EDICIÓN DIGITAL DIARIO EL LABRADOR

Page 1

N° 15.737

MARTES 24 DE AGOSTO DE 2021

DIGITAL

EDICIÓN

Diario

$300

El Labrador

Diario El Labrador

14 años de cárcel para homicidas de población Los Lagos

Hallan a hombre muerto en ribera del Río Maipo POLICIAL / 4

POLICIAL / 4

Dura derrota de los Potros ante Huachipato en el Campeonato Nacional CRÓNICA / 5


2

EDITORIAL Y JUEGOS

El Labrador / Martes 24 de Agosto de 2021

PATRIMONIO DE LA REGIÓN DEL MAIPO 18 seguro

E

l Gobierno anunció el plan para Fiestas Patrias. El Plan va a privilegiar el Pase de Movilidad, por ello, el llamado que hace un tiempo hizo la autoridad con el fin de promover la vacunación y de paso, permitir un mayor desplazamiento para las fiestas, no obstante, aún la Región Metropolitana no logra alcanzar el 80% de inoculados y, por tanto, hoy es la única región del país que se mantiene con el toque a partir de las 22:00 horas. Los aforos para eventos públicos como son las fondas y las ramadas, serán iguales para las comunas que estén en las fases tanto 3 como 4. Las medidas comenzarán a regir el jueves 16 de septiembre a las 15:00 horas, último día hábil de la semana pues el viernes 17 ha sido declarado feriado legal. El gobierno espera privilegiar las actividades familiares y de los barrios en las ciudades, pues el hecho que los asistentes se

conozcan entre sí, favorece el no contactarse con desconocidos que se ignora de dónde vienen, como es el caso de una fonda a la que llegan personas de diversos puntos y, si se requiriera, haría difícil la trazabilidad. Se insiste en las medidas básicas que son cuatro y que siempre es necesario repetir, como el uso de la mascarilla, distanciamiento físico, frecuente lavado de manos y ventilar espacios cerrados, al menos tres veces al día por media hora cada vez. Como se ha dicho, en los tres días de feriado irrenunciable que parten el 17 de septiembre, se deberá utilizar el pase de movilidad para acceder a las flexibilizaciones y en tales días no habrá cordones sanitarios ni aduanas para que la gente pueda viajar sin complicaciones dentro del territorio nacional, aunque el toque de queda no sufrirá modificaciones. Para las reuniones familiares se mantienen los aforos

ya establecidos en el plan Paso a Paso, es decir, en las comunas que estén en Cuarentena no podrá haber reuniones familiares al igual que los que estén en Fase 2 pues en esta etapa no se permiten reuniones en días festivos y, en las fases 3 y 4 se permitirá un aforo de 10 y 20 personas, respectivamente, duplicándose la cantidad si todos los asistentes cuentan con el respectivo Pase de Movilidad. No podrán desarrollarse eventos públicos en las fases 1 y 2, pero, en las comunas en fase 3 y 4, considerando una persona por cada 6 metros cuadrados, podrán aceptarse hasta 50 ó 100 personas en espacios cerrados, según tengan o no Pase de Movilidad y, en espacios abiertos, hasta 100 ó 300 personas respectivamente,


OPINIÓN 3

Martes 24 de Agosto de 2021 / El Labrador

Afganistán y la equidad de género

L

o que ocurre en Afganistán y la preocupante amenaza que supone el nuevo régimen para las mujeres de ese país hacen valorar los logros en equidad de género, pero también nos invitan a reflexionar en lo fácil que es retroceder. El mundo del trabajo es uno de los ámbitos en que mayores desafíos se deben alcanzar, y de acuerdo con un estudio global realizado a líderes consolidados y emergentes, los Millennials se muestran confiados en que serán ellos la generación que logre la equidad plena, aunque consideran que dicho objetivo tomará al menos 20 años.

adhesión y/o resistencia frente a procesos inclusivos. Los lamentables episodios de Afganistán en torno a la brecha de género son una oportunidad para reflexionar sobre la sociedad que queremos y la invitación es a tener conversaciones sinceras y respetuosas respecto de equidad, y luego establecer compromisos para el desarrollo de una cultura inclusiva sostenible. Anabella Capetillo ManpowerGroup Chile

Uno de los grandes obstáculos es la presencia de una arraigada cultura masculina, la cual es independiente del género de la persona y que obliga, en un primer nivel, a tener conversaciones orientadas a sincerar prejuicios, miedos, estereotipos pues todos ellos, en su conjunto, condicionan patrones de relacionamiento que se han normalizado y, por tanto, no se percibe que las organizaciones tengan la tarea de mirar la forma en que se relacionan. Para conseguir la equidad no basta con establecer un programa, ya que por sí solo puede no ser efectivo. Resulta clave partir con un diagnóstico de cultura corporativa para conocer qué se opina y siente en relación con la diversidad y conocer el nivel de

“Cero papel” un aliado contra el cambio climático Quienes conformamos actualmente la fuerza laboral somos personas que crecimos en un mundo muy diferente a la realidad que vemos hoy. A dos décadas de haber iniciado el siglo 21, somos parte de una sociedad más consciente del impacto de sus acciones realizadas en pos de la modernidad y el desarrollo. Hace un siglo atrás las chimeneas con humo eran sinónimo de progreso, las estanterías llenas de papeleo eran interpretadas como ‘negocio boyante’ y los basureros repletos de envoltorios eran vistos como señal de poder adquisitivo. Ahora el papel -en casi todos sus usosva en retroceso. Sí, seguiremos utilizando celulosa para productos relacionados con la higiene y algunos tipos de empaques, pero todo lo relativo a documentos ha migrado -y debe continuar haciéndolo- hacia lo virtual. Contamos con tecnología avanzada para digitalizar y mantener alojados en plataformas todo tipo de archivos, desde contratos hasta boletas de servicios, informes, reportes, formularios y todo tipo de documentación que pasaba por la impresora. ¿Si no nos ‘despapelizamos’, cómo aportaremos al cumplimiento de acuerdos internacionales como el Acuerdo de

París? Frenar el cambio climático es nuestra responsabilidad como humanos que hemos heredado una mala costumbre, aún estamos a tiempo de mantenernos en temperaturas preindustriales dando tan solo un paso a la vez. No hacen falta grandes acciones para frenar de una sola vez el cambio climático, requiere de un compromiso diario con una manera diferente de hacer las cosas, una mirada distinta hacia cómo operar nuestros negocios y una consciencia sobre el origen de los recursos que utilizamos y el impacto que tiene en el ambiente cada hoja impresa. Seamos el cambio, ‘despapelizémonos’. Rodrigo Mortara Gerente general de Despapelizar

“Agosto, Mes del Corazón” Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en Chile y en el mundo, afectando tanto a hombres como a mujeres. De ellas, el accidente cerebrovascular, el infarto de miocardio y la enfermedad hipertensiva son las de mayor magnitud, principalmente para la población de 75 años y más y quienes presentan enfermedades crónicas de base. Es importante considerar, entonces, que los principales factores de riesgo para e n f e r m e d a d e s cardiovasculares, son el consumo excesivo de tabaco, el sedentarismo y los malos hábitos de alimentación. El tabaquismo es un reconocido factor de riesgo para la generación y

progresión de enfermedades cardiovasculares de origen aterosclerótico, consecuencia del efecto que tiene el humo del tabaco sobre el sistema cardiovascular. Se establece que 30% de las muertes por enfermedades de las arterias y el corazón son debidas a este hábito nocivo, sin embargo, la modificación hacia un buen estilo de vida en la conducta de este factor de riesgo puede reducir las afectaciones cardiovasculares y aumentar la calidad y esperanza de vida en pacientes fumadores y no fumadores expuestos al humo del tabaco (estos últimos considerados como fumadores pasivos). Por otro lado, el sedentarismo (principalmente tiempo destinado a estar sentado) ha emergido como un importante

factor de riesgo vinculado al desarrollo de obesidad, diabetes mellitus tipo 2 (DMT2), hipertensión arterial, síndrome metabólico, e n f e r m e d a d e s cardiovasculares (ECVs), cáncer y mortalidad. Consideremos que el sedentarismo ha sido uno de los principales problemas durante este periodo de pandemia y numerosos estudios han demostrado que las personas sedentarias (aquellas que se ejercitan menos de 3 veces por semana) tienen un riesgo 2 a 10 veces más alto de morir de una enfermedad cardiaca que los individuos entrenados. Mejorar la capacidad física es una de las mejores formas de disminuir el riesgo cardiovascular, para esto las actividades a realizar deben

ser: caminar, trotar, bicicleta, natación, entre otros. La recomendación es realizar actividad física por lo menos media hora idealmente todos los días o 5 veces a la semana. Se ha demostrado que el ejercicio físico regular puede reducir el riesgo de tener un infarto al corazón o morir por esa causa en un porcentaje que fluctúa entre 35 y 45%. Otro de los factores de riesgo mencionados es la alimentación, hace falta seguir educando con relación a la dieta. No olvidar que es importante comer varias veces al día en porciones pequeñas, aumentar el consumo de frutas, verduras y fibra, reducir el consumo de sal a no más de 4 a 6 gramos diarios. Si los factores de riesgo fueran eliminados se podría prevenir

al menos el 80 % de las enfermedades del corazón, las cerebrovasculares, la hipertensión arterial y la diabetes mellitus tipo 2.

Karen Yáñez Osorio Docente Enfermería UNAB Sede Concepción


4

POLICIAL

El Labrador / Martes 24 de Agosto de 2021

14 años de cárcel para homicidas de población Los Lagos

E

l Tribunal Oral en Lo Penal de Melipilla dio por acreditado la participación de los sujetos de 36 y 33 años en el homicidio de Mario Jorquera Gómez. En la audiencia el Ministerio Público fundó su acusación relatando los hechos señalando que con fecha 30 de noviembre del año 2019, aproximadamente a las 13:00 horas, en circunstancias que la víctima Mario Sebastián Jorquera Gómez, caminaba junto a un amigo. Al llegar a la intersección de calle Lago Caburga con Lago Chapo en la comuna de Melipilla, aparecieron los imputados apodados el “Guru” y el “Panco”. En el juicio se relató que se inició una discusión con Jorquera Gómez, y uno de ellos extrajo un arma de fuego de entre sus vestimentas y disparó en múltiples oportunidades en

contra de la víctima, quien cayó herido en el lugar, mientras que el amigo que lo acompañaba arrancó, porque lo comenzaron perseguir. A consecuencia de lo anterior el lesionado resultó con herida cardiaca por proyectil balístico, sin salida, que le causó la muerte. En la declaración de los acusados P.F.A. hizo uso de su derecho a guardar silencio. Por su parte, M.R.M. señaló que el día de los hechos llevo a su hijo al fútbol, luego fueron a la peluquería y de ahí a comer unos completos. Afirmando que no tuvo participación en los hechos. El fiscal dio a conocer las pruebas testimoniales, periciales y fotográficas, con la finalidad de establecer la participación de los acusados y establecer que estuvieron ese día en el lugar de los hechos descritos.

Los magistrados dictaminaron que se condena a Marcos R.M. y a Pedro F.A. a sufrir cada uno la pena de 14 años de

Hallan a hombre muerto en ribera del Río Maipo Se investiga probable participación de terceros o un suicidio.

*

presencia de personal de la Brigada de Homicidios para efectuar las pericias en el sitio del suceso.

En la tarde del día domingo personas que están en el sector del Río Maipo en las cercanías del puente ingeniero Marambio se percataron que en un roquerío había un bulto extraño. Al acercarse comprobaron que se trataba de un hombre que se encontraba muerto.

Los detectives de la Policía de Investigaciones realizaron el examen preliminar del cuerpo que presentaba una herida cortopunzante, por lo mismo la fiscalía deberá establecer la probable participación de terceros o si se trataría de un presunto suicidio.

De inmediato se solicitó la presencia de Carabineros, quienes lograron observar el cuerpo del occiso que se encontraba vestido de buzo y una chaqueta, por lo que se dio cuenta del hecho al fiscal de turno, que instruyó la

El fallecido fue identificado como Jorge M.J. de 67 años y su cuerpo fue remitido al Servicio Médico Legal de Melipilla, para la autopsia de rigor junto con los exámenes tanatológicos que permitan dar claridad a la causa que ocasionó su muerte.

presidio mayor en su grado medio, en calidad de autores de un delito consumado de homicidio simple en la persona de

Mario Sebastián Jorquera Gómez, cometido en población Los Lagos el 30 de noviembre de 2019.

Detienen a sujeto que no se presentó a una audiencia por robo frustrado Personal del Retén La Islita detuvo a un hombre, que mantenía una orden de detención vigente por entrar a robar crías de cerdos. A las 23.50 horas funcionarios de Carabineros del Retén La Islita fiscalizaron a un sujeto, que fue identificado con las iniciales F.N.M. y al revisar el sistema corroboraron que mantenía una orden de aprehensión vigente por no presentarse a una audiencia de formalización por el delito de robo en lugar no habitado. Los hechos se remontan al día 07 de mayo de 2020, a las 05:30 horas aproximadamente, el imputado F.N.M. en compañía de otros dos sujetos concurrió hasta el “Fundo Santa Margarita” en la comuna de Isla de Maipo, lugar al que ingresaron traspasando el cierre perimetral, todo con el propósito de sustraer crías de cerdos, especies que se encontraban al interior del sector llamado maternidad, siendo en esos instantes cuando son sorprendidos por los guardias de seguridad del fundo, procediendo a la detención flagrante cuando se daba a la fuga. El fiscal determinó dejarlo apercibido con citación al Tribunal para su formalización y no se presentó a la audiencia, por lo mismo se dictó una orden de aprehensión en su contra. En el control de detención se fijó un plazo de investigación de 41 días quedando citado a una audiencia de acuerdo reparatorio para el próximo 1 de octubre en dependencias del Tribunal de Garantía de Talagante.


CRÓNICA 5

Martes 24 de Agosto de 2021 / El Labrador

Consulta Ciudadana de la Unidad Constituyente Holgado triunfo de Yasna Provoste en la provincia de Melipilla

E

proceso en todo el país, mientras que a nivel local poco más de 1500 vecinos de la provincia de Melipilla fueron parte de la Consulta.

n una tranquila jornada de votación desarrollada en todas las comunas de la provincia de Melipilla, el pasado sábado se desarrolló a nivel nacional la Consulta Ciudadana de la Unidad Constituyente (ex Concertación), para definir al candidato que representará al bloque en las elecciones presidenciales de noviembre próximo.

“Yasna Provoste ha sido elegida como la representante de Unidad Constituyente para para representarnos en las elecciones de noviembre como candidata presidencial, y estamos contentos porque fuimos capaces de articular una primaria convencional a lo largo de todo el país, por lo que me siento muy contento y orgulloso de lo que hemos logrado como coalición”, indicó.

La Senadora DC, Yasna Provoste, se impuso de manera contundente, con el 60% de los votos frente a Paula Narváez (PPD) y Carlos Maldonado (PR), convirtiéndose en la candidata oficial del conglomerado.

Cabe indicar que Provoste obtuvo un total de 504 votos en Melipilla, 98 en Alhué, 55 en San Pedro, 67 en María Pinto y 216 en la comuna de Curacaví.

Al respecto y en conversación con El Labrador, el coordinador de la campaña a nivel local, Ramón Mallea, informó que un total de 150 mil personas participaron en el

Denuncian grave caso de maltrato animal en Melipilla Un grave caso de maltrato animal difundió la agrupación animalista DINO Melipilla, luego que un can fuera encontrado en paupérrimas condiciones tras ser abandonado en la vía pública. De acuerdo a lo señalado por representantes del grupo local, el cachorro fue arrojado a un costado de

la ruta en el sector de Villa Alegre, con cinta adhesiva en su hocico, lo que le impedía comer o ladrar. Hasta ahora no existen antecedentes sobre los responsables del repudiable hecho, mientras que el ejemplar canino fue rescatado y se encuentra en recuperación, esperando ser adoptado.

Vecinos de María Pinto en pie de guerra por zoológico en la comuna

Próximo 04 de Septiembre se adelantarán los relojes en 01 hora Poco a poco se va acercando el fin del invierno y con eso, un nuevo cambio de hora que se registrará en Chile.

La modificación rige para todo el territorio nacional, excepto para la Región de Magallanes, donde no deberá cambiarse la hora, porque ahí

El pasado 3 de abril comenzó a regir la última modificación al horario, cuando pasamos de usar el horario de verano al de invierno. En las próximas semanas, se deberán ajustar nuevamente los relojes en el país, cuando termine oficialmente el horario de invierno. Este horario se mantendrá vigente hasta el próximo sábado 04 de Septiembre. Ese día, la mayoría de los relojes del país deberán ser adelantados en una hora.

rige un horario único. Las zonas que deberán modificar su horario son Chile continental, desde la Región de Arica a la de Aysén; y en Chile insular, es decir Rapa Nui e islas Salas y Gómez.

Dura derrota de los Potros ante Huachipato en el Campeonato Nacional La comunidad de María Pinto se encuentra en alerta luego que los propios vecinos, en conjunto con el municipio, dieran a conocer a la opinión pública la instalación de un zoológico particular en una parcela del sector. Lo anterior ha generado temor entre los vecinos, ya que los animales que son parte de la exhibición, son especies de la fauna silvestre, entre ellos, un tigre y una pitón, lo que motivó a que la alcaldesa, Jessica Mualim, encabezará una especie de campaña que busca concretar el cierre del lugar, el que además, no cuenta con los permisos municipales pertinentes.

Se trata del Centro de Exhibición y Criadero "Núcleo Zoológico", el que –señalan los vecinos- cada vez suma nuevas especies a pocos metros de sus casas. En conversación con la prensa, Adriana Coddou, una de las afectadas, señaló que a raíz de este centro “se nos ha acabado la tranquilidad, la paciencia". El 5 de julio pasado, los vecinos hicieron llegar a la Municipalidad de María Pinto un reclamo formal firmado por todos los propietarios de las parcelas del Condominio San Andrés. En la carta detallan la

problemática que implica el funcionamiento de este recinto como un zoológico con venta de entradas y consumo de alimentos en su interior sin contar con la respectiva patente. "Se pasaron a la autoridad municipal y a todo nuestro C o n c e j o y a l a administración local por encima. Definitivamente ese zoológico, porque eso es lo que es, debe cerrar o vamos a solicitar la demolición de la casa", indicó Jessica Mualim. Pese a un ultimátum de la Municipalidad para que su dueño abandone el recinto en septiembre, sigue la construcción de jaulas para nuevos animales, ya que el SAG decidió no revocar el permiso otorgado.

Huachipato logró un infartante triunfo 2-1 sobre Deportes Melipilla en el Estadio Municipal de La Pintana y sumó valiosos puntos tras la fecha 17 del Campeonato Nacional. El primer gol del encuentro llegó gracias a un penal ejecutado por Gonzalo Sosa, quien batió a Gabriel Castellón al minuto 43. Los "acereros" pudieron reaccionar y lograron el 1-1 definitivo gracias a Benjamín

Gazzolo a los 49'. Cuando parecía que todo terminaba en empate, a los 90+6' apareció Israel Poblete y colocó el 2-1 definitivo. Con este resultado, Huachipato salió de la parte baja y sumaron 19 puntos, los mismos con los que se quedaron los "potros" Cabe señalar que en la próxima fecha Melipilla recibirá a Curicó Unido.


6

CRÓNICA

El Labrador / Martes 24 de Agosto de 2021

Analistas políticos por baja participación en consulta: Unidad Constituyente parte de atrás Los analistas políticos cuestionaron la baja cantidad de votantes que participaron en la consulta ciudadana de Unidad Constituyente, y que dio por ganadora a Yasna Provoste (DC) en la última jornada. De acuerdo al último reporte entregado por la Comisión Nacional Organizadora de la consulta ciudadana, había un 70,2 por ciento de las mesas escrutadas, lo que corresponde a 93.899 votos contabilizados, por lo que el total de votantes llegaría aproximadamente a los 150 mil. "Yo creo que eso es bajísimo, los secretarios generales hablaron de 150 mil, le da poco piso -como se dice en términos políticos- a Yasna Provoste para iniciar una campaña y las especulaciones sobre la participación están sobre en torno a los 150 mil electores", señaló Axel Callis, sociólogo y director de

TuInfluyes.com. Agregó que "quiere decir que ni siquiera votaron los militantes de los partidos que constituían el pacto". Por su parte, el analista político y académico de la Universidad Diego Portales Claudio Fuentes indicó que "el número de votos en una primaria no es concluyente para la votación, sí tiene un efecto -primerosubjetivo, de generar un clima de opinión y que es importante para iniciar la carrera". "Ahora yo creo que la ex Concertación todavía tiene cierta capacidad movilizadora, no la ha perdido. Es menor de lo que fue en el pasado, es relevante aunque en la carrera parte atrás", acotó. Finalmente, se espera que durante esta jornada la Comisión Nacional Organizadora entregue el reporte final de esta consulta ciudadana.

Cadem: 57% cree que el IFE es la mejor medida para enfrentar la crisis económica

S

egún la última encuesta Cadem, el 57% cree que la mejor medida para enfrentar la crisis económica es el Ingreso Familiar de Emergencia o bonos que entrega el Estado. Cuatro puntos menos que la medición pasada. Esto, a diferencia del 39% que prefiere retirar el cuarto 10% de los fondos de pensiones, medida que subió seis puntos. Tras la pregunta, si se ha visto beneficiado o está en proceso de postulación al IFE, el 80% respondió que sí, lo que representa un aumento de 45 puntos respecto a la encuesta de abril pasado que fue el 35%. Junto a esto, 74% hizo el retiro de sus fondos de pensiones este mes, a diferencia del 55% que lo hizo en

Estamos en Melipilla

O

TAISALES R FE EC

s o n

P

ES

ta i s

Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93

2019

CASA del PILAR MELIPILLA

abril según el último sondeo. Preocupación ante el coronavirus El 49% se siente mucho o bastante preocupado ante la posibilidad de contagiarse de coronavirus, a diferencia del 34% que se siente poco o nada preocupado. Por otro lado, el 57% siente bastante temor de contagiarse con la variante Delta del COVID-19. En relación a la confianza en las vacunas, el 61% cree que inmuniza efectivamente al que se la pone, 11 puntos más que en el mes de junio. Por último, el 54% cree que las vacunas detendrán la pandemia, 18 puntos más que fue el 36% en el último sondeo.


CRÓNICA 7

Martes 24 de Agosto de 2021 / El Labrador

Vicepresidente Regional de la DC satisfecho por el respaldo a Yasna Provoste en la provincia de Talagante

C

on las salvedades del caso, en virtud de la naturaleza de la consulta, el poco tiempo para campaña y el sistema frontal que afectó la jornada, el Vicepresidente Regional de la Democracia Cristiana Marcelo Zapata Cancino, valoró el triunfo a nivel provincial que o b t u v o Ya s n a P r o v o s t e Campillay en la provincia de Talagante. Cabe subrayar que sólo en la comuna de El Monte Paula Narváez superó a la senadora, mientras que en otros reductos socialistas, sencillamente, la candidata PS pasó a pérdida. “Estamos muy satisfechos con los resultados, algunos de ellos fueron más allá de lo que creíamos y en ese sentido, la verdad, es que yo creo que tenemos una fuerte posibilidad, junto a nuestros socios, el poder competir por llegar a ser gobierno y el resultado de la provincia reflejo eso. En general en la provincia se ganaron en cuatro de las cinco comunas, todas por una clara diferencia y en la región Metropolitana se ganaron en 50 de las 52 comunas, así es que en ese marco nosotros estamos muy satisfechos”. Consultado por las críticas a la participación en relación a otras primarias, Marcelo

Zapata dijo estar satisfecho y esgrimió sus puntos de vista. “La participación fue importante, podría haber sido m a y o r, s i n d u d a , evidentemente las inclemencias del tiempo jugaron ahí un rol, como en muchas partes del país, también en nuestra provincia, y el hecho de que haya sido una primaria convencional, a su vez, también jugó un papel en eso dado que estas no tienen financiamiento para hacer campaña propiamente tal, no hay franja electoral en televisión y un conjunto de ventajas que si tiene una primaria de carácter legal”,

argumentó el Vicepresidente Regional de la DC. Concluida esta etapa y la sensación del triunfo, Marcelo Zapata sostuvo que ya “hoy día hay que pensar en la campaña y sobre todo en qué se le va a plantear al país en cuanto a las iniciativas de nuestro gobierno”. A juicio, del dirigente regional de la Democracia Cristiana se viene un trabajo importante para una candidata a la presidencia que recién se integra a esta competencia, dando ventaja a los otros candidatos ya definidos, no obstante, agradeció el sentido de unidad que coronó la Consulta

Ciudadana de Unidad Constituyente el sábado recién pasado. “Lo que se viene es constituir un equipo de trabajo de carácter ciudadano, en el cual estén incorporados todas las colectividades para llevar a cabo esta campaña electoral, yo creo que eso es lo esencial. De hecho agradecemos el reconocimiento de los otros dos candidatos: Paula Narváez y Carlos Maldonado, no sólo en relación al triunfo, sino que además en ponerse a disposición de un trabajo en común con Yasna Provoste, pensando en Chile. Yo creo que eso es esencial”, afirmó Marcelo Zapata Cancino. Por último, el dirigente regional desde ya formuló un llamado a la ciudadanía de la provincia de Talagante, tanto a militantes de los partidos de Unidad Constituyente, así como adherentes, simpatizantes y vecinos y vecinas independientes que ven en Yasna Provoste una opción real de gobierno. “Hay que trabajar unidos, yo no estoy en el comando programático, pero evidentemente que hay algunos temas que abordar (…), aquellos que importan a la ciudadanía y trabajar juntos por Ya s n a P r o v o s t e ” , s e ñ a l ó Marcelo Zapata Cancino.

CÓMO VOTARON EN LA CAPITAL PROVINCIA DE TALAGANTE 1 YASNA PROVOSTE 365 2 PAULA NARVÁEZ 208 3 CARLOS MALDONADO 84 NULOS 2 BLANCOS 1 TOTAL VOTOS ESCRUTADOS 660

Concejal Sebastián Rosas alerta sobre el aumento de solicitudes de cierres de pasajes por falta de seguridad

S

u preocupación por la falta de seguridad que está afectando a los distintos barrios de Talagante expresó el Concejal Sebastián Rosas, a raíz d e l a u m e n t o y proliferación de solicitudes de permisos para restringir los accesos al libre tránsito en distintos puntos de la comuna. Según precisó en el último tiempo se han otorgado varios permisos para el cierre de calles y pasajes, atendido a que se han cumplido todos los requisitos técnicos, como también aquellos que debe reunir la comunidad y atendida la inseguridad que afecta a los residentes. “Dentro la comuna han llegado muchas solicitudes de cierres de calles y pasajes, hemos ya votado hartas de las mismas, autorizando aquellos cierres, como el pasaje Beder Salazar, en la Villa Los Nogales, Vía Láctea, Aurora Boreal, entre otros, y es porque la gente se siente insegura, siente que la única forma de mantener un estado

de tranquilidad, es cerrando sus micro barrios”, comentó el Concejal Sebastián Rosas, dando cuenta de la situación que afecta a la comunidad local. Seguidamente el joven abogado explicó que para tales efectos existe una ley que rige este tipo de situaciones y que el concejo debe respetar antes de dar su beneplácito para el cierre de un pasaje, como contar con los respectivos informes favorables de la Dirección de Tránsito, de la Dirección de Obras Municipales, un informe de Carabineros y otro informe de Bomberos. “La solicitud la efectúan los vecinos, tiene que hacerse por escrito, y debe ser, a lo menos, avalada por el noventa por ciento de los propietarios de los inmuebles”, acotó Sebastián Rosas. Para el concejal Talagante no hay otra interpretación de este fenómeno que afecta a esta comuna, así como a otros puntos del país.

“Sin duda tenemos una ciudadanía que necesita mayor protección, solicita mayor seguridad, solicita mayor control. Hoy día, es bastante complejo el escenario que tenemos en Talagante, debido a la baja dotación de Carabineros, sumado a la gran cantidad de delitos que se están cometiendo en distintos sectores, hay algunos puntos que ya son bastante críticos y es

importante que, en tal sentido, las policías desplieguen una labor más focalizada en esos sectores, en conjunto con la labor preventiva que pueda hacer la municipalidad”, sostuvo el abogado. De todos modos, el Concejal Sebastián Rosas indicó que seguirá reuniéndose con los vecinos y vecinas que han solicitado su

presencia para acompañarlos en esta problemática, como también para prestar su asesoría en la presentación de estas solicitudes de cierre de pasajes. Añadió que paralelamente ha desarrollado otras acciones como la solicitud de poda de árboles en algunos sectores, promover el desarrollo de actividades

permitan ocupar los espacios públicos por parte de los vecinos y solicitado la presencia mayor de las policías en terreno. “Estoy dispuesto a seguir apoyando si hay juntas de vecinos, si hay agrupaciones, que deseen juntarse conmigo, pueden tomar contacto a través de mis redes sociales, enviándome mensajes de chat o a través de una carta o escrito en la Oficina de Partes Municipales dirigida a mi nombre. Estaré constantemente respondiendo esos mensajes y si tengo que reunirme, de todos modos, cuidando las medidas sanitarias, estaré junto a las familias que lo necesiten, y por tranquilidad de la comunidad, si es necesario seguir cerrando pasajes, estaré aprobando estas solicitudes”, subrayó el Concejal Sebastián Rosas.


8

CRÓNICA

El Labrador / Martes 24 de Agosto de 2021

FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES DE AGUAS SERÁ TEMA EN NUEVO CAPÍTULO DE COSECHA DE IDEAS ENFOCADO EN LA ESCASEZ objetivo firmado por INDAP y la DGA y otros recursos disponibles para los productores campesinos como el Bono Legal de Aguas. La nueva temporada del programa de entrevistas Cosecha de Ideas comenzó a emitirse el 25 de julio y está concentrada en abordar distintos aspectos de la escasez hídrica, el cambio climático, la modernización y adaptación del agro, el desarrollo rural y las acciones para superar las brechas de oportunidades que afectan a la Agricultura Familiar Campesina.

U

na descripción de las herramientas disponibles para regularizar derechos de aprovechamiento de aguas entre los pequeños agricultores y potenciar sus organizaciones de usuarios, será el tema del capítulo de este domingo del programa de entrevistas Cosecha de Ideas que produce y emite INDAP del Ministerio de Agricultura. Nicolás Ureta, jefe del Departamento de Organizaciones de Usuarios, entidad de la Dirección General de

El primer capítulo tuvo como invitado al director nacional de INDAP, Carlos Recondo, quien describió las prioridades de esta institución dedicada a la pequeña agricultura especialmente para mejorar su acceso al agua y hacer más eficientes sus sistemas de riego. El segundo capítulo, en tanto, contó con la participación del ingeniero Agrónomo, Doctor en Ciencias Agrarias y académico de la Universidad de Chile, Rodrigo Callejas, en un diálogo sobre los desafíos que impone el cambio climático en los distintos territorios.

Aguas del Ministerio de Obras Públicas que regula y guía a estas agrupaciones, es el invitado en esta ocasión al diálogo que se podrá ver este 22 de agosto a partir de las 10:00 horas por el canal de Youtube y otras redes sociales de INDAP. “La organización fortalecida, con un directorio que funciona, con los usuarios en la toma de decisiones, generalmente tiene menos conflicto”, indica el encargado en parte de la conversación que también tratará el convenio con ese

Marchas para exigir justicia por los niños y niñas asesinados se realizaron en distintos puntos del país Durante este domingo se realizaron distintas manifestaciones y marchas en el país con el fin de exigir justicia para los niños y niñas que han sido asesinados en los últimos años. A eso de las 15:00, en Santiago, Rancagua, La Serena, Longaví, Concepción, Puerto Montt y Coyhaique se comenzaron a reunir personas de todas las edades dispuestas a marchar por la justicia para niños y niñas, mientras se trasladaban de un punto a otro. F a m i l i a r e s d e To m á s B r a v o protestaron en Concepción En Concepción también se realizó una marcha para exigir justicia por los niños y niñas asesinados, que se desarrolló desde la Plaza Coronel hasta Tribunales. El acto contó con la asistencia de Estefanía Gutiérrez y Elisa Martínez, madre y abuela de Tomás Bravo, quien desapareció el 17 de febrero de 2021, y que fue encontrado sin

vida días después. Cabe destacar que para este martes 24 de agosto se espera que la familia de Tomás Bravo obtenga novedades sobre la investigación del caso, pues se reunirán con la fiscal regional Marcela Cartagena, que indaga la desaparición y fallecimiento del niño. Hace unas semanas, Estefanía

Gutiérrez se refirió a su hijo, y entregó una potente reflexión sobre su caso. “Cuando uno celebra el Día del Niño y de la Niña tiene que pensar en los que se han ido en la pandemia. En los niños que hemos perdido en la pandemia. Y también en esos niños y niñas que se han desaparecido o han muerto en nuestro país”.

En tanto, en Rancagua, el trayecto para protestar en contra del asesinato infantil se efectuó entre las calles Alameda con Freire, hasta la Plaza Los Héroes, la cual contó con la participación del alcalde Juan Ramón Godoy y los concejales Valentina Caceres, Hugo Guzmán, Viviana Morales y Cristian Toledo.


CRÓNICA 9

Martes 24 de Agosto de 2021 / El Labrador

Participación Ciudadana capacitó a usuarios, voluntarios y funcionarios en atención interreligiosa e intercultural

M

una visión integral siempre debe ser un ítem a considerar en la atención en salud para lograr abarcar las múltiples expresiones culturales que existen en la población”.

Estos encuentros formativos estuvieron dirigidos a los dirigentes de los Consejos Consultivos de Usuarios, miembros de organizaciones de voluntariado y funcionarios de los equipos administrativos y clínicos de los Centros de Salud Familiar (Cesfam) y hospitales pertenecientes a las quince comunas ubicadas en el sector poniente de la capital.

Quien también estuvo a cargo de una de las presentaciones fue la Jefa de la Unidad de Salud y Pueblos Indígenas dependiente del Departamento de Gestión Territorial y Modelo de Atención de APS, Jimena Pichinao, quien sostuvo que “el mayor beneficio de estos conversatorios es que permiten entender que, muchas veces, el trato que nosotros otorgamos al interior de las instituciones asistenciales es vital para lograr mejorar nuestras relaciones y la calidad de las prestaciones que otorgamos a la comunidad”.

igración, pueblos originarios y diferencias religiosas son los temas que se trataron durante las tres jornadas de la segunda parte de la capacitación en atención humanizada que organizó el Departamento de Participación Ciudadana y Trato al Usuario del Servicio de Salud Metropolitano Occidente.

La charla sobre los nuevos desafíos de este tema en Pandemia estuvo a cargo del referente nacional de las Unidades de Acompañamiento Espiritual de Enfermos y el Programa de Humanización al Trato del Usuario de la Subsecretaría de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud, José Alvear, quien explicó la importancia que tiene el aprender a entender en profundidad y

conocer en detalle el proceso de saludenfermedad. “Es fundamental saber reconocer lo que pasa al interior de las familias cuando se ven enfrentadas a una situación dolorosa como es la hospitalización o incluso fallecimiento

de alguno de sus seres queridos”, aseguró. Por su parte, la médica de familia y referente de migrantes del Departamento de Ciclo Vital de la Subdirección de Atención Primaria (APS), Dra. Karen Farías, quien también participó como expositora, dijo que “tener

Una de las alumnas de este curso fue la secretaria del Consejo de Desarrollo del Hospital de Peñaflor, Ema Berríos, quien señaló que “esta instancia fue muy positiva, constructiva y enriquecedora para nosotros como dirigentes, que necesitamos estar aprendiendo cosas nuevas constantemente”.

Diputado Coloma solicitó al Senado despachar la ley que les permitirá a los vecinos colocar portones en sus pasajes para frenar la delincuencia

concejo municipal o de la Seremi de Transporte cerrarlos.

Hace más de cuatro meses despachamos de la Cámara de Diputados el proyecto de ley que permite establecer portones en los distintos pasajes. Hoy, para poderle poner portón a un pasaje se requiere el 90% de la aprobación de los vecinos y al mismo tiempo, que sea la misma calle que permita el ingreso y la salida de los vehículos y nosotros queremos ampliar esta situación”, fueron parte de las declaraciones del Diputado Juan Antonio Coloma en relación con la instalación de portones en los pasajes.

“De esta forma podemos contribuir a enfrentar la delincuencia y estaremos permitiendo que los vecinos organizados puedan colocar portones para evitar robos. Queremos que la gente se organice para prevenir actos delictivos que lamentablemente están ocurriendo seguidos en nuestras distintas comunas”. Asimismo, El Diputado explicó que está ley la impulsó junto al Ministro del Interior y Justicia y la promovió en la Comisión de Constitución; la misma, fue votada en la Cámara de Diputados y aunque hoy en día, está con la máxima urgencia, en el Senado todavía no es despachada.

En este sentido, Coloma manifestó que lo que están pidiendo es que, en vez del 90, sea el 75% de los vecinos quienes estén de acuerdo, además, solicitaron que los pasajes que tengan una entrada y una salida diferente puedan con autorización del

MOP realizará más jornadas de participación ciudadana en Curacaví para el Estudio Integral de Concesión Ruta 68

A

nte la jornada de trabajo de participación ciudadana convocada para esta tarde por el ministerio de Obras Públicas (MOP) en Curacaví, en el marco del Estudio Integral de Concesión Ruta 68, tramo Pajaritos Placilla, el Alcalde Juan Pablo Barros solicitó a dicha cartera de Estado realizar nuevas reuniones para vecinos de distintos sectores de la comuna para permitir que todos los interesados en conocer y participar de este proceso tengan el espacio adecuado para hacerlo. Al respecto, el edil aclaró que esta actividad fue organizada y convocada por el MOP, sin participación de la municipalidad, entidad a la que solo se le solicitó facilitar un recinto adecuado para desarrollar la actividad. “La municipalidad, desde un principio, le ha exigido al MOP que haya un proceso de participación ciudadana real. Para

esta jornada de trabajo no pidieron autorización para incorporar a la municipalidad dentro de la convocatoria y mal podrían hacerlo, debido a que nosotros no hemos participado en el diseño de la actividad y también desconocemos a quiénes se está convocando”, explicó.

El jefe comunal también recordó que la municipalidad siempre se puso a disposición para que esta fuera una actividad participativa, para que todos los interesados pudieran participar, pero lamentablemente eso no se ha dado.

“Por lo mismo, como alcalde he solicitado mayor participación y ya existe el compromiso del MOP de realizar más reuniones de participación ciudadana, distribuidas territorialmente, para que existan los espacios adecuados para quienes quieran participar y conocer el proyecto. El Ministerio accedió y se van a programar más reuniones”, destacó. Sin embargo, aclaró que la municipalidad ya ha planteado varias de las inquietudes que se han ido recogiendo a lo largo del tiempo de parte de los vecinos y que ellas se han expuesto en diversas oportunidades al ministerio de Obras Públicas y entendemos que gran parte de ellas estarían incorporadas dentro de los temas considerados en el diseño del proyecto.


10 CRÓNICA

El Labrador / Martes 24 de Agosto de 2021

"CANCIONES PARA PICHIKECHE": EL PROYECTO AUTOGESTIONADO QUE PROMUEVE LA REFLEXIÓN SOCIAL Y CONCIENCIA MEDIOAMBIENTAL A TRAVÉS DE LA MÚSICA INFANTIL personas que aprendan a convivir con la naturaleza” y que a su vez, podría contribuir a crear “conciencia de preservación y protección como desarrollo”. La gestora del disco "Canciones para Pichikeche", Nacha Haase, hizo un llamado a interactuar y estimular a los niños con este y otro tipo de contenidos, dado que “la música genera emocionalidad, es integral, didáctica y atractiva”, algo que, según su visión, es fundamental para todo proceso educativo y de vida. La artista también hizo énfasis en que la música transforma a la sociedad y nos permite comunicarnos, por lo que “es fundamental que siempre esté presente en el proceso educativo de los niños no solo como una materia, sino que de manera articulada en todas las asignaturas”.

L

a cantautora y profesora de canto Ignacia Inostroza Haase creó un cancionero infantil durante la pandemia como fruto de las dificultades en el ejercicio de las artes, su trabajo desde el área de la pedagogía e interés en promover una ética de convivencia social de respeto a la cultura y el medio ambiente a través del arte. Durante la crisis sanitaria, una de las áreas más afectadas ha sido la cultura, y en particular la interacción de los niños con instancias de distensión y aprendizaje a través de las artes. El proyecto "Canciones para Pichikeche", que según expresó su impulsora, Ignacia Inostroza Hasse, conocida en el mundo artístico como Nacha Hasse,“se gestó debido a las circunstancias sanitarias que vieron afectado mi trabajo como músico”, logró congregar a alrededor de 15 destacados músicos, que “de manera desinteresada y sin ninguna retribución monetaria decidieron apoyar y tocar en el disco”, bajo la premisa de “componer música con un sentido medioambiental” y que favorezca que “niños y niñas perciban y reflexionen sobre el mundo en el que están viviendo”. La iniciativa, completamente autogestionada, surgió de la búsqueda

de Nacha Hasse respecto de “una manera diferente y articulada de poder enseñar y entregar contenido relacionado a la protección del medio ambiente, fábulas, matemáticas y emociones que generen reflexión y empatía por el mundo que nos rodea”. A causa de la pandemia, el disco se grabó tanto de manera presencial, como a distancia y contó con la colaboración de Juan Pablo Salvo, ganador del Pulsar 2021; David Machuca destacado guitarrista; Ayelén Lautaro baterista y percusionista de la región de Valparaíso; Jonathan Gatica, reconocido saxofonista que fue arreglista y productor musical del disco, entre otros artistas. EL ROL DE LA MÚSICA EN LA FORMACIÓN DE NIÑOS Y NIÑAS Respecto al lugar que actualmente ocupa la música a nivel curricular, la cantautora y profesora de canto sostuvo que la música “siempre ha sido un relleno en nuestro sistema educacional”, y agregó que herramientas didácticas como Canciones para Pichikeche son un insumo facilitador, dado que apoyan “el trabajo del mediador, profesor o profesora” y favorecen “un aprendizaje significativo y reflexivo que permita generar un conocimiento de manera más atractiva y entretenida”, pues es

una herramienta inclusiva que empatiza con los procesos educativos. En relación a lo anterior, la artista destacó la importancia de la infancia a nivel formativo, y afirmó que “focalizarnos en esa etapa de la vida genera cambios de paradigma que en un futuro dará como resultado a

El proyecto musical enfocado en la reflexión y estimulación de la infancia y la conciencia medioambiental en momentos críticos para el planeta en esta materia, ya se encuentra disponible en todas las plataformas tales como "Canciones para Pichikeche" en Facebook, @cancionesparapichikeche en Instagram, el canal Nacha Hasse en Youtube y Spotify.


CRÓNICA 11

Martes 24 de Agosto de 2021 / El Labrador

Los talibanes ejecutaron a un alto jefe de Policía afgano luego de que se rindiera

P

ese a que quieren mostrarse al mundo como una fuerza moderada y que respetará los derechos humanos de aquellos que no comulguen con su fe o su forma de gobierno, comienzan a emerger imágenes que muestran la verdadera cara del poder talibán en Afganistán. En las últimas horas, los fundamentalistas islámicos emprendieron una cacería “puerta por puerta” para identificar y ejecutar a aquellos a quienes consideran enemigos. Una de sus primeras víctimas fue Haji Mullah Achakzai, jefe de policía de la provincia de Badghis, cerca de Herat. En un video que circuló en redes sociales, puede verse a la autoridad policial vendado, de rodillas y visiblemente golpeado. Es prisionero de los talibanes quienes tomaron el control del país de manera brutal. Segundos después puede ver cómo Achakzai es ejecutado por talibanes que le dispararon varias veces, de acuerdo a información publicada por la revista Newsweek. Fue el propio grupo extremista el que compartió las crudas imágenes, confirmó el asesor de seguridad afgano Nasser Waziri. Waziri conocía personalmente a la víctima que recibió múltiples disparos desde corta distancia. El vídeo fue verificado por funcionarios del gobierno saliente. “Estaba rodeado por los talibanes y no tuvo más remedio que rendirse anoche. Los talibanes tenían como uno de sus blancos a Achakzai porque era un alto funcionario de los servicios de inteligencia”, relató el ex funcionario a la revista norteamericana.

Seis cubanos fueron declarados “presos de conciencia” por Amnistía Internacional

S

eis cubanos detenidos fueron declarados presos de conciencia por Amnistía Internacional (AI) en nombre de “cientos” que han sido encarcelados a raíz de las inéditas manifestaciones del 11 y 12 de julio, informó el jueves esta organización con sede en Londres. Entre estos presos están el opositor José Daniel Ferrer (51 años) y el artista disidente Luis Manuel Otero Alcántara (33), ambos detenidos el 11 de julio cuando se dirigían a las manifestaciones. “Hemos nombrado a seis personas como presas de conciencia, en un gesto simbólico hacia los muchos cientos más que seguramente merecen esta designación, y pedimos su libertad inmediata e incondicional”, dijo AI en un reporte de 12 páginas.

China aprobó su polémica ley de privacidad de datos y caen las acciones tecnológicas chinas La aprobación del régimen chino de una estricta ley de privacidad de datos ha golpeado a las acciones tecnológicas del país asiático que cotizan en Hong Kong, haciendo que el índice bursátil Hang Seng se hunda tras ceder una quinta parte desde su máximo de febrero. El Hang Seng cayó un 1,8% este viernes, provocado por los descensos de los valores de internet y comercio electrónico, incluyendo Meituan y Alibaba. Las caídas tuvieron lugar luego de que la agencia estatal de noticias Xinhua anunciara que la ley de datos había sido aprobada y entraría en vigor el próximo 1 de noviembre, según información del medio Financial Times. Las caídas en Hong Kong y en las bolsas de China continental en las últimas semanas ponen sobre la mesa la creciente preocupación de los inversores de que el régimen de Beijing intensifique su represión regulatoria en sectores como la tecnología financiera, la educación y el juego.


12 CRÓNICA

El Labrador / Martes 24 de Agosto de 2021

Calendario de vacunación tercera dosis del 23 de agosto al 3 de septiembre: ¿A quiénes les toca? Sinovac hasta el 4 de abril. Tercera Dosis: 30 de agosto al 3 de septiembre – Lunes 30 de agosto: Personas de 66 años o más, con esquema de vacunación completo de Sinovac hasta el 4 de abril. – Martes 31 de agosto: Personas de 65 años, vacunadas con segunda dosis de Sinovac hasta el 4 de abril. – Miércoles 1 de septiembre: Personas de 63 y 64 años de edad, con esquema de vacunación completo de Sinovac hasta el 4 de abril. – Jueves 2 de septiembre: Personas de 61 y 62 años, vacunadas con segunda dosis de

L

as autoridades dieron a conocer el calendario de la tercera dosis contra el covid-19 correspondiente a la última semana de agosto y a la primera de septiembre. El proceso de aplicación de la dosis de refuerzo comenzó el 11 de agosto y, de acuerdo a lo indicado por el Gobierno, está enfocado en las personas que recibieron la vacuna CoronaVac del laboratorio Sinovac. Según lo indicado por el Minsal, ésta es la fórmula con la que más chilenos se han inoculado. A continuación puedes revisar el calendario de la dosis de refuerzo: 23 al 27 de agosto

Sinovac hasta el 4 de abril. – Viernes 3 de septiembre: Personas entre 55 y 60 años, con esquema de vacunación completo de Sinovac hasta el 4 de abril. ¿Qué otras personas podrán recibir la dosis de refuerzo en estas fechas? Las personas inmunocomprometidas desde los 16 años de edad en adelante, que hayan recibido esquema completo de vacunación hasta el 31 de mayo. De acuerdo a lo señalado por el Gobierno, estas personas deberán presentar una receta o certificado que acredite su condición de salud. .

– Lunes 23 de agosto: Personas de 78 o más años vacunadas con segunda dosis de Sinovac hasta el 4 de abril. – Martes 24 de agosto: Personas que tengan entre 72 y 77 años de edad, con esquema de vacunación completo de Sinovac hasta el 4 de abril. – Miércoles 25 de agosto: Personas de entre 70 y 71 años, vacunadas con segunda dosis de Sinovac hasta el 4 de abril. – Jueves 26 de agosto: Personas entre 68 y 69 años con esquema de vacunación completo de Sinovac hasta el 4 de abril. – Viernes 27 de agosto: Personas cuyas edades vayan entre 67 y 68 años, que hayan sido vacunadas con segunda dosis de

Científicos proponen al Gobierno seguir la huella chilena del Covid en las aguas residuales

C

ientíficos de las universidades Católica de Valparaíso, de Chile, Andrés Bello, Católica de la Santísima Concepción y de Atacama presentaron una propuesta al Gobierno para establecer un sistema de vigilancia epidemiológica ambiental del coronavirus SARS-CoV-2 mediante el análisis de las aguas residuales de cuatro regiones del país. La iniciativa, impulsada por el Consorcio Nacional de Grupos de Investigación de Aguas Residuales, cuenta con el respaldo y coordinación de la secretaría regional ministerial (seremi) de Ciencias de la Macrozona Centro-Sur, Paulina Assmann. El director del proyecto la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo-Covid, Jorge Olivares, PhD en Biología Molecular y académico de la PUCV, sostuvo que "es muy relevante contar con capacidad instalada para poder realizar epidemiología de las aguas residuales, ya que de estas se pueden obtener datos fundamentales de la evolución de una pandemia desde las aguas residuales". "Este trabajo ya es muy potente en Europa, no así en América latina ni en Chile, donde es fundamental empezar a trabajar en ello de acuerdo con protocolos validados científicamente", agregó el profesor. El experto, además, detalló que "los sistemas de alcantarillado de una ciudad ofrecen datos de casos y brotes casi en tiempo real y sectorizados, ya que de manera permanente recolectan deposiciones y otros desechos humanos que pueden contener SARS-CoV-2 excretados por las personas infectadas. Por lo tanto, la detección de una mayor concentración de genoma viral en las aguas residuales evidencia un mayor número de personas infectadas y viceversa". Este sistema de alerta temprana permitirá, entre cosas, identificar los diferentes tipos de variantes que circulan en una comuna o ciudad. "La epidemiología basada en aguas residuales (WBE, de sus siglas en inglés) permite realizar un monitoreo rápido y de bajo costo, comparado con la detección del virus en la comunidad y a su vez, permite identificar variaciones espaciales y temporales de la enfermedad en la población", aseveró Olivares. "MONITOREO RÁPIDO Y DE BAJO COSTO” La seremi Paulina Assmann destacó que mediante este proyecto se podrá generar información que pueda ser usada por los servicios de salud y gobiernos regionales y/o municipales, para la toma de decisiones respecto al manejo de la pandemia en el territorio, debido a que en las aguas residuales podemos encontrar información invaluable que refleja la salud de la población. Una vez concluido este proyecto, se espera establecer una red de laboratorios en el país. "De esta manera podremos implementar este muestreo en ciudades con diferentes situaciones epidemiológicas de la enfermedad en la población y evaluar la circulación del virus en las aguas residuales, permitiendo caracterizar los tipos de SARS-CoV-2. Esta red de laboratorios tendrá la capacidad instalada a nivel nacional para abordar la problemática de WBE post pandemia e impactar positivamente la salud pública de la población", indicó. Por su parte Olivares enfatizó que "la epidemiología basada en aguas residuales (WBE, de sus siglas en inglés) permite realizar un monitoreo rápido y de bajo costo, comparado con la detección del virus en la comunidad y a su vez, permite identificar variaciones espaciales y temporales de la enfermedad en la población que reside en las diferentes comunas o ciudades en estudio. Por lo tanto, entregará información a la autoridad sanitaria, una vez por semana, para tomar medidas diferenciadas según los resultados obtenidos". Además, esta metodología permite detectar la circulación de otros virus como hepatitis A, Norovirus o bien otros microorganismos, como bacterias resistentes a antibióticos. También permite la presencia de drogas ilícitas, antibióticos, fármacos, biomarcadores, compuestos clorados, etcétera.

Bomberas constituyeron primera Comisión de Equidad de Género de la institución

B

uscan crear mecanismos para que se suscriban protocolos que recomienda el Ministerio de la Mujer y la Junta Nacional para la investigación del Acoso. "Tenemos un gran desafío", señaló la presidenta de la instancia, Karen Pavez. Bomberas de todas las regiones del país se reunieron para constituir la "Comisión Especial de Equidad de Género de Bomberos de Chile" durante este sábado. Entre otros objetivos, la comisión busca crear mecanismos para que todos los cuerpos de bomberos del país suscriban los protocolos que recomiendan el Ministerio de la Mujer y la Junta Nacional para la investigación del Acoso y/o Abuso Sexual. La presidenta de la comisión Karen Pavez señaló "tenemos un gran desafío con la comisión, cada una de las integrantes de las distintas regiones, representan a cada una de las bomberas y bomberos de nuestro

país. Los objetivos los tendremos que desarrollar, trazarlos en las áreas en las que enfocaremos nuestro trabajo". "Esta tarde delimitamos las líneas que v a m o s a d e s a r r o l l a r, t e n e m o s bastantes ideas y se suman lineamientos generales y transversales que ya son de conocimiento, así que estamos confiadas de que podremos desarrollar un buen trabajo como equipo de todo el país", agregó. " H E M O S S I D O TA R D Í O S E N NUESTRA RESPUESTA” Asimismo, el presidente nacional de Bomberos de Chile, Raúl Bustos, señaló que "hemos sido tardíos en nuestra respuesta, es una afirmación cierta". "Sólo desde el 2018, al menos como Junta Nacional, hemos comenzado a trabajar en protocolos y procedimientos que buscan prevenir estas conductas y dar protección efectiva a las mujeres que integran los Cuerpos de Bomberos del país, y claramente no ha sido suficiente lo realizado", cerró la autoridad nacional.


DEPORTE 13

Martes 24 de Agosto de 2021 / El Labrador

Colo Colo es líder de la primera rueda, que terminó con el público de vuelta a los estadios

C

olo Colo derrotó 2-0 a Antofagasta y se convirtió en líder solitario del torneo del fútbol chileno de 2021, que por segunda semana consecutiva cuenta con público en los estadios gracias a una sostenida disminución de los casos de covid-19 en Chile al término de la primera rueda. El 2021 se ha convertido en el año de la reivindicación de Colo Colo, luego de pobres campañas en torneos pasados en los que incluso tuvo que pelear para mantenerse en primera división. Con los goles de Iván Morales a los 62 minutos y el uruguayo peruano Gabriel Costa convocado por Ricardo

Gareca- a los 75′, el Cacique sumó 33 unidades, dos más que el segundo, Unión La Calera, que era líder hasta esta semana. Unión La Calera cayó 4-1 en su casa ante Universidad de Chile y quedó en segundo lugar. En tanto, la goleada permite a los universitarios mantenerse en el cuarto lugar, al acecho de Colo Colo, con 28 puntos. El mismo puntaje tiene a Universidad Católica en el tercer puesto, con mejor diferencia de gol, tras derrotar 2-0 a Everton. Luego de un año y medio con graderías vacías por la pandemia, los estadios ya volvieron a recibir público, devolviendo la sonrisa al

fútbol. La medida fue tomada por las autoridades sanitarias ante una baja de los casos y muertes por la pandemia en el último mes gracias a que más

del 82% de la población objetivo (unos 15 de los 19 millones de habitantes de Chile) ya ha recibido dos dosis de la vacuna contra el virus, a que las fronteras están

cerradas para extranjeros no residentes y por las duras restricciones para los chilenos y foráneos que residen en el país y que quieran salir del territorio. Estadísticas de equipos de la primera rueda: Equipos con más goles marcados: Católica y Colo Colo (26) Equipos menos batidos: Colo Colo y Audax Italiano (13) Más partidos ganados: Colo Colo (10) Estadísticas de jugadores de la primera rueda: Máximo goleador: Joaquín Larrivey (14) Máximo asistidor: Humberto Suazo (8)

Con ’doblete’ de Marcelino y cánticos contra Poyet: Católica venció a Everton y escaló en el torneo

U

niversidad Católica se recuperó este domingo del traspié sufrido ante Huachipato y se mantiene en la lucha por el liderato al superar como local por 2-0 a Everton, en partido jugado en San Carlos de Apoquindo y que puso punto final a la primera rueda del Campeonato Nacional 2021. Una victoria en la precordillera que le permite a la escuadra dirigida por Gustavo Poyet ubicarse en la tercera plaza de la tabla con 28 puntos, a cinco del líder Colo Coloy a tres del segundo Unión La Calera. Los ’ruleteros’, en tanto, sufrieron su tercera derrota consecutiva y se

estacionaron en el séptimo lugar de la clasificación con 23 unidades. En el retorno del público al recinto cruzado, el tricampeón del balompié nacional se quedó merecidamente con el triunfo al presentar mayores argumentos que su rival, aunque sigue lejos de sus mejores presentaciones. Cuando el primer lapso se iba, a los 44 minutos, se rompió el cero en el reducto de la comuna de Las Condes. Gran desborde por izquierda de Diego Valencia, quien sacó un preciso centro que encontró en el corazón del área la cabeza de Marcelino Ñuñez, acción que superó la reacción del meta Franco

Le dio una mano a Colo Colo: la ’U’ goleó de visita a La Calera y escaló al tercer lugar del torneo

E

ste domingo, Universidad de Chile impidió que Unión La Calera recuperara el liderato tras vencerlo a domicilio por un contundente 4-1, en el Estadio Nicolás Chahuán por la 17ª fecha del Campeonato Nacional, y de paso, le dio una mano a Colo Colo que terminó la primera rueda en la cima de la tabla. Gracias al triunfo en el reducto ‘cementero’, el elenco que dirige interinamente Esteban Valencia se estacionó en el tercer lugar de la clasificación con 28 puntos, a cinco unidades de los ‘albos’. En tanto, la escuadra de Francisco Meneghini perdió la oportunidad ante su gente de consagrarse como campeón de invierno y se queda ahora en la segunda plaza con 31 unidades, a dos del ‘Cacique’. El cuadro colegial fue de menos a más para terminar celebrando en la Región de Valparaíso. El local comenzó ganando a los cuatro minutos con anotación del uruguayo Octavio Rivero, con un certero cabezazo en el área tras un tiro de esquina por derecha. Poco duraría la ventaja ‘calerana’, ya que a los siete minutos el forastero alcanzaría la paridad. Marcelo Cañete se internó en el área por derecha, sacó un remate al área chica y la pelota se desvió en Gonzalo Castellani para meterse en la portería defendida por Alexis Martín Arias. Finalmente, la ‘U’ cerraría el partido a su favor antes de la media hora de juego. A los 21’ desniveló el artillero argentino Joaquín Larrivey de lanzamiento penal, con un remate pegado al palo derecho de Arias,

luego de una mano de Matías Laba en el área. Poco después, a los 28 minutos, el volante Mario Sandoval prácticamente timbró el triunfo del visitante. Cañete robó un balón en la salida, sacó el centro, Joaquín Larrivey la dejó pasar y el primo de Charles Aránguiz definió con un tiro colocado. En el complemento, la escuadra laica comenzó con todo y ahogó la salida ‘cementera’. Contó con al menos tres chances claras para aumentar el marcador, lo que recién lograría en los descuentos. Finalmente, Larrivey estructuraría su doblete y la goleada de los de Valencia a los 92’. Tras la revisión del VAR, por las dudas en la posición del argentino, el árbitro validó la diana del artillero del campeonato, que definió en el mano a mano frente a Arias. En el arranque de la segunda parte del torneo, Universidad de Chile quedará libre y Unión La Calera deberá recibir el miércoles 25 de agosto -en otro encuentro de alto vuelo- al líder Colo Colo.

Torgnascioli. Ya e n l a s e g u n d a f r a c c i ó n , específicamente a los 54’, aumentó el dueño de casa con otra diana de Núñez. Grueso error de Julio Barroso en la salida, la recuperó el volante de la UC que se fue solo hacia el arco y definió de zurda. Tras ello, el elenco de la franja administró sin mayores problemas la ventaja al mostrarse seguro en defensa y además por las escasas ideas de los ‘oro y cielo’ para hacer daño en el pórtico de Sebastián Pérez. Consignar que el pleito también estuvo marcado por cánticos de una gran parte

del público contra el adiestrador uruguayo Gustavo Poyet, a quien le pidieron que se fuera de la institución en al menos tres oportunidades. En el arranque de la segunda rueda, la UC recibirá el miércoles 25 de agosto a Ñublense y Everton visitará el jueves 26 a O’Higgins.

Hasta Sampaoli repartió: escándalo en Francia con batalla campal entre jugadores e hinchas

U

n vergonzoso momento se vivió en el marco de la tercera fecha de la Ligue 1. Durante el transcurso del encuentro en que Niza recibió al Olympique de Marsella, donde se generó una batalla campal entre hinchas locales y jugadores del elenco visitante. El altercado se originó tras un córner que se disponía a lanzar Payet, recibiendo botellas y objetos contundentes desde la grada, lo que provocó la airada reacción de los jugadores del Marsella al devolver furiosamente los proyectiles. La situación no tardó en volverse incontrolable tras la invasión de los

fanáticos en el terreno de juego. Mientras todo se hacía insostenible para los guardias del estadio, el ex entrenador de la Selección Chilena, Jorge Sampaoli, se mostró claramente descontrolado y repartiendo puñetazos a los hinchas locales que invadieron la cancha del Allianz Riviera. Una imagen bochornosa que protagonizó el estratega trasandino, quien en vez de apaciguar los ánimos, tuvo que ser frenado por sus propios jugadores y cuerpo técnico. Cabe consignar que el encuentro fue suspendido a los 30 minutos de la segunda parte.


14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS

El Labrador / Martes 24 de Agosto de 2021

EXTRACTO Primer Juzgado Letras Melipilla, en causa caratulada Meza Chaparro Wenceslao, Rol N° V-176-2016, por resolución de fecha 04 de agosto de 2021 modificó auto de posesión efectiva de fecha 28 diciembre 2016, -y la tiene como parte integrante de dicho auto de posesión efectiva-, en el sentido de que se concede, con beneficio de inventario la posesión efectiva herencia parte testada al fallecimiento de Wenceslao Higinio Meza Chaparro, conocido también como Wenceslao Higinio Meza Chaparro y/o Higinio Meza Chaparro. El secretario.(S) 20-22-24.-

EXTRACTO Primer Juzgado Letras Melipilla, Rol N° V-279-2020, sobre declaración de interdicción por demencia y nombramiento de curadora, caratulada Jorquera Farfán Marta Verónica, por sentencia definitiva de 19 de marzo de 2021, declaró interdicta definitivamente por causal de demencia a Marta Valentina Vergara Jorquera, quien ha quedado privada de libre administración de sus bienes y nombró curadora general, definitiva y legitima a Marta Verónica Jorquera Farfán. Felipe Arancibia Lay Men. Secretario Subrogante. 20-22-24.-

CITACIÓN AGRO FRUTILLAS SAN PEDRO S.A.C. Cita a junta ordinaria de accionistas el día 28 de Agosto de 2021 a las 14:00 hrs., en Carretera de la fruta s/n comuna de San Pedro. Temas a tratar *Memorias *Balance 2020 *Temporada 2020-2021 *Terreno *Elección de Directiva

CITACIÓN ASOCIACION GREMIAL DE FRUTILLEROS DE SAN PEDRO. Cita a junta ordinaria de accionistas el día 28 de Agosto de 2021 a las 14:00 hrs., en Carretera de la fruta s/n comuna de San Pedro. Temas a tratar *Memorias *Elección de Directiva *Varios

El Labrador


ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15

Martes 24 de Agosto de 2021 / El Labrador

A C I L PUB UÍ AQ

SE NECESITA PERSONAL Y MECANICO INDUSTRIAL Para trabajar en industria, edad de 35 años. Enviar curriculum en Valdés N° 450 Melipilla


16 CONTRA

El Labrador / Martes 24 de Agosto de 2021

Tenemos todo para ti

ABARROTES - VINOS LICORES - BEBIDAS PRODUCTOS CONGELADOS FIAMBRES - CONSERVAS CONFITES Y ADEMÁS PRODUCTOS SIN LACTOSA DIETÉTICOS Y VEGANOS

REPARTO A DOMICILIO (DENTRO DE LA ZONA URBANA) SI NO PUEDE VENIR NOS LLAMA AL 228323085 O AL +56 9 5200 7272 Y LE ENVIAMOS SU PEDIDO.

en Ugalde 520


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.