MARTES 23 DE NOVIEMBRE DE 2021

Page 1

N° 15.785

MARTES 23 DE NOVIEMBRE DE 2021

DIGITAL

EDICIÓN

Diario

$300

El Labrador

Manten tus espacios libre de covid-19

Diario El Labrador

Condenada por microtráfico cumplió sentencia con medida cautelar

Cerca de 200 ganaderos, crianceros y apicultores de la comuna de Alhué reciben forraje gracias a INDAP CRÓNICA / 5

POLICIAL / 4

Proceso electoral en Melipilla se desarrolló con normalidad CRÓNICA / 8 y 9


2

EDITORIAL Y JUEGOS

El Labrador / Martes 23 de Noviembre de 2021

PATRIMONIO DE LA REGIÓN DEL MAIPO El orden o el cambio

A

yer fue un día doblemente importante. Por un lado, los dos extremos de la política fueron quienes pasaron a segunda vuelta presidencial, como indicando que los gobiernos centristas poco o nada han hecho por la gente. Así como la prensa internacional opuso los polos entre orden y cambio, esa será en definitiva la opción que los votantes deberán adoptar el 19 diciembre próximo. El orden que promete el candidato ganador de esta primera vuelta y que, pese a que la oposición lo califica como de extrema derecha, Kast ha demostrado en los hechos que con su estilo conservador pretende recuperar terreno, especialmente, en el orden, que se ha perdido. Por su lado, Boric, acompañado del Partido Comunista y de algunos cercanos que quieren meterle inestabilidad al país, promete cambios radicales, que a algunos pone nerviosos, pues viendo su respaldo,

nadie sabe exactamente el alcance de esa frase. Y, el otro cambio importante es que, en el Congreso, la actual oposición perdió la mayoría absoluta simple en la Cámara de Diputados y con mayor razón los quórums calificados y, de paso, el Senado en el que tenía también mayoría, al menos simple, en el próximo período será el actual oficialismo quien detente la mitad de los 50 senadores. Algo impensado, pero que revela que la gente no quiere politiquería, como ocurrió con la acción contra de Piñera, que fue una acusación simplemente política, sin elementos jurídicos sustentables. En la segunda vuelta, ya los partidos Socialista y PPD han anunciado su apoyo a Boric, sin siquiera exigir cambio alguno, sabiendo que en primera vuelta ellos tenían un programa presidencial muy diverso junto a Yasna Provoste, la que se mostró reacia a comprometerse con un candidato que se

opone absolutamente a los valores cristianos y al modelo de sociedad que la inspiran. No menor es el hecho de la irrupción del Partido de la Gente que junto a su alta votación y un buen número de parlamentarios, todos querrán atraer. En sectores oficialistas se está hablando de convocar a una confederación donde podría sumarse este partido junto a otros de centro y centroderecha. La idea de algunos, es reunir en torno al candidato del Frente Social Cristiano a todos aquellos que defienden la libertad y la democracia, para enfrentar en segunda vuelta a la ultraizquierda, como la califican comentaristas europeos, pero para ello, deben incluirse todos los lineamientos programáticos de cada colectivo, que permita darle gobernabilidad a Chile. El domingo fue, un día de verdadera democracia.


OPINIÓN 3

Martes 23 de Noviembre de 2021 / El Labrador

Escenarios S

i no fuera por los errores cometidos durante las campañas presidenciales y, sobre todo, por los desaciertos de diversas encuestas de opinión, la de hoy debería ser una elección más, dentro de las siete que se han desarrollado desde el retorno a la democracia en 1990. Sin embargo, la incertidumbre respecto de quienes pasarán a la segunda vuelta (considerando las reflexiones preliminares y, además, el importante número de indecisos), transforman a esta elección presidencial en una de las más complejas de la historia reciente de Chile, no solo por el resultado electoral, sino por el contexto político, económico y social actual. Pero ¿qué nos dice la historia respecto de este tipo de escenarios? Quizás, sea importante recordar los episodios de hace un poco más de un siglo, cuando en junio de 1920, se efectuó la elección presidencial en la que triunfó Arturo Alessandri Palma. La historiografía, en general, concuerda en que, a partir de 1 9 2 0 e s t e t i p o d e acontecimientos experimentó un importante cambio y no porque se enfrentarán dos grandes proyectos antagónicos (en lo esencial, los programas de Alessandri y Barros Borgoño no eran muy diferentes, por cuanto ambos ofrecían reformas sociales y proyectos de ley que apuntaban a mejorar las condiciones de trabajo y previsión), sino porque lo novedoso estuvo en la convocatoria que se hizo a las masas, con el objetivo de sacar la política de los clásicos salones decimonónicos y llevarla a las calles y además de esto, los medios que se utilizaron para obtener la adhesión de los

votantes (Cielito lindo, canción popular mexicana, fue adaptada para la campaña de Alessandri y tuvo una importante popularidad entre sus seguidores). Esta elección se desarrolló en un complejo escenario nacional, ya que los problemas de la “cuestión social” no les daban tregua a los gobiernos anteriores de 1920, esto sumado a una difícil situación económica derivada de las consecuencias de la Primera Guerra Mundial, evidenciaron la fragilidad del modelo exportador de materias primas. La elección del 25 de junio se desarrolló en un clima marcado por el fraude y cohecho d e u n o u o t r o s e c t o r, l o s resultados fueron estrechos, tanto así que al otro día ambos candidatos se declararon vencedores, pero lo concreto fue que Alessandri obtuvo solo 4 electores más que Barros Borgoño. La elección de hoy, esperemos, debiera carecer de fraude y cohecho, pero al igual que la de 1920, quien resulte triunfador deberá enfrentar un complejo escenario ante los más importantes desafíos del país y, probablemente, con una nueva carta fundamental. Dr. Fernando Castillo Opazo. Académico Facultad de Educación y Ciencias Sociales Universidad Andrés Bello

El Parlamento: la otra elección

A

cabamos de enfrentamos a un nuevo proceso electoral y aunque las miradas y debates se han concentrado casi exclusivamente en las presidenciales, esto no es lo único que se definió este domingo. Evidentemente quién sea el o la presidenta de Chile por los próximos cuatro años, es un tema de gran relevancia, pero un gobierno no se sostiene por si solo y requiere de otros poderes para avanzar en sus propuestas. Siendo así, la elección de senadores y diputados es extremadamente clave. Será en el congreso donde se discutan leyes como la reforma de pensiones, plan único de salud, acceso a una educación de calidad, matrimonio igualitario, entre muchas otras leyes, las que requieren de un congreso competente, alejado del populismo imperante, que evalúe y despache dichos cambios. El parlamento es quien finalmente decide si dichas reformas legales avanzan o no; en ese sentido, no son pocas los proyectos aún pendientes en el congreso, por nombrar algunas está el tema del cuarto retiro, Ley de Fármacos, 40 horas laborales, entre varios otros proyectos que aún se discuten en ambas cámaras. Un gobierno por sí solo no puede avanzar -salvo que sea una dictadura-, si no cuenta con un congreso que apoye dichas iniciativas y, por lo mismo, se hace extremadamente relevante, quienes

El exigente panorama que dejó la COP26 Nuevas metas país en materia de energía, protección de humedales, ecoetiquetado, planes de manejo de áreas marinas, planes de recuperación de especies amenazadas, e n t r e o t r a s , s e establecieron tras finalizar la COP26 realizada en Glasgow, Escocia. El desafío no es menor. Chile se comprometió a que el hidrógeno verde ocupe el 20% de la matriz de combustibles de aquí a 2040, y que todos los buses, taxis y colectivos que circulan en el país sean cero emisiones.

También se planea alcanzar las cero emisiones en la totalidad de la matriz energética en 2050, y llegar a reducir en un 70% las emisiones de la industria y la minería ese mismo año. En total, son 407 medidas que Chile se comprometió a tomar con el fin de alcanzar la carbono neutralidad y enfrentar el cambio climático. Estamos en pleno proceso de transformaciones para lograr estas metas. El sector energético está impulsando el uso de energías limpias, como lo son la energía solar

y eólica, mientras que el transporte, la industria y la electricidad domiciliaria se están adaptando a estas fuentes renovables no convencionales. Es el esfuerzo conjunto el que conducirá al país a cumplir estas metas, tendientes a generar un equilibrio entre las actividades humanas y la p r e s e r v a c i ó n y recuperación del medio ambiente. Víctor Opazo Carvallo CEO de Solek Chile

sean las y los electos como senadores y diputados este domingo. En un desafío como el que vivimos actualmente, será nuestro parlamento el contrapeso a todas aquellas propuestas que muchas veces se alejan de los principios democráticos que nos inspiran; son ambas cámaras las que, por medio de acuerdos, logren consensuar aquello que todos esperamos sea lo mejor para Chile. En la elección de este domingo, se jugó mucho más que sólo quien liderará el país por los próximos años, se votó también por quienes harán que los cambios propuestos puedan realmente transformar Chile, y eso sólo es posible en la medida que nuestros representantes en el Congreso, cuenten con las competencias y compromiso con la función que se les está encomendando. Dr. Felipe Vergara Analista político Universidad Andrés Bello


4

POLICIAL

El Labrador / Martes 23 de Noviembre de 2021

Condenada por microtráfico cumplió sentencia con medida cautelar El Tribunal Oral en Lo Penal dictó sentencia en contra de una mujer, que estaba imputada por el delito de microtráfico. En la acusación presentada por el Ministerio Público se indicó que el día 8 de julio de 2019 se inició investigación a raíz de denuncias que daban cuanta de venta de droga en un inmueble en el pasaje Rio Blanco en la comuna de Padre Hurtado, donde la acusada Viviana B.P. de 56 años se dedicaba a la comercialización y venta de drogas. En dos oportunidades durante el mes de julio los funcionarios policiales observaron a la acusada realizar venta de droga a compradores que llegaron hasta el frontis de su domicilio llamando a viva voz “tía VIVI” saliendo la imputada a hacer entrega de envoltorio de papel a cambio de dinero, además se aplicó la técnica de agente revelador y la mujer desde su domicilio vendió a un agente policial un envoltorio con cocaína. El día 29 de julio de 2019, previa autorización judicial se allano el domicilio de la acusada y fue sorprendida en posesión de envoltorios con cannabis,

envoltorios con cocaína, dos balanzas digitales y 17 mil pesos. A juicio de la Fiscalía los hechos descritos son constitutivos del delito consumado de microtráfico. El ente persecutor presentó las pruebas

Autor de robo con intimidación quedó en prisión preventiva * Los hechos ocurrieron en la madrugada del domingo, en el sector sur de la ciudad de Melipilla. El detenido mantenía causas pendientes con la justicia. A las 4 de la madrugada del día domingo un hombre de 41 años de iniciales J.M.G. caminaba por la calle Pardo con la intersección de M.J. Benítez en la comuna de Melipilla. En esos instantes fue abordado con un sujeto que lo intimidó con un palo. El antisocial arrebató algunas especies a la víctima y en esos instantes se produce un forcejeo donde el delincuente salió huyendo en dirección al sur. El afectado solicitó la presencia policial donde realizaron un patrullaje

por el sector. En Hurtado con el pasaje Fleck divisaron al sujeto que opuso una tenaz resistencia para evitar ser detenido siendo identificado como A.R.S. de 28 años, el Tribunal de Garantía de Melipilla determinó la medida cautelar de prisión preventiva en el CDP Santiago 1 estableciendo un plazo de investigación de 30 días, además el delincuente mantenía otras dos causas judiciales pendientes.

testimoniales y documentales mientras que la imputada declaró que “es una ex adicta, su consumo comenzó a los 14 años, con marihuana, hasta 13 años atrás en que comenzó a consumir cocaína, que empezó a agravarse con su

separación, comenzó con el maltrato hacia ella, lo que la llevó a ser víctima de violencia, en su matrimonio, tuvo muchos problemas con su padre y madre. Nunca ha vendido, siempre ha trabajado de comerciante para mantener su consumo. Le pidió ayuda a su hijo para internarse, estuvo en un centro de rehabilitación, por las situaciones en que se vio envuelta, acusada de microtráfico, siendo que nunca ha vendido. Le hacen tratamiento, ha cambiado de domicilio y de amistades, para salir de la adicción”. Los magistrados dictaminaron que se condena a Viviana B.P. a la pena de quinientos cuarenta y un días de presidio menor como autora del delito de tráfico ilícito de pequeñas cantidades de drogas. Agregando que la pena privativa de libertad se tendrá por cumplida con el mayor tiempo de privación de libertad que registra en la presente causa, estuvo detenida el día 30 de julio de 2019 y luego sujeta a arresto domiciliario nocturno, desde el 31 de julio de ese mismo año hasta la actualidad, totalizando 562 días.

Detienen a mujer que participó en el robo a un almacén

U

n grupo de 4 personas procedieron a robar especies desde un negocio de abarrotes en la población Los Lagos. La afectada salió tras los pasos de una de las participantes del delito. Alrededor de las 16 horas una mujer que tiene un almacén en su casa en la población Los Lagos en Melipilla atendía a un hombre a través de la reja de protección, la atendedora se percató del actuar del comprador que preguntaba por cosas y dilataba la compra. En esos instantes escuchó ruidos donde el cómplice que pedía ser atendido le decía a la mujer que necesitaba sus cosas y que no fuera a mirar, la dueña de casa al salir a mirar se encontró con una hombre y una mujer en el patio de la casa que procedían a lanzar especies a la vía pública donde otros delincuentes se las llevaban. El sujeto saltó la reja para salir huyendo y la afectada trató de afirmar a la mujer que logró zafar para salir arrancando con un cilindro de gas de 5 kilos, siendo seguida por la víctima que encontró a personal de carabineros en Arza con el pasaje Baztán, la antisocial trató de esconderse metiéndose debajo de un automóvil que estaba estacionado en las cercanías. La detenida fue identificada como C.R.G. de 25 años quien opuso gran resistencia para evitar ser sacada de donde se encontraba escondida, incluso amenazó al personal de carabineros, de igual forma se estableció que mantenía una orden de aprehensión vigente del Tribunal de Garantía de San Antonio y quedó a disposición del Ministerio Público por el delito de robo en lugar habitado.


CRÓNICA 5

Martes 23 de Noviembre de 2021 / El Labrador

Cerca de 200 ganaderos, crianceros y apicultores de la comuna de Alhué reciben forraje gracias a INDAP

Segunda vuelta presidencial: ¿Cuándo se decide entre José Antonio Kast y Gabriel Boric?

G

El Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, continúa con la entrega de forraje para ganaderos, crianceros y ayuda en recursos para los apicultores. En esta oportunidad, fueron cerca de 200 beneficiarios de la comuna de Alhué.

abriel Boric y José Antonio Kast lograron las dos primeras mayorías en las elecciones presidenciales del pasado domingo. Ahora, la etapa final, será elegir entre uno de ellos dos en la llamada segunda vuelta o balotaje, una instancia que se ha repetido en las últimas elecciones presidenciales desde 1999. Entérate en esta nota cuándo serán los próximo comicios. Tras meses de campaña electoral, debates por medios de comunicación y las elecciones de este domingo en que participaron más de 7,1 millones de personas, se conoció a las dos primeras mayorías que pasaron a la segunda vuelta a realizarse el próximo 19 de diciembre. Se trata del ex diputado UDI José Antonio Kast (Partido Republicano) con el 27,91% de las preferencias y Gabriel Boric (Apruebo Dignidad) con el 25,83% de los votos. Domingo 19 de diciembre del 2021 será la próxima jornada de sufragios que tendremos en Chile. En ella habrá que dirimir entre los mencionados abanderados, en un proceso ya conocido en nuestro país. Desde las elecciones presidenciales de 1999 en adelante, todas se han resuelto por medio de un balotaje. En la oportunidad, Ricardo Lagos se impuso ante Joaquín Lavín. Seis años después Michelle Bachelet ganó en segunda vuelta a Sebastián Piñera, quien venció a Eduardo Frei en la misma instancia 4 años después. Lo mismo pasó entre Michelle Bachelet (por segunda vez) en contra de Evelyn Matthei en 2013 y también por segunda vez lo hizo Piñera contra Alejandro Guillier en 2017. Ahora por sexta ocasión, en la papeleta presidencial los electores deberán elegir entre los dos candidatos que obtuvieron primera mayoría en las presidenciales generales: José Antonio Kast o Gabriel Boric. ¿Cómo se gana en segunda vuelta? Para que uno de los candidatos sea proclamado el próximo presidente de Chile debe obtener la mayoría simple de los votos, en otras palabras tener el 50 más 1. Lo anterior significa que el ganador debe obtener un voto más de la mitad del total. Hasta ahora, las elecciones más ajustadas fueron las de 1999, en las que Ricardo Lagos obtuvo el 51,31% de las preferencias, lo que significó poco más de 180 mil votos más que Lavín. Sea quien sea el vencedor, asumirá sus funciones como Presidente de la República, en reemplazo del actual Mandatario Sebastián Piñera, el 11 de marzo del 2022.

E

l D e l e g a d o Presidencial Provincial de Melipilla, junto al Alcalde de Alhué, R o b e r t o To r r e s y representantes del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), encabezaron la entrega de forraje y recursos a un número importante de usuarios PRODESAL, quienes se han visto afectados directamente por la sequía y crisis climática en la zona. campos. En ese sentido, el Delegado, valoró esta ayuda que llega en un momento complejo debido a la falta de alimento para los animales, por lo que reafirmó su compromiso con los principales afectados. “No podemos dejarlos solos y es por lo mismo que se hacen muchos esfuerzos intersectoriales, desde los municipios, del Gobierno Regional, del nivel central, el Ministerio de Agricultura, de INDAP, de los PRODESAL, para poder concentrar apoyos, y poder seguir entregando fondos en estos tiempos difíciles”, indicó. Por su parte el Alcalde de Alhué, Roberto Torres, agradeció el compromiso de las autoridades para avanzar en materia de ayuda para los crianceros de la comuna, quienes han enfrentado momentos complejos a la hora de alimentar a sus animales, debido a la falta de forraje en los

“Quiero agradecer el trabajo realizado por INDAP con todo el equipo regional, provincial, al igual que PRODESAL. Agradecer al Delegado, por colaborar con los recursos que son muy importantes, y hoy se está entregando forraje a cerca de 200 crianceros de la comuna de Alhué”, señaló. Finalmente, María Acevedo, una de las beneficiarias de la jornada de entrega de forraje, señaló que esta instancia es “muy importante” y agradeció la ayuda entregada. “Es muy importante, una gran ayuda que nos están dando porque a veces tenemos el dinero para comprar forraje, pero a veces no, y esta entrega es una muy buena idea para quienes estamos participando, es una gran ayuda para nosotros”, finalizó.

IFE Universal Extendido: de qué se trata este proyecto y quiénes serían sus beneficiarios

E

l Ingreso Familiar de Emergencia será pagado por última vez en diciembre, pero hay una propuesta de extenderlo mientras dure la pandemia, con varios cambios. El IFE Universal, Ingreso Familiar de Emergencia, surgió debido a los negativos efectos económicos de la pandemia de coronavirus en el país. Este aporte monetario estatal integra la denominada Red de Protección Social y fue creado durante la tramitación de la Ley de Presupuesto 2021. Hasta ahora el IFE Universal ha llegado a más de ocho millones de hogares en el país, pero por ley en diciembre será pagado por última vez.

Por eso surgió una propuesta del reelecto diputado UDI Cristián Labbé Martínez, del Distrito Ocho, quien quiere que el IFE Universal sea extendido durante todo el tiempo que se extienda la pandemia.

Pero ello se haría bajo ciertas condiciones. En la actualidad, el IFE Universal llega a todos los inscritos en el Registro Social de Hogares, RSH, pero el parlamentario gremialista dice que el IFE Universal Extendido solo sería para los adultos mayores. “Los adultos mayores son los más afectados por la pandemia, y además no tienen la posibilidad de trabajar o de emprender. Es el Estado quien se tiene que preocupar de

ellos”, señaló Cristián Labbé Martínez en redes sociales. Qué dice el Gobierno sobre el IFE Pero desde el Gobierno insisten en que el IFE terminará como está estipulado. “Lamentablemente, el Estado no puede seguir entregando esa magnitud de recursos, pero lo que sí podemos hacer es crear empleos de calidad, que será nuestro énfasis”, señaló la semana pasada en Radio ADN el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda. “Estamos viendo que la economía se está normalizando rápido, y hay a t i s b o s d e sobrecalentamiento… Nos gustaría entregar más beneficios sociales, pero

desde un punto de vista de sostenibilidad, a veces no es posible. Tenemos que volver a poner el énfasis en el crecimiento económico”, añadió el secretario de Estado. Los montos del IFE Universal según los miembros de cada familia son los siguientes:

1 integrante: $177.000 2 integrantes: $287.000 3 integrantes: $400.000 4 integrantes: $500.000 5 integrantes: $546.000 6 integrantes: $620.000 7 integrantes: $691.000 8 integrantes: $759.000 9 integrantes: $824.000 10 integrantes o más: $887.000


6

CRÓNICA

El Labrador / Martes 23 de Noviembre de 2021

Cadem: carrera por segunda vuelta entre Kast con Boric parte en empate y 22% no sabe a quién apoyar

S

i el ballotage fuera este domingo, un 39% de los entrevistados se inclinaría por el ex UDI, misma cifra que iría por el diputado magallánico, de acuerdo al sondeo. Los resultados de la última encuesta Cadem, válidos por la tercera semana de noviembre, arrojan que la carrera por la segunda vuelta entre José Antonio Kast (Partido Republicano) y Gabriel Boric (Convergencia Social) parte con un empate. De acuerdo al sondeo, si el balotaje fuera este domingo, un 39% de los entrevistados se inclinaría por el ex UDI, misma cifra que iría por el diputado magallánico. Al mismo tiempo, un 22% de la muestra aseguró que en esta pasada no votaría o no supo qué responder ante la pregunta de Cadem. Primera vuelta Según Cadem, en un trabajo realizado entre el 16 al 19 de noviembre, su equipo logró establecer que en la primera vuelta Kast quedaría primero con 29%.

Tras el derechista, Cadem pronosticó que se impondría Boric (25%), Sichel (14%), Parisi (12), Provoste (11%), Marco Enríquez-Ominami (5%) y Artés (2%). Con el 99,99% de las mesas escrutadas, el Servel entregó los siguientes porcentajes: Kast con 27,91% , Boric con 25,83%, Parisi con 12,80%, Sichel con 12,79%, Provoste con 11,61%, MEO con 7,61% y Artés 1,47%. El sorpresivo Franco Parisi La sorpresa electoral del día fue la que dio Parisi junto al Partido de la Gente (PDG). No solo rozó las 900 mil preferencias (899.403 hasta las 12:45 de este lunes, en línea con datos del Servel) sino que seis de sus 148 candidatos a diputados fueron electos. ¿Quiénes son y a quién representarán? Yovana Ahumada (D3), Víctor Pino (D5), Gaspar Rivas (el de la polémica con Luksic – D6), Rubén Oyarzo (D8), Roberto Arroyo (D20) y Karen Medina (D21).

E

Delegado Presidencial Provincial entrega positivo balance tras elecciones

sta mañana, el d e l e g a d o presidencial provincial de Melipilla, realizó un positivo balance tras la jornada electoral que se vivió este domingo 21 de noviembre, en marco de las elecciones presidenciales, a senadores, diputados y consejeros regionales. “Hemos tenido una gran jornada electoral, en esta mega elección que nos da cuentas positivas, donde no tenemos hechos de orden público y seguridad

Estamos en Melipilla

O

TAISALES R FE EC

s o n

P

ES

ta i s

Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93

2019

CASA del PILAR MELIPILLA

que reportar a nivel provincial, en que sólo nos queda agradecer la alta participación y concurrencia a los locales de votación”, indicó la autoridad.

funcionarios de Delegación Provincial y municipal, así como de Correos de Chile y muchos otros que fueron parte anónima del desarrollo de la jornada”.

En esta línea, Javier Ramírez destacó la labor realizada por funcionarios de SERVEL, “quienes de forma objetiva llevaron a cabo este proceso electoral, así como p e r s o n a l d e l e j é r c i to , quienes apoyaron en el resguardo del proceso, a carabineros, PDI,

Finalmente, resaltó la participación de los voluntarios, como Cruz Roja y Defensa Civil, “quienes estuvieron para atender a los vecinos que lo requerían, fiesta de la democracia, que nos quedará en la retina por haber sido una jornada electoral impecable”.


CRÓNICA 7

Martes 23 de Noviembre de 2021 / El Labrador

Dos mujeres representarán a nuestra zona en la Cámara Baja:

Diputada a la reelección obtiene primera mayoría en el distrito 14 y suma a una joven parlamentaria por la zona

C

De igual modo, la diputada reelecta valoró que su “lista permitió integrar a una segunda diputada por Apruebo Dignidad”, Camila Musante Müller, para continuar representando a miles de personas que les han apoyado en estos comicios e igualmente manifestó su gratitud a los vecinos de la zona. “Quiero agradecer a los vecinos de la provincia de Talagante, de las comunas de El Monte, Peñaflor, Padre Hurtado, Isla de Maipo y Talagante, también porque el triunfo es colectivo para todos los que aspiran a vivir mejor con más dignidad”, subrayó Marisela Santibáñez.

omo un signo de la importancia que adquiere progresivamente la mujer en mundo de las decisiones públicas, Marisela Santibáñez Novoa, obtuvo la primera mayoría en el Distrito 14, recibiendo el apoyo de un 17,12% de los votos, superando la primera mayoría masculina que tuvieron las elecciones parlamentarias del año 2017, en que el candidato más votado en esa oportunidad recibió sólo un 14,7% de las preferencias. Más aún, esta zona tendrá una segunda representante en la cámara baja elegida mediante voto popular, Camila Musante Müller. En tal sentido, la parlamentaria a la reelección se manifestó tremendamente agradecida de este respaldo ciudadano, considerando un conjunto de situaciones que hacen que este respaldo mayoritario en el distrito, sea más relevante, como es la pandemia que sigue afectando al país y por cierto la naturaleza de un distrito tan extenso territorialmente y que agrupa a las provincias de Maipo, Melipilla y Talagante. “Primero que todo estoy infinitamente agradecida por el resultado que obtuvimos el día de ayer, quiero enviar un gran abrazo a todas y todos los vecinos por

e s ta confianza, por el cariño que me han entregado en todos estos años. La verdad que fue una campaña de mucha intensidad en un distrito enorme, que incluye 14 comunas, en donde no es fácil alcanzar una primera mayoría. Creo que este es el resultado y este es un reflejo de todo el trabajo que hemos realizado, junto al equipo en todos estos años y le agradezco a mí equipo y a mi familia”, señaló Marisela Santibáñez.

Rodrigo Cornejo agradeció apoyo que lo reeligió como Consejero Regional por la provincia de Talagante Su familia y su equipo también fueron parte de la gratitud expresada por el CORE al término de una extensa jornada.

Igualmente, consignable desde todo punto de vista fue la elección de Fabiola Campillai Rojas, como Senadora por la Región Metropolitana, como primera mayoría, como también lo hizo en el Distrito 14 con un 16,44% de los sufragios, es decir, 58 mil 827 votos, bastante por sobre el resto de los candidatos de los distintos conglomerados políticos. Un respaldo mayoritario muy similar a lo regional y distrital obtuvo la candidata independiente, Fabiola Campillai, en las cinco comunas de la provincia de Talagante, con porcentajes locales de 14,72% en El Monte; 12,46% en Isla de Maipo; 15,73% en Padre Hurtado; 16,74% en Peñaflor; y un 14,66% en Talagante.

Gabriel Boric obtuvo el apoyo mayoritario en cuatro de las cinco comunas de la provincia de Talagante Sólo en Isla de Maipo se impuso el candidato del partido Republicano.

En la derrota: el aprendizaje. En el triunfo: por sobre todo, la mesura”, con estas primeras palabras comenzó su agradecimiento a la ciudadanía de las cinco comunas de la provincia de Talagante, el CORE reelecto Rodrigo Cornejo Inostroza, tras recibir el respaldo ciudadano que lo vuelve a sentar en uno de los escaños del gran salón que alberga las sesiones plenarias del Consejo Regional Metropolitano, en la primera cuadra de calle Bandera, en la ciudad de Santiago. Con un 13,31% de los votos, es decir, 14 mil 239 sufragios, el joven profesional, militante de la Unión Demócrata Independiente, fue reelegido por la ciudadanía de la provincia de Talagante. “Hago este mensaje para transmitir palabras llenas de agradecimiento a cada uno de ustedes que refrendaron, que confirmaron, que reconocieron, el trabajo que se ha realizado en tres años y medios desde el Consejo Regional. No es casualidad que sea la provincia de Talagante, la provincia con más recursos adjudicada dentro de la Región Metropolitana”, acotó Rodrigo Cornejo. Seguidamente, el CORE de la provincia de Talagante, reiteró su compromiso y gratitud. “Me alegra mucho poder continuar representándola en el Gobierno Regional, quiero a través suyo, transmita el agradecimiento a todos los aquellos que pudo convencer, que confiaron en este trabajo humilde de este Consejero Regional. Un abrazo grandote e insisto lleno de agradecimiento a cada uno de ustedes, sobre todo por esta campaña amable y cariñosa de la cual nos hicimos parte. Gracias a todos, gracias al equipo que nos acompañó”, dijo Rodrigo Cornejo Inostroza.

A diferencia de lo ocurrido a nivel de cómputos nacionales, el candidato respaldado por el conglomerado Apruebo Dignidad, Gabriel Boric Font, se impuso en la provincia de Talagante, obteniendo el apoyo mayoritario en cuatro de las cinco comunas, mientras que el candidato del partido Republicano, José Kast Rist fue el segundo más votado en este mismo territorio. De igual modo, hay que señalar que Gabriel Boric se impuso en la Circunscripción Senatorial 7, que corresponde a las comunas de la Región Metropolitana, con un 31,02% de los sufragios, mientras que José Kast se quedó con el 25,07% de los sufragios. Con un leve de descenso porcentual, el abanderado de Apruebo Dignidad obtuvo el apoyo mayoritario en el Distrito 14, recibiendo en las

provincias de Maipo, Melipilla y Talagante, el 27,98% de las preferencias, en circunstancias que el representante de Republicano se quedó con el 26,13% Siguiendo con el balance de las cifras oficiales del SERVEL, en la provincia de Talagante Gabriel Boric obtuvo el apoyo mayoritario de la ciudadanía de las cinco comunas, mientras que José Kast fue el segundo candidato más votado, de acuerdo a la siguiente detalle: El Monte: Gabriel Boric Font 26.97% 3.596 José Kast Rist 3.130

23,48%

Isla de Maipo: Gabriel Boric Font 25,22%

3.466 José Kast Rist 3.638

26,47%

Padre Hurtado: Gabriel Boric Font 28,75% 7.120 José Kast Rist 5.178

20,91%

Peñaflor: Gabriel Boric Font 29,41% 10.887 José Kast Rist 7.694

20,79%

Talagante: Gabriel Boric Font 26,72% 8.298 José Kast Rist 8.109

26,11%


8

CRÓNICA

El Labrador / Martes 23 de Noviembre de 2021

Candidato presidencial Antonio Kast fue quien recibió más apoyo en la comuna Proceso electoral en Melipilla se desarrolló con normalidad La Provincia de Melipilla, en el Consejo Regional Metropolitano seguirá siendo representado por Paula Garate y se le suma Cristina Soto

M

elipilla vivió una jornada electoral con total normalidad, aunque por un momento en el Liceo Politécnico hubo molestia porque habían cerrado ese centro con personas aún en la fila. Se vio bastante participación, respeto y tolerancia. Al final de la jornada y en cuanto a los resultados presidenciales, quienes habitan en la comuna y ejercieron su derecho al voto en su mayoría apoyaron José Antonio Kast, abogado y político del Partido Republicano de Chile, lo que podría indicar que el Frente Amplio, no la tiene del todo segura en la comuna. Según los resultados publicados por el Servel, el ahora oficialmente candidato presidencial con primera mayoría Antonio Kast, obtuvo 12.235 votos lo que corresponde al 28.87% mientras que el también candidato presidencial Gabriel Boric, que se medirá con Kast en la segunda vuelta obtuvo 10.619 votos, es decir, 25.92%. En cuanto a los Diputados, Juan Antonio Coloma fue reelecto por el Distrito 14 y en Melipilla logró 6.638 votos que se convierten en 18.33%; sin embargo, fue el parlamentario más votado en todas las comunas que forman parte del Distrito. Es

importante destacar que junto a Coloma estarán por dicho Distrito Juan Irarrázaval, Raúl Leiva, Leonardo Soto, Camila Musante y Marisela Santibáñez. En relación al Consejo Regional Metropolitano, la provincia de Melipilla seguirá siendo representada por Paula Garate y se le suma Cristina Soto.

Protocolos COVID-19 Los protocolos para evitar contagios COVID-19, fueron aplicados en todos los centros de votaciones donde al menos en Melipilla, trabajaron por evitar cualquier tipo de aglomeraciones.

Pronunciamientos Sebastián Sichel, quien era el abanderado de Chile Podemos Más, fue uno de los primeros en pronunciarse quien reconoció su derrota e indicó que aún no toma una decisión sobre si apoyará o no a Kast. Por su parte, José Antonio Kast quien se ubicó en primera mayoría señaló que en la segunda vuelta elegirán entre la libertad y el comunismo, además reconoció el desafío que significa el balotaje próximo a realizarse el 19 de

diciembre. "Toda la energía que invertimos tenemos que multiplicarla, convocar a muchas más personas, e ir por todos aquellos que no se atrevieron a votar por nosotros. Tenemos que decirles a ellos que nosotros los queremos acoger, que vengan a trabajar por la libertad en Chile", sentenció. Mientras que Gabriel Boric, textualmente dijo: mantuvimos básicamente los votos que sacamos en la primaria, esta era una candidatura improbable desde un comienzo y sin embargo logramos pasar a segunda vuelta con una diferencia mínima, he visto señales muy positivas de parte del resto de las candidaturas del mundo del progresismo que están disponibles a apoyarnos”. Por otra parte, quien sigue siendo Consejera Regional, Paula Garate, agradeció una vez más todo el apoyo que le brindan. Recalcó que su compromiso con la provincia de Melipilla, es gigante y, “aunque se que estamos en deudas con algunos temas como el del agua potable rural, les prometo, que el trabajo seguirá siendo arduo, en terreno, escuchando a los vecinos y vecinas porque sus problemas también me afectan como

Melipilla y sus proyectos también son míos”. Cristina Soto, también agradeció a todas las personas que la apoyaron. “Agradezco a mis dirigentes sociales de mi querida provincia a un gran equipo de lindas personas que me ayudaron y creyeron en mí, a mi familia mi compañero, mis hijos, mis padres y a todos. Ahora a trabajar con las autoridades locales y con la gente. Mi compromiso es ser parte de las grandes transformaciones”. “Es evidente que la gente se aburrió de la violencia” Juan Antonio Coloma, fue electo una vez más diputado. En sus primeras declaraciones luego de su reelección indicó que evidentemente la gente se aburrió de la violencia, de la falta de orden y de la migración descontrolada que se está presentando en el país. “En lo personal, estoy muy contento porque desde mi sector que es la derecha fue el parlamentario más votado en todas las comunas del Distrito 14 y eso refleja que hemos trabajado con tiempo, cariño y ganas”.


Martes 23 de Noviembre de 2021 / El Labrador

CRÓNICA 9


10 CRÓNICA

El Labrador / Martes 23 de Noviembre de 2021

7 señales para detectar que alguien puede tener Asperger Este síndrome es una condición del neurodesarrollo, una variación del desarrollo que acompaña a las personas durante toda la vida

¿

De qué se trata? El Síndrome de Asperger es una condición del neurodesarrollo, una variación del desarrollo que acompaña a las personas durante toda la vida. Influye en la forma en que estas dan sentido al mundo, procesan la información y se relacionan con los otros. Con anterioridad, el Asperger fue incluido entre los Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD) y hoy se encuentra incorporado dentro de los Trastornos del Espectro Autista (TEA). Asimismo, el término trastorno está siendo reemplazado por el de Condición (CEA), conforme se entiende que el mismo es solo una variación más de la diversidad humana.

5- Incapacidad para interactuar con sus compañeros

La Sociedad de Autismo de EEUU explica que los niños con Trastorno de Asperger suelen tener buenas habilidades lingüísticas, pero utilizan el lenguaje de forma diferente. “Los patrones de habla pueden ser inusuales, carecer de inflexión o tener una naturaleza rítmica, o pueden ser formales, pero demasiado fuertes o agudos”, dicen.

Debido a sus “escasas habilidades sociales” y a sus “intereses únicos”, los niños con Asperger pueden tener dificultades para conectar con sus compañeros. “Pueden acercarse a otras personas, pero es casi imposible una conversación normal por su comportamiento inapropiado o excéntrico, o por querer hablar sólo de su interés singular”, explica el NIH.

Y agregan: “Los niños con Trastorno de Asperger pueden no entender las sutilezas del lenguaje, como la ironía y el humor, o

6 -Problemas de comunicación no verbal

estadounidense; Syd Barret, cantante, guitarrista y compositor inglés; Woody Allen, director, escritor, actor y comediante estadounidense; y Greta Thunberg, activista medioambiental sueca. La periodista especializada en salud, Leah Groth, publicó en el portal norteamericano de divulgación científica y nutricional Eat This, Not That! un listado de 7 señales que puede presentar una persona con Asperger: 1- Interés obsesivo Según los Institutos Nacionales de Salud (NIH), el síntoma más distintivo del Asperger es el interés obsesivo del niño por un solo

pueden no entender la naturaleza de dar y recibir de una conversación”. Greta Thunberg, la activista medioambiental sueca, siente que el Asperger la hace “diferente” y que le da un “superpoder” (Reuters) Greta Thunberg, la activista medioambiental sueca, siente que el Asperger la hace “diferente” y que le da un “superpoder” (Reuters) 4- Comportamientos social y emocionalmente inapropiados “Mira, sé que a veces digo o publico cosas extrañas, pero así es como funciona mi cerebro”, reveló Musk durante el SNL. Según la Sociedad de Autismo, las personas con Asperger pueden ser socialmente

De acuerdo a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades del Gobierno de los Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés), alrededor del 1% de la población mundial tiene algún tipo TEA. Además de Musk, existen una gran cantidad de personalidades, famosos y celebridades diagnosticados con Asperger. Entre ellos se destacan Isaac Newton, físico, inventor y alquimista inglés; Albert Einstein, científico creador de la teoría de la relatividad y premio Nobel de Física en 1921; Charles Darwin, científico británico reconocido por desarrollar la teoría de la evolución; Bill Gates, multimillonario cofundador de Microsoft, Steven Spielberg, director, guionista y reconocido productor de cine; Keanu Reeves, actor canadiense; Susan Boyle, cantante británica; Tim Burton, d i r e c t o r, p r o d u c t o r y e s c r i t o r

torpes, no entender las reglas convencionales o mostrar una falta de empatía.

Los NIH revelan que las personas con Asperger pueden comunicarse de una manera única. “No siempre tengo mucha entonación o variación en mi forma de hablar”, admitió Musk durante el SNL.

objeto o tema, excluyendo cualquier otro. “Los niños con Asperger quieren saberlo todo sobre su tema y sus conversaciones con los demás versan sobre eso sólo”, explican. “Su pericia, su alto nivel de vocabulario y sus patrones formales de habla les hacen parecer pequeños profesores”. 2- Rutinas o rituales repetitivos Las personas con Asperger pueden tener rutinas “que se asemejan a un comportamiento obsesivo-compulsivo”, según la escuela de Salud de Harvard. “Se alteran fácilmente cuando no se cumplen sus expectativas o se alteran sus rutinas; por ejemplo, pueden querer llevar la misma ropa y seguir el mismo horario rígido todos los días”. 3- Peculiaridades en el habla y el lenguaje

Aunque pueden interactuar verbalmente, las personas con Asperger pueden tener problemas con la comunicación no verbal. “Pueden tener un contacto visual limitado, parecer poco comprometidos en una conversación y no entender el uso de gestos o el sarcasmo”, explica la Sociedad de Autismo norteamericana. 7- Movimientos motrices torpes y descoordinados Según los Institutos Nacionales de la Salud, los niños con Asperger pueden experimentar retrasos en el desarrollo de habilidades motoras como pedalear en una bicicleta, tomar una pelota o trepar un juego al aire libre. “Suelen ser torpes y poco coordinados, con un andar que puede parecer forzado”, explican.


CRÓNICA 11

Martes 23 de Noviembre de 2021 / El Labrador

Participación en las elecciones en Chile no alcanzó al 50 por ciento del padrón

E

l 53% de los casi 15 millones de personas llamadas a votar en las elecciones presidenciales de Chile de este domingo se abstuvo de ejercer su derecho al sufragio, según el porcentaje de participación que se extrae este lunes del Servicio Electoral del país con el 99,9% de las mesas escrutadas. En concreto, 7.115.590 acudieron a depositar su papeleta para elegir al sucesor del actual mandatario, Sebastián Piñera, lo que representa el 47,6% del padrón, por debajo del 50,9% que se

obtuvo en el plebiscito sobre el proceso constituyente celebrado en octubre de 2020 y ligeramente superior al 46,7% de la primera vuelta de las anteriores presidenciales, en 2017. La baja participación se convirtió en crónica en Chile desde que se implementó en 2012 el sufragio voluntario y desde entonces solo el plebiscito del año pasado superó el 50% de participación. El pasado mes de junio, para la celebración de los primeros comicios regionales de la historia del país, se registró solo

u n 1 9 , 6 % d e participación, el mínimo desde que Chile retornó a la democracia en 1990. En las presidenciales de este domingo, los chilenos centraron sus v o t o s e n e l ultraderechista José Antonio Kast y el izquierdista Gabriel Boric por encima de los otros cinco aspirantes presentes en las papeletas, pero ninguno de ellos obtuvo más del 50% de las preferencias, por lo que se disputarán la primera magistratura en la segunda vuelta, prevista para el próximo 19 de diciembre.

El régimen se adjudicó 20 de las 23 gobernaciones de Venezuela El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, Pedro Calzadilla, ofreció el primer boletín de las cuestionadas elecciones regionales y municipales que se llevaron a cabo en el país durante este domingo, en el que informó que solo el 41,80 % de los venezolanos aptos para votar, participaron en los comicios, lo que se traduce en una de las jornadas electorales con mayor abstención en los últimos años. Con el 90,21 % de las actas escrutadas, Calzadilla dio a conocer los candidatos electos de las 23 gobernaciones de Venezuela, de los cuales, el chavismo se adjudicó 20 de ellos. Asimismo, hicieron lo propio con el municipio Libertador de Caracas.

Dictadura cubana arrestó a 45 menores por participar de las protestas

L

a dictadura castrista arrestó a 45 menores desde el 11 de julio, cuando estallaron las espontáneas protestas en la isla. De esa alarmante cifra, 30 fueron excarcelados y 15 permanecen en los calabozos del régimen. Entre los excarcelados, hay 13 niños que enfrentan penas de más de 10 años de cárcel y 11 e s t á n a c u s a d o s d e sedición. La alarmante situación es repudiada por la comunidad internacional y por los organismos de derechos humanos de todo el mundo. En simultáneo, en las redes

sociales, activistas locales e internacionales exigen justicia para ellos con la etiqueta #LibertadParaLosNiñosDel11 J. Días atrás, la filial de Latinoamérica del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) denunció los “presuntos casos de detenciones de niños y niñas reportados en Cuba” tras las protestas pacíficas. “Hacemos un llamado a las autoridades cubanas para que proporcionen información adicional verificada sobre niños y niñas presuntamente en esta situación”, agregaron en un texto publicado en su cuenta de Twitter.

En este sentido, el chavismo habría ganado en todos los estados a excepción de Nueva Esparta, Zulia y Cojedes, si bien la diferencia es todavía muy estrecha en Táchira y Barinas, estado natal de Hugo Chávez, según los datos leídos por Calzadilla, al filo de la medianoche. Por ahora, se desconoce el resultado en las ciudades de Venezuela con la excepción de Caracas, que tiene un estatus especial, donde ganó la ex ministra del Interior del régimen chavista, Carmén Meléndez, por el Partido Socialista de Venezuela (PSUV), con el 58,93 % de los votos contados, por delante del opositor Antonio Ecarri (Alianza Lápiz), que obtuvo el 15,54 % de los sufragios.


12 RODEO

El Labrador / Martes 23 de Noviembre de 2021

Federación del Rodeo Chileno designó las sedes de los Clasificatorios 2022 ederación del Rodeo Chileno designó las s e d e s d e l o s Clasificatorios 2022

F

Estas son las asociaciones organizadoras y las medialunas donde se disputarán:

El Directorio de la Federación Deportiva Nacional del Rodeo Chileno FDN designó las sedes de los Rodeos Clasificatorios de la Temporada 2020-2022, los que darán pasajes para el 73° Campeonato Nacional de Rodeo.

a. Zona Sur: del 11 al 13 de marzo de 2022: Asociación Osorno, en la Medialuna "René Soriano Bórquez" de Osorno. b. Zona Centro: del 18 al 20 de marzo de 2022: Asociación Ta l c a , e n l a M e d i a l u n a "Fernando Hurtado

Echenique" de San Clemente. c. Zona Norte: del 25 al 27 de marzo: Asociación Atacama, en la Medialuna de Las Rojas de Coquimbo. Los organizadores de los Rodeos Clasificatorios ya fueron notificados por la Federación del Rodeo Chileno y comenzaron su trabajo para cumplir con el cuaderno de cargos que deben cumplir en sus eventos.

Gran Reproductor, el gran proyecto que mezcla la pasión por el Caballo Chileno y el vino

U

Pulsera, que la corrió mi abuelo, don Segundo Araya, y todo eso está reflejado en cada etiqueta de cada caballo, porque esto más allá del vino, es un proyecto cultural donde cada caballo tiene su descripción, y acompañada de obras del pintor Juan Carlos Campos, quien cedió sus obras para el proyecto", añadió el comunicador.

n proyecto que mezcla la pasión por el Caballo Chileno y la admiración por el vino es el que está concretando Julio César Araya, conductor y fundador del programa "Sello de Raza", quien tras varios años de trabajo, sacó al mercado una exclusiva de línea de vinos, denominada Gran Reproductor. Esta, tiene dos variedades, una dedicada a los seis potros más destacados de la historia de nuestro Caballo y otra que muestra a las seis yeguas más influyentes de la Raza, algo donde fue clave el historiador Arturo Montory, tal como contó el propio Araya en diálogo con Caballoyrodeo.cl "La idea del vino Gran Reproductor surgió ya hace algunos años con un amigo, Miguel Aguilera, de la empresa Viñas y Aromas, y nos pusimos a conversar de cómo

d arle más tribuna al Caballo Chileno, y empezamos a ver que habían vinos que mencionaban a nuestro caballo, pero ninguno se había metido a la raza pura, y es por eso que empezamos a trabajar en un proyecto que lleva harto rato", explicó. "Conversamos por ejemplo con

d on Arturo Montory, a quien le preguntamos cuáles eran los seis potros y las seis yeguas más influyentes en la Raza Chilena, y el caballo más exitoso en el rodeo, y ahí aparecen los seis el Angamos, el Bayo León, el Cristal, el Guante, el Alfil II, el Quebrado, y entre las yeguas aparecen la Noria, la Torhuela, la Mezcla, la Tortolita, la

Araya siente que este es un proyecto cultural: "Hoy todos los caballos que se destacan son descendientes de los potros y yeguas de esta colección de vinos, y por eso sentimos que ya está llamando la atención", dijo antes de darle la importancia que requiere a la calidad de la bebida. "Esto más allá de sus etiquetas, también tiene un buen vino, es un vino de calidad, de ocho años, de la Viña Casa Vergara, que es una

viña boutique. Y de ahí, sacamos un gran reserva cabernet sauvignon para los potros; un gran reserva carmenere para las yeguas; y un Premium para el Pichanguero", comentó. "Esta colección no para acá, la idea es que aparezcan los aperos, y estamos muy contentos, porque la recepción del público, y no solo en el ambiente corralero. Acá se juntó la excelencia de los vinos, reseñas atractivas y donde además estamos aportando conocimiento al mundo corralero y a Chile, porque están escritas las historias de estos caballos, sus características físicas, sus fortalezas corraleras, cuántas crías dejaron", complementó antes de dejar una frase como lema: "Caballos y vinos son parte de nuestra cultura y tradiciones desde el principio de los tiempos".

Veterinarios de la UACh realizan valioso proyecto de investigación enfocado en Potros de Raza Chilena

L

os profesionales de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Austral de Chile (UACh) están desarrollando un interesante proyecto de investigación enfocado en Potros de Raza Chilena, cuya finalidad es evaluar el efecto del sobrepeso u obesidad sobre la fertilidad de los machos. La doctora Marianne Werner explicó lo que se persigue con este valioso estudio, en diálogo con CaballoyRodeo.cl. "Este es un proyecto de investigación en que estamos involucrados varios colegas de la facultad y el objetivo principal es ver si el sobrepeso o la obesidad en potros, en machos enteros de raza chilena, tiene algún efecto sobre la calidad del semen y por defecto sobre la fertilidad de esos animales", señaló. "Más que todo porque en los últimos años se ha visto que la cantidad de caballos, de equinos en general, hembras y machos, con sobrepeso y obesidad ha ido aumentando drásticamente, bastante similar a lo que pasa con perros, gatos y los seres humanos. Y eso evidentemente lleva asociados problemas de salud serios como laminitis, problemas metabólicos y de reproducción también. Hay más estudios en yeguas, hay pocos en machos y a nosotros

particularmente nos interesa esta raza", continuó. "Ese es el objetivo general, tenemos ya varios potros muestreados, pero estamos buscando potros chilenos que estén con sobrepeso u obesidad para poder tomarles muestras y determinar si efectivamente hay algún efecto sobre la fertilidad de esos animales", completó.

las han sacado los veterinarios del mismo criadero o uno de los colegas que trabajan en el proyecto, dependiendo de cada propietario. Ahí tomamos una muestra de eyaculado, una muestra de sangre y les tomamos algunas medidas como alzada, perímetro toráxico, medidas en el cuello, y todo eso lo vamos a relacionar con las características físicas del potro y la calidad

La destacada veterinaria detalló también cómo se está realizando el trabajo en terreno en los criaderos y el posterior análisis de las muestras. "Los que hemos hecho hasta ahora, hemos ido a los criaderos, las muestras de semen

seminal", indicó. "Todo esto por supuesto es gratis para los propietarios y hay una prueba asociada de ver si sus potros además tienen enfermedades metabólicas. Eso se hace a través de un test de glucosa, igual que nos

hacen a los seres humanos, y se les sacan dos muestras de sangre para hacer una curva de respuesta de insulina por parte del potro. Entonces, además de entregarles un informe de perfil bioquímico, selenio, de análisis espermático, también les podemos entregar la información de si sus animales están o no con enfermedades metabólicas, que también es una condición clínica que puede traer consecuencias graves", añadió. Los interesados en participar de este proyecto con sus potros o manifestar alguna inquietud al respecto, deben comunicarse, través de correo electrónico, con Marianne Werner (marianne.werner@uach.cl), Hedie Bustamante (hbustamante@uach.cl), Carolina Durán (carolina.duran@uach.cl) o G o n z a l o G a j a r d o (gonzalo.gajardo@uach.cl). La doctora Werner apuntó que "por correo es mejor para enviarles más información, por si tienen alguna duda por ejemplo de cómo se hace el test de glucosa. Aparte de eso, se les entrega un papel firmado donde me comprometo a que esos espermatozoides no se van a ocupar para nada más que este estudio, por resguardo de la genética; y ellos también me firman un consentimiento de que están al tanto de lo que se trata el proyecto y aceptan participar de forma voluntaria". "La idea es más que todo buscar si efectivamente el tema afecta o no y poder corregir, porque si alguien tiene un potro de alto valor y lo tiene con sobrepeso sería malo que estuviera con la fertilidad reducida sólo porque está pasado de peso", concluyó.


DEPORTES 13

Martes 23 de Noviembre de 2021 / El Labrador

Supremacía brasileña: Corinthians superó a Santa Fe y conquistó su tercera Libertadores femenina

E

l Corinthians de Brasil superó sin problemas al Santa Fe de Colombia en Uruguay y, este domingo, conquistó su tercera Libertadores femenina. Las brasileñas del Corinthians conquistaron este domingo en Montevideo su tercer título en 13 ediciones de la Copa Libertadores Femenina (CLF) al derrotar por 0-2 a las colombianas del Independiente Santa Fe con goles de Adriana y Portilho. Los tantos llegaron a los 9 y 41 minutos como dos golpes con un mazo, pues hasta entonces las ‘Leonas’ se habían aventurado con un juego ofensivo que les deparó un remate en el horizontal en el amanecer del partido jugado en el Gran Parque Central de la capital uruguaya, y otra acción que pudo haber fijado el empate provisional. El partido bien pudo prescindir del segundo tiempo, aunque el equipo ‘blanquirrojo’ de Bogotá estuvo muy cerca de recortar diferencias frente a un rival que prefirió retrasar las líneas y administrar la

renta. Las ‘Leonas’ del Santa Fe, primer club que ganó la Liga en Colombia, buscaban este domingo su primer título en la CLF en tres participaciones. Por contra, el ‘Timao’ brasileño fue campeón en 2017, apenas dos años después de asumir el nombre Corinthians Osasco como producto de la fusión con el Gremio Osasco Audax, que se disolvió poco después de esa vuelta olímpica. En 2019, ya como Sport Club Corinthians Paulista Futebol Feminino, alcanzó su segundo título en la CLF tras derrotar a sus compatriotas del Ferroviaria. La decisión de la decimotercera versión del torneo se produce exactamente ocho meses después de la final de 2020, jugada en Buenos Aires en una idéntica serie entre equipos de Brasil y Colombia. Ese 21 de marzo el Ferroviaria brasileño venció por 2-1 al América colombiano. Con la conquista del Corinthians, Brasil extendió su supremacía en la historia de la CLF a 10 títulos de 13 disputados.

"Argentina moverá los hilos con Conmebol":

Carlos Caszely se ríe de ’Operación Calama’ de La Roja Carlos Caszely, histórico exjugador de La Roja, aterrizó la 'Operación Calama' de la ANFP y aseguró que Argentina hará de las suyas con Conmebol para evitar jugar en el norte. Carlos Caszely, histórico exjugador de La Roja, puso en duda la “Operación Calama” que la ANFP quiere llevar adelante para que Chile reciba a Argentina por Clasificatorias en el norte. El equipo dirigido por Martín Lasarte debe enfrentar a la Albiceleste en enero próximo y, después, visitar a Bolivia en altura de La Paz. Por lo anterior, la opción de jugar ante el combinado trasandino en Calama y preparar allí el viaje a Bolivia no suena descabellado, pero Caszely fue enfático en señalar que eso no ocurrirá. “No sean ilusos, Argentina no va a ir nunca a Calama. No olviden lo penoso que fue el partido de Brasil con Argentina, cuando entraron jugadores falsificando cosas y no pasó nada, porque son equipos muy poderosos”, afirmó el exjugador, en diálogo con Infinita. “Yo digo que no vamos a Calama. Alguna razón van a dar. La ANFP pesa menos que un paquete de cabritas en la Conmebol, no sean ilusos”, agregó el ‘Rey del metro cuadrado’. Luego, Carlos Caszely insistió en que “Argentina va a mover los hilos con la Conmebol, la Conmebol va a mover los hilos con la FIFA… Yo nunca digo ‘de esta agua no beberé’, pero en un 90% creo que es muy difícil que vayan a jugar allá”. Vale mencionar que Chile y la Albiceleste se enfrentarán el próximo 27 de enero, en duelo correspondiente a la fecha 15 de las Clasificatorias a Catar 2022.

Aseguran que Marcelino Núñez es seguido de cerca por dos clubes del extranjero Marcelino Núñez estaría siendo seguido por el Bologna, además del Fluminense de Brasil, según aseguran desde Italia. Una de las grandes figuras del campeonato nacional ha sido Marcelino Núñez. Destacado en el tricampeón del fútbol chileno y con minutos en la selección chilena en las clasificatorias, el canterano de Universidad Católica es uno de los futbolistas con mayor proyección. El centrocampista estaría siendo observado por dos clubes del extranjero: uno de Europa y otro de Brasil. Según afirma el medio italiano Calciomercato el Bologna, club donde milita Gary Medel, “ha puesto su mira en el internacional chileno Marcelino Núñez, mediocampista nacido en el 2000 de la Universidad Católica”.

Además agregan que “también está el interés de los brasileños del Fluminense”. Actualmente Marcelino Núñez está enfocado en lograr el tetracampeonato con la Universidad Católica, que debe jugar ante Huachipato y Everton en las últimas dos fechas, a la espera de que Colo Colo deje puntos en el camino. En caso de que ninguno de los dos clubes se saquen ventajas en las últimas dos jornadas habrá una final única para decidir al campeón. Además, ya siendo un habitual en la selección chilena, se espera que también esté en las nóminas de La Roja para enfrentar las últimas fechas de las clasificatorias sudamericanas, en las que Chile buscará quedarse con un lugar directo al mundial o con el cupo de repechaje.

Prensa española elogia a Pellegrini tras victoria ante Elche: "Demuestra que se las sabe todas"

M

anuel Pellegrini consiguió una nueva victoria con el Real Betis en La Liga, esta vez ante el Elche. Los medios de España siguen elogiando al chileno, que tiene al Betis en la quinta ubicación de la tabla. La prensa española, y particularmente la de Sevilla, alabó al entrenador chileno Manuel Pellegrini luego del claro triunfo del Real Betis por 3-0 en su visita al Elche por la 14ª fecha de la liga española. Tras tres derrotas consecutivas, ante el Atlético de Madrid y el Sevilla por la liga y a manos del Leverkusen por la Europa League, el cuadro verdiblanco se recuperó con una maciza presentación en el Estadio Martínez Valero. A la hora de analizar el triunfo bético sobre el elenco donde milita Enzo Roco, el sitio Estadio Deportivo señaló que “cuarenta y cinco minutos de espectáculo y otros tantos de control le han servido al Betis para retomar el camino del triunfo en un partido en el que no sufrieron ni jugando con diez casi media hora”. “Pellegrini sorprendía de salida con la presencia de Paul en el centro del campo junto a Canales, cuando se esperaba que los internacionales Guardado y William formaran tras la ausencia por sanción del casi inamovible Guido Rodríguez. Pero más sorprendió la presencia de Rober, que debutaba como titular en el equipo verdiblanco. Ya lo dijo el técnico chileno, cuando algo no funciona… hay que cambiar. Y los cambios, de salida, funcionaron a la perfección. El festival pudo ser mucho mayor”, agregó. Respecto al ‘Ingeniero’, el medio lo calificó con nota 8 y apuntó que “llega el mercado de enero y Pellegrini demuestra que se las sabe todas. Ya receló en rueda de prensa de las opciones de reforzarse y no quiere que le toquen la plantilla. Por eso, aprovechó las bajas del lesionado Rodri y el sancionado Guido para enchufar a Rober y Paul, dos jugadores sumidos en el ostracismo y que cuentan con ofertas para salir.” “Tras 30 minutos arrolladores, levantó el pie con el 0-3 y concedió demasiados metros al Elche. En la segunda salió con la intención de conservar la renta, pero adelantó la línea de presión para sofocar el arreón de orgullo de los locales y mantenerles lejos de la portería de Rui Silva, otra de las novedades del once. La roja directa a Bellerín, tercer partido seguido con expulsión (tras las de Fekir en Leverkusen y el propio Guido en el derbi) le obligó a retrasar líneas en los últimos 20 minutos. Con todo, gestionó muy bien los tiempos del partido”, sentenció. Con la victoria sobre los ilicitanos, el conjunto donde milita Claudio Bravo se quedó en el quinto lugar de la tabla con 24 puntos, donde es superado por el Atlético de Madrid (26), Sevilla (28), Real Sociedad (29) y el líder Real Madrid (30).


14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS

El Labrador / Martes 23 de Noviembre de 2021


Martes 23 de Noviembre de 2021 / El Labrador

EN PROPIEDADES Ingeniero inmobiliario U. Américas Ventas Arriendos Tasaciones Busca casa parcelas etc. Clientes en espera? Atte Carlos Armijo INGENIERO Inmobiliario Gestor Inmobiliario UC TASADOR U MAYOR Perito Judicial inmuebles Asesorías en compras, remates Judiciales 26 años de experiencia Usted elige +569 994345582 gerente_armijo@homtail.com Plaza de Armas N° 450 2° piso Melipilla

ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15


16 CONTRA

El Labrador / Martes 23 de Noviembre de 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.