N° 15.801
MARTES 21 DE DICIEMBRE DE 2021
DIGITAL
EDICIÓN
Diario
$300
El Labrador
Cuidarse es tarea de todos
Melipillanos celebraron triunfo de Boric GENTILEZA Roberto Luna
Fijan juicio oral por homicidio POLICIAL / 4
CRÓNICA / 9
Universidad del Pacífico enfrenta demanda de estudiantes por más de $61 mil millones CRÓNICA / 6
2
EDITORIAL Y JUEGOS
El Labrador / Martes 21 de Diciembre de 2021
PATRIMONIO DE LA REGIÓN DEL MAIPO Boric Presidente
E
l domingo, muy temprano ya las cifras daban una holgada victoria al candidato de Apruebo Dignidad cuyos principales actores son el Frente Amplio y el Partido Comunista. Y ese resultado era esperable dado el tardío apoyo que le brindaron los partidos de Chile Podemos + que, a última hora, muchos de sus líderes decidieron, no obstante, en aquellos territorios en que se les suponía fuerza, igual ganó el frenteamplista. Luego de la celebración, el ahora electo presidente de Chile se ha dedicado a lo que será el traspaso de mando en marzo próximo y ha sostenido reuniones con quienes deben participar en él. Se anuncia un respeto hacia la institucionalidad y a las costumbres republicanas y, en ese marco, el mismo domingo recibió, primero un saludo y luego la visita del derrotado candidato opositor, José Antonio Kast, y tuvo la acostumbrada
videoconferencia con el presidente Piñera. Ayer, se reunió con parte del gabinete actual y dos de sus más cercanos asesores y anunció el respeto a la política fiscal, la mantención de las relaciones internacionales y del esquema con que se ha enfrentado la pandemia, no descartando mantener parte del equipo que ha ideado la estrategia sanitaria, por ser mundialmente reconocida. Tiene en estudio las querellas en contra de quienes destruyeron comercios y cometieron actos delictuales en el marco de la revuelta social, sin descartar una posible reparación a quienes denomina víctimas de la represión. Desde el sector actual oficialista, se anuncia una oposición leal porque lo que interesa es la Patria, pero esa oposición leal, será firme y justa, abierta a generar razonables acuerdos para el país, dependiendo del carácter que el presidente electo le dé a su gobierno pues no saben a
ciencia cierta si el presidente será el candidato de la primera o segunda vueltas, que consideran dos personas totalmente distintas. Dieron a entender que no actuarán como ellos lo hicieron con Piñera, de forma obstructiva a toda iniciativa. Y ello va a ser tremendamente importante pues la oposición al electo presidente, será fuerte y tendrá los votos suficientes tanto en la Cámara como en el Senado, para inclinar la balanza en las votaciones de proyectos de ley, para uno u otro lado. Se vislumbra pues, un periodo equilibrado, en el cual las materias importantes para el pueblo serán, entre otras, el cumplimiento de las promesas en cuanto al sueldo mínimo, término de las AFPs y educación gratuita y de calidad, que le sirvieron de trampolín para llegar a La Moneda, pero que necesitan financiamiento público.
5 Diferencias
Sopa de Letras Temático
OPINIÓN 3
Martes 21 de Diciembre de 2021 / El Labrador
Desprecio a la Rentabilidad Social de los Proyectos Entiendo que estamos en una campaña electoral muy reñida y los candidatos suelen hacer ‘ofertones’, pero los técnicos debemos estar siempre alertas para que éstas no se hagan sin una base técnica que la sostenga, así por ejemplo, el candidato Kast, dice que mantendrá la exención del impuesto al diesel a pesar que es tremendamente contaminante, por su parte, escuché decir al candidato Boric en el debate de la ARCHI que, a propósito de las inversiones del Estado en Ferrocarriles, que él no considera pertinente aplicar el concepto de rentabilidad social a la hora de tomar decisiones de inversión en regiones, sino que es un asunto “de derechos y no de rentabilidad social”, ello a p r o p ó s i t o d e u n cuestionamiento que le hizo el ingeniero Franco Basso por la no conveniencia de invertir en un servicio de tren en un tramo de la zona norte.
desechen la opinión de los técnicos y en el caso del candidato Boric se relativice la aplicación de las metodologías para evaluar proyectos sociales del Sistema Nacional de Inversiones. Es importante que se entienda que hay que privilegiar el bien común por sobre los intereses particulares y que el dinero, más aún si es público, tiene usos alternativos. Gastón Concha Fariña Director de la Escuela de Ingeniería UCEN
Celebraciones de fin de año En el segundo año de la pandemia y ad-portas de las celebraciones de fin de año, nos encontramos frente a un escenario un poco más auspicioso, con disminución en las cifras de los contagios por Covid-19, una merma en el agravamiento de la enfermedad, menos casos de fallecimientos y la lamentable llegada de la nueva variante Omicrón. También nos acompañan escenarios sociopolíticos de alta contingencia, como el trabajo de la Asamblea Constituyente, la segunda vuelta de las elecciones presidenciales y noticias en torno al cambio climático. Sin duda, todas estas aristas forman parte del contexto global que han acompañado el cotidiano de cada uno y que pueden sumarse a diversos acontecimientos y estresores previos, impactando en nuestras emociones. Al acercarnos a la finalización de 2021 nos encontramos con los ritos más anclados en nuestra cultura, como Navidad y Año Nuevo, que pueden eventualmente vivirse como un marcador temporal que ayude a construir sensación de avance hacia un nuevo momento. Más allá de que estas fiestas suelen estar colonizadas por el despliegue de árboles navideños, compras y gastos, este tiempo puede ser de tregua en la salud metal de las personas, una oportunidad para cuidar los lazos familiares, reinventar nuestro significado de estas fechas considerando que los niños espejan nuestro modo de vivir la vida, ayudar a alguien que lo necesite, agradecer lo que se ha logrado por pequeño que sea, valorar la vida, entre otros. Estas fechas nos invitan a la revisión y tal vez a la evaluación de los procesos humanos más íntimos y profundos que podemos haber vivido o estar viviendo, hacer un cierre con esperanza de un nuevo año más amable y conectado. Cecilia Vidal Académica de la Carrera de Psicología UDLA Sede Viña del Mar
Me parece lamentable que una vez más los candidatos
« ¡Dichosa tú, que has creído!» El evangelio de Lucas nos narra la escena memorable, bellísima y llena de significado como es la visita de María a su prima Isabel. Leamos con mucha atención. En aquellos días, María se puso de camino y fue a prisa a la montaña, a un pueblo de Judá; entró en casa de Zacarías y saludó a Isabel. En cuanto Isabel oyó el saludo de María, saltó la criatura en su vientre. Se llenó Isabel del Espíritu Santo y dijo a voz en grito: « ¡Bendita tú entre las mujeres, y bendito el fruto de tu vientre! ¿Quién soy yo para que me visite la madre de mi Señor? En cuanto tu saludo llegó a mis oídos, la criatura saltó de alegría en mi vientre. Dichosa tú que has creído, porque lo que te ha dicho el Señor se cumplirá.»(Lc 1,39-45) Ah días para la Navidad, la Iglesia nos invita a contemplar la visita de la Virgen María a su prima Isabel. Vemos el encuentro de estas dos mujeres que han recibido la gracia de Dios de una manera extraordinaria. María está en cinta por el poder del Espíritu Santo. Ella había
recibido la visita del ángel Gabriel, quien le dijo que ella era la escogida de Dios para traer al mundo al Mesías. Isabel por otra parte había recibido la gracia para concebir a un hijo a pesar de su avanzada edad. María, portadora de alegría, que brota de su Hijo Jesús. Ella ha sido la primera en escuchar la invitación de Dios: «Alégrate…el Señor está contigo». Ahora, desde una actitud de servicio y de ayuda a quienes la necesitan, María irradia la Buena Noticia de Jesús, el Cristo, al que siempre lleva consigo. Ella es para la Iglesia el mejor modelo de una evangelización gozosa, nos preparamos a un encuentro familiar, Dios necesita nacer en un corazón bien dispuesto; hoy en el evangelio de Lucas vemos que está lleno de encanto, tanto María como su prima Isabel demuestran aquí mucha generosidad y mucha humildad. María, en cuanto se entera de que su prima Isabel está embarazada se pone en camino de prisa. Tuvo que ser un camino largo y complicado para ella, que también estaba embarazada. Caminar a
través de una montaña en aquél tiempo, tenía que ser difícil y complicado para cualquiera, pero más para una mujer embarazada. Lo importante ahora que la generosidad de María sea ejemplo para nosotros. Dentro de nuestra familia, entre nuestros amigos, en la sociedad en la que vivimos, los cristianos debemos distinguirnos por nuestra pronta ayuda a cualquiera que lo necesite. El egoísmo humano, es siempre causa de muchos males entre nosotros. Si sustituyéramos el egoísmo por la generosidad, el mundo sería mucho mejor y desaparecerían desigualdades e injusticias que padecemos. Los discípulos de Jesús deberíamos ser humildes y pasar por la vida, sembrando generosidad. La humildad bien entendida es una virtud cristiana maravillosa. Que esta navidad sea de mucha paz y amor en familia. ¡Feliz Navidad para todos! María E. Orellana Cáceres. Catequista.
4
POLICIAL
El Labrador / Martes 21 de Diciembre de 2021
Roban especies desde un inmueble en Culiprán
Maniatan a guardia del estadio para robar especies
• La vivienda se encuentra en el interior de la propiedad de una empresa de transportes y los desconocidos se llevaron una gran cantidad de especies.
• Los delincuentes se llevaron las especies personales del trabajador junto a herramientas que se encontraban en una de las bodegas.
U
n hombre de 26 años solicitó la presencia de personal policial para denunciar el robo en el inmueble que habita en el kilómetro 8 de la ruta G60, que une las comunas de Melipilla y San Pedro. Se indicó que presta servicios a una empresa de transportes que está en dicha propiedad y al dirigirse a un inmueble, que habita se logró percatar que un grupo indeterminado de personas ingresaron a la vivienda, luego de quebrar el vidrio del ventanal del frontis. Una vez en el interior procedieron a sustraer varias especies entre las que se encontraban un televisor, un computador y diversos electrodomésticos que fueron avaluados en la suma de un millón quinientos mil pesos.
Alrededor de las 23 horas del pasado sábado, un guardia que presta servicios a la empresa de seguridad que está en el estadio municipal Roberto Bravo Santibáñez se encontraba en la caseta del recinto, cuando llegaron dos sujetos que lo intimidaron con un arma de fuego, para luego proceder a maniatarlo amarrándolo de pies y manos. Los antisociales se llevaron su teléfono celular y dos equipos de transmisión radial. Luego los delincuentes se dirigieron a una bodega de donde sustrajeron una cantidad indeterminada de herramientas manuales y eléctricas. El trabajador una vez que logró zafar de sus amarras solicitó la presencia de carabineros para efectuar la denuncia del robo con intimidación y el fiscal de turno ordenó las primeras diligencias en el sitio del suceso por parte de funcionarios de la SIP.
Fijan juicio oral por homicidio • El acusado acudió en dos oportunidades a efectuar disparos en contra de un inmueble. Fijan juicio oral por la muerte de un hombre por un impacto en la cabeza y por las lesiones graves de otro, debido a una balacera en la comuna de Melipilla. Los hechos se registraron el día 8 de septiembre del año 2020, aproximadamente a las 09:30 horas, cuando el imputado Claudio G.M. llegó hasta las afueras del inmueble, ubicado en el pasaje Hilda Reyes Catalán, en la comuna de Melipilla, donde realiza disparos hacia el inmueble, hiriendo en el brazo derecho a la víctima Adolfo F.F. causándole herida en el ante brazo superior derecho, con orificio de entrada y salida de proyectil, de carácter grave. El Ministerio Público agregó que horas más tarde, aproximadamente a las 13:30 horas, el mismo día, el imputado llega nuevamente hasta las afueras del
Jóvenes rayan vehículos de seguridad pública en Melipilla Personal de Carabineros de la 24ª Comisaría de Melipilla detuvo a dos hombres y una mujer, luego de efectuar rayados a un vehículo municipal, que estaba estacionado en calle Arturo Prat al llegar a Hurtado, al frente de las dependencias donde tienen sus oficinas. En esos instantes se percataron que tres personas se acercaron al vehículo y procedieron a efectuar diversos rayados, al ser sorprendidos
salieron corriendo y los inspectores municipales tras sus pasos solicitando apoyo a personal de carabineros. Los detenidos son jóvenes de 20 a 22 años, dos hombres y una mujer, los que fueron detenidos por daños a vehículo fiscal, por instrucción del fiscal de turno quedaron en libertad y con citación al Tribunal de Garantía de Melipilla.
mismo inmueble, encontrándose al interior de la propiedad diversas personas y comienza a realizar disparos hacia el interior. Uno de los impactos terminó hiriendo a Javier Álvarez Silva en la cabeza, a consecuencia de lo anterior, la víctima resultó fallecido a causa de lesión balística cráneo encefálica, sin salida de proyectil. El imputado mantenía armas de fuego sin autorizaciones legales pertinente. Se fijó la realización de la audiencia de juicio oral para el día 21 de enero de 2022 a las 09:00 horas, en las dependencias del Tribunal Oral en Lo Penal de Melipilla ubicado en calle Ortúzar 538 en Melipilla. El acusado se mantiene en prisión preventiva en el CDP Santiago Uno.
CRÓNICA 5
Martes 21 de Diciembre de 2021 / El Labrador
S
egún el presidente de la Amuch, el acuerdo contempla hasta 500 mil cargas para el año 2022, y la cantidad específica para cada municipio se establecerá por número de habitantes.
Entre todas las acciones que han impulsado diversos municipios para convertirse en distribuidores minoristas de gas licuado, y así reducir los precios, y tras semanas de negociaciones con empresas, el presidente de la Asociación de Municipalidades de Chile, Gustavo Alessandri, junto al directorio de Amuch, firmaron un convenio con Gasco para obtener descuentos exclusivos en la compra de balones de gas, lo que se haría efectivo a partir de la enero de 2022. Esto iría en beneficio de las comunas asociadas a la institución, y según comentó Alessandri, "esta firma es un gran logro porque es una solución concreta para hoy y no para tres años más. Las soluciones sociales deben pensarse para que se ejecuten en el menor tiempo posible y por eso es que a partir del mes de enero los vecinos y vecinas de nuestros municipios Amuch -que son alrededor de 87 a la fecha- podrán acceder a descuentos en la compra de gas con la empresa Gasco, sin que eso signifique ningún tipo de gasto para los municipios, porque esa también es una preocupación para los alcaldes que tienen menores recursos". "Lo que hemos buscado es una solución justa para todos",
Asociación de Municipalidades firma convenio con empresa de gas para obtener descuento de 15% en balones
para que obtengamos el descuento por parte de ellos directamente". Alessandri, quien es también edil de Zapallar, agregó que "la cantidad de cargas para cada municipio se establecerá por número de habitantes. Así, la persona, previamente inscrita, se comunicará con Gasco para acceder al 15% de descuento en los cilindros de 5, 11, 15 y 45 kilos".
aseveró, además explicó que "esto no tiene fecha de término, estamos en un periodo de marcha blanca, y lo importante es cumplir la necesidad de los chilenos de hacer un trabajo en terreno de mirar lo que está ocurriendo en nuestro país". Por su parte, Fernando Ledesma, gerente de negocios de Envasado G a s c o G L P, m a n i f e s t ó q u e "nosotros siempre hemos estado disponibles en colaborar con iniciativas que vayan en ayuda de las familias más necesitadas. Es por eso, que hemos concurrido al llamado que nos hizo la Asociación de Municipalidades de Chile para entregar con 15% de descuento para 500.000 cargas
para el año 2022". El convenio llega justo cuando el gas experimenta sus más altos precios en el último tiempo con un alza aproximada de un 30%. En ese sentido, Ledesma asegura que "esto se debe, principalmente, a que es un producto importado, que depende del precio internacional de este combustible y del alza en el precio del dólar". De ahí, que esta iniciativa tomó fuerza para idear una solución rápida, efectiva y directa en beneficio del bolsillo de las personas que pertenecen a los municipios de la asociación. "El convenio funcionará de la siguiente manera: los vecinos y
vecinas se deberán inscribir vía internet o presencial en cada municipio asociado. Luego, la información de esas personas, el municipio la deberá entregar a la empresa Gasco para que el cliente, al necesitar el gas licuado, pueda llamar a la línea telefónica 800-530-800 de Gasco, solicitar su descuento Amuch y comprar a un menor precio. La persona con su rut podrá acceder a un descuento por mes", explicó Isabel Valenzuela, alcaldesa de Colina y vicepresidenta de la asociación. Además, Valenzuela comentó que "a partir de la próxima semana ya deberíamos estar inscribiendo y enviando los listados a la empresa
El convenio comenzará a regir desde el mes de enero 2022, mientras tanto, la Asociación de Municipalidades de Chile, se encargará de informar a las comunas asociadas sobre este sistema. "La responsabilidad de inscribir a sus vecinos y vecinas, ya sea vía internet o presencial, será tarea de cada municipio. Por lo tanto, invitamos a las municipalidades a contactarse con nosotros y participar de las reuniones que ya estamos gestionando para que tomen conocimiento sobre esta iniciativa y puedan comenzar sin inconvenientes en el mes de enero", sentenció el alcalde de La Reina y vicepresidente de Amuch, José Manuel Palacios. La asociación no descarta nuevos convenios con empresas del gas en los próximos días, ya que planean llegar con la mayor cantidad de oportunidades a las personas, incluso dejan la puerta abierta para integrar a otros municipios ajenos a la asociación y darles la oportunidad de tener esta ayuda que pretende llegar al 70% más vulnerable del país.
Acceso a la información de organismos con vocación pública muestra leve mejoría
s
e dieron a conocer los resultados del Barómetro de Acceso a la Información 2021, realizado por la Asociación Nacional de Prensa (ANP) y el Consejo para la Transparencia (CPLT), que muestran una mejora de 1,9 puntos porcentuales en el indicador que busca medir niveles de transparencia, en la entrega de información, de diversos organismos de relevancia pública. La encuesta, que contó con la colaboración de la Universidad Central, fue respondida por 433 editores y periodistas de medios de prensa, televisión, radio y revistas, quienes evaluaron a los organismos de acuerdo con tres parámetros: disposición a dar información; confiabilidad y precisión, y entrega oportuna de datos. El barómetro de acceso a la información alcanzó el 41,4%, por sobre los 39,5% conseguidos en 2019, lo que muestra un mayor nivel de transparencia de los organismos respecto de la medición anterior. Aunque se aprecia una leve alza de 1,9% entre 2019 y 2021, el valor actual es más bajo que el observado en 2018. La dimensión de confiabilidad es la
mejor evaluada (sobre el valor del barómetro y con un 45,3% / nota 5,0). Tanto la disposición a entregar datos y como la entrega oportuna se encuentran bajo el valor del barómetro. Esta última variable es la peor evaluada (con un 37,8% / nota 4,7). Juan Jaime Díaz, presidente de la Asociación Nacional de Prensa (ANP), destacó el avance registrado en el barómetro. “En democracia, el acceso a la información es fundamental. Es la base de una sociedad libre y democrática. La tendencia positiva que muestra este indicador es una señal de transparencia que ayuda a que las personas estén mejor informadas y puedan tomar mejores decisiones. Sin embargo, aún existe mucho espacio para mejorar”, afirmó. “Desde la Asociación Nacional de Prensa, queremos promover las mejores prácticas del acceso a la información, siguiendo los parámetros internacionales. Por eso destacamos a los organismos que se la juegan por entregar información de calidad, con transparencia y de manera oportuna”, agregó Juan Jaime Díaz. La consejera del CPLT, Natalia González, resaltó que “la prensa
En el marco de su iniciativa
“El Respeto se Respira”: Nescafé y artistas locales crearán murales en 12 ciudades con pintura sustentable Las cifras proporcionadas por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), mediante su informe anual sobre presencia de gases de efecto invernadero, alertaron respecto de la actual concentración en la atmósfera de dióxido de carbono (C02), la que marcó un récord en p l e n a p a n d e m i a y, a p e s a r d e l confinamiento, se situó 413 partes por millón en 2020, frente a las 410 medidas en el año 2019. “El respeto se respira” es el nombre de una
cumple una labor esencial y es una pieza fundamental de las democracias libres y, por lo tanto, este indicador nos va mostrando cómo la prensa de alguna manera evalúa el acceso a la información y es muy importante que se mantenga en el tiempo”. Agregó como elementos centrales de esta evaluación el marco político y sanitario: “Considerando el contexto complejo de la pandemia y del estallido social la voluntad de la población por estar más informada aumentó radicalmente, las solicitudes de acceso a la información tuvieron un aumento explosivo”, sostuvo. La directora de estudios del CPLT, Daniela Moreno, indicó que -en acceso a la información públicalas instituciones más consultadas son los Municipios, seguida por el Ministerio de Salud o Seremis y Carabineros. Por su parte, Luis Riveros, Decano de la Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones de la Universidad Central, valoró la iniciativa del barómetro y sugirió seguir ampliando el abanico de organismos de relevancia pública que son incluidos en el informe. Evaluación general y por sectores En el ranking general, los organismos mejor evaluados son
serie de intervenciones artísticas que NESCAFÉ realizará en 12 ciudades a lo largo de Chile, de la mano de reconocidos artistas chilenos y en los cuales también participarán vecinos y vecinas de las comunidades. Esta iniciativa, que se sustenta en el compromiso de la marca por generar acciones basadas en el respeto y con un impacto positivo para la vida de las personas y del planeta, busca contribuir al cuidado del medio ambiente a través de la creación de murales que absorben C02 del aire. El Gerente de Marketing de Nescafé, Juan Pablo Cañas, agrega que “la única manera de hacer el mejor café es con respeto. Las cosas se dicen, pero también se hacen y esto es una forma de hacer lo que decimos. El pintar estos murales es cómo NESCAFÉ contribuye a mejorar la calidad de vida de
la Teletón, seguido por Bomberos y la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi). En el extremo contrario, la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), el Sename y las Direcciones de Obras son los organismos que recibieron los puntajes más bajos. El ranking se divide en 4 categorías: organismos de gobierno, organismos fiscalizadores, empresas y organismos públicos y otros organismos. Al desglosar el ranking bajo ese criterio, el organismo de gobierno con mejor evaluación es el Ministerio de Cultura; el organismo fiscalizador que lidera es la Onemi; el organismo público con mayor puntuación es el Consejo para la Tr a n s p a r e n c i a , y e n o t r o s organismos figura la Teletón. Otras instituciones que también aparecen mencionadas entre las 10 mejor evaluadas son Servel, Banco Central, la CPC, el Poder Judicial y Ministerio de Agricultura. Al desglosar las instituciones con las evaluaciones más bajas, aparecen Sename (organismo de gobierno); Fuerza Aérea de Chile (organismo fiscalizador); la Comisión para el Mercado Financiero (empresas y
las personas en cada comunidad. Y, para eso, nada mejor que partir por Graneros, nuestra casa.” Las actividades en cada ciudad serán lideradas por el muralista ‘CARDO’ (@cardo_maleza), junto a distintos artistas locales y utilizarán una innovadora pintura natural fotocatalítica capaz de reducir los contaminantes en el aire. La misma fue desarrollada con tecnología de Grafeno que descompone compuestos orgánicos y gases inorgánicos por la incidencia de la luz, ya sea natural o artificial, sobre la nano partícula de óxido de titanio, componente fotocatalizador. Esta pintura no contiene micro plásticos ni componentes orgánicos volátiles siendo, además, capaz de absorberlos. La iniciativa” El Respeto se Respira” comenzó en Graneros el 9 de diciembre
organismos públicos), y la ANFP (otros organismos). Otras instituciones que aparecen entre las 10 con evaluaciones más bajas son la Presidencia, la Iglesia Católica, las Municipalidades, el Ministerio o Seremis de Justicia y Banco Estado. Confianza en medios tradicionales Respecto de las prácticas para obtención de información, la mayoría prefiere consultar directamente a la fuente, principalmente mediante entrevistas formales. Los problemas más comunes con los que se encuentran refieren a la entrega de informaciones parciales y/o sólo bajo off the record. El informe también muestra que los medios tradicionales (diarios, radio, TV y revistas) son más usados y despiertan más confianza que las redes sociales. Más del 80% de los/as encuestados/as ha observado en Twitter, Facebook y WhatsApp apariciones esporádicas de fake news, las que habrían aumentado desde el 2019. No obstante, el 61% utiliza las RRSS como una de sus fuentes para sus investigaciones. El informe completo está disponible en www.anp.cl
pasado, donde se encuentra la planta de producción de Nescafé, que se ha transformado en un emblema para la comuna, por sus más de 80 años de historia y relación con la comunidad. Con 481m², este mural es el más grande de todas las intervenciones y tendrá la capacidad de descontaminar aproximadamente 2 toneladas de C02 anuales. Mientras que con el resto de los murales se descontaminarán cerca de 4,6 toneladas en un año y en total sumarán unos 1.831 m². Las siguientes ciudades donde se desarrollarán los murales serán Punta Arenas, Coyhaique, Valparaíso, Puerto Montt, Osorno, Padre de las Casas, Coquimbo, Curicó, Linares, Rancagua y, finalizando, en distintas comunas de la Región Metropolitana.
6
CRÓNICA
El Labrador / Martes 21 de Diciembre de 2021
Universidad del Pacífico enfrenta demanda de estudiantes por más de $61 mil millones La causa reunió a 412 ex alumnos de la casa de estudios, que buscan una indemnización por perjuicios y falta de prestación de servicios. Por Sebas án Dote de prestación de servicios, incumplimiento de contrato y por los perjuicios ocasionados, buscando una indemnización por más de $61 mil millones.
n grupo de 412 estudiantes que pertenecieron a la Universidad del Pacífico presentó una demanda en contra del plantel por falta
U
Según lo publicado por El Mercurio, la causa fue ingresada al 25° Juzgado Civil de Santiago y apunta contra la casa de estudios y su representante, el liquidador Carlos Parada, quien fue formalizado por negociación incompatible y ventajas indebidas en la investigación por eventuales irregularidades en el proceso de quiebra.
L a a b o g a d a D a n i e l a Aw a d , q u e representa a los ex alumnos demandantes, señaló que los jóvenes “buscan ser indemnizados por falta de prestación de servicios, tras la quiebra de la casa de estudios, y por los perjuicios ocasionados”. La causa inició “el 7 de diciembre de 2018, con la toma de los estudiantes ocurrida producto del retraso en los pagos de honorarios a los profesores, que derivó en el cese de la prestación de servicios por parte de varios docentes, lo que detonó en la no facilitación de la entrega de los documentos para que los
alumnos pudieran optar al cambio de universidad, debido al cierre de la misma”. “El incumplimiento de las prestaciones del contrato no solo llevó a que se les perjudicara monetariamente, sino que en cuanto al ámbito de su vida personal y sicológicamente, lo que constituye hechos gravísimos”, agregó Awad. La demanda contra la Universidad del Pacífico está a la espera de la notificación a los acusados, para evaluar una posible conciliación o un juicio.
Piñera destaca a los más de 8 millones de votantes: "Una de las participaciones más altas"
T
últimos tiempos, lo cual habla bien de nuestro país. Ha sido nuevamente un ejemplo de democracia”.
ras el resultado de las elecciones de este domingo, el presidente Piñera entregó su discurso y felicitó a Gabriel Boric por los resultados. Así también, destacó la participación de los más de 8 millones de personas que votaron.
Agregó: “La principal misión de un presidente, es contribuir a unir a Chile y a los chilenos. Sembrar la paz entre todos nuestros compatriotas. Más allá de nuestras legitimas diferencias, todos somos chilenos y todos queremos lo mejor para nuestro país. La vida no es fácil y gobernar es muy difícil”.
Con los resultados ya definidos por el Servel , Sebastián Piñera entregó su discurso oficial y felicitó al nuevo presidente electo, Gabriel Boric, quien obtuvo un 55% de los votos en estas elecciones. “Gabriel Boric será el presidente de todos los chilenos y chilenas, de quienes votaron por él y de quienes votaron por José Antonio Kast”, comenzó diciendo.
escrutadas, la participación de votantes superó los 8 millones, lo que Piñera destacó.
En estas votaciones, con un 99,47% de las mesas
“Es una de las participaciones más altas en los
Estamos en Melipilla
O
TAISALES R FE EC
s o n
P
ES
ta i s
Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93
2019
CASA del PILAR MELIPILLA
El futuro presidente, Gabriel Boric, deberá enfrentar nuevos desafíos y oportunidades, y para tener éxito en esta misión es fundamental que el Gobierno, la oposición y todos los chilenos, sepamos cultivar con voluntad, con seguridad, con convicción, el espíritu de dialogo”, finalizó.
CRÓNICA 7
Martes 21 de Diciembre de 2021 / El Labrador
GABRIEL BORIC TRIUNFÓ CON EL APOYO MAYORITARIO EN LAS CINCO COMUNAS DE LA PROVINCIA DE TALAGANTE mientras que José Antonio Kast recibió
El intenso calor y el aumento de la
que concurrieron a las más de
Distrito 14
un 39,79% de los votos en las
seiscientas mesas aumentó en 24 mil
1. GABRIEL BORIC FONT > 2 6 5 . 0 2 1>
provincias de Maipo, Melipilla y
376 personas durante esta Segunda
60,21%
En tanto, los
2. JOSE ANTONIO KAST RIST>
Talagante. También la participación de
Vuelta Presidencial.
la ciudadanía del Distrito 14 aumentó
porcentajes del triunfo de Gabriel Boric
175.132 > 39,79%
con respecto a la primera vuelta,
se movieron entre casi un 66% y un
El Monte
pasando de 364 mil 503 votantes en
58,22% en la comuna que menos votos
1. GABRIEL BORIC FONT > 1 0 . 1 3 9>
noviembre pasado a 444 mil 179
capto para imponerse al candidato del
61,93%
sufragantes durante este domingo 19
partido Republicano.
2. JOSE ANTONIO KAST RIST>
de diciembre, es decir, aumentó en 79
Las cifras de la victoria de Gabriel
6.232 > >
38,07%
participación fueron también
mil 676 el número de ciudadanos y
Boric, a nivel nacional distrital y de las
Isla de Maipo
aspectos incontrarrestables de esta
ciudadanas que concurrieron a sus
comunas de la provincia de Talagante,
1. GABRIEL BORIC FONT > 1 0 . 1 1 8>
respectivos locales de votación.
son las siguientes:
58,62%
También la participación fue un punto
Nacional
2. JOSE ANTONIO KAST RIST>
elección.
C
on un porcentaje superior a la
alto en la provincia de Talagante, la que
1. GABRIEL BORIC FONT > 4.620.671>
7.141 > >
cifra nacional, Gabriel Boric
paso de 121 mil 444 votantes a 145 mil
55,87%
Padre Hurtado
41,38%
fue elegido como futuro
820 sufragantes, de modo tal que la
2. JOSE ANTONIO KAST RIST>
1. GABRIEL BORIC FONT > 1 9 . 3 5 9>
Presidente de Chile en las cinco
cantidad de ciudadanas y ciudadanos
3.649.647 >
65,52%
comunas de la provincia de Talagante,
44,13%
2. JOSE ANTONIO KAST RIST>
alcanzando sus mejores desempeños
10.189 >34,48%
electorales en las comunas de Padre
Peñaflor
Hurtado y Peñaflor, respectivamente.
1. GABRIEL BORIC FONT > 2 9 . 3 5 5>
En tanto, durante esta Segunda Vuelta
65,93%
Presidencial la participación de la
2. JOSE ANTONIO KAST RIST>
ciudadanía se incrementó de manera
15.169 >34,07%
concreta en todas las comunas de esta
Talagante
zona de la Región Metropolitana.
1. GABRIEL BORIC FONT > 2 1 . 9 0 6>
El triunfo de Gabriel Boric con un
59,69%
55,87% de los votos a nivel nacional,
2. JOSE ANTONIO KAST RIST>
en el Distrito 14 fue superado
14.792 >40,31%
ampliamente y se elevó a un 60,21%,
UN PROCESO MÁS EXPEDITO Y MUCHO CALOR ACOMPAÑARON LA JORNADA ELECCIONARIA EN LA PROVINCIA DE TALAGANTE
Apoderado General de la Escuela República de Grecia compartió su vivencia de la jornada.
A
ntes de la primera hora de votaciones, un total de 499 mesas receptoras de sufragios se encontraban constituidas, de acuerdo al primer reporte compartido por la Delegada Presidencial, Paz González, mientras que ya las 09:07 esa cifra se elevaba a 575 mesas de escrutinios. El último informe de este tipo de la autoridad provincial fue a las
10:05 horas, con el cien por ciento de las mesas constituidas, es decir, 690 mesas receptoras de sufragios para un padrón electoral de 235 mil 781 votantes. Así, mientras avanzaba la mañana con un incremento de mesas y de votantes en los distintos locales de votación, el astro rey también comenzó a aumentar su intensidad, de modo tal que a las 10 de la mañana la temperatura oficial para Talagante por la Dirección Meteorológica de Chile (Meteochile) era de 23,1 grados. Al mediodía, ya habría subido seis grados más y ya a la una de la tarde llegó a los 30,6 grados, para pasar a los 32 grados a las 2 de la tarde y llegar al peak de 33,7° Celsius a las 15:23 horas, mientras que la mínima fue de 9,7 grados, faltando tres minutos para las siete de la mañana. Luis Silva, ex concejal de Talagante y quien se desempeñó como apoderado general en la Escuela República de Grecia destacó distintos aspectos del proceso desarrollado en ese tradicional establecimiento municipalizado. “El balance es positivo. En todas las mesas y, creo no equivocarme, votaron
más personas que en la primera vuelta y eso es ya es un balance positivo para nosotros, porque mientras más personas participan en el proceso eleccionario, los resultados tienen todavía mayor legitimidad”, dijo el abogado. Otro aspecto valorado por el apoderado general en su local fue el hecho que los vocales ya tenían experiencia, a diferencia de la vez anterior, en que por primera oportunidad cumplían este rol en un proceso eleccionario, lo que implicó una rápida instalación de mesas y un proceso fluido. “Fue muy expedito, de hecho nosotros teníamos la sensación que estaba votando muy poca gente, pero era una falsa sensación, en el sentido que nos percatamos que no era así cuando consultamos por mesas cuántas personas iban votando y comparamos con los resultados de la primera vuelta”, comentó Luis Silva. De igual modo, la parte final de proceso se sucedió de forma expedita en la Escuela República de Grecia, según comentó el apoderado general. “No hubo personas esperando para votar
después de las 6 de la tarde, por tanto hubo un cierre normal, con muchas mesas, los vocales ya tenían experiencia de una primera vuelta, por tanto fue todo muy rápido y ágil”, dijo el abogado, quien indicó que además contribuyó con esto el hecho “que fuera un solo voto con dos opciones” y a que “en general hubo poco debate sobre los votos” en relación a votos objetados. “Ya un cuarto para las 7 de la tarde la sensación era que
Gabriel Boric ganaba, incluso en la Escuela Grecia que siempre ha s i d o u n a e s c u e l a tradicionalmente cercana al pensamiento de derecha o algunas mesas funcionaban más cercana a la derecha arrojaban resultados estrechos o muy superiores a Gabriel Boric”, comentó Luis Silva, quien señaló que el término del conteo de mesas en ese local de votación a eso de las 19:30 horas, con dos mesas que tardaron un poco más que el resto.
8
CRÓNICA
El Labrador / Martes 21 de Diciembre de 2021
Beneficiarios del Plan de Pequeños Embalses de la CNR participan en cierre de programa Ÿ
La actividad fue organizada por la Comisión Nacional de Riego, instanciaen la que participó el delegado Presidencial Provincial.
H
asta el Centro de Eventos Medialuna Las Palmas de Culiprán llegó el Delegado Presidencial Provincial de Melipilla, para participar del cierre el programa de Mejora de Gestión del Plan de Pequeños Embalses de la Comisión Nacional de Riego, jornada en la que participaron cerca de 50 dirigentes y beneficiarios pertenecientes a las regiones de Valparaíso y Metropolitana La autoridad provincial valoró la instancia,
resaltando con ello el trabajo de las comunidades de aguas, programa que busca además capacitar y entregar competencias para mantener y operar de manera correcta toda esta infraestructura. Se detalló que se trata de la ceremonia de finalización de un
proceso de apoyo a las comunidades de riego, quienes fueron capacitados gracias a la Comisión Nacional de Riego, la Dirección de Obras Hidráulicas. Destacar que el Plan de Pequeños Embalses de la Comisión Nacional de Riego (CNR) busca potenciar el riego en
zonas de bajo desarrollo agrícola. Asimismo, se orienta a población cuyo mayor interés es el autoconsumo o el consumo de subsistencia de pequeñas comunidades, programa que considera dos líneas de trabajo, la construcción de pequeñas obras de regulación, así como la ejecución de obras de rehabilitación de embalses pequeños.
Proyecto de ley da nuevo impulso al almacenamiento de energías limpias y la electromovilidad Ÿ Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados revisa nuevos incentivos a electromovilidad y a la inyección de energías limpias a la matriz energética.
E
l pasado 2 de diciembre ingresó a la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados un proyecto de ley que propone mecanismos para facilitar el almacenamiento de energía obtenida de fuentes renovables no convencionales, y para impulsar la electromovilidad. En concreto, el texto propone permitir que los sistemas de energía puros o aislados se les pague por energía inyectada al sistema o por potencia en los momentos de mayor demanda. Y en materia de electromovilidad,
establece facilidades para nuevos modelos de negocios y para la circulación de vehículos eléctricos. “El impulso a los sistemas de almacenamiento de electricidad entrega un incentivo a nuevos proyectos de energías limpias, especialmente los que producen hidrógeno verde”, indica Víctor Opazo Carvallo, CEO de Solek Chile. Actualmente, el sector de energía -en conjunto con transportes- es el responsable del 77% de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel nacional,
según el Inventario Nacional de Emisiones 2020 publicado por el Ministerio del Medio Ambiente. La electromovilidad y el hidrógeno verde son dos de los pilares en los que se basa el plan para reducir las emisiones, junto con la generación de electricidad desde fuentes limpias y el impulso a la eficiencia energética. “Hoy en día resulta mucho más competitivo generar energía solar fotovoltaica y eólica, en comparación con las plantas a carbón, gas natural e hidroeléctricas, tanto por precios como por el menor impacto
ambiental”, indica Víctor Opazo Carvallo. Según el reporte de la División de Desarrollo de Proyectos del
Ministerio de Energía, al 31 de agosto del 2021 existen 274 proyectos de generación a nivel nacional en calificación, equivalentes a 14.084 megawatts y a una inversión de USD 16.230 millones, y los principales aportes en términos de capacidad e inversión provienen de tecnologías solar y eólica. “Facilitar el almacenamiento e impulsar la electromovilidad son iniciativas importantes en el desarrollo de las energías limpias, por lo que estaremos atentos a la discusión de este proyecto de ley ingresado al congreso”, concluye
NESTLÉ Purina reparte $24.000.000 a 10 proyectos que buscan beneficiar a las mascotas y a las personas que las aman Ÿ Ÿ
Este año se recibieron 172 proyectos, de 132 organizaciones y de las 16 regiones del país. Dado el éxito de las postulaciones y la calidad de las iniciativas, PURINA duplicó el monto a entregar; es decir, pasó de $ 12 millones a $24 millones, a repartirse entre los 10 proyectos ganadores. encuentran heridos, perras preñadas o con cachorros, entre otros casos. Por último, dentro de la misma categoría se ubica la Junta de Vecinos Quinchilca Rural con “Acarreando Amor”. Un proyecto que surgió debido a la elevada tasa de abandono que existe en la comuna, con lo que 16 a 17 voluntarios han intentado realizar la mayor cantidad de esterilizaciones y castraciones para poder reducir el índice de abandono. El proyecto consiste en la adquisición de un carro de transporte para mejorar la seguridad de las mascotas, ya que, muchas veces cuando tienen que ir por casos que se encuentran fuera de la comuna, las voluntarias salen en sus vehículos particulares arriesgando su integridad y la de las mascotas.
T
enencia responsable, bienestar animal, apoyo a animales desprotegidos en situación de calle o perdidos, mascotas y medioambiente, y perros de asistencia o terapia fueron las categorías para postular a la cuarta versión de los fondos concursables “Apoyar Juntos es Mejor” de NESTLÉ Purina, que permitirá financiar a diez proyectos con aporte máximo de $ 4 millones. Apoyar Juntos es Mejor” está enfocado en organizaciones sin fines de lucro, juntas de vecinos, fundaciones u organizaciones comunitarias que quieran desarrollar un proyecto en fase primaria de ejecución o ya en plena implementación, que tenga como objetivo enriquecer la vida de perros y gatos, y las personas que los aman. Este año se recibieron 172 proyectos, de 132 organizaciones y de las 16 regiones del país; pero fueron 10 las iniciativas que se destacaron. dado el éxito y la calidad de las postulaciones, PURINA duplicó el monto a entregar; es decir, pasó de $ 12 millones a $ 24 millones, a repartirse entre los 10 proyectos ganadores. En esta versión hubo tres proyectos destacados en la categoría de bienestar animal: la primera Compañía de Bomberos de Los Andes, que busca financiar herramientas para mejorar la atención de los animales, ya que el 10% de sus emergencias corresponden a casos de rescate animal y han tenido que adaptar su equipamiento de rescate de personas al animal. Los equipos nuevos además irán acompañados de una capacitación que va a consistir en cómo abordar este tipo de emergencias para poder rescatar a los animales y aprender a tratarlos. Dentro de la misma categoría de bienestar animal se encuentra Pro-Animal Calle Larga y Valle del Aconcagua con el proyecto “Buscando Bienestar Animal”. Esta iniciativa busca implementar un canil de acogida para animales rescatados, para así cuidar a los animales que se
Además, hubo dos iniciativas distinguidas en tenencia responsable de mascotas: la organización COAAMA, con el proyecto de tenencia responsable de mascotas a través de una educación comunitaria masiva. El objetivo de este proyecto es informar y concientizar de forma masiva a la comunidad por medio de infografías, cápsulas radiales, documentos descargables y videos realizados por expertos de manera simple y didáctica sobre la importancia de la tenencia responsable de mascotas, destacando los principales cuidados para mantener una salud física y mental óptima de nuestras mascotas, ayudando así a la prevención de enfermedades y abandono, además de inculcar el respeto y la empatía por los animales. La otra iniciativa para la tenencia responsable de mascotas es de la Sociedad de Escritores de Chile con “Cuento contigo - Cápsulas y cuentos para la educación en Tenencia Responsable de mascotas”. Este proyecto busca generar y difundir cápsulas de material audiovisual educativo respecto a la tenencia responsable de mascotas, destinado a niños, niñas y adolescentes en edad escolar, como un recurso digital permanente, gratuito y accesible para docentes, instituciones educativas y bibliotecas, destinado a empoderar la figura de la infancia, tanto como "cuidador/a de futuros animales" como también un eslabón de cuidados en los animales del presente. Además, hubo dos proyectos destacados que buscan dar apoyo a animales desprotegidos en situación de calle o perdidos, uno de ellos, de la Fundación Educacional para el Desarrollo Integral de la Niñez con el proyecto “Construyendo Esperanza: Casas para perritos en situación de calle”. El proyecto consiste en crear casitas para perros en situación de calle en Valdivia, que son confeccionadas a partir de eco-ladrillos generados por los niños del jardín.
La otra iniciativa es la de Rescate Felino con Nuevas Oportunidades: "Acogiendo a un gatito mayor". Llevan más de cuatro años constituidos y se dedican a rescatar a los gatitos de la calle ya sea gatitos abandonados, gatitas preñadas y gatos enfermos. Los acogen y los esterilizan además les buscan un hogar definitivo. El proyecto que presentaron busca acoger y mejorar la calidad de vida de los gatitos viejitos, debido a que estos presentan más dificultades al momento de ser adoptados. También fueron reconocidos dos proyectos que están enfocados en perros de asistencia o terapia, el primero es Fundación Tregua con “Perros de terapia como núcleo motivador en la rehabilitación de niñ@s y jóvenes con cáncer”. La iniciativa de Fundación Tregua tiene como objetivo facilitar y apoyar la rehabilitación física y emocional de niños, niñas y jóvenes con cáncer que se atienden en la fundación Nuestros Hijos. Los perros de terapia son un excelente motivador para lograr una buena adhesión y colaboración en las sesiones de rehabilitación que estos pacientes oncológicos necesitan realizar de manera muy constante para ganarle al cáncer o a sus secuelas, logrando mejorar el estado de ánimo y colaboración de los niños en sus procesos de rehabilitación. Además, se destacó en la misma categoría a FUNDALURP con “Una miniciudad para entrenar a perros guía”. Ellos luchan contra la retinitis pigmentosa y lo que hacen es entregar rehabilitación a personas con discapacidad visual de todo el territorio nacional. Su proyecto está basado en poder crear una miniciudad para entrenar a los perros guías. Es una pequeña simulación, con esquinas, rejas, sonido y luces especiales de manera de empezar el entrenamiento de sus perros guía de la manera más cuidada posible. Por último, destacó un proyecto en la categoría de mascotas y medioambiente la ONG Colectivo el Queule con “Hagámonos cargo: operativo para la conservación de la naturaleza”. Se basa en defender la península de Hualpén y en realizar trabajos en beneficios de la comunidad y la naturaleza. Se dedican a cuidar la península de Hualpén y hacerse cargo del problema de los perros callejeros con una perspectiva integral y ética. Este proyecto consta de cuatro ejes; médicos veterinarios, esterilización y manejo sanitario de los animales; animalistas, fotografía y promoción de animales en adopción; educación ambiental; fiscalización, en la cual se pondrá un letrero y cámara para poder determinar las afectaciones futuras a Hualpén.
CRÓNICA 9
Martes 21 de Diciembre de 2021 / El Labrador
“La esperanza le ganó al miedo”
Presidente Gabriel Boric: El futuro de Chile nos necesita a todos El recién electo Presidente, se comprometió a cuidar la democracia todos los días, donde los barrios, las poblaciones, las organizaciones y sociedad civil tengan protagonismo. No podemos soportar más desigualdades, no puede existir la salud para los ricos y los pobres, no queremos más negocios con las pensiones…
U
na multitudinaria concentración se produjo en la Alameda tan pronto se dio a conocer el triunfo de Gabriel Boric quien fue electo como nuevo presidente de Chile. Las canciones, gritos y abrazos de emoción se dejaron ver a través de las pantallas gracias a la transmisión de los canales nacionales, celebraciones que se replicaron en otras tantas regiones y comunas, pero la más grande obviamente fue en Santiago. Con ansias todos los simpatizantes de Boric lo esperaron para escuchar su discurso. Ante la gran cantidad de personas, le costó subir al escenario, una vez que subió se bajó, todo pareció indicar que estaba esperando a alguien para que lo acompañara y en efecto, no quiso subirse sin saber donde estaba su pareja. Faltando pocos minutos para las 22:00 horas fue que comenzó a hablarle a todo el país. Los fuertes aplausos le hicieron sonar y entre sus primeras palabras agradeció a todos los que salieron a votar incluyendo a quienes están en el extranjero. “No importa si salieron a votar por mi o por mi contrincante, lo importante es que lo hicieron por el país”.
Boric, aprovechó para comentar que no puede ocurrir otra vez, que se les priven el derecho a las personas de salir a votar, haciendo mención al problema que se presentó con el transporte durante las elecciones. “Esta campaña desbordó nuestras expectativas y este compromiso de campaña no se puede agotar, este mismo entusiasmo será necesario en todo nuestro gobierno para que podamos sostener el proceso de cambio”. El nuevo presidente agradeció a su Jefa de Campaña quien según sus palabras, se la jugó recorriendo todo Chile, además citó a su equipo y aunque reconoció que está prohibido menciónalos en discursos políticos agradeció a los niños y niñas, que los llenaron de amor con cada dibujo que le entregaban y con tantas muestras de amor donde “nos pedían un Chile verde, donde se cuiden los animales, donde existan parques; a ellos, no podemos fallarles”. A las mujeres también les envió sus agradecimientos por su lucha constante e indicó que serán protagonistas de su Gobierno. Se refirió a la NO discriminación y acotó, que en su Gobierno ese aspecto será fundamental. Habló sobre los
medios de comunicación y enalteció la labor de ellos por llevar la información a todas partes, agregando que la prensa libre es un instrumento fundamental de la democracia; por otra parte, reconoció el impecable trabajo del Servel. “La democracia la hacemos entre todos y todas. El futuro de Chile nos necesita a todos”, enfatizó Gabriel Boric quien mencionó a quienes fueron sus contrincantes para agradecerles y manifestó, que espera que tengan la madurez suficiente para contar con sus ideas. Agradeció a sus familiares y mencionó a su pareja quienes, para él, han sido pilares de su trabajo. “Seré el presidente de todos los chilenos y chilenas, de quienes llenaron la plaza, de quienes eligieron otra alternativa y de los que eligieron no votar”. “Los tiempos que vienen no serán fáciles, debemos GENTILEZA Luna hacerle frente a Roberto los problemas
Melipillanos celebraron triunfo de Boric
L
a plaza de Melipilla en la tarde noche del domingo se llenó de personas quienes con distintas Banderas celebran el triunfo de Gabriel Boric, electo como nuevo presidente de Chile.
La música y abrazos de alegría se dejaron ver por muchos lados al igual que una reiterativa oración que indicaba que la esperanza le ganó al miedo. Es importante destacar, que las elecciones Melipilla se llevaron a cabo con total normalidad. Hubo participación y disciplina.
sanitarios y económicos, incluso a las demandas por justicia y dignidad que siguen presente en el corazón de la gente. Avanzaremos con pasos firmes y breves. Hoy podemos estar más seguro que antes de muchas cosas”. Boric, se comprometió a cuidar la democracia todos los días, donde los barrios, las p o b l a c i o n e s , l a s organizaciones y sociedad civil tengan protagonismo, así como los pueblos originarios y el cuidado del medio ambiente. L a s A F P, s o n p a r t e d e l problema según el Presidente quien comentó que es un sistema que se lucra de las personas. Fortalecerá la educación pública, desviará su mirada también para tratar el problema de las viviendas, garantizar los derechos de los trabajadores dignificando los salarios y así, otros tantos aspectos que nombró ya que, entre sus objetivos destaca la
idea de dejar atrás la herencia patriarcal. “En mí encontrarán un presidente que escuchará. Recibo este mandato con humildad y responsabilidad, los años que viene se juega el futuro de nuestro país, seré un presidente que cuide la democracia y no que la exponga, que escuche más de lo que habla. No sólo los pobres tienen que pagar las desigualdades de Chile, tenemos que seguir siendo uno, para que la dignidad llegue a todos lados y eso se hace tendiendo puentes, sumando ideas, construyendo la Patria justa”. Al finalizar a las 22: horas con 24 minutos, invitó a todos sus simpatizantes a cuidar el triunfo limpio que obtuvieron, a caminar a sus casas tomando en cuenta que hay que sanar heridas. Justicia, verdad, respeto. Seguimos… Fue reiterativo al hablar de la unidad.
10 CRÓNICA
El Labrador / Martes 21 de Diciembre de 2021
Gabriel Boric es el nuevo presidente
A
de cumpleaños en febrero, por tanto, asumirá el rol de presidente con 36.
pesar de que la votación es manual al igual que el conteo y que hubo masiva participación, a las 19:00 horas ya los chilenos y chilenas conocían el nombre del nuevo Presidente de la República. Se trata de Gabriel Boric quien venció a su contrincante José Antonio Kast convirtiéndose así, en el Presidente más joven de la historia de Chile.
Ante este triunfo, Kast reconoció su derrota e incluso felicitó a Boric al igual que el presidente Sebastián Piñera quien le hizo al recién electo Presidente la tradicional llamada para felicitarlo y sin perder tiempo lo invitó a una reunión de trabajo para este lunes 20 de diciembre.
Actualmente tiene 35 años, está
De manera graciosa, le aseguró
Sebastián Piñera felicita a Boric por su victoria en las Elecciones Presidenciales Presidenciale s, en este caso Gabriel Boric. Ambos realizaron un llamado a la unidad. Asimismo y e n o t r a alocución, P i ñ e r a reconoció el trabajo de José Antonio Kast y le pidió a D i o s l presidente r e a l i z ó e l m a n d a t a r i o bendiciones Sebastián t r a d i c i o n a l vigente al ganador para Chile y todos P i ñ e r a l l a m a d o d e l de las Elecciones sus habitantes.
E
que es un arduo trabajo lo que le tocará enfrentar por lo que, entre risas le dijo que se tomará una foto en el primer día que este en la Moneda como Presidente y otra, dentro de cuatro años para que note las diferencias. Con un 92,12% de las mesas escrutadas, Boric resultó electo como nuevo presidente con un 55,73 de las preferencias contra un 44,27% de Kast.
José Antonio Kast: chilenos y chilenas, estén tranquilos, todo estará bien
J
osé Antonio K a s t , reconoció su derrota y comenzó su discurso agradeciéndole a Dios. No se notó afligido y acotó, que la causa que los convoca seguirá siendo el bienestar de Chile. Kast, agradeció también a todos los que confiaron en él y en su equipo; agregó, que esperan que el nuevo gobierno lo haga bien. “Boric se merece
nuestro respeto. La mayoría confió en él y esperamos que haga un buen g o b i e r n o . Queremos que las mejoras sean para todos; Chile es un
país extraordinario que se merece lo mejor y con nosotros pueden contar siempre”. “Estén tranquilos, todo va a estar
bien”, enfatizó Kast quien acotó, que tienen por delante grandes desafíos.
Izkia Siches: en conjunto vamos a construir un mejor país
I
zkia Siches, jefa de campaña del recién electo presidente Gabriel luego del triunfo que obtuvieron indicó que ganó la
esperanza en el país y acotó, que sumarán en el trabajo a todos los que votaron por José Antonio Kast.
“En conjunto vamos a construir un mejor país. El triunfo no es particular, es colectivo”.
Segunda vuelta tuvo observadores internacionales presenciales y también se dispuso de un espacio virtual Para la votación presidencial volvieron personeros extranjeros, quienes fueron a terreno y también tuvieron una reunión con el Servel y el Tricel.
magistrados y delegados de organismos electorales del continente. Segunda vuelta con presencia foránea
Estas personas viajaron hasta Santiago para la segunda vuelta en el marco de los acuerdos de acompañamiento de la Unión Interamericana de Organismos Electorales, Uniore. El viernes 17 y sábado 18 de diciembre los visitantes participaron de un seminario organizado por el Servel y el Tricel.
L
a segunda vuelta presidencial de este domingo 19 de diciembre, donde Gabriel Boric se quedó con el triunfo en el balotaje, generó atención internacional.
En esa instancia compartieron exposiciones temáticas y paneles de conversación con las autoridades electorales de Chile.
Por eso, el Servicio Electoral, Servel, informó que se desarrolló el denominado Programa de Visitas Internacionales con doble modalidad.
Y este domingo 19 de diciembre asistieron a distintos locales de votación para conocer en terreno el proceso eleccionario de la segunda vuelta.
Al igual que para elecciones anteriores, se mantuvo el trabajo virtual a través del sitio web visitasinternacionaleschile.cl. Y también se realizó en el marco de la segunda vuelta un programa presencial, con la asistencia de
coronavirus, las instituciones electorales de Chile –el Servel y el Tribunal Calificador de Elecciones, Servel– recibieron a una delegación de veinte personeros extranjeros.
Luego de varias elecciones sin visitas presenciales, producto de las medidas sanitarias por la pandemia de
Este Programa de Visitas Internacionales Virtual tuvo además una nueva versión audiovisual con cámaras con streaming desde varios locales de votación en Santiago y en Antofagasta.
CRÓNICA 11
Martes 21 de Diciembre de 2021 / El Labrador
Cómo será el gobierno de Gabriel Boric en Chile: ¿se inclinará por una alianza de centroizquierda o por los bolivarianos?
E
l presidente electo es el primer millennial que llega al poder en América Latina. La clave estará en el nombramiento del ministro de Hacienda y en su relación con el Partido Comunista y otros aliados de la extrema izquierda Es el primer millennial que gobernará en América Latina. Tomará el juramento en marzo, en La Moneda, con 36 años. Será la representación de esa generación que viene a romper los moldes conservadores de la política chilena, aún enclavada en apellidos “ilustres” y el clericalismo. Por lo pronto, derrotó en forma contundente al pinochetismo encarado por José Antonio Kast. Boric es la expresión de un Chile que no puede volver de ninguna manera a esos 17 años de feroz dictadura. Pero también viene con una pregunta escrita en su frente: ¿hacia dónde se inclinará su política progresista? ¿Irá hacia una alianza moderada con los s o c i a l i s t a s y democristianos de la antigua Concertación o se inclinará hacia sus socios más radicalizados encabezados por el Partido Comunista? Todo indica que va a seguir la tradicional receta de llegar al poder con un discurso para luego gobernar volcado al centro. De todos modos, este es también un espectro muy ancho en el que tendrá que encontrar su rumbo. Los analistas coinciden en que las señales más claras las va a dar cuando nombre al crucial ministro de Hacienda con el que le dirá al mundo cómo va a manejar la economía y, una vez en el poder, en cómo va a ir conduciendo el proceso d e l a A s a m b l e a Constituyente que a fines de 2022 le entregará un texto para plebiscitar. En cuanto a la política internacional, pareciera que va a ser estrictamente pragmático. Ya anunció que estará basada en el absoluto respeto a los Derechos Humanos y esto ya lo aleja del PC y el apoyo de ese partido a los autoritarismos de Maduro y Ortega. Sabe que los principales socios comerciales de Chile son Estados Unidos y China. Te n d r á q u e s e r u n equilibrista de fuste para no enojar a alguno de los dos, enfrentados por el liderazgo global. Con Brasil, los
chilenos nunca tuvieron una sintonía fina y la izquierda chilena detesta al peronismo argentino. Boric llega al poder diez años después del movimiento estudiantil que lo instaló en la política, c o n s u m a n d o e l desplazamiento de la generación de la transición democrática por una generación sub-40 que se propuso terminar con las formas políticas de sus antecesores. Logró que vayan a votar 1,2 millones de personas que no lo habían hecho en la primera vuelta. Encaró el miedo a la vuelta de la extrema derecha reivindicadora de Pinochet.
“Es una generación que, como todas las jóvenes, no le tiene temor a la violencia ni miedo al desorden del universo, pero que está obligada a dejar esa y otras simpatías blandas en la misma medida en que tiene q u e t o m a r l a s responsabilidades del poder. Y más si se lo ha arrebatado a élites manifiestamente derrotistas, que opusieron sólo una resistencia floja e infiel, en parte porque se agotaron sus líderes con convicciones. En la conjunción de esa derrota con su determinación generacional y personal, el presidente Boric encabeza, por lo tanto, una revolución”, escribió el conocido analista Ascanio Cavallo en La Tercera. Con Boric llega una nueva generación al poder en Chile con la intención de romper con los anclajes que dejó la dictadura de Pinochet . Esa “revolución” de la que habla Cavallo está compuesta por una enorme pista montañosa y resbaladiza en la que se
mueve la heterogénea coalición de partidos y movimientos que lo llevó al poder. Allí están desde los neo-anarquistas que propician la revuelta social; el PC que tiene una enorme trayectoria en Chile (desde cuando apoyaba al entonces presidente democrático socialista Salvador Allende y tenía posiciones mucho más moderadas que otros como el MIR o el propio Partido Socialista, pero que después se dejó llevar por la doctrina y terminó en brazos del chavismo); los s o c i a l i s t a s y democristianos que gobernaron 24 de los 30 años de transición democrática (y que sin su
apoyo externo jamás hubiera vencido en las urnas); y sus compañeros del movimiento estudiantil que no tienen ningún amor por esa Concertación que “debía haber transformado la economía en forma más igualitaria”. El politólogo Cristóbal Rovira, del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social, lo define así: “El principal desafío de Boric es cómo logra establecer alianzas que puedan sustentar su proyecto político, porque es evidente que ganó no sólo gracias al PC y al Frente Amplio, sino a otras fuerzas que lo apoyaron. Si él cree que puede gobernar solo con el PC y el Frente Amplio, está destinado a fracasar; necesariamente tiene que ampliar su arco, lo cual es evidente en el Congreso, donde no tiene mayoría, pero también tiene que establecer puentes y diálogo con muchos otros sectores sociales. Creo que Boric va a tener que hacer un trabajo de ingeniería política muy importante, de cómo tender e s o s p u e n t e s y simultáneamente no herir a
su coalición basal”. Uno de los problemas que pueden hacer crujir a esta enorme coalición es el de la seguridad ciudadana y de orden público, que es un talón de Aquiles para los progresistas en el mundo. La violencia en las “poblaciones”, los barrios marginales alrededor de las grandes ciudades del país, está aumentando exponencialmente por el narcotráfico. Los cargamentos de cocaína que vienen desde la sierra peruana y son procesados en las “cocinas” de Bolivia, buscan los puertos exportadores del Pacífico para llevar la droga a los lucrativos mercados de
Asia y EEUU. Y para poder operar, los grandes carteles se apoyan en las bandas locales que asolan a las barriadas más pobres de Santiago, Concepción y Valparaíso. Otro tema pendiente es el de la inmigración, un caballito de batalla de Kast, quien proponía cavar una zanja en la frontera norte con Bolivia, al estilo Trump, para evitar el paso de los indocumentados. Obviamente, Boric no va a cavar nada, pero tendrá que marcar una política clara para organizar el flujo de venezolanos, bolivianos, chinos, etc. que escapan de sus países.
Lo que sí quedó muy claro es que el gobierno de Boric ya viene con el chip del cuidado del medio ambiente incorporado. Será su eje el combate al cambio climático. El c o m e r c i o e x t e r i o r, l a explotación de los recursos naturales y la vida en las ciudades y comunas estarán regidas por esa visión concreta de que ya no se puede esperar ni un segundo más para detener el calentamiento global. Según el programa presidencial de Boric, uno de los principales ejes de la política exterior de su gobierno es “recuperar la vocación multilateralista para promover agendas de futuro, con una vocación latinoamericanista, respetuosa de los DDHH, del Derecho Internacional, de la cooperación, de los tratados internacionales y la sustentabilidad”. Demasiado amplio, pero indica que no se va a aliar con países en los que no se respeten los derechos de sus ciudadanos, y ahí vamos descartando a Venezuela, Nicaragua y Cuba. Juan Ignacio Latorre, quien encabeza el equipo de Relaciones Exteriores del comando de Boric dijo que “Chile debería consolidar sus relaciones con Estados Unidos y China, sustentado en criterios de autonomía p o l í t i c a y, a l a v e z , c o n v e r g e r c o n pragmatismo en áreas de interés mutuo con ambas grandes potencias. Debemos fortalecer y resaltar aquellos vínculos y áreas de convergencia como un camino de largo plazo, que se refuerce como parte de nuestra estrategia de inserción global focalizada en y desde la región”.
Ta m b i é n t e n d r á q u e redefinir la relación con la policía militarizada de Carabineros: siguen siendo la expresión de la peor represión y el nuevo gobierno tendrá que encontrar un equilibrio entre el orden social y el respeto a los derechos ciudadanos.
Y aquí aparece una definición aún más clara, ya que su principal apoyo internacional en esta campaña provino de la socialdemocracia europea. Lo respaldó en bloque con la publicación de un manifiesto que contó con firmas como las del ex jefe de gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, la alcaldesa de París, Anne Hidalgo y el economista francés Thomas Piketty. En esa “internacional” es en la que Boric podría apoyarse para su proyección global.
Piñera llamó de inmediato a Boric para felicitarlo Piñera llamó de inmediato a Boric para felicitarlo
Camila Vallejo, diputada del Partido Comunista, aliada de Boric durante las luchas estudiantiles
Camila Vallejo, diputada del Partido Comunista, aliada de Boric durante las luchas estudiantiles Con respecto a Bolivia, nada indica que vaya a cambiar la histórica posición chilena para entregarle una franja de su territorio con salida al mar. “La soberanía no se negocia y hay políticas de Estado, me parece que hay ciertos temas en los cuales uno tiene que tener una política de largo plazo. Yo e s p e r o m e j o r a r sustantivamente las relaciones con Bolivia y me encantaría poder terminar con esta vergüenza de que todavía, hasta el día de hoy, no tengamos una embajada en Bolivia”, dijo Boric. Con el otro vecino con el que comparte la frontera de 5.300 kilómetros, Chile tiene una relación de amor/odio perpetuo. Argentina ya no representa “el gigante de al lado” y la generación de Boric perdió el complejo que tuvieron las generaciones anteriores de chilenos con los argentinos. El peronismo kirchnerista en el poder en Buenos Aires intentó acercarse a Boric e, incluso, el embajador en Santiago, Rafael Bielsa, hizo duras declaraciones en contra de Kast. Pero en Chile persiste una enorme desconfianza con el peronismo. La izquierda del otro lado de la cordillera no cree que el peronismo sea revolucionario, lo ven como un movimiento conservador y acomodaticio a los intereses del gobernante de turno. En este contexto, Gabriel Boric aparece como una rara avis a la que nunca vimos en una situación de poder real. Se trata de un proyecto de gobierno en construcción desde el último subsuelo. Vamos a ver su aspecto recién cuando comiencen a rellenar de concreto las columnas y se llegue a una estructura de varios pisos. Tendrá que ser con una velocidad de construcción china. En marzo ya estará sentado en el sillón de O´Higgins en La Moneda. En estos tres meses, es probable que Boric vaya a buscar inspiración y definición, como siempre lo hizo, en su ciudad natal de Punta Arenas, viendo el Estrecho de Magallanes y la inmensidad que se abre hacia la Antártida.
12 RODEO
El Labrador / Martes 21 de Diciembre de 2021
Plataforma para evitar mensajes “spam”:
Llamados molestos han aumentado un 94% este año
E
ste año la plataforma “No Molestar” del SERNAC ha recibido 150.155 mil solicitudes que corresponden a 31.482 consumidores, lo que representa un aumento de un
El Director Nacional del SERNAC, Lucas Del Villar, explicó que “los consumidores suelen ser bombardeados por ofertas o publicidad que no quieren, en un contexto donde ya están saturados de mensajes y del cansancio de lo telemático. Ahora que se acerca Navidad, nos interesa que los consumidores recuerden que tienen el derecho a la tranquilidad y a de dejar de recibir spam”. Agrega que “si bien es legítimo que las empresas hagan publicidad y realicen ofertas que beneficien a los consumidores, deben hacerlo cumpliendo estrictamente con los estándares que fija la Ley sobre Protección de derechos de los Consumidores y la Ley de Protección de datos personales, evitando que dicha publicidad afecte la privacidad de las personas y se vuelvan mensajes molestos e invasivos”.
94% respecto del mismo período del año anterior. El mercado de las telecomunicaciones registra los mayores índices de solicitudes, con un 47% del total. En
Explica que la herramienta “No Molestar”, es útil, pues permite a los consumidores dejar de recibir mensajes indeseados en un plazo máximo de 7 días hábiles para detener dichas comunicaciones. La autoridad señala que las solicitudes han aumentado, y hay un alto porcentaje que cumple con el requerimiento de detener los envíos. No obstante, las empresas que no lo cumplen, son denunciadas por el Servicio. Entre 2020 y 2021 se han presentado 63 denuncias. Adicionalmente, el SERNAC oficiará a las empresas que, según la plataforma, muestran mayor número de solicitudes con el objetivo de conocer el origen de las autorizaciones para tratar el dato de contacto del consumidor (número celular, mail, etc.), las razones del
D e r e c h o s d e l o s consumidores Recordemos que la Ley del Consumidor permite a las empresas enviar comunicaciones publicitarias o promocionales a los consumidores, pero las personas tienen derecho a solicitar que dejen de hacerlo en el mismo acto. Una vez realizada la petición, los mensajes de este tipo quedan prohibidos. La plataforma “No Molestar” del SERNAC exige a las empresas que hasta en 7 días hábiles ingresada la solicitud, los consumidores sean eliminados de sus bases y dejen de recibir mensajes publicitarios que consideran molestos. Para poder realizar una solicitud a través de “No Molestar”, los consumidores deben ingresar al Portal del Consumidor en www.sernac.cl y seleccionar el banner respectivo. Luego de ingresar la solicitud respectiva, las empresas deben gestionarla. En caso que las empresas, luego de cumplido el plazo de hasta 7 días hábiles, no atiendan al requerimiento
segundo lugar, encontramos el mercado financiero (28%), seguido del retail (7%). Es d e c i r, l o s t r e s m e r c a d o s concentran un 82% del total. Al analizar por empresas,
incremento de estas prácticas y analizar el debido cumplimiento de los estándares legales sobre la materia con el fin de erradicar dichas prácticas atentatorias contra los derechos de los consumidores. Del Villar enfatiza la relevancia de revisar la legalidad de estas prácticas, especialmente desde el punto de vista de la protección de los datos personales de los consumidores, atendido el expreso reconocimiento a las facultades que el proyecto de Ley Proconsumidor, próximo a entrar en vigencia, efectúa al SERNAC, en esta materia. Balance Del total de las solicitudes recibidas en “No Molestar” de parte de los consumidores este año, un 73% corresponden a mensajes publicitarios recibidos a través de teléfonos móviles,
formulado por los consumidores y sigan enviando mensajes publicitarios, éstos pueden dar cuenta del incumplimiento en la opción “Avisar incumplimiento” de la misma plataforma, adjuntando pruebas como pantallazos de los mensajes recibidos, grabaciones de llamadas telefónicas o correos electrónicos. Con esa información el SERNAC tomará las acciones de protección que correspondan, pudiendo, en su caso, realizar las respectivas denuncias ante los tribunales, instancia donde las empresas se exponen a multas de hasta 300 UTM, esto es, más de 16 millones de pesos. Tome nota: ·Con la herramienta web “No Molestar”, las empresas tienen hasta 7 días para eliminar de los registros a las personas que lo pidan. ·Los consumidores pueden realizar solicitudes de “No Molestar”, en el Portal del Consumidor en www.sernac.cl, donde actualmente interponen sus reclamos y consultas en materias de consumo. ·Los usuarios pueden diferenciar el canal que desean bloquear, esto es, teléfono, mensaje de texto,
Movistar es la compañía que concentra la mayor cantidad de solicitudes, con un 11,5%; seguida de Claro (11,3%); Entel (9,6%); Wom (4,7%), y Cencosud (2,5%).
mientras que un 23% se refiere a mensajería recepcionada vía correo electrónico. La plataforma “No Molestar” fue relanzada en mayo del año 2019, para fortalecer la herramienta, reducir los plazos y agilizar los procesos para que los usuarios dejen de recibir publicidad no deseada, también conocida como "spam". Durante el año 2019 (mayo-diciembre), el SERNAC recibió un total de 149.432 solicitudes de parte de los consumidores, mientras que el 2020, las solicitudes recibidas sumaron 84.409 casos. Es decir, si consideramos los tres años desde que se relanzó la plataforma “No Molestar”, el SERNAC ha recibido casi 384 mil solicitudes.
WhatsApp o correo electrónico, dejando la posibilidad -por ejemplo- de no recibir llamadas telefónicas, pero sí mensajes promocionales a través de correos electrónicos. ·Los consumidores administran sus solicitudes, accediendo al listado histórico de números de teléfono y correos electrónicos bloqueados. ·El sistema otorga la opción de que los consumidores que hayan ejercido su derecho a suspender las comunicaciones publicitarias y/o promocionales, respecto de una determinada empresa o de un medio o canal de comunicación específico, puedan dejarlo sin efecto en cualquier momento, lo cual no impide que, posteriormente, puedan ejercer nuevamente el derecho a suspensión cuando lo estimen conveniente. ·También los consumidores pueden revisar el estado de sus solicitudes, editarlas y eliminarlas. Esto implica saber si la empresa efectivamente lo eliminó de sus registros o lo contactó por otro motivo -por ejemplopor cobranza extrajudicial, por un servicio técnico u otro motivo.
Martes 21 de Diciembre de 2021 / El Labrador
DEPORTES 13
Joaquín Larrivey se despide de la ’U’: el motivo por el que Roggiero bajó el pulgar a su renovación
E
l delantero Joaquín Larrivey se despide de Universidad de Chile. El goleador, y figura del cuadro laico en las últimas temporadas, recibió una mala evaluación del gerente deportivo Luis Roggiero. No va más con la camiseta azul. El delantero y goleador argentino Joaquín Larrivey no seguirá en Universidad de Chile. Pese a ser uno de los pocos nombres que brilló en la ‘U’ en la última temporada, y convencer a la hinchada y gran parte de la dirigencia, el contrato de ‘Larrykane’ no será renovado. Resulta que el nuevo gerente deportivo de la institución, Luis Roggiero, le bajó el pulgar a la extensión del contrato del ‘9’. Así lo asegura este lunes diario El Mercurio, que puntualiza que Roggiero convenció al resto de los directivos de finiquitar al atacante luego de realizar un detallista análisis. “Roggiero entregó una evaluación del argentino, la que fue lapidaria con su rendimiento: en ella indica que desde el partido con Colo Colo en adelante su aporte fue escaso”, expresa el citado medio. No fue lo único. El alto salario del delantero también fue piedra de tope. Las negociaciones ya iban dirigidas a 70 millones mensuales para Larrivey, lo que provocó que Roggiero alzara la voz porque eso desencajaba el presupuesto.
De esta manera, la ‘U’ se queda sin su mayor figura de las últimas dos temporadas. La posta en el ataque la deberá liderar Ronnie Fernández, recién fichado por el club.
Representante de Zavala reveló que cerró acuerdo con Colo Colo: "Es por un vínculo de tres años"
C
olo Colo podría cerrar su primer fichaje de cara a la temporada 2022 del Campeonato Nacional, luego de que el representante de Cristián Zavala adelantara que existe un acuerdo para que el ex extremo de Deportes Melipilla se transforme en jugador del 'Cacique' por los próximos tres años.
El extremo por izquierda nacional Cristián Zavala será el primer refuerzo de Colo Colo para la temporada 2022, donde el elenco metropolitano jugará, además del Campeonato Nacional, la Copa Libertadores de América. El representante del jugador, José Manuel Espinoza, adelantó que ya existe un acuerdo para que el jugador revelación de la temporada 2021, de 22 años, vista de blanco y negro en la próxima campaña. “El acuerdo de palabra está entre el jugador y la dirigencia, es por un vínculo de tres años. Cristián se va de vacaciones, por lo que, si los tiempos dan, se abrochará un preacuerdo para firmar el contrato a su regreso a Chile”, comentó el agente al portal DaleAlbo. Cabe recordar que Zavala se formó en las huestes de Macul. En su carrera ha defendido a Coquimbo Unido, Fernández Vial y Deportes Melipilla. De esta forma, el entrenador Gustavo Quinteros ya tiene a su primera incorporación para los próximos desafíos, donde el principal objetivo es gritar campeón nacional y acabar con la hegemonía de Universidad Católica.
Qué dicen los datos: Ignacio González fue el que más atajó sobre lo esperado en todo el Campeonato
S
egún datos del proveedor StatsBomb y sus métricas avanzadas, Ignacio González fue el portero que atajó más respecto a lo esperado entre todos los arqueros del Campeonato Nacional. Solo uno de los tres grandes aparece entre los cuatro que atajaron más de lo esperado. El arquero de Deportes Antofagasta Ignacio González se consagró como el portero que más atajó sobre lo esperado en todo el Campeonato Nacional en el que Católica levantó el tetracampeonato. Pero ¿Cómo se mide esto? Si bien Brayan Cortés de Colo Colo fue el que menos goles concedió por partido en el torneo (0,55), esa es una estadística que habla más de la capacidad del equipo, ya que generalmente a los equipos más ‘fuertes’ o que quedaron más arriba en la tabla les hacen menos goles que al resto. Y no necesariamente tiene que ver con la participación del portero. Asimismo, la cantidad de tapadas no evalúa la calidad de los remates recibidos y volviendo al argumento anterior, es esperable que un equipo que pasa la mayor parte del partido defendiendo conceda más disparos a su portería y por lo tanto una mayor cantidad de paradas del portero. En ese sentido la empresa de datos StatsBomb creó una métrica llamada Post Shot Expected Goals (PSxG), que en la traducción vendría a ser el valor de los Goles Esperados después de que se ejecutó el disparo. Los Expected Goals o Goles Esperados (xG) miden la probabilidad de que un disparo sea gol basándose en la velocidad del remate, distancia a la portería, la posición del arquero, la calidad de la asistencia si es que la hubo, entre varios factores más. El objetivo es medir la calidad del remate y con eso ver la probabilidad de que el disparo sea gol. Obviamente un remate de mitad de cancha y con todo el equipo rival replegado no tiene la misma calidad que un disparo con el arco vacío, sin siquiera el arquero y rematando desde el área chica. En la estadística común esos dos remates no se diferencian uno de otro, cuando claramente uno tiene muchas más chances de ser gol que el otro. Por su parte, los PSxG miden el remate después de que el balón fue impactado por
el rematador ¿Por qué? Porque muchos disparos no van al arco. Los PSxG de Stats Bomb fueron creados fundamentalmente para medir la calidad de las intervenciones de los arqueros. Y si un remate va hacia afuera pocas veces el portero pudo haber hecho algo para evitar un potencial gol de ese disparo. De esta manera basándose en varios aspectos y fundamentalmente en la dirección de ese disparo se puede medir qué hizo el arquero para poder tapar ese remate y evitar que el equipo rival celebre. No es lo mismo para un portero tapar un remate que va a su cuerpo a otro que va hacia la esquina, por ejemplo. Ignacio González, el más destacado en este aspecto en el Campeonato Chileno Entonces, en base a los PSxG se puede ver cuántos goles ‘evitó’ un arquero, ya que como esta métrica mide de 0 a 1 la probabilidad de que un disparo sea gol (donde 1 es gol), si le restamos los goles concedidos va a dar la diferencia que habría evitado cada arquero. Además, Stats Bomb también tiene el Shot Stopping%, que además de hacer la resta entre PSxG y goles concedidos está ajustado a la cantidad de disparos que cada arquero enfrentó. Lo anterior porque lógicamente un equipo como el Manchester City no recibe la misma cantidad de disparos que el Newcastle, por poner un ejemplo. Es esperable que el portero de Newcastle tape más que el de Manchester City, pero ¿Está tapando mejor? ¿Está tapando más de lo esperado? En el torneo chileno que recién pasó, tanto en goles evitados como en Shot Stopping%, Ignacio González fue el que más destacó. En Shot Stopping% El portero de Antofagasta tapó un 10% más de lo esperado y es seguido por Alexis Martín Arias, que tapó un 7% por sobre lo esperado. En el tercer lugar aparecen empatados Fernando de Paul y Gabriel Castellón (+6%). Lo de Antofagasta es destacable porque en el torneo anterior el que tuvo más Shot Stopping% fue el también arquero ‘Puma’ Fernando Hurtado (11%) y lo siguió el mismo Ignacio González (9%), que repite una impecable actuación durante este torneo bajo los tres postes.
14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS
El Labrador / Martes 21 de Diciembre de 2021
EXTRACTO PRIMER JUZGADO LETRAS MELIPILLA, Correa 490, Piso 2, Melipilla. Comparece en autos C-3734-2020, “Toro con Jerez”, Doris Pavez Chateau, por poder otorgado por GLORIA ROSA TORO JEREZ; HECTOR IVAN TORO JEREZ, y ALFREDO ALEJANDRO TORO JEREZ, solicitando designe arbitro sobre comunidad formada por ROSA AMELIA JEREZ LOPEZ y OLEGARIO DEL CARMEN JEREZ LOPEZ. Señala con fecha 26 Enero 1912, Manuel Antonio Jerez compró sitios 13 y 14 Manzana B, Población “Santa Elvira”, que rola fojas 55 vuelta, N°160 Registro Propiedades, Conservador Bienes Raíces Melipilla, año 1912. Hoy Yecora N°0159, Melipilla. Manuel Antonio Jerez, posesión efectiva inscrita: fojas 377 N°421 del Registro de Propiedad año 1951, Conservador Bienes Raíces de Melipilla.
CITACION Cooperativa de Servicio de Agua Potable San José de Melipilla Ltda., cita a Reunión de Junta ordinaria de Socios para el día Martes 28 de Diciembre 2021, a las 19:00 hrs. en primera, y a las 19:30 hrs. en segunda citación en la sede social Cooperativa, camino a Valparaíso s/n Km 8 Población San José Comuna Melipilla. Tabla: 1.- Lectura Acta Junta General Ordinaria Anterior. 2.- Presentación Balance Ejercicio año 2020. 3.- Memoria Año 2021. 4.- Elección de directores. 5.- Varios. El Concejo de Administración -
REMATE Remate: 1º Juzgado Letras Melipilla, rematará 4 enero 2022, 12:00 horas, mediante plataforma Zoom, inmueble ubicado en Calle Las Higueras Nº 02037, modelo Boldo, del Conjunto Habitacional denominado “Altos del Maitén, I Etapa”, de la comuna de Melipilla, que corresponde al Lote 27, del citado Conjunto Habitacional, inscrito a fojas 1906 vuelta, N° 3517 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Melipilla, del año 2018. Mínimo $71.000.000. Precio pagadero dentro 5 días hábiles desde subasta. Interesados rendir caución equivalente 10% del mínimo mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal através de cupón de pago del Banco Estado (no transferencia electrónica) o vale vista a nombre d e l Tr i b u n a l . C o m p r o b a n t e g a r a n t í a d e b e s e r r e m i t i d o a jl1_melipilla@pjud.cl junto copia digitalizada cédula identidad debiendo señalar rol causa, nombre completo postor, email y teléfono contacto y copia del protocolo de realización de subastas del tribunal. Depósito debe realizarse con anticipación 4 días hábiles antes del día de subasta. Vale vista podrá ser acompañado hasta las 12:00 horas del día hábil anterior al día subasta en secretaría tribunal. Es carga de los interesados contar con medios tecnológicos y de conexión idóneos para participar en subasta. Expediente caratulado “BCI con Tobar”, rol Nº 2432-2020. La secretaria. 14-17-19-21.-
Así nace la comunidad de bienes. Los herederos de esta comunidad está formada: Manuel Antonio Jerez casa con Ricarda Lopez Pinto o Petronila Lopez Pinto, fallecidos, 2 hijos: Rosa Amelia Jerez López (o Amelia Jerez Lopez), casada con Jilberto Julio Jerez Armijo, fallecidos, 2 hijos: Elsa Lastenia Jerez Jerez, fallecida, 3 hijos: GLORIA ROSA TORO JEREZ, HECTOR IVAN TORO JEREZ, ALFREDO ALEJANDRO TORO JEREZ, y Hector Olayo Jerez Jerez, fallecido, soltero, sin hijos. Olegario del Carmen Jerez Lopez, (u Olegario Jerez Lopez), casado con Rumilia o Romelia Palma Piñeiro, fallecidos, hijos: Daniel Del Carmen Jerez Palma, fallecido, sin hijos; Climaca del Carmen Jerez Palma, fallecida, hijos: Juan Domingo Ureta Jerez, Pedro Segundo Ureta Jerez, ambos domiciliados en San Valentín, Codigua, Provincia Melipilla.; Manuel Antonio Jerez Palma, fallecido, sin hijos; Arturo del Carmen Jerez Palma, fallecido, hijos; María Angélica Jerez Toro, fallecida, hijos: Pascuala Liset Diaz Jerez, Fernanda de los Angeles Velasquez Jerez; María del Pilar Jerez, Arturo del Carmen, Luis Fernando, Pascual del Carmen, Monica del Carmen, Jaime del Carmen, Adan de las Rosas, Carmen Gloria, .Eva y Domingo, todos Jerez Toro, domiciliados: Parcela 14, La Unión de Codigua, Melipilla; Ramón Luis Astorga Catalan, domiciliado: José Miguel Carrera N°170, Melipilla quien compró, acepto y adquirió para si los derechos y acciones: sitio ubicado en Población Santa Elvira, calle Arza, esquina José Miguel Carrera 198 a don Olegario Segundo Jerez Palma; Olegario del Carmen, Olegario Segundo, Bernarda del Carmen todos Jerez Palma, fallecidos; Eustolia del Pilar Lopez Jerez, domiciliada: José Miguel Carrera N°198, Melipilla, por sí, y por derechos y acciones de Fernando o Fernando de los Angeles Jerez Palma de propiedad de José Miguel Carrera N°198, Melipilla; Abel de los Angeles Lopez Jerez, domiciliado: Parcela 4, Longovilo, San Pedro, Melipilla, por sí; y por derechos y acciones de Arturo del Carmen Jerez Palma, por sitio ubicado: José Miguel Carrera N°198, Melipilla. Chile Eladio, Genoveva del Rosario, Jeselino Ruben, Yanett Isabel, Sonia Margarita, Manuel Orlando, y Mauricio de los Angeles todos Lopez Jerez, domiciliados en Parcela 4, Longovilo, San Pedro, Melipilla. Pedro Aguirre Jerez Palma, fallecido, hijos: Ricardo del Tránsito, Carolina del Carmen, Ximena de la Paz todos Jerez Villavicencio, domiciliados en Longovilo, San Pedro, Melipilla. Elena del Transito Jerez Palma de Alvarez, fallecida. Raúl Armando Alvarez Jerez y Raúl Antonio Alvarez Fernandez, ambos domiciliados en Pasaje 2 Sur, casa 0346, Población Dos, Colina. Con motivo de estos fallecimientos, se produjo comunidad de bienes entre los herederos, que son: mis mandantes: Gloria Rosa , Hector Ivan y Alfredo Alejandro todos Toro Jerez, Juan Domingo y Pedro Segundo ambos Ureta Jerez, Pascuala Liset Diaz Jerez, Fernanda de los Angeles Velasquez Jerez, María del Pilar, Arturo del Carmen, Luis Fernando, Pascual del Carmen, Monica del Carmen, Jaime del Carmen, Adan de las Rosas, Carmen Gloria, Eva, Domingo, todos Jerez Toro, Ramón Luis Astorga Catalan; Abel de los Angeles, Eustolia del Pilar, Chile Eladio, Genoveva del Rosario, Jeselino Ruben, Yanett Isabel, Sonia Margarita, Manuel Orlando y Mauricio de los Angeles todos Lopez Jerez, Ricardo del Transito, Carolina del Carmen y Ximena de la Paz todos Jerez Villavicencio, y Raúl Armando Alvarez Jerez y Raúl Antonio Alvarez Fernandez, todos ya individualizados. Sin perjuicio de otros con igual o mejor derecho. Señala que es deseo de sus mandantes no permanecer en la indivisión, que procede el nombramiento de árbitro que efectúe partición de bienes quedados fallecimiento de los causantes. Señala fundamentos de derecho. Concluye solicitando citar a todos los interesados ya individualizados a una audiencia, señalando día y hora al efecto, a fin de acordar el nombramiento del árbitro partidor. PRIMER OTROSI: Acompaña documentos. SEGUNDO OTROSI: Solicita disponer notificación por avisos. TERCER OTROSI: personería. CUARTO OTROSI: Patrocinio. RESOLUCIÓN: Melipilla tres de febrero de dos mil vientiuno, resolviendo folio 9: A lo principal: téngase por cumplido lo ordenado. Al primer otrosí: téngase por rectificada la demanda en los términos señalados. Notifíquese conjuntamente. Al segundo otrosí: téngase por acompañados el documento, con citación. Resolviendo folio 1: A lo principal: Vengan las partes a audiencia de designación de Juez Partidor. Al primer otrosí, téngase por acompañado los documentos con citación. Al segundo otrosí, como se pide, notifíquese mediante avisos, según artículo 54 del Código Procedimiento Civil a las personas naturales individualizadas en la demanda. Efectúense notificaciones en diario “El labrador” en 3 ediciones en distintos días, en forma extractada, y en el Diario Oficial, en una edición. Al tercer Otrosí, téngase presente y por acompañado el mandato judicial, con citación. Al cuarto Otrosí téngase presente.Melipilla, tres de noviembre de dos mil veintiuno. Resolviendo presentación folio 43: A lo principal: Vengan las partes de designación de juez partidor para el día 03 enero 2022 a las 12,15 horas. Resolviendo presentación folio 45: Como se pide notitiquese mediante avisos, según articulo 54 del C.P.C. en el diario “El Mercurio” y “El Labrador” en 3 ediciones y “Diario Oficial” una edición. La audiencia se llevar a cabo mediante videoconferencia a través de la plataforma Zoom para lo cual el Sr. Receptor a cargo de la notificación deberá practicarla con cinco días de antelación e incorporarla a la carpeta electrónica con dos días de anticipación a la audiencia. Conforme Acta 53 – 2020 de la Excma Corte Suprema, proporcionen las partes correo electrónico y teléfono de contacto para coordinaciones respectivas. La unidad administrativa de este Tribunal remitirá con anticipación la ID identificadora de la reunión, para el inicio de la audiencia. Si alguna de las partes no cuenta con disponibilidad técnica para comparecer a la audiencia mediante la plataforma virtual antes señalada, se faculta para concurrir al tribunal donde se proveerá del medio tecnológico para comparecer a la audiencia en cuestión, debidamente representado por abogado habilitado para el ejercicio de la profesión. Jefe de Unidad. 17-19-21.
Martes 21 de Diciembre de 2021 / El Labrador
EN PROPIEDADES Ingeniero inmobiliario U. Américas Ventas Arriendos Tasaciones Busca casa parcelas etc. Clientes en espera? Atte Carlos Armijo INGENIERO Inmobiliario Gestor Inmobiliario UC TASADOR U MAYOR Perito Judicial inmuebles Asesorías en compras, remates Judiciales 26 años de experiencia Usted elige +569 994345582 gerente_armijo@hotmail.com Plaza de Armas N° 450 2° piso Melipilla
REMATE 1° Juzgado de Letras de Melipilla, Correa Nº 490, Melipilla, Causa N° C- 39542019, “Cooperativa de Ahorro y Crédito Financiera Agraria con Carreño Lizana”, se rematará por videoconferencia, vía plataforma zoom, el 4 de enero de 2022, 11:00 hrs., propiedad Ubicada en La Feria Ganadera sin número, Esmeralda, Comuna de Melipilla, inscrito a fs 1253 Nº 1641 del Registro de Propiedad del año 2012 del Conservador de Bienes Raíces de Melipilla, mínimo para la subasta $54.000.000.- Los oferentes interesados que deseen participar en la subasta deberán consignar una garantía suficiente del 10% del mínimo mediante deposito en la cuenta corriente del Tribunal, el que deber ser efectuado a través del cupón de pago del Banco Estado (no transferencia electrónica), obtenido desde la página del Poder Judicial (www.pjud.cl) o vale vista a nombre del Tribunal con una anticipación de 4 días hábiles anteriores al día de la subasta. El señalado comprobante de garantía deberá ser remitido al correo electrónico (jl1_melipilla@pjud.cl) junto con la copia digitalizada de la cedula de identidad. (no se admitir otro tipo de documento) debiendo señalar el rol de la causa, en la cual participara, el nombre completo del postor, su email y teléfono de contacto. El vale vista por el cual se constituya la garantía, podrá ser acompañado por los interesados hasta las 12:00 horas del día hábil inmediatamente anterior a la subasta en el Tribunal. El acta de remate deberá ser suscrita el mismo día de la subasta, y una vez finalizada ésta, mediante firma electrónica avanzada del adjudicatario, y en caso de no contar con ésta, mediante firma electrónica simple (clave única), debiendo en este caso, incorporar el acta como escrito a través de la Oficina Judicial Virtual con su clave única y consignar el saldo del precio dentro de quinto día hábil de realizada la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Bases y antecedentes en los autos referidos. Jefe de Unidad. 14-17-19-21.-
ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15
16 CONTRA
El Labrador / Martes 21 de Diciembre de 2021