DIARIO EL LABRADOR

Page 1

N° 15.752

MARTES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2021

DIGITAL

EDICIÓN

Diario

$300

El Labrador Usa tu mascarilla, la batalla es de todos

Diario El Labrador

Prisión preventiva para hombre que apuñaló a una persona

Sorprenden a ladrón que ingresó a robar al liceo Politécnico POLICIAL / 4

POLICIAL / 4

Brigada Roble 8 de CONAF ya se encuentra operativa ante eventuales incendios forestales CRÓNICA / 5


2

EDITORIAL Y JUEGOS

El Labrador / Martes 21 de Septiembre de 2021

PATRIMONIO DE LA REGIÓN DEL MAIPO Mejora de pensiones

E

l día de ayer, el presidente Piñera anunció una mejora a las pensiones de las personas que se encuentran en el sector pasivo, las que son bastante bajas. Al anunciar el proyecto, que ingresa con suma urgencia, el mandatario pidió no dejar esperando a adultos mayores. Esta es una nueva ley corta que forma parte de la gran reforma que espera el país, pero que los parlamentarios de oposición dilatan en su tramitación. El mandatario Sebastián Piñera llamó a aprobar la iniciativa que va a ser financiada con la eliminación de exenciones tributarias injustificadas. La primera parte del compromiso ya está cumplido con el fortalecimiento del Pilar Solidario y éste es un paso adicional en su cumplimiento, con el envío al Congreso del Proyecto de Ley que fortalece el

Sistema Previsional. En primer lugar, la iniciativa planteada por el presidente Piñera contempla el incremento de la Pensión Básica Solidaria a $178.958 mensuales y asegura a todos los adultos mayores una pensión por sobre la línea de la pobreza; en segundo lugar, se aumentará la cobertura del Pilar Solidario, desde el 60% al 80% de la población, lo que permitirá cubrir a la Clase Media e incorporar a más de 500 mil adultos mayores a los beneficios de la Pensión Básica Solidaria o el Aporte Previsional Solidario y; por último, el proyecto considera ampliar la cobertura del Seguro de Lagunas Previsionales a todos los beneficiarios del Seguro de Cesantía, lo que permitirá reducir el problema de las lagunas previsionales. El proyecto busca no comprometer las pensiones futuras

aumentando de forma permanente las pensiones de todos los adultos mayores. El proyecto significará muchos recursos los que podrían alcanzar a los 1.100 millones de dólares anuales, que representan poco menos que un 0,5% del Producto Interno Bruto. Como el gasto será permanente en el tiempo, el proyecto incorpora un financiamiento también permanente, lo que se espera lograr a través de la reducción o eliminación de un conjunto de exenciones tributarias que no se justifican. Sin embargo, no se refirió a lo que la gente espera y es que se modifique la tabla de mortalidad y la tasa de interés técnico, lo que permitiría mejorar las pensiones hoy mismo.


OPINIÓN 3

Martes 21 de Septiembre de 2021 / El Labrador

Niñas, niños y tradiciones: oportunidad para construir identidad y memoria

S

eptiembre siempre colorea de blanco, azul y rojo las paredes de jardines infantiles y escuelas, los centros comerciales y supermercados llenan las vitrinas de banderas y decoración tricolor a la vez que sacan de sus cajones las cuecas y tonadas para ambientar las compras de sus clientes, en resumen, escuchamos hablar de patria y tradiciones, a la vez que contamos los días feriados que implicarán las celebraciones cada año. Pero, ¿cómo acercar a niños y niñas a las tradiciones?, ¿cómo vincularles con el aprendizaje?, ¿cómo lograrlo sin caer en un ejercicio forzado, artificial e impuesto?, ¿cómo vivir las tradiciones y construir identidad?, pues respuestas puede haber muchas, pero me atrevo de decir que el desafío hoy es favorecer el diálogo, la memoria y las historias propias de cada familia. Generemos espacios de comunicación y viaje en el tiempo, pero no sólo en septiembre, si no cada día, en cada encuentro familiar escuchemos a nuestros abuelos, padres, tíos, dialoguemos, compartamos recuerdos, imágenes, juegos, ilusiones, vivencias y emociones; hagamos vivo el concepto de tradición, nunca es tarde para construir nuevas tradiciones, identidades y realidades. La escuela debe ser un espacio respetuoso y amoroso en que cada historia de vida es escuchada y valorada, un espacio en que niños y niñas aprenden, comparten, conocen y viven la diversidad de formas de entenderse, construir memoria y

sus propios significados de patria. Hoy es fundamental un espacio educativo que no sólo se vista de t r i c o l o r, s i n o q u e t a m b i é n promueva la conversación, la memoria, el descubrimiento y reconocimiento de las diversas historias que llegan a las salas de clases de la mano de niños y niñas que traen nuevas tradiciones que guardaron en su corazón al salir de sus países, de sus comunidades, de sus hogares, en fin. Somos tradición hecha vida, de esa que se construye cada día en las calles, en los juegos, en los nuevos sabores, colores, leyendas y sonidos que hoy nos acompañan; la diversidad se enriquece con el encuentro de culturas, no con la negación de otras realidades, no desde el odio o competencia sino desde el encuentro que nos permite construir identidad, recordar lo que amamos y valorar lo construido. Sandra Urra Águila Directora de Educación Parvularia y Psicopedagogía Universidad Andrés Bello

Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono

C

ada 16 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono. Tema que es sinónimo de cambio climático, gases de efecto invernadero, vulnerabilidad climática y dióxido de carbono. Si bien la agricultura chilena ha buscado adaptarse a la vulnerabilidad climática a través del uso de mallas, rafias, cintas, invernaderos, micro/macro túneles, mulch de plástico y films agrícolas, para incrementar la calidad de frutas y hortalizas, existe una paradoja frente al destino final de estos materiales. Una cantidad significativa de los plásticos agrícolas se queman en Chile, generando un serio problema ambiental, incluyendo un deterioro en la capa de ozono producto de la combustión de estos materiales. A pesar de tener en vigencia la Ley REP, a nivel país se deben crear políticas públicas, reglamentos y nuevos sistemas de vigilancia ambiental que permitan dar seguimiento a los impactos de estos materiales debido a la combustión y generación de micro-plásticos que pueden afectar los cuerpos de agua, la fertilidad del suelo y los alimentos. Para generar estas instancias, se necesita de la colaboración e integración de varios ministerios, no solo Medioambiental, sino también Agricultura y Salud. El objetivo de estas mesas interministeriales es convocar a todos los actores público-privados que son parte de la cadena de valor del plástico agrícola en Chile. Uno de los productos de estas instancias de discusión y diálogo son la generación de Acuerdos de Producción

Limpia (APL), centros de acopio, procesamientos y reciclaje, no solo a nivel de la Región Metropolitana donde se concentra la mayor parte de esta infraestructura, sino que, a lo largo del país, además de instancias de fomento para valorizar estos residuos bajo el concepto de economía circular. Bajo el escenario actual, si se incrementa el uso del plástico en la agricultura chilena siguiendo modelos intensivos como en Europa, tendremos un efecto boomerang. Por una parte, tendremos una reducción de plásticos de un uso a nivel país, sin embargo, tendremos residuos de plásticos provenientes de la agricultura, lo que podría generar un impacto mayor en la debilitada capa de ozono. Sebastián Elgueta Académico investigador Escuela de Agronomía Universidad de Las Américas

Recuperación saludable M

uchos chilenos acostumbran a hacer desajustes en su alimentación durante las fiestas y el 18 de septiembre no es la excepción. Es muy común subir entre tres y cinco kilos, debido a las calorías extra que se acumulan en este período. Estos kilos adicionales preocupan a la gente porque se acumulan en el cuerpo en muy pocos días; y solo se logran eliminar en uno o más meses, dependiendo de las acciones que se tomen. No hay que atenerse a las dietas fáciles que se encuentran en internet, tampoco a los consejos de amigos que obtuvieron algún efecto y mucho menos a nada que esté de moda. Lo mejor es guiarse por un profesional capacitado en el tema. De lo contrario, todo lo mencionado anteriormente vendrá

acompañado de un efecto rebote. Hay que recordar que todos los cuerpos poseen metabolismos distintos y que las necesidades no serán las mismas, pero sí, hay hábitos que se pueden cambiar o incluir y que funcionan para todos. Sobre todo, el ordenarse en horarios y porciones. Caminar es una medida muy simple, pero puede contribuir con la pérdida de peso que se ha ganado durante este tiempo. Bastan tan sólo 30 minutos de caminata rápida al día para quemar hasta 120 kcal. Saltar la cuerda es una forma entretenida para quemar la grasa acumulada y un ejercicio muy completo. Los expertos dicen que apenas un minuto de saltar la cuerda equivale a 10 minutos de trote; y que con 30 minutos se logran quemar

hasta 444 kcal, que equivalen a un choripán con aderezo. Tomar agua tiene múltiples beneficios aparte de hidratarnos, como evitar dolores de cabeza y mal aliento, y mejorar el sistema inmunológico y la termorregulación corporal; pero también puede suprimir el apetito, estimular el metabolismo y facilitar la actividad física, lo que es perfecto para ayudar con la pérdida de peso. La ingesta de frutas y verduras los días posteriores a las fiestas ayudarán no solo a la desintoxicación del organismo, sino que también a perder el peso extra. Las porciones siempre juegan un rol fundamental en la dieta, más aún cuando se trata de perder peso. Una medida muy simple es racionar los alimentos en tazas. Por

ejemplo, una taza de verduras, más ¾ de taza de arroz o fideos, más un trozo de pollo del tamaño de la palma de la mano equivale a un plato de una comida completa y con la cantidad adecuada. Ingerir las comidas de forma pausada hará que se produzca un efecto de saciedad con menos comida. Esto es porque existe una hormona que demora entre 15 y 20 minutos en avisar a nuestro cerebro que estamos satisfechos. Entonces, si comemos lento, comeremos en menos cantidad. Por otra parte, masticar bien los alimentos ayudará en el proceso de deglución y digestión. Se debe considerar que la pérdida de peso siempre es más saludable cuando se realiza de forma gradual, ya que será más efectiva y perdurable en el tiempo.

Silvana Cisternas León Nutricionista Magíster en Gestión Alimentaria Académica Unab


4

POLICIAL

El Labrador / Martes 21 de Septiembre de 2021

Detiene a sujeto con una pistola y dos órdenes de aprehensión Personal de Carabineros efectuaba distintos patrullajes cuando observaron a un sujeto con una mancha de sangre en su ropa, al ser fiscalizado dio el nombre de su hermano. Personal de Carabineros se percató que un sujeto caminaba por calle Libertad a la altura del 1.700 en la comuna de Melipilla. El individuo en sus vestimentas tenía una mancha roja similar a la sangre, ante lo cual se procedió a efectuar un control de identidad investigativo. En esos instantes el hombre introdujo su mano en la pretina de su pantalón por lo que el personal policial decidió verificar que especie ocultaba en sus vestimentas percatándose que mantenía un arma tipo pistola. Al no portar documentación

entregó un nombre que al ser trasladado a la unidad policial se comprobó que no correspondía sino que se trataba de J.B.V. de 31 años y antes había dado la identidad de su hermano. Al revisar el sistema se comprobó que mantenía dos órdenes de aprehensión vigentes del Tribunal de Garantía de Melipilla, una por tenencia de municiones y otra por el delito de robo con intimidación donde el Tribunal Oral en Lo Penal de Melipilla lo había condenado a 6 años de presidio. El condenado Joaquín B.V. tiene de abono el tiempo que permaneció en prisión preventiva por la causa que en total fueron 464 días, por lo tanto, el Tribunal ordenó el ingreso a una dependencia de Gendarmería en calidad de rematado para cumplir

el resto de la condena de cárcel efectiva.

Prisión preventiva para hombre que apuñaló a una persona

P

ersonal de Carabineros de la 63ª Comisaría de Curacaví detuvo a un hombre de 31 años, que fue sindicado como el autor de un homicidio frustrado dejando a una persona con lesiones graves. Los hechos se registraron el pasado viernes 17 de septiembre del 2021, a las 21:45 horas, aproximadamente, en las afueras del domicilio ubicado en Unión Chilena, de la comuna de Curacaví, donde testigos señalaron que J.M.A. de 31 años, sin mediar provocación proporcional alguna y en el contexto de una pelea con golpes de puño que mantuvo con la víctima, Carlos Troncoso Martínez.

Investigan dos hechos donde víctimas resultaron lesionadas por disparos

Sorprenden a ladrón que ingresó a robar al liceo Politécnico • Personal de Carabineros de Melipilla detuvo a un hombre que minutos antes había ingresado a sustraer especies desde un container del liceo Politécnico. Cerca de las 19 horas del día domingo los guardias de seguridad observaron que en el sector de la cancha del liceo Politécnico de Melipilla un sujeto procedía a sacar

D

urante la madrugada del domingo 19 de septiembre dos personas llegaron al hospital presentando lesiones producto de disparos.

El primero de los hechos se registró cerca de la 1 de la madrugada cuando un ciudadano de nacionalidad haitiana llegaba hasta su domicilio ubicado en la población Padre Hurtado, en esos instantes a la distancia escuchó un disparo seguido con un fuerte dolor en su pierna. El lesionado de 33 años se trasladó por sus propios medios hasta el servicio de urgencia del hospital de Melipilla donde fue diagnosticado con una herida en extremidad inferior de carácter menos grave debido a una “bala loca”. En el otro hecho, un hombre de iniciales M.S.R. de 32 años llegó hasta la casa de familiares en la población Teniente Merino para solicitar ayuda, en esos instantes se percataron que presentaba una lesión en una pierna producto de un disparo trasladando al lesionado al servicio de urgencia del hospital de Melipilla. En el centro asistencial fue diagnosticado con una herida por arma de fuego en su pierna junto con un traumatismo cerebral difuso de carácter grave quedando internado en observación. Personal de carabineros adoptó las denuncias por ambas situaciones entregando los antecedentes recopilados al Ministerio Público con la finalidad de iniciar las respectivas carpetas investigativas que dejó a dos personas lesionadas.

El acusado propinó una puñalada a la víctima con un arma blanca tipo corta plumas, de 10 centímetros de empuñadura y 8 centímetros hoja, propinando la estocada en la zona torácica posterior, resultando con una herida penetrante resultante de hemotórax con diagnóstico de drenaje pleural, siendo derivado al Hospital Félix Bulnes. Personal de la 63ª Comisaría de carabineros de Curacaví logró la detención del sujeto quien pasó a control de detención donde la magistrado determinó la medida cautelar de prisión preventiva en el CDP Santiago 1 fijando un plazo de investigación de 90 días.

especies desde un container, de inmediato se solicitó la presencia de carabineros, quienes al realizar un patrullaje por la avenida Padre Demetrio fiscalizaron a un individuo con las características denunciada y que portaba una mochila. En el sector de la línea férrea se efectuó un control de identidad investigativo a L.T.G. de 42 años quien no supo justificar la procedencia de las especies que portaba en la

mochila, las cuales fueron posteriormente reconocidas por personal de la Corporación Municipal de Educación. Los uniformados procedieron a la detención del ladrón para ser puesto a disposición del Ministerio Público recuperando las especies sustraídas y haciendo entrega de las mismas al encargado de la Cormumel que se hizo presente en el liceo Politécnico.


CRÓNICA 5

Martes 21 de Septiembre de 2021 / El Labrador

INE calcula que casi el 90% de la población chilena será urbana en 2035

Balance dieciochero de carreteras: 24 muertos en accidentes y 343 mil autos salieron de la RM

U

n estudio del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reveló que un total de 27 comunas son 100 por ciento urbanas y el mismo número son 100 por ciento rurales, de las 346 comunas del país. Así lo reveló el estudio "Estimaciones y proyecciones de población comunales urbano-rural, desagregadas por sexo y grupos quinquenales de edad para el período 2002-2035", que permitió que el organismo publicara este tipo de información por primera vez, debido a que anteriormente estas definiciones se tomaban para el nivel de las regiones del país y no de sus comunas. LAS 27 COMUNAS 100% URBANAS Todas las comunas que son 100 por ciento urbanas son parte de la Región Metropolitana, con excepción de Viña del Mar, que se ubica en la vecina región costera de Valparaíso y que tiene 364.472 habitantes. Estas son Santiago con 517.280 habitantes, Cerrillos (89.520 habitantes), Cerro Navia (142.304), Conchalí (139.394), El Bosque (171.789), Estación Central (214.470), Independencia (147.655) y La Cisterna (101.126). También La Granja (122.028), La Pintana (189.454), La Reina (100.459), Las Condes (335.296), Lo Espejo (103.381), Lo Prado (104.405), Macul (136.278), Ñuñoa (255.823), Pedro Aguirre Cerda (107.409), Peñalolén (269.296), Providencia (160.043), Quinta Normal (138.904), Recoleta (193.605), Renca (161.959), San Joaquín (103.871), San Miguel (136.835), San Ramón (86.017) y Vitacura (97.695). LAS 27 COMUNAS 100% RURALES Las comunas que son 100 por ciento rurales se encuentran presentes en todas las regiones del país, salvo por las sureñas Maule, Ñuble, La Araucanía y Los Ríos. Estas son Camiña con 1.384 habitantes, Colchane (1.588), Sierra Gorda (1.772), Ollagüe (283), Alto del Carmen (5.754), Paiguano (4.690), Río Hurtado (4.361), Juan Fernández (1.053), Navidad (6.968), Pumanque (3.532), Alto Biobío (6.789), Cochamó (3.991), Puqueldón (4.199), Lago Verde (919), O'Higgins (665), Tortel (576), Río Ibáñez (2.705), Laguna Blanca (259), Río Verde (212), San Gregorio (674), Antártica (141), Primavera (689), Timaukel (281), Torres del Paine (1.040), San Pedro -Región Metropolitana- (12.132), Camarones (1.239) y General Lagos (810). Dentro de los resultados se destaca también que 292 comunas son mixtas al contar con población urbana y rural, entre las cuales 59 registran más de un 90 por ciento de población urbana. Ejemplo de lo anterior es el caso de Puente Alto con 655.022 habitantes urbanos que representan un 99,9 por ciento de su población, Maipú (580.377 y 99,4%), La Florida (405.040 y 99,9%), Valparaíso (316.126 y 99,6%), San Bernardo (334.249 y 98,6%), Antofagasta (427.418 y 98,5%), Concepción (233.605 y 97,9%) y Coquimbo (246.011 y 94,0%). Además 125 comunas registran entre 60 por ciento y 90 por ciento de población urbana, 71 anotan de 40% a 60% y 37 comunas con más de un 60% de población rural. EVOLUCIÓN DESDE 2002 AL 2035 En el 2002 en el país había un 13,7 por ciento de población rural con 2.150.200 habitantes y 86,3 por ciento urbana con 13.541.501; en 2021 la población rural alcanza a un 11,4 por ciento (2.247.649) y un 88,6 por ciento la urbana (17.430.714). Para el año 2035 el INE proyecta que habrá un 10,9 por ciento de población rural con 2.306.146 habitantes y 89,1 por ciento urbana, con 18.831.623 de habitantes. RELEVANCIA DEL ESTUDIO Desde el INE explicaron que estas estimaciones y proyecciones contribuyen en el desarrollo de políticas públicas que cuenten con un enfoque "más fino" en términos territoriales y también en la planificación sobre la distribución de los recursos públicos, considerando el carácter rural o urbano de las poblaciones y localidades. Además desde el organismo indicaron que el nivel alcanzado a través de las cifras servirá para el Sistema Estadístico Nacional ya que podrán estimar la desegración urbana/rural en la población a nivel comunal o superior, para cualquier fecha y desegregación de edad. A partir de 2017 las proyecciones de población se presentan en un escenario hipotético que se basa en las tendencias pasadas de la población; estas estimaciones matemáticas no pueden anticipar las variaciones de las tendencias demográficas producidas por los cambios económicos, sociales, políticos y, en particular los generados por la pandemia de Coronavirus. Lo anterior es válido en particular para las proyecciones de población referidas a las de menor volumen, como las distinguidas en el nivel comunal urbano-rural. Debido a esto, el INE nuevamente realizará estimaciones y proyecciones de población cuando se obtengan los resultados del próximo Censo de Población y Vivienda 2023.

E

l Gobierno y Carabineros entregaron este lunes el último balance respecto de la salida de capitalinos con motivo d e Fi e s ta s P a tr i a s , además de la cantidad de accidentes que se produjeron durante los días de celebración. Durante estas Fiestas

Patrias hubo 719 accidentes de tránsito un 21% más que el año pasado- con el saldo de 24 fallecidos, dos más que en 2020. La ministra de Transportes, Gloria Hutt, destacó que si bien la cantidad de muertos de este año ocurrió en un contexto

d e m a y o r e s desplazamientos en comparación con 2020, aún así “es una cifra alta para lo que hubiésemos querido observar”. Por ello, realizó un llamado al Congreso para apurar la aprobación del CATI (Centro Automatizado d e Tr a t a m i e n t o d e

Infracciones), iniciativa que busca controlar la velocidad en puntos críticos y lo que podría llevar a los conductores a perder sus licencias si no cumplen las normas del tránsito. Además, se registró la salida de 343.529 vehículos desde la capital, un 500% más que en 2020; y han regresado 335 mil. Junto con ello, se registraron 455 detenidos, 290 por manejar en estado de ebriedad, 109 bajo efectos del alcohol y 56 bajo efectos de las drogas. En otros temas, también se detectaron tres fiestas clandestinas en Antofagasta, Calama y Quinta Normal. Entre todas ellas se sumaron 184 detenidos.

Brigada Roble 8 de CONAF ya se encuentra operativa ante eventuales incendios forestales y en ese sentido, darles las felicitaciones de la Delegación Presidencial Provincial, decirles que los estamos acompañando, y en lo que necesiten, estaremos disponibles para colaborar con ellos”, precisó.

P

reparados ante cualquier emergencia en materia de incendios forestales se encuentran los brigadistas de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), instalados en dependencias acondicionadas para su estadía en la comuna de Curacaví. Se trata de la brigada Roble 8, que en las últimas semanas han estado en diversas inducciones para hacer frente a una anunciada y preocupante temporada de incendios a nivel provincial, la cual podría generar serias complicaciones debido a la escasez hídrica y a las condiciones del clima. Sobre la labor de los brigadistas y las entidades públicas que colaboran en su trabajo diario, el Director Regional de CONAF, Álex Madariaga, señaló que tanto el trabajo preventivo como en terreno se hace de manera conjunta, para enfrentar así la temporada de incendios durante el verano que se avecina. “Lo principal aquí es que todo este trabajo lo hacemos entre todos; Delegación, Alcaldía, Bomberos, Carabineros, por supuesto CONAF, y ellos son los que están de frente al fuego, pero nosotros tenemos que apoyarlos, y ese es el mensaje que queremos transmitirles, sobretodo el cuidado personal para enfrentar los eventos, y también agradecer

ese tremendo trabajo que hacen en salvar las vidas y los bienes de las personas”, indicó. Por su parte, Gastón Libuy, en representación del Delegado Presidencial Provincial, destacó el compromiso de los jóvenes brigadistas, quienes –dijo- están dispuestos a enfrentar el fuego en pos del cuidado del medio ambiente y las personas. “Estamos contentos por el compromiso de estos jóvenes brigadistas, que están dispuestos a sacrificar tiempo libre en pos de un bienestar de la comunidad, de proteger nuestros bosques, las viviendas de nuestros vecinos, la infraestructura crítica, tan necesaria para el desarrollo de la vida normal,

Finalmente el Alcalde de Curacaví, Juan Pablo Barros, indicó que para su comuna es una gran tranquilidad el poder contar con la Brigada Roble 8, ya que en los últimos años se han visto muy afectados por incendios forestales de gran magnitud. “Es una gran tranquilidad. Nosotros sufrimos mucho con los incendios de 2017, y en general Curacaví es u n a c o m u n a q u e –lamentablemente- se ve muy expuesta a incendios de magnitud, por lo tanto, contar con esta brigada operativa, y todos los medios que en los últimos años se han estado estableciendo en la comuna, para nosotros es una gran tranquilidad, saber que contamos con una capacidad de reacción, con un equipo profesional y comprometido de brigadistas, que sabemos que van a estar atentos para proteger la vida de nuestros vecinos, su patrimonio y el patrimonio ambiental de la comuna”, finalizó.


6

CRÓNICA

El Labrador / Martes 21 de Septiembre de 2021

Calendario de vacunación tercera dosis del 20 al 24 de septiembre: ¿A quiénes les toca?

L

as autoridades dieron a conocer el calendario de la tercera dosis contra el covid-19 correspondiente a la semana del 20 al 24 de septiembre. El proceso de aplicación de la dosis de refuerzo comenzó el 11 de agosto y hasta mediados de septiembre 2.606.285 personas ya habían recibido la tercera dosis. Revisa a continuación el calendario de vacunación: Tercera dosis – Lunes 20 de septiembre: Personas de 49 a 54 años vacunadas hasta el 28 de marzo de 2021.

– Martes 21 de septiembre: Personas de 43 a 48 años vacunadas hasta el 28 de

marzo de 2021. – Miércoles 22 de septiembre: Personas de 37 a 42 años

vacunadas hasta el 28 de marzo de 2021. – Jueves 23 de septiembre: Personas de 30 a 36 años vacunadas hasta el 28 de marzo de 2021. – Viernes 24 de septiembre: Personas de 18 a 29 años vacunadas hasta el 28 de marzo de 2021. ¿A qué otras personas les toca esta semana? De acuerdo a lo dado a conocer por el Ministerio de Salud, también podrán recibir la dosis de refuerzo entre el 20 y el 24 de septiembre las personas de entre 18 y 54 años vacunadas con segunda dosis de Sinovac

hasta el 14 de marzo. Asimismo, podrán recibir la tercera dosis las personas de 55 años o más, que hayan sido vacunadas con la segunda dosis de Sinovac hasta el 9 de mayo. También podrán ser inoculadas esta semana las personas inmunocomprometidas desde los 16 años de edad en adelante, que hayan recibido esquema completo de vacunación hasta el 30 de junio. Según lo señalado por el Gobierno, estas personas deberán presentar una receta o certificado que acredite su condición de salud.

Repunte de matrimonios en pandemia: En los últimos meses se han celebrado más de 11 mil uniones

E

l Registro Civil reveló un aumento explosivo de celebraciones de matrimonios durante los últimos meses, y en lo que va del año ya se han realizado más de 33 mil uniones a nivel nacional. Según consignó Emol, se ha observado un repunte en las celebraciones de matrimonios en el país, principalmente en los últimos tres meses -junio, julio y agosto-, cuando se realizaron 11.338 matrimonios civiles, el triple que los registrados en el mismo periodo de 2020, cuando estaba el peak de contagios por coronavirus, y se celebraron solamente 4.019 uniones. Con estos más de 11 mil matrimonios, los números alcanzan a los años anteriores a la pandemia, cuando se registraban cifras parecidas en las uniones celebradas entre junio y agosto: en 2017 hubo 10.918

matrimonios y en 2019 fueron 11.881. En detalle, a nivel nacional, la comuna de Vitacura es la que reporta el mayor número de matrimonios entre junio-agosto, con 242 uniones celebradas (un 2,13 por ciento del total); seguido por Antofagasta, con 212 matrimonios, Lo Barnechea (192); Ñuñoa (176); Santiago, Puente Alto y San Bernardo (todas con 171); Iquique (169); La Florida (167); Puerto Montt (164) y Providencia (158). En lo que va de este 2021, se han realizado en total 33.444 matrimonios en el país, lo que equivale al 80 por ciento de todos los realizados el año 2020. Desde el Registro Civil afirmaron que se han puesto a disposición más de 40 mil citas para los próximos 12 meses debido al aumento en los matrimonios, ya que debido a las mejores condiciones sanitarias de la

Estamos en Melipilla

O

TAISALES R FE EC

s o n

P

ES

ta i s

Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93

2019

CASA del PILAR MELIPILLA

pandemia, se espera una mayor demanda.


CRÓNICA 7

Martes 21 de Septiembre de 2021 / El Labrador

Diputadas del distrito 14 piden más locales de votación en zonas rurales

L

as diputadas por el Distrito 14, Marcela Sandoval (RD) y Marisela Santibáñez (PC) llegaron hasta el Servicio Electoral (SERVEL) para pedir al organismo que de cara a las elecciones p r e s i d e n c i a l e s , parlamentarias y de Consejeros Regionales de noviembre próximo, disponga locales de votación en zonas rurales en las 14 comunas que representan, argumentando que en varias de ellas hay apenas un local de votación, lo que desincentiva la participación ciudadana en procesos de elección popular. En la misiva firmada por las

parlamentarias, junto a alcaldes y concejales de las provincias del Maipo y Ta l a g a n t e , s o l i c i t a n a l presidente del SERVEL, Andrés Tagle, “realizar las gestiones correspondientes que se encuentran dentro de sus facultades para tener una especial consideración en el incentivo a la participación mediante nuevos locales de votación en zonas que al día de hoy no han sido consideradas”. “Esperamos que el próximo 22 de septiembre, día en que vence el plazo para que sean determinados los lugares de sufragio que funcionarán en territorio nacional, se haya considerado dicha solicitud y

así poder avanzar en una mayor participación y descentralización electoral de cara al próximo 21 de

noviembre”, señalan en el texto las diputadas Marcela Sandoval y Marisela Santibáñez.

Al respecto, la diputada Marcela Sandoval subrayó que “son 14 comunas con sectores rurales alejados y no es posible que algunas comunas cuenten con un local de votación y con locales que exigen, además, demasiado traslado para la gente, lo que es un desincentivo a la población para que pueda participar en la democracia”. “Esperamos que nuestra solicitud sea acogida, recientemente en el Congreso votamos por un proyecto que tiene que ver con medidas que justamente favorecen la participación de la ciudadanía, entonces creemos que una medida

Presupuesto sólo para una pocas semanas más tiene el hospital de Talagante denuncian gremios de la salud Funcionarios marcharán este miércoles a Valparaíso para protestar por la falta de presupuesto y el incumplimiento de compromisos contraídos durante la pandemia.

Como Hospital de Talagante hoy día estamos con un presupuesto crítico, crítico, que no se veía hace en mucho tiempo, peor que el año pasado”, aseguró la Presidenta de la FEDEPRUS y vocera de la Multigremial del Hospital de Talagante, Tatiana Lepe Chandia, a propósito de la situación económica que vive el principal centro asistencial de la provincia. La funcionaria entregó cifras que demuestran la grave situación que les afecta y pone en riesgo la atención de los usuarios en medio de la pandemia. “Se prometieron recursos para complejizar camas, se comprometieron recursos para aumentar el personal y hoy en día no han llegado esos recursos, lo que pone en riesgo la continuidad de todas las camas que pudimos complejizar durante la pandemia y el personal extra que tenemos”, sostuvo la Presidenta de FEDEPRUS, quien recordó que antes de la pandemia el Hospital de Talagante contaba con 6 camas UCI y durante la pandemia se llegó a un total de 33 camas complejas. “En términos de presupuesto a nosotros se nos deben 3 mil millones de pesos aproximadamente, entre la producción que hemos tenido entre abril a agostos, en todo lo que tuvimos que gastar para complejizar, eso significa red de gases clínicos, más personal, infraestructura, equipos, insumos, etcétera”, detalló la dirigente gremial, quien sostuvo que esta cifra roja en los

recursos del Hospital de Talagante pone en riesgo a corto plazo la mantención de servicios que actualmente presta el establecimiento. “El que no nos hayan llegado esos 3 mil millones de pesos nos produce un quiebre bastante importante en nuestro hospital, lo que significa que tenemos presupuesto, acaso, para dos o tres semanas más. Esto significa que no vamos a tener recursos para pagar empresas externas, que vamos a tener que evaluar el personal que tenemos, significa volver a nuestra normalidad antes de la pandemia y peor porque esas deudas ya las adquirimos y tenemos que pagarlas”, subrayó Tatiana Lepe de FEDEPRUS. En tal sentido, la dirigente dijo “no entender” la actitud de las autoridades que afirman la existencia de respaldo para enfrentar la pandemia, mientras la situación en los hospitales es otra. “Eso es lo que no se le ha dicho a la gente, que estamos volviendo a no tener insumos, a no tener recursos y estaríamos en cero si vuelve una tercera ola de la pandemia (…). El presupuesto del Hospital de Talagante está aprobado por el Ministerio de Salud, pero es Hacienda (el ministerio) el que no ha hecho los traspasos y no entendemos por qué. Llegaron decretos de Hacienda y nos otorgan 240 millones, con eso no podemos funcionar ni tres semanas”, sentenció Tatiana Lepe.

necesaria es otorgar más locales de votación en zonas alejadas del Distrito 14”, añadió la legisladora de Revolución Democrática. En la misma línea, la diputada Marisela Santibáñez, explicó que “se trata de incentivar a la gente a que tenga participación, así que hemos dejado esta carta al señor Andrés Tagle Domínguez, pidiéndole que incentive la participación y sobretodo en distritos como el nuestro dónde hay lugares, donde hay un solo local de votación, dos locales de votación y creemos que eso no va a incentivar a la gente de participar”.

GREMIOS DE LA SALUD MARCHARAN AL CONGRESO POR FALTA DE RECURSOS Y LEY QUE DUERME EN EL SENADO A raíz de la situación que está afectando el funcionamiento de los establecimientos hospitalarios, así como a los funcionarios y funcionarias de la salud, por añadidura, en medio de la pandemia, los gremios del Hospital de Talagante se trasladarán a Valparaíso el próximo miércoles 22 de septiembre, para participar en una “Gran Marcha de la Salud” al mediodía. Uno de los puntos centrales de esta convocatoria dice relación con un proyecto que duerme en la Cámara Alta. “Hay una ley de fuero y descanso compensatorio para todo el personal de salud, que significa que todos los honorarios que han trabajado en la pandemia van a tener un fuero de un año, por lo tanto van a gozar de una estabilidad por un año, que es el mínimo reconocimiento que le podemos dar a toda la gente que estuvo trabajando ahí al pie del cañón y, además, 14 días de descanso que se lo van a poder tomar en dos años”, precisó Tatiana Lepe. “Esta ley –agregó la dirigente gremial- fue aprobada en la Cámara de Diputados y está durmiendo en el Senado. Este miércoles (22 de septiembre) se va a hacer una Gran Marcha de la Salud en Valparaíso donde queremos exigir que, por favor, vuelva a tabla este proyecto y se apruebe antes de las elecciones” presidencial y parlamentaria, acotó Tatiana Lepe, quien retrató así la situación que enfrentan los honorarios del Hospital de Talagante. “Que vamos a decir de nuestros honorarios que vuelven a vivir una inestabilidad laboral impresionante. Ellos tienen que estar viendo mes a mes hasta cuándo les va a durar la pega y hasta ahora podrían estar hasta octubre, pero no sabemos qué va a pasar más adelante. En la red metropolitana están despidiendo gente ahora al 30 de septiembre, nosotros menos mal que no, pero esa realidad puede cambiar en cualquier momento”, dijo la Presidenta de la FEDEPRUS y vocera de la Multigremial del Hospital de Talagante.


8

CRÓNICA

Fiscalizan transporte de trabajadores agrícolas de temporada en provincia de Melipilla

El Labrador / Martes 21 de Septiembre de 2021

Delegado Presidencial Provincial Javier Ramírez entregó balance tras fiestas patrias La autoridad detalló que fueron 15 los accidentes registrados en la provincia, provocados principalmente por la imprudencia de conductores. nivel territorial, sí se registró pacientes críticos, uno de ellos helitransportado a Santiago. Asimismo, destacó las comunas de María Pinto y Alhué que registraron 0 accidentes.

El Delegado Presidencial Provincial de Melipilla, Javier Ramírez, hizo entrega del balance tras las celebraciones por fiestas patrias a nivel territorial, donde si bien no se registraron fallecidos en accidentes, si hubo heridos graves, uno de los cuales debió ser aerotransportado de urgencia a Santiago.

E

xtranjeros y vehículos sin sus papeles al día fueron algunos de los problemas con los que se encontraron las autoridades que la semana pasada realizaron una fiscalización al transporte de trabajadores agrícolas de temporada. La actividad se realizó en el sector de Huilco Bajo, comuna de Melipilla, hasta donde llegaron el jefe de gabinete de la delegación presidencial provincial, Gustavo Alfaro; el subprefecto PDI, Linco Muñoz; y Cristián Bustamante, jefe de la Unidad de Fiscalización de la Inspección Provincial del Trabajo. Según comentó Gustavo Alfaro “estamos haciendo la fiscalización a los transportistas de trabajadores agrícola de temporada, para verificar que se cumplan con las normativas de seguridad laboral”. Agregó que “es importante que el conductor tenga la licencia de conducir y que el vehículo cumpla los requisitos. Además, con la PDI estamos verificando si los trabajadores que son extranjeros cumplen con los requerimientos exigidos por la legislación chilena. Esta es una señal importante para el empresariado agrícola y decirles que se preocupen de que esté todo en regla”. Por su parte, subprefecto Linco Muñoz, PDI Melipilla, dijo que “estamos apoyando la labor de fiscalización de extranjeros en la comuna. Hemos comprobado que hay muchos extranjeros con sus papeles al día. Y otros que tienen faltas menores, pero que se pueden arreglar, porque sólo les falta incorporar antecedentes”. En tanto, Cristián Bustamante, jefe de la Unidad de Fiscalización de la Inspección Provincial del Trabajo, indicó que “estamos revisando si los trabajadores cuentan con sus contratos. En el caso de los extranjeros ver si tienen Rut y respecto al vehículo es si cumple con los requerimientos”. A la vez, explicó que “hemos detectado un furgón, que va con más de la capacidad de personas permitidas y con todos los documentos vencidos, y el conductor es un extranjero, que no tiene licencia de conducir. Nos hemos encontrado con muchos casos de extranjeros, que no cumplen la norma y otros que cumplen con todas las condiciones”.

La autoridad destacó el “despliegue de parte de las policías, para revisar los temas de orden público y seguridad. De la misma manera, junto a la autoridad sanitaria y otros actores de los servicios públicos estuvimos trabajando en terreno para poder mantener un control en materia de seguridad sobre la provincia”.

En esta línea, Javier Ramírez indicó que se registró un número importante de accidentes en la provincia, debido a la i m p r u d e n c i a d e

conductores, “15 en total. Siete de ellos de la comuna de Melipilla, siete en Curacaví, uno en San Pedro”, añadiendo que si bien no hubo fallecidos a

El Delegado Provincial agradeció la labor de bomberos, “quienes apoyaron durante todo el fin de semana esta estrategia de trabajo junto a los funcionarios de salud, quienes estuvieron apostados y trabajando al pie del cañón, en instancias que es muy necesario su trabajo y acompañamiento”. Finalmente, la autoridad agregó que no se registraron fiestas masivas, agradeciendo el comportamiento de la comunidad,

Con Te Deum católicos y evangélicos celebran en la provincia de Melipilla un nuevo aniversario patrio Además, durante las actividades pidieron en sus oraciones por las autoridades.

L

a mañana de hoy se llevaron a cabo los Te Deum católico y evangélico, en que los máximos representantes de ambos credos de la provincia de Melipilla agradecieron a Dios por el nuevo aniversario patrio y oraron por las autoridades. En ambas actividades participó el delegado presidencial provincial, Javier Ramírez, quien señaló que fue “una hermosa mañana, donde hemos podido celebrar a la patria y la espiritualidad a través de estos Te Deum, que son instancias para reflexionar. Agradecer la oración por el Gobierno, que realizaron tanto la Iglesia Católica como la Evangélica, palabras que son muy importantes para el desarrollo de la espiritualidad y de nuestro país”. En tanto, el Obispo católico de la Diócesis San José de Melipilla, monseñor Cristian Contreras Villarroel, comentó que “ha sido una bella celebración de Te Deum, que significa “a ti oh Dios te Alabamos”. Es un momento importante para rezar por las nuevas autoridades, para que seamos buenos pastores, que tienen que

trabajar y velar por el bienestar integral de todo el pueblo que se la ha confiado. En el caso de la autoridad civil por todos los ciudadanos; y los pastores por todos los creyentes y personas de buena voluntad”. Finalmente, en la segunda ceremonia religiosa, Luis Vega, de la Unidad del

Consejo de Pastores Evangélicos de la provincia de Melipilla, dijo que “damos gracias por nuestra patria y porque celebramos el mes de la biblia. Como buenos chilenos y cristianos que somos damos gracias por nuestro Chile y oramos por las autoridades y nuestras familias”.


CRÓNICA 9

Martes 21 de Septiembre de 2021 / El Labrador

Rotary Club Melipilla celebró Fiestas Patrias con Adultos Mayores

E

l equipo del Rotary Club Melipilla, celebró junto a los adultos mayores las Fiestas Patrias con una hermosa actividad que realizaron el viernes 17. Además del típico asado, gozaron de un

ameno compartir y presentaciones culturales por parte de Proarchi Chile. Pamela Acuña, quien preside este gran equipo de rotarios informó que siempre están prestos para compartir con los adultos mayores, brindarles atención y momentos

agradables. “Fue lindo y un gran honor habernos reunido con los adultos mayores para celebrar las fiestas patrias. Es importante mantener las tradiciones, nuestras comidas y bailes y esta

fecha es la excusa perfecta para hacerlo con buena compañía”. Asimismo, aclaró que la actividad fue ejecutada con todos los protocolos de seguridad sanitaria y en todo momento,

Taller de Cultura Relatos de Empoderamientos dirigido para mujeres de Melipilla y Talagante

U

n Taller de Cultura Relatos de Empoderamientos, está ofreciendo PRODEMU con el objetivo de contribuir al empoderamiento individual o colectivo de las mujeres mediante la escritura de un relato personal. Las mujeres que deseen participar en este taller deben ser mayor de 25 años y tener interés por la literatura. El mismo, está dirigido para las damas de Melipilla y Talagante. Las inscripciones son vía WhatsApp en el siguiente número +56992517375. Hasta el 27 de este mes puede formalizar la inscripción y los cupos son limitados. Este taller consta de 8 sesiones de dos horas cada uno a través de zoom y lo iniciarán el mes de octubre. Se debe resaltar, que la escritura es un medio de expresión que permite la liberación emocional.

Usuarios de Salud Occidente conocieron en detalle las leyes Sanna y de enfermos terminales

L

o primero que debes saber para poder conocer esta norma a cabalidad es que se entenderá por enfermo terminal a toda persona con una condición patológica grave que haya sido diagnosticada, con cáncer progresivo o irreversible, sin tratamiento específico curativo o que permita modificar su sobrevida, o bien cuando los recursos terapéuticos utilizados han dejado de ser eficaces, u con una expectativa de vida menor a 12 meses.

octava charla del ciclo educativo que está realizando este establecimiento para usuarios y funcionarios de la Red Asistencial del Servicio de Salud Metropolitano Occidente. En ese sentido, la psicóloga clínica del recinto, Marcela Toro, aseguró que “las instituciones tenemos la obligación de transmitir esta información. Esto es sumamente importante, porque el objetivo es entregar el tiempo necesario para que los pacientes y sus familiares accedan a estos beneficios”.

¿Quiénes tienen derecho a esta ley?

Ley Sanna

• Todo afiliado a AFP.

La norma 21.063 es un seguro obligatorio para los padres y madres trabajadores de niños afectados por una condición grave de salud o riesgo vital que se encuentren en un rango mayor de un año y menor de 18.

• Los pensionados por la Ley 16.744, que coticen en AFP. • Los pensionados en AFP por vejez, vejez anticipada, invalidez o sobrevivencia, con saldo en su cuenta de capitalización individual. El trabajador social del Instituto Traumatológico, Osvaldo Tello, explica que en la aplicación de esta normativa hay dos períodos distintos. “Entre el 1 de abril y el 30 de junio de este año 2021 esta ley benefició exclusivamente a los enfermos terminales de algún tipo de cáncer, para lo cual bastaba presentar un certificado médico. A partir del 1 de julio este derecho se amplió a cualquier patología que se considere terminal”. Estos datos fueron entregados en la

Los tres tipos de situaciones en las que se puede hacer uso de esta cobertura son: Situación 1 Si el padre y la madre son trabajadores con derecho a este seguro, podrán hacer uso de este permiso conjunta o separadamente, según ellos lo determinen. En el caso de optar por el uso conjuntamente, el médico deberá entregar a cada uno una licencia distinta.

Cuando ambos padres sean trabajadores con derecho a las prestaciones de seguro, cualquiera de ellos podrá traspasar al otro la totalidad del permiso que le corresponda, una vez que el otro progenitor agote su permiso. Situación 2 Si el padre y la madre son trabajadores con derecho al seguro, y uno de ellos tiene el cuidado personal del hijo otorgado por resolución judicial, este último tendrá derecho a la totalidad del período de permiso que corresponde a ambos padres. Sin perjuicio de lo anterior, el padre o madre que tenga el cuidado personal del hijo podrá igualmente, en cualquier momento, traspasar hasta el total del período máximo que le corresponde, al otro padre o madre, con un aviso dado a lo menos con 5 días hábiles de anticipación. Situación 3 Cuando el cuidado personal del niño lo tenga un trabajador distinto del padre o madre, otorgado por resolución judicial y que cumpla con los requisitos habilitantes del seguro, solo éste podrá hacer uso del permiso, en los mismos términos que habría correspondido al padre o la madre. Datos clave • Los padres podrán acompañar a sus

hijos mayores de 1 año o menores de 18 con enfermedades graves o de riesgo vital. • Tendrán disponible una licencia médica de 90, 60 o 45 días. • Ambos padres pueden hacer uso de la licencia médica. • No podrán ser despedidos de acuerdo a la ley. • Para acceder al subsidio, el trabajador debe estar afiliado al seguro. • Los trabajadores cesantes también podrán acceder a este beneficio. • El pago será realizado a través de las distintas mutuales o el Instituto de Seguridad Laboral. • El subsidio deberá pagarse con la misma periodicidad de las remuneraciones habituales de cualquier trabajador.


10 CRÓNICA

Camigna productos naturales y artesanales Los mejores té en hojas, importados y artesanales los pueden conseguir en la tienda virtual en Instagram Camigna donde ofrecen gran variedad de tés y productos saludables como la espectacular mantequilla de maní. La emprendedora a cargo de este proyecto hace envíos a todo el país y pueden ubicarla escribiéndole en su Instagram que exactamente lo consiguen así: @camigna_productosaludable.

El Labrador / Martes 21 de Septiembre de 2021


CRÓNICA 11

Martes 21 de Septiembre de 2021 / El Labrador

La erupción del volcán Cumbre Vieja destruyó varias casas en Canarias: “La lava no ha dejado nada” En declaraciones a la televisión pública, el alcalde de El Paso, una de las poblaciones evacuadas por las autoridades, indicó que “una veintena de casas al menos estaban totalmente destruidas” en su localidad. “En su paso la lava no ha dejado absolutamente nada”, describió Sergio Rodríguez, subrayando que los vecinos “tienen mucha incertidumbre”. “No volverán antes de mucho tiempo, seguramente”, valoró sobre el posible regreso a sus casas.

H

ay un centenar las viviendas afectadas por el material expulsado en la primera erupción en 50 años en la isla de Las Palmas. Unas 5.000 personas fueron evacuadas. La lava del volcán Cumbre Vieja que entró el domingo en erupción en la isla española de La Palma, en el archipiélago turístico de Canarias, destruyó numerosas casas, informaron este lunes las autoridades. La erupción, la primera que se registra en esta isla en 50 años, provocó la evacuación de casi 5.000 personas. El avance del volcán Cumbre Vieja en La Palma “Las casas destruidas (...) son muy numerosas”, indicó a la AFP un portavoz del gobierno regional de Canarias, precisando que “no hay cifra fija todavía”.

Los medios españoles cifraban en un centenar las viviendas afectadas por el material expulsado por el Cumbre Vieja. Los medios españoles cifraban en un centenar las viviendas afectadas por el material expulsado por el Cumbre Vieja. El alcalde de El Paso indicó que “una veintena de casas al menos estaban totalmente destruidas” en su localidad. El alcalde de El Paso indicó que “una veintena de casas al menos estaban totalmente destruidas” en su localidad. Los medios españoles cifraban en un centenar las viviendas afectadas por el material expulsado por el Cumbre Vieja. La erupción del volcán arrancó el domingo poco después de las 15:00 locales (14:00 GMT), provocando la evacuación de unas 5.000 personas. El gobierno regional de Canarias precisó el lunes por la mañana en Twitter que no preveía nuevas erupciones por el momento, ya que las coladas de lava se dirigen ahora “hacia el mar”. Según el presidente canario, Ángel Víctor Torres, el

volcán Cumbre Vieja tendría entre 17 y 20 millones de metros cúbicos de lava. Por ello, la erupción continuará, alertó en un video publicado en Twitter. “Según el comité técnico, todo parece indicar que no va a haber nuevos puntos de erupción”, añadió Torres, quien reiteró que la “seguridad” de los habitantes estaba “garantizada”. El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, aplazó el viaje a Nueva York que tenía previsto este domingo para desplazarse hasta La Palma, donde se encuentra desde la noche para seguir la evolución de las operaciones. El volcán Cumbre Vieja estaba bajo fuerte vigilancia desde hace una semana, debido a un fuerte repunte de su actividad sísmica. La última erupción en la isla de La Palma fue hace 50 años, en 1971.

EEUU sancionó a los jueces de la Corte Suprema nombrados por Bukele en El Salvador y a la fiscal general de Guatemala

legislativo controlado por el oficialismo.

En apoyo a las aspiraciones democráticas del pueblo salvadoreño y guatemalteco, estamos nombrando a cinco Magistrados de la Corte Suprema de Justicia salvadoreña, al Fiscal General guatemalteco Porras y al Secretario General Pineda en la lista de Actores Antidemocráticos y Corruptos”, aseguró el secretario de Estado, Antony Blinken Estados Unidos sancionó a cinco jueces nombrados por Naiyb Bukele en la Corte Suprema de El Salvador y a la fiscal general de Guatemala, Consuelo Porras, y los acusó de minar la democracia en los países centroamericanos y de no hacer lo suficiente para luchar contra la corrupción. Así, busca enviar un claro mensaje de que no tolera la corrupción ni a quienes la alientan. Los integrantes de esa lista no pueden obtener visa para viajar a Estados Unidos ni ingresar al país en caso de que la tengan desde antes. “Estados Unidos se ha comprometido a apoyar a los pueblos del norte de Centroamérica fortaleciendo la democracia, el estado de derecho y la rendición de cuentas, que son las claves para un futuro mejor. Para avanzar en esta prioridad, hoy estamos añadiendo siete autores a la lista de Actores Antidemocráticos y Corruptos de Estados Unidos, bajo la sección 353 de la Ley de Compromiso Reforzado entre Estados Unidos y el Triángulo del Norte, que generalmente hace que los autores no sean elegibles para visas y admisión en Estados Unidos. Estas designaciones responden a acciones recientes que socavaron la democracia y obstruyeron las investigaciones de corrupción en El Salvador y Guatemala”, informó la Secretaría de Estado en un comunicado. En esa línea, la Cancillería de EEUU detalló los “ataques a la democracia y a las medidas anticorrupción” por los que decidió tomar estas medidas. En el caso de El Salvador, “Elsy Dueñas De Aviles, Oscar Alberto López Jerez, Hector Nahun Martinez Garcia, Jose Angel Perez Chacon, y Luis Javier Suárez Magaña, actuales Magistrados de la Sala de lo Constitucional de la Corte

Los jueces destituidos, con 64 votos a favor, 19 en contra y uno ausente, fueron: José Armando Pineda, Aldo Cader Camilot, Carlos Avilés Velásquez, Carlos Sánchez Escobar y Marina Marenco de Torrento. En su lugar, fueron elegidos Elsy Dueñas Lovo, José Ángel Pérez Chacón, Luis Javier Suárez Magaña, Héctor Nahum Martínez García y Óscar Alberto López Jerez, quien fue designado como presidente de la Sala Constitucional y la CSJ.

Suprema, socavaron los procesos democráticos o las instituciones al aceptar nombramientos directos a la Sala por parte de la Asamblea Legislativa, en un proceso que parece haber contravenido la constitución salvadoreña”. Los actuales Magistrados de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema, socavaron los procesos democráticos o las instituciones al aceptar nombramientos directos Los actuales Magistrados de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema, socavaron los procesos democráticos o las instituciones al aceptar nombramientos directos “Los cinco magistrados anteriores fueron destituidos abruptamente sin causa legítima tras la toma de posesión de la Asamblea Legislativa recién elegida el 1 de mayo. Después de ser instalados, los nuevos Magistrados declararon que su instalación por la Asamblea Legislativa había sido constitucional. Los Magistrados socavaron los procesos o las instituciones democráticas al aprobar una controvertida interpretación de la Constitución que autorizaba la reelección del Presidente, a pesar de la prohibición expresa en la Constitución de los mandatos consecutivos de la Presidencia”, destacó el comunicado. Hace unos meses la nueva Asamblea Legislativa, aliada al presidente Nayib Bukele, destituyó a los magistrados de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). Estas decisión se adoptó con carácter urgente apenas unas horas después de instalarse el nuevo

Tras conocerse la decisión de la primera sesión plenaria ordinaria de la Asamblea, un grupo de agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) ingresó y se tomó las instalaciones del órgano judicial. Los magistrados electos entraron al recinto escoltados por los agentes policiales. La Sala de lo Constitucional declaró nula la destitución e inconstitucional por violar la “independencia judicial” establecida en la Constitución política salvadoreña. En Guatemala, la Secretaría de Estado señaló que “María Consuelo Porras Argueta De Porres, actual Fiscal General de Guatemala, obstruyó las investigaciones sobre actos de corrupción al interferir en las investigaciones penales”. “El patrón de obstrucción de Porras incluyó ordenar a los fiscales del Ministerio Público (MP) de Guatemala que ignoraran los casos basándose en consideraciones políticas y socavar activamente las investigaciones llevadas a cabo por la Fiscalía Especial contra la Impunidad, incluso despidiendo a su fiscal principal, Juan Francisco Sandoval, y transfiriendo y despidiendo a los fiscales que investigan la corrupción. Ángel Arnoldo Pineda Ávila, actual secretario general del MP, obstruyó las investigaciones sobre actos de corrupción al interferir en las investigaciones anticorrupción. El MP ha abierto una investigación sobre las acusaciones de que Pineda interfirió en una investigación anticorrupción. Se alega que Pineda informó a los objetivos de la investigación sobre los casos que se estaban construyendo contra ellos”, se agregó.


12 CRÓNICA

El Labrador / Martes 21 de Septiembre de 2021

Colegio Marambio celebra con bailes típicos estas fiestas Patrias 2021 Con la presentación de más de 10 bailes típicos se efectuó la celebración de las fiestas patrias en el colegio Marambio, en la comuna de Melipilla.

Al respecto sus profesores, alumnos y apoderados demostraron todo el entusiasmo y las ganas en cada presentación, toda esta actividad se realizó con las medidas sanitarias necesarias.


CRÓNICA 13

Martes 21 de Septiembre de 2021 / El Labrador

Hugo González y polémicos dichos de Vecchio: "Enloda a todos los que estábamos ahí en ese momento" El exentrenador de Colo Colo, Hugo González, se refirió a las declaraciones que emitió Emiliano Vecchio el fin de semana. Recordemos que Vecchio confesó que quiso favorecer a Unión Española cuando los enfrentó defendiendo la camiseta del cacique, en la última fecha del Campeonato de Transición 2013. Si los hispanos ganaban, se transformaban en campeones. Es por eso que el jugador reconoció que jugó para atrás en el trascendental duelo para que la UC no fuera campeona. “Por el amor que yo tengo a Unión Española, y porque era el clásico rival nuestro, yo no iba a hacer un gol. Ganó Unión Española y salimos campeones”, dijo el argentino entre risas. González era el entrenador interino de Colo Colo en ese entonces, y señaló que con las palabras del argentino se enloda a todos los que jugaron ese partido. “Yo estaba en interinato y soy formado y criado en Colo Colo. A mí me da lo mismo, yo quiero que el equipo gane. Obviamente los que me conocen, saben cómo soy y que quiero ganar hasta cuando estoy equivocado. Pero una situación como dijo Emiliano, que se haga cargo él de las palabras que dijo, porque enloda a todos los que estábamos ahí en ese momento”, dijo en conversación con Redgol. “Yo creo que va a haber una réplica de él, en ese sentido. Él va a dar a conocer que no lo dijo en ese tono. Si casi le pusieron las palabras en la boca: ‘Ah, entonces los córners iban un poco pasados"”, agregó. Finalmente, González le pidió a Vecchio que rectifique sus palabras, pues en Colo Colo la obligación es ganar todos los partidos. “Él se tiene que hacer cargo de sus palabras. Nosotros queríamos ganar y ganar todos los partidos. En Primera hay que ganar todos los partidos. Los empates no sirven, sobre todo en Colo Colo”, cerró.

A levantar cabeza: ¿Qué se viene para el equipo chileno en Copa Davis tras la caída ante Eslovaquia? Este sábado, la dolorosa derrota ante Eslovaquia caló hondo en el equipo chileno de tenis, quienes no tuvieron una grata visita a Bratislava. Los locales se quedaron con la serie (3-1) de la Copa Davis e hipotecaron la continuidad de Chile en el Grupo Mundial I. A pesar de ganar su primer duelo ante Alex Molcan (117° de la ATP), Cristian Garín mostró una de sus peores performances de su carrera durante el trascendental cuarto partido frente a un inspirado Norbert Gombos (115°), que apabulló a ‘Gago’ en dos sets; 6-0 y 6-1. A este traspié se le sumaron las caídas de Nicolás Jarry también contra Gombos y del dobles, donde Tomás Barrios y Alejandro Tabilo no pudieron ante la dupla eslovaca conformada por Igor Zelenay y Filip Polasek. Tras la derrota, el equipo capitaneado por Nicolás Massú deberán disputar los playoffs de descenso, con el objetivo de no caer al Grupo Mundial II. El sorteo para conocer al rival de Chile se celebrará en noviembre y dentro de los posibles países que podrían enfrentarse al ‘team’ nacional están México, Dinamarca, Polonia, Zimbabwe, Barbados, Sudáfrica, Suiza, Túnez, Lituania, Eslovenia, Turquía y Marruecos. Dentro de las principales figuras de estas naciones se encuentra el polaco Hubert Hurkacz (13°), al que se le suma el sudafricano Lloyd Harris (31°). Cabe consignar que la llave por no descender se disputará en febrero del próximo año.

La imagen del fin de semana: Messi tuvo su primera ’pataleta’ en PSG tras ser reemplazado El argentino Lionel Messi protagonizó este domingo su primera ‘pataleta’ con la camiseta del PSG. Así quedó en evidencia en las imágenes que exhibición la televisión luego que la ‘Pulga’ fuera reemplazado en el duelo ante Lyon. Cuando el pleito estaba igualado 1 a 1 y aún quedaban 15 minutos por disputar, el director técnico Mauricio Pochettino, también argentino, decretó la salida del astro ‘albiceleste’. Messi abandonó el campo cabizbajo, como no entendiendo la sustitución, y solo la levantó en el momento que su estratega intentó saludarlo. Sin embargo, el crack miró a su DT, le dijo algo brevemente, pero no devolvió la mano. Después el ex Barcelona caminó al banquillo, evidentemente molesto, y cuando sus compañeros intentaron consolarlo sólo hizo muecas de no entender el cambio. Consignar que, de igual manera, el cambio le acabó dando la razón a Pochettino al juzgar por el resultado final: el elenco parisino lo ganó 2-1 en la última jugada gracias a un cabezazo de Mauro Icardi. El PSG es el líder exclusivo de la Ligue 1 con 18 puntos y lo sigue el Olympique de Marsella de Jorge Sampaoli, que registra 13 y tiene un duelo pendiente.

Juventus firmó el peor arranque de temporada en 50 años Con una defensa que recibió goles en los últimos 18 partidos y una delantera poco brillante, Juventus firmó su peor arranque de temporada en los últimos 50 años, con solo dos puntos en cuatro jornadas que le dejaron en zona de descenso en la Serie A. El 1-1 de este domingo contra AC Milan volvió a desnudar los límites del equipo de Massimiliano Allegri, que este año en la Serie A empató 2-2 contra Udinese, tras desperdiciar un 2-0 a favor, y perdió contra el recién ascendido Empoli (0-1) y además con Napoli (1-2). El conjunto turinés, que entregó el año pasado el cetro de campeón de Italia tras nueve años de dominio, lleva la peor racha de partidos consecutivos sufriendo goles de Europa, perdió ya siete puntos tras adelantarse en el marcador y su delantera apenas promedia un gol por encuentro en la Serie A. Juventus anotó cuatro goles en esta campaña -dos del español Álvaro Morata, uno del argentino Paulo Dybala y otro del colombiano Juan Guillermo Cuadrado- y ya recibió seis. Todo el equipo "bianconero" acumula los mismo goles que firmó el portugués Cristiano Ronaldo en sus primeros tres encuentros en Manchester United, al que llegó en los últimos días del mercado veraniego precisamente desde Turín. Corría el año 1961 cuando Juventus empezó por última vez una temporada sin victorias ligueras en las primeras cuatro jornadas. En total, un comienzo tan negativo solo se registró en cuatro ocasiones: 1961, 1955 y 1942, antes de este año. La apuesta fallida de la dirección deportiva, en 2019, por un fútbol más ofensivo y espectacular dejó al Juventus en busca de su identidad. En la próxima jornada, Juventus visitará el campo del Spezia del ítalo brasileño Thiago Motta. Un encuentro delicado en un terreno de juego pequeño, con pocos espacios, ante un equipo con confianza tras la victoria lograda el último domingo contra el Venecia.


14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS

El Labrador / Martes 21 de Septiembre de 2021

EXTRACTO

EXTRACTO Juzgado de Familia de Melipilla, Correa 490 Melipilla, causa RIT C-243-2019, R.U.C 19-2-12889256, caratulada “VERGARA/MUÑOZ”, por demanda de Divorcio Unilateral por Cese Efectivo de la Convivencia Interpuesta el 11 de abril del 2019 por Katherine Elizabeth Vergara Cortés en contra de Iván Andrés Muñoz Peña, R.U.N. 18.121.801-0, se celebró audiencia de juicio con fecha 15 de julio del 2021, procediendo el magistrado Francisco Javier Bravo Ramírez a dictar sentencia, como sigue: VISTOS OÍDOS Y CONSIDERANDO. De conformidad a lo establecido en el artículo 61 del Auto Acordado N° 71 del año 2016 de fecha 16 de julio de dos mil dieciséis, dictado por la Excelentísima Corte Suprema, se procede a transcribir lo resolutivo de la sentencia, la cual se encuentra íntegramente registrada en el sistema de audio. En mérito de lo expuesto en audio y visto, además, lo dispuesto en los artículos 21, 42 Nº 4, 55, 56, 59, y 67 de la Ley de Matrimonio Civil; artículos 8 Nº 15, 9, 10, 11, 12, 32, 55 y siguientes, 65 y 66 todos de la Ley 19.968 que Crea los Tribunales de Familia, SE RESUELVE: I.- Que se ACOGE LA DEMANDA DE DIVORCIO UNILATERAL por cese efectivo de la convivencia conyugal, interpuesta por doña KATHERINE ELIZABETH VERGARA CORTÉS, RUN.: 16.517.401-1, chilena, casada, dueña de casa, domiciliada en Calle San Antonio n°7, Pomaire, Comuna de Melipilla en contra de don IVÁN ANDRÉS MUÑOZ PEÑA, RUN.: 18.121.801-0, chileno, casado, peoneta, se ignora domicilio, respecto de su matrimonio celebrado con fecha 01 de diciembre de 2011, a las 10:50 horas, inscrito en el Registro de Matrimonios del Servicio del Registro Civil e Identificación de la Circunscripción de La Granja, bajo el número 448, sin registro, del año 2011, bajo el régimen de sociedad conyugal, matrimonio que, en consecuencia, se declara terminado por divorcio, y una vez efectuada la sub inscripción de copia autorizada de la presente sentencia ejecutoriada que ésta sea, al margen de la inscripción matrimonial, adquirirán el estado civil de divorciados y podrán volver a contraer nuevo matrimonio, cesando todos los derechos y obligaciones que emanan de tal calidad. II.- Que se declara que no hay derecho a compensación económica porque las partes en conocimiento del derecho renunciaron. III.- Que la Sociedad Conyugal se entiende disuelta, no se va a liquidar porque las partes así no lo solicitaron. IV.- Que el Oficial Civil del Servicio de Registro Civil e Identificación de la circunscripción correspondiente, practicará la sub inscripción de copia autorizada de la presente sentencia, ejecutoriada que ella sea, al margen de la inscripción matrimonial respectiva, a requerimiento de este tribunal. V.- Que se condena en costas al demandado por haber sido totalmente vencido. Regístrese y archívese en su oportunidad. Téngase por notificada a la parte demandante de la presente sentencia, por haber sido dictada en audiencia. Notifíquese al demandado don Iván Andrés Muñoz Peña, R.U.N. 18.121.801-0, De la presente sentencia, mediante tres avisos a publicarse en el Diario El Labrador de Melipilla. Pasen los antecedentes al Ministro de Fe del Tribunal, a fin que confeccione el extracto requerido para su publicación, conforme lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. Sirva la presente resolución de suficiente y atento oficio remisor al Servicio de Registro Civil e Identificación. RIT: C-243-2019 Dirigió la audiencia y resolvió, Juez del Juzgado de Familia de Melipilla que se individualiza en la firma electrónica avanzada estampada en la presente resolución. Melipilla, 19 de julio del 2021.-

Juzgado de Familia de Melipilla, Correa 490 Melipilla. Causa RIT C-626- 2018, R.U.C. 18-20905262-4, caratulada “ALVAREZ PIZARRO”, por demanda Impugnación y Reclamación de Filiación interpuesta el 16 de agosto de 2018 por Héctor Rodolfo Álvarez Álvarez en contra de CARLOS ALEJANDRO PLAZA ORTIZ, R.U.N 18.912.908-4 y PATRICIA IRMA PIZARRO CARMONA, R.U.N 13.880.456-9, se dio curso a la demanda citando a audiencia preparatoria el día 16 de octubre de 2018, la cual no se realizó por falta de notificación de los demandados. Por resolución de fecha 23 de julio del 2021 se cita a audiencia preparatoria para el día 13 de octubre del 2021, a las 11:30 horas, en dependencias del Tribunal, ordenándose, notificación del demandado CARLOS ALEJANDRO PLAZA ORTIZ de conformidad a lo dispuesto por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, mediante avisos extractados en el diario El Labrador, bajo el apercibimiento del artículo 59 inciso final de la Ley 19.968. Asimismo, de conformidad al artículo 12 del Acta N°53-2020 de la Excma Corte Suprema, se hace presente a las partes la posibilidad de participar en la audiencia decretada, a través, de la plataforma Zoom, para lo cual deberán informar su individualización personal, correo electrónico y número de teléfono celular, a través, de una presentación que deberán realizar con a lo menos tres días hábiles de antelación a la fecha de audiencia decretada. En caso de no contar con medios tecnológicos para comparecer mediante la plataforma Zoom, las partes podrán concurrir a las dependencias de este Tribunal, con el fin de participar en la sala especialmente destinada al efecto. Melipilla, 26 de julio del 2021.FRANCISCO REYES ARENA MINISTRO DE FE JUZGADO DE FAMILIA DE MELIPILLA

FRANCISCO REYES ARENA MINISTRO DE FE JUZGADO DE FAMILIA DE MELIPILLA 17-21-22.-

17-21-22.-

El Labrador


Martes 21 de Septiembre de 2021 / El Labrador

ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15


16 CONTRA

El Labrador / Martes 21 de Septiembre de 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.