N° 15.797
MARTES 14 DE DICIEMBRE DE 2021
DIGITAL
EDICIÓN
Diario
$300
El Labrador Hoy martes 14 de diciembre publicación de facsímil de la segunda vuelta de las elecciones
presidenciales 2021
5 años de cárcel para violador de menor de edad
Veredicto condenatorio en contra de acusados por tráfico de drogas POLICIAL / 4
POLICIAL / 4
Amenaza de escritorio posponen la Promoción por denuncias a Melipilla y podría cambiar el descenso CRÓNICA / 5
2
EDITORIAL Y JUEGOS
El Labrador / Martes 14 de Diciembre de 2021
PATRIMONIO DE LA REGIÓN DEL MAIPO Campaña de vacunación
P
ese a que en Europa se han disparado los contagios de coronavirus, Chile, luego de un aumento preocupante, ha equilibrado las cifras de infectados y aunque no son todavía buenas, se observa una mejoría sustancial. Siguiendo el plan de vacunación que tiene a nuestro país entre los primeros en el mundo, luego que el Instituto de Salud Pública diera su aprobación el uso de Sinovac para vacunar contra el covid-19 a niños desde los 3 años, se comenzará a inocularnos desde esa edad hasta los diecisiete años pues se cuenta con antecedentes suficientes para dar la aprobación a la vacuna CoronaVac. Ello ha sido aplaudido por el mundo científico que vendrá a confirmar el buen manejo que las autoridades sanitarias han tenido durante la
pandemia. La idea es que cerca de 700 mil niños de 3 a 5 años puedan comenzar su proceso de vacunación contra la enfermedad del covid-19, con la ya mencionada vacuna CoronaVac, luego que se haya analizado los antecedentes tanto nacionales e internacionales para dar la seguridad de que las dosis están para menores de ese rango de edad. El Ministerio anunció que pronto se dará a conocer el calendario para estos niños y la modalidad de la inoculación, pero precisó que, de todas maneras, el inicio va a ser durante el presente año, ojalá dicen, durante el mes de diciembre. La máxima autoridad de salud, dijo que la certeza de la vacuna proviene de que, en China se vacunaron más de 100 millones de niños con Sinovac, pero, también existen estudios que se
están desarrollando en Chile, demostrando una vez más, que nuestro país es pionero en la materia. Con esto se evitará una enfermedad multisistémica grave post infecciosa que está atacando a la población infantil de Europa y que tendría relación con el coronavirus, la que aparece entre cuatro y seis semanas posteriores a que un niño se infecte con covid-19 y que se caracteriza por fiebre, diarrea, vómitos o dolor abdominal y que puede llegar a producir alteraciones coronarias en la coagulación y en el proceso inflamatorio. Por eso es importante que los menores se vacunen, especialmente los menores de 5 años.
OPINIÓN 3
Martes 14 de Diciembre de 2021 / El Labrador
Incertidumbre, Información, y la Variable Ómicron
E
sta semana hemos visto la irrupción de la variable ómicron como potencial nuevo protagonista de la crisis sanitaria del Covid-19. A esta noticia le siguió una fuerte caída de los mercados y la instauración de nuevas medidas de control sanitario: un efecto financiero y de posibles nuevas restricciones que amenazan el verano que comienza. Por lo mismo, vale la pena preguntarnos el porqué de esta reacción: sabíamos que el virus está en constante mutación ¿por qué actuamos como si nos tomase por sorpresa? La respuesta acá es doble: por una parte, mientras no se manifiesta la existencia de una nueva variante el potencial efecto de una nueva cepa se atenúa al ponderarlo por la posibilidad de que todo siga igual que antes. Cuando la variante finalmente llega nos enfrentamos a otro problema, su virulencia, agresividad y transmisibilidad comienzan haciéndonos desconocidas. Acá entra en juego el segundo factor, la aversión al riesgo. Incluso para un virus que se espera sea igual de agresivo, el hecho de que exista incertidumbre genera una prima por riesgo: estamos dispuestos a pagar por un resultado cierto. Por lo mismo, la reacción de los mercados y el cierre de fronteras no debe ser interpretado como una declaración de la virulencia de la variante ómicron, sino de la incertidumbre con respecto a sus efectos. De hecho, hasta el jueves recién pasado, no había
registros de muertes relacionadas por esta nueva cepa. En el intertanto, nos puede ayudar una idea central de señalización económica para interpretar las noticias que recibiremos: no todos los anuncios transmiten la misma información. Pesan mucho más los anuncios que transmiten información que es costosa para el emisor, como cuando un gobierno dice que habrá restricciones generales, o bien los que dan cuenta de un efecto adverso específico (y verificable) del virus, éstos son el tipo de mensajes ricos en información que irán disminuyendo los costos de la incertidumbre que enfrentamos. G e r m á n Ve r a , a c a d é m i c o Departamento Epidemiología y Estudios en Salud Universidad de los Andes
El valioso aporte de las frutas
N
uestro país posee una gran variedad de frutas, especialmente en temporada de primavera y verano, pero solo un 15% de la población consume las dos porciones mínimas recomendadas al día, aun cuando en esta época las frutas abundan y, en algunos casos, los precios son más asequibles. La mejor manera de comer estos alimentos son en ensaladas, jugos, helados, entre otras preparaciones, teniendo en cuenta su conservación para evitar desperdicios, a través de la elaboración de mermelada, conservas o simplemente congelándose para consumirlas en otro periodo del año. Los beneficios de las frutas son múltiples, destacando sus componentes bioactivos, los cuales protegen la salud, mejoran los procesos metabólicos y contribuyen a la inmunidad de las personas, lo que en este tiempo de pandemia es fundamental. Está demostrado que su consumo disminuye la mortalidad y ayuda a la prevención de enfermedades como el cáncer y patologías cardiovasculares por su alto contenido de antioxidantes y fibra. En este sentido, los nutrientes que contienen están vinculados a los colores de cada fruta, por lo tanto, mientras más variedad de colores se consuman (verde, amarillo, rojo, naranjo, morado) más nutrientes se obtienen. Las frutas azules y rojas tienen propiedades antioxidantes (licopeno, antocianina) que reducen el riesgo de cáncer, accidentes cerebrovasculares y enfermedades cardiacas, además de contener vitaminas
Publicidad con sentido Alejandra Riveros M. Directora carrera de Publicidad, UCEN
H
ace muy poco, se ha conmemorado el Día de la Publicidad. Cada 4 de diciembre, se celebra a los publicistas, criticados muchas veces por fomentar el consumo y crear necesidades superfluas dentro de la población. Pero ¿se identifica un rol en la publicidad? Esta técnica de la comunicación ha sido reconocida tradicionalmente por difundir productos y servicios, dirigidos a determinados públicos objetivos. No obstante, a partir de las transformaciones sociales y demandas de distintos grupos y colectivos, el ejercicio publicitario ha debido reflexionar sobre diversos cambios, como, por ejemplo, nuevas formas de elaborar mensajes, con un lenguaje más inclusivo en señal de la diversidad que experimentamos los seres humanos. En ese contexto, una de las
expresiones genuinas desde el estallido social, ha sido la interpelación a los medios de comunicación y al rol de la publicidad. Esto evidenció la insatisfacción de usuarios y consumidores por ver cómo desde la comunicación masiva, se fomenta una industria cultural sustentada muchas veces en mensajes estereotipados, donde ciertos roles sociales se van instalando en el imaginario colectivo y distorsionan la realidad de las personas. La publicidad enfrenta un desafío importante: reconocer las reales necesidades de los públicos y poder responder de manera precisa frente a esas demandas. Por ello, hoy es tiempo de que los profesionales que ejerzan la publicidad hagan los cambios necesarios para potenciar marcas y organizaciones con sensibilidad y empatía con el entorno. El llamado es a que los publicistas puedan innovar responsablemente en conceptos, ideas, imágenes; con enfoque de género, en donde haya conciencia real de dar una
participación a todas y todos sin discriminación. Este desafío también debe surgir dentro de los mismos espacios de formación de nuevos publicistas. Las carreras de publicidad deben realizar una autocrítica y autoevaluación, para ver cómo sus planes de estudio responden a las tendencias y transformaciones de un mercado cambiante y de una sociedad que no calla fácilmente. Las innovaciones a las mallas curriculares es un paso urgente, donde se incorporen nuevas materias que potencien esta mirada inclusiva y más humana. La publicidad solo enfocada en la producción, comercialización y el consumo, es de siglos anteriores. El quehacer publicitario está desafiado a humanizarse y a encontrar respuestas frente a tantas problemáticas sociales, con relatos potentes, creíbles e historias cargadas de emoción y de identificación con las personas. Sin duda, es el tiempo de una publicidad con sentido.
del complejo B, potasio y magnesio, entre las cuales destacan la mora, arándano, ciruela, uva, cereza, frambuesa, frutilla, sandía e higos, Las de color naranjo y amarillo contienen carotenoides, que ayudan a la salud visual, además de vitamina C, ácido fólico, magnesio y potasio; en este grupo destacan el damasco, melón, mandarina, durazno y piña. De igual manera las frutas de color marrón y blanco aportan fitoquímicos con propiedades antivirales, antibacterianas y anticancerígenas, las cuales se encuentran en el plátano, durazno blanquillo y pera. Se recomienda comer de dos a tres porciones de frutas al día, idealmente frescas y con cáscara, para obtener mayor saciedad y aprovechar todos los nutrientes que poseen. < Karla Cárdenas Académica Escuela de Nutrición y Dietética Universidad de Las Américas
4
POLICIAL
El Labrador / Martes 14 de Diciembre de 2021
5 años de cárcel para violador de menor de edad
E
n el Tribunal Oral en Lo Penal de Melipilla se llevó a cabo el juicio en contra de un hombre de 24 años, acusado de violación de una menor de edad en el sector de Codigua. El Ministerio Público sostuvo en la acusación que en fechas indeterminadas desde el mes de junio de 2010 y hasta el mes de diciembre de 2015, el imputado Luis D.S. violó reiteradamente a la víctima. En el segundo hecho denunciado se expuso que, durante el mes de diciembre de 2015, mientras la víctima menor de edad se encontraba en el inmueble el acusado procedió a abusar de la pequeña. A juicio del Ministerio Público, los hechos así descritos constituyen el delito de Violación a menor de 14 años en carácter de reiterado. El imputado en la audiencia prestó declaración donde en su parte medular sostuvo que “de lo que le acusa su prima, eso nunca fue, porque con su prima
no se llevaban: ella siempre andaba enojada, peleaba con los demás primos, nunca tuvieron contacto” agregando que “antes de la denuncia, nunca fue encarado por los padres de la niña, los que se encuentran casados desde el 4 de enero de 2018 y él participó del matrimonio como testigo en la oficina del Registro Civil de Melipilla”. Los magistrados después de escuchar las pruebas probatorias y testimoniales dictaminaron que se condena a Luis D.S. a sufrir la pena de cinco años y un día de presidio mayor en su grado mínimo; a la de sujeción a la vigilancia de la autoridad durante los diez años siguientes al cumplimiento de la pena principal y a la de inhabilitación absoluta perpetua para cargos, oficios o profesiones ejercidos en ámbitos educacionales o que involucren una relación directa y habitual con personas menores de edad, como autor del delito consumado de violación impropia perpetrado en diciembre de 2015.
Veredicto condenatorio en contra de acusados por tráfico de drogas
•
La Fiscalía de Melipilla en conjunto con la SIP de Carabineros realizaron una diligencia anti drogas en la población Padre Hurtado, presentando las pruebas en contra de dos imputados que fueron condenados por el Tribunal después del juicio oral en su contra. El Ministerio Público presentó acusación en contra de dos sujetos imputados por infracción a la ley de drogas detallando que Jorge E.B. el día 26 de marzo del 2019 a las 06:25 horas, funcionarios de la Sección de Investigación Policial de Carabineros de Melipilla, ingresaron al domicilio ubicado en la población Padre Hurtado. En dicho mantenía una bolsa de nylon con 200 gramos de marihuana granel, 90 gramos de marihuana en
proceso de secado y $230.000 en dinero efectivo de distinta denominación, en el patio del mismo domicilio
se encontró además una caja de cartón con 195 gramos de marihuana y una planta de marihuana de 1,68
metros de altura, en total se incautó la cantidad de 485 gramos de marihuana a granel y una planta de marihuana. En el caso de Robinson C.L. el imputado tenía 2 kilos y 230 gramos de marihuana a granel, 80 gramos de clorhidrato de cocaína en estado sólido y 560 gramos de pasta base, además de una pesa digital, así mismo en el entretecho del inmueble, mantenía dos bolsas de nylon color negro con 955 gramos de marihuana elaborada y otra con 465 de marihuana elabora. En su dormitorio se encontraron 9 bolsas transparente con marihuana dosificada además de la suma de $432.000 en efectivo de diferente nominación, en total al
Fue sorprendido al botar arma adaptada
•
Personal de Carabineros fiscalizó a un hombre en los instantes que procedía a deshacerse de un arma en un cerro aledaño a su domicilio.
En las inmediaciones de la calle Juan Pastene de la comuna de Curacaví, un sujeto identificado como Y.L.G. salió desde un domicilio del sector manteniendo en su poder y transportando en una de sus manos un arma de fuego, trasladándose a un cerro aledaño con el fin de deshacerse de la misma. En esos instantes fue sorprendido por funcionarios de carabineros quienes lograron su reducción y detención, al momento de efectuar una revisión al arma que portaba y mantenía en su poder se comprobó que era a fogueo marca Zoraki la cual se encontraba adaptada y modificada para el disparo de cartuchos balísticos convencionales calibre 0.380 pulgadas, pudiendo entonces ser utilizada como arma de fuego. En la audiencia de control de detención en el Tribunal de Garantía de Curacaví se determinó un plazo de investigación de 90 días estableciendo la medida cautelar de prisión preventiva en el CDP Talagante.
imputado mantenía 3 kilos y 650 gramos de marihuana, 560 gramos de pasta base de cocaína y 80 gramos de clorhidrato de cocaína, siendo detenido por personal policial. Al finalizar la audiencia se indicó que en consecuencia, se resuelve condenar a Jorge E.B. como autor de un delito de tráfico ilícito de drogas en pequeñas cantidades y a Robinson C.L. como autor de un delito consumado de tráfico ilícito de drogas, ambos hechos ocurridos el 26 de marzo de 2019 en la comuna de Melipilla. La lectura de sentencia se realizará hoy martes 14 de diciembre de 2021 a las 15:00 horas, de manera telemática desde el Tribunal Oral en Lo Penal de Melipilla.
CRÓNICA 5
Martes 14 de Diciembre de 2021 / El Labrador
Matrimonio igualitario en Chile: ¿Cuándo podrán efectuarse las primeras ceremonias con la nueva ley?
E
ste viernes 10 de diciembre se publicó en el Diario Oficial el texto definitivo, después de más de una década de tramitación. El matrimonio igualitario se aprobó en el Congreso Nacional el pasado martes 7 de diciembre, luego de muchos años de espera por parte de quienes serán beneficiados por esta norma legal. Ese día, la Cámara de Diputados y Diputadas lo aprobó por 82 votos a favor, veinte en contra y dos abstenciones. Antes fue despachado por el Senado con 21 votos a favor, ocho en contra y tres abstenciones Lo de la Cámara Baja era el último trámite legislativo y terminó con una larga espera por esta iniciativa, que llevaba más de una década en discusión y tiene como antecedente el Acuerdo de Unión Civil promulgado como ley en 2015. El Presidente Sebastián Piñera promulgó en el Palacio de La Moneda como ley el matrimonio igualitario dos días después de que salió del Poder Legislativo, calificando el hecho como “un día histórico para celebrar”. Este viernes 10 de diciembre, para alegría de muchas agrupaciones, fue publicado en el Diario Oficial la Ley 21.400, que modifica diversos cuerpos legales para regular, en igualdad de condiciones, el matrimonio entre personas del mismo sexo. Y entre las disposiciones transitorias de norma, el artículo
segundo indica que “la presente ley comenzará a regir noventa días después de su publicación en el Diario Oficial”. Lo que significa que esos noventa días se cumplirán el jueves 10 de marzo de 2022, jornada en la que podrá concretarse el matrimonio igualitario. Principales contenidos de la ley que permite el matrimonio igualitario La ley 21.400 otorga a las parejas del mismo sexo todos y cada uno de los deberes y derechos de los que gozan en la actualidad los matrimonios heterosexuales, En materia de homoparentalidad, se garantiza la no
Amenaza de escritorio: posponen la Promoción por denuncias a Melipilla y podría cambiar el descenso
L
discriminación por orientación sexual e identidad de género, entre otras categorías, para efectos de custodia de hijos o hijas, filiación y adopción. Y ello es independiente o no de que las parejas estén unidas en matrimonio y hubiesen tenido o no a sus hijos o hijas mediante fertilización humana asistida. Así, es reconocida la maternidad de mujeres trans y la paternidad de hombres trans en los certificados de nacimiento de sus hijos e hijas. También se determinó el orden de los apellidos de las parejas del mismo sexo, definiéndose que lo decidirán los progenitores. Si no hay acuerdo, el Registro Civil lo someterá a sorteo. A la par, quedaron regulados los bienes de las parejas del mismo sexo, y se garantizan las pensiones para viudos y viudas, los permisos laborales en caso de nacimiento de hijos e hijas y las asignaciones familiares. Fue ampliado el concepto de hermanos y hermanas, reconociendo tal calidad para quienes lo son por parte de ambos progenitores o solo por uno de ellos. Además es reconocido todo matrimonio igualitario contraído en el extranjero. Y fueron derogados de la Ley de Identidad de Género los artículos que divorciaban automáticamente a las personas trans casadas que rectificaban su partida de nacimiento.
Calendario Covid-19: Dosis de refuerzo y vacunación de menores de 3 a 5 años continúan en el proceso
as denuncias en contra de Melipilla llevaron a la ANFP a postergar la Promoción debido a que un castigo a los 'Potros' podría modificar el descenso.
La ANFP decidió posponer los duelos por la Promoción entre Deportes Copiapó y Curicó Unido, programados para el 15 y 22 de diciembre. Lo anterior, debido a la denuncia presentada por 10 equipos en contra de Deportes Melipilla y que, de concretarse una sanción en contra de los ‘Potros’, podría afectar la tabla del Campeonato Nacional 2021. Los metropolitanos se salvaron de todo peligro, pero si se les llega a restar unidades podrían descender de manera directa, salvando a Huachipato de caer directamente a la B y a Curicó de jugar por la permanencia. “En relación con las denuncias y nuevos antecedentes presentados ante el Tribunal Autónomo de Disciplina de la ANFP por los clubes Universidad de Chile, Cobresal, Club de Deportes La Serena, San Luis, Unión San Felipe , Unión La Calera, Huachipato, Audax Italiano, Ñublense y Deportes Puerto Montt, en contra del club Melipilla y tomando en consideración las consecuencias que el fallo podría ocasionar en el normal desarrollo de los partidos de Promoción, se ha decidido que dichos partidos serán reprogramados para realizarse una vez que se encuentre firme o ejecutoriada la resolución que el tribunal dicte al efecto”, informó el ente rector del fútbol nacional. Así las cosas, Copiapó deberá esperar para saber si enfrenta a los ‘torteros’ o a otro equipo en búsqueda del sueño del ascenso.
Desde este lunes 13 de diciembre continúa el proceso de vacunación masiva en Chile contra el Covid-19 y esta semana se contempla la aplicación de dosis de refuerzo, primera y segunda dosis y la inmunización a los menores entre 3 y 5 años. Es por ello, que el calendario de vacunación elaborado por el Ministerio de Salud considera a los niños y niñas de 3 a 5 años para recibir el medicamento contra el coronavirus, proceso que comenzó la pasada semana en el país. Además, sigue la vacunación con dosis de refuerzo para todas las edades y que hayan completado su esquema hasta el 16 de agosto. En tanto, entre este lunes 13 y hasta el miércoles 15 de diciembre, se contempla la inoculación con primera dosis a personas de 3 o más años, segunda dosis a la población vacunada con Sinovac, AstraZeneca o Pfizer, con al menos 28 días desde la primera dosis. Como también, se contempla a las mujeres embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional, quienes deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas.
Confirman primer caso de Ómicron en región Metropolitana
T
ras la secuenciación genómica, el Instituto de Salud Pública (ISP) identificó un caso de variante ómicron en la región Metropolitana. Así lo informó la Seremi de Salud capitalina, desde donde indicaron que cinco personas fueron catalogadas como contacto estrecho. La Seremi de Salud de la región Metropolitana confirmó la noche de este domingo el primer caso de la variante Ómicron en la capital. Se trata de un paciente de 65 años, quien -de acuerdo al Registro Nacional de Inmunización- no cuenta con vacunas contra covid-19. Está
hospitalizado y posee antecedentes mórbidos de importancia. La información fue dada a conocer mediante una declaración pública, donde se detalló además que a raíz de este caso, la autoridad sanitaria debió establecer cinco contactos estrechos. To d o s e l l o s y a c u m p l i e r o n cuarentena en su domicilio. “La investigación se encuentra en curso, a
la fecha no se ha identificado nexo epidemiológico con viajeros”, explicaron desde la cartera.
En esa línea, agregaron que se encuentran realizando una búsqueda activa de casos en el grupo familiar y en los lugares de trabajos de éstos, “con el objetivo de resguardar la salud de la población”. No se entregaron mayores detalles del contagiado para resguardar su identidad, tal como lo estipula la ley. “La pandemia no ha finalizado, por ello, es importante las medidas de autocuidado, utilizando mascarilla
correctamente, distancia física y lavado frecuente de manos”, reiteraron desde la entidad. Otros casos El caso en la capital se suma a lo anunciado en la región de O’Higgins, donde esta misma jornada se detalló la detección del primer contagio en la zona con Ómicron. Según informó la Seremi de Salud local, éste está relacionado con la infección ocurrida en San Felipe. El caso investigado estaba a la espera de la confirmación o descarte de la presencia de la variante, tras dar positivo a covid19 y ser aislado en una residencia sanitaria.
6
CRÓNICA
El Labrador / Martes 14 de Diciembre de 2021
Se está trabajando para ampliar matrícula en Liceo Sara Troncoso
E
l Alcalde Roberto Torres Huerta sostuvo un importante encuentro con el SEREMI de Educación, Ricardo Villegas, y con el jefe Provincial de Educación, Julio Gálmez, con el propósito de coordinar el proceso de matrículas 2022 para los nuevos estudiantes que están postulando al Liceo Sara Troncoso. El Alcalde Roberto Torres Huerta destacó el apoyo que entregó la SEREMI y el Departamento Provincial de Educación, resaltando que se llegaron a una serie de acuerdos administrativos y
legales, para poder entregar la matrícula necesaria a los estudiantes de pre Básica, 7° Básico y 1° Medio. “Queremos darles la tranquilidad a los vecinos, porque de parte del SEREMI y del jefe provincial de Educación nos están dando todas las facilidades para poder entregar las matrículas necesarias a los estudiantes de nuestra comuna en el Liceo Sara Troncoso”, explicó el jefe comunal. Agregando que “estábamos un poco complicados con las matrículas, por el espacio que tenemos en el liceo, pero ya
Desarrollan disruptiva plataforma médica que permite encontrar medicamentos con los precios más económicos
hemos llegado a algunos acuerdos del punto de vista administrativo y legal, para darle las condiciones y poder matricular a los alumnos y alumnas que están esperando ingresar al liceo, ya sea pre Básica, 7° Básico y 1° Medio”. Por su parte, el SEREMI de Educación, Ricardo Villegas, indicó que “estamos buscando solución para que ningún niño se quede sin matrícula. Le aseguramos a toda la comunidad de Alhué, que a contar del 1° de marzo, todos los estudiantes van a tener un lugar en el Liceo Sara Troncoso”,
A
través de una alianza estratégica orientada a potenciar la transformación tecnológica y digitalización del ecosistema de salud, las startups chilenas RECEMED y YAPP Chile lanzaron una innovadora plataforma pensada en mejorar la experiencia de prescripción electrónica del médico, en beneficio directo para millones de chilenos al adquirir acceso a la compra de medicamentos al precio más bajo del mercado y con despacho a domicilio, representando un ahorro promedio del 50% en su costo de bolsillo. La integración tecnológica entre YAPP Chile y RECEMED, ya operativa, significó un salto revolucionario en el ecosistema de salud local en cuanto a la experiencia de interacción entre pacientes, médicos y farmacias, centrada en la digitalización de procesos del sistema de salud, que hoy cuestan mucho tiempo y dinero a cada una de las partes. Por un lado, los cerca de mil quinientos médicos registrados en RECEMED pueden prescribir recetas y órdenes de exámenes de manera remota y electrónica (incluyendo recetas médicas retenidas), con la misma validez de un documento físico. Así, no sólo se complementa y facilita la teleconsulta o telemedicina, sino que además le otorga al profesional la trazabilidad y adherencia del tratamiento medicamentoso prescrito.
Estamos en Melipilla
O
TAISALES R FE EC
s o n
P
ES
ta i s
Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93
Finalmente, la autoridad regional resaltó que “tengan la seguridad que nosotros como Ministerio de Educación, como
2019
CASA del PILAR MELIPILLA
Secretaría Ministerial, nos estamos jugando 100% para que todos los alumnos vayan a estudiar”.
Además, dado que la receta electrónica se envía por email al paciente, no ocurren extravíos que lo obliguen a regresar por una nueva, evitando consultas innecesarias y pérdida de su tiempo. Los pacientes, por su parte, reciben por correo electrónico un enlace que le otorga acceso directo a información de su prescripción y a herramientas digitales que le permitan gestionar su prescripción, tanto de manera presencial como con despacho a su domicilio, cumpliendo con todas las normativas y regulaciones existentes emanadas tanto por Instituto de Salud Pública (ISP) como por el MINSAL. Ahora, además, gracias a la integración con YAPP Chile, su experiencia en la compra de medicamentos mejorará dramáticamente, gracias a descuentos exclusivos del orden del 25% sobre el precio más barato, y la posibilidad de solicitar el despacho de sus medicamentos a domicilio, evitando así colas innecesarias para comprar físicamente en la farmacia. La plataforma, que opera en todo el territorio nacional, prevé alcanzar para fines de año los 5.000 médicos registrados, y un volumen de 200 mil prescripciones generadas mensualmente, con planes de expandir la solución también a redes clínicas y software de gestión médica.
CRÓNICA 7
Martes 14 de Diciembre de 2021 / El Labrador
Alcalde de Isla de Maipo valoró aprobación de nuevo reglamento de organización interna municipal
S
u satisfacción por ordenar situaciones pendientes, al amparo de nuevas disposiciones legales, manifestó recientemente el Alcalde de Isla de Maipo, Juan Pablo Olave, luego de la consolidación de dos nuevas direcciones municipales. “La primera, la dirección de seguridad desde el año 2016 y pendiente para nuestra comuna, y, la segunda, la gestión de desastre, aseo y ornato, y medio ambiente, que se crea en agosto por ley –Ley Orgánica- y que hoy día le estamos dando el reconocimiento debido”, precisó la autoridad. En tal sentido, Juan Pablo Olave valoró el hecho de circunscribir las atribuciones de los funcionarios que ya están operando en esas dos áreas de trabajo municipal, con la consiguiente dignificación de sus respectivos desempeños y el reforzamiento del contingente en materia de seguridad y de medio ambiente. Precisó que esto ha sido un propósito de la gestión en estos 6 meses y destacó las implicancias que esto tiene para los vecinos que son víctimas, por ejemplo, de
la comisión de algún delito. “Poder darle el acompañamiento debido a las familias que necesitan del apoyo de una dirección de seguridad, que hoy día se formaliza a través del Isla Te Cuida, que no sólo es la parte punitiva sino que también que la preventiva y la conexión con los vecinos, el acompañamiento a los adultos mayores en caso de emergencia y, por supuesto, así lo ha demostrado nuestro personal, el cual ha sido duplicado”, dijo el Alcalde Isla de Maipo, quien reconoció también el aporte del Gobierno Regional y de la SPD para disponer de una mayor flota y patrullajes preventivos y disuasivos. Junto a lo anterior, Juan Pablo Olave resaltó la colaboración jurídica que ofrece la Municipalidad de Isla de Maipo, cuando las familias son afectadas por un hecho delictual. “El abogado que trabaja allá de facto, acompañando a nuestras víctimas que son las que quedan desvalidas ante cualquier hecho delictual, presentando querellas. O sea, poniéndonos realmente a tono con los tiempos que hoy vive nuestra
sociedad. No vamos a terminar con la delincuencia, pero sí estamos asegurando un mayor acompañamiento a los vecinos y mejorando la sensación de seguridad”. En el caso de la dirección de riesgo, desastres, medio ambiente, y aseo y ornato, indicó que también era importante otorgarle el reconocimiento dados los desafíos de la comuna. “Tenemos problemas sanitarios en la comuna y hemos iniciado un fuerte trabajo para el reconocimiento de los humedales y para bajar con un paquete de medidas para terminar con los temas sanitarios de la comuna, así que muy contento porque está tomando fuerza esto y estamos queriendo darle un orden, una estructura interna a la gestión, con los tiempos que hoy se viven. Convengamos que el reglamento anterior data del año 88, así que hoy día finalmente estamos dando un gran paso para la modernización y para una gestión más eficiente, más transparente y, por supuesto, más ágil”, sentenció el Alcalde de Isla de Maipo.
Municipio se querelló contra responsables de robo de cables en El Monte
A
raíz del delito cometido en el sector central de la comuna, la Municipalidad de El Monte interpuso una querella criminal contra quienes resulten responsables del robo de cables que afecto la comunidad en torno a calle Anibal Pinto y Avenida Los Libertadores. De acuerdo, con el parte policial al término de un nuevo fin de semana, recién cumplida la
primera hora de ayer lunes, personal policial de Carabineros fue alertado del robo de cables en ese lugar, constituyéndose en el lugar de manera inmediata. Al arribar al lugar el personal policial sorprendió de manera concreta a dos personas de sexo masculino que se encontraba movilizando en tierra “tres tiras de cable multiplar de
internet y telefonía”, quienes al percibir la presencia de los uniformados inician la huida por calle Aníbal Pinto. No obstante, ambos sujetos con residencia en la comuna de Quilicura fueron detenidos e incautadas las herramientas utilizadas para cometer el ilícito. Según señaló el municipio local, los daños ocasionados a las empresas propietarias
de los cables asciende a los 8 millones de pesos, sin embargo, otro perjuicio adicional fue la afectación de 600 familias que quedaron sin el servicio de telefonía e internet. En tal sentido, la municipalidad expresó su malestar por una situación que no es nueva y afecta las familias de la comuna de El Monte.
han producido cuatro hechos similares al descrito y en cada uno de ellos, los responsables han quedados en libertad, solo con medidas cautelares. Ante esta situación, la municipalidad de El Monte interpuso una querella criminal contra los responsables con la finalidad de que reciban una justa sentencia”.
“Recordemos que se ya se
Nuevamente descienden los casos COVID-19 durante los primeros días de diciembre en la provincia de Talagante
E
l 163 Informe Epidemiológico del Ministerio de Salud (MINSAL) confirmó un nuevo descenso de los casos COVID-19 en las cinco comunas de la provincia de Ta l a g a n t e , s e g ú n e l monitoreo efectuado entre las primeras horas del 28 de noviembre y los primeros minutos del domingo 5 de diciembre pasado. Si bien, hay un menor número de casos y la presión asistencial es menor, el SARS-CoV-2 sigue atacando, prueba de ello es que entre los dos últimos informes en la zona se registraron más de cien casos, de modo que se deben mantener las medidas de autocuidado. Según este último conteo oficial del Ministerio de
Salud, las comunas de la provincia de Talagante ya acopian un total de 34 mil 477 casos confirmados de COVID-19 en un año y nueve meses de pandemia, registrando las mayores cifras Peñaflor y Padre Hurtado, mientras que El Monte sigue siendo la con menores contagios históricos. El detalle por comuna, va como sigue: El Monte, 4.374 contagios confirmados; Isla de Maipo, 4.387 casos; Padre Hurtado, 9.307 casos confirmados; Peñaflor, 10.299 contagios confirmados; y Talagante, 6.110 casos de COVID-19 confirmados. En tanto, los nuevos contagios entre informes del MINSAL vuelve a descender y lo hace de 224 contagios a
134 contagios detectados en la última semana monitoreada, mientras que todas las comunas vuelven a descender y, por segunda vez consecutiva, exhiben todas cifras de sólo hasta dos dígitos. Los nuevos contagios entre los dos últimos monitoreos, es el siguiente por comuna: El Monte, 16 nuevos casos; Isla de Maipo, 21 nuevos casos; Padre Hurtado, 28 nuevos contagios; Peñaflor, 36 nuevos contagios; y Ta l a g a n t e , 3 3 n u e v o s afectado por la pandemia. En tanto, los casos activos, es decir, aquel indicador que mide las personas que están haciendo la enfermedad, también vuelve a descender y pasa de los 173 casos a 117 pacientes, de modo tal
que se registra un total de 56 casos menos que la semana anterior en la provincia de Talagante. A nivel comunal, este indicador se comporta de la siguiente forma: El Monte, 16 casos activos (-1);
Isla de Maipo, 14 casos activos (-5); Padre Hurtado, 27 casos activos (-27); Peñaflor, 29 casos activos (18); y Talagante, 31 casos activos (-5).
CRÓNICA
´
´
´
El Labrador / Martes 14 de Diciembre de 2021
´
8
Martes 14 de Diciembre de 2021 / El Labrador
CRÓNICA 9
10 CRÓNICA
El Labrador / Martes 14 de Diciembre de 2021
Artesana Marta Godoy expone en Santiago el legado de la cestería en totora que heredó de su madre “La cestería en totora es un legado de mi madre que debo mantener y es algo que me llena la vida”, afirma Marta Godoy Castillo (52), maestra artesana de La Serena, quien expondrá su trabajo entre el 13 de este mes y el 22 de enero de 2022 en el Centro Cultural Montecarmelo de la comuna de Providencia, en Santiago, en la muestra personal “Memoria y Trascendencia”. Usuaria del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), la cultora afirma que por la influencia de su
madre, la reconocida cestera Graciela Castillo Araya, fallecida en 2016, “era imposible no ser artesana”. De ella aprendió este oficio y a su lado tejió su primer canasto, cuando tenía solo 8 años. Luego la acompañó en los talleres que ella realizaba en la Región de Coquimbo y fue a t e s o r a n d o s u s enseñanzas: “Mi mamá tejió la totora toda su vida y sus técnicas y detalles fueron quedando en mi retina”. De adolescente Marta entró a la universidad a estudiar ingeniería en minas, pero luego de visitar un yacimiento salió corriendo: “no era lo mío”. Luego intentó con programación en computación, pero tampoco le gustó. De ahí tomó un curso de operadora telefónica y trabajó tres años en esa tarea, hasta que con su marido, técnico en mantención mecánica, tuvieron el primero de sus tres hijos. “Como me encantaba ser mamá, lo ideal era estar en
casa, así que me puse a trabajar con mi madre en forma más comercial, haciendo una mayor cantidad de artículos para ir a las ferias de la Plaza Gabriel González Videla, en La Serena”, recuerda Marta. De ahí saltaron a la Muestra de Artesanía UC, en 1996, donde participó junto a su madre hasta que ella falleció. “Ése fue un momento duro –cuenta–, porque nos complementábamos bien y hacíamos una dupla muy afiatada. Sentía pena por no tenerla a mi lado, por su ausencia; me dolía la orfandad y me faltaba una parte importante en el proceso, pero otros artesanos que habían pasado por lo mismo me dieron fortaleza. Ya va a pasar, me dijeron, tienes que seguir adelante”. Y así lo hizo. Con el paso del tiempo Marta fue innovando y su vuelo artístico la llevó a obtener en 2019 el Sello de Excelencia a la Artesanía, que entregan el Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio y la Pontificia Universidad Católica de
Chile, con patrocinio de la Unesco. Fue por su obra “La Ronda”, un homenaje a los 130 años del natalicio de Gabriela Mistral. Se trata de cinco imágenes de niños hechas a mano alzada con método de embarrilado y envueltas en un manto de olas.
la pone a secar siete días al sol; luego la da vuelta y la seca otros siete días. De ahí arma gavillas con lo que le cabe en la mano y con ocho de estos moños forma un achón que va guardando en su bodega para que la materia prima se mantenga fresca y seca.
La artesana cuenta que durante este tiempo de pandemia trabajó solo en pedidos específicos, para replicar esta obra y hacer canastos y lámparas. También entregó algunos productos a la Fundación Artesanías de Chile, se dedicó a pensar nuevas creaciones e impartió un taller para campesinas del Programa Mujeres Rurales INDAP-Prodemu de Paihuano, quienes ya están comercializando sus artículos en Pisco Elqui.
Sus planes hoy son mantener el legado de su madre, seguir haciendo talleres y, ojalá, poder mostrar la cestería en totora, “la artesanía por excelencia de la Región de Coquimbo”, en otros países. “Esos son mis deseos para este oficio que llena mi vida y mis pensamientos”, dice la maestra.
“ Yo v i v o d e e s t o . M e levanto, hago las cosas de la casa y comienzo a t r a b a j a r . Te n g o m i s horarios”, dice Marta, quien cosecha en su predio del sector Aguas Buenas la totora hembra que va a usar. La corta en verde durante luna menguante y
La muestra de Marta Godoy en el Centro Cultural Montecarmelo será inaugurada el lunes 13, en paralelo con una exposición de artesanos en mimbre de la comuna de Coihueco, Región de Ñuble, por la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, y el director nacional de INDAP, Carlos Recondo.
CRÓNICA 11
Martes 14 de Diciembre de 2021 / El Labrador
Al menos siete muertos y miles de personas sin hogar tras las inundaciones en Brasil
A
l menos siete personas han fallecido y cerca de 3.700 se han quedado sin hogar debido a las intensas lluvias que afectan al noreste de Brasil, en particular al estado de Bahía. Va r i a s v i v i e n d a s h a n quedado totalmente destruidas, ha informado este domingo el gobierno regional de Bahía, y hay 70.000 personas afectadas por las
inundaciones en el sur del estado y el norte de Minas Generales, recoge el portal G1. El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, ha sobrevolado la zona para tener más información de lo ocurrido y también el gobernador de Bahía, Rui Costa, ha visitado la región. “Estamos apoyando a la Policía Federal de Carreteras
desde todos nuestros ministerios y Defensa Civil”, ha señalado Bolsonaro tras sobrevolar la zona, según recoge la agencia de noticias brasileña Agencia Brasil. Además, ha señalado que se liberarán fondos, en un plazo máximo de cinco días, para aquellas personas sin hogar en las ciudades más afectadas por las i n c l e m e n c i a s meteorológicas.
Congreso de Perú acusó al partido español Podemos de “maltrato e intromisión” durante la visita institucional a España
E
conferido” a la presidenta del Congreso de Perú, María del Carmen Alva, recoge la emisora peruana RPP.
l presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de Perú, Ernesto Bustamante, ha acusado al diputado de Podemos Antón Gómez Reino de haber mantenido una actitud de “maltrato e intromisión” en la política peruana durante la visita institucional de autoridades del país en España a principios de diciembre.
“Durante la reunión interrumpió a nuestra presidenta, al inicio de su segunda intervención, de manera grosera para decir que él no debía ser tratado de ‘amigo’ (...) y que solicitaba ser tratado ‘de acuerdo a su investidura’”, ha detallado el presidente de la comisión de Exteriores de Perú, quien considera que esta actitud “constituyó un agravio inaceptable”.
Así, Bustamante ha trasladado una “protesta formal” a su homólogo español, Pau Marí-Klose, por la actitud de Gómez Reino, especialmente el “maltrato
Campaña de Rafael Correa habría sido financiada con dineros del sistema de corrupción de Álex Saab quien fue sentenciado por actos de corrupción y está prófugo en Bélgica.
El informe elaborado por la comisión de Fiscalización del Congreso ecuatoriano sobre el caso Álex Saab deja nuevos e importantes hallazgos. El documento da indicios de que la campaña del ex presidente Rafael Correa pudo haberse financiado con dinero proveniente de las exportaciones ficticias que la empresa de Saab efectuó para lavar activos, según se indica en el documento de 125 páginas. El acusado por lavado de dinero, Alex Saab, quien ha sido identificado como un presunto testaferro de Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, habría utilizado al sistema de compensación de los países de la Alianza Bolivariana para los pueblos de América (ALBA) para lavar dinero a través del pago por
exportaciones ficticias o subvaloradas entre Ecuador y Venezuela. Saab habría lavado dinero mediante esas exportaciones ficticias y subvaloradas durante el gobierno de Correa,
El Sistema Único de Compensación Regional (SUCRE), conocido como la moneda virtual del ALBA, es un mecanismo monetario que tenía como propósito la canalización de pagos internacionales resultantes de las operaciones de comercio recíproco entre sus países miembros: Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua y Venezuela. El sistema se basa en la utilización de una moneda virtual para el registro de las operaciones exclusivamente entre los bancos centrales, en tanto que la liquidación local –pagos a exportadores y cobros a importadores– se efectúa con las respectivas monedas nacionales de los países miembros.
12 RODEO
El Labrador / Martes 14 de Diciembre de 2021
Chico Fachoso y Sospechosa recibieron los máximos honores en la Expo Maipo
L
a Medialuna de Hospital volvió a ser escenario de la Exposición de Caballos Chilenos de la Asociación de Criadores de Maipo, luego del largo receso por la pandemia, en esta oportunidad de modalidad abierta y que coronó como los Mejores Ejemplares de la Raza a Santa Ana de Melipilla Chico Fachoso y Santa Isabel Sospechosa. El jurado de la Expo Maipo 2021 fue Eduardo Becker Alvear, quien al término del evento entregó su comentario a CaballoyRodeo.cl. "Fue una exposición de un buen número de caballos, buena cantidad en sus categorías y de muy buen nivel; había hembras y machos muy buenos. Felicito a los criadores de acá porque sé que cada vez es más d i f í c i l c r i a r y, s i n embargo, hubo caballos muy bien criados y muy bien presentados", señaló. El Gran Campeón Macho fue Santa Ana de Melipilla Chico Fachoso, nacido el 20 de octubre de 2017, hijo de Santa Ana de Melipilla Lindo Chico y Santa Isabel Enojada, del criador y expositor Alberto Kassis Sabag (Agroindustrial Alka S.A.). Sobre este ejemplar, que además fue Campeón Potro, Becker comentó que "es un potro que ya lo conocemos en el circuito de exposiciones desde muy nuevo. Es un potro q u e s e h a i d o desarrollando muy bien, de muy buen conjunto, muy racial, muy bien sustentado en sus bajos, con muy buenas angulaciones. Es un caballo que se presenta muy bien en la pista, en general un ejemplar de muy buen nivel". Como Gran Campeona Hembra fue elegida S a n t a I s a b e l Sospechosa, nacida el 6 de noviembre de 2015, hija de Santa Isabel Ministro y Piguchén Re Chica, del criador Agrícola Santa Isabel Ltda. y del expositor Juan Pablo Acuña Villouta. Ganadora también del premio Campeona Ye g u a M a y o r, Sospechosa fue descrita por el jurado de la siguiente manera: "La hembra es preciosa, una
yegua mulata muy linda, muy racial, elegante, bien unida y muy correcta en general. Una yegua de gran armonía de conjunto, de muy lindas uniones, muy elegante". Además de los premios en competencia, se e n t r e g a r o n reconocimientos a Héctor Rafael Pizarro Bozo, más conocido cariñosamente como Corito, quien cuida mantiene impecable la Medialuna de Hospital; a Juan Carlos Pérez Orellana, por su labor como presidente de la Asociación por varios años; y al Criadero Arcángel Gabriel, por su destacada participación en la Expo Nacional de Pelarco. Y también se realizó una Clínica de Rienda Internacional, antes de la jura. El presidente de la Asociación Maipo, Patricio Herrera Viera, entregó un positivo b a l a n c e d e l a exposición. "En la forma y el fondo fue una extraordinaria exposición y diría que a nivel nacional, primero por la cantidad y por ser abierta. Junto con eso, a nuestras visitas, amigos y expositores les pudimos brindar una gran atención. Y ver los ejemplares que hubo en este evento nos dio bastante orgullo, por el caballo chileno que es nuestro monumento nacional", señaló el dirigente, quien expresó su anhelo de que la Asociación Maipo pueda organizar en algún momento una Final Nacional.
También manifestó su opinión el ex timonel de la entidad y actual director de la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena, Juan Carlos Pérez Orellana. "Muy agradecido de todos los participantes, fue una exposición de alto nivel. Por primera vez fue una exposición abierta, llegaron criaderos importantes y los caballos que participaron fueron de muy buena calidad morfológica", sostuvo. "Estoy de acuerdo con lo expresado por Eduardo Becker, que en Maipo ha subido bastante el nivel de los caballos que compiten y como todos los años, hasta antes de la pandemia, pudimos hacer una exposición linda, entre amigos, todos contentos y felices por volver a esto que nos apasiona tanto", agregó. Grandes Premios Expo Maipo 2021 - Gran Campeón Macho: Santa Ana de Melipilla Chico Fachoso. N° de Inscripción: 270175. Fecha de Nacimiento: 20-10-2017. Padre: Santa Ana de Melipilla Lindo Chico. Madre: Santa Isabel Enojada. Criador y Expositor: Agroindustrial Alka S.A. - Gran Campeona Hembra: Santa Isabel Sospechosa. N° de Inscripción: 271463. Fecha de Nacimiento: 0 6 - 11 - 2 0 1 5 . P a d r e : Santa Isabel Ministro. Madre: Piguchen Re Chica. Criador: Agrícola Santa Isabel Ltda. Expositor: Juan Pablo Acuña Villouta. - Campeón Potrillo: Aguas Claras de Huelquén Curioso. N° de
Inscripción: 297011. Fecha de Nacimiento: 1 0 - 11 - 2 0 1 9 . P a d r e : Santa Isabel Intruso T.E. Madre: Santa Isabel Perla Negra. Criador y Expositor: Agrícola Asturias Ltda. - Reservado Campeón Potrillo: Arcángel Gabriel Discípulo. N° de Inscripción: 294236. Fecha de Nacimiento: 20-07-2020. Padre: Santa Ana Cocopito. Madre: Arcángel Gabriel Mi Negra. Criador y Expositor: Juan Carlos Pérez Orellana. - Campeón Potro: Santa Ana de Melipilla Chico Fachoso. N° de de Inscripción: 270175. Fecha de Nacimiento: 20-10-2017. Padre: Santa Ana de Melipilla Lindo Chico. Madre: Santa Isabel Enojada. Criador y Expositor: Agroindustrial Alka S.A. - Reservado Campeón Potro: Arcángel Gabriel Abuelo Juan. N° de Inscripción: 282204. Fecha de Nacimiento: 24-09-2018. Padre: Santa Ana Cocopito. M a d r e : P u c h a c a y. Criador y Expositor: Juan Carlos Pérez Orellana. - Campeón Potro Mayor: Santa Ana de Melipilla Guindao. N° de Inscripción: 258280. Fecha de Nacimiento: 15-09-2016. Padre: Santa Isabel Galanteo. Madre: Santa Isabel Guindalera. Criador y Expositor: Agroindustrial Alka S.A. Alzada: 1,43 metros. Cincha: 1,74 metros. Caña: 18,5 centímetros. - Reservado Campeón Potro Mayor: Reñeco Referente. N° se Inscripción: 259142.
Fecha de Nacimiento: 10-01-2016. Padre: La Querencia de Entre Lagos Recado. Madre: Belén Estaca. Criador: Sociedad Agrícola Reñeco Ltda. Expositor: Herminia Carreño Moya. - Campeona Potranca: Tierra Noble Princesa. N° de Inscripción: 289325. Fecha de Nacimiento: 12-022020. Padre: Santa Isabel Embustero. Madre: Santa Isabel Nevería. Criador y Expositor: Rodrigo Miranda Sánchez. - Reservado Campeona Potranca: Arcángel Gabriel Arremetida. N° se Inscripción: 294242. Fecha de Nacimiento: 08-10-2020. Padre: Rari Acertijo. Madre: Santa Ana Amaral. Criador y Expositor: Juan Carlos Pérez Orellana. - Campeona Yegua: Santa Isabel Una Seña. N° de Inscripción: 292164. Fecha de Nacimiento: 13-092017. Padre: Santa Isabel Galanteo. Madre: Santa Isabel Fogosa. Criador: Agrícola Santa Isabel Ltda. Expositor: Te r e s a d e l C a r m e n Cabezas Moreno. - Reservado Campeona Ye g u a : D o s V i c i o s Agradecida. N° de Inscripción: 281899. Fecha de Nacimiento: 01-10-2018. Padre: Santa Isabel Galanteo. Madre: La Rinconada Arista. Criador y Expositor: Luis Armando Torres Pérez. - C a m p e o n a Ye g u a Mayor: Santa Isabel Sospechosa. N° de Inscripción: 271463. Fecha de Nacimiento: 0 6 - 11 - 2 0 1 5 . P a d r e : Santa Isabel Ministro.
Madre: Piguchen Re Chica. Criador: Agrícola Santa Isabel Ltda. Expositor: Juan Pablo Acuña Villouta. - Reservado Campeona Yegua Mayor: Reñeco Respetada. N° de Inscripción: 242057. Fecha de Nacimiento: 01-07-2014. Padre: La Querencia de Entre Lagos Recado. Madre: Belén Estaca. Criador: Sociedad Agrícola Reñeco Ltda. Expositor: Herminia Carreño Moya. Alzada: 1,38 metros. Cincha: 1,75 metros. Caña: 18 centímetros. - Mejor Cabeza Macho: Aguas Claras de Huelquén Curioso. N° de Inscripción: 297011. Fecha de Nacimiento: 1 0 - 11 - 2 0 1 9 . P a d r e : Santa Isabel Intruso T.E. Madre: Santa Isabel Perla Negra. Criador y Expositor: Agrícola Asturias Ltda. - Mejor Cabeza Hembra: Las Guaitecas Sentencia. N° de Inscripción: 255560. Fecha de Nacimiento: 25-12-2015. Padre: Bramido Retrato. Madre: P a l q u i b u d i I V Santiaguada. Criador: Ganadera Los Leones de Tacamo. Expositor: Herminia Carreño Moya. - Premio Reproductor o Familia: Santa Ana de Melipilla Lindo Chico. Por sus crías Chica Guapa, Chico Fachoso y Chico Pepe. - Premio Criadero: Arcángel Gabriel. Por sus ejemplares Abuelo Juan, Discípulo y Arremetida. - Mejor Presentador: José Núñez.
DEPORTES 13
Martes 14 de Diciembre de 2021 / El Labrador
Lasarte valoró gira en Estados Unidos: "Hay algunos que siguen ratificando que están en condiciones
U
n empate 2-2 ante México y una agónica victoria por la cuenta mínima sobre El Salvador fue el balance de la Selección Chilena en su gira amistosa por Estados Unidos, de la cual Martín Lasarte analizó y valoró la importancia de seguir sumando nombres de cara a las próximas nominaciones de 'La Roja'. El entrenador de la Selección Chilena, Martín Lasarte, entregó un balance positivo respecto de la gira por Estados Unidos, donde empató 2-2 ante México en Austin y superó en la agonía por 1-0 a El Salvador en Los Ángeles. El uruguayo apuntó que los jugadores demostraron que están en condiciones de pelear por un puesto en el equipo estelar del combinado. “La idea era competir, tratar de ver y observar. Hoy, nuevamente, el equipo se comportó bien, más allá de las modificaciones. Empezamos más o menos y después mejoramos. Supimos sufrir y el equipo volvió a levantar.
Terminamos bien al final, como pasó ante México”, declaró. Además, el ex director técnico de Universidad de Chile y Universidad Católica recalcó que hubo futbolistas que podrían haberse ganado la camiseta de ‘La Roja’ de cara a la recta final de las Clasificatorias para Catar 2022, asegurando que “hay algunos jugadores que han vuelto a ratificar que están en condiciones de pelear un lugar o por lo menos de estar aptos para ser tenidos en cuenta en alguna dificultad”. En la misma línea, ‘Machete’ reveló: “Hay otros jugadores, que yo conocía menos o no había visto jugar en este nivel, y nos demostraron que están capacitados para poder competir”. Para finalizar, Lasarte indicó que “hay jugadores que deben trabajar facetas de juego y de su físico para competir a gran nivel. Lo hablaré con ellos y sus entrenadores. No quiero hacerle un plan a nadie, sólo que es favorable para el club, el jugador y la Selección Chilena”.
Revelan que Pellegrini recibió oferta para dirigir a Colombia: la contundente respuesta del chileno
M
anuel Pellegrini, DT chileno del Real Betis, recibió una oferta de Colombia para reemplazar a Reinaldo Rueda en el banco 'cafetalero'.
Manuel Pellegrini, actual técnico del Real Betis español, habría sido contactado desde Colombia para tomar las riendas de la Selección ‘cafetalera’. De acuerdo a La Tercera, el chileno fue sondeado debido a las dudas en torno al trabajo de Reinaldo Rueda, que no gana desde hace cinco fechas en las Clasificatorias. El extécnico de La Roja, vale recordar, tomó el combinado de su país tras el despido de Carlos Queiroz y, si bien tuvo un prometedor
inicio, el presente de Colombia ha sembrado rechazo hacia ‘Triple R’. “Algunos intermediarios se acercaron a los representantes del técnico chileno para conocer su disponibilidad”, detalló el citado medio. “Pero la respuesta siempre es la misma: Manuel no tomará ninguna selección antes de dirigir a Chile en algún momento. Además, él respeta los contratos”, agregaron, detallando que el ‘Ingeniero’ no se moverá del Betis. Manuel Pellegrini tiene contrato hasta 2023 con el equipo andaluz y, a la luz de sus buenos resultados, es muy probable que se mantenga en España.
Palmeiras tendría en la mira a Valber Huerta para la próxima temporada Valber Huerta sería uno de los objetivos del campeón de América, Palmeiras, para la próxima temporada. Le ofrecerían cuatro años de contrato. El Palmeiras brasileño tendría en carpeta fichar a Valber Huerta, defensor de la Universidad Católica que hace varias temporadas destaca en la zaga cruzada. Según constata O Globo de Brasil, el defensor central chileno fue seguido durante todo el 2021 por el equipo de Scouting del Palmeiras y podrían manos a la obra para tratar de ficharlo. Una de las razones sería para reemplazar a Alan Empereur, que salió del ‘Verdao’ a mitad de año. Además, apuntan al mercado chileno porque según aseguran en Brasil, Palmeiras quiere repetir las negociaciones como las de los uruguayos Matías Viña, Joaquín Piquerez o el chileno Benjamín Kuscevic.
El campeón de América habría pensado originalmente en ese puesto en Víctor Cuesta, central argentino que se ha consolidado en Internacional de Porto Alegre, donde llegó en 2017. Sin embargo, descartaron esa inversión. En caso de concretarse la salida de Huerta sería la segunda aventura del zaguero en el fútbol extranjero, luego de que en 2014 emigrara al Granada de España. No se pudo consolidar y volvió a Chile para relanzar su carrera, objetivo que ha cumplido a cabalidad. En Brasil destacan las actuaciones de Huerta con la UC, además de las convocatorias a la selección chilena en los partidos de clasificatorias sudamericanas rumbo a Catar 2022. Especifican que en el ‘Verdao’ buscarían ofrecerle un contrato por 4 años.
FIA rechaza reclamo formal (y desesperado) de Mercedes en F1: equipo prepara apelación
T
ras varias horas de alegatos, la Federación Internacional de Automovilismo rechazó los primeros reclamos formales interpuestos por Mercedes contra el piloto de Red Bull, Max Verstappen. La escudería de Hamilton apelaría e insistiría en ganar en el escritorio... La FIA desestimó las reclamaciones del equipo Mercedes tras lo ocurrido este domingo en el Gran Premio de Abu Dhabi, donde salió campeón del Mundial de Fórmula 1 el neerlandés Max Verstappen (Red Bull). Mercedes, que vio escaparse el título de Hamilton en la última vuelta, presentó una protesta formal ante la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) por una supuesta infracción del neerlandés bajo bandera amarilla. La escudería de Hamilton alegó que el procedimiento de arrancada tras el coche de seguridad de las últimas vueltas del Gran Premio de Abu Dhabi no se ajustó a reglamento. “Mercedes ha protestado contra la clasificación establecida al final de la competición en relación con supuestas infracciones de los artículos 48.8 y 48.12 del Reglamento Deportivo de la FIA”, informó la F1 tras la carrera. Sin embargo, desde la FIA apuntaron que el director de carrera no violó el reglamento como reclamaba Mercedes, para que se eliminara la clasificación de la última vuelta y establecer las posiciones finales en base a la vuelta anterior a la marcha del coche de seguridad, en la que Hamilton rodaba todavía primero. Así, el título del neerlandés no se mueve -por ahora- pese a largas reuniones entre los dos equipos y la FIA después de la bandera a cuadros. Mercedes aún tiene la opción de apelar lo ocurrido con ese coche de seguridad que dejó una vuelta para decidir el Mundial. El equipo alemán reclamó también que Verstappen llegó a adelantar, aunque fuera por milímetros, el coche de Hamilton antes de la resalida.
14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS
El Labrador / Martes 14 de Diciembre de 2021
CITACIÓN Corporación La casa del padre Demetrio cita a 2da. Reunión de ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS ACTIVOS, para el día 21 de Diciembre de 2021, a las 19:00 hrs., con el fin de informar sobre la marcha de la Institución y elegir el nuevo Directorio año 2021-2022. Dicha reunión se realizará en las dependencias de la Casa del padre Demetrio, Avda. Padre Demetrio Bravo N° 0110, Melipilla. HUMBERTO GALVEZ GONZALEZ PRESIDENTE Y REPRESENTANTE LEGAL CORPORACIÓN LA CASA DEL PADRE DEMETRIO. 14.-
REMATE 1° Juzgado de Letras de Melipilla, Correa Nº 490, Melipilla, Causa N° C- 39542019, “Cooperativa de Ahorro y Crédito Financiera Agraria con Carreño Lizana”, se rematará por videoconferencia, vía plataforma zoom, el 4 de enero de 2022, 11:00 hrs., propiedad Ubicada en La Feria Ganadera sin número, Esmeralda, Comuna de Melipilla, inscrito a fs 1253 Nº 1641 del Registro de Propiedad del año 2012 del Conservador de Bienes Raíces de Melipilla, mínimo para la subasta $54.000.000.- Los oferentes interesados que deseen participar en la subasta deberán consignar una garantía suficiente del 10% del mínimo mediante deposito en la cuenta corriente del Tribunal, el que deber ser efectuado a través del cupón de pago del Banco Estado (no transferencia electrónica), obtenido desde la página del Poder Judicial (www.pjud.cl) o vale vista a nombre del Tribunal con una anticipación de 4 días hábiles anteriores al día de la subasta. El señalado comprobante de garantía deberá ser remitido al correo electrónico (jl1_melipilla@pjud.cl) junto con la copia digitalizada de la cedula de identidad. (no se admitir otro tipo de documento) debiendo señalar el rol de la causa, en la cual participara, el nombre completo del postor, su email y teléfono de contacto. El vale vista por el cual se constituya la garantía, podrá ser acompañado por los interesados hasta las 12:00 horas del día hábil inmediatamente anterior a la subasta en el Tribunal. El acta de remate deberá ser suscrita el mismo día de la subasta, y una vez finalizada ésta, mediante firma electrónica avanzada del adjudicatario, y en caso de no contar con ésta, mediante firma electrónica simple (clave única), debiendo en este caso, incorporar el acta como escrito a través de la Oficina Judicial Virtual con su clave única y consignar el saldo del precio dentro de quinto día hábil de realizada la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Bases y antecedentes en los autos referidos. Jefe de Unidad. 14-17-19-21.-
REMATE Remate: 1º Juzgado Letras Melipilla, rematará 4 enero 2022, 12:00 horas, mediante plataforma Zoom, inmueble ubicado en Calle Las Higueras Nº 02037, modelo Boldo, del Conjunto Habitacional denominado “Altos del Maitén, I Etapa”, de la comuna de Melipilla, que corresponde al Lote 27, del citado Conjunto Habitacional, inscrito a fojas 1906 vuelta, N° 3517 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Melipilla, del año 2018. Mínimo $71.000.000. Precio pagadero dentro 5 días hábiles desde subasta. Interesados rendir caución equivalente 10% del mínimo mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal através de cupón de pago del Banco Estado (no transferencia electrónica) o vale vista a nombre del Tribunal. Comprobante garantía debe ser remitido a jl1_melipilla@pjud.cl junto copia digitalizada cédula identidad debiendo señalar rol causa, nombre completo postor, email y teléfono contacto y copia del protocolo de realización de subastas del tribunal. Depósito debe realizarse con anticipación 4 días hábiles antes del día de subasta. Vale vista podrá ser acompañado hasta las 12:00 horas del día hábil anterior al día subasta en secretaría tribunal. Es carga de los interesados contar con medios tecnológicos y de conexión idóneos para participar en subasta. Expediente caratulado “BCI con Tobar”, rol Nº 2432-2020. La secretaria. 14-17-19-21.-
EXTRACTO Primer Juzgado de Letras de Melipilla, causa V-143-2017, caratulada “NAVARRETE/NAVARRETE, mediante sentencia del 1 de febrero de 2019, se concedió posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de Mercedes Navarrete Castro a don Francisco Javier Navarrete Lira, como heredero testamentario universal. JEFE DE UNIDAD. 12-14-15.-
EXTRACTO Juzgado de Familia de Melipilla, Correa 490 Melipilla. Causa RIT C-839- 2019, R.U.C. 19- 2-1580333-6, caratulada “LOUIS/DORVE”, por demanda de Relación Directa Y Regular del 09 de octubre de 2019 por LUXOY LOUIS contra de la madre doña Rosemilia Dorve RUN 25.680.739-4, se dio curso a la demanda citando a audiencia preparatoria el día 02 de diciembre de 2019, la cual no se realizó por falta de notificación del demandado. Por resolución de fecha 16 de noviembre de 2021 se cita a audiencia preparatoria para el día 10 de enero del 2022, a las 11:30 horas, en dependencias del Tribunal, ordenándose, notificación del demandado, Rosemilia Dorve RUN 25.680.739-4, Se hace presente a la parte demandada que, de conformidad a lo dispuesto por el artículo 18 de la ley N° 19.968, necesariamente debe comparecer debidamente representada por abogado habilitado para el ejercicio de la profesión. Mediante un aviso extractado en el Diario Oficial y El Labrador, bajo el apercibimiento del artículo 59 inciso final de la Ley 19.968. Melipilla, 29 de noviembre del 2021.Lorena Maturana Bignotti Ministro de Fe Tribunal de Familia de Melipilla 10-12-14.-
Martes 14 de Diciembre de 2021 / El Labrador
EN PROPIEDADES Ingeniero inmobiliario U. Américas Ventas Arriendos Tasaciones Busca casa parcelas etc. Clientes en espera? Atte Carlos Armijo INGENIERO Inmobiliario Gestor Inmobiliario UC TASADOR U MAYOR Perito Judicial inmuebles Asesorías en compras, remates Judiciales 26 años de experiencia Usted elige +569 994345582 gerente_armijo@hotmail.com Plaza de Armas N° 450 2° piso Melipilla
EXTRACTO Juzgado de Familia de Melipilla, Correa 490 Melipilla. Causa RIT C-55-2020, R.U.C. 20-2-1755344-0, caratulada “ADARO/CUETO”, por demanda de Divorcio Unilateral por Cese Efectivo de la Convivencia interpuesta el 04 de febrero del 2020 por MARCELA GRACIELA ADARO CATALÁN en contra de JUAN ANDRÉS CUETO AGUILERA, R.U.N. 15.532.972-6, se celebró audiencia de juicio el día 26 de octubre de 2021, SE DECLARA : I.- Que, SE ACOGE la acción de divorcio unilateral por cese de la convivencia Interpuesta por, doña Marcela Graciela Adaro Catalán, R.U.N. 12.800.051-8, declarándose terminado por divorcio el matrimonio celebrado entre ella y don Juan Andrés Cueto Aguilera, R.U.N. 15.532.972-6, el día 08 de marzo de 2007, ante el Oficial del Servicio de Registro Civil e Identificación de la Circunscripción de Melipilla, inscrito bajo el Nº 110 del Registro de Matrimonios del mismo año, en la Circunscripción de Melipilla.Subinscríbase la presente sentencia, una vez ejecutoriada, al margen de la referida inscripción matrimonial. II.- Que, no se emite pronunciamiento alguno sobre las materias referidas en el artículo 67 inciso 2 de la ley N° 19.947, por cuanto las partes no las sometieron a conocimiento del tribunal en la presente causa de divorcio. III.- Que, no se condena en costas a la parte demandada por estimar el Tribunal ha tenido motivo plausible para encontrarse en rebeldía durante la tramitación de la causa. Ordenándose la notificación de la parte demandada, JUAN ANDRÉS CUETO AGUILERA, R.U.N. 15.532.972-6, de conformidad a lo dispuesto por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil mediante avisos en el Diario El Labrador, debiendo efectuarse un mínimo de tres publicaciones, bajo el apercibimiento del artículo 59 inciso final de la Ley 19.968. Melipilla, 12 de noviembre del 2021.LORENA MATURANA BIGNOTTI MINISTRO DE FE JUZGADO DE FAMILIA DE MELIPILLA 7-10-12.-
DIARIO
El Labrador
ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15
16 CONTRA
El Labrador / Martes 14 de Diciembre de 2021