MARTES 08 DE FEBRERO DE 2022

Page 1

N° 15.827

MARTES 08 DE FEBRERO DE 2022

DIGITAL

EDICIÓN

Diario

$300

El Labrador

Cuidarse es tarea de todos

Colombiano es detenido por femicidio frustrado

Menor lesionada por sujeto que efectuaba disparos en la calle POLICIAL / 4

POLICIAL / 4

Comenzó vacunación de la 4ta dosis

Covid-19 a mayores de 55 años CRÓNICA / 7


2

EDITORIAL Y JUEGOS

El Labrador / Martes 08 de Febrero de 2022

PATRIMONIO DE LA REGIÓN DEL MAIPO Desaparecen

E

n el espectro político de Chile, conforme a la ley de los Partidos Políticos, para sostenerse en el marco legal y no perder su vigencia, cada partido regularmente inscrito debe tener, según el artículo 57 de la ley N° 18.603, al menos el cinco por ciento de los sufragios válidamente emitidos en la última elección de diputados, en cada una de, a lo menos ocho regiones o, en cada una de a lo menos tres regiones geográficamente contiguas. Conforme a la ley, quienes no logren esos mínimos legales, serán disueltos por el Servicio Electoral y es así, como habiéndose terminado el conteo definitivo de la última elección de diputados, el Servel determinó que doce partidos políticos actualmente vigentes, dejarán de

estarlo porque se cancelará su inscripción ya que en enero pasado, el Tribunal Calificador de Elecciones comunicó al Servicio Electoral los resultados definitivos de la elección de diputados de 2021. La cancelación de la inscripción en el registro de partidos políticos será efectuada por el Director del Servicio Electoral, previa resolución del Consejo Directivo del Servicio Electoral que así lo disponga. No alcanzaron el referido 5% en ocho regiones discontinuas o en tres regiones continuas, el Partido Progresista de Chile que, en la última elección llevó, una vez más, a Marco Enríquez-Ominami como candidato a Presidente de la República y ahora, debe serle caducada su inscripción. Además, del Partido Progresista de Chile,

otros once partidos políticos deberán desaparecer, siendo ellos los siguientes: Partido Humanista; Partido de Trabajadores Revolucionarios; Partido Progresista de Chile; Ciudadanos; Partido Regionalista Independiente Demócrata; Partido Ecologista Verde; Igualdad; Nuevo Tiempo; Unión Patriótica; Partido Nacional Ciudadano; Partido Conservador Cristiano; y Centro Unido. Pese a que esta ley ha sido perfeccionada en democracia, si bien evitar la dispersión política, de algún modo perturba el libre ejercicio de los derechos ciudadanos, sin embargo se debe actuar conforme a lo que señala la ley, hasta que no haya cambios regularmente establecidos.


OPINIÓN 3

Martes 08 de Febrero de 2022 / El Labrador

Relaciones de pareja en tiempos de pandemia Rolando Sepúlveda Académico Escuela de Psicología Universidad de Las Américas Sede Concepción Concepción

E

l establecimiento de relaciones sociales y de pareja determinan parte importante de cómo estos vínculos decantarán con posterioridad. Los últimos 2 años, parte significativa de dichos elementos contextuales vienen determinados por la pandemia del COVID-19. Dentro de estos elementos podemos considerar el distanciamiento social, las cuarentenas y confinamientos, la imposibilidad de realizar actividades cotidianas que antes nos parecían normales y/o naturales, como asistir a cualquier lugar o evento social sin restricción. Esto tiene un efecto a nivel psicológico, donde la inseguridad de vincularse con otros sienta un clima de estrés y ansiedad que conspiran contra las posibilidades de generar un nuevo vínculo, una nueva relación o simplemente, abrirse a algo tan natural como iniciar un diálogo con otro en un contexto casual o desconocido. Todo lo anterior, ha llevado a que tengamos que adaptarnos a nuevas condiciones con grados de incertidumbre, pero a la vez con mucha curiosidad respecto de cómo accionar y reaccionar frente a las distintas y nuevas formas de vincularnos con otros. De esta manera, se ha transformado en un desafío poder conocernos para generar nuevas relaciones que decanten en uniones de significancia y que prosperen en el tiempo. Y parte de estos desafíos han supuesto superar las barreras físicas, reemplazándolas por diversos medios como la tecnología o dispositivos que nos permitan exponer lo que pensamos y sentimos en un contexto seguro, y que contribuyan a acercarnos más.

Hemos aprendido a dejar fuera muchos prejuicios y abrirnos a la experiencia de conocer a otros en este nuevo contexto, y esto también ha traído nuevos aprendizajes, los cuales hubiesen sido imposibles de adquirir sin haberse abierto a nuevas estrategias. Esta apertura nos permite experienciar, sentir y vivir las relaciones de una nueva manera, incluso en tiempos de COVID. D e n t r o d e a l g u n a s recomendaciones para establecer relaciones en estos tiempos, podemos encontrar la disposición y apertura para utilizar las redes sociales para conocer a alguien. No obstante, es importante tener cuidado en NO idealizar a las personas detrás de cada perfil de una red social, dado que podemos tener una idea equivocada a partir de cómo “nosotros queremos ver” a esa persona. Esto, es de especial cuidado porque puede condicionar el cómo nos relacionaremos con el otro. Un último aspecto a tomar en consideración es mantener el equilibrio para comprender y aceptar que cada forma para establecer relaciones sociales, tiene beneficios y/o perjuicios, y que no es negativa o positiva, si no que es posible su coexistencia, y el establecimiento de relaciones se puede ver beneficiado teniendo muy claro cuales son los mejores y peores aspectos de cada una de ellas.

Niños y videojuegos

H

ay discusiones apasionadas entre padres, profesores y/o profesionales, sobre si es recomendable comprarles o no consolas y juegos electrónicos a los niños, o desde qué edad se les debería permitir el acceso. La respuesta no es simple, primero porque estamos insertos en una era donde la tecnología está presente en casi todas actividades cotidianas, y segundo, porque como revelan diferentes estudios, durante la pandemia aumentó la exposición a las pantallas. Estamos de acuerdo que su sobreexposición puede afectar diferentes ámbitos del desarrollo, lo que genera preocupación por las repercusiones negativas que estas pueden tener. Pero cuando se intensifican, ya sea por la frecuencia invertida o la interferencia en las relaciones familiares, sociales y/o escolares, puede convertirse en un trastorno que lleva al individuo a presentar conductas adictivas y poco adaptativas. Los niños se vuelven más agresivos, disruptivos, presentan escaso interés por relacionarse con su entorno, suelen saltarse las horas de comida o suplirlas por colaciones poco nutritivas, se alteran sus ciclos de sueño-vigilia y existe mayor tendencia a la obesidad asociada al sedentarismo. Nos preguntamos por qué a los niños les gustan tanto los videojuegos. Posiblemente, porque es un refugio que les permite sentirse parte de una tribu, reafirmar sus competencias y autoestima, tomar sus propias decisiones, proponerse y alcanzar metas, o simplemente debido a que es un hito que marca la transición entre dejar de ser niños y transitar hacia la adolescencia. No existen recetas mágicas para lograr que les dediquen menos tiempo a los videojuegos. Lo importante es que los padres conversen con ellos, pueden

comenzar conociendo su juego favorito, la temática, con quiénes conversan en línea, sugerir juegos más educativos, negociar la hora de jugar o indicar algunas reglas. Frecuentemente, los padres se quejan porque sus hijos están pegados a las pantallas, pero es más proactivo preguntarse qué estoy haciendo yo para generar actividades atractivas con ellos. Si se recurre al castigo o prohibición, estos serán efectivos solo en el corto plazo, pero el problema persistirá y lo único que se conseguirá es mermar la relación, generando sentimientos de minusvalía, porque no son respetados ni reconocidos en sus propios intereses. El juego es un derecho, por lo que debemos repensar su concepto y aceptar que las nuevas generaciones son nativos digitales y requieren el uso de tecnología en el día a día. Es mejor enseñar que todo tiene su tiempo, y los videojuegos, no son la excepción. Paula Fuentes Directora Carrera Pedagogía en Educación Básica Universidad de Las Américas Sede Concepción

Familia e inclusión

C

uando hablamos de inclusión nos referimos al proceso de eliminación de barreras para la participación plena de todos y todas en la sociedad. Para alcanzar este propósito, que abarca el ciclo vital de las personas con discapacidad intelectual, se necesita el apoyo incondicional de las familias como agentes claves. El rol de las familias irá cambiando en el tiempo. Por ejemplo, en una primera etapa del desarrollo será fundamental aceptar la condición del hijo o hija y entregar la mayor estimulación posible; más adelante, en la etapa escolar lo será el acompañamiento en los estudios, apoyando las orientaciones de los Equipos profesionales de los Proyecto de Integración (PIE) velando porque los objetivos de aprendizajes se cumplan, potenciando los intereses y habilidades innatas, favoreciendo toda

experiencia de crecimiento. ¿Y qué pasará después del colegio? Pregunta habitual que tienen madres y padres. Mantener altas expectativas será determinante para que esa pregunta tenga una respuesta satisfactoria en el tiempo. Esto quiere decir que necesitamos a familias empoderadas y confiadas en el potencial que pueden desarrollar sus hijos e hijas en una etapa siguiente, lo que implica buscar alternativas para el desarrollo de habilidades para la vida diaria y laboral futura, teniendo la convicción de que sus hijos pueden ser un aporte real a la sociedad. Lamentablemente no todas las familias tienen claridad en que son ellas las que pueden generar un cambio profundo en la eliminación de barreras, lo que genera que se mantengan como obstaculizadoras del proceso, en donde

el temor y la sobreprotección les impide avanzar. El llamado es entonces a trabajar por transformarse en facilitadoras, dejándose acompañar por profesionales competentes, buscar instancias para la formación continua, escuchar las necesidades e intereses de los hijos para su proyecto de vida futuro, en definitiva, movilizarse en favor de su crecimiento (en el mayor sentido de la palabra), en medio de un escenario complejo y desafiante como ha sido este contexto de Pandemia. Finalmente, quisiera destacar a todas las familias que conozco y que día a día buscan las diversas formas de aportar a la calidad de vida de sus hijos e hijas, quienes ven más allá de las deficiencias y pueden proyectarlos como adultos autónomos, responsables y trabajadores, no dándose por vencidos

a pesar de las innumerables experiencias de exclusión de las que también han sido parte. Mi total admiración para ellas y ellos como los principales vínculos, pero también como la principal red de apoyo para alcanzar la inclusión. M. Florencia Iriarte Directora Programa Diploma en Habilidades Laborales Sede Concepción Universidad Andrés Bello


4

POLICIAL

El Labrador / Martes 08 de Febrero de 2022

Colombiano es detenido por femicidio frustrado

*

El hecho ayer causó conmoción en el sector de Lomas de Manso, dónde la víctima fue atacada con un cuchillo. Alrededor de la 1.10 horas de ayer lunes personal de Carabineros recibió un llamado telefónico, en el que vecinos de la población Lomas de Manso indicaban que una mujer de nacionalidad extranjera

corría por la vía pública con su cuerpo ensangrentado y era seguida por un hombre. A la llegada de los uniformados los testigos señalaron el departamento donde se encontraba la víctima, en cuyo exterior se encontraban manchas de sangre. Ante esta situación, personal policial ingresó al lugar percatándose que el i n t e r i o r e s t a b a ensangrentado y en el dormitorio se encontraba una mujer con múltiples h e r i d a s e n s u s extremidades, torso y rostro.

En el lugar además había un cuchillo ensangrentado y se procedió a la detención de J.C.C. de 27 años colombiano. La mujer de su misma nacionalidad fue trasladada al servicio de urgencia del hospital, donde le diagnosticaron heridas coto punzante en extremidades, en el torso de carácter graves junto a policontusiones en el rostro. El agresor quedó a disposición del Ministerio Público para ser formalizado por el delito de femicidio en calidad de frustrado.

Cárcel por dos robos en menos de 10 minutos

Fue condenado por tenencia ilegal de munición

E

l ente persecutor expuso que el día nueve de mayo del año 2018, siendo aproximadamente las 03:15 horas, el acusado Y.M.M. fue sorprendido por personal de Carabineros de la 24ª Comisaria de Carabineros de Melipilla, en las inmediaciones de la intersección de calles Sor Teresa de Calcuta con calle René vio Valdivieso en la ciudad de Melipilla, manteniendo en su poder municiones. Una vez finalizado el juicio en el TOP Melipilla los magistrados en su resolución de veredicto indicaron que con la prueba rendida los hechos denunciados en la acusación por parte del Ministerio Público han quedado acreditados, más allá de toda duda razonable. En este sentido se contó con prueba testimonial de los funcionarios que dieron cuenta del procedimiento realizado, prueba pericial que dio cuenta de la aptitud de la munición incautada, junto con la prueba documental que dio cuenta de la falta de autorización para portar o tener armas por parte del acusado. Los hechos referidos son constitutivos del delito de porte ilegal de munición y por lo mismo se decide condenar al acusado Y.M.M. como autor del delito indicado, la audiencia de lectura de sentencia quedó programada para hoy martes a las 13:00 horas, en dependencias del Tribunal en Melipilla.

En el Tribunal Oral en Lo Penal de Talagante se llevó a cabo el juicio en contra de tres imputados como autores de un robo con violencia y un robo con intimidación.

E

n la audiencia se detalló que el día 25 de enero de 2021 a las 14.20 horas dos hombres en el interior de un automóvil en la comuna de Isla de Maipo y repentinamente se cruza por delante de su vehículo un auto color blanco del cual bajan cuatro sujetos, tres de ellos portando armas de fuego se aproximan a las víctimas y les apuntan a la altura de la cabeza, obligándolos a bajar. Una de las víctimas logra huir y refugiarse en una botillería cercana, donde escucha cuatro disparos, mientras el otro hombre forcejaba con los antisociales, que le sustraen una mochila con repuestos y su teléfono celular mientras otro de los delincuentes intentaba hacer partir su vehículo, no consiguiéndolo, por lo que finalmente huyen. En la audiencia se agregó que los sujetos a las 14 .30 horas, movilizados en el mismo vehículo de color blanco, abordan a una conductora que se desplazaba por calle Balmaceda en el vehículo marca Lexus y que iba acompañada de su abuela de 86 años de edad. Los imputados hacen una “encerrona” donde la mujer acelera, la siguen y en el portón de ingreso la vuelven a abordar, la intimidan con pistolas golpeándole los vidrios y amenazándola. La víctima huye en el vehículo y se dirige a la comisaría a denunciar el hecho y en esos instantes por el lugar pasan nuevamente los mismos acusados en el vehículo blanco. Ante esta situación la mujer lo señala a Carabineros quienes efectúan el encargo, siendo detenidos. Los magistrados entregaron las sentencias en contra de los cuatro acusados donde se indicó que Dylan C.R. de 20 años debe sufrir la pena de cinco años y un día de presidio mayor como autor del delito de robo con violencia e intimidación y otra condena de 4 años de cárcel por el delito de robo con intimidación, además, se condena a Jorge G.R. de 21 años a cumplir la pena de diez años y un día de presidio de carácter efectivo. Al adolescente J.V.S, que al momento de los hechos tenía 17 años se aplicó la sanción de seiscientos cuarenta y un días de libertad especial con programa de reinserción social.

Menor lesionada por sujeto que efectuaba disparos en la calle

U

na menor de 3 años resultó con heridas cortantes en su cara y oídos, debido a que un balazo quebró el vidrio de la ventana de su habitación. El hecho sucedió cuando un hombre que se encontraba en los alrededores de calle Arza con Los Espinos, en el sector nor poniente de Melipilla, portando un arma de fuego tipo pistola marca Taurus calibre 9 mm., Y efectuaba injustificadamente disparos desde la vía pública en dirección a las casas del lugar. Uno de estos disparos impactó en una ventana de un inmueble, ubicado en pasaje Lago Yulton. En dicha habitación se encontraba una menor de tres años de edad, quien resultó con heridas cortantes en cara y oídos, producto de los vidrios de la ventana. Personal de Carabineros detuvo al sujeto H.G.V. quien pasó a la audiencia de control de detención en el Tribunal de Garantía de Melipilla, donde fue formalizado por porte ilegal de arma de fuego y homicidio en calidad de frustrado quedando en prisión preventiva, estableciendo un plazo de investigación de 120 días.


CRÓNICA 5

Martes 08 de Febrero de 2022 / El Labrador

Cadem: Un 79% desaprueba la gestión del gobierno de Piñera frente a la crisis migratoria en el norte

L

a delincuencia asoma como la principal preocupación de los chilenos, según la última encuesta Plaza Pública Cadem. Además, la medición muestra una alta desaprobación a la gestión del Gobierno frente a la crisis migratoria. Este lunes se dio a conocer la encuesta N°421 de Plaza Pública Cadem, correspondiente a la primera semana de febrero. La medición se centró en el próximo gobierno de Gabriel Boric, la crisis migratoria y la evaluación de las instituciones públicas. Cadem: Delincuencia, la principal tarea del próximo Gobierno Según los datos que arrojó la encuesta, la delincuencia se instala como la principal prioridad para el gobierno de Boric (52%), 8 puntos más que en diciembre. Le siguen educación, salud y vivienda con 39%; y crecimiento, empleo, inflación e inversión con 26%. Más atrás se ubican la inmigración (20%), la reforma de pensiones (15%), el conflicto en La Araucanía (15%), temas sobre la mujer (10%). Sin alcanzar los dos dígitos, aparecen la nueva Constitución (7%), Medio Ambiente (7%), coronavirus (5%) y temas valóricos (2%). Respecto a la delincuencia, en la región

Metropolitana es donde se registró el mayor aumento, (34% y +13pts), principalmente entre los hombres (29%, +11pts), las personas de 35 a 54 años (32%, +11pts) y los sectores medios (31%, +13pts). Sin embargo, en cuanto a expectativas, un 53% cree que al nuevo gobierno le irá bien o muy bien, frente al 14% (-1pto) que anticipa que le irá mal o muy mal. En cuanto a la crisis del Coronavirus, 69% está de acuerdo con el retorno a clases y que los padres decidan si envían a sus hijos al colegio, 4 pùntos más que en julio de 2021. Recordemos que el futuro ministro de Educación, Marco Ávila, se ha mostrado a favor del retorno a clases

presenciales, al igual que el mandatario electo. Mala nota para el Gobierno por crisis migratoria En relación a la crisis migratoria que afecta a nuestro país, especialmente en la zona norte, un 84% de los encuestados piensa que debería permitirse el ingreso de personas que huyen de dictaduras, guerras o crisis económicas, pero con límites. De esta forma, un 60% considera que la llegada de inmigrantes es buena para la cultura y el arte, y 57% opina que es buena para la innovación. En ese sentido, un 73% piensa que los chilenos nos hemos puesto menos tolerantes a la inmigración en los

últimos 4 años. Por ejemplo, un 52% cree que es mala para nuestras costumbres, 52% piensa que es negativa para la economía y 55% cree que es mala para el empleo. En este contexto, 79% desaprueba la gestión del gobierno frente a la crisis migratoria del norte de Chile. Evaluación de las instituciones Por su parte, en la primera semana de febrero, 25% aprueba y 67% (-2pts) desaprueba la gestión del Presidente Piñera, sin cambios significativos. Por contrapartida, las instituciones mejor evaluadas son Bomberos, el Colegio Médico, la PDI y el Registro Civil. Les siguen el Servel, la Armada, la Fuerza Aérea y las Municipalidades. Más abajo aparecen el Ejército, el Banco Central, Carabineros y el Servicio de Impuestos Internos. Bajo la línea del 50% de aprobación, se encuentran el Tribunal Constitucional, los gremios empresariales y la Fiscalía. En cambio, las peores evaluadas son los conglomerados políticos, como Chile Vamos, el Frente Amplio y el Congreso. Así también están la Iglesia Católica, los Tribunales de Justicia, la Democracia Cristiana, el Bloque PS, PPD y Radicales, y cierra la lista el Partido Comunista.

Pequeños agricultores recibieron estanques de agua y bebederos para sus animales

A

lhué lleva mucho tiempo sufriendo una grave sequía que ha generado una serie de problemáticas en toda la comunidad, afectando especialmente a los pequeños agricultores y crianceros de ganado. Bajo ese marco, el municipio, a través de su Alcalde Roberto Torres Huerta y el Honorable Concejo Municipal, realizaron gestiones con la SEREMI de Agricultura con el objetivo de entregar estanques de agua, bebederos para los animales y mangas de riego a 60 agricultores y crianceros de la comuna, este beneficio se suma a otros ya otorgados en el marco de la emergencia hídrica. El coordinador del Programa de Desarrollo Local

(PRODESAL) de Alhué, Mario Pinzón, explicó cómo se materializó la entrega de estos apoyos. “Esta es la

tercera entrega de beneficios que se hace de parte de la SEREMI de Agricultura, la primera fue con fardos; la segunda con sacos de cubos de alfalfa; y ahora se está apoyando con estanques acumuladores de agua, a nivel de 2 mil, mil 200 litros y mil litros”. Complementando que “también se están entregando bebederos tipo rectangular para los animales, con válvula de retención, los que son de 600 litros. Y también se entregaron mangas de riego para los cultivos, para poder distribuir el agua en los terrenos”. Cabe destacar, que esta entrega benefició a los pequeños agricultores y crianceros que no son usuarios del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) o del PRODESAL.

IFE Laboral: Conoce cómo, dónde y hasta cuándo postular

S

i bien el beneficio del IFE Laboral entregado por el Gobierno tenía previsto ser pagado hasta diciembre, se decidió extenderlo hasta marzo, por lo que febrero es el penúltimo mes para postular. Para postular al monto es necesario tener un nuevo contrato de trabajo, entre otros requisitos.

El IFE Laboral es un incentivo promovido por el Gobierno de Sebastián Piñera y que comenzó a pagarse en septiembre del 2021, con la finalidad de que los trabajadores se empleen formalmente,

otorgándoles un beneficio mensual por una nueva relación laboral (nuevo contrato de trabajo). Este beneficio es compatible con el Ingreso Mínimo Garantizado, el Subsidio Protege, el Bono Trabajo Mujer (BTM), el Subsidio Empleo Joven (SEJ) y la reducción temporal de la jornada de trabajo de la Ley de Protección del Empleo. El beneficio originalmente estaba contemplado hasta diciembre, pero el Ejecutivo decidió extender por tres meses el proceso de postulación al IFE Laboral. En esa línea, quienes postularan en noviembre, diciembre y enero recibirían el pago del IFE Laboral hasta por tres meses; mientras que si la postulación se hace en

febrero, será hasta por dos meses y en marzo solo por un mes. ¿Cuál es el monto del IFE Laboral? Según Chileatiende, hay una diferencia del monto del IFE Laboral entre hombres, mujeres y quienes tengan más de 55 años. En el caso de los hombres entre 24 y 55 años, el beneficio es del 50% de su remuneración bruta mensual, con tope de $200.000 mensuales. En tanto, mujeres, jóvenes entre 18 y 24 años, hombres mayores de 55 años, personas con discapacidad debidamente certificada y asignatarios de pensión de invalidez, recibirán el 60% de la remuneración bruta mensual, con tope de $250.000 mensuales. Requisitos para postular al

beneficio Pueden postular al IFE Laboral los trabajadores que inicien una nueva relación laboral, con contrato de trabajo. Específicamente, deben tener un nuevo contrato de trabajo (en el mes en curso o máximo en el mes anterior a la postulación). Tener una remuneración mensual bruta menor o igual a 3 ingresos mínimos mensuales ($1.011.000). Haber estado cesante durante todo el mes anterior al inicio del nuevo contrato de trabajo. Para verificar lo anterior, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) revisará al momento de la postulación, que la persona postulante no registre cotizaciones previsionales en el mes

anterior. Además, que la persona postulante no registre cotizaciones previsionales en los tres meses anteriores al de inicio del contrato de trabajo con el mismo empleador por el cual postula al beneficio. No pueden acceder al IFE Laboral las personas que se encuentren trabajando de manera informal o independiente. Quienes presten servicios al Estado, de manera dependiente e independiente. Personas que estén gozando de licencia médica (incluye pre y posnatal). Cómo postular al IFE Laboral Para postular al IFE Laboral se debe ingresar al sitio web del Sence y acceder con la Clave Única. Se debe tener a mano un

contrato de trabajo formal que haya comenzado en en el mes que corresponda a la postulación o el inmediatamente anterior. Por ejemplo: para la postulación en noviembre, los contratos pueden haber iniciado entre el 1 de octubre y 30 de noviembre de 2021. El contrato puede estar en formato JPG, JPEG, GIF, DOC, DOCX, PDF, EPUB o PNG (foto).


6

CRÓNICA

El Labrador / Martes 08 de Febrero de 2022

En memoria de Antonia Garros, ayer se conmemoro el "Día Nacional de la No Violencia en el Pololeo”

E

l Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) junto al Servicio Nacional de la Mujer se unieron en el Día Nacional de la No Violencia en el Pololeo para generar conciencia sobre esta problemática en las parejas, principalmente en los más jóvenes. #NoLoHagas es la campaña comunicacional de estos organismos que busca mostrar situaciones de violencia y recalcar el llamado a no repetir estas conductas, además de otorgar herramientas en caso de estar viviendo algún hecho violento en el contexto de pololeo. "Desde el Instituto Nacional de la Juventud contamos con un chat de contención y asesoría psicológica para personas entre 15 y 29 años en el cual pueden hablar sin miedo, sin tabúes,

acerca de distintos temas que por supuesto afectan a esta población etaria, ya sea violencia verbal, física o sexual dentro de una pareja, además de otros temas ligados a la salud mental y el bienestar", indicó Renata Santander, directora nacional del Injuv. Además, apuntó que "un sondeo de Injuv del año 2021 reveló que el 64% de las y los jóvenes conocen a alguien que ha sido víctima de violencia en su pololeo. Esta cifra es lamentable y sabemos que también habla de una cruda realidad, que las juventudes por supuesto conocen, es por esto que además de concientizar y dar a conocer los distintos alcances de este problema, también tenemos que invitar a las y los jóvenes a no quedarse en silencio frente a esta violencia, a no ser cómplices y a ofrecer la ayuda correspondiente a aquellas víctimas". La iniciativa se enmarca en la primera

Prevén alza del precio del petróleo hasta 100 dólares el barril por crisis entre EE.UU y Rusia

conmemoración del Día Nacional de la No Violencia en el Pololeo, fecha que recuerda la muerte de Antonia Garros

Hermosilla, joven que se suicidó luego de vivir violencia en su relación de pareja.areja.

Rusia y Ucrania, por lo que las proyecciones -ante este escenario- señalan que este incremento podría continuar al alza, hasta 100 dólares el barril.

afectando al transporte y generando un efecto dominó que perjudica a toda la cadena de suministros, y desfavoreciendo la economía de los chilenos.

Como consecuencia, los derivados del petróleo -como la bencina y parafina- también reflejan esta elevación,

Así lo explicó el académico de Negocios de la Facultad de Economía de la Universidad de Chile, Pablo Barberis.

S

egún han explicado los economistas, el alza del precio del petróleo podría influir en toda la línea de transporte a nivel nacional -y por ende- afectar directamente en la economía de todos los chilenos; siendo otra fuente de presión para la inflación. En tanto, el dólar se mantiene al alza llegando a 828 pesos, impactando el desempeño de la moneda nacional.

Con el experto, coincidió el profesor de Macroeconomía de la Universidad de Chile, Alejandro Alarcón, quien explicó además, que esta alza en los precios son una causa más que afecta a la inflación a nivel nacional. En esta línea, el dólar también ha experimentado un alza; la divisa se cotizó en los 828 pesos, incremento que se traduce en 9,57 pesos más en relación a la jornada anterior. Esta, se trata de la cuarta alza consecutiva.

El precio del petróleo, a niveles internacionales, continúa al alza. Actualmente el crudo se cotiza en los 92 dólares el barril, y se trata de su nivel más alto desde septiembre del 2014 a nivel nacional.

Así, el peso chileno perdió su lugar como la moneda de mejor desempeño en el mundo frente al dólar; incluso, de acuerdo a Bloomberg, fue la sexta moneda que más se depreció.

Especialistas explican que la causa de este efecto se produce debido al conflicto actual entre Estados Unidos,

Estamos en Melipilla

O

TAISALES R FE EC

s o n

P

ES

ta i s

Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93

2019

CASA del PILAR MELIPILLA


CRÓNICA 7

Martes 08 de Febrero de 2022 / El Labrador

Comenzó vacunación de la 4ta dosis Covid-19 a mayores de 55 años

E

n completo orden se desarrolló, en la Iglesia La Merced, el inicio de la vacunación de la 4º dosis COVID-19 a personas mayores

de 55 años que recibieron su tercera dosis hasta el 15 de agosto de 2021. Con el objeto de evitar

aglomeraciones en la Iglesia La Merced, la vacunación de la tercera dosis se trasladó, a contar de hoy, al Deportivo Ariztía, mismo lugar donde se suministra la 1° y 2° dosis. La enfermera encargada (S) del Vacunatorio de la Iglesia de la Merced, Judith Osorio Cabrera, indicó que es importante respetar la fecha de corte de vacunación de la tercera dosis, siendo el 15 de agosto para personas mayores de 55 años que vayan por la 4° dosis, y 10 de octubre para los funcionarios de salud y personas inmunocomprometidas, y la 3° dosis para personas vacunadas con esquema completo hasta el 10 de octubre y que tengan más de 12 años. La vacunación rural itinerante se realizará el martes 08 en la Parroquia Nuestra Señora de la Presentación de San Bernardo de Mallarauco; el miércoles 09, en la

Parroquia Nuestra Señora de Lourdes de Bollenar, y jueves 10, en el Comité de Agua Potable Rural de San Manuel se vacunará la 1°, 2°, 3° y 4° dosis, respetando las edades y fechas de vacunación de dosis anteriores, tal como indica el Calendario Nacional de Vacunación COVID-19. El viernes 11 se espera confirmación de v a c u n a c i ó n e n e l C E S FA M Pomaire. La enfermera Judith Osorio recordó la importancia de esperar al menos 30 minutos después de la vacunación, por si hubiese algún tipo de reacción adversa a la vacuna. También recomendó beber sobre dos litros de agua posterior a la vacunación, y en caso de tener fiebre, bajarla con paracetamol y poner paños fríos en la zona de punción en caso de enrojecimiento. Un especial llamado a la vacunación realizó el Alcalde

Subrogante de Melipilla, Cristóbal Mira Guevara, quien señaló que “si bien el número de casos ha aumentado a nivel nacional y local, son los esquemas de vacunación los que han permitido que el nivel de ocupación de camas no vaya en directa relación, por lo que reforzar la vacunación es clave”, aseguró. También reiteró mantener las medidas de autocuidado y prevención, como el uso frecuente de mascarilla, uso de alcohol gel y distanciamiento físico.

Cierre del proyecto de sensibilización y restauración del borde río Mapocho

D

ías atrás se llevó a cabo la ceremonia de cierre del proyecto de Sensibilización y Restauración del Borde Río Mapocho, el que ha sido un instrumento significativo para relevar la importancia de proteger, cuidar y preservar el río en su paso por Talagante. El proyecto comenzó a ejecutarse con caminatas eco pedagógicas dirigidas a diversos colegios de la comuna. Luego continuó con caminatas de reconocimiento de flora, fauna, sensibilización, terminando con la realización de 8

jornadas ecológicas, en las que se limpió el sector. Diversos actores participaron, entre ellos el programa GEF Montaña, el departamento de Medio Ambiente del municipio bajo la gestión del alcalde Carlos Álvarez Esteban, las ONG’s Frente de Río y Cabra de Cerro, junto a los vecinos, donde se fomentó el cuidado de los espacios naturales de nuestra comuna. En ese sentido, tras lo trabajado, Mariane Katunaric coordinadora nacional de GEF Montaña expresó sus agradecimientos. “Yo estoy

agradecida por haber trabajado con Talagante. Para nosotros es una comuna muy activa y tiene una comunidad muy empoderada y aquí está la prueba de que se puede trabajar por un objetivo común que era recuperar la ribera” Por otro lado, concluyó que “re conectándonos con el entorno logramos lo que vemos hoy, y mi idea es que el municipio y ustedes tomen este lugar y puedan seguir en un futuro trabajando”. Iniciativas de recuperación del entorno Gracias a este proyecto queda evidenciado el trabajo que se llevó a cabo durante la ejecución del proyecto. Se plantaron árboles nativos propios del sector, tales como el Boldo, el Quillay y el Peumo. Tras estas iniciativas, el alcalde Carlos Álvarez Esteban señaló que “evidentemente esto es un cambio de paradigma, un cambio de foco que en Talagante ya llegó y se instaló para siempre” A su vez se implementó un sistema de riego para abastecer los árboles de agua, además de capacitar a monitores ambientales quienes fueron los encargados de liderar de manera técnica las jornadas de reforestación. Francisco Abasolo, integrante de la

organización Frente de Río se refirió a los trabajos que se estuvieron realizando y señaló que lograron un gran paso. “Estamos rompiendo un paradigma y estamos instaurando uno que es súper necesario. Ya estamos moviéndonos en pro de esto y no tenemos que parar este impulso”. Durante los trabajos se instalaron siete bancas y un punto verde, que se construyeron con material de p l á s t i c o r e c i c l a d o . Y, e n l a ceremonia de cierre se inauguraron tres paneles explicativos/educativos en los que

se puede apreciar información sobre la flora y la fauna del sector, con la biodiversidad que nos rodea y el comportamiento que debemos adoptar cada vez que visitamos estos espacios naturales. Para concluir, el alcalde expresó sus felicitaciones a los voluntarios que participaron de las jornadas: “El patrimonio ambiental es de todas y de todos y pueden aprender, adecuar y mejorar. Felicitaciones a todos ustedes, es una tremenda pega que seguirá avanzando en la ribera del río”

Alcalde Emilio Cerda supervisa proyectos de reparación y mantenimiento de Liceo Municipal (Básica) y Escuela Llancay El alcalde Emilio Cerda acompañado de Director de Obras, supervisaron los proyectos de reparación y mantenimiento correspondientes a Liceo Municipal (Básica) y Escuela G-131 Llancay. La autoridad comunal señaló que “es muy necesario realizar estos trabajos en los establecimientos ya que permite mejorar la calidad de vida diaria de nuestros alumnos y comunidad educativa. Al mismo tiempo, prepararnos

ante cualquier eventualidad sanitaria”. Las principales obras a realizar en Liceo Municipal (Básica) se encuentran la demolición de radier de hormigón existente y reemplazo de este por uno nuevo que respete los niveles, eliminado riesgos de caídas, la confección e instalación de canales y bajadas de aguas lluvias y la provisión e instalación separadores acrílicos en mesas de salas de clases.

En tanto, en Escuela LLancay se trabaja en la reparación de servicios higiénicos damas y varones, mejoramiento caseta de agua, reemplazo de estanques, mejoramiento caseta de bombas, reemplazo puertas sala de clases y oficina, y la instalación de separadores acrílicos en mesas de salas de clases. Las obras tienen fecha estimada de término para el 13 de Marzo de 2022.


8

CRÓNICA

El Labrador / Martes 08 de Febrero de 2022

Gobierno incluye a líder religioso en campaña "Entrega tu Arma" e invita a otros credos

S

egún cifras oficiales, hoy existen unas 60 mil armas robadas o extraviadas y otras 200 mil que pertenecían a personas que han fallecido y que sus familiares no han regularizado. Del total de homicidios ocurridos en 2021 (794) en un 53% se utilizó un arma de fuego (423). La Subsecretaría de Prevención del Delito incluyó a un pastor evangélico pentecostal como agente de confianza a la campaña “Entrega tu Arma”. En concreto, se trata de Juan Carlos Reyes, que dirige una congregación en la comuna de Pudahuel. Aparte de mostrarse agradecida de Reyes, la subsecretaria María José Gómez dijo esperar que líderes de todos los credos y confesiones puedan convertirse en agentes de confianza. Eso para que informen a sus feligreses de “los peligros de tener armas no regularizadas en su hogar y los inviten a entregarlas anónima y voluntariamente a Carabineros”, de acuerdo a un comunicado. “Hoy existen unas 60 mil armas robadas o extraviadas y tenemos otras 200 mil que pertenecían a personas que han fallecido y que sus familiares no han regularizado”, dijo Gómez. “Buscamos que la ciudadanía entienda el riesgo de

tener un arma no inscrita en su casa, que puede constituir un peligro para la familia por accidente, o que sean hurtadas o robadas y terminen en manos de delincuentes”, añadió. Por su parte, el pastor Reyes afirmó que es fundamental tener seguridad al interior de las familias. Por eso advirtió que las armas que han sido de parientes fallecidos pueden caer en manos de delincuentes si no se regularizan. “Somos agentes de confianza para que la ciudadanía

pueda entender que mientras menos armas haya, menos delitos van a haber”, aseguró. Cifras detrás de “Entrega tu Arma” Según cifras de Carabineros, del total de homicidios ocurridos en 2021 (794, 135 menos que en 2020) en un 53% se utilizó un arma de fuego (423). Hoy en día, la nueva de Ley de Armas entrega más herramientas para controlar y fiscalizar el armamento y se hace cargo de las armas de fogueo modificadas. La iniciativa “Entrega tu Arma” se inició en 2010 y desde entonces ha sido relanzada o intensificada. Entre 2010 y 2021, Carabineros recibió en sus unidades a lo largo del país un total de 36.229 armas de fuego entregadas voluntariamente. En enero de 2022, los destacamentos de la policía uniformada recibieron 259. ¿Cómo entregar un arma? Para entregar un arma se puede contactar a Carabineros a través de la línea 800 377 707, y manifestar la voluntad de entregar armamento. Así, un equipo se dirigirá al domicilio respectivo y retirará la unidad. También está la opción que el interesado concurra directamente a cualquier unidad de Carabineros y concrete la entrega.

Invitan a emprendedores de la provincia de Melipilla a postular al programa Semilla Inicia de CORFO hasta el 24 de febrero

E

l Delegado Presidencial Provincial, entregó detalles de este importante apoyo dirigido a los y las emprendedoras con proyección dentro y fuera del país. Una invitación a todos los emprendedores y emprendedoras de la zona realizó el Delegado Presidencial Provincial de Melipilla, para que postulen al programa denominado “Semilla Inicia”, de la

Corporación de Fomento de la Producción (CORFO). Quienes logren adjudicarse este fondo, podrán acceder a un subsidio que cofinanciará las actividades para su validación técnica y c o m e r c i a l d e s u emprendimiento, cubriendo hasta el 75% del proyecto que deseen implementar. Semilla Inicia está orientado a apoyar emprendimientos innovadores, cuya propuesta signifique la solución a problemas relevantes, que mejore un producto o servicio y que

corresponda al desarrollo de un equipo emprendedor con potencial a nivel nacional, y por qué no, con proyección fuera de Chile. En ese sentido, la autoridad provincial extendió una cordial invitación a los emprendedores locales para que postulen, añadiendo que podrán recibir asesoría por parte de los profesionales de la Delegación ante dudas y consultas. El plazo finaliza el próximo 24 de febrero, a las 16:00 horas.

Piñera da vamos a cuarta dosis para mayores de 55 años: "Esperamos que ola Ómicron empiece a caer"

A

partir de ayer pueden acceder a su segunda dosis de refuerzo todos los mayores de 55 años que recibieron su tercera vacuna hasta el 15 de agosto de 2021. La mañana de este lunes, el presidente Sebastián Piñera dio el vamos a la vacunación contra la covid-19 con cuarta dosis. En concreto, esto aplica para los mayores de 55 años que recibieron su tercera vacuna hasta el 15 de agosto de 2021. Tras inocularse, el Mandatario indicó que “hay días o semanas en que más de 20 millones de personas se han contagiado en el mundo y en Chile también”. “Por esa razón, para poder protegernos, hemos seguido una estrategia desde el primer día. Anticiparnos, ir un paso adelante, para que no nos pille por sorpresa el coronavirus”, añadió. En la instancia, Piñera también

dijo esperar que “esta ola de

Ómicron, que está en su nivel más

alto en Chile, pronto, muy pronto,

empiece a caer y nos permita recuperar mejor nuestras vidas, nuestros proyectos de vida, nuestros sueños”. Según el jefe de Estado, más del 95% de la población ya tiene las dos dosis iniciales de la vacuna. Sumado a eso, también recordó que en el país se está administrando dosis a personas a partir de los 3 años. No obstante, a su juicio, “nada es suficiente, porque el virus, y especialmente Ómicron, tiene una capacidad de contagio que ha sorprendido al mundo entero y que ha hecho colapsar los sistemas de salud de los países más desarrollados”. Para cerrar, Piñera recalcó que los cuidados personales son “muy importantes” para velar por “nosotros, a nuestras familias, a nuestros vecinos, a nuestros compañeros de trabajo”.


CRÓNICA 9

Martes 08 de Febrero de 2022 / El Labrador

Municipalidad de Curacaví y Corporación Cultural realizan concurso literario “Una Carta de Amor 2022”

A

una semana de celebrarse el día de los enamorados, la Municipalidad de Curacaví y la Corporación Cultural, están organizando un concurso literario que llamaron “Una Carta de Amor 2022”. Quienes deseen participar pueden escribir su carta a mano, máquina o en computadora y deben depositarla en el buzón que pueden encontrar en la entrada de la Municipalidad y automáticamente estará participando. El plazo para participar será hasta este viernes y se conoció, que serán premiados los ganadores con entretenidos premios.

En Melipilla comenzó proceso de vacunación para que personas mayores de 55 años reciban la cuarta dosis de vacuna contra el COVID-19

E

ste lunes, en Melipilla, comenzó el proceso de vacunación para las personas mayores de 55 años. Es importante destacar, que esta labor forma parte del Plan Nacional de Vacunación y corresponde a la inoculación de la cuarta dosis.

Plan de viviendas para el comité la Gloria en María Pinto

Hasta el momento, se desconoce cuál será la fecha de corte ya que, cada vez que abren un calendario de vacunación implica que la persona cumpla con la edad y la fecha de corte que en este caso es la fecha de vacunación de la tercera dosis.

En Alhué construirán jardín y sala cuna

E

l alcalde de Alhué Roberto Torres Huerta, junto a concejales Leonel Acevedo, Roberto Aravena y Alex Riquelme visitaron en la localidad de El Asiento, el lugar donde próximamente se comenzará la construcción de jardín y sala cuna que beneficiará a familias de este sector y Talamí, proyecto que ya está licitado, y cuyos trabajos comenzarán durante este mes. Se debe destacar, que este proyecto incluye pavimentación, fibra óptica, mejoras del puente de agua fría, en la escuela y posta de El Asiento, además de la habilitación del nuevo pozo de agua ubicado en el sector de El Membrillo, y que servirá para toda la población de El Asiento.

*

**Los dulces de Curacaví y la miel de Alhué también han tenido un gran desarrollo económico***

La consejera Regional Paula Garate, celebró que, en la semana de la frutilla, la comuna de San Pedro haya obtenido una denominación de origen. Explicó que se trata de un proyecto de INAPI financiado por el Gobierno Regional donde el tradicional fruto de la mencionada comuna obtuvo una marca registrada. Garate detalló, que es un éxito debido a que, les permitirá entre muchas otras oportunidades comercializar y colocar en valor su origen único e inconfundible. “Es una gran noticia, después de

tantos años de trabajo, la frutilla identificará a San Pedro en Chile”, resaltó la CORE, quien no dudó en hacer referenciar a los dulces de Curacaví y la miel de Alhué, pues, “todos, han tenido un gran desarrollo económico”.


10 CRÓNICA

El Labrador / Martes 08 de Febrero de 2022

Fonoinfancia: La importancia de fomentar el ocio en las niñas y niños todo el año al niño desde un lugar activo, como creador, al dar contenido a estos espacios donde suele surgir el juego espontáneo, lo que les permite conectarse con su mundo interior, así como la posibilidad de interactuar con otros”. En tanto las vacaciones, entregan a los niños, niñas y sus familias, la posibilidad de disponer de tiempos de mayor interacción entre ellos. “Esto posibilita mejoras en la comunicación, afianzar vínculos afectivos a partir de vivencias de diversión, encuentro y relajo entre los miembros de la familia”, dice.

N

o solo hay que sugerir su promoción en época de vacaciones. De acuerdo con expertos en psicología infantil, el ocio cumple un rol fundamental al construir espacios que facilitan el juego libre, la exploración del entorno, el reconocimiento de sus intereses, la curiosidad e imaginación, el autoconocimiento y la creatividad. Las vacaciones son entendidas como el tiempo de descanso en que tanto adultos como también niños y niñas cambian sus rutinas, horarios, actividades y deberes. En cambio, el ocio es un concepto más amplio y complejo a nivel emocional y cognitivo, sobre todo en el desarrollo de las niñas y niños. El ocio culturalmente está asociado a la inutilidad y pérdida de tiempo, al no verse como una experiencia productiva dentro del modelo social. Sin embargo, desde la perspectiva del desarrollo infantil los beneficios son significativos: el ocio cumple un rol fundamental al construir espacios que facilitan el juego libre, la exploración del entorno, el reconocimiento de sus intereses, la curiosidad e i m a g i n a c i ó n , e l

autoconocimiento y la creatividad, todos elementos sustantivos en el proceso emocional y cognitivo de las niñas y niños. Carolina Diez, psicóloga y Supervisora Departamento de Promoción y Fonoinfancia, señala que es clave que los adultos puedan significar los espacios de ocio en niñas y niños como una oportunidad de desarrollo intelectual y emocional. “Es fundamental que los adultos cambien la concepción negativa del ocio, desde su perspectiva adultista, comprendiendo los beneficios que puede aportar a las niñas y niños, ya que los sitúa en un espacio donde son sujetos de derechos y protagonistas activos de su propio desarrollo”, menciona y agrega: “estos espacios de ocio pueden darse en la interacción con el adulto, donde el niño/a lo incluye en sus juegos; como también en momentos en el que el niño y la niña disfrutan al jugar solos”. Diez indica que, en el caso de niños más pequeños, es necesaria la disposición o la presencia del adulto. “La idea es que se conecten e m o c i o n a l m e n t e , entregándoles la confianza básica y segura que toda

niña/o necesita”, explica y añade: “el juego libre, la exploración de su entorno, de sus propios deseos, intereses, preocupaciones y conflictos de su etapa de desarrollo, potencian en el niño y la niña, experiencias de aprendizaje significativos y sobre todo, le brindan una disposición positiva y activa en su propio proceso de aprendizaje”. La profesional hace énfasis en que el rol de los adultos en los momentos de ocio es un rol de agente facilitador de estos espacios de juego libre, así también como una guía, que acompaña y está disponible. “Para los adultos facilitar el ocio implica establecer ciertos límites, como apagar pantallas, posibilitando así, la apertura para el juego libre. Es recomendable que los adultos promuevan la autonomía de los niños y las niñas, posibilitando que tomen decisiones y realizando preguntas abiertas que involucren sus deseos e intereses, como por ejemplo: ´¿a qué te gustaría jugar?, ¿qué materiales quieres usar?, ¿dónde quieres jugar?´, etc”, afirma.

Va c a c i o n e s descanso

y

Es importante señalar que las vacaciones son entendidas como el tiempo de descanso en que tanto adultos como también niños y niñas, cambian sus rutinas, horarios, actividades y deberes. En cambio el ocio, es un concepto más amplio y complejo a nivel emocional y cognitivo, sobre todo en el desarrollo infantil. Sin embargo, ambos escenarios pueden ser igual de beneficiosos para niñas y niños Para Rodrigo Cordero, psicólogo del servicio de Fonoifancia, “el ocio posiciona

Para Cordero, los padres durante las vacaciones pueden tener la oportunidad de conectarse más profundamente con los deseos, intereses, preocupaciones o conflictos que estén viviendo sus hijos e hijas. “Los niños y las niñas pueden sentirse más visibilizados y reconocidos más allá de los deberes escolares o las normas más estructuradas que suelen darse en la cotidianidad escolar y laboral. En este sentido, las vacaciones en familia son una oportunidad de encuentro, de conocerse desde otras experiencias que promueven el sentido de pertenecía y los vínculos afectivos”, concluye el psicólogo. Con 20 años de experiencia, Fonoinfancia es un servicio gratuito de la Fundación Integra que entrega atención psicológica en temas de infancia y familia, a través del teléfono 800 200 818 y vía chat en www.fonoinfancia.cl.


CRÓNICA 11

Martes 08 de Febrero de 2022 / El Labrador

Quinto periodista asesinado en México en lo que va de año

M

arcos Ernesto Islas Flores, hijo del periodista Marco Antonio Islas Parra, fue asesinado la madrugada de este domingo 6 de febrero en las afueras de su domicilio en Tijuana; entidad en la cual suman tres crímenes de esta naturaleza en los primeros días de 2022. Marco Islas informó de lo sucedido a través de sus redes sociales, medio por el cual manifestó que: “Hace unos minutos ejecutaron de cuatro balazos a mi hijo Marcos Ernesto, afuera de mi casa”, asimismo, comunicó que los atacantes habrían dejado una narcomanta en el lugar de los hechos. El contenido de ésta no fue revelado, pero trascendió que tenía que ver con la llegada de la “nueva administración” de la delincuencia organizada en la zona; hasta el momento, no se tiene información que conecte al crimen con un grupo

delictivo específico. Ta n t o p a d r e c o m o h i j o colaboraban en el portal local Notiredes, el cual se encuentra sin operar desde hace año y medio, Marco Antonio fungía como director

general del medio, mientras que Marcos Ernesto se dedicaba a operar las redes sociales y a gestionar el sitio web. El joven asesinado también era sobrino del periodista Víctor Islas,

conocido como El Buffalo. Marcos Ernesto habría perdido la vida tras un ataque armado realizado a las afueras de su domicilio ubicado en la colonia Delegación Sánchez Taboada, en Tijuana; lugar al

cual sicarios habrían disparado contra el hombre de 31 años. De acuerdo con testigos, los atacantes habrían sido dos sujetos vestidos de negro, quienes acudieron alrededor de las 23:30 horas (tiempo local) al domicilio para ejecutar el ataque armado, mediante el cual realizaron cuatro disparos en contra del joven, lo cual causó su muerte inmediata en el lugar. Este es el quinto asesinato y sexto ataque armado en contra de periodistas de este año, pues el pasado primero de febrero, el periodista Nezahualcóyotl Cordero sufrió un intento de asesinato a las afueras de su domicilio, en la ciudad de Cancún, Quintana Roo. Durante el primer mes del año también fueron asesinados José Luis Gamboa en Veracruz y Roberto Toledo en Michoacán, así como Lourdes Maldonado y Margarito Martínez en Tijuana, Baja California.

El nuevo primer ministro de Perú renunció tras cuatro días en el cargo l primer ministro de Perú, Héctor Valer, dimitió a su cargo apenas cuatro días después de su nombramiento después de que el presidente, Pedro Castillo, anunciara cambios en el gabinete y de que varios partidos políticos anunciaran que no le darían el voto de confianza.

E

“Sigamos organizándonos porque la derecha no nos va a derrotar. Ahora me derrotaron e hirieron a un combatiente. Me retiro a mis cuarteles, pero vendrán otros a seguir combatiendo la injusticia social en el Perú”, ha afirmado Valer en declaraciones a la prensa.

Valer, congresista por el partido Perú Democrático ha intentado justificar las denuncias por agresión en su contra por parte de su hija y su difunta esposa al señalar que fueron creadas por la prensa. Sin embargo, éstas fueron interpuestas por sus familiares en una comisaría.

Valer descartó además que Castillo le haya propuesto alguna otra cartera debido a que es “necesario tender puentes” para llegar a un consenso. Así, indicó que en la actualidad se considera un “obstáculo” para obtener esos puntos en común entre el Ejecutivo y el Legislativo.

OMS pidió al régimen chino mayor colaboración con una investigación que se base en la ciencia sobre el origen del COVID-19

E

l director general de la Organización Mundial de la Salud ( O M S ) , Te d r o s A d h a n o m Ghebreyesus, manifestó al primer ministro chino, Li Keqiang, la “necesidad” de una “colaboración más fuerte” para determinar los orígenes de la COVID-19, y que esta “se base en la ciencia y las pruebas”. En un mensaje publicado la noche del sábado a través de su perfil oficial de

Twitter, Tedros agradeció el apoyo de Li para “refozar la OMS” e indicó que charló con él sobre el refuerzo de las campañas mundiales de vacunación, para conseguir que el 70% de la población global reciba el suero contra el coronavirus. “La solidaridad es clave para garantizar el acceso y la asequibilidad de las vacunas”, agregó.


12 RODEO

El Labrador / Martes 08 de Febrero de 2022

Rolando Díaz expuso su iniciativa popular "Mapa de las Tradiciones" ante la Convención Constitucional

E

l socio del Club de Rodeo Pemuco Río Pal Pal y director de la Asociación Criadores de Caballos Raza Chilena de Ñuble Rolando Díaz Gómez estuvo encargado de abrir el ciclo de presentaciones de las iniciativas populares de norma que superaron las 15.000 firmas para formar parte de la Convención Constitucional, con su proyecto "Mapa de las Tradiciones". Fue la primera de todas las presentaciones, de las 70 que superaron las firmas, la mía fue la primera. No es bueno ser autorreferente, pero me llamaron unas cien personas para felicitarme", contó a CaballoyRodeo.cl. "Ha sido todo esto una cosa divina, yo soy muy católico y siempre me he encomendado a Dios y a la Virgen. Me avisaron muy encima, no había redactado nada... me puse a rezar y me largué a escribir ocho planas como si Dios me tomara la mano... No sé cuántos lloraron con la presentación", agregó. "Para la presentación teníamos comprometidos 15 minutos más preguntos y duró casi 50 minutos. Después, me felicitó Margarita Letelier,

Martín Arrau, quien dijo que fue la mejor presentación que se ha hecho en los últimos meses. Me llamó la señora Angélica Tepper de Temuco y también Ricardo Neumann, que al ver mi presentación se emocionó e incluso se le pararon los pelos", dijo. "Yo creo que esto fue una misión que me llegó; nunca he sido un personaje público ni político, un hombre introvertido, soy profesional y me ha ido bien en muchas cosas, pero nunca he sido un personaje público. Esto se salió completamente de lo que soy, es una misión que me tocó asumir y lo tomé con hidalguía, era un sueño que tenía de hacer algo grande por mi gente. Hay que dejar un legado para que esto crezca y se engrandezcan las obras", siguió. Luego, apuntó a que "en la presentación relaté muy bien el origen y todo, eso fue muy emotivo porque estuve con el apoyo de mi familia. Estuve en la primera marcha que se hizo en Parral y luego convoqué a Chillán y me apoyaron, se armó una organización y ahí dijimos que esto no podía parar, porque las marchas siguieron y no llegaban a ningún puerto, entonces había que darle una forma legal, algo que tenga

peso en el tiempo". "Ahí, en reuniones que tuve con alcaldes, mientras convocaba a las marchas, pensé y dije que las tradiciones en Chile dan para construir un mapa, el rodeo da para un mapa... está en todo Chile. Lo que le está ganando a las tradiciones es la estrategia de la población, del número de habitantes, y hay que abordarlo por las coberturas, porque el rodeo y las tradiciones están en los lugares más pequeños, pero en todo Chile", explicó. "El rodeo es una tradición y ayer intentaron criticarlo, pero

yo les dije que no era la persona indicada para responderles eso, perosí lo podía hacer la Federación del Rodeo, que tiene respuestas y elementos técnicos para responder sobre esto. Les dije que represento a todas las tradiciones y no puedo enmarcarme en la defensa de una, eso debe hacerlo el organismo al que le corresponde, pero sí creo que t o d a s d e b e n s e r reglamentadas y controladas por un organismo estatal, pero no sacrificar una tradición por una conducta puntual. Les dije

que la obra está por sobre los detalles", fundamentó. "La estrategia era no caer en eso, porque los tipos te llevaban a la polémica y eso no tiene fin, lo han manejado muy bien. Acá, hay que llevar el rodeo al área objetiva, no a lo subjetivo, porque si vamos ahí estamos sonados. Para mí, acá hubo una mano de Dios, yo estudié esto en 20 minutos y leyéndolo tardé 10, eso no tiene una explicación porque yo soy súper humilde, no ando por la vida tratando de figurar, no me interesa eso", complementó.

Federación de Criadores eligió los jurados para la Exposición Nacional 2022

E

l Directorio de la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena escogió la terna de jurados para la Exposición Nacional que se realizará el viernes 11 de febrero en Collipulli, la cual estará integrada por Cristián Court Gazitúa, Ernesto Forster Moraga y Eduardo Becker Alvear. Así lo informó el director y presidente de la Comisión Exposiciones, José Luis Pinochet, durante el programa "Raza Chilena".

"Ya tenemos una terna de jurados después de analizar la quina con mayor votación enviada por los presidentes de asociaciones que realizaron exposiciones. Quiero agradecerles también a ellos porque enviaron a tiempo esas nóminas y pudimos tener esa quina con las mayores votaciones", señaló. "Dentro de esos cinco, el Directorio hizo la nominación de tres de ellos y los jurados en esta ocasión serán don Cristián

Court, don Ernesto Forster y don Eduardo Becker", agregó. Pinochet también entregó otra información muy relevante, en cuanto al número de ejemplares participantes. "En esta temporada tan atípica y tan corta que se inició a fines de noviembre, pensábamos tener entre 10 y 15 exposiciones. Finalmente hemos llegado a 22 exposiciones realizadas con muchos caballos clasificados, de los cuales tenemos confirmados 101 caballos que van a estar en

el catálogo para la Exposición Nacional", comentó. "Todos los caballos ya están inscritos, como dije en el catálogo hay 101; 100 que van a la categorías y una yegua que va solamente a los premios de grupo. Es un número considerable, así es que va a haber bastante trabajo especialmente en las hembras. La última categoría de yeguas es bien numerosa, pero no sólo esa, también la primera categoría de potrancas tiene una cantidad inédita para una Exposición Nacional", añadió. En rigor, hay 11 ejemplares para la Primera Categoría de hembras y 15 en la Octava Categoría, mientras que también hay 11 en la Tercera Categoría de machos. El director de la Federación apuntó además que la jura "es el viernes desde las 9 en punto, porque no hay mucho tiempo dada la cantidad de caballos; va a ser una mañana maratónica. El día anterior, el jueves, los caballos pueden llegar durante toda la mañana y la Comisión Técnica actuará el jueves en la tarde para hacer las mediciones y revisión de la Comisión de Admisión a todos los caballos". Ta m b i é n r e c a l c ó q u e " e l campeón actual vigente macho

(Río Elqui Con Tuti) no puede participar porque ya ganó dos veces, pero la campeona nacional hembra (Quebrada de Angostura Tacaña en Domingo) sí va a defender su título y no la va a tener fácil porque creo que es la categoría más numerosa. Ahí tendrá que verse en la pista cuál es la mejor esta temporada". En cuanto a recomendaciones para los criadores y expositores, puntualizó que "cada quien, según la distancia, tiene que tomar las precauciones para llegar en las mejores condiciones posibles con sus caballos a la Exposición. Todo el jueves pueden llegar y si incluso alguien llega antes, las pesebreras están disponibles y también los picaderos para moverse y conocer el área donde va a ser la exposición” "Por supuesto, deben estar el jueves en la tarde a la hora de la comisión de admisión, porque hay que volver a medir los caballos y volver a revisar los dientes y los testículos en los machos adultos o casi adultos. Todas esas condiciones tienen que estar presentes, así es que hay que responder ese día y estar a tiempo con el personal y lo caballos para hacer esa revisión", cerró.


DEPORTES 13

Martes 08 de Febrero de 2022 / El Labrador

’Cacique’ celebró en el debut: Colo Colo venció a Everton en trabajado duelo del Camp. Nacional

C

olo Colo debió extremar recursos para superar a Everton en el Monumental, en duelo válido por la primera fecha del Campeonato Nacional 2022. Colo Colo debió bregar a fondo este domingo para superar en su reducto por 20 a Everton, en partido disputado ante más de 25 mil personas en el Estadio Monumental y válido por la primera fecha del Campeonato Nacional 2022. Tras un flojo primer tiempo en materia ofensiva, incluso los viñamarinos contaron con las chances más claras para romper el cero, el elenco ‘popular’ se encontró recién con la apertura de la cuenta a los 84 minutos. Un triunfo merecido para la escuadra que dirige Gustavo Quinteros al ser el que más propuso, pese a estar con el tiempo en contra y desesperado en el objetivo de romper el cerrojo ‘ruletero’. Los viñamarinos estuvieron cerca a los 17 minutos. Buen desborde de Alex Ibacache por izquierda, centro y Juan Cuevas

remata elevado de zurda dentro del área. Cuando se iba la etapa inicial, a los 45+2’, volvió a avisar a fondo el visitante. Interesante jugada que termina con un pase de Juan Cuevas hacia la izquierda y arremetió Alex Ibacache con un zurdazo que se fue apenas ancho. En el complemento, el elenco ‘popular’ siguió martillando y el premio a su insistencia lo tuvo a los 84 minutos. Alexander Oroz inició una jugada desde la izquierda y la terminó en el corazón del área tras pase de Pablo Solari, con un potente remate de derecha que batió a Fernando de Paul. Luego, a los 88′, Juan Martín Lucero concluyó una gran jugada personal para el 2-0. Estreno dulce para el flamante campeón de la Supercopa, que en la segunda fecha visitará el domingo 13 de febrero a Deportes La Serena. Los ‘oro y cielo’, en tanto, recibirán el viernes 11 en el Estadio Sausalito a Coquimbo Unido.

Copa Africana de Naciones: Senegal se coronó campeón por primera vez tras vencer a Egipto en penales

S

enegal hizo historia: venció a Egipto en los penales y consiguió su primera Copa Africana de Naciones. Senegal hizo historia. El elenco que lidera futbolísticamente Sadio Mané consiguió este domingo su primera Copa Africana de Naciones. Y lo logró nada menos que ante Egipto, el más ganador de este torneo con siete. El nuevo monarca llegó a lo más alto tras batallar durante 120 minutos y acabar igualados 0 a 0. Después, en penales, se quedaron con la victoria. El meta del Chelsea Edouard Mendy detuvo el penúltimo tiro egipcio, ejecutado por Mohanad Lasheen, y el futbolista del Liverpool, Sadio Mané, que al inicio del choque había errado también desde los

once metros, anotó el disparo decisivo. No falló Mané, victorioso en el cara a cara con su compañero de equipo Mohamed Salah, el jugador más comprometido de su selección, pero insuficiente para superar al conjunto senegalés, que buscó con más ahínco el triunfo durante el partido. A la tercera fue la vencida para Senegal, que había salido derrotada de dos finales anteriores. Perdió con Camerún la de Mali 2002 y la última, la de Egipto 2019, cayó con Argelia. La insistencia tuvo premio para los leones de Teranga, que dejaron sin premio a la favorita. Egipto, con siete títulos, es el más laureado del torneo aunque el último fue hace doce años, en Angola 2010.

A esta ’U’ parece sobrarle gol: venció a La Calera con tanto de Ronnie y ’triplete’ de Palacios

La Calera y La U se enfrentaron por la primera jornada del Campeonato Nacional 2022, en el estadio Nicolás Chahuán: los azules vencieron otra vez. Universidad de Chile timbró este domingo un gran estreno en el Campeonato Nacional 2022 al golear en condición de visitante por 4-2 a Unión La Calera, en duelo disputado ante 4.020 espectadores en el Estadio ‘Nicolás Chahuán’ y válido por la primera fecha. Pese a lo holgado del marcador, el cuadro azul logró recién entrado el compromiso marcar diferencias sobre el elenco ‘cementero’, que careció de claridad a la hora de pisar el área rival y se encontró además en la otra vereda con un inspirado Cristián ‘Chorri’ Palacios. A los 26 minutos se rompería el cero en la Región de Valparaíso y fue para el cuadro capitalino. Pase entre líneas para Palacios, quien dentro del área y sin marca definió entre las piernas del golero Ignacio Arce. En el arranque del complemento, a los 54’, el dueño de casa marcó la paridad. Tras una buena jugada por izquierda de Esteban Valencia y un posterior rebote en la ‘zona caliente’, Brayan Garrido remató potente entrando al área para batir al meta Hernán Galíndez. Cuando La Calera estaba más cerca de desnivelar, contando con un cabezazo al palo de Sebastián Sáez, la ‘U’ volvió a ponerse en ventaja a los 62 minutos. Centro preciso desde la izquierda y soberbio cabezazo de Ronnie Fernández dentro del área con destino a la red. La segunda diana soltó a la escuadra dirigida por Santiago Escobar, que a través del contragolpe cerró el partido a su favor. A los 70’ Palacios nuevamente marcó, capturando con todo un rebote tras un remate de Fernández. Poco después, a los 74’, el ex Unión Española cerró una jornada soñada con el triplete. Centro de Pablo Aránguiz desde la izquierda y el uruguayo nuevamente dentro del área, ahora con un cabezazo, estructuró la goleada. Para la estadística, el dueño de casa descontaría a los 88 minutos por intermedio del ‘Sacha’ Sáez, superando con un fuerte derechazo el achique de Galíndez. Por la segunda fecha del torneo, Universidad de Chile recibirá el sábado 12 de febrero en el Estadio Santa Laura a Deportes Antofagasta, mientras que Unión La Calera visitará el lunes 14 a Ñublense.

Ránking ATP: Garin baja y Tabilo queda al lado del top 100 tras tremenda semana en Córdoba

A

lejandro Tabilo tuvo un gran ascenso en el ránking ATP luego de su tremenda semana en Córdoba, donde desde la qualy llegó a la final del torno. Por su parte, Garin descendió dos lugares tras caer en su debut en el torneo argentino. Los tenistas nacionales que están mejor posicionados en el ránking ATP tuvieron movimientos dispares en la actualización de esta semana, en el que Cristian Garin bajó, pero destaca el gran ascenso de Alejandro Tabilo luego de su gran semana en el ATP 250 de Córdoba. Recordar que mientras el mejor tenista chileno en la actualidad cayó en en su debut en el ATP 250 de Córdoba contra Sebastián Báez, el nacido en Canadá vino desde la qualy para instalarse en la final del torneo. Ránking ATP: Garín baja y Tabilo roza el top 100

El nacido en Canadá avanzó 32 lugares luego de alcanzar la final del torneo argentino y quedó en el puesto 112°. Por su parte, Cristián Garin bajó dos lugares para quedar como el 20° mejor tenista del planeta según el ránking más importante de la disciplina. Venció a Thiago Tirante, Francisco Cerúndolo, Carlos Taberner, el mismo Sebastián Báez, el favorito Diego Schwartzman y recién en la final perdió su

primer set en el torneo y también el primer encuentro. Pese a iniciar el partido ganando, Tabilo cayó por 4-6, 6-3 y 6-4 ante Albert Ramos Viñolas. Otro que apareció más arriba en el ránking esta semana fue Nicolás Jarry, que pasó del lugar 149° al 145°. En tanto, Gonzalo Lama (273°), Michel Vernier (694°) y Diego Fernández ( 8 4 1 ° ) t a m b i é n descendieron pocos puestos en el escalafón. En tanto, Bastián Malla (501°) pudo avanzar 3 lugares. A h o r a J a r r y y Ta b i l o disputarán el Abierto de Buenos Aires, el que estará marcado por el regreso de Juan Martín Del Potro, que volverá a jugar tras más de dos años inactivos luchando contra las lesiones. Además, también será su torneo de despedida de la actividad profesional, tal como él mismo reconoció entre lágrimas en conferencia de prensa.


14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS

COMUNICADO OFICIAL EL Señor Carlos Rafael Ortega Vásquez, Rut 14.007.277-K, no presta servicios a la empresa Funeraria San Esteban de Quelentaro, Ortuzar N° 1190 Melipilla.

El Labrador / Martes 08 de Febrero de 2022

Documento Nulo Cheque del titular 1° Juzgado de Letras de Melipilla, Rol Único Tributario N° 60-306.043-1 Banco Estado, Cuenta Corriente Jurisdiccional N° 37.500.055473, cheque de serie número FM 1753631, monto $ 76.926.048, Beneficiario URBANO FERNANDO GONZALEZ MIRANDA E.I.R.L., Rol único Tributario N° 76.406.201-9, Nulo por robo.


ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15

Martes 08 de Febrero de 2022 / El Labrador

EN PROPIEDADES Ingeniero inmobiliario U. Américas Ventas Arriendos Tasaciones Busca casa parcelas etc. Clientes en espera? Atte Carlos Armijo INGENIERO Inmobiliario Gestor Inmobiliario UC TASADOR U MAYOR Perito Judicial inmuebles Asesorías en compras, remates Judiciales 26 años de experiencia Usted elige +569 994345582 gerente_armijo@hotmail.com Plaza de Armas N° 450 2° piso Melipilla

136 Fono Drogas

NUMEROS DE EMERGENCIA

130 CONAF

Diario El Labrador

133 Carabineros

800 800 1404 Rescate ACHS 222473600

H 131 Ambulancia

Emergencia Química

132 Bomberos

147 Fono Niños HELP

+56922907372 Hospital de Melipilla

134 PDI

600 400 0101 Denuncia Seguro

226353800 Toxicología

1800762018 Seguridad Pública

6006002247 ACHS 149 Fono Familia +56922907372 Centro de la Mujer 225745458 Hospital de Curacavi 1452 Seguridad Ciudadana

Especialista en: Urología

Ortuzar 492 oficina 200 Edificio Los Troncos Melipilla +56 9 92345281 +56 9 83179026 hmateluna.propiedades@gmail.com www.hmatelunapropiedades.cl VENTAS / ARRIENDOS PEÑAFLOR Y TALAGANTE +56993232279


16 CONTRA

El Labrador / Martes 08 de Febrero de 2022


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.