N° 15.811
MARTES 11 DE ENERO DE 2022
DIGITAL
EDICIÓN
Diario
$300
El Labrador
Cuidarse es tarea de todos
Fatal atropello en el sector del cerro La Cruz Foto Archivo
Municipalidad lanza ciclo de actividades “En Verano, ReActivamos Cultura” CRÓNICA / 9
POLICIAL / 4
Incendio afectó a vivienda en el centro de Melipilla POLICIAL / 4
2
EDITORIAL Y JUEGOS
El Labrador / Martes 11 de Enero de 2022
PATRIMONIO DE LA REGIÓN DEL MAIPO PREOCUPANTE
A
yer hubo más de cuatro mil casos de infectados por el Coronavirus y el propio presidente anuncio que, como se viene la situación, es posible que pasemos en los próximos días los diez mil contagiados diarios. Por ello, las autoridades hacen un llamado dramático y urgente a que, quienes no han iniciado su proceso de inoculación del antídoto, puedan hacerlo a la brevedad e incluso, han llamado a la ciudadanía que incentiven y acompañen a los familiares y amigos reacios a vacunarse. Asimismo, ayer se iniciaba la cuarta dosis, o segunda dosis de refuerzo, para los que tienen comorbilidades, cualquiera sea su edad, a partir de los 12 años, y en febrero, se inicia en general para todos los mayores de
55 años, tengan o no comorbilidades. Hay un sector que está planteando imponer como una obligación la vacuna, como un modo de proteger a la población, pero la discusión de los que nunca faltan, es que ello atentaría a los derechos humanos de las personas. Por ello el grito del Ministerio de Salud es que necesita ayuda de la gente para convencer a quienes no están convencidos y poner coto al aumento de casos. "Necesitamos que nos ayuden a convencer a ese conocido porque ustedes son fundamentales para transmitir el riesgo que significa el no estar vacunado", fue el ruego del subsecretario de salud y de verdad, es que todos debiéramos colaborar en eso. Es tremendamente preocupante la curva ascendente de
los contagiados y no sería extraño que llegue a cifran insólitas pues ayer fue el doble de antier y eso indica una proyección que, esperamos, se revierta. Se ha probado que quienes tienen el esquema de vacunación completa, aunque se contagien no corren peligro de muerte y de ocupar camas que, en un momento, se pueden hacer escasas y poner en peligro a los que adquieran el virus. Así, quienes tienen esquema completo, solo un 0,16 de cada cien mil habitantes tiene el riesgo de ingresar a cuidados intensivos, de allí la importancia de convencer a quienes todavía no se vacunan. De esta debemos salir todos y se espera la colaboración de cada uno de nosotros.
OPINIÓN 3
Martes 11 de Enero de 2022 / El Labrador
Aprendizajes que la pandemia dejó en educación
B
e r n a r d i t a Yu r a s z e c k , Directora Ejecutiva de la Fundación Impulso Docente Hay acuerdo transversal sobre la necesidad de retomar la presencialidad en los colegios y jardines infantiles este 2022. Pero también surge el desafío de cómo incorporamos todo lo aprendido en pandemia para mantenerlo en el tiempo. Muchas comunidades educativas demostraron una capacidad de innovar excepcional, con cambios que debemos mantener. Uno es seguir potenciando el aprendizaje socioemocional. Primero porque no sabemos cómo sigue la pandemia, pero sobre todo porque la evidencia muestra que trabajar de forma integrada el aprendizaje académico y el socioemocional ayuda a la retención escolar y a que los estudiantes estén más preparados para enfrentar escenarios cambiantes. Por otra parte, las escuelas lograron adaptarse y diseñar estrategias novedosas que pueden ayudar a otras escuelas, por ejemplo, a través de comunidades de aprendizajes. Una ventaja de lo virtual que hay que seguir aprovechando es que nos permite conectar territorios y
contextos muy diversos. La pandemia también aceleró el uso de la tecnología para el aprendizaje. Y si bien el desafío es avanzar en el acceso para todas las comunidades educativas, no puede faltar el entregar todas las herramientas necesarias para que los docentes y educadoras puedan incorporarlas efectivamente a su quehacer. Ante el inicio de un tercer año escolar en pandemia, también sabemos que la recuperación de aprendizajes es prioritaria. Y en este proceso las familias deben involucrarse. Durante la pandemia, los apoderados han cobrado un papel más protagónico y eso es un buen pie para seguir fortaleciendo ese vínculo. Por último, si hay algo que la pandemia dejó en evidencia es que en el sistema educativo existe la voluntad y la necesidad de ser más flexible y adelantarse a los cambios en vez de sortearlos de cara al futuro. Hoy estamos en un escenario un poco menos incierto, y si a eso le sumamos que los docentes y educadoras están ávidos de contar con oportunidades concretas para mejorar su ejercicio, generar espacios formales para innovar dentro de las comunidades educativas es un desafío que sin duda vale la pena impulsar.
LA MUERTE, “Nos hará bien a todos” Ned Barbosa
E
sta semana fui invitado por un amigo a la celebración de su cumpleaños. Te rminado el deguste de las exquisiteces culinarias y llegado el momento de “mover el esqueleto”, me llamó la atención la energía desplegada por uno de los invitados. Tiene 80 años y no paró de bailar. En una breve pausa, causada por una sobrecarga de energía, me acerqué para felicitarlo por su actitud positiva, a lo que él me contestó que: bailar es solo una de las muchas cosas que tengo que hacer antes de morir… Me acordé de un mensaje del Papa Francisco, de hace algunos años, que tenía como título: El Papa invita a reflexionar sobre la muerte: “Nos hará bien a todos”. Una redacción de ACI Prensa. Volví a reflexionar en torno a su contenido y revelación. Más allá que lo haya dicho el Papa Francisco, todos sabemos que la muerte es un hecho que nos impacta a todos y que más tarde o más temprano, llegará. Lo que yo no sabía era que “nos hará bien a todos”. Francisco nos explica que: “la muerte es una memoria, una memoria anticipada” que ayuda a reflexionar. “Cuando muera, ¿Qué decisión me habría gustado tomar hoy, en mi modo de vivir ese hoy? Es una memoria anticipada que ilumina el momento de hoy. Iluminar con el hecho de la muerte la
decisión que debo tomar cada día”. La reflexión del Papa es algo más profundo que una receta de cocina. Nos invita, a través de la certeza de la muerte, a pensar que hacemos hoy en nuestro día-a-día para merecer la vida eterna al lado de Él. Porque para algunos la vida eterna estará en otro lugar. Nos invita a reflexionar en lo tocante a que, si Dios participa de todas las cosas y está en nuestra compañía, si Él vive en el interior de nuestras conciencias, la muerte pasa a ser irrelevante ante tamaña dignidad, patrocinada por la creencia. De esta manera la muerte “nos hará bien a todos”. Así, podremos evaluar el verdadero sentido de la muerte, como algo que no deseamos pero que se encuentra inserto en un plano trascendente de pecado y salvación. Cuando el Señor va delante de ti, Él estará contigo, no te dejará, ni te desampararás; no temas ni te espantes (Deuteronomio, 31,8). Esta garantía nos dará confort y la certeza de que la muerte está involucrada en los planes redentores de la creación. Pues, de hecho, las asertivas religiosas a respecto de la muerte poseen especial importancia, como las únicas formas de proporcionar consuelo a los aparentes infaustos que ella representa. --
La vacuna de la desigualdad Recientemente se ha anunció la cuarta inoculación contra el COVID-19 por parte del Ministerio de Salud, y aunque a todas luces es un gran logro para el sistema de salud de nuestro país y una de las principales herramientas para combatir la pandemia, no es suficiente si no se promueve la inmunización a nivel global. Hace algunos meses escuchábamos a Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), recordar incansablemente a los países desarrollados e industrializados su obligación moral de suministrar vacunas contra el coronavirus a los países más pobres del mundo. A finales de noviembre del 2021, solo 3 de 100 personas estaban vacunadas en los países más pobres y esto propició el aumento de los casos y la detección de la variante Ómicron en el sur de África. Por otro lado, en Chile el 92,2% de la población objetivo se
encuentra completamente inmunizada y se ha asegurado el suministro de vacunas necesarias para toda la población. Esto sin duda muestra las grandes desigualdades que existen en el acceso a atención en salud; pues como lo han señalado varios expertos, el dejar fuera a los países más pobres es un caldo de cultivo para nuevas mutaciones del virus. En este sentido, el Art. 25 de la declaración universal de DDHH aborda el derecho a la salud estableciendo que: “Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el b i e n e s t a r, y e n e s p e c i a l l a alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia sanitaria y los servicios sociales necesarios”. Entender la salud bajo un enfoque de derecho, significa que los Estados están disponibles a afrontar y corregir
las desigualdades existentes en el sistema salud, orientando las políticas públicas a mejorar progresivamente el derecho al goce de la salud de las personas. Sin embargo, esto no solo implica acciones locales, sino que involucra la comunicación y cooperación activa con aquellos lugares (nacionales e internaciones) donde las brechas son aún mas grandes. En el contexto actual, resulta esencial la cooperación internacional para asegurar la inmunización global contra el COVD-19 y que esta asegure la no discriminación a la hora de la inoculación, la calidad en la atención en salud y la disponibilidad de recursos que permitan acortar las distancias en relación con el manejo de la pandemia. Este es un problema global que necesita la cooperación de todos para superarlo. Pero para ello, es necesario comprender que no es posible el goce efectivo del derecho a la salud, si otras
comunidades y otros países no pueden acceder a él. Flgo. Arturo Flores Riquelme Académico Fonoaudiología Universidad Andrés Bello
4
POLICIAL
El Labrador / Martes 11 de Enero de 2022
Incendio afectó a vivienda en el centro de Melipilla
•
Expectación causó una densa columna de humo que se vio desde varios puntos de Melipilla.
Faltaban minutos para las 8 de la mañana de ayer cuando los vecinos de las inmediaciones de calle Barros, entre Yécora y Arza, se percataron que una vivienda ubicada en el patio trasero de un inmueble donde
funciona un policlínico- estaba envuelto en llamas. A la llegada del equipo de bomberos se comprobó que la casa de dos pisos, que se encuentra en la parte posterior del patio donde funciona el policlínico del doctor Víctor Manso Regalado, estaba envuelta en llamas, por lo que el trabajo de bomberos fue evitar la propagación a las construcciones colindantes. Debido a la alta carga calórica uno de los voluntarios resultó con quemaduras,
siendo trasladado al hospital de Melipilla para recibir la atención médica correspondiente. Tras varios minutos el siniestro fue controlado donde se estableció que en el inmueble vivían 4 personas. Personal del Departamento de Investigación de Incendios realizó las pericias en el lugar con la finalidad de establecer la causa del incendio,
Fatal atropello en el sector del cerro La Cruz
U
n atropello que dejó una persona fallecida se registró en la salida sur de Melipilla. Peritajes de Carabineros buscan establecer las circunstancias del accidente. Alrededor de las 6.30 horas de ayer en las inmediaciones del cerro La Cruz con calle Ortúzar se registró un atropello, por lo que personal de la 24ª Comisaría de Melipilla se trasladó al lugar y junto a personal médico constataron que una persona se encontraba fallecida.
En primera instancia se indicó que habría sido atropellado por un taxi colectivo, que se desplazaba por calle Ortúzar en dirección al sur, y de forma sorpresiva esta persona se cruza de oriente a poniente, por lo que el conductor no alcanzó a frenar, motivo por el cual la víctima fue atropellada. Por instrucción del fiscal de turno se solicitó la presencia de la SIAT de Carabineros, para establecer la causa basal del atropello que dejó como saldo una persona fallecida.
Joven fue asaltada en la línea férrea en sector Ostolazas
•
La víctima se dirigía a trabajar cuando fue abordada por dos antisociales a plena luz del día. En estado de shock se devolvió a su domicilio en una villa cercana. Una traumática experiencia vivió una joven de 18 años que se trasladaba desde la villa Martita Romanini por camino Ostolazas en Melipilla, porque cuando transitaba por el sector de la línea férrea fue abordada por dos sujetos, quienes la asaltaron Los antisociales la intimidaron y la mujer para evitar un mal mayor sólo atinó a entregar el banano que portaba junto a la
Foto Archivo
suma de 5 mil pesos y unos audífonos. Ante esto los delincuentes salieron huyendo y la afectada en estado de shock se devolvió a su hogar. Una vez que pudo ser contenida por familiares dio cuenta del hecho a personal de carabineros y por su intermedio al Ministerio Público de este nuevo hecho delictual de robo con intimidación.
Detienen a sujeto que debe cumplir pena de cárcel por microtráfico El pasado 21 de octubre de 2021 el Tribunal Oral en Lo Penal decretó pena de cárcel para imputado por microtráfico. La defensa presentó un recurso de nulidad que fue rechazado por la Corte de Apelaciones de San Miguel. La investigación se inició en septiembre de 2019 a raíz de denuncias que daban cuanta de venta de droga en Pasaje Los Zafiros en Villa Esmeralda de la comuna de Talagante, por parte del acusado J.R.N. Efectivos de la BICRIM Talagante, previa Orden de Investigar emanada de la Fiscalía Local, instancias en las que se pudo comprobar el ilícito a través de la técnica del agente revelador. En el mes de octubre se llevó a cabo la audiencia de juicio oral en el TOP de Talagante donde los magistrados dictaminaron que se condena a Jorge R.N. a la pena de novecientos días de presidio como autor del delito de tráfico ilícito de pequeñas cantidades de drogas. La defensa del condenado presentó un recurso de nulidad a la Corte de Apelaciones de San Miguel que fue rechazado el pasado 29 de diciembre de 2021, desde esa fecha el acusado se mantenía prófugo y fue detenido el pasado fin de semana por efectivos policiales donde la magistrada del Tribunal de Garantía de Talagante ordenó el ingreso a un centro penitenciario en calidad de rematado para comenzar a cumplir la pena de presidio.
CRÓNICA 5
Martes 11 de Enero de 2022 / El Labrador
Figueroa asegura que distanciamiento ya no será requisito mínimo a exigir para retorno a clases
E
l próximo 2 de marzo los establecimientos educacionales deberán iniciar las clases de manera presencial y obligatoria, aunque el Colegio de Profesores pidió reconsiderar la medida ante la aparición de la variante ómicron de coronavirus. Un 99% de los recintos escolares culminaron el año 2021 con clases presenciales, según indicó el Ministerio de Educación, por lo que el jefe de cartera, Raúl Figueroa, reforzó el llamado a regreso presencial obligatorio para este año. El secretario de Estado indicó que las condiciones sanitarias estarán basadas en las determinaciones impuestas por el Ministerio de Salud del segundo semestre de 2021. Sin embargo, teniendo en cuenta el avance del proceso de vacunación, aseguró que la distancia social ya no será un requisito mínimo a exigir. “Ya no es exigible como un requisito mínimo el distanciamiento físico, sino que, obviamente hay que tomar las medidas para que ese distanciamiento se mantenga, pero las exigencias obligatorias son el uso de la mascarilla, la ventilación. Eso, gracias al avance del proceso de vacunación”, sostuvo. Junto a esta medida, señaló que los establecimientos que no abran en la fecha señalada, arriesgarán una multa que
podría llegar hasta los $54 millones. Frente a esto el presidente nacional del Colegio de profesores, Carlos Díaz indicó que imponer esta medida significa cometer el mismo error que los dos años anteriores de pandemia. “Nos parece que más que pretender hoy, como lo hace el ministro de Educación, imponer una fecha y decir que ya
está todo resuelto, creemos que eso es volver al error de los últimos dos años. El camino va más bien por buscar caminos de solución en conjunto entre las comunidades escolares, entre las organizaciones de los docentes, de los trabajadores de la educación”, sostuvo. El presidente de la Asociación Nacional de Padres y Apoderados de la Federación de Instituciones de Educación Particular, Ricardo Salinas, señaló que considera necesario re estudiar los aforos una vez cercanos al retorno a clases en febrero, y re evaluar el no exigir el distanciamiento social como un requerimiento. “En algún momento, con el 80% de la vacuna, el instructivo que daba el ministro era que se terminaba con los protocolos, ¿ya?, o sea los protocolos me refiero a los aforos, a los aforos fundamentalmente. Eso yo creo que habría que reestudiarlo ahora cuando nos acercamos. Estamos a menos de dos meses del inicio del año escolar”, sostuvo. El dirigente, junto al gremio de los profesores, coincidieron en la importancia de incluir distintos actores de la educación en las decisiones del gobierno, apuntando no imponer medidas sin la existencia de un diálogo de por medio.
Club Deportivo Atlanta de Curacaví recibe Fondo Social Presidente de la República por cerca de $15 millones
E
n dependencias del Salón Municipal de Curacaví, la directiva de este club deportivo recibió un total de $14.985.169, recursos que serán invertidos en el cierre perimetral del recinto, beneficiando de manera directa a más de 600 personas, entre jugadores, hinchas y sus familias. Con la presencia del Delegado Presidencial Provincial (s), Sebastián Gallardo y el Alcalde de Curacaví, Juan Pablo Barros, se llevó a cabo la ceremonia de entrega del Fondo Social Presidente de la República, el cual benefició al Club Deportivo Atlanta. Se trata de la entrega de recursos que buscan potenciar las organizaciones territoriales e instituciones sin fines de lucro, mejorando la participación ciudadana y aportando al desarrollo social de la comunidad
beneficiaria. En esa línea, el Delegado (s) destacó que estos fondos sean invertidos en zonas rurales, lo que –en este caso- permitirá mejorar considerablemente el recinto deportivo. “El apoyo a los sectores rurales es muy importante, porque no es sólo
deporte, sino que un punto de encuentro para la comunidad. Son espacios que aprovechan los niños, las familias y por eso es tan importante y tan relevante que este tipo de aportes lleguen a las zonas más apartadas de la
provincia de Melipilla”, señaló. Por su parte, el Alcalde de Curacaví, Juan Pablo Barros, destacó la postulación y el proceso realizado por el club, que finalmente los hizo acreedores de los recursos que serán invertidos para el mejoramiento de su cierre perimetral. “Muy agradecido de la confianza por parte del club de poder postular y hacer todo el proceso que significa entregar este proyecto, que sabemos que va a significar una mejora importante para la cancha, que es el corazón de todo club, y que por lo tanto sabemos que estos recursos serán bien utilizados para seguir fomentando el deporte en la comuna”, indicó el edil. Finalmente el Presidente del Club Deportivo Atlanta, Javier Morales, entregó detalles de lo que realizarán con este dinero, que p e r m i t i r á m e j o r a r
considerablemente las condiciones actuales del recinto. “Este proyecto está enfocado en hacer todo el cierre perimetral de nuestro recinto deportivo, por lo que esperamos que nuestro club tenga las mejores condiciones
para poder seguir desarrollando este deporte tan lindo como es el fútbol, y en el cual se ven beneficiados tanto jóvenes, adultos y familias enteras”, finalizó.
Inicia la aplicación de cuarta dosis: revisa el calendario de vacunación de esta semana
E
l Ministerio de Salud publicó el calendario de vacunación de esta semana, donde se encuentra programada el inicio de la cuarta dosis, siendo Chile el segundo país del mundo que inicia esta etapa, después de Israel. A esta nueva vacuna podrán acceder las personas inmunocomprometidas con tres vacunas hasta el 12 de septiembre, quienes presenten una receta o certificado que acredite su condición de salud. Así, las personas que entran en esta categoría son: – Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. – Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biológicos o de pequeñas moléculas. – Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo). – Pacientes con trasplante de
precursores hematopoyéticos. – Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). Además, los mayores de 55 años que hayan recibido el refuerzo hasta el 15 de agosto del 2021, también podrán acceder a esta cuarta dosis. La vacuna en los menores de edad Por otro lado los niños de tres a cinco años, pueden acceder a la primera y la segunda durante la semana. La tercera dosis solo estará disponible para aquellos que tengan su esquema completo hasta el 12 de septiembre, y que sean mayores de 12 años. Junto a esto, desde los tres años en adelante, podrán recibir la primera quienes no se hayan vacunado a la fecha, y la segunda para aquellos inoculados hace al menos 28 días.
6
CRÓNICA
El Labrador / Martes 11 de Enero de 2022
Estudio revela que el 63% de las chilenas se ha sentido discriminada o violentada por ser mujer
S
egún una encuesta realizada por la fundación Todas y Cadem, de ese total, un 80% de las consultadas de entre 18 y 34 años aseguró haber sufrido dichas situaciones. Una encuesta que buscaba conocer más sobre los sueños, temores e incertidumbres de las chilenas reveló que el 63% de las mujeres se ha sentido discriminada o violentada en el país, siendo el grupo de entre 18 a 34 años el más afectado. De acuerdo al estudio "Situación y Autopercepción de las Mujeres" realizado por la Fundación Todas y Cadem, un 80% de las chilenas de ese grupo etario aseguró haber sufrido dichas situaciones. Ante la misma pregunta, un 62% de las mujeres de entre 35 y 54 años y un 45% de
país y pensiones. Entre los temores destacan el no prosperar y fracasar (13%), la inestabilidad laboral (13%) y económica (10%).
las mujeres mayores de 55 años también declararon ser víctimas al menos en una oportunidad de esas conductas. Asimismo, un 88% de las mujeres consideró que Chile es un país machista y un 81% cree que la mujer no tiene que cuidar como se viste para no provocar a los hombres ya que tiene el derecho a vestirse como quiera.
Además, como aspectos importantes de las vidas de las chilenas, están el tener un ingreso propio, una vivienda propia, trabajar y desarrollarse profesionalmente y tener tiempo libre para el ocio. Entre los de menor importancia están participar en organizaciones sociales, tener una pareja y casarse.
En cuanto a las aspiraciones, la estabilidad económica y el adquirir un bien es la más mencionada con un 29%, seguida por el desarrollo profesional (25%), apoyo a su familia (22%), viajar (14%), estabilidad emocional (13%), desarrollo personal (12%) y tener una buena salud (10%).
La encuesta asegura además que el 91% de las consultadas manifestó que el Estado debería garantizar, a través de los establecimientos educacionales, contenidos mínimos en materia de educación sexual y afectiva a los niños/as acorde a su edad.
Como principal preocupación, con un 33% de las referencias, están las demandas sociales como salud, situación general del
Revocan preventiva para liquidador de quiebra de la U. del Pacífico: quedó con arresto domiciliario
on arresto domiciliario total quedó el liquidador de la Universidad del Pacífico, Carlos Parada, luego de que se le revocara la medida cautelar de prisión preventiva.
C
liquidador, Paola Gil Nigeovic, y uno de sus cuñados. Parada les hizo reparto de fondos a estas personas, y luego ellas, a los pocos días, le transfirieron gran parte de los dineros que él les entregó.
La Corte de Apelaciones de Santiago revocó la prisión preventiva del liquidador de la Universidad del Pacífico, Carlos Parada Abate, quien se mantenía con la medida en el penal Santiago Uno desde el 22 de diciembre recién pasado.
El fiscal Sepúlveda describió tres hechos de carácter ilícito, apuntando al interés de Parada por adjudicarse la quiebra de la universidad y los créditos que aprobó a las empresas acreedoras, Inmobiliaria San Damián y Bicapitals, de propiedad de su amigo Alfonso Vásquez, por $7 mil 404 millones y $390 millones respectivamente.
En primera instancia, y tras la petición de la Fiscalía Metropolitana Oriente por revisión de cautelares, el 10 de diciembre se le decretó prisión preventiva a Parada, sin embargo, no fue detenido hasta días después ya que se excusó por presuntos problemas médicos. Parada fue formalizado acusado por el pago de acreencias en la quiebra del grupo Arcano a tres hermanas de la esposa del
Estamos en Melipilla
O
TAISALES R FE EC
s o n
P
ES
ta i s
Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93
Finalmente, un 75% cree que las parejas homosexuales tienen derecho a casarse, un 74% apoya la ley de aborto en sus tres causales, un 68% indicó que las parejas homosexuales tienen derecho a adoptar un hijo o hija y un 45% se mostró de acuerdo con el aborto libre.
2019
CASA del PILAR MELIPILLA
Además del proceso penal, Parada enfrenta una investigación administrativa donde el superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento. Finalmente, la Corte de Apelaciones dictó el arresto domiciliario total tras una votación de dos a uno.
CRÓNICA 7
Martes 11 de Enero de 2022 / El Labrador
Esta semana vence el plazo para ingresar modificación de la fecha de ingreso a clases 2022 en la DEPROV Melipilla-Talagante
M
retardarlo, siempre y cuando venga acompañado de un calendario de recuperación. Algunos pueden retrasar en 2 o 3 días o una semana el ingreso, pero sí tienen que enviar cuándo se va a recuperar ese tiempo, y muchos alargan el año o acortan vacaciones o no utilizan los interferiado”, argumentó el funcionario del Mineduc, quien precisó el periodo para la modificación del calendario por parte de los establecimientos.
ientras el alumnado ya se encuentra en vacaciones escolares de verano, ya comienzan las primeras labores y decisiones administrativas de lo que será un nuevo año escolar, como, por ejemplo, la definición del ingreso o retorno a clases 2022. Así, lo explicó el Director Provincial de Educación Talagante-Melipilla, Julio Gálmez, quien precisó que ya se encuentra definido la fecha oficial del inicio del Año Escolar 2022 en toda la Región Metropolitana, sin embargo, todavía hay plazo para las unidades educativas que piensen postergarlo o adelantarlo. “El calendario escolar en términos generales determina que el retorno del personal y la apertura de los colegios se inicia el día 1° de marzo y las clases el día 2 de marzo, eso es lo que determina el calendario regional para todos los establecimientos educacionales, ya sean particulares subvencionados, particulares pagados y/o municipal”, indicó la máxima autoridad del Ministerio de Educación (Mineduc) en
toda nuestra zona. “Ahora –añadió Julio Galmez-, hay una prerrogativa de postergar ese calendario, solicitando a esta Dirección Provincial (Deprov) el ingreso anticipado o
“Los colegios tienen plazo hasta esta semana, el viernes 14 de enero, para ingresarlo a esta oficina provincial y nosotros poderlo revisar, analizar y tomar la determinación de autorizarlo u observarlo. Posterior a esa fecha ya la facultad no la tenemos nosotros y tienen que elevar dicha solicitud directamente al Secretario Ministerial de Educación de la Región Metropolitana, donde se hace otra revisión mucho más exhaustiva, pero en términos generales el año está partiendo el 1° de marzo”, sostuvo el Director de la Deprov Talagante-Melipilla, Julio Gálmez.
Alcalde Francisco Gómez y comunidad de El Monte dan puntapié inicial a la elaboración del plan regulador de la comuna
E
n una masiva ceremonia que contó con la asistencia de organizaciones sociales, culturales, deportivas y ambientalistas, la comuna de El Monte se dio el puntapié inicial del proceso de elaboración del nuevo Plan Regulador. El lanzamiento realizó en la plaza Independencia y fue encabezada por el Alcalde Francisco Gómez Ramírez y en la ocasión se presentó a la empresa a cargo del proceso, PRAGMA CONSULTING SPA, la que tendrá un plazo de 665 días para desarrollarlo.
La definición de la empresa que tendrá a su cargo la elaboración de este plan regulador a partir de un amplio proceso de participación ciudadana fue seleccionada al cabo de un proceso de licitación que concluyó el pasado 16 de noviembre del año recién pasado. PRAGMA CONSULTING SPA se adjudicó este proceso por un monto de 189 millones de pesos y a contar de ahora comienza el trabajo de posicionamiento de este proyecto entre la ciudadanía de El Monte para que se integré en las distintas instancias de participación que se
de vista se vean representados en función de un mejor progreso y desarrollo de la comuna. “Están todos convocados, yo quiero aprovechar de invitar a toda la comunidad montina, a los dirigentes sociales, a los agricultores, a los empresarios, a las mujeres, a las agrupaciones ambientalistas, a las agrupaciones culturales, étnicas, en fin, a que participen en la elaboración del plan regulador”. Según señaló el Alcalde Francisco Gómez se generarán “todas las instancias de participación que sean necesarias” durante el periodo de ejecución de este instrumento de planificación e indicó que próximamente se pondrán marcha el periodo de mayor trabajo y participación. “Vamos a profundizar eso a partir del mes de marzo y hoy día estamos partiendo, pero sin duda que uno de los aspectos que nos interesa, es por lo mismo promover esa participación ciudadana para que este plan regulador sea el producto fruto del trabajo de toda una comunidad”, sentenció el Alcalde de El Monte.
desarrollarán a lo largo del periodo de ejecución del Pan Regulador. En tal sentido, el Alcalde Francisco Gómez Ramírez, no oculto su satisfacción por iniciar la elaboración de este instrumento de gestión y calificó este momento de “histórico” para la comuna de El Monte, considerando la importancia que tiene contar con un Plan Regulador. “Es una ceremonia que da inicio a un proceso que es tremendamente relevante para la comuna de El Monte, es planificar o promover nuestro desarrollo en los próximos 20 años”, dijo la autoridad comunal, al mismo tiempo que entregó algunos elementos de juicio sobre la relevancia que tiene esta verdadera carta de navegación. “Poder tener un instrumento de planificación como un plan regulador permite que todo el progreso y desarrollo que se experimente en la comuna de El Monte se exprese de forma armónica y por eso que es tan importante planificar nuestro desarrollo, ya contamos con un Pladeco (Plan de Desarrollo Comunal), estamos avanzando en una propuesta de ampliación de nuestro límite urbano y vamos a tener dos años, un poco menos, como para poder avanzar en lo que va a ser nuestro plan regulador, así que muy contento con eso”, acotó Francisco Gómez. Seguidamente, la autoridad expresó su interés porque la elaboración del futuro Plan Regulador de El Monte sea tremendamente participativo, de modo que los distintos puntos
8
CRÓNICA
El Labrador / Martes 11 de Enero de 2022
Cadem: Caen perspectivas positivas para el próximo gobierno de Gabriel Boric
U
na caída de 9 puntos registraron las perspectivas positivas del nuevo Gobierno de Gabriel Boric, según la última encuesta Plaza Cadem. De acuerdo a la medición, la gestión de la pandemia y el plan de vacunación es el principal hito del actual Gobierno (54%), pese a que sólo 1 de cada 4 chilenos cree que Piñera va a entregar un país mejor de cómo lo recibió en 2018. Las perspectivas positivas del futuro gobierno de Gabriel Boric cayeron 9 puntos, según la última encuesta de Plaza Pública Cadem, donde un 46% cree que a Chile le irá muy bien/bien con la nueva administración. Asimismo, un 33% (+6pts) piensa que le irá regular y 16% que anticipa que le irá mal o muy mal. Estas cifras difieren con lo sucedido con los gobiernos anteriores, donde por ejemplo en enero de 2014, 51% creyó que al país le iría muy bien con el nuevo gobierno de la presidenta Bachelet. Mientras, en enero de 2018, un 58% creyó que a Chile le iría muy bien con Sebastián Piñera. Respecto al futuro gabinete de Gabriel Boric, existe un alto desacuerdo a que sean personas
con algún cargo político. Así, por ejemplo, un 63% está en desacuerdo con que sean alcaldes, 63% que sean diputados/as o senadores/as en ejercicio o recién electos, y 67% está en desacuerdo con que se conforme con constituyentes. 60% está optimista sobre la situación económica Por contrapartida, en términos generales, un 80% se siente optimista respecto a cómo será el 2022 para sí mismo y la familia. Un 68% es optimista respecto a las
empresas, un 60% sobre la situación económica del país y un 57% sobre la economía mundial. Asimismo, un 54% es optimista respecto a la situación política y un 53% respecto a los consumidores. Legado del presidente Piñera En la primera semana del 2022, 28% aprueba y 63% desaprueba la gestión del presidente Piñera, manteniendo sus niveles sin una variación significativa. En ese sentido, sólo 1 de cada 4 chilenos (26%) cree que el gobierno del presidente Piñera va a
entregar un país mejor de cómo lo recibió en 2018. Mientras que en febrero de 2018, 38% señaló que Michelle Bachelet entregaba un país mejor del que recibió en el 2014. Respecto a los hitos que marcaron su segundo gobierno, en una pregunta de respuesta múltiple, 54% cree que el principal fue la pandemia y el plan de vacunación. Le sigue, con un 39% el estallido social, 27% el IFE, 15% el plebiscito para la nueva constitución, 13% los retiros de los fondos de pensiones, 12% la aprobación del matrimonio igualitario, 12% el conflicto en La Araucanía. En cuanto a sus atributos, el presidente Piñera ha perdido 40 puntos en el que fuera su mejor atributo al comienzo del gobierno, “cuanta con autoridad y liderazgo”, pasando de 77% en marzo de 2018 a 37% en enero de 2022. Disminuye temor al contagio con covid-19 A pesar del aumento significativo en el número de contagios, el temor a contagiarse con coronavirus vuelve a disminuir. Esta semana un 38% de chilenos declaran estar muy o bastante preocupados por contagiarse.
Igual preocupación infunde la variable ómicron. En tanto, 82% tiene mucha o bastante confianza en que las vacunas llegarán a Chile en cantidades suficientes para todos, 81% confía que podrá tener acceso oportuno a la vacuna. Así también, un 61% confía en que inmuniza efectivamente al que se la pone, 48% que no le va a traer consecuencias negativas, y 46% confía en que detendrá la pandemia. En línea con el tema de la vacuna, un 64% cree que debiese ser obligatoria para todos los mayores de 18 años, 58% que debe ser obligatoria para jóvenes entre 10 y 18 años, y 43% que debe ser obligatoria para niños de 3 a 9 años. Respecto a quienes no tengan el esquema de vacunación completo, 70% está de acuerdo con que no puedan asistir a eventos públicos; 69% con que no puedan entrar a restaurantes/bares; 53% está de acuerdo con que ni puedan asistir presencialmente a su trabajo. Finalmente, sólo 35% está de acuerdo con que personas sin esquema completo no puedan salir de su casa.
Piñera inicia vacunación con 4º dosis y advierte que Chile podría superar 10 mil contagios diarios
E
l p r e s i d e n t e Sebastián Piñera dio inicio oficial al proceso de vacunación de refuerzo con cuarta dosis contra el Covid-19. En la oportunidad, advirtió que nuestro país podría superar los 10 mil casos diarios. Por lo mismo, pidió evitar salir del país para vacacionar. Este lunes comenzó la inoculación de refuerzo con cuarta dosis a personas inmunocomprometidas, de 12 años o más y que recibieron su primera dosis de refuerzo hasta el 12 de septiembre pasado. Según lo indicado por las autoridades de Salud, a partir del 7 de febrero, el
proceso se ampliará a la población general con personas de 55 años y más. La medida se justifica en que la efectividad de los esquemas primarios de vacunación disminuye en el tiempo, tanto para la protección contra el covid19, como para las formas más graves de la enfermedad. Además, la aparición de Ómicron, variante que logra escapar al menos parcialmente a la inmunidad de muchas de las vacunas disponibles, podría acelerar la caída en la efectividad. Al respecto, el presidente Sebastián Piñera dio inicio oficial al proceso,
acompañado de la ministra de Salud subrogante, María Teresa Valenzuela, y el subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac. Piñera advierte más de 10 mil casos diarios En la oportunidad, el mandatario destacó la contagiosidad de la variante ómicron, pese a que tiene efectos menos letales y g e n e r a m e n o s hospitalizaciones. “Esperamos que los números vayan en aumento, hoy día estamos en torno a los 4 mil. Pienso que es probable que superemos los 10 mil casos diarios, pero la tranquilidad que quiero
darles es que tenemos un país bien protegido por las vacunas”, señaló. En ese sentido, realizó un llamado a vacunarse con la dosis de refuerzo. “Esta cuarta dosis permite enfrentar esta nueva ola de mejor forma, por eso quiero
pedirle a los rezagados, los porfiados que no se han vacunado, vacúnense ahora, están cometiendo una irresponsabilidad”, pidió. “Chile fue entre los dos países del mundo que fue más rápido en iniciar la dosis
de refuerzo en el mes de agosto, y eso nos permitió pasar bien la cepa o la variante Delta que fue muy devastadora en el mundo”, destacó Piñera. Por último, advirtió respecto a salir del país a propósito de las vacaciones de verano, ante el riesgo de contagiarse. “En la medida de lo posible no vayan a vacacionar a lugares donde el virus se ha transformado en una verdadera catástrofe. Por eso es mejor ir a vacacionar en Chile, porque conozco muchas personas que han ido a vacacionar y han vuelto con covid”, sentenció.
Drástico aumento de delitos de mayor connotación social durante primera semana del 2022 en la RM Preocupación genera el aumento de delitos durante los primeros días del año en la capital. De hecho, tres de los cuatros ilícitos considerados de mayor connotación social crecieron sobre un 60% en la región Metropolitana. No solo los homicidios ocurridos en los últimos días preocupan a los habitantes de la región
Metropolitana, ya que varios de los delitos de mayor connotación social han crecido por sobre el
60% en los primeros días del 2022. D e a c u e r d o a información del Sistema
Táctico de Operación Policial de Carabineros, en la primera semana de este año los robos con
violencia aumentaron 70%, en comparación con igual fecha de 2021; l o s r o b o s c o n intimidación, 61%; los robos con sorpresa 74%, y los robos violentos de vehículos, 44%. El alcalde de San Ramón, Gustavo Toro, afirmó que por parte de los vecinos existe una alta percepción de los delitos. Esto lo atribuye a la existencia de bandas criminales que se ubican en sectores en los cuales no se permite el acceso al Estado. A juicio de la jefa comunal de La Pintana, Claudia Pizarro, el aumento de la
participación de jóvenes menores de edad en bandas delictuales significa un fracaso en las medidas de prevención del sistema. El director ejecutivo de la fundación Ciudadano Seguro, David Rozowski, atribuye que las altas cifras en este tipo de delitos se debe al acceso a armas de fuego y criticó la actual legislación. Tras los primeros datos d e l o s d e l i t o s considerados de connotación social, el especialista agregó que las cifras deberían seguir esa línea durante este 2022.
CRÓNICA 9
Martes 11 de Enero de 2022 / El Labrador
Municipalidad lanza ciclo de actividades “En Verano, ReActivamos Cultura”
C
on varias presentaciones artísticas, intervenciones del espacio público y la participación de diversas organizaciones sociales, la Municipalidad de Melipilla realizó la actividad de lanzamiento del ciclo de actividades “En Verano, ReActivamos Cultura”, que agrupa una serie de talleres y eventos deportivos, artísticos y de fomento lector. “Hemos dado inicio al lanzamiento de las actividades en el marco de este verano, con el concepto En Verano, ReActivamos Cultura, entendiendo la cultura como diversas expresiones, no solamente artísticas, si no que también deportivas, de reciclaje, de educación ambiental, de la literatura y de otras expresiones que están enmarcadas
cuales destacan la próxima presentación del programa infantil “Caleuchístico”, este domingo 9 de enero a las 18:30 en la Plaza de Armas; el festival “Matriamic”, que agrupa a solistas y bandas de mujeres, el cual tendrá lugar el sábado 15 de enero, a las 18:00 horas, en el Parque Municipal Héctor Pino; y la versión de la obra de teatro “Don Quijote”, realizada por 31 Minutos, que se llevará a cabo en la cancha del Liceo Politécnico, el domingo 23 de enero. Junto con agradecer la actividad de lanzamiento y el programa de actividades que se dio a conocer, el concejal de la comuna y presidente de la Comisión de Cultura, Arte y Patrimonio, Armando Rojas, hizo un llamado a las vecinas y vecinos “a que
En tanto, Denisse Angulo de Eco Ilustra, que ofrecerá un taller de manualidades con materiales reciclados, dirigido a niñas y niños, que se realizará en la Biblioteca Municipal, indicó que en esta actividad podrán aprender a desarrollar proyectos “como reciclar conos de confort, hacer Among Us, diferentes plantas y maceteros”, al tiempo que recalcó la importancia de que la niñez “aprenda a valorar estos residuos.” como parte de la cultura en nuestra comuna” dijo la Alcaldesa de Melipilla. En el evento, se dio a conocer la cartelera de eventos y talleres confirmados para enero, entre los
participen de los distintos talleres, de las distintas instancias y también les invitamos a que presenten sus iniciativas artísticas, (porque) sabemos que Melipilla es cuna de artistas.”
Diputado Coloma: Le estamos cumpliendo a los adultos mayores con la pensión Universal garantizada El diputado Juan Antonio Coloma, hace algunos días informó que fue aprobado la pensión universal garantizada para los adultos mayores. Destacó, que si es aprobada a la brevedad por el Senado podría comenzar a pagarla a partir de febrero. Asimismo, explicó que esta pensión se trata de lo siguiente: todos (80% + vulnerables) los adultos mayores de 65 años o más recibirán una pensión de al menos $185.000 a los cuales le sumarán lo que cada p e r s o n a p u e d a autogestionarse; es decir, si alguien obtiene con sus ahorros una pensión de $125.000, gracias a la Pensión Universal obtendrá una pensión de $310.000 en total. “De esta forma estamos cumpliendo con los adultos mayores y nuestros compromisos adquiridos hace pocos días atrás”.
Asimismo, el secretario de la agrupación Melipilla Ciclismo, Jorge Céspedes, dio a conocer el taller que comienza este domingo 9 de enero, explicando que consiste en “ciclos de salidas recreativas, las cuales cuentan
de pocas distancias, al inicio, para terminar con distancias un poquito mayor”, en las que además de pedalear hablarán sobre la historia de las localidades que van a visitar. Las actividades del ciclo “En Verano, ReActivamos Cultura”, se realizarán entre el 8 de enero y el 26 de febrero, siendo organizadas por la Biblioteca Municipal, la Oficina de Deportes y el Centro Cultural Teatro Serrano. La programación y mayores detalles de las actividades se darán a conocer a través del sitio web y las redes sociales de la Municipalidad de Melipilla, así como las cuentas @melipillacultura y @bibliotecademelipilla en Instagram.
Microbasurales en Lomas de Manso
E
l Municipio por el Buen Vivir y completamente limpio, de acuerdo con un recorrido realizado por Lomas de Manso, todavía no se termina de consolidar. Fue posible observar que siguen destacando los microbasurales en esa zona quedando en evidencia una vez más, que más allá de un problema que se comprometió a resolver
la nueva administración municipal, existe falta de conciencia entre los vecinos quienes sin medir consecuencia arrojan la basura y objetos de grandes dimensiones en cualquier espacio que vean vacío. En este sentido, el llamado es a la toma de conciencia más aún cuando se dice que la naturaleza y la ecología son prioridad.
10 CRÓNICA
El Labrador / Martes 11 de Enero de 2022
#Vacarurales: INDAP lanza campaña para preferir el turismo rural durante esta temporada estival
U
na campaña para que los chilenos prefieran la “experiencia única” de hacer turismo rural durante la temporada estival que se inicia, lanzó el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP). Se trata de #Vacarurales, iniciativa que invita a disfrutar de alojamientos campesinos, tours guiados de flora y fauna, granjas interactivas, cabalgatas, campings y gastronomía tradicional, entre otros servicios que brindan los más de 1.700 emprendedores del rubro acreditados a nivel nacional en el servicio del agro. La campaña, que se realiza por las redes sociales de la institución y medios de comunicación locales, también incluye el lanzamiento del sitio web viajaruralchile.cl, donde se puede encontrar gran parte de la oferta que tienen los
anfitriones del mundo rural de Arica a Magallanes. El director nacional de INDAP, Carlos Recondo, informó que “los emprendedores de turismo rural han adoptado todos los protocolos
capacitado en talleres online para que quienes visiten sus emprendimientos tengan un período de descanso inolvidable. “La mayoría son actividades al aire libre, en contacto con la naturaleza y por ende seguras, y también son más económicas que
68,4% de la oferta se concentra entre las regiones de Ñuble y Aysén (la mayoría en Los Lagos, con 24,6%), y 336 de los emprendedores también están acreditados en Sernatur con uno o más servicios (formalización completa). Durante 2020, pese a estar congeladas las actividades turísticas, 511 usuarios recibieron asesoría técnica de la institución, se cursaron 398 créditos por un total de $800 millones y se cofinanciaron 385 proyectos de inversión por $422 millones. Este 2021 destacan un programa piloto para mejorar los estándares de confort e identidad en el Archipiélago de Chiloé y un Servicio de Asesoría Técnica (SAT) para impulsar el enoturismo en el Valle del Itata.
dispuestos por la autoridad sanitaria para que este tan ansiado reencuentro con los visitantes se realice de forma segura, tras casi dos años de inactividad producto de la pandemia de Covid-19”. Añadió que durante este largo compás de espera los anfitriones de turismo rural se han preparado y
las ofertas de turismo tradicional, entretenidas y diferentes”, apuntó Recondo. El Programa de Turismo Rural de INDAP, que ya entera 26 años, cuenta en la actualidad con 1.735 usuarios registrados (63,2% mujeres), con un total de 2.943 servicios (56% de ellos de alojamiento y gastronomía). El
La Organización Mundial del Turismo dedicó este 2021 al crecimiento inclusivo, con el objetivo de que la reactivación económica y el crecimiento lleguen a los sectores más vulnerables y golpeados por la pandemia. Una buena razón para preferir #Vacarurales, compartiendo labores de campo con sus habitantes, un desayuno con pan amasado, el recorrido por un bosque nativo o la puesta de sol en algún rincón apartado de nuestra geografía.
CRÓNICA 11
Martes 11 de Enero de 2022 / El Labrador
Polémica en Chile por la venta del litio que Sebastián Piñera busca licitar antes de que finalice su mandato
E
l gobierno de Sebastián Piñera se basa en el “beneficio” que traerá al país en materia económica. Según se ha conocido, entre las cinco empresas que pujan por adjudicarse la licitación, la suma en dinero, supera los USD 200 millones. En el proceso iniciado en octubre de 2020, postularon 70 interesados, los que compraron bases de licitación, de ellos ocho llegaron a la etapa técnica, tres fueron descalificados, y cinco finalmente presentaron ofertas económicas. Con este antecedente, el Gobierno chileno no bajó los brazos en su plan de licitar. Entre los posibles beneficiarios hay dos actores globales, un grupo chino y dos empresas del grupo Errázuriz (único con intereses nacionales). El objetivo de producir 400 mil toneladas de litio metálico comercializable, divididas en cinco cuotas de 80 mil toneladas cada una. La adjudicación se haría efectiva el próximo 14 de enero.
Las diferencias que despierta el proceso no solo se generan por la poca competitividad de que cinco empresas se estén peleando la misma cantidad de cuotas, sino que va más allá, se tornó a un problema político y judicial. La polémica estalló cuando voceros del gobierno entrante, reclamaron y solicitaron que se suspenda el proceso. ¿El objetivo? que se resuelva luego del 11 de marzo cuando asuma la administración de Gabriel Boric y desarrollar mayor análisis y proyección de los beneficios para el país. . “Las conversaciones que está teniendo el Gobierno de Piñera con los asesores de Boric es lo que se debe hacer y que estaría muy bien que lleguen al acuerdo que el mandato entrante termine con este proceso”, declara. El ministro Francisco Vidal, ex vocero de los presidentes Ricardo Lagos y Michele Bachelet El ministro Francisco Vidal, ex
vocero de los presidentes Ricardo Lagos y Michele Bachelet Desde el pasado miércoles, el ministro de Energía y Minería de Sebastián Piñera, Juan Carlos Jobet, mantiene reuniones con los asesores de Gabriel Boric. El jefe de la cartera, se ha mostrado abierto a “evaluar la situación” con el fin de profundizar en las acciones que se buscan concretar desde La Moneda y clarificar los alcances de esta licitación. Desde el Gobierno se han d e f e n d i d o d e l o s cuestionamientos, asegurando que esta subasta permitirá que nuevos actores entren a la industria del litio para volver a Chile un competidor más relevante en el escenario internacional, aludiendo también a los problemas legales en los que podría incurrir el país si es que se detiene el proceso. “En 2016 éramos el mayor productor del mundo con 37%, hoy caímos al 31% y sin nuevos proyectos al 2030 estaremos en 17%”, subraya el ministro Jobet.
¿Cómo será el negocio? Según el ministro Jobet, la licitación invita a empresas como socias del Estado chileno a invertir y explotar litio. El Estado va a captar más del 50% del valor del recurso sin invertir, es decir USD1.000 millones al año durante la producción y más de USD 200 millones al adjudicar. “Con esta
licitación van a entrar nuevos actores a una industria donde hace 27 años son los mismos dos (SQM y Albermarle), y no impide la creación de una empresa nacional del litio”. Ello, afirmó, porque las cinco cuotas que se están licitando corresponden solo al “4,4% de las reservas conocidas de Chile. Para aprovechar esta oportunidad necesitamos trabajar juntos y con una mirada de largo plazo”, indicó.
Oposición revocó su apoyo a AMLO tras confirmar asistencia de México a posesión de Daniel Ortega
E
tras haber perseguido y encarcelado a siete de sus principales rivales políticos, así como a 170 opositores.
l presidente mexicano avisó de “último momento” que el país enviará un representante a la ceremonia de investidura del dictador de Nicaragua Este pasado 10 de enero, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) desafió el mandato de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el cual supuestamente establecía que México no asistiría a la cuarta posesión de Daniel Ortega, presidente de Nicaragua. De esa manera, se designó de última hora a Ramiro Ayala, jefe de la cancillería en la embajada de México en Nicaragua, para acudir a la señalada “ilegítima” investidura; lo cual tambaleó el respaldo que la propia oposición había concedido al tabasqueño previo al cambio de planes. Es así que personalidades opositoras
Fue en ese tenor que Margarita Zavala, diputada de la bancada panista, arremetió contra López Obrador a quien ahora descalificó por “traicionar al pueblo de Nicaragua”.
tundieron al Jefe del Ejecutivo, siendo una de ellas Javier Lozano, extitular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), quien resaltó el reflejo de una falta de respaldo al secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard. Ortega se reeligió con más del 75% de los votos en unos comicios sin observadores locales, ni internacionales reconocidos y
“Lo que había significado una decisión en favor del pueblo de Nicaragua, ahora la quiere revertir el propio presidente. Asistir a la toma de posesión de quien encarceló a sus opositores es una traición al pueblo de Nicaragua”, arremetió en su cuenta de Twitter. Al igual que la blanquiazul, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, lamentó la decisión del morenista, con la cual “dejó claro su apoyo a las dictaduras y regímenes
autoritarios”. “¡Qué lamentable! Finalmente López Obrador dice que sí habrá representación mexicana en la imposición de Daniel Ortega en Nicaragua, dejando claro su apoyo a las dictaduras y regímenes autoritarios”. En plena mañanera, Andrés Manuel anunció que Ramiro Ayala Muñiz, jefe de la cancillería en la embajada de México en Nicaragua, será el diplomático que acudirá a la nación centroamericana. De esa manera, México se une al listado de países que también enviarán a representantes a la toma de protesta, dentro del que también figura Argentina, Bielorrusia, Bolivia, Cuba, Turquía, Venezuela y Vietnam - según la agencia EFE.
Por la propagación de Ómicron, EEUU rompió el récord de internaciones desde el comienzo de la pandemia
L
as hospitalizaciones por COVID-19 en Estados Unidos alcanzaron un nuevo máximo de 132.646, según un recuento realizado por Reuters el lunes, superando el récord de 132.051 establecido en enero del año pasado, en medio de un aumento de la variante Omicron, altamente contagiosa. Las hospitalizaciones han aumentado de forma constante desde finales de diciembre, duplicándose en las últimas tres semanas, ya que Omicron superó rápidamente a Delta como versión dominante del virus en Estados Unidos. Delaware, Illinois, Maine, Maryland, Missouri, Ohio, Pennsylvania, Puerto Rico, las Islas Vírgenes de EE.UU., Vermont, Virginia, Washington D.C. y Wisconsin han
informado de niveles récord de pacientes hospitalizados por COVID-19 recientemente, según el análisis de Reuters. Aunque potencialmente menos grave, las autoridades sanitarias han advertido que el gran número de infecciones causadas por la variante Omicron podría poner a prueba los sistemas de los hospitales, algunos de los cuales ya han suspendido los procedimientos electivos en su lucha por manejar la oleada de pacientes en medio de la escasez de personal. El Estado de Virginia declaró la emergencia por las altas hospitalizaciones
12 DEPORTES
El Labrador / Martes 11 de Enero de 2022
DT de Argentina le ofreció a Messi no jugar contra Chile: las razones de Scaloni
E
l crack principal de la selección de Argentina, Lionel Messi, recibió el ofrecimiento concreto de su DT de no jugar contra Chile en Calama. Un ‘bombazo’ remeció este viernes al fútbol argentino y especialmente a la ‘Albiceleste’. Esto porque se confirmó que Lionel Messi podría ausentarse del duelo contra La Roja por Clasificatorias. En concreto, el reconocido portal Doble Amarilla reveló que la ‘Pulga’ recibió un especial ofrecimiento del Cuerpo Técnico de Argentina: ser liberado de los partidos con Chile y
Sí, Lionel Scaloni, entrenador trasandino, ya habló con Messi y le comunicó su idea de no convocarlo. Eso sí, le dejó la última palabra al crack. Messi, por ahora, no ha dado su respuesta y estaría medidanto la opción, dicen en el vecino país. Las razones de Scaloni El estratega argentino le expliqué a Messi dos razones para evitar su convocatoria. La primera de ellas es darle descanso, considerando que el crack del PSG viene recién saliendo de dar positivo a la covid19.
Santiago Escobar: "No queremos volver a vivir los últimos años de la U, todos han sufrido mucho" "No queremos volver a vivir los últimos años de la 'U', todos han sufrido mucho. Nosotros vinimos a ganar, a buscar logros para esta gran institución, pero dignificando la profesión, queremos ser facilitadores de la función de los futbolistas", dijo el entrenador de los azules. Santiago Escobar, nuevo director técnico de Universidad de Chile, se refirió a los primeros días de pretemporada en el CDA, al estilo de juego que quiere inculcar en el cuadro “azul” y a lo que será el partido contra Colo Colo de este viernes. En entrevista con Directv, Escobar afirmó que “siempre me ha gustado el fútbol bien jugado, construir a través de pases, de técnica, de buenas asociaciones. El balón está presente en cada entrenamiento” Además, aseguró que “hemos encontrado una gran respuesta del plantel, estamos contentos por eso. Desde lo humano queremos conformar este grupo”. “Nuestro arquero se convierte en un jugador más de campo. A partir de esa superioridad empezamos a construir nuestro juego. Nos gusta el fútbol de posesión, pero en campo contrario, protagonizar los partidos”, recalcó. El estratega colombiano fue consultado sobre la opción de jugar con dos delanteros, como Ronnie Fernández y Cristián Palacios, no descartando la posibilidad. “Ronnie Fernández es un jugador generoso, que se convierte en el primero en presionar en campo rival. Puede jugar junto a Cristián Palacios, quien tiene una gran ubicación en el área. Debemos aprovechar a este tipo de jugadores”, señaló. En la misma línea, explicó que “Pablo Aránguiz y Jeisson Vargas son jugadores desequilibrantes en el uno contra uno. Me parecen que pueden ser jugadores muy influyentes, especialmente si entienden que el área es su aliada, porque ahí no los pueden tocar”. “Cuando no tenemos el balón nos gusta presionar arriba, con agresividad, buscando recuperar rápidamente la pelota. En pretemporada hemos insistido en manejar diferentes formaciones, enriquecernos con el plantel que tenemos”, recalcó. Escobar planteó que “no queremos volver a vivir los últimos años de la ‘U’, todos han sufrido mucho. Nosotros vinimos a ganar, a buscar logros para esta gran institución, pero dignificando la profesión, queremos ser facilitadores de la función de los futbolistas”.
Organización de Ironman y fallecimiento de competidor: "Compartimos nuestro sentido pésame" A través de un comunicado oficial, la organización del Ironman 70.3 de Pucón se refirió a la lamentable muerte de un participante en plena competencia. Este domingo, se vivió un trágico suceso en el Ironman 70.3 de Pucón 2022, luego de que un competidor de 38 años falleciera luego de recibir ejercicios de reanimación tras abandonar la prueba de natación con asistencia de otros participantes y socorristas. Al respecto, la organización de la prestigiosa competición del sur de Chile emitió un comunicado lamentando el hecho y esclareciendo la situación. En ese sentido, el texto detalla que “durante el circuito de natación, un atleta recibió atención médica inmediata y fue trasladado
a un hospital cercano donde continuó recibiendo tratamiento. Esto luego de que el personal de seguridad de la prueba fue alertado”. “Nos entristece comunicar que el atleta falleció y compartimos nuestro más sentido pésame a la familia y amigos del deportista. Además, continuaremos brindando nuestro apoyo y respetando su privacidad mientras atraviesan este difícil momento”, añadieron. Antes de finalizar, la mesa central del Ironman de Pucón envió muestras de agradecimientos “al deportista que colaboró en su atención, al personal de seguridad de la prueba y a los socorristas que trabajaron rápidamente en brindar apoyo médico al atleta”.
Revelan identidad del triatleta que falleció en el Ironman 70.3 de Pucón
A
través de las redes sociales de la Funeraria Amún de Pucón, se dio a conocer el nombre del competidor que falleció, este domingo, en el Ironman 70.3; Renato Bastías Fischer. El deporte nacional está de luto. Este domingo, un trágico suceso se vivió en la prueba de natación del Ironman 70.3 de Pucón 2022, donde un competidor debió abandonar la competencia con ayuda de ejercicios de reanimación para, posteriormente, fallecer en el hospital. Una lamentable situación que se originó cerca de las 8:45 horas, pero que a medida que pasaron las horas, se fueron esclareciendo los detalles, como su identidad, que fue dada a conocer
por las redes sociales de la Funeraria Amún de Pucón. Se trata de Renato Esteban Bastías Fischer, un titulado de Ingeniería Comercial en la Universidad San Sebastián y triatleta chileno que llevaba años compitiendo en pruebas de esta índole. En estos momentos, Bastías se encuentra siendo velado en una capilla de Pucón a la espera de su traslado a Santiago, ciudad donde residía y donde será su funeral. Respecto del fallecimiento, la organización de la competición decidió emitir un comunicado expresando “nuestro más sentido pésame a la familia y amigos del deportista”.
RODEO 13
Martes 11 de Enero de 2022 / El Labrador
Area Deportiva de la Federación del Rodeo comenzó ciclo de visitas a sedes de los Clasificatorios El Area Deportiva de la Federación del Rodeo Chileno comenzó esta semana, en la Medialuna de Osorno, un ciclo de visitas a las sedes de los Clasificatorios que se disputarán en marzo del 2022. Pablo González Figueroa, jefe de dicha entidad, contó que fue designado a un director por cada una de las zonas. En el Centro el encargado será Ives Richasse, en el Sur Juan Carlos Bugmann y en el Norte Víctor Catán. "Cumplí mi cometido con la visita al recinto en que se hará el Clasificatorio de la Zona Sur (11, 12 y 13 de marzo), para ver cómo se están preparando", declaró.
la Carta Gantt, el libro, y todas las cosas... aunque esté todo excelente, yo lo quiero ver", afirmó. La próxima visita, a la medialuna de San Clemente, donde se hará el selectivo del centro (18, 19 y 20 de marzo), está agendada el 10 de enero con Ives Richasse, y el 14 sería en Coquimbo (donde se correrá el Clasificatorio del Norte entre el 25 y 27 de marzo). "En Osorno estaba todo el trabajo impecable, súper bien. Visitamos también el terreno en donde se va a construir la futura medialuna de Osorno", concluyó. "En el sur siempre hacen bien las cosas, como en todas las zonas, pero
como gerente deportivo me quiero asegurar de que se dé cumplimiento a
Federación del Rodeo se despliega para concretar adhesiones a Iniciativas Populares de Norma que respalda
L
a Federación Deportiva Nacional del Rodeo Chileno activó un importante despliegue que busca conseguir adhesiones a tres Iniciativas Populares de Norma que aspiran a formar parte de la próxima Constitución de Chile y que están fuertemente ligadas a la vida campesina y rural. Estas corresponden a sugerencias que a través del apoyo de 15.000 firmas puedan ser votadas de forma directa por la Convención Constitucional y que son "Chile su cultura, costumbres y tradiciones", "Animales en la constitución" y el "Mapa de las tradiciones". Cristián Moreno Benavente, secretario general de la Federación del Rodeo, comunicó que desde este fin de semana habrá gente dedicada a entregar información al respecto durante el desarrollo de cada uno de los 40 rodeos que se realizará este fin de semana y además, explicó más detalles sobre esta iniciativa, en diálogo con CaballoyRodeo.cl "Hemos estado trabajando con otras organizaciones y hay una de estas presentaciones, que es el Mapa de las Tradiciones, que es una iniciativa de un socio nuestro, de Ñuble, y las otras dos que están relacionadas con Vive Chile Rural y con otras organizaciones con las que hemos estado trabajando, como la Confederación del Rodeo, que tienen que ver con la
promoción de la cultura y la promoción y defensa de los animales", declaró. "En ambas nosotros tenemos mucho que decir, el mapa de la cultura, todo lo que tiene que ver con la cultura huasa y campesina, y lo que tiene que ver en la relación del hombre con los animales, son cuestiones bien centrales de nuestra actividadi el rodeo y lo que tiene que ver con la cultura del campo", agregó. "La idea es promover que estas miradas queden reflejadas en la próxima Constitución, como la Convención Constitucional abrió una ventana que es la posibilidad de las Iniciativas Populares en la medida que cuenten con 15.000 firmas, entran a discusión en la Convención como si fueran propuestas de los mismos constituyentes", explicó. "Esa es la ventana que nosotros estamos apuntando, en el caso del Mapa de las Tradiciones ya está ingresada y se puede entrar a votar en la página de la Convención, y las otras dos iniciativas están ingresadas, pero todavía no están publicadas en la página. Eso debiera ser en los próximos días, pero sin perjuicio de eso queremos empezar desde este fin de semana, especialmente en nuestros rodeos, a juntar adhesiones", argumentó. El dirigente corralero sostuvo que "por eso mandamos a todas las
asociaciones un instructivo con las tres iniciativas, que tienen forma de presentación tipo ley, donde se presentan los fundamentos y posteriormente el texto, de tal manera de empezar a través de la página 'Viva el Campo, Chile y su Cultura' a lograr las adhesiones y nosotros esas mismas adhesiones que queden plasmadas en esa página, traspasarlas administrativamente después a la página de la Convención, una vez que estas iniciativas sean publicadas, para ir ganando tiempo". "La idea es promocionarlo. El uno a uno acá es fundamental y nosotros tenemos la ventaja que a través de nuestra página llegamos a mucha gente y a través de nuestros socios tenemos un avance importante. Lo que se requiere para ser considerado esto como iniciativa de un constituyente, que es el
equivalente, que tenga las 15.000 firmas y que a lo menos estas pertenezcan a cuatro regiones del país, situaciones que tenemos más que cubiertas, porque estamos en todas las regiones y tenemos, de hecho, más de 10.000 socios activos. Entonces, agregándole un hermano a un socio, estaríamos con todo. Con que cada uno junte una o dos personas, nosotros debiéramos cumplir este nivel de patrocinio muy rápido", indicó. En esa línea comentó que en el Directorio de la Federación "estamos totalmente comprometidos. Creemos que es el minuto para activarnos y no dejar pasar ésta u otras oportunidades que se presenten. En este momento estamos preocupados de ésta y creo que tenemos que dejar reflejada nuestra mirada dentro de lo que es la nueva Constitución, porque de esa forma
vamos a tener un desarrollo armónico con el país". "La idea es que los socios comunes y corrientes, como somos todos nosotros, más los dirigentes sobre todo, nos preocupemos de activar este asunto, aprovechando este fin de semana en las secretarías de los rodeos. Tenemos cerca de 40 rodeos este fin de semana, eso se traduce en una cantidad de personas muy significativa. Activemos el ingreso de nuestro registro y es muy simple el tema. La idea es que en cada secretaría de rodeo haya una pérsona capacitada para orientar ese trabajo", completó. El presidente de la Federación del Rodeo Chileno, Alfonso Bobadilla, también aportó sobre el particular y sostuvo que "hemos hablado que los presidentes de asociaciones y clubes nombren una comisión que realice las inscripciones y validación de firmas, que también las suban, porque hay que entender que mucha gente ligada al rodeo no maneja mucho la tecnología, entonces para que esto se realice, el jefe del Area Deportiva, Pablo González, con todos sus delegados y jurados de este rodeo y de los que vienen, tienen la obligación de velar que esto se realice y de informar para que el Directorio tenga la información de cuántas firmas se registraron, eso se está haciendo a nivel de Federación".
Expo Nacional y Final de Rodeos Para Criadores concentrarán la atención en febrero
L
a Federación Criadores de Caballos Raza Chilena oficializó que los días 10, 11, 12 y 13 de febrero se desarrollarán las actividades de la Exposición Nacional y Final de Rodeos Para Criadores 2022, en el recinto de la Medialuna "Jorge Standen Burgos" de Collipulli, con la organización de la Asociación Malleco. La Expo Nacional se realizará el viernes 11 y el presidente de la Comisión Exposiciones, José Luis Pinochet, comentó que existe mucha confianza en el trabajo de los anfitriones, avalada por la experiencia del 2020. "Estamos totalmente en contacto con la Asociación Malleco. Nosotros con la exposición, como ya tenemos la experiencia de que hicieron un muy buen evento hace
dos años, es que estamos convencidos de que va a resultar muy bien. Tienen un recinto muy bonito, con las pesebreras habilitadas, la pista está magnífica, entonces va a funcionar bien, tenemos confianza en el equipo de
la Asociación de Criadores de Malleco", afirmó. El director de la Federación de Criadores se refirió con entusiasmo a la cantidad de exposiciones que se están haciendo, pues luego de tener varias en diciembre, incluso
subió el número de eventos para enero. "Claro, hay muchas más en enero. Hay una este fin de semana en la Asociación de Los Ríos, en Lanco, y después la próxima semana hay cuatro más, en la siguiente otras tres, así es que hay bastantes en enero. Ahora se cambió también la fecha de la que estaba suspendida de diciembre de la Asociación Bío Bío, que va a ser el 28 de enero, así es que también va a correr para esta temporada. Hasta esa fecha son las que clasifican caballos para la Exposición Nacional", expresó. Y manifestó también que eso abre buenas expectativas de cara a la Exposición Nacional. "Sí, porque queríamos que fueran alrededor de unas 15 exposiciones para clasificar y tenemos muchas
más, así es que estamos muy contentos y muy conformes con la respuesta de los criadores", puntualizó. En cuanto a la Final de Rodeos Para Criadores, se efectuará el sábado 12 y domingo 13. Hasta el momento ya se disputaron los rodeos de Pelarco (Talca), Longaví (Linares), Collipulli (Malleco), Pitrufquén (Cautín), Frutillar (Llanquihue y Palena) y Coyhaique (Aysén), entregando la clasificación para el evento. Aún quedan en el calendario las citas de Lanco (Los Ríos), el 8 y 9 de enero; Pirque en la medialuna del Parque "Vicente Huidobro (Cordillera) y San Carlos (Ñuble), ambas el 22 y 23 de enero; y Los Angeles (Bío Bío), el 28 y 29 de enero.
14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS
El Labrador / Martes 11 de Enero de 2022
DECLARACIÓN JURADA
EXTRACTO
En Melipilla a 07 de enero de 2022, comparece: MOISES MONTERO MOSCOSO, R.U.N N°27.503.651-K, con domicilio en pasaje catorce, casa N°374, población bicentenario, comuna de Melipilla. El compareciente expone bajo la fe del juramento lo siguiente PRIMERO: Que extravió su pasaporte del Estado Plurinacional de Bolivia N°FE14422, donde ya fue hecha la denuncia ante las oficinas de Carabineros Chile con fecha 13 de diciembre 20231. SEGUNDO: Extiendo la presente declaración jurada para ser presentada en ante las oficinas, instituciones u organismos que lo requieran, para todos los fines legales correspondientes. – EL COMPARECIENTE LEE Y RATIFICA LO OBRADO. -
DECLARACIÓN JURADA En Melipilla a 07 de enero de 2022, comparece: MOISES MONTERO MOSCOSO, R.U.N N°27.503.651-K, con domicilio en pasaje catorce, casa N°374, población bicentenario, comuna de Melipilla. El compareciente expone bajo la fe del juramento lo siguiente. PRIMERO: Que extravió el certificado A2 y A4, los cuales eran solicitados en la escuela de conductores de la comuna de Melipilla, para obtener su licencia de conducir. SEGUNDO: Extiendo la presente declaración jurada para ser presentada en ante las oficinas, instituciones u organismos que lo requieran, para todos los fines legales correspondientes. – EL COMPARECIENTE LEE Y RATIFICA LO OBRADO. -
Juzgado de Familia de Melipilla, Correa 490 Melipilla, causa RIT C-1522018, R.U.C 18- 2-0648051-K, caratulada “MONTOYA/IBAÑEZ”, por demanda de alimentos interpuesta el 05 de marzo del 2018 por Andrea Alejandra Montoya Valdés en contra de Ricardo Esteban Ibáñez Cornejo, R.U.N. 16.276.379-2, para el pago de pensión alimenticia, cuenta de ahorro a la vista número 37562900080 del Banco Estado de Chile abierta a nombre de doña ANDREA ALEJANDRA MONTOYA VALDES, RUN 18.546.090-8, para el pago de las pensiones alimenticias decretadas en resolución de fecha 06 de marzo del 2018. Se ordena la notificación del número de cuenta a la parte demandada, Ricardo Esteban Ibáñez Cornejo, R.U.N. 16.276.379-2 mediante avisos en el Diario El Labrador de Melipilla, de conformidad a lo dispuesto por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. Melipilla, 03 de noviembre del 2021. LORENA MATURANA BIGNOTTI Ministro de Fe Juzgado de Familia de Melipilla 11-12-14.
EXTRACTO Primer Juzgado de Letras de Melipilla, en causa rol V-300-2020, caratulado “SILVA MANZO DEMETRIO ANSELMO”, de interdicción, se declara interdicción definitiva de doña Elvira del Carmen Marambio Acevedo, cédula nacional de identidad N° 6.437.745-0, por sentencia definitiva de fecha 30 de Noviembre de 2021, quedando privada de la libre administración de sus bienes nombrándose como curador general, definitivo y legítimo a don DEMETRIO ANSELMO SILVA MANZO, cédula nacional de identidad N° 5.962.226-9. JEDE DE UNIDAD. 11-14-16.-
EXTRACTO Jante el Primer Juzgado de Letras en Lo Civil de Melipilla, en causa sobre Interdicción, Rol V-245-2021 caratulada DONOSO/, se ha declarado interdicto por causal de demencia a Don Alexis Benjamín Beltrán Donoso, cédula nacional de identidad número 21.173.055-2, el cual queda privado de la libre administración de sus bienes por sentencia definitiva de fecha 29 de noviembre de 2021, designándose como curador definitivo a doña Carmen Gloria Donoso Becerra, cédula nacional de identidad N° 10.492.205-8. Jefe de Unidad
7-9-11
EXTRACTO Juzgado de Familia de Melipilla, Correa 490 Melipilla. Causa RIT C-124-2021, R.U.C. 21- 2-2213585-8, caratulada “CID/LORCA”, por demanda de Divorcio por cese de la convivencia interpuesta el 22 de febrero del 2021 por don Sergio Cristian Cid Lorca en contra de NATALIE CAROLINA LORCA TELLO, R.U.N. 15.336.801-5, se dio curso a la demanda citando a audiencia preparatoria para el día 20 de abril del 2021, la cual no se realizó por falta de notificación de la demandada. Por resolución de fecha 30 de diciembre del 2021 se cita a audiencia preparatoria para el día 08 de febrero del 2021, a las 10:00 horas, en dependencias del Tribunal, ordenándose la notificación de la demandada NATALIE CAROLINA LORCA TELLO, RUN N° 15.336.801-5 de conformidad a lo dispuesto por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil mediante la publicación de avisos en el Diario Oficial y diario El Labrador, bajo el apercibimiento del artículo 59 inciso final de la Ley 19.968. Melipilla, 31 de diciembre del 2021.LORENA MATURANA BIGNOTTI MINISTRO DE FE JUZGADO DE FAMILIA DE MELIPILLA 9-12-14.
ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15
Martes 11 de Enero de 2022 / El Labrador
EN PROPIEDADES Ingeniero inmobiliario U. Américas Ventas Arriendos Tasaciones Busca casa parcelas etc. Clientes en espera? Atte Carlos Armijo INGENIERO Inmobiliario Gestor Inmobiliario UC TASADOR U MAYOR Perito Judicial inmuebles Asesorías en compras, remates Judiciales 26 años de experiencia Usted elige +569 994345582 gerente_armijo@hotmail.com Plaza de Armas N° 450 2° piso Melipilla
Numeros de emergencias Por que sabemos que los accidentes puede ocurrir en cualquier momento Ambulancia 131
Carabineros 133
Bomberos 132
Fono Drogas 136
PDI 134
CONAF 130
Emergencia Toxicológica
Rescate ACHS
22 635 38 00
800 800 1404
Denuncia accidente ACHS
Emergencia quimica 22 247 36 00
600 600 22 47 Fono Familia 149
Fono Niños 147
Centro de la Mujer +569 2290 7372
Hospital Melipilla 2 2574 5555
Hospital Curacavi 2 2574 5458
Denuncia Seguro 600 400 0101
Seguridad Ciudadana 1452
Seguridad Publica 800 762 018
“Entre todos nos ayudamos”
16 CONTRA
El Labrador / Martes 11 de Enero de 2022