MARTES 19 DE OCTUBRE DE 2021

Page 1

N° 15.767

MARTES 19 DE OCTUBRE DE 2021

DIGITAL

EDICIÓN

Diario

$300

El Labrador SÁBADO 30 DE OCTUBRE Publicación de nómina de vocales de mesa Provincia Melipilla

ELECCIONES 2021

Diario El Labrador

Condenan a joven por tres delitos de femicidio frustrado

Incendio consumió viviendas en un campamentoca POLICIAL / 4

POLICIAL / 4

Encuentran cuerpo de mujer abandonado en la vía pública POLICIAL / 4


2

EDITORIAL Y JUEGOS

El Labrador / Martes 19 de Octubre de 2021

PATRIMONIO DE LA REGIÓN DEL MAIPO Triste recuerdo

A

yer se cumplieron dos años de la revuelta social, en la cual, cientos de personas, superadas por la situación social, salieron a la calle. Algunos protestaron como corresponde, lo que a nadie se le puede negar, pero otros salieron a sacar al delincuente que muchos antisociales llevan dentro y destrozaron mobiliario urbano público y privado, entre ellos estaciones de Metro que tanto sirven a la gente más pobre; quemaron iglesias, cuarteles de policía, universidades; asaltaron y robaron supermercados y tiendas de comercio, en fin, actuaron como lo más bajo del lumpen. Esos que actuaron no por reclamos sociales sino, simplemente, como ladrones cualesquiera, hoy día, apoyados por parlamentarios de izquierda, pretenden una ley que les perdone sus delitos porque los llaman reacción social ante las

desigualdades que, si bien son innegables, el camino no era ése, sino, el del diálogo y por qué no, el electoral, pero irresponsables como son, jamás han concurrido a votar por quienes creen que les solucionarán los problemas. Pero la protesta ha ido más allá de lo simplemente social. La han llevado a agredir nuestros valores patrios, a quemar nuestros símbolos y derribar estatuas que, si bien son de cemento, representan a nuestros héroes que dieron su vida por conquistar y construir la Patria que hoy, orgullosamente tenemos. Son personas que lo único saben es salir a destrozar, a quemar edificios y a atacar a los Carabineros, y cuando estos reaccionan, recurren a los organismos de derechos humanos para que sean, justamente los guardianes del orden interno, los que sean llevados ante la justicia. No es un

día para celebrar, más bien, es un día triste, especialmente, para cientos de personas, todas trabajadoras, estudiantes y dueñas de casa, que día a día luchan por un mejor porvenir. Por otro lado, cambiarle el nombre a la Plaza Italia, como algunos quieren, éste debiera ser por Plaza Indignidad porque ahí se han mancillado nuestros valores más preciados y se han pisoteado nuestros símbolos con un odio propio de resentidos que no han respetado a su familia ni a sus amigos. Es de esperar que los ánimos vuelvan a la normalidad y que, al poco andar, quienes sean electas autoridades del país, logren, por fin, solucionar todos los problemas de desigualdad que tanto reclaman, pero debe haber también, un esfuerzo de todos los sectores.


OPINIÓN 3

Martes 19 de Octubre de 2021 / El Labrador

Arquitectura para la gente

E

n Chile se acaba de celebrar el día del arquitecto que se hizo coincidir con la promulgación de la ley 7211 que crea el del Colegio de Arquitectos de Chile. Cada 04 de agosto de hace 79 años, en lo sustancial siempre está la invitación a reflexionar en dónde están hoy las y los arquitectos y cómo podemos fortalecer acciones que vayan en ayuda de entender mejor el significado de habitar bien desde una vivienda, nuestros espacios públicos y la ciudad con todas sus complejidades. Las Naciones Unidas y la Unión Internacional de Arquitectos nos invitan a centrar la discusión en cómo plantear mejores viviendas y espacios urbanos para reconstruir y crear nuevas formas en que se desarrollan y encuentren las personas de manera inclusiva y accesible agregando hoy los aspectos de sustentabilidad tanto en el uso de los materiales como en el gasto energético, cada vez más unidos en lo que podemos llamar diseño ecológico y responsable. No sólo nos faltan viviendas sino además hay un déficit en cuanto a las cualidades de ellas, el problema hoy no son sólo los sin casa como dice Miguel Lawner Premio Nacional de Arquitectura, sino como lo comenta Alejandro Aravena, nuestro premio Pritzker, (equivalente al Nobel en

Arquitectura) “tenemos una crisis de sentido”, que se traduce en una enorme tarea que debería convocar a muchas disciplinas y crear una nueva conciencia social para entender que todo los que nos rodea permite o no mejorar nuestra calidad de vida. Tenemos la gran oportunidad de volver a crear un colectivo, que rescate la vida de balcones, costaneras, plazas, patios, calles, parques y barrios, evitando seguir con la máquina de la especulación construyendo islas de calor, monotonías que nos encierran sin orientación, sin ver la cordillera, sin respetar los paisajes naturales, está justamente en lo no construido lo que queda ‘entre’, la riqueza compartida de vivir mejor. La gente nos necesita y deberemos diseñar para y con ellos.

Día Mundial de la Alimentación

E

n el día internacional de la alimentación, quiero hacer un llamado a volver a consumir alimentos naturales, basados en la producción local y de temporada, reduciendo al máximo posible el consumo de alimentos ultraprocesados (AUP). Estos alimentos se caracterizan por su baja calidad nutricional (alto en azúcar, sal, grasas saturadas y calorías), donde la mayoría son sustancias derivadas de alimentos con muchos ingredientes procesados.

Uwe Rohwedder Arquitecto y académico UCEN

agravada tras la pandemia de la Covid-19. Cada día contamos con mayor evidencia que relaciona directamente el consumo de estos alimentos con enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad, daño a la salud digestiva y el sistema inmune, cáncer, lo cual conlleva una menor esperanza y calidad de vida.

En Chile, según un estudio en 2014, el consumo de AUP (baratos, de fácil acceso, listos para el consumo o fáciles de preparar) aumentó de 125.5 a 200.6 kilos per cápita entre 2000 y 2013, y según estudio americano del 2016, Chile es el país con mayor consumo de bebidas azucaradas del mundo

Estos AUP están tan incorporados en nuestro día a día que cada vez se consumen de forma más temprana, por lo que es vital evitar su consumo en los más pequeños, para que se creen hábitos saludables desde el comienzo, tratando de retrasar su acceso lo más posible. A pesar del ritmo frenético que todos llevamos debemos tratar de escoger los alimentos frescos y naturales que compongan el 90% de nuestra alimentación, dejando el consumo de AUP a un 10% como máximo.

El aumento del consumo de AUP junto con la baja actividad física, se considera una de las principales causas de la obesidad mundial, la otra epidemia que sufrimos y que se ha visto

Macarena Carranza Pérez-Tinao Académica Vinculación con el Medio Escuela de Nutrición y Dietética Universidad San Sebastián

Palimpsesto: un nuevo 12 de octubre La semiología es la ciencia que estudia los sistemas de símbolos. Un monumento o estatua, por tanto, es un conjunto semiótico de maciza significación, pero de enconadas disputas acerca de ese mismo significado. Desde hace décadas, estas representaciones simbólicas, vienen sufriendo ataques iconoclastas, que intentan colocar sobre el tapete de la opinión pública, la verdadera cara de ciertos personajes que la historia habría tratado con benevolencia inmerecida. De ellos, Colón, es el chivo expiatorio perfecto para desacreditar toda incursión colonialista que habría perjudicado a las culturas originarias en América Latina. Desde hace décadas, cada 12 de octubre, “Columbus” ha

venido perdiendo la nariz, el rostro o la cabeza completa, a fuerza de iracundos martillazos, o en su defecto, ha intentado ser opacado, a razón de espesas pinturas rojas que le empapan una y otra vez su torso de metal, en un intento infructuoso de cubrir su existencia. Un palimpsesto es un tipo de registro que ha sido borrado con la intención de inscribir en él un nuevo relato. La estatua, sin duda, hace su propia declaración sobre la realidad, revistiendo de un halo sobrehumano que ninguno de sus representados posee, pero su destrucción, hace el mismo ejercicio palimpséstico con un tono más ofensivo que en nada ayuda a la convivencia social. Lo cierto, es que no puede

juzgarse con los ojos de hoy, fenómenos de hace más de cinco siglos, e intentar destruir con un cincel más grande, lo hecho con un cincel más fino. Tampoco puede confundirse revisionismo con reivindicación, lo primero, jamás ha garantizado el éxito de lo segundo, sin embargo, si es posible moderar el tono de la protesta, partiendo del hecho de que todo tipo de conquista trae aparejados efectos sociales y políticos sobre el territorio conquistado. Dañar la memoria, sea buena o mala, no construye necesariamente mejores sueños para el futuro. Maciel Campos Líder Académico Facultad de Comunicaciones y Artes Universidad de Las Américas


4

POLICIAL

El Labrador / Martes 19 de Octubre de 2021

Condenan a joven por tres delitos de femicidio frustrado

E

n el Tribunal Oral en Lo Penal de Melipilla se llevó a cabo la audiencia en contra un hombre, que estaba acusado por tres delitos de femicidio frustrado, junto a otros como lesiones menos graves y amenazas. Por tres de ellos recibió veredicto condenatorio. El juicio en contra de M.F.A. de 24 años, que se encuentra en prisión preventiva, se revisaron las acusaciones de tres delitos de femicidio frustrado, dando a conocer las pruebas testimoniales, periciales y documentales para establecer los acontecimientos denunciados. El Ministerio Público en el primer hecho indicó que el día 22 de julio del año 2019, a las 05:00 horas aproximadamente, en el domicilio

ubicado en calle Carlos Avilés en la comuna de Melipilla, M.F.A. inició una discusión con su conviviente, ofuscándose, para luego agredirla con golpes de puño y patadas en diversas partes de su cuerpo, doblándole las manos y luego tomó el cuello de la mujer, tratando de asfixiarla, para luego dejarla abandonada en el departamento e irse a trabajar. Además, el día 23 de agosto de 2020 aproximadamente a las 12:00 horas, el acusado y su conviviente, llegaron al domicilio que compartían en Carlos Avilés y sin motivo alguno éste se enojó tomándola con sus manos el cuello estrangulándola, producto de lo cual la víctima perdió el conocimiento. En el otro hecho que ocurrió el día

Incendio consume viviendas en un campamento

E

n la tarde del domingo se vivieron minutos de angustia y temor en un campamento, ubicado en las inmediaciones de Eyzaguirre y Bellavista, en el sector de la ribera del río, donde un incendio afectaba a una vivienda de material ligero. Los bomberos de Talagante en primera instancia trabajaron para evitar la propagación de las llamas, solicitando apoyo a otras unidades de la provincia. Después de un arduo esfuerzo lograron contener el avance de las llamas. En el balance se indicó que cuatro casas quedaron completamente destruidas mientras horas habitaciones resultaron con daños, además se informó de 5 voluntarios de bomberos lesionados. Hasta el lugar llegó el alcalde Carlos Alvarez junto a funcionarios municipales para efectuar un catastro de los afectados y prestar la primera ayuda social. Personal de Carabineros adoptó el procedimiento de rigor y bomberos del Departamento de Investigación de Incendios realizaron las diligencias para establecer la causa basal del siniestro.

30 de octubre de 2020 aproximadamente a las 18:15 horas, el imputado concurrió al domicilio de su ex conviviente, domiciliada en Carlos Avilés con el objeto de retirar sus pertenencias del inmueble, al ingresar al domicilio la amenazó diciéndole “te vas a morir por mis manos”, para luego agredirla tomándola por el cuello dejándola sin aire. Los magistrados dictaminaron que se condena a Manuel F.A. como autor de tres delitos de femicidio, todos en grado de desarrollo de tentados acaecidos los días 22 de julio de 2019, 23 de agosto de 2020 y 30 de octubre de 2020; un delito de lesiones menos graves en contexto de violencia intrafamiliar en grado consumado; dos delitos de Amenazas no condicionales en

contexto de violencia intrafamiliar, en grado consumado. La audiencia de lectura de la sentencia se efectuará a las 15

horas de hoy martes 19 de octubre, en dependencias del Tribunal Oral en Lo Penal de Melipilla.

Encuentran cuerpo de mujer abandonado en la vía pública • La Policía de Investigaciones realizó las pericias por el homicidio de una mujer, que fue encontrada en la vía pública en Talagante. En la mañana del domingo pasado vecinos alertaron a la policía que el cuerpo de una mujer se encontraba abandonado en la vía pública. El fiscal de turno instruyó a la Brigada de Homicidios de la PDI para que efectuara las primeras diligencias y peritajes en el sitio del suceso. El caso se transformó en un verdadero enigma, ya que la mujer no portaba documentación, porlo que se debió trabajar en las huellas dactilares de la víctima para saber su identidad, a lo que se sumaron pericias a distintas cámaras de seguridad, junto a testigos para establecer cómo ocurrió el crimen. De acuerdo a lo informado en primera instancia por Gabriel Alarcón, de la Brigada de Homicidios, se indicó que "tenemos la complejidad que el cuerpo no está identificado, no posee

identificación entre sus vestimentas y se van a hacer las pericias dactilares para establecer científicamente su identidad y con eso comenzar la estrategia investigativa, de abordar a la familia, saber en qué circunstancias se desenvolvía esta mujer en la vida y buscar un móvil". Agregó que "claramente hay participación de terceras personas. El cuerpo de la mujer presenta diferentes lesiones, que claramente son ejecutadas en este

lugar y eso obedece a la participación de terceras personas, estamos trabajando en un homicidio". Alarcón comentó que "en base al trabajo que hemos realizado en el c u e r p o , e n l a interpretación de las evidencias que tenemos presente en el lugar estimamos que este hecho se ejecuta en horas de la madrugada en este sector". Detalló que "hay p r e s e n c i a d e hematología forense en gran parte de su cuerpo lo

que indicaría fuentes emanadoras de sangre, pero en este momento estamos llamados a analizar esas heridas, interpretarlas para dar con el mecanismo de muerte". El cuerpo fue remitido al Servicio Médico Legal para los respectivos exámenes tanatológicos y de autopsia para establecer la dinámica de las heridas y lograr establecer la causa de su muerte junto a los posibles elementos en el homicidio.

Sorprenden a ladrón que transportaba especies en un basurero • Quedó con la medida cautelar de arresto domiciliario nocturno. Personal de Carabineros fue alertado de un sujeto en actitud sospechosa en el sector del barrio Santa Elvira y fue así que alrededor de las 02:20 horas divisaron en las inmediaciones de calle Arza con José Miguel Carrera cuando transportaba un tarro de basura con ruedas. Los uniformados efectuaron un control de identidad preventivo identificando al sujeto como R.A.H. de 41 años y al revisar el interior del basurero comprobaron que transportaba un horno eléctrico, diferentes especies de loza y mercadería de abarrotes, además en un bolso que portaba, mantenía un cilindro de gas y un computador tipo notebook. Los policías lograron establecer que momentos antes habían sido sustraídas desde las dependencias de la Fundación Niño Alhue ubicadas en calle Arza en la

comuna de Melipilla. En la audiencia de control de detención en el Tribunal de Garantía de Melipilla se dictaminó la medida cautelar de arresto domiciliario nocturno fijando audiencia de procedimiento abreviado para el día 17 de noviembre a las 12 horas.


CRÓNICA 5

Martes 19 de Octubre de 2021 / El Labrador

Se extiende proceso de regularización migratoria hasta enero de 2022

E

l Servicio Jesuita a Migrantes en

Chile informó, este sábado 16 de

octubre, que el plazo de término del

proceso actual de regularización migratorio en ese país, de 180 días hábiles, según lo establecido en la medida, no terminará el 17 de octubre, sino que se extenderá hasta que se cumpla el lapso de días hábiles a principios de enero del próximo año. La asociación jesuita destacó la medida en Twitter, tras un dictamen de la Contraloría General de la República de Chile. «Contraloría General emitió ayer viernes un dictamen en el cual se establece que el proceso de regularización no termina mañana 17 de oct. El proceso se extenderá hasta que se cumplan los 180 días hábiles (es decir, a principios de enero)», detalló en la red social el Servicio Jesuita a Migrantes. Se debe recordar que, el Gobierno de Chile puso en marcha, el martes 20 de abril, el proceso de regularización extraordinario de extranjeros contemplado en las disposiciones transitorias de la nueva Ley de Migración y Extranjería, de acuerdo con lo anunciado entonces por el Departamento de Extranjería.

A dos años del 18-O: Cortes de tránsito y barricadas se registran en distintos puntos de la RM

D

i v e r s o s desórdenes se han generado en la Región Metropolitana desde la noche del domingo en distintos puntos de la capital y se extendieron durante la mañana de este lunes. Esto, en el contexto de los dos años desde el estallido social o 18-O en Chile. El domingo en la noche en Quilicura, en el sector de Manuel Antonio Matta con Eduardo Frei Montalva, misma situación en Estación Central se registraron barricadas en General Velásquez al norte con Logroño. En esta última comuna, a eso de las 7.30 de este lunes, también hubo una congregación de al menos cien personas, en la intersección de Alameda con Padre Hurtado, "lugar en donde interrumpieron el tránsito y debido a la intervención y activación de protocolos por personal de Carabineros, se logró a dialogar con los manifestantes, quienes posteriormente se retiraron del lugar, sin alteración del orden público. No hubo detenidos ni daños a la propiedad pública ni

privada", dijo el comisario (s) de la 21° Comisaría de Estación Central, mayor de Carabineros Eduardo Paredes. En el sector de To b a l a b a , e n l o s alrededores del C o s t a n e r a C e n t e r, también se desarrolla una manifestación, convocada por la A s a m b l e a d e Coordinadores de Estudiantes Secundarios (ACES) por lo que el tránsito se encuentra interrumpido en Nueva To b a l a b a a l s u r p o r Avenida Vitacura Oriente. Según detallaron desde Carabineros, un agente de diálogo conversó con los manifestantes, debido a que dos de ellos se colgaron con un arnés desde la pasarela de acceso al centro

comercial. A eso de las 8:30 horas, equipos del GOPE llegaron para bajar a las personas, sin que ninguno resultara lesionado. El tránsito ya s e e n c u e n t r a restablecido. También se registró un corte de tránsito en Alameda con Toro Mazote, por otra manifestación que se desarrolla en el lugar. Luego del diálogo entre Carabineros y los participantes, se logró despejar la ruta a eso de las 8.30 horas. Pasadas las 7.30 horas, un grupo d e p e r s o n a s pertenecientes al grupo de pobladores "Ukamau" -quienes se manifiestan por el derecho a la vivienda- comenzó a

manifestarse en el sector de Alameda con General Velásquez, por lo que también se generaron cortes de tránsito en el sector. Metro de Santiago informó a eso de las 09.20 horas que la combinción en Vicente Valdés (Línea 4 y Línea 5) se encuentra cerrada, sin detención de trenes, producto de un procedimiento policial por objeto sospechoso. Las convocatorias a marchas y manifestaciones abarcan distintas comunas de la RM durante el resto del día. En La comuna de Santiago, se prepararon retirando las bancas y basureros en los alrededores del Parque Forestal, para evitar que éstos sean utilizados para barricadas.

Después de la publicación de la normativa jurídica en abril, el Departamento de Extranjería confirmó, mediante su cuenta de Twitter, que el proceso de regularización sería de forma online a través de su portal https://extranjeria.gob.cl Los extranjeros que entraron a Chile de manera regular, así como aquellos con solicitudes de visa en trámite que, por falta de documentos, consideren que les serán rechazadas, pueden optar a participar en el proceso actual de regularización migratoria.

Aumento de casos: Lo que va de octubre ya acumula más contagios que todos los que hubo en septiembre

L

as últimas semanas y días han estado marcadas por un aumento de casos de coronavirus en Chile. Las autoridades del Ministerio de Salud así lo han admitido y manifestado su

preocupación. Como ejemplo, la semana que recién terminó fue la con más contagios acumulados en tres meses; los casos activos superaron la barrera de los 7 mil; la positividad está sobre 2%; y

van 4 días superando los mil positivos por covid-19. Incluso, sumando los 17 primeros días de octubre, la totalidad de casos nuevos es más alta que los registrados en todo el mes de septiembre. Hasta ayer

se contabilizaban 17.155 en este mes, contra los 15.754 del pasado. Incluso, sumando los 17 primeros días de octubre, la totalidad de casos nuevos es más alta que los registrados en todo el mes de septiembre. Hasta ayer se contabilizaban 17.155 en este mes, contra los 15.754 del pasado. El promedio de los casos en estos 17 días es de 1.009 contagios por cada 24 horas, mientras que en septiembre la media fue de 525. Es decir, casi el doble. Y la positividad promedio de lo que va de octubre es de 1,80%, mientras que la de todo el mes pasado fue de 1,04%. Recordar que desde el pasado 1 de octubre comenzaron los cambios en el Plan Paso a Paso, así como también se terminó con el toque de queda en todo el territorio nacional.


6

CRÓNICA

El Labrador / Martes 19 de Octubre de 2021

José Antonio Kast supera a Gabriel Boric y lidera última entrega de la encuesta Cadem

E

l candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, superó en las preferencias a la carta de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, en la última entrega de la encuesta Plaza Pública Cadem. Eso sí, el diputado de oposición supera tanto a Kast, Yasna Provoste y Sebastián Sichel, en un escenario de segunda vuelta. En la más reciente encuesta Plaza Pública Cadem, el candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, superó al candidato de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, con 21% y 20% de las preferencias, respectivamente, liderando la medición por

Ante ello, la carta del Partido Republicano registró un alza de 3 puntos en relación a la medición anterior, mientras que el candidato de Apruebo Dignidad bajó un punto. Eso sí, en lo referido a escenarios de una segunda vuelta, Boric supera tanto a Kast (43% vs 35%), Provoste (39% vs 35%) y Sichel (41% vs 35%). primera vez. Asimismo, la candidata de Nuevo Pacto Social, Yasna Provoste está en el tercer puesto con un 12% mientras que la carta de Chile Podemos Más, Sebastián Sichel, se

encuentra en el cuarto lugar con un 7%, mientras que el quinto puesto es para Franco Parisi con 6%, el sexto para Marco Enríquez-Ominami con 4% y el séptimo puesto para Eduardo Artés con 3%.

Ganador de debate En lo que guarda relación al último debate presidencial, Kast fue apuntado como ganador con un 32%, seguido del diputado Boric con 17%, la

expresidenta del Senado con 1 5 % , M E - O c o n 11 % , Sebastián Sichel 4% y Eduardo Artés con un 2%. Evaluación presidencial y de la pandemia en Cadem La aprobación del presidente Sebastián Piñera aumentó un punto y llega al 16% en la Cadem, mientras que en paralelo su desaprobación se mantuvo en 79%. Sobre la pandemia del covid19, el temor al virus está en un 37%, mientras que los que se definen como poco o nada preocupados aumentaron dos puntos desde la última medición con un 43%.

Revisa el calendario de vacunación contra el Covid-19 para esta semana

E

l calendario de vacunación contra el Covid-19 de esta semana continúa con la inoculación de los niños de 6 a 11 años, con las dosis de refuerzo para aquellos con esquemas

distintos a los de Sinovac y los rezagados, según informó el Ministerio de Salud. Según lo estipulado por la autoridad sanitaria, la semana entre el 18 y el 22 de octubre se

continuará con la vacunación de las dosis de refuerzo para aquellos menores de 55 años que tengan su esquema completo de vacunación con Sinovac hasta el 13 de junio, como también para quienes se hayan vacunado con CanSino, Janssen, Pfizer, AstraZeneca, Generium, Moderna o Sinopharm hasta el 9 de mayo. A su vez, aquellas personas mayores de 55 años vacunadas con esquema completo de Sinovac, como también de C a n S i n o , J a n s s e n , P fi z e r, AstraZeneca, Generium, Moderna o Sinopharm, hasta el 13 de junio también deben acudir a inocularse con la dosis de refuerzo. Además, continúa la vacunación escolar con la primera dosis de niños y niñas entre 6 y 11 años, cuyo proceso se extenderá hasta la

Estamos en Melipilla

O

TAISALES R FE EC

s o n

P

ES

ta i s

Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93

2019

CASA del PILAR MELIPILLA

primera semana de noviembre. Y, finalmente, también se podrán vacunar aquellas personas mayores de 12 años que vayan a adquirir su primera dosis; también las segundas dosis de la población

vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días de diferencia con la primera dosis, y las mujeres embarazadas a partir de las 16 semanas de gestación.


CRÓNICA 7

Martes 19 de Octubre de 2021 / El Labrador

Delegada Presidencial de Talagante evaluó positivamente jornadas previas al 18 de octubre en la provincia La Delegada Presidencial de la Provincia de Talagante, Paz González, efectuó un balance de la jornada previa a la conmemoración del 18 de octubre en las cinco comunas de esta zona y compartió el parecer del gobierno respecto de las actividades convocadas para esta jornada de lunes. “ R e s p e c t o d e l a conmemoración del 18 de octubre podemos informar que este fin de semana en la provincia de Talagante se

desarrollaron varias actividades con total tranquilidad, el transporte público, al igual que los servicios públicos funcionaron con total normalidad”, dijo Paz González y, seguidamente, se pronunció respecto de lo que se espera de la jornada al cierre de la presente edición.

esperamos que todo se desarrolle con calma, hasta ahora no hemos tenido ningún incidente, sólo convocatorias que son de conocimiento público y que están publicadas en las redes sociales”, sostuvo la Delegada Presidencial de la provincia de Talagante e instó a mantener este clima en las horas siguientes.

libertad, debemos hacerlo en forma pacífica, sin impedir que otras personas puedan realizar sus actividades normalmente. Apoyamos toda manifestación pacífica, pero rechazamos, al igual que la comunidad, toda manifestación que involucre violencia o daños al mobiliario urbano que nos sirve a todos”, sostuvo Paz González.

“ S i b i e n h a y d i v e r s a s “Es importante recalcar que, convocatorias para este s i b i e n t o d o s t e n e m o s l u n e s 1 8 d e o c t u b r e , derecho a manifestarnos en

Alcalde de El Monte y Presidente Nacional de Bomberos impulsan proyecto para cuartel general y de la primera compañía

U

na positiva reunión para mejorar las condiciones de desempeño del Cuerpo de Bomberos de El Monte, sostuvieron el Alcalde Francisco Gómez Ramírez con el Presidente Nacional de la institución, Raúl Bustos Zavala. En la oportunidad, ambas autoridades expresaron su interés en avanzar lo más pronto posible en la concreción de, a lo menos, dos proyectos importantes de infraestructura para la institución voluntaria en esta comuna. En tal sentido, el Alcalde Francisco Gómez sostuvo que el encuentro tuvo comp propósito conocer “en qué está el proyecto de renovación del cuartel de la Primera Compañía de Bomberos” de El Monte. “También se quiere mejorar el cuartel de la Segunda Compañía de Lo Chacón, pero primero tenemos que avanzar en la recuperación del primer cuartel, y por lo mismo se está bastante avanzado, estamos haciendo reuniones de coordinación y acá hay un convenio entre la Junta Nacional de Bomberos y el Gobierno Regional para inyectar recursos que permitan renovar la infraestructura bomberil de

nuestra comuna”, explicó Francisco Gómez. Según señaló la autoridad este proyecto “lleva ya varios años” y “lamentablemente ha sufrido retrasos”, no obstante esta situación del momento, “hoy día esta la voluntad tanto del municipio como del Cuerpo de Bomberos a nivel nacional para que podamos avanzar más rápido en cuanto a la ejecución de este proyecto tan necesario en cuanto a infraestructura para el Cuerpo de Bomberos de nuestra comuna”. De igual modo, el Alcalde Francisco Gómez compartió parte de lo conversado con la máxima autoridad de Bomberos de Chile y de cómo la Municipalidad de El Monte colabora con la institución voluntaria. “También le hemos dicho al presidente nacional que hace poco entregamos en comodato un camión aljibe para la institución a nivel local y pronto vamos a entregar un carro de rescate que su inversión alcanza a los 600 millones de pesos, por lo cual hemos estado trabajando como municipio para fortalecer la institución, dicho sea de paso todos los años entregamos una

subvención económica para ayudar en cuanto a la operación. Este año fue del orden de los 12 millones de pesos, así que estamos trabajando con bomberos, una institución noble e importante en nuestra comuna para los desafíos que tenemos por delante”, acotó el Alcalde Francisco Gómez Ramírez. Por su parte, el Presidente Nacional de Bomberos, Raúl

Bustos Zavala, destacó la importancia del encuentro y valoró la cita con la autoridad comunal. “(Ha sido) Una reunión muy positiva. Le hemos manifestado al alcalde nuestra disposición en ayudar en todo lo que sea posible para pronta concreción del proyecto del Cuartel General del Cuerpo de Bomberos de El Monte y Primera Compañía”, sostuvo la máxima autoridad bomberil, quien además entregó detalles del trabajo que desarrolla en paralelo a la Municipalidad de El Monte para el buen logro de este importante proyecto para la comunidad local. “Estamos ahí con nuestro departamento de infraestructura impulsando ya el diseño definitivo para que este proyecto quede definitivamente RS (sigla de Recomendación Social) y en ese empeño estamos viendo todos los temas administrativos, todo lo que significa llegar con

este proyecto a que finalmente tenga financiamiento”, precisó el Presidente Nacional de Bomberos, al mismo tiempo que expresó el deseo de la institución para gestionar las distintas materias que sean necesarias para la concreción de los proyectos en El Monte. “Así que en ese compromiso estamos, tanto la municipalidad de El Monte como Bomberos de Chile para lograr prontamente la concreción del proyecto, del diseño y, por lo tanto, que pronto este tenga base para financiamiento a través de un Fondo Nacional de Desarrollo Regional”, subrayó el Presidente Nacional de Bomberos de Chile, Raúl Bustos Zavala, quien se mostró partidario de un nuevo encuentro con el Alcalde Francisco Gómez en las próximas semanas para revisar el estado de avance de las gestiones concordadas.


8

CRÓNICA

El Labrador / Martes 19 de Octubre de 2021

Diez años del Permiso de Postnatal Parental: Menos del 1% de los padres solicitó traspaso

E

ste domingo se cumplieron 10 años de vigencia del Permiso de Postnatal Parental, que permitió extender de tres meses a 12 semanas el tiempo que tenían las madres de recién nacidos y además- poder traspasar parte de este tiempo a los padres, sin embargo, menos del 1% de los hombres ha obtenido este beneficio. De acuerdo a la ley, se permite que a partir de la séptima semana del permiso, la madre puede ceder al padre hasta cinco semanas del beneficio. Según datos de la Superintendencia de Seguridad Social consignados por Las Últimas Noticias, en los últimos 10 años, 950.987 personas han recibido el beneficio, de los cuales, sólo en 2.165 casos las madres han traspasado este beneficio a los padres (un 0,23% del total). Entre enero y agosto de este año, se han otorgado un total de 51.056 permisos, de los cuales, sólo 96 fueron traspasados a los padres, lo que corresponde a un 0,19%, una tendencia que se mantiene bajo el 1% durante la última década. "Como sociedad tenemos un desafío pendiente en materia de corresponsabilidad, de igualdad entre hombres y mujeres en

materia de cuidados. En ese sentido, sería deseable que ese número aumentará en los próximos años, y que una mayor cantidad de hombres puedan asumir un rol con sus hijos, permitiendo a la mujer reintegrarse laboralmente y compartiendo las tareas domésticas de cuidado", dijo al matutino la superintendenta de Seguridad Social, María Soledad Ramírez. En tanto, el costo estatal para el pago de los subsidios en estos 10 años asciende a casi 2 mil millones de dólares. Lidia Casas, directora del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Diego Portales, explicó que existe un tope monetario de 2,2 millones de pesos en el pago del subsidio para desincentivar a las familias a tomar la decisión de pasar la responsabilidad a los hombres. "Ese desincentivo es más bien para hombres de ingresos medios altos que pueden perder dinero con ese tope, pero no es mucha la población que gana esos sueldos. Lo que más gravita es que no existe una cultura para que ellos se queden al cuidado del hijo recién nacido y también de las labores domésticas, porque las mujeres hacen esas dos cosas", indicó.

Ministro Paris no descartó "retrotraer medidas" por aumento de casos Covid-19

El ministro de Salud, Enrique Paris, advirtió este domingo que no descarta retomar medidas de prevención más estrictas si el aumento sostenido de casos Covid-19 en el país sigue durante los próximos días. Esta jornada se completaron cuatro jornadas consecutivas con más mil contagios nuevos y se alcanzaron 7.504 pacientes con el virus activo, cifras que preocupan a las autoridades de salud, aunque advierten que no han significado problemas en la atención primaria. "No ha habido ningún deterioro en la capacidad de testeo y trazabilidad, tampoco en el aislamiento porque tenemos muchos menos casos. Sin embargo, si obtenemos un aumento muy significativo de casos ¿Vamos a retrotraer nuestras medidas? Por supuesto que sí", informó Paris en diálogo con CNN Chile. Además, dio cuenta que "la atención primaria tiene que seguir con la vacunación, que en este momento es gigantesca, tiene que volver a retomar los controles. El gran indicador obviamente es el aumento de casos, que en la Región Metropolitana hay que reconocer que es bastante importante".

positividad de la PCR, y la otra gran duda es que aparezca una cepa nueva", puntualizó el secretario de Estado. Importancia del proceso de vacunación Ante este aumento de casos, la doctora Lidia Amarales, ex subsecretaria de Salud y coordinadora de Salud Pública de la Universidad de Magallanes, señaló que es una situación de "preocupación", pero que ha demostrado la eficacia del proceso de vacunación en el país. "Es de preocupación, pero hay algunas cosas que hay que destacar del aumento de casos. Hay una disminución de ocupación de camas y sobre todo de camas críticas, por supuesto una disminución de casos de gravedad y afortunadamente de mortalidad", valoró la experta. En esta línea, afirmó que "eso tiene que ver sin ninguna duda con la cobertura de vacunación que ha tenido nuestro país, por eso el llamado es al Ministerio a tener una estrategia para llegar a los rezagados". Finalmente, la ex autoridad sanitaria puntualizó que "también es una obligatoriedad del ministerio lograr la vacunación en los menores de seis años, teniendo la aprobación de emergencia".

"El otro gran indicador es que aumente la

Delegación Presidencial Provincial de Melipilla establece convenio de colaboración con Universidad de las Américas La institución universitaria estará apoyando las diversas jornadas de Gobierno en Terreno con profesionales del área jurídica y de nutrición con el propósito de orientar y apoyar a la comunidad.

U

n importante convenio de colaboración se estableció entre Delegación Presidencial Provincial de Melipilla y Universidad de las Américas sede Maipú, quienes estarán apoyando en las diversas jornadas de Gobierno en Terreno que lleva adelante la entidad gubernamental. El delegado Presidencial Provincial de Melipilla, Javier Ramírez, agradeció el convenio, el cual espera se prolongue por mucho tiempo en beneficio de los vecinos de la Provincia de Melipilla. “Hoy partimos con un convenio de nuestros Gobiernos en Terrenos con Universidad de las Américas, que nos da la posibilidad de contar con profesionales que dan asistencia social, jurídica y nutricional a los vecinos que concurren a las jornadas”, detalló la autoridad. En esta línea, añadió que se trata de una alianza relevante, “un trabajo entre los públicos y privado, donde tenemos la

posibilidad de tener muchos profesionales con vocación que quieren entregar conocimientos y compartirlos con la comunidad”, puntualizó. Por su parte, Pablo Zuñiga, académico disciplinar de Universidad de las Américas, campus Maipú -perteneciente a la facultad de derecho- indicó que para la institución “es grato que nos hayan invitado a participar en estos operativos, donde nosotros podemos aportar con la clínica jurídica del campus Maipú de Universidad de las Américas y la Escuela de Nutrición”. En esta línea, explicó que se trata de asesorías y orientación a los vecinos y vecinas, con el propósito de apoyarlos –principalmente- en los diversos trámites legales que deben realizar. “Nosotros entendemos que debemos tener esta relación directa con la comunidad, apoyar a quienes más lo necesitan, y si podemos aportar este pequeño grano de arena, haciendo

asesorías, quizás tomar algunas causas en la provincia. Nosotros estamos contentos de hacerlo y los alumnos

motivados de llevar esto adelante”, sentenció, agradeciendo con ello la alianza establecida.


CRÓNICA 9

Martes 19 de Octubre de 2021 / El Labrador

Ministerios del Trabajo y Previsión Social y Agricultura llaman a postular a más de 5 mil vacantes de trabajo en el sector agrícola temporada de cosecha”, señaló el titular del Trabajo, Patricio Melero.

Ante el inminente comienzo de la temporada de cosecha del sector agrícola, los ministerios del Trabajo y Previsión Social y de Agricultura hicieron un llamado a postular a más de 5 mil puestos de empleo, tras anunciar la nueva plataforma “Súmate al Agro”, que busca ser el puente en la oferta y demanda laboral en el sector agrícola. Esta nueva herramienta, que es ejecutada a través de SENCE, la Bolsa Nacional de Empleo (BNE) y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), se viene a sumar a diversas medidas y

acciones de intermediación laboral, que tienen la finalidad de apoyar la disponibilidad de mano de obra y la contratación en el sector agrícola. “Este trabajo mancomunado entre ambos ministerios tiene el objetivo esencial de lograr que más personas puedan acceder a un buen empleo y para ello hemos puesto en marcha la plataforma ‘Súmate al Agro’. También quiero resaltar las oportunidades laborales que hoy se están entregando, sobre todo en la agricultura, donde se requiere mucha mano de obra durante la

Ambos ministerios, con apoyo de los principales gremios del sector, han reunido a la fecha más de cinco mil vacantes de empleo en 15 regiones de nuestro país: Metropolitana, O’Higgins, Los Ríos, Los Lagos, Maule, Biobío, Valparaíso, La Araucanía, Ñuble, Arica y Parinacota, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Aysén y Magallanes. Las vacantes ofrecidas responden a cupos en 38 empresas con una remuneración media de $450.000 mensuales. Entre los puestos de trabajo disponibles, se encuentran operarios (logísticos, multifuncional, de carga, de planta, packing, frigorífico), operarios de producción, operarios de bodega y otros (auxiliar de aseo, jefe de cuadrilla, chofer, jardinero, entre otros). La ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, destacó el llamado a

sumarse al agro, considerando las fechas que se vienen. “Uno de los grandes desafíos para el sector agrícola este año es contar con la mano de obra necesaria para la cosecha que se avecina. Por eso estamos impulsando, junto al Ministerio del Trabajo y los gremios agrícolas, esta campaña que busca visibilizar las oportunidades que ofrece el sector agrícola para poder trabajar y d e s a r r o l l a r s e profesionalmente. Esta es una invitación para que las personas puedan conocer la realidad del campo y la calidad de vida que se ofrece. Estos puestos de trabajo son fundamentales para el desarrollo adecuado de la cosecha por lo que invitamos a las empresas a que continúen publicando sus ofertas laborales en el portal Súmate al Agro”. L a e s t r a t e g i a #SúmateAlAgro, considera además una serie de medidas que incluyen puestos de trabajo y capacitación: el sistema de alerta rápida de vacantes de

empleo en el agro (que pone en contacto a las empresas con necesidades de contratar con las Oficina Municipales de Información Laboral (OMIL) y plataformas SENCE, que harán de intermediarios con quienes buscan empleo; una feria mixta virtual-presencial “Súmate al Agro” a nivel nacional; cursos en línea para desarrollar habilidades en el agro disponibles en www.sence.gob.cl; y ofertas de empleo para el sector agrícola reunidas en la página web de la BNE (www.bne.cl), la que también incluirá una sección especial con oportunidades de

empleo, capacitación y certificación para mujeres y jóvenes. Las autoridades reiteraron el llamado a seguir postulando al IFE Laboral, incentivo para que los trabajadores se empleen formalmente y que otorgue un subsidio por la nueva relación laboral que se crea. Este beneficio se entrega directamente al trabajador o trabajadora s i e m p r e q u e s u remuneración bruta mensual no exceda de 3 Ingresos Mínimos Mensuales (actualmente $1.011.000).

Ex concejal Darío Jerez: seguiremos de pie a pesar de que la Alcaldesa con su actitud ley de hielo crea desconfianza e incertidumbre “Los carroñeros que hoy administran el Poder Municipal, han emprendido la cizaña, descredito y desprestigio en nuestra labor vocacional con los comités populares de allegados” En relación a la falta de respuesta para solucionar el problema habitacional, el ex concejal Darío Jerez, comentó textualmente lo siguiente: hoy una vez más los agoreros y cafiches de las luchas sociales, montan y cabalgan en los caballos del aprovechamiento, deslealtad y manipulación de las necesidades de la gente humilde, modesta y sencilla, haciéndoles creer, engrupiéndolos y vendiéndoles la pomada que ellos traen la solución y el maná habitacional, si no tienen una respuesta clara

y sencilla a una carta inteligente y desafiante, si no tienen la empatía e involucramiento en lo que significa el déficit habitacional. De igual manera, señaló que “esos mismos carroñeros que hoy administran el Poder Municipal, la han emprendido en crear la cizaña, descredito y desprestigio en nuestra labor vocacional con los comités populares de allegados; han dado muestras de persecución política, como en los típicos tiempos de la política nazi, dividiendo y sembrando la cultura del chaqueteo, son esos pajecitos y soldaditos de cartón, que pretenden darnos clases de unidad, moral y trasparencia, los que esconden sus chacoteras garras en el movimiento

poblacional de los sin casa, los que nos han humillado, los que tienen doble en la solución, mientras en forma siniestra y oscura mueven los tentáculos del ideologismo político barato del Capitán Araya". En este sentido, Jerez resaltó que a pesar de lo que él considera una declarada indolencia, boicoteo, chaqueteo y menosprecio de los que han amenazado con retirarse de las reuniones, de la Alcaldesa con “su actitud ley de hielo, que no contesta nuestras propuesta, que mandan a sus perkins a espiar, dividir los comités, crear la desconfianza e incertidumbre , a pesar de todo esto seguiremos en pie, a pesar del Capitán armando Araya, siempre hay

mujeres inteligentes que de este mono armando, no se dejaran manipular”.

Exitosa Ecocicletada para promover la defensa del ecosistema

H

ace algunos días fue realizada una Ecocicletada por el Desarrollo Sustentable y la misma resultó totalmente exitosa.

Esta actividad, recorrió varias zonas de Melipilla y fue organizada por el Consejo Ecológico de la comuna con el objetivo de concientizar a la ciudadanía en defensa y protección del ecosistema. Es importante resaltar, que otro de los objetivos de este encuentro de ciclistas fue promover la movilidad sustentable y proyectar a Melipilla como una comuna ecológica.


10 CRÓNICA

El Labrador / Martes 19 de Octubre de 2021

#ConectadosPorelCáncer

Día Internacional del

Cáncer de Mama: Fundación Vi-Da invita a ver el emocionante encuentro de tres pacientes El actor Álvaro Gómez se sumó como anfitrión a esta reunión, sumando un importante testimonio vinculado a esta enfermedad.

T

res mujeres con distintas historias de vida y que viven en distintas regiones de Chile, pero unidas por un lazo invisible: su experiencia como pacientes con cáncer de mama. En el marco del Día Internacional contra el Cáncer de Mama, este 19 de octubre, Fundación Vi-Da realiza una invitación a sumarse a sus redes sociales para ver el emocionante encuentro de las pacientes Digna González, Mabel Sepúlveda y Mónica Villarroel. El actor Álvaro Gómez se sumó como anfitrión a esta reunión, sumando un importante testimonio vinculado a esta enfermedad. Valentía, desafíos, familia, fortaleza, hijos, contención, fe: son conceptos que para ellas cobran mucho sentido. Digna, de San Felipe, recién egresada de Derecho, fue diagnosticada a los 25 años. Mabel, de Santiago, tiene dos hijos y un cáncer con metástasis en etapa IV. Mónica, de Punta Arenas, encontró la fuerza en su nieta para salir adelante. Esta iniciativa convoca a Corporación Valientes, Agrupación de Pacientes Oncológicos de Magallanes y Fundación Vi-Da. La reunión se realizó en la casa matriz en San Fernando de Fundación Vi-Da. Octubre es el mes del Cáncer de Mama y Fundación Vi-Da quiso destacar con el hashtag #ConectadosPorelCáncer la conexión invisible pero poderosa que existe entre las pacientes. El cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente y es la primera causa de muerte de mujeres en Chile. En 2020 se estimaron 5.331 casos de cáncer de mama en Chile y 1.674 muertes por esta causa, según datos del Observatorio de la OMS Globocan. Fundación Vi-Da es una organización sin fines de lucro que, desde el año 2013, tiene como objetivo mejorar e incrementar el nivel de acceso a distintos servicios y tratamientos para pacientes oncológicos. La Fundación nace para perpetuar la memoria de Viviana Fernández Sarpi, quien a los 19 años falleció producto de un agresivo cáncer.

Para mayor información, ingresa a: Web: www.vi-da.cl Instagram: fundacionvida Facebook: fundacion.vida.sfdo


CRÓNICA 11

Martes 19 de Octubre de 2021 / El Labrador

Saab, el testaferro colombiano que multiplicó sus panes y los del chavismo-a partir del negocio millonario del alimento para los venezolanos con las cajas CLAP, no sólo podría relatar minuciosamente esta estafa con comida en mal estado, sino también los nexos que el régimen tiene con el narcotráfico y el lavado de activos

Alex Saab, extraditado: la clave para acorralar a Maduro y al chavismo

D

os cosas desvelan a Nicolás Maduro desde hace más de un año: la investigación en curso en la Corte Penal Internacional de La Haya y la suerte que Alex Saab pudiera tener en Cabo Verde a partir de su detención y pedido de extradición a Estados Unidos el 12 de junio de 2020. La primera de ellas podría sentarlo en el principal banco de acusación del planeta bajo cargos de lesa humanidad. La segunda ya está en curso y hace temblar no sólo a él, sino a todos los jerarcas chavistas. Por su parte, el camino de Saab se bifurca: se mentaliza en colaborar con la justicia norteamericana y detallar la estructura corrupta que ayudó a cimentar o se embarra en una interminable guerra judicial que no podrá ganar. Inmolarse por Maduro y sus jerarcas le asegurará una larga sombra carcelaria -al menos 20 añosy la imposibilidad de utilizar sus cientos de millones de dólares. La desesperación del Palacio de Miraflores

se explica sobradamente. Saab, el testaferro colombiano que multiplicó sus panes y los del chavismo-a partir del negocio millonario del alimento para los venezolanos con las cajas CLAP, no sólo podría relatar minuciosamente esta estafa con comida en mal estado, sino también los nexos que el régimen tiene con el narcotráfico y el lavado de activos, principal delito del que se lo acusa. Como empresario exitoso sabrá negociar sus conocimientos.

.

Luego de conocerse la noticia de que estaba a bordo de un Gulfstream G550, las alarmas sonaron en Caracas y los nervios explotaron. Mañana, tanto representantes de la dictadura como de la oposición venezolana debían verse las caras en México, nuevamente. Sin embargo, esa reunión ya fue suspendida por el chavismo. Desde hace tiempo Maduro y su principal aliado, Rusia, venían advirtiendo que ese raquítico diálogo podría quebrarse si Saab era trasladado a los Estados Unidos.

Nicolás Maduro dejó a Alex Saab “en las manos de Dios” y leyó un pasaje de la Biblia innoble” la extradición. Se trata de “una de las injusticias más innobles y vulgares que se haya cometido en las últimas décadas en el mundo”, denunció.

“Encomiendo a Alex Saab en las manos de Dios y habrá Justicia, porque habrá verdad”, aseguró el dictador Nicolás Maduro en cadena nacional. Su intervención fue el último de los múltiples actos de hoy en los que el régimen chavista manifestó su apoyo al empresario colombiano, extraditado ayer a Miami acusado por un millonario negociado de lavado de dinero.

Venezuela, continuó, “se está moviendo en la Organización de Naciones Unidas, en Nueva York, en Ginebra, en los organismos de Derechos Humanos” ante el “secuestro” de Saab, extraditado el sábado desde Cabo Verde.

Para el chavista, Alex Saab está “secuestrado por el imperio norteamericano”. En su intervención, de hecho, calificó de “injusticia

17 misioneros norteamericanos secuestrados en Haití están en manos de una de las bandas más brutales del país La banda armada 400 Mawozo, una de las más peligrosas de Haití, es la responsable del secuestro el sábado de 17 personas, la mayoría misioneros estadounidenses y sus familiares, informaron este domingo medios de EEUU., que citan fuentes del país caribeño. Fuentes policiales citadas por The New York Ti m e s y d e o r g a n i z a c i o n e s h a i t i a n a s mencionadas por The Washington Post responsabilizan del secuestro a esa banda armada, que lleva años sembrando el terror en los suburbios de Puerto Príncipe y que controla parte de la localidad de Ganthier, donde se produjo el rapto. La banda ha puesto el foco recientemente en las iglesias y los grupos religiosos, y en abril

pasado secuestró a 10 personas, entre ellas varios religiosos, dos de ellos franceses, que fueron liberados a finales de ese mes en un caso que precipitó la dimisión del entonces primer ministro haitiano, Joseph Jouthe.

El grupo secuestrado este sábado estaba compuesto por 5 niños y 12 adultos, todos ellos miembros de la asociación de misioneros Christian Aid Ministries, con sede en el estado de Ohio, en el medio oeste de Estados Unidos. Así lo confirmó esa asociación en un comunicado este domingo, en el que precisó que, de los secuestrados, 16 son estadounidenses y uno es canadiense, y que, de los 12 adultos, 7 son mujeres y 5 hombres. “Pedimos rezos urgentes para el grupo de trabajadores de Christian Aid Ministries que fueron secuestrados mientras estaban en un viaje para visitar un orfanato el sábado 16 de octubre”, indica el comunicado publicado en la web del grupo.


12 CRÓNICA

El Labrador / Martes 19 de Octubre de 2021

Mascarilla, alcohol gel y lápiz pasta azul: Servel da a conocer Protocolo Sanitario para las Elecciones Generales

C

on la finalidad de dar a conocer a la ciudadanía y los principales actores de las próximas elecciones las medidas sanitarias que deberán ser cumplidas, el Consejo Directivo del Servicio Electoral, conforme a las facultades otorgadas por la ley, ha publicado el Protocolo Sanitario para las Elecciones Presidencial, Parlamentarias y de Consejeros y Consejeras Regionales. El protocolo representa un esfuerzo intersectorial, y compromiso de Servel, del Ministerio de Salud de Chile, de la Organización Panamericana de la Salud, y otras instituciones colaboradoras, para generar un adecuado balance -basado en los criterios de razonabilidad- entre los derechos políticos y el derecho a la salud de los que gozamos las personas, en nuestra calidad de titulares de Derechos Humanos. 1.-Kit sanitario: El Servicio Electoral de Chile hace un llamado al electorado para que el día domingo 21 de noviembre de 2021, donde se celebrarán las Elecciones Generales, acudan con sus propios implementos de protección (alcohol gel con una concentración de al menos 70% , y mascarilla, idealmente quirúrgicas desechables de tres pliegues y sin propaganda política). El elector deberá llevar su propio lápiz pasta azul para marcar su p r e f e r e n c i a e n l a s correspondientes cédulas de votación, así como para firmar el padrón de mesa. Kit para vocales: Los kits sanitarios deben contener: a) Mascarillas para vocales de mesa (2 del tipo KN95 por persona, para recambio en caso de ser necesario). b) Escudos faciales para los vocales de mesa, siendo obligatorio el uso por parte del presidente/a de mesa al momento del escrutinio. c) Alcohol gel con una concentración de al menos 70%, para vocales de mesa y electores. d) Desinfectantes, en particular se debe priorizar la limpieza y desinfección de todas aquellas superficies que son manipuladas por los usuarios con alta frecuencia. Para realizar la limpieza se recomienda el uso de guantes de nitrilo, desechándolos y posterior lavado de manos. e) Toallas húmedas con una concentración de alcohol de al menos 70%, f) Toallas de papel o servilletas. g) Guantes de nitrilo para el conteo de votos. (De igual forma, se debe procurar un constante lavado de manos). h) Bolsas de basura grande (basureros de hasta 240 Lts). Los apoderados de los candidatos deberán llevar sus propias mascarillas y alcohol gel con una concentración de al menos 70%, manteniendo en todo momento la distancia física de al menos un metro lineal, de lo contrario no podrán desempeñar sus funciones. En los locales de votación se utilizará cinta adhesiva de color amarillo para demarcar en el piso la distancia física requerida de al menos un metro. 2.-Locales de votación:

– Los locales de votación deberán ser sanitizados los días 20 y 21 de noviembre en la madrugada. – Al exterior de los locales se deberán demarcar con cinta amarilla el espaciamiento físico que será requerido a los electores para su ingreso. De igual forma se deberá demarcar el distanciamiento físico de un metro lineal para ingresar a la mesa receptora de sufragios. – Será obligatorio el uso permanente de mascarilla en los locales de votación, la que deberá cubrir nariz y boca y que no se encuentre visiblemente sucia, dañada o húmeda (con un uso no superior a 4 horas). – Los electores deberán ingresar a los locales de votación solos, sin compañía, salvo aquellos que manifiesten necesidad de voto asistido o tengan alguna necesidad especial para ingresar acompañados. – Considerar filas de acceso preferencial para adultos mayores, personas con necesidades especiales o embarazadas, las que deberán tener 2 metros de distancia con la fila de acceso general. – Se deberá determinar un aforo considerando la capacidad máxima del recinto asegurando un distanciamiento de al menos un metro entre personas. – Se recomienda que los locales de votación tengan habilitadas puertas de ingreso y salida distintas, para permitir el flujo unidireccional y evitar aglomeraciones. – Una vez emitido el voto, los electores tendrán que hacer abandono inmediato del local de votación por la salida dispuesta para ello. 3.- Mesa Receptora de Sufragios: Se adoptarán las siguientes medidas: -Designar a un vocal como responsable de verificar el cumplimiento de las medidas y protocolos sanitarios en cada una de ellas. – Los vocales de la mesa receptora de sufragios deberán utilizar en todo momento las

mascarillas del kit sanitario, debiendo hacer un recambio de éstas cuando estén húmedas, dañadas o visiblemente sucias. El escudo facial es recomendado para los vocales, pero será obligatorio para el Presidente de mesa al momento de la lectura de los votos y del escrutinio. – Los vocales de la mesa deberán desinfectar las cámaras secretas y lápices después de cada uso, además, deberán realizar una desinfección periódica (recomendado cada 2 horas) de las superficies del mobiliario. – El Presidente de la mesa será responsable, o quien éste designe, de mantener en el exterior de la sala una fila que asegure el distanciamiento físico de al menos un metro lineal, demarcando los espacios en el piso. Sólo se permitirá el ingreso preferente de votantes a las mesas receptoras de sufragios en casos que tengan más de 60 años, necesidades especiales, estén embarazadas o requieran voto asistido. – Al recibir a un elector, los vocales de la mesa receptora de sufragios no deberán tocar la cédula de identidad de éste. Al momento de colocar sobre la mesa la cédula de identidad, el elector debe retroceder al menos un metro a la espera de que el miembro de mesa encuentre el registro en el padrón. -El elector deberá mostrar su rostro quitándose la mascarilla por no más de 3 segundos, a una distancia mínima de dos metros. Luego se procederá a entregarle las cédulas de votación para la Elección. -Emitidos los votos, el elector deberá mostrarlos doblados y sellados, para que el Presidente de la mesa revise que los números de serie son coincidentes con los de las cédulas entregadas y, con la autorización de éste, el elector deberá desprender las colillas, depositándolas en el sobre que se le indique y luego depositar los votos en la urna. Hecho esto, el elector podrá retirar su documento de identidad. – Respecto de la cámara secreta, se deberán eliminar las puertas o

cortinas de entrada, por lo que se deberá procurar una ubicación que asegure el secreto del voto. -Se debe instruir a los vocales de mesa que la alimentación e ingesta de líquidos se debe realizar por turnos, en espacios abiertos y debidamente habilitados para ello. 4.-Voto accesible, de grupos de riesgo o adultos mayores: El Servicio Electoral ha innovado permanentemente en tener a disposición en cada local de votación, de plantillas braille o con ranuras para la emisión del voto por parte de electores con discapacidad visual, la cual debe ser desinfectada después de cada utilización. Se debe tener especial cuidado en asistir a las personas con dificultad visual o movilidad reducida para ejercer el sufragio, permitiendo la asistencia de una persona de confianza del elector, además de poder contar con la guía y apoyo de personal de Defensa Civil, Cruz Roja o las Fuerzas Armadas. La persona que asista al elector en el voto deberá quedar consignada con nombre y RUN en el acta de la mesa. Los Delegados de los locales de votación deben evitar la selección de vocales de mesas que pertenezcan al grupo de adultos mayores, ya que estos corren mayor riesgo de presentar complicaciones graves ocasionadas por la enfermedad COVID-19. Con la finalidad de resguardar la salud y facilitar el ejercicio del derecho a sufragio de los electores, se establece un trato continuo y preferente a electores mayores de 60 años, personas con algún tipo de discapacidad, electores que requieran ser asistidos en el ejercicio del sufragio y a embarazadas. 5.- Escrutinio y transmisión de datos: Todo el personal involucrado en las fases de escrutinio, escaneo y transmisión, deberá mantener la distancia física requerida de al menos un metro, utilizar permanentemente los medios de

protección e higiene suministrados: mascarillas KN95 o quirúrgicas desechables de tres pliegues, escudos faciales, y alcohol gel con una concentración de al menos70%. El público, apoderados y medios de comunicación deberán utilizar en todo momento sus propias mascarillas y mantener la distancia física requerida de al menos un metro lineal. 6.-Divulgación de resultados: El día de las Elecciones Generales del 21 de Noviembre de 2021, el Servicio Electoral dispondrá de un Centro Prensa y de Divulgación de Resultados, el cual contará con especiales medidas de seguridad y control de aforo. -Todo el personal con acceso al Centro de Prensa y de Divulgación de Resultados deberá estar debidamente acreditado, será controlado en su temperatura al ingreso de las instalaciones y se le realizará un cuestionario básico sobre posibles síntomas de COVID-19. -Se contará con un aforo máximo informado con anticipación a los medios, procurando mantener la distancia física de un metro lineal en todo momento. Quienes no puedan acceder al Centro de Prensa por esta medida, contarán con transmisiones en línea y contactos en directo que les permitan realizar una correcta cobertura del evento. -En todo momento se deberá utilizar mascarilla KN95 o quirúrgicas desechables de tres pliegues, con dos unidades por jornada diaria; higienizar las manos con alcohol gel con una concentración de al menos 70% y mantener una estricta distancia física de al menos un metro. -Los profesionales de la prensa d e b e r á n h i g i e n i z a r periódicamente sus equipos y micrófonos. El documento completo del Protocolo Sanitario de las Elecciones Presidencial, Parlamentarias y de Consejeros y Consejeras Regionales del 21 de noviembre de 2021 se encuentra disponible aquí.


Martes 19 de Octubre de 2021 / El Labrador

Nuevo mejor ránking histórico para Barrios: Jarry, Tabilo y Lama también ascienden en el ATP

T

ras su semana en el Challenger de Santiago 3, Tomás Barrios alcanzó su mejor

ránking histórico. Otros tenistas también ascendieron, mientras que Federer salió del

top 10. El chillanejo Tomás Barrios nuevamente alcanzó su mejor puesto histórico en el ránking ATP este lunes, cuando apareció en el lugar 145°. Por su parte, Jarry, Tabilo y Lama también escalaron. Luego de su participación en el Challenger de Santiago 3 en el que alcanzó las semifinales y fue derrotado por el campeón Sebastián Báez, Tomás Barrios es el nuevo 145° del mundo escalando 9 puestos respecto a la última actualización. En tanto, Alejandro Tabilo, el número 3 de Chile, subió 10 lugares para instalarse en el lugar 174°. El canadiense-chileno entró al cuadro principal del Masters 1.000 de Indian Wells, donde en primera ronda superó al local Denis Kudla. En segunda fase cayó contra Matteo Berrettini en dos sets. Un poco más atrás aparece Nicolás Jarry, que volvió a subir, esta vez 15 lugares, para instalarse por esta semana en el puesto 202. Gonzalo Lama (actual 314°), Michel Vernier (744°) y Diego Fernández (794°) también tuvieron ascensos. Por su parte, Bastián Malla descendió tres puestos para ubicarse en el 497°. En el top 10 también hubo movimientos. Rafael Nadal desplazó a Andrey Rublev en el quinto lugar, mientras que Roger Federer salió de los 10 mejores del planeta y actualmente está 11°.

DT del Blackburn maravillado con Ben: "Lo está haciendo increíblemente bien para su país" El técnico del Blackburns Rovers, Tony Mowbray, elogió el presente goleador de Ben Brereton en la selección chilena. Ben Brereton disputó recientemente la triple fecha clasificatoria con La Roja. Marcó dos tantos, emprendió vuelo a Inglaterra y jugó de inmediato en el Blackburn Rovers. El más feliz fue su técnico Tony Mowbray, quien elogió el rendimiento del delantero tras el duelo ante Coventry City, donde Ben disputó los últimos minutos. “Hay una gran cantidad de logística involucrada en tener a Brereton Díaz disponible para entrenar y jugar”, dijo el DT. Respecto a su presente en el ‘equipo de todos’, el inglés comentó que Brereton “es un niño brillante y lo está haciendo increíblemente bien para su país”. “Está manejando todo muy bien. No veo ningún problema con Ben, seguirá poniéndose la camiseta y dándolo todo”, cerró el entrenador.

DEPORTES 13

Muerte de Emiliano Sala: acusado se declaró culpable por el vuelo, pero inocente de negligencia Un primer día con importantes novedades registra el juicio por la trágica muerte del futbolista Emiliano Sala. El acusado, David Henderson, cambió su versión preliminar y se declaró culpable por el vuelo que acabó con la vida de sus dos ocupantes (jugador y piloto) al estrellarse en el Canal de la Mancha. El dueño de la avioneta además dice ser inocente por negligencia. Este lunes en Cardiff, Gales, se dio inicio al juicio contra un hombre imputado por la trágica muerte del exfutbolista Emiliano Sala en enero de 2019. Recordemos que Sala perdió la vida durante un vuelo de Nantes a Cardiff, cuando el avión en que viajaba se estrelló en el Canal de la Mancha. También murió el piloto, David Ibbotson. En este sentido, en las primeras horas frente al tribunal la gran novedad fue que el imputado y dueño del avión, David Henderson, cambio su versión preliminar y se declaró culpable del cargo de haber organizado el vuelo, pese a no contar con todas las autorizaciones. Es más, Ibbotson, el contratado por Henderson para el traslado del deportista, no tenía su licencia para pilotar aviones comerciales al día: había expirado en 2018. Además, el informe de la oficina británica de investigaciones de accidentes aéreos, remarcó que Ibbotson “navegó a vista, de noche, en condiciones meteorológicas difíciles y no tenía licencia para volar de noche”. Inocente de neglicencia Pese a que Henderson acabó aceptando la culpa del vuelo, puntualizó frente al juez que es inocente del cargo de negligencia o de haber puesto la nave en peligro, como lo acusa la Autoridad de Aviación Civil. Según reporta WalesOnLine, que sigue desde el Tribunal minuto a minuto el juicio, Henderson deberá probar su inocencia en un juicio que, se espera, se complete para el 29 de octubre. En relación a esto, hoy se escogieron al azar las 12 personas que oficiaran de jurado del caso, siete hombres y cinco mujeres. “La gente tal vez sienta curiosidad por este caso, pero no debes dejar que te hablen al respecto. Estoy seguro de que todos ustedes entienden la razón de esta regla”, avisó el juez a los escogidos. Consignar que también quedó en tabla el inicio de una investigación de la muerte de David Ibbotson, cuyo cuerpo nunca se encontró, para el 14 de febrero de 2022.

"Las peores cuentas de la historia": Barcelona dio a conocer la cifra de sus millonarias pérdidas En una asamblea de socios realizada este domingo, el presidente del Barcelona, Joan Laporta, dio a conocer la situación financiera del club, que tuvo pérdidas de 558 millones de dólares durante el transcurso del año pasado. Los socios del Barcelona aprobaron, este domingo, en asamblea las cuentas del club correspondientes al ejercicio 2020-2021, que registraron unas pérdidas de 558 millones de dólares (casi 460 mil millones de pesos) después de impuestos. “Son las peores cuentas de la historia del Barça”, admitió en su discurso el presidente Joan Laporta, elegido para el cargo a comienzos del pasado mes de marzo, por lo que atribuyó las cuentas a “las graves deficiencias en la gestión de los anteriores gestores”, con el expresidente Josep Maria Bartomeu a la cabeza, por lo que no se descarta presentar una demanda contra los ex responsables de la entidad. El mandatario explicó que los ingresos del club en el ejercicio pasado fueron “un 24% inferiores a los presupuestados” por la antigua junta directiva, en parte también por los efectos de la pandemia del Covid-19. “Llevamos seis meses trabajando incansablemente para sacar a la entidad del pozo institucional en el que hemos caído. Esta situación no la vamos a arreglar de un día para otro”, reconoció Laporta. Dirigiéndose a los socios, propietarios del club, Laporta explicó: “Tenemos que arremangarnos para reflotar la situación para volver a llevar al Barça al lugar que se merece, pero no podemos hacerlo solos”. Y defendió el modelo del club, propiedad de sus socios, a diferencia de muchos de sus rivales europeos, que cuentan con propietarios multimillonarios o fondos de inversión. “Hoy, más que nunca, el Barça está en sus manos. Ni de ningún estado, ni de fondos de inversión. El Barça es y será siempre, al menos mientras continuemos dirigiendo el club, de los socios y socias del FC Barcelona”, enfatizó. “El Barça sólo pertenece al Barça, y ningún poder financiero, político o mediático podrá cruzar una línea roja que nos hemos marcado. Defenderemos la bandera de nuestro club con más fuerza y determinación que nunca”, insistió. Por otra parte, los socios aprobaron el presupuesto para la temporada 2021-2022, que es de 765 millones de euros (unos 887 millones de dólares).


14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS

EXTRACTO Por resolución de fecha 5 octubre de 2021 en autos rol C 26977-19 del 16 Juzgado Civil de Santiago, se ordenó notificar por avisos a don Wilton Gonzalez Gonzalez rut 9.128.187-2 demanda ejecutiva y su proveído mediante 3 avisos en dos diarios de circulación nacional y en un diario de circulación en la comuna de Melipilla sin perjuicio de una publicación en el Diario Oficial. DEMANDA: EN LO PRINCIPAL: DEMANDA EN JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO Y SE REQUIERA PRIMER OTROSÍ: DESIGNA DEPOSITARIO Y SEÑALA BIENES; SEGUNDO OTROSÍ: ACOMPAÑA DOCUMENTOS; TERCER OTROSÍ: SE TENGA PRESENTE Y SOLICITO SE TENGA POR ACREDITADO EL PODER CON EL MERITO DEL CERTIFICADO DE TÍTULO QUE ACOMPAÑO.; CUARTO OTROSÍ: SE TENGA PRESENTE; S J L José Miguel Lecaros Sánchez , abogado, en representación convencional de Scotiabank Chile SA , sociedad anónima bancaria cuyo gerente general y por ende representante legal y convencional es el señor Francisco Javier Sardon de Taboada, abogado, en calidad de continuador o sucesor legal del Banco del Desarrollo, en su calidad de mandatario y administrador de los créditos de Securitizadora BICE SA todos domiciliados en calle Morandé Nº 226, comuna y ciudad de Santiago, a US. respetuosamente digo: Vengo en demandar en juicio ejecutivo a Wilton Gonzalez Gonzalez ignoro profesión u oficio con domicilio en calle Andalucía 3690 que es el lote 64-E del Conjunto Habitacional “Nuevo Barrio Oriente de Maipú” comuna de Maipú , Región Metropolitana Los hechos son los siguientes: 1.- Mediante escritura pública ante Notario de Santiago Pedro Ricardo Reveco Hormazábal de fecha 16 de abril de 2002 que acompaño Banco del Desarrollo, hoy Scotiabank Chile dio en mutuo a la demandada la cantidad equivalente en moneda nacional a 1.016,1200 Unidades de Fomento que la parte deudora se obligó a pagar en el plazo de 240 meses mediante 240 cuotas mensuales, por medio de igual número de dividendos mensuales, vencidos y sucesivos conforme la escritura ya referida, con interés de 7.90% anual real.. .Al 27 de agosto de 2019 la parte deudora adeudaba de este crédito 153,0567 Unidades de Fomento por los 18 dividendos impagos del 1 de marzo de 2018 a 1 agosto 2019 , a lo que cabe agregar el interés penal ascendente al equivalente a 6,0894 Unidades de Fomento, y el capital insoluto ascendente a 245,3981 conforme a la cláusula de aceleración contenida en la escritura; todo lo cual arroja en total la cantidad de 404,5442 Unidades de Fomento que en este acto y en virtud de la cláusula de aceleración contenida en la escritura, viene en demandarse anticipadamente. A fin de garantizar las obligaciones impuestas a la deudora por el mencionado contrato, el deudor, constituyo primera y segunda hipoteca en favor del acreedor sobre el inmueble de en calle Andalucía 3690 que es el lote 64-E del Conjunto Habitacional “Nuevo Barrio Oriente de Maipú” comuna de Maipú , Región Metropolitana inscrito a fojas 31299 Nº 32947 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Santiago año 2002, quedando inscrita la hipoteca a fojas 26668 Nº 21126 del Registro de Hipotecas y Gravámenes del mismo Conservador año 2002 DE acuerdo a lo estipulado en la aludida escritura pública, si la parte deudora se retarda en el pago de cualquier dividendo por más de diez días, se considerará vencido el plazo de la deuda, pudiendo el Banco acreedor exigir de inmediato el pago de la suma a que esté reducida. En escritura las partes prorrogaron competencia a los Tribunales del domicilio de la demandada para todos los efectos derivados del contrato. Todas las obligaciones son liquidas y actualmente exigibles y las acciones no están prescritas El mutuo se rige por el procedimiento especial hipotecario de los arts 103 y siguientes de la ley de bancos Con fecha 20 diciembre de 2002 el mutuo fue endosado a Securitizadora BICE SA, actual titular del crédito del cual mi representada es mandatario y administrador de sus créditos POR TANTO, en mérito de lo expuesto, y de lo dispuesto en los artículos 103 y siguientes de la ley de bancos, 1545, 1551, 2196, 2197 del Código Civil, 434 y siguientes del Código de Procedimiento Civil y demás disposiciones legales pertinentes, A US RUEGO: Se sirva tener por entablada la presente demanda especial hipotecaria conforme al procedimiento en la ley de bancos y solicitar se ordene requerir a la demandada para que en el plazo de 10 días pague los dividendos atrasados ascendente a 153,0567 Unidades de Fomento que equivalen al 27 de agosto de 2019 a $4.283.424 bajo el apercibimiento de la ley de bancos es decir que se no consignar se seguirá adelante el juicio por la totalidad del saldo de las deudas y accesorios, reajustes, intereses penales y costas PRIMER OTROSÍ: Designación depositario provisional SEGUNDO OTROSÍ: Acompaña documentos TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSI: SE tenga presente. Resolución: Santiago, diez de Septiembre de dos mil diecinueve Proveyendo derechamente demanda: Habiéndose cumplido lo ordenado, se provee demanda ingresada é en la oficina de distribución. A lo principal: requiérase. Al primer otrosi: téngase presente el depositario. Al segundo otrosi: por acompañados, con citación, custódiese la escritura con el N 7419-19. Al tercer otrosi: téngase presente. Al cuarto téngase presente el patrocinio y por conferido el poder. El requerimiento de pago se practicará el tercer día hábil contado desde la última publicación a las 08:30 horas por receptor Luis Carrasco Moreira en su oficio de calle Agustinas 1070 oficina 103, comuna de Santiago .Lo que notifico a Wilton González González. SECRETARIA. 19-22-24.

El Labrador / Martes 19 de Octubre de 2021

EXTRACTO Juzgado de Familia de Melipilla, Correa 490 Melipilla. Causa RIT C-881-2018, R.U.C. 18-2-1019178-6, caratulada “MADARIAGA/MADARIAGA”, por demanda de Cese de Alimentos interpuesta el 26 de octubre del 2018 por Manuel Alejandro Madariaga Cárcamo en contra de JOAN ALEJANDRO MADARIAGA BALLADARES,M R.U.N. 18.836.856-5, por resolución de fecha 29 de octubre del 2018 se dio curso a la demanda citando a audiencia preparatoria para el día 11 de diciembre del 2018, la cual no se realizó por falta de notificación de la demandada. Por resolución de fecha 22 de septiembre del 2021 se cita a audiencia preparatoria para el día 22 de Noviembre del 2021, a las 11:30 horas, en dependencias del Tribunal, ordenándose la notificación de la parte demandada, JOAN ALEJANDRO MADARIAGA BALLADARES, de conformidad a lo dispuesto por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil mediante la publicación de un (1) aviso en el Diario Oficial y tres (3) avisos en el diario El Labrador, bajo el apercibimiento del artículo 59 inciso final de la Ley 19.968. Melipilla, 23 de septiembre del 2021.LORENA MATURANA BIGNOTTI MINISTRO DE FE JUZGADO DE FAMILIA DE MELIPILLA 19-20-22.-

REMATE 1° Juzgado de Letras de Melipilla, Correa Nº 490, Melipilla, Causa N° C-80- 2021, “Banco de Crédito e Inversiones con Rodriguez Donoso”, se rematará por videoconferencia, vía plataforma zoom, el 9 de Noviembre de 2021, 11:00 hrs., propiedad Ubicada en lote número Ciento sesenta y cuatro y la casa construida sobre él, modelo Regador, del Conjunto Habitacional Chacra San Pedro Lote Dos, subetapa Dos, ubicada en Calle La Medialuna Nro 0911, de la Comuna de Melipilla, inscrito a fs 2424 vta Nº 4428 del Registro de Propiedad del año 2016 del Conservador de Bienes Raíces de Melipilla, mínimo para la subasta $48.089.258.- Saldo del precio dentro de quinto día hábil de realizada la subasta. Los interesados deben consignar garantía para participar en la subasta según bases de remate, por equivalente al 10% del mínimo, mediante depósito en cuenta corriente del Tribunal mediante cupón de pago del Banco Estado (no transferencia electrónica) obtenido desde página del Poder Judicial (www.pjud.cl) o VALE VISTA a nombre del Tribunal. El comprobante de garantía deberá ser remitido al correo electrónico (jl1_melipilla@pjud.cl) junto con la copia digitalizada de la cédula de identidad, debiendo señalarse el Rol de la causa en que se participa, el nombre completo del postor, su e-mail y teléfono de contacto. El depósito en cuestión deberá ser realizado 4 días hábiles anteriores a la subasta, bajo apercibimiento de no ser admitido. El Vale Vista por el cual se constituya la garantía, podrá ser acompañado por los interesados hasta las 12:00 horas del día hábil inmediatamente anterior a la subasta, en el Tribunal. Demás bases, antecedentes y Protocolo Remates Virtuales de Bienes Inmuebles 1° Juzgado de Letras Melipilla a cumplir en los autos referidos, JEFE DE UNIDAD

15-17-19-20

El Labrador


Martes 19 de Octubre de 2021 / El Labrador

ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15


16 CONTRA

El Labrador / Martes 19 de Octubre de 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.