N° 15.880
MARTES 17 DE MAYO DE 2022
DIGITAL
EDICIÓN de Historia
Diario
$300
El Labrador
Desconocidos realizan rayados contra la Alcaldesa de Melipilla CRÓNICA / 5
NO
+
Incendio
BULLYNG
destruyó una vivienda en población Pablo Lizama
Organizan “lucatón” para financiar tratamiento médico de menor CRÓNICA / 5
POLICIAL / 4
Cámara tramita proyecto que eliminaría escolaridad básica como requisito para
licencia de conducir CRÓNICA / 8
2
EDITORIAL Y JUEGOS
El Labrador / Martes 17 de Mayo de 2022
de Historia
101 años por la ruta del Maipo Complot
E
l presidente del Partido Comunista ha insinuado, de forma irresponsable, que el asalto a ministra de Defensa y el secuestro de escolta del chofer presidente Boric, serían parte de una campaña para que el Plebiscito de salida, que se realizará el 4 de septiembre, fracase. Y la irresponsabilidad está en que él mismo reconoce no tener los antecedentes, pero que le causa sospecha la simultaneidad de los ataques a la ministra y al conductor del presidente. Así como sospecha infundadamente que ambos hechos serían premeditados por personas contrarias al gobierno, también se podría decir, en el terreno de las suposiciones, que el hecho obedeció a un autoatentado para, justamente, ayudar a recuperar el terreno perdido del Apruebo frente al Rechazo. Pero sin duda que ambos ataques deben ser producto de la delincuencia
desatada en nuestro país, que está obligando al Mandatario, a repensar el uso de las Fuerzas Armadas, a lo que se opone tenazmente el Partido Comunista ya que no le parece que se inmiscuyan, de nuevo, las Fuerzas Armadas en este conflicto, que es político y social. Pero no advierte que, día a día se queman camiones y casas, dejando a cientos de personas sin su herramienta de trabajo y sin una morada donde habitar. Aun cuando los hechos despierten sospechas de ciertos sectores, cuando se participa en política se debe hacerlo de forma muy seria y no con supuestos que ni siquiera tienen asidero. Aquí el único complot que existe, es el que está incubando el propio partido comunista que ha manejado a su antojo la Convención para proponer un régimen que ha despertado el rechazo de una gran mayoría de los chilenos. El Rechazo o el Apruebo se va a discutir en
AÚN NO ENTiENDO CUÁL ES EL APORTE A LA PAZ, LA RECONCiLiACióN , Y LA UNiDAD, CELEBRAR EL DíA DEL “JOVEN COMBATiENTE” EN UN PAíS QUE NO ESTÁ EN GUERRA CON NADiE
otro plano, en el plano de las ideas reales y no de suposiciones y nadie está interesado en usar métodos impropios para convencer a los chilenos a votar en uno u otro sentido. Para aprobar o rechazar la gente deberá tener en cuenta la protección de sus derechos y como estos se van a asegurar a los chilenos y cuáles serán las perspectivas que sigamos siendo un país en democracia y no se siga el camino de otros países que han llegado al poder por la vía del voto y al poco andar, lo han ido convirtiendo en verdaderos regímenes totalitarios. La historia nos enseña, pero hay quienes no aprendieron o no quieren aprender. De momento, la gente quiere tranquilidad, no más crímenes ni bienes incendiados. La gente quiere una Constitución que garantice la paz social y no enemistarnos unos con otros por un poco de poder que, mal usado, puede traer nefastas consecuencias.
OPINIÓN 3
Martes 17 de Mayo de 2022 / El Labrador
La importancia de las normas transitorias de la Constitución
E
l número 33 es un referente en la numerología y ahora ha pasado a tener también importancia en el proceso de redacción de un nuevo texto constitucional, porque esa será, a partir del 17 de mayo, la integración de la Comisión sobre Normas Transitorias de la Convención Constituyente. Esta Comisión tendrá la importante y, a la vez, difícil misión de redactar las normas que marcarán el tránsito y gradualidad en la aplicación y vigencia de las disposiciones permanentes que se consagran en el texto, que deberá someterse al plebiscito del 4 de septiembre próximo. Son muchas las normas permanentes que requerirán de precisar plazos, forma de implementación y alcance. Es un hecho que la tarea fundamental de dicho ajuste corresponderá al actual Congreso, al cual se le debe entregar la confianza política e institucional necesaria para asumir la tarea de “aterrizaje”, que implica la noción jurídica de transitoriedad. Un Congreso, que hasta lo que se conoce, sufrirá una profunda mutación.
institucionalidad democrática. La tarea, incluido el estilo con el cual se trabajará en la Comisión señalada, determinará en gran medida su éxito, cuyo resultado deberá ser aprobado por los dos tercios del pleno de la Convención. Muchas de las aprehensiones que se han manifestado sobre el contenido de algunos preceptos pueden ser resueltas mediante las normas transitorias. De allí que el esfuerzo por construir amplios acuerdos, aspecto que debiera estar presente en la actuación de todo el proceso constituyente, en lo referente a la labor de la Comisión de Normas Transitorias pasa a ser un imperativo.
Edgardo Riveros Marín Abogado y académico UCEN
El aterrizaje puede ser abrupto, hasta poner en riesgo el propio tren de aterrizaje, o suave, para mantener la integridad y estabilidad de la aeronave, que en este caso es nada menos que la principal norma jurídica de nuestra
Menos violencia De acuerdo con diversas investigaciones sobre el tema, viajar al extranjero a vivir una estancia de intercambio estudiantil durante la adolescencia genera mayor adaptabilidad a los cambios. Los estudios señalan que además estos periplos ayudan a abrir la mente respecto de otros puntos de vista o paradigmas culturales que se experimentan.
Así, conocer otras culturas y adquirir un nuevo idioma no solo es provechoso para obtener una herramienta más que ayudará en el futuro de un CV. Lo más importante es que fomenta a las personas a crecer con tolerancia, expandir los horizontes culturales y vivir en paz en comunidades.
Milton Bennet, sociólogo estadounidense, propone que cuando un sujeto tiene la posibilidad de reconocer y discriminar diferencias culturales, logrará obtener un alto grado de sensibilidad intercultural, que le permitirá desenvolverse con otros con mayor soltura. Entrevistados que han participado de programas de intercambio han señalado que la experiencia no sólo les hizo m a d u r a r, s i n o q u e t a m b i é n aprender a ser más tolerantes y respetuosos con otros, y ganar seguridad y confianza.
Pablo Parera Gerente General de EF Education First Chile
Experiencias como estas son un grano de arena, pero que si se vuelven masivas o populares pueden ayudar a disminuir niveles de violencia que actualmente se están volviendo preocupantes, especialmente en escolares.
Día Mundial del Reciclaje
E
ste 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje, fecha que busca generar conciencia sobre la importancia de tratar los residuos de forma correcta para proteger el medio ambiente. A nivel mundial, según reportes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), se producen actualmente el doble de residuos plásticos que hace dos décadas, los que son desechados en rellenos sanitarios, incinerados o bien filtrados en el medio ambiente. De estos residuos sólo un 9% se recicla correctamente, lo que refleja que las políticas implementadas para reducir el impacto sobre el medio ambiente son aún insuficientes. Lamentablemente esto se traduce en un aumento en la c o n t a m i n a c i ó n
medioambiental, generando un efecto devastador producto de su lenta degradación y por la composición química de la que están fabricados. La pandemia por su parte deja cifras desalentadoras en esta materia, ya que si bien produjo una disminución en el uso de plásticos, trajo consigo el aumento en la generación de basuras, envases de comidas, insumos médicos, plásticos y mascarillas, entre otros. Nuestro país promulgó en mayo de 2016 la Ley de Reciclaje y Responsabilidad Extendida del Productor (REP), la que obliga a las empresas productoras (fabricantes e importadoras) a hacerse responsables de los productos prioritarios una vez terminada su vida útil, de esta forma, están obligados a considerar los costos involucrados en el manejo del producto una vez que pasa a
ser un residuo. Si bien, esta iniciativa constituye una instancia muy positiva para incentivar el aumento de las tasas de reciclaje en nuestro país, aún nos queda mucho por hacer. Un estudio realizado por la asociación australiana The Minderoo Foundation, ubica a Chile como el país latinoamericano que genera la mayor cantidad de desechos plásticos de un solo uso. Según este informe, nuestro país genera alrededor de 51 kilos de este tipo de residuos per cápita al año, ubicándonos en el lugar número 11 dentro de 100 países estudiados. Lo anterior nos enfrenta a una situación muy compleja que nos obliga como país a implementar acciones de mejora en la gestión de residuos, reforzando las medidas de reciclaje, fomentando su correcta
disposición e implementando modelos de economía circular que permitan extender su vida útil a través de la reutilización, la reducción y el reciclaje. Por supuesto, no podemos dejar de considerar a la educación ambiental como un pilar fundamental que permitirá a nuestra población ser parte de
una sociedad con conciencia ambiental y eco-responsable. Claudia Rojo Coordinadora del Instituto de Ciencias Naturales UDLA Sede Viña del Mar Magister en Ciencias Médicas Mención Biología Celular y Molecular
4
POLICIAL
El Labrador / Martes 17 de Mayo de 2022
Incendio destruyó una vivienda en población Pablo Lizama
M
inutos de angustia y de temor vivieron en horas de la mañana del día lunes los vecinos de la población Pablo Lizama, un incendio consumió una vivienda dejando a 5 personas damnificadas. Faltaban minutos para las 9 de la mañana de este lunes cuando los equipos de emergencias fueron alertados de un incendio en el sector poniente de la ciudad, una densa humareda se podía observar en la población Pablo Lizama donde una vivienda del pasaje Teodora Allende se encontraba envuelta en llamas.
bomberos el fuego amenazaba con propagarse a las viviendas colindantes, además el inmueble afectado tenía una ampliación, tras varios minutos de trabajo se logró contener el avance de las llamas para luego controlar el incendio. Personal de departamento de investigación de incendios realizó las pericias para establecer la causa basal del incendio donde preliminarmente se informó de 5 damnificados, funcionarios de emergencia municipal se hicieron presentes para analizar la primera ayuda social y carabineros adoptó el procedimiento de rigor.
A la llegada de los voluntarios de
Colisión de bus interprovincial con ambulancia dejó nueve lesionados
U
n espectacular accidente se registró en horas de la tarde del domingo donde uno de los involucrados era un bus de la empresa Melipilla-Santiago. La colisión se registró en el kilómetro 11 de la Ruta 78 en dirección a Santiago a la hora de mayor tráfico en dirección a la capital, por razones que deben ser investigadas por personal de carabineros tres vehículos se vieron involucrados en el accidente, entre ellos una ambulancia.
Cárcel para hombre que incumplió cautelar y amenazó a su ex pareja
L
a denuncia del Ministerio Público señalaba que el día 22 de Mayo de 2020, alrededor de las 19:50 horas, en circunstancias que la víctima se encontraba en su domicilio ubicado en calle Alfonso Suárez de la comuna de Melipilla, hasta dicho lugar llegó su ex pareja, el imputado Julio G.M. con quien mantiene dos hijos en común, quien pidió ver a sus hijos, sin embargo, la víctima no quiso salir a atenderlo, motivo por el cual envió a su hermano, quedándose al interior escuchando lo que decía. El acusado se molestó comenzando a gritar que ella saliera a atenderlo, la cual no salió por miedo, debido a que el sujeto comenzó a lanzar piedras, para acto seguido proceder a viva voz a amenazar a la mujer. Lo que ocurrió es quebrantamiento de la resolución judicial del Juzgado de Garantía de Melipilla, dictada con 3 de abril de 2020, que dispuso la medida cautelar de prohibición de acercarse a la víctima, a su domicilio, lugar de trabajos o estudios. El acusado hizo valer su derecho a guardar silencio y no prestó declaración en la audiencia y la Fiscalía presentó las pruebas testimoniales de los testigos del
hecho junto con las pruebas documentales para establecer el delito de desacato. El Tribunal dictaminó que se condena al acusado Julio G.M. a la pena de 200 días de presidio junto a la pena accesoria de prohibición de acercarse a la víctima o a su domicilio, lugar de trabajo o estudio, así como a cualquier otro lugar al que ésta concurra o visite habitualmente. Si ambos trabajan o estudian en el mismo lugar, se oficiará al empleador o director del establecimiento para que adopte las medidas de resguardo necesarias por el lapso de 2 años, como autor de un delito consumado de amenazas no condicionales en contexto de violencia intrafamiliar agregando que deberá cumplir real y efectivamente la pena privativa de libertad impuestas.
La máquina de la locomoción colectiva impactó por la parte posterior al vehículo de emergencia lo que provocó la espectacularidad de la colisión por alcance que involucró a un tercer vehículo donde se solicitó la presencia de equipos de rescate. Producto del violento impacto, resultaron lesionadas nueve personas, las que fueron atendidas en el lugar por ambulancias del SAMU y derivadas al hospital de Maipú, afortunadamente ninguno de los pasajeros del bus resultó con lesiones de gravedad.
Libertad vigilada para joven que mantenía arma de fogueo adaptada En la acusación el fiscal adjunto de Melipilla dijo que el día 5 de febrero del año 2021, alrededor de las 11:30 horas, personal policial de Carabineros, concurre al domicilio ubicado en una parcela ubicada en el sector San Valentín de Codigua en la comuna de Melipilla, lugar donde Cristóbal V.J. mantenía en el patio un invernadero con 4 plantas de marihuana y además mantenía en su dormitorio una pistola a fogueo calibre 9 milímetros con su cañón modificado adaptada para el disparo. En la declaración del acusado en la audiencia sostuvo que llegó carabineros y lo suben a la camioneta, lo llevan a su casa, en el lugar le muestran el arma y ahí supo que el arma estaba adaptada, allí lo llevan a la comisaría; las plantas eran para su consumo, compró las semillas en Melipilla, eran semillas regulares, es consumidor, al principio era recreativo y con el tiempo era una adicción. En cuanto a la procedencia del arma agregó que la encontró camino a la Torres con Merced, la tomó y se la llevó a su casa pensando que era un arma de fogueo, su madre le dijo que la botara, pero la guardó y no supo más de ella, nunca intentó
dispararla. Los magistrados sentenciaron que se condena a Cristóbal V.J. a cumplir la pena de 61 días de presidio como autor del delito consumado de cultivo ilícito de cannabis sativa y se condena a cumplir la pena de 3 años y 1 días de presidio como autor del delito consumado de tenencia ilegal de arma de fuego prohibida. Se agregó que se sustituye al sentenciado el cumplimiento de las penas privativas de libertad impuestas por la pena única de libertad vigilada intensiva por igual término que las penas que se sustituyen, adicionalmente, se impone al sentenciado la obligación de asistir a programas de tratamiento y rehabilitación para superar el consumo problemático de drogas.
CRÓNICA 5
Martes 17 de Mayo de 2022 / El Labrador
Se trata de Rodrigo, quien fue víctima de bullying Organizan “lucatón” para financiar tratamiento médico de menor
U
na campaña solidaria para ir en ayuda de Rodrigo, el menor de 10 años víctima de un dramático caso de bullying al interior del colegio Claudio Arrau de Codigua, y que se mantiene internado en el Hospital Félix Bulnes, están organizando familiares y cercanos al niño. Debido a múltiples complicaciones de salud a raíz de su traumática experiencia, el pequeño requiere de atención de un especialista, debido a que ha presentado episodios de convulsiones y parálisis facial. Para financiar su tratamiento médico las personas pueden participar de la campaña solidaria denominada como “Lucatón para Rodrigo”, realizando sus depósitos a la Cuenta Rut de Banco Estado de la madre del menor: Jeniffer Gallardo Catalán, rut 17.398.514-2.-
En Agosto estará operativa la Fibra Óptica en la comuna de Alhué
U
na muy buena noticia dio a conocer el Alcalde Roberto Torres, quien tras sostener un encuentro con el gerente general de la empresa Ingbell, Rodrigo Marchant, confirmó que comenzó la instalación de la fibra óptica en toda la comuna. Lo anterior significa que mejorará considerablemente el
Hasta el jueves entre las 09:00 y las 12:00 horas Esta semana habrá toma de PCR en la Delegación Presidencial de Melipilla
C
on el aumento de los contagios en las últimas semanas, el Departamento de Salud de la Corporación Municipal de Melipilla, dispuso de un operativo de toma de muestras PCR en la población que no presente síntomas. Según detallaron, los vecinos pueden concurrir hasta las dependencias de la Delegación Presidencial Provincial de Melipilla, ubicada en calle Ortúzar #336, entre las 09:00 y las 12:00 horas hasta este jueves 19 de mayo. Diariamente habrá un total de 30 exámenes disponibles, informaron. Los interesados solo deben presentar su cédula de identidad o pasaporte, mientras que el resultado del test se informará posterior a las 72 horas de su aplicación.
Desconocidos realizan rayados contra la Alcaldesa de Melipilla
servicio de internet en toda la comuna, beneficiando principalmente a los estudiantes y sus familias.
comunidad por el calibre de los escritos, sin embargo, por ahora desde la casa edilicia no se han referido al tema, aunque sí borraron los rayados.
El edil señaló finalmente que este servicio debiese estar operativo a fines del mes de agosto o durante las primeras semanas del mes de septiembre.
Esta no es la primera vez que autoridades en ejercicio han sido víctimas de rayados. Ya lo vivió el ex Alcalde Iván Campos, al igual que el e x D e l e g a d o Presidencial Provincial, Javier Ramírez, en el marco del estallido social.
Mensajes homofóbicos e incluso amenazas de muerte fueron escritas por desconocidos, cuyos mensajes quedaron al descubierto durante el fin de semana recién pasado y que se plasmaron en uno de los muros del municipio ubicado por calle Silva Chávez. El hecho generó repudio generalizado de la
Bomberos de Melipilla y San Antonio afianzan trabajo conjunto Una productiva reunión se desarrolló el fin de semana recién pasado entre los Departamentos de Investigación de Incendios de los Cuerpos de Bomberos de San Antonio y Melipilla. Lo anterior, explicó el Comandante Óscar Núñez, con la finalidad de compartir experiencias, métodos de trabajo, además de establecer una mutua y constante colaboración en las labores propias de este Departamento en futuras emergencias. La instancia fue calificada como productiva y se espera que fruto de este encuentro comience un trabajo mancomunado en pos de la ciudadanía cuando se requiera, señalaron desde el Cuerpo de Bomberos de Melipilla.
Quien sí se refirió a este hecho fue el Concejal Daniel Domínguez, quien condenó este acto que calificó como de violencia. “En lo personal considero repudiable que se rayen los muros del municipio en ataque a la alcaldesa. Estoy contra todo acto de violencia, ya sean agresiones físicas, funas o actos como este”, señaló a través de redes sociales.
6
CRÓNICA
El Labrador / Martes 17 de Mayo de 2022
Realizarán charla gratuita para enseñar a personas mayores a utilizar redes sociales
L
a cooperativa de ahorro y crédito Coopeuch está realizando un ciclo de encuentros de inclusión digital gratuitas y online para personas mayores, en alianza con la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Fundación Conecta Mayor. Estos encuentros han sido desarrollados por expertos en el marco de trabajo del Programa 60+ Digital, que busca apoyar a la inclusión digital de las personas mayores. Desde el inicio de este programa, más de 300 personas mayores han participado y mejorado su comprensión en el uso de aplicaciones.
19 de mayo a las 16:00 horas, con una sesión donde se enseñará a los adultos mayores a utilizar las redes sociales: Facebook y WhatsApp. La actividad se desarrollará a través de la plataforma Zoom. El relator de esta charla será Alfonso Otaegui, doctor en Antropología Social y Etnología; profesor asistente de la Escuela de Antropología UC y docente colaborador del Programa Adulto Mayor UC.
Para participar en esta actividad, gratuita y abierta a toda la comunidad, es necesario inscribirse en la página web El ciclo de encuentros digitales denominado www.puntoscoopeuch.cl “Programa 60+ Digital” continuará este jueves
Insólito: Comité lleva 22 años esperando obtener su vivienda
E
l Concejal Bastián Alarcón, la Diputada Camila Musante y el dirigente del Comité de Allegados ‘Villa Fundación de Chiñigüe Las Rosas’, Don Manuel Santis, se reunieron con el Ministro de Vivienda Carlos Montes, para abordar un problema que se extiende ya por 22 años. La cita tuvo lugar en las dependencias del MINVU, la mañana de este 12 de mayo recién pasado. La historia se remonta a principios de los años 2000, cuando integrantes del Comité adquieren un terreno para la construcción de viviendas. Y a pesar de que se ganaron el subsidio a la vivienda el año 2019, luego de 18 años de haber comprado con gran esfuerzo su terreno y haber saneado el año 2001, el comité aun no logra concretar el derecho a obtener una casa propia.
Son 24 las familias que llevan esperando desde el año 2001, lo anterior porque compraron dos predios con ROLES separados en la localidad de Chiñigue Las Rosas, y que para obtener su informe de construcción favorable, el SAG (Servicio Agrícola y Ganadero) les advirtió que los predios debían estar unificados en un solo ROL. El comité realiza la gestión de fusión de ROLES en el año 2014, año en que el SII (Servicio de Impuestos Internos) documenta que se concretó exitosamente el trámite con un certificado. Sin embargo, hoy en día, al intentar obtener el nuevo y único rol actualizado, el sistema les informa que no existe ese nuevo ROL, pero tampoco los anteriores ROLES. Frente a esto, el SII no da una respuesta satisfactoria
respecto de la desaparición de estos registros. Para colmo, los subsidios que se adjudicó el Comité caducaron en marzo del presente año. Por este motivo, el Concejal Bastián Alarcón, la Diputada Camila Musante y el dirigente del Comité, Don Manuel Santis, visitaron hoy al Ministro de Vivienda Carlos Montes Cisternas. En dicha reunión, el Ministro Montes se comprometió a destrabar la situación negligente que afecta hoy a estas 24 familias melipillanas. El Concejal Alarcón manifestó su satisfacción con la reunión, haciendo hincapié en que las personas mayores integrantes del comité, incluso de más de 80 años, aún están esperando obtener una casa digna.
Estamos en Melipilla
O
TAISALES R FE EC
s o n
P
ES
ta i s
Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93
2019
CASA del PILAR MELIPILLA
CRÓNICA 7
Martes 17 de Mayo de 2022 / El Labrador
Hospital de Talagante realizó primer operativo médico-dermatológico y atendió a más de 200 pacientes de Talagante Algunas de las patologías a tratar fueron cánceres de piel, tumores benignos, lipomas, lunares, acné, rosácea, dermatitis, entre otras. l a U n i d a d d e comunicaciones del Hospital de Talagante en este primer operativo se abordaron dos áreas: consulta nueva y cirugías ambulatorias de la e s p e c i a l i d a d d e dermatología.
omo parte de las estrategias para reducir las listas de espera de atención médica y quirúrgica que han crecido producto de la Pandemia por COVID-19, el Servicio de Dermatología del Hospital de Talagante realizó un
C
operativo abarcando las listas de espera 2020-2021. Dicho programa se ejecutó en las dependencias del Consultorio Adosado de Especialidades (CE) y de p a b e l l o n e s d e l establecimiento el sábado recién pasado.
Es importante señalar que este programa favoreció exclusivamente a pacientes provenientes de la comuna de Talagante y por lo mismo se desarrolló en coordinación con la APS (Atención Primaria de Salud) de la comuna. Según detalló
“En total, más de 200 pacientes fueron beneficiados durante esta primera experiencia lo que comprometió el trabajo de los distintos servicios de nuestro Hospital, tales como Esterilización, Farmacia, DAIS, Pabellón, Auxiliares de Servicio, entre otros”, precisó comunicaciones del Hospital de Talagante, al mismo tiempo que enfatizó que esta labor “nos permitirá ser resolutivos y evitar los traslados de nuestros pacientes a Santiago” para recibir atención dermatológica especializada en los hospitales de referencia como San Juan de Dios. “Una vez que asumió el
SEREMI del Medio Ambiente sensible al uso de la leña por costo insiste en evitarla en días de alta contaminación En entrevista exclusiva con este medio, Sonia Reyes Packe, admitió que estudian ampliar la restricción vehicular más allá del anillo de Américo Vespucio, entre otras medidas en el futuro.
A
l mes de asumir sus funciones como Secretaria Regional Ministerial del Medio Ambiente en una de las regiones más pobladas y con mayor número de fuentes de contaminación del aire, la nueva Seremi Sonia Reyes Packe administra las distintas herramientas con que cuenta hoy el Ministerio de Medio Ambiente en la Región Metropolitana de Santiago, pero también monitorea, estudia y vislumbrar algunas de las medidas que espera poner en marcha en los próximos años. Así todo, dio cuenta una disposición que comenzará a imperar desde este 2022. “Hay una medida nueva, no ha sido propuesta por este gobierno, pero sí tiene que ser implementada ahora y que es que en la Preemergencia y Emergencia, o sea, cuando está muy crítico el nivel de contaminación deben para sus actividades un conjunto de empresas que emiten contaminante”, señaló Sonia Reyes, quien explica que desde este año un empresa que tiene varias instalaciones en distintos lugares, en caso que una de ellas emita contaminantes
por sobre la norma, tendrán que paralizar todas las plantas. “A todas las industrias que generan contaminante de material particulado se les dio un plan, se les dieron 8 años para que hicieran un plan para disminuir sus emisiones y cada empresa se tenía que comprometer a dar un porcentaje de disminución en ese plazo de 8 años, pero quedó un remanente de como 20 empresas que nunca presentaron ese plan y por eso que esas empresas que no están al día con el compromiso de reducción de sus emisiones, son las que tendrían que cerrar. No es una medida de un año para otro, sino que es algo que lleva tiempo y hay empresas que simplemente no han cumplido”, dijo la
Seremi del Medio Ambiente. No obstante, en el plano más doméstico de la contaminación del aire, Sonia Reyes es consciente de la dificultad que presenta este año la calefacción, considerando los altos precios que están alcanzando el gas y la parafina o kerosene. “Efectivamente, hay una preocupación porque eso podría estar presionando sobre todo en provincias como Melipilla, la provincias más rurales, al uso de leña como calefacción, entonces nosotros tenemos un plan que es muy eficaz, pero no es tan grande en términos de inversión, que consiste en el reemplazo de calefactores de leña por eléctricos o que son más eficientes”, sostiene Sonia Reyes.
Añadió que se realizaron estudios en los que la electricidad sale más barata que la parafina, sin embargo, hay alternativas más barata para los bolsillos más afectados por la crisis. “En todo caso, la leña sigue siendo más barata, entonces, ahí por ahora lo que tenemos son reforzar estos planes de reemplazo de calefactores y generar mucha educación medioambiental para que las personas hagan lo posible por evitar, en cuanto pueda, el uso de la leña”, sostuvo la Seremi del Medio Ambiente. “Ahora –continuó-, hay otros programas de otras reparticiones que vamos a favorecer y uno es el mejoramiento del aislamiento térmico en las v i v i e n d a s , q u e
nuevo Director, Claudio Román Codoceo, ya en el 2020 comenzamos a gestar la posibilidad de traer dermatología a la cartera de servicios de nuestro hospital. Una manera de consolidar este proyecto fue revisar la lista de espera y elaborar una estrategia que nos permita abarcar a estos pacientes y dar solución a este tema”, señaló el Subdirector Médico del H o s p i t a l d e Ta l a g a n t e , Doctor Héctor Fuenzalida Concha. El operativo se realizó en conjunto con el programa de Formación de Especialistas de la Universidad de Santiago de Chile, lo que incluyó cerca de 25 profesionales entre Dermatólogos y Residentes de la especialidad. “Este operativo lo estamos realizando en conjunto con el programa de Formación de Especialistas de la Universidad de Santiago de particularmente se está aplicando para viviendas sociales y lo que haga el Ministerio de Transportes y Hacienda en la generación de estos fondos de compensación para los combustibles, pero nosotros no tenemos atribución directa en materia de los precios de los combustibles”. No obstante, la Seremi del Medio Ambiente de la RM ya comienza a vislumbrar algunas medidas a implementar el próximo, considerando el escaso tiempo que ha tenido para enfrentar el Periodo de Gestión de Episodios Críticos de Contaminación de este 2022. En tal sentido, consultada por la ampliación de la restricción vehicular más allá del anillo de Américo Vespucio y otras que puedan tener que ver con el transporte de carga, Sonia Reyes, admiten que ambas ya están sobre la mesa. “Lo hemos conversado con el Seremi de Transportes y es algo que vamos a evaluar para el próximo año, porque tampoco se puede imponer una medida de esa magnitud en el corto lapso. Nosotros asumimos a principios de abril y el primero de mayo empezó el periodo de restricción vehicular, entonces, por esa razón es una medida que está en carpeta como para el próximo año”, indicó la Seremi de Medio Ambiente, al mismo tiempo que subrayó que “sabemos también que los autos y los vehículos que están sujetos a restricción, son cada vez menos proporcionalmente, porque cada vez hay más vehículos más nuevos”. Seguidamente, Sonia
Chile y profesionales del Hospital El Pino, entre egresados(as), residentes y dermatólogos (as). Esto nos ha permitido poder trabajar en simultáneo entre atenciones médicas y pabellón para poder atender el volumen de la lista de espera 2020 y 2021”, destacó la Jefa del Servicio de Dermatología, doctora María Beatriz Reeves Varela. Carlos Avilés fue uno de los vecinos beneficiados de la comuna de Talagante y formó parte de las más de 200 personas atendidas durante este operativo. “El procedimiento fue muy rápido. La atención fue muy amable y lo importante es que pude resolver esta atención de especialidad que estaba esperando hace algunos meses. Agradecido de la gestión del Hospital y la amabilidad de su personal”, expresó el vecino.
Reyes admitió que el subsidio a la calefacción ya es materia de estudio en algunos casos y para algunos segmentos de la población. “Sí, esa idea está y lo importante es que ese subsidio sea para tipos de calefacción que no sean contaminantes. En eso hay que evaluar como todas los impactos que puede tener no sólo sobre las personas, que claramente tener un subsidio para la calefacción es súper importante y un directo mejoramiento de su calidad de vida, pero también en el mercado porque si uno dijera voy a subsidiar la electricidad, pero no otras formas de calefacción, estaría como favoreciendo a un agente en el mercado”. “Entonces, el diseño mismo tiene que ser más cuidadoso, una posibilidad es que junto con recambio de los calefactores (a leña) esa persona también reciba un subsidio para poder pagar la electricidad si cumple con el requisito, como ser adulto mayor, familias donde hay una persona postrada o niños muy pequeños”, adelantó para el 2023 la Seremi Sonia Reyes.
8
CRÓNICA
Productiva reunión tuvieron autoridades de Alhué con SEREMI de Bienes Nacionales para tratar regularización de títulos de dominio En el marco de los variados encuentros que sostuvieron en Santiago el Alcalde Roberto Torres Huerta, junto a los concejales Alex Riquelme y Roberto Aravena, además de la consejera regional Cristina Soto, también se reunieron con el SEREMI de Bienes Nacionales, Germán Pino, con el objetivo de seguir trabajando en materia de regularización de títulos de dominio de la comuna. “Sabemos que tenemos una problemática en la Región Metropolitana y a nivel nacional con la regularización de los loteos irregulares, donde hay sesiones de derechos. El SEREMI se ha comprometido a trabajar con las 18 comunas rurales de la RM, para que en conjunto vayamos avanzando en las diferentes problemáticas, y que los vecinos puedan tener su título de dominio, porque hoy en día no pueden tener ni servicios básicos, algo impresentable”, recalcó nuestro edil. De la misma forma, continuará con el trabajo con la Comunidad Agrícola de Alhué, con el propósito de regularizar los terrenos de una gran cantidad de vecinos de Villa Alhué y del sector de Ignacio Carrera Pinto. “Nos comprometimos, ambas partes, a trabajar en el tema de la Comunidad Agrícola, ya que muchas familias no han podido regularizar su situación. Agradecemos la disposición del SEREMI de Bienes Nacionales”, finalizó la autoridad comunal.
Exitosa Expo-Animé se realizó en Curacaví
M
ás de 2 mil personas llegaron hasta la Plaza Balmaceda de Curacaví el domingo, para ser parte de la Expo-Animé Tsukuyomi Fest “Ven a Vivir Tus Sueños", organizado por Randoom Fest, con el apoyo del municipio local. Durante el día hubo diversas presentaciones en vivo, música K-Pop, concursos, además de expositores y venta de artículos para los asistentes al evento, en su mayoría niños y adolescentes. La jornada fue calificada como todo un éxito, por lo que los organizadores esperan poder concretar una nueva versión próximamente.
Cadem: Apruebo sube 3 puntos pero sigue por debajo del Rechazo en plebiscito de salida Los guarismos recogidos entre el miércoles 11 al viernes 13 de mayo, representan la primera mejora en relación al Apruebo de salida tras varias semanas. Tras seis semanas, las expectativas del Apruebo en el plebiscito de salida subieron 3 puntos (38%). Sin embargo, el Rechazo sigue arriba con un 46%, de acuerdo a la última encuesta Plaza Pública de Cadem. Según recogió el sondeo, la opción Apruebo crece entre los mayores de 55 años (35%, +5pts), de estratos bajos (39%, +8pts) y en los habitantes de Santiago (43%, +4pts). En tanto, el rechazo sigue predominando entre los mayores de 35 años (52%), la clase media (52%), y regiones (49%). Sobre el conocimiento de la obligatoriedad del sufragio en el plebiscito de salida, éste aumentó en 33 puntos, de 50% a 83%. Aprobación presidente Boric Por su parte, en la segunda semana de mayo, 39% aprueba (+1pt) y 50% desaprueba (-3pts) la gestión del presidente Gabriel Boric. Las principales razones para aprobar su gestión son que representa un cambio (32%) y su programa de gobierno (24%). En tanto, las principales razones para desaprobarlo son la delincuencia y el orden público (29%), además de la economía y el costo de la vida (21%). En relación a las instituciones, el nivel de aprobación de Carabineros llega a 65%, su nivel más alto desde julio de 2018.
El Labrador / Martes 17 de Mayo de 2022
Cámara tramita proyecto que eliminaría escolaridad básica como requisito para licencia de conducir
L
a iniciativa, ya aprobada por el Senado, busca eliminar el requisito de escolaridad básica para la obtención de la licencia de conducir no profesional. En la sesión de la comisión estuvo presente el subsecretario de Transportes, Cristóbal Pineda, quien apoyó la iniciativa. Aquí explicó que el proyecto busca solucionar un obstáculo, principalmente, para la población migrante. En forma unánime, la Comisión de Obras Públicas de la Cámara de Diputados y Diputadas aprobó y despachó a la Sala el proyecto que elimina el requisito de escolaridad básica para obtener licencia de conducir no profesional Clase B. El texto es de los exsenadores Alejandro García Huidobro, Juan Pablo Letelier y Alejandro Navarro, junto a los senadores Manuel José Ossandón y Ximena Órdenes. En la sesión de la comisión estuvo presente el subsecretario de Transportes, Cristóbal Pineda, quien apoyó la iniciativa. Aquí explicó que el proyecto busca solucionar un obstáculo, principalmente, para la población migrante. Lo anterior, puesto que convalidar la escolaridad es un trámite muy difícil, por lo que muchas personas extranjeras con título profesional y reconocido en Chile, que incluso pueden ejercer su profesión en el país, no pueden obtener permiso de conducir. A esto añadió que, actualmente, existen convenios bilaterales con algunos países como Colombia o Perú para el reconocimiento de las licencias profesionales y no profesionales. Sin embargo, hay varios otros con los que no hay o están en proceso y toman demasiado tiempo en estar vigentes. Gobierno a favor del proyecto Pineda detalló que el Gobierno está a favor del proyecto, puesto que el examen teórico automatizado garantiza que él o la postulante tiene conocimientos mínimos de conducción. Además, recordó que hay un déficit importante de conductores profesionales. Y, si bien este proyecto no corrige esa situación, sí permite facilitar el trámite para que las personas cumplan el requisito previo de tener una licencia no profesional por al menos dos años. A favor de la iniciativa se mostró también Karina Muñoz, secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito. La personera indicó que el examen mismo ya es una barrera para que la persona demuestre la idoneidad para conducir un vehículo. Proyecto eliminaría escolaridad básica como requisito para licencia de conducir Previo a la votación, las y los integrantes de la Comisión de Obras Públicas manifestaron sus opiniones. El diputado Juan Irarrázaval (PREP) valoró la iniciativa, pero expresó su preocupación porque, al haber más licencias tipo B, habría más autos en las calles. En tanto, el diputado Cosme Mellado (PR) aprovechó la oportunidad para pedir fiscalización para así evitar la venta de licencias de conducir. También propuso que se cree un convenio con Sercotec para subsidiar la obtención de licencias profesionales. Por su parte, el diputado Sergio Bobadilla (UDI) manifestó que el proyecto le genera ruido, al quitarse algunas exigencias como los requisitos de estudio. Mientras que su par, Juan Antonio Coloma (UDI), planteó que la moción es una ayuda a dos años plazos, “tiempo que hoy no tenemos”. Subrayó además que la falta de conductores profesionales es hoy, en 2022, y pidió al Ejecutivo una indicación que permita agilizar la entrega de licencias profesionales. Finalmente, la diputada Emilia Nuyado (PS) valoró que, al quitar esta barrera, muchas mujeres tendrán acceso a las licencias de conducir. El subsecretario Pineda indicó que esta no es una solución de fondo para la falta de conductores profesionales. Pero, indicó que se están implementando otras medidas, como becas Sence para la formación de conductores profesionales. Asimismo, se pedirá a los municipios medidas para agilizar el proceso por la alta demanda de exámenes para obtener la licencia. El proyecto será informado a la Sala por el diputado Jaime Sáez (RD).
CRÓNICA 9
Martes 17 de Mayo de 2022 / El Labrador
“Ponte al día”: Usuarios de los grupos de riesgo se sumaron a la campaña de vacunación
E
l Ministerio de Saludo, continúa con su campaña “Ponte al día” para fomentar a que la población cumpla por completo sus esquemas de vacunación con todas las dosis que le corresponden por calendario.
Una de las enfermeras encargadas de este plan y quien forma parte del equipo de Salud Occidente Tamara Maturana, dijo textualmente lo siguiente: en los grupos de riesgos pueden ser las enfermedades mucho más graves sin vacuna a que con la inmunización administrada en el usuario. Entonces, es súper importante que esas personas acudan a los vacunatorios para recibir la vacuna y así evitar cuadros graves de la misma patología.
Vallejo: "No tenemos presos de conciencia, tenemos detenidos en contexto de alta conflictividad” a estas personas en las cárceles sin condena y por un tiempo que transgrede los límites razonables", añadió la vocera.
En relación a los dichos de la ministra Jara sobre la existencia de presos políticos en Chile, la vocera de gobierno además afirmó que "a nosotros no nos corresponde determinar la calidad del delito que le corresponde a los tribunales de justicia".
L
a ministra Camila Vallejo se refirió a la controversia que se generó en las últimas horas a propósito de los dichos de la ministra de Desarrollo Social, Jeannette Vega. Durante una entrevista televisiva, la secretaria de Estado había asegurado que en Chile hay presos políticos relacionados con el estallido social y con la situación del pueblo mapuche. Posteriormente, a través de su cuenta de Twitter, la propia Vega se retractó de sus dichos y sostuvo que "hay personas presas por delitos cometidos en contexto político, pero eso no es lo mismo que haya personas presas por sus ideas. En ese sentido no cabe hoy hablar de presos políticos. Debí diferenciar
Del mismo modo, recalcó que "vuelvo a decir, nosotros no tenemos presos de conciencia. A nosotros no nos corresponde determinar la calidad del delito que le corresponde a los tribunales de justicia. Y eso es más allá de las opiniones legítimas que puedan partidos, parlamentarios o ciudadanos".
Querella contra Llaitul y evitar mal entendido". En relación a esta situación, Vallejo afirmó que "no tenemos presos de conciencia, tenemos presos que han sido detenidos en contexto de alta conflictividad política y social. Y eso le da una connotación especial al abordaje de la problemática, pero no tenemos presos de conciencia". "Lo que estamos tratando de hacer es resolver la injusticia que se produce, y el impacto que tiene en cuanto a los derechos de las personas, la extensión de la medida cautelar de la prisión preventiva. Porque la prisión preventiva lo que hace es que tiene
Por otra parte, se le preguntó sobre si el gobierno se querellará contra el líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul, luego que hiciera un llamado a levantar las armas contra el gobierno. Sobre este punto, Vallejo aseguró que "lo de las querellas son atribuciones del Ministerio del Interior. Yo no me voy a adelantar al respecto". "Sabemos que han habido reiteradas oportunidades en las que esta persona le ha declarado la guerra al Estado. Por lo tanto hay investigaciones en curso pero no me puedo adelantar a aquello", sentenció.
Diputado Coloma pide liberar al Cuerpo de Bomberos del pago del Impuesto Específico a los Combustibles
E
l representante de Talagante, Melipilla y el Maipo presentó un proyecto para que la institución de voluntarios reciba una exención tributaria en dichos términos, permitiendo que el acotado presupuesto con el que cuentan lo destinen exclusivamente para atender las emergencias*** El diputado por el Distrito 14 de la Región Metropolitana, Juan Antonio Coloma (UDI), presentó un proyecto de resolución para solicitarle al Gobierno que exima al Cuerpo de Bomberos de Chile del pago del Impuesto Específico a los Combustibles, como una manera de ayudarlos a resguardar su acotado presupuesto a raíz del considerable aumento que han sufrido las bencinas y el petróleo durante el último tiempo. Al respecto, el parlamentario gremialista calificó como “insólito” que la institución -que cuenta con recursos limitados- tenga que pagar un impuesto adicional al IVA, siendo que el combustible que utilizan en sus carros y vehículos se destina exclusivamente para atender las emergencias, por lo que emplazó al
Ejecutivo a ingresar un proyecto de ley que permita crear dicha exención tributaria. “Muchas veces los propios voluntarios tienen que salir a la calle a pedir un aporte económico para financiar sus implementos, lo que es realmente insólito. Por lo tanto, creo que es fundamental que como Estado no le apliquemos un segundo tributo a quienes están dedicando su vida por nosotros, y eliminemos el Impuesto Específico a los Combustibles para los
Bomberos”, sostuvo Coloma, agregando que la medida “tendría un impacto muy significativo en el presupuesto de la institución, y costo fiscal bastante mínimo para el Estado”. Justamente, el representante de las provincias de Talagante, Melipilla y el Maipo explicó que dicho tributo equivale a cerca de un 42% del valor de los combustibles, señalando que “por cada carga de $20.000 pesos, lo que uno paga de Impuesto Específico son alrededor de $8.500 pesos, lo que es absolutamente irrisorio”. “Ya es inentendible que los chilenos sigamos pagando el total de un impuesto que fue creado para otros fines, pero que ha seguido vigente durante décadas. Así que si el Gobierno no quiere avanzar en reducir en un 50% el Impuesto Específico para todos, creemos que al menos debieran eximir al Cuerpo de Bomberos de su pago, como una forma de ayudarlos en su acotado presupuesto y no tengan que seguir dependiendo de la caridad para financiar su importante labor”, concluyó Coloma.
10 CRÓNICA
El Labrador / Martes 17 de Mayo de 2022
6 claves para identificar cuándo es necesario iniciar terapia psicológica Las emociones negativas pueden prolongarse en el tiempo y ser un obstáculo para los vínculos personales. Consejos para estar atentos, según los especialistas de INECO mundo. Además, el estudio sugirió que las mujeres y las personas más jóvenes se vieron más afectadas que los hombres y los adultos mayores. “La pandemia de COVID-19 ha suscitado una gran preocupación por la salud mental de una generación de niños y niñas. Sin embargo, puede que la pandemia represente solo la punta del iceberg de la salud mental, un iceberg que hemos pasado por alto durante demasiado tiempo”, afirmó Unicef en su informe anual 2021 sobre infancia y adolescencia.
L
a situación excepcional a nivel global provocada por la pandemia de coronavirus desafió la estabilidad mental y emocional de gran parte de la población mundial. Quien más, quien menos, ya no somos los mismos que antes de marzo de 2020. Durante los tiempos más difíciles del aislamiento, la incertidumbre, el miedo a enfermar o a contagiar a seres queridos, la inestabilidad económica, la soledad y los cambios de hábitos, dispararon las consultas por ansiedad, estrés, problemas en el estado de ánimo y dificultades para conciliar el sueño e insomnio. Una investigación realizada por Fundación INECO en 2020, con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, reveló que a la semana del inicio el aislamiento obligatorio, gran parte de la población presentó síntomas de ansiedad y de depresión. Por otro lado, el estudio también reveló
que se agravaron los problemas de salud mental en las personas que los padecían previamente, pero además quienes no habían buscado tratamiento anteriormente mostraron signos de impacto psicológico. Si bien pareciera que lo peor ya pasó, las secuelas de la pandemia aún persisten. Es más, los expertos estiman que los efectos emocionales y mentales del coronavirus podría durar, al menos, una generación. Recientemente, un estudio, publicado en la revista médica The Lancet, analizó la prevalencia mundial de la depresión y los trastornos de ansiedad en 204 países y territorios en 2020 debido a la pandemia de COVID-19. Encontró que la salud mental disminuyó drásticamente en ese año, con un estimado de 53 millones de casos adicionales de trastornos depresivos mayores y 76 millones de casos adicionales de trastornos de ansiedad observados en todo el
“La preocupación por la salud mental, que tuvo su auge durante la pandemia, impulsó a más personas a prestar atención a sus emociones y tomar medidas para sentirse mejor”, afirmó la licenciada en psicología Verónica Rial (M.N. 20313), miembro del Departamento de Terapia Cognitiva INECO. Después de dos años de la irrupción del COVID-19 en el mundo, ya sin restricciones y en un tiempo de transición que podría denominarse “nueva normalidad”, por momentos cuesta dilucidar cuándo es el momento indicado para pedir ayuda profesional. “Algunas emociones y sentimientos normales pueden tornarse disfuncionales. Uno puede darse cuenta de ello cuando adquieren una elevada intensidad, persisten prolongadamente en el tiempo o son muy frecuentes”, advirtió la licenciada Rial. En la vida moderna, son habituales momentos de estrés o tensión laboral, incertidumbre económica o dificultad para relacionarse con los demás. Sin embargo, cuando el enojo, la ansiedad, la angustia o la tristeza generada por una situación traumática se perpetúa, es una señal de alerta. La especialista de INECO señaló que “cuando lo que nos pasa interfiere con las actividades de la vida diaria, a nivel social, laboral, con nuestros planes y proyectos, o en nuestros vínculos”, hay que evaluar consultar a un profesional,. La dificultad para adaptarse a situaciones nuevas, para resolver algún problema o tomar alguna decisión importante, complicaciones con los vínculos, por una ruptura familiar, o problemas académicos y/o
laborales, son los temas más recurrentes de consulta terapéutica. En cuanto al tipo de psicoterapia, existen diversas variables a tener en cuenta a la hora de diseñar el plan del tratamiento: si la terapia será individual, vincular, de pareja, familiar o grupal; o si será breve, intermedia o prolongada, según los objetivos acordados entre quien consulta y el terapeuta. Actualmente, uno de los enfoques más elegidos es la psicoterapia cognitivo conductual, ya que ha demostrado ser efectiva para una amplia gama de problemáticas en salud mental: “Es una terapia que tiende a ser limitada en el tiempo y centrada en los objetivos establecidos. La finalidad es ayudar a los pacientes a identificar y evaluar sus pensamientos y comportamientos disfuncionales y a actuar en consecuencia para modificar los factores que generan y mantienen el problema”, explicó la psicóloga de INECO. Algunas condiciones, que pueden ocurrir en paralelo o no, sirven como señal de alerta para consultar a un experto. La especialista de INECO enumeró: 1 - Considerar que se padece un malestar que resulta innecesario, sin sentido y creer que no debería estar ocurriendo 2 - Notar que ese padecimiento interfiere en sus planes generando consecuencias no deseadas en su vida 3 - Pensar que ese malestar se relaciona con aspectos psicológicos o subjetivos 4 - Sentir que no se puede evitar con acciones voluntarias y conscientes 5 - Vislumbrar que ciertos cambios internos modificarían el estado de cosas 6 - Considerar que uno solo no puede y necesita ayuda de un experto
CRÓNICA 11
Martes 17 de Mayo de 2022 / El Labrador
Dictadura cubana aprobó un nuevo Código Penal que sanciona con cárcel a quienes insulten a funcionarios públicos
E
l Parlamento unicameral de la dictadura cubana, la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba (ANPP), aprobó este domingo, en sesión extraordinaria, el nuevo Código Penal que prevé, entre otros asuntos, sanciones de hasta tres años a quienes insulten a altos funcionarios públicos y prohíbe el financiamiento externo de los medios. Los diputados aprobaron el proyecto en una sesión en la que estuvieron presentes los dictadores Miguel-Díaz Canel y Raúl Castro. Activistas y opositores
consideran que esta reforma acallará la protesta social y el periodismo independiente. El nuevo código, que entrará en vigor dentro de 90 días cuando sea publicado en la Gaceta Oficial de la República, incluye 37 nuevos delitos como el de “desórdenes públicos” para penalizar “las alteraciones producidas en grupos o individualmente”. Además, tipifica como delitos de “sedición” a quienes se manifiesten o realicen acciones de “desobediencia civil; propaganda contra el orden
constitucional y el estado socialista; o difundan noticias falsas que pongan en peligro el prestigio del Estado Cubano”. Penaliza la participación en “actividades subversivas y las agresiones a las tecnologías de la información y las comunicaciones” También prevé sanciones de hasta 10 años de prisión a quien “apoye, fomente, financie, provea, reciba o tenga en su poder fondos, recursos materiales o fi n a n c i e r o s ” d e organizaciones no gubernamentales o i n s t i t u c i o n e s
internacionales que puedan ser usados para “sufragar actividades contra el Estado y su orden constitucional”. La norma incrementa la
pena a hasta 30 años de cárcel en los delitos de espionaje y el intercambio de información no clasificada o secreta con personal diplomático extranjero.
Paraguay despidió a Marcelo Pecci, el fiscal símbolo de a lucha antimafia asesinado en Colombia
L
os paraguayos se despidieron el domingo 15, al fiscal Marcelo Pecci, víctima de un atentado por parte de desconocidos en Colombia, y quien ahora es símbolo de la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico en su país. Una extensa caravana de vehículos acompañó la carroza fúnebre por los lugares más
cercanos a los efectos del fiscal, que murió el pasado martes en una playa de Colombia, donde pasaba junto a su esposa, Claudia Aguilera, su luna de miel. La primera parada del cortejo fue el estadio del club favorito del funcionario, el Guaraní. Allí las banderas paraguayas se mezclaron con los estandartes oro y negro del conjunto de Asunción.
Justicia de EEUU resolvió que la ex tesorera del régimen chavista siga presa a la espera del juicio por lavado Claudia Patricia Díaz Guillén, que fue tesorera nacional de Venezuela en la Presidencia de Hugo Chávez y extraditada desde España a EEUU, estará en prisión durante el proceso, según se determinó este viernes en una corte federal de Palm Beach, en el sur de Florida (EEUU). El tribunal ante el cual compareció, por vez primera desde su llegada, aceptó un pedido de la Fiscalía para que no goce del beneficio de la libertad bajo fianza por “riesgo de fuga”. Díaz Guillén, que compareció en la corte encadenada de pies y manos y con ropa azul oscura, respondió a las preguntas a través de un intérprete durante la audiencia
en la cual se le leyeron los cargos de lavado de dinero por los que fue extraditada . De los mismos delitos está acusado su esposo,
Adrián José Velásquez Figueroa. Los dos fueron declarados prófugos de la Justicia estadounidense en abril de 2021, junto al empresario Raúl Gorrín Belisario. La Audiencia Nacional española autorizó en noviembre pasado la extradición a EEUU de Diaz Guillén. El matrimonio, residente en Madrid (España), fue acusado en diciembre de 2020 por su presunta participación en una “trama de lavado de dinero y cambio de moneda” por valor de “miles de millones de dólares”, según informó el Departamento de Justicia de EEUU.
12 CRÓNICA
El Labrador / Martes 17 de Mayo de 2022
Directorio de la Federación de Criadores trató sobre el Consejo Superior y la Semana de la Chilenidad
L
a Federación Criadores de Caballos Raza Chilena tuvo Reunión de Directorio el miércoles 11 de mayo en las oficinas ubicadas en la Casona Santa Rosa de Apoquindo, sobre la cual se refirió el presidente de la institución, Ignacio Rius García, en declaraciones a CaballoyRodeo.cl. "Ayer miércoles tuvimos la Reunión de Directorio correspondiente al mes de mayo, la que hicimos en forma presencial en nuestras oficinas en Santiago. Tuvimos una concurrencia prácticamente en pleno de nuestros directores y como siempre fue muy grato poder analizar todos los temas de la Federación presencialmente", partió señalando. Luego comentó los aspectos que se trataron en la reunión: "En este Directorio trabajamos principalmente en dos temas. Uno de ellos es el próximo Consejo Superior, que vamos a tener en Nevados de Chillán y con la Asociación Ñuble como dueña de casa. Estuvimos afinando el programa, que va a consistir básicamente en un Consejo Técnico, que vamos a realizar el viernes 27 durante la tarde; y el Consejo Superior de este año que será el sábado 28". "Se trabajó en afinar los detalles, por cuanto
el análisis de las ponencias que van a hacer las asociaciones se va a realizar previamente al Consejo Superior, en un Directorio extraordinario que haremos dentro de los próximos días", continuó. "El otro tema importante en el cual se trabajó bastante, fue en aspectos de la Semana de la Chilenidad, que como se sabe la Federación está en el ánimo de que volvamos a tener una Semana de la Chilenidad como que la que desarrollábamos anteriormente a la pandemia. Existe la voluntad de los alcaldes (de Las Condes, Vitacura y La Reina) para que se realice y nosotros también ya estamos trabajando a través de la Comisión Semana de la Chilenidad, que preside nuestro director Gonzalo Cardemil y con el apoyo del personal de la Federación, viendo los detalles del evento", agregó. El timonel de la Federación de Criadores comentó además que "también recibimos la visita de don Jaime Muñoz, integrante del Tribunal de Disciplina, en respuesta a una i n vi ta ci ó n q u e l e s h i ci é ra mo s p a ra saludarnos y conversar sobre temas generales del Tribunal de Disciplina. Jaime Muñoz concurrió muy amablemente en representación del resto de los integrantes, que por diversas razones porque casi todos son de fuera de Santiago, no pudieron
asistir. Igualmente se cumplió el objetivo que teníamos de conversar y actualizarnos frente a las cosas que tenemos en común".
tema de la convivencia va a ser tremendamente importante y satisfactorio", manifestó.
Ignacio Rius fue consultado por sus expectativas para el Consejo Superior, especialmente en lo relativo al reencuentro presencial con todos los presidentes de asociaciones.
"Dicho eso, sobre los aspectos precisos que vamos a tratar, en el Consejo Técnico habrá temas de bienestar y veterinarios del Caballo Chileno; temas respecto a su funcionalidad, con una charla sobre aparta de ganado, pruebas ecuestres y rienda; y la presentación del Manual de Buenas Prácticas y Manejo del Caballo. Y en el Consejo Superior vamos a tener la presentación y análisis de las ponencias que realicen las asociaciones; y en esta oportunidad vamos a tener una elección simbólica, por cuanto el número de candidatos es el mismo que los cargos a ocupar, así es que se hará en un muy buen ambiente, muy grato", completó.
"Tengo muy altas expectativas por cuanto creo que el ánimo de todos los que vamos a concurrir, Dios mediante, está muy alto. Sobre todo en esa ilusión de volverse a reunir y revivir esos encuentros de dos días que marcaron un modo de convivencia durante tantos años. Está la oportunidad de volver a recuperar todo eso, vamos a estar en un lugar muy bonito, todos concentrados en el mismo hotel y vamos a compartir dos días completos. Por lo tanto, más allá de las tareas y el trabajo que hay que realizar, el
Asamblea de la Federación del Rodeo aprobó el Balance 2021 y designó Comisión Electoral Se realizó de forma telemática una Asamblea de Socios Extraordinaria de la Federación Deportiva Nacional del Rodeo Chileno, la cual aprobó por unanimidad las cuentas y balances económicos de 2021, reconoció la labor que está realizando el directorio en la defensa del deporte nacional y designó la Comisión Electoral 2022. Alfonso Bobadilla, presidente de la Federación del Rodeo Chileno, manifestó a Caballoyrodeo.cl: "Estamos muy contentos como directorio porque hemos recibido un gran respaldo en estos momentos difíciles. Después de las presentaciones que realizó el directorio, el apoyo fue muy fuerte hacia la labor y el tiempo que hemos dedicado a engrandecer a nuestra institución, el rodeo". Respecto a la modernización de la institución, tema que se dialogó en el Consejo, dijo: "Hay muchos presidentes de asociación que son jóvenes y vienen con el interés de modernizar la Federación, y nosotros estamos trabajando para eso. En el próximo Consultivo haremos una presentación general de la modernización de nuestra Federación". Finalmente, manifestó: "Hago un llamado a que todos los corraleros estemos unidos en estos momentos críticos que estamos
pasando, estamos recién en la mitad del proceso y falta mucho todavía, así que desconocemos en qué condición quedará nuestro deporte con la Nueva Constitución. Así que necesitamos el compromiso de las bases, el apoyo y la confianza, porque el directorio está trabajando en su representación y tratando de hacer las cosas de la mejor forma posible".
"Tamayo y Loaiza, Historia de Dos Campeones" ya está a la venta y con gran éxito El esperado libro "Tamayo y Loaiza, Historia de Dos Campeones" , escrito por Vicente Pérez Alarcón y Ricardo Carrillo Suárez, ya está a la venta y puede ser adquirido previo contacto con la editorial Zeas Ediciones. Vicente Pérez comentó a CaballoyRodeo.cl que "efectivamente salió 'Tamayo y Loaiza Historia de Dos Campeones', un libro que ya ha tenido éxito y que yo albergaba esa idea, lo que corrobora el gran cariño y la devoción que tiene la gente del rodeo por estas dos grande figuras. Salió el libro, está disponible, Zeas Ediciones ya lo está despachando hace unos días
y ha tenido un tremendo éxito". El conocido comunicador corralero agregó sobre la forma de comprarlo que "nuestro caballito de batalla es CaballoyRodeo, donde pusimos un banner que tiene los datos de cómo adquirirlo, y en las redes sociales. Nosotros no vamos a librerías, porque eso solamente encarece el costo, más hoy en que el transporte se has puesto tremendamente caro. En consecuencia ocupamos este sistema, la editorial recibe la solicitud de las personas que lo quieren y lo despacha por Chilexpress o por Correos de Chile. Así ya se han despachado alrededor de
Resumen de la Asamblea Extraordinaria La Federación Deportiva Nacional de Rodeo Chileno, desarrolló este viernes una Asamblea Extraordinaria de Socios, en la cual se trataron y acordaron las siguientes materias, según el detalle entregado por Ferochi: El Consejo de presidentes respaldó de forma unánime la labor que está
700 libros, ha andado muy bien la cosa, muy efectiva, les llega a la casa, al
desarrollando el Directorio de la Federación. Aprobó el acta de la asamblea realizada el 25 de noviembre del 2021. Aprobó por unanimidad la cuenta entregada de la administración y balance del ejercicio 2021. La asamblea reconoció la labor que se está realizando por la defensa del rodeo y solicitó al directorio poner un mayor esfuerzo y trabajo en esta importante tarea. Asimismo, se pidió seguir trabajando y profundizar la modernización de la Federación. Los presidentes de las Asociaciones plantearon que debe existir un mayor compromiso y apoyo en el trabajo de ellos con los directores, y a su vez, solicitar a las bases del rodeo compromiso, apoyo y confianza a sus dirigentes en las relevantes tareas que debemos afrontar en los próximos meses. Por último, como estaba previsto, se eligió por sorteo a los miembros de la Comisión Electoral que deberán llevar a cabo el proceso eleccionario en la próxima asamblea del 1 y 2 de julio. Estos son: Asociación Norte Grande, don Javier Núñez, Asociación Magallanes, don Julio Soto y Asociación Arauco, don Luis Alfredo Aguayo.
campo o a la oficina, esa es la idea". "Está siendo un éxito y no me tiene sorprendido, porque sabía que iba a ser así. Uno es admirador de ellos, son históricos, sabía que la gente iba a querer tener a sus campeones en casa y es precisamente el eslogan que usó la editorial: 'Tenga sus Campeones en Casa'. Ha andado muy bien", continuó. "Los amigos que lo quieran búsquenlo en Zeas Ediciones y lo encontrarán en las redes sociales, Facebook, Instagram, Whatsapp. El banner está publicado en CaballoyRodeo, se conectan con la editorial y les llega el libro en menos de dos días", cerró. Consultas: Correo: zeasediciones@gmail.com WhatsApp +569 93165525 Instagram: @zeas_ediciones
DEPORTES 13
Martes 17 de Mayo de 2022 / El Labrador
Respeto, orden y cariño: el método de Jaime García, el DT de moda del fútbol chileno Del ascenso a la Copa Sudamericana, así ha sido la meteórica escalada de un Ñublense que marcha sublíder del presente Campeonato Nacional y que tiene al mando a uno de los entrenadores más prometedores del balompié nacional; Jaime García. Parece un sueño, pero no lo es. Ñublense vive uno de los p r e s e n t e s m á s extraordinarios de su historia, luego de pasar de la Primera B a disputar Copa Sudamericana y ser el sublíder del Campeonato Nacional en un poco más de dos años. El club chillanejo volvió a aparecer en el radar y dicha tarea tiene a un principal artífice; Jaime García. Desde la humildad y el trabajo, el entrenador nacional de 44 años se ha transformado en una de las figuras de moda del fútbol chileno. Una irrupción que el propio García ha explicado como fruto del esfuerzo y o r d e n q u e l o h a caracterizado en su corta carrera como DT, desde sus inicios en 2016 al mando de Deportes La Serena.
ocasiones su principal característica es su autenticidad en conjunto con la confianza que se tiene a si mismo. Valores que no transa.
Luego de su ascenso en 2020 -que consiguió tras coronarse campeón-, los ‘Diablos Rojos’ han sabido ganarse su espacio y ser considerados uno de los equipos más peligrosos de la primera categoría del balompié criollo, a punta de cualidades tácticas que resaltan por sobre los demás equipos; presión intensa, verticalidad y trabajo colectivo. Unos atributos que, actualmente, tiene a la escuadra roja jugando c o m p e t i c i o n e s internacionales y luchando de tú a tú en el Campeonato Nacional, donde marcha en el segundo lugar apenas a dos puntos del líder Colo Colo.
“Ni a los dirigentes les hago caso cuando quieren meterse en mis equipos”, remarcó en una entrevista con el programa Todos Somos Técnicos.
Los valores van primero Desde su consolidación como uno de los estrategas más promisorio del fútbol chileno, García no ha tenido reserva en dar a conocer sus métodos de trabajo, enfatizando en dos aspectos que considera claves; respeto y orden.
CAP, donde luego del pitazo final, el oriundo de Cartagena detalló que la principal orden que les da a sus dirigidos es que “jueguen tranquilos” y que “no se me crean el cuento”. “Desde el primer minuto, tenemos un absoluto respeto a los rivales”, destacó además el DT de Ñublense, que ya ha logrado imponerse con claridad a los tres grandes del fútbol chileno, incluso, con goleadas a Universidad Católica (4-0) y Colo Colo (50).
Así lo dejó demostrado este domingo tras el triunfo frente a Huachipato en el Estadio
Un respeto que prioriza sobre lo táctico. Y es que pese a ser considerados uno
de los equipos más ofensivos del torneo, en una conversación con TNT Sports durante la campaña pasada, García se mostró enfático en desmarcarse de un estilo de juego definido y asegurar que “me gusta vivir el fútbol de otra manera; adaptarme a situaciones y a los rivales que nos van tocando”. Fiel a su estilo deslenguado, y sumergido en un fútbol moderno operado por dirigentes y/o directores deportivos, el ex futbolista de San Antonio Unido, Deportes Melipilla y San Marcos de Arica ha enfatizado en innumerables
Primero personas, después futbolistas Fernando Cordero, Nicolás Guerra, Bernardo Cerezo, Rafael Caroca y Nicolás Vargas, son sólo algunos de los jugadores que García ha vuelto poner en el radar nacional. Un grupo de futbolistas que no contaban en los planes de sus anteriores equipos y que se han transformado en pilar fundamental de un avasallador Ñublense que tiene, hoy por hoy, como principal figura y goleador a Alexander Aravena, un canterano de la ‘UC’ que se encontraba relegado del primer equipo. Pero, ¿a qué se debe el ‘renacer’ de estos futbolistas? ¿Cómo
consiguió armar un plantel con personalidades tan distintas pero unidos por el mismo objetivo? En la misma conversación mencionada anteriormente con TNT Sports, el estratega del conjunto chillanejo no escondió su fórmula: “Me baso en el cariño y la reciprocidad. Hay coscorrones, cariño, abrazos, tirones de oreja, etc.”. “Creo en el matiz y la personalidad que le he dado a estos locos lindos. Me encantan y les digo que disfruten, que si pierden el que se va a ir soy yo”, añadió. Felicitar más las buenas jugadas que gritar las malas, no mandar al choque a sus pupilos, decir siempre la verdad sin adornos y darle el espacio a los jugadores de expresar sus inquietudes. Un método que Jaime García no se ha cansado de repetir y que tiene a toda una Región de Ñuble encandilada con el buen fútbol desplegado por un Ñublense que sueña en grande. .
Ecuatoriano especialista en la FIFA teme por caso Byron Castillo:
"Pudo decir no tengo jurisdicción"
n abogado y experto en r e g l a m e n t o F I FA n o esconde su temor por el reclamo chileno en el caso Byron Castillo. Teme quedarse sin mundial. El abogado ecuatoriano y especialista en reglamento de la
U
FIFA, Jorge Sosa, no esconde su miedo por el reclamo chileno por el caso Byron Castillo. El también experto en derecho internacional expresó su resquemor en diálogo con el canal Wuan Plus de su país, donde señaló no estar muy optimista.
“Contrario a otros colegas, yo no soy tan optimista, sinceramente. FIFA pudo haber dicho yo no tengo jurisdicción o abrir un expediente ante el Comité de Ética, el que lleva los procesos contra jugadores individuales. Pero fue ante el Comité de Disciplina, que sí prevé sanciones contra Federaciones“, expresó tajante. “Esa sanción, según el mismo Código de Disciplina, es la pérdida de puntos o derrotas de todos los partidos que jugó Byron Castillo. Eso sí nos dejaría fuera del Mundial”, agregó. En relación a lo mismo, Sosa puntualizó que “la FIFA puede evaluar discrecionalmente, con toda la carga de prueba que puede tener Chile. Ecuador no debe hacer solamente una defensa bajo la sentencia judicial, debe demostrar que no hay ninguna
duda que es ecuatoriano, que reside y se comporta como cualquier ecuatoriano, para que no queda duda que no hay un hecho fraudulento”. “Chile no tiene que demostrar la intencionalidad” Sosa, además, reconoció como “preocupante” el hecho que la ANFP, a su juicio, no tenga que demostrar la intencionalidad de la Federación Ecuatoriana en este lío. “Es preocupante, pues Chile no tiene que demostrar la intencionalidad de la Federación de emplear al jugador a sabiendas, puede demostrar que no tuvo el buen cuidado. Es decir, esa culpa leve que lleva a insertar a un jugador cuya nacionalidad se encuentra cuestionada. Eso puede ser un poquito peligroso”, afirmó. “El estatuto FIFA le concede
Everton informa tres casos de covid previo a partido con Ayacucho por Copa Sudamericana
E
verton informó tres casos de covid-19 en el plantel antes del viaje a Cusco para enfrentar a Ayacucho por Copa Sudamericana. Desde Everton de Viña del Mar informaron este lunes de tres casos positivos de covid-19 en la previa del encuentro que los ‘ruleteros’ tendrán ante Ayacucho en Perú por Copa Sudamericana. A través de un comunicado, el equipo de la Ciudad Jardín confirmó que “en la
toma de exámenes PCR realizada este domingo 15 de mayo de 2022, en marco del protocolo sanitario para nuestro viaje a Cusco, Perú, para el p a r t i d o f r e n t e a Ay a c u c h o , s e detectaron tres casos positivos en el plantel profesional”. El equipo de Francisco Meneghini enfrenta a Ayacucho en el penúltimo partido de la fase de grupos de la Copa Sudamericana este miércoles desde las 18:15 horas en Chile. Los ‘ruleteros’ van en la segunda posición del grupo D, aunque muy lejos de Sao
Paulo, que es el líder. Los brasileños tienen 10 unidades contra las 5 de Everton. Después del encuentro en Perú, los de Viña del Mar deben ir a Bolivia para cerrar la fase de grupos ante Jorge Wilstermann. En tanto, en el torneo nacional deben jugar este domingo ante Antofagasta en el norte del país. En el plano local van en la octava posición, expectantes con intentar ingresar a zona de clasificación a copas internacionales.
responsabilidad a la Federación no solamente por la intencionalidad. Dice textualmente si es por negligencia o por cualquier otro acto del jugador”, explicó. Es decir, según mi criterio jurídico, es que incluso lo hace responsable del Código de Disciplina hasta por la culpa leve a la Federación”, complementó. Sobre lo mismo, el abogado manifestó que “puedes decir que no hubo intención, no hubo negligencia, pero Chile puede decir entre comillas ‘usted no tuvo el cuidado que debe tener un buen padre de familia’, que es el tema al que se le asimila la culpa leve”. “Si usted no tuvo el cuidado pese a las alertas, eso sí lo hace responsable. Estos criterios sí están en el Código de Disciplina”, cerró.
14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS
El Labrador / Martes 17 de Mayo de 2022
REMATE 1º Juzgado Letras Melipilla, rematará 14 junio 2022, 11:00 horas, mediante videoconferencia plataforma Zoom, enlace https://zoom.us/j/3350506705, inmueble ubicado en Calle Las Higueras No 02037, modelo Boldo, del Conjunto Habitacional denominado “Altos del Maitén, I Etapa”, de la comuna de Melipilla, que corresponde al Lote 27, del citado Conjunto Habitacional, inscrito a fojas 1906 vuelta, N° 3517 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Melipilla, del año 2018. Mínimo $71.000.000. Precio pagadero dentro 5 días hábiles desde subasta. Interesados rendir caución equivalente 10% del mínimo mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal a través de cupón de pago del Banco Estado (no transferencia electrónica) Comprobante garantía debe ser ingresado exclusivamente a través del módulo establecido en Oficina Judicial Virtual con anticipación de 72 horas a subasta. Depósito debe realizarse con anticipación 4 días hábiles antes del día de subasta. El acta de remate deberá ser suscrita el mismo día de la subasta, y una vez finalizada ésta, a través de la Oficina Judicial Virtual. Es carga de los interesados contar con medios tecnológicos y de conexión idóneos para participar en subasta. Demás antecedentes en Expediente caratulado “BCI con Tobar”, rol No 2432-2020. Jefe de Unidad . 15-17-18-20.-
DIARIO
EL LABRADOR
ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15
Martes 17 de Mayo de 2022 / El Labrador
136 Fono Drogas
NUMEROS DE EMERGENCIA
130 CONAF
Diario El Labrador
133 Carabineros
PROPIEDADES EN VENTA
800 800 1404 Rescate ACHS 222473600
H 131 Ambulancia
Emergencia Química
132 Bomberos
147 Fono Niños HELP
+56922907372 Hospital de Melipilla
134 PDI
600 400 0101 Denuncia Seguro
226353800 Toxicología
1800762018 Seguridad Pública
6006002247 ACHS 149 Fono Familia +56922907372 Centro de la Mujer 225745458 Hospital de Curacavi 1452 Seguridad Ciudadana
PROPIEDADES EN ARRIENDO
Ortuzar 492 oficina 200 Edificio Los Troncos Melipilla +56 9 92345281 +56 9 83179026 hmateluna.propiedades@gmail.com www.hmatelunapropiedades.cl
Especialista en: Urología
VENTAS / ARRIENDOS PEÑAFLOR Y TALAGANTE +56993232279
PUBLICA AQUÍ de Historia
16 CONTRA
El Labrador / Martes 17 de Mayo de 2022
Tenemos todo para ti
MERCADO MAYORISTA ABARROTES - VERDURAS - CARNES POLLO - Y MARISCOS- CONGELADOS BEBIDAS –VINOS- LICORES
PRODUCTOS SIN LACTOSA – DIETÉTICOS Y VEGANOS VISITENOS O LLAMENOS AL +56952007272
Y LE ENVIAMOS SU PEDIDO (UN MÍNIMO DE $60.000) DESPACHO A DOMICILIO (DENTRO DE LA ZONA URBANA)
LES ESPERAMOS DE 9 A 17.30 HRS. DE LUNES A SÁBADO DOMINGOS Y FESTIVOS CERRADO
en Ugalde 520