N° 15.778
MARTES 09 DE NOVIEMBRE DE 2021
DIGITAL
EDICIÓN
Diario
$300
El Labrador
Manten tus espacios libre de covid-19
Diario El Labrador
Desbaratan puntos de microtráfico en Talagante
Vecinos de Melipilla reclaman por corte de fibra óptica del servicio que entrega VTR en la comuna
CRÓNICA / 5
POLICIAL / 4
Cerca de 300 ganaderos y apicultores de San Pedro reciben forraje por emergencia climática en la zona CRÓNICA / 5
2
EDITORIAL Y JUEGOS
El Labrador / Martes 09 de Noviembre de 2021
PATRIMONIO DE LA REGIÓN DEL MAIPO Ley
E
Lázaro
n su afán de aprobar la Acusación Constitucional en contra del presidente Piñera ante la ausencia de varios de sus parlamentarios por haber sido contacto estrecho del candidato presidencial del Frente Amplio y Partido Comunista, la oposición recurrió a una antigua técnica parlamentaria para retrasar la acusación extendiendo el discurso por tanto tiempo mientras sea necesario para que los suspendidos por la pandemia, estén en condiciones de volver, lo que ocurriría la medianoche que pasó, pero al cierre de esta edición, no había posibilidad de saberlo, ni tampoco si el diputado designado para hacer tiempo, estaba en condiciones de terminar su tarea. De haberlo logrado, hoy se votaría la acusación lo que pondría en jaque la votación para extender por otros 15 días el estado de
excepción constitucional en la macrozona sur, respecto de lo cual la oposición, en general, no estaría de acuerdo pese a que mayoritariamente la gente de la zona afectada, votó que sí. La denominada ley lázaro, nació como la ley del Filibustero en Norteamérica y se usa justamente para entorpecer o retrasar el acto legislativo y afectar el normal desarrollo de una sesión, bloqueando la aprobación de una ley o el acto legislativo, a través de un discurso de larga duración, ya que, pese a que los diputados tienen ciertos minutos para intervenir, ello no ocurre cuando se presenta una acusación. Ha dicho la oposición que, quien presente la acusación, hablará hasta que los enfermos caminen, aludiendo a que se buscará generar más tiempo para que los parlamentarios ausentes por cumplir cuarentena, puedan hacerse
parte de la votación de la acusación constitucional en contra del presidente Sebastián Piñera, la cual se encuentra actualmente en proceso. En una clara demostración de falta de seriedad legislativa, dicen que perfectamente un parlamentario puede estar hablando 48 ó 72 horas, claro indicio que, más que respetar las normas y, movidos por una tremenda animadversión, quieren a toda costa darse el gusto de aprobar la acusación, con claros fundamentos políticos más que jurídicos, cuyo futuro es incierto por carecer de votos necesarios en el Senado, que debe actuar como jurado. Cualquiera sea el resultado, se habrá perdido un valioso tiempo en discutir leyes que, en verdad, interesan a la mayoría de la gente.
OPINIÓN 3
Martes 09 de Noviembre de 2021 / El Labrador
Día mundial del urbanismo: La ciudad en amarillo, azul y verde En 1949, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 8 de noviembre como el Día Mundial del Urbanismo. Una insignia de colores amarillo, azul y verde, que representaba al sol, el agua y la vegetación, simbolizaron en ese entonces el compromiso con las acciones necesarias para mejorar el hábitat en las ciudades con foco en el bien común y en el acceso a los beneficios de la naturaleza. Todo esto, antes de que se hablara de desarrollo sostenible y sus derivados. Sin duda, una interpelación aún con mucho sentido, no sólo para arquitectos, planificadores y diseñadores urbanos, sino para toda la sociedad. La pandemia, aunque cueste decirlo, representa una oportunidad. No sirve el buen diseño si no alcanza para todos. La segregación socio espacial, la inequidad ambiental y en el acceso a bienes y servicios, que caracterizan a nuestras ciudades, son condiciones que han agravado las consecuencias de la crisis sanitaria. Esta evidencia ha repercutido en una mejor disposición a entender el problema de forma integral y para abordarlo de forma multidisciplinar. En este contexto, se ha reconocido que las comunidades han dado mejor respuesta a la crisis que las superestructuras institucionales. Fortalecer la participación e impulsar el uso y usufructo del espacio público, son desafíos indiscutidos tras casi dos años de pandemia.
urbanos y arquitectos tenemos que repensar el diseño, abriéndonos decididamente al espacio de la participación y la coproducción, obligándonos a pensar espacios públicos y edificios que no sólo no agraven la crisis sanitaria, económica y ambiental, sino que sean concebidos como dispositivos de remediación y adaptación, al servicio de las comunidades y de un hábitat más sustentable e inclusivo, en un entorno de justicia y equidad ambiental. Debiera inspirarnos llevar a toda la ciudad el amarillo, azul y verde de la insignia original del día del urbanismo. La sabiduría y resiliencia de las comunidades frente a las crisis, nos obliga a estar a la altura, a innovar para lograr diseños adaptables, carbono-neutrales, al servicio de un desarrollo sustentable y de una economía circular. Pero si no es para todos, no alcanza para la sustentabilidad. Si no es para todos, los “ecobarrios”, “las plazas de bolsillo” y la “ciudad de los 15 minutos” seguirán en el ideario hípster, apenas salpicando de verde nuestras ciudades. Por eso debemos exigir que el debate sobre el derecho a la vivienda digna, a la ciudad y a un hábitat saludable y sustentable, penetren en el espacio constituyente. Una Constitución que reconozca estos principios será el primer paso de muchos otros que deberemos dar, en el espacio del diseño, la política y el desarrollo social.
Los fenómenos post pandémicos más allá de la vacunación
L
as altas cifras de inmunización que ha logrado Chile para combatir el Covid19 alcanzan a la fecha un 75,2% versus el 36,4% de población mundial, lo que se traduce en un escenario positivo reflejado en la baja sostenida de la mortalidad asociada al virus. Sin embargo, no significan el fin de los efectos multidimensionales de la pandemia. Los largos periodos de confinamiento, la virtualización de las relaciones sociales, académicas y laborales, las pérdidas y duelos mal elaborados, sumado a la crisis económica, han supuesto efectos aún no bien investigados ni descritos por la ciencia. Las consecuencias sobre la salud mental y el ámbito psicosocial de esta pandemia están por venir, con algunos fenómenos que ya han tenido expresión en este tiempo de transición de “retorno” a la normalidad, y que se empiezan a familiarizar a través de los medios de comunicación y en las conversaciones cotidianas, dando cuenta de los multi efectos de la emergencia sanitaria, manifestados en una polaridad individualgrupal.
(temor a salir de la casa) y la “fatiga pandémica”, son constelaciones de síntomas y signos que se presentan en algunos sujetos producto del confinamiento, expresados en ansiedad y depresión, junto con miedo y resistencia a abandonar la zona de confort. Por otro lado, existe el fenómeno del “botellón”, concentración de jóvenes con fines de ocio, presente en países como España y Chile en barrios de bohemia y fiestas universitarias, actos masivos a los que hay que prestar cuidado. Lo único cierto de este escenario es que el Estado debe proveer las medidas de amortiguación para estas potenciales secuelas negativas, sobre todo teniendo en cuenta que (según una encuesta desarrollada por Ipsos) Chile es el segundo país en el mundo que ha empeorado su salud mental desde el inicio de la pandemia. Un preocupante ranking que urge toda la atención y que nuevamente da cuenta de la deuda que hay en el país en esta materia. Iván Echeverría Director Carrera de Psicología UDLA Sede Viña del Mar
Cuadros como el “síndrome de la cabaña”
Marcelo Reyes B – Académico Arquitectura Universidad San Sebastián.
En este contexto, diseñadores
Un debate que estaba pendiente
T
ras el debate presidencial organizado por la U. de Chile y que inauguró el rector Vivaldi, se contó al fin, con un abordaje específico de la Educación que, como formadora de la sociedad, se merece. En esta materia, tanto las preguntas como las respuestas abordaron bastante el tema presupuestario, que por cierto es fundamental en todos los ámbitos y niveles educativos, en especial, si se piensa en este último caso, que en educación parvularia, sólo se atiende un 50 % de las y los niños que supuestamente tienen derecho a ella. Sin embargo, llamó la atención la pregunta que se le hizo a uno de los candidatos, frente a qué solución propondría para esa escasa atención, la que además se señaló que sería en un 40% de ‘mala calidad’, por la infraestructura y la capacitación docente. No sabemos en qué estudios se basan estos antecedentes, porque un 40% comprendería básicamente casi toda la educación pública (JUNJI, Integra, escuelas municipales y parte de las
subvencionadas), sectores que, si bien tienen diversos problemas, se deja de lado que el tema de la calidad es bastante más complejo que los aspectos que se señalan, y que abarca a todos los niveles del sistema educativo. La política pública en calidad ha sido
recurrentemente planteada en los programas de todos los últimos gobiernos democráticos, y si bien es cierto que hay avances, en los aspectos más de fondo que tienen que ver con el ideario en el que se supone que se sustenta la educación chilena, hay serios
problemas pendientes que es lo que la limita y encasilla. Grandes pensadores chilenos como Claudio Naranjo, Humberto Maturana, Gastón Soublette, Viola Soto, entre muchos otros, revelan que la educación chilena es tremendamente centralizada, desvinculada de las necesidades de los tiempos y de la vida de los estudiantes, sus familias y c o m u n i d a d e s , m u y i n s t r u m e n t a l i z a d a , homogeneizante y academicista; olvidando los objetivos más relevantes. Ello comprende en lo general formación humana integral, valórica y de derechos junto al desarrollo sostenible, en sus dimensiones sociales, ambientales y económica. En lo específico, implica temáticas como ciudadanía local y global, respeto a la diversidad en todos los aspectos culturales y biológicos; desarrollo de la iniciativa, de la indagación y de la capacidad innovativa y de adaptación a escenarios cambiantes; ocupación por el bien común y el bienestar de todos; estilos de vida saludable que incluye cambio de hábitos y de
alimentación. En fin, son abarcadores y desafiantes los aspectos de lo que supone una educación para estos complejos tiempos. De todas las opiniones vertidas por los candidatos, sólo dos abarcaron el tema curricular o de contenidos que responde al qué y por qué educar, que es el punto de partida de las demás decisiones institucionales, legales, metodológicas, didácticas y de formación de los docentes que comprende la calidad educacional. Los tiempos, el mundo y los seres humanos somos más complejos que ellos. Ojalá la nueva Constitución y el Programa de Gobierno del futuro mandatario/a, asuman el gran cambio que se requiere, sino en el próximo período eleccionario, estaremos repitiendo casi las mismas propuestas, sin construir la sociedad que Chile y sus hijos necesitan. Dra. María Victoria Peralta E. Académica Facultad de Educación UCEN y Premio Nacional de Educación 2019
4
POLICIAL
El Labrador / Martes 09 de Noviembre de 2021
Secuestran y balean a hombre tras confuso incidente El Ministerio Público ordenó diligencias a equipos especializados de Carabineros, para establecer la veracidad de un presunto caso de secuestro donde un hombre recibió impactos de bala. El hecho quedó al descubierto cuando en el río en las cercanías del puente Ingeniero Marambio, una persona que se dirigió a pescar escuchó gritos desesperados de auxilio y al acercarse a verificar de dónde provenían observó a un hombre que estaba lesionado y sangrando. De inmediato se solicitó la presencia de Carabineros y el lesionado fue trasladado hasta el servicio de urgencia del hospital de Melipilla, donde se atendió a la víctima de 56 años, que presentaba lesiones por impactos balísticos en su extremidad inferior izquierda con fractura de fémur de mediana gravedad. El fiscal de turno ordenó las diligencias al equipo de Labocar de Carabineros en el sitio del suceso, junto con la investigación de funcionarios de OS-9 de la policía uniformada, que realizó las indagaciones del hecho, trascendió que todo se habría originado en horas de la madrugada en la población Teniente Merino. En el lugar se habría producido una discusión donde dos hombres tomaron a la víctima a la fuerza para subirla a un vehículo. Luego lo trasladaron hasta el río donde lo obligaron a descender y luego le propinaron al menos dos disparos en sus piernas. La Fiscalía trabaja en todas las hipótesis del caso y esperan dar con el paradero de quiénes serían los responsables de este hecho que está caratulado como secuestro y lesiones con arma de fuego.
Tres detenidos por tráfico de drogas
*
Motoristas de Carabineros sorprendieron a un hombre de 50 años cuando compraba drogas. Además se detuvieron a las dos personas que estaban en el inmueble donde se vendía el
estupefaciente. Efectivos policiales que realizaban patrullajes en la población Los Lagos al ingresar por el pasaje Lleu Lleu se percataron que un hombre que se encontraba afuera de un portón recibía lo que eran papelillos contenedores de alguna sustancia. Al percatarse de la presencia policial de inmediato cerraron la puerta. Al estar ante una evidente transacción de drogas se procedió a efectuar un control de identidad investigativo a un hombre de 50 años donde dijo ser consumidor y mantenía dos papelillos de clorhidrato de cocaína, ante la flagrancia se pidió autorización a la dueña de casa para ingresar al domicilio. La mujer arrojó una bolsa de nylon contenedora una gran suma de dinero, mientras que otro sujeto intentó salir portando una mochila donde llevaba 24 frascos de un jarabe que contiene codeína, la que se mezcla con alcohol para lograr un efecto alucinógeno En el lugar además se incautaron papelillos contenedores de clorhidrato de cocaína junto a la suma de cuatrocientos cuarenta mil pesos, por lo que se detuvo a la mujer de iniciales M.R.P. de 56 años y un hombre identificado como D.L.T. de 24 años por infracción a la Ley 20.000.
Desbaratan puntos de microtráfico en Talagante
*
Personal de la PDI logró la detención de cuatro personas y desbarataron cinco puntos de venta ilícita de droga.
En el marco de una investigación en coordinación con la Fiscalía de Talagante, se identificaron diversos puntos donde las personas se dedicaban a la comercialización de sustancias ilícitas como drogas y estupefacientes. Toda esta diligencia investigativa se llevó al interior de la población Nueva Imperial en la comuna de Talagante, donde los organismos trabajaron en conjunto para establecer la dinámica del delito y las personas involucradas. Por lo mismo se realizaron cinco allanamientos en dicha población donde se logró detener a cuatro personas, quienes se dedicaban a la venta de diversas sustancias ilícitas en el sector. Se incautaron 78 dosis de cocaína base, 27 dosis de clorhidrato de cocaína junto a cocaína base a granel correspondientes a 47,95 gramos, además dinero en efectivo y diversos elementos de dosificación de las distintas sustancias ilícitas, avaluados en un total de $2.050.000 pesos. Las personas detenidas quedaron a disposición del Ministerio Público para ser formalizadas por el delito de infracción a la Ley 20.000 sobre el control de
drogas y estupefacientes en el Juzgado de Garantía de Talagante.
CRÓNICA 5
Martes 09 de Noviembre de 2021 / El Labrador
Vecinos de Melipilla reclaman por corte de fibra óptica del servicio que entrega VTR en la comuna
Cerca de 300 ganaderos y apicultores de San Pedro reciben forraje por emergencia climática en la zona
M
olestos se encuentran varias familias melipillanas por los cortes reiterados del servicio de VTR en la comuna. Acusan que durante el fin de semana prácticamente quedaron aislados digitalmente hablando, sin obtener una respuesta concreta de la compañía sobre la restauración de la fibra óptica que les permite navegar por internet y ver la programación de la televisión por cable, entre otros.
apoyo de INDAP y del Ministerio de Agricultura. Dejar en claro que esta entrega no soluciona el problema, es una ayuda momentánea de alimentación tanto animal como apícola y que se va a replicar en toda la región”, precisó el Director Regional.
Según detallaron, desde que VTR tiene presencia en la ciudad, por lo menos tres meses al mes se corta el servicio, generando problemas a empresas, emprendedores, familias y trabajadores que dependen %100 de esta tecnología para trabajar. El Labrador se contactó con el Área de Comunicaciones de VTR y, lamentablemente, hasta el cierre de la presente edición, no hubo respuesta. Motivo por el cual, los afectados indicaron hacer las denuncias respectivas a la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) para entregar los antecedentes relacionados al corte de servicios.
H
asta la medialuna municipal de San Pedro concurrió el Delegado Presidencial Provincia, Javier Ramírez, junto con el Director Regional de INDAP, Onofre Sotomayor, quienes encabezaron la entrega de forraje para un total de 290 pequeños ganaderos y apicultores de la comuna, afectados por la crisis climática. Por esta razón, el Delegado Ramírez valoró la entrega de esta ayuda desde el Ministerio de Agricultura a través de INDAP, que busca dar un respiro a quienes se han visto afectados por la falta de agua, lo que conlleva escasez de alimentos para sus animales. “Sabemos lo complejo y aguda que ha sido la sequía en toda
nuestra región. La falta de agua ha hecho estragos en la agricultura, en la ganadería y en la apicultura, y es por eso que con recursos de emergencia nuevamente estamos realizando un recorrido para seguir apoyando a nuestros ganaderos, apicultores y agricultores, que en esta sequía necesitan más que nunca la presencia del Gobierno”, indicó.
siempre esté presente, y estamos en terreno porque sabemos lo que están pasando los agricultores, y sabemos que esta es la sequía más grande que ha vivido la región en los últimos 12 años, por lo que siempre van a tener el
Finalmente, el Alcalde de San Pedro, Emilio Cerda, dijo estar “muy contento” con la implementación de esta ayuda directa a sus vecinos, debido a que este año la crisis climática se ha agudizado. “Estamos muy contentos por la entrega de forraje de la comuna de San Pedro, ya que hemos tenido un año seco, donde no hay el pasto necesario para los animales, por lo tanto esta ayuda es importante y viene muy bien”, finalizó.
Por su parte, el Director Regional de INDAP, señaló que en esta oportunidad se hizo entrega de forraje a un número importante de los asistentes, mientras que a otro grupo, la ayuda consistió en recursos que les permitan paliar la escasez de alimentos. “La idea es que el INDAP
Ley “Papitos Corazón”: permitirá garantizar un pago efectivo de las deudas de pensión alimenticia
E
l Registro Nacional de Deudores de Pensiones Alimenticias incluirá a todas las personas que deban pagar una pensión de alimentos y a quienes adeuden al menos tres mensualidades consecutivas.
Durante las próximas jornadas se espera la inminente promulgación de la ley que permitirá garantizar un pago efectivo de las deudas acumuladas por los denominados “papitos corazón”, proyecto creado, ya que solo apenas el 16% de los progenitores cumple con esta obligación. El Registro Nacional de Deudores de Pensiones Alimenticias establecerá la obligación de consulta al mencionado instrumento para trámites como la renovación del pasaporte o licencia para conducir, y se exigirá para recibir beneficios del Estado.
Se trata de un instrumento electrónico al que las personas tendrán acceso remoto, gratuito e inmediato. La plataforma será supervisada por el Servicio de Registro Civil y estará habilitada para que cualquiera pueda acceder. Más detalles de la Ley “Papitos Corazón” Dentro de este registro se encontrarán las personas que reúnan las siguientes condiciones: Que estén obligadas al pago de una pensión de alimentos, provisorios o definitivos, fijados o aprobados por resolución judicial que causa ejecutoria Quien adeude, total o parcialmente, al menos tres mensualidades consecutivas de alimentos provisorios o definitivos, o cinco discontinuas. Sumado a lo anterior, no contar con deudas alimenticias será condicionante para ocupar cargos
de representación popular, como parlamentarios o gobernadores. Cabe recordar, que ya entrada en vigencia la ley, quienes aparezcan en la base de datos se verán obligados a pagar sus pensiones adeudadas, ya que habrá sanciones punitivas.
La ley “Papitos Corazón” además creará la Comisión de Coordinación y Evaluación Cumplimiento de Pensiones Alimenticias, organismo que tendrá carácter consultivo y que se creará con la finalidad de procurar el fortalecimiento del sistema de cumplimiento de los pagos.
6
CRÓNICA
El Labrador / Martes 09 de Noviembre de 2021
Se acaban las encuestas: ley prohíbe difusión de sondeos 15 días antes de las elecciones
L
a legislación chilena prohíbe la difusión de resultados de encuestas los últimos 15 días antes de una elección. De esta forma, los sondeos no marcarán la pauta de los medios de comunicación las próximas dos semanas. Durante las últimas semanas las encuestas marcaron las pautas de los medios de comunicación, mostrando los avances o retrocesos, principalmente de los candidatos presidenciales. Y es que sus resultados no sólo muestran al “fotografía del momento”, como gustan decir algunos, sino que además se considera que influyen en la decisión de los votantes, especialmente de los indecisos. Sin embargo, la “encuestología” se tomará un descanso durante las próximas dos semanas. La razón es la legislación chilena que prohíbe la divulgación de resultados de encuestas de opinión pública sobre preferencias electorales 15 días antes de unos comicios. Así lo destaca el Servicio Electoral, que informó que a partir del pasado domingo 7 de noviembre,
se encontrará prohibida la divulgación de encuestas que den cuenta directa o indirecta de las previsiones de resultados de las elecciones del próximo 21 de noviembre. La medida incluso afecta a los resultados de sondeos realizados anteriormente. En palabras simples, en las próximas dos semanas las encuestas tomarán un receso obligado, a la espera de lo que podría ser una eventual segunda vuelta y la evaluación del Gobierno del presidente Piñera. Durante este periodo, el Servicio Electoral estará a cargo de fiscalizar que ningún medio de comunicación incumpla la legislación, arriesgándose a multas de 10 a 200 UTM que se aplicarán tanto al director, como al medio. No obstante, esta medida no impedirá que los candidatos sepan de antemano cómo enfrentarán las elecciones del 21 de noviembre, debido a que sólo se prohíbe su divulgación en medios de comunicación. No así, que se sigan realizando para informar en privado a cada abanderado presidencial.
Desde el municipio de Curacaví se llama tener cuidado con las estafas
P
roducto de hechos ocurridos en las últimas semanas, donde se recibió información respecto de personas inescrupulosas, que se hacen pasar por funcionarios municipales, y que recorren varios sectores de la comuna, con el objetivo de visitar distintos hogares y recopilar información
Estamos en Melipilla
O
TAISALES R FE EC
s o n
P
ES
ta i s
Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93
2019
CASA del PILAR MELIPILLA
confidencial de los vecinos, se realiza un llamado a tomar las medidas necesarias para combatir estas malas prácticas. Se invita a tomar precauciones y seguir las s i g u i e n t e s recomendaciones: • Los funcionarios municipales nunca pedirán entrar a tu casa, a menos que sea personal de la OPD Municipal. • El personal municipal
siempre usa su credencial. • Si alguien golpea tu puerta diciendo que trabaja en la Municipalidad pide ver su credencial. • La municipalidad no realiza concursos ni sorteos. • No dejes entrar a tu casa a desconocidos y no entregues antecedentes propios ni de vecinos. • Si recibiste una visita de supuestos funcionarios sin identificar, denuncia de inmediato a Carabineros o a Seguridad Ciudadana de la comuna.
CRÓNICA 7
Martes 09 de Noviembre de 2021 / El Labrador
Coordinador comunal informó: SERVEL trasladó mesas de votación desde dos colegios de El Monte al Liceo Javiera Carrera de El Paico
C
on el propósito de orientar a la ciudadanía de El Monte con el debido tiempo, el Coordinador Comunal de Elecciones, Enrique Tobar, informó sobre las últimas decisiones tomadas por el Servicio Electoral (SERVEL) respecto de las próximas elecciones Presidencial, Parlamentarias y de COREs en esa comuna. En tal sentido, el funcionario municipal afirmó que el SERVEL incorporó un nuevo establecimiento educacional como local de votación y trasladó mesas desde dos locales habituales a este nuevo centro de sufragios. “Se agregó este año, producto de la pandemia para evitar mayores aglomeraciones a los locales, la Escuela E 741 o Liceo Javiera Carrera de El Paico. Allí, lo importante es señalar lo siguiente: en El Paico va a funcionar con mesas que van a ser trasladadas del Liceo B 126
(Luis Humberto Acosta Gay), por lo tanto las personas que votaban entre la 27M a la 31M, deben hacerlo en el Liceo Javiera Carrera. También, aquellas personas que votaban en la Escuela República de Honduras desde la mesa 49 a la 54 también fue trasladadas al Liceo Javiera Carrera de El Paico”, señaló Enrique Tobar. Seguidamente, el Coordinador Comunal de Elecciones instó a la ciudadanía a informarse, de tal modo de evitar incomodidades y molestias. “Eso es lo importante, entonces, por favor las personas de la comunidad de El Monte, que se informen dónde les corresponde votar. A través de la página de SERVEL (www.servel.cl) pueden hacer la consulta para que no pierdan su tiempo ese día y, además, las molestias del traslado, muchas veces, y van a acudir a un local que
inicialmente votaban, pero en esta oportunidad les corresponde en otro local”, insistió el funcionario municipal. De igual modo, Enrique Tobar llamó a los mayores de edad de El Monte revisar si son vocales de mesa en ese mismo sitio internet del SERVEL, de modo que puedan cumplir con ese rol asignado por el Servicio Electoral. “El día 20 de noviembre deben acudir a los locales de votación a constituirse. Se van a constituir en cada local en el que fueron designados y en esa ocasión deberán elegir a quienes van a cumplir la función de presidente de la mesa, secretario y comisario. Eso es lo que se debe cumplir, a partir de las 15:00 horas”, precisó. “El día 21 de noviembre –añadió Enrique Tobar-, día de la elección, se reúnen los vocales nuevamente, se instala mesa, a partir de las 07:30 horas, y empiezan a
Cifras de la pandemia por COVID-19 siguen en aumento en las comunas de la provincia de Talagante Una de las comunas sigue liderando la tasa de incidencia de la región, mientras que Talagante llega a cifras de tres dígitos de nuevos contagios entre informes y sigue aumentando sus casos activos.
P
ersiste el incremento de las cifras de contagios confirmados en las cinco comunas de la provincia de Talagante y una de aquellas, ubicada en el límite con Maipú, por segunda vez sigue manteniendo la tasa de incidencia más alta de la Región Metropolitana. El Informe Epidemiológico 158 del Ministerio de Salud (MINSAL) refleja el comportamiento de la pandemia por COVID-19 en el país y en nuestra zona entre la madrugada del 24 de octubre y los primeros minutos de la última jornada del mes pasado. De acuerdo con la imagen al término del mes de octubre, la provincia de Talagante llegó a los 32 mil 980 contagios confirmados por la red de salud integrada del país desde el inicio de la pandemias, mientras que Peñaflor y Padre Hurtado lideran los casos acumulados desde un año y siete meses en que se confirman los primeros casos en esta zona. El detalle comunal, va como siguie: El Monte, 4.230 casos confirmados: Isla de Maipo, 4.230 COVID-19; Padre Hurtado, 8.823 casos confirmados por PCR; Peñaflor, 9.913 casos confirmados; y Talagante, 5.796 casos confirmados por el MINSAL. En tanto, vuelven aumentar los nuevos contagios entre los dos últimos monitoreos de la pandemia en esta zona, pasado de 408 casos confirmados a 499 en el presente informe epidemiológico, en esta oportunidad con tres comunas con cifras de tres dígitos, a diferencia del anterior resumen en que sólo tenía dos comunas sobre los cien casos. El detalle pormenorizado, es el siguiente: El Monte, 66 nuevos casos; Isla de Maipo, 38 casos confirmados; Padre Hurtado, 177 nuevos casos; Peñaflor, 112 nuevos casos confirmados; y Talagante, 106 nuevos contagios por COVID-19. En cuanto al número de pacientes haciendo la enfermedad al momento de evacuar el informe semanal, este indicador disminuye provincialmente, no obstante, Padre Hurtado mantiene la tasa más alta de incidencia con un 210,3% y en circunstancias que cuatro comunas vuelven a elevar sus cifras y sólo una disminuye. Las cifras por comunas, son las siguientes: El Monte, 62 contagios activos (+36); Isla de Maipo, 39 casos activos (+11); Padre Hurtado, casos activos 156 (-4); Peñaflor, 106 casos activos (+3); y Talagante, 92 casos activos (+31).
funcionar a partir de las 8 de la mañana hasta las 18:00 horas, momento en que el
presidente debe declarar cerrada la mesa, siempre y cuando no haya electores
esperando para sufragar” .
Florecimiento del comercio ambulante ilegal preocupa al Concejal Sebastián Rosas y solicitó fiscalización Como “preocupante” describió el Concejal Sebastián Rosas la situación que se constata a diario en varios puntos del centro de Talagante y que afecta el normal tránsito de la ciudadanía que concurre a la zona cero por trámites o abastecimiento, como consecuencia del florecimiento del comercio ambulante y el ocupamiento paulatino e invasivo de las veredas. El tema fue expuesto por el joven abogado ante la autoridad comunal para su consideración, luego de recibir insistentes denuncias y de escuchar la molestia de muchos vecinos y vecinas de Talagante. “Es bastante preocupante lo que está sucediendo en nuestra comuna, específicamente, en el centro de Talagante. Hay mucho comercio ambulante ilegal, quienes, primero, no pagan su derecho municipal, no pagan su patente correspondiente. Segundo, están invadiendo las veredas y aceras de nuestra comuna, incluso en algunos casos llegando a colocar toldos, toldos de gran tamaño los que no permiten el libre desplazamiento sobre todo de personas con poca movilidad y señoras o madres que llevan a su hijo menores en coche”, sostuvo Sebastián Rosas. Según el abogado esta denuncia se la “han hecho muchos vecinos de Talagante”, razón por la cual decidió dar cuenta de estos hechos en la sesión del jueves pasado (4 de noviembre) ante el Concejo Municipal, de modo que la autoridad comunal pueda tomar cartas en el asunto. “Primero, con la finalidad de que vaya el departamento de fiscalización y Carabineros a fiscalizar a los comerciantes ambulantes para sí han pagado como corresponde el derecho municipal para ejercer la actividad económica”, indicó el Concejal Rosas. “Segundo –continuó-, para que tomen en consideración los toldos que están hoy día colocando, de tal manera que los puedan sacar para evitar que la gente pueda contagiarse, considerando el contexto de pandemia que enfrentamos, o se le impida el libre acceso o circulación por nuestra comuna”. Asimismo, el concejal Sebastián Rosas indicó que esta labor de fiscalización permitirá eliminar la contaminación acústica que generan algunos de estos comerciantes al disponer parlantes, aumentando las molestias de la comunidad, junto a la invasión del espacio público. Otro aspecto considerado por el concejal talagantino frente a esta situación, fue el perjuicio al comercio establecido. “También lo plantee al tenor que hoy en día es injusto para el comercio que funciona de manera legal, que cumple con las normas, que paga sus impuestos, y llegue el comerciante ambulante de forma ilegal, que no paga ninguna patente municipal, creo que no es una competencia igualitaria y sin duda afecta al comercio establecido”, acotó Sebastián Rosas, quien se manifestó esperanzado en modificar este estado de cosas, por cuanto el alcalde acogió su solicitud, ya que también ha recibido este tipo de denuncias. Consultado por medidas de más largo aliento, el joven abogado coincidió que se hace necesario modificar la ordenanza que regula los derechos municipales. “A fin, primero, de establecer y ver cuánto es el verdadero valor que se paga por la patente y, segundo, ver en qué sectores se pueden colocar los comerciantes ambulantes. Hay sectores donde no se pueden colocar bajo ningún motivo comerciantes ambulantes y si es posible generar reuniones con los comerciantes ambulantes legalmente constituidos. No obstante, los ilegales hay que combatirlos con la mayor seriedad correspondiente a fin de evitar que estén ocupando el espacio público de manera ilegal”, sentenció el Concejal Sebastián Rosas.
8
CRÓNICA
El Labrador / Martes 09 de Noviembre de 2021
El 12 de noviembre vence el plazo para que operadores de buses acrediten antecedentes para el proceso de compensación económica Tarifa Adulto Mayor Para participar del proceso, los operadores de transporte público deben ingresar a la página web https://capturador.dtpr.cl/ con clave única.
H
asta este viernes 12 de noviembre del 2021 estará disponible para los operadores de buses de transporte mayor, urbano y rural de todo el país, el sistema de acreditación de antecedentes para el proceso compensatorio que efectúa el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, tras la implementación de la tarifa Adulto Mayor correspondiente al segundo semestre del año 2021. Así lo informó el Delegado Presidencial Provincial de Melipilla, Javier Ramírez, quien detalló que “se trata de un proceso que busca compensar la disminución de ingresos de los operadores del transporte público mayor, tras la implementación de la ley que se encuentra vigente desde el 1 de julio del año 2020, y que ha favorecido a más de 1 millón 500 mil personas mayores de 65 años, quienes ahora pagan el 50% de la tarifa normal, utilizando sólo su cédula de identidad como medio de verificación”.
En este aspecto, indicó que para participar del proceso, los operadores de transporte público mayor deben ingresar a la página web https://capturador.dtpr.cl, añadiendo que además se dispuso del correo electrónico dtpr@mtt.gob.cl, mediante el cual las personas podrán resolver dudas u obtener mayor información. Destacar que la implementación de la Tarifa Adulto Mayor es de carácter obligatorio tras la promulgación de la Ley 21.289, para todos los servicios de transporte público definidos por ley, normativa que incluyó un mecanismo de compensación gracias al Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones. Es importante señalar que el control de este beneficio es efectuado por inspectores del Programa Nacional de Fiscalización, así como otros funcionarios habilitados, siendo su incumplimiento una infracción, la cual puede ser denunciada al Juzgado de Policía Local correspondient
Extienden plazo de postulación y aumentan el monto del bono Bodas de Oro El Instituto de Previsión Social (IPS) informó que las parejas que hayan cumplido 50 años de matrimonio entre el 8 de febrero y el 31 de diciembre de 2021 podrán postular al bono Bodas de Oro hasta el 3 de enero del año 2023, luego de que la Superintendencia de Seguridad Social extendiera el plazo.
IFE Universal comienza a despedirse: Noviembre es último mes de beneficio y postulación está vigente
E
n agosto el Gobierno anunció que -en el marco del reforzamiento de la Red de Protección Social- extendería la entrega del Ingreso Familiar de Emergencia Universal (IFE) hasta fines de este año.
Por tanto, el beneficio se podrá solicitar por última vez durante noviembre y el respectivo pago se hará efectivo en diciembre. Las inscripciones para obtener el aporte del presente mes estarán activas hasta el día 16 y los pagos comenzarán a transferirse a partir del día 30. Quienes se inscribieron en octubre (por primera vez) o ya eran beneficiarios automáticos no necesitan inscribirte en noviembre. Para postular es requisito pertenecer al Registro Social de Hogares. Los montos que entrega el IFE Universal dependerán del número de personas que compongan el hogar. Este aporte monetario fue creado durante la tramitación de la Ley de Presupuesto 2021. Como antecesores del IFE Universal desde enero del 2021 estuvieron disponibles el IFE Covid y el Bono Covid, apoyos vinculados al avance de las distintas comunas en el Plan Paso a Paso. Estos beneficios se convirtieron en el mes de abril del 2021 en el IFE Ampliado, aporte que no dependía del Plan Paso a Paso como requisito o para su cálculo.
Por otra parte, el monto del bono ascendió a 353.996 pesos desde o c t u b r e d e l 2 0 2 1 , correspondiendo de manera que cada cónyuge recibiría un total de 176.998 pesos. Para acceder al beneficio, deben ingresar a la sección "Videoatención" de www.ips.gob.cl de lunes a jueves
entre 8:00 y 18:00 horas, donde además de acreditar 50 años de matrimonio, deben pertenecer al 80 por ciento más vulnerable de la población -según el Registro Social de Hogares-, y tener residencia en Chile cuatro de los últimos cinco años antes de solicitar el bono.
Elecciones Presidenciales Chile 2021: ¿Puedo votar si tengo el carnet vencido? El Servicio Electoral (Servel) respondió esta incógnita de cara a los comicios del 21 de noviembre. Este sábado, el Servicio Electoral (Servel) publicó la lista definitiva de los vocales de mesa de las Elecciones Presidenciales 2021, que se realizarán el próximo domingo 21 de noviembre. Para esta fecha, una de las grandes dudas es si las personas pueden votar en las elecciones con el carnet vencido. Por ello, el organismo confirmó, y tal como ha sido la tónica de las últimas votaciones, que se podrá concurrir a sufragar con el carnet de identidad o el pasaporte vencido, aunque estos deben cumplir una sola exigencia.
¿Puedo votar en las elecciones si tengo el carnet vencido?
válidas, por lo que no servirán a la hora de sufragar.
Según informó el Servel, todas las cédulas de identidad o pasaportes que se encuentren vencidos desde el 1 de octubre del 2019 servirán a la hora de votar, puesto que su función es identificar al elector.
¿Cuáles son las multas si me niego o no asistir como vocal de mesa para las Elecciones Presidenciales?
Por ello, aquellas identificaciones vencidas antes de este plazo no serán
Las multas por esta infracción electoral van desde las 2 a 8 UTM, lo que equivale a $105 mil a $422 mil, aproximadamente. Estos montos son a beneficio municipal.
CRÓNICA 9
Martes 09 de Noviembre de 2021 / El Labrador
Diputado Coloma: seguiré defendiendo el rodeo, el mundo rural y la cultura campesina
“
Seguimos apoyando al campo, las tradiciones, el rodeo, la cultura y la Bandera. Viva Chile”, esas fueron las declaraciones del diputado Juan Antonio Coloma quien participó en la gran marcha por las tradiciones realizada en Paine. “Fue una marcha maravillosa la del fin de semana, estoy orgullo del campo chileno y siempre defenderé las tradiciones. Junto a más de 5.000 más Huasos recorrimos el Paine y nos reunimos con otros cientos de Buin, San Pedro y Melipilla”. “Seguiremos defendiendo el rodeo, los artesanos, los payeros, los cantores, la
cultura y las tradiciones”, enfatizó el Diputado. “Hay gente que quiere terminar con el Chile rural y no me refiero sólo al rodeo, también a sus tradiciones, la cultura campesina y a la Bandera”. Coloma, manifestó que hay muchos que se la juegan poder defender las tradiciones; por consiguiente, “las defenderemos siempre, hay un mundo que muchas veces no entiende el campo y por convicción seguiré defendiendo el rodeo y la cultura porque es parte de nuestra identidad criolla y nacional”. …………………………………………………
Se inicia proyecto colaborativo entre la Municipalidad de Melipilla y equipo de investigadores de la Universidad de Chile sobre patrimonio e identidad local
E
l sábado 6 del presente, se realizó en el Liceo Polivalente de El Bollenar el primer taller de “Retrato patrimonial'', destinado a levantar un catastro de manifestaciones y cultores de patrimonio material, inmaterial y natural en Melipilla. El proyecto está dirigido por un grupo de académicas y académicos de la Universidad de Chile, en el que colabora la Municipalidad de Melipilla a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario DIDECO y el Centro Cultural Teatro Serrano. Dicho proyecto consiste en hacer un mapeo participativo de manifestaciones patrimoniales en el territorio, para lo cual se planificaron 6 intervenciones en diferentes localidades, las que incluyen Pomaire, Bollenar, Codigua, Culiprán, Pabellón y
Melipilla. La Directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Melipilla, Karen Cisterna, comentó que “lo que busca es un levantamiento y un rescate patrimonial, de ahí el nombre, que se viene trabajando con un equipo de académicas y académicos de la Universidad de Chile y que nosotros, como Municipalidad hemos decidido colaborar entendiendo que los insumos que se pueden generar desde este trabajo son muy relevantes para nuestra gestión cultural.” Las intervenciones consisten en la ejecución de un taller a fin de conocer el perfil tanto del sector en el que están insertas las personas, como las actividades a las que se dedican: artesanía, música, canto, conservación, cultores, etc. En una segunda parte, los participantes responderán una encuesta que ayudará a generar datos estadísticos sobre las manifestaciones de los territorios, sus niveles de protección, la difusión que reciben, entre otros datos. Los resultados que arroje el proyecto serán de mucha utilidad para el sector cultural pues permitirá tener acceso a información cualitativa y cuantitativa que apoyen la toma de importantes decisiones en materia de políticas locales. A su vez, también ayudará en la generación de trabajos colaborativos diferenciados según las necesidades que logren levantarse, apoyar el trabajo de personas
Reinaugurada Biblioteca escolar del colegio Niño Jesús
insertas en la generación de contenido cultural y dilucidar mejores estrategias de contacto con públicos que hasta hoy no se han alcanzado. En esta materia, la gestora cultural y actual directora del Centro Cultural Teatro Serrano, indicó que “nos enorgullece abrir la gestión del centro cultural y comenzar con estas extensiones territoriales, tan necesarias para nuestra comuna. La colaboración entre instituciones de educación, la administración municipal, las personas que viven y son patrimonio cultural, es una mezcla que debe caracterizar nuestra manera de hacer cultura: colaborativa, comunitaria, creativa. Como equipo de Melipilla Cultura estaremos proponiendo ésta y más actividades a futuro, en distintas comunidades y territorios.” En una tercera etapa, en el mes de enero, se realizarán registros audiovisuales, fotográficos y sonoros de las personas, lugares y paisajes que hayan sido identificadas, buscando así una recuperación de materiales antiguos (fotografías, escritos, entre otros) y una puesta en valor de los datos recopilados. Este registro será fundamental para la última etapa del proyecto, que consiste en una página web que funcionará como catálogo de los cultores y manifestaciones mapeadas, que será donado a la Municipalidad, y que podrá seguir siendo alimentado por nuevos datos, renovando la información en el tiempo y siempre disponible para toda la comunidad.
En días pasados, se llevó a cabo la reinauguración de la Biblioteca escolar del colegio Niño Jesús- Talagante, con el nombre de Juan Pablo II. Vale el momento para destacar que la biblioteca fue sometida a unas modificaciones para su mejora y así, brindar mejor atención a los estudiantes a quienes incentivan a tener constantemente interés por la lectura.
10 CRÓNICA
El Labrador / Martes 09 de Noviembre de 2021
CON ENTREGA DE TÍTULOS DE DOMINIO pequeños agricultores de la araucanía tendrán mejores condiciones y seguridad jurídica
E
n su segundo día de visita a la región de La Araucanía, el director nacional de INDAP, Carlos Recondo, se trasladó hasta Teodoro Schmidt para participar en la ceremonia de entrega de Títulos de Dominio a habitantes de esta comuna. Se trató de una iniciativa que benefició a 45 jefes de hogar, 26 de ellos usuarios de este servicio del agro, quienes recibieron de manos de las autoridades los documentos que los acreditan como propietarios de sus casas y predios, otorgándoles “certezas jurídicas” sobre esos bienes inmuebles.
un sueño que han tenido por mucho tiempo, sino que también tener certezas sobre su propiedad; que podrán desarrollar inversiones, acceder a otros beneficios que el Estado les entrega. Por ejemplo, frente al cambio climático y al déficit hídrico como el que estanos viviendo, les permite acceder a proyectos de riego”. Tras recibir la documentación, en el caso de los usuarios de INDAP, dejan atrás un
un predio. El acuerdo suscrito entre ambos organismos busca beneficiar a usuarios de este servicio entre las regiones de O’Higgins y Los Lagos que en términos legales están en calidad de “poseedores” y cuyos títulos de propiedad son documentos sin vigencia jurídica. Esta alianza representa un instrumento de suma importancia en el trabajo de apoyo a los pequeños
gracias a los convenios de colaboración suscritos que nos permiten financiar la tramitación de estos expedientes de regularización. Hoy se concretan con la entrega de estos títulos de dominio”. A octubre de 2021, el acuerdo INDAP Subsecretaría de Bienes Nacionales, hay gestionado 472 solicitudes de regularización; 200 de ellas han cumplido con las exigencias para obtener los títulos
Encabezada por el Subsecretario de Bienes Nacionales, Álvaro Pillado, y el director nacional de INDAP, Carlos Recondo, la actividad es parte de las acciones permanentes del Programa “Chile Propietario” y del Convenio de Colaboración y Transferencia de Recursos que en 2019 suscribieron ambos organismos, que permite a pequeños agricultores, usuarios de este servicio del agro, optar a los trámites legales para la regularización de sus propiedades y títulos de dominio. A los 15 beneficiados en Teodoro Schmidt, se suman otros 30 usuarios de INDAP de diferentes comunas de La Araucanía como Temuco, Padre Las Casas, Cholchol, Collipulli, Cunco, Loncoche, Vilcún, Nueva Imperial, Perquenco y Saavedra, quienes durante la tarde del jueves también recibieron sus títulos de dominio que los acredita como propietarios de sus inmuebles. El director nacional de INDAP consideró “un orgullo participar de esta ceremonia con los usuarios, con los habitantes rurales que pudieron recibir su título de dominio”. Agradeció el trabajo conjunto entre ambos organismos gubernamentales y destacó que el convenio permite a los usuarios de este servicio del agro “acceder al saneamiento de sus títulos y de su propiedad. Esto, les permite no sólo lograr
extenso periodo de incertidumbre legal que, en promedio, llega a los 20 años de ocupación de esos predios. A modo de ejemplo, hay casos en que las personas y sus familias estuvieron 60 años “ocupando”
agricultores, usuarios de INDAP, debido a que es el Ministerio de Bienes Nacionales el organismo gubernamental que posee las facultades legales para la regularización de la pequeña propiedad agrícola en un plazo breve. Se trata además de una herramienta incorporada en la Política Nacional de Desarrollo Rural impulsada por el Ministerio de Agricultura. El Subsecretario de Bienes Nacionales comentó que esta acción permite “regularizar la propiedad de muchas familias que por mucho tiempo han estado en posesión de sus casas, de sus terrenos y que por distintas circunstancias -ajenas a su voluntad-, no tenían la propiedad. No podían heredar, ni optar a subsidios del Estado, ni vender, ni administrar sus inmuebles. Hoy reconocemos en propiedad a las personas y les entregamos su título de dominio”. Destacó lo particular de esta ceremonia “al beneficiar, entre otros, a usuarios de INDAP, quienes desde el mundo rural han contribuido a la agricultura. Esto es posible
de dominio correspondientes, representando el 74,074% de la meta propuesta. Magdalena Chicahual Epul es una productora agrícola de Cholchol, usuaria de INDAP y fue una de las beneficiadas. Dijo sentir “una felicidad enorme; hemos esperado un buen tiempo… ¿Qué significa el título de dominio? Seguridad, estabilidad para acceder a los programas que nos da INDAP. Como decía el director nacional, se me abren hartas posibilidades para otros proyectos”. El acuerdo entre INDAP y la Subsecretaría de Bienes Nacionales, establece un subsidio para la obtención del Título de Dominio de la Tierra, que llega hasta un 90% del costo total de un trámite que, en promedio, cuesta $450.000; considera gastos de asesoría jurídica o técnica, gastos notariales e inscripción en el Conservador de Bienes Raíces.
CRÓNICA 11
Martes 09 de Noviembre de 2021 / El Labrador
Unión Europea declaró ilegítimas a las elecciones en Nicaragua Joe Biden: “Daniel Ortega y Rosario Murillo orquestaron una pantomima de elecciones que no fueron ni libres ni justas” “Lo que el presidente nicaragüense Daniel Ortega y s u e s p o s a , l a vicepresidenta Rosario Murillo, orquestaron hoy fue una pantomima de elecciones que no fueron ni libres ni justas, y ciertamente no fueron democráticas”, denunció Joe Biden en un comunicado.
L
a Unión Europea (UE) declaró que las elecciones en Nicaragua que consagraron a Daniel Ortega presidente por tercera vez consecutiva no contaron con “garantías democráticas” y señaló que sus resultados “carecen de l e g i t i m i d a d ” . E l pronunciamiento fue hecho por intermedio del Alto Representante del bloque continental, Josep Borrell en un comunicado dado a conocer en las primeras horas de este lunes 8 de noviembre. “Las elecciones que han tenido lugar en Nicaragua el 7 de noviembre se han celebrado sin garantías democráticas y sus resultados carecen de legitimidad. Daniel Ortega ha eliminado toda competencia electoral creíble, privando al pueblo nicaragüense de su derecho a elegir libremente a sus representantes”, dijo Borrell en el comunicado al que accedió Infobae. De acuerdo al funcionario europeo, la “integridad del proceso electoral quedó anulada por el encarcelamiento, el acoso y la intimidación s i s t e m á t i c o s d e p r e c a n d i d a t o s presidenciales, dirigentes de la oposición, líderes estudiantiles y rurales, periodistas, defensores de los derechos humanos y representantes de empresas”. En las primeras horas de la madrugada de este lunes 8 de noviembre, los representantes del Consejo Supremo Electoral (CSE) de Nicaragua ofrecieron un primer balance de las elecciones presidenciales de ese país, calificadas por la oposición y varios países como un “fraude”. En el boletín, el cual fue detallado
región por región, pone al Frente Sandinista del dictador Daniel Ortega, como la agrupación aventajada con el 74.99% de los votos del 49,25% de las actas escrutadas.
expresión, asociación y reunión pacífica. Las voces disidentes son silenciadas, decenas de organizaciones
“Estados Unidos, en estrecha coordinación con otros miembros de la comunidad internacional, utilizará todas las herramientas diplomáticas y económicas a nuestro
gobierno de Ortega-Murillo y a quienes facilitan sus abusos”, advirtió. E L m a n d a t a r i o norteamericano repudió el encarcelamiento arbitrario de casi 40 figuras de la oposición desde mayo, incluidos siete posibles candidatos presidenciales, y el bloqueo de la participación de los partidos políticos amañaron el resultado mucho antes del día de las elecciones. “Cerraron los medios de comunicación independientes, encerraron a periodistas y miembros del sector privado y amedrentaron a las organizaciones de la sociedad civil para que cerraran sus puertas”, asegura Biden.
Los comicios ya habían recibido el repudio de otros países e instituciones. Fue Joe Biden, presidente de los Estados Unidos, quien primero se pronunció condenando la farsa electoral a la que se sometió al pueblo nicaragüense. “Daniel Ortega y Rosario Murillo orquestaron una pantomima de elecciones que no fueron ni libres ni justas”, dijo ayer domingo el j e f e d e e s t a d o norteamericano. “Estados Unidos, en estrecha coordinación con otros miembros de la comunidad internacional, utilizará todas las herramientas diplomáticas y económicas a nuestro alcance para apoyar al pueblo de Nicaragua y exigir responsabilidades al gobierno de Ortega-Murillo y a quienes facilitan sus abusos”, advirtió Biden. Este lunes, la UE expresó además que el régimen nicaragüense “no solo ha privado al pueblo de Nicaragua del derecho civil y político a votar en unas elecciones creíbles, inclusivas, justas y transparentes, sino que tampoco ha cumplido sus propios compromisos en materia de derechos humanos y libertades fundamentales con arreglo a la Constitución de Nicaragua, la Carta Democrática Interamericana y los pactos internacionales de los que el país es parte. Además, el pueblo nicaragüense se ha visto privado de su libertad de
de la sociedad civil han sido ilegalizadas y la represión estatal no cesa”.
alcance para apoyar al pueblo de Nicaragua y exigir responsabilidades al
Gobierno español repudió la farsa electoral en Nicaragua L a s e l e c c i o n e s
presidenciales en Nicaragua “han sido una burla,” denunció este lunes el ministro español de Asuntos Extériores, José Manuel Albares, poco después de que el Consejo Supremo Electoral en Managua proclamara la reelección de Daniel Ortega para un cuarto mandato presidencial consecutivo. “Ha sido una burla, una burla al pueblo de Nicaragua, una burla a la comunidad internacional y sobre todo una burla a la democracia”, déclaro el ministro a un grupo de periodistas en Madrid. “Los opositores que deseaban competir están en la cárcel y exigimos su inmediata liberación”, añadió el ministro del gobierno de Pedro Sánchez, en referencia a la detención de varios precandidatos presidenciales que dejaron libre el camino para una nueva reelección de Ortega. Por ello, agregó que el líder sandinista “ha establecido un régimen represivo y autoritario” que ha dado lugar a la “persecución sistemática de los actores políticos, sociales, mediáticos y económicos”. Albares también criticó la falta de observadores internacionales. “No hubo ningún tipo de verificación de estas elecciones. No tienen ningún tipo de garantías para España y la mayoría de la comunidad internacional y la Unión Europea. No hubo elecciones libres y justas”, sostuvo.
12 CRÓNICA
El Labrador / Martes 09 de Noviembre de 2021
Protege a tu mascota del calor siguiendo estas recomendaciones
C
on la llegada de la época estival, ya estamos teniendo días de intenso calor en los que es imprescindible proteger a nuestras mascotas de las altas temperaturas y la radiación solar. Francisco Arias, Director de Carrera de Medicina Veterinaria de UDLA Sede Viña del Mar, explica que, a diferencia de los humanos, los perros y gatos no sudan y ocupan como mecanismo de enfriamiento el jadeo, por lo que tienen mayor dificultad para controlar la temperatura, costándoles mantenerse frescos y siendo más vulnerables al calor . “El calor es un factor muy importante en el cuidado de las mascotas, pues si no se toman los resguardos necesarios para protegerlos, pueden verse afectadas por situaciones de riesgo como cansancio excesivo, falta de apetito, deshidratación, golpes de calor y otras condiciones de mayor gravedad, incluso fatales”, comenta el académico, quien detalla que las razas de perros y gatos que son de cabeza ancha y plana, de nariz muy pequeña, denominados braquicefálicos, como los gatos persa, perros bulldog, pug, pekinés, bóxer, por su condición anatómica y dificultad para respirar, están más predispuestas a tener mal manejo en altas temperaturas, siendo común que padezcan un golpe de calor si los llevamos a correr o a la playa en un día muy soleado.
Es vital para las mascotas disponer siempre de lugares frescos y con sombra para descansar y protegerse del sol, tanto fuera como dentro de la vivienda. Su casa, cama o jaulas (aves, conejos) siempre tienen que estar en la sombra. También es importante que estén en ambientes ventilados, por lo que el ventilador o el aire acondicionado pueden ser de ayuda para regular la temperatura si el animal de compañía está al interior de una vivienda. HIDRATACIÓN El agua fresca, fría y en abundancia debe estar disponible día y noche, siendo cambiada constantemente sin dejarla al sol y se recomienda tener varios bebederos en distintos sectores de la casa. Si hay jadeo excesivo, se les puede humedecer la zona plantar o cojinetes de las patas para controlar el calor en el cuerpo. Si la mascota sale de paseo no olvidar llevar una botella con agua o bebedero portátil.
PASEOS Y AUTOS Nunca pasear a una mascota en horas de máximo calor, es preferible hacerlo temprano en las mañanas o en la noche. Tampoco dejarlas en lugares expuestos al sol, con poca ventilación, amarradas o encerradas en un auto, pues a veces unos pocos minutos pueden resultar fatales. SIGNOS DE ALERTA Jadeo excesivo (intenso y sin descanso), coloración morada de mucosas, desorientación, son signos graves de golpe de calor. Si esto ocurre, se debe enfriar a la mascota con compresas frías y mojarles los cojinetes de las patas con agua helada. Consultar de urgencia a un médico veterinario.
RADIACIÓN SOLAR Perros y gatos de pelaje blanco, claro y fino se ven afectados de manera especial por la radiación solar, por lo que se debe evitar su exposición al sol. En ellos, se aconseja el uso de bloqueador solar, el que debe ser recetado por un médico veterinario. Hay que revisarles orejas y nariz constantemente y ante la presencia de dermatitis o costras se debe consultar de inmediato al especialista.
AMBIENTE ADECUADO
Costo de vida en Chile sigue subiendo: IPC aumentó 1,3% en octubre y llega a lo más alto en 13 años
N
o hay tregua: los precios en el país siguen presionados al alza. La gasolina y el gas licuado figuran entre los productos que más han subido. El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que en octubre de 2021 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó un aumento mensual de 1,3%, acumulando 5,8% en lo que va del año y 6,0% a doce meses. Con esto último -el dato a 12 meses- el IPC llegó a su nivel más alto de los últimos 13 años. En el mes previo (septiembre) la inflación ya había tenido una alta variación mensual: se disparó 1,2%, la mayor variación mensual desde 2008. En ese mes los expertos proyectaban un IPC de sólo 0,8% y que en octubre no traspasara 0,9%. No obstante, ahora último “siete de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice, cuatro presentaron incidencias
negativas y una registró nula incidencia”, sostuvo el INE. Entre las divisiones con alzas en sus precios destacaron transporte (3,9%) y recreación y cultura (7,8%). Entre las divisiones con bajas mensuales en
sus precios destacó vestuario y calzado (-3,3%). Productos Paquete turístico: en octubre presentó un aumento mensual de 55,8%, aportando 0,512pp. a la variación del indicador general. Acumuló 59,6% al décimo mes del año y 59,6% a doce meses. Servicio de transporte aéreo: anotó un aumento mensual de 45,4%, con una incidencia de 0,337pp., y variaciones de 79,5% en lo que va del año y de 79,5% a doce meses. Gas licuado: registró un alza mensual de 7,1%, con 0,093pp., acumulando 30,6% en lo que va del año y 32,0% a doce meses. Gasolina: consignó un alza de 2,7%, con 0,075pp., acumulando 26,7% en lo que va del año y 25,5% a doce meses. Seguros: consignó una disminución mensual de 6,1%, con una incidencia de -0,044pp., registrando una variación de 3,4% en lo que va del año y de 7,2% a doce meses.
Corfo capacitó a 100 personas en montañismo responsable
E
l 24 de octubre finalizó el curso impulsado por el programa “Santiago, capital de turismo” y la agencia Rutas Australes, que buscó instruir al sector turismo de aventura en la zona central del país. Desde el Parque Yerba Loca, Corfo junto a la agencia Rutas Australes, dieron por finalizado el primer curso gratuito de “Iniciación al Montañismo Responsable”, que logró capacitar a 100 personas en materia de rescate; herramientas digitales; reconocimiento de flora y fauna nativa; entre otros aspectos.
Esta iniciativa que es impulsada por el programa de Corfo “Santiago, capital de montaña”, culminó con dos talleres en terreno donde los alumnos beneficiados tuvieron la oportunidad de poner en práctica lo aprendido en las clases online. “La Región Metropolitana es considerada como uno de los principales lugares de Chile para visitar, sobre todo por la oferta turística que ofrece en materia de montaña como los destinos de Farellones y San José de Maipo. Por esta razón, desde Corfo estamos
orgullosos de los resultados de este primer
un turismo de aventura seguro, responsable y de
curso de la Academia de Montaña que sin duda permitirá a los chilenos tener las herramientas necesarias para practicar
calidad. Esperamos poder lanzar un segundo curso que nos permita capacitar a más personas y así seguir
potenciando a la zona central de nuestro país como la capital mundial de turismo de montaña”, indicó el Vicepresidente de Corfo Pablo Terrazas. Por su parte, el alcalde de la comuna de Lo Barnechea, Cristobal Lira, comentó que “con la pandemia vimos cómo creció el interés de las personas por disfrutar de la naturaleza y el aire libre, pero esto hay que h a c e r l o c o n responsabilidad y conocimiento, por lo tanto estos cursos son muy útiles para ir aprendiendo, para que tengamos nuevos guías de montaña e incentivar este tipo de turismo,
especialmente en parques como Yerba Loca donde se puede aprovechar la montaña”. Para el presidente del programa “Santiago, capital de turismo de montaña”, Michael Leatherbee estas instancias benefician tanto a las personas como al medio ambiente. El curso “Iniciación al M o n t a ñ i s m o R e s p o n s a b l e ” fu e l a primera capacitación de la Academia de Montaña de Andes Santiago, la cual espera crear más instancias de este tipo con el objetivo de potenciar y difundir el turismo de montaña en la capital.
DEPORTES 13
Martes 09 de Noviembre de 2021 / El Labrador
El ’Príncipe’ se queda en Alemania: Aránguiz fue liberado de la convocatoria de La Roja
A
través de un comunicado oficial, la Selección Chilena notificó, este domingo, que Charles Aránguiz fue liberado de la nómina de 'La Roja' para afrontar los duelos frente a Paraguay y Ecuador, debido a una lesión que aqueja al 'Príncipe'. Este jueves, la Gerencia de Comunicaciones de la Federación de Fútbol de Chile confirmó la baja de Charles Aránguiz en ‘La Roja’ para la próxima fecha de las Clasificatorias de la Conmebol para el Mundial de Catar 2022. Por medio de un comunicado oficial publicado en sus redes sociales y sitio web, la Selección Chilena anunció que el ‘Príncipe’ fue liberado tras una lesión que lo aqueja desde su vuelta a Alemania, posterior a la última fecha FIFA. “El Director Deportivo y Cuerpo Médico de la Selección Chilena han decidido liberar al
jugador Charles Aránguiz de la convocatoria para los partidos clasificatorios de noviembre”, arrancó el comunicado. En ese sentido, la misiva dio las razones de la baja del volante ícono del ‘Equipo de Todos’, informando que “la decisión fue adoptada luego de recibir con posterioridad a su citación la información médica (diagnóstico, exámenes y pronóstico), solicitada con una semana de anterioridad a esta, y el retroceso en la recuperación del jugador en las últimas 48 horas”. De esta manera, Aránguiz no podrá estar para los trascendentales enfrentamientos de los dirigidos por Martín Lasarte frente a Paraguay y Ecuador, por lo que ‘Machete’ podrá nominar a su reemplazante durante las próximas horas.
El notable salto de Alejandro Tabilo en ranking ATP tras ser campeón en Ecuador: número 2 de Chile
E
l tenista chileno Alejandro Tabilo protagonizó un importante salto en el ranking ATP tras ganar el Challenger de Guayaquil y ahora es número 2 de Chile. El tenista nacional Alejandro Tabilo protagonizó un importante salto en el ranking mundial de la ATP y es el flamante número dos de Chile, luego de coronarse el domingo campeón del Challenger 80 de Guayaquil, en Ecuador. Tras conseguir en la mitad del mundo su primer título en la categoría Challenger, el zurdo de 24 años escaló 29 lugares y se colocó 140 en el listado. De esta forma, el nacido en Canadá superó a Nicolás Jarry (165º) y Tomás Barrios (141º) en el escalafón nacional. El nieto de Jaime Fillol perdió tres puestos y el chillanejo trepó una casilla. En tanto, Cristian Garin subió un lugar pese a no ver acción en la semana que pasó y es 17° en la clasificación planetaria. En lo que respecta al ‘Top-10’, que
encabeza el serbio Novak Djokovic, la principal novedad fue el ascenso del cuarto al tercer puesto del alemán Alexander Zverev, quien le arrebató el casillero al griego Stefanos Tsitsipas. Ranking de la ATP 1. Novak Djokovic (SER) 10.940 puntos (0) 2. Daniil Medvedev (RUS) 7.640 (0) 3. Alexander Zverev (GER) 6.540 (+1) 4. Stefanos Tsitsipas (GRE) 6.540 (-1) 5. Andrey Rublev (RUS) 4.950 (+1) 6. Rafael Nadal (ESP) 4.875 (-1) 7. Matteo Berrettini (ITA) 4.568 (0) 8. Casper Ruud (NOR) 3.760 (0) 9. Hubert Hurkacz (POL) 3.706 (+1) 10. Jannik Sinner (ITA) 3.395 (-1) Chilenos 17. Cristian Garin 2.353 puntos (+1) 140. Alejandro Tabilo 480 (+29) 141. Tomás Barrios 479 (+1) 165. Nicolás Jarry 416 (-3) 312. Gonzalo Lama 161 (0) 541. Bastián Malla 60 (+1) 743. Michel Vernier 29 (0) 793. Diego Fernández 24 (-4)
PSG en guerra con la selección argentina por Messi y Paredes: "No estamos de acuerdo en dejarlos ir" En el PSG hay molestia con la selección de Argentina por las convocatorias de Lionel Messi y Leandro Paredes, dos que se han perdido varios duelos del club en las últimas semanas... Leonardo, director deportivo del Paris Saint Germain, disparó contra las convocatorias de Lionel Messi y Leandro Paredes a la Selección argentina pese a estar en “fase de rehabilitación” de sus molestias musculares. “No estamos de acuerdo en dejar ir por selección a un jugador que, para nosotros, no está en condición física o que está en fase de rehabilitación”, señaló Leonardo en referencia a la “Pulga” y al volante, quienes fueron citados por Lionel Scaloni a pesar de no estar en plenitud física. En esa línea, en declaraciones al medio
local Le Parisien, el dirigente remarcó: “No tiene sentido, y estas situaciones ameritan un acuerdo real con la FIFA”. Messi arrastra una molestia en los isquiotibiales de la pierna izquierda y se perdió los últimos dos compromisos del PSG, mientras que Paredes se recupera de un desgarro en el cuádriceps que padece desde mediados de octubre. No obstante, ambos serán esperados por Scaloni para la doble fecha de Eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial de Qatar 2022. Recordemos que la ‘Albiceleste’ tiene una doble fecha de máximo nivel: se medirá con Uruguay el 11 de noviembre como visitante en Montevideo y con Brasil, el 16 del mismo mes, como local en San Juan.
"Seguiremos luchando": la promesa de Arturo Vidal tras empate del Inter en visita a AC Milan
Arturo Vidal, volante del Inter, no ocultó su desazón tras el empate ante AC Milan en el 'Derby della Madonnina' y realizó una promesa a los hinchas. Arturo Vidal, mediocampista chileno del Inter de Milán, lamentó no haber podido alcanzar con los ‘neroazzurros’ los tres puntos en el ‘Derby della Madonnina’ ante el AC Milán (1-1), en cruce por la duodécima fecha de la Serie A italiana 2021-2022. Con la igualdad en San Siro, el equipo que dirige Simone Inzaghi se quedó en el tercer lugar de la tabla con 25 puntos, a siete de su último rival y del Napoli, punteros con 32 unidades.
A través de su cuenta de Twitter, el ‘King’ exteriorizó sus sensaciones por el empate frente a los ‘rossoneros’. “Hicimos lo posible por lograr un triunfo”, indicó de entrada. “Es una lástima por el equipo no haber logrado vencer, pero seguiremos luchando cada partido por hacerlo cada vez mejor. Vamos Inter”, agregó. Arturo Vidal comenzó en la suplencia y reemplazó a los 68 minutos a Nicolo Barella, quien se fue lesionado. El volante nacional mostró su acostumbrada entrega y a los 72’ estuvo muy cerca de poner en ventaja a los ‘neroazzurros’.
14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS
El Labrador / Martes 09 de Noviembre de 2021
EXTRACTO
CITACIÓN CLUB AÉREO MELIPILLA El Directorio del Club Aéreo Melipilla cita a Asamblea General Ordinaria de Socios a las 12:00 horas del sábado 27 de noviembre de 2021 en primera citación, que se llevará a cabo en su sede, ubicada en Las Ostolazas S/N, Melipilla. Tabla: 1.- Lectura del acta de la Asamblea efectuada el 28 de noviembre de 2020. 2.- Aprobación de Memoria 2020-2021. 2.- Renovación parcial del Directorio de los cargos pares. 3.- Varios Si no hubiera quorum, la reunión se realizará en segunda citación a las 17:00 horas el mismo día y lugar con los miembros que se encuentren presentes. Notas: 1.- Tienen derecho a voto los Socios que tengan una antigüedad de 2 o más años y que se encuentren con sus pagos al día. 2.- Los socios que no puedan asistir pueden otorgar poder simple de representación a otro socio. 3.- Los socios que asistan deberán mostrar su pase de movilidad.
Por resolución de fecha 29 de septiembre de 2021, en causa Rol V-152-2021 el Primer Juzgado de Letras de Melipilla concedió Posesión Efectiva de Herencia Testada de la causante doña MARGARITA TERESA SANTOS GONZÁLEZ a su heredero testamentario don HERIBERTO ALVARADO, Testamento Solemne abierto de Margarita Teresa Santos González otorgado ante Notario Público de Melipilla, doña Rosemarie Mery Ricci. – Jefe de Unidad. 9-10-12.-
EXTRACTO Rene Martínez Loaiza, notario público en causa ROL: V139-2021 del juzgado de letra de Melipilla, cita a audiencia de facción de inventario solemne, para el día 16/11/2021 a las 16:00 horas, en Serrano 374 Melipilla. 9-10-12.-
Melipilla, 05 de noviembre de 2021
FOJA: 44 .-
cuarenta y
cuatro .-
6-9.-
EXTRACTO
EXTRACTO Rene Martínez Loaiza, notario público, en causa Rol V-161-2021, del 1° juzgado de letras de Melipilla, cita a audiencia de facción de inventario solemne, a realizarse con fecha 16 de noviembre de 2021 a las 11:00 horas, en dependencia de la notaria Martínez ubicadas en Serrano 374 Melipilla. 5-6-9.-
EXTRACTO Primer Juzgado Letras Melipilla: Rol C-1787-2018, ejecutivo, caratulado “Banco Santander Chile con Alvarez Sepúlveda Juan Rudelindo”, se procederá a remate 30 noviembre 2021, 11:00 horas, por video conferencia, mediante plataforma Zoom, inmueble ubicado San Ramón Mallarauco, Sitio Añ, comuna Melipilla, inscrito fojas 120 vuelta, Nº 163, Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Melipilla, año 2007. Mínimo $15.074.941.Interesados deberán consignar garantía del 10% del mínimo, mediante depósito en cuenta mediante cupón de pago obtenido desde wwwpjud.cl o vale vista, con cuatro días hábiles anteriores a fecha de remate y entregarlo en Secretaría Tribunal hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la subasta. Comprobante que se remitirá al correo electrónico jl1_melipilla@pjud.cl junto a copia digitalizada de cédula de identidad, señalando rol de la causa, nombre completo del postor, e mail y teléfono de contacto. El día de remate, verificado su registro y envío de garantía, se indicará a cada postor los datos de acceso a remate, siendo de su cargo el tener elementos tecnológicos y de conexión Participantes deberán tener activa clave única para eventual adjudicación y suscripción Acta de remate. Demás bases y antecedentes en página web del Poder Judicial. SECRETARIO. 3-5-6-9.
REMATE. 1° Juzgado de Letras de Melipilla, Correa 490, en causa Rol C-28952020, se rematará próximo 30 de noviembre de 2021, a las 12:00 hrs. el inmueble ubicado en calle Pintor José Arturo Pacheco Altamirano N°244, lote N° 52 Manzana F, del Conjunto Habitacional denominado Solidaridad y Esfuerzo II, de la comuna de Melipilla, perteneciente al deudor don LUIS MARCELO RODRÍGUEZ CÁCERES. Dominio inscrito a fojas 666 vta., N° 1276, Registro de Propiedad año 2013, Conservador Bienes Raíces de Melipilla. Mínimo subasta: $13.453.568.- Saldo precio pagadero mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal dentro de 5º día hábil de realizada la subasta. El remate se realizará en forma virtual, mediante plataforma Zoom, siendo de exclusiva responsabilidad del interesado contar con el medio tecnológico necesario e idóneo y la conexión de internet suciente para conectarse a la videoconferencia. Los interesados deben consignar garantía para participar en la subasta según bases de remate, por equivalente al 10% del mínimo, mediante depósito en cuenta corriente del Tribunal mediante cupón de pago del Banco Estado u (no transferencia electrónica) obtenido desde página del Poder Judicial (www.pjud.cl) o VALE VISTA a nombre del Tribunal. El comprobante de garantía deberá ser remitido al correo electrónico (jl1_melipilla@pjud.cl) junto con la copia digitalizada de la cédula de identidad, debiendo señalarse el Rol de la causa en que se participa, el nombre completo del postor, su e-mail y teléfono de contacto. El depósito en cuestión deberá ser realizado 4 días hábiles anteriores a la subasta, bajo apercibimiento de no ser admitido. El Vale Vista por el cual se constituya la garantía, podrá ser acompañado por los interesados hasta las 12:00 horas del día hábil inmediatamente anterior a la subasta, en la Secretaría del Tribunal. Demás bases, antecedentes y Protocolo Remates Virtuales de Bienes Inmuebles 1° Juzgado de Letras Melipilla a cumplir en autos ejecutivos caratulados Y.P.F. CHILE S.A/RODRIGUEZ. JEFE DE UNIDAD
SVMDWKNPQN
5-6-9-10
Este documento tiene firma electrónica y su original puede ser validado en http://verificadoc.pjud.cl o en la tramitación de la causa. A contar del 05 de septiembre de 2021, la hora visualizada corresponde al horario de verano establecido en Chile Continental. Para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Salas y Gómez restar 2 horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
Martes 09 de Noviembre de 2021 / El Labrador
ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15
16 CONTRA
El Labrador / Martes 09 de Noviembre de 2021