MARTES 18 DE ENERO 2022

Page 1

N° 15.815

MARTES 18 DE ENERO DE 2022

DIGITAL

EDICIÓN

Diario

$300

El Labrador

Cuidarse es tarea de todos

Toda la región Metropolitana retrocede a fase 3 del Paso a Paso

Mujer recibe impacto de bala en robo con violencia POLICIAL / 4

CRÓNICA / 5

Investigan causa de muerte de menor que llegó sin signos vitales a consultorio POLICIAL / 4


2

EDITORIAL Y JUEGOS

El Labrador / Martes 18 de Enero de 2022

PATRIMONIO DE LA REGIÓN DEL MAIPO PREOCUPANTE

A

yer hubo más de cuatro mil casos de infectados por el Coronavirus y el propio presidente anuncio que, como se viene la situación, es posible que pasemos en los próximos días los diez mil contagiados diarios. Por ello, las autoridades hacen un llamado dramático y urgente a que, quienes no han iniciado su proceso de inoculación del antídoto, puedan hacerlo a la brevedad e incluso, han llamado a la ciudadanía que incentiven y acompañen a los familiares y amigos reacios a vacunarse. Asimismo, ayer se iniciaba la cuarta dosis, o segunda dosis de refuerzo, para los que tienen comorbilidades, cualquiera sea su edad, a partir de los 12 años, y en febrero, se inicia en general para todos los mayores de

55 años, tengan o no comorbilidades. Hay un sector que está planteando imponer como una obligación la vacuna, como un modo de proteger a la población, pero la discusión de los que nunca faltan, es que ello atentaría a los derechos humanos de las personas. Por ello el grito del Ministerio de Salud es que necesita ayuda de la gente para convencer a quienes no están convencidos y poner coto al aumento de casos. "Necesitamos que nos ayuden a convencer a ese conocido porque ustedes son fundamentales para transmitir el riesgo que significa el no estar vacunado", fue el ruego del subsecretario de salud y de verdad, es que todos debiéramos colaborar en eso. Es tremendamente preocupante la curva ascendente de

los contagiados y no sería extraño que llegue a cifran insólitas pues ayer fue el doble de antier y eso indica una proyección que, esperamos, se revierta. Se ha probado que quienes tienen el esquema de vacunación completa, aunque se contagien no corren peligro de muerte y de ocupar camas que, en un momento, se pueden hacer escasas y poner en peligro a los que adquieran el virus. Así, quienes tienen esquema completo, solo un 0,16 de cada cien mil habitantes tiene el riesgo de ingresar a cuidados intensivos, de allí la importancia de convencer a quienes todavía no se vacunan. De esta debemos salir todos y se espera la colaboración de cada uno de nosotros.


OPINIÓN 3

Martes 18 de Enero de 2022 / El Labrador

Millennials al poder

G

abriel Boric será desde marzo, el presidente más joven de la historia chilena. Esto gracias a la reforma constitucional de 2005, que determinó que para ser elegido Presidente de la República se deben tener cumplidos 35 años de edad. Con ello, será el primer millennials que ostente este cargo, por lo tanto, es válido preguntarse qué significa este término. Los millennials son un grupo de personas nacidas entre 1980 y 1999, en plena era de las tecnologías de la información y la comunicación, por esto también se les conoce como nativos digitales. Es característico en ellos su dinamismo, inmediatez, versatilidad e hiperconexión con el mundo a través de las redes sociales y aparatos móviles. No obstante, también se les ha tildado de impacientes, irreflexivos, individualistas, cuestionadores de los liderazgos autoritarios, que se sienten con más derechos que deberes, dando la apariencia de saberlo todo. De ser cierto esto o no, más que juzgarlos deberíamos hacer el ejercicio de entenderlos y no esperar que se parezcan a sus antepasados.

enraizadas en nuestro diario vivir, y que, dado los nuevos tiempos, debemos repensarlas y cambiarlas. Estamos ad-portas de un relevo generacional que debemos c o m e n z a r a a s u m i r. L o s millennials llegaron al poder, teniendo la misión de valorar y honrar las cosas buenas que se hicieron en el pasado, y de propiciar un ambiente donde todos los grupos etarios, ideas, diferencias e iguales puedan convivir armónicamente. La invitación es a contribuir con un granito de arena para que podamos entre todos construir una sociedad más justa, respetuosa y, por sobre todo, amantes de la patria. Paula Fuentes Directora Carrera de Pedagogía en Educación Básica Universidad de Las Américas Sede Concepción

Más inglés: El secreto de la reactivación

H

ay un asunto que es crucial en la economía actual y que va más allá de cualquier política económica o fiscal que un país quiera impulsar: incentivar que la población genere el gusto por aprender un nuevo idioma. Esto permite tener ciudadanos más cosmopolitas y abiertos a los cambios, además de atraer más visitas turísticas y mejorar en relaciones comerciales, generando más oportunidades para todos.

situándonos en el puesto número 47 del ranking mundial, y quedando detrás de Argentina, Bolivia y Paraguay en el plano sudamericano. Por eso aprender inglés es prioritario. No podemos seguir quedando atrás. Pablo Parera, Gerente General de EF Education First Chile.

En un año que los expertos proyectan como el del “fin de la pandemia”, dominar una lengua se anota como decisivo para la reactivación y un valor agregado de proporciones más que relevantes para el comercio. El inglés es la lengua materna de 340 millones de personas. A este dato debemos agregar que casi la misma cantidad habla inglés como segunda lengua. Sin embargo, en el plano local solo uno de cada 10 chilenos puede mantener una conversación fluida en este idioma. Para cambiar de empleo, el inglés es perentorio y hoy, entre 65% y 85% de candidatos que postulan a cargos ejecutivos suelen quedar fuera del proceso por no manejarlo. Cabe recordar que Chile registró recientemente la peor caída de su historia en el dominio del inglés en el ranking EPI,

No cabe duda que son un grupo generacional que ha revolucionado a las organizaciones, el mercado, la familia y la sociedad. Nos han hecho reflexionar sobre ciertas dinámicas que estaban

La rama de Djokovic Tarde o temprano un fenómeno como el provocado por Novak Djokovic en Australia iba a ocurrir, era cuestión de tiempo y cobertura mediática, aunque ya se habían marcado algunos precedentes como el de Kyrie Irving, jugador de la NBA, o Joshua Kimmich, futbolista alemán del Bayern. Pero la posición de este tenista servio, número uno del mundo y con registros tan extraordinarios, hace que todo sea diferente. En términos comunicacionales, la lucha entre los que defienden la inmunidad por una inoculación de vacunas a nivel masivo y aquellos que se resisten en defensa de sus libertades individuales, parecía resuelta, triunfando por amplísima ventaja la primera alternativa, sin embargo, esta famosa disidencia desde Australia, podría marcar un punto de inflexión respecto a un sinnúmero de temas en cadena que a ningún ciudadano dejará indiferente. Y el tema no es menor. Todo lo concerniente a las vacunas y a la forma de entender la legitimidad o no de la

oposición a su tratamiento, trae enraizados inmensos efectos a nivel social, político y comunicacional. Ningún otro acontecimiento en la historia reciente había causado tanto alboroto y guerras intestinas en la familia, trabajos, clubes o iglesias.

El trasfondo del Covid, su manejo, implicancias, significados, miedos, serán temas de análisis por los siguientes años o décadas, cuando se supone, todo haya pasado. Hoy en cambio, las polémicas y adherencias a diferentes bandos seguirán

sucediéndose, y quizás con mayor visibilidad, a propósito de un torneo deportivo que pudiera quedarse sin su máxima estrella. El caso Djokovic, que ya pasó por una resolución judicial, espera ahora en el poder ejecutivo. ¿Jugará el número 1 del mundo y triunfará frente al estado australiano? ¿O en esta nueva cancha el serbio tendrá que mascar el polvo de una derrota y deportación?... Lo peor de la incertidumbre es balancearse en una rama que no se sabe en qué momento se va a quebrar. Hoy los ojos del mundo están puestos en un hombre que sabe de los balanceos necesarios en un saque de casi 200 kilómetros por hora. Ya veremos que tan rápido sale entonces de este entuerto, y con él, a una audiencia mundial que espera impávida sobre su propia rama. Maciel Campos Líder Académico Facultad de Comunicaciones y Artes Universidad de Las Américas


4

POLICIAL

El Labrador / Martes 18 de Enero de 2022

Se hace viral video de presunto autor de doble homicidio frustrado

E

que su hermano recibió “el disparo en el tórax donde la bala también le perforó el pulmón, perdió aproximadamente un litro de sangre por culpa del disparo”.

n redes sociales circula el video del hecho, que se produjo tras una colisión vehicular en sector de Chocalán.

El pasado 12 de enero, en el sector de Chocalán, después de una colisión entre una camioneta y un automóvil V16, al lugar llegó una tercera persona que se presentó como el “jefe” de los ocupantes del vehículo Nissan, quien habría sacado un arma, con la que disparó en dos oportunidades. Debido a esto lesionó a J.P.M. y a su hijo de 23 años, que resultó con una herida en el tórax complicando el pulmón, por lo que se mantiene hospitalizado estable dentro de su gravedad. Se efectuó la denuncia a Carabineros y el Ministerio Público realiza la investigación, donde ya tiene la identidad del autor de los disparos.

Después de un forcejeo le arrebataron el arma al agresor, la cual fue entregada como evidencia junto con el vídeo donde se observa claramente el rostro del presunto agresor. Las imágenes están circulando en redes sociales y la familia de los afectados sólo espera que se haga justicia.

En redes sociales circula un vídeo donde se observa a un hombre con jeans y polera celeste que manipula un arma de fuego y es sindicado como el autor de los disparos.

La Fiscalía de Melipilla está investigando los hechos donde se espera que se solicite al Tribunal de Garantía una orden de detención en contra del autor de doble homicidio en calidad de frustrado, tras un simple accidente de tránsito donde dos personas resultaron con impactos balísticos.

En entrevista con Chilevisión, Daniel Poblete, señaló

Mujer recibe impacto de bala en robo con violencia ntisociales le arrebataron celular a una de las víctimas y la otra al oponer resistencia recibió un impacto balístico.

A

forcejeo, fue así que el delincuente procedió a efectuar un disparo en la pierna izquierda de la mujer sustrayendo su teléfono para luego darse a la fuga.

A las 7.10 horas de ayer lunes, en las inmediaciones de Riquelme con calle Hurtado, en Melipilla, caminaban dos mujeres de nacionalidad boliviana, cuando fueron atacadas por dos antisociales, que le arrebataron el celular a una de ellas.

La lesionada posteriormente fue trasladada en una ambulancia hasta el servicio de urgencia del hospital San José, donde recibió atención médica diagnosticando una herida de bala sin salida de proyectil, del hecho tomó conocimiento personal de carabineros que informó de la situación al Ministerio Público.

La joven de nacionalidad boliviana opuso resistencia, iniciándose un

Fue sorprendido vendiendo droga en la puerta de su casa

Investigan causa de muerte de menor que llegó sin signos vitales a consultorio Personal de Carabineros fue alertado que hasta el consultorio Boris Soler había llegado una mujer con una niña de 3 años, que se encontraba sin signos vitales.

*

En el living mantenía envoltorios marihuana y ante la flagrancia del delito de microtráfico se procedió a contenedores de marihuana. ingresar a la vivienda donde en el living Personal de Carabineros efectuaba se encontraron 108 envoltorios de patrullajes preventivos por el sector papel contenedores de una sustancia poniente de Melipilla y al ingresar al verdosa, una pesa digital y la suma de p a s a j e S o r Te r e s a d e C a l c u t a $23.000 en dinero en efectivo. observaron que un sujeto recibía a través de la reja del antejardín un En el control de detención en el envoltorio de papel, acción típica de Tribunal de Garantía se formalizó a B.J.S. de 21 años de nacionalidad una transacción de drogas. venezolana por el delito de Al fiscalizar al sujeto que estaba en la microtráfico quedando con la medida vía pública mantenía en su poder un cautelar de firma mensual con un envoltorio de papel contenedor de plazo de investigación de 90 días.

Alrededor de las 8 de la mañana del día domingo la mujer de iniciales A.M.M. de 25 años se dirigió hasta el consultorio Boris Soler, en el sector sur de Melipilla, en sus brazos llevaba a su hija de 3 años solicitando atención médica. La doctora que se encontraba de turno comprobó que la niña se encontraba sin signos vitales, ante lo cual se solicitó la presencia de personal policial. La madre de nacionalidad boliviana indicó que durante la noche su hija presentó fiebre y esperó la mañana siguiente para concurrir a un centro de salud. El fiscal de turno instruyó que el cuerpo fuera remitido al Servicio Médico Legal para los exámenes tanatológicos y autopsia de rigor y así establecer la causa de muerte de la menor. Además personal de la SIP realizó las diligencias entrevistando a la madre de la niña.


CRÓNICA 5

Martes 18 de Enero de 2022 / El Labrador

Expertos proyectan 43 mil contagios diarios en 2 semanas: asoma fantasma del colapso hospitalario

V

oces del sector privado confirman que no se ha contratado más personal. Aunque algunos concuerdan que la situación general podría desbordarse, de seguir los casos al alza, otros creen que no habrá mayor presión. De acuerdo a una proyección del médico Mauricio Canals y otros especialistas, Chile podría tener 43.934 contagios al 31 de enero, en dos semanas. Los datos fueron compartidos por el médico internista Juan Carlos Said y apuntan a cifras que podrían volverse una realidad “si todo sigue como está”. Es decir, sin mayores cambios a la estrategia. “A pesar del gran porcentaje de vacunas, pequeña fracción de hospitalizados, en un número tan grande de contagios puede ser un gran problema”, dijo Said. Reaparece fantasma del colapso hospitalario Ayer domingo, el Ministerio de Salud (Minsal) reportó un nuevo récord en la pandemia: 9.494 contagios. Lo anterior corresponde a un aumento del 144% en siete días y de 249% en relación a dos semanas. Con el resultado, el total de pacientes en etapa activa de la enfermedad llegó a 47.076, con una positividad cercana al

9%. No obstante, la UCI mantenía su baja: 411 personas hospitalizadas por coronavirus, 337 de las cuales estaban graves y conectadas a ventilación mecánica. El domingo anterior, el Gobierno habló de 460 y 376 pacientes, respectivamente. Pese a ello, un número tan grande y sostenido de contagios se traduciría efectivamente en una mayor ocupación UCI con el paso de los días, cuando parte de los cuadros diagnosticados empeoren. Personal agotado Ante estos datos, expertos señalaron temer por una posible alza en la demanda de camas UCI. Además, recalcaron que algunos centros sanitarios no se encuentran aptos para hacer frente a esta nueva ola por falta de personal. La vocera de la Sociedad de Microbiología de Chile, la doctora Claudia Saavedra, aseveró que efectivamente no están preparados para enfrentar esta incesante alta de contagios debido al bajo personal, y que las personas que se encuentran trabajando actualmente están agotadas. En tanto, el decano de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Universidad San Sebastián, e infectólogo de la Clínica

Universidad de Los Andes, el doctor Carlos Pérez, señaló que en el sistema privado de salud no se ha contratado a más personal. En esa línea, aseguró que no esperan una gran demanda de camas UCI dentro de esta nueva ola de contagios. Por su parte, el infectólogo de Hospital Barros Luco y académico de la Usach, Ignacio Silva, señaló que si el aumento de casos es desmedido, “de todas manera se va a generar un aumento en la ocupación de camas”. Los especialistas sostuvieron que en países europeos las olas causadas por la variante Ómicron han aumentado con gran velocidad, pero que así como suben de rápido las curvas, estas pueden bajar con las misma intensidad.

Onemi realizará nuevas pruebas del sistema SAE en cinco comunas de la región Metropolitana entre ellas Curacavi y Peñaflor

L

a Onemi reportó que desde este jueves y hasta febrero, se realizarán pruebas SAE en cinco comunas de la región Metropolitana. Se trata del procedimiento utilizado con éxito el pasado fin de semana en el país para realizar la evacuación ante la llegada de un tsunami. La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) informó que durante los meses de enero y febrero realizará pruebas del Sistema de Alerta de Emergencia (SAE) para celulares. Ahora en distintas comunas de la región Metropolitana. Se trata del procedimiento utilizado el fin de semana en gran parte del país, el que funcionó con éxito para avisar las alertas y estado de precaución por tsunami. Esto luego de la erupción de un volcán en Tonga.

El sistema envía una alerta sonora a los celulares ubicados en determinadas zonas geográficas

para iniciar una evacuación en caso de maremoto, incendios forestales, erupciones volcánicas,

inundaciones y aluviones. Pruebas en la capital De esta forma, la Onemi ha

realizado una serie de pruebas en todo el país para probar la efectividad de los avisos. Ahora, llegó el turno de comunas de la región Metropolitana. Ya el año pasado se hizo en Renca, Pirque y Melipilla. Desde esta semana, otras cinco comunas serán parte de las pruebas. Es así como el 20 de enero se realizará la prueba en Pudahuel, el 27 de enero en Curacaví, el 3 de febrero en San Bernardo, el 10 de febrero en Peñaflor y el 17 de febrero en Puente Alto. Todas a las 11:00 de la mañana. Por ende, si vives en algunas de esas comunas, si en las fechas y hora mencionadas suena una alerta en tu teléfono no te preocupes, ya que será una prueba y será identificada como tal.

Toda la región Metropolitana retrocede a fase 3 del Paso a Paso: conoce las medidas

E

l brusco aumento de contagios de covid-19 obligó al Gobierno a determinar el retroceso de la región Metropolitana a la fase 3 del Paso a Paso. El cambio se concretará el miércoles 19 de enero a las 5:00 de la mañana. El Gobierno informó que la región Metropolitana retrocederá a la fase 3 de Preparación del plan Paso a Paso, por el brusco aumento de contagios de covid19. El cambio se concretará el miércoles 19 de enero a las 5:00. Hoy se reportaron 3.488 casos nuevos de covid-19 en la capital. Esto se traduce en un aumento de 832% en comparación 14 días atrás, el lunes 3 de enero, cuando se portaron 374 casos. La positividad PCR, en tanto, se ubicó en 9,15%. Además, la ocupación covid en las UCI de la capital sigue a la baja. El lunes 10 de enero habían 156 personas internadas con ventilación y 43 sin ventilación, pero hoy las cifras e r a n d e 1 3 1 y 4 0 ,

respectivamente. ¿Qué significa el retroceso? En palabra simples, el retroceso a fase 3 en la capital repercute en los aforos de los recintos abiertos o cerrados, así como también en las reuniones que se realizan en domicilios particulares. – Reuniones en residencias particulares Máximo 10 personas. Pueden ser 25 si todas tienen Pase de Movilidad. – Atención presencial a público Ejemplos: comercio, museo, parques de diversiones, ferias laborales. Lugar cerrado o abierto: aforo total que cumpla 1 persona cada 6 m2. Mínimo 4 clientes. – Atención presencial en restaurantes, cafés y fuentes de soda En espacios cerrados, sólo asistentes con Pase de Movilidad. Siempre debe haber 2 metros entre los bordes de las mesas. – Actividades en gimnasios y similares En espacios cerrados, sólo

asistentes con Pase de Movilidad. Siempre debe haber 2 metros entre máquinas. – Actividad física y deporte

Lugar abierto: máximo de 100 o 200 personas si todas tienen Pase de Movilidad. Lugar cerrado: máximo de 25 o 100 personas si todas tienen Pase de Movilidad. – Actividades sin interacción entre asistentes Deben tener ubicación fija durante toda la actividad, 1 metro entre participantes, uso permanente de mascarilla y sin consumo de alimentos. Ejemplos: seminarios, ritos religiosos, público en recintos

deportivos, cines, teatros, circos, etc. Si el recinto tiene infraestructura previa con butacas o bancas fijas: Lugar abierto: 60% del aforo total definido, con Pase de Movilidad. Si hay consumo de alimentos, se reduce a 40% de aforo. Lugar cerrado: 50% del aforo total definido, con Pase de Movilidad. Si hay consumo de alimentos, se reduce a 30% de aforo. Si hay un asistente sin Pase de Movilidad, el aforo máximo se reduce a la mitad. Si el recinto no tiene infraestructura previa con butacas o bancas fijas: Ubicación de asistentes permanente y a 1 m. de distancia entre ellos, y aforo de 1 persona cada 4 m2. Si hay consumo de alimentos, 1,5 m. entre asistentes. Lugar abierto: 200 o 1.000 personas si todas tienen Pase de Movilidad. Lugar cerrado: 100 o 500 personas si todas tienen Pase de Movilidad.

– Actividades con interacción entre asistentes No mantienen ubicación fija durante la actividad, no mantienen 1 metro de distancia entre asistentes, no usan mascarilla de forma permanente o se consumen alimentos. Ejemplos: actividades y eventos sociales como fiestas. Se debe cumplir aforo de 1 persona cada 6 m2, con máximos de: Lugar abierto: 100 o 200 personas si todas tienen Pase de Movilidad. Lugar cerrado: 25 o 100 personas si todas tienen Pase de Movilidad. Prohibidas en residencias particulares. – Actividades presenciales en Clubes de Adulto Mayor y Centros Día Centros Día: – Actividades grupales con un máximo de 5 personas en un determinado espacio. Asistentes sólo con Pase de Movilidad. Clubes de Adulto Mayor: Máximo 10 personas y 20 personas si todas tienen Pase de Movilidad.


6

CRÓNICA

El Labrador / Martes 18 de Enero de 2022

UDI pide discusión inmediata a proyecto Ómicron es la variante con mayor presencia en Chile y supera a Delta que extiende vigencia de licencias de conducir hasta 2023

D

E

l último informe epidemiológico del Ministerio de Salud (Minsal) de la semana entre 2 y el 8 de enero de 2022, evidenció que la variante Ómicron superó por primera vez a Delta en Chile, con un 66,0% y 25,9% respectivamente. El documento, además muestra gráficos que demuestran la velocidad con la que las distintas cepas han avanzado en suelo nacional. El Ministerio de Salud (Minsal) informó que la variante Ómicron superó por primera vez a Delta en casos detectados de covid-19 en Chile según el último informe epidemiológico Vigilancia Genómica de SARS-CoV-2. De acuerdo al documento, en la primera semana de 2022 (2 al 8 de enero), Ómicron superó a Delta con un 66,0% y 25,9% respectivamente. Un contraste con la semana anterior, en la que Delta alcanzó un 52,5% y Ómicron un 39,6%. El informe ha analizado 59.824 muestras

de casos confirmados de covid-19 entre el 22 de diciembre de 2020 y el 10 de enero de 2022 . Del total de casos analizados, se detectó una disminución en la identificación de la variante Delta en las últimas 10 semanas. Respecto a la variante Gama, esta no ha sido detectada desde la semana 48 (primero días de diciembre de 2021) y se observa un aumento del ingreso de casos en viajeros desde la semana 50 (13-19 de diciembre). Velocidad de propagación de Ómicron El siguiente gráfico muestra los casos acumulados de las variantes más frecuentes y evidencia el avance y velocidad de propagación diaria desde la pesquisa del primer caso para cada una de ellas. En él, se puede ver que la variante Ómicron (línea rozada) tiene un avance casi vertical, en comparación a las otras cepas que lo hicieron de manera más horizontal.

iputados de la UDI pidieron al Gobierno patrocinar y poner discusión inmediata al proyecto que extiende la vigencia de las licencias de conducir hasta 2023. Esto, ya que a contar de enero de este año comenzaron a vencer los documentos, cuya validez ya había sido prorrogada producto de la pandemia. Los diputados Jorge Alessandri, Guillermo Ramírez y Cristhian Moreira (UDI) llamaron al Gobierno a que le otorgue discusión inmediata a un proyecto de ley que presentaron para prorrogar hasta 2023 la vigencia de las licencias de conducir. Los legisladores recordaron que, si bien a inicios de 2021 se extendió la vigencia de las licencias de conducir, el beneficio sólo tiene por duración el presente año. Por lo anterior, a contar de enero de 2022 ya comenzaron a vencer los primeros documentos. Además, argumentaron que los casos de covid-19 han aumentado durante los próximos días y que podrían seguir en alza durante las próximas semanas. Por ende, pidieron al Ejecutivo patrocinar dicho proyecto para tramitarlo antes del receso legislativo de febrero.

Estamos en Melipilla

O

TAISALES R FE EC

s o n

P

ES

ta i s

Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93

2019

CASA del PILAR MELIPILLA

“Es indispensable que evaluemos todas las medidas que se aprobaron durante la emergencia sanitaria y determinemos cuáles son necesarias seguir aplicando en nuestro país, y a nuestro juicio una de ellas es esta, porque es urgente que reduzcamos la movilidad en las ciudades y evitemos que se produzcan mayores aglomeraciones”, señalaron los gremialistas. En esa línea, agregaron que “hace algunos meses atrás solicitamos con fuerza que se extendiera la vigencia de las cédulas de identidad por la misma razón, y afortunadamente el Gobierno lo entendió así, porque se estaban produciendo muchas aglomeraciones en el Registro Civil”. “Este es un proyecto que ya tramitamos en una oportunidad, por lo tanto, tenemos la absoluta convicción de que la mayoría de las bancadas estarían de acuerdo en prorrogar las licencias de conducir para así evitar que se produzcan focos de contagio en nuestro país. Sólo basta con otorgarle discusión inmediata y podríamos tramitarlo y tenerlo despachado durante este mes”, concluyeron.


CRÓNICA 7

Martes 18 de Enero de 2022 / El Labrador

Hospital de Talagante endurece el tipo de mascarilla a usarse al interior del centro asistencial

E

sólo un 30%.

l director del Hospital de Talagante, Claudio Román Codoceo, informó del endurecimiento de las medidas de autocuidado al interior de dicho centro asistencial, tanto para el personal de salud, como para los usuarios de dicho servicio, dado el escenario previsible de aumento de contagios a futuro con la variante Ómicron. Se trata de la primera medida, de alcance más público, que toma el Hospital de Talagante que inició en semanas anteriores la coordinación interna a la espera de un aumento de la curva de contagios en la zona.

“Así las cosas –añadió-, como primera medida vamos a instalar el uso obligatorio por parte de nuestro personal de la mascarilla KN 95 para el debido resguardo junto con reducir los aforos y estamos sacando prontamente un comunicado a toda nuestra comunidad de cuál va a ser el flujo y la cantidad del aforo para el ingreso de personas que quieran ver a sus pacientes, familiares o tutores, como también del ingreso al Consultorio Adosado de Especialidades”.

“Fundamentalmente lo que nosotros estamos haciendo es tomando medidas en materia de lo que significa el uso y algunas restricciones de aforo dentro de nuestro establecimiento (…), porque lamentablemente las cifras de COVID ha ido creciendo de manera exponencial fundamentalmente por esta variable Ómicron. El problema que vemos es que si no tomamos las medidas ahora, no vamos a poder asegurar una continuidad en la prestación de servicios sanitarios de nuestro servicio”, explicó el Director del

Hospital de Talagante. En tal sentido, Claudio Román indicó que lo primero parte por cuidar al personal del establecimiento con el propósito de asegurar la continuidad del servicio. “Es así que hemos determinado al interior del

establecimiento el uso de la mascarilla KN 95 de manera obligatoria para todo el personal del establecimiento, dado el alto nivel de contagio de la variable Ómicron” y se termina con el uso de la mascarilla de 3 pliegues que habitualmente se usaba, por cuanto tiene un porcentaje de permeabilidad de

De igual modo, así como se restringió el uso de mascarilla al personal del establecimiento, también se hará al público y usuarios que lleguen al centro asistencial. “Es importante también entender, en esta misma lógica, que nosotros vamos a pedir a la gente que ingrese al hospital que tenga la mascarilla debidamente certificada, al menos la de 3 pliegues y que no use mascarilla de género o auto confeccionadas, que no permiten el debido filtro de aire para evitar el contagio respectivo”, sostuvo el Director del Hospital de Talagante.

Alcalde de El Monte dijo que exigirá al MOP “Por la razón o la fuerza” by pass durante reparación del puente antiguo tránsito. “Ellos (MOP-Vialidad) no han venido a dimensionar lo que yo estoy hablando, no hay un documento, un estudio de tránsito o del impacto vial que va a generar, ellos simplemente hoy día cuentan con los recursos para arreglar los puentes que están en mal estado y lo quieren hacer. Es decir, eso, a mi entender, es una decisión centralizada que no toma en cuenta el contexto local, si ellos vienen ahora y se dan cuenta de lo que estamos hablando, creo que podrían recapacitar un poquito y no exigir”, dijo el Alcalde Francisco Gómez, quien agregó que no escatimará esfuerzos para evitar el colapso vial de su comuna “por la

razón o la fuerza”. “Ellos (MOP-Vialidad) tienen que considerar el proyecto macro, es decir, recursos para reparar el puente antiguo y dentro de esos recursos, la incorporación de un by pass para no parar su flujo, a mi entender. Y, cuando digo: por la razón o la fuerza, es que de lo contrario vamos a tener que levantarnos como comunidad e impedir que esto ocurra y que el ministerio nos escuche, porque yo no estoy para después ir recibir en el taco las ofensas de los vecinos de la comuna de El Monte que se van a sentir perjudicados por la situación. Entonces, yo quiero llegar hasta las últimas consecuencias”.

ALCALDE MONTINO PREVEE TACOS EXTENSOS SI LA REPARACIÓN DEL PUENTE SAN FRANCISCO SE HACE SIN ALTERNATIVA

S

u total disconformidad con la forma en que se intervendría el Puente Antiguo de El Monte expresó el Alcalde Francisco Gómez Ramírez, en el transcurso de la última sesión de concejo municipal, ocasión en la que informó de la situación a los concejales de la comuna y explicó las razones de su molestia e incluso no se apartó de ejercer medidas de presión ciudadanas para conseguir que las obras vayan acompañadas de definiciones que aminoren el impacto que tendrá la suspensión del tránsito por el histórico viaducto. Durante la presentación del problema al concejo municipal, el Alcalde Francisco Gómez admitió que “es necesario reparar el puente San Francisco Antiguo”, por cuanto “no está en buenas condiciones” e indicó tener acceso a diverso material que justifica los trabajos, así como visitas que ha hecho de propio al puente para constatar las zonas de deterioro del viaducto. Sin embargo, con ese mismo nivel de certeza, esgrimió las razones para disentir de la forma en que se llevará a cabo el proyecto de conservación del Puente Antiguo San Francisco. “Se nos informó por el Ministerio de Obras

Públicas (MOP), particularmente a través de Vialidad, la reparación de este puente en un lapso de aproximadamente un año y que se intervendría durante el día en determinados horarios y, la verdad que, yo les hice llegar un oficio formal al Director Nacional de Vialidad, informando que si bien entendíamos que era importante la reparación del puente antiguo San Francisco, esto no era o lo veíamos posible si no se acompañaba de un by pass de puente mecano o de obras que permitan no parar el flujo vehicular por ese puente”, relató el alcalde montino. Agregó que recibió la visita del inspector fiscal de la obra, acompañado del director provincial de vialidad y de una funcionaria del MOP, en la cual les explicó las razones para no ejecutar los obras sin un by pass, ante lo cual sus interlocutores le habrían señalado “que toda obra, donde ellos han intervenido, generan efectos colaterales”. Según el alcalde, el asunto es que ya hay tacos en la vía, de modo tal que con las obras se multiplicarán tanto el tiempo como la extensión del atochamiento e incluso les sugirió que, tal vez, los trabajos podrían hacerse de noche para evitar colapsos de

Entre los fundamentos para negarse a las obras de conservación del Puente San Francisco sin un puente mecano alternativo, el Alcalde Francisco Gómez dio cuenta de algunos de los impactos que tendría, a partir del nudo de tránsito que significa hoy salir o entrar a la comuna de El Monte en determinados horarios, principalmente de traslado de los vecinos hacia y desde Talagante. “Sobre todo los gremios de la locomoción colectiva se dan cuenta lo que ocurre principalmente en horas punta, en donde el taco es bastante largo. En algún momento hemos pensado en sólo habilitar el puente nuevo de salida de la comuna hacia Talagante, en determinados horarios, sin embargo, no lo hemos habilitado porque entendemos que al entrar personas por el otro puente, que no son pocas, y sólo al hacerlo por ese puente vamos a generar problemas también en otro sector, comentó la autoridad comunal. En sentido, el Alcalde Francisco Gómez espera conocer el plan de trabajo de las obras para realizar un pequeño estudio y prever su impacto concreto en el tránsito. “Porque si ellos nos dicen que van a cortar el tránsito durante tantas horas, de determinados lapsus, nosotros vamos a parar el puente en esos determinados horarios y vamos a ver el efecto en la realidad: si la cola llega a los tribunales de justicia en Talagante, a la fiscalía, si una persona se demora todos los días una hora en llegar de Talagante a El Monte o viceversa, yo creo que eso ya es empeorar mucho la calidad de vida de nuestra gente”, aseguró. A juicio del Alcalde de El Monte, la realización tal cual del proyecto puede ser un verdadero despropósito. “Si nosotros les decimos: ya ningún problema, ya comienzan, reparen nuestro puente, lo más probable que el flujo vehicular se transforme en un infierno, particularmente, en las horas punta. Si ya hoy día estamos colapsados, obviamente ahí vamos a quedar mucho más complicados”, afirmó Francisco Gómez Ramírez.


8

CRÓNICA

El Labrador / Martes 18 de Enero de 2022

Asociación de Criaderos de Caballos Chilenos de Melipilla reciben Fondo Social Presidente de la República El beneficio será invertido en la adquisición de equipamientos computacionales.

E

n la Delegación Presidencial Provincial de Melipilla se llevó a cabo ayer la entrega del Fondo Presidente de la República a la Asociación de Criaderos de Caballos Chilenos.

En la actividad, que fue encabezada por el delegado presidencial provincial de Melipilla, Sebastián Gallardo, Matías Schultz, presidente de la institución, recibió alrededor de un millón de pesos, dinero que será invertido en la adquisición de equipamientos computacionales. Al respecto, la autoridad

provincial dijo que “como Gobierno hemos estado muy comprometidos con defender nuestros caballos chilenos, defender nuestras tradiciones, y por eso hemos entregado este fondo a la Asociación de Criadores de Caballos Chilenos, para poder fortalecer el trabajo que ellos hacen en su asociación”. Agregó que “hay que poder seguir comprometiendo a más socios y personas con la crianza del caballo chileno, que es muy valorado en el mundo, y que en nuestra provincia somos cuna de este animal”. En tanto, Matías Schultz, presidente de la Asociación de Criaderos de Caballos Chilenos, indicó que “es muy importante, porque como asociación nos preocupamos de promover la crianza de caballos y necesitamos

Cadem: preocupación por contagiarse con coronavirus crece 14 puntos en 7 días

E

s decir, hoy en día, a un 52% de los chilenos le preocuparía contraer el SARS-CoV-2 de acuerdo al sondeo, que también trajo información sobre la aprobación presidencial, de la gestión del Gobierno por la pandemia, de las perspectivas de la próxima administración y l a C o n v e n c i ó n Constitucional. De acuerdo a los resultados de la más reciente Encuesta Cadem, válidos por la segunda semana de enero, la preocupación por contagiarse con el nuevo coronavirus aumentó 14 puntos en una semana. Ante la pregunta “¿cuan preocupado está usted de la posibilidad de contagiarse con coronavirus?” un 38% de los entrevistados respondía “mucho o bastante” hasta los datos del 7 de enero. Al viernes 14, esa cifra pasó al 52%. S i s e m i r a específicamente el contexto para la variante Ómicron, Cadem estableció que un 47% de los sondeados le tiene temor, por sobre el 38% de la semana pasada. En tanto, entre aquellos a quienes la mutación no preocupa, la opción poco

o nada pasó del 34% al 38%, y hoy cae a 16%. Con respecto al desempeño del Gobierno en la crisis sanitaria por coronavirus, un 69% de los encuestados dijo aprobar el trabajo de La Moneda. Próximo Gobierno Independiente de su preferencia en la última elección presidencial, un 53% de los consultados cree que a Chile le irá bien o muy bien con Gabriel Boric, una alza de 7% en comparación a la última versión. Si se trata de la liberación de detenidos durante el estallido social, un 62% de la muestra dijo estar en desacuerdo y un 32% estuvo de acuerdo con la idea. En relación a personas detenidas por hechos de violencia tras el 18 de octubre, un 56% dijo pensar que son delincuentes y un 33% que son presos políticos. Aprobación Piñera y convencionales Según Cadem, un 67% desaprueba el trabajo del presidente Sebastián Piñera. Por el contrario, el 26% de la muestra tiene una buena opinión de su gestión. Mientras un 4% no aprueba ni desaprueba, un 3% no sabe ni responde.

En el plano de la C o n v e n c i ó n Constitucional, un 55% de los entrevistados dijo tener mucha o bastante confianza en el órgano. Allí, las figuras más conocidas son Marcela Cubillos (83%), Elisa Loncon (79%) y Beatriz Sánchez (78%). E n m a t e r i a d e e v a l u a c i ó n , e independiente de su posición política, un 71% aprueba el desempeño de Benito Baranda, quien fue seguido de Patricia Politzer (65%) y Gaspar Domínguez (64%). Al fondo de la tabla quedaron Hernán Larraín, con un 49% de desaprobación, junto a Cubillos (54%) y Teresa Marinovic (55%). E v a l u a c i ó n d e instituciones Si de instituciones se trata, Bomberos es altamente apoyada entre la población con un 99% de aprobación a su trabajo. En segundo lugar quedó el Colegio Médico (76%) y tercero el Registro Civil (76%). Los peores resultados publicados fueron dominados por los partidos políticos: 24% de aprobación para la Democracia Cristiana, 23% para el bloque PS, PPD, Radical y 20% para el Partido Comunista.

algunos equipos para eso, lo que hace que nos resulte más fácil promover todo lo del caballo chileno”. Cabe destacar que el Fondo Presidente de la República contribuye directamente a potenciar organizaciones territoriales, además de otras instituciones sin fines de lucro, construyendo y aumentando el

tejido social, potenciando la participación ciudadana y contribuyendo a la vulnerabilidad social de una comunidad o territorio determinado. Al mismo tiempo, y al apoyar el financiamiento de proyectos de carácter social, contribuye en complementar las políticas de inversión social del Estado.

Autoridades cifran en 56 mil los migrantes que ingresaron a Chile irregularmente en 2021

El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, destacó las leyes y el trabajo de las policías en la regularización de los extranjeros. Son alrededor de 56 mil inmigrantes lo que ingresaron a Chile irregularmente en 2021, pese a las restricciones fronterizas. La cifra es el resultado del trabajo de la Policía de Investigaciones, junto al Ministerio del Interior. Y hoy, el director general de la PDI, Sergio Muñoz, y el titular de Interior, Rodrigo Delgado, profundizaron en el tema durante. Controles de identidad y autodenuncias fueron parte de las herramientas utilizadas por las autoridades de seguridad para definir la cifra. Muñoz se refirió al trabajo recopilatorio en 2021: “esa cifra está dada por el registro que hemos logrado confeccionar con funcionarios de policía internacional que permanentemente están preocupados de esta situación”. “Las investigaciones, el trabajo que está realizando permanentemente la institución va dando cuenta de estas situaciones y ahí es donde se impacta con las unidades especializadas en cada caso. Nuestras relaciones internacionales de policías a través de interpol nos permiten siempre hacer una trazabilidad de las personas que ingresan a nuestro país, sobre todo las involucradas en delitos”, añadió en lo relativo a quienes tienen antecedentes penales y logran el ingreso a Chile. En línea con lo anterior, Delgado complementó que “este gobierno puso medidas administrativas en su momento para aquellas nacionalidades, aquellas personas que querían quedarse en Chile como turistas. Se puso término a eso con el visado correspondiente, con medidas administrativas y con la promulgación de ley de migraciones”. El secretario de Estado aclaró que “la cantidad que hace alusión tiene que ver con personas que han intentado ingresar al país por pasos no habilitados”. Además, dijo que “si bien es cierto hoy tenemos ingresos por pasos clandestinos, es mucho menor que aquellos que ingresaron como turistas e intentaron quedarse”.


CRÓNICA 9

Martes 18 de Enero de 2022 / El Labrador

Santiago a Mil y 31 Minutos se presentarán de forma gratuita en Melipilla

L

diálogos enteros de la novela como modo de poner en valor su vigencia. También rescata temas como la fantasía, la necesaria locura o excentricidad que nos saca del día a día y nos inspira a cumplir nuestros sueños a pesar de las dificultades; la amistad y el amor como valores dignos de defender a capa y espada, y el humor como trinchera contra la pedantería.

as entradas son gratuitas, ingresando al sitio web municipal www.melipilla.cl El evento contará con aforo reducido y exigirá el Pase de Movilidad.

Juan Carlos Bodoque interpreta a Miguel de Cervantes; Tulio Triviño, a Don Quijote; Juanín Juan Harry, a Sancho; Patana, a Pantonia, la sobrina del hidalgo; y Policarpo, al posadero. Así, el universo del aplaudido programa infantil 31 Minutos se traslada a la obra de Cervantes, en una parodia teatral para niños y adultos que recrea elementos esenciales de la historia, manteniendo algunos de sus aspectos más innovadores: el autor como personaje de la obra, la existencia del libro dentro de la

misma novela, etc.

la literatura es bastante fidedigna al texto original, ya que conserva

La versión en títeres del clásico de

La obra se presentará el domingo 23 de enero, a las 20:30 hrs, en la cancha sintética ubicada a un costado del Liceo Politécnico en la esquina de Vicuña Mackenna y Av. San Martín, y contará con aforo reducido debido a la crisis sanitaria aún vigente.

estarán disponibles a través de sistema Passline, accediendo a través del sitio web municipal www.melipilla.cl Sumado a ello, en el Centro Cultural Teatro Serrano se encontrará personal que asistirá a las personas que poseen dificultades con el acceso a plataformas digitales y la descarga de dicha entrada. Es importante destacar que, frente al aumento de contagios de Covid19, se enfatizará en las medidas de autocuidado. Por este motivo, se solicitará Pase de Movilidad habilitado para ingresar al evento, así como el uso correcto de la mascarilla, uso de alcohol gel y distanciamiento físico al interior del recinto

Las entradas son gratuitas y

Club de Leones de Melipilla realizó importante donativo al personal de salud El Club de Leones de Melipilla, realizó una labor social para apoyar al personal de salud; es por ello, que por medio de su presidente Don Enrique Tobar Reyes, hicieron un importante donativo. El donativo entregado constó de 500 escudos faciales que beneficiará al personal de salud e infancia de la Corporación Municipal de Melipilla.

Cooperativa de Servicio de Agua Potable de María Pinto recibió fondo social Presidente de la República

Captación de talentos para el fútbol formativo de la UC En la comuna de Curacaví, la Municipalidad a través de la Oficina de Deportes y el área de captación de cruzados, están en la búsqueda de nuevos talentos para el fútbol formativo de la Universidad Católica. Quienes pueden participar son los nacidos entre los años 2009 y 2014 y la captación será el próximo sábado 19 de febrero a las 9:30 horas en el estadio Luis Cruchaga.

E

n la comuna de María Pinto, realizaron la entrega del Fondo Social Presidente de la República a beneficio de la Cooperativa de Servicio de Agua Potable de María Pinto.

Es importante recordar, que este fondo contribuye directamente a potenciar organizaciones territoriales, además de otras instituciones sin fines de lucro, construyendo y aumentando el tejido social, potenciando la participación ciudadana y contribuyendo a la vulnerabilidad social de una comunidad o territorio determinado. Con esos fondos, también estarían apoyando el financiamiento de proyectos de carácter social permitiendo complementar las políticas de inversión social del Estado.


10 CRÓNICA

El Labrador / Martes 18 de Enero de 2022

Sequedad ocular: cómo tratar esta afección tan frecuente explicó el doctor Germán Bianchi. El doctor Rogelio Ribes Escudero, jefe de trasplante de córnea del Hospital Alemán dijo a Infobae que esta afección es mucho más frecuente en mujeres y en personas mayores de 40 años. Asimismo aclaró que la incidencia es muy alta. “Desde el punto de vista de las consultas oftalmológicas, más de la mitad de los pacientes consultan por ojos secos”, destacó.

D

esde ojos rojos, dificultad al abrirlos y molestias hasta dolor intenso. Especialistas en trasplante de córnea alertaron a Infobae sobre la importancia de una buena higiene y cuáles son los últimos tratamientos A partir de una determinada edad es necesario prestar atención a diversos cambios que se van produciendo en el organismo. Entre algunos trastornos que llegan con el paso del tiempo, suele aparecer una afección que es más frecuente de lo que se cree: el ojo seco. Si bien parece algo simple y que no traería demasiados inconvenientes, es necesario que se trate lo antes posible para evitar problemas mayores. Pero ¿qué es y cuáles son sus síntomas? Una explicación que dan los especialistas tiene que ver con que la córnea debe estar continuamente hidratada. Si la hidratación falla, las terminaciones nerviosas lo comienzan a sentir y aparecen desde molestias leves, sensación de “cuerpo extraño” o basurita, hasta casos más severos con sensación de intenso dolor. El doctor Germán Bianchi, médico oftalmólogo, jefe de trasplante de córnea en Clínica Nano explicó a Infobae que generalmente, cuando la hidratación ocular se ve alterada, se observan cambios del epitelio de la córnea (que es como la “piel” de esa estructura) denominados queratitis, que pueden ser finas y muy pequeñas, localizarse en un determinado sector, o difusas y abarcar toda la superficie corneal. “Si la variación es grande, se está frente a una úlcera corneal. Las terminales nerviosas siempre están expuestas al aire, al viento y a la fricción que se produce con el parpadeo, algo que no ocurre con una buena hidratación”, afirmó. Para entender de qué se trata, Bianchi agregó que la superficie del globo ocular está recubierta por la lágrima, que no sólo le da lubricación a la superficie ocular sino que la protege. “Cuando la lágrima se ve alterada en cantidad o en calidad aparecen diferentes problemas de sequedad ocular”, afirmó Síntomas del ojo seco La lágrima tiene varias estructuras: una parte acuosa, una oleosa y una mucosa.

Esas tres estructuras se tienen que mantener en un correcto estado tanto en cantidad como en calidad para que el ojo e sté p ro te g i d o . “C u a n d o fa l ta e sta lubricación, lo que aparecen son molestias en los ojos, como una basurita, enrojecimiento ocular; a veces una necesidad de parpadear más. El parpadeo hace que se distribuya la lágrima. Muchas veces eso no sucede y se produce sequedad ocular o islas secas. También a algunas personas con sequedad ocular les cuesta abrir los ojos a la mañana, despegarlos”, indicó el doctor Bianchi.

Por qué se produce la sequedad ocular La lágrima tiene una función óptica, es como que genera una pequeña lente de contacto en el ojo. Sin lágrimas no se tendría claridad visual. Por eso para el doctor es tan importante la lubricación en el ojo. “Cuando se va bajando la cantidad de lágrimas, el mismo parpadeo, al no encontrar esa lubricación en la superficie ocular, va raspando sobre el ojo (la conjuntiva, la córnea) y lo va lesionando. Es como que lo va irritando; se va inflamando”,

Explicó que los ojos secos cualitativos, donde se altera la calidad de la lágrima, son los más comunes. “El 80% de los pacientes que tienen ojos secos tienen este tipo. Se producen porque las glándulas de meibomio que están en el borde del párpado se tapan. Estas son glándulas que producen lípidos y al taparse, justamente, no drena este aceite a la lágrima. Son las glándulas que a veces cuando se tapan producen los orzuelos”, agregó Ribes Escudero.

tratamientos para mejorar la calidad y cantidad de la lágrima”, destacó. Los tratamientos actuales en vez de reemplazar las lágrimas por lágrimas artificiales, tratan de buscar el desequilibrio de donde está la lágrima y tratar de hacer que el paciente la produzca. “Hay gotas que se les da a los pacientes para que aumenten su producción de lágrimas. Es decir, los tratamientos actuales no está orientados tanto en terapias de reemplazo sino en estimular las glándulas donde el paciente tiene alguna alteración”, agregó el doctor Ribes Escudero. Para prevenir y mejorar los ojos secos aclaró que es importante una dieta con alto contenido de Omega 3, un ácido graso que se encuentra en altas concentraciones en pescados, como el salmón o la trucha. Actualmente existen suplementos de Omega 3 que se les da a los pacientes que tienen ojo seco.

Además, aclaró que los cuantitativos, donde se altera la cantidad de lágrimas, tienen que ver con enfermedades inmunológicas, donde el cuerpo ataca al propio cuerpo. Son bastante frecuentes en enfermedades articulares como la artritis reumatoidea, el síndrome de sjogren (trastorno del sistema inmunitario) y enfermedades autoinmunes. “La mejor forma de evitar que estos ojos secos autoinmunes evolucionen es haciendo un buen control clínico y tratando la patología de base”, dijo.

En algunos casos de alteración de la calidad de la lágrima, Ribes Escudero , indicó que se utiliza termoterapia, máscaras de calor que derriten los pequeños coágulos de grasa que se formaron.

Cuáles son los tratamientos

La importancia de una buena higiene

Afortunadamente no se debe llegar a un trasplante de córnea por ojo seco. Así lo afirmó el doctor Bianchi: “En la mayoría de los casos se controla bien mediante el empleo de gotas lubricantes oculares específicas, bajo guía y control del médico oftalmólogo. También se resuelve con tratamientos como luz pulsada, entre otros. Existen diferentes

Para los especialistas, la higiene de los párpados es fundamental. “Nunca nos enseñaron a lavarnos los ojos. Uno se lava todo el cuerpo menos los ojos y con el paso del tiempo en los ojos, específicamente en la base de las pestañas, se empieza a generar un crecimiento de microorganismos, especialmente en pacientes que tienen piel grasa. Este sobrecrecimiento de microorganismo genera una lágrima con una alta concentración de bacterias y un parásito muy frecuente que se llama demodex y es muy común verlo en las pestañas. Si bien es importante el calor, también lo es la higiene palpebral”, concluyó Ribes Escudero..

Pasar largas horas en la computadora puede provocar esta sequedad ocular. Para eso, el doctor Bianchi recomendó intentar pestañear un poco más y relajar la vista cada tanto.


CRÓNICA 11

Martes 18 de Enero de 2022 / El Labrador

El Ejército venezolano se moviliza para evitar el enfrentamiento del ELN con la guerrilla FBL, ya que ha desatado una guerra así se ha mantenido por tres décadas, fortaleciéndose con organizaciones comunales y agrarias, cuya cara visible es la Corriente Revolucionaria Bolívar y Zamora (CRBZ). Ellas han convivido en el territorio apureño con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), con quien tienen una guerra desde hace años, y con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombiana (FARC).

E

n Apure el avance del Ejército de Liberación Nacional no ha sido solo para desplazar a las FARC, sino a las Fuerzas Bolivarianas de Liberación que tenían control del pueblo La Gabarra Desde el 30 de diciembre 2020 la franja fronteriza entre Colombia y Venezuela, Apure y departamento Arauca respectivamente, no ha tenido paz por el cruento enfrentamiento entre las FARC y el ELN. En territorio venezolano el avance del ELN no ha sido solo para desplazar a las FARC, sino a las FBL/FPLN que tenía control del pueblo La Gabarra. Cuando una dirigente llamada Amparo convocó para a la guerrilla colombiana, un mando local del ELN la amenaza, lo que ocasiona la respuesta del alcalde José

María Romero alias Chema, un d i r i g e n t e d e l P S U V, d e l a s FBL/FPLN y de la Corriente Bolívar y Zamora (CRBZ). Durante años las Fuerzas Bolivarianas de Liberación, ahora Fuerzas Patrióticas de Liberación Nacional (FBL/FPLN), una organización guerrillera venezolana, con gran presencia en Apure, y en menor número en los estados Táchira, Barinas, Guárico y Cojedes, ocupó Guasdualito, la capital del municipio Páez, y con ello el poder local con la alcaldía, a la vez que crecieron bajo la protección del hasta hace poco gobernador coronel Ramón Carrizalez Rengifo. Las FBL/FPLN es una organización irregular armada y

El ELN que se ha extendido sobre territorio venezolano, al amparo de funcionarios militares y civiles del régimen de Nicolás Maduro, lo

o individuos para enviar sus mensajes, un individuo que se identifica como parte del ELN se dirige a “la señora Amparo, sucede que estamos viendo una grabación que usted hace para una marcha en La Gabarra”.

duda en extenderse hacia zona donde las FBL/FPLN han levantado sus comunas y sus organizaciones base. El Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada (Ceofanb) se coloca en alerta, según el GJ Domingo Hernández Lárez, ante lo ocurrido con el ELN en La Gabarra y la invasión de dos comunas de la Ciudad Comunal Socialista Simón Bolívar. Hasta ahora no ha habido pronunciamiento alguno de la Fuerza Armada con relación a los ataques del ELN en otra parte del territorio apureño como Tres

“Yo hago parte al Ejército de Liberación Nacional ELN. Nosotros no estamos atropellando a ningún civil, a ninguna persona que haga parte a los bolivarianos. La guerra es con las FARC; si usted hace parte a las FARC, pues, mi vieja, déjeme decirle que no queda otra cosa. La guerra es con las FARC, no es con los bolivarianos ni con ningún civil”. Agrega “de que ustedes vengan en estos momentos a decir que nos vayemos (SIC) para Colombia, pues me parece como injusto porque nosotros semos (SIC) nacional e internacional. Tenemos 37 años de vivir en este país y tenemos derechos de velar por la seguridad de este país”.

que les ha permitido asentarse en las minas de oro, en zonas lucrativas para el narcotráfico y el contrabando, ataca al Décimo Frente de las FARC que el año pasado le causó 16 militares muertos a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). Y no

“Así que señora quédese quieta, por favor le pido. No se meta en lo que usted no está enterada. Y si usted hace parte a FARC, pues discúlpeme, la iremos a desenmascarar. Todo aquel que haga parte a FARC tendrá que rendirnos cuentas. Quédese quieta, vea por su hogar, sus hijos y no se meta en lo que a usted no le importa”, finaliza diciendo el

Esquinas, El Ripial, Puerto Páez, entre otros. El derecho del ELN. A través de un sonido de voz, como otros que la guerrilla deja correr en los WhatsApp de grupos

Nayib Bukele desaira a la comunidad internacional y advierte que “no se metan” con el tema de la paz en El Salvador

E

Guterres, recordó que “hace 30 años, El Salvador dio el importante paso de negociar el fin de su conflicto armado interno”.

l presidente consideró que “la inmensa m a y o r í a d e salvadoreños” está de acuerdo con no conmemorar el acuerdo que puso fin a la Guerra Civil, pese a la protesta realizada el domingo contra su postura

“La ONU se enorgullece de haber ayudado a los salvadoreños a allanar el camino hacia la paz, que se debe proteger y construir cada día”, indicó.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, señaló este domingo a la “comunidad internacional” que “no se metan” con la decisión de no conmemorar oficialmente la firma de los Acuerdos de Paz de 1992, que pusieron fin a 12 años de guerra civil (1980-1992). “Los que quieran celebrar ese acuerdo espurio, háganlo, este es un país libre; pero ya no será una fiesta nacional. Y a los de la ‘Comunidad Internacional’ que casi demandan su celebración: no se metan”, publicó en Twitter. Bukele añadió que “nosotros no cuestionamos por qué ustedes no celebran partes de su historia” y que, a su juicio, “la inmensa mayoría de salvadoreños decidimos no celebrar los Acuerdos de Paz”. Ello pese a que la jornada también se conmemoró con protestas

La efeméride también fue recordada por la embajada de Estados Unidos que señaló que los acuerdos “también sentaron las bases para una sociedad más abierta y justa, que ha permitido el crecimiento de la democracia en El Salvador en los últimos 30 años”.

contra el gobierno y su decisión sobre la fecha. “Nuestra Asamblea Legislativa, electa por el pueblo en elecciones libres, ha derogado con 3/4 de los votos el decreto de celebración y ha declarado el ‘Día de las Víctimas del Conflicto Armado’”, sostuvo.

manifestación contra el Gobierno en la capital del país centroamericano

El Salvador cumplió este domingo 30 años desde que se firmaron los acuerdos de Chapultepec (México), para frenar la guerra civil y democratizar el país.

L A C O M U N I D A D I N T E R N A C I O N A L DESTACA LOS ACUERDOS

La efeméride estuvo marcada por la derogación de las conmemoración oficial y una

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, Antonio

“EEUU. seguirá ayudando a El Salvador a edificar sobre estos avances para que todos los salvadoreños prosperen”, añadió la representación diplomática en Twitter. La cuenta oficial de la embajada de España en territorio salvadoreño también apuntó que “hace 30 años se cerraba una etapa enormemente dolorosa para El Salvador y los salvadoreños”..


12 CRÓNICA

El Labrador / Martes 18 de Enero de 2022

Estudio de la floración en palto Hass observa abundancia y diversidad de insectos silvestres

L

os servicios ecosistémicos es un tema que despierta interés en estos tiempos toda vez que nos lleva a reflexionar sobre cómo la naturaleza beneficia diferentes aspectos del bienestar humano. La contribución de la naturaleza a los ecosistemas agrícolas y la importancia de una mayor biodiversidad en un huerto frutícola para mantener un cultivo sano, libre de plagas y resiliente a enfermedades y eventos climáticos extremos es el tema que aborda el proyecto ”Desarrollo de atrayente artificial como insumo para la implementación de estrategia de manejo de la polinización en huertos de palto var. Hass de la región de Valparaíso”, ejecutado por INIA La Cruz y que cuenta con el apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA). “En un contexto de déficit en la oferta de colmenas durante el período de polinización de

¡

especies frutales, el potencial de manejar servicios ecosistémicos por parte de insectos silvestres que cohabitan en los huertos asociadas a zonas de especies botánicas nativas, es una tremenda oportunidad para mejorar el rendimiento de los paltos en nuestro país y por lo tanto, el promover la presencia de estos polinizadores va en línea hacia una agricultura más sostenible y beneficiosa para la biodiversidad”, señala la representante de FIA en M e t r o p o l i t a n a y Va l p a r a í s o , Carolina Fuentes. En este contexto, un equipo técnico se desplegó en tres huertos de palta Hass de la región de Va l p a r a í s o y M e t r o p o l i t a n a , durante el período de floración, para conocer la abundancia y diversidad de visitantes florales a través de observaciones tanto en los bordes como al interior de los huertos. Estas observaciones realizadas en campo permitieron levantar

información sobre cómo la flora nativa de la zona central puede promover la presencia de polinizadores silvestres. Así lo explicó Jaime MartínezHarms, doctor en biología e investigador del INIA La Cruz, “hemos completado las observaciones presenciales por dos temporadas en los tres predios donde se seleccionó áreas de estudio colindantes con vegetación silvestre”. Creemos, dijo, “que estos insectos silvestres complementan el trabajo de la abeja melífera, y que se podría contribuir a intensificar este tipo de procesos ecológicos a través del manejo del hábitat natural de insectos silvestres mediante la reincorporación de vegetación nativa, aumentando su disponibilidad dentro de ambientes agrícolas o en sus bordes”. El 2020, recordó el experto, “se recolectaron sobre 60 especies de insectos que visitan flores del palto dando cuenta de una enorme

diversidad de potenciales polinizadores”. El experto destaca, “el rol de la biodiversidad en cuanto a su aporte en servicios tales como la polinización, control biológico y fijación de nutrientes mediada por microorganismos de suelo, y cómo estos servicios pueden otorgar características particulares a la producción agrícola”. SISTEMA Para llevar a cabo la recolección de datos, en cada huerto se definieron tres transectos de 300 metros lineales y los puntos de observación se realizaron a distancias predefinidas. Además se estableció un trayecto control, el que colinda con otro cultivo o un camino; y, dos trayectos que colindan con una zona de hábitat de vegetación silvestre. Aquí, se estudió la abundancia y diversidad de polinizadores a diferentes distancias del borde, esto es, a los 50, 100, 200 y 300 metros del borde o cero metros. “Las observaciones consistieron en evaluar en un área definida durante cinco minutos la diversidad de insectos polinizadores que visitan la flor del palto a lo largo de cada transecto”. El borde es el lugar donde dos ecosistemas se encuentran, es decir, son zonas de contacto entre dos áreas estructuralmente distintas: en este caso, un huerto de palto y la vegetación silvestre aledaña. “Si se maneja el hábitat natural de los polinizadores silvestres, aumentando su disponibilidad dentro de ambientes agrícolas o en sus bordes, se puede favorecer su presencia”. Durante el muestro se utilizó observación directa y cámaras Gopro para registrar la conducta de los insectos que se posan sobre las flores. En ambos métodos contabilizaron número de visitas, insectos, flores visitadas; y, la

identidad de los insectos que visitan las flores. El Dr. Juan Luis Celis, investigador asociado al proyecto, FIA, coincide en que sistemas productivos más biodiversos conllevan prácticas que requieren menos insumos externos puesto que aprovechan los insumos que provee la naturaleza. “Los beneficios que los ecosistemas naturales pueden aportar a la sociedad en general y a los cultivos en particular es enorme entregando valor agregado a la producción agrícola e incorporando biodiversidad en los ecosistemas agrícolas”. Juan Luis Celis es docente de la PUCV y además investigador asociado de este proyecto apoyado por FIA. Desarrolla una línea de investigación similar que se materializa en el proyecto del cual es director responsable: “Integrando el conocimiento de los servicios ecosistémicos para promover la agricultura sostenible en Chile (ACT192027)”, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), del Ministerio de Ciencia, Te c n o l o g í a , C o n o c i m i e n t o e Innovación de Chile. El Dr. Martínez concluye que a “través de la reincorporación de vegetación nativa dentro de los huertos de palto, podríamos contribuir a intensificar procesos ecológicos que son relevantes para la productividad como es la polinización”.

Iniciativa popular para incorporar a los animales en la Constitución logra las 15 mil firmas y será discutida en la Convención

Una gran victoria para los animales! La iniciativa popular #NoSonMuebles impulsada por la fundación Vegetarianos Hoy, y que busca incorporar a los animales en la nueva Constitución, ha logrado las 15 mil firmas virtuales para ser discutida por la Convención Constituyente. De esta forma, la Iniciativa Nº 1.650 se transforma en la primera propuesta animalista que consigue las firmas necesarias para ingresar a esta importante instancia de discusión dentro de la Convención. Tal como explica esta iniciativa, actualmente los animales no humanos tienen el estatuto legal de “cosas” en nuestro ordenamiento jurídico, lo que no permite la apropiada protección de sus intereses y necesidades, y su reconocimiento como seres sintientes o individuos dotados de sensibilidad. Es por ello que la fundación Vegetarianos Hoy, la mayor organización animalista de Chile y de alcance internacional, busca el reconocimiento de los animales no humanos como “seres sintientes” a través de un principio constitucional de protección. Cabe destacar que existe un creciente interés de la ciudadanía por este tema: un reciente estudio realizado por nuestra Fundación junto a IPSOS reveló que el 82% de la población está de acuerdo en que las autoridades políticas deben trabajar por la protección de los animales.. La campaña #NoSonMuebles fue lanzada por la fundación Vegetarianos Hoy hace 6 años, y a la fecha suma más de 200 mil firmas en la plataforma de

peticiones change.org. Y ahora se suma un nuevo triunfo, que la llevará a la Convención Constituyente. “Alcanzar las 15.000 firmas es una señal muy importante porque demuestra que el tema de la protección y bienestar de los animales no humanos es un tema de absoluta relevancia para las y los ciudadanos que siguen el actual proceso constituyente y quieren que se incorporen los animales en la nueva Constitución”, señala Cristian Apiolaza, director Legal de la Fundación Vegetarianos Hoy. Vaquita gigante: el símbolo de la campaña concluye gira por Chile La vaquita gigante de 5 metros de alto termina así su gira nacional por una Constitución animalista, estando presente este miércoles 19 de enero en la misma Convención Constituyente en un punto de prensa a partir de las 13.30 horas. Este personaje inflable hizo su debut el martes 7 de diciembre de 2021, cuando se instaló en la Explanada de la Corte Suprema, frente a la Convención Constitucional, buscando apoyo de las y los constituyentes para la campaña #NoSonMuebles. Posteriormente la vaquita gigante ha estado en diferentes comunas de la Región Metropolitana, como en Santiago Centro, Providencia, Pudahuel, Ñuñoa, San Bernardo y Maipú, como también en otras ciudades del país como Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué y Concepción.


DEPORTES 13

Martes 18 de Enero de 2022 / El Labrador

Más problemas para Nole: Francia rectifica y no permitirá que Djokovic participe en Roland Garros

H

ay que tener en cuenta que, a diferencia de lo que ocurre en Australia, para entrar en Francia no hay que tener la pauta completa de vacunación imperativamente. Se puede llegar al país con un pasaporte sanitario que pruebe disponer de un test negativo en su lugar. El Gobierno francés, que hace una decena de días había señalado que Novak Djokovic podría participar en el torneo de Roland Garros aunque no estuviera vacunado, ha rectificado y avisa de que todos los que compitan tendrán que tener la pauta completa, igual que se exigirá al público y a los profesionales implicados. La rectificación llegó de la mano de la ministra de Deportes, Roxana Maracineanu, en la noche del domingo al lunes, horas después de que el Parlamento adoptara definitivamente el proyecto de ley que impondrá un certificado de vacunación para muchas actividades de la vida social, lo que incluye asistir a espectáculos deportivos. En un mensaje en su cuenta de Twitter, Maracineanu constató que se ha adoptado ese certificado sanitario, de forma que “desde que se promulgue la ley, será obligatorio para entrar en los espacios ya sometidos al pasaporte sanitario (estadios, teatros o salones) para el conjunto de los espectadores, de los practicantes, de los profesionales, franceses o extranjeros”. La ministra aprovechó para agradecer al movimiento deportivo su acción de “convicción de los últimos y pocos no vacunados” e insistió en que unos y otros tienen ahora intención de trabajar juntos para “preservar las competiciones” y promover el pasaporte de vacunación “a

nivel internacional”. Había sido la misma Maracineanu la que el pasado 7 de enero, en pleno contencioso político y judicial en Australia por la presencia de Djokovic pese a su negativa a vacunarse, había señalado que el serbio sí podría participar en Roland Garros, programado entre finales de mayo y comienzos de junio. La responsable francesa de Deportes argumentó entonces que Francia aplicaría una excepción a la obligación del certificado de vacunación a los deportistas en las competiciones internacionales, de forma que no se les aplicaría la nueva normativa francesa y podrían competir incluso sin estar inmunizados. Lo justificó con el argumento de que en las competiciones internacionales rigen los “protocolos obligatorios impuestos por las federaciones” que, según dio a entender, estarían por encima de la normativa francesa. Hay que tener en cuenta que, a diferencia de lo que ocurre en Australia, para entrar en Francia no hay que tener la pauta completa de vacunación imperativamente. Se puede llegar al país con un pasaporte sanitario que pruebe disponer de un test negativo en su lugar. No obstante, el proyecto de ley sobre el certificado de vacunación que debe entrar en vigor a finales de esta semana (está todavía pendiente de un recurso ante el Consejo Constitucional) va a imponerlo para tomar algo en un bar o en un restaurante, para ir al cine, a un espectáculo o a un estadio, pero también para utilizar los transportes públicos de larga distancia (autobuses, trenes, aviones o barcos).

"Estoy con muchas ganas": las impresiones de Melano, el nuevo refuerzo de U. Católica "Quiero devolverle el cariño que me ha dado la gente en el poco tiempo que llevo. Hay que luchar por el pentacampeonato, que es algo muy lindo, para regalárselo a la gente. Después en la Copa Libertadores, debemos estar mentalizados en que podemos competir", dijo el nuevo refuerzo cruzado. Universidad Católica oficializó este sábado el fichaje del delantero argentino Lucas Melano, transformándose en el segundo refuerzo del actual campeón del fútbol chileno. El jugador de 27 años, que llega por una temporada al elenco de la franja, declaró a los canales oficiales del club que “estoy con muchas ganas. Desde mi lugar, aportar lo más y lo mejor que pueda para seguir haciendo este club lo más grande”. “Quiero devolverle el cariño que me ha dado la gente en el poco tiempo que llevo. Hay que luchar por el pentacampeonato, que es algo muy lindo, para regalárselo a la gente. Después en la Copa Libertadores, debemos estar mentalizados en que podemos competir”, añadió. El extremo cuenta con recorrido en la Primera División de Argentina y la MLS, habiendo defendido las camisetas de Belgrano, Lanús, Estudiantes de La Plata, Atlético Tucumán, San Lorenzo y Portland Timbers de los Estados Unidos, siendo Central Córdoba su club en la última temporada. De esta manera, Melano se suma al volante nacional Sebastián Galani como las nuevas caras del elenco que dirige Cristián Paulucci para una exigente campaña, que tendrá participación en la Copa Libertadores. La UC tendrá su primer confronte oficial el domingo 23 de enero, cuando enfrente en Concepción a Colo Colo por la Supercopa.

Alexis y Vidal sumaron minutos en pálido empate entre Inter y Atalanta por Serie A

El elenco de los chilenos Alexis Sánchez y Arturo Vidal empató sin goles en su visita a Atalanta por la Serie A. Ambos jugadores nacionales sumaron minutos. El delantero Alexis Sánchez y el volante Arturo Vidal dijeron presente este domingo en el empate del Inter de Milán sin goles en su visita al Atalanta, en compromiso válido por la 22ª fecha de la Serie A italiana. El ‘Niño Maravilla’, que venía de ser el héroe en el título ‘neroazzurro’ en la Supercopa de Italia, fue titular y jugó durante 68 minutos, momento en el que fue reemplazado por el argentino Joaquín Correa. El tocopillano contó con una de las más claras del Inter en el encuentro, a los 26’. Error en la salida del Atalanta, recuperó el visitante y queda Alexis en posición de remate dentro del área. El chileno disparó, pero el golero Juan Musso se lució para atajar.

El ‘King’, en tanto, ingresó a los 67 minutos por Hakan Calhanoglu y tuvo la apertura de la cuenta a los 75’ con un derechazo desde fuera del área que encontró la buena reacción del meta local. Pese al 0-0 el encuentro fue dinámico e intenso, con Atalanta también contando con chances claras. El guardameta Samir Handanovic ahogó el grito de gol de los de Bérgamo con intervenciones notables a remates de Matteo Pessina (49’) y de Luis Muriel (81’). Con este resultado, el Inter se mantiene al frente de la clasificación con 50 puntos, con ventaja de dos respecto al segundo, AC Milán. Por la jornada 23 del Calcio, el cuadro de Alexis y Vidal recibirá el sábado 22 de enero a Venezia FC desde las 14:00 horas de Chile.

Real Betis venció al Sevilla en polémico reanudado clásico por Copa del Rey

E

l Betis de Manuel Pellegrini venció al Sevilla en el reanudado clásico que fue suspendido el sábado y se reanudó este domingo. Los 'verdiblancos' avanzan así a los cuartos de final. El Real Betis, cuadro que dirige el chileno Manuel Pellegrini, ha sellado su pase a cuartos de final de la Copa del Rey tras completar su remontada ante el Sevilla FC (2-1) en un partido que tuvo que terminar este domingo tras ser suspendido el sábado después de que Joan Jordán recibiera el impacto de un objeto lanzado desde la grada. Con un tanto de Sergio Canales los del ‘Ingeniero’ sellaron su victoria en la reanudación y se unen en la siguiente ronda del torneo del ‘ko’ al Valencia, el RCD Mallorca, el Cádiz y el Rayo Vallecano. Más de 17 horas después de que el encuentro tuviera que ser detenido, verdiblancos y nervionenses se citaron en el mismo escenario, el Benito Villamarín, aunque a puerta cerrada, para culminar los 50 minutos que todavía restaban de juego cuando el árbitro De Burgos

Bengoetxea decidió mandar a todos los jugadores a vestuarios. Antes, en el minuto 34, el ‘Papu’ Gómez había conseguido inaugurar el marcador para el Sevilla tras una buena recuperación por banda de Oliver Torres, aunque Nabil Fekir se encargó pronto de

Jordán que deberá pasar 24 horas en observación. Con Acuña y Koundé como novedades en el cuadro sevillista y Sabaly en el bético, el choque se reanudó sin público y con el Betis amenazando con un tanto de Juanmi que el colegiado anuló por fuera de juego.

neutralizar el tanto aprovechando la mala colocación del joven portero Alfonso Pastor, demasiado adelantado para evitar el gol olímpico del francés. Justo después, en la celebración del tanto, un objeto lanzado desde el fondo del Villamarín impactaba en la cabeza de Jordán y se desataba el caos, que acabó casi 45 minutos después con la suspensión del encuentro. El Comité de Competición instó a terminar el partido este domingo, a pesar de la oposición de un Sevilla lastrado por las bajas y que no pudo contar con un

Oliver Torres y Montiel también buscaron sorprender a Rui Silva en la reanudación, pero fue Sergio Canales el que consiguió remontar el duelo para los de Manuel Pellegrini con un remate cruzado después de aprovechar un magnífico pase de William Carvalho a la carrera del cántabro (min.72). Koundé estuvo a punto de forzar la prórroga con un remate que se estrelló en el travesaño, antes de que Ocampos también lo intentara tras cazar un rechazo que finalmente se marchó fuera.


14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS

El Labrador / Martes 18 de Enero de 2022

Se Vende Se vende casa de 60mt2 con tres dormitorios, dos baños, living comedor y cocina. Sitio de 714 mt. Luz, agua y alcantarillado a 50 mts de vía principal y 16 km de Melipilla. Interesados llamar 992249607.

COMUNICADO OFICIAL EL Señor Carlos Rafael Ortega Vásquez, Rut 14.007.277-K, no presta servicios a la empresa Funeraria San Esteban de Quelentaro, Ortuzar N° 1190 Melipilla.

16-18-21

EXTRACTO Primer Juzgado de Letras de Melipilla, en causa rol V-300-2020, caratulado “SILVA MANZO DEMETRIO ANSELMO”, de interdicción, se declara interdicción definitiva de doña Elvira del Carmen Marambio Acevedo, cédula nacional de identidad N° 6.437.745-0, por sentencia definitiva de fecha 30 de Noviembre de 2021, quedando privada de la libre administración de sus bienes nombrándose como curador general, definitivo y legítimo a don DEMETRIO ANSELMO SILVA MANZO, cédula nacional de identidad N° 5.962.226-9. JEDE DE UNIDAD. 11-14-16.-


ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15

Martes 18 de Enero de 2022 / El Labrador

EN PROPIEDADES Ingeniero inmobiliario U. Américas Ventas Arriendos Tasaciones Busca casa parcelas etc. Clientes en espera? Atte Carlos Armijo INGENIERO Inmobiliario Gestor Inmobiliario UC TASADOR U MAYOR Perito Judicial inmuebles Asesorías en compras, remates Judiciales 26 años de experiencia Usted elige +569 994345582 gerente_armijo@hotmail.com Plaza de Armas N° 450 2° piso Melipilla

Numeros de emergencia

Por que sabemos que los accidentes puede ocurrir en cualquier momento

Ambulancia 131

Carabineros 133

Bomberos 132

Fono Drogas 136

PDI 134

CONAF 130

Emergencia Toxicológica

Rescate ACHS

22 635 38 00

800 800 1404

Denuncia accidente ACHS

600 600 22 47

Emergencia quimica 22 247 36 00

Fono Familia 149

Fono Niños 147

Centro de la Mujer +569 2290 7372

Hospital Melipilla 2 2574 5555

Hospital Curacavi 2 2574 5458

Denuncia Seguro 600 400 0101

Seguridad Ciudadana 1452

Seguridad Publica 800 762 018

Especialista en: Urología


16 CONTRA

El Labrador / Martes 18 de Enero de 2022


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.