de la Convención Constitucional vamos recordando toda nuestra identidad, todo lo que nos cohesiona como país, porque siempre nos sentimos orgullosos cuando se canta el himno en un partido de fútbol, pero en septiembre se vive la Chilenidad al máximo", dijo

e n c o n v e r s a c i ó n c o n CaballoyRodeo.cl. En relación a lo anterior, dijo que la llegada del noveno mes del año "es bueno cuando acá vemos esos ánimos refundacionales de borrar de un plumazo todo lo que hemos construido... bueno, es mejor que recordemos cuál es nuestra identidad y lo que hay que valorar, poner en la mesa y potenciar". También dedicó palabras al regreso de la actividad corralera y la importancia que reviste la realización en agosto del Clasificatorio de Repechaje Centro Norte y el próximo Champion de Chile en octubre. "El rodeo quedó a pasos reforzados con este Clasificatorio y el Champion, que van a ser bien seguidos, va a tener harta actividad y sin duda es triste cuando hay uno que otro personaje, como parlamentarios, que

pretenden dar atribución a los municipios, incluso se está hablando de poder prohibirlo, lo que es un desconocimiento brutal de la actividad, que no conocen lo que significa el rodeo", indicó. Agregó igualmente un párrafo aparte para "lo que significa el rodeo desde el punto de vista del oficio, de los trabajos relacionados, la gente que vive y vibra con el rodeo. Siempre les digo a esas personas que por favor investiguen, se eduquen sobre la materia, porque hablar contra el rodeo es hablar contra los chilenos y tenemos que ser patriotas, hoy más que nunca". En lo referido al trabajo en la Convención, sostuvo que "hemos visto algunas demostraciones bien fugaces de ánimos, algunas bien preocupantes como gente que ha declarado de por qué no cambiar el

himno, cuestionando la bandera, la palabra República y muchas cosas fundamentales, pero todavía no se discuten esos temas de fondo, lo que se ha discutido es un tema de reglamento, que debiera estar listo a fines de septiembre y creo que en octubre recién vamos a empezar a ver los temas más de fondo y sin duda los emblemas patrios y el respeto a nuestra historia y tradición debería estar ahí". "La invitación en este septiembre que llega con toda la primavera, es el mes de la Patria y más encima con el levantamiento de restricciones sanitarias, así que con todo el ánimo del mundo retomando nuestra tradición, nuestro deporte nacional, que es el rodeo, y a sacarle más lustre que nunca, porque ahí es donde se ven los verdaderos chilenos", finalizó.

Lorena Oyarzún: "Volver a la alegría del rodeo fue súper bonito”

U

na alegría inmensa por volver a los rodeos es la que vivió Lorena Oyarzún luego de su participación en el Rodeo de la Amistad que organizó el pasado fin de semana la

Asociación Maipo en la Medialuna Los Valientes de Nos. La cantora de rodeos regresó a las casetas corraleras, luego que durante el último año, producto de la pandemia, solo realizó

presentaciones en funerales y velorios. Oyarzún contó a @rodeomaipo su alegría por regresar a los rodeos: "Fue muy bonito, muy lindo. La verdad es que yo felicito a la Asociación, porque estuvo muy bien organizado, hubo un bonito marco de público y siento que la gente disfrutó tanto el rodeo que eso se traspasa. Cuando uno canta y siente la emoción de la gente, comienza a cantar con más ánimo, ganas y alegría, porque la emoción se traspasa. Estuvo muy bonito, a mí me gustó mucho y hubo muy buen puntaje también. Felicito mucho a don Claudio Aravena, porque la organización del rodeo fue muy bonita, llena de atenciones y detalles. Fue un puntapié inicial

de lujo". "Para mí fue un momento súper lindo. La verdad es que yo el último rodeo oficial que canté fue el Clasificatorio de Batuco el año pasado y de ahí solamente he cantado en funerales y velorios, que ha sido la tónica de este año. Así que volver a la alegría del rodeo fue súper bonito. Estoy muy contenta, me volvió un poco el alma al cuerpo pro cantar en una fiesta y no estar en una ceremonia triste. Fue una fiesta muy alegre, la gente estaba muy contenta", agregó. Finalmente, respecto a lo que se viene para su futuro próximo, dijo: "Estoy agendando fechas, el calendario de septiembre lo tengo casi copado, estoy con unos

eventos en regiones. Y musicalmente me estoy dedicando a trabajar en recopilación de material. No he querido grabar discos todavía por el tema de la pandemia, porque todavía hay complicación en estar en un estudio encerrados". "Así que esperaré un poco más de tiempo para grabar, porque tengo que compartir con varios músicos. Así que esperaré un tiempo para grabar un próximo disco. Estoy trabajando y tengo varios rodeos en calendario, trabajando en temas y recopilaciones nuevas, para tener canciones distintas a las que se cantaban anteriormente en los rodeos", concluyó.


DEPORTES 13

Martes 07 de Septiembre de 2021 / El Labrador

"Ya se han enviado los primeros informes": FIFA reacciona ante la suspensión del Brasil-Argentina

L

a F I FA l a m e n t ó e s t e l u n e s l a suspensión del partido BrasilArgentina, el domingo a los cinco minutos de juego debido a la intervención de las autoridades sanitarias brasileñas, y tomará una “decisión” después de que sus instancias disciplinarias examinen lo ocurrido. “ L a F I FA l a m e n t a l a s e s c e n a s q u e precedieron a la suspensión del partido entre Brasil y Argentina, impidiendo a millones de fans disfrutar de un partido entre dos de las naciones futbolísticas más importantes del mundo”, señaló la instancia con sede en Zúrich. “Los primeros informes oficiales han sido enviados a la FIFA. Esta información será analizada por los órganos disciplinarios competentes y se tomará una decisión”, añadió. La cumbre del fútbol sudamericano, el superclásico Brasil-Argentina, fue suspendido nada más comenzar por una supuesta violación del protocolo anticovid por parte de cuatro jugadores argentinos. Un grupo de funcionarios de la agencia de salud de Brasil (Anvisa) ingresó al campo para hacer cumplir una orden de

deportación contra el portero Emiliano Martínez, el zaguero Cristian Romero, el volante Giovani Lo Celso y el delantero Emiliano Buendía. Los cuatro futbolistas argentinos, que juegan en el Aston Villa y el Tottenham de la Premier League, son señalados de haber violado el protocolo anticovid en su ingreso al país. Ahora deben ser deportados, multados y sancionados, según el directorpresidente de la entidad, Antonio Barra Torres. “Llegamos a este punto porque todo aquello que Anvisa orientó, desde el primer momento, no fue cumplido. Ellos fueron orientados a permanecer aislados mientras esperaban la deportación, pero no cumplieron”, afirmó. La Conmebol anunció la suspensión del clásico, el primero desde que la Albiceleste venció a Brasil en la final de la Copa América-2021 en el Maracaná en julio. Los presidentes de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), Ednaldo Rodrigues, y de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio Tapia, se mostraron sorprendidos por la suspensión.

Fiesta en Holanda: Verstappen se coronó en casa y recupera el liderato de la Fórmula 1

Ratifican nueva fecha triple de Clasificatorias a Catar en octubre: Chile jugará dos duelos de local La Conmebol confirmó este sábado que en octubre se jugará una nueva fecha triple en las Clasificatorias Sudamericanas al Mundial de Catar 2022, en las que Chile se medirá ante Perú, Paraguay y Venezuela. El ente rector del fútbol regional informó en un comunicado a las asociaciones que “octubre constará igualmente de una triple fecha, que al igual que septiembre contará con dos días adicionales para su disputa”. Además, solicitaron que hasta el viernes 10 de septiembre las selecciones confirmen la hora, ciudad y estadio de los compromisos. Vale señalar que las fechas que se jugarán serán la 11, 12 y la 5, pendiente por su postergación debido a la pandemia.

A

La Roja, que sumó un punto ante Ecuador en Quito, se vio desplazada por la ‘bicolor’, que escaló dos puestos tras la victoria por

E

séptimo, respectivamente, una carrera que el mexicano Sergio Pérez (Red Bull), que había tomado la salida desde el ‘pit lane’, protagonizó la gran remontada para acabar en octava posición. El francés Pierre Gasly (Alpha Tauri) acabó cuarto, por delante del monegasco Charles Leclerc (Ferrari) que acabó por delante de los dos españoles. ‘Checo’ acabó octavo por delante del francés Esteban Ocon (Alpine) y del inglés Lando Norris (McLaren), que fueron noveno y décimo este domingo en Zandvoort. El siguiente Gran Premio, el de Italia, se disputará el próximo fin de semana en Monza, adonde Verstappen llegará con tres puntos de ventaja (227,5 frente a 224,5) sobre Hamilton.

Fecha 11, jueves 7 de octubre: Uruguay vs Colombia Perú vs Chile Venezuela vs Brasil Paraguay vs Argentina Ecuador vs Bolivia Fecha 5, domingo 10 de octubre: Colombia vs Brasil Venezuela vs Ecuador Bolivia vs Perú Argentina vs Uruguay Chile vs Paraguay Fecha 12, jueves 14 de octubre: Colombia vs Ecuador Brasil vs Uruguay Bolivia vs Paraguay Argentina vs Perú Chile vs Venezuela

La Roja en problemas: así quedó la tabla de posiciones tras la sexta fecha de las clasificatorias sí quedó la tabla de las clasificatorias rumbo a Catar 2022 tras el duelo entre Perú y Venezuela, válido por la sexta fecha.

l holandés Max Verstappen (Red Bull) recuperó el liderato en el Mundial de Fórmula Uno al ganar este domingo el Gran Premio de los Países Bajos, el decimotercero del campeonato, que se disputó en el circuito de Zandvoort. Verstappen logró su decimoséptima victoria en la F1, la séptima del año, ante su afición, que llenó las gradas de Zandvoort, donde ganó por delante de los dos Mercedes. ‘Súper Max’ se impuso en su ‘mano a mano’ al siete veces campeón del mundo inglés Lewis Hamilton -a quien arrebató el liderato y que marcó la vuelta rápida- y el del finlandés Valtteri Bottas, que fueron segundo y tercero, respectivamente. Los españoles Fernando Alonso (Alpine) y Carlos Sainz (Ferrari) concluyeron sexto y

Revisa la programación:

1-0 sobre Venezuela. Uruguay fue otro que se vio beneficiado en la tabla tras su triunfo sobre Bolivia por 4-2. Los celestes saltaron a la cuarta posición en zona de clasificación directa al mundial. Colombia, que igualó ante Paraguay, sumó 10 puntos. En tanto Perú llegó a las

ocho unidades luego de su victoria sobre los llaneros. Señalar que La Roja finalizó octava tras el empate, ubicándose por sobre Bolivia y Venezuela. Queda pendiente el partido entre Brasil y Argentina, suspendido por la autoridad sanitaria cuando este ya se estaba jugando.


14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS

El Labrador / Martes 07 de Septiembre de 2021

El Labrador


Martes 07 de Septiembre de 2021 / El Labrador

DIARIO

EL LABRADOR

ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15


16 CONTRA

El Labrador / Martes 07 de Septiembre de 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.